Actividad de Aprendizaje 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 5: Propuesta comercial

Entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos, ayuda a los empresarios,


y a los ciudadanos en general, a pronosticar el futuro económico y a anticiparse a los
cambios. La cultura económica ya no es un lujo sino una herramienta. Si no se quiere ser
víctima de los errores, de otro crash bursátil, o de una devaluación, hay que entender los
indicadores macroeconómicos.

Basado en lo anterior, para esta evidencia desarrolle una propuesta comercial, teniendo
en cuenta el comportamiento financiero de un país. Para ello debe realizar un análisis de
los indicadores económicos más representativos y definir la viabilidad, desde el punto de
vista económico, para establecer o no, negociaciones logísticas comerciales con ese
país.

Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

 Seleccione un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en establecer
relaciones comerciales.

 Una vez cuente con la información del punto anterior, proceda a diligenciar las tablas
que encuentra a continuación.

1. Comportamiento del PIB


1.1. Diligencie la siguiente tabla y analice el comportamiento, en los últimos 8 años, del
PIB del país seleccionado. MEXICO

México
PIB Constantes Crecimiento Crecimiento del PIB
Año (miles de millones de del PIB en el per cápita durante el
pesos) año año
2018 2.139.181.803 2.6% $22.603.940
2017 2.097.356.663 2.0% $22.898.044
2016 3.239.783.497 2,3 % $ 26.772.406
2015 3.533.974.844 2,6% $29.206.573
2014 3.349.286.720 2.3% $27.979.205
2013 3.257.587.199 1.4% $27.512.942
2012 3.164.454.604 4.0% $27.032.965
2011 2.885.783.642 4.0% $24.945.067

1.2. Análisis:
En el 2009 su crecimiento fue de -4.7% con respecto al año anterior, ya en el 2010 se ve un
cambio grande del PIB con un crecimiento del 5.1%, en los dos años siguientes baja, pero se
mantiene estable con un 4.0%, en el 2013 tiene una gran caída que lo deja en 1.4%. Los tres
años siguientes aumenta un poco pero no tiene muchos cambios pasando de un 2014 con el
2.3%, un 2015 de 2.6% y volviendo en 2016 con un 2.3%. Podemos ver que no es un país tan
estable con respecto a su PIB y que en un periodo de tiempo como este tiene muchos cambios.

2. Inflación y devaluación

2.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de devaluación, inflación y


aumento o pérdida del poder adquisitivo, durante los últimos 8 años del país
seleccionado.

Valor Salario + o - del


Año INPC Inflación del Devaluación mínimo % poder de
final dólar final variación compra
2018 4,18% 5,055% $2.045 %3.0 15.000,80 70% -66.80%
2017 6,16% 6,164% $2.900 %1.85 13.380,68 68% -67.20%
2016 2,59% 2,597% $3.300 %2.7 12.210,45 66% -68-57%
2015 2,87% 2,877% $2.400 %2.17 11.717,17 65% -68.82%
2014 3,51% 3,510% $1.900 %2.25 11.250,84 63% -69.43%
2013 4,63% 4,631% $1.700 %2.10 10.824,60 61% -69.38%
2012 3,85% 3,851% $1.800 %2.38 10.418,53 60% -69.36%
2011 3,24% 3,249% $2.000 %2.13 9.998,98 59% -69.54%

2.2. Análisis:

La inflación cambia todos los años comenzando con un 3.917% en 2010 y cerrando con
5.055% en 2018 casi el doble que 8 años atrás lo que genera que la devaluación haya ido
bajando comenzando con un 2.13% hasta el día de hoy con un 3.0%. Hay algo muy interesante
y es que a medida que aumenta el salario mínimo final el poder de compra disminuye gracias a
que la inflación aumenta, lo que significa que el país no tiene un poder de compra muy grande
y es de analizar si se debe o no negociar con el.
2.3. Investigue en qué período presidencial se presentó la principal devaluación:

