Está en la página 1de 26

DIARIO DE PRÁCTICAS

Grupo C

América Lizbeth Delgado Mata


Jessica Ibarra Muñiz
• PRÁCTICA 1

Se habló sobre la importancia de documentarse, al momento de hacer alguna


investigación e incluso una tesis es de suma importancia citar de donde se sacó la
información, ya que toda afirmación debe estar acompañada por una cita que la
respalde. Al ser investigadores principiantes toda idea que nos surja tiene que estar
respaldada por un autor que coincida con dicha idea, por lo tanto, es necesario
conocer las normas para las citas que en nuestro caso es el formato APA.

También se vieron algunas bases de datos online que podemos utilizar para
nuestras investigaciones como: DIALNET, TESEO, ERIC.

Al copiar una idea y no cotar adecuadamente al autor original de dicha idea se está
cometiendo un delito llamado “plagio” y para evitarlo debemos contar con nuestras
palabras la idea del autor (parafrasear) y citar la fuente original de donde se sacó la
idea.

Reflexión.

Todo lo que se consulta para realizar un trabajo de investigación, académico debe


ser citado de forma correcta en el mismo. Es algo muy importante para poder dar
mayor información a las personas que lo van a leer como para reconocer el trabajo
y la autoría de las ideas que obtengamos de estos.

Tenemos muchas fuentes de información que podemos consultar para


investigaciones, trabajos, etc., pero debemos asegurarnos que dicha información
sea confiable y verdadera, tomándola de fuentes verificadas. De esta forma poder
enriquecernos y comprobar que es eficaz para poder validar la información de
cualquier investigación.

Este tema es de suma importancia ya que gracias a esto podemos identificar la


publicación de la que fue tomada la información o idea referida en el texto, de esta
forma se facilita la búsqueda de la fuente a los lectores del documento y gracias a
esto podemos entender la idea, analizar los métodos empleados, localizar datos
correctos, entre otros.

De manera general se puede decir que es útil para encontrar un documento en un


catálogo de bibliotecas, librería o base de datos. En muchas ocasiones caemos en
el error de cometer plagio, pero esto debe a que no sabemos citar adecuadamente
por eso es importante conocer todas las reglas del formato APA para poder citar y
hacer las referencias bibliográficas de manera correcta.

• PRÁCTICA 2

Existen diversos formatos para las citas y bibliografías, el formato utilizado en la


rama de la educación y de la psicología es el formato APA (American Psychological
Association) adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología con el fin de
ayudar a la comprensión de lectura y una mayor claridad de comunicación y
precisión.

Citas

*1 autor/ 2 autores*

1° León (2014)

2° (siguientes citas) – León (2014)

*3 autores*

León, Abad y Rosas (2011) 1° citación

León et. Al (2011) siguientes citas

*6 o más autores*

León et al. (2013) 1° citación

León et al. (2013) siguiente citación


Referencias

Se trata de incluir al final del documento una lista con los datos de las citas que
hemos realizado en el texto. En forma de lista con sangría francesa, el título del
articulo deberá de estar en cursivas.

Reflexión.

A pesar de que existen diversos estilos de citación y cada uno cuenta son sus
propias normas, sin embargo, uno de los más comunes es APA. La clave esta en
elegir alguno de ellos y seguir las pautas establecidas para citar cualquier contenido
que hayamos utilizado.

Los contenidos pueden obtenerse de diversas fuentes como libros, artículos,


revistas, etc. Es importante destacar la citación de datos y que es parte de los
resultados y facilita la identificación y acceso de las fuentes, porque permite
reconocer la autoría de estos y favorece el impacto que puede tener la investigación.

Además, la transparencia que ofrece hace que la investigación se torne a un punto


que sea más valido y favorecedor para próximas investigaciones, aunado a esto
darle fiabilidad ya que el origen de las afirmaciones y contenidos permiten su
verificación.

Es importante conocer las fuentes de información que consultamos para poder citar
correctamente y comprobar que tan confiables son. Siempre que hagamos de una
confirmación debemos tener una cita que nos respalde. Lo único que no vimos y
que consideramos importante es como citar a un autor que otro autor está citando.

El punto de utilizar referencias bibliográficas es la forma más eficaz para poder


identificar las fuentes originales de la información recabada de estudios anteriores
de los cuales el autor tuvo acceso y que le dieron pauta para completar su trabajo.
• PRÁCTICA 3

Para realizar una investigación es importante plantearse objetivos y delimitar un


tema para una mejor búsqueda de información. Es importante plantearse los
objetivos específicos que ayudará a obtener el objetivo general. Debe ser un tema
atractivo para que el investigador esté interesado y obtener mejores resultados con
la investigación.

Una vez teniendo claro los objetivos, debemos de establecer nuestras hipótesis las
cuáles hay diferentes tipos que son: conceptuales, operativas y estadísticas.

