Está en la página 1de 49

Modelos de Simulación y Laboratorio

Gerenciamiento de
Campos Petroleros

Ing. Nelson Cabrera Maráz, Msc


roneven@cotas.com.bo
EMI – SCZ
N@Plus 2019
AGENDA

• Planificación y Desarrollo
• Operaciones de producción y mantenimiento
• Factores que afectan las operaciones
N@Plus 2019
9

2
Porque la industria
petrolera es un
NEGOCIO RIESGOSO ?
N@Plus 2019
9

3
Porque la industria petrolera es un NEGOCIO RIESGOSO ?

Pila de
SUPUESTOS

Volúmenes y
Arquitectura Geológica
Perfil de Producción
CAPEX & OPEX

Programación
Transporte
Contratos e Impuestos
Precio del Petróleo
N@Plus 2019
9

4
LOS CICLOS: Exploración, Exploración-Evaluación, Evaluación-Desarrollo,
Desarrollo-Producción
N@Plus 2019
9

5
Licitación, Adjudicación de
Áreas Libres
Convenio Especiales

Proceso de Contratación
1a Firma de Contrato E&E

Devolución de
P i d de
Periodo d Exploración
E l ió Parcelas

3a Descubrimiento Comercial

Retención de
Periodo de Evaluación Areas
4a

Declaratoria de
5a
Comercialidad Aprobación de D.C. y
Notificación del
Destino de la Producción
Plan de Desarrollo
5a

Aprobación del Plan Inicio de Operaciones Producción regular y


N@Plus 2019
9

de Desarrollo Del Plan de Desarrollo Sostenida del Campo


5a 6a 10a
6
UPSTREAM – Obligaciones del OPERADOR

EXPLORACION EVALUACION DESARROLLO EXPLOTACION ABANDONO

DESCUBRIMIENTO DECLARATORIA DE INICIO


COMERCIAL COMERCIALIDAD PRODUCCION
COMERCIAL
REGULAR

ESTUDIOS EN GENERAL Y PERFORACION AMORTIZACION DEL CAPEX,


EXPLORATORIA A CARGO Y RIESGO DEL DEVOLUCION DE OPEX
OPERADOR SEGÚN CONTRATO

PRESENTACION Y APROBACION
DEL PLAN DE DESARROLLO
N@Plus 2019
9

7
ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LAS FASES DE UN PROYECTO PETROLERO
EJECUTAR LA
PROSPECCION
GEOLOGICA
GEOFISICA

PERFORAR EL
POZO
EXPLORATORIO
FASE
EXPLORACION
POZO SECO
COMPLETAR EL POZO

NUEVA PERFORACION ACTUALIZAR EL


PRUEBAS DE POZOS TRABAJO
TEST WELLS O GEOFISICO
ABANDONAR EL PROSPECTO

PERFORAR
FASE
POZO DE EVALUACION
CONFIRMACION

COMPRAR, INSTALAR AMPLIAR LA EJECUCION COMPRAR, INSTALAR


EL EQUIPO DE DE LOS TRABAJOS LAS TUBERIAS FASE
PRODUCCION DE PROSPECCION O DUCTOS DESARROLLO

INICIAR LA
PRODUCCION

MANTENIMIENTO,
Y EXPANSION DE LAS
INSTALAR EQUIPOS PERFORAR Y/O
SERVICIO A LOS
UTILIZAR TECNICAS
DE RECUPERACION
FASE
DE LEVANTAMIENTO ESTIMULAR POZOS
FACILIDADES DE
ARTIFICIAL ADICIONALES
POZOS SECUNDARIA PRODUCCION
N@Plus 2019
9

PRODUCCION Y TERCIARIA

REMOVER LAS FACILIDADES


CERRAR LOS POZOS,
LIMPIEZA DEL SITIO
Y ABANDONAR EL CAMPO 8
Condiciones económicas durante la vida del campo

Exploración Delineación Desarrollo Madurez


Maximizar Producción

Maximizar Recuperación

Acelerar Producción
Desarrollo Tradicional Optimización Reservorios

Minimizar Costos
Operativos Diferir Abandono

Minimizar
Inversiones

Para desarrollos modernos, la finalidad es iniciar la producción


rápidamente a un costo bajo y mantener niveles altos de producción
hasta alcanzar o aproximarse al limite económico establecido para el
N@Plus 2019
9

campo.

