Está en la página 1de 13

Enfoque y Estrategias

Psicoterapéuticas II: Sistémico

Trabajo Grupal “Festen”

Por: Soledad de Castro


Marco Fariña
Karla Morales
Prof. Jorge Escobar

1- Describe en la familia Klingenfeldt, las siguientes propiedades o fenómenos:

a) Características de los límites, y consecuencias de estos para los miembros de


la familia:

Los límites en las relaciones de la familia son rígidos. También puede llamarse “familia
desligada”, en la cual se observa que la frontera de cada miembro está muy marcada por el
sentido de independencia y autonomía, esto quiere decir que; si bien todos son conscientes
de que pertenecen a la misma familia, se reconocen y respetan las normas y roles existentes,
no comparten suficiente información entre ellos y no se involucran en la vida de los otros,
existiendo un escaso nivel de apoyo mutuo entre quienes son parte del sistema cuando se
necesita y un bajo sentido de pertenencia. Un ejemplo de ello es que la familia en esta
oportunidad de celebración se reunió después de un largo tiempo sin haber tenido mayor
contacto entre ellos.
Se puede observar además, la principal característica de la familia de obedecer a un
deber impuesto en la sociedad familiar del padre (Hegel), que, al ser reconocido por tener un
estatus elevado, se esfuerza por mantener una conducta e imagen intachable frente a su familia
y sus círculos más cercanos. Adoptar este rol ha significado la adquisición de poder por parte
de Hegel, que ha usado para organizar a su familia por medio de una actitud patriarcal y de
dominación social del hogar a tal grado que, el nivel comunicacional entre los pares es
coartado por el control que éste ejerce junto a sus pensamientos absolutistas que hacen
extremadamente difícil a Michael, Christian, Helene manifestar y/o intercambiar sus puntos de
vistas o realizar conductas sin previo consentimiento de padre. Respecto a esto, los roles de
cada miembro se tornan rígidos, sin complementariedad y funcionalidad en la toma de
decisiones personales. Y trae como resultado, el desarrollo de distorsiones afectivas y
conductuales e imitación de esta pauta interaccional en la vida personal de los hijos.
Un aspecto importante en la familia Klingenfeldt, es la creación de triangulaciones en
los subsistemas, la más evidente es la formada por Christian, su padre y su hermana Helene,
en la instancia que Christian revela que su hermana gemela y él fueron abusados sexualmente
por el padre, y su hermana Helene se pronuncia en defensa del padre, justificando que estaba
ebrio. Otra triangulación que se produce es la coalición que integra el padre y la madre en la
infravaloración de las acusaciones de Christian. En esta ocasión, la madre salta de un rol pasivo
a activo en la problemática.
La influencia y autoridad que tiene Hegel sobre su esposa e hijos se demuestra, por
ejemplo, a través de la actitud de sumisión de Michael ante las expectativas, deseos y
peticiones de su padre, esforzándose por complacer en todo lo que le solicita. De manera
consecuente, Michael repite estas actitudes de poder y control sometiendo a su esposa con
violencia y malos tratos para que se comporte como él lo desea. Por ende, existe un patrón
patológico del ejercicio del poder en las relaciones interpersonales de la familia.
Hegel construye pautas interaccionales en la familia nuclear, de manera que define los
límites de cada miembro produciendo una interdependencia hacia su figura paternal, que
predomina por sobre la de su esposa. Debido a que la jerarquía de los padres no tiene la
función de brindar un ambiente de seguridad en la familia y la crianza autoritativa, imposibilita
la percepción de cuidado y protección y como consecuencia motiva los problemas o dilemas
familiares. Es por esto por lo que, los hermanos manifiestan conductas y dificultades en la
mantención de relaciones interpersonales, agresividad y consumo de sustancias. Todo esto,
evita un posible cambio en la familia afectando a cada miembro en su vida interna y experiencia
concreta introyectada por medio de situaciones traumáticas.
Es característico que los sistemas familiares existan diversos tipos de reglas, como las
reconocidas, implícitas y secretas. En el caso de la película, ejemplos de reglas reconocidas
podrían ser las normas de convivencia por las que los miembros de familia se organizan, el rol
reconocido que cumple cada uno (como ser el padre, madre, hijos o hermanos). Reglas
implícitas se pueden observar por medio de las normas sobreentendidas del núcleo familiar
que se cumplen, pero no han sido expresadas verbal o formalmente, como por ejemplo durante
la escena en la que Hegel responde públicamente a su hijo Christian con una mentira y la
esposa; quien está al tanto, observa y calla, dando por entendido que debía guardar silencio y
no interrumpir ni desmentir a su esposo. Por otro lado, el suicidio de la hermana gemela de
Christian actúa como una regla secreta que bloquea las acciones de los miembros de la familia,
y desencadena en ellos actitudes permeables y de manipulación tanto como interna y del
entorno. Esto último quiere decir, que esta “familia desligada” se desenvuelve por medio de
las reglas y normas de diverso tipo y la forma en la que se organizan regula el grado de
intercambio de información entre los miembros (los elementos del sistema) y a la vez, la
información que circula entre ellos mismos y el ambiente (otros sistemas).
En conclusión, los límites en esta familia permiten que cada subsistema (los miembros
de ésta) realicen la tarea de diferenciación y guíen sus funciones, roles y participación de cada
uno en el sistema familiar y el ambiente que los rodea, con la finalidad de que exista un
funcionamiento organizado y equilibrado. A la vez, estos límites dificultan: la construcción del
sentido de pertenencia, la visualización del otro como un apoyo y promueve la excesiva
individualidad.

