Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA DEL ADULTO Y
ANCIANO

ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

Tema:
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Docente:
Mg. Hela Marrufo Valdivieso
Alumnas:
· Alvarado Chacón Nataly
· Angulo Álvarez Karen
· Anticona Cortijo María
· Asmad Chilon Ashly
· Ávila Jesús Diana
· Azañedo Galdos Sara

Año/Ciclo Académico: III Sección: “A”

TRUJILLO – PERÚ
09- 05-2018
INTRODUCCIÓN
La investigación formativa es como una estrategia pedagógica que pretende
contextualizar en un entorno real el aprendizaje en el aula mediante la indagación y
estudio de necesidades y problemas del entorno, para lo cual, el conocimiento
adquirido en cada curso del plan de estudio dentro del proceso enseñanza-
aprendizaje,debe permitir la comprensión del mundo real, con incidencia directa sobre
los actores del proceso educativo e investigativo. Pretende incentivar la formación del
espíritu investigativo en los participantes del proceso.

El presente trabajo es una investigación formativa, en la cual se analizó tesis y


artículos académicos, con el fin de identificar, cómo se aplican las diferentes escuelas
y enfoques Administrativos estudiados, en los diferentes trabajos investigativos
realizados por alumnos y profesionales pertenecientes al Area de Enfermeria.

Son múltiples los enfoques administrativos estudiados y cada uno de ellos de vital
importancia para Administración en la actualidad, ya que gracias a ellas se pudo
llegar a establecer la Teoría General de la Administración.

La Teoría General de la Administración comenzó con el énfasis en las tareas


(actividades ejecutadas por los obreros en una fábrica) según la Administración
Científica de Taylor. Posteriormente, la preocupación básica pasó al énfasis en la
estructura, con la Teoría Clásica de Fayol y como la Teoría de la Burocracia de Weber;
luego apareció la Teoría Estructuralista. La reacción humanística surgió como el
énfasis en las personas, a través de la Teoría de las Relaciones Humanas,
desarrollada más tarde por la Teoría Conductual y por la Teoría del Desarrollo
Organizacional. El énfasis en el ambiente se inició con la Teoría de los Sistemas,
completada por la Teoría de la Contingencia que posteriormente desarrolló el énfasis
en la tecnología.

Cada uno de esos seis enfoques (tareas, estructura, personas, ambiente, tecnología
y competitividad) originó en su momento una teoría administrativa diferente y
marcaron un avance, gradual en el desarrollo de la TGA. Cada teoría administrativa
privilegia o enfatiza una o más de estas seis variables.
ANÁLISIS DE TESIS

TESIS N° 1:
TRABAJO EN EQUIPO Y CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA AL
PACIENTE HOSPITALIZADO. HOSPITAL DE APOYO CHEPÉN – 2009.

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Enfermería

AUTORES
● Br. Barba Ahumada, Delia Karina.
● Br. Chacón Chicoma, José Frangel

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estudio es de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal se realizó con el


personal de enfermería y pacientes hospitalizados en del Hospital de Apoyo Chepén
durante el año 2009.

MUESTRA

La muestra estuvo conformada por 40 personas del equipo de enfermería y 40


pacientes hospitalizados en diferentes servicios.

OBJETIVO

Determinar la relación del trabajo en equipo y la calidad del cuidado de enfermería.

PROBLEMA

¿Cuál es la relación entre el nivel de trabajo en equipo y nivel de calidad de cuidado


de enfermería al paciente hospitalizado en el Hospital de Apoyo Chepén - 2009?

HIPÓTESIS

El nivel de trabajo en equipo guarda relación significativa con el nivel de calidad del
cuidado al paciente hospitalizado.

RESULTADOS
1. Se encontró que del total de 40 trabajadores (as) encuestados, de los (las)
cuales 20 son enfermeras y 20 técnicos de enfermería, se encontró que el
62.5% reportó que el trabajo en equipo es regular y el 15% de los participantes
lo refirieron como deficiente. Estos resultados probablemente pueden estar
estén asociados a diferentes causas como: la falta de motivación, malas
relaciones interpersonales, sobre carga de trabajo, rotación repentina del
personal u otras causas de índole familiar o institucional.

2. Las opiniones de los pacientes hospitalizados en diferentes servicios de


hospitalización en el Hospital Apoyo Chepén sobre el nivel de calidad de
cuidado recibido por el personal de enfermería de dicha institución. Se observa
que del total de 40 pacientes encuestados el 82.5 por ciento de pacientes
participantes refirieron que la calidad de cuidado es deficiente; el 12.5 que la
calidad de cuidado es buena y el 5 por ciento que es regular.

3. El nivel de calidad de cuidado de acuerdo a la opinión de los pacientes


hospitalizados en diferentes servicios de hospitalización en el Hospital Apoyo
Chepén. Del total de pacientes 47 encuestados del servicio de Medicina el 90
por ciento respondieron que el nivel de calidad de cuidado en este servicio es
deficiente y solamente el 10 por ciento lo refirió como de calidad buena.

4. En relación al nivel de trabajo en equipo y la calidad del cuidado de enfermería


al paciente hospitalizado, observándose un alto porcentaje (65 por ciento) de
pacientes opinan que el nivel de cuidado es deficiente aún cuando el personal
opina que el trabajo de equipo es regular y el 15 por ciento opina que es
deficiente cuando el personal ubica el trabajo en equipo en el nivel bueno,
solamente el 10 por ciento del total de pacientes opinó que la calidad de
cuidado es buena coincidiendo con lo referido por el personal de enfermería.

5. En la comparación de los niveles trabajo en equipo y calidad de cuidado


observándose el 22.5 por ciento de nivel de trabajo en equipo reportado como
bueno y solamente el 12.2 por ciento de pacientes lo refieren como nivel de
calidad de cuidado bueno. Cuando de nivel de trabajo en equipo es reportado
como bueno, existe una diferencia altamente significativa entre las
proporciones de nivel de trabajo en equipo (62.5por ciento) en el nivel regular
y el 82.5 por ciento corresponde al nivel deficiente nivel de calidad de cuidado.