9
Una organización adecuada al manejo del yacimiento

Caracterización del Reservorio

Geología y Geofisica Estimación de Reservas Correlación del Reservorio

Estudios Geoquímicos
Estimación de Reservas, Calculos de Balance de Materiales, ecuaciones
de flujo de fluidos, Simulación de Reservorios, análisis de presiones
transiente diseño de pruebas de pozos y Evaluación
transiente,
Ingeniería de
Reservorios Monitoreo de reservorios
Diseño y mantenimiento de proyectos de
para proyectos de
recuperación mejorada
recuperación mejorada

Análisis de trabajos de mejoras para recuperación de reservas, Diseño de


Ingeniería de completación de pozos, diseño de facilidades de producción,
Producción interpretación de registros de producción
producción, predicción y programación de
regímenes de producción
Propuesta de diseño para
Ingeniería
g de separación,
p tratamiento,
Diseño final de las facilidades y operación
N@Plus 2019
9

Facilidades medición y facilidades de


ductos

10
Estructura de los acuerdos para la Exploración y Explotación

Contrato de Operación Contrato entre partes


un periodo determinado
Exploración-Evaluación Actividades desarrolladas por el Titular
Descubrimiento Comercial en la búsqueda de hidrocarburos

Declaratoria de Comercialidad Es la notificación del descubrimiento


comercial por reservorio de un campo

Actividades que debe ejecutar el titular


Pl de
Plan d Desarrollo
D ll después de la declaratoria de comercialidad
Perforación de pozos, tendido de líneas,
construcción e instalación de plantas para la
Implementación del programa
producción, separación, procesamiento,
de inversión de capital compresión y almacenaje de hidrocarburos.

Programa de Operaciones
Programa pormenorizado
P i d d de las
l
operaciones petroleras propuestas por
Identificación de los ejecutores
el titular y de los tiempos requeridos
Revisión del plan de trabajo
para cada categoría de las operaciones
Ej
Ejecución
ió del
d l plan
l con su presupuesto t anual.
l
N@Plus 2019
9

Monitoreo de los resultados

11
Declaratoria de Comercialidad

•Identificación del área de explotación


• Informes geológicos, sísmicos y geoquímicos
• Descubrimiento
b comercial,
l respaldado
ld d con uno o más pozos
descubridores de uno o varios reservorios, dentro del área de
explotación solicitada.
•Registros
R i t y otros
t d
datos
t que permitan
it ddeterminar
t i ell espesor,
permeabilidad y porosidad de el o los reservorios descubiertos;
•Pruebas de formación y pruebas de producción, para comprobar y
d
demostrar
t que llos pozos mantienen
ti una producción
d ió regular
l y
sostenida de el o los reservorios descubiertos. Los caudales mínimos;
• Muestras de fluidos, análisis PVT cromatográficos y de destilación
• Mapas y estudios que identifiquen la posible extensión del campo
descubierto y su reservas de hidrocarburos estimadas
• Evaluación técnico-económico de rentabilidad
• Plan inicial de desarrollo del campo y pronóstico de producción anual
N@Plus 2019
9

12
Plan de Desarrollo

Basado en los resultados del estudio de factibilidad y de la


Declaratoria de Comercialidad y asumiendo la opción de la
mejor alternativa de la evaluación económica,
económica un FDP (Field
Development Plan) puede ser formulado y
subsecuentemente ejecutado.
j
El plan es un documento clave usado para conseguir una
comunicación apropiada, discusión y acuerdo en las
actividades requeridas para el desarrollo del nuevo campo
o la extensión para un desarrollo existente.
El principal propósito de un FDP es servir de especificación
conceptual para las facilidades superficiales, sub-
superficiales, y la filosofía de operación y mantenimiento,
requerida para el soporte de las inversiones requeridas.
requeridas
N@Plus 2019
9

