Está en la página 1de 44

1

2 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

3 ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

5 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE DEMANDA DE ALIMENTOS

6 EXPEDIENTE N° 01604-2015-0-0501-JP-FC-02; SEGUNDO JUZGADO DE PAZ

7 LETRADO, HUAMANGA, DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO, PERÚ. 2017

9 PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR GRADO ACADÉMICO DE BACHILLERATO

10 EN DERECHO

11 Autor

12 Keny Espino Flores

13 Asesor

14 Dr. Wuiliam Infante Cisneros

15 Ayacucho – Perú

16 2017

17
18 1. INTRODUCCIÓN

19El presente trabajo de investigación se refiere a la caracterización del proceso sobre demanda de

20alimentos; expediente N° 01604-2015-0-0501-jp-fc-02; segundo juzgado de paz letrado,

21huamanga, distrito judicial de Ayacucho, Perú.

22Se investiga este tema porque es un problema que lo aqueja a la s o presentan muy a menudo en

23la actualidad.

24Para dar a conocer a la población en general como es este problema para que las personas que

25presenten dicho problema puedan informarse con el presente trabajo y puedan conocer más sobre

26el tema.

27Este trabajo para poder realizarlo se ha seleccionado una muestra del universo a través de las

28encuestas, el presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer a la población en general sobre

29este tema el planteamiento del tema es ¿por qué se incrementa este problema cada vez más? la

30hipótesis planteada a dicho tema es porque ahora en la actualidad las parejas que presentan este

31problema son en su gran mayoría los jóvenes.

32Con relación a la caracterización, podemos definir como la determinación de atributos peculiares

33de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás (Real Academia

34Española, s.f, primer párrafo).

35

36

37
382. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

392.1. Planteamiento del problema

402.1.1. Caracterización del problema

412.1.2. La libertad y la igualdad

42La libertad es el fruto de una larga civilización que el hombre ha tenido que afrontar la vida a

43través de la lucha de clases sociales. En épocas muy antiguas, la libertad significaba para el más

44fuerte, ya sea en poder económico, político, cultural y religioso. Así de poco el hombre ha

45conseguido la libertad jurídicamente reconocida en la actualidad. Pues, en el siglo XXI no se

46puede hablar de una verdadera libertad o libertad total; más bien es una libertad parcial, debido a

47que vivimos en una sociedad capitalista; esto quiere decir, el que posee mayor capacidad

48económica.

49En esta perspectiva, los Estados modernos han establecido al Poder Judicial, conjuntamente con

50un sistema para procesar las controversias dentro de la Ley. Esta postura tiene su origen en la

51doctrina de la separación de poderes.

52En nuestro país la Constitución Política señala taxativamente la división de poderes, entre ellos

53son: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Este último está facultado para

54administrar justicia a nombre de la nación; por otro lado la ley orgánica de ésta institución

55jurídica establece su organización interna, funciones y competencia de cada uno de los órganos

56que lo conforman, además se complementa con normas procesales que corresponden el sistema

57jurídico peruano, para atender las demandas de justicia y solución de controversias de diferentes

58materias ya sea constitucional, comercial, empresarial, penal, civil, administrativo, entre otros,

59planteadas por los justiciables.


60Por ello, el Poder Judicial, es una institución comprometida en la construcción, vigencia y

61garante de la paz social, la seguridad jurídica y el desarrollo económico; respecto a éste último

62asunto, Mendoza citado por Herrera (2014) expone: “(…) no es posible medir el nivel de

63desarrollo del país si no se toma en consideración la calidad del servicio de justicia” (p. 78).

64La igualdad es también un caso muy especial en nuestro país, si bien es cierto, que las normas

65jurídicas, empezando desde la constitución reconoce el derecho a la igualdad en sus diferentes

66significados, sin embargo, hay una brecha tan enorme que no deja el libre desarrollo de las

67personas; un sector de la población carece la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, vivimos

68todavía en una sociedad de machismo, y el concepto que hemos heredado de nuestros ancestros,

69aún prevalece en nuestro medio, y precisamente este es el caso que es materia de la

70investigación; donde el varón es el ejerce como cabeza del hogar (el patriarcado); y muchas

71veces esta facultad atribuida desde antiguas épocas, han sido aprovechadas.

72

73Enunciado del problema

74¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre demanda de alimentos por causales de

75separación de cuerpos, el número asignado es N° 01604-2015-0-0501-JP-FC-02, segundo

76Juzgado Especializado de Familia de la ciudad de Huamanga, del Distrito Judicial de Ayacucho,

77Perú. 2017?

78

792.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

802.2.1. Objetivo general

81El objetivo general es identificar las características peculiares de la demanda de alimentos dentro

82del proceso judicial según el expediente N° 01604-2015-0-0501-JP-FC-02, segundo Juzgado


83Especializado de Familia de la ciudad de Huamanga, del Distrito Judicial de Ayacucho, Perú.

842017.

852.2.2. Objetivos específicos

86“Para alcanzar el objetivo general los objetivos específicos serán:

872.2.2.1. Identificar el cumplimiento de plazos, en el proceso judicial en estudio

882.2.2.2. Identificar la claridad de las resoluciones, en el proceso judicial en estudio

892.2.2.3. Identificar la congruencia de los puntos controvertidos con la posición de las partes, en el

90proceso judicial en estudio

912.2.2.4. Identificar las condiciones que garantizan el debido proceso, en el proceso judicial en

92estudio

932.2.2.5. Identificar la congruencia de los medios probatorios admitidos con la(s) pretensión(es)

94planteadas y los puntos controvertidos establecidos, en el proceso judicial en estudio.

952.2.2.6. Identificar si los hechos sobre separación de hecho expuestos en el proceso, son idóneos

96para sustentar la causal invocada.”(1)

97

982.3. Justificación de la investigación

99La justificación está determinada en el estudio profundo del tema de investigación, ya que

100analiza, examina un conjunto de materiales casuísticos pertenecientes al proceso civil como

101asunto específico. Por otra parte también plantea a solucionar los problemas del sistema de

102procesos judiciales en el Perú que actualmente está siendo bastante cuestionado por los

103ciudadanos, debido a que la corrupción se encuentra institucionalizada, en este caso nos

104referimos al poder judicial como ente quien administra la justicia en el país.

105

11 Dionee Loayza Muñoz Rosas/ Proyecto VI-civil y afines. Chimbote-Perú 2017. Pág. 6
1063. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

1073.1 Antecedentes

108Con respecto al alimento encontramos en el Derecho Romano, una sociedad más civilizada y

109también en el desarrollo de sus normas. Es así que la responsabilidad de patria potestad recaía al

110pater familis más antiguo, es decir al ascendiente más remoto y no como en la actualidad que el

111obligado es el progenitor. Más tarde con la constitución de Cádiz 1812 también reconoce el

112alimento, y los derechos del alimentista.

113En el artículo 74 del Código Civil de 1936, taxativamente dice: Si el marido ausente dejase hijos

114menores de un matrimonio anterior, se les proveerá de guardador para sus bienes propios;

115conservándose los del ausente bajo la administración de la mujer. Esta dará, de los bienes que

116administra lo que falte para los alimentos de aquellos hijos, si no bastaren los bienes de ellos.

117En el Art. 190 del mismo código señala: No se entiende convertido en provecho de la mujer, lo

118que se emplea en los alimentos que el marido está obligado a darle.

119La necesidad de alimentos por ausencia o abandono del marido, cuando no hay bienes de este,

120causa bastante para que ella pueda obligarse, con autorización judicial.

121También establece el mismo código de 1936 en el título III tratando de los deberes entre padres e

122hijos, y de los alimentos. Continuando el Art. 244. Los padres están obligados:

1231. A educar a sus hijos legítimos;

1242. A instituir herederos a los hijos, conforme a este código;

1253. A prestar alimentos a toda clase de hijos.

126Las leyes peruanas, encabezado por nuestra constitución política del Estado han heredado de

127otras normas extranjeras y por lo tanto ha venido aplicando sobre la demanda de alimentos.
128El código anterior, refiriéndose a bienes ya adquiridos por razón de alimentos, dice que el

129derecho de pedir alimentos es intransmisible.