CONCLUSIONES
1. El nivel de trabajo en equipo del personal de enfermería del Hospital de Apoyo
Chepén es referido como regular con 62.5 por ciento, como bueno por el 22.5
por ciento y como deficiente por el 15.0 por ciento.

2. El nivel de calidad de cuidado de enfermería percibida por los pacientes en el


Hospital Apoyo Chepén es considerado por el 82.5 por ciento como deficiente,
el 12.50 por ciento lo considera como regular y solo el 7.50 por ciento lo
considera como bueno.

3. Si existe relación significativa (p< 0.05) entre el nivel de trabajo en equipo y el


nivel de calidad de cuidado de enfermería al paciente hospitalizado en el
Hospital de Apoyo Chepén 2009.

4. Existe una diferencia altamente significativa (p< 0.001) entre la proporción de


los niveles de trabajo en equipo y calidad de cuidado correspondiendo el 62.5
por ciento para el primero y el 82.5 por ciento para el segundo respectivamente.

CRÍTICA

La presente tesis, hace uso de los enfoques de las Relaciones Humanas, Conductista
y el de Calidad, ya que reconoce que la persona es capaz de tomar decisiones, tiene
necesidades y habilidades, y que además es un ser social, que, aunque es
independiente necesita del trabajo en equipo, especialmente para realizar tareas
complejas como es en el caso del sector salud.

El trabajo en equipo a la vez trae beneficios para cada uno de los miembros del
equipo, ya que ayuda a potenciar sus habilidades técnicas, humanas y conceptuales;
les da seguridad, genera reconocimiento y satisfacción lo cual es importante para
satisfacer las necesidades de autorrealización, idea que proponía la Escuela
Conductista en la teoría motivacional de Abraham Maslow.

Asimismo, nos habla de un concepto empleado en la Teoría de Sistemas, la sinergia,


ya que al trabajar en equipo los resultados serán mayores que los obtenidos al sumar
sus esfuerzos individuales.

Otro de los puntos que consideraron los autores de esta tesis, es el del Enfoque de
Calidad, ya que se busca determinar la calidad de cuidado que brindan los servicios
de enfermería en el Hospital de Apoyo de Chepén, teniendo en cuenta, el cuidado, la
estructura, los servicios y el trato que brinda el personal para lograr satisfacer las
necesidades de los usuarios.

Como se aprecia esta tesis, rompe con el esquema clásico ,pero no toma mucho en
cuenta la Teoría de Contingencias, ya que no hace énfasis en saber cómo trabajarían
en equipo el personal de enfermería ante una situación de desastre, para ver si el
cuidado en esa situación sería de calidad.

TESIS N°2
TÍTULO:
“CONOCIMIENTOS DE LAS ENFERMERAS Y CALIDAD DEL CUIDADO AL
RECIÉN NACIDO. TRUJILLO”
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
· Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos de las
enfermeras con la calidad del cuidado durante el período de adaptación al recién
nacido en el servicio de neonatología de la Clínica Materno Infantil del Norte,
Clínica Peruano - Americana y Clínica Sánchez Ferrer del Distrito de Trujillo -
2014.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Determinar el nivel de conocimientos de las enfermeras sobre el período de
adaptación del recién nacido en el servicio de neonatología de la Clínica Materno
Infantil del Norte, Clínica Peruana – Americana y Clínica Sánchez Ferrer del
Distrito de Trujillo-2014.
· Identificar la calidad del cuidado de Enfermería durante el periodo de
adaptación del recién nacido en el servicio de neonatología de la Clínica Materno
Infantil del Norte, Clínica Peruana - Americana y Clínica Sánchez Ferrer del Distrito
de Trujillo - 2014.

PROBLEMA:
¿Qué relación existe entre el nivel de conocimientos de las enfermeras con la calidad
del cuidado durante el período de adaptación del recién nacido en el servicio de
neonatología de la Clínica Materno Infantil del Norte, Clínica Peruano - Americana y
Clínica Sánchez Ferrer del Distrito de Trujillo durante los meses de octubre 2013 a
febrero 2014?

MARCO TEÓRICO:
Un recién nacido a término es aquel que nace entre las 37 a 41 semanas de gestación,
con peso adecuado y sin patología probable o presente. El período neonatal, es el
tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta el veintiochoavo día de vida, siendo
importante la definición de éste período porque se completan muchos de los ajustes
fisiológicos necesarios para la vida extrauterina; es una etapa vulnerable con alto
índice de morbimortalidad, ya que pueden aparecer complicaciones como dificultad
respiratoria, circulatoria e hipotermia generando que las primeras 24 horas de vida
sean críticas (Aguilar, 2012). El período de adaptación se inicia con el trabajo de parto,
cuando el feto es estimulado por las contracciones uterinas y los cambios de presión,
como resultados de la ruptura de membranas. Al iniciarse la respiración, la circulación
cambia de fetal a neonatal, se altera el funcionamiento hepático y renal, implicando
una mayor reorganización de los procesos metabólicos, cambios en la saturación de
oxígeno, recuperación del traumatismo neurológico sufrido en el trabajo de parto
(Chattas, 2012). Los primeros minutos de vida presentan retos biológicos al recién
nacido, que podrían influir radicalmente en su existencia, en caso de no ser superado
en forma adecuada. Numerosas condiciones maternas, placentarias y fetales pueden
interferir con el período de adaptación a la vida extrauterina, a veces ocurren
dificultades después de una gestación, trabajo de parto y parto sin complicaciones
aparentes. Una cuarta parte de los pacientes que ingresan a las unidades de 7
cuidado intensivo neonatal son hijos de madres que fueron clasificadas como de bajo
riesgo durante el control prenatal. Por ello los neonatos deben ser vigilados hasta
estar seguros que la adaptación neonatal se ha llevado a cabo en forma exitosa.
(Bancalari, 2012). Se define como período de adaptación, el proceso que sucede
entre el nacimiento de un recién nacido y las primeras horas de vida. Se caracteriza
por cambios muy importantes que surgen, fundamentalmente como resultado del
paso de la dependencia materna del feto, a la independencia en la vida neonatal; la
valoración de enfermería resulta indispensable para la detección precoz de signos de
mala adaptación. En la adaptación feto - recién nacido ocurren cambios entre los
cuales tenemos: cambios respiratorios; cambios circulatorios; cambios renales,
cambio neurológicos, cambios en el sistema inmune; cambio nutricional y metabólico;
cambios térmicos cambios hepáticos (Chattas, 2012). La habilidad de respirar es la
adaptación más importante; depende de variados factores relacionados con el
crecimiento y el desarrollo fetal. En el útero los pulmones están llenos de líquido que
al nacer es secretado por las células alveolares, los movimientos respiratorios del feto
son intermitentes, así los requerimientos de oxígeno son cubiertos por la placenta.
Fuera del útero los movimientos respiratorios se vuelven continuos, es vital una
adecuada maduración pulmonar. Se postula que el trabajo de parto y nacimiento
genera asfixia transitoria; el estimular los quimiorreceptores periféricos y centrales, la
estimulación táctil y térmica, el incremento de la presión arterial sistémica como
resultado del pinzamiento del cordón umbilical inician la respiración (Aguilar, 2012). 8
Observaciones recientes sugieren que la respiración continúa al nacimiento puede
depender más de una hormona o un mediador químico aún no identificado, que de
oxígeno bajo estímulos sensoriales. Recientemente se ha sugerido que la circulación
umbilical ininterrumpida, mediante el pinzamiento retardado del cordón umbilical,
ayuda a establecer un volumen sanguíneo adecuado para perfundir el organismo y
un flujo adecuado de glóbulos rojos para oxigenar y estimular el centro respiratorio
(Enfermería del CICS –UMA, 2009; Bancalari, 2012). Otro cambio importante es el
circulatorio; durante la vida intrauterina las venas son las encargadas de distribuir la
sangre oxigenada y las arterias la sangre con CO2 suceso que en el adulto ocurre de
manera inversa. Inmediatamente después del nacimiento algunas estructuras fetales
se modifican, convirtiéndose la circulación igual a la del adulto. El aumento de la
presión y del volumen sanguíneo causa erección de los capilares alveolares que
soportan la estructura alveolar, permitiendo el reclutamiento (insuflación) del tejido
pulmonar (Ceriani 2010)

