Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE RECONOCIMIENTO UNIDAD 1 PASO 1

PRESENTADO POR:
NARLY YISED JIMENEZ MENDIVELSO
C.C 1006635994

TUTOR:
EDWIN MANUEL PÁEZ BARÓN

GRUPO: 201110_9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


REPRODUCCIÓN ANIMAL
PROGRAMA: ZOOTECNIA
08 DE SEPTIEMBRE 2019
Punto 1 (Cuadro de los elementos de anatomía).
Aparato reproductor de la hembra bovina (Vaca):

Ovarios Son los órganos encargados de producir las células reproductoras,


conocidas como óvulos o huevos, aunque su denominación correcta
es ovocito. Normalmente el bovino sexualmente maduro expulsa
uno o en ocasiones más óvulos cada 18 a 24 días, precedido del
celo o calor. Además de producir óvulos, los ovarios producen
hormonas que están relacionadas con el proceso de la reproducción
y el crecimiento de la glándula mamaria.
Oviductos o Son dos, correspondiendo cada uno al respectivo cuerno uterino. La
función del oviducto es la de conectar al ovario con el cuerno
trompas de uterino y servir de canal para que los espermatozoides se movilicen
Falopio a través de él. Su longitud varía según la edad del animal y puede
llegar a medir 20 o 30 centímetros, son delgados y en forma de
espiral.
Útero El útero de la vaca es de tipo bicornual, es decir, que cuenta con
un cuerpo uterino pequeño que mide de 2-4 cm. y dos cuernos
uterinos que miden de 35-45 cm. de longitud. En su trayectoria,
los cuernos se curvan hacia atrás y hacia arriba.
Cuello del útero Es el órgano más importante en la técnica de la inseminación
artificial, pues es por ahí por donde se debe pasar el catéter con el
o cérvix fin de depositar el semen. Está localizado delante de la vagina,
mide unos 10 cms. de longitud, es pesado, liso y se puede mover al
tacto rectal; su grosor oscila entre 2 y 5 cms. y es fácilmente
reconocible por exploración recta
Vulva Es la porción anatómica más externa del aparato genital
femenino. La unión de la vagina y la vulva está marcada por el
orificio uretral externo
Vagina Está ubicada horizontalmente y paralela al recto, por encima de la
vejiga. El tamaño de la vagina es aproximadamente de 25
centímetros y varía de una vaca a otra, dependiendo de la raza, el
desarrollo corporal y el estado reproductivo de la hembra.
Vestíbulo Es la estructura que se encuentra hacia craneal de la vulva y es la
unión de los órganos externos e internos, en el piso del vestíbulo se
encuentra el orificio uretral y el divertículo suburetral.

La pelvis No forma directamente parte de los órganos de


reproducción, en la vaca tiene la función de
contener en su mayor parte a los órganos
reproductivos. Así también tiene una formación
anatómica importante durante el parto.
Aparato reproductor del macho bovino (Toro):

Testículos Se encuentran
recubiertos por
una piel llamada
escroto. Produce
células sexuales o
reproductivas
masculinas como
también producen
testosterona.
Epidídimo Se halla adherido
a los lados
extremos de los
testículos, su
función es permitir
la maduración de
los
espermatozoides y
también servir de
lugar de
almacenamiento
de los mismos.
Conductos Transporta los
deferentes espermatozoides
desde el epidídimo
hasta el exterior.

Vesículas Tienen una


seminales longitud de 8 a 10
centímetros, son
de forma lobulada
y secretan un
líquido rico en
azucares como
fructosa y acido
cítrico.
Próstata Produce líquidos
alcalinos con el fin
de neutralizar la
condición acida de
la uretra y la
vagina.
Glándulas de Están situadas a
cowper lado y lado de la
uretra, su función
es similar a la de
la próstata y los
líquidos secretados
por ellas sirven de
vehículo al
esperma.
Uretra Es un tubo o
conducto que va
desde la vejiga
hasta el exterior,
esta va por el
interior del pene.

Pene Es el órgano de
copulación, está
formado por el
tejido cavernoso el
cual permite
almacenar
suficiente cantidad
de sangre para
producir la
erección.

IMAGEN APARATO REPRODUCTOR DEL TORO:


Aparato reproductor hembra ovina (Oveja):

Ovarios Producen óvulos fértiles y hormonas principalmente


estrógenos y progesterona.
Trompas uterinas u El espermatozoide se capacita antes del encuentro
oviductos con el ovulo.
Da lugar a la fertilización.
Útero Conecta el oviducto con la vagina, su función es
alojar el feto hasta el momento del parto.
Cuernos Miden de 10 a 12 cm de largo.
Su función es la anidación del embrión.
cuerpo Es un tubo que mide 2 cm de largo y se comunica
hacia adelante con cuernos y hacia atrás con el
cérvix.
Cuello o cérvix Posee pliegues internos que evitan el ingreso de
agentes contaminantes mide 10 cm de longitud.
Vagina Es un órgano en forma de tubo de paredes gruesas,
se dilata en el parto para dejar pasar el feto.
Vulva Se encuentra por debajo del ano, posee dos labios
y es la parte más extrema y visible del aparato
genital. Permite el paso del feto y de orina.