b) Homeostasis, y consecuencias de esta para los miembros de la familia.

La hipótesis sistémica que sustenta este análisis se basa en que la jerarquización


adoptada en la familia, su estilo de crianza y uso del poder y el control no permite que el
sacrificio de Christian exprese la verdad de lo que ha sucedido en realidad. Por lo que, el
secreto sobre el suicidio de la hermana, que no se menciona como tema recurrente en la
comunicación familiar, dando a entender que es preferible silenciar este hecho, mantiene la
homeostasis o regulación familiar, permitiendo la interacción entre los miembros y el
pensamiento de bienestar en ellos. Podría pensarse que el suicidio de la hermana gemela de
Christian desorganizaría al sistema familiar, provocando ciertas crisis y formando un caos, sin
embargo, en este caso, la forma, estructura y organización familiar halla el equilibrio al asumir
la muerte ocultando y sin considerar en profundidad los motivos, personas involucradas y
consecuencias del hecho en cada uno de los que forman parte. En este mismo afán de
mantener un estatus intachable y ocultando las circunstancias que podrían ser vergonzosas y
provoquen una alteración de la imagen social de la familia.
En forma paralela, desde el enfoque sistémico es preciso poder responder nuestra
hipótesis de manera circular, es por esto que como punto inicial se encuentra la figura del
padre, como aquel que jerárquicamente se ubica como quien tiene mayor autoridad en el
sistema familiar. Debido a los diversos factores que influyen en su personalidad y manera de
comportarse debido a su estatus social, es que actúa de forma dominante sobre los demás,
que considera en un nivel inferior y, por ende, deben responder a sus ideales y necesidades.
Así mismo, genera esta acción de tipo abusiva hacia su esposa e hijos, manifestada en la
vulneración de tipo sexual, que, a su vez, produce sufrimiento, dolor y temor y finalmente la
sumisión y dependencia de su esposa y sus hijos hacia Hegel.

