Está en la página 1de 10

Metal- Mecánica

Ingeniería Mecánica

Materia: Higiene y Seguridad Industrial

Unidad 1: Introducción a la higiene y seguridad

industrial

Actividad: Línea del tiempo sobre la higiene y

seguridad industrial

Alumno: Torres Pérez Fernando

No. De control: 13270088

Titular de la asignatura: Ing. Toledo Martínez


Mario

Fecha de entrega: 22 de septiembre de 2016 Tuxtla Gutiérrez


Fecha de entrega: de septiembre de 2016 Tuxtla Gutiérrez
[Subtítulo del documento]
INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de la especie humana, de la necesidad de alimentarse y proveerse medios


de subsistencia, surge el trabajo y aunado a esto los accidentes y enfermedades productos
de la misma actividad. Debido a esto surgió la necesidad del bienestar laboral o higiene del
trabajo.

Hasta no hace mucho tiempo, el accidente de trabajo y la enfermedad profesional habían


sido consideradas como los fatales acompañantes del trabajo cotidiano de los hombres. En
nuestros días, ya tal concepto no tiene vigencia; a esto ha sido posible llegar en vista del
progreso humano al lograr, cada vez más, mejores condiciones de trabajo.

La prevención de riesgos de seguridad industrial, nace partiendo de que el momento de


realizar cualquier tipo de actividad se tiene exposición a riesgos de tipo físico, biológico,
químico, eléctricos, etc.

La necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causas de enfermedades


profesionales y accidentes de trabajo, es una cuestión importantísima.

1
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

EPOCAS REMOTAS
Desde las épocas más remotas, el hombre ha enfrentado riesgos
de accidentes y enfermedades durante el desempeño de todo tipo
de actividades. El riesgo causante de lesiones, incapacidades o la
muerte ha sido, hasta no hace mucho tiempo, un elemento
permanentemente presente en el trabajo humano.

400 AC HIPOCRATES
Recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de
evitar saturación del plomo.

SIGLO XVI
PARACELUSUS
En 1967 la primera monografía dedicada a las enfermedades de
las ocupaciones es atribuida a Paracelso, médico y alquimista
suizo.
Enfermedades pulmonares de los mineros, de los fundidores y de
los metalúrgicos y causadas por mercurio. “todas la sustancias son
toxicas; no existe una sola que no lo sea”.

GEORGIUS AGRICOLA
(1494-1555) describió enfermedades asociadas con la minería y
fundición del oro y la plata, sugirieron métodos de prevención,
incluso la ventilación de la minas.

SIGLO XIII
BERNARDINO RAMAZZINI sus estudios de las enfermedades
profesionales y las medidas de protección para los trabajos alentó
el inicio dela seguridad industrial, y de las leyes de accidentes de
trabajos. En 1700 escribió el primer libro importante sobre
enfermedades profesionales e higiene industrial. Desde que
conoció las causas de muchas enfermedades, su lema fue: "MAS
VALE PREVENIR QUE LAMENTAR".

2
SEGUNDA PARTE SIGLO XIX
En el siglo XIX Las fábricas eran poco más que chozas.
Prácticamente no existían condiciones convenientes de
alumbrado, ventilación y sanidad en aquellas estructuras de bajos
techos y estrechas naves.En el siglo XIX la seguridad e higiene en
el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la OTI (oficina
internacional del trabajo) en el siglo XIX se dio la:•Invención de la
maquinaria.
• Desarrollo de la química.
• Nuevos procesos de fabricación, aumentó la producción.
• Multiplicó el número de accidentes en trabajadores y
enfermedades laborales.

AÑO DE 1744 INGLATERRA


Con la revolución industrial nace el concepto de Seguridad e
Higiene del trabajo.
James Watt inventa la máquina de vapor. Se crean grandes
industrias. Aumenta la accidentalidad.

SIGLO XIX
En Inglaterra, el gobierno comenzó a preocuparse por las
condiciones laborales, esto a raíz de un incendio en Londonderry,
Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa y el cual
costo más de 600 vidas, el parlamento ingles nombro una
comisión investigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los
centros de trabajo.

1795
Surgen inventos como: la lanzadera volante, las hiladoras, el telar.
Se emplean niños en condiciones insalubres, 14 o 15 horas
diarias.

1833
Se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales.

3
1844
Engels describe la situación de la ciudad de Manchester. Allí las
máquinas aumentaban sin cesar su potencia y velocidad, creando
cada vez mayores peligros.

