Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE

LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL
ACUÍCOLA

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE DOS DENSIDADES DE


SIEMBRA DE Piaractus brachypomus “PACO” EN UN SISTEMA
ACUAPÓNICO SUPERINTENSIVO, EN EL IESPPB, 2015.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INGENIERO AGROFORESTAL ACUÍCOLA

PILCO VERGARAY, JORGE

YARINACOCHA - PERÚ

2015
2

DEDICATORIA

Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron listas


para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo
inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño está tesis se las dedico a
ustedes:

Papá JORGE PILCO AHUANARI

Mamá JESÚS VERGARAY CERRÓN

A mis siete hermanos Luzcimar, Niully, Diomar, Bellamar, Nally, Anita Y Julimar.
Y a la mujer que estuvo a mi lado en las buenas y malas Jakelin Valencia
Gonzales.
3

AGRADECIMIENTO

Concluir la presente tesis no hubiera sido posible sin la colaboración de muchas


personas a quienes me es grato presentar mi más sincero reconocimiento:

 A la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía por haberme dado la


oportunidad de escalar un peldaño más en el campo del conocimiento.

 A la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, por haberme provisto de


excelentes maestros, quienes me brindaron su conocimiento y confianza en el
transcurso de mi formación profesionales.

 A la Carrera Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola, por darme una


formación completa en el ambiente donde habito.

 A mi asesor. Blgo. Pesq. Ricardo Julian Oliva Paredes y a mis Coasesores:


Ing. Mg. Pablo Pedro Villegas Panduro, Blga. Carmela Rebaza Alfaro y al
Blgo. Roger Bazán Albitez, por sus atinadas direcciones, su presencia y su
empeño para que yo llevara a cabo esta tesis.

 A la O.N.G INMED andes. Por brindarme todos los materiales posibles, para
realizar mi tesis. Especialmente a la representante en la región de Ucayali. Lic.
Sarela Bravo Castañeda.

 A Geli Enith Ruíz Gonzales por brindarme su apoyo en la ejecución de mi


tesis.

 Y a todos los demás no mencionados… Dios los bendiga.


4

ÍNDICE

DEDICATORIA ...................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. 3

INTRODUCCION ................................................................................................. 11

RESUMEN ........................................................................................................... 13

ABSTRACT .......................................................................................................... 14

CAPITULO I ......................................................................................................... 15

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 15

1.1. Descripción de la situación problemática ................................................ 15

1.2. Formulación del problema ....................................................................... 16

1.2.1. Problema general ............................................................................. 16

1.2.2. Problemas específicos ...................................................................... 16

1.3. Objetivos de la investigación ................................................................... 16

1.3.1. Objetivo general ............................................................................... 16

1.3.2. Objetivos específicos. ....................................................................... 16

1.4. Justificación del problema ....................................................................... 17

1.5. Limitaciones de la investigación .............................................................. 19

CAPITULO II ........................................................................................................ 20

2. MARCO TEORICO ........................................................................................ 20

2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................ 20

2.2. Bases teóricas ........................................................................................ 24

2.2.1. La acuaponía .................................................................................... 24

a. Características: ................................................................................. 24

b. Componente de la acuaponía ........................................................... 24

c. Ventajas y desventajas de los sistemas de recirculación de


Acuaponía ..................................................................................................... 25

Entre las ventajas se encuentran: .................................................................. 25


5

Entre las desventajas hallamos: .................................................................... 27

2.2.2. Cachama blanca (Piaractus brachypomus) ...................................... 28

a. Taxonomía ....................................................................................... 28

b. Características morfológicas ............................................................. 28

c. Hábitat .............................................................................................. 28

d. Hábitos alimenticios .......................................................................... 29

2.2.3. Piscicultura ....................................................................................... 29

a. Tipos de cultivo................................................................................. 30

a. Niveles de producción ...................................................................... 30

Extensivo .......................................................................................... 30

Semi-Intensivo .................................................................................. 31

Intensivo ........................................................................................... 31

Super intensivo ................................................................................. 31

2.2.4. Densidad en el cultivo de Piaractus brachypomus ............................ 32

2.2.5. Parámetros físico-químicos del agua en el cultivo de la cachama


blanca…………………………………………………………………………………
……………………………………………..32

a. Temperatura ..................................................................................... 33

b. Oxígeno disuelto ............................................................................... 34

c. pH..................................................................................................... 35

d. Amonio. ............................................................................................ 36

e. Nitrito ................................................................................................ 37

f. Nitrato ............................................................................................... 38

2.2.6. Procesos de nitrificación y desnitrificación ........................................ 38

a. Nitrificación ....................................................................................... 38

b. Desnitrificación ................................................................................. 39

2.3. Definición de términos básicos ................................................................ 39

Sistema acuapónico: ........................................................................ 39


6

Sistema super-intensivo: .................................................................. 39

Calidad de agua: .............................................................................. 39

Tasas de crecimiento del pez: .......................................................... 39

“Paco” P. brachypomus: ................................................................... 39

Dieta:. ............................................................................................... 39

Ración: ............................................................................................. 39

Tasa de alimentación: ....................................................................... 40

2.4. Hipótesis ................................................................................................. 40

2.4.1. Hipótesis general. ............................................................................. 40

2.4.2. Hipótesis especificas ........................................................................ 40

2.5. Variables ................................................................................................. 41

CAPITULO III ....................................................................................................... 42

3. METODOLOGIA ............................................................................................ 42

3.1. Tipo y nivel de investigación ................................................................... 42

3.2. Método de la investigación ...................................................................... 42

3.2.1. Descripción del lugar de estudio ....................................................... 42

3.2.2. Condiciones climáticas ..................................................................... 42

a. Condiciones climáticas del sistema acuapónico ........................ 43

3.2.3. Material de estudio. .......................................................................... 43

3.2.4. Procedimiento................................................................................... 43

3.2.5. Manejo del sistema acuapónico ........................................................ 45

a. Los peces ......................................................................................... 45

b. Alimentación ..................................................................................... 47

c. Análisis de crecimiento ..................................................................... 47

Análisis del índice de eficacia de la utilización del alimento .............. 48

Análisis del porcentaje de sobrevivencia en el sistema..................... 48

Las bacterias y la calidad del agua ................................................... 48


7

Las plantas ....................................................................................... 49

Rutinas diarias, semanales y quincenales ........................................ 50

Las principales rutinas diarias son las siguientes: ........................................ 50

Las rutinas semanales: .................................................................................. 50

Las rutinas quincenales: ................................................................................ 50

3.2.6. Control de enfermedades de los peces ............................................ 51

3.3. Diseño de la investigación ....................................................................... 52

3.3.1. Croquis de ubicación de los tratamientos ......................................... 52

Funcionamiento del sistema acuapónico ....................................................... 53

3.3.2. Observaciones que se registraron .................................................... 53

3.4. Población y muestra ................................................................................ 54

3.4.1. Población .......................................................................................... 54

3.4.2. Muestra ............................................................................................ 54

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 55

3.6. Tratamiento estadístico ........................................................................... 55

Modelo matemático ....................................................................................... 55

Tratamientos ................................................................................................. 56

CAPITULO IV....................................................................................................... 57

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................... 57

4.1. Sobrevivencia de peces .......................................................................... 57

4.2. Longitud y peso total. .............................................................................. 58

4.4. Índices de crecimiento de peces ............................................................. 63

4.5. Calidad de agua ...................................................................................... 65

5. CONCLUSIONES .......................................................................................... 70

6. RECOMENDACIONES .................................................................................. 71

7. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................. 72

ANEXOS .............................................................................................................. 77
8

ICONOGRAFIA .................................................................................................. 101

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1 Parámetros, rangos óptimos y aceptables para el cultivo de “paco” o


“cachama blanca” Piaractus brachypomus. .......................................................... 33

Cuadro 2 Niveles de toxicidad de nitrogeno amoniacal en peces. ........................ 36

Cuadro 3 variables, indicadores e instrumento de medición................................. 41

Cuadro 4 Promedios de temperatura ambiente y humedad relativa evaluados en


el periodo de crianza. ........................................................................................... 43

Cuadro 5 Tasa de alimentación para el Piaractus brachypomus “Paco”. ............. 46

Cuadro 6 Cálculo de la muestra proporcional...................................................... 54

Cuadro 7 Resultados del porcentaje de sobrevivencia de P. brachypomus en el


sistema acuapónico. ............................................................................................ 57

Cuadro 8 Resultados de los parámetros relacionados al comportamiento


productivo observados en los tratamientos de densidades de P. brachypomus en
longitud (cm) y peso (g) final en estudio. .............................................................. 58

Cuadro 9 Resultados del crecimiento en peso promedio del P. brachypomus en


120 días en estudio, observados en los tratamientos. .......................................... 59

Cuadro 10 Resultados del crecimiento en talla o longitud promedio del P.


brachypomus en 120 días en estudio, observados en los tratamientos. ............... 60

Cuadro 11 Resultados de los parámetros relacionados al comportamiento


productivo observados en los tratamientos de densidades de P. brachypomus en
rendimiento 1 m3 (kg) y factor de conversión alimenticia FCA al final del estudio.
............................................................................................................................. 62

Cuadro 12 Resultados de los parámetros relacionados al índice de crecimiento de


peces observados en los tratamientos de densidades de P. brachypomus en
estudio. ................................................................................................................ 64

Cuadro 13 Parámetros de calidad del agua obtenidos durante el cultivo del paco
(P. brachypomus) en 120 días en estudio, en un sistema acuaponico
superintensivo. Los valores corresponden a la media aritmética y desviación
estándar. .............................................................................................................. 67

Anexo 01. Cuadro 14 ANVA para la biomasa final. .............................................. 78


9

Anexo 02. Cuadro 15 ANVA para el incremento de biomasa. .............................. 78

Anexo 03. Cuadro 16 ANVA para el peso final. .................................................... 78

Anexo 04. Cuadro 17 ANVA para el incremento de peso. .................................... 79

Anexo 05. Cuadro 18 ANVA para la talla final ...................................................... 79

Anexo 06. Cuadro 19 ANVA para el incremento de talla. ..................................... 79

Anexo 07. Cuadro 20 ANVA para el factor de conversión alimenticia (FCA). ....... 80

Anexo 08. Cuadro 21 ANVA para el rendimiento por 1 m3................................... 80

Anexo 09. Cuadro 22 ANVA para el índice de crecimiento absoluto (g) ............... 80

Anexo 10. Cuadro 23 ANVA para el índice de crecimiento relativo (%) ................ 81

Anexo 11. Cuadro 24 ANVA para el índice de crecimiento específico (%) ........... 81

Anexo 12. Cuadro 25 Instrumento que se utilizó para levantar los datos del
experimento. ........................................................................................................ 82

Anexo 13. Cuadro 26 Fichas de producción. ........................................................ 85

Anexo 14. Cuadro 27 Fichas de control de alimento. ........................................... 93

Anexo 15. Cuadro 28 Ficha de control de calidad de agua. ................................. 97

Anexo 16. Cuadro 29 Matriz de consistencia ....................................................... 97

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Curva de crecimiento exponencial en peso promedio del paco (P.


brachypomus) cultivados durante 120 días en el sistema acuaponico
superintensivo ...................................................................................................... 60

Figura 2 Curva de crecimiento exponencial en talla o longitud promedio del paco


(P. brachypomus) cultivados durante 120 días en el sistema acuaponico
superintensivo. ..................................................................................................... 61

Figura 3 Comportamiento y síntomas de anoxia o deficiencias de oxígeno en el


pez, los labios exaltados, por falta de energía para hacer circular el agua. .......... 65

Figura 5 Muestras analizadas de agua del sistema acuapónico. ......................... 69

Figura 7 Instalación y evolución del sistema acuapónico. .................................. 102


10

Figura 8 Entrega de los alevinos de P. brachypomus “Paco”, por donación del


IIAP-Ucayali. ...................................................................................................... 102

Figura 9 Aclimatación de los alevinos en el sistema acuapónico y posterior


biometría. ........................................................................................................... 102

Figura 10 Instalación de los almácigos. ............................................................. 103

Figura 11 Cosecha de los peces con la presencia de los alumnos beneficiarios.


........................................................................................................................... 103

Figura 12 Plantas de tomate y pepino producidos en el sistema acuapónico. .... 103

Figura 13 Plantas de col producidos en el sistema acuapónico. ....................... 104

Figura 14 Tesistas (izq). Ramos Blas, lucho y ( der) pilco vergaray, Jorge. ....... 104
11

INTRODUCCION

La producción pesquera mundial, incluyendo la acuicultura, alcanza 140.5


millones de toneladas anuales. La producción acuícola representa el 33.8% de la
producción pesquera total, o 48 millones de toneladas, de las cuales 29 millones
fueron aportados por la acuicultura continental y 19 millones por la acuicultura
marina (Álvarez et al., 2008).

Las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y


Alimentación (FAO) consideran que la producción acuícola mundial crecerá
aceleradamente hasta alcanzar los 83 millones de toneladas en el año 2030, lo
que eventualmente convertiría a la acuicultura en la principal fuente abastecedora
de pescado para la alimentación humana (Álvarez et al., 2008).

En el contexto nacional, la producción total del sector pesca supera los 9 millones
de toneladas anuales (7% de la pesca mundial), de las cuales el 99% provino de
la pesca y solo un pequeño porcentaje corresponde a la acuicultura. En el periodo
2001-2005 el crecimiento promedio anual de la acuicultura fue de 15% (Álvarez et
al., 2008).

Anualmente se capturan en la Amazonía peruana aproximadamente 80 mil


toneladas de pescado, y se desembarcan poco menos de 30 mil toneladas, lo que
representa el 90% del total desembarcado en el ámbito continental peruano. Es
importante indicar que el 75% de las capturas totales en la Amazonía peruana
proviene de la pesca de subsistencia (población ribereña) y el 25% restante de la
flota pesquera comercial (Álvarez et al., 2008).

Según datos de PRODUCE, la acuicultura de peces amazónicos está


incrementando progresivamente su producción, pasando de 23 toneladas en
1997, a 400 toneladas en el 2006. Sin embargo, se estima que la producción es
tres veces mayor a esta cifra, siendo las especies más importantes la gamitana, el
paco y el boquichico (Álvarez et al., 2008).
12

La acuaponía es una técnica de cultivo en la cual se obtienen peces y hortalizas


en un mismo sistema de producción. Es la combinación de un sistema de
acuicultura de recirculación con un sistema hidropónico en el cual las plantas
reciben la mayoría de los nutrientes necesarios para su crecimiento directamente
del agua de cultivo de los peces (Muñoz, 2012).

Poleo et al. (2011) realizaron un estudio en dos sistemas de crianza de Piaractus


brachypomus (cachama blanca), por 192 días, en un sistema cero recambio de
agua (SCR), y en un sistema con recambio de agua (SRA). A una densidad de
siembra de 31,25 peces m‑3. Los peces en el SCR crecieron a una tasa de
2,34±0,05 g por día, y obtuvieron conversión alimenticia de 1,5±0,06, densidad
final de 12,96±0,53 kg m‑3, y peso final de 449,5±99 g. con una sobrevivencia
(92±7%). En el SRA, los peces crecieron 2,33±0,03 g por día, con conversión
alimenticia de 1,6±0,07, densidad final de 12,13±1,12 kg m‑3, y peso final de
446,5±10 g. con una sobrevivencia (87±6%). La cachama blanca puede ser
cultivada en sistemas cerrados con cero recambios de agua en altas densidades.
Puede tolerar densidades de cultivo de hasta 12,9 kg m3 en los sistemas
cerrados.

El desconocimiento de la aplicación del sistema acuapónico en la región,


especialmente con peces amazónicos, Piaractus brachypomus “Paco” a nivel
intensivo y superintensivo, no permite conocer su eficiencia. Por ello, la
determinación de la densidad óptima del cultivo, es una limitante del desarrollo de
la producción de peces en un sistema acuapónico, toda vez que se desconoce las
alteraciones que pueden sufrir los peces, lo cual repercute en su crecimiento, ya
que, la densidad de peces afecta directamente los índices zootécnicos y
productivos, así como en la calidad del agua de la infraestructura del cultivo.

Esta tesis tiene como objetivo general Evaluar dos densidades de siembra, en el
comportamiento productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un sistema
acuapónico superintensivo.
13

RESUMEN

El objetivo de este estudio, fue evaluar dos densidades de siembra, en el


comportamiento productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un sistema
acuapónico superintensivo, en el IESPPB. Durante 120 días de experimento, los
peces se sembraron en un peso promedio de 10.1 g y 8.20 cm, se mantuvieron en
8 ambientes, a una densidad de T1= 50 peces/m3, con 4 repeticiones y T2= 75
peces/m3, con 4 repeticiones haciendo un total de 818 alevinos. Las plantas que
se utilizaron fueron: Lactuca sativa “lechuga”, Licopersicum esculentun “tomate” y
Brassica oleracea “col”. Se mantuvieron en 4 camas de concreto de 7.5 metros.
Las plantas se regaron con agua de desecho del P. brachypomus “paco”, por
medio de un sistema de recirculación de agua. Cada 15 días se registraron las
concentraciones de amonio ionizado, nitritos, nitratos, pH, temperatura y oxígeno
disuelto. Al final del cultivo, los peces crecieron, para en T1 (70.65 g y 16.14 cm
final), con un FCA (1.8:1) y un rendimiento 3.54 kg/m3, el T2 (53.25 g y 14.58 cm
final), con un FCA de (2.1:1), con un rendimiento 3.70 kg/m3. . Los parámetros
fisicoquímicos del agua fueron: la temperatura superficial del agua varió en un
rango de 25 a 29 °C, con un valor promedio de 26.44±1.33°C. El oxígeno disuelto
se mantuvo entre los 3.1 y 6.5 mg/l; con un valor medio de 4.86±1.09 mg/lt. El pH
osciló entre 6,21 y 7,40 para un promedio general de 6.97±0.40. El amonio (NH3)
se mantuvo entre los 0.0 y 0.09 mg/l; con un valor medio de 0.08±0.03 mg/lt, el
nitrito (NO2) se mantuvo entre los 0.0 y 0.6 mg/l; con un valor medio de 0.30±0.20
mg/lt y el nitrato (NO3) se mantuvo entre los 0.0 y 60 mg/l; con un valor medio de
42.78±19.20 mg/lt. Durante el tiempo de ensayo, se mantuvieron ligeramente
dentro de los rangos deseables por la especie. El comportamiento productivo del
Piaractus brachipomus “Paco”, demostró diferencia significativa entre
tratamientos, el tratamiento más productivo fue el T1. La calidad del agua,
influenció en el comportamiento productivo. Los parámetros que estaban
ligeramente fuera de lo permitido por la especie, fue el oxígeno disuelto (O.D) y la
temperatura (T). Quienes afectaron ligeramente parar alcanzar mejores tasas de
crecimiento específico y conversión de alimento. El crecimiento de la especie
responde favorablemente al cultivo en sistemas acuapónico en una densidad de
50 peces/m3.
Palabra clave: P. brachypomus “paco”, densidad de siembra y producción.
14

ABSTRACT

The objective of this study was to evaluate two densities of sowing, in the
productive behavior of Piaractus brachipomus "Paco", in an superintensive
acuapónico system, the IESPPB. During 120 days of experiment, the fish seeded
in a weight average of 10,1 g and 8.20 cm, they stayed in 8 atmospheres, to a

density of T1 = 50 fish/m 3 with 4 repetitions and T2 = 75 fish/m 3 with 4


repetitions, doing a total of 818 alevinos. The plants that were used were: Lactuca
sativa "lettuce", Licopersicum esculentun "tomato" and Brassica oleracea "col ".
They stayed in 4 beds of concrete of 7,5 meters. The plants watered with water of
remainder of P. brachypomus "Paco", by means of a system of water
recirculation. Every fifteen days were registered the ionized ammonium
concentrations, nitritos, nitrates, pH, temperature and dissolved oxygen. At the
end of the culture, the fish grew, stops in T1 (70,65 g and 16,14 cm final), with a

FCA (1.8:1) and a 3,54 yield kg/m 3 T2 (53,25 g and 14,58 cm final), with a FCA

of (2.1:1) with a yield 3,70 kg/m 3. The physicist chemical parameters of the water
were: the skin temperature of the water varied in a rank of 25 to 29 °C, with a
value average of 26.44±1.33°C. Dissolved oxygen stayed between 3,1 and 6,5
mg/l; with an average value of 4.86±1.09mg/lt. pH oscillated between 6.21 and
7.40 for a general average of 6.97±0.40. The ionized ammonium (NH3) stayed
between 0,0 and 0,09 mg/l; with an average value of 0.08±0.03mg/l. The nitrito
(NO2) stayed between 0,0 and 0,6 mg/l; with an average value of 0.30±0.20 mg/lt
and the nitrate (NO3) stayed between 0.0 and 60 mg/l; with an average value of
42.78±19.20 mg/l during the time of test. During the time of test they stayed
slightly within the desirable ranks by the species. The productive behavior of the
Piaractus brachipomus "Paco", demonstrated significant difference between
treatments, he most productive treatment was the T1. The quality of the water, I
influence in the productive behavior. The parameters that were slightly outside the
allowed thing by the species, were the dissolved oxygen (O.D) and the
temperature (T), that slightly affected to stop to reach better rates of specific
growth and food conversion. The growth of the species responds favorably to the
acuapónico culture in systems in a density of 50 peces/m3
Keyword: P. brachypomus "paco" planting density and production.
15

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la situación problemática

La acuaponía es una técnica de cultivo en la cual se obtienen peces y


hortalizas en un mismo sistema de producción. Es la combinación de un
sistema de acuicultura de recirculación con un sistema hidropónico en el
cual las plantas reciben la mayoría de los nutrientes necesarios para su
crecimiento directamente del agua de cultivo de los peces (Muñoz, 2012).