13
Plan de Desarrollo contiene:

•Estudio de reservas a ser producidas


•La cantidad y ubicación de pozos a ser perforados de acuerdo al
espaciamiento calculado
•Mapa estructurall d
dell campo para todos
d y cada d uno dde llos reservorios
descubiertos
•Mapa Isópaco de todos y cada uno de los reservorios descubiertos
que sean comerciales.
i l Estudios
E t di ded presión
ió de
d reservorio,i
características de fluidos de reservorio, limites del área productiva
•Diseño de las facilidades de producción, almacenamiento y
t
transporte
t
•Ubicación de los puntos de fiscalización de la producción y selección
de los sistemas de calibración y medición
•Cronograma
Cronograma de las actividades e inversiones y comercialización
•Fecha estimada de inicio de la producción regular y sostenida del
campo
•Certificación de reservas de hidrocarburos
N@Plus 2019
9

•Estudios económicos y Cash flow.


14
Plan de Desarrollo
En resumen un FDP debe incluir:
•Los objetivos del desarrollo
•Datos de la ingeniería petrolera
•Principios de operación y mantenimiento
•Descripción de las ingenierías de las facilidades
•Costos y hora/hombre estimados
•Planificación del Proyecto
•Sumario de las evaluaciones del proyecto
•Presupuesto propuestos
U vez que ell FDP es aprobado,
Una b d es prioridad
i id d en la
l ejecución
j ió dde llas
actividades:
•Elementos claves del FDP
•Diseño
Di ñ detallado
d t ll d ded las
l facilidades
f ilid d
•Procura o compra de los materiales de construcción
•Fabricación de las facilidades
•Instalación
I t l ió d de llas ffacilidades
ilid d
N@Plus 2019
9

•Comisionado de todos los equipos de la planta/facilidad


15
Desarrollo de Campo

•Actividades de perforación y terminación


de pozos de desarrollo
•Construcciones dentro del área del
contrato cuya explotación y producción
contrato,
se encuentra respaldada por un análisis
económico
ó i que d demuestre
t su
rentabilidad.
•El Titular u operador del contrato debe
notificar a la autoridad competente.
p
N@Plus 2019
9

16
Operaciones de Producción
y Mantenimiento
N@Plus 2019
9

17
Introducción
Durante la fase de desarrollo de un proyecto, es 
importante definir como será producido y operado el 
campo y como serán mantenidas las facilidades. Las 
p y
respuestas influirán el diseño de las facilidades. La 
planificación del desarrollo y periodo de ejecución 
del proyecto puede ser de 5 o 6 años, pero el tiempo 
de vida de producción de un campo es normalmente 25 
años.
Los objetivos generales de operación y mantenimiento 
para las facilidades, debe considerar la calidad del 
producto, costos, seguridad y protección al medio 
ambiente. 
bi t  
El modo de operación y mantenimiento para el activo 
petrolero será definido en el plan de desarrollo del 
N@Plus 2019
9

campo (FDP).

18
Introducción

Durante la fase de producción, se debe aplicar 
técnicas de manejo del campo  con la finalidad 
técnicas de manejo del campo, con la finalidad 
de maximizar los beneficios y realizar la 
recuperación económica de los hidrocarburos.

Las limitaciones físicas incluyen:
• el comportamiento del reservorio, 
• el comportamiento de los pozos y
• la capacidad de las facilidades de 
l   id d d  l  f ilid d  d  
superficie. 
N@Plus 2019
9

19
Operaciones
N@Plus 2019
9

20
Objetivos de Operación y Mantenimiento

Elementos incorporados en el plan de 
operación y mantenimiento:

‐Objetivos del negocio
j g
‐Responsabilidades
‐Sistemas de administración de Salud, 
Seguridad y Medio ambiente
‐Manejo de los reservorios
‐Calidad y disponibilidad del producto
‐Control de los costos
N@Plus 2019
9

