Está en la página 1de 47

INFORME CONSOLIDADO Nº 1

SOLICITUD DE ACLARACIONES, RECTIFICACIONES O AMPLIACIONES A EL


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “EMBALSE PUNILLA”

El Estudio de impacto ambiental del proyecto “Embalse Punilla” está siendo evaluada por
la COREMA Región del Bio Bio, con la participación de los siguientes servicios:

 Seremi de Salud
 Seremi de Transporte y Telecomunicaciones
 Seremi de Vivienda y Urbanismo
 Seremi de Agricultura
 Subsecretaria de Pesca
 Consejo de Monumentos Nacionales
 Comisión Nacional de Energía
 Servicio de Salud Ñuble
 Dirección Regional del SAG
 Dirección Regional de la SEC
 Dirección Regional de Aguas
 Dirección Regional de Vialidad
 Dirección Regional de CONAF
 Dirección Regional de SERNATUR
 Dirección Regional de SERNAGEOMIN
 Dirección Regional de Pesca
 I. Municipalidad de San Fabián de Alico
 I. Municipalidad de Coihueco
 CONAMA, como órgano coordinador

A juicio de estos servicios, los antecedentes entregados por el titular no permiten certificar
que el proyecto cumplirá con la normativa de carácter ambiental o que las medidas
propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental se hacen cargo de los efectos,
características y circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley. Por lo tanto el
Comité Revisor del EIA solicita entregar la información que a continuación se señala:

1. OBSERVACIONES DE LA SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

1.1. Falta la figura Nº III.2 del anexo B, de acuerdo a lo descrito en el punto III.1.6.4.b.

1.2. Del punto III.2.5.2, “Manejo y almacenamiento de insumos”, se observa que si bien el
transporte de productos explosivos debe efectuarse conforme a las normas
específicas dictadas por el Ministerio de Defensa Nacional de acuerdo a las
disposiciones del Decreto 298/94 correspondiente al reglamento de transporte de
cargas peligrosas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 1
Punilla”.
1.3. Del punto III.2.5.4, “Transporte”, específicamente para el transporte de áridos en
terreno, se presenta un flujo promedio de 875 viajes/día con una distancia de
recorrido promedio ida y regreso de 7,6km. No obstante, en la página V-14 del EIA se
define como área de influencia directa asociada a las actividades de construcción del
muro de 2km con lo que no se estaría incorporando los impactos generados por el
transporte. Por lo tanto, se deberá agregar un punto en el que se analice el área de
influencia desde el punto de vista del transporte.

1.4. En el capítulo IV, falta la incorporación de la siguiente normativa:


Decreto Nº90/96; publicado en el D.O. el 5 de agosto de 1996.
Decreto Nº298/94; publicado en el D.O. el 11 de febrero de 1995.

1.5. En general, en las medidas de mitigación se debe incorporar la normativa


correspondiente a la señalización transitoria y medidas de seguridad para trabajos en
la vía, correspondiente al Capítulo 5 del Manual de Señalización de Tránsito. Además
se debe incorporar la normativa correspondiente a la señalización y demarcación
según corresponda al proyecto.

1.6. Para el punto VIII.8.1.2, “Transporte de materiales”, se debe considerar que: la


“velocidad acorde”, según lo estipulados por el consultor, debe estar avalado por un
informe técnico y no tan sólo por intuición.

1.7. Del capítulo IX, “Plan de seguimiento ambiental”, una de las medidas propuesta
corresponde a restringir el movimiento innecesario de maquinaria pesada, sin
embargo falta una propuesta de trabajo para lograr dicho objetivo.

2. OBSERVACIONES DE LA SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO

2.1. El Estudio de Impacto Ambiental ha identificado un número de familias cuyas


propiedades o lugares donde se localizan sus viviendas se encuentran afectas al área
de inundación del embalse, en cuyo caso No se percibe una evaluación definitiva del
impacto o alteración del sistema de vida y costumbres de dichas familias, las que
deben ser forzosamente relocalizadas; del mismo modo, sobre esto último, no hay
una conclusión sobre la aceptación de solución grupal y/o individual de los afectados,
como asimismo, el lugar de relocalización de sus viviendas y equipamiento existente.

3. OBSERVACIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE PESCA

Descripción del proyecto

3.1. Serán tributarios del embalse los ríos Las Truchas, Los Sauces, Las Minas y estero El
Quebrado y Gato (Pág. V-1). Sin embargo, el titular no describe en su línea base la
laguna Chacayal ni los tributarios antes mencionados, por lo tanto se solicita incluir y
caracterizar estos cuerpos de agua y sus comunidades ícticas. Debe considerar la
importancia de los tributarios en la reproducción de las especies ícticas.

3.2. El llenado del embalse se realizará en época de estiaje (enero- abril) no se señala
una estimación de la duración del llenado de los primeros metros (cota 645-679), pero

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 2
Punilla”.
a partir de este nivel el llenado total será controlado y tomaría a lo menos 182 días,
según se señala en tabla III.12, Pág. III-43. Lo que significa que por un lapso de más
de 6 meses la fauna se vera afecta a un menor caudal.

Normativa de carácter ambiental aplicable

3.3. El proyecto debe cumplir la Ley General de Pesca y Acuicultura, D.S. (MINECON) N°
430/1991 y sus modificaciones. Especialmente sus artículos 1; 2 numeral 42); 3
literal b); 98 al 102; 107; 110 literales c, e y f); 122; 135, 136 y 168.

3.4. El D.S. (MINECON) N° 461/1995, para efectuar los muestreos que involucren
recolección de organismos acuáticos.

3.5. La Norma Chilena Oficial sobre requisitos de calidad del agua para diferentes usos,
NCh 1333.Of78, D.S. (MOP) N° 867/78. Desde el punto de vista sectorial, sobre la
calidad para la vida acuática.

Permisos ambientales sectoriales

3.6. Se rectifica que el PAS para realizar actividades de pesca de investigación, señalado
en Art. 95 del D.S. Nº95/2001 MINSEGPRES lo otorga la Subsecretaría de Pesca, no
Sernapesca como lo menciona el titular (Pag. IV-61).

3.7. Para complementar la información para otorgar el PAS de la solicitud de Pesca de


Investigación el titular deberá indicar explícitamente los ríos y la localización de las
estaciones donde realizará la pesca de investigación.

Evaluación de Impactos

3.8. Los proyectos de interrupción de caudales normalmente presentan los siguientes


efectos ambientales:
 Alteran el ecosistema natural de ríos o lagos.
 Las represas frenan la marcha de los aluviones que transportan el sedimento
y nutrientes al mar.
 Las represas actúan como trampas de sedimento, lo que provoca la
desaparición de playas de arenas.
 Las represa regulan el caudal del río.
 Las aguas embalsadas forman dos capas que no se mezclan, por lo tanto en
la capa profunda se consume el oxígeno y no se renueva, produciendo una
capa anóxica.
 Se genera metilmercurio desde los sedimentos hacia el agua embalsada.
 Amenazan la conservación de las especies acuáticas nativas.
 Afectan las actividades de pesca deportiva.
 La sedimentación disminuye el volumen de la represa y por ende su vida útil.

El titular sólo identifica como efectos la alteración de hábitat (inundación y disminución de


caudales). Al respecto se debe desarrollar los otros efectos ambientales indicados.

3.9. Para la evaluación del impacto sobre la fauna acuática, considera como Área de
Impacto Directo (AID): todos los tramos de ríos inundados por el embalse, el tramo

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 3
Punilla”.
del río Ñuble entre presa y puente Nahueltoro y los cruces de ríos tributarios por
caminos (Pág. VII-16). Sin embargo, el titular no identifica como AID la laguna
Chacayal, ni tributarios (río Gato, río Las Truchas, río Las Minas) aguas arriba del
embalse, a pesar de que, en Apéndice C (Tomo III, Pág.7) del Estudio específico del
Caudal Ecológico, el titular reconoce que aguas arriba del muro de la presa se
provocarán efectos sobre la calidad del agua y libre desplazamiento de las especies
migratorias ícticas. Por lo anterior:

 El titular deberá incorporar información a lo menos de la fauna ictica en estos


cuerpos y evaluar su impacto. Debe considerar la importancia de los tributarios
en la reproducción y las medidas de mitigación que considerará por el efecto
sobre la reproducción y cambio de las condiciones lénticas de los tributarios.

 Deberá incorporar para la identificación del factor ambiental Ictiofauna (Tabla


VII.12) todas las especies icticas identificadas en las zonas AID e indicadas en
línea base (V. 144-150).

3.10. Debe evaluar las comunidades principalmente, ícticas, bentónicas y fitoplanctónicas,


actualmente presentes en laguna Chacayal y modelar el comportamiento de éstas
cuando la laguna sea parte del embalse.

3.11. Falta determinar el nivel de mercurio en el suelo de los sectores que se inundarán
con la construcción de las presas. Esto para modelar la producción de metilmercurio,
una vez que se llenen los embalses y se degrade la materia vegetal que quede
inundada.

3.12. El titular no se refiere a actividades de pesca recreativa o deportiva; por lo tanto


deberá señalar si tales actividades se realizan en el área de impacto de este
proyecto. En caso positivo debe identificarlos y señalar en una carta aquellos
sectores. Adicionalmente evaluar el impacto sobre esta actividad y señalar medidas
de mitigación, compensación o reparación, de ser pertinente.

3.13. El corte del paso de los cursos de agua limitará los desplazamientos y migraciones de
los peces en lo que eventualmente afectará el estado de sus poblaciones aguas
arriba y aguas abajo del embalse. En efecto, la agrupación de estaciones “aguas
arriba muro” y “aguas abajo muro...” (gráfico V 17) permiten caracterizar el sector que
será interrumpido por el embalse, por el predominio de especies salmonideas que
son migratorias, por lo tanto, es aplicable el Art. 168 de la LGPA. Por otra parte, el
EIA no entrega información temporal y geográfica sobre las migraciones o
desplazamientos que actualmente ocurren, por lo que no se podrá evaluar a futuro el
eventual cambio que sufran las poblaciones a ambos lados de los accidentes
artificiales que se construirán. Por lo tanto, a) es necesario que se amplíe la
información respecto a la capacidad migratoria de las especies icticas presentes en
el área de impacto del proyecto; y b) deberá señalar las medidas de reparación o
compensación que se aplicarán para establecer el libre tránsito de las poblaciones
ícticas que se verán interrumpidas por el embalse. La única mención que se hace al
respecto es en Pág. IV-34 que menciona que ante efecto barrera se realizará el
repoblamiento.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 4
Punilla”.
3.14. Según se deduce de las Tablas V.72 a V.75, de la línea base, el mayor número de
especies y abundancia de peces se detectaría en las campañas de marzo y de abril.
Considerando que la fauna ictica está en gran parte integrada por especies en peligro
de extinción y especies vulnerables (Campos et al., 1998) y que el llenado del
embalse se realizaría en periodo estival (a partir de enero), prolongándose por varios
meses, el daño sobre la fauna acuática será considerable. Se deberá evaluar el
impacto y señalar las medidas de reparación, de mitigación o de compensación que
se aplicarán.

3.15. No se ha calculado el efecto de retención de los sedimentos en la central


hidroeléctrica, los cuales constituyen aporte nutritivos y de trazas al ecosistema
marino receptor de la cuenca.

3.16. El material sobrante o de las excavaciones será depositado en botaderos dentro del
área de inundación (III-39). Deberá referirse al efecto de estos sedimentos sobre la
calidad del agua del embalse y de sus descargas, en especial sobre el contenido de
oxígeno.

3.17. El cambio de ambiente lóticos a lénticos deberá ser evaluado pues en el caso de los
peces se producirá un cambio en la composición de las especies por preferencias de
hábitat, ausencia de juveniles de especies de preferencias ritónicas, disminución de la
productividad íctica, y del estado de condición de los peces por falta de alimento,
desplazamientos hacia sectores lóticos en busca de alimento, disminución de la tasa
de crecimiento y fecundidad en especies especialmente sensibles a la temperatura y
reducción de la sobrevivencia de huevos en especies con desove en zonas litorales.
Este impacto será irrecuperable de alta significancia para las especies nativas que no
están adaptadas a ambientes lénticos. Por lo tanto deberá señalarse que medidas de
reparación o compensación se considerarán.

3.18. En el análisis de eutroficación el titular no considera como fuente de producción de


fitoplancton la laguna Chacayal presente en la zona de inundación y que se
constituirá en un inóculo de especies lénticas. El titular deberá considerar la
caracterización fitoplanctónica de esta laguna y considerar estos antecedentes en la
modelación de la eutrofia.

3.19. El embalse puede emitir gases que favorecen el efecto invernadero, en la línea base
se debe incluir un estudio de las emisiones en el estado natural antes del embalse y
utilizar modelos de predicción de emisiones para visualizar los efectos del proyecto
sobre su producción.

Plan de Mitigación

3.20. No se incluye un plan de mitigación para el aumento de los sólidos suspendidos


producto de los movimientos de tierra durante la etapa de construcción.

3.21. No se incluye un plan de mitigación o reparación por la pérdida de ejemplares y


hábitat debido a los desvíos de los cauces y construcciones fluviales. Debe incluirse
además aquellos cuerpos no identificados como AID e indicados en numeral 4.3. El
carácter de impacto negativo bajo o medio dependerá del lugar en que se ejecuten

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 5
Punilla”.
las obras, pues en los sectores con características especiales, reproducción o
reservorio, este impacto es alto.

3.22. El titular señala que como medida de mitigación de la disminución de caudales, se


dejará pasar un caudal mínimo que permita mantener las condiciones mínimas
habilitadas en el río, de acuerdo a lo señalado en Apéndice C, Tabla 5.3 se presenta
el régimen de caudal ecológico mensual, Pág. 108-110. El titular deberá señalar de
qué manera se garantizará que este caudal no afectará la biota ictica, considerando
que este sería en algunos periodos menor al 10% del caudal estimado y
considerando además que durante meses de primavera el régimen cae
considerablemente (Tabla 3.4., apéndice C).

3.23. Establece además un caudal máximo de 140 m3/s que permitiría preservar las
especies objetivos en estado adulto. Sin embargo, no hay garantía de que
permanezcan los alevines y juveniles (Apéndice C, Pág. 119), el titular deberá señalar
medidas de mitigación y recuperación para el caso de pérdida de biomasa íctica
como consecuencia del aumento de caudal. Además, deberá analizarse el efecto de
la sobresaturación de oxígeno en el agua aledaña a los puntos de restitución en
atención al eventual desarrollo de la enfermedad de la burbuja en los peces que ahí
habitan. Lo anterior deberá ser verificable a través de un Plan de seguimiento de
fauna íctica.

3.24. El titular deberá indicar explícitamente (en una tabla y en un plana) los ríos y la
localización de las estaciones donde realizará la pesca de investigación para el
primer monitoreo solicitado en el PAS del Art. 95 del D.S. (MINSEGPRES) Nº 95/01.

3.25. Deberá incluir el Anexo E.2. referido a medidas de mitigación del impacto sobre el
medio acuático del plan de manejo ambiental citado (VII-81) pero no incluido en el
EIA.

Plan de Manejo Ambiental

3.26. Las medidas de manejo ambiental que se aplican a los impactos por perdida de
individuos (peces) y por la modificación de hábitat acuático se limitan a mantención
de caudal ecológico según se indica en Tabla 5.3 de Apéndice C y un caudal máximo
de 140 m3/s. Al respecto, se remite al titular al punto 3.12. de este informe.

3.27. Se debe señalar qué medida de mitigación se implementará para evitar la pérdida de
fauna íctica en la zona de desvío de las aguas durante la construcción

3.28. El titular deberá presentar medidas para reponer la libre circulación de las especies
ícticas migratorias y plantear actividades de rescate o repoblamiento que se
consideran como las pertinentes por cuanto la biota íctica esta mayoritariamente
compuesta por especies en estado de conservación vulnerable o en peligro de
extinción (Campos et al., 1998). La única medida de restauración que se plantea por
impacto al hábitat acuático y su biota es restauración de la vegetación de aquellas
áreas inundada alteradas, lo que se considera insuficiente.

3.29. Respecto al Plan de monitoreo de localidad de agua y biota acuática, debe aclarar el
numero y localización de las estaciones. Deberá incluir además estaciones en los

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 6
Punilla”.
tributarios del futuro embalse. El monitoreo debe ser permanente. Se acepta que sea
mensual el primer año, sin embargo, la permanencia de esta frecuencia la
determinará la autoridad pesquera sobre la base de los resultados de los monitoreos.