Pero a pesar de que existen producciones comerciales con sistemas


acuapónicos, aún existen dudas por aclarar. La densidad de siembra en
todo proceso de cultivo es importante, pues de ello depende la logística,
personal, presupuesto requerido y sobre todo la producción. Densidades
inadecuadas redundan en la sub-utilización del área y medio de cultivo
(agua), desperdicio de alimento, así como en la aparición de
enfermedades, mortalidades elevadas y pérdidas económicas lo cual
influye en las ganancias y a su vez determinan el éxito o fracaso de la
actividad.

El Piaractus brachypomus “Paco”, es una especie que muestra una clara


dependencia en crecimiento relacionado estrictamente a la densidad de
cultivo, hecho que fuera observado previamente en producciones
experimentales desarrolladas en estanques (Wicki y Luchini, 2002).

El desconocimiento de la aplicación de sistema acuapónico con peces


amazónicos a nivel intensivo y superintensivo, no permite conocer su
eficiencia. La determinación de la densidad óptima de cultivo es una
limitante del desarrollo de la producción de peces en un sistema
acuapónico, toda vez que se desconoce las alteraciones que pueden sufrir
los peces, lo cual repercute en su crecimiento, ya que, la densidad de
peces afecta directamente los índices zootécnicos y productivos, así como
16

en la calidad del agua de la infraestructura del cultivo (estanque, jaula y/o


tanque).

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es el efecto de dos densidades de siembra en comportamiento


productivo de Piaractus brachipomus “Paco” en un sistema acuapónico
superintensivo?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿Cuál es el efecto de la densidad de siembra de 50 peces/m3 en el


comportamiento productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un
sistema acuapónico superintensivo?

 ¿Cuál es el efecto de la densidad de siembra de 75 peces/m3 en el


comportamiento productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un
sistema acuapónico superintensivo?

 ¿Cómo será el comportamiento de la calidad de agua en el sistema


acuapónico superintensivo?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de dos densidades de siembra, en el comportamiento


productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un sistema acuapónico
superintensivo.

1.3.2. Objetivos específicos.


17

 Determinar el efecto de la densidad de siembra de 50 peces/m3 en el


comportamiento productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un
sistema acuapónico superintensivo

 Determinar el efecto de la densidad de siembra de 75 peces/m3 en el


comportamiento productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un
sistema acuapónico superintensivo

 Evaluar el comportamiento de la calidad de agua en el sistema


acuapónico superintensivo

1.4. Justificación del problema

El sistema acuapónico de producción intensiva se percibe como una


alternativa para aumentar la producción de organismos acuáticos sin
incrementar significativamente el uso de agua y tierras, lo que minimiza el
impacto de la actividad acuícola sobre el ambiente de forma permanente y
reutilizar el agua de los componentes acuáticos. La investigación se basa
en algo más ambicioso, en llevar el sistema, al nivel superintensivo. Para
darle mayor aprovechamiento y producción al sistema acuapónico.

Se realizaron investigaciones relacionados al sistema acuapónico


obteniendo resultados favorables como Masser (2002); con un buen diseño
y funcionamiento adecuado reduce en un 90% los requerimientos de agua
necesaria para un cultivo normal de peces; utiliza tan sólo una décima
parte de agua y puede aumentar los rendimientos y bajar los costos de
producción sin la necesidad de contar con grandes extensiones de tierra.
Como García et al. (2005). Evaluaron un sistema experimental de
acuaponía, incorporando la producción de tilapia (Oreochromis
mossambicus) y pepino (Cucumis sativus) durante 75 días. Al final del
cultivo, los peces crecieron 25 g, en promedio, y se produjeron casi 5 kg de
pepino. Las curvas de compuestos nitrogenados mostraron un flujo de
18

nutrientes para las plantas y aporte de agua sin niveles peligrosos de


amonio y nitritos para los peces.

Piaractus brachypomus, es una especie, resistente al manejo en cautiverio,


presenta alta docilidad y rusticidad; es resistente a enfermedades y de fácil
adaptación a condiciones limnológicas, como bajas y altas concentraciones
de oxígeno, amonio, nitrato, nitrito y pH. Estas características hacen a la
especie peculiar para introducirla al sistema acuapónico, incluso hay
investigaciones en otros tipos de sistemas como en estanques, tanques de
sistema de recirculación de agua (SRA) y en jaulas. Con la especie y
resultando favorable a la adaptación de los sistemas. Poleo et al. (2011)
realizaron un estudio en dos sistemas de crianza de Piaractus
brachypomus, como el Sistema cero recambio de agua (SCR), sistema con
recambio de agua (SRA). Obtenido que Piaractus brachypomus puede ser
cultivada en sistemas cerrados con cero recambios de agua en altas
densidades. Puede tolerar densidades de cultivo de hasta 12,9 kg m3 en
los sistemas cerrados.

No se desollaron cultivos del Piaractus brachipomus en sistema


acuapónico al nivel superintensivo en la región, hay experiencias en otros
sistemas similares al sistema acuapónico, pero son pocos los trabajos de
investigación, la finalidad es llegar a producir con la especie en este
sistema, porque tiene gran aceptación en los mercados locales y el precio
está al alcance de la población.

Este sistema es una fuente de proteínas, vitaminas y minerales, porque en


ello se cultivan peces y hortalizas. Esta tecnología debe encaminarse a
nivel de las instituciones originarías, comunidades indígenas,
asentamientos humanos etc., para así contrarrestar la desnutrición en la
región y así tener seguridad alimentaria. La investigación se realizara en el
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe – (IESPPB),
carretera a San José, km 0.5 – Yarinacocha. La investigación inicialmente
beneficiara a 180 alumnos del nivel primario, de la Institución Educativa
Aplicación Bilingüe, que se encuentra dentro del campus del IESPPB y
19

posteriormente este conocimiento se replicara en diferentes comunidades e


instituciones de la región.

1.5. Limitaciones de la investigación

Antes de comenzar la ejecución de la tesis, se realizó pre-tesis, donde se


tuvo problemas con la adaptación de la especie al sistema, fueron
susceptibles a un protozoario oodinium sp. y al hongo saprolegnia sp.
Estas enfermedades se presentaron por las bajas temperaturas.

Durante el proceso de la investigación se presentaron problemas por el


cambio brusco de la temperatura por las noches y del oxígeno disponible
(por el constante corte del fluido eléctrico).
20

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Masser (2002); con un buen diseño y funcionamiento adecuado reduce en


un 90% los requerimientos de agua necesaria para un cultivo normal de
peces; utiliza tan sólo una décima parte de agua y puede aumentar los
rendimientos y bajar los costos de producción sin la necesidad de contar
con grandes extensiones de tierra, además de ahorrar hasta un 45% en
fertilizantes en una producción de hortalizas, ya que el agua de un sistema
de producción de peces proporcionan el 80% de los 16 elementos que
necesitan las plantas para su desarrollo.

Rebaza et al. (2002) evaluaron tres densidades de siembra en el


crecimiento de Piaractus brachypomus en segunda fase de alevinaje en
estanque seminaturales utilizando tres tratamientos (T1= 10 alevines/m 2,
T2=15 alevines/m2 y T3= 20 alevines/m2). Los resultados obtenidos
después de 30 días de crianza para los tratamientos T1, T2 y T3 fueron:
sabiendo que se sembraron con peso promedio inicial de 3.8 g, obteniendo
un peso promedio final 21,94 g; 20,79 g y 23,49 g; respectivamente;
longitud promedio final: 10,12 cm; 10,0 cm; 10,34 cm; y porcentaje de
supervivencia: 98,68%, 97,45% y 89,82%, respectivamente. No se observó
diferencias significativas (P>0,05), entre los diferentes resultados en la
segunda fase de alevinaje. Se recomienda utilizar densidades de siembra
más altas en posteriores ensayos de 30 y 40 alevinos m2, utilizando la
densidad de 20 alevinos m2 como testigo.

Poleo et al. (2011) realizaron un estudio en dos sistemas de crianza de


Piaractus brachypomus (cachama blanca), como el sistema cero recambio
de agua (SCR), sistema con recambio de agua (SRA). A una densidad de
siembra de 31,25 peces m‑3. Los peces en el (SCR) crecieron a una tasa
21

de 2,34±0,05 g por día, y tuvieron conversión alimenticia de 1,5±0,06,


densidad final de 12,96±0,53 kg m‑3, y peso final de 449,5±99 g. con una
sobrevivencia (92±7%). En el (SRA), los peces crecieron 2,33±0,03 g por
día, con conversión alimenticia de 1,6±0,07, densidad final de 12,13±1,12
kg m‑3, y peso final de 446,5±10 g. con una sobrevivencia (87±6%). Los
peces se alimentaron a saciedad con pienso comercial por 192 días. La
cachama blanca puede ser cultivada en sistemas cerrados con cero
recambios de agua en altas densidades. Puede tolerar densidades de
cultivo de hasta 12,9 kg m3 en los sistemas cerrados.

Deza et al. (2002) Con la finalidad de determinar el efecto de la densidad


de siembra en el crecimiento de Piaractus brachypumus (Cuvier, 1818) en
estanques semi naturales de Pucallpa, realizaron una investigación donde
los tratamientos utilizados fueron T1 con una densidad 5 000 peces/ha, T2
con densidad de 10 000 peces/ha y el T3 con una densidad de 15 000
peces/ha. Se sembraron un total de 744 alevinos de “pacú” obtenidos por
reproducción artificial con longitud y peso promedio inicial de 8,5 cm y 10,4
g respectivamente. El alimento utilizado fue balanceado con 33% de
proteína bruta. La tasa de alimentación inicial y final fue del 10% y 2,5% de
la biomasa, respectivamente. Los resultados obtenidos no muestran
diferencias significativas en longitud, peso, tasa de crecimiento específico,
factor de conversión de alimento y eficiencia alimenticia entre tratamientos.
Al incrementar la densidad de siembra, el rendimiento se (kg.ha-1)
incrementó significativamente.

Casas (2008) mencionado por Dávila (2004) realizó un ensayo con


cachama blanca (Piaractus brachypomus), con el objetivo de mejorar la
calidad del agua mediante el uso de filtros biológicos en Sistema con
Recambio de Agua (SRA) para ser aplicados en la acuicultura. Los
resultados obtenidos arrojaron que el filtro biológico diseñado, construido e
implementado en un sistema de recirculación de agua funcionó
eficientemente para el cultivo súper intensivo de la cachama blanca (50
22

peces/m2) manteniendo en niveles óptimos los diferentes parámetros de la


calidad del agua lo cual se reflejó en unos buenos niveles de producción.

Mora y Salaya (1994) evaluaron el cultivo de C. macropomum en jaulas


flotantes a densidades de 30 peces/m3 y a las profundidades de 1,7 y 3,4
m. El engorde se realizó durante 420 días, utilizando concentrado
comercial extruído de 20 % PB y 4.011 cal/g. Se obtuvo un F.C.A de 2,68:1
y 2,91:1 para las jaulas de 61 y 122 m3 respectivamente. La productividad a
1,7 m (jaulas de 61 m3) fue de 14,49 k/m3; y a 3,4 m (jaulas de 122 m3)
resultó 13,75 k/m3/año, y las mismas no presentaron diferencias
estadísticamente significativas. Las condiciones de manejo, cantidad y
calidad de alimento resultaron inapropiadas para permitir alcanzar mejores
tasas de crecimiento específico y conversión de alimento.

López y Anzoátegui (2013) evaluaron la efectividad de un sistema de


recirculación de agua (SRA) utilizando un filtro biológico eficiente el cual
requiere de un mínimo mantenimiento generando un crecimiento en peso
de la Cachama (Colossoma macropomum) cultivado a alta densidad de
siembra 15 peces/m3 en tres tanques tipo australianos. Fueron sembrados
1676 peces en cada tanque con un peso promedio inicial de 8,3 g. Los
peces crecieron a una tasa promedio de 2,67 g.día-1 obteniendo en 303
días de cultivo un peso promedio final de 809,73 g con una sobrevivencia
de 92,2%. La tasa de conversión alimenticia obtenida bajo las condiciones
de cultivo fue de 1,72. Los parámetros físico químicos del agua fueron O.D
= 4,493±1,577 mg.l-1, pH= 7,8±0,494, Temperatura = 29,56±0,949 ºC,
Amonio ionizado = 0,370±0,268 mg.l-1, Amonio no-ionizado = 0,092±0,113
mg.l-1 y Nitritos = 0,632±0,444 mg.l-1 los cuales se mantuvieron dentro de
los rangos mínimos aceptables para la especie. El crecimiento de la
especie responde favorablemente al cultivo en tanques circulares con
sistemas de recirculación de agua.

López y Anzoátegui (2012), realizaron una investigación donde evaluaron


el crecimiento en peso del híbrido cachamoto (Colossoma macropomum x
Piaractus brachypomus) cultivado en un sistema de recirculación de agua
23

(SRA). La densidad de siembra fue de 24 peces/m3. Los cultivos se


llevaron a cabo en tres tanques tipo australianos con una capacidad de
82,11 m3. Fueron sembrados 2000 peces en cada tanque con un peso
promedio inicial de 3,433±1,504 g. Los resultados obtenidos mostraron una
ganancia en peso de 627,567±43,726 g en 210 días de cultivo obteniendo
un peso promedio final de 651,3±14,402 g. El crecimiento en peso absoluto
fue de 2,99±0,206 g/día mientras que el crecimiento en peso específico fue
5,893±0,215%/día. La tasa de conversión alimenticia obtenida para el
hibrido bajo las condiciones de cultivo fue de 1,6±0,642. Los parámetros
físico químicos del agua fueron O.D 8,246±3,708 mg.l -1, pH 7,904±0,540,
Temperatura 30,186±0,949ºC, NH4 + 0.360±0.215 mg.l-1, NH3 0,065±0,026
mg.l-1 y NO2 - 0,073±0,059 mg.l-1 los cuales se mantuvieron dentro de los
rangos mínimos aceptables para la especie. El crecimiento de la especie
responde favorablemente al cultivo en sistemas de recirculación de agua.

Granado (2000), realizo un estudio sobre el efecto de la densidad en el


crecimiento del Piaractus brachypomus. El ensayo se realizó en jaulas
flotantes de 7,2 m3 (2 x 2 x 1,8 m), bajo dos densidades experimentales: 14
y 28 peces/m3; durante 330 días. Los peces se alimentaron con una dieta
comercial denominada “Cachamarina 1”; con 35 % de proteínas. Bajo el
primer tratamiento, (14 ind/m3), los peces con un promedio inicial de
227,5± 50,9 g (jaula 1) y 249,5± 82,2 g (jaula 2), alcanzaron 1073,4± 329 g
y 1205,4± 347 g como pesos promedios finales. Bajo el segundo
tratamiento (28 ind/m3), los organismos con pesos promedios iniciales de
272,0± 98,3 g (jaula 3) y 217,5± 64,6 g (jaula 4) incrementaron sus pesos
promedios hasta valores de 751,5± 270 g y 755,2± 260 g; respectivamente.
El crecimiento se evaluó a través del cálculo de los siguientes índices de
crecimiento: Crecimiento relativo, Crecimiento específico y Crecimiento
absoluto. Los resultados de estos índices fueron todos superiores para la
densidad experimental más baja. La conversión alimentaria también estuvo
afectada de igual forma, encontrándose su mejor valor (2:1), a la menor
densidad. La temperatura superficial del agua, el oxígeno disuelto, y el pH
presentaron valores promedios de 28,1 °C; 5,9 mg/l y 6,8 respectivamente,
durante el tiempo de ensayo. El presente trabajo permitió demostrar que la
24

densidad de cultivo tiene un importante efecto sobre el crecimiento del


Piaractus brachypomus.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. La acuaponía

Constituye una integración entre un cultivo de peces y uno hidropónico de


plantas. Estos se unen en un único sistema de recirculación, en el cual se
juntan, el componente acuícola y el componente hidropónico. En este
sistema, los desechos metabólicos generados por los peces y los restos de
alimento, son utilizados por los vegetales y transformados en materia
orgánica vegetal. De esta forma se genera un producto de valor a través de
un subproducto desechable, con la ventaja de que, el agua libre ya de
nutrientes, queda disponible para ser reutilizada. Gracias a esto, los
sistemas acuapónicos trabajan sobre dos puntos de gran interés en
producción, rentabilidad y tratamiento de desechos. (Caló, 2011, citado por
Rakocy, 1999).

a. Características:

- Fácil manejo
- Bajo riesgo en producción
- Mayor aprovechamiento del sistema (Muñoz, 2012).

b. Componente de la acuaponía

 Un tanque para mantener los peces (u otros organismos acuáticos)


fácil de limpiar y accesible para el momento de la cosecha (Muñoz,
2012).
 Un clarificador para remover las partículas originadas a partir de los
desechos de los peces, las algas y la comida no consumida. El
clarificador puede ser un tanque de sedimentación o algún tipo de
25

filtro de selección para que las raíces de las plantas se protejan del
acúmulo de los desechos orgánicos (Muñoz, 2012).
 Un biofiltro para convertir el amonio tóxico liberado por los peces en
nitrato inofensivo, el cual es un buen alimento para las plantas. Tres
cosas son necesarias para la óptima operación de un biofiltro: a)
bacterias nitrificantes, las cuales se encuentran en los ambientes
terrestres y acuáticos; b) un sustrato para que las bacterias se
adhieran (arena, grava, plásticos, etc.) y c) oxígeno (Muñoz, 2012).
 Un componente hidropónico. Éste se basa en camas hidropónicas o
camas de crecimiento, donde las plantas flotan en el agua de cultivo,
usando como aislamiento una espuma de poliestireno. En algunas
ocasiones es posible colocar los peces y las plantas en el mismo
tanque de cultivo; sin embargo, es necesario adicionar algún tipo de
malla o red que proteja las raíces de las plantas para evitar que
sean maltratadas o incluso comidas por los organismos acuáticos
del cultivo (Muñoz, 2012).
 Un sumidero, donde el agua pueda ser recolectada para que sea
direccionada de nuevo hacia el tanque de cultivo de peces (Muñoz,
2012).

c. Ventajas y desventajas de los sistemas de recirculación de


Acuaponía

Las ventajas y desventajas de los sistemas de recirculación de


Acuaponía (Muñoz, 2012).