21
Operaciones de Producción
Producción ‐Especificación de calidad del producto
Especificación de calidad del producto
‐Capacidad y disponibilidad
‐Operaciones concurrentes (Perforación y Producción)
‐Monitoreo y Control
‐Pruebas y Mediciones
‐Estandarización
Quema y venteo
‐Quema y venteo
‐Disposición del agua
‐Sistemas de utilitarios

Manejo ‐Operaciones mantenidas / No Mantenidas
‐Hospedaje, sitio para oficinas

Logística ‐Transporte
Transporte
‐Provisión de materiales
‐Almacenamiento
Comunicación ‐Requerimientos de las operaciones
Requerimientos de las operaciones
N@Plus 2019
9

‐Rutas de evacuaciones para las emergencias

Control de Costos ‐Medición y control de los OPEX 22
Producción
Los objetivos de las operaciones de producción 
es la liberación del producto en el caudal y 
calidad acordados en el contrato.
Las especificaciones, como la entrega de crudo 
estabilizado con un porcentaje de BS&W mínimo 
y calidad permitida en los términos 
contractuales acordado en el punto de 
fiscalización.
En los contratos de compra‐venta, la cantidad 
En los contratos de compra‐venta  la cantidad 
de impurezas es especificada y cualquier 
déficit que ocurre será de una penalidad al 
q p
N@Plus 2019
9

productor. 
23
Ingeniería de Mantenimiento

El mantenimiento es requerido para asegurar que 
todos los equipos cumplan con la capacidad de 
ejecutar las tareas de seguridad para las que fueron 
diseñados.

El comportamiento mecánico del equipamiento tiende a 
deteriorarse por corrosión, erosión, vibración, 
contaminación y fractura, lo cual exponen al equipo 
a fallas.

Los items de mantenimiento de equipos serán una 
importante consideración en el FDP, ya que el modo y 
costo de mantenimiento es una parte vital en el 
N@Plus 2019
9

diseño de las facilidades y en el modo de operación.

24
Limitaciones en la PRODUCCION
N@Plus 2019
9

25
Comportamiento del Reservorio

En la etapa de planificación del 
desarrollo, un modelo de reservorio 
se construirá y usará para 
  t i á    á   
determinar el método de recuperación 
de hidrocarburos. Los criterios para 
la solución optima deberán estar 
p
basados en seguridad y rentabilidad.
N@Plus 2019
9

26
Comportamiento del Pozo

El objetivo de manejar el comportamiento 
del pozo  es reducir las restricciones 
del pozo, es reducir las restricciones 
que podrían presentarse en la producción 
de los hidrocarburos  
de los hidrocarburos. 
Las limitaciones del pozo podrían 
limitar el potencial del reservorio, lo 
cual puede ser clasificado en dos 
categorías: 
• el intervalo de la terminación y
• la tubería de producción.
N@Plus 2019
9

27
Manejo de las facilidades de superficie
El propósito de las facilidades de superficie es 
liberar los hidrocarburos desde el cabezal de pozo 
al cliente, en tiempo, a especificación y de 
, p , p y
manera aceptable en función a la seguridad y 
cuidado del medio ambiente. Las principales 
f
funciones de las facilidades de superficie son:
i  d  l  f ilid d  d   fi i  

‐Recolección
Recolección, de la producción de los pozos
, p p
‐Separación
Separación, gas del liquido, agua del petróleo, 
arena del liquido
‐Transporte
T
Transporte, de las facilidades a la terminal por 
t  d  l  f ilid d    l  t i l   
intermedio de un ducto
‐Almacenaje
Almacenaje, en tanques y recipientes especiales 
Almacenaje
N@Plus 2019
9

28
Sistemas de producción en superficie
N@Plus 2019
9

29
Manejo de los costos operativos

Durante la vida productiva, los mayores 
gastos en el campo son los costos de 
operación (OPEX), estos incluyen:

‐Mantenimiento de los equipos
‐Transporte de productos y personas
‐Salarios de todos los staff de la compañía
S l i  d  t d  l   t ff d  l   ñí
‐Alquiler de oficinas y servicios
‐Pago a contratistas
Pago a contratistas
‐Entrenamiento y capacitación continua
N@Plus 2019
9

30
OPEX Actual vs Estimado
N@Plus 2019
9

31
Manejo de los factores EXTERNOS

Los niveles de producción son influenciados por:
• El objetivo de la producción,
• La demanda de los mercados, 
La demanda de los mercados  
• El nivel de demanda de un producto particular,
• Los acuerdos con los contratistas y la legislación. 