1850
La legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad
para los niños trabajadores e hizo algunas mejoras en las
condiciones de seguridad. Aunque se tardó en legislar éstas
mejoras ya que los legisladores no le daban el valor que se
merecía a las vidas humanas.

1918
El concepto de Seguridad e Higiene comienza a cobrar
importancia especialmente motivado por la Oficina Internacional
del Trabajo (OIT).

1910 COLOMBIA
Rafael Uribe Uribe crea el debate sobre la necesidad de crear una
indemnización para el trabajador lesionado.

10 MAYO 1929 LEY DE LOS SEGUROS SOCIALES


Fecha en el cual se presentó, por el entonces ministro José
Antonio Montalvo, el primer proyecto de ley tendiente a implantar
los seguros sociales en Colombia, proyecto que fue archivado.

4
1953
Se implantó una legislación laboral avanzada, centrada en
indemnizaciones.

1938
Otorgo protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho
semanas de licencia remunerada en la época del parto.

1970
Fue establecida la OSHA (administración de seguridad e higiene
ocupacional) por una Ley del Congreso de los EE.UU. El propósito
de esta ley es proporcionar condiciones de trabajo saludables y de
seguridad y preservar los recursos humanos.

1970 el 1 de mayo fue puesta en vigor lqa ley feferal del trabajo.

1979 ESTATUTO DE SEGURIDAD


Se reglamenta la Higiene y Seguridad Industrial, con la expedición
de la Ley 9ª o “Código Sanitario” y la Resolución 2400, también
llamado “Estatuto de Seguridad”.

1984
Bases para la administración y organización de la S.O (salud
ocupacional).Consiste en la planeación, organización, ejecución y
evaluación de las actividades de Higiene y Seguridad y Medicina
Preventiva, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud
de los trabajadores en su ambiente laboral.

5
1986
Reglamento del COPASO (comité paritario de salud ocupacional),
es el grupo encargado de ayudar al departamento de salud
ocupacional a coordinar, fomentar, controlar y hacer seguimiento
de todas las actividades de salud ocupacional.

1989 SEGURIDAD INDUSTRIAL


Que es obligación de los patronos o empleadores velar por la
salud y seguridad de los trabajadores a su cargo Conjuntos de
actividades destinadas a la identificación y al control de las causas
de los accidentes de trabajo.

1993
Creación del sistema de riesgos profesionales

1997
Reformas de ley del instituto mexicano del seguro social.

2000
Ley de flexibilidad laboral cooperativas que no cumplen normas de
seguridad social.

6
2008
Ley sobre el acoso laboral, protege al trabajador.

Actualidad
Comisión permanente del ministro de trabajo en salud
ocupacional

7
CONCLUCIÓN

Desde las épocas más remotas, el hombre ha enfrentado riesgos de accidentes y


enfermedades durante el desempeño de todo tipo de actividades., el riesgo causante de
lesiones, incapacidades o la muerte ha sido, hasta no hace mucho tiempo, un elemento
permanentemente en el trabajo humano.

La prevención de accidentes se practicaba en un grado muy pequeño, eran de carácter


personal y defensivo hasta hace no mucho tiempo, la verdadera necesidad de la seguridad
se iso patente en la revolución industrial.

La higiene y la seguridad nace al ver que las condiciones de trabajo inadecuadas y


totalmente inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mutilaciones
con mucha frecuencia, los obreros eran mujeres y niños, cuyos tiempos de trabajos eran
de 12 a 14 horas al día. Todo lo mencionado anteriormente llevo a cimentar la protección
del trabajador en una empresa.

Conforme han pasado los años la seguridad se ha tenido más en consideración, se han
creado leyes, organizaciones, para cuidar de la seguridad e higiene del personal del
trabajador.

No importa que el trabajador sea feo, chaparro, trompudo, greñudo, etc., el trabajador
siempre hay que cuidarlo, brindándoles los equipos de protección necesaria, derecho a
descansar, no exceder sus horas de trabajo, brindarle seguro médico. Al trabajador se debe
de proteger porque es de vital importancia en la empresa, y para la familia de este.

8
REFERENCIAS

 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva


Esparta, Escuela de Ciencias Administrativas, Marzo 2003.

 https://line.do/es/evolucion-de-la-higiene-y-la-seguridad-industrial/e6a/vertical

 http://es.slideshare.net/NiltonAdrin/higiene-y-seguridad-industrial-en-el-tiempo

 higiene-y-seguridad-industrial-en-el-tiempo-2-1024.jpg?cb=1400440162

También podría gustarte