Entre las ventajas se encuentran:

- Los sistemas de recirculación acuapónicos son un medio eficaz


para reducir y aprovechar los residuos que normalmente son
vertidos al ambiente (Muñoz, 2012).
- Debido a que las plantas recuperan un porcentaje sustancial de
los nutrientes disueltos, la tasa de intercambio de agua se puede
26

disminuir. Esto reduce los costos de operación en los sistemas


acuapónicos en los climas áridos y los invernaderos con
calefacción donde el agua representa un gasto importante
(Muñoz, 2012).
- Reduce los costos de operación por acarreo de agua, produce
vegetales con un valor agregado porque pueden ser
considerados como “productos orgánicos”, y elimina el uso de
químicos como plaguicidas y fertilizantes. según (García-Ulloa et
al., 2005; citado por Diver, 2000).
- La rentabilidad es una de las principales preocupaciones cuando
se considera el uso de un sistema de recirculación. A menudo
estos sistemas son caros de construir y de operar. Sin embargo,
mediante la incorporación de un cultivo secundario de plantas,
que recibe la mayoría de los nutrientes necesarios sin costo
adicional, el beneficio del sistema de cultivo puede mejorar
(Muñoz, 2012).
- Las plantas utilizadas en el sistema acuapónico purifican el agua
de cultivo y, con un adecuado diseño, pueden eliminar la
necesidad de biofiltros separados y costosos. Es así como en
sistemas de acuaponía, el componente hidropónico puede
proporcionar biofiltración suficiente para el cultivo de organismos
acuáticos y por lo tanto evitar el costo de compra y operación de
un biofiltro separado (Muñoz, 2012).
- Producción de alimentos en áreas reducidas (Aguilera et al.,
2012).
- Rendimiento igual o superior al de sistemas hidropónicos
(Aguilera et al., 2012).
- Reducción de la cantidad de nitrógeno en descargas de agua
(Aguilera et al., 2012).
- No hay que preparar soluciones nutritivas (Aguilera et al., 2012).
- La producción de peces es orgánica y de gran calidad (Aguilera
et al., 2012).
- Ambas producciones son amigables con el ambiente (Aguilera et
al., 2012).
27

- Genera dos fuentes de ingreso diferentes: plantas y peces


(Aguilera et al., 2012).

Entre las desventajas hallamos:

- La proporción entre el área de cultivo de plantas y el área


superficial para la cría de los organismos acuáticos. La gran
proporción para el cultivo de las plantas se necesita para lograr
un sistema equilibrado donde los niveles de nutrientes se
mantengan relativamente constantes (Muñoz, 2012).
- En esencia, los sistemas de acuaponía hacen énfasis en el
cultivo de plantas; sin embargo, es importante tener en cuenta
que hay dos tipos de producciones, la vegetal y la animal. Por
esta razón, es indispensable que se tengan conocimientos
suficientes en las áreas de acuicultura y horticultura para poder
ofrecer soluciones y mejoras a los sistemas de producción
(Muñoz, 2012).
- Por último, los sistemas de producción acuapónico deben utilizar
métodos de control biológico en lugar de pesticidas para proteger
las plantas de plagas y enfermedades. Esto se debe a que los
químicos empleados en la producción normal de plantas pueden
alterar las características del agua y por ende afectar el
componente acuático utilizado en el sistema. Sin embargo, esta
restricción puede ser vista como una ventaja, ya que los
productos de origen vegetal pueden ser ofrecidos en el mercado
como “libres de pesticidas” (Muñoz, 2012).
- La necesidad de personal calificado en el mantenimiento de
todos los componentes, el control de plagas que debe ser
estrictamente biológico, y el poco conocimiento y dominio sobre
el tema (García-Ulloa et al., 2005).
- Uso de bombas, filtros y energía (Aguilera et al., 2012).
28

2.2.2. Cachama blanca (Piaractus brachypomus)

a. Taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Subfamilia: Serrasalminae
Género: Piaractus
Especie: P. brachypomus (Cuvier, 1818).

b. Características morfológicas

Es un pez de color plateado con la región dorsal oscura, de cuerpo


romboidal, posee de 70 a 89 escamas cicloideas pequeñas. Tiene
abdomen sin sierras y espina predorsal ausente. La aleta adiposa no
posee radios, en cambio la dorsal posee de 12 a 13 radios. Los
adultos y juveniles tienen una mancha oscura en el opérculo y
tonalidades de rojo intenso en la parte anterior del abdomen. Se ha
reportado una longitud de hasta 85 cm y un peso de 20 kg. Según
(Castañeda, 2012; citado por Salinas y Agudelo, 2000).

c. Hábitat

P. brachypomus es un pez originario de las cuencas de los ríos


Orinoco, Amazonas y sus afluentes. Según (Castañeda, 2012; citado
por Díaz & López, 1993, González, 2001), vive en aguas con
temperaturas de 23 a 30 °C, con una concentración de oxígeno
disuelto de 3 a 6.5 mg/l y pH de 6 a 7.5. (Castañeda, 2012; citado por
Salinas & Agudelo, 2000).
29

En el Amazonas los juveniles por lo general, se encuentran en lagos


de aguas claras entre las raíces de las macrófitas, y los adultos en los
tributarios de los ríos y sus cabeceras. En el Orinoco la cachama tiene
hábitos diurnos, vive asociada a áreas cubiertas de gran cantidad de
vegetación y comúnmente se encuentra en el cauce principal de los
ríos, esteros, lagunas y caños. (Castañeda, 2012; citado por Agudelo
et al., 2011).

d. Hábitos alimenticios

Es una especie omnívora predominantemente herbívora en estado


adulto. La dieta de P. brachypomus varía durante diferentes etapas de
su ciclo de vida, en los primeros estadios larvales los individuos se
alimentan de plancton, mientras que la dieta de los juveniles y adultos,
se basa en frutos en forma de baya o drupa. (Castañeda, 2012; citado
por Salinas y Agudelo, 2000). Sin embargo durante los meses de
sequía, cuando los peces abandonan los bosques inundados y
retornan al lecho de los ríos y lagos, aumenta el consumo de insectos
acuáticos, larvas, invertebrados bentónicos, crustáceos planctónicos
entre otras fuentes de origen animal. Por tal motivo se considera un
pez oportunista que cambia sus hábitos alimenticios, según la
disponibilidad de estos en el medio ambiente. (Castañeda, 2012;
citado por Agudelo et al., 2011).

2.2.3. Piscicultura

Las características que favorecen el cultivo de la cachama son: rápido


crecimiento, excelente capacidad de conversión alimenticia, hábitos
alimenticios omnívoros, por lo que se adaptan fácilmente a recibir una
gran variedad de alimentos naturales y sobrantes de procesos
industriales y domésticos. Las cachamas aceptan alimento concentrado,
soportan en cierto nivel parásitos y enfermedades, se adaptan a aguas
30

de diversas características químicas pero carentes de tóxicos, se


desarrollan muy bien en temperaturas entre los 23°C y 30°C en
promedio y resisten grandes bajas de oxígeno disuelto, mientras esto no
se prolongue mucho tiempo. (Castañeda, 2012; mencionado por Díaz y
López, 1993).
Además de ser una especie de fácil manejo en estanques de cultivo.
(Castañeda, 2012; citado por Estévez, 1989), tiene alta aceptación en el
mercado, se reproduce en condiciones de cultivo, soporta altas
densidades, resiste la manipulación y el transporte. (Castañeda, 2012;
citado por Guerra et al., 1996).

a. Tipos de cultivo

La Cachama es un pez que por sus hábitos alimenticios y el nicho


ecológico que ocupa, es susceptible de cultivar ya sea en monocultivo;
es decir solo esta especie en confinamiento, o en policultivo: en
combinación con otras especies que no interfieran ni compitan por
espacio, oxígeno y alimento con ella (Torres, s.f.).

a. Niveles de producción

 Extensivo

Se caracteriza porque se realiza en embalses grandes generalmente, y


no existe ningún control sobre la población ni sobre las condiciones
fisicoquímicas en que se desarrolla el cultivo. No se proporciona
alimento, y las cosechas se hacen parcialmente a partir del momento en
que se detectan animales de talla comestible. Las densidades a las
cuales se siembran los animales, son bajas teniendo en cuenta que
crecerán solo consumiendo la productividad primaria del estanque. Se
pueden esperar producciones del orden de 500 a 800 kg/ha/año.
(Torres, s.f.).
31

 Semi-Intensivo

Se caracteriza porque se utilizan unas densidades un poco más altas


que en el anterior (1ej /3-10 m2), se hace en recintos más pequeños;
áreas de 5,000 a 10,000 m2, y el tipo de alimento que se utiliza es de
baja calidad (10-12% de proteína) y muy bajo costo. Hay poco control
sobre el cultivo, pero se conoce la densidad de siembra inicial, y hay
mejor crecimiento debido al suministro de comidas. Se pueden esperar
producciones hasta de 3,000 kg/ha/año (Torres, s.f.).

 Intensivo

Existe un control más estricto sobre los parámetros fisicoquímicos del


agua, existen programación de cosechas, y se utilizan alimentos más
completos con unos niveles mayores de proteína (23-32%).
Generalmente se hace en estanques especialmente construidos para la
piscicultura. Las densidades de siembra son más altas (hasta 5/m2) y el
incremento de la productividad natural mediante la utilización de abonos,
cobra importancia. Se pueden obtener producciones hasta de 20
ton/ha/año (Torres, s.f.).

 Super intensivo

Se utilizan generalmente estanques más pequeños donde el control y la


programación sobre el cultivo es casi total. Las densidades son muy altas
por lo cual se hace necesaria la utilización de aireadores, o corrientes y
recambios de agua grandes. Así mismo, pierde importancia la
productividad natural y en consecuencia se utilizan alimentos
concentrados más costosos por sus concentraciones altas de proteína
(28-45%) y los complementos y aminoácidos que se utilizan en su diseño.
Las altas densidades que se utilizan hacen que estos sistemas sean
sumamente delicados y sensibles a cualquier desfase de los
requerimientos óptimos de cultivo. Sin embargo a pesar, y en
consecuencia, de la carga tecnológica, son cultivos sumamente rentables
32

pero las inversiones iniciales son altas. De igual forma las producciones
pueden ser del orden de 200 ton/ha/año, si se hacen las extrapolaciones
pertinentes, pero en realidad no existen en el país antecedentes al
respecto (Torres, s.f.).

2.2.4. Densidad en el cultivo de Piaractus brachypomus

La densidad de siembra, se refiere al número de peces o peso por unidad


de volumen o por unidad de área de donde se encuentren. La densidad
de cultivo puede llegar a ser tan intensa que el espacio individual o
colectivo podría convertirse en un factor limitante para la producción,
afectando la calidad de agua de esta manera, comprometiendo la
producción. El cultivo de cachama blanca en densidades de 0,5–0,8
cachamas por m2. Según (Casas, 2008; citados por González y Heredia,
1998) han sido probadas exitosamente. Sin embargo existen reportes de
utilización de jaulas pequeñas de 1 a 4 m3, con una densidad de 400 a
500 peces/m3 que produjeron altos rendimientos con una alta eficiencia.
(Casas, 2008; citados por Schmittou, 1994).

Por otra parte, según Casas (2008); citados por Dávila (2004) probó
densidades de 50 peces/m2 en SRA obteniendo resultados favorables en
el crecimiento y observando una tolerancia de la cachama blanca a
dichas densidades de cultivo.

2.2.5. Parámetros físico-químicos del agua en el cultivo de la cachama


blanca

La calidad del agua es uno de los factores determinantes en el éxito de


una producción piscícola. Los peces requieren condiciones mínimas para
realizar sus funciones vitales, por tal razón se hace necesario un control
permanente de los parámetros físicos y químicos del agua (Casas, 2008).
33

Cuadro 1 Parámetros, rangos óptimos y aceptables para el cultivo de


“paco” o “cachama blanca” Piaractus brachypomus.

Fuente: Casas (2008). Sistema de recirculación de agua para la cría intensiva de “cachama blanca”
Piaractus brachypomus.

a. Temperatura

Las cachamas o paco en general, pueden vivir normalmente dentro


de ciertos rangos de temperatura siendo ésta unos de los principales
factores que afectan el crecimiento. En los peces el metabolismo
aumenta rápidamente con el aumento de la temperatura. Para la
cachama el óptimo para su crecimiento y reproducción esta entre los
28 y 31ºC temperaturas (Casas, 2008; citados por González y
Heredia, 1998). Sin embargo (Guerra, H. et al 2006). Dice que la
óptima fluctúa entre 25 a 30°C. Temperaturas demasiado altas o
bajas pueden ocasionar estrés (malestar) en los peces, que los
hacen susceptibles a las enfermedades y reducen su crecimiento.

Pero por otra parte, existe una relación muy importante entre la
temperatura y la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, a mayor
temperatura la cantidad de oxígeno en el agua será menor, mientras
que, a menor temperatura la cantidad de oxígeno disuelto en el agua
34

será mayor. Por otro lado, la temperatura controla el crecimiento de


bacterias autotróficas y heteróficas, favorece la descomposición
orgánica y el crecimiento del plancton. (Casas, 2008; citados por
González y Heredia, 1998).

b. Oxígeno disuelto

Entre los gases disueltos en el agua el oxígeno esta entre los más
importantes y uno de los principales factores limitantes para la vida
acuática, ya que para los procesos de conversión de alimento en
energía o biomasa, la mayoría de los organismos vivos necesitan
respirar oxígeno. La disminución de la disponibilidad de oxígeno
disuelto ocasiona reducción de los procesos vitales, afectando la
eficiencia productiva de las especies cultivadas ya que la ganancia
de peso y el consumo de alimento decrecen con la disminución del
oxígeno en el agua. (Casas, 2008; citado por González y Heredia,
1998).

Los valores de índice de conversión alimenticio el cual está definido


como la relación entre el peso del alimento suministrado y el
convertido en tejido de pez, son más altos en estanques con bajas
concentraciones de oxígeno en relación a los estanques con altas
concentraciones. (Casas, 2008; citado por González y Heredia,
1998).

La cachama requiere concentraciones de oxígeno entre 4 y 7 mg/l


para realizar el proceso de oxidación el cual le permite la obtención
de energía a partir del alimento. La presencia del oxígeno en el agua
de los estanque de cultivo va a estar determinada principalmente por
el proceso de fotosíntesis del fitoplancton. Durante el día, el
fitoplancton extrae el dióxido de carbono del agua y produce oxígeno
más rápidamente que el que es utilizado por los peces para la
respiración, por lo que la concentración de oxígeno aumenta durante
el día. En la noche no hay luz para llevar a cabo el proceso de
35

fotosíntesis, pero la respiración continua, extrayendo oxígeno del


agua y liberando dióxido de carbono, lo que trae como consecuencia
una disminución de los niveles de oxígeno disuelto en el agua.
(Casas, 2008; citado por González y Heredia, 1998).

Pero (Guerra, H. et al 2006). Dice que el oxígeno disuelto debe


mantenerse en concentraciones superiores a 6.0 mg/l.
Concentraciones menores de 3 mg/l de oxígeno disuelto por largos
periodos de tiempo conducen a:

- Disminución de la tasa de crecimiento.


- Incremento del coeficiente de conversión alimentaria; que
se define como la relación entre el alimento suministrado a
los peces con la ganancia de peso del pez.
- Falta de apetito.
- Causa enfermedad a nivel de branquias.
- Produce susceptibilidad a enfermedades.

c. pH

El pH es la concentración de iones de hidrógeno en el agua y nos


indica si el agua es ácida (menor de 7), neutra (7) o básica (por
encima de 7). Es medido directamente con un medidor de pH. El
rango más adecuado para las actividades acuícolas se ubica entre
6,4–8,5. El pH posee un comportamiento fluctuante dependiendo de
la hora del día y la profundidad del agua, debido a que este tiene
una relación muy estrecha con el dióxido de carbono. En el día el
CO2 es utilizado por el fitoplancton para su actividad fotosintética, lo
que ocasiona un aumento en el pH. En la noche la fotosíntesis se
detiene y ocurre una acumulación de CO2 en el agua, lo que causa
una disminución en el pH (Casas, 2008).

Pero (Guerra, H. et al 2006). Dice que pueden ser cultivados en


intervalos de pH más amplios (6.5-9.0), niveles inferiores o
36

superiores causan inapetencia y disminuyen el crecimiento en los


peces.

d. Amonio.

Es un producto de la excreción de los peces y de la descomposición


de la materia orgánica (degradación de las proteínas del alimento
no consumido). El amonio no ionizado (NH3, forma gaseosa) y
primer producto de excreción de los peces es tóxico (Guerra, H. et
al 2006).

La toxicidad del amonio en forma no ionizada (NH3) aumenta con


una concentración baja de oxígeno disuelto, un pH alto (alcalino) y
una temperatura alta. En pH bajo (ácido) no causa mortalidad
(Guerra, H. et al 2006).

Cuadro 2 Niveles de toxicidad de nitrogeno amoniacal en peces.

Fuente: Guerra, H. et al 2006.


37

Una concentración alta de amonio en el agua, causa bloqueo del


metabolismo, daño en las branquias, afecta el balance de las sales,
produce lesiones en órganos internos, inmunosupresión y
susceptibilidad a enfermedades, reducción del crecimiento y la
sobrevivencia y ascitis (acumulación del líquido en el abdomen)
(Guerra, H. et al 2006).

