Está en la página 1de 296

ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Estado de la Educación
Costarricense

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES


www.conare.ac.cr

PROGRAMA ESTADO DE LA NACIÓN

APDO. 1174-1200 PAVAS, COSTA RICA

www.estadonacion.or.cr
2 ESTADO DE LA EDUCACIÓN

378.172.86
P-964-s-7 Programa Estado de la Nación
Séptimo Informe Estado de la Educación / PEN.—7 ed. – San José C.R. :
Masterlitho. 2019
294 páginas : ilustraciones ; 28 cm.

ISBN: 978-9930-540-18-3 impreso
ISBN: 978-9930-540-19-0 Digital: digital

1 EDUCACION. 2. EDUCACION PREESCOLAR. 3.EDUCACION


PRIMARIA. 4. EDUCACION SECUNDARIA. 5. EDUCACION SUPERIOR.
6. POLITICAS EDUCATIVAS. 7. DOCENTES. 8. ESTUDIANTES.
9. OBSERVACIÓN EN EL AULA 10. COSTA RICA. I. Titulo.

Cat MMR.

Primera edición: Agosto, 2019.

Diseño y diagramación: Erick Valdelomar/ Insignia / ng.

Litografía e imprenta: Masterlitho.


ESTADO DE LA EDUCACIÓN 3

Equipo responsable

Consejo Consultivo Equipo técnico


José Aguilar Berrocal, Gilberto Alfaro Varela, Ronald Alfaro, Katherine Barquero, Karen
Yamileth Arce Vargas, Leda Badilla Chavarría, Chacón, Esteban Durán, Steffan Gómez,
Manuel Barahona Montero, Fernando Vladimir González, Marisol Guzmán, Mario
Bogantes Cruz, Evelyn Chen Quesada, Arturo Herrera, Pamela Jiménez, Valeria Lentini,
Condo Tamayo, Gilbert Díaz Vásquez, Carlos Jennyfer León, Leonardo Merino, Alberto
Francisco Echeverría Salgado, Juan Manuel Mora, Natalia Morales, Dagoberto Murillo,
Esquivel Alfaro, Clotilde Fonseca Quedada, Kenneth Obando, Susan Rodríguez, Isabel
Leonardo Garnier Rímolo, Milena Grillo Rivera, Román, Jesús Sáenz, María Santos, Rafael
Arturo Jofré Vartanían, Gabriel Macaya Trejos, Segura, Jorge Vargas Cullell y Evelyn
Jorge Mora Alfaro, Víctor Manuel Mora Mesén, Villarreal.
Alexander Ovares Rodríguez, Olman Ramírez
Artavia, Keneth Rivera Rivera, Ana María Área de difusión
Rodino Pierri, Marjorie Rodríguez Hernández, Vera Brenes, Manuel Alfaro, Guido Barrientos,
Yolanda Rojas Rodríguez, Ángel Ruíz Zúñiga, María Laura Brenes y Arlene Méndez.
Fernando Varela Zúñiga, María Eugenia
Venegas Renauld, Renata Villers e Área administrativa
Irma Zúñiga León. Susan Rodríguez, Karol Arroyo,
José Jorge Montero, Giselle Rojas.
Director
Jorge Vargas Cullell. Editor
Programa Estado de la Nación.
Coordinadora general de investigación
Isabel Román Vega. Corrección de estilo y orto tipográfica
Alexandra Steinmetz y Mireya González.
Investigadores principales
Katherine Barquero Mejías, Ana María Carmiol Diseño, diagramación y portada
Barboza, Jennyfer León Mena, Dagoberto Erick Valdelomar/ Insignia / ng.
Murillo Delgado, Marcela Román Forastelli.
4 ESTADO DE LA EDUCACIÓN
ESTADO DE LA EDUCACIÓN 5