4. OBSERVACIONES DEL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES.

4.1. La línea base Arqueológica entregada es incompleta, al no incluir la prospección de


toda el área de inundación y de las diferentes obras del proyecto. Esto se deduce al
comparar el área de inundación indicada en la figura NºV.31, y los sectores que se
prospectaron, correspondientes a “la ribera sur del río Ñuble entre la zona de
emplazamiento de la presa, el sector de Santa Gertrudis de Chacayal, incluyendo la
laguna de el Chacayal, la cola del embalse en el sector alto del río Ñuble, aguas
arriba del sector denominado Roble guacho y la franja del camino propuesto que une
Caracol con Chacayal” (EIA, página V-237). De esto se desprende que falta
prospectar al menos: a) la ribera sur del río Maule entre Santa Gertrudis de Chacayal
y la cola del embalse en el sector alto del río Ñuble, b) La ribera norte del río Ñuble, c)
Ambas riberas del río Los Sauces, d) las distintas obras del proyecto.

4.2. Se deberá entregar una línea base que incluya la prospección arqueológica de la
totalidad del área de inundación del Embalse Punilla, así como de toda el área de
influencia directa e indirecta del proyecto, incluidos los sectores en que se ejecutan
las distintas obras físicas del proyecto, las obras relacionadas con la generación
hidroeléctrica, los caminos de circunvalación, de acceso a la pesa, y de acceso a la
casa de máquinas, las obras de desvío Quebrada Casa de Piedra, la reposición de la
línea eléctrica de distribución y los yacimientos.

4.3. La línea base debe incluir:

a. Detalle de los métodos y técnicas de prospección utilizada, incluyendo la


intensidad de la prospección para cada área o sector, señalando número de
personas, calificación profesional de cada una de ellas y tiempo utilizado en la
prospección, tipo de subdivisión u ordenamiento que se utilizó para realizarla, y
las variables que afectan la detección de sitios arqueológicos, entre otros.
b. Señalar claramente las áreas prospectadas, el arqueólogo responsable de cada
prospección, y las características de la prospección realizada según punto
anterior.
c. Incluir la caracterización de los sitios arqueológicos que eventualmente se
detecten en las áreas no prospectadas, de manera similar a la información
entregada para los sitios ya detectados (Anexo C.8 EIA)

4.4. La evaluación de as medidas de mitigación en relación al patrimonio arqueológico se


realizará cuando se entregue la línea base arqueológica completa.

5. OBSERVACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

5.1. En relación a la descripción del proyecto, se debe aclarar como se entregará la


energía generada al Sistema Interconectado Central (SIC), al respecto se solicita

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 7
Punilla”.
describir obras necesarias (torres, subestaciones, entre otras), analizar sus impactos
y determinar las medidas de mitigación correspondientes.

5.2. En relación a la expropiación de terrenos y reemplazo de tendido eléctrico de media


tensión, se solicita aclarar como se harán los trabajos de desarme de las torres
actuales, e indicar el nuevo trazado y los trabajos de montaje en el nuevo trazado.

5.3. En relación a la central eléctrica, se solicita informar la fecha estimada de la entrada


en operación de la central, y su régimen de operación.

6. OBSERVACIONES DEL SERVICIO DE SALUD ÑUBLE – REGIÓN DEL BÍO BÍO

6.1. En la página 10 del Resumen Ejecutivo del E.I.A., se indica que se realizarán
tronaduras. En este contexto, es necesario señalar las restricciones y medidas de
seguridad ante la utilización de explosivos, principalmente en sectores cercanos a
zonas urbanas, centros poblados o viviendas, así como en otras áreas de interés
sanitario ambiental.

6.2. No queda claro el análisis de la sedimentación que se indica en la EIA y en la página


7 del respectivo Resumen Ejecutivo. En este contexto, se debe definir claramente los
volúmenes acumulados, así como el impacto aguas abajo generado por los
sedimentos, debido a eventuales descargas o manejo del embalse.

6.3. Para el análisis y evaluación de emisión de ruido, deberá contemplar la normativa


vigente (D.S. N° 146/97 del MINSEGPRES), ya que en la página 14 del Resumen
Ejecutivo se menciona la Norma Suiza 814.41. Por lo tanto, se debe considerar el
ruido de fondo para efectos de cualquier análisis posterior.

6.4. En la tabla N°3 de la página 26 del Resumen Ejecutivo sobre plan de medidas de
mitigación, compensación y reparación en el factor calidad del aire, se menciona el
uso de sustancias mata polvo. En la página 6 del capitulo IV sobre el cumplimiento de
norma relativa el componente ambiental aire, se indica el uso de un estabilizante
químico. En este contexto, es necesario precisar lo siguiente:

a.- Indicar si estas dos sustancias son las mismas.


b.- Cual es la base del producto químico usado como estabilizante.
c.- Cual será el manejo de estas sustancias (almacenamiento, uso, disposición en
terreno, etc.)
d.- Que efectos tiene en caso de ser vertido en curso de agua o alcanzar la napa
subterránea.

6.5. En relación con los permisos ambientales sectoriales, que son competencia de la
autoridad sanitaria, el aplicable a este Estudio de Impacto Ambiental corresponde al
indicado en el Art. Nº 91 del D.S. Nº 95/01 del MINSEGPRES, sobre evacuación,
tratamiento y disposición final de aguas servidas. En este sentido, el proponente

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 8
Punilla”.
deberá entregar los antecedentes que se señalan en este permiso ambiental
sectorial.

6.6. El almacenamiento de materiales, principalmente de sustancias peligrosas, deberá


disponer lugares apropiados y seguros para los trabajadores y el medio ambiente,
razón por la cual deberá disponerse de los correspondientes procedimientos.

Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos específicos


destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de
cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales en la
materia.

El titular y/o empresas contratistas deberá mantener disponible permanentemente en


el recinto de trabajo, un plan detallado de acción para enfrentar emergencias, y la
respectiva ficha de seguridad donde se incluyan, a lo menos, los siguientes
antecedentes de las sustancias peligrosas: nombre comercial, fórmula química,
compuesto activo, cantidad almacenada, características físico químicas, tipo de
riesgo más probable ante una emergencia, croquis de ubicación dentro del recinto
donde se señalen las vías de acceso y elementos existentes para prevenir y controlar
las emergencias. Con todo, las sustancias inflamables deberán almacenarse en
forma independiente y separada del resto de las sustancias peligrosas, en bodegas
construidas con resistencia al fuego de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcción.

6.7. Las faenas de construcción deberán iniciarse sólo una vez que la totalidad de los
habitantes de la zona de inundación sean reubicados, de modo de evitar el impacto y
molestias producidas en esta etapa (ruidos y emisiones de polvo).

6.8. El proponente deberá conocer y cumplir todas las disposiciones legales vigentes en
materia sanitaria ambiental relativas al proyecto. Así mismo, deberá tomar las
medidas necesarias para que la(s) eventuales empresa(s) contratista(s) den
cumplimiento a lo indicado en este informe, así como aquellas observaciones y/o
exigencias establecidas en la normativa sanitaria ambiental vigente.

7. OBSERVACIONES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL SAG– REGIÓN DEL BÍO BÍO

7.1. Capitulo II
Gran parte de la información del proyecto se basa en: Estudio Integral de Riego
proyecto Itata. Consorcio de Ingeniería Ingendesa-Edic Ltda. Año 1994. Comisión
Nacional de Riego. Estudio Hidrológico y situación actual agropecuaria (PROITATA,
1992)
Se requiere de mayores antecedentes a fin de justificar debidamente, el proyecto de
riego y la superficie involucrada.

7.2. Capitulo III-28


“Reposición línea eléctrica de distribución”:
En la actualidad existe una línea de distribución eléctrica en el sector de ubicación de
la presa, la que deberá ser re instalada ya que será afectada por las faenas e
instalaciones de los contratistas que construirán la presa. Dado que el actual trazado

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 9
Punilla”.
de este tendido eléctrico se sitúa junto al camino existente que lleva hasta la pasarela
El Inglés, su ubicación definitiva estará sobre el trazado del camino de reemplazo
(sector A).
Se solicita aclarar los impactos que provocaran dichos cambios.

7.3. Cápítulo III-31


“Con respecto a la cronología del proyecto, la construcción se desarrollará en 4 años,
comenzando por las excavaciones de los túneles de desvío, durante el primer año,
siguiendo con el relleno del muro y obras anexas hasta el cuarto año de construcción.
La construcción de la central hidroeléctrica será en forma paralela a la del muro entre
el segundo mes de construcción hasta el final del cuarto año. Por consiguiente, la
operación el embalse empezará a partir del quinto año de ejecución, con el llenado
del embalse. Esta actividad podría tomar unos dos meses, en el período más
apropiado para el primer llenado (entre los meses de enero a abril), conforme a las
características hidrológicas del río Ñuble en Punilla. ( ver cronograma al final del
presente capítulo)”.
Se solicita presentar el cronograma mencionado, el que no esta desarrollado en el
EIA.

7.4. Cáp III-31


Estudio de expropiaciones: Se sugiere proponer un plan de apoyo posterior a las
relocalizaciones.

7.5. Cáp.III-36
Roce, despeje y limpieza del área:
Esta actividad consiste en la remoción de toda la vegetación arbórea, arbustos y
matorrales, así como también escombros desde el área en que se desarrollarán las
obras
de construcción. Las superficies del despeje dependerán de las dimensiones de cada
obra en especial. Esta acción se iniciará antes de cualquier otro trabajo y previa
aprobación por CONAF del respectivo Plan de Corta y Reforestación por Obras
Civiles.
Detallar superficie del territorio que será intervenido desde el inicio de obras , y
desarrollar en detalle Plan de rescate de fauna.

7.6. Cáp. III-41


Obras del embalse: Una vez finalizada la etapa de construcción del embalse, se
procede al inicio de llenado de éste, para su posterior operación.

Se solicita un plan de captura y relocalización de especies de la fauna protegida


desde del inicio de las obras ( Despeje, caminos, incluyendo la etapa de llenado del
embalse)

7.7. Se debe considerar la siguiente normativa atingente al SAG:

 D.S. N° 366 de 17 de Febrero de 1944, del Ministerio de Tierras y Colonización.


ART. 3°. - En conformidad con el art. 19 de la Ley de Bosques en vigencia,
prohíbese la corta del quillay y la explotación de sus productos, tales como leña,
carbón y corteza, entre el 1° de Enero y el 30 de Abril de cada año. Fuera de esta

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 10
Punilla”.
época los interesados en explotar este árbol deberán solicitar permiso al Servicio
Agrícola y Ganadero.
 Decreto N° 129 de 1971, Prohíbe la corta, transporte, tenencia y comercio de
plantas y flores de la especie copihue (Lopageria rosea)
 Resol. Exenta SAG N°1826 del 15 de agosto de 1994, “la empresa debe asegurarse
que el embalaje venga libre de todo tipo de corteza, insectos vivos, etc” La empresa
debe dar aviso a las Oficinas del SAG, de la llegada de embalajes al sector y los
procedimientos implementados desde su ingreso al país. El Servicio Agrícola y
Ganadero, pone a disposición del Titular la capacitación en este tema, para el
personal que se desempeñe en el proyecto.
 Ley de Caza: 19.473 Título II, Artículo 4 y 5 y Titulo III , art. 16 del Reglamento.

7.8. Se requiere aclarar la diferencia de superficie entre Superficie inundada ( Resumen


ejecutivo ; pag 2 y área de embalse)

“Área de embalse”: comprende un área de aproximadamente 2.690 ha y contempla el


emplazamiento de obras (muro/vertedero, central hidroeléctrica),actividades anexas a
la construcción (instalación de faenas, explotación de yacimientos, botaderos, etc.) y
el área de inundación. Esta área es donde ocurren la mayoría de los impactos
directos del proyecto.

7.9. Capitulo V pág. 255

Proyectos Hidroeléctricos: Se solicita señalar y preveer los posibles impactos


acumulados y los efectos sinérgicos por la mención de la interferencia de:

“El derecho denominado Las Truchas 2 puede interferir con el embalse Punilla, si el
nivel de aguas máximas supera la cota 730 msnm, tal como ocurre con el diseño para
Punilla considerado en el Estudio Integral de Riego. El derecho denominado Los
Sauces 2 interfiere con el embalse Punilla, por cuanto el punto de restitución se sitúa
al nivel del río Ñuble, a la cota 660 msnm, unos 300 m. aguas arriba del sitio de
ubicación de la presa.”

7.10. Flora y Vegetación Terrestre


Cuando menciona o plantea en las medidas de mitigación un plan de capacitación,
debe incluir temáticas relacionadas con el cuidado y conservación del medio
ambiente, Ley Base del medio ambiente, Biodiversidad, fauna Protegida, etc.

Se debe proponer la presentación de un plan de captura, rescate y relocalización, que


considere metodología de la actividad, profesionales involucrados y carta Gantt.

7.11. Recubrimiento con especies vegetales (Capitulo VIII-26: i)


“Aquellos sitios utilizados fuera del área de inundación, en distintas actividades del
proyecto y que queden expuesto a riesgo de erosionarse, serán recubiertos con
empastadas o reforestación para así evitar el lavado de los suelos. Dependerá de las
pendientes de los terrenos utilizados para las distintas intervenciones, la forma de
realizar restauración de los sitios.”
Se solicita desarrollar en detalle la metodología, el tipo de especie a utilizar según
pendiente, época del año que se realizará y seguimiento de los resultados.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 11
Punilla”.
7.12. Sobre el punto señalado: Flora y Vegetación, Resguardo ex situ de germoplasma de
especies singulares (Capitulo IX)

Debe especificar la metodología propuesta acerca del resguardo ex situ. ( especies


involucradas, centro de Investigación o conservación propuesto y cronograma)

7.13. Compromisos voluntarios.


Se solicita considerar el establecimiento de un Centro de Rescate de especies de
Fauna protegida y un Jardin Botánico que incorpore las especies nativas para la
exhibición y capacitación de la comunidad local.

La envergadura de este proyecto, amerita la presentación de auditorias ambientales


anuales durante la vida útil del proyecto.

8. OBSERVACIONES DE LA DIRECCIÓN ZONAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y


COMBUSTIBLES SEC.

8.1. Las instalaciones y obras eléctricas, de gas y combustibles líquidos, deberán ser
comunicadas a esta Dirección Zonal y en forma previa a sus respectivas puestas en
servicio, a través de los profesionales correspondientes.

9. OBSERVACIONES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGUAS – D.G.A. VIII REGIÓN DEL BIO


BIO.

9.1. Descripción del Proyecto:

1.- Presentar todos los antecedentes técnicos de los suelos de fundación de la presa,
que permitan certificar que los rellenos de ésta pueden apoyarse con seguridad en
los suelos coluviales firmes, en los depósitos aluviales gruesos y en la roca (según
página III-3; punto III.1.6.1.; párrafo tercero del EIA).

2.- De acuerdo a lo señalado en el párrafo quinto de la página III-7, se indica para el


caso del túnel de desvío, que la crecida de diseño corresponde a la onda de crecida
de probabilidad de retorno de 25 años y una evacuación de crecida de período de
retorno de 30 años. Con relación a esto, se requiere conocer la forma en que se
procederá ante la ocurrencia de eventos de crecida con períodos de retorno
mayores, que provoquen un colapso en esta obra. Además describir la forma de
evacuar los excesos de tal forma de no afectar a usuarios e infraestructuras que se
ubiquen aguas abajo del sitio de la obra.

3.- Indicar georreferenciadamente el punto donde se contempla entregar en el cauce


del Río Ñuble, las aguas para riego y señalar explícitamente si se contempla o no,
realizar obras de distribución de aguas anexas producto de la ejecución de este
proyecto (por ejemplo, canales). En este contexto se requiere conocer la distancia a
la cual se ubicarán las obras de entrega de agua al Río Ñuble y el muro de la presa,
con respecto a la estación fluviométrica de la DGA “Río Ñuble en La Punilla” y
cuales son las acciones contempladas para evitar afectar su normal funcionamiento
durante la etapa de construcción del proyecto. Con relación a esto último, cualquier

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 12
Punilla”.
contingencia que signifique una afectación a dicha estación, deberá ser informada
con la debida oportunidad a la DGA y los costos que se deriven de eventuales
modificaciones de la señalada estación deberán ser asumidos y con cargo a la titular
del proyecto, considerando además la incorporación de tecnología en la estación
acorde con las demandas de monitoreo derivadas del nuevo escenario introducido
por el proyecto.

4.- Con respecto a las obras complementarias señaladas en el punto III.1.6.3. y que se
refieren a los caminos de circunvalación y a la obra de desvío de Quebrada Casa de
Piedra:
a) indicar en un plano en forma georreferenciada, todos los puntos por donde
este camino de circunvalación interceptará cauces y/o cuerpos hídricos
superficiales, como también describir en detalle las obras realizadas en cada
punto.
b) presentar en un plano esquemático en una escala adecuada, la situación “sin
proyecto” y “con proyecto” de la quebrada Casa de Piedra.

