Está en la página 1de 1

Olimpíadas Ñandú 2014

En las Olimpíadas siempre se encuentra algún ejercicio de probabilidad.


En este archivo, primeramente indicaré la forma de realizarlo con un ejemplo sencillo:

El diagrama de árbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un
experimento aleatorio.
En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el número de elementos que forman parte del espacio
muestral (total de elementos), estos se pueden determinar con la construcción del Diagrama de Árbol.
El Diagrama de Árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento, se construye
horizontalmente y se colocan ramas que indican las alternativas del experimento.
A continuación se muestra un ejemplo:

“Una moneda se lanza dos veces. Si en ambos lanzamientos la moneda sale cara, entonces la moneda será
de Juan; si sale ceca dos veces será de Pedro. Si sale una vez cara y otra ceca, será de María.
¿Quién tiene la mayor probabilidad de quedarse con la moneda?”

El diagrama de árbol partirá desde un punto desde donde, las ramas partirán.

1) Hay dos lanzamientos.


2) En el primer lanzamiento puede ser cara o ceca. Se representan las dos posibilidades.
3) En el segundo lanzamiento, siguen estando las dos posibilidades

Primer Segundo Resultados


Lanzamiento Lanzamiento Totales
posibles

Cara Cara-cara

Cara
Ceca Cara-ceca
Inicio

Cara Ceca-cara

Ceca
Ceca Ceca-ceca

Por lo tanto:
Las posibilidades son, siguiendo las fechas desde el inicio:

a) Cara-cara
b) Cara-ceca
c) Ceca-cara
d) Ceca-ceca
El planteo del problema dice:
- Si sale dos veces cara, la moneda es de Juan. (una posibilidad de 4)
- Si sale dos veces ceca, la moneda es de Pedro.(Una posibilidad de 4)
- Si sale cara-ceca, la moneda es de María. (Dos posibilidades de 4).
Como no dice el orden en el que debe salir cara-ceca o ceca-cara, entonces gana María.

También podría gustarte