Los niveles de tolerancia de los peces al NH3 está ubicado entre 0,6
y 2,0 ppm. La concentración de amonio en el agua está directamente
relacionada a la cantidad de alimento suministrada y a la cantidad de
proteína contenida en el alimento balanceado, los niveles de NH 3
estresantes y letales usualmente ocurren en sistemas altamente
intensivos por el alto consumo de alimento (Casas, 2008).

e. Nitrito

En los sistemas piscícolas el nitrito (NO2) es un producto resultado


de la actividad biológica relacionada con la descomposición de las
proteínas contenida en la materia orgánica. El NO2 es producido a
partir del NH4, a través de un proceso de oxidación el cual es
realizado principalmente por las bacterias Nitrosomonas las cuales
transforman el amonio a nitrito. Los nitritos pueden ser estresantes
para el pez, a concentraciones tan bajas como 0,1 ppm. Valores de
0,5 ppm puede llegar a causar que la sangre del pez se vuelva de
color marrón como resultado de la transformación de la hemoglobina
en metamoglobina. Esto ocurre cuando el ácido nitroso, que oxida el
ión ferroso de la hemoglobina a ión férrico, produciendo
metamoglobina. Dicha toxicidad del NO2, va a depender
primordialmente del pH del agua, de la concentración del calcio y del
nivel de cloro en el sistema. Los niveles de NO2 son generalmente
más altos cuando los niveles de oxígeno disuelto en el agua se
encuentren bajos variaciones en el pH, debido a la relación que
existe entre este y las concentraciones CO2 (Casas, 2008).
38

f. Nitrato

Los nitratos son el producto final de la nitrificación y el menos tóxico


de los metabolitos nitrogenados. Es el producto de la actividad de las
bacterias nitrificantes Nitrobacter, las cuales transforman el NO2 en
nitrato (NO3). Se han reportado que concentraciones de hasta 200
mg/L son toleradas de buena manera por los peces y sólo cuando la
exposición es prolongada puede llegar a causar daños en el sistema
inmunológico aumentando su vulnerabilidad ante cualquier ataque
de enfermedades (Casas, 2008; citados por Dávila, 2004).

2.2.6. Procesos de nitrificación y desnitrificación

a. Nitrificación

El nitrógeno es un nutriente esencial para los organismos vivos pero


dependiendo de la forma química que se encuentre puede ser
nocivo para estos. La aparición de estos compuestos nitrogenados
es particularmente importante para la acuicultura intensiva a causa
de la toxicidad ocasionada por el amoniaco (NH4). El NH3 es
producto primario del catabolismo proteico y es expulsado por los
peces a través de sus branquias por difusión. La nitrificación es la
oxidación biológica del amonio a nitrato por microorganismos
aerobios que usan el oxígeno molecular (O2) como aceptor de
electrones, es decir, como oxidante. El proceso de nitrificación
consiste en dos procesos distintos, separados y consecutivos,
realizados por organismos diferentes (Casas, 2008; citados por
Pérez y Torralba, 1997).

- Nitrosación. Partiendo de amonio se obtiene nitrito (NO 2–). Lo


realizan bacterias de, entre otros, los géneros Nitrosomonas.
- Nitratación. Partiendo de nitrito se produce nitrato (NO 3–). Lo
realizan bacterias del género Nitrobacter (Casas, 2008; citados por
Pérez y Torralba, 1997).
39

b. Desnitrificación

La desnitrificación es un proceso que realizan ciertas bacterias


durante la respiración usando el nitrato como aceptor de electrones en
condiciones anaeróbicas. El proceso de reducción de nitratos hasta
nitrógeno gas ocurre en etapas seriales, catalizadas por sistemas
enzimáticos diferentes, apareciendo como productos intermedios
nitritos, óxido nítrico, óxido nitroso y nitrógeno gas (Casas, 2008).

NO3-→ NO2-→ NO→ N2O→ N2

La desnitrificación requiere un sustrato oxidable ya sea orgánico o


inorgánico que actúe como fuente de energía, por lo que la
desnitrificación puede llevarse a cabo tanto por bacterias heterótrofas
como autótrofas (Casas, 2008).

2.3. Definición de términos básicos

 Sistema acuapónico: una integración entre un cultivo de peces y uno


hidropónico de plantas. Estos se unen en un único sistema de
recirculación, en el cual se juntan, el componente acuícola y el
componente hidropónico (Caló, 2011, citado por Rakocy, 1999).
 Sistema super-intensivo: es el cultivo de peces en altas densidades con
una tecnología de alto nivel de producción (Torres, s.f.).
 Calidad de agua: Está determinada por la hidrología, la fisicoquímica y la
biología de la masa de agua a que se refiera (Casas, 2008).
 Tasas de crecimiento del pez: es decir, el aumento en peso o en longitud
por unidad de tiempo (FAO, s.f.).
 “Paco” P. brachypomus: Es un pez oriundo de la amazonia. (Castañeda,
2012; citado por Salinas & Agudelo, 2000).
 Dieta: Conjunto de sustancias alimenticias que componen el
comportamiento nutricional de los seres vivos (Otero, 2012).
 Ración: la cantidad de alimento distribuida (CCAPPCFH, 2010.)
40

 Tasa de alimentación: La ración expresada por unidad de peso corporal


(Otero, 2012).

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general.

Una adecuada densidad de siembra de P. brachypomus “Paco”, en un


sistema acuapónico superintensivo, mejorará significativamente el
comportamiento productivo.

2.4.2. Hipótesis especificas

 La aplicación de una densidad de siembra de 50 peces/m3 causará


efecto en el comportamiento productivo de Piaractus brachypomus
“Paco”, en un sistema acuapónico superintensivo.

 La aplicación de una densidad de siembra de 75 peces/m3 causará


efecto en el comportamiento productivo de Piaractus brachypomus
“Paco”, en un sistema acuapónico superintensivo.

 El comportamiento de la calidad de agua en el sistema acuapónico


superintensivo. Resultará apropiado para la especié.
41

2.5. Variables

Cuadro 3 variables, indicadores e instrumento de medición.

Variables Indicadores Instrumento de


medición
Variables
independiente:
- Densidad de Peces/m3. Conteo
siembra.
Variables dependiente:
- Talla (cm)
- Peso (gr)
- Crecimiento absoluto (gr)
- Crecimiento. - Tasa de crecimiento Ictiómetro y balanza
absoluto (gr/día) electrónica.
- Crecimiento relativo (%)
- Tasa crecimiento relativo
(%)
- Tasa de crecimiento
específico (%)
- Consumo (kg)
- Consumo de - Factor de conversión
alimento. alimenticia (kg carne/kg
alimento)
- Eficiencia alimenticia (kg Balanza electrónica.
alimento/kg carne)
-
Variables
intervinientes:
- pH.
- T° de agua.(C°)
- Calidad de agua. - Oxígeno disuelto O.D Multiparámetro y kit
(mg/lt) colorimétrico.
- Amonio (mg/lt)
- Nitrito (mg/lt)
- Nitrato (mg/lt)
Fuente: elaboración propia de la investigación.
42

CAPITULO III

3. METODOLOGIA

3.1. Tipo y nivel de investigación

El tipo de la investigación por su naturaleza es aplicado, porque existen


bases teóricos relacionados con el sistema acuapónico.

El nivel de la investigación es experimental. Porque se va a manipular la


variable independiente (la densidad de cultivo de alevinos de Piaractus
brachypomus “Paco”), y medir la variable dependiente (El crecimiento en
talla y peso de los alevinos de Piaractus brachypomus “Paco”), y
posteriormente medir las variables intervinientes como el Amonio, Nitrito,
Nitrato, Potencial de hidrogeno “pH”, T° de agua y oxígeno disuelto (O.D).

3.2. Método de la investigación

3.2.1. Descripción del lugar de estudio

La investigación se realizó en el Instituto de Educación Superior


Pedagógico Público Bilingüe – IESPPB, carretera a San José 0.5 km.
Distrito de Yarinacocha. Provincia de Coronel Portillo. Región Ucayali. País
Perú. En un periodo de 4 meses.

3.2.2. Condiciones climáticas

Según el Sistema Holdrige, la región de Ucayali se clasifica como “bosque


húmedo tropical” y según la clasificación de los bosques amazónicos
pertenece al ecosistema “bosques tropicales semi-siempre verde
estacional”, cuyas condiciones climáticas promedio para la zona de
Pucallpa son:
43

 Temperatura máxima anual 36. 5°C


 Temperatura media anual 26. 9°C
 Temperatura mínima anual 17. 4°C
 Precipitación promedio anual 1773 mm, Cochrane (1992).

a. Condiciones climáticas del sistema acuapónico

El cuadro 4, muestran los datos de condiciones de temperatura y


humedad relativa del sistema acuapónico durante el desarrollo del
experimento.

Cuadro 4 Promedios de temperatura ambiente y humedad relativa


evaluados en el periodo de crianza.

Temperatura °C Humedad relativa (%)

Etapa del cultivo 07:30 a.m. 12:00 p.m. 17:00 p.m. 07:30 a.m. 12:00 p.m. 17:00 p.m.

crecimiento 25 29 38 75 68 56

Fuente: Elaboración propia de la investigación.

3.2.3. Material de estudio.

En la investigación se trabajó con peces en un sistema acuapónico


superintensivo, con la especie P. brachypomus “paco”, en dos densidades
de siembra. En plantas se trabajó con Lactuca sativa “lechuga”, Solanum
lycopersicum “tomate” y Brassica oleracea “Col”.

3.2.4. Procedimiento

El sistema acuapónico, estuvo compuesto por 4 tanques de concreto de


fondo plano, (Tanque N° 1. con una altura efectiva de 1.00 m x 1.77 m de
44

ancho y 1.76 m de longitud (3.1152 m3); Tanque N° 2. con una altura


efectiva de 0.99 m x 1.80 m de ancho y 1.78 m de longitud (3.17196 m 3);
Tanque N° 3. con una altura efectiva de 1.04 m x 1.80 m de ancho y 1.83 m
de longitud (3.42576 m3) y Tanque N° 4. con una altura efectiva de 1.03 m
x 1.80 m de ancho y 1.82 m de longitud (3.37428 m3). Un total de volumen
de (13.0872 m3) de agua para el cultivo. Los tanques estuvieron divididos
en dos, por medio de una malla, con volúmenes iguales de agua, y se
obtuvo 8 unidades experimentales para el estudio.

Como reservorio de agua se utilizó un tanque PVC de 1100 litros de


capacidad, que abasteció a los 4 tanques utilizados en el estudio, para
compensar la pérdida del agua por evaporación y otros factores. La
aireación de los tanques se realizó mediante la caída de agua, el agua
circuló mediante una bomba centrifuga periférica de 2 HP. Que estuvo
automatizado mediante un TIMER para activar la circulación del agua en un
tiempo de 15 minutos y por 45 minutos de descanso. El sistema
acuapónico fue facilitado por la O.N.G INMED Andes.

Para evaluar las variables dependientes se utilizó: para el crecimiento en


peso y talla de los peces, una balanza electrónica calibrada en gramos; 1-
2000 g. y un ictiómetro graduado en milímetros (1-400 mm)
respectivamente. Para evaluar las variables intervinientes, se utilizó para
las variables químicas un kit colorimétrico (aquamers). Los parámetros más
importantes evaluados fueron: pH, nitrito, nitrato, amonio y Oxígeno
disuelto. Para evaluar el parámetro físico, la temperatura del agua, se
necesitó un termómetro digital.

Para la recolección de datos se utilizó instrumentos como ficha de


producción (anexo 13), que nos sirvió para anotar los pesos y tallas de los
peces evaluados, ficha de control de alimento (anexo 14), es una ficha que
nos ayudó a llevar control del alimento suministrado y ficha de control de
calidad de agua (anexo 15), es una ficha donde se anotaron las variables
fisicoquímicos, que resulten del sistema acuapónico.
45

Los alevinos de P. brachypomus “Paco”, se obtuvo del Instituto de


Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP-Ucayali). Que fueron
transportados siguiendo estrictamente el protocolo del IIAP.

3.2.5. Manejo del sistema acuapónico

a. Los peces

Los alevinos de P. brachypomus “Paco”, fueron los primeros


organismos en entrar al sistema, sus excretas favorecieron la
colonización de las bacterias nitrificadoras que a su vez crearon las
condiciones óptimas para la siembra de las plantas.

Se sembraron a una densidad de T1= 50 alevinos/m3 con cuatro


repeticiones y T2= 75 alevinos/m3 con cuatro repeticiones. En total se
utilizó 818 alevinos de P. brachypomus “Paco”. Para el sistema
acuapónico. El volumen de agua promedio es de 1.64 m3 por tanque
hace un total de 13.09 m3 de agua.

La evaluación tanto para peso y talla de los peces se realizó cada 15


días, como la investigación duró un periodo de cuatro meses, por lo
tanto se realizó 8 evaluaciones (biometría) a los peces, la muestra se
determinó mediante el método de Muestra Proporcional (Casal. J, Y
Mateu. E, 2003). En la cual se evalúo 106 peces al azar, de la
población total que es 818 peces.

Se efectuó de la siguiente manera, por tanque se introdujo un carcal


de 0.25 m2, con la cual se capturó los peces al azar, se depositó en
una bandeja de 40 litros. Luego se realizó la biometría individual con
un ictiómetro se determinó su longitud y el pesó con una balanza
electrónica y luego ser devueltos a su tanque de origen. Se llevó
registro de los datos obtenidos, se graficó en una hoja de Excel para
tener una mejor lectura e interpretación del crecimiento de los peces.
46

También estos datos sirvieron para determinar la ración de


alimentación. Según la tasa de alimentación para la especie.

Cuadro 5 Tasa de alimentación para el Piaractus brachypomus


“Paco”.

PESO SIEMBRA TASA %


(g)
5< 15
(6-10) 10
>10 7
PESO (gr) TASA %
50-100 5
100-200 4
200-300 3
300-400 2.5
400-500 2
500-600 1.5
600-700 1.2
700-800 1
Fuente: Elaborado por Blgo. Pesq. Oliva Paredes, Ricardo.

La Ración se determinó de la siguiente manera:

Se tiene una población de 818 alevinos, con peso promedio de 60 g


Primero se determinó la biomasa.

B= peso promedio x población


B= 60 g x 818 alevinos
B= 49080/1000= 49.08 kg
47

Ración:
R= Biomasa X Tasa de Alimentación. (Esto se determina en el
Cuadro 5 de T.A de la especie).

R= 49.08 kg X 0.05= 2.454 kg de alimento por día se tuvo que


alimentar. Esto se dio en dos frecuencias.

b. Alimentación

Se utilizó alimento concentrado peletizado extruído formulado


especialmente para peces, marca purigamitana (para crecimiento). El
concentrado estuvo compuesto nutricionalmente por: 28% proteína
cruda, 3% grasa, 10% fibra y 12% humedad. El mismo viene
presentado en sacos de 40 kg a un costo de S/. 120 por saco. La
alimentación se realizó por un periodo de 4 meses, dos veces al día
en horas de la mañana 7:00 am y 4:00 pm. El alimento fue esparcido
al voleo para que su distribución sea homogénea en la superficie del
agua logrando minimizar las situaciones de competencia durante la
alimentación. Se alimentó hasta que los peces ya no consuman el
alimento suministrado, luego se anotó el alimento consumido en cada
repetición para llevar un registro diario.

c. Análisis de crecimiento

El crecimiento se evaluó mediante el cálculo de los parámetros de


producción empleadas por López y Anzoátegui (2013); citados por
Takeuchi (1988), Chu-Koo y Kohler (2005):

 Crecimiento Absoluto o Ganancia en peso (g) = Peso final - peso


inicial.
 Crecimiento relativo (%) = (Peso final – Peso inicial)/Peso inicial x
100.
48

 Crecimiento específico (%/dia ) = ((Ln (Peso final) –Ln (Peso


inicial))/tiempo x 100.

 Análisis del índice de eficacia de la utilización del alimento

 Conversión Alimenticia.

C. A = Alimento ingerido (kg) / Incremento peso (kg)

 Eficiencia Alimenticia.

E.A = Incremento de peso kg.


Alimento ingerido

 Análisis del porcentaje de sobrevivencia en el sistema

Sobrevivencia= Número de peces al final x 100/números de peces


inicial.

 Las bacterias y la calidad del agua

Las bacterias nitrificadoras (Nitrosomonas sp. y Nitrobacter sp.) se


encuentran libremente en la naturaleza y se encargaron de colonizar
las camas en forma natural. Una vez liberados los peces en los
tanques, las excretas que ellos produjeron aumentaron el nivel de
amonio, siendo las bacterias Nitrosomonas sp., las primeras que
colonizaron el sistema y las encargadas de transformar el amonio en
nitritos. De esta forma, la concentración de amonio bajo y aumento el
nivel de nitritos; este punto comenzó a aparecer las bacterias
Nitrobacter sp., que trasformaron los nitritos en nitratos.
49

El sistema se dice que está maduro cuando los niveles de amonio y


nitritos son bajos y se dispara el nivel de los nitratos, este es el
momento para sembrar las plantas. Colagrosso (2014); citado por
Grande y Luna (2010) consideran una concentración de nitratos de 40
ppm o ml/l para sembrar.

La calidad de agua se determinó por medio de un kit colorimétrico


(aquamerks). Los parámetros químicos a medir fueron: pH, nitritos,
nitratos, amonio y el oxígeno disuelto. El kit estuvo compuesto
principalmente por pequeñas botellas que contienen las soluciones
indicadoras, tubos de ensayos, pipeta y tabla de colores con los
niveles de pH y concentraciones mg/l de nitrito, nitrato, amonio y el
oxígeno disuelto.

Para realizar la medición de los parámetros indicados, se extrajo agua


de los tanques con peces, mediante la ayuda de una jeringa de 5 ml,
se llenó dos tubos con 5 ml de agua en ambos (tubo n° 1 muestra en
blanco y tubo n° 2 muestra en análisis). Luego en el tubo n° 2 se
aplicó las gotas y cucharillas de reactivos en polvo, en la cantidad que
indica el envase, se agito y se comparó el color obtenido con la tabla
de colores. Para realizar la lectura. Para evaluar el parámetro físico (la
temperatura del agua) se utilizó un termómetro digital. Las
evaluaciones de los parámetros fisicoquímico fueron quincenales y se
llevaron registro de los datos obtenidos, se graficó en una hoja de
Excel para tener una mejor lectura e interpretación de las condiciones
fisicoquímicas del agua.

 Las plantas

Fueron los últimos organismos que entraron en el sistema


acuapónico, después de 40 días de sembrados los peces . Las
especies sembradas fueron: Lactuca sativa “Lechuga”, Lycopersicum
esculentum “Tomate” y Brassica oleracea “Col”.
50

 Rutinas diarias, semanales y quincenales

Las principales rutinas diarias son las siguientes:

- Alimentación de los peces.


- Remoción de peces muertos.
- Control del nivel del agua y llenado del faltante.
- Control de fugas en las tuberías.
- Control de las entradas y salidas del agua, para verificar el
normal flujo de agua y que no se presentaran obstrucciones.