130Art. 258 del C.C. 1936 también señala: El que está obligado a dar alimentos cumple con entregar

131la pensión alimenticia, o con recibir y mantener en su casa a la persona que debe ser alimentada.

132Estos son los derechos y obligaciones que han sido tomados en cuenta en el código civil de 1936.

133Sin embargo, en esta norma específica había una diferencia en los derechos del hijo matrimonial

134y extramatrimonial; quiere decir que el hijo matrimonial tenía mayor derecho en todo aspecto de

135beneficios que el hijo extramatrimonial.

136En la actualidad, vale precisar, que los hijos matrimoniales o extramatrimoniales tienen los

137mismos derechos sin distinción alguna y; por otro lado la persona obligada (demandado o

138demandada) de alimentos solo puede entregar la pensión dependiendo del nivel social

139económico; el obligado que es profesional y el otro que es campesino o a veces en extrema

140pobreza no puede dar lo mismo que el primero.

141En el código civil actual, en el artículo 472 señala que por alimentos se entiende que es

142indispensable para el sustento, habitación, vestimenta, educación, instrucción y capacitación para

143el trabajo, asistencia médica, psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la

144familia. También señala, que los alimentos consisten en los gastos del embarazo de la madre

145desde la concepción hasta la etapa de postparto.

146

1473.2. Bases teóricas de la investigación

1483.2.1. Bases teóricas de tipo procesal

1493.2.1.1. La jurisdicción y la competencia

1503.2.1.1.1. La jurisdicción
151A. Concepto

152Según los diferentes autores la palabra jurisdicción o “iurisdictio” en latín, proviene de los

153vocablos “ius dicere”, que significan: declarar el derecho. Es la función judicial propiamente

154dicha, dentro de la cual se distinguen por su materia los procesos civiles de los penales, y

155tomando en cuenta si hay o no contienda, los de jurisdicción contenciosa o voluntaria.

156la jurisdicción es importante porque consiste en conceder eficacia a los derechos otorgados por

157las normas jurídicas, como medio de defensa, a través de la creación de órganos competentes

158para estudiar una situación planeada, y llegar a una decisión conocida sentencia, que trata de

159aplicar la justicia contenida en las normas jurídicas en forma general, al caso concreto.

160En los comienzos de la historia de la humanidad la aplicación del derecho fue una función

161privada de los jefes de familia, en un contexto dominado por la venganza privada y la justicia por

162mano propia, pero con la creación de los Estados el monopolio de la tarea de juzgar pasó a uno

163de sus poderes, el judicial, que se ejerce a través de los jueces (aunque la independencia de

164poderes es una característica que recién nace con las ideas iluministas, sobre todo con

165Montesquieu). La concentración de los poderes del estado en manos del soberano fue una

166características de los pueblos hasta la Revolución Francesa (1789) origen del actual sistema

167democrático.

168Es importante, también, señalar que los jueces surgieron antes que los legisladores, porque

169existieron conflictos antes que existieran leyes, y estos necesitaban de un tercero imparcial que

170interviniera. Así nació la jurisdicción que nace de la potestad soberana del estado, como medio

171para lograr la paz social.


172Debemos diferenciar jurisdicción como potestad de juzgar, de competencia, que es la posibilidad

173de los jueces con jurisdicción, de entender en algunos asuntos y en otros no, por razón del lugar o

174la materia. Por ejemplo, un juez penal tiene jurisdicción para administrar justicia, pero no tiene

175competencia en asuntos que versen sobre temas de derecho civil.

176Por tanto, la jurisdicción es exclusivo que tiene el estado para resolver conflictos e

177incertidumbres jurídicas. En el artículo III Título Preliminar del C.P.C. encontramos que uno de

178los fines específicos del proceso es resolver conflictos de intereses e incertidumbres jurídicas.

179Los conflictos de intereses originan el litigio, pues existe un sujeto que pretende algo frente a

180otro, y éste se resiste a cumplir las pretensiones de aquél, como son los casos de cumplimiento de

181Alimentos, divorcio, etc. En la incertidumbre jurídica, no existe litigio.

182El sujeto busca la corroboración de la existencia de un derecho, como ocurre en la sucesión

183intestada. Por otro lado, los conflictos de intereses dan lugar a los procesos contenciosos;

184mientras, las incertidumbres jurídicas corresponden a los procesos no contenciosos, conocido

185también como de jurisdicción voluntaria. Ambos deben tener relevancia jurídica. Por ejemplo, no

186tiene esta calidad si un vecino deja de saludarnos, cuyo ámbito atañe a las reglas de trato social.

187Normalmente, en un proceso contencioso se llega a la cosa juzgada; en un proceso no

188contencioso no existe cosa juzgada. Si un heredero ha sido preterido en la sucesión intestada,

189puede demandar la petición de herencia.

190B. Principios aplicables en el ejercicio de la jurisdicción

191Los principios del derecho civil son conjunto de directrices que sirven para dirigir, alinear,

192orientar una norma legal; por otro lado, también, es una herramienta o un instrumento
193imprescindible para los legisladores. Estos al momento de reglamentar una norma objetiva deben

194tener en consideración qué principios garantizan esa ley aplicable.

195a. El principio de la cosa juzgada.

196Este principio se refiere a que las partes del conflicto (demandante y demandado) concluyen el

197proceso con una sentencia; por lo tanto tiene efectos de cosa juzgada. En consecuencia este

198proceso concluido no puede revivir.

199Para tener efecto debe cumplir todos los requisitos establecidos:

200  El proceso concluido haya ocurrido entre las mismas partes


201  Se debe tratar del mismo hecho
202  Se debe trata de la misma acción

203b. El principio de la pluralidad de instancia.

204Este principio está referida en que el órgano jurisdiccional tiene por lo menos dos instancias: la

205primera y la segunda instancia. Es en ese sentido las partes del conflicto puede presentar un

206recurso de revisión en la primera instancia; y recurso de apelación en segunda instancia.

207c. El principio del derecho de defensa.

208Este principio consiste en que las partes en conflicto deben estar en la posibilidad defenderse al

209momento de ser citadas ante el órgano jurisdiccional.

210d. El principio de la motivación escrita de las resoluciones judiciales.

211En muchas ocasiones se ha producido dudas en las sentencias debido a que no se entiende. Por

212tanto, los fundamentos de hecho y de derecho deben estar escritos adecuadamente. De esta

213manera el juez fundamentará la sentencia sea a favor o en contra de una de las partes.

2143.2.1.1.2. La competencia

215A. Concepto
216Competencia es el modo o manera como se ejerce esa jurisdicción por circunstancias concretas,

217ya sea competencia por razón de materia, cuantía, grado, turno, territorio imponiéndose por tanto

218una competencia, por necesidades de orden práctico. entonces, tanto como facultad del juez para

219conocer en un asunto dado, como también el conflicto que puede existir por razón de

220competencia, como es el caso de conflicto o cuestiones que pueden darse al respecto.

221Es la facultad que la ley misma confiere al juzgador, para ejercer la jurisdicción en determinado

222tipo de conflictos. El juez, por el solo hecho de serlo, es titular de la función jurisdiccional, pero

223no podrá ejercerla en cualquier tipo de litigio; sino, únicamente en aquellos que la ley le autoriza;

224por eso se dice, en los casos que es competente (Couture, 2002)

225En definitiva, la jurisdicción es el género, mientras que la competencia viene a ser la especie.

226B. Determinación de la competencia en el proceso judicial en estudio

227En el presente trabajo, la pretensión judicializada fue alimentos; por lo tanto como quiera que la

228fuente de la competencia es la ley, efectuada la búsqueda se verifica que el contenido del inciso

229“a” del artículo 53° de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece lo siguiente: Los

230juzgados de familia conocen en materia civil: las pretensiones relativas a las disposiciones

231generales del Derecho de Familia y a la sociedad conyugal, contenidas en las Secciones Primera

232y Cuarta del Libro III del Código Civil y en el Capítulo IV del Título I del Libro Tercero del

233Código de los Niños y Adolescentes.