Aparato reproductor del macho ovino (Ovejo):

Testículos Alojados en el escroto, producen


espermatozoides y hormonas masculinas.
Formados principalmente por túbulos
seminíferos que desembocan en el epidídimo.
Escroto Bolsa de piel delgada y elástica. Aloja y protege
a los testículos regulando la temperatura para
una correcta espermatogénesis.
Epidídimo Tiene como función la maduración y almacenaje
de espermatozoides y almacenaje de células
maduras.
Conductos deferentes Transporta el espermatozoide desde la cola del
epidídimo hasta la porción pelviana de la uretra.
Al final del trayecto posee una ampolla que sirve
como reservorio espermático.
Glándulas sexuales Son 3: vesiculares, próstata, glándulas bulbo
accesorias o anexas uretrales.
Producen plasma seminal.
Plasma seminal Nutre los espermatozoides, limpia la uretra
antes de la eyaculación, lubrica el pene
facilitando el coito, transporte de
espermatozoides.
Pene Expulsa semen y orina, deposición del semen en
el aparato genital de la hembra.
Se puede mantener firme por obra del musculo
retractor del pene.
Uretra Desemboca en el glande, posee una
prolongación uretral o apéndice vermiforme,
realiza el proceso uretral.
Prepucio Es una invaginación de la piel. Su función es
contener y proteger la porción libre del pene sin
erección.

Aparato reproductor de la hembra caprina (Cabra):

Ovarios Son órganos sexuales primarios y su función es


la formación de gametos y la producción de
hormonas involucradas en la ciclicidad sexual y
mantenimiento de la gestación.
Oviductos Son estructuras tubulares de 15 a 20 cm, de
longitud. Su función es captar al ovulo y
promover su encuentro con los
espermatozoides.
Útero Órgano bipartido sostenido por el ligamento
ancho que sujeta la pelvis.
Los cuernos
Cérvix Conecta al útero con la vagina, es una
estructura formada por tejido conjuntivo.
Su función es servir como barrera para separar
al medio externo del interno, depuración de
espermatozoides viables reteniendo los no
viables y defectuosos.
Cuerpo del útero Ocurre la implantación del cigoto y el
desarrollo del nuevo ser hasta el nacimiento.
Vagina Está delimitada por la entrada del cérvix y el
meato urinario. Gracias a su elasticidad puede
expandirse a la hora del parto.
Vestíbulo Se localiza entre la vulva y la vagina. La unión
de la vagina y el vestíbulo se marca por la
presencia del orificio uretral externo.
Vulva Porción externa de los genitales de la hembra,
extendidos desde el vestíbulo exterior.

Aparato reproductor del macho caprino (Cabro):

Testículos Producción de gametos y hormonas sexuales.


Epidídimo Se encarga del transporte, maduración y
almacenamiento de espermatozoides.
Conducto deferente Transporta los espermatozoides desde la cola
del epidídimo a la uretra, la porción final de
conducto se ensancha para formar el ámpula,
la cual representa un pequeño reservorio de
espermatozoides.
Glándulas accesorias Produce líquidos que se vierten hacia la uretra
al momento de la eyaculación y en conjunto
con los espermatozoides conforman el semen.
Pene Estructura fibroelastico el glande presenta
una extensión conocida como proceso uretral
y su función es bañar la entrada cérvix al
momento de la eyaculación.

Aparato reproductor hembra equina (Yegua):