En cualquier investigación es necesario plantearse objetivos, que no son más que


los logros que se desean alcanzar a través de la realización del trabajo, es decir se
plantean como metas antes de empezar y gracias a esto logras orientar la
investigación o trabajo al éxito esperado.

Reflexión.

Al momento de hacer una investigación como en el caso de esta materia como


trabajo final, es difícil pensar en un tema que sea tanto importante que sea accesible
para cualquier tipo de población. Además, debe ser novedoso ya que conforme
avanzamos van cambiando diversas cosas que si antes funcionaban o se
determinaban de una manera con el paso del tiempo ya no es así.

Se entiende como el propósito que se desea alcanzar, debe ser claro, conciso,
realista y enfocados en los logros más no en el proceso del proyecto. Es importante
recalcar que se escriben en infinitivo y siempre teniendo claro el tipo de comprensión
que se quiere obtener.

La hipótesis es un punto clave en cualquier investigación, cuando ha sido elaborada


de manera correcta es más fácil que el investigador pueda elaborar el objetivo que
desea alcanzar, establecer el tipo de diseño que desea en su trabajo, seleccionar
los métodos, instrumentos, técnicas e investigación y de igual forma los recursos
tanto humanos como materiales para concluir con éxito su proyecto.

Dichas hipótesis pueden ser basadas en una sospecha, deducción lógica, teorías,
resultados de otros estudios o la relación entre una o más variables que se
encuentren implicadas en el estudio.

Para elaboración de una buena hipótesis es necesario contar con conocimientos


previos, ya que sin esto se corre el riesgo de trabajar en temas que ya han sido
tratados y pueden carecer de interés o solo seria una contribución que permita
reforzar el conocimiento.

• PRÁCTICA 4

Para obtener los objetivos que se plantea en una investigación es importante llevar
una serie de pasos guiados por la metodología que se trabajará. Las variables
dependientes son aquellas que pretendemos medir y las variables independientes
son las que influirán en el resultado de la variable dependiente, mientras que las
variables extrañas es todo aquello que imprevisto que pueda alterar el resultado.

La validez permite detectar la elación real que se pretende detectar, cuando una
investigación tiene validez interna es aquella en la que la población se puede
extender los resultados y cuando tiene una validez externa es cuando los resultados
se pueden obtener exclusivamente de la muestra y al hablar de una validez
conceptual la definición de las variables deben de ser coherentes con las
definiciones conceptuales.

Además de la validez también un requisito básico del diseño es la fiabilidad esta es


la constancia para captar la relación entre variables, la simplicidad que se refiere a
no complicarse más allá de lo necesario y por último el nivel de significación de
confianza, es decir, las hipótesis se aceptaran o se rechazaran en función del nivel
de significancia adoptado.
Una muestra representa una población con las mismas características de una
población determinada para una investigación. Se determina el número de
participantes que conformarán la muestra con algunas variables de interés para las
investigaciones: edad, sexo, experiencia, nivel socioeconómico y cultural, entre
otras.

Reflexión.

Las variables son un factor imprescindible y principales en cualquier investigación,


las cuales son dependiente e independiente. La independiente es la que cambia o
es controlada para estudiar sus efectos en la variable dependiente, y esta es la
variable que se investiga y se mide.

Al momento de iniciar una investigación debemos tener en cuenta muchas cosas y


tratar de controlar aquellas que pueden afectar el estudio. En relación a esto las
variables extrañas no pueden ser controladas directamente por lo tanto pueden
influir en el resultado de la investigación. Para evitar las variables extrañas es
importante controlar las más posibles y para eso al elegir a los participantes debe
ser de manera aleatoria para tener más variedad.

Es imposible mantener el 100% de confianza en cualquier diseño experimental y


siempre existe alguna posibilidad de error, sin embargo, existen varias herramientas
para ayudar a un investigador a supervisar su validez.

La validez interna te muestra que tienes pruebas de que un programa o estudio tuvo
algún efecto sobre las observaciones y los resultados, en cambio la otra determina
si el programa midió la característica deseada.

En las investigaciones es importante describir detalladamente lo aparatos o


instrumentos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación, así como las
características y especificaciones con el fin de que el lector pueda replicar los
materiales para el experimento.
• PRÁCTICA 5

El diseño de investigación define la estructura fundamental para esto es importante


que se explique a grandes rasgos de lo que se tratará la investigación. El diseño de
un experimento se puede presentar con tablas que hagan más sencillo
comprenderlo. También es importante añadir el apartado de procedimiento, en este
se describen los pasos que hemos seguido para el experimento, así como las
instrucciones que se le dan a los participantes y la manera en que fueron elegidos.

En la investigación cualitativa es importante determinar qué tipo de método ya sea


inductivo o deductivo se va a utilizar para tener más claro que tipo de investigación
tendrá. En esta la posición personal del investigador es explicita ya que sus valores
y creencias estarán dentro de la investigación.

Reflexión.