234Asimismo en la norma del artículo 24° inciso 3 del Código Procesal Civil está previsto la

235competencia facultativa, y textualmente establece: que, el juez del domicilio del demandante en

236las pretensiones alimenticias.

2373.2.1.2. El proceso
2383.2.1.2.1. Concepto

239Para conceptualizar el proceso, primeramente nos dirigimos a la historia de roma.

240La historia de Roma se divide en tres etapas clásicas y muy importantes:

241a) La Monarquía.

242 b) La República, y

243c) El Imperio.

244Parece ser coincidente con la historia del proceso que tuvo tres etapas de desarrollo histórico. Es

245así durante la monarquía como una etapa primitiva de desarrollo en todos los ámbitos culturales

246y sociales de Roma, encontramos la etapa de las “Acciones de la Ley”. Seguidamente en la

247República nos muestra etapa del “Proceso Formulario”; y finalmente en el imperio, nace el

248“Proceso Extraordinario”.

249El proceso, es una serie de actos que se desenvuelven progresivamente, cuyo objeto es resolver, a

250través de juicio de la autoridad, es decir que el conflicto está sometido a la decisión del juez. La

251simple secuencia de actos, no es un proceso, sino solo un procedimiento (Couture, 2002).

252En concreto, podemos decir que, el proceso es la suma o conformación de procedimientos; es un

253todo de actos procesales.

2543.2.1.2.2. Funciones

255Según Couture (2002), el proceso tiene las siguientes funciones:

256A. Interés individual e interés social en el proceso. El proceso, es teleológica, porque su

257existencia sólo se explica por su finalidad, que es dirimir el conflicto de intereses sometido a los

258órganos de la jurisdicción.

259B. Función privada del proceso. Como quiera que está proscrita la justicia por mano propia; el

260proceso representa el instrumento idóneo para alcanzar la satisfacción de un legítimo interés por
261acto de autoridad. En tal sentido, el proceso, tiende a satisfacer las aspiraciones del individuo,

262que tiene la seguridad de que en el orden jurídico existe un medio eficaz para darle razón cuando

263la tiene y hacerle justicia cuando le falta, de no ser así; su fe en el derecho habría desaparecido.

264El proceso es una garantía individual (al margen de que la pretensión resulte ser de naturaleza

265penal o civil), porque, ampara al individuo, lo defiende del abuso de autoridad del juez;

266asimismo, de las extralimitaciones de su parte contraria y recíprocamente.

267C. Función pública del proceso. En este sentido, el proceso es un medio idóneo para asegurar la

268realización del derecho y el afianzamiento de la paz jurídica. “El proceso sirve al derecho como

269un instrumento vivificante, como una constante renovación de soluciones históricas forjadas en

270el pasado. El derecho se realiza cada día en la jurisprudencia” (p. 120).

271En la realidad, el proceso se observa como un conjunto de actos cuyos autores son las partes en

272conflicto y el Estado, este último es representado por el Juez, quien asegura la participación de

273las partes siguiendo el orden establecido en el sistema dentro de un proceso, porque tiene un

274inicio y un fin, que se genera cuando en casos reales se manifiesta un desorden con relevancia

275jurídica, entonces los ciudadanos acuden al Estado en busca de tutela jurídica que muchas veces

276concluye con una sentencia.

2773.2.1.2.3. El proceso como garantía constitucional

278El proceso es un instrumento de tutela del derecho en general. Sin embargo en la práctica, en

279muchas ocasiones el derecho sucumbe ante el proceso; esto sucede cuando las normas procesales

280son imperfectas en su creación, al extremo que se desnaturalizan los principios, por lo tanto el

281proceso ya no cumple su función tutelar; por eso es importante considerar que existe una ley

282tutelar de las leyes de tutela, dicho de otro modo la Constitución, donde está previsto la

283existencia de un proceso como garantía de la persona humana.


284Los mecanismos jurídicos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del

285Hombre, establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas de 10 de diciembre de 1948 se

286refieren lo siguiente:

287“Art. 8°. Toda persona tiene derecho a un recurso ante los tribunales nacionales competentes, que

288la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales, reconocidos por la Constitución o

289por la ley. (…)

29010°. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y

291con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y

292obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal (Naciones

293Unidas; 2015, p. 18 y 22)

294Por ello, el Estado debe garantizar un proceso adecuado y seguro para la defensa de ciudadano

295en sus derechos fundamentales. Si en algún momento se transgrediera, se debe recurrir a los

296principios constitucionales del país.

2973.2.1.2. 4. El debido proceso formal

298

299A. Nociones

300El debido proceso formal o debido proceso formal, es un derecho fundamental que tiene toda

301persona que le faculta a exigir del Estado un juzgamiento imparcial y justo, ante un juez

302responsable, competente e independiente. Es un derecho complejo de carácter procesal, porque

303está conformada por un conjunto de derechos esenciales que impiden que la libertad y los

304derechos de los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o

305procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho, inclusive el Estado, que

306pretenda hacer uso abusivo de éstos (Bustamante, 2001).


307B. Elementos del debido proceso

308Siguiendo a Ticona (1994) el debido proceso corresponde al proceso jurisdiccional en general y

309particularmente al proceso penal, al proceso civil, al proceso agrario, al proceso laboral,

310inclusive al proceso administrativo; y aún, cuando no existe criterios uniformes respecto de los

311elementos, las posiciones convergen en considerar que, para ser calificado como debido proceso

312se requiere que éste, proporcione al individuo la razonable posibilidad de exponer razones en su

313defensa, probar esas razones y esperar una sentencia fundada en derecho. Para ello es esencial

314que la persona sea debidamente notificada al inicio de alguna pretensión que afecte la esfera de

315sus intereses jurídicos, por eso es trascendental que exista un sistema de notificaciones que

316satisfaga dicho requisito.

317A continuación señalaremos los elementos:

318a. Intervención de un Juez independiente, responsable y competente. Porque, todas las

319libertades serían inútiles si no se les puede reivindicar y defender en proceso; si el individuo no

320encuentra ante sí jueces independientes, responsables y capaces.

321Un Juez será independiente cuando actúe al margen de cualquier influencia o intromisión y aún

322la presión de los poderes públicos o de grupos o individuos.

323En el Perú, la Constitución Política en el numeral 139 inciso 2, establece los principios que rigen

324a la administración de justicia, e indica lo siguiente: son principios y derechos de la función

325jurisdiccional, la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional; y que ninguna

326autoridad podrá avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el

327ejercicio de sus funciones; que, tampoco puede dejarse sin efecto resoluciones que han pasado en

328autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni

329retardar su ejecución. Precisa también, que estas disposiciones no afectan el derecho de gracia ni
330la facultad de investigación del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el

331procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno (Gaceta Jurídica, 2005).

332b. Emplazamiento válido. Que se debe materializar en virtud de lo dispuesto en la Constitución;

333al respecto Chaname (2009) expone lo siguiente: el derecho de defensa, requiere un

334emplazamiento válido; para ello, la condición es que los justiciables tomen conocimiento de su

335causa.

336Sobre el particular, Couture (2002) expone: la garantía constitucional del proceso comprende:

337“que el demandado haya tenido debida noticia, la que pue ser actual o implícita” (p. 122).

338c. Derecho a ser oído o derecho a audiencia. La garantía no concluye con un emplazamiento

339válido; es decir no es suficiente comunicar a los justiciables que están comprendidos en una

340causa; sino que además posibilitarles un mínimo de oportunidades de ser escuchados. Que los

341Jueces tomen conocimiento de sus razones, que lo expongan ante ellos, sea por medio escrito o

342verbal (Ticona, 1994). En este punto, también puede acotarse lo que Couture (2002) indica: “que

343se le haya dado una razonable oportunidad de comparecer y exponer sus derechos, incluso el de

344declarar por sí mismo” (p.122).