Respecto a los cambios renales, los riñones comienzan a funcionar durante la vida
fetal como indica la presencia de orina en vejiga desde el cuarto mes de gestación.
La velocidad de filtración glomerular es relativamente baja en el nacimiento, por lo
que el neonato es incapaz de eliminar el exceso de agua y solutos con rapidez y
eficacia. El neonato es extremadamente susceptible a la deshidratación y acidosis en
presencia de ingesta escasa, vómito o diarrea (Chattas, 2012). 12 El 92 por ciento de
los neonatos tienen su primera micción durante las 24 horas de vida, en algunos casos
se presenta poco después del expulsivo. La orina puede ser de color ambarino oscuro
y denso por su alto contenido en urato y mucosa; los cristales de ácido úrico excretado
pueden teñir el pañal, sin significación clínica. Los túbulos renales son cortos lo que
limita su efectividad para la reabsorción tubular y los mecanismos de concentración.
Bicarbonato y aminoácidos son excretados por la orina. La proteinuria transitoria es
común y muy elevada en el primer día de vida, cayendo rápidamente (Enfermería del
CICS – UMA, 2009). Dentro de los cambios neurológicos el sistema nervioso es
inmaduro, integrado, soporta las adaptaciones neonatales, cuenta con todas las
neuronas que va a tener de por vida. Su cerebro equivale al 25 por ciento del tamaño
del cerebro adulto y la mielinización de las fibras nerviosas es muy escasa en el
momento del nacimiento a pesar que se inicia en el cuarto mes de gestación. El recién
nacido presenta reflejos primitivos que desaparecen a medida que el sistema nervioso
se desarrolla; observándose temblores transitorios, sobrecogimientos, incoordinación
de la actividad motora (Ceriani, 2010). El sistema nervioso autónomo coordina las
funciones cardíacas, respiratorias y la capacidad sensorial está muy desarrollada. Los
reflejos de alimentación, protección e interrelación social están presentes; así mismo
se perciben estímulos dolorosos y otras funciones fisiológicas y neurológicas
incluyendo ciclos de sueño. Por otro lado el sistema inmune aún no está maduro; el
feto recibe algunos anticuerpos maternos principalmente IgG, la protección que 13
reciba dependerá de la inmunidad de la madre, de ahí la susceptibilidad a infecciones
ya sea de origen bacteriano, viral o adquirida (Pavié, 2009; Vidal, 2012). Respecto a
los cambios digestivos; el feto traga líquido amniótico, lo cual forma materia fecal
(meconio), pero el aparato digestivo no efectúa digestión o absorción de nutrientes.
Entre las 36 – 38 semanas el sistema digestivo del feto está bastante maduro para
adaptarse a la vida extrauterina, se presenta desarrollo muscular y capacidad para
transportar alimento. Para que el recién nacido pueda deglutir, es necesario colocarle
los alimentos en la parte anterior de la lengua, pues no tiene capacidad para transferir
los alimentos de los labios hacia la faringe. Las glándulas salivales están inmaduras,
producen poca saliva hasta aproximadamente los 3 meses de edad (Rioscovián,
2010). En relación a los cambios metabólicos; los nutrientes del feto se originan de
un aporte continuo de glucosa a través de la placenta, recibe aproximadamente 80
por ciento de la concentración de glucosa materna; la cual utiliza para su actividad
metabólica y a la vez almacena como reserva energética para ser usada a la vida
extrauterina. Al nacimiento, éste aporte cesa bruscamente y el recién nacido va a
depender de éstas reservas y del aporte exógeno que reciba a partir de la lactancia.
En los primeros días de vida moviliza rápidamente todos los mecanismos de
compensación de la glucosa hasta las 2 a 3 semanas de vida (Chattas, 2012).
La supervisión de la temperatura, frecuencia cardiaca, respiratoria, color, tono y
actividad motora, puede espaciarse a penas se estabilice con un control cada hora
durante las primeras 6 horas de vida y cada 4 horas en la etapa puerperal junto a su
madre, debiendo observar y anotar la primera emisión de orina y expulsión de
meconio. Este período tiene gran importancia desde el punto de vista educativo y
preventivo, la madre se encuentra en condiciones de interesarse y captar
conocimientos educativos que le facilitarán el cuidado posterior de su hijo (Ceriani
2010). Así mismo; como enfermeras especialistas debemos considerar un plan de
cuidados efectivos donde involucre al ambiente dentro de la adaptación neonatal y la
presencia de los padres en todo el proceso de dilatación, parto y recuperación en las
horas inmediatas al parto. El personal de enfermería debe reconocer la naturaleza
íntima de este suceso, procurando a los padres soporte, información y ayuda
necesaria, respetando la privacidad de la familia. La no interrupción del núcleo familiar
en todo el proceso, estimula las mejores reacciones de adaptación tanto para el
neonato como para los padres, con un inicio temprano de una adecuada relación
parenteral con el hijo (Vidal, 2012). 19 El personal de enfermería no sólo es aquel que
se encarga de brindar atención al paciente, es un ser psicosocial que se ve afectado
por muchos factores externos entre ellos: factores cognoscitivos, e institucionales,
que pueden alterar de una manera u otra el rendimiento laboral en cualquier área de
trabajo, llegando a perjudicar al paciente y familiares. Tomando en cuenta estos
factores se propone este trabajo que permitirá determinar algunos factores que
influyen en la atención del recién nacido. Se hace necesario que el personal de
enfermería sea quien identifique las deficiencias de sus actividades para poder
corregir las fallas y mejorar la calidad de la atención prestada (Jiménez, 2007).
Basado en el proceso de enfermería y en la necesidad de fortalecer y mejorar el nivel
de conocimientos en la atención del cuidado del Recién Nacido en el período de
adaptación, queda sin duda, mucho por hacer, para mejorar la salud de los recién
nacidos, ya que demandan mayor atención, para solucionar sus problemas y asegurar
un mejor futuro para ellos y sus familias. La enfermería como disciplina profesional
señala el cuidado como objeto de estudio, sustentando la importancia que reviste éste
concepto para los profesionales, con el propósito de lograr la excelencia en el
desempeño diario de los cuidados neonatales (Ceriani, 2010). La enfermera