En 1994 comenzando el periodo presidencial de Ernesto Zedillo, México tiene una gran crisis
económica, la cual fue provocada por falta de reservas internacionales, lo que causa una gran
devaluación del peso mexicano. La principal causa de esta crisis se dice que tuvo que ver con el
TLC que sostenía con Norteamérica.
La crisis tiene su clímax en la administración de Carlos Salinas de Gortari (1988 - 1994) el cual
incremento el gasto fiscal a niveles históricos antes de terminar su mandato, mientras el peso
mexicano se sobreevaluada. El déficit elevado pudo reducir el flujo de inversiones y la
generación de puestos de trabajo, motivo por el cual se decidió alentar las inversiones privadas
en lugar de mantener la actividad estatal sin el adecuado control. Esta administración privatizó
la banca nacional (la cual estaba en manos del estado y había sido intervenida apenas doce años
antes por el presidente José López Portillo). Los fondos provenientes de estas ventas y de las de
otras compañías del gobierno se invirtieron en la infraestructura necesaria para incrementar la
productividad del país y alentar las inversiones que generarían nuevos puestos de trabajo con el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá. La popularidad
y credibilidad de Salinas alcanzaron niveles altos, ya que el crecimiento económico era estable
y la baja inflación hizo que muchos políticos y los medios afirmaran que «México estaba a punto
de convertirse en país de primer mundo», y de hecho, fue la primera de las naciones
recientemente industrializadas en ser aceptada en la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico OCDE en mayo de 1994. No obstante, era un hecho conocido que el peso
estaba sobrevaluado (al menos un 20%), pero la vulnerabilidad económica no era bien conocida
o era minimizada por los políticos y los medios de comunicación. Esta vulnerabilidad se agravó
por varias decisiones de política macroeconómica y otros eventos durante el año 1994.

3. Riesgo país y el EMBI (si el país seleccionado es un país emergente)


3.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de Riesgo País durante los
últimos 8 años en el país seleccionado.

Año Valor Variación


31/12/2018 251 2.29%
03/07/2017 190 -1.95%
31/12/2016 232 1.31%
31/12/2015 232 2.20%
31/12/2014 182 0.55%
31/12/2013 155 -2.52%
31/12/2012 126 -3.86%
31/12/2011 187 0.00%

3.2. Análisis:

El riesgo del país viene variando mucho, comenzando con un 2011 en rojo con 0.00%, en 2012
y 2013 se estabiliza a un -3.86% y -2.52%, nuevamente del 2014 al 2016 el riesgo es alto
terminando con 1.31% en rojo y lo que va corrido del año se estabiliza con un 190 con variación
de 1.95%.

Nota: para complementar esta información puede realizar consultas en la web u otras
fuentes de información confiables, indagando sobre los siguientes indicadores
económicos: PIB, inflación, devaluación, riesgo país y EMBI.

Una vez diligencie y cuente con la información solicitada anteriormente, realice un análisis
sobre la viabilidad de negociación con el país escogido. Finalmente, utilizando esta
información, elabore una propuesta comercial que incluya los siguientes puntos:

 Referencias comerciales.

 Instrumento de pago a utilizar.

 Riesgo a asumir.

 Alternativa y plazo de pago.

 Beneficios para el vendedor/exportador.

 Beneficios para el comprador/importador.


PROPUESTA COMERCIAL

Bogota,2019
La propuesta comercial la realiza la empresa His and hers la cual confecciona ropa para
mujeres y hombres buscando la comodidad del cliente y a la vez innovadora.
La propuesta comercial va dirigida hacia la empresa mexicana El Puerto de Liverpool,
S.A.B. de C.V. la cual representa la cadena de almacenes de mas cobertura en el país.
Liverpool es una empresa de tiendas departamentales en constante crecimiento, con
presencia a nivel nacional fundada en 1847. Facilitando a las familias una selección de
productos y servicios para el vestido y el hogar que superan sus expectativas de calidad,
moda, valor y atención, dentro de un ambiente agradable.

 REFERENCIAS COMERCIALES

El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V.


His and hers

Nike Confecciones Inducon


Mattel Studio F International Fashion
Corporation S. A
Samsung ModyMarca S. A

En la tabla podemos observar que nuestro cliente la empresa Liverpool, Maneja


excelentes relaciones comerciales con empresas de alto reconocimiento mundial como
los casos de Nike, Mattel y Samsung; asi mismo la empresa Confexcol S. A desarrollo
negociaciones con empresas del mundo textil, confecciones y moda, muy reconocidas
tales como Studio F, confecciones Inducon y ModyMarca S. A, esta ultima la cual maneja
almacenes muy conocidos y apetecidos por los clientes, como chevignon, americanino y
NAF NAF.

