Está en la página 1de 4

Que debemos saber antes del primer

proyecto
Antes de iniciar un proyecto hay unos puntos que debemos conocer así como un vocabulario
propio de Eplan, que voy a intentar explicar a continuación;

Hoja de especificaciones = Cajetín.


Formulario = Listado de folios ,lista de artículos ,borneros ,resumen de conexiones..etc.
Evaluación = Para integrar los formularios en el proyecto.
Macro de página = Una página entera guardada.
Macro de ventana = conjunto de componentes o parte de un plano.
Macro de símbolo = Símbolo
Punto de interrupción = Envío a otro punto o página.

IME= Es la manera que tiene Eplan de denominar a los componentes .


Ejemplo un IME seria KM1,M1,,,etc.

1
Rutas= Para visualizarlas hay que ir a Ver-Rutas(No se imprimen)

Instalación y lugar = La ordenación de los planos se realiza por instalación y lugar ,


Imaginemos una máquina compuesta por 8 prensados con 8 robots de interconexión , 2
alimentadores….. Instalación podría ser una parte de la linea que estaría compuesta por
“Lugares”…
De modo que los planos quedan perfectamente estructurados…
Ejemplo;

Directorios en los que esta instalado Eplan:


Eplan se instala dependiendo de la opción que se seleccione al instalar sobre si es local o
común (allUsers o “Paco”) , pero en cualquiera de los casos los directorios son los

2
siguientes;

Dentro de cada directorio se genera un directorio que es Eplan y otro con el nombre de la
empresa que indiquemos en la instalación, sobre este último es sobre el que se suele trabajar.
Estos directorios se pueden cambiar de lugar con simplemente cortar y pegar, teniendo luego
que direccionar el programa a estos directorios, esto lo hacemos desde
Opciones-Ajustes-Usuario-Gestión-Directorios.

3
En principio estos son los puntos que hay que tener claro para que hablemos el mismo
idioma en Eplan

También podría gustarte