5.- Se solicita al titular que defina las zonas destinadas a botaderos de material
proveniente de la construcción de los caminos, debido a que se harán fuera de la
zona de inundación (según lo señalado en el último párrafo del punto III.1.6.5. de la
página III-29), con la finalidad de evaluar si aplica o no el permiso ambiental
contenido en el Artículo 106. del DS 95 /2001, Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental. Presentar además un Plan de Manejo Ambiental,
en caso de que estas zonas se sitúen cercanas a cauces y/o cuerpos hídricos
superficiales, para comprobar que no se producirá afectación en la calidad
fisicoquímica del recurso hídrico superficial, producto del arrastre de sólidos
generados por las aguas lluvias.

6.- Con relación al tema de los derechos de agua (punto III.1.9 del EIA):

a) se precisa que la Resolución que constituye el derecho de aprovechamiento de


aguas superficiales del Río Ñuble, a favor de la Dirección de Riego del MOP es
la N° 209 del 25-05-1994 y no la N° 200.
b) se solicita al titular del proyecto, que especifique la razón por la cual deberá
expropiar los dos derechos de aprovechamiento de aguas otorgados a Chilgener
S.A., en los ríos Las Truchas y Los Sauces, cuyo punto de restitución cae dentro
de la zona inundada. A juicio de esta Dirección el titular deberá efectuar un
acuerdo formal con dicha empresa de tal forma de no perjudicar el ejercicio de
los derechos de aprovechamiento otorgados a la peticionaria mencionada.

7.- Con respecto a la utilización y manejo del agua durante la construcción (punto
III.2.3; página III-36 del EIA), cabe señalar lo siguiente:

a) en caso que se contemple extraer agua desde pozos, el titular deberá ceñirse a
lo establecido en el Código de Aguas y en la Resolución DGA Nº 186 de fecha
11-03-1996 para los efectos de obtener los derechos de aprovechamiento.
b) para los recursos suministrados de aguas superficiales, se deberán utilizar
aquellos sobre los cuales la DOH tiene derechos de aprovechamiento
constituidos, en los puntos de captación y restitución determinados.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 13
Punilla”.
8.- Con respecto a la etapa de llenado del embalse (punto III.3.1.2. del EIA):
a) se solicita al titular que justifique porqué se realizará el primer llenado del embalse
entre Enero y Abril, ya que se reconoce que en la época de estiaje el
escurrimiento natural no abastece la demanda del recurso hídrico, y toda el agua
es destinada a satisfacer derechos permanentes existentes en el cauce.
Complementariamente, el derecho de aprovechamiento otorgado al titular es de
tipo eventual, pudiendo hacer ejercicio de éste sólo cuando existen excedentes
del recurso. Este antecedente se requiere, entre otros fines, con el objetivo de
comprobar que no se verán afectados los derechos de aprovechamiento de
terceros ubicados aguas abajo y/o en las inmediaciones del sitio del proyecto.
Además, con el objetivo de verificar la disponibilidad del recurso se deberá
considerar la medición de caudales afluentes al embalse con datalogger, por lo
menos en los ríos Ñuble, Las Truchas, El Gato y El Sauce durante la etapa de
operación.
b) dentro de la etapa de operación del proyecto, no se proporciona el detalle de todo
lo relacionado con la regla de operación del embalse, es decir, no se detalla ni
grafica la forma en que se realizará el llenado de éste (que permita verificar los
antecedentes proporcionados en la Tabla N° III.12 de la página III-43 del EIA) y la
manera en que serán entregadas las aguas.

9.- Con respecto a la etapa de abandono del proyecto, tanto de la etapa de


construcción como de operación del proyecto, debe quedar explícito en el EIA que el
Plan de Abandono detallado del proyecto se debe presentar previo a su ejecución,
para la revisión y aprobación de los Servicios competentes, conforme a lo siguiente:

a) en el caso del abandono propiamente tal o prematuro en la etapa de construcción,


el titular deberá presentar un plan de abandono con una anticipación mínima de 3
meses, plan que deberá incluir la justificación de la decisión tomada.
b) en el caso del abandono propiamente tal o prematuro en la etapa de operación, el
titular deberá presentar un plan de abandono con una anticipación mínima de 1
año, plan que deberá incluir también la justificación de la decisión tomada.

10.- Con respecto a los residuos líquidos generados por el proyecto en la etapa de
construcción (puntos III.5.3. y III.5.4.), los antecedentes presentados en el EIA no
permiten evaluar adecuadamente dichos componentes y su posible afectación sobre
el recurso hídrico, por lo que se requiere aclarar lo siguiente:

a) especificar el tipo de tratamiento y disposición transitoria y/o final, a que se


someterán los sólidos generados por el sistema de tratamiento de las aguas
servidas.
b) se solicita al titular que evalúe si le aplica o no el DS 90/2000, producto de los
residuos líquidos generados en el campamento y cuáles serán las medidas a
tomar para el cumplimiento de éste. Por otro lado, si el titular del proyecto desea
disponer las aguas residuales mediante alguna obra de infiltración, deberá evaluar
si le aplica o no el DS 46/2002 y solicitar a la DGA la determinación de la
vulnerabilidad del acuífero, presentando todos los antecedentes necesarios para
ello.
c) lo señalado en el punto b) precedente, se deberá también tener en consideración
para las emisiones provenientes del lavado de maquinarias.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 14
Punilla”.
11.- Debido a que las zonas de empréstitos se ubican dentro del cauce del Río Ñuble,
señalar las medidas para evitar que durante la etapa de construcción del proyecto,
no se produzca afectación de la calidad fisicoquímica de éste, producto del aumento
de la cantidad de sólidos suspendidos generados durante las actividades de
extracción desde el lecho del cauce del Río Ñuble.

12.- Detallar los riesgos de que se produzca afectación en la calidad fisicoquímica de los
recursos hídricos del área del proyecto, debido a potenciales derrames de
combustibles, lubricantes y cualquier otra sustancia, proveniente de las maquinarias
empleadas en la ejecución de las obras, durante la fase de construcción del
proyecto.

13.- Producto de la ejecución del proyecto y conforme a lo verificado en terreno, será


necesario relocalizar la estación fluviométrica de la DGA “Río Los Sauces Antes
Junta Río Ñuble”. Referente a esto, corresponde señalar que todas las actividades
relacionadas con este tema deben ser estrechamente coordinadas con la Dirección
General de Aguas y los costos que ello implicará deberán ser asumidos
completamente por la Dirección de Obras Hidráulicas y con tecnología acorde con
las necesidades de control de la operación del embalse..

9.2. Plan de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable:

1.- Con relación a lo señalado en la página IV-63 del EIA, es necesario aclarar que el
cumplimiento del permiso ambiental relativo al permiso ambiental sectorial contenido
en el Art. 101 del D.S. Nº 95/01 del MINSEGPRES, debe ser verificado dentro de la
evaluación ambiental del proyecto. Adicionalmente a lo anterior, el titular del
proyecto debe dar cumplimiento a lo preceptuado en el inciso último del Art. 294 del
Código de Aguas, en el sentido de remitir los antecedentes relacionados con las
materias de dicho artículo a la Dirección General de Aguas, para conocimiento de
ésta y su posterior inclusión en el Catastro Público de Aguas, por lo tanto, son dos
procedimientos técnico-administrativo apartes, siendo el último de carácter sectorial.

2.- También el proponente debe dar cumplimiento a lo establecido en el inciso tercero


del Art. 171 del Código de Aguas, respecto de todas aquellas obras que se
relacionan con modificaciones de cauces y que se mencionan en el Art. 41 del
mismo cuerpo legal.

9.3. Caracterización del Area De Influencia (Línea Base):

1.- Como parte de la línea base, se considera necesario que el titular realice un estudio
sedimentológico del río Ñuble y sus afluentes, con el propósito de evaluar el impacto
geomorfológico, biológico y por lo tanto ecológico que producirá el muro del embalse
al actuar como barrera al paso de sedimentos.

2.- Punto V.1.7.6 Derechos de Aprovechamiento de Aguas:

Vistos los antecedentes presentados por el titular, no queda claro cuáles serán los
derechos de aprovechamiento que éste respetará al ejecutar el proyecto. Esta
información es necesaria para la evaluación de las medidas de mitigación

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 15
Punilla”.
propuestas. Si no hay claridad en este punto no puede ser evaluada la propuesta de
caudal ecológico.

Complementariamente la Resolución DGA N°209 del 25.5.1994 establece que en el


ejercicio de derecho, el titular de éste, deberá respetar los derechos existentes en el
Río Ñuble, no pudiendo perjudicar ni menoscabar derechos de terceros.

Se menciona que las extracciones a través de los canales alcanzan del orden de 90
m3/s (tabla V.38) sin embargo en el Anexo C2, las extracciones efectivas solo llegan
a los 4 m3/s. Adicionalmente la cantidad de agua asociada a los derechos
consuntivos, entregada en Tabla Nº1 del Anexo C2, tampoco coincide, por lo que
para poder respetar todos los derechos entregados, de acuerdo a lo señalado en el
numeral V.1.7.6 del EIA, el titular debe dejar claramente establecidos cuales serán
los montos de los caudales que serán respetados, de tal forma de correlacionar las
entregas con el caudal ecológico establecido, los derechos del Titular y la
disponibilidad del recurso.

Adicionalmente se menciona que en el Anexo C se entregan los diagramas unifilares


para diferentes escenarios, sin embargo, solo se entrega para 85% de probabilidad
de excedencia. Sin aquella información no es posible evaluar la real disponibilidad
para satisfacer las necesidades ambientales.

3.- Punto V.1.8.2 Hidrogeología Local

La descripción de la hidrogeología debe indicar la fuente de la información, sin


embargo ésta es general y no puede ser llamada como hidrogeología local, de
acuerdo a lo establecido por el propio Titular. Se debe establecer una línea base en
términos de los niveles freáticos que permiten constatar que producto de la
construcción del muro no se producirán afloramientos no deseados y/o que no se
alterará la relación acuífero-río que puede existir, dado que en el EIA no se aborda
este tema. Adicionalmente en el capítulo de seguimiento ambiental se menciona que
se harán mediciones, las cuales sin una línea base adecuada no tienen sentido
dado que no se tendrá con que comparar.

4.- Punto V.1.9 Calidad del Agua

Se considera que 2 campañas de muestreo son insuficientes, por lo tanto se debe


realizar un número mayor de monitoreos y que permitan comparar los resultados
dados por ellos, dado que en la segunda campaña se omiten los parámetros que en
la primera estuvieron dentro de la norma. Esto con el objetivo de tener una Línea
Base más completa en este tema antes de la etapa de construcción (que sea
estacional).

No es correcto que se reduzca el número de muestreos solo porque en una primera


campaña los parámetros analizados cumplieran con las normas de comparación
(NCh 1.333 y NCh 409), pues esto no permite hacer un análisis de posibles
variaciones estacionales de las concentraciones de los parámetros que pudiera
generar alguna condición de interés.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 16
Punilla”.
5.- Punto V.2.3 Flora y Fauna Acuática

Se debe considerar el muestreo de la biota acuática en distintos puntos del cauce en


la zona de inundación y aguas arriba del espejo de agua, georreferenciando los
puntos considerados, frecuencia de mediciones, etc., con el objetivo de poder
evaluar los impactos sobre las poblaciones de peces presentes en el río, de acuerdo
a lo planteado en las observaciones hechas al punto 3 del “Estudio Específico de
Caudales Ecológicos”. Además dichos puntos se deben identificar en un plano.

6.- Es necesario que se explique en detalle, la metodología empleada para determinar


los caudales afluentes al embalse de los cauces aportantes.

7.- Debe analizarse la situación con proyecto incluyendo a los usuarios de las aguas del
Río Ñuble hasta la confluencia de éste con el río Itata, o en su defecto, demostrar
técnicamente que los usuarios existentes en el tramo del Río Ñuble, comprendido
entre la confluencia con el Río Cato hasta su desembocadura en el Río Itata, no se
verán afectados por la ejecución de este proyecto.

8- Indicar explícitamente si existen o no, usuarios de aguas subterráneas existentes en


el sector del embalse y aguas abajo de la presa, que posiblemente se vean
afectados por la construcción del muro del embalse y los sistemas de
impermeabilización de éste.

9.- Es necesario que dentro de los parámetros de calidad medidos en la determinación


de la Línea de Base se incluyan los nutrientes, que permitan evaluar la posibilidad
de cambios futuros en la calidad del agua del embalse (Eutroficación).

10.- El titular no presenta los antecedentes técnicos (planos topográficos, perfiles


transversales y longitudinales de la zona de la cubeta del embalse), que permitan
observar las pendientes del área y concluir que no son portadoras de arrastres
importantes.

9.4. Evaluación de Impacto Ambiental:

1.- Respecto de la evaluación de los posibles impactos relacionados con los recursos
hídricos, se debe considerar la alteración sobre el equilibrio sedimentológico
producto de la captación de sedimentos por el embalse, la cual puede ocasionar
erosión hacia aguas abajo de la presa y el corte del aporte de nutrientes de las
nacientes de los ríos hacia aguas abajo, sobre la base del Estudio Sedimentológico
solicitado en la Línea Base.

2.- VII.3.1.1 Medio Físico

En la Letra i) Calidad Agua, en la identificación de zonas de probabilidad de impacto,


en la etapa de operación falta considerar la alteración de la calidad de las aguas
hacia aguas abajo del muro, producto del corte en el suministro de sólidos
suspendidos.

3.- VII.3.2 Valoración Ambiental de los Factores Potencialmente Afectados en las Zonas
de Probabilidad de Impacto

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 17
Punilla”.
Se debe fundamentar la elección del VAE, con el objetivo, entre otros, de poder
evaluar los impactos en los recursos hídricos

4.- Cabe señalar que dadas las deficiencias de la Línea Base del proyecto, no queda
claro cómo se ha cuantificado y valorado los impactos ambientales en el medio
hídrico superficial y subterráneo, y la flora y fauna asociada, por lo tanto, es
necesario revisar el presente capítulo a la luz de los nuevos antecedentes. Sin
perjuicio de lo anterior, cabe señalar las observaciones específicas que se presentan
a continuación:

5.- No se evalúa el efecto sobre los niveles freáticos aguas subterráneas aguas abajo
del sitio del proyecto, lo cual debe ser analizado.

6.- Respecto del Impacto Eutroficación, cabe señalar que no es posible evaluar dicho
impacto ya que no se ha analizado los nutrientes en la Línea Base del proyecto, por
lo tanto se debe aclarar dicho punto.

9.5. Plan de Manejo Ambiental:

1.- Punto VIII.8.1.3 Manejo de Materiales Peligrosos

Para el transporte de materiales peligrosos el titular del proyecto deberá definir un


sistema de alerta y comunicación con autoridades ambientales regionales, en caso
de ocurrencia de un accidente que comprometa los recursos hídricos subterráneos
y/o superficiales, que contenga al menos lo siguiente:
 Descripción del accidente, indicando, lugar específico de ocurrencia,
identificación completa de las sustancias vertidas en el accidente, área de
influencia, duración y magnitud del evento y principales impactos ambientales.
 Monitoreo de los recursos hídricos afectados, tanto superficiales como
subterráneos, estando en constante comunicación con la DGA, para definir los
parámetros a monitorear, la frecuencia de muestreo, área de muestreo, etc.
 Detalle de cada una de las medidas de mitigación (inmediatas y mediatas)
utilizadas durante el evento de contaminación.
 Evaluación de los efectos sobre los recursos hídricos superficiales y/o
subterráneos afectados y su medio ambiente asociado, sobre la base de los
resultados de los monitoreos inmediatos en el área de influencia del accidente.
 En caso de ser necesario, un Programa de Medidas de Descontaminación de la
zona, metodología y evaluación de la efectividad de las medidas, para ser
aprobado por la DGA.
 Proposición de Monitoreo de Seguimiento de las variables ambientales
afectadas con la ocurrencia del evento de contaminación, indicando parámetros
a monitorear, área de monitoreo, procedimientos y frecuencia de estos,
Informes, todo cual deberá ser aprobado por la DGA.

2.- Punto VIII.8.5.6 Vaciado del Embalse ante una Emergencia.

En el caso del vaciado del embalse ante una emergencia, previo a la apertura de
compuertas el titular del proyecto deberá informar a la autoridad ambiental y a las
autoridades civiles y militares con competencia en las acciones a tomar para reducir

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 18
Punilla”.
el impacto de la emergencia en la población. Dentro de la evaluación ambiental, se
debe presentar un detalle del procedimiento de vaciado del embalse ante esta
circunstancia, de tal forma de que no se vean afectados usuarios e infraestructuras
ubicadas aguas abajo del sitio del proyecto.

Además, el titular deberá presentar un Plan de Contingencia ante un abandono


rápido en la etapa de operación, producto de emergencias.

3.- Con relación al mantenimiento del caudal ecológico, detallar la obra o infraestructura
que se utilizará para asegurar que en todo momento, se mantenga el caudal
establecido por el proponente de acuerdo a la distribución entregada en la tabla Nº
5.3. del Apéndice C.