345d. Derecho a tener oportunidad probatoria. Porque los medios probatorios producen

346convicción judicial y determinan el contenido de la sentencia; de modo que privar de este

347derecho a un justiciable implica afectar el debido proceso (Ticona, 1994). Al respecto el juzgador

348tendrá que examinar los medios probatorios existentes en el proceso, dado que deben ser

349confiables para conducirlo a la certeza.

350e. Derecho a la defensa y asistencia de letrado. Es un derecho que en opinión de Monroy

351Gálvez, citado en la Gaceta Jurídica (2005), también forma parte del debido proceso; es decir la
352asistencia y defensa por un letrado, el derecho a ser informado de la acusación o pretensión

353formulada, el uso del propio idioma, la publicidad del proceso, su duración razonable entre otros.

354f. Derecho a que se dicte una resolución fundada en derecho, motivada, razonable y

355congruente. Esta prevista en el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado;

356que establece como Principio y Derecho de la Función Jurisdiccional: la motivación escrita de

357las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con

358mención expresa de la ley aplicable de los fundamentos de hecho en que se sustentan.

359La sentencia, entonces, exige ser motivada, debe contener un juicio o valoración, donde el Juez

360exponga las razones y fundamentos fácticos y jurídicos conforme a los cuales decide la

361controversia. La carencia de motivación implica un exceso de las facultades del juzgador, un

362arbitrio o abuso de poder.

363g. Derecho a la instancia plural y control Constitucional del proceso

364Ticona, (1999) indica: la pluralidad de instancia consiste en la intervención de un órgano revisor,

365para que el proceso pueda recorrer hasta dos instancias, mediante el recurso de apelación. Su

366ejercicio está regulado en las normas procesales. (La casación no produce tercera instancia).

3673.2.1.3. El proceso civil

368Para Rocco, en Alzamora (s.f) el proceso civil, “es el conjunto de las actividades del Estado y de

369los particulares con las que se realizan los derechos de éstos y de las entidades públicas, que han

370quedado insatisfechos por falta de actuación de la norma de que derivan” (p.14).

371También, se dice que en el derecho procesal civil se dilucidan intereses de carácter privado, por

372su naturaleza es una institución de derecho público, dada la primacía del interés social en la

373conformación de la controversia, sobre los intereses en conflicto, y la importancia de los actos


374que ejerce el Estado como sucedáneo de la actividad que desplegaban las partes en el periodo de

375la autodefensa (Alzamora, s.f).

3763.2.1.4. El Proceso de conocimiento

377Es el proceso patrón, modelo o tipo del proceso civil, en donde se ventilan conflictos de intereses

378de mayor importancia, con trámite propio, buscando solucionar la controversia mediante una

379sentencia definitiva, con valor de cosa juzgada que garantice la paz social, (Zavaleta, 2002).

380También se dice que se trata de un tipo de proceso en el que se tramitan asuntos contenciosos que

381no tengan una vía procedimental propia y cuando, por la naturaleza o complejidad de la

382pretensión, a criterio del juez, sea atendible su empleo de conformidad con la norma del artículo

383475 del Código Procesal Civil. Por lo general en un proceso de conocimiento se presenta los

384aspectos más relevantes son: la etapa de postulación, el acto del saneamiento, la audiencia

385conciliatoria, la audiencia de pruebas, la formulación de los alegatos, y la sentencia. Es de

386competencia de los órganos jurisdiccionales de primera instancia, llámese Juzgados Civiles o

387Juzgados Mixtos (Ticona, 1994).

3883.2.1.5. Alimentos en el proceso de conocimiento

389Los alimentos es una pretensión que por mandato legal corresponde tramitarse en un proceso

390sumarísimo, esto se desprende de lo previsto en el título III, Capítulo II denominado

391Disposiciones Especiales; sub capítulo 1°: Alimentos, en el cual la norma del artículo 560 del

392Código Procesal Civil lo establece con mayor detalle. En el artículo 546 dice expresamente que

393los alimentos se tramitan en el proceso sumarísimo por ser un asunto contencioso.

3943.2.1.6. Los puntos controvertidos


395Es la determinación de los puntos controvertidos (entre demandante y demandado) influye para

396la admisión de los medios probatorios; porque, aquellos deberán servir para dilucidar los puntos

397en conflicto y la controversia planteada en el proceso.

3983.2.1.7. La prueba

3993.2.1.7.1. En sentido común y jurídico

400La Real Academia Española, define que la prueba es la acción y efecto de probar. Razón,

401argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o

402falsedad de algo

403Por otra parte la palabra prueba tiene tres acepciones en el campo jurídico:

404a) se refiere a la demostración de la verdad de un hecho, de su existencia o inexistencia. Es el

405establecimiento, por los medios legales, de la exactitud de un hecho que sirve de fundamento a

406un derecho que se reclama.

407b) Se refiere a los medios de prueba, o sea, los medios de convicción, considerados en sí mismos.

408c) Se habla de la prueba para referirse al hecho mismo de su producción, a la circunstancia de

409hacerla valer ante los tribunales. En este sentido, por ejemplo, se dice que la prueba incumbe al

410actor o al demandado.

4113.2.1.7.2. En sentido jurídico procesal

412La materia relativa a la prueba cae principalmente dentro del campo del Derecho Procesal,

413porque por regla general, es ante los tribunales, con motivo de un litigio, cuando los interesados

414intentan probar sus pretensiones. Por ello, el Código de Procedimiento Civil consagra numerosas

415normas relativas a la manera como se rinde la prueba en juicio.

4163.2.1.7.3. Diferencia entre prueba y medio probatorio


417La prueba se diferencia por su importancia. Es así que la prueba sirve para afrontar la veracidad

418d sus afirmaciones de las partes del conflicto de intereses. La finalidad de la prueba es producir

419certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos; así como fundamentar las decisiones del

420juez.

421Mientras los medios probatorios son los instrumentos que emplean las partes del conflicto u

422ordena el magistrado de los que se derivan o generan tales razones. Por ejemplo: Puede darse el

423caso de un medio probatorio que no represente prueba alguna al no poder obtenerse de él

424ninguna razón que produzca el convencimiento del Juez.

4253.2.1.7.4. Concepto de prueba para el Juez

426Según Rodríguez (1995) al Juez no le interesan los medios probatorios como objetos; sino la

427conclusión a que pueda llegar con la actuación de ellos: si cumplieron o no con su objetivo; en su

428opinión, los medios probatorios deben estar en relación directa con la pretensión y con el titular

429del objeto o hecho controvertido.

430Para el Juez, la prueba es la comprobación de la verdad de los hechos controvertidos, ya sea que

431su interés sea encontrar la verdad de los hechos controvertidos, o la verdad para optar por una

432decisión acertada en la sentencia.

4333.2.1.7.5. El objeto de la prueba

434El objeto de la prueba judicial es el hecho o situación que contiene la pretensión y que el actor

435debe probar para obtener una sentencia que declare fundada la reclamación de su derecho. Es

436decir, para los fines del proceso importa probar los hechos y no el derecho (está implícito que el

437derecho es de conocimiento del juez, en atención al principio juez y derecho).

438En éste sentido el objeto de la prueba es todo aquello susceptible de ser probado, ante los

439órganos jurisdiccionales a efectos de cumplir con los fines del proceso.


4403.2.1.7.6. La carga de la prueba

441Para la Real Academia Española (s.f.) una de las acepciones del término cargar es, imponer a

442alguien o a algo un gravamen, carga u obligación. La carga; entonces, es un accionar voluntario

443en el proceso para alcanzar algún beneficio, que el accionante considera en realidad como un

444derecho.

445La necesidad de probar no es jurídicamente una obligación, sino una carga. La carga supone la

446subordinación de uno o más intereses del titular de ellos a otro interés del mismo. Por lo tanto, el

447litigante no está obligado a probar, la ley no lo obliga a ello; pero si no proporciona la prueba,

448sus pretensiones no serán acogidas por el juez.