especialista es aquella que actualiza sus conocimientos basados en la evidencia y los
utiliza para proporcionar una atención integral en el cuidado continuo. Su capacitación
debe ser constante, teniendo en cuenta que las consecuencias de sus acciones
afectan directamente la calidad de vida del recién nacido Siendo éste un punto de
importancia, ya que permite prestar al neonato 20 cuidados oportunos detectando a
tiempo complicaciones durante la etapa extrauterina; además de apoyarlo en el
proceso de adaptación y detección temprana de alteraciones. Así mismo permite que
el personal evalúe su actuar (Herrera y Ramírez, 2003). La calidad es un principio
rector del cuidado de enfermería. Los cambios y tendencias del cuidado han impuesto
nuevos roles en la práctica profesional de la enfermera, debiendo hacer uso de sus
conocimientos en ética y bioética para la satisfacción de las necesidades del paciente
en búsqueda de su bienestar. Implica la planificación, organización, dirección y control
de los recursos financieros, humanos y materiales con la intención de cumplir
eficazmente con la política de calidad de la institución. En conclusión la calidad es el
resultado de todo el proceso de atención en salud (Cabarcas, 2010; Ortega, 2011).
La calidad en el cuidado de enfermería implica diversos componentes: la naturaleza
de los cuidados, la razón para proporcionarlos, el objetivo que se propone, los medios
físicos, financieros, tecnológicos y humanos necesarios. Es así que el término calidad
puede ser definido de diferentes formas; cuyo significado depende del contexto. En el
campo de la salud, la definición de calidad es el criterio técnico científico para los
profesionales y el grado de satisfacción para los usuarios; es decir, implica los
aspectos técnicos, científicos y metodológicos, así como las relaciones y
percepciones (Arroyo, 2002). La OMS (2013), define a la calidad en salud como el
alto nivel de excelencia profesional, uso eficiente de los recursos, mínimo riesgo para
el paciente, alto grado 21 de satisfacción del usuario y el impacto final en la salud de
la población. Afirma que toda persona tiene derecho al más alto nivel de salud
alcanzable y ha incluido la calidad de atención como un objetivo del macro - proyecto
de salud para todos. La definición propuesta por el autor Donabedian en 1980, citado
por Williams, (2012), ha sido la más aceptada en el ámbito de la atención a la salud.
Para él, calidad es un atributo de atención de la salud que puede obtenerse en
diversos grados. Se define como el logro de los mayores beneficios posibles de la
atención, con los menores riesgos del paciente; en función de lo alcanzable de
acuerdo con los recursos con los que se cuenta para proporcionar la atención y de
acuerdo con los valores sociales imperantes. La calidad implica, los resultados de la
atención medida como la mejor esperada en la salud, que es atribuirle a la atención
misma. El mismo autor señala que la calidad es un concepto que debe interpretarse
en dos dimensiones íntimamente relacionadas e interdependientes: una técnica,
representada por la aplicación de conocimientos y técnicas para la solución del
problema del paciente y una interpersonal representada por la relación que se
establece entre el proveedor del servicio y el receptor del mismo. En la atención a la
salud, el objetivo es alcanzar el grado de conservación, restauración y promoción de
la salud que las ciencias lo permitan (Pérez, 2006). La calidad de cuidados es un
proceso que comprende la evaluación del nivel de cumplimiento de las acciones
programadas por la enfermera y de las características observables y comprobables
de los cuidados de enfermería en el 22 paciente, que aseguren el mantenimiento y
perfeccionamiento de la eficacia y eficiencia de la atención de enfermería. La
observación es una técnica que se utiliza en una forma sistemática, como herramienta
de la evaluación de la calidad. Esto se logra haciendo que el profesional encargado
de la evaluación observe y escuche a su colega cuando este trata con los pacientes
(Cloherty, 2012). La calidad de cuidados de enfermería está garantizada mediante la
aplicación del proceso de atención de enfermería centrada en organizar la asistencia
del paciente de manera sistemática, lógica e individualizada con la finalidad de
satisfacer las principales necesidades del recién nacido priorizándose cinco de ellas:
respiración, temperatura, nutrición, protección contra infecciones y seguridad
emocional (Dickason, 2001). En cuanto al cuidado de enfermería, Leininger define
enfermería como una profesión humanística y científica, que se centra en los
fenómenos y las actividades de los cuidados para ayudar, apoyar y facilitar a las
personas o grupos a que conserven o recuperen su bienestar o la salud de un modo
significativo. Su visión de los cuidados de enfermería está dirigida a que las acciones
o actividades profesionales de asistencia sean diseñadas de forma específica para
que encajen con los valores, creencias y modos de vida culturales de las personas
(Marriner, 2003). El “cuidado” constituye el foco principal del profesional enfermero.
En un sentido genérico, Leninger define como “aquellos actos de asistencia, de
soporte o facilitadores que van dirigidos a otro ser humano o grupo con necesidades
reales o 23 potenciales, con el fin de mejor o aliviar las condiciones de vida humana”.
Define el cuidado como “una actividad orientada hacia el objetivo de satisfacer
necesidades determinadas”. Desde la perspectiva del autocuidado lo explica como
“una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigidas por las
personas hacia sí mismas o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a
su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”.
(Robles, 2010).
El conocimiento es una capacidad humana y su transmisión implica un proceso
intelectual de enseñanza y aprendizaje; se define como un conjunto de información
almacenada mediante la experiencia, el aprendizaje o a través de la introspección.
Tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye
finalmente con la razón. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos:
sujeto, objeto, operación y representación interna (Polit y Hungler, 2006).

