Está en la página 1de 7

EXAMEN DERECHO

LABORAL

Integrantes: Paula Aravena


Patricio Salazar
Luis Vásquez
Asignatura : Derecho Laboral
Sección : 002V

Profesor(a): Eugenia Perinetti

0
ÍNDICE
Primer Caso ......................................................................................................................................... 2

Señale el tipo de sociedad les recomendaría. Fundamente su respuesta. ...................................... 2

En atención al tipo de sociedad escogida, indique: .......................................................................... 2

Formas que existen para la creación de la sociedad: .................................................................... 2


Plazos legales: ................................................................................................................................. 3
Contenido de la escritura de creación. .......................................................................................... 3
Menciones del extracto. ................................................................................................................. 3
Indique que tipo de iniciación de actividades debe hacer fundamentando el porqué. .................. 4

Segundo caso ...................................................................................................................................... 4

Qué tipo de contrato es, fundamentando su respuesta. .............................................................. 4


Plazo de escrituración y sanción en caso de incumplimiento. ...................................................... 4
Opciones del empleador en caso que el trabajador no quería firmar el respectivo contrato .... 4
A partir del contrato entregado, usted deberá analizar su contenido y emitidas un informe de las
situaciones que no se ajustan a la normativa legal vigente en relación con: .................................. 4

Requisitos de la contratación: ........................................................................................................ 4


Restricciones a las jornadas de trabajo ................................................................................. 4
Protección a las remuneraciones: .................................................................................................. 5
Tercer caso .......................................................................................................................................... 5

¿Qué causal de término del contrato de trabajo podría aplicar el jefe a doña Elia? ................... 5
¿Es procedente ese despido? ......................................................................................................... 5
¿Qué puede hacer la trabajadora? ................................................................................................ 5
En caso de que el despido no fuera procedente ¿Qué derechos tiene doña Elia? ...................... 5
Cuarto caso ......................................................................................................................................... 6

¿Qué derechos fueron vulnerados? ............................................................................................... 6


¿Qué infracciones ha cometido la agencia de viaje? .................................................................... 6
¿Qué podría hacer el SERNAC? ...................................................................................................... 6

1
Primer Caso

Señale el tipo de sociedad les recomendaría. Fundamente su respuesta.

A los dos amigos se les recomendaría una empresa del sociedad limitada, puesto que
de esta forma se protege el patrimonio de cada uno de ellos, debido a que si hay
algún problema solo se responde por el monto aportado patrimonio personal( se
recomienda que esta cantidad de dinero sea mínima) .Y como a la vez desean que su
empresa aumente su utilidades con el aporte de socios o accionistas , pero también
quieren que las acciones sean solamente de ellos y que no sean los accionistas los que
tengan las acciones y con esto poder vender la empresa, se les recomienda sociedad
de tipo limitada.

En atención al tipo de sociedad escogida, indique:


Formas que existen para la creación de la sociedad:
Tradicional o por internet:

La forma tradicional que se basa en la redacción y legalización de una escritura pública.


Este título crea a una nueva persona jurídica, la redacción de la escritura puede estar a
cargo de un abogado. Los escritos deben estar legalizados y conservar un borrador.
Ademas para lograr la legalización del documento, se deben presentar en una notaría los
participantes que harán parte de la sociedad.
Mediante la web www.empresasenundia.cl que explica el paso a paso a seguir de forma
sencilla de entender y bien resumida para la creación de la sociedad limitada

Requisitos legales que deben cumplirse para su constitución: Los Requisitos son:
certificado negativo de denominación social- tener un capital – abrir una cuenta bancaria
y depositar el capital social – disponer de DNI o NIE, obtener el certificado de
denominación social del registro mercantil central, elaborar los estatutos sociales de la
sociedad, Solicitar el NIF provisional , solicitar el alta de la actividad de la empresa
mediante modelo 036 ante agencia tributaria, acudir a una entidad bancaria con el
certificado de denominación y depositar el capital social, el certificado emitido por la

2
entidad bancaria debe llevarse a una notaría, inscribir la escritura de constitución ,
legalizar los libros oficiales de la sociedad ante registro civil y pagar las tasas del impuesto
de transmisiones patrimoniales

Plazos legales:

Tramite Plazo
Escritura pública y protocolización No posee un plazo
Inscripción registro comercio del conservador de bienes raíces
60 días desde la fecha de la
escritura pública.
Publicación diario oficial 60 días desde la escritura pública.
Tramites SII Inicio de actividades:
dentro
De los 2 meses siguientes a aquel en que
comiencen sus actividades.

Contenido de la escritura de creación.


La escritura debe poseer las siguientes características: La identidad de la
persona o personas que se encarguen inicialmente de la administración y
de la representación de la sociedad, La voluntad de constituir una sociedad
de capital, con elección de un tipo social determinado, la identidad del
socio o socios de la mercantil, Las aportaciones que cada socio realice o en
el caso de las anónimas, se haya obligado a realizar, los estatutos de la
sociedad, y la numeración de las particiones o de las acciones atribuidas a
cambio de las aportaciones realizadas.
En caso de que la sociedad fuera de responsabilidad limitada, la escritura de constitución
debe determinar el modo concreto de organización del órgano administración, si los
estatutos prevén diferentes alternativas. En caso de que la sociedad fuera anónima, la
escritura de constitución debe expresar la cuantía total, al menos aproximada, de los
gastos de constitución, tanto de los gastos ya satisfechos, como de aquellos simplemente
previstos hasta la inscripción
Menciones del extracto.
Requisitos 345 del Cámara de comercio, mención de ser limitada la
responsabilidad social, estos extractos deben ser autorizados por notario
donde se otorgó la escritura.