4.- Si durante la etapa de construcción, se produjera un colapso de las ataguías debido


a un evento hidrológico extremo, ¿qué medidas contempla el titular para no afectar a
usuarios e instalaciones que se ubiquen aguas abajo de las obras?.

9.6. Plan De Seguimiento:

1.- Punto IX.3.3 Hidrología

En las medidas de monitoreo propuestas, además del control de erosión 2 veces al


año, deberá incluirse el monitoreo de los caudales entregados para verificar la no
afectación de la disponibilidad del recurso.

2.- Punto IX.3.4 Calidad de Aguas

Se deberá considerar un período de muestreo de por lo menos 5 años a partir del


inicio de la etapa de operación.

9.7. Caudal Ecológico (Apéndice C):

1.- En general, la cartografía es deficiente, deben escogerse colores contrastantes y


tamaños de presentación que permitan ver claramente los nombres e hitos del
proyecto. Por otra parte, esta cartografía debe señalar los hitos relevantes para el
proyecto, por ejemplo, no aparece el puente Nahueltoro utilizado como límite entre
las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.

2.- ¿Cuál fue el criterio técnico empleado para determinar la distribución de caudales
ecológicos en el proyecto y de la aplicación de la regla de operación del embalse,
que incorpore un régimen de estos caudales?.

3.- Punto 3 Línea de Base Acuática del río Ñuble desde el Muro hasta la Confluencia
con el Río Cato en Ruta 5

La definición del área de influencia directa e indirecta se basa en consideraciones


del tipo hidrológico, en el sentido de afirmar que luego del puente Nahueltoro, el
régimen de caudales en el río no sería afectado por el embalse debido a los aportes
superficiales y subterráneos. Sin embargo, éstos no han sido totalmente

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 19
Punilla”.
cuantificados ni modelados. Por ejemplo, en los diagramas unifilares utilizados para
calcular los regímenes de caudales ecológicos para enero, se señalan tres aportes
en los primeros cincuenta kilómetros, sin embargo, en el punto 3.1.1 del Apéndice C,
se identifican once.

Por otra parte, las recargas del río no han sido identificadas ni cuantificadas, por lo
tanto, la afirmación sobre la afectación de caudales en la sección final del río no
tiene suficiente sustento, por lo que se pide identificar claramente y cuantificar
dichas recargas.

La definición del área de influencia directa e indirecta tampoco aparece


fundamentada sobre evidencias o juicios expertos, acerca de la valoración de los
ecosistemas y especies presentes a lo largo del río, los resultados de los muestreos
de fauna íctica indicados en la Tabla 3.43 del Apéndice C muestran que en la
sección inferior del río (estaciones 6 a la 10), se detectó la presencia de más del 80
% de las especies consideradas en alguna categoría de conservación. En
conclusión, la definición de área de influencia directa e indirecta no aparece
correctamente justificada, lo que tiene directa influencia en la posterior definición de
los puntos utilizados para el cálculo de regímenes de caudales ecológicos, y por
ende, los caudales finalmente propuestos. Es por esto que se debe considerar al
menos otro punto entre el puente Nahueltoro y la confluencia con el Río Cato,
justificando técnicamente la ubicación del punto elegido.

Los muestreos de flora y fauna acuáticas comprendieron solo una época del año (la
de estiaje) y no incorporaron las épocas de crecidas. Esto representa una grave
deficiencia en la determinación de la línea base en cuanto a la caracterización del
ecosistema río, y por tanto no permite una correcta evaluación de impactos, por lo
tanto estos muestreos deben extenderse a otras épocas del año.

Debe aclararse si la metodología de muestreo de peces utilizada en las 10


estaciones es la misma, ya que en el 3.2.4 del Apéndice C se indica que para las
estaciones 6 a la 10 será cualitativo, y en el punto 3.2.8.1 del Apéndice C este
aspecto no se informa, pues si las metodologías no son iguales los resultados no
son comparables.

El Plan de Monitoreo además de incluir los 10 puntos considerados aguas abajo del
muro, debe considerar el muestreo de la biota acuática en distintos puntos dentro
del futuro embalse y aguas arriba del espejo de agua, georreferenciando los puntos
considerados, profundidades, frecuencia de mediciones, etc., con el objetivo de
poder evaluar los impactos sobre las poblaciones de peces presentes en el río, de
acuerdo a lo planteado en las observaciones hechas al punto V.2.3. Además dichos
puntos se deben identificar georreferenciadamente en un plano.

El titular debe presentar un análisis de la población de peces producto del efecto


barrera que produce el muro y que interrumpe el paso de sedimentos hacia aguas
debajo de este, provocando una disminución del alimento y por lo tanto la mortandad
de peces.

En relación con el régimen de caudales ecológicos modelados, debido a la


deficiencia señalada en relación con la definición de las áreas de influencia directa e

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 20
Punilla”.
indirecta del proyecto, no es posible evaluar si los regímenes modelados aseguran
la permanencia de los ecosistemas presentes en el tramo del río ubicado entre el
puente de Nahueltoro y la confluencia con el Río Cato. Por lo tanto deberá
incorporarse y muestrearse puntos en la sección inferior del río para demostrar que
efectivamente la influencia de la disminución de caudales causada por el proyecto
afecta sólo el tramo comprendido entre el futuro muro del embalse y la Estación N°5.

4.- Punto 3.4. Balance Hídrico del Río Ñuble

En el Anexo 3 se presentan los balances hídricos en formato de diagrama unifiliar


para los meses de enero a diciembre para el año hidrológico de probabilidad de
excedencia 85%, discrepando esto con lo mencionado en el párrafo 6 de éste punto.

5.- Punto 5.2 Enfoque multicriterio para la selección de los caudales mínimos
aconsejables (CMA)

IFIM/PHABSIM, es un método que no fue diseñado para ser utilizado puntualmente,


por lo que se debe analizar la pertinencia de utilizarlo.
La elección final de la metodología a utilizar en cada caso para determinar el CMA,
no aparece suficientemente justificada. Se solicita al Titular ampliar las explicaciones
referentes a este punto.

El gráfico 5.3 muestra la variación estacional de los caudales ecológicos calculados.


En este punto, además debe discutirse la variación estacional que sufrirán los
caudales efectivos en el río producto del régimen de operación del embalse. Si la
medida de mitigación persigue la mantención de una variación estacional de los
caudales que se asemeje al régimen natural del río, existe la posibilidad de que
debido a la operación del embalse, esta variación no exista, es decir se mantengan
caudales parejos durante todo el año. En este sentido, se considera necesario que
el titular discuta técnicamente la variación de caudales debido a los regímenes de
operación del proyecto, el que debe incorporar a lo menos tres escenarios factibles:
año normal, año seco y año lluvioso.

6.- Punto 5.3 Diagrama Unifiliar Situación Con Proyecto

Se solicita al titular del proyecto que explique el origen, forma de cálculo y


conversiones que hay detrás de los valores expresados en la columna “Extracción
Efectiva” del diagrama unifilar Río Ñuble, Situación con Proyecto (Anexo 3). Se
requiere que el titular aclare cómo se relacionan los datos de esta columna con los
derechos de aprovechamiento otorgados en acciones, la capacidad de los canales y
cómo se incorpora el cambio de la demanda del recurso en el escenario con
proyecto. Además, debe describirse mediante cálculos cómo se compone y
construye el caudal “acumulado pasante”. Estos antecedentes permitirán evaluar si
el balance hídrico presentado y los caudales ecológicos establecidos para los
diversos meses (año hidrológico 85% probabilidad de excedencia) satisfacen las
demandas ambientales en las estaciones 1 a 5. Cabe recordar que uno de los
problemas existentes en el Río Ñuble es la inconsistencia de unidades de medida de
caudal para los distintos derechos inscritos en el río.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 21
Punilla”.
7.- Punto 7 Medidas de Seguimiento del Caudal Ecológico

La ausencia de un Plan de Seguimiento definido, con metodologías, lugares,


frecuencias de muestreo, etc., no permite evaluar correctamente este punto, por lo
que el Titular debe desarrollar el Plan de Seguimiento concreto y detallado.

9.8. Análisis de Eutrofización (Anexo D):

1.- Se deberá plantear un monitoreo futuro de los parámetros indicativos de


eutrofización para ver la evolución del embalse.

2.- El estudio de eutrofización está basado sobre supuestos y comparaciones con


cuerpos lénticos que difieren en su comportamiento con un embalse y no se
establece un monitoreo de su calidad en el tiempo, es así como en el punto 4.4 se
compara la relación del área cuenca drenante v/s área del embalse, con la relación
observada en otros lagos y no en embalses como debería ser. Por lo tanto deberá
incluirse una comparación con embalses.

10. OBSERVACIONES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE VIALIDAD – REGIÓN DEL BÍO BÍO

10.1. El camino entre San Carlos y San Fabián de alico posee 43 kilómetros de longitud, el
cual en la actualidad se encuentra en construcción faltándole los últimos 3 kilómetros,
puntualmente en el sector de la localidad de San Fabián, por tal razón ¿Cómo se
verán afectados los asentamientos humanos tanto de la localidad de san Fabián y de
sus alrededores por el aumento del flujo vehicular, población flotante y que medidas
de compensación o mitigación se adoptarán en la etapa de construcción del embalse
Punilla?

10.2. Entre el camino de San Fabián y Punilla, específicamente en el kilómetro 26,


presenta un ancho de faja no apto para el flujo vehicular bidireccional. Por tal razón el
Estudio de Impacto Ambiental debe analizar, explicar, describir y concluir, que
impactos se producirán en el entorno directo al problema señalado, y en toda la ruta a
utilizar.

10.3. Según el Estudio de Impacto Ambiental, señala que existen y se verán afectados los
puentes La Guardia, Lara, El Natre y el Principal, producto de los trabajos que se
realizan en la construcción del embalse. En este contexto, se solicita detallar las
dimensiones y especificaciones de las estructuras y cursos de agua o esteros
existentes.

10.4. El Estudio de Impacto Ambiental debe contener, analizar y explicar los impactos
asociados al desplazamiento y reposición del camino público, en el sector A, que
rodeará la ribera norte del embalse Punilla, con el propósito de cumplir con las
condiciones técnicas y de seguridad vial establecidas en la Dirección de Vialidad, y
especialmente con las recomendaciones establecidas en los acápites pertinentes al
tema ambiental, los que se encuentran en el volumen Nº9 del Manual de Carreteras.

11. OBSERVACIONES DE LA CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL, REGIÓN DEL BÍO BÍO

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 22
Punilla”.
11.1. Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones al Estudio de
Impacto Ambiental

Para una mejor identificación de las solicitudes de aclaraciones, rectificaciones o


ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental, ellas se presentan referidas a los capítulos y
secciones del EIA por lo cual se utiliza la misma numeración presentada en dicho
documento.

II Enfoque Metodológico

II.3.3 Calificación de los impactos ambientales en el área de influencia directa


Justificar la utilización para la calificación de los impactos ambientales, del Índice de
Calificación Ambiental por impacto (ICA), señalando la fuente de origen y aplicación
a otros procesos de evaluación ambiental.
Respecto de la utilización del parámetro E (Extensión), para el cálculo del M, llama
la atención lo siguiente: Al establecer rangos regionales (3), locales (2) y puntuales
(1) para la extensión del impacto, hace muy difícil que ningún impacto adquiera el
valor 3 lo que contribuye a reducir el valor de M. Debido a lo anterior no se entiende
como impactos como la alteración de hábitat de fauna para mamíferos o la perdida
de los sitios arqueológicos, por ejemplo, puedan ser catalogados como de extensión
“regional”. Se solicita justificar.
Respecto de la utilización del parámetro Ab (Abundancia o escasez), para el cálculo
del Valor Ambiental por Elemento (VAE) se puede señalar lo siguiente: No se
entiende respecto de que universo un elemento, por ejemplo flora con problemas de
conservación de la ZPI 1, es abundante o escaso. Dado el valor asignado en el caso
del ejemplo de Ab = 1 se entiende que sería muy abundante lo que es absurdo para
especies con problemas de conservación. Al parecer lo que se considera es la
“abundancia” del elemento dentro del área del proyecto, lo cual es evidentemente
contradictorio puesto que bajo el antedicho criterio de “abundancia”, la ponderación
dentro del indicador es inversamente proporcional al impacto ambiental recibido por
el mismo. Se requiere se justifique los fundamentos que respaldan lo anterior.
La metodología de calificación de los impactos ambientales no recoge en ninguna
de sus atributos la relevancia reconocida para la zona del proyecto, como sitio
prioritario para la conservación de la biodiversidad, por al menos 5 estudios
distintos.

V Caracterización del Área de Influencia

Como parte del Área de Influencia Directa del proyecto, se incluye el camino de
servicio que une la localidad de Caracol con el sector Chacayal. No obstante lo
anterior, dicha definición no esta adecuadamente graficada en el Plano V.1.

V.1.6.1.b Capacidad de Uso de los Suelos


No se adjunta la lámina IA-EB-02 que grafica la distribución espacial de las clases
de capacidad de uso de los suelos.

V.2.1.3.a Vegetación: Marco Biogeográfico

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 23
Punilla”.
Falta resaltar en la descripción de la clasificación biogeográfica realizada por
Armesto et al. en 1995, como éste destaca que la zona de las cuencas de los ríos
Ñuble y Los Sauces, donde se ejecutara el proyecto, es el límite Este del tipo
forestal Esclerófilo, el límite Oeste del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, el límite
Sur del tipo forestal Roble – Hualo y el límite Norte del tipo forestal Roble – Rauli –
Coigue. Lo anterior le confiere a dicha localidad un valor ambiental especial como
ecotono transicional, aspecto que es reconocido en el Apéndice “Estudio especifico
de la componente forestal” pero no adecuadamente rescatado en la Línea de Base.

V.2.1.3 Resultados (Flora y Vegetación Terrestre)


Como observación formal se puede señalar que la sección de Carta de Ocupación
de Tierras y su correspondientes Formaciones Vegetacionales se debieron
presentar como parte de la Vegetación y no como una sección paralela.

V.2.1.3.c Cartas de Ocupación de Tierras


Si bien se definen y describen 136 Unidades Homogéneas de Vegetación (UHV),
falta la información que refleje la superficie ocupada por cada una de ellas, así como
un análisis de las UHV que releve aquellas que presentan, independientemente de
su nivel de dominancia, especies con problemas de conservación. Por otra parte su
representación cartográfica es prácticamente ilegible.
Con posterioridad las distintas UHV son agrupadas en 7 tipos de Formaciones
Vegetales que incluyen a su ves subclasificaciones de acuerdo a la densidad de los
elementos vegetacionales presentes en el tipo. Nuevamente no se presenta la
información que releve la superficie cubierta por cada formación vegetacional , su
representación cartográfica es presentada en forma parcial para cada formación y
los colores utilizados no facilitan su adecuada lectura, incluyéndose por otra parte
indistintamente sectores afectados por el proyecto de aquellos que no lo son. Se
requiere una carta sobre la base de las curvas de nivel que indique las distintas
formaciones vegetales y su superficie tanto para el área afectada por el proyecto
como para el área de influencia, delimitando ambas zonas claramente y restringido
a los sectores con presencia de vegetación.

V.2.1.3.d Inventario Forestal


En esta sección que busca caracterizar las formaciones vegetacionales
boscosas, se opta por clasificar los bosques de acuerdo a “Tipos vegetacionales”
de acuerdo a las especies dominantes que los componen, los que son
establecidos en el “Estudio especifico de Flora y Vegetación terrestre”. No
obstante lo anterior, ni en este capitulo, ni en el respectivo Apéndice A (que
presenta sobre el particular, exactamente la misma información, reflejando poca
capacidad de síntesis y uso eficiente de anexos por parte del editor) se justifica
la utilización de este sistema de clasificación de los bosques, que no presenta
relación en términos de agregación con las UHV.
Se solicita la utilización del sistema de clasificación de los bosques nativos
según Tipos Forestales, que se encuentra reconocido y definido legalmente en el
artículo 19 del D. S. 259, Reglamento Técnico del DL 701, perfectamente
aplicable a la vegetación del área del proyecto y sobre los cuales existen
especificaciones acerca de los métodos de corta permitidos.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 24
Punilla”.
El sistema de clasificación no es coherente, toda ves que para el área de
inundación se considera el criterio de las especies dominantes, pero para los
caminos de circunvalación, que se sectorizan por tramos (cuyo plano de
identificación se ofrece pero no se adjunta), estos no son asociados a las
especies dominantes elegidas.
Se excluye de la descripción al tipo vegetacional 3, en razón a que no califica
como bosque de acuerdo al DL 701. Se requieren los antecedentes que avalen
lo anterior.
Para contextualizar la vegetación afectada, se describe la “vegetación ubicada
fuera del área de inundación”. Nuevamente falta el plano que establezca sus
limites y superficies que deberían coincidir con el Área de Influencia Indirecta, es
decir para este caso, la subcuenca tributaria del embalse.
Se incluyen en esta sección una serie de antecedentes dasometricos, tales
como tablas de existencias que deberían remitirse a anexos.