Las rutinas semanales:

 La medición de la temperatura con un termómetro digital.


 limpieza de los tanques y el recambio de agua (20%).

Las rutinas quincenales:

 Biometría de los peces (talla y peso), se evaluó 106 peces del


total de 818 peces, para no estresarles.

 El análisis de calidad de agua se evaluó usando un kit


colorimétrico (aquamerks). Cuando los niveles de amonio y
nitritos fueron superiores a los tolerados por la especie de peces
cultivados, se cambió parcialmente el agua (cerca de un 20%), se
aumentó el tiempo de bombeo, se disminuyó la dosis de alimento
de los peces o posiblemente incrementar el número de plantas
en las camas.
 Para controlar la temperatura del agua, se tuvo que cubrir los
tanques con plástico color negro por la noche y abrirlos por el
día. Luego se mantuvo tapado todo tiempo de la investigación
para proteger a los peces.
51

3.2.6. Control de enfermedades de los peces

Las variaciones bruscas de temperatura, calidad de agua y alimentación


provocaron estrés a los peces y fueron susceptibles a las enfermedades.

Una forma de contrarrestar las enfermedades de los peces, provocadas por


hongos, consiste en aplicar 0,5 gramos por litro de sal industrial y elevar la
temperatura, cubriéndolo con plástico color negro a los tanques con peces.
52

3.3. Diseño de la investigación


3.3.1. Croquis de ubicación de los tratamientos

T1 T1 T2 T2 T1 T1 T2 T2
R1 R2 R4 R3 R3 R4 R2 R1
53

Funcionamiento del sistema acuapónico

= camas para hortaliza.


= grifos de aspersor de agua.
= llaves de control general.
= llaves de control a las camas.
= tubos de desagüe o de reingreso del agua a los tanques de los peces.
= tubos conductores de agua con residuos.
= tubos conductores de agua limpia, para reponer el agua perdido.
= tubos conductores de agua con residuos, asea las camas de las
hortalizas.
= tubos de distribución del agua con residuos en las camas.
= tubo de desagüe.
= tanques para peces.
= tanque colector de agua con residuos.
= cisterna recolecto de agua limpia.
= bomba centrifuga y el TIMER.

Al activarse la bomba, el agua es dirigida desde el tanque colector ( ) hasta


la bomba ( ). Luego la bomba distribuye el agua a las camas ( ) y con las
llaves de paso ( y ), se puede regular el caudal de agua en las
entradas. Al pasar a través de las camas, el agua es filtrada y luego
devuelta nuevamente al tanque de los peces ( ). (Las flechas de colores
representan las tuberías y al mismo tiempo indican la dirección del flujo de
agua).

3.3.2. Observaciones que se registraron

- Fecha de siembra de los peces.


- Presencias de enfermedades.
54

- La evaluación de los parámetros fisicoquímicos (temperatura del agua,


amonio, nitrito, nitrato y oxígeno disuelto). Y el crecimiento en talla y
peso.

3.4. Población y muestra

3.4.1. Población

La población estuvo constituido por 818 alevinos de Piaractus brachymomus


“Paco” que resulta de la sumatoria del volumen de agua por las densidades de
siembra y repeticiones a trabajar en el sistema acuapónico superintensivo.

3.4.2. Muestra

Como estamos trabajando con organismos vivos, para determinar la muestra


se aplicó el método de muestra proporcional (Casal y Mateu, 2003). Para no
estresar a los peces y posteriormente no afectar las variables dependiente e
intervinientes.

pi
𝑛1 = 𝑥 𝑝𝑖
∑N

Cuadro 6 Cálculo de la muestra proporcional.

tratamientos Repeticiones Población % Muestra Muestra


proporcional
R1 78 0.095 7
T1 R2 78 0.095 7
R3 85 0.103 9
R4 86 0.105 9
R1 126 0.154 19
T2 R2 127 0.155 20
R3 119 0.145 17
R4 119 0.145 17
Fuente: Elaboración propia de la investigación.
55

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica directa utilizada en la investigación fue observación y


experimentación.

El instrumento que se utilizó para levantar los datos del experimento fueron las
fichas que están en el Anexo 12. Fichas de producción, Fichas de control de
alimento y Fichas de control de calidad de agua.

Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos, ficha de


producción (anexo 13), que nos sirvió para anotar los pesos y tallas de los
peces evaluados, ficha de control de alimentos (anexo 14), nos ayudó a llevar
control del alimento suministrado y ficha de control de calidad de agua (anexo
15), donde se anotaron las variables fisicoquímicos que resultaron del
sistema.

3.6. Tratamiento estadístico

El diseño estadístico utilizado en la investigación fue el Diseño


Completamente Al Azar (DCA), con 2 tratamientos y 4 repeticiones, con 8
unidades experimentales, con un total de 818 alevinos de P. brachypomus
“Paco”. Para determinar la significancia se aplicó la prueba de promedios de
Duncan, con P<0.05 de grados de libertad.

Modelo matemático

Yij = u + ti + Eij

Yij = el crecimiento obtenido del P. brachypomus “paco” el j-esima repetición


del i-esimo tratamiento.
u = es la media general del i-ésimo tratamiento.
ti = es el efecto de i-esimo tratamiento.
56

Eij = es el efecto del error experimental con el j-esima repetición y el i-esimo


tratamiento.

Tratamientos

T1-R1= 50 alevino/m3
T1= 50 alevinos/m3. T1-R2= 50 alevino/m3
T1-R3= 50 alevino/m3
T1-R4= 50 alevino/m3

T1-R1= 75 alevino/m3
T2= 75 alevinos/m3. T1-R2= 75 alevino/m3
T1-R3= 75 alevino/m3
T1-R4= 75 alevino/m3
57

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El comportamiento productivo: considera las siguientes variables que se


describen a continuación.

4.1. Sobrevivencia de peces

El siguiente cuadro, muestra los resultados del porcentaje de sobrevivencia


observados en los tratamientos de densidades de P. brachypomus en estudio.

Cuadro 7 Resultados del porcentaje de sobrevivencia de P. brachypomus en el


sistema acuapónico.

N° de Peces TRATAMIENTOS
T1 T2
(75 alevino/m3) (75 alevino/m3)
Inicio 327 491
Final 315 474
Sobrevivencia (%) 96.33 ±3.75 a 96.54 ±4.00 a
Fuente: Elaboración propia de la investigación.

El efecto de la densidad de siembra sobre la sobrevivencia, no presenta


diferencia, notándose que la sobrevivencia resulta superior al 95 % en los dos
tratamientos. Esto se debe al constante mantenimiento del sistema acuaponico,
para darle una condición adecuada a los peces.

Respecto a los resultados obtenidos, estos fueron superior a los resultados


obtenido por Poleo et al. (2011), en dos sistemas de crianza, en los cuales, a una
densidad de siembra de 31,25 peces m‑3, un 87±6% de sobrevivencia en el SRA
(sistema de recirculación de agua). Y el SCR (sistema con cero recambios de
agua), un 92±7% de sobrevivencia.
58

4.2. Longitud y peso total.

El siguiente cuadro, se muestra los resultados de crecimiento tanto en tallo o


longitud y peso final relacionados al comportamiento productivo observados en
los tratamientos de densidades de P. brachypomus en estudio.

Según los resultados obtenidos de los muestreos de peso (cuadro 8), el mayor
rendimiento fue para el T1 con 70.65 g a los 120 días, comparado con el T2 con
53.25 g con diferencia significativa (p<0.05). Lo mismo ocurrió con la longitud
(cuadro 9), El T1 mostro mayor crecimiento en longitud con 16.13 cm a los 120
días, comparado con el T2 los cuales alcanzaron una longitud de 14.58 cm con
diferencia significativa (p<0.05) a los 120 días (Cuadro 8).

Cuadro 8 Resultados de los parámetros relacionados al comportamiento


productivo observados en los tratamientos de densidades de P. brachypomus
en longitud (cm) y peso (g) final en estudio.

Parámetros de TRATAMIENTOS
comportamiento T1 T2
productivo (50 (75
alevinos/m3) alevinos/m3)
Longitud final (cm) 16.13 a 14.58 b
Peso final (g) 70.65 a 53.25 b
Letras iguales no presentan diferencias significativas. Duncan p≤ 0.05
Fuente: Elaboración propia de la investigación.

En la investigación se considera que la densidad de siembra afectó de manera


significativa el crecimiento. Los peces que alcanzaron mayor peso y talla, fueron
cultivados a menor densidad de 50 peces/m3, como lo afirma Granado (2000),
Piaractus brachypomus. Cultivado en jaulas en una densidad de 14 y 28
peces/m3; durante 330 días. Que le permitió demostrar que la densidad de
cultivo tiene un importante efecto sobre el crecimiento del Piaractus
brachypomus. Se refuta de Poleo et al. (2011), que la cachama blanca puede
ser cultivada en sistemas cerrados con cero recambios de agua en altas
59

densidades. Puede tolerar densidades de cultivo de hasta 12,9 kg m3 en los


sistemas cerrados.

El crecimiento de los peces tanto en talla y peso, fue de tipo ascendente o


positivo para los dos tratamientos a lo largo de todo el experimento, con la
diferencia que el tratamiento 1 mostró, mayor crecimiento tanto en talla o
longitud y peso. Esto tiene relación directa con la densidad de siembra como lo
afirma Deza et al. (2002) citado por Ferrari y Bernardino (1984). Resultados
similares encontraron, (Rebaza et al., 2002, Deza et al., 2002), en otro tipo de
sistemas. En los cuadros se expresa el crecimiento tanto en talla o longitud (cm)
y peso (g) de los peces cada 15 días y en la figura 1 y 2, se muestra el
crecimiento ascendente o positivo de los peces tanto en talla y peso.

Cuadro 9 Resultados del crecimiento en peso promedio del P. brachypomus


en 120 días en estudio, observados en los tratamientos.

Tratamientos
Fecha T1 (peso T2 (peso
promedio g promedio g
50 75
alevinos/m3) alevinos/m3)
14/06/2015 10.050 10.275
29/06/2015 20.763 20.300
14/07/2015 30.326 25.031
29/07/2015 36.437 27.709
13/08/2015 40.357 31.210
28/08/2015 47.496 38.687
12/09/2015 59.198 45.224
27/09/2015 65.433 50.275
12/10/2015 70.651 53.248
Fuente: Elaboración propia de la investigación.
60

Figura 1 Curva de crecimiento exponencial en peso promedio del paco (P.


brachypomus) cultivados durante 120 días en el sistema acuaponico
superintensivo.

100
90
80 R² = 0.8857
70 70.651
PESO (g)

60
50 53.248 R² = 0.8991
40
30 T1 (50 alevinos/m3)
20
T2 ( 75 alevinos/m3)
10 10.275
0
14/06/2015
29/06/2015
14/07/2015
29/07/2015
13/08/2015
28/08/2015
12/09/2015
27/09/2015
FECHAS (DIAS) 12/10/2015

Fuente: Elaboración propia de la investigación.

Cuadro 10 Resultados del crecimiento en talla o longitud promedio del P.


brachypomus en 120 días en estudio, observados en los tratamientos.

Tratamientos
T1 (Talla T1 (Talla
Fecha promedio promedio
Cm 50 Cm 75
alevinos/m3) alevinos/m3)
14/06/2015 8.08 8.33
29/06/2015 10.35 10.25
14/07/2015 11.61 11.00
29/07/2015 12.73 11.59
13/08/2015 12.98 11.98
28/08/2015 13.91 13.08
12/09/2015 15.04 13.85
27/09/2015 15.57 14.85
12/10/2015 16.14 14.58
Fuente: Elaboración propia de la investigación.
61

Figura 2 Curva de crecimiento exponencial en talla o longitud promedio del


paco (P. brachypomus) cultivados durante 120 días en el sistema acuaponico
superintensivo.

20
18 R² = 0.9023
16 16.14
14 14.58 R² = 0.9267
TALLA (cm)

12
10
8 8.33
6 T1 ( 50 alevinos/m3)
4 T1 ( 75 alevinos/m3)
2
0

FECHAS (DIAS)

Fuente: Elaboración propia de la investigación.

4.3. Rendimiento (kg/m3) y factor de conversión alimenticia (FCA).

El efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento en peso y talla de


paco Piaractus brachypomus, según la prueba de Duncan nos indica que
presentan diferencia significativa (P≤0.05). Observando que a menor densidad
mejor crecimiento. Con respecto al rendimiento en biomasa entre tratamiento,
no hay diferencia significativa (P≤0.05) (cuadro 11). Pero Deza et al. (2002) en
estanques seminaturales en Pucallpa, resulta que al incrementar la densidad
de siembra, el rendimiento (k ha-1) se incrementa significativamente. Pero con
desventaja para el cultivo como lo afirma Deza et al. (2002) citado por Ferrari y
Bernardino (1984) quienes resultan que el incremento de la densidad de
siembra retarda el crecimiento en los peces, como consecuencia hay
crecimiento lento. También Deza et al. (2002) citado por Reyes (1998), indica
que la densidad de siembra de los peces afecta el crecimiento de los peces en
proporción inversa, es decir, que si se incrementa la densidad se reduce la tasa
62

de crecimiento específico, entonces, los peces tardarán más tiempo en alcanzar


el peso comercial.

Cuadro 11 Resultados de los parámetros relacionados al comportamiento


productivo observados en los tratamientos de densidades de P. brachypomus
en rendimiento 1 m3 (kg) y factor de conversión alimenticia FCA al final del
estudio.

Parámetros de
comportamiento Tratamientos Promedios
productivo
Rendimiento 1 m3 (kg) 50 alevino/m3 3.54 a
75 alevino/m3 3.70 a
FCA 50 alevino/m3 1.8 a
75 alevino/m3 2.1 b
Letras iguales no presentan diferencias significativas. Duncan p≤ 0.05
Fuente: Elaboración propia de la investigación.

El efecto de la densidad de siembra sobre el factor de conversión alimenticia


(FCA). Según la prueba de Duncan si presenta diferencia significativa. El FCA
alcanzada para el T1 (1.8:1) se encuentra dentro del rango aceptable,
considerando lo referido por López y Anzoátegui (2012), citado por Halver
(1972), quien afirma que es muy difícil obtener valores de conversión de alimento
iguales o menores que 1 y lo expuesto por López y Anzoátegui (2012), citado por
Steffens (1997) quien señala que una buena tasa de conversión alimenticia se
considera en un rango entre 1,0 y 2,0. El T1 mostró mayor aprovechamiento del
alimento suministrado, a una densidad de siembra de 50 peces m 3, obteniendo
una relación de (1.8:1), esto quiere decir 1.8 kg de alimento para producir 1 kg de
carne de pescado. Con respecto al T2, se obtuvo un resultado no tan deseado,
obteniendo una relación de (2.1:1), a una densidad de siembra de 75 peces m3.
Los resultados son alentadores porque a una alta densidad de siembra se obtuvo
resultados casi similares, al de una densidad de siembra de 31,25 peces m‑3
63

por Poleo et al. (2011) en dos sistemas de crianza de Piaractus brachypomus


(cachama blanca), (SCR) y (SRA), obteniendo una conversión alimenticia de
1,5±0,06, para (SCR) frente a (SRA) con conversión alimenticia de 1,6±0,07.
Algunos resultados similares se encontraron de la misma especie, pero en
diferentes sistemas como Granado (2000). Experimento en jaulas flotantes, a
una densidad de siembre de 14 y 28 peces/m3, obteniendo una conversión
alimentaria en su mejor valor (2:1), a la menor densidad. Esto quiere decir que el
sistema es más eficiente frente a otros sistemas, en la producción de carne a una
densidad de siembra de 50 peces/m3.

Algunos resultados similares se encontraron de la misma clasificación


taxonómica Familia: Characidae. López y Anzoátegui (2013) evaluaron la
efectividad de un sistema de recirculación de agua (SRA) cultivando Cachama
(Colossoma macropomum) a una densidad de siembra 15 peces/m3, obteniendo
FCA de 1,72. También López y Anzoátegui (2012), realizaron otra investigación
donde evaluaron el crecimiento en peso del híbrido cachamoto (Colossoma
macropomum x Piaractus brachypomus) cultivado en un sistema de recirculación
de agua (SRA), la densidad de siembra fue de 24 peces/m3 y la tasa de
conversión alimenticia obtenida para el hibrido bajo las condiciones de cultivo fue
de 1,6±0,642. Luego Mora y Salaya (1994) evaluaron el cultivo de C.
macropomum en jaulas flotantes a densidades de 30 peces/m3, se obtuvo un
F.C.A de 2,68:1 y 2,91:1.

4.4. Índices de crecimiento de peces

El siguiente cuadro, muestra los resultados de los parámetros relacionados al


índice de crecimiento de peces observados en los tratamientos de densidades de
P. brachypomus en estudio.
64

Cuadro 12 Resultados de los parámetros relacionados al índice de crecimiento


de peces observados en los tratamientos de densidades de P. brachypomus en
estudio.

Parámetros de índices de Tratamientos Promedios


crecimiento

Crecimiento absoluto (g) 50 alevino/m3 61 a


75 alevino/m3 43 b
Crecimiento relativo (%) 50 alevino/m3 611.50 a
75 alevino/m3 416.25 b
Crecimiento específico (%) 50 alevinos/m3 1.63 a
75 alevino/m3 1.37 b
Letras iguales no presentan diferencias significativas. Duncan p≤ 0.05
Fuente: Elaboración propia de la investigación.

El efecto de la densidad de siembra sobre los índices de crecimiento del paco


Piaractus brachypomus, según la prueba de Duncan nos indica que si presenta
diferencia significativa entre tratamientos. Los índices de crecimiento calculados
reflejaron la misma tendencia anterior y de acuerdo a los resultados obtenidos
se evidencia que el crecimiento fue mayor en el T1 porque los peces estaban
sometidos a menor densidad de siembra 50 peces/m3, frente a 75 peces/m3,
hecho que era de esperar, ya que sus fórmulas están basadas en los pesos
promedios iniciales y finales. Los resultados son alentadores porque otros
autores tienen resultados similares como Deza et al. (2002) realizaron una
investigación, donde la densidad de siembra fue T1=5 000 peces/ha, T2=10 000
peces/ha y el T3=15 000 peces/ha, en estanques seminaturales, obteniendo el
crecimiento específico T1 (1.62), T2 (1.58) y T3 (1.58).

Las condiciones de infraestructura (tanque de concreto), ocasiono que el nivel de


temperatura por las noches bajara hasta 19 °C, haciendo a los peces
susceptibles a las enfermedades y retardando su crecimiento, como lo afirma
Casas, (2008); citados por (González y Heredia, 1998).
65

Y la disponibilidad de energía para el funcionamiento de la bomba centrifuga,


para la oxigenación del agua, resultaron inapropiadas para permitir alcanzar
mejores tasas de crecimiento específico y conversión de alimento.

Figura 3 Comportamiento y síntomas de anoxia o deficiencias de oxígeno en el


pez, los labios exaltados, por falta de energía para hacer circular el agua.

