Está en la página 1de 4

UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CURSO

BIOLOGIA AMBIENTAL

ACTIVIDAD

RELACIONAR LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS

TUTORA

DENISSE CORTES

ESTUDIANTES

PAULA LEON

CODIGO:

BRENDA OSPINA

CODIGO:

DIEGO BUITRAGO

CODIGO:1073244071

NOVIEMBRE DE 2018
MAPA MENTAL

Efectos positivos Efectos negativos

Los plaguicidas, así como la


La agricultura proporciona hábitats a las
homogeneización del paisaje,
especies silvestres y crea paisajes con
pueden reducir la polinización
valor estético
natural

Los bosques ayudan a mantener La deforestación y la ordenación


ecosistemas acuáticos saludables y deficiente pueden hacer aumentar
proporcionan fuentes fiables de agua las inundaciones y los corrimientos
limpia de tierras durante los ciclones

El exceso de excrementos animales


Los excrementos animales pueden ser una
y su gestión deficiente pueden
fuente importante de nutrientes y de
conllevar la contaminación del agua
dispersión de semillas y pueden mantener
y poner en peligro la biodiversidad
la fertilidad de los suelos en los pastizales
acuática
La acuicultura sostenible e integrada
puede mejorar la función de protección
contra inundaciones que ejercen los
manglares

D. ¿La biodiversidad del ecosistema se relaciona directamente con los


servicios ecosistémicos que este presta?

Entendemos como biodiversidad es la variedad de la vida, como lo son las especies


de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética los ecosistemas que forman parte estas
especies, a los paisajes o regiones donde se ubican los ecosistemas.

Los servicios que prestan los ecosistemas son los beneficios que las personas y
especies obtienen de los ecosistemas, que la EM describe en términos de servicios
de suministro, regulación, de base y culturales. Los servicios que prestan los
ecosistemas incluyen productos tales como alimentos, combustibles y fibras;
servicios de regulación, tales como la regulación climática y el control de las
enfermedades; y beneficios intangibles, como los de carácter espiritual y estético
(Hassan et al., 2005).

Uno de ellos es la formación del suelo y el ciclo de nutrientes. La formación de suelo,


bien estudiada y analizada en el páramo (Podwojewski y Poulenard, 2000) de hecho
es un apoyo a la agricultura. El suelo tiene una fertilidad potencialmente alta, pero
su manejo es muy difícil. El ciclo de nutrientes tiene una relación directa con la
fijación de carbono y por esto es uno de los más importantes factores de apoyo,
tanto para la regulación hídrica como para el almacenamiento de carbono en el
suelo y otros servicios que nos ofrecen estos ecosistemas.(Torn et al., 1997).

Por lo cual tanto la biodiversidad del ecosistema como los servicios eco sistémicos
deben relacionarse, ya que presenta relación con la biodiversidad de especies que
lo habitan y se benefician de los servicios que el paramo provee entre estos: la
provisión de agua y almacenamiento de carbono, de la misma manera se considera
un servicio la diversidad de especies y de paisajes, la diversidad de cultivos, el
turismo y los suelos.

BIBLIOGRAFÍA

LOS SERVICIOS DEL ECOSISTEMA PÁRAMO: UNA VISIÓN DESDE LA


EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS DEL MILENIO Robert Hofstede Director
Regional (ad interim) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) Oficina Regional para América del Sur-
https://www.portalces.org/sites/default/files/references/097_Hofstede%202011b%2
0Milenio.pdf

Servicios que recibimos de los ecosistemas-


http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-
872/serviciosrecibimosdelosecosistemas.pdf

También podría gustarte