V.2.1.3.e) Singularidad y Estado de Conservación


El EIA plantea en esta sección, que el lugar más cercano propuesto de ser
incorporado en el SNASPE corresponde al sitio “Nevados de Chillan”, que se
encontraría al sudoeste del área de estudio, de acuerdo a antecedentes
presentados en el Libro Rojo de Sitios Prioritarios para la Conservación de la
Diversidad Biológica en Chile. Ello es incorrecto por cuanto en la descripción de los
sitios mencionados con Prioridad I (Urgente), se señala que dicho sitio incluiría
desde el río Nuble por el norte hasta la Laguna del Laja por el sur, de lo que es
posible concluir, como se indica expresamente en la sección V.4.3.4.c), que la zona
del proyecto esta incluida en este sitio (ver también conclusiones de la sección
V.4.3.5).
Respecto del mismo tema, falta reconocer en esta sección, que el área del Proyecto
también forma parte del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad
“Nevados de Chillan” establecido en la Estrategia Regional y Plan de Acción para la
Conservación de la Biodiversidad, Región del Bio Bio, que lo consideró como uno de
los 5 sitios de mayor prioridad, dentro de más de 70 sitios regionales
preseleccionados, para desarrollar acciones de protección.
Falta también reconocer, que el área del proyecto esta expresamente incluida en el
Área de Protección Turística Cordillerana, creada mediante D.S. 295 del 8/11/74,
cuyos limites fueron modificados mediante el D.S. 391 del 1/12/78, con el objeto de
“incluir importantes áreas del punto de vista turístico, paisajístico y científico, entre
ellas sectores donde habita el huemul , que es necesario proteger”. En dichos
terrenos se encuentra prohibida la corta o aprovechamiento de los arbolados, salvo
expresa autorización de la CONAF, lo que podrá realizarse cuando dichas faenas
tengan por objeto despejar terrenos para la construcción de obras de beneficio
público, o por la puesta en marcha de planes de manejo o mejoramiento de las
mismas masas vegetales que se están protegiendo
Falta también citar el documento sobre la Ecoregión de los Bosques Templados
Valdivianos desarrollado por WWF, que se encuentran en el Global 200 Sites, donde
al definir específicamente los objetos focales de interés para la conservación para la
ecoregión y al establecer la lista con los sitios prioritarios en un mapa, resaltan las
13 áreas de más alta prioridad (urgentes), donde se incluye la denominada
Epulafquen –Niblinto - Nevados de Chillán (F7), el que nuevamente incorpora el
área del proyecto.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 25
Punilla”.
Finalmente el especialista norteamericano en huemul de la Universidad de
California, Antón Povilitis, recomienda para asegurar la conservación de esta
especie amenazada de extinción, la creación de Santuarios de la Naturaleza para
los sitios Las Cabras, Santa Gertrudis, Gato y Damas todos asociados al Área de
Influencia Indirecta del Proyecto. Si bien ello es señalado en la sección V.4.3.4c) ello
no se recoge aquí.
Falta por su parte, un plano que grafique la totalidad de la superficie cubierta por
cada una de las especies con problemas de conservación en el área afectada por el
proyecto, independiente de su dominancia, cuantificando la superficie total y por
especie.

V.2.2.4.b) Caracterización de la Fauna de Vertebrados del área de influencia:


Megamamíferos
Si bien se reconoce la presencia de vizcachas en el sector del proyecto, especie
catalogada como en peligro de extinción, no se especifica la localidad donde ello
ocurre. Igual cosa ocurre respecto de la detección de pumas, o pudu catalogados
como vulnerables.
No obstante que respecto de la especie emblemática para la zona Huemul, se
reconocen poblaciones presentes en el Área de Influencia Indirecta, no se evalúa el
impacto del proyecto sobre la especie, tomada consideración de su especial
sensibilidad a las intervenciones en su hábitat. Consultar bibliografía especializada
respecto al estatus de la población de huemules en Los Nevados de Chillán:

- CONAF/CODEFF. 2001. Plan para la conservacion del huemul del sur


Hippocamelus bisulcus en Chile. Documento técnico.
- López, R. 1994. Estudio de la situación actual de la población de huemules en la
cordillera de la VIII región del Biobío, Chile (Convenio Conaf-Enap). Informe
técnico, 44 pp.
- López, R.; R.. ; Figueroa; E.S. Corales; A. Trostel & J. Sepúlveda. 2000. Estudio
del huemul en el Santuario de la Reserva Nacional "Los Huemules del Ñiblinto".
Informe Técnico. FZS Projet N° 1171/ 93. CODEFF.
- Acosta-Jamett, G.A. 2004. Proyecto Conservación del huemul en la Reserva
Nacional Ñuble y sectores aledaños. CONAF. 47 pp.

VII Evaluación de Impacto Ambiental

VII.3.1.2.a) Calificación de Impactos: Flora y vegetación terrestre


Se determinaron 5 Zonas de Probabilidad de Impactos para la componente flora y
vegetación, 3 de las cuales se determinan en base a algún criterio medioambiental
(dominancia de especies con problemas de conservación o existencia de
endemismos) mientras que las otras dos son establecidas en base a un criterio de
localización (zona del muro y el camino San Fabian – La Punilla). Se requiere
justificación para esta incoherencia, que dificulta la comparación posterior en la
calificación de impactos establecidos al existir distintos criterios de establecimiento.
Las ZPI 1 y 2, establecidas para el área de inundación, se diferencian en base a la
presencia de UHV con dominancia o no de especies con problemas de
conservación. Si el criterio considerado es el estado de conservación de las
especies arbóreas se solicita justificar porque solo se consideran las UHV con

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 26
Punilla”.
dominancia de especies con problemas y no se incluyen las UHV con presencia de
estas especies.
De igual forma, se solicita justificar para la ZPI 3, el porque solo se consideran UHV
con “elevada” representación de endemismos.
Se debe incorporar a la Figura VII.8 las superficies representadas por cada una de
las ZPI.
Respecto de la utilización de los factores de ponderación p1,p2 y p3 de cada atributo,
en cada ZPI, incluidos en el cálculo del Valor Ambiental por Elemento (VAE), falta
indicar que especialistas participaron en su ponderación y bajo que criterio es
posible justificar para el ZPI 1 de flora y vegetación, por ejemplo, valores de p2 y p3
de 0,1 y 0,3 respectivamente.
La conclusión de esta sección señala que el despeje de vegetación producto del
proyecto genera un impacto de rango medio en la escala de calificación, aspecto
que es desconcertante toda vez que esta actividad implica la desaparición de 700 ha
de bosque nativo y el ecosistema que este representa, en su mayor parte con
presencia de especies de flora y fauna con problemas de conservación y en una
zona claramente prioritaria para la conservación de la biodiversidad. Ello solo se
puede explicar por las observaciones realizadas en la presente sección y sección
II.3.3 de este Informe Técnico.

VII.3.1.2.b) Calificación de Impactos: Fauna terrestre


Se debe incorporar en la evaluación de impactos la zona definida como Área de
Influencia Indirecta toda ves que el titular reconoce que dicha zona es relevante por
ser hábitat actual del huemul, especie en frágil estado de conservación, con alta
sensibilidad a la alteración antrópica de su entorno.
No existe consistencia entre las 5 grandes áreas mencionadas en el texto y las 8
incluidas en la Tabla VII.11.

VII.4 Zona de Restricción de Impactos


Al identificar la Zona de Restricción de Impactos en el plano VII.17 con dicho
nombre solo se identifican las zonas del Área de Influencia Indirecta asociadas a los
sitios arqueológicos. No se entiende la razón de no establecer zonas de restricción
asociadas a la flora o fauna (huemul) con problemas de conservación existentes en
dicha área. Se requiere justificar.

VIII Plan de Manejo Ambiental

VIII.2.2.1 Plan de Medidas de Mitigación: Flora y vegetación terrestre


Respecto de las especies con problemas de conservación, existentes fuera del área
de inundación del embalse, no se detecta ninguna medida de mitigación en la
definición del trazado de los caminos aledaños, tendiente a minimizar el impacto
sobre las mismas. Se deberán justificar los ajustes de los trazados realizados, desde
la perspectiva de minimizar el daño ambiental asociado.

VIII.2.2.2 Plan de Medidas de Mitigación: Fauna de vertebrados terrestres


Respecto de la localización de especies, la actividad descrita es genérica. Se
requiere el detalle de las actividades programadas tales como las poblaciones
consideradas, las localidades de origen, técnicas de captura específicas, localidades

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 27
Punilla”.
de destino y el seguimiento considerado post liberación. Lo anterior a lo menos de
las especies que presentan problemas de conservación.
Respecto de los sectores definidos como hábitat actual del huemul, reconocidos por
el titular para el Área de Influencia Indirecta del proyecto en sus sectores Santa
Gertrudis, Las Cabras y río Gato se deberá, a lo menos, aplicar las siguientes
medidas de mitigación, extractadas del el Informe “Programa para Reparar y/o
Compensar aquellos Componentes que conforman el Hábitat de los Huemules y su
Población que pudieran ser afectados de manera adversa por la Construcción del
Gasoducto Trasandino, tanto dentro de los límites de la Reserva Forestal Ñuble
como en las Áreas Aledañas que sean parte del Área de Influencia del Proyecto.”
(Manssur, Povilitis y Sielfeld, 1997):

Reducir los tiempos de faenas de construcción en la zona.


Limitar el uso de explosivos en la construcción.
Respecto del horario de trabajo, se deberá minimizar la emisión de ruidos
durante la construcción, realizando los trabajos solamente en horarios diurnos
y manteniendo en buenas condiciones los silenciadores en los equipos.
Minimizar el tráfico vehicular.
Entregar capacitación a todo el personal que labore en el área respecto de la
sensibilidad de la zona y de las medidas para mitigar el impacto de la
presencia humana en el hábitat, en las especies de fauna y flora, con énfasis
en el huemul.
Elaborar un manual de comportamiento para el personal, el cual debe incluir
normas tales como prohibición de transitar por sectores fuera del área de
trabajo, no cazar, ni perturbar la fauna nativa, etc.
Controlar el paso de personas ajenas a la obra, evitar el ingreso de ganado y
perros al área de influencia del proyecto.
Establecer un comité asesor experto en huemul para asegurar el éxito de las
medidas implementadas.

VIII.4.1.1 Plan de Medidas de Compensación: Flora y vegetación terrestre

Respecto de la propuesta de realizar el resguardo ex situ de germoplasma de


especies nativas endémicas, con problemas de conservación y/o en sus limites de
distribución natural ello se plantea con el objeto de realizar un programa orientado a
la obtención de individuos para repoblar una zona de condiciones ecológicas
similares debiendo asegurarse el logro de estos fines. No obstante lo anterior la
descripción de esta medida de compensación solo describe muy someramente la
recolección y envío del germoplasma a un centro de conservación del mismo, el que
no se identifica. Se requiere que el titular describa en detalle el programa anunciado,
definiendo las especies y poblaciones de las mismas a incluir en él, el lugar
considerado para el almacenamiento y posterior repoblamiento, las actividades
involucradas, el seguimiento de las mismas y su calendarización en el tiempo que
aseguren cumplir el objetivo planteado.

Por su parte, en relación a la medida de compensación propuesta de realizar el


enriquecimiento de bosques de pequeños y medianos propietarios es posible indicar
lo siguiente: Ello no compensa la perdida de especies con problemas de
conservación por cuanto se realiza solo con una especie (Ciprés de la Cordillera),

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 28
Punilla”.
plantea la reposición solo de los ejemplares juveniles y adultos (equivalentes al 9%
de los ejemplares afectados), se establecerá en terrenos de pequeños propietarios
que requieren mejorar la productividad forestal de sus predios (aspecto al cual la
especie seleccionada difícilmente contribuye dada su larga rotación) no siendo su
responsabilidad la conservación de especies amenazadas.

VIII.8.2.2 Plan de Medidas de Prevención de Riesgos y de Control de Accidentes: Incendios


Forestales

El Plan respectivo no se encuentra desarrollado. El Plan de Prevención y Control de


Incendios Forestales, debe considerar acciones tales como medidas de vigilancia y
medidas internas de restricción al uso del fuego para eliminar desechos u otras que
se consideren adecuadas para lograr dicho fin. Entre las medidas de control, se
debe señalar claramente los procedimientos de alarma de incendio forestal ,
señalando el responsable de activarlos y los teléfonos y nombre de los contactos de
los organismos públicos de emergencia, tales como Carabineros de Chile, la
Corporación Nacional Forestal y Bomberos, además de considerar el
establecimiento de eventuales convenios de protección, que puedan acordarse con
sistemas privados de protección contra incendios forestales, tal como el que dispone
Forestal CELCO en el área.

IX. Plan de Seguimiento Ambiental

IX.3 Plan de Monitoreo Ambiental


Se deberán desarrollar estudios específicos acerca del impacto (tanto directo como
indirectos) que tendrían las obras de construcción del embalse y su operación sobre
la población de huemules que existe en las laderas aledañas al futuro espejo de
agua, ya que estudios de CONAF señalan la zona como hábitat actual del huemul.
Al igual que con lo sugerido para el caso del huemul se requiere evaluar el real
impacto de la obra, preferentemente sobre carnívoros pequeños (guiña, colocolo) y
pudú, toda fauna que existe en el área directa a inundar.
Falta el considerar la realización de un monitoreo de la población de huemules de la
zona aledaña, realizando al menos una prospección 2 veces al año, durante la
construcción del embalse y una ves al año en la etapa de operación, durante 3 años.

Anexos

Se requiere se especifique para toda la cartografía utilizada en el EIA la base


cartográfica considerada, indicando la proyección, datum, huso y escala de
digitalización. En cuanto al material fotográfico usado debe igualmente señalarse la
fuente del vuelo, su escala y fecha.

ANEXOS: C.4 Flora y Vegetación Terrestre


Falta indicar la superficie cubierta por cada Unidad Homogénea de Vegetación

Apéndices

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 29
Punilla”.
A.4.1.6 Estudio Especifico Componente Forestal: Caracterización de la cubierta forestal
realizada en la zona del proyecto por EDIC Consultores
No se entiende la razón de incluir la lista de las 8 Formaciones Vegetales que la
componen si luego no son siquiera descritas ni coinciden con la utilizada en la Línea
Base

A.4..2.8 Estudio Específico Componente Forestal: Regeneración natural de las especies


presentes en el área del proyecto
En la Tabla N° 34 del Estudio “Total de árboles con problemas de conservación en
el área del proyecto” el titular estima, en base al inventario forestal, que ello son
alrededor de 94000 ejemplares. Los datos anteriores, sin embargo, solo consideran
a los ejemplares juveniles y adultos. Si se utiliza el mismo inventario y se incluye la
regeneración se llega a que los ejemplares afectados por el proyecto alcanzan
aproximadamente 1072000 ejemplares.

A.4.5 Estudio Especifico Componente Forestal: Plan de repoblación

El titular propone realizar la reforestación a que el proyecto se encuentra obligado,


de acuerdo a lo dispuesto en el Permiso Ambiental Sectorial asociado al articulo 102
del Reglamento del SEIA, en terrenos de la Reserva Forestal Ñuble. Para que la
ejecución de lo anterior en dicha unidad sea factible, se deberá tener en
consideración lo establecido en el “Plan de Manejo de la Reserva Forestal Ñuble”,
Documento de Trabajo N° 252, aprobado por Resolución N° 104, del 18 de marzo
de 1997, de la Dirección Ejecutiva de CONAF. Como en el se establece, solo se
permiten actividades como la señalada en la Zona de Manejo de Recursos, de una
superficie de 27.600 ha, en consideración a que entre sus objetivos específicos se
contempla el “Realizar actividades de manejo experimental de recursos forestales, y
permitir la aplicación de los resultados obtenidos en futuros esquemas de manejo
silvícola que se desarrollen en áreas similares a las de la Reserva” siempre que “Las
intervenciones silviculturales estén orientadas a mantener e incrementar tanto
cualitativa como cuantitativamente las formaciones vegetales propias de cada sitio”
No obstante lo anterior, es relevante advertir al titular, que experiencias recientes
asociadas al cumplimiento de los compromisos ambientales de otros proyectos
sometidos al SEIA, que han debido realizar actividades similares, aún cuando a una
escala muy inferior, han tenido serias dificultades en su cumplimiento en razón de
las adversas condiciones ambientales del área.
En todo caso, se echa de menos en el EIA, el “Plano de la Reserva Nacional Ñuble:
Áreas Disponibles a Reforestar”

A.4.8 Estudio Especifico Componente Forestal: Sobrevivencia de los bosques localizados


en el área del proyecto

En base a los antecedentes presentados en la Tabla N° 37 que refleja la densidad


de la regeneración por especie, se pretende concluir que el ciprés de la cordillera,
las especies dominantes del tipo esclerófilo y del tipo roble-rauli-coigue no
presentan suficiente regeneración para asegurar la presencia de las especies a
futuro, aseveración que no posee sustento. Lo anterior ya que se realiza en base a
comparar su participación porcentual, en una lista que mezcla densidades de tipos
forestales y especies que obviamente no conviven necesariamente juntas en el
espacio. Por otro lado, es sabido que cada especie presenta distintas estrategias en

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 30
Punilla”.
cuanto a la densidad de su regeneración para asegurar su sobrevivencia y que
bastaría eliminar factores como el pastoreo para incrementar sustancialmente la
regeneración.