4.5. Calidad de agua

Las variaciones de los parámetros fisicoquímicos, durante el periodo de cultivo


de 120 días, se presentan en el Cuadro 13. Observándose una temperatura
promedio de 26.44±1.33°C, oxígeno disuelto de 4.86±1.09mg/lt y un pH de
6.97±0.40. Para la variable de amonio no ionizado, se pudo observar una
concentración promedio de 0.08±0.03 mg/lt, por su parte para la variable nitritos
se obtuvo una concentración promedio de 0.30±0.20 mg/lt y como producto final
la variable nitrato se encontró en promedio de 42.78±19.20 mg/lt.

Algunos de los parámetros se mantuvieron dentro de los rangos deseables para


el cultivo de P. brachypomus. La concentración de oxígeno disuelto en el
sistema acuaponico, se registró fuertes oscilaciones un mínimo 3.1mg/lt y un
máximo 6.5 mg/lt (cuadro 13), como el cultivo es a alta densidad los niveles de
66

O.D estuvieron no deseables para la especie, como lo afirma Casas, (2008)


Citado por Useche, (1997) que el O.D debe ser > 4 mg/l; Casas, (2008) citado
por González y Heredia, (1998), resultan que es uno de los principales factores
limitantes para la vida acuática, afectando la eficiencia productiva de la especie
ya que la ganancia de peso y el consumo de alimento decrecen con la
disminución del oxígeno en el agua. Pero Guerra, H. et al (2006), dicen que el
oxígeno disuelto debe mantenerse en concentraciones superiores a 6.0 mg/l,
concentraciones menores de 3 mg/l de oxígeno disuelto por largos periodos de
tiempo conducen a la disminución de la tasa de crecimiento. En este sentido, la
tecnología de aireación por chorro del agua en el sistema, no mantuvo los
niveles de oxígeno disuelto requerido para los peces.

Los niveles de amonio no ionizado, nitrito y nitrato se encontraron cercanos a


los valores mínimos aceptable (Cuadro 13), no se observó mortalidad por esta
causa, pero si se generó un efecto adverso en el crecimiento. Como lo afirma
Casas, (2008) Citado por (Boyd, 1996), indican que el amonio no ionizado debe
estar entre 0.1-0.3 mg/l, el nitrito debe ser <1 mg/l y el nitratos <200mg/l, sin
embargo Guerra, H. et al (2006), resulta que la toxicidad del amonio en forma
no ionizada (NH3) aumenta con una concentración baja de oxígeno disuelto, un
pH alto (alcalino) y una temperatura alta. El nivel de toxicidad del amonio no
ionizado NH3 mg/l (optimo: 0.00; aceptable: 0.006; aceptable por 15 días: 0.025
y mortalidad total: 0.09), y también Casas, (2008), resulta que los nitritos
pueden ser estresantes para el pez, a concentraciones tan bajas como 0,1 ppm.
Valores de 0,5 ppm puede llegar a causar que la sangre del pez se vuelva de
color marrón como resultado de la transformación de la hemoglobina en
metamoglobina. Pero en la investigación se tuvo niveles de amonio no ionizado
NH3 mg/l de 0.08±0.03 mg/lt y nitritos de 0.30±0.20 mg/lt los peces no murieron
pero afecto en su crecimiento. Casas, (2008); citados por Dávila, (2004) los
nitratos son el producto final de la nitrificación y el menos tóxico de los
metabolitos nitrogenados, concentraciones de hasta 200 mg/L son toleradas de
buena manera por los peces y sólo cuando la exposición es prolongada puede
67

llegar a causar daños en el sistema inmunológico aumentando su vulnerabilidad


ante cualquier ataque de enfermedades. El factor para que no haya mortalidad
por estés niveles nitrogenados, es porque se realizaba la limpieza de los
tanques y el recambio de agua (20%) cada 7 días.

Los niveles de pH se mantuvo en el rango para la especie (cuadro 13), como lo


afirma Casas, (2008) Citado por (Gonzáles y Heredia, 1998) resultan que el pH
optimo debe estar entre 6.4-9, pero sin embargo Guerra, H. et al (2006), niveles
inferiores o superiores causan inapetencia y disminuyen el crecimiento en los
peces.

La temperatura fue uno de las variables que tuvo mayores oscilaciones durante
el periodo del cultivo, registrándose por las noches una temperatura de 19 °C,
esto se debe a la infraestructura que es de concreto, que cambia drásticamente
su temperatura interna con el ambiente. Por eso Casas, (2008) Citado por
(Gonzáles y Heredia, 1998) establecen que la temperatura (optimo: 28-31°C y
aceptable: 25-32 °C). Sin embargo (Guerra, H. et al 2006). Dice que la óptima
fluctúa entre 25 a 30°C. Temperaturas demasiado altas o bajas pueden
ocasionar estrés (malestar) en los peces, que los hacen susceptibles a las
enfermedades y reducen su crecimiento.

Cuadro 13 Parámetros de calidad del agua obtenidos durante el cultivo del


paco (P. brachypomus) en 120 días en estudio, en un sistema acuaponico
superintensivo. Los valores corresponden a la media aritmética y desviación
estándar.

DIA PARAMETROS
MUESTREO T (°C) NH3 (mg/lt) NO2 (mg/lt) NO3 (mg/lt) (pH) O.D (mg/lt)
14/06/2015 27 0.0 0.0 0.0 6.21 5.7
29/06/2015 25 0.08 0.3 50 7.4 6
14/07/2015 26 0.08 0.3 50 7.23 5.3
29/07/2015 27 0.09 0.5 50 7.02 6.5
13/08/2015 27 0.08 0.6 60 7 4.6
68

28/08/2015 29 0.08 0.3 25 6.79 3.1


12/09/2015 25 0.08 0.1 25 7.1 4.4
27/09/2015 27 0.08 0.1 50 7.4 4.1
12/10/2015 25 0.08 0.4 50 6.54 4
Promedio 26.44 0.08 0.3 42.78 6.97 4.86
Valor 29 0.09 0.6 60 7.4 6.5
máximo
Valor 25 0.0 0.0 0.0 6.21 3.1
mínimo
Desviación 1.33 0.03 0.20 19.20 0.40 1.09
Fuente: Elaboracion propia de la investigacion.

El cultivo de paco Piaractus brachypomus en un sistema acuaponico


superintensivo, es algo novedoso y por ende no se encontró resultados similares
de la especies en otros lugares, con respecto a la calidad del agua. Pero otros
investigadores obtuvieron resultados similares en diferentes géneros como son:
Colossoma y Piaractus en el mismo sistemas de crianza. López & Anzoátegui
(2012). Cultivaron cachamoto (Colossoma macropomum x Piaractus
brachypomus). A una densidad de siembra de 24 peces/m3. Los resultados
fueron O.D 8,246±3,708 mg.l-1, pH 7,904±0,540, Temperatura 30,186±0,949 ºC,
NH4 + 0.360±0.215 mg.l-1, NH3 0,065±0,026 mg.l-1 y NO2 - 0,073±0,059 mg.l-1
los cuales se mantuvieron dentro de los rangos mínimos aceptables para la
especie. López & Anzoátegui (2013). Cultivaron Cachama (C. macropomum). A
una densidad de siembra 15 peces/m3. Los parámetros físico químicos del agua
fueron O.D = 4,493±1,577 mg.l-1, pH= 7,8±0,494, Temperatura = 29,56±0,949
ºC, Amonio ionizado = 0,370±0,268 mg.l-1, Amonio no-ionizado = 0,092±0,113
mg.l-1 y Nitritos = 0,632±0,444 mg.l-1 los cuales se mantuvieron dentro de los
rangos mínimos aceptables para la especie.
69

Figura 4 Muestras analizadas de agua del sistema acuapónico.


70

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye lo siguiente:

1. El efecto de la densidad de siembra de 50 peces/m3 en el comportamiento


productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un sistema acuapónico
superintensivo, demostró un rendimiento de 3.54 kg/m3, con una tasa
específica de 1.63 y un factor de conversión alimenticia (FCA) de (1.8:1).

2. El efecto de la densidad de siembra de 75 peces/m3 en el comportamiento


productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un sistema acuapónico
superintensivo, resulto un rendimiento de 3.70 kg/m3, una tasa específica de
1.37 y un factor de conversión alimenticia de (FCA) de (2.1:1).

3. La calidad de agua en el sistema acuapónico superintensivo, se mantuvo


ligeramente dentro del rango deseable para la especie.

4. En la investigación se concluye que el comportamiento productivo de Piaractus


brachypomus “Paco”, en un sistema acuapónico superintensivo, demostró
diferencia significativa entre tratamiento. El tratamiento más productivo fue el
T1, porque presentó mejor conversión en relación al T2.
71

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda lo siguiente:

1. Que los tanques deben ser de fibra de vidrio, no de concreto, para poder controlar
la temperatura.

2. Cambiar la aireación de chorro o goteo, por un motor de aireación en el sistema,


las 24 horas, para subsanar la deficiencia de oxígeno disuelto.

3. Seguir investigando con la especie, pero tomando como base 50 alevinos/m3.


72

7. BIBLIOGRAFIA

Aguilera Morales, M; Hernández Sánchez, F; Mendieta Sánchez, E y Herrera


Fuentes, C. 2012. Producción integral sustentable de alimentos (en línea). Ra
Ximhai, 8(3): 71-74. Consultado el 17 de junio de 2015. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/461/46125176006.pdf

Alvarez j, tello s, tello h y campos l, 2008. Estrategia De Desarrollo De La Acuicultura


En La Región Loreto (en línea). Lima, TRADINGCONSULT. Revisado el 12 de julio
del 2016. Disponible en:
http://www.mincetur.gob.pe/Comercio/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/19.pdf.

Casas, D. 2008. Sistema de recirculación de agua para la cría intensiva de cachama


blanca (Piaractus brachypomus). Trabajo de Grado presentado como requisito
parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Cabudare-Venezuela. Universidad
Centroccidental. 1-97. Consultado el 17 de junio de 2015. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/253604808/Cria-Intensiva-de-Cachamas#scribd.

Casal. J, y Mateu, E. 2003. Tipos de muestreo (en lines). Rev. Epidem. Med. Prev. 1:
3-7. Consultado el 30 de octubre de 2015 Disponible en:
http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise
%C3%B1ar%20una%20encuesta)/TiposMuestreo1.pdf.

Caló, P. 2011. Introducción a la Acuaponía. Centro Nacional de Desarrollo Acuícola-


CENADAC: 1-15. Consultado el 17 de junio de 2015. Disponible en:
http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/acuicultura/06_publicaciones/_archivos/130423_
introducci%C3%B3n%20a%20la%20acuaponia.pdf

Castañeda, D. 2012. Descripción de las vías olfativas (Roseta – Bulbo olfativo) y


evaluación de los efectos histopatológicos causados por el Roundup activo sobre el
sistema olfativo de alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Trabajo de
grado para optar el título de Biólogo. Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva
73

Granada. 1-75 p. consultado el 17 de junio de 2015. Disponible en:


http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/7386/1/CastanedaCortesDian
aCarolina2012.pdf

Colagrosso, A. 2014. Instalación y manejo de sistemas de cultivo acuapónicos a


pequeña escala. Consultado en 17 de junio de 2015. Disponible en:
http://www.elfinancierocr.com/negocios/Manual-desarrollo-cultivo-
acuaponico_ELFFIL20140113_0001.pdf

Comité Científico (Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas “5


AL DIA”). 2010. Raciones De Frutas Y Hortalizas En España. Barcelona. Revisado el
04 de julio del 2016. Disponible en:
http://www.5aldia.org/datos/60/Documento_Raciones_de_Frutas_y_Hortalizas_8944.
pdf.

Deza, S; Quiroz, S; Rebaza, M y Rebaza, C. 2002. Efecto de la densidad de siembra


en el crecimiento de Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “Paco” en estanques
seminaturales de Pucallpa (en línea). Folia Amazónica - IIAP. 13 (1-2): 49-64 p.
Consultado el 17 de abril del 2015. Disponible en:
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL709.pdf

FAO (s.f.). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. Manual de métodos para la evaluación de las poblaciones de peces.
Departamento de pesca. Consultado el 13 de julio de 2015. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/x5685s/x5685s03.htm.

Granado, A. 2000. Efecto de la densidad de cultivo sobre el crecimiento del


morocoto, Piaractus brachypomus, CUVIER, 1818, (Pisces: Characiformes),
Confinado en jaulas flotantes. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. 12(2): 3-7.
Consultado el 17 de junio de 2015. Disponible en:
74

http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/570/1/EFECTO_DE_LA_DENSIDAD-12-
2.pdf

García Ulloa, M; León, C; Hernández, F; Chávez R. 2005. Evaluación de un sistema


experimental de acuaponía. Redalyc org. 9(1): 1-6. Consultado el 22 de junio de
2015. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/837/83709105.pdf

Guerra Flores, H; Saldaña Rojas, G; Tello Martin, S; Alcantara Bocanegra, F. 2006.


Cultivo de Peces Nativos, una Opción de Desarrollo Sostenido en el Área de
Influencia del Parque Nacional Río Abiseo (en línea). Peru, PRODUCE. Revisado el
16/06/2016. Disponible en:
http://www.iiap.org.pe/publicaciones/CATALOGO/documentos/M002.pdf.

James, E. Rakocy, Donald S. Bailey, R. Charlie Shultz and Eric S. Thoman, 2004.
Update on tilapia and vegetable production in the uvi aquaponic system. Kingshill, no.
00850: 1-15. Consultado el 18 de junio del 2015. Disponible en:
http://ag.arizona.edu/azaqua/ista/ista6/ista6web/pdf/676.pdf

López, P. & Anzoátegui, D. 2013. Engorde de la cachama (Colossoma macropomum,


Cuvier, 1816) cultivada en un sistema de recirculación de agua (en línea). Zootecnia
Trop., 31 (4): 271-277. Consultado el 17 de junio de 2015. Disponible en:
http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt3104/pdf/zt310
4_lopez.pdf

López, P. & Anzoátegui, D. 2012. Crecimiento del hibrido Cachamoto (Colossoma


macropomum x Piaractus brachypomus) en un sistema de recirculación de agua (en
línea). Zootecnia Trop., 30(4): 335-342. Consultado el 17 junio del 2015. Disponible
en:
http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt3004/pdf/zt300
4_lopez_p.pdf
75

Masser, M. 2002. Hydroponics integration with aquaculture. First Ed. Alabama, USA,
Pp 23.

Muñoz, M. E. 2012. Sistemas de recirculación acuapónicos. Informador Técnico, 76.


ed. Colombia, Bogotá. 123-131 p. Consultado el 18 de junio de 2015. Disponible en:
file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/61-119-1-SM%20(2).pdf

VIII Congreso Latinoamericano de Acuicultura. Asociación Latinoamericana de


Acuicultura (A.L.A.). (1994, Santa Fe de Bogota, Colombia). 1998. Evaluación del
engorde y rendimiento de Colossoma macropomum cultivada en jaulas flotantes
comerciales: Memorias. Eds. MORA, J. & SALAYA, J. 1994. Santa fe, Bogotá, CO,
CILDESERC - COLCIENCIAS. consultado el 18 de junio del 2015. Disponible en:
http://www.researchgate.net/profile/Jose_Mora_Sanchez/publication/230687836_EV
ALUACIN_DEL_ENGORDE_Y_RENDIMIENTO_DE_Colossoma_macropomum_CUL
TIVADA_EN_JAULAS_FLOTANTES_COMERCIALES/links/0912f502fa5ad28c04000
000.pdf

Otero L. B, 2012. Nutrición (en línea). Mexico, RED TERCER MILENIO S.C.
consultado el 04 de julio de 2016. Disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Nutricion.pdf.

Poleo, G; Vicente J, Mendoza, L y Romero, O. 2011. Cultivo de cachama blanca en


altas densidades y en dos sistemas cerrados (en línea). Pesq. agropec. bras.,
Brasília, 46(4): 429-437. Consultado el 18 de junio de 2015. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/pab/v46n4/13.pdf

Rebaza, C., Villafana, E., Rebaza, M., Deza, S. 2002. Influencia de tres densidades
de siembra en el crecimiento de Piaractus brachypomus. “Paco” en segunda fase de
alevinaje en estanques seminaturales (en línea). Folia Amazónica - IIAP 13(1-2):
76

121-134. Consultado el 18 de junio de 2015. Disponible en:


http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL719.pdf

Sanz, F. 2009. La nutrición y alimentación en piscicultura. Madrid. España. P 568.


735-734.

Torres, E. (s.f.). Manual de piscicultura de aguas dulces, Pp. 12-14. Consultado el 18


de junio de 2015. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/251363322/Manual-
Piscicultura-Clientes#scribd

Wicki, G. & Luchini, L., 2002. Ensayo experimental de engorde de pacu (Pisces,
characidae) en sistema intensivo en jaulas suspendidas, a dos diferentes
densidades. Dirección de Acuicultura, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos (SAGPyA). 1-8 p. consultado el 18 de junio de 2015. Disponible en:
http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/acuicultura/01=Cultivos/01-
Especies/_archivos/000004-Pac%C3%BA/000001-
Adelantos%20en%20Cultivo%20de%20Pacu/071231_Ensayo%20de%20engorde%2
0final%20de%20pacu%20en%20jaulas%20suspendidas.pdf
77

ANEXOS
78

Anexo 01. Cuadro 14 ANVA para la biomasa final.

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 1.03608013 1.03608013 2.76 0.1475 *

Error 6 2.24899075 0.37483179

Total 7 3.28507088

R2= 0.32 C.V. = 10.31

Anexo 02. Cuadro 15 ANVA para el incremento de biomasa.

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 0.15429012 0.15429012 0.38 0.5608 *

Error 6 2.44284575 0.40714096

Total 7 2.59713587

R2= 0.06 C.V. = 13.02

Anexo 03. Cuadro 16 ANVA para el peso final.

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 605.69401250 605.69401250 24.07 0.0027 *

Error 6 151.00647500 25.16774583

Total 7 756.70048750

R2= 0.80 C.V. = 8.10


79

Anexo 04. Cuadro 17 ANVA para el incremento de peso.

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 621.45751250 621.45751250 20.36 0.0041 *

Error 6 183.15447500 30.52574583

Total 7 804.61198750

R2= 0.77 C.V. = 10.67

Anexo 05. Cuadro 18 ANVA para la talla final

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 4.80500000 4.80500000 16.06 0.0071 *

Error 6 1.79500000 0.29916667

Total 7 6.60000000

R2= 0.73 C.V. = 3.56

Anexo 06. Cuadro 19 ANVA para el incremento de talla.

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 6.48000000 6.48000000 15.07 0.0082 *

Error 6 2.58000000 0.43000000

Total 7 9.06000000

R2= 0.72 C.V. = 9.17


80

Anexo 07. Cuadro 20 ANVA para el factor de conversión alimenticia (FCA).

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 0.15125000 0.15125000 6.15 0.0478 *

Error 6 0.14750000 0.02458333

Total 7 0.29875000

R2= 0.51 C.V. = 7.10

Anexo 08. Cuadro 21 ANVA para el rendimiento por 1 m3.

