Está en la página 1de 18

Ajusta piezas mecánicas

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO


industrial y de servicios No. 124

Práctica No. 1

Sujetar, Limar Plano (Desbastar),


Desbarbar.

Nombre del Alumno: ______________________________________________

Nombre del Submódulo : ___AJUSTA PIEZAS MECANICAS_______________

Nombre del Maestro: ______M.C. Rafael Bravo González_________________

Grupo:____________ Turno: _______________________________________

Especialidad: ___________________Calificación:_______________________

Observaciones:

___________________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

PRÁCTICA No. 1

Sujetar, Limar Plano (Desbastar),


Desbarbar

I.- Finalidad del ejercicio:

Limado plano de un hierro en U con una lima gruesa, según la línea trazada
(apoyo doble)

II. Preparación del ejercicio.

Tener disponible un hierro en U 65 X 100 DIN 1026 – St 37, de lo posible sin


costra de laminación, trazadas en ambas alas, graneteado, (sin rebasar por
debajo de la cota 33) y marcar el número de marcación.

III. Habilidades a desarrollar.

 Sujetar una pieza de trabajo


 Limar plano
 Desbarbar

IV. Técnicas de trabajo

 Sujetar
 Como se sujeta la lima
 Posición de cuerpo y brazos
 Conducción de la lima
 Como distribuir la presión de la lima

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Fig. 1.1 Material Hierro en U 65 X 100 DIN 1026-St 37.2

V.- Fases de trabajo

1.- Con lima plana roma B 300 X 1 hasta la 1ª línea e trazado.


2.- Desbastar hasta la 2ª línea de trazado.
3.- Desbastar hasta la 3ª línea de trazado.
4.- Desbarbar con lima plana roma B 200 X 3
5.- Comprobar

Vl.- Advertencias.

 Sujetar la pieza siempre sobre el alma


 Utilizar la longitud completa de la lima
 Nunca dejar resbalar la lima en los bordes
 Esforzarse en alcanzar un arranque de viruta uniforme en ambas alas
 Cambiar la sujeción de la pieza varias veces para equilibrar las faltas.
 Enseñar la pieza al instructor después de cada fase de trabajo.

Vl.- Medios de trabajo.

 Lima plana roma B 300 X 1


 Lima plana roma B 200 X 3
 Escobilla.
 Regla de acero

XXX Número de marcación

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Vll.- Medir.

 No desviarse de la línea de trazado.


 Durante la segunda y tercera fase de trabajo dirigir su atención a la
distancia siempre igual y cada vez más pequeña de la línea de trazado.
 Terminado el limado, los puntos graneteados tienen que ser visibles por
su mitad.
 En la 3ª fase de trabajo comprobar la planeidad con la regla de acero.

Vll.- Precauciones de seguridad.

 Comprobar el asiento fijo del mango de la lima.


 Evitar que el mango de la lima de contra la pieza.
 Eliminar las virutas con la escobilla.

VIII.- Desarrollo

A pesar de la creación de maquinaria moderna, el trabajo manual sigue siendo


indispensable.

¿Qué significa limar?

El limado es un procedimiento de conformado manual con arranque de viruta

Efecto

La lima tiene dientes cuneiformes con filos.

Acción de la fuerza sobre la cuña

 Acción de separación (p. ej. Al cortar la leña)


 Acción de arranque de viruta (p. ej. Al cepillar)

Angulo de filo

Beta β

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Medios de Trabajo

La lima (Lima plana roma)

La lima es una herramienta que permite trabajar un


material con arranque de viruta. Tiene un gran número
de filos (picaduras) semejante a cinceles, y posee una
dureza mayor a la del material a trabajar.

Cuchilla (acero) más dura que el pan

Hacha (acero) más dura que la leña

 Las limas talladas actúan rascando


 Las limas fresadas actúan cortando

La lima tiene dos picaduras

 Angulo de picadura inferior, p. ej. 54º


 Angulo de picadura superior, p. ej. 71º

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Las picaduras inferiores y superiores


tienen una división “t” diferente. Por ello,
los dientes están dispuestos
alternativamente, unos tras otros de
modo que un diente elimina lo que el otro
a dejado. La división “t" es la distancia de
un diente a otro.