11.2. Cumplimiento de la Normativa de Carácter Ambiental

Si bien desde la perspectiva sectorial, es posible indicar que el proyecto cumple con la
normativa de carácter ambiental, falto que el titular reconozca que el proyecto se realiza
dentro del Área de Protección Turística Cordillerana, creada mediante D.S. 295 del 8/11/74,
cuyos limites fueron modificados mediante el D.S. 391 del 1/12/78. De acuerdo a lo allí
indicado, en dichos terrenos se encuentra prohibida la corta o aprovechamiento de los
arbolados, salvo expresa autorización de la CONAF, lo que podrá realizarse cuando dichas
faenas tengan por objeto despejar terrenos para la construcción de obras de beneficio
público, o por la puesta en marcha de planes de manejo o mejoramiento, de las mismas
masas vegetales que se están protegiendo.

11.3. Identificación de los Permisos Ambientales Sectoriales aplicables al Proyecto,


en el ámbito de competencia de CONAF, y cumplimiento de los requisitos y
contenidos de dichos permisos.

El titular del proyecto reconoce que le es aplicable el Permiso Ambiental Sectorial asociado
al artículo 102 del RSEIA que señala:

“En el permiso para corta o explotación de bosque nativo, en cualquier tipo de terrenos, o
plantaciones ubicadas en terrenos de aptitud preferentemente forestal, a que se refiere el
artículo 21 del Decreto Ley Nº 701, de 1974, sobre Fomento Forestal, cuya corta o
explotación sea necesaria para la ejecución de cualquier proyecto o actividad de las
señaladas en el artículo 3 del presente Reglamento, con excepción de los proyectos a que
se refiere el literal m.1., los requisitos para su otorgamiento y los contenidos técnicos y
formales necesarios para acreditar su cumplimiento, serán los que se señalan en el
presente artículo. En el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, según sea el caso, se
deberá considerar la reforestación de una superficie igual, a lo menos, a la cortada o
explotada.”

La aplicación del citado PAS surge del hecho que el proyecto requiere para su ejecución de
la corta de alrededor de 690 ha de bosque nativo. Respecto de los antecedentes
presentados en el EIA, se puede indicar que el titular plantea el compromiso de realizar la
reforestación de 700 ha con especies nativas en terrenos de la Reserva Forestal Ñuble,
para lo cual la CONAF Región del Bio Bio emitió en el año 2002 un pronunciamiento
favorable preliminar.

Es importante resaltar que para que dicha actividad pueda ser considerada como
reforestación, se debe ejecutar en terrenos descubiertos de vegetación y de aptitud
preferentemente forestales, antecedentes que no es posible de dilucidar en el EIA ya solo
se plantea allí que la repoblación se realizará en “...sectores sin vegetación...” de la
Reserva que no se identifican. Por su parte, dichos terrenos deben ser parte de la “Zona de
Manejo de Recursos”, establecida en el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Ñuble,
documento normativo respecto de las actividades posibles de desarrollar en dicha unidad.
Para subsanar lo anterior, el titular deberá proponer la localización especifica de los

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 31
Punilla”.
terrenos donde se cumplirá la reforestación, acompañando el plano respectivo,
asegurándose que se cumplan los requisitos señalados.

No obstante lo anterior, es pertinente advertir al titular, que experiencias recientes


asociadas al cumplimiento de los compromisos ambientales de otros proyectos sometidos
al SEIA, que han debido realizar actividades similares en la Reserva Forestal Ñuble, aún
cuando a una escala muy inferior, han tenido serias dificultades en su cumplimiento en
razón de las adversas condiciones ambientales del área. Consecuente con lo anterior, el
titular deberá contemplar el desarrollo de estudios previos a la ejecución de esta actividad
que garanticen su éxito y formen parte del Plan de Seguimiento Ambiental del proyecto. De
darse satisfacción a las observaciones planteadas, se estará dando cumplimiento a los
requisitos para su otorgamiento.

Dadas las limitantes planteadas, siempre es factible que el titular proponga un lugar
alternativo para cumplir este compromiso, siempre en el entendido que se cumplen los
demás requisitos.

11.4. Fundamentación acerca de si las medidas propuestas se hacen cargo


adecuadamente de los efectos, características o circunstancias establecidas
en el artículo 11 de la Ley 19.300.

Desde la perspectiva sectorial, le corresponde a la Corporación Nacional Forestal


pronunciarse respecto de la generación o presentación, de los siguientes efectos,
características o circunstancias establecidos en el mencionado artículo de la Ley de bases
del Medio Ambiente:

b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales


renovables, incluidos suelo, agua y aire.

Es pertinente señalar, como indica el último inciso del artículo 11, que para los efectos de
evaluar los efectos adversos descritos, se considerará lo establecido en las normas de
calidad ambiental y de emisión vigentes, y a falta de tales normas, se utilizarán como
referencia las vigentes en los Estados que señale el Reglamento. Como bien allí se indica,
los patrones de evaluación tienen relación con la calidad de los recursos naturales
renovables, si bien están desarrollados principalmente para los recursos agua y aire, pero
nada se expresa respecto de que se entenderá por efectos adversos sobre la cantidad de
estos.

En cuanto a los efectos adversos que es posible discernir sobre la flora y vegetación
presente en el área del proyecto, se debe recordar que la ejecución del mismo implica la
desaparición de 690 ha de bosque nativo. En cuanto a su “calidad”, se debe resaltar que
casi su totalidad esta constituida o tiene presencia de especies con problemas de
conservación, lo que implícitamente constituye una expresión de la escasez de estos
recursos biológicos para la comunidad, en términos de poder cumplir su rol ambiental y
económico en el área de su distribución natural. Otro aspecto relativo al efecto del proyecto
sobre la “calidad” de la flora y vegetación afectada se puede resaltar en el hecho que la
especie Hualo, catalogada como vulnerable y afectada por el proyecto en una magnitud que
el titular deberá definir en detalle, se encuentra en su limite sur de distribución, aspecto que
remarca el valor genético de las poblaciones afectadas.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 32
Punilla”.
Por ultimo y como fuera relevado en la observación realizada al marco biogeográfico que
caracteriza la vegetación del área del proyecto, específicamente la zona de las cuencas de
los ríos Ñuble y Los Sauces son, independientemente de su estado de conservación, un
muy especial ecotono transicional, entre los distintos Tipos forestales definidos como
característicos de la zona Centro Sur del país. Valga resaltar que estas cuencas
constituyentes el límite Este del Tipo forestal Esclerófilo, el límite Oeste del Tipo forestal
Ciprés de la Cordillera, el límite Sur del Tipo forestal Roble – Hualo y el límite Norte del tipo
forestal Roble – Rauli – Coigue.

Por su parte el impacto del proyecto sobre la cantidad de los recursos naturales, en relación
a la flora y vegetación terrestre, se puede poner en relieve con el hecho que 598 ha de las
690 que serán eliminadas, están constituidas por ciprés de la cordillera como especie
dominante, lo que de acuerdo a antecedentes del Catastro, corresponde a un 3,2% de la
superficie regional y un 1,3% de la superficie nacional de esta especie, catalogada
oficialmente como vulnerable al riesgo de extinción.

Al cotejar las medidas propuestas por el titular, se podrá verificar que se hacen cargo solo
en forma muy parcial de los efectos adversos señalados. Debe recordarse que respecto de
las medidas de mitigación para esta componente, éstas se limitan a la concentración de las
faenas en el área de inundación, la capacitación del personal y la prohibición de cortar
vegetación. Si bien es dable reconocer que no es posible mitigar la perdida de vegetación
bajo el área de inundación, sin modificar sustancialmente el proyecto, no se plantea por
parte del titular, ningún esfuerzo tendiente a mitigar el efecto de los caminos aledaños al
embalse, al menos sobre las especies con problemas de conservación y/o en el limite de su
distribución natural

Por otro lado, las medidas de compensación propuestas, consisten en el resguardo ex situ
del germoplasma de especies nativas endémicas, con problemas de conservación y/o en
sus límites de distribución natural; y el enriquecimiento de bosques a pequeños y medianos
propietarios con ciprés de la cordillera. Si bien la primera medida se plantea como la
recolección de semillas y la reproducción asexuada de individuos con el objeto de realizar
un programa orientado a la obtención de individuos para repoblar una zona de condiciones
ecológicas similares, debiendo asegurarse el logro de estos fines, posteriormente en la
descripción de esta medida de compensación, solo describe muy someramente la
recolección y envío del germoplasma a un centro de conservación del mismo, el que no se
identifica. Se requiere, para que estas acciones adquieran sentido, una adecuada
descripción por parte del titular del programa anunciado, definiendo las especies y
poblaciones de las mismas a incluir en él, explicitando los criterios para seleccionar la
diversidad genética intra e inter especifica con que se trabajará, habida cuenta del carácter
ecotonal del área del proyecto; el lugar considerado para el almacenamiento que asegure la
mantención de su viabilidad; las técnicas aplicadas en la multiplicación del material; las
actividades involucradas en el posterior repoblamiento, proponiéndose donde se llevará a
cabo; y el seguimiento y calendarización en el tiempo que se dará a las mismas, de modo
que aseguren cumplir el objetivo planteado.

Por otra parte, respecto de la propuesta de compensar la perdida de especies con


problemas de conservación mediante el enriquecimiento, con ciprés de la cordillera, de
bosques degradados de pequeños y medianos propietarios, no se ve como dicha medida
puede contribuir a dicho fin. Lo anterior por trabajarse con solo una de las especies con

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 33
Punilla”.
problemas de conservación, considerar la reposición solo del equivalente a los ejemplares
juveniles y adultos (equivalentes al 9% de los ejemplares afectados), establecerse en
terrenos de pequeños propietarios cuyo natural objetivo es mejorar la productividad forestal
de sus predios (aspecto al cual la especie seleccionada difícilmente contribuye dada su
larga rotación), no pareciendo razonable el transferirles la responsabilidad de conservar
especies amenazadas. Sobre el particular se requiere que el titular desarrolle un programa
de restauración ecológica, en un área apropiada a estos fines, conducente a reestablecer
un bosque de características similares al eliminado, considerando las especies afectadas,
la magnitud de sus poblaciones, la variabilidad genética que representan y asegurando la
reposición al menos, de un número equivalente a los ejemplares afectados.

En cuanto al huemul, especie catalogada en peligro de extinción, respecto de la cual solo


se plantean medidas indirectas como “acceso restringido a zonas de huemul”, previa
revisión de la bibliografía sugerida de consulta acerca de los programas de conservación de
la especie en la zona, es esperable la proposición de un programa de mitigación de los
efectos del desarrollo del proyecto y una propuesta de compensación proporcional al efecto
del proyecto sobre los hábitat con presencia de la especie que son aledaños al embalse, de
acuerdo a lo que determinen los estudios específicos que sobre la materia será necesario
desarrollar.

Respecto de las demás especies de fauna, tanto aquellas con problemas de conservación,
tales como carnívoros pequeños (guiña, colocolo) y pudú y las demás especies
involucradas, se requiere evaluar con mayor profundidad el real impacto del establecimiento
del embalse de 1700 ha. En base a ello se deberá detallar un programa de rescate
coherente con el impacto a producir, para lo cual se puede evaluar como experiencia, el
proceso que en estos momentos se esta desarrollando con el represamiento de Ralco.

d) Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser


afectadas, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

Sobre esta letra del articulo 11 corresponde a CONAF el pronunciarse acerca de si las
medidas propuestas por el titular se hacen cargo de las características derivadas de la
localización del proyecto próximo a recursos y áreas protegidas susceptibles de ser
afectadas, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

En primer lugar es posible señalar que el proyecto se localiza a una distancia aproximada
de 3 kilómetros en línea recta del área protegida más cercana, esto es la Reserva Nacional
Los Huemules del Niblinto, que se encuentra en una cuenca diferente y con acceso por otra
zona, por lo cual no se pueden prever efectos adversos para ella ni esperar ninguna medida
alguna sobre el particular.

Es respecto de valor ambiental del territorio, donde el proyecto se establecerá, que no se


presentan medidas por parte del titular que se hagan cargo de los efectos del proyecto. En
efecto como fuera latamente desarrollado en la sección B. V.2.1.3.e de este Informe, el área
donde se desarrollará el proyecto es un Área de Protección Turística (establecida mediante
D.S. 391 con el objeto de proteger el hábitat del huemul), es propuesta para el
establecimiento de un Santuario de la Naturaleza con el mismo fin por el especialista en
esta especie Antón Povilitis, y es considerada como de primera prioridad para la
conservación de la biodiversidad por tres estudios independientes (CONAF, 1996; WWF,

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 34
Punilla”.
2000 y CONAMA, 2002). Respecto de las evidencias anteriores, el EIA solo reconoce la
propuesta planteada por Povilitis sin relevarla, no mencionando, o realizándolo en forma
incompleta, los demás antecedentes. Consecuente con dichas falencias en titular elude el
platear medidas que compensen la perdida de biodiversidad asociada al desarrollo del
proyecto.

La Corporación Nacional Forestal, a la vista de los antecedentes ya expuestos, postula la


necesidad que el titular proponga, como medida de compensación por la perdida del valor
ambiental de territorio donde se localiza el proyecto, la adquisición de terrenos con fines de
conservación, dentro del sitio prioritario para la conservación Nevados de Chillan. Dicho
sitio deberá ser, al menos, de la magnitud del área de valor natural afectada, contar con
hábitat de ocupación actual para el huemul y ser apto para ser utilizado como área de
relocalización de las especies de fauna que se rescaten del área de inundación del proyecto
y para el desarrollo del programa de restauración ecológica tendiente a reestablecer un
bosque de características similares al eliminado, considerando las especies afectadas, la
magnitud de sus poblaciones, la variabilidad genética que representan y asegurando la
reposición al menos, de un número equivalente a los ejemplares afectados.

Conclusiones

En lo medular se puede señalar que se solicita corregir, complementar y justificar una serie
de antecedentes del EIA para lograr su adecuada comprensión; se requiere relevar algunos
aspectos que destacan el importante valor ambiental del sector donde se desarrolla el
proyecto; se precisan y comentan los antecedentes necesarios de complementar para dar
cumplimiento del Permiso Ambiental Sectorial 102, competencia de la Corporación Nacional
Forestal; y se solicita desarrollar medidas de mitigación y compensación, para las
componentes de flora y vegetación terrestre y fauna con problemas de conservación,
adicionales a las propuestas, de modo de hacerse cargo sobre los efectos adversos sobre
la calidad y cantidad de estos recursos naturales y respecto del valor ambiental del territorio
donde el proyecto se pretende emplazar.

12. OBSERVACIONES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TURISMO, REGIÓN DEL BÍO BÍO

12.1. La materialización del proyecto alterará significativamente en términos de magnitud


y duración, durante las etapas de construcción y operación del embalse, el valor
paisajístico y turístico no sólo del lugar de emplazamiento de la obra sino que
afectará directamente el proyecto turístico que el Municipio de San Fabián de Alico
se encuentra desarrollando para su territorio comunal, por esta razón nos parece
que las medidas propuestas en el estudio no se hacen cargo adecuadamente de los
efectos que esta obra provocará sobre el territorio.

12.2. El mayor valor turístico de la comuna de San Fabián lo constituye su paisaje, y es en


función de ese gran atractivo que se realizan un sinnúmero de actividades turísticas
destacándose la pesca deportiva, caminatas y cabalgatas por los parajes
cordilleranos, además del incipiente desarrollo del turismo rural. Todas estas
actividades se verán afectadas irreversiblemente en su calidad y condiciones de
ejecución con la construcción y operación del embalse. En rigor, la comuna toda
perderá una “imagen turística” de ambiente natural, agreste e incontaminado que

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 35
Punilla”.
tanto atraen a un número cada vez más creciente de personas que buscan volver a
disfrutar y aprender del contacto con la naturaleza.

12.3. Tal como el estudio lo señala, el embalse generará un nuevo escenario, creará un
gran espejo de agua que podría planificarse para el desarrollo de nuevas
actividades turísticas y recreativas si se le dota de los accesos e infraestructura
adecuada, sin embargo esta constatación no es recogida por el proyecto y no
existen propuestas concretas para su materialización.