DISEÑO METODOLÓGICO:
1. TIPO DE ESTUDIO: La presente investigación cuantitativa fue de tipo
aplicativa, correlacional y de corte transversal, se aplicó a la población de
enfermeras profesionales de los servicios de neonatología de la Clínica
Materno Infantil del Norte, Peruano Americana y Sánchez Ferrer del Distrito
Trujillo, durante los meses de Octubre del 2013 a Febrero del 2014.
2. ÁREA DE ESTUDIO: Estuvo constituido por cada una de las Enfermeras
profesionales que laboran en los servicios de neonatología de Clínica Materno
Infantil del Norte, Peruano Americana y Sánchez Ferrer del Distrito Trujillo.
3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO
El universo muestral estuvo constituido por 30 enfermeras, de los servicios de
neonatología de las diferentes clínicas en estudio: 10 enfermeras de la clínica
Materno Infantil del Norte, 10 enfermeras de la clínica Peruano Americana y 10
enfermeras de la clínica Sánchez Ferrer del Distrito Trujillo

1. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

· ESCALA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE CUIDADOS DE


ENFERMERIA EN EL RECIEN NACIDO EN PERIODO DE ADAPTACIÓN
(ANEXO 01)

Este instrumento fue elaborado por Vega Morillo (2010) y modificado por
Rubio Carranza (2013). Se utilizó la escala de tipo Likert que consta de 31 ítems,
priorizando las cinco principales necesidades afectadas en el recién nacido:
respiración, temperatura, nutrición, protección contra infecciones y seguridad
emocional.
Respiración…………………………….…….8 ítems
Temperatura…………………………………4 ítems
Nutrición………………………..…………….7 ítems
Protección contra infecciones...…..……….7 ítems
Seguridad emocional…………………….….5 ítems
Asignándose tres alternativas para cada criterio, se calificó de la siguiente
manera:
Si el cuidado se realizó SIEMPRE 3 puntos
Si el cuidado se realizó A VECES 2 puntos
Si NUNCA se realizó el cuidado de Enfermería 1 punto

La cual correspondió a una escala de puntuación sumada de 93 puntos


que corresponde al 100%, se determinó de ésta forma:
ü CALIDAD de cuidados de enfermería ADECUADA: si el promedio
de los puntajes obtenidos fue de 85 a 93 puntos
ü CALIDAD cuidados de enfermería INADECUADA: si el promedio
de los puntajes fue de 31 a 84 puntos.

· TEST PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LAS


ENFERMERAS SOBRE PERIODO DE ADAPTACION DEL RECIEN
NACIDO (ANEXO 02):

Este instrumento fue elaborado por Rubio Carranza (2013), para medir los
conocimientos de las enfermeras sobre el periodo de adaptación del recién
nacido.
Está constituido de 15 preguntas con opción múltiple, donde abordaron los
puntos claves sobre el tema de adaptación del recién nacido; así como los
cambios importantes generados en éste período. Se asignó una alternativa
para cada pregunta y se calificó de la siguiente manera:
Inadecuado: Menor de 12 puntos
Adecuado: De 13 puntos a más

CONCLUSIONES:
· El nivel de conocimientos de las enfermeras en el servicio de
neonatología de la Clínica Materno Infantil del Norte, Clínica Peruana
Americana y Clínica Sánchez Ferrer sobre el periodo de adaptación del
recién nacido fue adecuado en 77% e inadecuado en un 23%.
· La calidad del cuidado de enfermería al recién nacido en el servicio de
neonatología de la Clínica Materno Infantil del Norte, Clínica Peruana
Americana y Clínica Sánchez Ferrer en el periodo de adaptación fue
adecuado en un 83% e inadecuado en un 17%.
· No se encontró evidencias suficientes para afirmar que existió relación
entre el nivel de conocimientos y calidad de cuidado de las enfermeras
durante el período de adaptación del recién nacido (valor - p > 0,671).

· La población neonatal y sobre todo el recién nacido prematuro, constituye


un grupo de gran vulnerabilidad para presentar eventos adversos. La mayoría de
estos eventos son potencialmente prevenibles, lo cual evidencia la necesidad de
implementar intervenciones eficaces que permitan mejorar la seguridad y calidad
de la atención.