En consecuencia, de este equilibrio homeostático, se evidencian efectos sobre los


protagonistas, personal de la casa y la actividad interpersonal social de la familia Klingenfeldt,
comenzando por Christian que es el personaje principal, quien su familia antes de que él
revelara la verdad describen como una persona que desde la infancia presenta conductas de
índole violento, dependencias a las sustancias y cruel, que podrían responderse tras el hecho
traumático de carácter sexual que vivenció, además de los fantasmas de su hermana y de ser
el portador de la verdad sobre los abusos de su padre, como también la dificultad de generar
relaciones interpersonales y retraimiento social.
Mientras que Michael, debido a la sumisión hacia su padre agresor, busca
constantemente su aprobación y/o gesto de aprecio. Presenta conductas agresivas,
mostrándose como alguien soberbio y despectivo. Por otro lado, la opresión de la familia
influiría en que Helene tenga dificultades para mantener relaciones sentimentales estables,
hace abuso del consumo de sustancias, evidenciando ciertas alteraciones emocionales y vivir
oponiéndose a las normas familiares. Acerca de la dominancia y abuso por parte del padre, la
madre genera conductas de pasividad e ideas irracionales respecto a la actitud de su esposo,
siempre buscando lo que ella consideraría como el beneficio de la situaciones y bienestar de
las partes.
Respecto al equilibrio familiar, este repercute de manera circular en todos los miembros
de la mansión, en referencia esto, la servidumbre complementa la homeostasis en la manera
que existe una dominación desde la alta jerarquía de la familia para con ellos, la cual queda
imposibilitada en su acción desestabilizadora del síntoma. Sin embargo, las pautas
interaccionales perturbadas e impuestas por los padres, motivan a la servidumbre ayudar a
esclarecer lo que había acontecido entre el padre y sus hijos, ayudando a Cristian en el proceso
de revelar lo acontecido. Por último, el poder de Hegel es tal que la sociedad al cual él
pertenece acepta las normas morales, éticas y de comportamiento, quienes antes de la
revelación siempre mantuvieron una posición de apoyo concordante y de sumisión en pro de
la homeostasis.

b) Patología en axioma

El tema principal en la película es la serie de circunstancias adversas que se presentan


en una familia cuando en plena fiesta de celebración de los 60 años de Hegel (padre), el mayor
de sus hijos, Christian revela los abusos sexuales por parte de su padre a él y su hermana la
cual se suicida.
Respecto a los axiomas de la comunicación, se puede observar una patología en la
puntualización de la secuencia de hechos, pues, uno de los comunicantes no cuenta con
misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe. Un ejemplo en la familia
Klingenfeldt, se puede manifestar la discrepancia comunicacional con la carta escrita por la
hermana que se suicida por los abusos del padre. Ella la escribe con la finalidad de que esta
fuera entregada y leída por uno de sus hermanos para revelar los abusos. En esta situación
Christian se hace portador del sufrimiento de ambos y de hacer justicia, sin embargo, al otro
lado se encuentra Hegel que cuenta con la misma información sobre el daño que causaron sus
conductas a sus hijo y familia. En este hecho se refleja la discrepancia ya que, el Hegel no
produce las mismas conclusiones que su hijo sobre el malestar traumático en la familia y las
consecuencias sociales de sus actos, solo existe su convicción firme establecida y no
cuestionada, de que hay solo una realidad y las cosas son tal como él las ve, respecto a las
acciones abusivas, en un momento él responde “No tengo la culpa de que mis hijos sean
retrasados mentales, solo servían para eso”. De modo que, las intenciones de Christian en
revelar la realidad difieren de las ideas de Hegel, pues él no había visualizado hasta esa
instancia las repercusiones de su actuar, por lo que considera irracional, agresivas, incorrectas
y fuera de lugar las acusaciones en su contra por parte de su hijo.
Hasta este punto la disputa comunicacional se vuelve duradera y patológica, luego se
genera el cambio radical que produce el hallazgo de la carta, que se le atribuye la característica
de salvación al equilibrio perturbado en la familia. En esta etapa la familia comienza a
comunicarse y se comienza a romper el círculo vicioso, de esta forma se establecen las
condiciones para la retroalimentación positiva en la comunicación familiar de los Klingenfeldt.
La patología desde la mirada de la interacción familiar, se puede comprender desde la profecía
autocumplida por parte de Hegel, por ejemplo parte de la premisa “están dudando sobre mi
autoridad absoluta”, por lo que se comporta de una manera agresiva, intimidadora, abrumante
y despectiva hacia quienes lo rodean. Solo teniendo en cuenta al considerar que el sólo está
reaccionando antes las actitudes de sus hijos, y sin ser consciente de que el las provoca.
Cabe por último señalar que, la interacción de la familia es circular, que no tan solo ocurre en
la vida cotidiana de los miembros, sino que a nivel dialógico entre los hijos, los padres y la
familia donde se acumulan sentimientos emocionales distorsionados por el suicidio de la
hermana.