4493.2.1.7.7. El principio de la carga de la prueba

450Para Rodríguez, (1995), la carga de la prueba tendrá aplicación solo en el proceso, por lo tanto la

451carga de la prueba es una parte del orden procesal.

452Con respecto a ello, el artículo VI del Título Preliminar del Código Civil se refiere a efectos de

453verificar el contenido a continuación se inserta el contenido de dicha norma, el cual indica: “Para

454ejercitar o contestar una acción es necesario tener legítimo interés económico o moral. El interés

455moral autoriza la acción sólo cuando se refiere directamente al agente o a su familia, salvo

456disposición expresa de la ley” (Jurista Editores, 2016, p. 29).

457(…)el Código Procesal Civil también es enfático al normar sobre el inicio del proceso, y para

458corroborar lo expuesto se cita el artículo IV del título preliminar donde está escrito lo siguiente:

459“El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y legitimidad para

460obrar. (Jurista Editores, 2016, p. 457).


4611. primero, que el proceso es el escenario donde las partes tienen el deber de probar sus

462pretensiones y los hechos que expongan sobre éstos, caso contrario sus pretensiones serían

463desestimadas.

4642. Segundo, el proceso se inicia a petición de parte, quien tendrá necesariamente una pretensión

465que reclamar, y que respecto de dicha pretensión tendrá que poseer legítimo interés económico y

466moral.

4673. tercero, el proceso es el ámbito donde las pruebas entran en acción desde su ofrecimiento a

468cargo de las partes en conflicto, hasta la valoración que el juzgador aplica al momento de

469sentenciar.

4703.2.1.7.8. Valoración y apreciación de la prueba

471Los tribunales “del fondo” (los de primera instancia y las Cortes de Apelaciones), aprecian

472soberanamente la prueba, desde el momento en que fijan los hechos. Claro está que dicha

473apreciación deben hacerla en conformidad a las disposiciones legales correspondientes.

474La Corte Suprema, por su parte, desde el momento en que no puede modificar los hechos ya

475establecidos en primera y segunda instancia, sólo puede, en lo que a la prueba se refiere,

476controlar el cumplimiento de las leyes reguladoras de la prueba. Se ha entendido que hay

477infracción de estas leyes cuando se admiten probanzas que la ley no permite, o al revés, se

478rechazan medios probatorios que la ley autoriza; o en fin, cuando se violan algunas de las leyes

479relativas al modo de pesar y valorar las pruebas en juicio.

4803.2.1.7.9. Sistemas de valoración de la prueba

481Sobre la valoración de la prueba, tomando en cuenta las exposiciones de Rodríguez (1995),

482Taruffo (2002), y Córdova (2011) se tiene lo siguiente:

4833.2.1.7.9.1. El sistema de la tarifa legal


484En el marco de éste sistema, la ley establece el valor de cada medio de prueba actuado en el

485proceso; por su parte, el Juez admite las pruebas legales ofrecidas, dispone su actuación y las

486toma con el valor que la ley le da cada una de ellas en relación con los hechos cuya verdad se

487pretende demostrar.

488Sobre éste sistema, el autor en referencia, cita a Andrei Vishinski, quien acota lo siguiente: que la

489tarifa legal, tuvo como precedente la existencia de un juzgador que al momento de administrar

490justicia, tuvo amplios poderes para apreciar los medios probatorios convirtiéndose en un servidor

491de las clases sociales dominantes; por eso, la finalidad del sistema de la prueba legal fue

492transformar al juez, de servidor de intereses privados de los grupos sociales, como el feudalismo,

493en un servidor del Estado. Para su época éste sistema representó un gran avance, porque la ley

494estableció los alcances de cada prueba, su número y el valor que debía tener.

4953.2.1.7.9.2. El sistema de valoración judicial

496En este sistema la labor del juez es evaluativa con sujeción a su saber; le corresponde a jueces y

497tribunales de conciencia y sabiduría, y está basado en la inteligencia, experiencia y convicción,

498por lo tanto la responsabilidad y probidad de los magistrados son condiciones fundamentales

499para su proceder resulte ser compatible con la administración de justicia. En este punto el autor

500en consulta, sostiene: que apreciar significa formar juicios para estimar los méritos de una cosa u

501objeto.

5023.2.1.7.9.3. Sistema de la Sana Crítica

503Según Cabanellas, citado por Córdova (2011) la sana crítica, viene a ser una fórmula legal para

504entregar al ponderado arbitrio judicial la apreciación de las pruebas (p.138).

505Es muy similar al de la valoración judicial o libre convicción, como le llama Taruffo (2002), en

506éste sistema se propugna que el valor probatorio que estime a determinada prueba, lo realice el
507Juez, hallándose éste en el deber de analizar y evaluar las pruebas con un criterio lógico y

508consecuente, sustentando las razones por las cuales le otorga o no eficacia probatoria a la prueba

509o pruebas.

5103.2.1.7.10. Operaciones mentales en la valoración de la prueba

511De acuerdo a Rodríguez (1995):

512Una valoración adecuada implica tener en cuenta tres condiciones: liberación de prejuzgamiento

513(alejar evitar ideas previas y prejuicios); conocimiento amplio de las cosas (requerir si es posible

514de expertos, como peritos) examinar los informes periciales y, por último, estudio de todos los

515medios ofrecidos, como pruebas y actuados en el proceso.

516Asimismo, sobre las operaciones mentales precisa lo siguiente:

517A. El conocimiento en la valoración y apreciación de los medios de prueba

518De acuerdo a ésta actividad, el conocimiento y la preparación del Juez es necesaria para captar el

519valor de un medio probatorio, sea objeto o cosa, ofrecido como prueba. Sin el conocimiento

520previo no se llegaría a la esencia del medio de prueba.

521B. La apreciación razonada del Juez

522Esta actividad se evidencia cuando el Juez aplica la apreciación razonada; dicho de otro modo,

523cuando analiza los medios probatorios para valorarlos, con las facultades que le otorga la ley y en

524base a la doctrina. Dicho razonamiento debe evidenciar un orden lógico de carácter formal;

525aplicación de conocimientos psicológicos, sociológicos y científicos, porque apreciará tanto

526documentos, objetos y personas (partes, testigos) y peritos.

527C. La imaginación y otros conocimientos científicos en la valoración de las pruebas

528Como quiera que los hechos se vinculan con la vida de los seres humanos, raro será el proceso en

529que para calificar definitivamente el Juez no debe recurrir a recursos cognitivos de tipo
530psicológicos y sociológicos; las operaciones psicológicas son importantes en el examen del

531testimonio, la confesión, el dictamen de peritos, los documentos, etc., por eso es imposible

532prescindir en la tarea de valorar la prueba judicial.

5333.2.1.7.11. Finalidad y fiabilidad de las pruebas

534De acuerdo al Código Procesal Civil, la finalidad está prevista en el numeral 188 cuyo texto es

535como sigue: “Los medios de prueba tienen como fin acreditar los hechos expuestos por las

536partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos, y fundamentar sus

537decisiones” (Cajas, 2011, p. 622).

538Parafraseando a Colomer (2003), la finalidad del juicio de fiabilidad probatoria que realiza el

539juzgador es comprobar si la prueba cumple con todos los requisitos formales y materiales

540exigidos para constituirse válido de transmisión y acreditación de un hecho concreto.

5413.2.1.7.12. La valoración conjunta

542Es una categoría reconocida en el ámbito normativo, doctrinario y jurisprudencial: En opinión de

543Hinostroza (1998):

544“La valoración significa la operación mental cuyo propósito es percibir el valor convicción que

545pueda extraerse de su contenido (...). La valoración le compete al Juez que conoce del proceso;

546representa el punto culminante de la actividad probatoria en el que se advertirá si el conjunto de

547medios probatorios cumplen con su finalidad procesal de formar convicción en el juzgador” (p.

548103-104).