La compañía petrolera debe enviar los informes a la 
compañía nacional o organismos del gobierno, estos 
i l
incluyen:
‐Pozos propuestos y Planes de desarrollo
‐Revisión anual de las reservas remanentes por campo
‐Sumario semestral de la producción
‐Desarrollo de cada campo
‐Planes para proyectos de implementación de mejoras
N@Plus 2019
9

32
Manejo de los factores INTERNOS

La compañía petrolera debe manejar los factores internos:
‐ Estructura organizacional y mano de obra
‐ Planificación y programación
‐ Reportes de requerimientos
‐ Revisiones, auditorias y fondos de los proyectos

Para las operaciones de producción se requiere:
‐ Restricciones externas en los caudales de producción
‐ Cierre de producción planificada
Ci d d ió l ifi d
‐ Disponibilidad de presupuesto
‐ Disposición programada para el cliente
‐ Requerimientos de inyección
R i i t  d  i ió
‐ Operaciones de mantenimiento e intervenciones
‐ Rutina de inspecciones programadas
‐ Tiempos de entrega de equipos y suministros
Ti  d   t  d   i     i i t
N@Plus 2019
9

‐ Programación de mano de obra y transporte
33
Estructural Organizacional para las Operaciones
N@Plus 2019
9

34
Una organización adecuada al manejo del yacimiento

Desarrollo de
Evaluación de Yacimientos Manejo de Yacimientos
Yacimientos

Perforación y
Sísmica Perfilaje Simulación y estudios
mediciones

Completación
C l t ió de
d
Hueco Servicios de
Tierra pozos y
Abierto consultoria y de datos
productividad
Sistemas de
Hueco Intervención de
Marina producción y
revestido pozos
compresión
Manejo integrado de
BHA de perforación
proyectos

Cementación y
N@Plus 2019
9

estimulación

35
Factores que afectan a
las operaciones
N@Plus 2019
9

36
El sistema total de PRODUCCION
Es un complejo de multipozo, posiblemente de varios 
reservorios, sistema de pozos en producción, líneas 
de flujo, facilidades de proceso primario y líneas 
de entrega.
N@Plus 2019
9

37
Introducción

Los caudales de producción requeridos deben 
ser verificados mediante una combinación de 
f t
factores técnicos, ‐especialmente las 
 té i   i l t  l  
características del reservorio y de los 
pozos‐ y de factores económicos (cantidades 
pozos
contratadas, capital de inversión y 
requerimientos del mercado). 
El propósito base de la ingeniería de 
producción, es la evaluación de las 
características del sistema de producción y 
de sus interacciones tal que la optimización 
de la producción pueda ser mantenida a 
p p
N@Plus 2019
9

costos mínimos. 
38
Elementos Importantes

1. Comportamiento del Reservorio
Comportamiento del Reservorio:
• Intervalos completados, comportamiento 
d  l  
de las perforaciones, practicas de 
f i   ti  d  
terminación, equipos de completación.
2 Equipamiento del pozo:
2.
• Análisis del estrés para tubulares y 
p
packers, consideraciones de 
,
corrosión/erosión, selección de tubular, 
selección de los packers, selección de 
los cabezales, válvulas de seguridad, 
servicios o facilidades de 
mantenimiento
mantenimiento.
N@Plus 2019
9

39
Elementos Importantes
3 Análisis del Comportamiento del Pozo
3. A áli i  d l C
Análisis del Comportamiento del Pozo:
t i t  d l P
• Flujo natural, requerimientos de 
levantamiento artificial  análisis del 
levantamiento artificial, análisis del 
performance, predicción.
4. Estimulación y operaciones correctivas:
y p
• Acidificación, fracturamiento, 
recompletaciones, reperforaciones, 
aceleración correctivas
5. Proceso del petróleo y gas
• Separación, endulzamiento y 
Separación  endulzamiento y 
deshidratación.
6. Producción de agua y tratamiento del agua 
N@Plus 2019
9

de inyección
40
Facilidades de proceso
Los procesos que se realizan en las facilidades del campo 
petrolero involucra toda la masa, calor, y transferencia 
de energía, para lo cual es necesario:
g p