Reconocimientos

Se agradece al Consejo Nacional de Rectores Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Universitario (UTN), Sindicato de Trabajadoras
(Conare) por las facilidades brindadas al Fundación Costa Rica Estados Unidos para y Trabajadores de la Educación Costarricense,
Programa, en aspectos como: recursos finan- la Cooperación (CRUSA), Centro centroa- Unidad de Análisis de Criminal del Organismo
cieros, espacio físico, servicios administrati- mericano de Población (CCP-UCR), Centro de Investigación Judicial (OIJ), UNIRE y las uni-
vos, de soporte técnico, de red y de internet. de Investigación y Docencia en Educacion versidades Privadas asociadas, Viceministerio
Un agradecimiento muy especial a Eduardo (CIDE-UNA), Centro de investigaciones en Académico (MEP), Viceministerio Adminis-
Sibaja (director de OPES/Conare) por el valioso educación (CINED-UNED), Coalición de trativo (MEP), Viceministerio de Planificación
apoyo brindado a las iniciativas del Programa Iniciativas de Desarrollo (Cinde), Colegio de Institucional y Coordinación Regional (MEP),
y por su colaboración permanente. Además, Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Vicerrectorías de docencia, investigación,
se reconoce la cooperación brindada por Ciencias y Artes (Colypro), Consejo Nacional acción social, administración y vida estudian-
las divisiones del Programa OPES: SINAES, de Enseñanza Superior Universitaria Privada til (UCR), Vicerrectoría de administración,
Fundación CENAT, Asesoría Legal, Auditoría (Conesup), Consejo Superior de Educación docencia, extensión, vida estudiantil (UNA),
Interna, División Académica, División de (CSE), Contraloría General de la República Vicerrectoría ejecutiva, vicerrectoría de inves-
Planificación Interuniversitaria, División de (CGR), Defensoría de los Habitantes (DH), tigación, vicerrectoría de planificación (UNED),
Coordinación, Área Administrativa, Área de Departamento de Admisión y Registro (DAR- Vicerrectoría de administración, de investiga-
Desarrollo Institucional, Área de Tecnologías TEC), Departamento de registro (UNA), ción y extensión, de vida estudiantil y servicios
de Información y Comunicación, ORE. Se Despacho Ministerio de Educación Pública, académicos, de docencia (TEC), Vicerrectoría
debe resaltar el apoyo brindado por Conare, Direcciones y Departamentos del Ministerio de de docencia, vida estudiantil, investigación y
específicamente por la Comisión de Decanas y Educación Pública, Dirección de Planificación extensión (UTN), Unimer-CA.
Decano de Educación, Comisión Vicerrectores Universitaria (UTN), Direcciones regionales del
de Vida Estudiantil, Comisión de Vicerrectores MEP, Escuela de Ciencias de la Educación Especial agradecimiento merecen las autori-
de Investigación y la Comisión de Directores (UNED), Fundación Omar Dengo (FOD), Instituto dades educativas, asesores nacionales, ase-
de Registro. Costarricense sobre Drogas (ICD), Instituto de sores técnicos y personal administrativo en
Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano oficinas centrales del MEP, así como asesores
Asimismo, se reconoce por el financiamiento (MEP), Instituto de Estudios Interdisciplinarios regionales, directores de centros educati-
y apoyo técnico para elaborar algunas de las de la Niñez y la Adolescencia (INEINA) vos, docentes, estudiantes quienes apoya-
investigaciones e iniciativas que sustentan este Instituto de Investigaciones Psicológicas ron la realización de los siguientes estudios:
informe a Asociación Amigos del Aprendizaje (IIP-UCR), Instituto de Investigación en “Encuentros y desencuentros de los actores
(ADA), Escuela de Economía de la Universidad Educación (INIE-UCR), Instituto Nacional educativos respecto a las concepciones sobre
de Costa Rica, Colegio de Licenciados y de Estadística y Censo (INEC), Organización el Programa de Preescolar y la lectoescritura
Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y de las Naciones Unidas para la Educación, inicial. Los desafíos de la implementación”,
Artes (Colypro), Instituto Tecnológico de Costa la Ciencia y la Cultura (Unesco), Oficina de “La lectoescritura emergente en la educación
Rica (TEC), Sistema Nacional de Acreditación atención socioeconómica (UNED), Oficina preescolar costarricense y su relación con
(Sinaes) y Unimer. de Becas y Atención Socioeconómica (UCR), las concepciones y prácticas docentes: Un
Oficina de Planificación Institucional (OPI- estudio representativo en aulas de transición
Especial reconocimiento merecen las nume- TEC), Oficina de Planificación Universitaria de tres direcciones regionales del Ministerio
rosas instituciones y organizaciones que sumi- (UCR), Oficina de registro e información de Educación Pública”, “Concepciones de
nistraron información o facilitaron el acceso a (UCR), Oficina de Registro y Administración los docentes acerca de la enseñanza de la
bases de datos y otros registros, durante el de Estudiantes (UNED), Programa de lectura y la escritura y la implementación
proceso de investigación y para la actualiza- Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible del Programa de Español en las aulas”, “Rol
ción del Compendio Estadístico, entre ellas: (ProDUS-UCR), Proleer-Costa Rica, Registro del docente de apoyo en el desarrollo de
6 ESTADO DE LA EDUCACIÓN

competencias lingüísticas y comunicativas Finalmente se agradece también a diversas