Debemos tener muy claro el tipo de diseño de nuestra investigación y ser muy
consistentes en la manera de detallar el procedimiento, no olvidar los detalles
importantes como las instrucciones que se les dieron a los participantes y otros
datos que sean claves para entender mejor la investigación.

La precisión y el éxito de los resultados de la investigación dependen mucho de la


elección adecuada del diseño de investigación, como vimos en clase cada diseño
posee características que lo diferencias por lo que ninguno se parece y la eficacia
de estos depende si se ajusta realmente al estudio.

Es una guía sobre como llevar a cabo la investigación utilizando la metodología, el


bosquejo de cómo debe realizarse puede prepararse utilizando el diseño de
investigación, si se elige el indicado puede ser impactante usualmente crea un
sesgo mínimo en los datos y aumenta la confianza en la información recolectada y
analizada.
El diseño de la investigación cualitativa es el más flexible de todas las técnicas
experimentales, ya que abarca una variedad de métodos y estructuras aceptadas.
Las técnicas cualitativas son muy útiles cuando un tema es demasiado complejo
para ser respondido, estos tipos de diseño son fáciles de llevar a cabo. Cualquier
diseño de investigación cualitativa suele ser único y no puede ser recreado con
exactitud, lo que da pie a la capacidad de ser copiado

• PRÁCTICA 6

Para hacer una investigación es importante hacerlo de manera formal y para esto
hay diversas especificaciones en este caso del formato APA (American
Psychological Association). Es el más utilizado por estudiantes universitarios de las
ciencias sociales para dar formato a sus trabajos de investigación. El formato APA
requiere coherencia entre los elementos de estilo, como la fuente, interlineado,
márgenes y encabezados de máquina.

En la normativa APA se utilizan paréntesis dentro o al final del texto, la cita ofrece
información sobre el autor y año de publicación que conduce al lector a las
referencias que se deben consignar al final del documento, las citas se pueden
realizar de manera textual o contextual, para lo cual es relevante el numero de
palabras citadas para configurarla.

En el apartado de referencias se debe organizar alfabéticamente por la primera letra


del apellido, deberán llevar sangría francesa. Si se trata de 2 o más autores se
puede utilizar “&”, antes del ultimo autor y en español se utiliza “y”.

Reflexión.

Al momento de realizar un artículo científico es necesario utilizar fuentes de


información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es
necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas
aquellas referencias consultadas. Es muy importante tener en cuenta que la citación
para el desarrollo de algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podría
considerar como plagio.

A pesar de los ejemplos de estilo APA aparecen en varios sitios web, el manual de
estilo definitivo es publicado por la American Phychological Association en su sexta
edición, la cual es una organización científica que ha establecido normas
internacionales de procedimientos para la investigación. Con esto para que todo
articulo cumpliera un formato único y así obtener un control de cada artículo y/o
investigación.

Aunque para nuestro trabajo final no utilizaremos el apartado de resultados es


importante conocerlo además de no olvidar poner todas las referencias
bibliográficas de las citas que hicimos a lo largo del trabajo.

• PRÁCTICA 7

Para poder realizarlo con éxito una investigación es importante comenzar con un
análisis descriptivo el cual consiste en recoger, ordenar, analizar y representar los
datos de tu muestra para que sea más fácil la interpretación de estos.

Es importante tomar en cuenta las siguientes medidas: la media, mediana y moda


ya que son las medidas de tendencia central; la varianza y la desviación típica que
son las medidas de dispersión; la asimetría y curtosis que son las medidas de
distribución; cuartiles y percentiles son las medidas de tendencia no central.

Para la distribución normal, se utiliza una representación gráfica llamada campana


de Gauss, la cual reparte valores de media, mediana y moda, sin embargo, la forma
de esta depende de la media y la desviación típica.
Por otro lado, los gráficos de probabilidad nos indican si los datos proceden de esta
distribución normal. Las pruebas que nos ayudan para saber si una variable tiene
una distribución normal es: Prueba de Shapiro-Wilk y Prueba de Kolmogorov-
Smirnov.
Reflexión.

El análisis estadístico es fundamental para comprobar la validez de la investigación,


ya que es la base del conocimiento práctico y real porque se centra en datos
numéricos por lo tanto estos son muy exactos por lo tanto se puede comprobar que
las muestras son totalmente eficaces.

El análisis estadístico recopila, explora y presenta grandes cantidades de datos para


descubrir patrones, se aplican todos los días en la investigación, generalmente
involucra formas de herramientas estadísticas. Hay varios paquetes de software
para realizar análisis de datos estadísticos.

Estos softwares incluyen el Sistema de análisis estadístico (SAS), el Paquete


estadístico para las ciencias sociales (SPSS), entre otros, este último fue en el que
nos enfocamos en las clases de prácticas.

Este programa (SPSS) permite al investigador llevar a cabo el mismo procedimiento


en repetidas ocasiones, sin tener que recordar los menús desplegables o los
comandos que debe hacer clic y elegir con el fin de establecer la serie de los
procedimientos necesarios.