3
Indique que tipo de iniciación de actividades debe hacer fundamentando el porqué.
Inicio de actividades de persona jurídica, debido a que en este tipo de iniciación se
hace una solicitud de obtención de RUT que solo puede ser hecha por personas
jurídicas como empresas individuales de responsabilidad limitada, sociedades de
responsabilidad limitada, sociedades anónimas cerradas y sociedades por acciones.
Es decir, la responsabilidad limitada cabe dentro de la categoría.

Segundo caso
Qué tipo de contrato es, fundamentando su respuesta.
Contrato a término fijo, puesto que este posee una fecha de término y se
concerta el tiempo limitado de duración del contrato, plazo que le
corresponde a 18 meses

Plazo de escrituración y sanción en caso de incumplimiento.


El empleador tiene plazo para la escrituración de 15 días, desde el primer día
laboral del trabajador.
En el caso de incumplimiento del contrato, la sanción correspondiente a la multa
puede ser de 1 a 5 UTM.

Opciones del empleador en caso que el trabajador no quería firmar el respectivo


contrato.
En el caso de que el trabajo esté en contra de firmar el contrato, cuenta con 15
días para llevarse a la inspección del trabajo y que de esta forma él pueda elegir
con el juicio y el tiempo pertinente para celebrar el contrato, si este no firma en el
plazo establecido, procederá a ser despedido sin indemnización.

A partir del contrato entregado, usted deberá analizar su contenido y emitidas un


informe de las situaciones que no se ajustan a la normativa legal vigente en relación
con:
Requisitos de la contratación:
A. Restricciones a las jornadas de trabajo.
B. En el contrato se manifiesta una duración de 48 horas laborales, lo cual es un
incumplimiento a la duración máxima de horario o tiempo semanal de trabajo, el
cual es de 45 horas legales, más de esta cantidad se considera ilegal. Asimismo, se
en el contrato se especifica una duración de tiempos de colación de 15 min, por lo

4
que también se lleva una falta, ya que el horario de descanso para el empleado
debe ser de mínimo 30 minutos.

Protección a las remuneraciones:


El contrato presenta un sueldo menor al sueldo mínimo establecido por la ley, también el
recargo de las horas extras es menor (40%) al considerado legal (50%).

Tercer caso

¿Qué causal de término del contrato de trabajo podría aplicar el jefe a doña Elia?
El jefe de doña Elia puede aplicar la causal de salida injustificada del trabajar en
horario de trabajo, sin haber pedido permiso previamente a quien se encuentra
representando al empleador o al empleador mismo.
.

¿Es procedente ese despido?


El despido no es procedente, puesto que doña Elia estaba enferma y por esta razón
decidió retirarse, eso se puede se justificando mediante un certificado de salud que le
haya entregado su respectivo médico.

¿Qué puede hacer la trabajadora?


La señora puede ir a la inspección del trabajo y realizar una demanda hacia el empleador.

En caso de que el despido no fuera procedente ¿Qué derechos tiene doña Elia?
El trabajador tiene derecho a seguir con su jornada laboralmente que realizaba
previamente (si esta es readmitida), ademas se le debe pagar el salario que
corresponda al tiempo no trabajado y a cotizar de forma oportuna en seguridad
social. En el caso de que el empleador decida no contar más con los servicios del
trabajado, será necesario pagarle una indemnización que la ley ampara según el
tiempo de trabajo realizado desde la fase inicial del contrato

SI se eligiese la indemnización o la readmisión del trabajador, el empleador tiene


que realizar dicha acción 5 días posteriores al veredicto sentenciado, si el
empleador no realiza dicho trámite se sobreentiende que se elige la readmisión.

5
Cuarto caso
¿Qué derechos fueron vulnerados?
- Derecho a la seguridad del consumidor

- Derecho a que las empresas cumplan con la publicidad del producto

¿Qué infracciones ha cometido la agencia de viaje?

La empresa en este caso no cumple con todo lo prometido en su publicidad y lo


informado y celebrado en los contratos, por lo que se ha pasado a llevar el
derecho del consumidor a tener información oportuna y veraz y ademas el
derecho de seguridad de este mismo.

¿Qué podría hacer el SERNAC?

Como es la obligacion del SERNAC; que es ayudar, orientar y proteger al consumidor, el


SERNAC debe asegurarse de que las sanciones infringidas por la empresa sean pagadas
por esta, demandando de forma colectiva, este hecho proceso debe ser investigado,
guiado, analizado y evaluado por la institución. Entregando su retrospectiva
retroalimentación las personas afectadas en el incidente a medida que la investigación
proceda.

También podría gustarte