Ovarios Son glándulas pares que elaboran las hormonas


estrógeno y progesterona y producen una determinada
cantidad de óvulos que la yegua presenta en gran
cantidad al momento de nacer. Los ovarios se encuentran
por debajo de la cuarta o quinta vértebra lumbar, tienen
forma de poroto y están recubiertos por el peritoneo.
Oviductos Se encuentran cubiertos por una capa serosa delgada del
ligamento ancho llamado mesosalpink.
Infundíbulo Conduce directamente a la porción delgada del oviducto
llamada ámpula, la cual constituye más de la mitad de la
longitud del oviducto y se une con el istmo.
Trompas uterinas Son dos conductos sinuosos de 20 a 30 centímetros de
largo, que llevan el óvulo del ovario al cuerno del útero.
Están formadas por una capa externa fibroserosa, una
capa intermedia de fibras musculares lisas y una capa
interna mucosa.
Útero Es un órgano muscular de pared gruesa que ocupa un
lugar central en la pelvis. Presenta la forma de una pera
invertida y consta de cuerpo, cuello o cérvix y dos
cuernos.
Cuerpo del útero El cuerpo del útero está revestido con una clase especial
de tejido llamado endometrio.
Cuernos Curvatura mayormente dirigida hacia al frente, hacia
abajo y lateralmente.
Cuello uterino se proyecta en sentido caudal dentro de la cavidad de la
vagina y es en realidad un robusto esfínter de músculo
liso firmemente cerrado excepto en el periodo de celo y
en el acto del parto. En el primer caso el cuello se
distiende ligeramente, lo que permite que los
espermatozoides penetren en el útero, no es raro que en
este caso cierta cantidad de moco salga por el cuello y se
expulse por la vulva.
Cérvix Mide de 6 a 8 cm de largo. La porción anterior más ancha
se une al cuerpo del útero. La extremidad posterior se
conoce como orificio del cérvix o portio.
Vagina Parte del canal de parto situada horizontalmente en la
cavidad de la pelvis, entre el cérvix y la vulva, mide unos
20 centímetros de largo y sirve como receptáculo del
miembro del macho durante la cópula. Está dividida por el
himen.
Vulva Es la parte externa del aparato reproductor de la yegua y
continuación de la vagina, consta de dos labios con una
gran cantidad de glándulas sudoríparas y sebáceas.

Aparato reproductor del macho equino (Caballo):

Escroto Estructura en forma de saco colgante que


deriva de la piel y fascia abdominal.
Externo: situado entre los músculos, contiene
a los testículos y epidídimo.
Interno: túnica dartos: capa fibromusculas
unida a la piel.
Fascia espermática: Continuación de la fascia
abdominal.
Túnicas vaginal parietal y visceral: peritoneo
descendido por el canal inguinal.
Testículo Glándula exo y endoc. Que se encarga de
producir los espermatozoides y fertilizar el
ovulo.
Epidídimo Maduración y almacenamiento de
espermatozoides.
Dorsal al testículo y firmemente unido.
Cabeza polo craneal.
Cuerpo borde dorsal.
Cola polo caudal y origina al conducto
deferente.
Ligamentos propios del testículo y escrotal.
Conducto deferente Asciende por la cara medial del testículo.
Se incorpora al cordon espermático.
Desemboca en el coliculo seminal del techo de
la uretra por el conducto eyaculador con las
glándulas vesiculares.
Cordon espermático Estructura que va junta del polo caudal del
testículo hasta el anillo inguinal interno.
Próstata Porción compacta de dos lóbulos en forma de
istmo de 4 cm, unidos por una lámina
aponeurótica al uretral.
Su secreción da un ambiente óptimo para
supervivencia y motilidad de los
espermatozoides.
Glándulas Secreción acuosa que limpia la uretra antes
bulbouretrales que pase la porción principal del eyaculado.
Pene Órgano copulador, compuesto de cuerpo
esponjoso y cavernoso, cubierta por la túnica
albugínea.
Prepucio Envoltura cutánea con doble invaginación que
cubre el pene. La piel es lisa y firmemente
adherida al pene.

Aparato reproductor de la hembra porcina (Cerda):

Ovarios Se encuentran en la región sublumbar


ligeramente por delante de los ángulos de las
ancas.
Son esenciales para la reproducción.
Pueden situarse en la cavidad pélvica o
abdominal dependiendo de la edad.
Oviductos Tienen entre 15 y 30 cm de largo, compuesto
por tres regiones pabellón, la ampolla y el
istmo.
Son conductos sinuosos que transportan al
ovocito desde el ovario hasta el útero.
Es el sitio donde el ovocito es fecundado por
el espermatozoide.
Útero Posee un cuerpo ovoide y corto de 5-6 cm.
Los cuernos son bifurcaciones muy largas y se
unen al oviducto en el orificio uterino.
Se lleva a cabo la gestación, responsable del
desarrollo del embrión, luego el feto hasta el
momento del parto.
Cuello o cérvix Mide entre 9-13 cm de largo. Su capacidad
está parcialmente obstruida por tuberosidades
papilares dispuestas en dos o tres filas
paralelas.
Vagina Mide 12 cm de largo, en cuyo piso se
encuentra el meato urinario.
Forma parte del canal del parto y sirve como
receptáculo para recibir el pene durante la
copula.
Vulva Su vestíbulo mide 7 cm de largo y termina en
el exterior, en dos labios que convergen hacia
ese vestíbulo. En una fosa muy próxima a la
comisura se aloja el clítoris que mide 8 cm de
largo.
Vestíbulo Es la porción tubular del conducto reproductor
entre la vagina y la vulva.
Esta unión se marca por la presencia del
orificio uretral externo

Aparato reproductor del macho porcino (Cerdo):