CRÍTICA

En esta tesis el nivel de conocimientos de las enfermeras y la calidad de


cuidado que brinda al recién nacido se dio en el servicio de neonatología de
la Clínica Materno Infantil del Norte, Clínica Peruana Americana y Clínica
Sánchez Ferrer, aquí se aplica el enfoque de calidad. Según la Sociedad
Americana Para el Control de Calidad se dice que este enfoque es un
conjunto de características de un servicio o proceso que le confieren su
aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente.
A todos los pacientes que acuden o ingresan al hospital o a cualquier tipo de
unidad médica se les deben otorgar los mejores cuidados considerando los
recursos disponibles, independientemente del nivel de atención.
En enfermería, la calidad de los cuidados está garantizada mediante la aplicación del
proceso de atención de enfermería centrada en organizar la asistencia del paciente de
manera sistemática, lógica e individualizada con la finalidad de satisfacer las
principales necesidades del recién nacido priorizándose cinco de ellas: respiración,
temperatura, nutrición, protección contra infecciones y seguridad emocional. Implica
diversos componentes: la naturaleza de los cuidados, la razón para proporcionarlos, el
objetivo que se propone y los medios físicos, financieros, tecnológicos y humanos
necesarios.

El enfoque de calidad uno de sus principios es la mejora del aprendizaje


continuo, esto ayuda a mejorar el valor hacia el cliente mediante productos
o servicios mejorados, en la tesis observamos que el test para evaluar el nivel
de conocimientos de las enfermeras sobre periodo de adaptación del recién nacido dio
un resultado positivo al obtener un 77 % adecuado (buen conocimiento) y un 23%
inadecuado (escaso conocimiento).
Los conocimientos que presentan los profesionales de enfermería, en un porcentaje
muy elevado son dados por su experiencia; repercutiendo positivamente el nivel de
atención a los neonatos. El papel de la enfermería en los servicios de neonatología se
ha desarrollado ante el incremento de la necesidad de cuidados más especializados
en los neonatos de riesgo.

TESIS N° 3
“SATISFACCIÓN DEL USUARIO Y CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO”

AUTORA: Br. OLGA GISSELLA SIFUENTES LEÓN


TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAESTRA EN SALUD PÚBLICA
La presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación del nivel
de satisfacción del usuario hospitalizado y la calidad del cuidado de enfermería en el
servicio de Cirugía A del Hospital Regional Docente de Trujillo. El universo muestra
estuvo conformada por 194 usuarios hospitalizados; la recolección de datos se realizó
a través de la aplicación de dos instrumentos: la escala de satisfacción del usuario y
calidad de cuidado basado en el enfoque teórico Donabedian. La información fue
procesada y organizada en tablas simples y de doble entrada, para el análisis se
aplicó la prueba estadística X2. Las conclusiones fueron: El mayor porcentaje (51 %)
de los usuarios hospitalarios presentan nivel poco satisfactorio de la calidad del
cuidado de enfermería, el 27.8 % tienen un nivel satisfactorio del cuidado, solo el 5.2
% tienen un nivel muy satisfactorio y un significativo 16% presenta insatisfacción del
cuidado de enfermería. La mayoría de los usuarios hospitalizados (72.2%) refieren
haber recibido regular calidad de cuidado de enfermería, el 17.0% buena calidad y el
10.8% mala calidad de cuidado. Se concluye que sí existe relación significativa (p <
0.05) entre el nivel de satisfacción del usuario y la calidad de cuidado de enfermería.
Justificación de la investigación
Teórica:
El presente trabajo de investigación busca analizar la calidad de cuidado que recibe
el paciente que acude al Servicio de Hospitalización del Hospital Regional Docente
en el Servicio de Cirugía A. Se busca aportar con información a partir de los resultados
con planteamientos concretos de mejora continua del cuidado con calidad y calidez
al usuario, y contribuir a elaborar propuestas para la mejora de la calidad del cuidado
al usuario hospitalizado. La satisfacción del usuario es uno de los resultados más
importantes para prestar servicios de buena calidad.
El estudio aporta información valiosa por la aplicación de instrumentos validados y
reconocidos por la comunidad científica, de tal manera que sus resultados sean
confiables y ofrezcan información para profundizar más en las investigaciones de los
usuarios hospitalizados, sobre estas variables que tienen implicancia directa con el
Departamento de Enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo logrando la
mejora del cuidado del cliente y la satisfacción del mismo.
Metodológica
La metodología y los conocimientos construidos, aplicados en el ámbito de estudio
puede utilizarse para investigaciones sobre vivencias en el ámbito hospitalario y poder
conocer la realidad intrínseca de los usuarios en cualquier institución de salud y
generar nuevos datos, que aumente la base de conocimientos sobre satisfacción del
usuario y la calidad del cuidado de enfermería.
El presente estudio, ofrece información válida y confiable para las Autoridades del
Hospital Regional Docente de Trujillo, que tengan una actitud crítica, reflexiva y la
capacidad, para obtener la eficacia de la institución para mantener satisfechos a los
usuarios y elevar el nivel de calidad de cuidados; elaborar propuestas para fortalecer
los niveles de satisfacción contribuyendo así a la mejora del cuidado, al desarrollo
profesional y personal que posibilite la transformación cualitativa de los servicios de
salud y mejore la Calidad de Vida de los usuarios.
A través de este estudio permitirá elaborar propuestas de mejora de la calidad del
cuidado de la salud del usuario hospitalizado y contribuir en la construcción de un
cuidado hacia el enfoque del cuidado humano que permita comprender al ser humano
en su unidad y totalidad teniendo como eje central, la dimensión humana del cuidado
y como complemento la calidad tecnológica. Realizamos este estudio con el propósito
de destacar la importancia de brindar al paciente un servicio de salud con calidad
acorde a sus necesidades, sus expectativas, y la medida en que éstas son cubiertas.
Se aborda principalmente la satisfacción global de los pacientes con el servicio
asistencial que se le presta y la percepción de la calidad de atención por parte de
éstos.
El estudio es viable; se contó con el apoyo de la Jefe del servicio de enfermería, jefes
de cada servicio y de las enfermeras asistenciales, y de los pacientes que reunían los
criterios de inclusión y fueron seleccionadas para la muestra, aceptando la
participación en el estudio. Así mismo, destacamos la utilidad de los resultados
obtenidos para conocer la situación actual y poder actuar en una mejora de la
percepción de los usuarios con respecto a su satisfacción y calidad de cuidado por
parte de los profesionales de enfermería; el costo fue autofinanciado por los autores
de la presente investigación

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Existe relación entre el Nivel de Satisfacción y la Calidad del Cuidado de Enfermería


del Usuario Hospitalizado en el Servicio de Cirugía “A” del Hospital Regional Docente
de Trujillo durante el año 2012?