Disposición de la picadura de una lima


fresada.

El mango de la lima

 Debe perforarse en forma de


escalera.

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

 Colocarse golpeando con un mazo de


madera.

Desmontar el mango de la lima

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Tornillo de banco de
bocas paralelas.

Altura del tornillo de banco.

Para que la posición del cuerpo


corresponda al trabajo a efectuar.

Material

Hierro en U

U 65 X 100 DIN 1026-St 37.2

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Técnica de trabajo

Sujeción
Sujetar la pieza firmemente en el
centro sobre el alma.

¿Cómo deben prenderse


limas grandes?

La mano derecha agarra el


mango de la lima, de tal
manera que la extremidad
del mango de contra la
palma de la mano.

La palma de la mano izquierda


presiona sobre la hoja de la lima.

Posición de los pies.

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Al limar los pies deben encontrarse en una posición solida.

Posición del cuerpo.

El cuerpo hace movimientos rápidos y


uniformes.

Conducción de la lima

A lo largo de su eje longitudinal para


que se evite la formación de estrías.

Ejercer una presión sobre la lima:

 La mano derecha empuja y


aprieta.
 La mano izquierda se limita a
apretar.

Avance con presión


Retroceso sin presión

(Aprovechar la longitud de la lima)

Los movimientos uniformes en ambas


direcciones provocan un arranque de
viruta homogéneo.

Compensar las diferencias de alturas


entre ambas alas por un cambio
repetido de la sujeción.

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Desbarbar en sentido longitudinal del canto


limado (no limar ningún chaflan)

Comprobar
las distancias de las superficies
trabajadas respecto a las líneas
trazadas deben ser iguales en ambas alas.

La planeidad
de las superficies se comprobará
primero a ojo (comparar con la
línea de trazado)

Comprobar la planeidad con la


regla de acero.

Orden en el puesto de trabajo.


Buscar y disponer solamente
las herramientas necesarias
para el trabajo.

Los utiles de medición se


conservan dentro de su caja.

El orden economiza el tiempo


de trabajo.
Eliminar limaduras adheridas
con la carda para limas.

Precauciones de seguridad
No se debe dar con el mango
de la lima contra la pieza de
trabajo.
Desbarbar para evitar heridas
de corte.

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

Eliminar limaduras con la escobilla.


Cuestionario

1.-¿Por qué se trabajan superficies de piezas de trabajo con lima?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

2.-Cómo actúan los dientes de las limas al limar


a) ¿Limas talladas?
b) ¿Limas fresadas?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

3.- ¿Qué forma de base tiene el diente de la lima?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

4.- ¿Con que letra se designa el ángulo de filo?

5.-
¿Por qué no se da al ángulo de filo siempre el mismo tamaño?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

6.-Que objeto tienen en una lima


a) ¿La hoja?
b) ¿La espiga?
c) ¿El mango?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

7.- ¿Cómo se fija el mango de la lima?

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________
8.- ¿Por qué al limar se producen limaduras?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

9.- ¿Por qué los dientes de la lima están dispuestos alternativamente?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

10.-Como se obtiene la disposición alternada de los dientes de la lima?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

11.- ¿Qué se designa por “división” en una lima?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

12.-¿Qué hay que tener en cuenta en la conducción de una lima?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

13.- ¿Qué objeto tiene un tornillo de banco de bocas paralelas?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

14.-Indique lo que se ha marcado en el hierro en U


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

15.- ¿Por qué puede ajustarse un tornillo de banco en cuanto altura?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

16.- ¿Qué debe tenerse en cuenta al sujetar el hierro en U en el tornillo de


banco de bocas paralelas?

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

17.- ¿Cómo se comprueba la planeidad de las superficies limadas?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

18.-Sobre precauciones de seguridad ¿Qué debe tenerse en cuenta al limar?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González


Ajusta piezas mecánicas

V.- BIBLIOGRAFIA

Elaboró: M.C. Rafael Bravo González

También podría gustarte