Esto ahorra tiempo al organizar y analizar los datos. Estos programas también
pueden ser modificados para funcionar con diferentes modelos estadísticos,
analizar diferentes variables o acceder a archivos de datos diferentes.

Los datos en el análisis estadístico consisten en variables. En ocasiones, los datos


son univariados o multivariantes. Dependiendo del número de variables, el
investigador usa diferentes técnicas estadísticas.

• PRÁCTICA 8

El segundo paso para un buen análisis estadístico es el contraste de hipótesis, para


este proceso se debe redactar la hipótesis, determinar el nivel de confianza (95% o
98%), la prueba estadística basándose en el diseño y los datos, el contraste
estadístico y por último se decide que hipótesis se debe rechazar si la nula o la
alternativa.
Existen dos tipos de asociación de variables categóricas, una de ellas son las
dicotómicas. En el Chi-cuadrado los valores esperados es: >5 y cuando son
inferiores a 5 se utiliza la prueba de Fisher.
El otro tipo de asociación de variables categóricas son las politónicas. Para el
contraste se utiliza la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson, en este caso la
frecuencia esperada de las celdas es de >5.

Reflexión.

Es importante reconocer el uso de SPSS ya que todo lo que se comprueba en este


es fundamental para una posible publicación de la investigación. Es importante
reconocer los pasos que se deben seguir, por ello nos sirvió que con base en
ejemplos analizáramos cada una de las tablas que proporciona este programa.

Como se mencionó anteriormente SPSS al igual que muchos paquetes de software,


este programa es guiado por menús, esto significa que los usuarios pueden ejecutar
análisis estadísticos, simples o complejos, haciendo clic en una serie de menús
desplegables y seleccionando los comandos deseados pre-programados, sin
embargo, muchos investigadores y analistas pueden utilizar ciertos procedimientos
estadísticos que no son pre-programados en el programa SPSS.

CONCLUSIÓN GENERAL DE PRÁCTICAS

En nuestra vida cotidiana debemos tener un orden y establecer prioridades para


que cualquier meta que nos propongamos tenga éxito y logremos el objetivo que
nos hemos planteado desde un principio. En el ámbito académico el método es muy
parecido solo con un aspecto formal y para poder realizar cada una de estas tareas
es necesaria la aplicación de una Metodología de la Investigación.

Los pasos que se llevan a cabo no pueden ser desordenados, deben contar con un
orden determinado. La Metodología es muy importante en el mundo educativo ya
que nos lleva a lograr un mayor rendimiento, por consecuencia esto nos permite
alcanzar una mayor eficiencia al realizar alguna labor educativa o didáctica.

La asignatura de Metodología de la Investigación en Educación Infantil resulta


esencial para la formación académica de este grado. Esta materia teórica-práctica,
proporciona las herramientas para la planificación, ejecución y divulgación para
realizar cualquier tipo de investigación o proceso dirigido a la obtención de nuevos
conocimientos e innovación en el ámbito educativo.

La Metodología contribuye para que los estudiantes desarrollen una actitud crítica,
la cual te permite analizar, evaluar, juzgar y como cometamos anteriormente innovar
y con eso construir conocimiento con base en los pasos de la Metodología
Educativa.
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

EMOTIONAL EDUCATION IN PRESCHOOL

Delgado Mata1
Universidad de Jaén. Facultad de Ciencias de Humanidades y Ciencias de la Educación. Pedagogía.
San Luis Potosí, México

Ibarra Muñiz2
Universidad de Jaén. Facultad de Ciencias de Humanidades y Ciencias de la Educación. Pedagogía.
San Luis Potosí, México

1
Correspondencia: América Lizbeth
aldm0001@red.ujaen.es
2
Correspondencia: Jessica
jim00012@red.ujaen.es
RESUMEN
El presente proyecto de investigación, “La educación emocional en Educación
Infantil”; con un enfoque de investigación cualitativa, recae su importancia en trabajar el
sentido de la educación emocional en el aula, de acuerdo a la necesidad de regular el
pensamiento y las emociones en beneficio de un buen aprendizaje y seguimiento de orden
escolar. El educar emocionalmente, según Bach & Darder (2002) se parte de unas actitudes
afectivas que pretenden fomentar en los niños una simbiosis entre pensamiento, emoción y
acción, afrontando los problemas sin verse afectada la autoestima.

Promueve un respectivo trabajo emocional, mediante el desarrollo de la inteligencia


emocional, para percibir, comprender, regular, y expresar adecuadamente las emociones
propias y ajenas, poniendo en práctica sus habilidades. Con la finalidad, de poner en práctica,
ciertas estrategias planteadas, manteniendo una relación constante entre la investigación
realizada sobre el tema y la observación directa desde el punto de vista experimental y/o de
campo, donde se extraerán las situaciones y resultados.

