Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO:

1.- Calcule el porcentaje de humedad y de cenizas para las muestras entregadas a su grupo

2.- Investigue ¿qué componentes inorgánicos se encuentran en las cenizas de la muestra


entregada?

Composición Química de los Cereales

Cereal Humedad Proteína (%) CHOS Lípidos Fibra (%) Cenizas


(%) (%) (%) (%)

Trigo 12.5 12.0 68.0 1.8 2.2 1.7

Maíz 13.0 9.9 69.2 4.4 2.2 1.3

Cabada 14.5 10.0 66.5 1.5 4.5 2.6

Arroz 11.4 8.3 64.7 1.8 8.8 5.0

Avena 13.5 10.3 58.2 4.8 10.3 3.1

Centeno 10.0 12.4 71.1 1.3 2.3 2.0

Sorgo 11.0 11.0 73.3 3.3 1.7 1.7

3.- ¿En que afecta el contenido de humedad que tienen la muestra?

 Si la humedad está por encima de ciertos niveles, facilita el desarrollo de los


microorganismos.
 La cantidad de humedad presente puede afectar la textura, color, sabor.
 Humedad en exceso afecta a la calidad de la muestra.

4.- Indique a que se llama cenizas solubles en acido clorhídrico.

Cenizas solubles en acido (contenido de arena)

Aplicaciones: Alimentos, sobre todo vegetales.


Algunos llevan adheridas impurezas (arena/tierra). Estas impurezas deben esperarse en productos
que crecen cerca del suelo como verduras, setas y similares, pero también por ejemplo en conservas
de tomate. Como la arena por lo general no está repartida homogéneamente, cuando se hagan
varias determinaciones aparecerán desviaciones considerables en los resultados.

BIBLIOGRAFIA:

 Práctica de Laboratorio N°1 – Humedad y Cenizas en alimentos


 http://olimpia.cuautitlan2.unam.
 https://es.scribd.com
 https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Laboratory_weighing/moisture-content-
determination.html

También podría gustarte