HIPÓTESIS
H1: Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de satisfacción del
usuario hospitalizado y la calidad del cuidado de enfermería en el Servicio de Cirugía
A HRDT - 2012. 12

H0: No existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de satisfacción del


usuario y la calidad del cuidado de enfermería en el Servicio de Cirugía A HRDT -
2012.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación entre el nivel de satisfacción del usuario hospitalizado y la


calidad de cuidado de enfermería en el Servicio de Cirugía A HRDT - 2012.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Identificar el nivel de satisfacción del usuario hospitalizado en el Servicio de Cirugía
A HRDT.
b. Determinar la calidad del cuidado de enfermería por el usuario hospitalizado en el
Servicio de Cirugía A HRDT.

CONCLUSIONES
Los resultados de la presente investigación nos llevan a las siguientes conclusiones:
1. El mayor porcentaje (51 %) de los usuarios hospitalarios presentan poca
satisfacción de la calidad del cuidado de enfermería, el 27.8 % tienen un nivel de
satisfacción, solo el 5.2 % tienen un nivel muy satisfactorio y un significativo 16%
presenta insatisfacción del cuidado de enfermería.

2. La mayoría de los usuarios hospitalizados 72.2% refieren haber recibido regular


calidad de cuidado de enfermería, el 17.0% buena calidad y el 10.8% mala calidad de
cuidado.

3. Sí existe relación significativa (p < 0.05) entre el nivel de satisfacción del usuario
hospitalizado y la calidad de cuidado de enfermería.
Queda demostrado estadísticamente, que en el servicio de cirugía – A del Hospital
Regional Docente de Trujillo, la satisfacción del usuario hospitalizado tiene relación
con la calidad de cuidado de la enfermera.
OPINIÓN CRÍTICA
Está tesis me pareció muy importante porque realizó una investigación científica y a
su vez se centró en: cuidado de enfermería, calidad del cuidado, satisfacción del
usuario hospitalizado.
En este caso en la tesis presentada la calidad de cuidado de enfermería es el proceso
estratégico mediante el cual el profesional de enfermería controla y procura tener las
mejores condiciones para brindar una ayuda eficiente en términos de oportunidad,
uso adecuado de los recursos y efectividad, que produzca un impacto deseado en los
receptores del cuidado y lograr su aceptación.
Por otro lado la calidad de la atención en los servicios de salud, es responsabilidad
de los diferentes grupos que laboran en un hospital, sin embargo el papel de la
enfermera es de particular importancia, ya que es quien brinda atención directa y está
en contacto por más tiempo con el paciente, por lo que una atención interpersonal de
buena calidad es necesaria para lograr la satisfacción de los pacientes.
Es importante también recordar que no solo debemos mirar al usuario como uno más
si no todo lo contrario en donde el usuario es único tanto por la enfermedad,
(problemas tanto físicos como espirituales) como un ser que siente, piensa y sobre
todo es padre, hermano, amigo dentro de una familia que cumple roles dentro de la
sociedad y dentro de su familia.

ARTÍCULO N°1
TÍTULO:
“Factores del clima organizacional influyentes en la satisfacción laboral de enfermería,
concerniente a los cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Niños,
2004.”
AUTOR:
Milena Arias Jiménez
GRADO:
Maestría en administración servicios de salud.
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Cuantitativa, deductiva, prospectiva, descriptiva

LUGAR:
Unidad de cuidados intensivos neonatales (UNCIN)
MUESTRA:
- 36 personas
LOS DATOS SE RECOPILARON:
- Cuestionario
- Entrevista estructurada
- Lista de cotejo y triangulación.
- Se analizaron por medio de Microsoft Excel.
RESULTADOS:
La comunicación se definió satisfactoria; pero se recomienda que sea breve, concisa
y retroalimentada. El liderazgo, se calificó como satisfactorio; aunque a las jefaturas
se les solicita mejorar el estímulo a la excelencia, el trabajo en equipo y la solución
de conflictos. La motivación por el trabajo se describe como fuente de satisfacción y
de realización; pero tanto las jefaturas del área, como las del Hospital, deben analizar
lo concerniente a: incentivos, reconocimientos, motivación del desempeño,
evaluación objetiva del desempeño y condiciones físicas del trabajo. La reciprocidad,
se determinó como satisfactoria y se recomienda equidad en la asignación a cursos
y ascensos.
CONCLUSIONES:
El clima organizacional en la UNCIN es definido como positivo, porque existen
oportunidades de mejora. A las jefaturas se les recomienda retomar los siguientes
aspectos: comunicación efectiva y cordial, condiciones físicas óptimas, equidad en la
asignación de cursos y ascensos y estudiar la aplicación de incentivos.
CRÍTICA:
En el artículo de los Factores del clima organizacional influyentes en la satisfacción
laboral de enfermería, que se desarrolló en la unidad de cuidados intensivos
neonatales del Hospital Nacional de Niños aplica la teoría conductista de la
administración haciendo énfasis al comportamiento individual de las personas, se
debe hacer mediante un estudio de motivación humana ya que el administrador
(jefaturas de enfermería UNCIN) necesita conocer las necesidades humanas y así
mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones. En el ámbito hospitalario, se
aplicó las teorías de Maslow donde las necesidades humanas se organizan en niveles
y en una jerarquía de importancia con la finalidad de satisfacer aquellas necesidades
que el cliente necesita. Así mismo, satisfacción del personal por el rol que está
cumpliendo de concretar con la misión u objetivos establecidos dentro del servicio.
Por otra parte, Herzberg considera la existencia de dos factores que intervienen en la
motivación en el trabajo y orientan el comportamiento de las personas.
Motivadores, determinan el grado de satisfacción en el trabajo y se relacionan con su
contenido: ejecución de un trabajo interesante, logro, responsabilidad, reconocimiento
y promoción. A pesar de todo, en el UCIN carecen de estrategias de motivación del
personal, aunque se les reconoce el buen trabajo de forma esporádica y por escrito
“...se les agradece la ayuda...” mas no haciendo acciones especiales hacia ellos como
algún reconocimiento que le motive al trabajador a aumentar su satisfacción individual
y le ayude a tener más confianza en hacer su trabajo.
Higiene: relacionados con el contexto de trabajo y con el trato que las personas
reciben: condiciones de trabajo, salario, relaciones humanas y política de la empresa.
En las muestras realizadas se identificó de que no hay una buena relación
interpersonal entre las jefas y personal sanitario ni tampoco el trabajo en equipo para
el cual faltó aplicar la teoría de las relaciones humanas que tiene como conceptos
claves las relaciones interpersonales y la dinámica de grupo.
En el primer concepto, las relaciones interpersonales tienen énfasis en la falta de
comunicación como papel importante ya que debería existir un ambiente de armonía
en el trabajo para así alcanzar los objetivos y ofrecer una mejorar calidad respetando
las jerarquías establecidas en la unidad y evitar conflictos. Por otra parte en el
segundo concepto, la dinámica de grupo es una técnica que integra a incrementar la
participación activa de todos los miembros y llegar a concretar un objetivo claro y
definido porque si bien es cierto las jefaturas del servicio carecen de programas tanto
individual como grupal y esto ocasiona que no se desarrolló el desempeño personal
del trabajador; sin embargo el personal se encuentra satisfecho por la forma en que
contribuye con la misión, objetivos y los indicadores de calidad de servicio que ofrecen
pero insatisfechos por la falta de participación en conjunto para la negociación de
conflictos como es uno de ellos la inequidad en las jefaturas.
Por último sería conveniente aplicar la teoría Y que se basa en la relación a la
conducta humana, sugiere el administrar oportunidades y liberar potencialidades
promoviendo el autodesarrollo de las personas creando medidas innovadoras que
proponga un estilo participativo, dentro de UCIN existe la falta de iniciativa que impide
al personal ser competente y trabajar en equipo; y esto es por causa del déficit de
motivadores que al no recibir ningún reconocimiento que contribuya el buen
desempeño no habrá mayor seguridad en el trabajo y esto incluye a la subordinación
de la participación.