12.4. El embalse inundará el “Puente Inglés”, quizás el hito más importante del lugar.
Está claro que este puente deberá ser reconstruido aguas arriba para cumplir su
tarea de vincular las comunidades que viven en ambos lados de la ribera del río, y
en ese contexto nos parece importante que se incorpore la variable “turística” al
diseño de esta obra y no sólo se resuelva como un proyecto de ingeniería.

12.5. Finalmente, y dadas las importantes alteraciones que esta obra generará sobre el
paisaje y la actividad turística, solicitamos que el proyecto compense estos
impactos con una propuesta de desarrollo turístico comunal que apoye el desarrollo
productivo del territorio, sea consensuada con los equipos técnicos municipales y la
comunidad y que incorpore el aprovechamiento turístico y recreativo del embalse.

13. OBSERVACIONES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE PESCA, REGIÓN DEL BÍO-BÍO

13.1. Descripción del proyecto

En el Cap.III se menciona que durante el primer llenado del embalse, así como el
vaciado rápido, existirá una variación en el nivel de las aguas del Río Ñuble, en este
sentido ¿Qué medidas se tomarán ante contingencias que obliguen a un vaciado rápido
del embalse, y que pueda provocar inundaciones, erosión y/o pérdida de hábitats para
la fauna hidrobiológica.

Dado que el Río Ñuble es uno de los afluentes más importantes del Río Itata, el caudal
ecológico del proyecto en comento, en condiciones de estiaje, deberá asegurar la
capacidad de carga del Río Itata para que pueda mantenerse la biota acuática asociada
a éste; considerando que parte de los peces que allí habitan corresponden a especies
vulnerables o en peligro de extinción, una disminución del volumen de agua puede
afectar la calidad de las aguas y los hábitats en que estos organismos se encuentran.
Se solicita al Titular que incorpore un modelamiento del comportamiento de ambos
cuerpos de agua en situación de máxima sequía con mínimo caudal ecológico.

Como se mencionó en el párrafo anterior, la fauna íctica nativa reportada en este EIA
para el Río Ñuble, corresponde a especies en categorías de conservación. Por otra
parte, de acuerdo a lo indicado, las especies nativas no realizarían migraciones, lo que
coincide con antecedentes bibliográficos que señalan que las especies nativas sólo
realizarían desplazamientos laterales desde el cuerpo principal de un río hacia sus
tributarios y viceversa. Se solicita al titular ampliar la información de los principales
tributarios (Ríos Los Sauces, Las Truchas y El Gato) en cuanto a presencia de fauna
acuática nativa, de forma que permita evaluar el grado de aislamiento en que quedarán

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 36
Punilla”.
las poblaciones allí presentes y la posible disminución poblacional por efecto de
predación por salmónidos.

Se estima necesario que el titular amplíe la información sobre la Laguna Chacayal,


desde el punto de vista bioecológico, fauna íctica presente, ya que se trata de una
laguna natural que podría mantener algún tipo de fauna endémica.

En relación con la extracción de áridos el EIA no menciona claramente que si ésta se


hará o no en el cauce del río, por lo que se solicita al Titular amplíe la información para
evaluar adecuadamente los efectos que dicha extracción pudiera tener sobre la biota
acuática.

Respecto a las escombreras y botaderos de residuos de la construcción, en el Punto


VIII.8.6.4 a) se reconoce que éstos pueden producir interrupción y/o contaminación de
cursos de agua superficiales o subterráneos, lo que no aparece identificado claramente
en la matriz de impactos potenciales. Se solicita al Titular ampliar la información al
respecto.

13.2. Cumplimiento con la normativa ambiental

El proyecto debe considerar la Ley 18.892, en su Art. 1 inciso final, Art. 2 en su numeral 30,
Art. 136 y Art. 168. Además, en el caso de campañas de muestreo que involucra
organismos acuáticos, realizadas como parte de los estudios de línea base y otros estudios
asociados al EIA, el Titular no adjunta los permisos de pesca de investigación
correspondientes, lo que deberá cumplirse, de acuerdo a lo estipulado en los Art. 98-102,
Título VII de la Ley Nº 18.892, Ley General de Pesca y Acuicultura (D.S. (MINECOM) Nº
430/1991) y con el D.S. (MINECON) Nº 461/95.

13.3. Permisos ambientales sectoriales

El Titular debe solicitar el permiso sectorial señalado en el Art. 95 del Reglamento del SEIA
(D.S. Nº95/01 , para la realización de actividades de pesca de investigación necesaria para
el seguimiento de la condición de poblaciones de especies hidrobiológicas en la aplicación
del plan de seguimiento ambiental.

En el Cap. IV, se indica que la autoridad encargada de otorgar el permiso ambiental


señalado en el párrafo anterior es Sernapesca, lo que no es correcto, ya que dicho permiso
es otorgado por Subsecretaría de Pesca, cumpliendo Sernapesca un rol fiscalizador. En
este sentido, se solicita al Titular, rectificar dicha información.

13.4. Opinión y fundamentos sobre si las medidas propuestas se hacen cargo de


efectos, características o circunstancias establecidas en el Art.11º de la Ley
19.300.

Con relación al impacto “pérdida de individuos” señalado en el Cap.VIII, el Titular sólo


hace mención a una medida de mitigación referida al establecimiento de caudal
ecológico, medida que no considera en su totalidad el efecto negativo sobre la

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 37
Punilla”.
biodiversidad acuática, considerando que la fauna íctica está en diferentes categorías
de conservación. Se solicita que el Titular proponga nuevas medidas que se hagan
cargo de dicho impacto.

Considerando la variabilidad del caudal ecológico planteado para este proyecto, es


necesario que el Titular asegure un caudal ecológico mínimo, especialmente en época
de estiaje, que permita mantener las demandas ambientales de la fauna y flora acuática
presentes aguas abajo del muro; referidas, principalmente, a calidad de las aguas,
mantención y continuidad de hábitats, mantención de flujo génico y aspectos
trofodinámicos.

Para el impacto “modificación de hábitat” el titular propone una medida de reparación


que no corresponde a dicho impacto. En este sentido se solicita ampliar lo referido a
este punto, incorporando medidas de mitigación, compensación y/o de restauración que
se hagan cargo de los efectos de la pérdida o modificación de los hábitats sobre la biota
acuática.

La pérdida de continuidad del río, por la construcción del embalse debe considerar el
aislamiento en que pudieran quedar las poblaciones de peces, aguas arriba y aguas
abajo del muro; por lo que las medidas que se establezcan, en este sentido, deben
asegurar la continuidad de dichas poblaciones en el tiempo. Para ello se solicita que el
Titular caracterice, adecuadamente, las zonas en que se encontró una mayor diversidad
y abundancia de peces nativos con el objeto de proteger dichas especies,
particularmente aquellas con problemas de conservación.

En el Cap. IX, referido al plan de seguimiento ambiental, el Titular sólo considera el


seguimiento del impacto “modificación de hábitat”, por lo que se estima necesario incluir
medidas para el seguimiento de las poblaciones de peces nativos en términos de
riqueza y abundancia específica para hacerse cargo del impacto “pérdida de
individuos”; además, de un incorporar el seguimiento de las medidas de mitigación y
compensación que se establezcan de acuerdo a lo solicitado en el presente informe.

13.5. Otras observaciones al proyecto.

En Cap.IX, punto 3.4, se requiere que el Titular establezca claramente los puntos o
sitios de monitoreo de la calidad de aguas superficiales con las estaciones de muestreo
para calidad de agua. Por otra parte, el punto 3.4.1 se señala como parámetros a
monitorear los „ecosistemas acuáticos‟, sin embargo no se detalla la información referida
a la metodología a emplear.

Respecto a monitoreo de la calidad del agua y de la biota (punto IX.3.5.), la frecuencia


de muestreo señalada para el 2º a 5º año, debe ser evaluada respecto de la dinámica
que se observe durante el primer año, especialmente en lo que se refiere a biota
acuática. Considerando la variabilidad que tendrá el caudal ecológico, se propone que la
frecuencia sea al menos estacional, ya que semestralmente no será posible caracterizar
adecuadamente la dinámica biológica del sistema.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 38
Punilla”.
Se estima que en cuanto a los sitios de monitoreo, Tabla IX.22, a fin de caracterizar
adecuadamente la biota acuática presente en los tributarios, el Titular deberá incluir
estaciones de monitoreo en los principales tributarios, fuera del área de inundación.

Cabe agregar que los puntos de muestreo de las campañas para estudiar la calidad del
agua no coinciden con los considerados para el establecimiento del caudal ecológico ni
con los muestreos de biota acuática, por lo que no es posible correlacionar la calidad del
agua con la calidad de los hábitats ni con parámetros bióticos.

En el sector de emplazamiento del proyecto, incluida la Laguna Chacayal, se realizaría


pesca deportiva, al respecto se solicita que el Titular identifique y señale en qué
sectores y sobre qué especies de peces se realiza dicha actividad.

14. OBSERVACIONES DE LA I. MUNICIPALIDAD DE SAN FABIÁN DE ALICO

14.1. Al realizar las expropiaciones de los terrenos a inundar se dará el caso de


propiedades donde se expropiará sólo la parte próxima al embalse quedando los
terrenos no expropiados aislados, considerando que se inundarán huellas históricas
de acceso y no se construirá (según el EIA) el camino perimetral completo alrededor
del embalse.

Considerando que se inundarán huellas que servían de acceso a diferentes


propiedades y sectores de pastoreo, se deberá reconsiderar la reposición de al
menos las huellas inundadas, de modo que no queden propiedades ni sectores
aislados.

15. OBSERVACIONES DE LA I. MUNICIPALIDAD DE COIHUECO

15.1. Observaciones respecto al Medio Social

De las medidas de Compensación, Mitigación y Restauración

Es necesaria una propuesta más específica de las medidas que compensen, restauren o
mitiguen los impactos sociales, económicos y culturales de los habitantes del sector. El Plan
de Asistencia, Rehabilitación y Fortalecimiento Social que se presenta en la pág. 89 del
Estudio Específico del Medio Social, si bien es cierto describe los diversos ámbitos de
impactos detectados y medidas referenciales de compensación, no se especifica
claramente responsables, plazos, especificaciones respecto de financiamientos para el
sector en particular. Las referencias son globales lo cuál genera información deficiente y la
consecuente duda por parte de la comunidad.

De los Afectados Directos e Indirectos

En la Página Nº 2 del Estudio Específico del Medio Social se define como Afectados
Directos a los hogares residentes en el área de inundación del proyecto y que por tanto
serán relocalizados. En la tabla Nº 125 (Cap. V, pág. 219) se presenta la Nómina de Jefes
de Hogar residentes en el Área de Inundación. En ella se consideran 8 jefes de hogar del
sector Chacayal quedando ausente el Sr. Sebastián González y Flía, cuya residencia, al

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 39
Punilla”.
igual que los 8 jefes de hogar mencionados corresponden al área de inundación, según
antecedentes aportados por el Presidente de la Junta de Vecinos de Las Veguillas,
organización que incluye el sector Chacayal y Veguillas.

Finalmente, en el Capítulo V, punto V.3.2.1, pág. 185 se señala como área de influencia
Directa al sector del Chacayal. No se detalla a las familias que serán afectadas por
accesibilidad y las que serán afectadas por inundación. La distinción es relevante en la
medida que los afectados por accesibilidad no serán relocalizados, tal como se señala en la
Pág. 23 del Estudio Específico del Medio Social (párrafo bajo la Tabla Nª14). Es necesario
que el EIA detalle y exponga con mayor precisión los afectados y el futuro de cada uno de
ellos de materializarse el proyecto.

En la Pág. 2 del Estudio Específico del Medio Social se definen tres categorías de
afectados indirectos. La categoría correspondiente a “Afectados Indirectos de la Zona de
Tránsito” abarca a los residentes de los asentamientos humanos Las Guardias, Los
Puquios, El Caracol, Lara. No se ha considerado la localidad de Las Veguillas dentro de la
categoría y tampoco aparece siquiera mencionada en todo el EIA.

La localidad pertenece a la Comuna de Coihueco, está ubicada frente al sector Caracol en


la rivera sur del río Ñuble. La componen alrededor de 20 familias. La Junta de Vecinos,
representada por Don Juan Carlos González Valenzuela, abarca el sector Las Veguillas y
Chacayal. No fueron convocados a los talleres de participación temprana ni tampoco fueron
encuestados ni entrevistados.

En la Estrategia de Participación Social, se identifican Grupos de Interés (Pág. 5 del Estudio


Específico del Medio Social) determinado por los Actores Sociales Institucionales y los
Actores Sociales Comunitarios. Dentro de estos dos grupos, Coihueco sólo se menciona
dentro del grupo de Actores Sociales Institucionales a través de la figura del Alcalde.
Coihueco no figura dentro del Grupo de Actores Sociales Comunitarios, dónde deberían
estar a los menos los jefes de hogar del sector de Chacayal (zona de influencia directa) y
las familias del sector Las Veguillas (Zona de influencia indirecta no mencionada en todo el
EIA).

Lo anterior es relevante en la medida que, tal como se señala en la Pág. 73 del Estudio
Específico del Medio Social, el Análisis de Impacto Social orientado a la generación de
insumos que permitirán modelar el Plan de Desarrollo Social rescata información obtenida a
través del proceso de Participación Ciudadana Temprana, tanto a través de entrevista
como de los dos talleres realizados por la consultora CADE – IDEPE con la comunidad.
La participación de Coihueco se remite a 5 personas del sector Chacayal que asistieron al
Taller Nº 2.

Entendiendo que la participación Ciudadana es un acto voluntario, sería importante lograr


una participación eficaz de la población Coihuecana afectada directa e indirectamente. Que
sean informados y considerados dentro del proceso de participación.
En el taller realizado por CONAMA el día Viernes 18 de Junio en la Escuela de Las
Veguillas y en el Marco del Proceso de Participación Ciudadana sólo se encontraban 5
personas del sector de Las Veguillas. Nadie del Chacayal.

Dentro del grupo de Informantes Claves (Ver Tabla 3 del Estudio Específico del Medio
Social, pág. 8), tampoco se consideran informantes claves del sector de la Comuna de

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 40
Punilla”.
Coihueco. A juicio de los integrante de la Junta de Vecinos de Las Veguillas, esas
personas, no son las más representativas del sector. Es necesario reestudiar la forma en
que se llevo a cabo la Participación Ciudadana Temprana ya que, tal como se desprende
del EIA, es a través de esos talleres como se levantó gran parte de la información e
insumos para el diseño del Plan de Desarrollo Social. Tanto CONAMA como el titular del
proyecto deben velar por que la comunidad este realmente informada, si es necesario
realizar más sesiones de trabajo en el sector, puesto que la comunidad está con muchas
dudas. Se entiende que es inherente a este tipo de proyectos un clima de incertidumbre, sin
embargo es necesario dejar constancia de la necesidad de reevaluar los procesos de
participación.

15.2. En lo que respecta al Medio Biótico y Abiótico

Medidas de Mitigación de impactos en el factor Paisaje.

La construcción del pretil (muro que contendrá el curso de agua) va a generar un


importante impacto visual, considerando la escala de la intervención con relación al paisaje.
En el estudio no está resuelto cómo se va a mitigar este impacto. Sólo se plantea la medida
de mitigación de pantallas visuales (pág. 29, capitulo VIII). Esta medida resolvería - en
menor grado- sólo la vista del camino y no la vista de otros puntos al muro. Como
recomendación se propone estudiar el uso de vegetación mediante terrazas que mitigue el
efecto visual negativo del pretil. Sería relevante estudiar la experiencia internacional que
existe en le tema. Por otra parte, la presa (pretil) está en una zona del paisaje que posee
singularidades relevantes en el componente roca. Entendiendo que no hay otro lugar apto
para disponer la presa, a lo menos deberían plantearse medidas de compensación del
recurso escénico perdido.

Con relación a la infraestructura, oficinas y proyectos de arquitectura que el proyecto


plantee debería quedar detallado que el uso de materiales no sea invasor al paisaje. Por
ejemplo, el uso de zinc en los techos de galpones u oficinas puede ser observado como una
marca visual negativa desde importantes distancias, situación que genera un
empobrecimiento al recurso paisaje. (pagina 22 Capitulo VIII, )

No se presentan medidas de mitigación referidas al componente turístico. Pensando que el


embalse va a generar o constituir un atractivo turístico, no se plantea como medida de
mitigación o compensación la creación de un plan de desarrollo turístico que incluya el
acceso formal de la población al cuerpo de agua. De no plantarse esta medida,
considerando la experiencia de otros embalses se corre el riesgo de una asistencia de
publico no programada, exponiéndose a los peligros que esto implica tanto para los
visitantes como para el medio.