5493.2.1.7.13. El principio de adquisición

550Respecto a éste principio Alcalá-Zamora, citado por Hinostroza (1998) afirma lo siguiente: “…

551en virtud del principio de adquisición procesal, la prueba aportada por cualquiera de las partes

552queda a disposición de las demás” (p. 56).


553De lo que se desprende que los medios probatorios, una vez incorporados al proceso, ya no

554pertenecen a las partes, sino al proceso, en consecuencia el juzgador podrá examinarlos y del

555análisis de éste llegar a la convicción y tomar una decisión, no necesariamente en favor de la

556parte que lo presentó.

5573.2.1.7.14. Las pruebas y la sentencia

558Concluido el trámite que corresponda en cada proceso, el juzgador debe expedir sentencia, este

559es el momento cumbre en el cual el juzgador aplica las reglas que regulan a las pruebas.

560Según el resultado de la valoración de la prueba, el Juez pronunciará su decisión declarando el

561derecho controvertido y condenado o absolviendo la demanda, en todo o en parte.

5623.2.1.8. Las resoluciones judiciales

5633.2.1.8.1. Concepto

564En sentido general, una resolución es un documento en el cual se evidencia las decisiones

565adoptadas por una autoridad competente, respecto a una situación concreta

566A lo expuesto, puede agregarse que la autoridad si bien se trata de una persona física; pero es

567quien actúa u obra a nombre y representación de una institución, quien por su naturaleza se vale

568de personas físicas para expresar su voluntad.

569Las formalidades y demás aspectos, se hallan reguladas en las normas del Código Procesal Civil

570los cuales son:

571“Art. 119°. Forma de los actos procesales. En las resoluciones y actuaciones judiciales no se

572emplean abreviaturas. Las fechas y las cantidades se escriben con letras. Las referencias a

573disposiciones legales y a documentos de identidad pueden escribirse en números (...).

574Art. 120°. Resoluciones. Los actos procesales a través de los cuales se impulsa o decide al

575interior del proceso o se pone fin a éste, pueden ser decretos, autos y sentencias.
576Art. 121°. Decretos, autos y sentencias. Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del

577proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite. Mediante los autos el juez resuelve la

578admisibilidad o rechazo de la demanda o de la reconvención, saneamiento, interrupción,

579conclusión y la forma especial de conclusión del proceso, el consesorio o denegatorio de los

580medios impugnatorios, la admisión o improcedencia o modificación de medidas cautelares y las

581demás decisiones que requieran motivación para su pronunciamiento.

582Mediante la sentencia, el juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose

583en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de

584las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal.

585Art. 122°. Contenido y suscripción de las resoluciones. Las resoluciones contienen:

5861. La indicación del lugar y fecha en que se expiden;

5872. El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que se

588expiden;

5893. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones,

590en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los

591respectivos de derecho con la cita de la norma o según el mérito de lo actuado,

5924. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos

593controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita

594errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y

595la norma correspondiente;

5965. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso;

5976. La condena en costas y costos y, si procediera, de multas; o la exoneración de su pago; y,

5987. La suscripción del Juez y del Auxiliar jurisdiccional respectivo.


599Art. 125°. Las resoluciones judiciales serán numeradas correlativamente en el día de su

600expedición, bajo responsabilidad” (Sagástegui, 2003, Vol. I. pp. 286–293; y Cajas, 2011, pp. 597-

601599).

6023.2.1.8.2. Clases de resoluciones judiciales

603De acuerdo a las normas del Código Procesal Civil, existen tres clases de resoluciones:

604El decreto: que son resoluciones de tramitación, de desarrollo procedimental, de impulso.

605El auto, que sirve para adoptar decisiones, no precisamente sobre el fondo, como por ejemplo la

606admisibilidad de la demanda.

607La sentencia, en el cual a diferencia del auto, si se evidencia un pronunciamiento de fondo, salvo

608excepciones como disponen las normas glosadas (cuando se declara improcedente).

6093.2.1.9. Medios impugnatorios

6103.2.1.9.1. Concepto

611Según la jurisprudencia, los medios impugnatorios son instrumentos con que se provee a las

612partes a fin de que se pueda cuestionar la validez de un acto procesal que presuntamente contiene

613vicio o error que lo afecta.

614Por tanto, el nuevo examen de la resolución recurrida, será el elemento esencial de los medios

615impugnatorios, su esencia.

6163.2.1.9.2. Fundamentos de los medios impugnatorios

617El fundamento de la existencia de los medios impugnatorios es el hecho de que juzgar es un

618actividad humana, lo cual en realidad es una actividad que se expresa, se materializa en el texto

619de una resolución, se podría decir que juzgar es la expresión más elevada del espíritu humano.

620No es sencillo decidir sobre la vida, la libertad, los bienes y demás derechos.

6213.2.2. Bases teóricas de tipo sustantivo


6223.2.2.1. Pretensión judicializada en el proceso en estudio

623Visto el petitorio de la demanda y demás piezas procesales, entre ellos las sentencias se

624evidencia: que la pretensión planteada fue demanda de alimentos N° 01604-2015-0-0501-JP-

625FC-02, segundo Juzgado Especializado de Familia de la ciudad de Huamanga, del Distrito

626Judicial de Ayacucho.

6273.2.2.2. Alimentos

6283.2.2.2.1. Concepto

629Es la prestación dineraria, y por excepción en especie, destinada para la supervivencia de los

630niños, niñas y adolescentes, así como para su progreso personal y social a través de la educación,

631recreación, salud, vivienda, etc. También comprende los gastos del embarazo desde la

632concepción hasta la etapa del post-parto.

633El derecho de alimentos se deriva del parentesco y es una obligación que se fundamenta en el

634principio de la solidaridad, mediante el cual, le asiste la obligación de suministrar asistencia a los

635parientes que no están en capacidad de asegurarse su propia subsistencia el derecho de alimentos

636es intransferible e intransmisible, se extingue con la muerte del alimentante y del beneficiario sin

637perjuicio de que los herederos de este reclamen los alimentos causados y no pagados.

6383.2.2.2.2. Corrientes en torno al alimento

6393.2.2.2.3. Teoría sobre el alimento

6403.2.2.2.3.1. Demanda de alimento sanción

641Es aquella por falta de alimentos se busca un responsable, quien es sancionado por la Ley. Las

642causales se encuentran establecidas en forma específica y taxativa, en todas ellas se describen

643inconductas.
644El artículo 566 de código procesal civil dice taxativamente: si el obligado, luego de haber sido

645notificado para la ejecución de la sentencia, no cumple con el pago de los alimentos, el juez, a

646pedido de la parte y previo requerimiento a la parte demandada, bajo apercibimiento expreso,

647remitirá copia certificada de la liquidación de las pensiones devengadas y de las resoluciones

648respectivas al fiscal provincial penal de turno, a fin de que proceda con arreglo a sus

649atribuciones. Dicho acto, sustituye el trámite de interposición de denuncia penal.

6503.2.2.2.3.1. Demanda de alimento remedio

651En esta parte nos referimos en el enfrentamiento de una situación conflictiva ya existente, donde

652el demandado incumple con la pensión alimenticia. Se denomina remedio, porque la demanda de

653alimentos es una salida del conflicto de las partes en el que no pueden resolver por sí solos, sino

654ante el órgano jurisdiccional correspondiente.

6553.2.2.2.4 Las causales en las sentencias en estudio

6563.2.2.2.4.1. La causal

657Son conductas establecidas en la ley civil, en las cuales incurrió el demandado provocando una

658situación perjudicial de la interesada.

659En el presente trabajo solo se abordarán las causales referidas en el proceso judicial en estudio.

6603.2.2.2.4.2. Causales previstas en el proceso judicial en estudio

6613.2.2.2.4.2.1. Incumplimiento de la pensión alimenticia del demandado

662La causa principal es por el incumplimiento del artículo 472 del código civil, donde señala que el

663alimento es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la

664situación y posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos

665comprenden también su educación, instrucción y capacitación para el trabajo. Asistencia médica


666y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También menciona

667los gastos de embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto.