2- Para comprender a Christian Klingenfeldt, hay información que un abordaje relacional


revelaría, y que uno intrapsíquico apenas consideraría. Señala dos informaciones o
antecedentes importantes (no los contenidos en pregunta anterior), que un abordaje
intrapsíquico no contemplaría. Luego argumenta la importancia de cada uno de ellos
desde un abordaje sistémico, en la comprensión de Christian.

A) El abordaje intrapsíquico psicoanalítico no contemplaría el síntoma desde una


perspectiva sistémica, que lo observa como parte de un patrón comunicacional, y por
tanto una característica del sistema y no únicamente del que lo sufre. Por tanto, se
tendría a trabajar con toda la familia y orientar la intervención al alterar los patrones de
interacción familiar en los que el síntoma cobraba su sentido (Feixas et al, 2004). Por el
contrario, a la perspectiva sistémica, para el psicoanálisis como el autor plantea que
los síntomas son: “actos perjudiciales o, al menos, inútiles para la vida en su conjunto;
a menudo la persona se queja de que los realiza contra su voluntad y conllevan
displacer o sufrimiento para ella” (Freud, 1978), es decir, el síntoma se origina de
manera significativa en su sentido propio y se relaciona con las vivencias del individuo.

En relación con la función de la dinámica familiar, el síntoma comunica la forma de


comportamiento de Christian en el sistema y este mismo se refleja en las interacciones
con su entorno, su familia y para redundar, la experiencia misma de su gemela Linda,
propiciando el equilibrio del sistema. Este síntoma es fundamental para entender lo que
está sucediendo en el sistema y cómo afecta a los miembros de ella, y en especial en
Cristian quien se integra dentro las reglas del propio sistema, que, en consecuencia,
primeramente, encubre, luego protege y finalmente libera la verdad dentro de él mismo,
usando el síntoma como sanación.

B. El doble vínculo, en un marco sistémico y relacional, se focaliza en la interacción y


la interdependencia entre los miembros de un sistema, como una familia, más que en
las características de los componentes en sí mismos. En el caso de la película, se
visualiza que el padre en posición de autoridad utilizará este doble vínculo para
controlar a su familia, esta paradoja llevaría a sus hijos y esposa a sentir angustia con
respecto a la relación e inseguridad sobre su propia perspectiva de la realidad. Un
mandato secundario que está en conflicto con el primero en un nivel más abstracto y
que al igual que el primero, está reforzado por castigos o señales que anuncian un
peligro para la supervivencia. Por lo general, se trata de mensajes no verbales que
contradicen la prohibición primaria, tales como, por ejemplo, un gesto que muestra “no
consideres esto un castigo”, o “no me veas como alguien que te castiga”. O,
verbalmente es contradicho el primer mandato diciendo, por ejemplo, “lo hago por tu
bien” o “haz las cosas por ti mismo y no porque te digo que las hagas”. Como bien
sucede cuando Christian le dirige por última vez la palabra a su padre, cuando le
pregunta por qué abuso, su padre responde “porque solo servían para eso”.

Abusos sexuales al interior de la familia y dinámica familiar

a) El abuso sexual es una realidad cotidiana y ocultista, el cual se define según


la OMS (2001) como:
“Se considera abuso sexual infantil a involucrar al niño en actividades sexuales
que no llega a comprender totalmente, a las cuales no está en condiciones de
dar consentimiento informado, o para las cuales está evolutivamente inmaduro
y tampoco puede dar consentimiento, o en actividades sexuales que
transgreden las leyes o restricciones sociales. El ASI se manifiesta en actividades
entre un niño/a y un adulto/a, o entre un niño/a y otro/a que, por su edad o por
su desarrollo, se encuentra en posición de responsabilidad, confianza o poder.
Estas actividades –cuyo fin es gratificar las necesidades de la otra persona-
abarcan, pero no se limitan a: inducción a que un niño/a se involucre en cualquier
tipo de actividad sexual ilegal, la explotación de niños/as a través de la
prostitución o de otras formas de prácticas sexuales ilegales y la
explotación de niños/as en la producción de materiales y exhibiciones
pornográficas” (pág.9).

