Está en la página 1de 53

OBRAS MARÍTIMAS

Y PORTUARIAS

TEMA IV. TIPOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS MARÍTIMAS Y


PORTUARIAS:

3. Diseño de diques en talud

Jose Anta Álvarez

ESCOLA TÉCNICA
SUPERIOR DE
ENX. CAMIÑOS,
UNIVERSIDADE DA CORUÑA CANLES E PORTOS
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS:

•  Presentar los criterios generales de diseño de


diques en talud.
•  Presentar las principales fórmulas de estabilidad
del manto.
•  Definición de la sección tipo de un dique en talud.
INTRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO:

•  Diseño de diques rompeolas. Vicente Negro. Colegio de Caminos, Canales y


Puertos
•  Programa ROM. Recomendaciones para Obras Marítimas. Puertos del
Estado. http://www.puertos.es/programa_rom/index.html
•  Coastal Engineering Manual US Army Corps of Engineering.
http://chl.erdc.usace.army.mil/chl.aspx?p=s&a=ARTICLES;104
•  Documentos de Referencia. Vol 3. Obras. GIOC. Universidad de Cantabria
•  Handbook of Port and Harbor Engineering. Tsinker, 1997. Chapman & Hall
ÍNDICE

1.  INTRODUCCIÓN
2.  ESTABILIDAD DEL MANTO
1.  Introducción
2.  Definición del nivel de daño
3.  Fórmulas para análisis de estabilidad
3.  PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
1.  Sección Tipo
2.  Definición de los elementos de la
sección transversal
INTRODUCCIÓN

Estructura compuesta por capas de piedras (todo en uno)


cubiertas por una o varias capas de material seleccionado
(unidades de manto)

1. MANTO PRINCIPAL
2. MANTO SECUNDARIO (FILTRO)
3. NÚCLEO

CORONACIÓN
BARLOMAR (expuesto) SOTAMAR (abrigado)

máx NAT
2
1 3

PIE
INTRODUCCIÓN

sección convencional en I.Portuaria (“dique de escollera de Iribarren”)


INTRODUCCIÓN

Coastal Engineering Manual


INTRODUCCIÓN

España 80% diques en talud, el resto mixtos o


verticales

Tendencia se invierte:

•  Impacto ambiental
•  Reducción de costes
•  Fiabilidad de métodos
de cálculo
INTRODUCCIÓN

Cantábrico: Mayor presencia de diques talud


Mediterráneo/Canarias: Mayor número de diques verticales

Avances en la Construcción de diques de Abrigo en España. Grau, J.I. III


Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas
INTRODUCCIÓN

Avances en la Construcción de diques de Abrigo en España. Grau, J.I. III


Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas
INTRODUCCIÓN

Avances en la Construcción de diques de Abrigo en España. Grau, J.I. III


Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Funcionamiento frente oleaje:

Diques en talud: Rompeolas. χ= 0.2 – 0.6

Diques verticales: Reflejantes. χ= 1

Modo de fallo:

Diques en talud: Rotura gradual Hd=Hs

Diques verticales: Rotura instantánea Hd=Hmax


INTRODUCCIÓN

Esquema de rotura de diques en talud y verticales

Coastal Engineering Manual


ÍNDICE

1.  INTRODUCCIÓN
2.  ESTABILIDAD DEL MANTO
1.  Introducción
2.  Definición del nivel de daño
3.  Fórmulas para análisis de estabilidad
3.  PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
1.  Sección Tipo
2.  Definición de los elementos de la
sección transversal
ESTABILIDAD EL MANTO

MODOS ROTURA DIQUES TALUD

EROSIÓN DEL MANTO / BERMA

Negro (2008)
ESTABILIDAD EL MANTO

MODOS ROTURA DIQUES TALUD

EROSIÓN DEL MANTO / BERMA


INESTABILIDAD DEL FILTRO
GEOTÉCNICAS
-  Deslizamiento manto
-  Espaldón, berma, …
-  Estabilidad global, substrato, …

Negro (2008)
ESTABILIDAD EL MANTO

MODOS ROTURA DIQUES TALUD

EROSIÓN DEL MANTO / BERMA


INESTABILIDAD DEL FILTRO
GEOTÉCNICAS
-  Deslizamiento manto
-  Espaldón, berma, …
-  Estabilidad global, substrato,
CAPÍTULO 4 - ROM 0.5-05
ESTABILIDAD EL MANTO

MODOS ROTURA DIQUES TALUD

EROSIÓN DEL MANTO / BERMA


INESTABILIDAD DEL FILTRO
GEOTÉCNICAS
-  Deslizamiento manto
-  Espaldón, berma, …
-  Estabilidad global, substrato,
MECÁNICAS