 INSTRUMENTO DE PAGO A UTILIZAR

La carta de crédito es el instrumentó de pago a utilizarse debido a que es la mas utilizada


por las empresas mexicanas y al igual en negociaciones comerciales brinda seguridad a
ambas partes, exportador e importador. Por otra parte nos permite presentarle al cliente
una oferta con mayor plazo.

En ese mismo orden de ideas se procede de la siguiente manera.

El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. His and Hers


Dirección, Ciudad de México, México DF Dirección, Bogota, Colombia
Teléfono +52-55-522683000 Tel +57-98-76345540888
Fax 55-52683348 Fax 98-7349000
Web: www.liverpool.com.mx Web: http://www.H&Hco.com.co
La siguiente carta de crédito especifica que la razón social El Puerto de Liverpool, S.A.B.
de C.V. se obliga a pagar la suma de $ 500.000.000 de pesos colombianos a la razón
social His and Hers , la cual a su vez debe exportar mil (1000) artículos productos de tipo
confecciones, a la primera; teniendo una vigencia de 90 días a la vista. El banco emisor
es Bancomext en México DF y el banco corresponsal es Bancoldex en Colombia.

Asi mismo, se denomina carta de crédito confirmada, y el lugar de embarque de la


mercancía es en la sociedad portuaria de la ciudad de Bogota– Colombia, con destino
hacia el puerto de la ciudad de Veracruz – México DF. No se permiten embarques
parciales y transbordo y las fechas limites de embarque se encuentran entre el 20 y 25
de julio del año 2019. Los costos generados por comisiones los asumirán cada una de
las empresas en sus respectivos países.

 RIESGO A ASUMIR

Se considera no se asumirán riesgos, dado que el instrumentó de pago escogido fue la


carta de crédito, la cual mitiga o disminuye en gran medida los riesgos comerciales y de
mercados, mas sin embargo, no se descartan riesgos de tasas de cambios y riesgos
políticos, dado las políticas cambiantes de los gobiernos de países extranjeros.

 ALTERNATIVA Y PLAZO DE PAGO

Las alternativa fijada en coordinación con el cliente fue pago fijo a la vista, con un plazo
de 90 días, tal cual especifica la carta de crédito.

 BENEFICIOS PARA EL VENDEDOR/EXPORTADOR

Los beneficios generados por la empresa His and Hers son propiamente, el poder realizar
un negociación de tal magnitud, con responsabilidad y credibilidad, con el fin de cumplirle
a los clientes y brindarles el mejor servicio y producto.

Asi mismo se genera un reconocimiento en el mercado internacional atrayendo mas


clientes potenciales y posicionándose como una empresa u organización líder en
negociaciones internacionales.
El mayor beneficio el poder que los productos de nuestra empresa se conozcan a nivel
internacional.

En cuanto a la negociación propia como tal, realizar un análisis y autoevaluación con el


fin de mejorar en los aspectos que se fallaron o se omitieron, con el fin de corregirlos y
poder contemplarlos en futuras propuestas comerciales a clientes en el mercado
internacional.

 BENEFICIOS PARA EL COMPRADOR/IMPORTADOR

El adquirir productos de excelente calidad, innovadores, con el fin de presentar una nueva
propuesta en moda y confecciones, atrayendo mas clientes o triplicando las compras de
los ya existentes, con el fin de seguir posicionada como una de las mas grandes
empresas comercializadoras de estos productos en su país.

BIBLIOGRAFIA
 http://laeconomia.com.mx/pib-mexico/#2017
 https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion-historica/ipc-inflacion-mexico-
2018.aspx
 http://www.mexicomaxico.org/Voto/Riesgo.htm
Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al
instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje


con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
 Verifica el comportamiento de los mercados financieros, monetarios, sus índices y
el movimiento del mercado internacional en el corto, mediano y largo plazo, para
tomar decisiones de un negocio de acuerdo con los planes de negociación y los
objetivos de la empresa.

 Evalúa el comportamiento de los procesos de los sistemas financieros y


monetarios, las políticas del gobierno y las comerciales, las tasas de cambio, los
tipos de monedas, la devaluación y revaluación, para establecer su incidencia en
las actividades de importación y exportación según los criterios de decisión de un
negocio, establecidos por la organización.

También podría gustarte