Podemos entender que no se habla sólo de un abuso de un mayor de edad hacia un


menor, si no, que va más allá, se denota un abuso de poder, un abuso de confianza desde
alguien que debiese respetar y proteger a otra. El abuso no sólo contempla lo físico, también
considera el abuso psicológico y/o el abuso de poder. En el caso de los abusos intrafamiliares
se definiría como “toda interacción de índole sexual con un NNA por parte de un pariente de
consanguinidad lineal (padre-madre, abuelo-abuela) o por hermanos, tíos, sobrinos o personas
que son percibidas como figuras adultas parentales (padres adoptivos, parejas estables”.
(Vainstein, et al., 2013).
Irene V. Intebi (2007) define los diferentes contextos en los que ocurren los abusos
sexuales infantiles, dentro de los cuales nos infiere en el tema se encuentra el sexo grupal: en
donde coexisten 3 variables a) varias víctimas son agredidas por una sola persona; b) varias
personas agreden a una víctima; o c) varias personas agreden a varias víctimas. estos
comportamientos pueden ocurrir en contextos familiares o extrafamiliares.
Las dinámicas familiares son importantes al hablar de facilitación de abuso sexual
infantil intrafamiliar, estas son: dinámicas de poder, dinámicas de seducción, dinámicas de
secreto y silencio y dinámicas sociales.
Si bien el abuso sexual infantil no tiene clarificada características en sus abusadores,
ni se ha logrado comprobar algún tipo de enfermedad psiquiátrica en común, se ha
comprobado que los mecanismos utilizados son comunes.
En cuanto a las dinámicas de poder, se utiliza mucho el hermetismo del círculo familiar,
que se da en una familia con niveles de desigualdad de poder, en donde la autoridad consigue
controlar el contacto de la víctima y resto de las personas. Esta dinámica se fundamenta en la
cultura patriarcal, en donde se determina culturalmente, el padre es el único solvente
económico de la familia, la madre es quien educa y hace los quehaceres, mientras los niños
crecen con ciertas normas estructurales, la situación en sí empobrece las relaciones
interpersonales, ya que el ámbito afectivo se ve disminuido por los roles limitados de los
padres. El abuso de poder es uno de los mecanismos más utilizados por el abusador, para
controlar y dominar al abusado.
La dinámica de seducción infiere cautivar al infante con promesas, regalos, simpatía,
protección y/o cariño, para lograr el abuso y el secretismo de éste, así, casi como un patrón o
un instructivo, se da en paralelo las dinámicas de secreto y silencio, aún más en relaciones de
incesto. (Fuentes, 2012).

“Las familias en situación de incesto son familias que han vivido historias de violencia y
abandono a través de las generaciones. Cuando la violencia se transforma en un modo
crónico de comunicación interpersonal se conforma el ciclo transgeneracional de la
violencia, el mismo se produce cuando los abusos son un modo de vida y cuando existe
la tendencia a repetir crónicamente comportamientos abusivos y violentos sobre los
hijos, quienes a su vez podrán transformarse en padres abusivos. El ciclo
transgeneracional de la violencia favorece el secreto familiar de incesto posibilitando
que el secreto de abuso no se rompa durante años” (pág. 37).