Se considera aplicar un taller, en salones asignados, que consiste en la realización de


situaciones didácticas que integran los conocimientos previos de los alumnos y la puesta en
práctica del tema central “los componentes de la educación emocional”; con el objetivo de
que los alumnos aprendan a regular sus emociones, para fomentar sus conocimientos y
aprendizajes en el aula, sin que éstas se vean adjudicadas o inmersas en su desarrollo
académico e intelectual.

Palabras clave: emociones, educación, sentimientos, observación, estrategias


.

ABSTRACT
The present research project, "Emotional education in preschool"; with a qualitative
research approach, it is important to work on the meaning of emotional education in the
classroom, according to the need to regulate thinking and emotions for the benefit of good
learning and monitoring of school order. Educating emotionally, according to Bach & Darder
(2002) is based on affective attitudes that aim to foster in children a symbiosis between
thought, emotion and action, facing problems without affecting their self-esteem.

Promotes a respective emotional work, through the development of emotional


intelligence, to perceive, understand, regulate, and adequately express their own and others'
emotions, putting their skills into practice. In order to put into practice certain strategies,
maintaining a constant relationship between the research carried out on the subject and direct
observation from the experimental and / or field point of view, where situations and results
will be extracted.
It is considered to apply a workshop, in assigned classrooms, which consists in the
realization of didactic situations that integrate the previous knowledge of the students and
the implementation of the central theme "the components of emotional education"; with the
objective that students learn to regulate their emotions, to promote their knowledge and
learning in the classroom, without these being adjudged or immersed in their academic and
intellectual development.

Key words: emotions, education, feelings, observation, strategies


Introducción

El desarrollo de este proyecto de investigación, se centra en el trabajo, reconocimiento


y control de las emociones en los alumnos de preescolar, para un mejor aprendizaje dentro
del aula y una mejor interacción en la sociedad. Por lo que, según García (2012) “las
emociones son eventos o fenómenos de carácter biológico y cognitivo, que tienen sentido en
términos sociales”. Aunado a esto, es relevante la trascendencia que tienen las emociones en
el desarrollo cognitivo, neurológico y fisiológico de todo ser humano, ya que este aspecto
influye en la formación personal y social de un ente; considerando que es un estímulo
instantáneo en el cual debe reconocer su proceso de regulación, mediante la educación
emocional.

Es importante tener claro que sentimiento y emoción no tienen el mismo significado,


Torres (s/f) define que “una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y
hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo o
interno”, es decir, a la reacción espontánea del ser humano ante una situación que se le
presenta; por lo que se diferencia con los sentimientos, en donde este incluye la capacidad de
pensar y reflexionar de manera consciente sobre lo que se siente y, por tanto, tiene que ver
con la capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos.

Se considera que los sentimientos son un factor presente en el ser humano, distinto
de las emociones, ya que, la diferencia fundamental entre la emoción y los sentimientos es,
que la primera es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es algo
que aparece automáticamente al presentarse un estímulo), mientras que el sentimiento
incluye la capacidad de pensar y reflexionar de manera consciente sobre lo que se siente y,
por tanto, tiene que ver con la capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos.

Al respecto, López (2005) plantea un conjunto de conceptos alrededor de los cuales


se da la dinámica familiar; el más importante de éstos es el de diferenciación, concepto
propuesto por la biología que plantea que cuando las células se van reproduciendo para dar
lugar a un nuevo ser, primero son iguales, pero posteriormente se van diferenciando para
formar parte de los diversos tejidos del cuerpo, son diferentes, pero pertenecen al mismo
sistema.

Se tomarán en cuenta algunas de las diversas actitudes y con ello emociones que los
niños ya tienen y que han adquirido en el seno familiar, principalmente las relacionadas a
los componentes de la inteligencia emocional: autorregulación, autoconocimiento,
autonomía, empatía y colaboración, pues como lo menciona Vargas et al. (2012):

El niño no nace en la nada, lo hace dentro de un contexto familiar el


cual tiene un conjunto de ideas, puntos de vista y formas de solucionar los
problemas; luego entonces, la familia es el crisol donde el sujeto aprende una
gran cantidad de comportamientos conscientes e inconscientes con los cuales
afronta su existencia para bien y para mal. En ella no sólo se asimilan
comportamientos sino también a reaccionar emocionalmente ante las
diferentes situaciones (p.58).

Considerando lo anterior se pretende que a través de las distintas actividades que se


pongan en práctica y con base en la propuesta de acción del proyecto y en los componentes
de la inteligencia emocional los alumnos puedan integrar en su vida cotidiana los conceptos,
valores, actitudes y habilidades adquiridos en su entorno familiar y en la escuela, mismos
que contribuirán de manera paulatina a que los estudiantes comprendan y manejen sus
emociones, construyan una identidad personal, muestren atención y cuidado hacia los demás,
colaboren, establezcan relaciones positivas, tomen decisiones responsables y aprendan a
manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética, desarrollando y poniendo en
práctica herramientas fundamentales para generar un sentido de bienestar consigo mismos y
hacia los demás.