6683.3. Marco conceptual

669Caracterización. Según el diccionario de la lengua española, es la determinación de los

670atributos peculiares de una persona o cosa, de modo que claramente se distinga de las demás.

671Carga de la prueba. Obligación consistente en poner a cargo de un litigante la demostración de

672la veracidad de sus proposiciones de hecho en un juicio. El requerimiento es facultad de la parte

673interesada de probar su proposición u obligación procesal a quién afirma o señala (Poder

674Judicial, s.f).

675Derechos fundamentales. Son conjunto de derechos y libertades inherentes a la persona, que

676garantizan su libre desarrollo como ciudadano y por lo tanto protegidos por la norma suprema

677que es la constitución del país.

678Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce jurisdicción (Poder

679Judicial, s.f.).

680Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que explican

681y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no legisladas. Tiene

682importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el prestigio y la autoridad de los

683destacados juristas influyen a menudo sobre la labor del legislador e incluso en la interpretación

684judicial de los textos vigentes (Cabanellas, 1998).

685Ejecutoria. (Derecho Procesal) Sentencia firme, la que ha adquirido autoridad de cosa juzgada,

686es decir, contra la que no puede interponerse ningún recurso y puede ejecutarse en todos sus

687extremos (Poder Judicial, s.f)


688Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con intención, voluntariamente de

689propósito (Cabanellas, 1998).

690Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no solo es cierto,

691sino claro (Real Academia Española, 2001).

6923.4. Hipótesis

693El proceso judicial sobre demanda de alimentos en el expediente N° 01604-2015-0-0501-jp-fc-

69402; segundo juzgado de paz letrado, huamanga, distrito judicial de Ayacucho, Perú; evidencia las

695siguientes características: cumplimiento de plazo, claridad de las resoluciones, congruencia de

696los puntos controvertidos con la posición de las partes, condiciones que garantizan el debido

697proceso y congruencia de los medios probatorios admitidos con la(s) pretensión(es) planteada y

698los puntos controvertidos; asimismo: los hechos expuestos por incumplimiento de obligaciones

699en pensión de alimentos.

7004. METODOLOGÍA

7014.1. Tipo y nivel de la investigación

7024.1.1. Tipo de investigación. La investigación será de tipo cualitativa

703Cualitativa. Cuando la investigación se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada

704en el entendimiento del significado de las acciones, sobre todo de lo humano (Hernández,

705Fernández & Batista, 2010).

706El perfil cualitativo del proyecto, se evidenciará en la simultánea concurrencia del análisis y la

707recolección, porque son actividades necesarias para identificar los indicadores de la variable.

708Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es un producto del accionar humano, que están

709evidenciados en el desarrollo del proceso judicial, donde hay interacción de los sujetos del
710proceso buscando la controversia planteada; por lo tanto, para analizar los resultados se aplicará

711la hermenéutica (interpretación) basada en la literatura especializada desarrollada en las bases

712teóricas de la investigación, sus actividades centrales serán: a) sumersión al contexto

713perteneciente al proceso judicial (para asegurar el acercamiento al fenómeno y, b) Ingresar a los

714compartimentos que componen al proceso judicial, recorrerlos palmariamente para reconocer en

715su contenido los datos correspondientes a los indicadores de la variable.

7164.1.2. Nivel de investigación. El nivel de la investigación será exploratoria y descriptiva.

717Exploratoria. Cuando la investigación se aproxima y explora contextos poco estudiados;

718además la revisión de la literatura revela pocos estudios respecto a las características del objeto

719de estudio (procesos judiciales) y la intención es indagar nuevas perspectivas. (Hernández,

720Fernández & Batista, 2010).

721Descriptiva. En opinión de Mejía (2004) en las investigaciones descriptivas el fenómeno es

722sometido a un examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las bases teóricas para

723facilitar la identificación de las características existentes en él, para luego estar en condiciones de

724definir su perfil y arribar a la determinación de la variable.

7254.2. Diseño de la investigación

726No experimental. Cuando el fenómeno es estudiado conforme se manifestó en su contexto

727natural; en consecuencia los datos reflejarán la evolución natural de los eventos, ajeno a la

728voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

729Retrospectiva. Cuando la planificación y recolección de datos comprende un fenómeno ocurrido

730en el pasado (Hernández, Fernández & Batista, 2010).


731Transversal. Cuando la recolección de datos para determinar la variable, proviene de un

732fenómeno cuya versión pertenece a un momento específico del desarrollo del tiempo (Supo,

7332012; Hernández, Fernández & Batista, 2010).

734En el presente estudio, no habrá manipulación de la variable; por el contrario las técnicas de la

735observación y análisis de contenido se aplicará al fenómeno en su estado normal, conforme se

736manifestó por única vez en un tiempo pasado. Los datos serán recolectados de su contexto

737natural, que se encuentran registrados en la base documental de la investigación (expediente

738judicial) que contiene al objeto de estudio (proceso judicial) que se trata de un fenómeno

739acontecido en un lugar y tiempo específico pasado. El proceso judicial, es un producto del

740accionar humano quien premunido de facultades otorgados por la ley interactúa en un contexto

741específico de tiempo y espacio, básicamente son actividades que quedaron registrados en un

742documento (expediente judicial).

7434.3. Unidad de análisis

744En el presente trabajo la selección de la unidad análisis se realiza mediante muestreo no

745probabilístico (muestreo intencional) respecto al cual Arias (1999) precisa “es la selección de los

746elementos con base en criterios o juicios del investigador” (p.24). En aplicación de lo sugerido

747por la línea de investigación, la unidad de análisis es un expediente judicial, que registra un

748proceso contencioso, con interacción de ambas partes, concluido por sentencia, y con

749participación mínima de dos órganos jurisdiccionales, su pre existencia se acredita con la

750inserción de datos preliminares de la sentencia sin especificar la identidad de los sujetos del

751proceso (se les asigna un código) para asegurar el anonimato, se inserta como anexo 1.

7524.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores

753Respecto a la variable, en opinión de Centty (2006, p. 64):


754“Las variables son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro

755(Persona, objeto, población, en general de un Objeto de Investigación o análisis), con la finalidad

756de poder ser analizados y cuantificados, las variables son un Recurso Metodológico, que el

757investigador utiliza para separar o aislar los partes del todo y tener la comodidad para poder

758manejarlas e implementarlas de manera adecuada”.

759En el presente trabajo la variable será: características del proceso judicial de divorcio por

760causales de violencia física y psicológica y separación de hecho.

761Respecto a los indicadores de la variable, Centty (2006, p. 66) expone:

762Son unidades empíricas de análisis más elementales por cuanto se deducen de las variables y

763ayudan a que estas empiecen a ser demostradas primero empíricamente y después como

764reflexión teórica; los indicadores facilitan la recolección de información, pero también

765demuestran la objetividad y veracidad de la información obtenida, de tal manera significan el

766eslabón principal entre las hipótesis, sus variables y su demostración.

767En el cuadro siguiente se observa: la definición y operacionalización de la variable del proyecto.

768Cuadro 1. Definición y operacionalización de la variable en estudio

Objeto de estudio Variable Indicadores Instrumento

Proceso judicial Características


 Cumplimiento de plazo
Recurso físico que Atributos peculiares  Claridad de las Guía
resoluciones de
registra la del proceso judicial  Congruencia de los puntos observación
controvertidos con la
interacción de los en estudio, que lo posición de las partes
 Condiciones que
sujetos del proceso distingue claramente garantizan el debido proceso
 Congruencia de los medios
con el propósito de de los demás. probatorios admitidos con
la(s) pretensión(es)
resolver una planteadas y los puntos
controvertidos establecidos
controversia  Idoneidad de los hechos
para sustentar la causal de
violencia física y psicológica
 Idoneidad de los hechos
para sustentar la causal de
separación de hecho

769

7704.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos

771Para el recojo de datos se aplicaran las técnicas de la observación: punto de partida del

772conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido: punto de partida

773de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa; no basta captar el sentido

774superficial o manifiesto de un texto sino llegar a su contenido profundo y latente (Ñaupas, Mejía,

775Novoa y Villagómez; 2013).