Coastal Eng. Manual


DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

FÓRMULAS ESTABILIDAD:
-  Imposible analizar todas las fuerzas e interacciones
-  Fórmulas semi-empíricas
-  Base determinista
-  Validadas en laboratorio

MOVIMIENTO
INPUTS CAJA NEGRA
DEL MANTO
DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

FÓRMULAS ESTABILIDAD

Planteamos ratio entre FDEST y FESTABIL

FD + FL 1 2 ρwV (C D + C L )A
2
FL ρwV 2 Dn2
FD ≈ ≈
W' g( ρ s − ρw )Vol g( ρ s − ρw )Dn3
V 2n H
≈ ≈
gΔDn ΔDn
H
W’ Ns =
ΔDn

Principio de relaciones monomias

H
Ns = ≤ K1a K 2b K 3c ⋅⋅⋅ ¿Qué variables usamos para definir Ns?
ΔDn
ESTABILIDAD EL MANTO

2. CRITERIOS DE DAÑO

Dos formas de medir el daño

Número de ud removidas
relacionado con temporal de diseño
Área erosionada

Habitualmente se adimensionaliza el daño

Número de ud removidas / ancho de dique

Área erosionada / Área del perfil original

Área erosionada / Área activa


ESTABILIDAD EL MANTO
ESTABILIDAD EL MANTO

The image cannot be displayed. Your computer may not have

CRITERIOS DE AVERÍA enough memory to open the image, or the image may have
been corrupted. Restart your computer, and then open the
file again. If the red x still appears, you may have to delete
the image and then insert it again.

INICIO DE AVERÍA: Huecos > np en manto principal.

AVERÍA DE IRIBARREN: Oleaje en 2ª capa del manto.

INICIO DE DESTRUCCIÓN: IA en 2ª capa del manto.

DESTRUCCIÓN: Extracción de piezas del manto secundario .

DIQUES NO REBASABLES Cot alfa IA AI ID D


> El daño se concentra alrededor del NM.
1.5 1.0 2.5 6.5 12
Relación S - Tipo avería f (alfa).
2.0 1.5 3.0 8.0 14

3.0 2.5 3.5 9.5 16

4.0 3.0 4.0 11.0 18

5.0 3.0 4.0 11.0 18


ESTABILIDAD EL MANTO

3. FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA EVALUAR LA


ESTABILIDAD DEL MANTO

Tendremos que considerar:

•  Tipo de unidad de manto


ESTABILIDAD EL MANTO

•  Tipo de unidad de manto


•  Condiciones de oleaje (rompiente o no rompiente)
•  Cota de la berma respecto a Ru y SWL
•  Espaldón

•  Nivel de daño
•  Sección de análisis (morro / tronco)
ESTABILIDAD EL MANTO

Fórmula Hudson

Hasta 1930 todo por comparación : muchas averías

Desarrollo de fórmulas empíricas basadas en modelización


física de los diques sometidos a acción oleaje.

Fórmula Iribarren (1936) – Hudson (1954)

H ρr3
W (ton) =
(Sr − 1) K D cotan(α )
3
ESTABILIDAD EL MANTO

H 3 ρr H 3γ r
W (ton) = ;W (kN) =
(Sr −1) K D cotan(α )
3
(Sr −1) 3 K D cotan(α )

W: peso ud manto

ρr o γr : densidad (t/m3) o peso especifíco (KN/m3) de la ud de manto


H: altura de ola de diseño H1/10= (H1/10=1.27·Hs)

Sr-1: (ρr / w -1) o (ρ r / ρ w -1) ; ρw =1.03 t/m3 o γ w =10.3 KN/m3


θ: ángulo del talud 1
cotg θ

KD: coeficiente de estabilidad (Resto de parámetros)


ESTABILIDAD EL MANTO
ESTABILIDAD EL MANTO

Criterio de daño

SPM (1984)
ESTABILIDAD EL MANTO

Criterio de daño: dispersión muy elevada


ESTABILIDAD EL MANTO

Fórmula Van der Meer para escollera


ESTABILIDAD EL MANTO

MORRO Y QUIEBROS: flujo altamente 3D

Coastal Engineering Manual


ESTABILIDAD EL MANTO

-  Fórmulas específicas y Hudson modificada


-  La práctica recomienda incrementar el valor del peso 1-4 veces el del tronco
-  Práctica habitual reducir el talud del morro

Wmorro = K·Wtronco

+ info: Maciñeira, 2004


ESTABILIDAD EL MANTO

BONDAD DE LAS FÓRMULAS

•  Ajustan mejor si el dique es permeable


•  Hs de diseño: Hs a pie de dique
•  Influencia profundidad: Obras de gran
profundidad (>10 m) requieren uds
hormigón.
•  Cubos rotura más frágil (incrementan
porosidad en zona de movimiento y
reducen en zona baja, donde se
almacenan uds)
¿Se ajustan las fórmulas de cálculo del manto a los diques existentes?. Negro, V.
III Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas
ESTABILIDAD EL MANTO