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 0.05072112 0.05072112 0.39 0.5529 *

Error 6 0.77086475 0.12847746

Total 7 0.82158587

R2= 0.06 C.V. = 9.88

Anexo 09. Cuadro 22 ANVA para el índice de crecimiento absoluto (g)

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 0.00063013 0.00063013 20.58 0.0039 *

Error 6 0.00018375 0.00003063

Total 7 0.00081388

R2= 0.77 C.V. = 10.72


81

Anexo 10. Cuadro 23 ANVA para el índice de crecimiento relativo (%)

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 76245.125000 76245.125000 7.00 0.0382 *

Error 6 65315.750000 10885.958333

Total 7 141560.875000

R2= 0.54 C.V. = 20.30

Anexo 11. Cuadro 24 ANVA para el índice de crecimiento específico (%)

Fuente G.L. Suma de Cuadrado Fc Ft Signif.


cuadrado medio

Tratamiento 1 0.13005000 0.13005000 9.19 0.0231 *

Error 6 0.08495000 0.01415833

Total 7 0.21500000

R2= 0.61 C.V. = 7.93


82

Anexo 12. Cuadro 25 Instrumento que se utilizó para levantar los datos del experimento.

Fichas de producción

Especie: Población: densidad:


Procedencia : Área del estanque:
Fecha de siembra: Numero de tratamiento y repetición:

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES


fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 12/09/2015 27/09/2015 12/10/2015
Periodo de cultivo (días)
Población (unid)
Peso promedio (kg)
Talla promedio (cm)
Ganancia de peso (kg)
Ganancia de talla (cm)
Consumo alimento (kg)
Incremento de biomasa (kg)
Factor de conversión alimenticio
eficiencia alimenticia
Tasa de alimentación (%)
Ración (kg)
Biomasa total (kg)
Alimento total consumido
Rendimiento 1 m3 (kg)
Crecimiento absoluto (kg)
Tasa de crecimiento absoluto (g/día)
Crecimiento relativo (%)
Tasa de crecimiento relativo
Tasa de crecimiento especifico
83

Fichas de control de alimento.

EVALUA ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 1 QUINCENA CION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 15/06/2 16/06/2 17/06/2 18/06/2 19/06/2 20/06/2 21/06/2 22/06/2 23/06/2 24/06/2 25/06/2 26/06/2 27/06/2 28/06/2 29/06/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 g
R1
R2
T1
R3
R4
R1
R2
T2
R3
R4
SUB
TOTAL
84

Ficha de control de calidad de agua.

Ficha De Variables Fisicoquímico.


VARIABLE FISICA VARIABLES QUIMICAS
HORA FECHA observaciones (ambiente)
Tratamiento T (°C) NH3 (mg/lt) NO2 (mg/lt) NO3 (mg/lt) (pH) O.D (mg/lt)
T1 07:30. am 14/06/2015
T2 07:30. am 14/06/2015
T1 07:30. am 29/06/2015
T2 07:30. am 29/06/2015

T1 07:30. am 14/07/2015

T2 07:30. am 14/07/2015

T1 07:30. am 29/07/2015

T2 07:30. am 29/07/2015

T1 07:30. am 13/08/2015

T2 07:30. am 13/08/2015

T1 07:30. am 28/08/2015

T2 07:30. am 28/08/2015

T1 07:30. am 12/09/2015

T2 07:30. am 12/09/2015

T1 07:30. am 27/09/2015

T2 07:30. am 27/09/2015

T1 07:30. am 12/10/2015

T2 07:30. am 12/10/2015
85

Anexo 13. Cuadro 26 Fichas de producción.

Especie: Piaractus brachypomus “Paco” Población: 78 densidad: 50 peces/m3

Procedencia : IIAP-Ucayali Área del estanque: 1.5576 m3

Fecha de siembra: 14/06/2015 Numero de tratamiento y repetición: T1-R1

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES


fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 12/09/2015 27/09/2015 12/10/2015
Periodo de cultivo (días) 15 15 15 15 15 15 15 15
Población (unid) 78 78 78 78 78 78 78 78 78
Peso promedio (kg) 0.011 0.020 0.029 0.035 0.040 0.047 0.054 0.059 0.064
Talla promedio (cm) 8.12 10.12 11.54 12.53 12.57 13.84 14.57 14.90 15.23
Ganancia de peso (kg) 0.0088 0.0094 0.0063 0.0049 0.0073 0.0070 0.0044 0.0049
Ganancia de talla (cm) 2.0 1.4 1.0 0.04 1.27 0.73 0.33 0.33
Consumo alimento (kg) 0.734 1.137 1.158 0.870 1.100 1.090 1.05 0.86
Incremento de biomasa (kg) 0.6825 0.7332 0.494 0.379 0.568 0.546 0.345 0.379
Factor de conversión alimenticio 1.08 1.55 2.34 2.30 1.94 2.00 3.04 2.27
eficiencia alimenticia 0.93 0.64 0.43 0.44 0.52 0.50 0.33 0.44
Tasa de alimentación (%) 7 7 7 7 7 7 5 5
Ración (kg) 0.059 0.107 0.158 0.193 0.219 0.259 0.212 0.230
Biomasa total (kg) 0.842 1.525 2.258 2.752 3.131 3.699 4.245 4.591 4.970
Alimento total consumido 0.734 1.871 3.030 3.900 5.000 6.090 7.140 8.000
Rendimiento 1 m3 (kg) 3.191
Crecimiento absoluto (kg) 0.053
Tasa de crecimiento absoluto (g/día) 0.44
Crecimiento relativo (%) 490
Tasa de crecimiento relativo 58888
Tasa de crecimiento especifico 1.48
86

Especie: Piaractus brachypomus “Paco” Población: 78 densidad: 50 peces/m3

Procedencia : IIAP-Ucayali Área del estanque: 1.5576 m3

Fecha de siembra: 14/06/2015 Numero de tratamiento y repetición: T1-R2

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES


fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 12/09/2015 27/09/2015 12/10/2015
Periodo de cultivo (días) 15 15 15 15 15 15 15 15
Población (unid) 78 78 78 78 78 78 72 72 72
Peso promedio (kg) 0.011 0.019 0.030 0.037 0.040 0.045 0.056 0.063 0.067
Talla promedio (cm) 8.30 10.20 11.68 12.93 12.96 13.66 14.74 15.46 15.81
Ganancia de peso (kg) 0.0085 0.0113 0.0062 0.0037 0.0047 0.0111 0.0073 0.0036
Ganancia de talla (cm) 1.9 1.5 1.2 0.029 0.700 1.086 0.714 0.357
Consumo alimento (kg) 0.723 1.118 1.206 0.870 1.100 1.240 1.07 0.86
Incremento de biomasa (kg) 0.663 0.881 0.481 0.290 0.368 0.802 0.525 0.257
Factor de conversión alimenticio 1.09 1.27 2.51 3.00 2.99 1.55 2.04 3.34
eficiencia alimenticia 0.92 0.79 0.40 0.33 0.33 0.65 0.49 0.30
Tasa de alimentación (%) 7 7 7 7 7 7 5 5
Ración (kg) 0.058 0.104 0.166 0.200 0.220 0.246 0.202 0.228
Biomasa total (kg) 0.827 1.490 2.371 2.853 3.142 3.510 4.042 4.567 4.824
Alimento total consumido 0.723 1.841 3.047 3.917 5.017 6.257 7.327 8.187
Rendimiento 1 m3 (kg) 3.097
Crecimiento absoluto (kg) 0.056
Tasa de crecimiento absoluto (g/día) 0.47
Crecimiento relativo (%) 519
Tasa de crecimiento relativo 63396
Tasa de crecimiento especifico 1.54
87

Especie: Piaractus brachypomus “Paco” Población: 85 densidad: 50 peces/m3

Procedencia : IIAP-Ucayali Área del estanque: 1.5859 m3

Fecha de siembra: 14/06/2015 Numero de tratamiento y repetición: T1-R3

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES


fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 12/09/2015 27/09/2015 12/10/2015
Periodo de cultivo (días) 15 15 15 15 15 15 15 15
Población (unid) 85 85 85 85 85 85 85 85 85
Peso promedio (kg) 0.008 0.022 0.029 0.037 0.040 0.049 0.061 0.069 0.076
Talla promedio (cm) 7.80 10.50 11.36 12.71 12.94 14.10 15.40 15.97 16.81
Ganancia de peso (kg) 0.0135 0.0072 0.0078 0.0032 0.0092 0.0119 0.0079 0.0068
Ganancia de talla (cm) 2.7 0.9 1.4 0.2 1.2 1.3 0.6 0.8
Consumo alimento (kg) 0.885 1.363 1.244 0.870 1.1 1.24 1.53 0.86
Incremento de biomasa (kg) 1.15 0.61 0.67 0.27 0.78 1.01 0.67 0.58
Factor de conversión alimenticio 0.77 2.24 1.87 3.18 1.40 1.23 2.28 1.49
eficiencia alimenticia 1.30 0.45 0.53 0.31 0.71 0.81 0.44 0.67
Tasa de alimentación (%) 10 7 7 7 7 7 5 5
Ración (kg) 0.071 0.130 0.172 0.219 0.238 0.293 0.260 0.29325
Biomasa total (kg) 0.7055 1.853 2.461 3.126 3.400 4.184 5.194 5.865 6.441
Alimento total consumido 0.885 2.248 3.491 4.361 5.461 6.701 8.231 9.091
Rendimiento 1 m3 (kg) 4.061
Crecimiento absoluto (kg) 0.067
Tasa de crecimiento absoluto (g/día) 0.56
Crecimiento relativo (%) 807
Tasa de crecimiento relativo 96867
Tasa de crecimiento especifico 1.84
88

Especie: Piaractus brachypomus “Paco” Población: 86 densidad: 50 peces/m3

Procedencia : IIAP-Ucayali Área del estanque: 1.5859 m3

Fecha de siembra: 14/06/2015 Numero de tratamiento y repetición: T1-R4

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES


fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 12/09/2015 27/09/2015 12/10/2015
Periodo de cultivo (días) 15 15 15 15 15 15 15
Población (unid) 86 86 86 86 86 86 80 80 80
Peso promedio (kg) 0.011 0.023 0.033 0.037 0.041 0.048 0.065 0.070 0.076
Talla promedio (cm) 8.10 10.60 11.87 12.74 13.43 14.04 15.46 15.97 16.72
Ganancia de peso (kg) 0.0121 0.0104 0.0041 0.0039 0.0073 0.0168 0.0053 0.0057
Ganancia de talla (cm) 2.5 1.3 0.9 0.7 0.6 1.4 0.5 0.8
Consumo alimento (kg) 0.787 1.420 1.402 0.87 1.10 1.24 1.455 0.86
Incremento de biomasa (kg) 1.041 0.894 0.354 0.334 0.631 1.342 0.427 0.453
Factor de conversión alimenticio 0.76 1.59 3.97 2.60 1.74 0.92 3.41 1.90
eficiencia alimenticia 1.32 0.63 0.25 0.38 0.57 1.08 0.29 0.53
Tasa de alimentación (%) 10 7 7 7 7 7 5 5
Ración (kg) 0.071 0.130 0.199 0.223 0.247 0.291 0.260 0.282
Biomasa total (kg) 0.903 1.9436 2.838 3.192 3.526 4.157 5.209 5.636 6.089
Alimento total consumido 0.787 2.207 3.609 4.479 5.579 6.819 8.274 9.134
Rendimiento 1 m3 (kg) 3.839
Crecimiento absoluto (kg) 0.066
Tasa de crecimiento absoluto (g/día) 0.55
Crecimiento relativo (%) 629
Tasa de crecimiento relativo 75429
Tasa de crecimiento especifico 1.65
89

Especie: Piaractus brachypomus “Paco” Población: 126 densidad: 75 peces/m3

Procedencia : IIAP-Ucayali Área del estanque: 1.6871 m3

Fecha de siembra: 14/06/2015 Numero de tratamiento y repetición: T2-R1

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES


fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 12/09/2015 27/09/2015 12/10/2015
Periodo de cultivo (días) 15 15 15 15 15 15 15 15
Población (unid) 126 126 126 126 126 126 126 126 126
Peso promedio (kg) 0.010 0.020 0.023 0.026 0.030 0.037 0.041 0.046 0.049
Talla promedio (cm) 8.40 10.20 10.69 11.45 11.58 12.92 13.49 14.16 14.36
Ganancia de peso (kg) 0.0095 0.0030 0.0032 0.0039 0.0072 0.0039 0.0053 0.0026
Ganancia de talla (cm) 1.8 0.5 0.8 0.1 1.3 0.6 0.7 0.2
Consumo alimento (kg) 1.151 1.670 1.421 0.99 1.29 1.52 1.36 0.99
Incremento de biomasa (kg) 1.197 0.375 0.400 0.491 0.902 0.491 0.663 0.325
Factor de conversión alimenticio 0.96 4.45 3.55 2.02 1.43 3.10 2.05 3.05
eficiencia alimenticia 1.04 0.22 0.28 0.50 0.70 0.32 0.49 0.33
Tasa de alimentación (%) 7 7 7 7 7 7 7 7
Ración (kg) 0.092 0.176 0.202 0.230 0.264 0.327 0.362 0.408
Biomasa total (kg) 1.310 2.507 2.882 3.283 3.773 4.675 5.166 5.829 6.154
Alimento total consumido 1.151 2.821 4.241 5.231 6.521 8.041 9.401 10.391
Rendimiento 1 m3 (kg) 3.648
Crecimiento absoluto (kg) 0.038
Tasa de crecimiento absoluto (g/día) 0.32
Crecimiento relativo (%) 365
Tasa de crecimiento relativo 43846
Tasa de crecimiento especifico 1.29
90

Especie: Piaractus brachypomus “Paco” Población: 127 densidad: 75 peces/m3

Procedencia : IIAP-Ucayali Área del estanque: 1.6871 m3

Fecha de siembra: 14/06/2015 Numero de tratamiento y repetición: T2-R2

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES


fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 12/09/2015 27/09/2015 12/10/2015
Periodo de cultivo (días) 15 15 15 15 15 15 15 15
Población (unid) 127 127 127 127 127 127 117 117 117
Peso promedio (kg) 0.010 0.022 0.026 0.028 0.030 0.037 0.045 0.050 0.053
Talla promedio (cm) 8.1 10.5 11.0 11.43 11.655 12.815 13.89 14.335 14.6
Ganancia de peso (kg) 0.0122 0.0034 0.0021 0.0021 0.0074 0.0079 0.0050 0.0029
Ganancia de talla (cm) 2.4 0.5 0.4 0.2 1.2 1.1 0.4 0.3
Consumo alimento (kg) 1.132 1.897 1.585 0.99 1.29 1.52 1.45 0.99
Incremento de biomasa (kg) 1.549 0.429 0.269 0.260 0.940 0.924 0.585 0.339
Factor de conversión alimenticio 0.73 4.42 5.89 3.80 1.37 1.64 2.48 2.92
eficiencia alimenticia 1.37 0.23 0.17 0.26 0.73 0.61 0.40 0.34
Tasa de alimentación (%) 7 7 7 7 7 7 7 5
Ración (kg) 0.091 0.176 0.229 0.248 0.266 0.332 0.371 0.294
Biomasa total (kg) 1.295 2.845 3.274 3.543 3.804 4.743 5.294 5.879 6.219
Alimento total consumido 1.132 3.029 4.615 5.605 6.895 8.415 9.865 10.855
Rendimiento 1 m3 (kg) 3.686
Crecimiento absoluto (kg) 0.043
Tasa de crecimiento absoluto (g/día) 0.36
Crecimiento relativo (%) 422
Tasa de crecimiento relativo 50588
Tasa de crecimiento especifico 1.38
91

Especie: Piaractus brachypomus “Paco” Población: 119 densidad: 75 peces/m3

Procedencia : IIAP-Ucayali Área del estanque: 1.7128m3

Fecha de siembra: 14/06/2015 Numero de tratamiento y repetición: T2-R3

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES


fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 12/09/2015 27/09/2015 12/10/2015
Periodo de cultivo (días) 15 15 15 15 15 15 15
Población (unid) 119 119 119 119 119 119 119 119 119
Peso promedio (kg) 0.010 0.019 0.026 0.029 0.032 0.039 0.047 0.052 0.057
Talla promedio (cm) 8.50 10.10 11.06 11.81 12.33 13.22 14.15 14.37 14.63
Ganancia de peso (kg) 0.0090 0.0061 0.0034 0.0035 0.0066 0.0082 0.0051 0.0047
Ganancia de talla (cm) 1.6 1.0 0.7 0.5 0.9 0.9 0.2 0.3
Consumo alimento (kg) 1.083 1.688 1.484 0.990 1.290 1.430 1.440 0.990
Incremento de biomasa (kg) 1.071 0.7259 0.4025 0.413 0.784 0.973 0.602 0.56
Factor de conversión alimenticio 1.01 2.33 3.69 2.40 1.65 1.47 2.39 1.77
eficiencia alimenticia 0.99 0.43 0.27 0.42 0.61 0.68 0.42 0.57
Tasa de alimentación (%) 7 7 7 7 7 7 7 5
Ración (kg) 0.087 0.161 0.212 0.241 0.270 0.324 0.392 0.33845
Biomasa total (kg) 1.2376 2.3086 3.0345 3.437 3.85 4.634 5.607 6.209 6.769
Alimento total consumido 1.083 2.771 4.256 5.246 6.536 7.966 9.406 10.396
Rendimiento 1 m3 (kg) 3.952
Crecimiento absoluto (kg) 0.046
Tasa de crecimiento absoluto (g/día) 0.39
Crecimiento relativo (%) 442
Tasa de crecimiento relativo 53077
Tasa de crecimiento especifico 1.42
92

Especie: Piaractus brachypomus “Paco” Población: 119 densidad: 75 peces/m3


Procedencia : IIAP-Ucayali Área del estanque: 1.7128m3

Fecha de siembra: 14/06/2015 Numero de tratamiento y repetición: T2-R4

CARACTERISTICAS siembra fechas de evaluaciones OBSERVACIONES

fecha de evaluación 14/06/2015 29/06/2015 14/07/2015 29/07/2015 13/08/2015 28/08/2015 13/09/2015 28/09/2015 29/09/2015

Periodo de cultivo (días) 15 15 15 15 15 15 15

Población (unid) 119 119 119 119 119 119 112 112 112

Peso promedio (kg) 0.010 0.020 0.026 0.028 0.033 0.041 0.048 0.052 0.054

Talla promedio (cm) 8.30 10.20 11.22 11.67 12.35 13.35 13.88 14.58 14.72

Ganancia de peso (kg) 0.0094 0.0065 0.0020 0.0046 0.0088 0.0062 0.0049 0.0017

Ganancia de talla (cm) 1.9 1.0 0.5 0.7 1.0 0.5 0.7 0.1

Consumo alimento (kg) 1.048 1.702 1.507814 0.99 1.29 1.43 1.55 0.99

Incremento de biomasa (kg) 1.1186 0.770 0.242 0.546 1.043 0.692 0.547 0.191
Factor de conversión alimenticio 0.94 2.21 6.23 1.81 1.24 2.07 2.83 5.18
eficiencia alimenticia 1.07 0.45 0.16 0.55 0.81 0.48 0.35 0.19

Tasa de alimentación (%) 7 7 7 7 7 7 7 5

Ración (kg) 0.0840 0.1610 0.2163 0.2332 0.2715 0.3445 0.3726 0.294

Biomasa total (kg) 1.202 2.321 3.090 3.332 3.878 4.921 5.323 5.870 6.061

Alimento total consumido 1.048 2.750 4.258 5.248 6.538 7.968 9.518 10.508

Rendimiento 1 m3 (kg) 3.539

Crecimiento absoluto (kg) 0.044


Tasa de crecimiento absoluto (g/día) 0.37
Crecimiento relativo (%) 436
Tasa de crecimiento relativo 52277

Tasa de crecimiento especifico 1.40


93

Anexo 14. Cuadro 27 Fichas de control de alimento.