ARTÍCULO N°2
TÍTULO:

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD EN UN SERVICIO DE ENFERMERÍA EN UN


HOSPITAL
AUTORES:

Elyrose Sousa Brito Rocha


Maria Auxiliadora Trevizan

TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Exploratorio y descriptivo
LUGAR:

El hospital en que el estudio fue desarrollado es de carácter privado, localizado en el


interior del Estado de San Pablo .
MUESTRA:
● 17 sujetos ..
RESULTADOS:

A partir de los resultados obtenidos y de la revisión de la literatura sobre el tema,


pensamos que el objetivo inicialmente propuesto fue alcanzado.

Como principales resultados del estudio se puede citar que, entre los 14 Principios
de la Calidad, el más bien puntuado por los enfermeros entrevistados fue el séptimo,
que se refiere a adoptar e instituir liderazgo. Por otro lado, el principio menos
puntuado fue el tercero: detener la dependencia de la inspección en masa.
Se espera contribuir para la mejoría de los servicios de enfermería a través de la
disponibilidad de más una fuente de literatura. Así, investigadores, enfermeros,
administradores y otros pueden contar con una referencia que relaciona teoría y
práctica.
También se considera importante resaltar que los estudiosos del asunto piensan que
es posible extender el modelo de administración de Deming al sector de servicios,
incluyendo la industria de cuidados de la salud, cuando son respetadas las
diferencias que caracterizan ese sector específico. Sugieren, también, que los
investigadores incorporen variables de ese modelo como: liderazgo, mejoría
continua, satisfacción y compromiso del cliente, entre otros, en sus investigaciones
sobre calidad de servicios.
Los resultados alcanzados en esta investigación y la discusión sobre ellos, también
pueden servir como fuente de consulta para el hospital estudiado, así como para
otros servicios de enfermería que deseen implantar la filosofía de la Calidad Total.

CRÍTICA
En relación con el presente artículo podemos apreciar que fue con la intención de
conocer los aspectos relacionados con las opiniones de los 17 enfermeros
entrevistados , sobre la Administración de la Calidad, implantada en el servicio
hospitalario en que trabaja en relación con los 14 principios de Deming , entre ellos
el que obtuvo mayor resultado en la calificación fue adoptar e instituir el liderazgo ya
que este principio nos dice que la tarea del supervisor no es decirle a la gente qué
hacer, ni es castigarla, sino dirigirla es así que dirigir consiste en ayudarle al personal
a hacer un mejor trabajo y en aprender por métodos objetivos quién necesita ayuda
individual , aquí podemos darnos cuenta que : investigadores, enfermeros,
administradores y otros pueden contar con una referencia que relaciona teoría y
práctica.
También podemos considerar importante resaltar que los estudiosos del asunto
piensan que es posible extender el modelo de administración de Deming al sector de
servicios, incluyendo la industria de cuidados de la salud, cuando son respetadas las
diferencias que caracterizan ese sector específico. Sugieren, también, que los
investigadores incorporen variables de ese modelo como: liderazgo, mejora continua,
satisfacción y compromiso con el trabajo, satisfacción

REFERENCIAS

Arias, M. (2004). Factores del clima organizacional influyentes en la satisfacción


laboral de enfermería, concerniente a los cuidados intensivos neonatales del
Hospital Nacional de Niños, 2004. Artículo sobre la base del trabajo final de
graduación en maestría en Administración Servicios de Salud, Universidad
Estatal a Distancia (UNED). Recuperado de:
http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v28n1/art3.pdf

Barba, D y Chacón, J. (2009). Trabajo en equipo y calidad del cuidado de enfermería


al paciente hospitalizado. Hospital de apoyo Chepén – 2009. Tesis de
licenciatura. Universidad Nacional De Trujillo Sede Valle Jequetepeque
Recuperado de:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8628/1257.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

Bernal, M. (2014). Pasos para la investigación Formativa. Scribd. Recuperado de


https://es.scribd.com/document/134569841/PASOS-PARA-INVESTIGACION-
FORMATIVA-pdf
Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la Administración. Edit. Mg.
Graw Hill. México.

Rubio, N. (2015). Conocimiento de las enfermeras y calidad del cuidado del recién
nacido. Trujillo. Recuperado de:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8669/2E%20344.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

También podría gustarte