Como se mencionó anteriormente, es importante el trabajo con la educación


emocional y social ya que es un proceso continuo de co-construcción de matrices de
aprendizaje adaptativas y funcionales que posibilitan el desarrollo de saberes y habilidades
de autoconocimiento, autorregulación de las emociones, automotivación, resiliencia, y de
capacidades sociales, con la intervención de un mediador y mediante experiencias vitales de
conflictos socio-afectivo-cognitivos, en el marco de interacciones interpersonales (Maurín,
2013). Por lo tanto, considerar una educación emocional conlleva a estabilizar la
personalidad del ser humano, contemplando aspectos que benefician además una buena
interacción con sus semejantes.
La educación de las emociones tiene que servir de puente para aproximar lo que
queremos ser, desde un punto de vista ético, y lo que somos, desde un punto de vista
biológico. Al educar emocionalmente, Bach & Darder (2002) mencionan que se parte de unas
actitudes afectivas que pretenden fomentar en el niño o niña una simbiosis entre pensamiento,
emoción y acción, afrontando los problemas sin que se vea afectada la autoestima. El alumno
y todo ser humano debe de actuar en torno a lo que determina una adecuada educación
emocional y coherente, ante sus estímulos de respuesta, sin afectar su desarrollo integral
(autoestima) y, por lo tanto, evitando la afectación personal de problemáticas surgidas día
con día (López, 2005).

La importancia de la escuela en el proceso de formación del niño, puesto que, el


contexto escolar, debe ser capaz de transformarse en un tutor de resiliencia, un ámbito que
capacite a los niños para enfrentar y superar las situaciones adversas (Herrera, 2015). La
escuela debe convertirse en un ambiente de guía para que el alumno considere buscar y
encontrar a su vez, una regulación en su respuesta ante acciones que se le presentan en la
vida cotidiana, así como a una estabilidad en su conducta; manteniendo un equilibrio
emocional adecuado.

Bisquerra (2000), define la educación emocional:


Un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar
el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo
cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la
personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y
habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para
afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene
como finalidad aumentar el bienestar personal y social (p.156).
El ser humano debe encontrar una estabilidad y un sentido al educarse
emocionalmente, para afrontar de la mejor manera posible las problemáticas y/o situaciones
que se le presentan en la vida diaria, considerando la búsqueda de un equilibrio social,
afectivo y cognitivo, determinando por lo tanto el aspecto académico y personal.
Según García (2012) “El proceso educativo debe tener en cuenta la predisposición del
individuo hacia el aprendizaje, lo que de una u otra manera implica el carácter emocional con
que se asume el aprendizaje en sí mismo” (p.11). El alumno asume un carácter de expresión
emocional, de acuerdo a la situación en la que se encuentra, por lo tanto, durante su proceso
educativo manifiesta ciertas actitudes que se intersectan con su sentido de aprendizaje, en el
cual puede verse afectado y/o beneficiado dependiendo el aspecto que asuma.

Objetivo e hipótesis
Considerar la importancia de la “Educación emocional” en la regulación de las
emociones para un mejor aprendizaje en el aula, permitiendo comprender y manejar sus
emociones, construir una identidad personal y mostrar atención y cuidado hacia los demás,
en torno a un mejor trabajo en el aula; mediante la aplicación de situaciones didácticas que
impliquen la puesta en práctica de los factores de la inteligencia emocional.

H1: Trabajar la educación emocional en los alumnos de infantil beneficia su proceso


de enseñanza-aprendizaje, comportamiento social y personal. (Bach & Darder, 2002)

Método

Muestra

La población de nuestra investigación son todos los niños de Educación Infantil por
lo cual la muestra consiste en dos escuelas de carácter público y privado, con el fin de tener
una mayor diversidad de esta. Las edades de los niños van de los 3 a los 5 años.
Instrumentos

Se basó en una guía de observación utilizada en los talleres implementados con


aprendizajes esperados del campo de formación de Educación socioemocional.
Dentro del taller se llevarán a cabo una serie de actividades en relación a la educación
socioemocional de los alumnos, siguiendo así una secuencia didáctica donde se fortalecerán
el autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración. Dichas
actividades se repartieron de la siguiente manera:

Dos actividades que fomentan el autoconocimiento; es muy importante para que se


conozcan e identifiquen lo que les agrada o molesta, es decir que reacción tienen ante una
situación y con ello puedan ir creando su propia personalidad. Después dos actividades que
trabajan la autorregulación, en estas ellos pueden identificar las malas conductas y hábitos
que tienen para que las puedan mejorar y/o cambiar. Posteriormente una actividad donde se
pone en marcha la empatía; en esta emoción solo se puso una actividad ya que esta emoción
es más fácil de trabajar y se le puede dar transversalidad en la práctica diaria.

