Está en la página 1de 19

Corrosión en Redes de Agua

Potable

10 de noviembre 2011
Direcció de Xarxes
Aigües de Barcelona
Indice

01_ Impacto económico de la corrosión


02_ Modelo Estadístico Averías
03_ Diagnóstico no destructivo
04_ Análisis destructivo
05_ Conclusiones
Corrosión en Redes de Agua Potable

01 Impacto económico

• La corrosión es responsable de que las tuberías envejezcan con el tiempo y


disminuyan su integridad estructural y prestaciones.

• La debilidad de la tubería aumenta progresivamente la frecuencia de averías y


conduce a su renovación, para corregir el elevado mantenimiento correctivo y el
deterioro del servicio.

• La inversión en renovación de tuberías es elevada y requiere una planificación


con un horizonte temporal de varios años.

• Determinar las causas y efectos del desgaste permite seleccionar los materiales
más adecuados, abordar mantenimiento preventivo y planificar la renovación.
Corrosión en Redes de Agua Potable

01 Impacto económico

• El grado de renovación habitual es inferior al 1% anual: la red se renovaría


cada 100 años en un entorno estático y la antigüedad media tendería a 50
años.

• La densidad lineal de averías sigue un modelo exponencial que ilustra la


amplificación de los efectos negativos con el tiempo.

• La estimación fiable de la vida útil de cada tubería permitiría optimizar la


inversión, periodificando el esfuerzo financiero y orientándolo a las tuberías
más convenientes en cada ejercicio.

• Otros efectos adicionales pueden ser la pérdida de sección y la disminución en


la calidad organoléptica del suministro.
Corrosión en Redes de Agua Potable

02 Modelo estadístico Averías

• La fundición (gris y dúctil), el fibrocemento y el polietileno (de alta y baja


densidad) abarcan el 97% de la red de Distribución en AB.

• El modelo estadístico histórico requiere la identificación de todas las averías


naturales según el material, diámetro y antigüedad de la tubería y la
composición del inventario de la red.

• Para su confección, los resultados anuales se añaden a los de años anteriores


para incrementar la población de datos. En AB se dispone de valores
históricos desde 2002.

• Las averías naturales representan entre los 2/3 y los ¾ de las averías de la
red.
Corrosión en Redes de Agua Potable

02 Modelo estadístico Averías

300
Fibrociment
275
Fosa gris
250 Fosa dúctil
Pol. d'alta dens.
225
Pol. de baixa dens.
Z [avaries/100km/any]

200

175

150

125

100

75

50

25

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75

Edat canonada [anys]


Corrosión en Redes de Agua Potable

02 Modelo estadístico Averías

• El PEB envejece más rápidamente hasta una vida útil entre 25 a 35 años.

• La fundición (gris y dúctil) empeora exponencialmente pero la dúctil podría


durar más de 75 años.

• El Fibrocemento y el PEA envejecen poco, mantienen la densidad de averías en


el tiempo.

• Los materiales “modernos” requieren extrapolación (excepto PEB)

• El efecto “renovación” mejora los peores materiales al renovarse los tramos


más conflictivos
Corrosión en Redes de Agua Potable

03 Diagnóstico no destructivo

• Verifica una tubería individual durante su vida útil.

• Requiere un modelo previo de desgaste cuyos efectos se medirán


indirectamente

• Si se dispone de una muestra significativa permite contrastar el modelo


estadístico
Corrosión en Redes de Agua Potable

03 Diagnóstico no destructivo

Las tuberías de fundición se oxidan. El


grado de penetración y la densidad de los
poros de oxidación reducen el espesor
operativo. Scanner Magnético.
Corrosión en Redes de Agua Potable

03 Diagnóstico no destructivo

Comparativa resultados diagnóstico no destructivo y modelo estadístico

Wall thickness loss Wall thickness loss


Average w all thickness loss Average w all thickness loss
Cast Iron Critical w all thickness
Wall thickness
Ductile Iron Critical w all thickness
Z curve
Z curve 160
14,00
250 6,00
140
12,00
5,00

W a ll th ic k n e s s lo s s (m m )
120

Z (fa il u r e s /1 0 0 k m /y e a r )
200

W a ll th ic k n e s s lo s s (m m )
Z (fa ilu r e s /1 0 0 k m /y e a r )

10,00
100 4,00
150 8,00
80
3,00
6,00
100 60
2,00
4,00
40
50
2,00 1,00
20

0 0,00
0 0,00
5 15 25 35 45 55 65 75 85 95
5 15 25 35 45 55 65 75 85 95
Pipe Age (years)
Pipe Age (years)
Corrosión en Redes de Agua Potable

03 Diagnóstico no destructivo

Las tuberías de fibrocemento disminuyen la


calidad y cantidad del cemento que une sus fibras,
reflejada mediante la determinación indirecta de su
porosidad. Velocidad transmisión ultrasónica.

Velocity (m/s) vs Equivalent Porosity(%) - AM602


against AGBAR thickness
2000,00

1800,00

1600,00

1400,00
Velocity (m/s)

1200,00
EFNA
1000,00 AGBAR
Vízmüvek Ø80
800,00

600,00

400,00

200,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Equivalent Porosity (%)
Corrosión en Redes de Agua Potable

03 Diagnóstico no destructivo

• La antigüedad no condiciona la porosidad.


• El modelo histórico coincide en la poca influencia de la edad en la
densidad de averías.

Porosidad vs Presión de Ruptura % Porosidad


M ues tra s de T uberí as de F ibro C ement o

45
100
90 40
-1,2359
y = 2528,5x
80 2 35
R = 0,7708
70
Presión (mca)

30
60
50 25
40
20
30
15
20
10 10
0
5
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 50,00
25 30 35 40 45 50 55
Porosidad (%) Antigüedad FC
Corrosión en Redes de Agua Potable

04 Análisis destructivo

El acceso directo al desgaste permite contrastar los modelos anteriores (FD):


• Porosidad fabricación,
• Progresión de la corrosión principalmente exterior,
• Grafito esferoidal,
• Calidad del mortero interior
Corrosión en Redes de Agua Potable

04 Análisis destructivo

La porosidad como indicador de desgaste (FC):


• No depende de la edad
• Las muestras provenientes de averías presentan elevada porosidad
• Mayor espesor puede retrasar el desgaste por porosidad
• Porosidad variable localmente

Dispersión test velocidad BCN Ø100

1.600

1.400

1.200
velocidad (m/s)

1.000

800 Promedio

600

400

200

0
10 15 20 25 30 35 40 45
porosidad (%)
Corrosión en Redes de Agua Potable

04 Análisis destructivo

El PEB envejece volviéndose frágil:


• Impacto desinfectante (O2Cl)
• Impacto temperatura y presión
• Calidad componente base
Corrosión en Redes de Agua Potable

05 Conclusiones AB

• La FD y el PEA són materiales excelentes con resultados contrastados.

• La calidad de los materiales es responsable de gran parte de las averías,


aunque su participación en los costes de instalación sea bajo.

• Las tuberías de fundición, son más sensibles a agresiones electroquímicas


externas que las plásticas y el FC. La FG presenta gran corrosión interior

• Las tuberías de Fibrocemento se degradan física y químicamente desde el


interior. La influencia de la antigüedad es menor que en otros materiales.

• El grosor de la tubería incrementa su vida útil.

• Además de por su calidad interna, la respuesta de un material es resultado de


su adecuación al entorno: suelo, calidad agua, condiciones explotación ….
Corrosión en Redes de Agua Potable
05 Conclusiones AB

También podría gustarte