El secreto se podría mantener inclusive toda la vida, ya que la víctima pudiese utilizar
mecanismos defensivos para poder sobrellevar sus vidas. Las víctimas mantendrían este
secretismo por vergüenza, por culpa, por temor al castigo, pero más fuertemente por el temor
a la ruptura del hogar. (Fuentes, 2012).
En las dinámicas sociales de los miembros familiares, podemos enfocarnos en los
protagonistas de la situación:

- La víctima: Podría recrear un mecanismo de acomodación, como una respuesta a que


nada pasa, ya que crean dos realidades paralelas, en la que por una parte convive con
el abuso y en la otra opera de manera igual a sus pares, adaptándose en todos sus
contextos. Todo va a depender de la edad o el grado del daño causado, sin embargo,
ciertos síntomas se pueden confundir con otros conflictos, que finalmente son una
careta del verdadero suceso. Se pueden ver conductas agresivas, desatención,
aislamiento, impulsividad, dificultades en el aprendizaje, cambios de hábitos
alimenticios, cambios en el sueño, pesadillas, hiperactividad, entre tantos otros.
- El abusador: Según Irene Intebi (2011) uno de los mecanismos que utiliza el abusador
es la disociación, descrita como la fragmentación de la personalidad.

Al mismo tiempo, según la UNICEF en 2013, confluyen ideas de la sociedad que contribuirían
a la minimización de la gravedad de un abuso sexual, las cuales serían:

- Homologar el abuso sexual a la violación.


- Desestimar el abuso sexual porque no hubo penetración.
- Minimizar el abuso sexual por el tipo de conducta (fue solo un manoseo).
- Minimizar el abuso sexual por la frecuencia de la conducta (solo fueron algunas veces).
(pag.29).

Esto nos da a entender, que además de ser difíciles de descubrir, aunque se lleven a la
luz, los actos abusivos podrían pasar por desentendidos.
Según Fuentes (2011) las familias tienen una estructura interna muy rígida, marcada por
la dominación del más fuerte sobre el o los débiles, el que utiliza un hermetismo enfermizo del
cual es parte la víctima.

b) Utiliza lo investigado, para explicar cómo se sucede dicho fenómeno en la


película.

Un abordaje sistémico de las familias de agresores sexuales nos da cuenta de las


distintas dinámicas que estarían bajo la sombra del abuso, en la película se podría incluso
explicitar ciertas conductas, como lo es el desentendimiento de ambos progenitores, uno
habiendo hecho el acto y la madre siendo testigo; también la culpabilización de las actitudes
y comportamientos “disruptivos” que tenía Cristian cuando era más joven. Cristian logró como
pudo disociar cierto tiempo este hecho, hasta que al fin pudo desmantelar frente a todos la
verdad, un elemento aislado no puede derrotar a todo un sistema familiar y social, en el caso
de abuso sexual, es necesario un sistema de alianzas dispuesto a denunciarlo y asumir el
cambio.
También parte de las consecuencias de la dinámica familiar enmarcada en el abuso
sexual fue el sufrimiento inherente de Linda, la cual con un acto de desesperación se sometió
a la muerte. Como podemos analizar el abuso se mantuvo por un largo tiempo y de distintas
formas, se corrompe la confianza del cuidador y se instala una especie de confusión y
contradicción que como infante le impide visualizar cuándo comenzó, desde cuándo se
normaliza y cómo se termina, por lo mismo esto queda oculto y se perpetúa por mayor tiempo.
Para finalizar nos preguntamos, ¿quién o quiénes son los verdaderos culpables?
REFERENCIAS

Freud, S. (1979) Inhibición, síntoma y angustia. En J.L Etcheverry (Trad) Obras completas:
Sigmund Freud (vol. 20), Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original
publicado en 1925)

Feixas, Muñoz, Compañ & Montesano del campo. (2016). El modelo sistémico en la
intervención familiar. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.

Fuentes, Gabriela. (2012) Abuso sexual infantil intrafamiliar. El abordaje desde el Trabajo
social y la necesidad de una mirada interdisciplinaria. Argentina.

Intebi V. Irene. (2011) Abuso Sexual Infantil, En las mejores familias Buenos Aires, Argentina.
Ed: Granica.

Intebi V. Irene, (2007), Valoración de sospechas de abuso sexual infantil. Definición de


abuso sexual infantil según la OMS.

OMS. (2014) Maltrato infantil.


Vainstein, Fernández, Padín, Zito Lema, Pinto y Duro. (2013). Abuso sexual. Ed:UNICEF.

También podría gustarte