También se realizará una actividad en donde se les muestre la importancia de la


autonomía ya que, poco a poco deben de ser independientes desde sus hábitos hasta sus
responsabilidades trabajándola de forma transversal donde el niño reflexione en la
importancia de la autonomía y en las actividades que ya puede realizar por si solo y en las
que requiere ayuda. Finalmente se pondrá en marcha dos actividades en relación a la
colaboración para que los alumnos comprendan la importancia de esta y pueden crecer siendo
unas personas competentes en el trabajo colaborativo.

Guía de Observación (Anexo 1)


Tabla de actividades (Anexo 2)

Procedimiento:

Se seleccionarán dos días de la semana para implementar las actividades según el


horario y cronograma de la educadora. Se iniciará con la primera actividad que consiste en
dar a conocer a los alumnos las diversas emociones que se van a trabajar (autonomía,
autorregulación, empatía, autoconocimiento y colaboración) y saber sus conocimientos
previos, posteriormente en la segunda sesión se realizará otra actividad donde los alumnos
ya las identifiquen y sucesivamente se va aumentando el nivel de aprendizaje dando un
seguimiento y considerando una o dos actividades para cada una de las emociones
seleccionadas. Se propone de esta manera ya que, al aplicar alguna actividad de algún
componente de la inteligencia emocional, se ve reflejado de manera transversal con otro.
Conclusiones
Con la realización del proyecto antes descrito se esperan obtener muchas experiencias
significativas que se traducen en aprendizajes, no sólo para los estudiantes de los grupos
seleccionados, sino también para las participantes de este proyecto, pues al estar basado en
conocer y llevar a cabo los “Componentes de la educación emocional”, se espera identificar
la importancia de reconocer una emoción y a partir de ahí la manera correcta de actuar ante
alguna situación, contribuyendo de esta manera a poco a poco regular el comportamiento,
mejorar la convivencia y aunado a esto mejorar el trabajo en el aula.

Es importante mencionar que algunas de las variables externas que se pueden


presentar durante la aplicación de las actividades planeadas son el tiempo, falta de interés, la
reacción de algunos, respecto a la adquisición y desarrollo de aprendizajes. Por ello, se
considera que el proceso de aplicación de dicho proyecto de investigación, puede sufrir
algunas modificaciones al adaptarse al contexto.

Uno de los propósitos de este proyecto de investigación es que los alumnos


reconozcan e identifiquen sus emociones, para dar el preciso manejo y/o control a su actuar,
como ya se mencionó con anterioridad; así como la interpretación de las situaciones que
generan dichas emociones, para que de manera autónoma se puedan controlar y sobrellevar.

Por lo tanto, se estima altamente indispensable el trabajo con el área socioemocional


en beneficio al trabajo sobre los componentes de la inteligencia emocional, ya que, es un
aspecto que abre pauta a la búsqueda de solución ante conflictos que se involucran a la falta
de desarrollo y bienestar, interacción social, adquisición de aprendizajes, expresión y control
de emociones, entre otros. Para dar seguimiento a la formación personal, académica y social
del alumnado.
Referencias bibliográficas