776El instrumento a utilizar será una guía de observación, respecto al instrumento (Arias, 1999,

777p.25) indica: (…) son los medios materiales que se emplean para recoger y, almacenar la

778información”. En cuanto a la guía de observación Campos y Lule (2012, p. 56) exponen “(…) es

779el instrumento que permite al observador situarse de manera sistemática en aquello que

780realmente es objeto de estudio para la investigación; también es el medio que conduce la

781recolección y obtención de datos e información de un hecho o fenómeno. El contenido y diseño

782está orientado por los objetivos específicos; es decir saber qué se quiere conocer, focalizándolo

783en el fenómeno o problema planteado, se inserta como anexo 2.

7844.6. Procedimiento de recolección y, plan de análisis de datos

785Será por etapas, cabe destacar que las actividades de recolección y análisis prácticamente serán

786concurrentes; al respecto Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz

787Gonzáles (2008) exponen:


788La recolección y análisis de datos, estará orientada por los objetivos específicos con la revisión

789constante de las bases teóricas, de la siguiente forma:

7903.6.1. La primera etapa. Será una actividad abierta y exploratoria, para asegurar la

791aproximación gradual y reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la investigación y

792cada momento de revisión y comprensión será conquista; un logro basado en la observación y el

793análisis. En esta fase se concreta, el contacto inicial con la recolección de datos.

7943.6.2. Segunda etapa. También será una actividad, pero más sistémica que la anterior,

795técnicamente en términos de recolección de datos, igualmente, orientada por los objetivos y la

796revisión permanente de las bases teóricas para facilitar la identificación e interpretación de los

797datos.

7983.6.3. La tercera etapa. Igual que las anteriores, una actividad; de naturaleza más consistente

799que las anteriores, con un análisis sistemático, de carácter observacional, analítica, de nivel

800profundo orientada por los objetivos, donde se articularán los datos y las bases teóricas.

8014.7. Matriz de consistencia lógica


802En opinión de Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, (2013): “La matriz de consistencia es un

803cuadro de resumen presentado en forma horizontal con cinco columnas en la que figura de

804manera panorámica los cinco elementos básicos del proyecto de investigación: problemas,

805objetivos, hipótesis, variables e indicadores, y la metodología” (p. 402).

806En el proyecto se utiliza el modelo básico suscrito por Campos (2010) al que se agregará el

807contenido de la hipótesis para asegurar la coherencia de sus respectivos contenidos. A

808continuación la matriz de consistencia de la presente investigación en su modelo básico.

809Cuadro2. Matriz de consistencia


810TÍTULO: Caracterización del proceso sobre demanda de alimentos expediente n° 01604-2015-0-

8110501-jp-fc-02; segundo juzgado de paz letrado, huamanga, distrito judicial de Ayacucho, Perú.

8122017

G/E PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS


GENERAL

¿Cuáles son las características del Determinar las El proceso judicial


proceso judicial sobre demanda de características del sobre demanda de
alimentos expediente n° 01604-2015- proceso judicial sobre alimentos expediente
0-0501-jp-fc-02; segundo juzgado de demanda de n° 01604-2015-0-
paz letrado, huamanga, distrito
de judicial alimentos expediente 0501-jp-fc-02;
ESPECÍFICOS

¿Se evidencia cumplimiento plazos, Identificar el En el proceso judicial


en el proceso judicial en estudio? cumplimiento de en estudio, si se
plazos, en el proceso evidencia
judicial en estudio. cumplimiento de
plazos.
¿Se evidencia claridad de las Identificar la claridad En el proceso judicial
resoluciones, en el proceso judicial en de las resoluciones, en estudio si se
estudio? en el proceso judicial evidencia claridad de
en estudio las resoluciones.
¿Se evidencia congruencia de los Identificar la En el proceso judicial
puntos controvertidos con la posición congruencia de los en estudio si se
de las partes, en el proceso judicial en puntos controvertidos evidencia
estudio? con la posición de las congruencia de los
partes, en el proceso puntos controvertidos
judicial en estudio. con la posición de las
partes.
¿Se evidencia condiciones que Identificar las En el proceso judicial
garantizan el debido proceso, en el condiciones que en estudio si se
proceso judicial en estudio? garantizan el debido evidencia
proceso, en el condiciones que
proceso judicial en garantizan el debido
estudio. proceso.
¿Se evidencia congruencia de los Identificar la En el proceso judicial
medios probatorios admitidos con la(s) congruencia de los en estudio si se
pretensión(es) planteadas y los puntos medios probatorios evidencia
controvertidos establecidos, en el admitidos con la(s) congruencia de los
proceso judicial en estudio? pretensión(es) medios probatorios
planteadas y los admitidos con la(s)
puntos controvertidos pretensión(es)
establecidos, en el planteadas y los
proceso judicial en puntos controvertidos
estudio. establecidos.
¿Los hechos sobre violencia física y Identificar si los Los hechos sobre
psicológica expuestos en el proceso, hechos sobre violencia física y
son idóneos para sustentar la causal violencia física y psicológica,
invocada? psicológica expuestos expuestos en el
en proceso, si son
el proceso, son idóneos para
idóneos para sustentar la causal
sustentar la causal invocada.
invocada
¿Los hechos sobre separación de Identificar si los Los hechos sobre
hecho, expuestos en el proceso, son hechos sobre separación de hecho
idóneos para sustentar la causal separación de hecho expuestos en el
invocada? expuestos en el proceso, si son
proceso, son idóneos idóneos para
para sustentar la sustentar la causal
causal invocada. invocada.
813

8144.8. Principios éticos

815Con este fin, el investigador(a) suscribirá una declaración de compromiso ético para asegurar la

816abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos judicializados y datos de la identidad

817de los sujetos del proceso, habidos en la unidad de análisis; sin enervar la originalidad y

818veracidad del contenido de la investigación de conformidad al Reglamento de Registro de

819Grados y Títulos publicado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior

820Universitaria (SUNEDU) (El Peruano, 8 de setiembre del 2016) Anexo 3.

821

822

823REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8241. Abad, S. & Morales, J. (2005). El derecho de acceso a la información pública – Privacidad de
825la intimidad personal y familiar. En: Gaceta Jurídica. La Constitución Comentada. Análisis
826artículo por artículo. Obra colectiva escrita por 117 autores destacados del País. (pp.81-116). T-I.
827(1ra. Ed.). Lima
8282. Aguilar, B. (2013). Derecho de Familia. Lima: Legales Ediciones
8293. Álvarez, E. (2006). Separación de Hecho e Imposibilidad de hacer vida en común como
830nuevas causales de divorcio: ¿Permisividad o solución? (Tesis de maestría). Recuperada de:
831http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2244/1/Alvarez_oe.pdf
832Alzamora, M. (s.f.). Derecho Procesal Civil. Teoría General del Proceso. (8va. Edic.), Lima:

833EDDILI.
834

835

836

837

838

839

840

841

842

843

844

845

846

847

848

849

850

851ANEXOS

852Anexo 1. Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio: proceso judicial

853EXP. N° : 01604-2015-0-0501-JP-FC-02. PROCESO SUMARÍSIMO


854DEMANDANTE : ICC (codificación asignado en el trabajo)
855DEMANDADO: MAC (codificación asignado en el trabajo)
856MOTIVO : DEMANDA DE ALIMENTOS
857RESOLUCIÓN NÚMERO:
858Ayacucho, tres de setiembre de 2015

859I.- PROBLEMA:
860Es la demanda interpuesta por doña “ICC” de fojas 16 a 18, sobre demanda de alimentos de sus

861menor hijo, dirigiéndola contra don “MAC”.

862

863

864

865

866

867

868
869
870
871

872

873

874

875

876

877

878

879

880

También podría gustarte