•Conocer las ventas y las especificaciones de entrega de 
los hidrocarburos (ductos o buques)
( q )
•Optimizar el valor económico de los hidrocarburos 
producidos
•Conocer los requerimientos regulatorios para la 
Conocer los requerimientos regulatorios para la 
disposición de cualquier parte de la producción
•Conocer las especificaciones necesarias para los fluidos 
que serán reinyectados en el reservorio.
El algunos casos estos objetivos son fácilmente conocidos 
y muy simple de procesar, pero en otros casos 
moderadamente sofisticados es necesario concentrar los 
N@Plus 2019
9

esfuerzos en los productos finales de la explotación.
41
Operaciones de Producción

Compresión Proceso
Gas Del Gas
Extracción Recolección Separación
Almacenaje
Tratamiento
Medición
Crudo
Y Bombeo
N@Plus 2019
9

42
Operaciones en un campo
Proceso del Gas Natural
-Deshidratación
-Endulzamiento
-Recuperación de LGN
-Fraccionamiento
-Compresión
-Recuperación de Sulfuro

Gases
Mezcla
de petróleo Proceso del Petróleo
Separación
p -Deshidratación
de fluidos Petróleo -Desalación
D l ió
GOSP -Estabilización
-Endulzamiento

Pozo Agua
de petróleo

Proceso del Agua


N@Plus 2019
9

-Separación Petróleo/Agua
-Tratamiento
-Utilización
43
Procesamiento del gas natural
Las especificaciones de ventas para el gas natural 
usualmente involucra considerar:
•El punto de rocío para el agua
p p g
•El punto de rocío de los hidrocarburos
•La presión de entrega
•El valor calorífico
•Las restricciones para los contenidos ácidos

Todos los gases deben ser incluidos en:
•Procesamiento del gas natural seco
•Deshidratación del gas natural
g
•Endulzamiento del gas
•Procesos de fraccionamiento
•Calidad de poder calorífico
N@Plus 2019
9

•Compresión
44
Procesamiento del petróleo crudo
El procesamiento del petróleo involucra:
•Producción de un liquido de acuerdo a las especificaciones 
de transporte conocidas
•La separación del gas de acuerdo a las especificaciones de 
la presión de vapor.
•La separación del agua producida
•La remoción de material toxico e impurezas
•La remoción de sales de acuerdo a las especificaciones de 
los procesos de refinación
También es importante:
•El proceso de petróleo liviano
•Las consideraciones del diseño de los separadores
•Los problemas de formación de espumas
•Los problemas de formación de ceras
bl d f ió d
•El proceso de petróleo pesado
•Tratamiento del agua producida
N@Plus 2019
9

•Tratamiento del agua de inyección
T t i t  d l   d  i ió
•La medición de petróleo 
45
N@Plus 2019
9

46
Unidades

Medicion en Unidades del Medición en Unidades del


Mediciones Sistema Internacional Sistema Petroleo (SPE)
Petroleo Gas Petroleo Gas
Metros Cubicos Barriles por Pie Cubico
Caudales Litros por Dias
por Dia Dia por Dia
Reservas Metros Cubicos Metros Cubicos Barriles Pie Cubico
N@Plus 2019
9

47
En resumen: El gerenciamiento de
campos petroleros
Es un proceso dinámico, sofisticado 
Es un proceso dinámico  sofisticado 
y sostenible, que requiere una 
verdadera organización, un estilo de 
administración, una gran base de 
conocimientos, montos considerables 
de dinero, maquinas, equipos, 
servicios, y principalmente un grupo 
h
humano altamente entrenado.
  lt t   t d
Ing. Nelson Cabrera Maráz, PhD
N@Plus 2019
9

48
N@Plus 2019
9

49

También podría gustarte