• Bach, E., & Darder, P. (2002). Sedúcete para seducir: vivir y educar las emociones.
Grupo Planeta
(GBS).
• Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias.
Bilbao: Desclée
de Brower
• García, A. E. (2012). El aprendizaje por proyectos y el trabajo colaborativo como
herramientas de
aprendizaje en la construcción del proceso educativo. RIDE Revista iberoamericana
para la investigación y el desarrollo educativo.
• Herrera, A. (2015). “La educación emocional desde la etapa preescolar”. Revista Para
el Aula –
IDEA - Edición N° 16. Recuperado de:
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_16/p
ea_016_0015.pdf
• López Cassà, È. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista
Interuniversitaria
de Formación del Profesorado, 19 (3), 153-167
• Maurín, S. (2013). Educación emocional y social en la escuela. Un nuevo paradigma,
estrategias y
experiencias. Buenos Aires. Argentina: Bonum.
• Torres, A. (s/f). Diferencias entre las emociones y los sentimientos. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/psicologia/diferencias-emociones-sentimientos
• Vargas Flores, José de Jesús, Ibáñez Reyes, Edilberta Joselina, Hernández Lira & María
Luisa.
(2012). La familia como contexto en la construcción de las emociones. Alternativas
en Psicología. Revista Semestral. Tercera Época. Año XVI. Número 27. México, D.F.
Recuperado de: http://alternativas.me/9-agosto-septiembre-2012/8-la-familia-como-
contexto-en-la-construccion-de-las-emociones
ANEXO 1
ANEXO 2
NOMBRE
DE LA TIEMPO MATERIALES DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD
Se les proporcionara a los alumnos hojas
Imágenes de los
donde vengan impresos diferentes contextos
diferentes
y situaciones en las que el niño identifique:
30 contextos y caras
Manual del puede ser en un parque, con la familia,
minutos de diferentes
corazón aprox.
jugando, en el colegio, en la playa o en la
emociones para
montaña. Y en una hoja colocar una cara sin
cada niño, tijeras
gestos para que el niño pueda pegar la
y pegamento.
emoción que le causaría cada emoción.
Crear un collage decorativo para el aula con
Autoconocimiento una definición grafica de cada niño. Los
niños recortaran imágenes de las revistas
Revistas viejas, acerca de las cosas que le gusta hacer,
30 mitades de lugares que han ido, personas a las que
Mi collage minutos cartulina y/o admiran, etc. Cada niño creará su collage y
aprox. hojas, tijeras y pondrá su nombre en la parte posterior.
pegamento. Después se colocarán en el salón y se
preguntara porque colocaron esas imágenes
recalcando que no somos iguales y cada
quien tiene una identidad.
Se comenzará comentando entre el grupo los
gustos de cada uno, dando la oportunidad de
Un dado con las
opinar todos. Para después pasar un alumno
imágenes: niño,
¿Qué es lo 25 al centro del salón a girar el dado y
niña, familia,
que siento? minutos dependiendo de la imagen que salga, (niño,
escuela, casa y
niña, familia, escuela, casa y parque) se le
parque.
platicara al resto del grupo lo que le gusta y
disgusta de ese aspecto ya mencionado.
Se sentará a los alumnos en forma circular y
se les entregara sus tres paletas de cada
color, después se les explicara que el rojo
Autorregulación
Cañón, paletas son malas conductas, el amarillo que no son
de los tres muy buenas y debemos de ir evitando y el
colores del verde son las mejores acciones y decisiones
25
semáforo (rojo, que podemos tener dentro del aula.
“El semáforo” minutos
amarillo y verde) Posteriormente se les pondrá a los alumnos
aprox.
para cada niño, videos donde se muestre la mala conducta y
micrófono hábitos, así como los regulares y los buenos
(mediador). e iremos cuestionando a los alumnos en que
color ponen cada una de las situaciones con
la paleta y porque utilizando el micrófono
como mediador y no desatar el desorden.
Se comenzará preguntando: ¿Conocen a sus
compañeros? ¿Qué gustos tienen? ¿Qué no
le gusta a su compañero? Para después
formar un círculo en el suelo del salón de
clases. La maestra tomara de la punta el hilo
de lana, dirá su nombre y alguna
Hilo de lana característica suya, luego le pasara el hilo a
20
Empatía “La telaraña” color negro o un alumno de manera aleatoria para que
minutos
gris haga lo mismo y así sucesivamente. Al
finalizar todas las presentaciones, se habrá
formado una telaraña entre todos los
alumnos. Al finalizar se les preguntara:
¿Cómo se sintieron? ¿Conocían esa
característica de sus compañeros? ¿Qué no
sabían?
El primer día se cuestionará a los alumnos si
saben lo que es autonomía y se explicara
Tabloide con
después se pondrán algunos ejemplos y se
imágenes de las
mostrara las actividades que ellos deberían
actividades que
de realizar. Posterior al primer día, se le
debían realizar
proporcionará a cada uno de los niños un
los alumnos por
formato con las diferentes imágenes donde
sí solos
se represente cada una de las actividades que
“Nos toca 15 (cambiarse,
Autonomía ya debe de ir realizando por sí solo, al día
solitos” minutos bañarse, lavarse
siguiente después del pase de lista se le
las manos,
entregará a cada niño su formato y con un
lavarse los
plumón pondrá una palomita si la realizo y
dientes, recoger
una tachita si no fue así. Después se le
sus juguetes,
cuestionara el porqué de no haberla realizado
hacer su tarea,
o si aún necesita ayuda de sus padres. (Las
etc.) y plumones.
actividades se seleccionarán de acuerdo a la
edad de los niños).
Se comenzará cuestionando a los alumnos
¿han trabajado en equipo alguna vez?
¿Cómo lo hacen? ¿Deben participar todos?
¿Porqué? Para después dividir el grupo en
Dos
“La espada 25 dos equipos los cuales deben competir en un
Colaboración rompecabezas
del tiempo” minutos tiempo delimitado para armar un
grandes
rompecabezas. El equipo que lo arme
primero, es el ganador. Al finalizar,
compartirán sus opiniones frente al grupo así
el cómo se sintieron.
Se comenzará preguntando ¿Saben lo que es
Distintos objetos un tesoro? ¿Cómo se busca un tesoro? ¿Se
de diferentes realiza solo o en equipo? Para después
formas (Juguetes, dividir el grupo en dos equipos, a cada
botellas, pelotas, equipo se le entregará una lista que
“La búsqueda 30
conos, libros, contendrá varias imágenes de objetos
del tesoro” minutos
etc.) y una hoja diferentes lo cuales tendrán que salir a
con varias buscarlos. El equipo que encuentre todos los
imágenes de los objetos de su lista, es el ganador. Al
distintos objetos finalizar, se preguntará ¿Cómo se sintieron?
¿Qué hicieron para encontrar los objetos?

También podría gustarte