Medidas de Mitigación de impactos en el factor Flora y fauna terrestre, no se resuelve que


el tema de reubicar a algún porcentaje de la fauna que quedará bajo la cota de inundación
(sobretodo fauna con problemas de conservación) es el caso de la Vizcacha, por ejemplo
que podría ser capturada y relocalizada en sitios cercanos con condiciones biofísica
similares, con los permisos correspondientes de los servicios competentes (SAG) Para el
componente fauna no está descrito el hábitat invernal del Huemul en las quebradas de Río
Gato y el Estero Los Coihues. Así mismo, no hay un claro monitoreo de fauna.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 41
Punilla”.
Ni en la descripción del proyecto ni en la Línea de Base Ambiental se explica que el
proyecto se emplaza en parte de un sitio prioritario de conservación según el libro Rojo de
CONAF. Por otra parte y según el Decreto 295 del año 1974 del Ministerio de Agricultura
parte de la Zona de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto estaría en una Zona de
Protección Cordillerana que contempla desde las cuencas laja hasta Diguillín. También
está el decreto 391 del año 1978 que aumentó el área de protección cordillerana,
incluyendo áreas de interés paisajístico, de flora y de fauna. Por otra parte, se solicita al
titular revisar si el área del proyecto coincide con alguno de los sitios prioritarios de
CONAMA.

Sería relevante primero considerar estas zonas de protección y considerar si es que hay
normas de manejo para estas áreas, de lo contrario reestudiar las medidas de mitigación,
restauración y compensación para establecer mayor rigurosidad contemplando
fundamentos ecológico-ambientales que decretaron las categorías y sitios prioritarios.
Como una medida de compensación al impacto generado en el componente flora y
vegetación se plantea de manera muy general la reforestación con especies nativas con un
presupuesto de $700.000.000. Sería relevante evaluar en el lugar facilidad técnica de
reforestar con especies nativas, ya que las condiciones biofísicas deben poseer
características pertinentes para una reforestación. En la región hay experiencias similares
que no han dado resultado (no ha habido un prendimiento significativo). En este sentido, el
EIA no precisa donde se realizaría dicha reforestación.

En el estudio, no se describe un tema tan fundamental como el destino de la relocalización


de las familias afectadas por la inundación, sólo existe un plano (sistematizado en Arc View)
que indica la zona de relocalización. Esta zona corresponde a un paisaje prístino con
bosques esclerófilos y de Nothofagus, por lo tanto, sería relevante estudiar los impactos
asociados a la relocalización de estas comunidades en dicho lugar.

16. OBSERVACIONES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO


AMBIENTE REGIÓN DEL BÍO BÍO.

ALTERACIONES EN SISTEMAS DE VIDA Y COSTUMBRES DE GRUPOS HUMANOS

16.1. Sobre La Línea Base y Área De Influencia

 El titular deberá aclarar y ampliar la información referida a:

a) caracterización de los grupos humanos presentes en el área de influencia;


b) las condiciones de subsistencia de éstos en el área de influencia en términos del
sistema de relaciones que configuran:
c) quiénes son los afectados (directos e indirectos).

- En efecto, en el capítulo V (línea base) del EIA se establece una distinción entre el
área de influencia del proyecto (beneficiados por la obra de riego) y el área de
influencia del EIA (zona de inundación con escasa población y transecto al muro de
la presa más poblado).

- Asimismo, el EIA reconoce un consolidado sentimiento de arraigo, así como una


fuerte identidad comunitaria, adicionando al análisis elementos históricos asociados

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 42
Punilla”.
a la localidad de San Fabián, la comunidad residente del sector a inundar y las
interconexiones entre los sectores y los efectos asociados al proyecto, en términos
de las relaciones sociales dentro de la comunidad y al interior de las familias (Cap II
sobre el enfoque metodológico, páginas 31 y 32).

- Además, el EIA señala que se hizo un análisis territorial (entendido como el


reconocimiento de “las relaciones interfamiliares en el área geográfica que
conforman un conjunto de unidades territoriales: página 221, capítulo V) y utiliza
conceptos tales como “relaciones de parentesco”, “capacidad y nivel de
organización social”, “capital y redes sociales desarrolladas”, “comunidades de
arraigo” o “capacidad de subsistencia sobre la base de relaciones socioeconómicas
y vínculos comunitarios” (página 236, capítulo V del EIA) lo cuál obliga a precisar
respecto al universo de afectados. A mayor abundamiento, en el capítulo VI se
señala que el análisis se remite sólo a los reasentados, excluyendo a los no
reasentados y a los grupos que reciben a los reasentados.

- Por otro lado, el EIA reconoce cierta confusión derivada de la dificultad para definir
la propiedad de la tierra y la legalidad asociada; incluyó hogares “sin información”,
e identifica actividades económicas (crianceros, agricultura de subsistencia) que
deberán ser fortalecidas o recicladas en función del plan de medidas propuesto.

- No obstante, la información debe tener como referencia lo señalado en el Art. Nº 8


del Reglamento del SEIA, el cuál define como unidad de análisis a los grupos
humanos y sistemas de vida dentro del área de influencia. En este caso, los grupos
humanos en un contexto más amplio que el área de inundación.

16.2. Sobre los Impactos Ambientales

 El titular deberá aclarar y ampliar información sobre los criterios utilizados para evaluar
los impactos sociales del proyecto y definir las medidas propuestas. En efecto, el EIA
analiza los impactos sólo para la población a erradicar, no obstante reconoce efectos en
términos de la “modificación de las condiciones de desenvolvimiento económico,
desarticulación de las redes de apoyo e integración social, y pérdida de infraestructura
comunitaria” para los residentes de la zona ZPI 2 que deja sin evaluar. Por otro lado,
señala que la población no afecta a traslado presenta los mismos impactos que los
erradicados pero en escala media (página 32, capítulo VII). ¿Cómo se justifica esta
evaluación en función de la definición de grupos humanos que desarrolla el Reglamento
del SEIA?. Dado que el EIA afirma que las comunidades presentan un marcado
sentimiento de arraigo e identidad cultural, así como relaciones de carácter familiar y
socio-cooperativas, se requiere utilizar un criterio más amplio que recoja tanto el
contexto territorial y espacial, como las relaciones sociales, económicas y culturales que
caracterizan a los grupos humanos afectados. En efecto, reconocer la importancia de
estos temas define el carácter de la intervención. En este sentido, la Ley de
Expropiaciones tiene limitaciones en tanto aplica sólo para los afectados dentro del área
de inundación. Desde este punto de vista, tanto el número como los sujetos a erradicar
dependen de la configuración de los grupos humanos identificados, por lo tanto el titular
deberá aclarar y ampliar información sobre los impactos y medidas asociadas a todos
los grupos residentes en todas las zonas afectadas.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 43
Punilla”.
 El titular deberá aclarar y ampliar la información referida a los denominados impactos
colectivos señalados en el EIA. En efecto, y aún cuando se definen planes específicos
asociados a los grupos humanos objeto de erradicación en términos individuales, se
requiere conocer en detalle cómo se abordarán los impactos colectivos en función de la
definición del Reglamento del SEIA. Como se ha señalado anteriormente, el EIA
reconoce la alteración de hábitos y costumbres; la pérdida de infraestructura básica y la
pérdida de red social y capital social. Además se utiliza el concepto de agrupación social
(formas de asociación y funcionamiento comunitario) que debe traducirse al análisis en
términos de impactos y medidas asociadas.

 Respecto al Impacto Vial producto del transito de camiones durante la etapa de


construcción del embalse, se deberá aclarar, cuales serán las medidas de mitigación y
compensación que se proponen para mitigar el impacto de la circulación de
aproximadamente 913 viajes diarios, por las zonas no pavimentadas de los tramos San
Fabián – La Punilla y la zona de construcción del muro.

16.3. Sobre los efectos en las dimensiones específicas de los grupos humanos.

Dimensión geográfica

El titular deberá aclarar y ampliar información sobre la estructura espacial de las relaciones
entre los grupos humanos, los flujos de comunicación y transporte asociados (sistema vial,
de transportes, usuarios) y la conectividad entre las diferentes localidades a objeto de
identificar los efectos derivados de la ejecución del proyecto y las medidas asociadas. Esta
información permitirá evaluar las condiciones futuras de los grupos humanos afectados
(erradicados y no erradicados).

Dimensión demográfica

 El titular deberá ampliar información respecto a los efectos cuantitativos y cualitativos


derivados del flujo de trabajadores asociados al proyecto, en términos del cambio en la
estructura etárea y la relación hombre/mujer (índice de masculinización)
 El titular deberá realizar estimaciones anuales de población para todas las etapas del
proyecto y el efecto en la demanda de bienes, equipamiento y servicios (salud,
educación, etc.), considerando el Nº de personas empleadas directamente y las
personas que llegarán en búsqueda de empleos indirectos, incluidas las familias.

Dimensión antropológica

El titular deberá aclarar y ampliar información que permita evaluar el grado de


vulnerabilidad socio-cultural de la población frente a la erradicación, en términos de efectos
sobre la identidad local (expresiones culturales como ritos, ceremonias, procesiones, etc.),
cohesión social, nivel de organización comunitaria o la presencia de hábitos y costumbres
foráneas, considerando las características rurales de los grupos humanos presentes en el
área de influencia para todas las etapas del proyecto.

Dimensión socio-económica

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 44
Punilla”.
 El titular deberá aclarar y ampliar la información referida a la relación que existe entre el
desarrollo de actividades económicas asociadas a los grupos humanos afectados
(erradicados y no erradicados) en términos de montos, categorías, productos,
intercambio entre productores, distribuidores y consumidores, etc., y los efectos que el
proyecto puede generar sobre estas actividades a partir de la afectación de recursos
naturales o componentes ambientales como el suelo, la flora, la vegetación, entre otros.

 El titular deberá ampliar información sobre las prácticas económicas familiares de


autoconsumo para todos los grupos humanos afectados (erradicados y no erradicados),
considerando que la partida de personas, familias o grupos humanos podría afectar las
condiciones de subsistencia de quiénes no son objeto de erradicación.

 El titular deberá ampliar información sobre el desarrollo de actividades productivas,


relaciones económicas locales, y tendencias del mercado laboral formal e informal
considerando que el EIA reconoce una oportunidad para el fomento de la actividad
turística que no se desarrolla en profundidad. Se requiere información sobre resultados
esperados, actores involucrados, iniciativas, recursos, indicadores de gestión, etc.

 El titular deberá ampliar la información respecto a la secuencia temporal del flujo de


mano de obra durante las etapas de construcción y operación, considerando una
estimación sobre la proporción de uso de mano de obra foránea-local durante la etapa
de construcción. Asimismo, se requiere información sobre cómo se promoverá la
contratación de mano de obra local en vistas al desarrollo de un plan de empleo local.

Dimensión del bienestar social básico

 El titular deberá aclarar y ampliar información sobre la superación de la capacidad de


carga, déficit o superávits de bienes, equipamiento, servicios e infraestructura básica
(educación, salud, vivienda, seguridad pública, entre otros), y los eventuales efectos
derivados de la llegada de trabajadores a la zona y del sobrepoblamiento de las
localidades receptoras de los grupos humanos erradicados.

 El titular deberá aclarar y ampliar información sobre el efecto del embalse y sus
eventuales impactos en el componente turístico en las localidades incorporadas en el
área de influencia del proyecto.

16.4. Sobre las Medidas

 El titular deberá aclarar y ampliar la información sobre los argumentos que justifican las
medidas propuestas en términos de resultados esperados, montos, cronograma de
actividades y recursos en general. En efecto, muchas de las medidas propuestas no
consideran presupuesto por lo que no es posible evaluar su pertinencia con relación a
los impactos evaluados. Ejemplos: Fondo de iniciativas autogestionadas, programa de
desarrollo social, alfabetización de adultos, fondo de cultura e identidad, promoción de
salud mental, programa de fomento productivo, asistencia alimentaria, fomento al
turismo rural, levantamiento de infraestructura predial, acceso a red vial y
comunicaciones, entre otros. Asimismo, falta información sobre programas del sector
público tales como: fomento ganadero (INDAP), o de infraestructura (construcción de
red eléctrica, agua potable, alcantarillado, sede comunitaria y cancha, entre otros),

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 45
Punilla”.
canalizados a través de MIDEPLAN y respecto de lo cuál no existe certeza sobre su
financiamiento. Por lo anterior, se deberá aclarar si los financiamientos considerados
serán postulados vía proyectos, en cuyo caso se deberá identificar a los responsables
de su elaboración, postulación, gestión y posterior ejecución de éstos. No obstante, se
deberá clarificar que alternativas de recursos existen, en la eventualidad de no
aprobarse los financiamientos postulados y como operará la asignación de los fondos
para concretar las medidas propuestas en el Plan.

 El titular deberá aclarar y ampliar información sobre el nivel de participación ciudadana


en el diseño de las medidas propuestas bajo la perspectiva de resguardar el conjunto de
relaciones que promueven los distintos grupos humanos y vincularlas con una estrategia
de desarrollo local coherente con los esfuerzos que realiza el sector público en el marco
del desarrollo regional (FNDR, Pladeco, etc.). Por lo anterior se deberá aclarar si fueron
consultados los Pladecos y los Planes Reguladores de las Comunas afectadas y que
relación tienen estos instrumentos con el Plan Social propuesto en el EIA.

 El titular deberá incorporar un cuadro general sobre los impactos identificados y las
medidas propuestas, para luego presentar tablas desagregadas con distinciones
específicas en torno a la localización espacial de los grupos humanos erradicados
(individual o colectivamente) y las medidas asociadas.

 El titular deberá aclarar y ampliar información sobre la metodología de consulta aludida


en el capítulo de participación ciudadana sobre relocalización individual y colectiva
(pregunta, contexto, nivel de entendimiento, universo, tasa de respuesta, etc.). En
efecto, en el EIA se señala una eventual tendencia respecto a la relocalización individual
de los afectados directos. No obstante, sólo 18 de los 37 afectados directos
respondieron esa categoría de respuesta y prevalecen dudas respecto qué
respondieron. Se debe considerar que al momento de la consulta no se contaba con la
información necesaria para responder responsablemente la pregunta como por ejemplo
el lugar donde serían erradicados, las condiciones de los terrenos, casas, e
infraestructura básica, los programas de asistencia, los costos involucrados, entre otros
aspectos.

 Por otro lado, se requiere conocer si el Titular del proyecto consideró la propuesta de
relocalización que hicieron los afectados, como pretenden considerar la opinión de la
totalidad de las familias que se van a relocalizar y los plazos que se considerarán para
estos efectos.

 El titular deberá aclarar que se entiende por relocalización mixta y como operaría.

 El titular deberá aclarar y ampliar información sobre los puntos geográficos propuestos,
procedimientos y plazos para la erradicación, considerando que el EIA plantea una
“relocalización en terreno o áreas cercanas”. Es de interés conocer cuáles son esas
áreas cercanas, qué significa aquello y cómo se plantea mantener o promover las
condiciones de los grupos humanos, en particular las referidas a las redes, desarrollo
comunitario y capital social afectado.

 El titular deberá aclarar y ampliar la información sobre cómo se realizará el reemplazo


de la infraestructura básica afectada señalada en el EIA, indicando cómo ocurrirá, de
qué forma, plazos, mecanismos y cómo será diseñado e implementado.

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 46
Punilla”.
 El titular deberá aclarar y ampliar información sobre el programa de cultura e identidad y
su relación con el necesario fortalecimiento comunitario. En efecto, cualquier esfuerzo
en materia de identidad cultural debe sustentarse en el fortalecimiento del componente
organizacional y comunitario de los grupos afectados para asegurar tanto la continuidad
de los programas como el cumplimiento de los objetivos.

 El titular deberá aclarar y ampliar información sobre el involucramiento ciudadano en el


monitoreo del Plan de Manejo Social propuesto en el EIA, así como de las acciones que
se desprenderán del análisis de los resultados de dicho monitoreo. En otras palabras, y
a partir del proceso de monitoreo y retroalimentación, se requiere conocer si habrá un
rediseño de acciones (en términos de recursos humanos y financieros, cronograma,
etapas, etc.), y si se le asigna rol específico a los grupos humanos afectados en dicho
seguimiento.

ACTIVIDADES E IMPACTOS NO EVALUADOS

Dado que toda actividad, como la reforestación de 700 há, a realizar en un área bajo
protección oficial, como es la Reserva Forestal Ñuble, debe evaluarse ambientalmente y
dado, además, que dicha actividad se realizará para acreditar el cumplimiento del D.L. 701,
se deberá entregar una completa evaluación de los Impactos Ambientales asociados a esta
actividad considerando las particulares características del lugar y las respectivas medidas
de mitigación, reparación o compensación que puedan corresponder.

Del mismo modo y como una actividad del proyecto, se deberá evaluar ambientalmente la
relocalización de las familias trasladadas desde el área que será inundada por el proyecto,
considerando las diferentes alternativas que se presentan en el estudio.

20 de Julio de 2004

BOLÍVAR RUIZ ADAROS


Secretario
Comisión Regional de Medio Ambiente
Región del Bio Bio

BRA/CPR/CUN/cpr

Informe Consolidado Nº 1 de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA del proyecto “Embalse 47
Punilla”.

También podría gustarte