Testículos Se fabrican los espermatozoides. Produce


hormonas sexuales masculinas, están
situados en el interior de la bolsa escrotal,
son ovales, firmes y lisos.
Escroto Tejido que cubre y protege los testículos,
mantiene una temperatura 4 a 7° menor de la
corporal. Cuando el animal es expuesto a
bajas temperaturas el escroto se recoge
acercándose a los testículos.
Epidídimo Donde finaliza el desarrollo de los
espermatozoides adquiriendo su poder
fecundante.
Conductos deferentes Desembocan en la uretra vía común con la
urinarias y que finaliza en el pene para el
transporte de los espermatozoides.
Uretra Canal que conduce la orina fuera de la vejiga
y conduce los espermatozoides.
Vesículas seminales Son las de mayor tamaño, desemboca
independientemente de la uretra. Su
secreción constituye la parte más abundante
del líquido seminal.
Próstata Glándula impar que rodea la vejiga. Secreta
un líquido que se mezcla con el contenido de
las vesículas seminales en la eyaculación.
Glándulas Son pares y se sitúan dorsalmente a la
bulbouretrales porción caudal de la uretra pélvica. Su
secreción es rica en musina y constituye la
porción pre espermática del eyaculado.
Glándulas de cowper Se sitúan en ambos lados de la base del pene
producen una secreción clara y espesa que
protege a los espermatozoides contra el
exceso de ácido de la vagina.
Pene Permite el apareamiento posee en su interior
un canal llamado uretra donde desembocan
los vasos deferentes, este canal es común
para la salida de orina y semen.

Aparato reproductor hembra avícola (Gallina):

Ovario Se desarrolla a los 5


meses posteriores a
la eclosión del
huevo.
Compuesto de
folículos de gran
tamaño y le dan
característica al
ovario de un racimo
de uvas con miles
de folículos.
Oviducto Conduce el ovocito
fecundado hacia la
cloaca.
Agrega diferentes
sustancias
nutrientes,
membranas y una
cascara al ovocito
fecundado.
Facilita el transporte
de los
espermatozoides.
Infundíbulo 7 cm de longitud,
posee dos porciones
una estirada que
tiene pared delgada
y presenta un
orificio alargado y
otra tubular.
El ovocito dura unos
15 minutos en el
infundíbulo tiempo
en el cual se adhiere
la capa chalazifera.
Magnum De unos 30 cm,
posee glándulas que
aportan casi la
mitad de la
albumina.
El huevo dura casi
unas tres horas en
cruzar este tramo.
El istmo Pared delgada y
mucosa menos
elevada que el
magnum. Sus
glándulas aportan
albumina y una
sustancia que se
coagula y forma las
dos membranas
testáceas que se
ubican entre la
albumina y la
cascara.
El huevo dura 1 hora
en cruzar.
Útero 8 cm de longitud,
mucosa muy
plegada. En este
sitio se añade al
huevo algo de
albumina acuosa
que puede cruzar las
membranas
testáceas. El huevo
dura unas 20 horas.
Vagina En forma de S. el
huevo pasa en unos
pocos segundos en
la postura. Presenta
criptas glandulares
en unión con el
útero que
almacenan
espermatozoides.

Aparato reproductor macho avícola (Gallo):

Testículos 5 cm de longitud,
color blanquecino o
amarillento.
Presenta una
delgada túnica
albugínea, túbulos
seminíferos que
desembocan en la
rete testis.

Epidídimo Formado por los


conductillos
eferentes.
Conducto deferente Se inicia en el
extremo caudal del
epidídimo y
acompaña al uréter
hasta la cloaca
donde desemboca
en una papila en la
pared lateral del
urodeo.

Cloaca Conformada por el


coprodeo, el urodeo
y el proctodeo.
El falo Se compone por un
tubérculo medio y
un par de cuerpo
fálicos laterales de
mayor tamaño.
Durante la copula el
orificio cloacal se
evierte y el falo
presiona sobre lo
mucosa cloacal de
la hembra.
Esperma Tarda unos 15 días
en formarse. El ave
producirá
aproximadamente
35.000
espermatozoides
cada segundo y el
semen contiene 40
veces más
espermatozoides
que un humano.

Punto 2 (Tabla resumen de las hormonas reproductivas)

Hormonas ganodotropicas
Hormonas esteroideas
Hormona folículo estimulante Bovinos, caprinos y ovinos
Hormona luteinizante Bovinos, caprinos y ovinos
Estrógeno Bovinos, caprinos y ovinos
Progesterona Bovinos, caprinos y ovinos
Bibliografía consultada
http://www.gallinasderaza.es/t3/page2.asp?Id=76046&Rf=7 3&Rt=2

http://www.ehowenespanol.com/sistema-reproductivo-del- gallo-info_552130/

También podría gustarte