EVALUA ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 1 QUINCENA CION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 15/06/2 16/06/2 17/06/2 18/06/2 19/06/2 20/06/2 21/06/2 22/06/2 23/06/2 24/06/2 25/06/2 26/06/2 27/06/2 28/06/2 29/06/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 g
R1 59 29 59 59 59 59 29 29 59 59 59 59 59 59 59 734
R2 58 29 58 58 58 58 29 29 58 58 58 58 58 58 58 723
T1
R3 71 35 71 71 71 71 35 35 71 71 71 71 71 71 71 885
R4 63 31 63 63 63 63 31 31 63 63 63 63 63 63 63 787
R1 92 46 92 92 92 92 46 46 92 92 92 92 92 92 92 1151
R2 91 45 91 91 91 91 45 45 91 91 91 91 91 91 91 1132
T2
R3 87 43 87 87 87 87 43 43 87 87 87 87 87 87 87 1083
R4 84 42 84 84 84 84 42 42 84 84 84 84 84 84 84 1048
SUB
TOTAL 7543

EVALUA ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 2 QUINCENA CION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 30/06/2 01/07/2 02/07/2 03/07/2 04/07/2 05/07/2 06/07/2 07/07/2 08/07/2 09/07/2 10/07/2 11/07/2 12/07/2 13/07/2 14/07/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 g
R1 107 107 25 45 53 25 53 82 107 107 107 107 107 107 107 1137
R2 104 104 25 50 52 25 52 79 104 104 104 104 104 104 104 1118
T1
R3 130 130 25 40 65 25 65 105 130 130 130 130 130 130 130 1363
R4 136 136 25 35 68 25 68 111 136 136 136 136 136 136 136 1420
R1 176 176 25 80 88 30 88 146 176 60 176 176 176 176 100 1670
R2 199 199 25 90 99 30 99 169 180 199 120 199 199 199 90 1897
T2
R3 161 161 25 50 81 30 81 131 161 161 161 161 161 161 161 1688
R4 163 163 25 50 81 30 81 133 163 163 163 163 163 163 163 1702
SUB
TOTAL 11995
94

EVALUA ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 3 QUINCENA CION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 15/07/2 16/07/2 17/07/2 18/07/2 19/07/2 20/07/2 21/07/2 22/07/2 23/07/2 24/07/2 25/07/2 26/07/2 27/07/2 28/07/2 29/07/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 g
R1 158 50 79 158 110 79 50 79 79 79 79 79 79 79 79 1158
R2 166 50 83 166 110 83 50 83 83 83 83 83 83 83 83 1206
T1
R3 172 50 86 172 110 86 50 86 86 86 86 86 86 86 86 1244
R4 199 50 99 199 110 99 50 99 99 99 99 99 99 99 99 1402
R1 202 50 101 202 110 101 50 101 101 101 101 101 101 101 101 1421
R2 229 50 115 229 110 115 50 115 115 115 115 115 115 115 115 1585
T2
R3 212 50 106 212 110 106 50 106 106 106 106 106 106 106 106 1484
R4 216 50 108 216 110 108 50 108 108 108 108 108 108 108 108 1508
SUB
TOTAL 11008

EVALUA ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 4 QUINCENA CION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 30/07/2 31/07/2 01/08/2 02/08/2 03/08/2 04/08/2 05/08/2 06/08/2 07/08/2 08/08/2 09/08/2 10/08/2 11/08/2 12/08/2 13/08/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 g
R1 193 90 180 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 870
R2 200 90 180 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 870
T1
R3 219 90 180 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 870
R4 223 90 180 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 870
R1 230 90 180 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 990
R2 248 90 180 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 990
T2
R3 241 90 180 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 990
R4 233 90 180 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 990
SUB
TOTAL 7440
95

EVALUA ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 5 QUINCENA CION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 14/08/2 15/08/2 16/08/2 17/08/2 18/08/2 19/08/2 20/08/2 21/08/2 22/08/2 23/08/2 24/08/2 25/08/2 26/08/2 27/08/2 28/08/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 g
R1 219 20 20 90 90 40 40 40 80 80 120 120 120 120 120 1100
R2 220 20 20 90 90 40 40 40 80 80 120 120 120 120 120 1100
T1
R3 238 20 20 90 90 40 40 40 80 80 120 120 120 120 120 1100
R4 247 20 20 90 90 40 40 40 80 80 120 120 120 120 120 1100
R1 264 30 30 100 100 50 50 50 90 90 140 140 140 140 140 1290
R2 266 30 30 100 100 50 50 50 90 90 140 140 140 140 140 1290
T2
R3 270 30 30 100 100 50 50 50 90 90 140 140 140 140 140 1290
R4 271 30 30 100 100 50 50 50 90 90 140 140 140 140 140 1290
SUB
TOTAL 9560

EVALUA ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 6 QUINCENA CION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 29/08/2 30/08/2 31/08/2 01/09/2 02/09/2 03/09/2 04/09/2 05/09/2 06/09/2 07/09/2 08/09/2 09/09/2 10/09/2 11/09/2 12/09/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 G
R1 259 70 70 70 110 70 70 70 70 70 70 70 70 140 70 1090
R2 246 70 70 70 110 70 120 120 120 70 70 70 70 140 70 1240
T1
R3 293 70 70 70 110 70 120 120 120 70 70 70 70 140 70 1240
R4 291 70 70 70 110 70 120 120 120 70 70 70 70 140 70 1240
R1 327 80 80 80 120 120 160 160 160 80 80 80 80 160 80 1520
R2 332 80 80 80 120 120 160 160 160 80 80 80 80 160 80 1520
T2
R3 324 80 80 80 120 120 130 130 130 80 80 80 80 160 80 1430
R4 344 80 80 80 120 120 130 130 130 80 80 80 80 160 80 1430
SUB
TOTAL 10710
96

EVALUAC ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 7 QUINCENA ION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 13/09/2 14/09/2 15/09/2 16/09/2 17/09/2 18/09/2 19/09/2 20/09/2 21/09/2 22/09/2 23/09/2 24/09/2 25/09/2 26/09/2 27/09/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 G
R1 212.27 20 130 80 80 80 80 80 80 60 160 20 80 20 80 1050
R2 202.11 20 160 80 80 80 80 80 80 50 160 20 80 20 80 1070
T1
R3 259.72 20 160 160 80 160 80 160 160 70 160 80 80 80 80 1530
R4 260.44 20 160 160 80 160 80 160 160 75 80 80 80 80 80 1455
R1 361.62 20 180 90 90 180 90 90 90 80 90 90 90 90 90 1360
R2 370.60 20 180 90 90 180 90 90 90 80 180 90 90 90 90 1450
T2
R3 392.49 20 180 90 90 90 90 90 170 80 180 90 90 90 90 1440
R4 372.63 20 180 90 90 180 90 90 180 90 180 90 90 90 90 1550
SUB
TOTAL 10905

EVALUAC ALIMENTO
CONSUMO DE ALIMENTO 8 QUINCENA ION CONSUMIDO
TRATAMIE REPETIC RACION 28/09/2 29/09/2 30/09/2 01/10/2 02/10/2 03/10/2 04/10/2 05/10/2 06/10/2 07/10/2 08/10/2 09/10/2 10/10/2 11/10/2 12/10/201
NTO ION (gr) 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 015 5 G
R1 229.54 30 40 50 80 80 80 80 80 80 80 20 80 40 40 860
R2 228.34 30 40 50 80 80 80 80 80 80 80 20 80 40 40 860
T1
R3 293.25 30 40 50 80 80 80 80 80 80 80 20 80 40 40 860
R4 281.78 30 40 50 80 80 80 80 80 80 80 20 80 40 40 860
R1 408.04 30 50 60 90 90 90 90 90 90 90 30 90 50 50 990
R2 293.96 30 50 60 90 90 90 90 90 90 90 30 90 50 50 990
T2
R3 338.45 30 50 60 90 90 90 90 90 90 90 30 90 50 50 990
R4 293.51 30 50 60 90 90 90 90 90 90 90 30 90 50 50 990
SUB
TOTAL 7400
total
alimento KG 76.561
97

Anexo 15. Cuadro 28 Ficha de control de calidad de agua.

Ficha De Variables Fisicoquímico.


VARIABLE FISICA VARIABLES QUIMICAS
HORA FECHA observaciones (ambiente)
Tratamiento T (°C) NH3 (mg/lt) NO2 (mg/lt) NO3 (mg/lt) (pH) O.D (mg/lt)
T1 07:30. am 14/06/2015 27 0.00 0.0 00 6.21 5.7 Siembra
T2 07:30. am 14/06/2015 27 0.00 0.0 00 6.21 5.7
T1 07:30. am 29/06/2015 25 0.08 0.3 50 7.40 6.0
T2 07:30. am 29/06/2015 25 0.08 0.3 50 7.40 6.0

T1 07:30. am 14/07/2015 26 0.08 0.3 50 7.23 5.3


T2 07:30. am 14/07/2015 26 0.08 0.3 50 7.23 5.3
T1 07:30. am 29/07/2015 27 0.09 0.5 50 7.02 6.5
T2 07:30. am 29/07/2015 27 0.09 0.5 50 7.02 6.5
T1 07:30. am 13/08/2015 27 0.08 0.6 60 7.00 4.6
T2 07:30. am 13/08/2015 27 0.08 0.6 60 7.00 4.6
T1 07:30. am 28/08/2015 29 0.08 0.3 25 6.79 3.1
T2 07:30. am 28/08/2015 29 0.08 0.3 25 6.79 3.1
T1 07:30. am 12/09/2015 25 0.08 0.1 25 7.10 4.4
T2 07:30. am 12/09/2015 25 0.08 0.1 25 7.10 4.4
T1 07:30. am 27/09/2015 27 0.08 0.1 50 7.40 4.1
T2 07:30. am 27/09/2015 27 0.08 0.1 50 7.40 4.1
T1 07:30. am 12/10/2015 25 0.08 0.4 50 6.54 4.0
T2 07:30. am 12/10/2015 25 0.08 0.4 50 6.54 4.0

Anexo 16. Cuadro 29 Matriz de consistencia


98

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES TIPO Y NIVEL DE LA


INVESTIGACIÓN
Var bles Indicadores Instrumento de
medición
Problema general. Objetivo general. Hipótesis general. El tipo de la investigación por su
Variables
independiente: naturaleza es aplicado, porque
¿Cuál es el efecto de dos Evaluar el efecto de dos densidades de Una adecuada densidad de - Densidad de Peces/m3. Conteo existen bases teóricos relacionados
siembra.
densidades de siembra en siembra, en el comportamiento siembra de P. brachypomus Variables con el sistema acuapónico.
dependiente:
comportamiento productivo de productivo de Piaractus brachypomus “Paco”, en un sistema
- Talla (cm)
Piaractus brachipomus “Paco” en “Paco”, en un sistema acuapónico acuapónico superintensivo, - Peso (gr) El nivel de la investigación es
un sistema acuapónico superintensivo. mejorará significativamente el - Crecimiento absoluto experimental. Porque se va a
- Crecimiento. (gr) Ictiómetro y
superintensivo? comportamiento productivo. - Tasa de crecimiento balanza manipular la variable independiente
absoluto (gr/día) electrónica. (la densidad de cultivo de alevinos de
- Crecimiento relativo
Hipótesis especificas (%) Piaractus brachypomus “Paco”), y
La aplicación de una densidad - Tasa crecimiento medir la variable dependiente (El
Problemas específicos. Objetivos específicos.
relativo (%)
de siembra de 50 peces/m3 - Tasa de crecimiento crecimiento en talla o longitud y peso
causará efecto en el específico (%) de los alevinos de Piaractus
Cuál es el efecto de la densidad Determinar el efecto de la densidad de
- Consumo (kg)
de siembra de 50 peces/m3 en el siembra de 50 peces/m3 en el comportamiento productivo de - Consumo de - Factor de brachypomus “paco”, y
Piaractus brachypomus “Paco”, alimento. conversión posteriormente medir las variables
comportamiento productivo de comportamiento productivo de Piaractus
alimenticia (kg
Piaractus brachypomus “Paco”, en brachypomus “Paco”, en un sistema en un sistema acuapónico carne/kg alimento) Balanza intervinientes como el Amonio no
superintensivo. - Eficiencia alimenticia electrónica. ionizado, Nitrito, Nitrato, Potencial de
un sistema acuapónico acuapónico superintensivo
(kg alimento/kg
superintensivo? Determinar el efecto de la densidad de La aplicación de una densidad carne) hidrogeno “pH”, T° de agua y oxígeno
de siembra de 75 peces/m3 - disuelto (O.D).
siembra de 75 peces/m3 en el
Variables
¿Cuál es el efecto de la densidad comportamiento productivo de Piaractus causará efecto en el intervinientes:
de siembra de 75 peces/m3 en el - pH.
brachypomus “Paco”, en un sistema comportamiento productivo de
- T° de agua.(C°)
comportamiento productivo de acuapónico superintensivo Piaractus brachypomus “Paco”, - Calidad de - Oxígeno disuelto Multiparámetro y
Piaractus brachypomus “Paco”, en en un sistema acuapónico agua. O.D (mg/lt) kit colorimétrico.
- Amonio (mg/lt)
un sistema acuapónico Evaluar el comportamiento de la calidad superintensivo. - Nitrito (mg/lt)
superintensivo? - Nitrato (mg/lt)
de agua en el sistema acuapónico
superintensivo El comportamiento de la
¿Cómo será el comportamiento calidad de agua en el sistema
de la calidad de agua en el sistema acuapónico superintensivo.
acuapónico superintensivo? Resultará apropiado para la
especié.
99

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICA E INSTRUMENTO TRATAMIENTO


ESTADÍSTICO
Descripción del lugar de estudio
Población La técnica directa utilizada en la El diseño estadístico utilizado
La investigación se realizara en el Instituto de Educación investigación fue observación y en la investigación fue el
Superior Pedagógico Público Bilingüe – IESPPB, carretera a La población estuvo constituido por experimentación. Diseño Completamente Al Azar
San José 0.5 km. Distrito de Yarinacocha. Provincia de 818 alevinos de Piaractus (DCA), con 2 tratamientos y 4
Coronel Portillo. Región Ucayali. País Perú. En un periodo brachymomus “Paco” que resulta El instrumento que se utilizó para repeticiones, con 8 unidades
de 4 meses. de la sumatoria del volumen de levantar los datos del experimento experimentales, con un total de
agua por las densidades de fueron las fichas que están en el 818 alevinos de P.
Material de estudio siembra y repeticiones a trabajar Anexo 12. Fichas de producción, brachypomus “Paco”. Para
en el sistema acuapónico Fichas de control de alimento y determinar la significancia se
En la investigación se trabajara con peces en un sistema superintensivo. Fichas de control de calidad de aplicó la prueba de promedios
acuapónico superintensivo. En peces se utilizara P. agua. de Duncan, con 0.05 de grados
brachypomus “paco”, que se manipularan las densidades de Muestra de libertad.
siembra. En plantas se trabajó con Lactuca sativa “pepino”, Para la recolección de datos se
Solanum lycopersicum “tomate” y Brassica oleracea “Col Como estamos trabajando con utilizaron los siguientes Modelo matemático
organismos vivos, para determinar instrumentos, ficha de producción
la muestra se aplicó el método de (anexo 13), que nos sirvió para Yij = u + ti + Eij
Procedimiento muestra proporcional (Casal y anotar los pesos y tallas de los
Mateu, 2003). Para no estresar a peces evaluados, ficha de control Yij = el crecimiento obtenido
El sistema acuapónico, estará compuesto por 4 tanques de los peces y posteriormente no de alimentos (anexo 14), nos del P. brachypomus “paco” el j-
concreto de fondo plano. Un total de volumen de (13.0872 afectar las variables dependiente e ayudó a llevar control del alimento esima repetición del i-esimo
m3) de agua para el cultivo. Los tanques estarán divididos intervinientes. suministrado y ficha de control de tratamiento.
en dos, por medio de una malla, con volúmenes iguales de calidad de agua (anexo 15), u = es la media general del i-
agua, y se obtendrá 8 ambientes para el estudio. Un tanque pi donde se anotaron las variables ésimo tratamiento.
de 1100 litros, que funcionara como reservorio de los 4
𝑛1 = 𝑥 𝑝𝑖 fisicoquímicos que resultaron del ti = es el efecto de i-esimo
∑N
tanques, para compensar la pérdida del agua por sistema. tratamiento.
evaporación y otros factores. La aireación se realizara Eij = es el efecto del error
mediante la agitación del agua, por medio de la circulación, experimental con el j-esima
con la ayuda de una bomba periférica de 2 HP. Que estará repetición y el i-esimo
automatizado mediante un TIMER para hacer circular el tratamiento.
agua en un tiempo de 15 minutos y por 45 minutos de
descanso. El sistema acuapónico será facilitado por la
O.N.G INMED Andes. Para evaluar las variables
dependientes se utilizara: para medir el crecimiento en peso
100

y talla de los peces, se utilizara un ictiómetro graduado en


milímetros (1-400 mm) se determinara su longitud y se
pesara con una balanza electrónica calibrada en gramos; 1-
2.000 g. Y para evaluar las variables intervinientes se
utilizara: para parámetros químicos un kit colorimétrico para
realizar el análisis de agua. Los parámetros más
importantes a evaluar son: pH, nitrito, nitrato, amonio y
Oxígeno disuelto. Para evaluar el parámetro físico, la
temperatura del agua, se necesitara un termómetro de
mercurio.
Los alevinos de P. brachypomus“Paco”, se obtendrá del
Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP).
Que serán transportados siguiendo estrictamente el
protocolo del IIAP.
101

ICONOGRAFIA
102

Figura 5
Instalación y
evolución del
sistema
acuapónico.

Figura 6 Entrega de
los alevinos de P.
brachypomus
“Paco”, por
donación del IIAP-
Ucayali.

Figura 7 Aclimatación de
los alevinos en el sistema
acuapónico y posterior
biometría.
103

Figura 8
Instalación de los
almácigos.

Figura 9 Cosecha
de los peces con
la presencia de
los alumnos
beneficiarios.

Figura 10 Plantas
de tomate y pepino
producidos en el
sistema
acuapónico.
104

Figura 11
Plantas de col
producidos en el
sistema
acuapónico.

Figura 12 Tesistas (izq). Ramos Blas, lucho y ( der) pilco vergaray, Jorge.

También podría gustarte