RECOMENDACIONES

•  Emplear bloques paralepipédicos (1x1x1.3), funcionan


mejor que cubos (mayor porosidad, disipación energía,
menor rebase).
•  Se recomienda realizar ensayos de laboratorio para
comprobar resultados de fórmulas empíricas
•  Emplear formulaciones que contemplen niveles de daño
•  Fórmula de Hudson. Funciona bien con cubos y
bloques, por lo que se recomienda emplear Hs en aguas
profundas. Con escollera más dispersión por lo que se
recomienda emplear H1/10 en vez de Hs. En aguas
someras emplear siempre H1/10

¿Se ajustan las fórmulas de cálculo del manto a los diques existentes?. Negro, V.
III Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas
ESTABILIDAD EL MANTO

COMPARACIÓN DE LAS FÓRMULAS

¿Se ajustan las fórmulas de cálculo del manto a los diques existentes?. Negro, V.
III Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas
ÍNDICE

1.  INTRODUCCIÓN
2.  ESTABILIDAD DEL MANTO
1.  Introducción
2.  Definición del nivel de daño
3.  Fórmulas para análisis de estabilidad
3.  PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
1.  Sección Tipo
2.  Definición de los elementos de la
sección transversal
DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

4. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
El diseño se realiza en función del elemento más pesado:
las unidades del manto principal

• Cota y ancho
coronación
• Espesor de los
mantos
• Número de
elementos
• Berma de pie
• Filtro
DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO : Sección tipo

REBASABLE. OLEAJE ROMPIENTE. AMBOS LADOS

SPM (1984)
DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO : Sección tipo

NO REBASABLE. OLEAJE NO ROMPIENTE.

SPM (1984)
DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO : Sección tipo


DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

COTA Y ANCHO DE LA CORONACIÓN

1/ 3
⎛W ⎞
B = nK Δ ⎜ ⎟
⎝ ρr ⎠
B: Ancho
n: número de cantos (n>=3)
K Δ : coeficiente de manto (indica el espesor del canto en función de
arista del cubo equivalente)

W=D 3 · ρr
DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

ESPESOR DEL MANTO, Nº de UD’s

1/ 3
⎛W ⎞
e = nK Δ ⎜ ⎟
⎝ ρr ⎠
e: Espesor
n: número de cantos (n=2 elementos prefabricados, n=3 escollera)nto

KΔ P
DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

3. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO : Geometría


ESPESOR DEL MANTO, Nº de UD’s

1 ⎫
N ud (
= e ⋅ A⋅ ρr 1− P / 100) ⎪
W ⎪ ⎛ ρr ⎞
2/3

⎛W ⎞
1/3 ( )
⎬ N ud = A⋅ n ⋅ K Δ 1− P / 100 ⎜ ⎟
⎝W ⎠
e = nK Δ ⎜ ⎟ ⎪
⎝ ρr ⎠ ⎪
⎭ P
A: Superficie del manto Espesor
P: Porosidad del manto (en %)
DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

MANTO SECUNDARIOS: CONDICIÓN DE FILTRO

Criterio de retención de finos: Condición de filtro

El primer manto secundario con n>=2


D15(encima) ≤ 5·d85 (debajo)
Habitualmente W/10 a W/20

Criterio de permeabilidad (debe ser gradual):

D15(encima) ≤ 4 a 5·d15 (debajo)

Criterio de estabilidad interna (si el filtro presenta una mala gradación se

producirán pérdidas que repercuten en su propia estabilidad):

D60( filtro) ≤ 10D10 (base)


DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

+ CONDICIONES

En función de la permeabilidad de Van der Meer


DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

CORONACIÓN

Diferentes tipologías, con o sin espaldón


DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

CORONACIÓN

Cálculo del espaldón complejo. Métodos aproximados en Cap VIII de Negro


y Varela (2008). (Diseño Diques Rompeolas, Colección Seinor).

Estimación de la cota de coronación.  1, 5 a 2H s


DISEÑO DE DIQUES EN TALUD

PIE ESTRUCTURA Y BERMA DE MANTO

Comprobar si condiciones de rompiente o no

en aguas someras no hay reducción de W

en oleaje no rompiente se puede reducir W


DISEÑO DE DIQUES EN TALUD
ÍNDICE

1.  INTRODUCCIÓN
2.  ESTABILIDAD DEL MANTO
1.  Introducción
2.  Definición del nivel de daño
3.  Fórmulas para análisis de estabilidad
3.  PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
1.  Sección Tipo
2.  Definición de los elementos de la
sección transversal

También podría gustarte