de estudiantes de primer ciclo: alcances y instituciones de públicas y privadas que cola-
desafíos 2014-2018”, “La estructura y gestión boraron con información para el capítulo de
curricular de las Direcciones Regionales de Educación Superior, en especial a la Comisión
Educación”, “Principales cambios en la oferta de Directores de las Oficinas de Registro de las
de Educación Técnica presentados en el perio- universidades públicas, así como a docentes,
do 2006-2018 y su pertinencia para jóvenes autoridades de universidades públicas y pri-
en zonas de alta vulnerabilidad”, “Perfil de los vadas de las sedes regionales y a funcionarios
docentes de secundaria de la región central de instituciones públicas y privadas de la
y factores que influyen en sus preferencias Región Pacífico Central y Región Huetar Norte
laborales”, “Observación de prácticas de aula que amablemente brindaron información y
y evaluación de los aprendizajes de los estu- entrevistas.
diantes”
ESTADO DE LA EDUCACIÓN 7

Índices

ÍNDICE GENERAL

EQUIPO RESPONSABLE 3

RECONOCIMIENTOS 5

PRESENTACIÓN 19

PRÓLOGO AL SÉPTIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 21

Un informe para dar seguimiento e incidir sobre la realidad educativa nacional 21


Lecciones de la experiencia 22
Contenidos del Séptimo Informe y su plataforma virtual 22
Palabras finales 24

CAPÍTULO 1
SINOPSIS 25

Valoración general 25
Contexto y mensajes claves 25
Desafíos claves e innovaciones urgentes 28
Salir de la jaula y alzar el vuelo 30

¿Qué se puede encontrar en este informe? 33


Educación preescolar en Costa Rica 33
Educación primaria en Costa Rica 34
Educación secundaria en Costa Rica 35
Educación superior en Costa Rica 36
Aplicación del programa de Matemática en aulas de décimo año: un estudio de observación 37

CAPÍTULO 2
EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA 39

Hallazgos relevantes 39
Valoración general 41
8 ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Introducción 43
Balance general de la educación preescolar 44
Estabilización de población preescolar plantea nuevos retos en cobertura y calidad 44
Población de 0 a 4 años continúa con baja atención 46
Incremento de los servicios de preescolar refuerza necesidad de velar por la calidad 47
Crecimiento de la oferta revela diferencias entre servicios públicos y privados 47
Temas en profundidad 49
La lectura compartida en las aulas de preescolar: una práctica que debe fortalecerse 50
Habilidades lectoras registran bajos niveles iniciales y amplias diferencias por regiones educativas 51
Docentes practican poco la lectura, tanto dentro como fuera del aula 54
Estrategias usadas por las docentes tienen poca relación con el avance en las habilidades lectoras de los niños 55
Exceso de trabajo administrativo y falta de capacitación son los principales obstáculos señalados
por las docentes 57
Los “formadores de formadores”: agentes clave para la efectividad del trabajo en las aulas 58
Distintos perfiles docentes en las carreras de Educación Preescolar 58
Los profesores universitarios se consideran capaces de formar buenos docentes de preescolar 59
Poca actualización e involucramiento en tareas de investigación debilitan la formación docente 59
Solo la mitad de los docentes ha incorporado el programa en sus lecciones 60
Programa de preescolar: amplia aceptación con retos importantes en su ejecución 60
Fidelidad en la implementación: un enfoque necesario para el seguimiento del programa de preescolar 61
Consenso entre los actores sobre necesidad y pertinencia del currículo de educación preescolar 62
Actores requieren mayor precisión sobre algunos contenidos del programa 64
Actividades de capacitación y procedimientos dispares dificultan trabajo de las docentes 65
Acompañamiento a los docentes en las aulas es clave para asegurar aplicación fidedigna del programa 66
Desarticulación en la cadena de actores del sistema obstaculiza aplicación exitosa del programa 67
Asesoras regionales y directores juegan un papel crítico en la implementación del programa 67
Actitudes frente al programa muestran diferencias marcadas entre las docentes 69
Elaborar un marco sobre el buen desempeño docente y revisar formas de contratación:
dos necesidades urgentes 71
Desafíos nacionales y recomendaciones para el MEP 72

CAPÍTULO 3
EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA 77

Hallazgos relevantes 77
Valoración general 79
Introducción 81
Balance general de la educación primaria 82
Cambio demográfico genera oportunidades que no se aprovechan con la celeridad requerida 82
Aumenta la reprobación en segundo año 83
Docentes de apoyo perciben aumento de las solicitudes de adecuaciones curriculares en materia
de comprensión lectora en segundo año 84
Uno de cada cinco docentes de primaria registra más de dos nombramientos en diferentes escuelas 85
Escuelas con alta exposición al tráfico de drogas se asocian a mayor repitencia 86
Tema de profundidad: El desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas en primaria 87
El desarrollo lector en primaria: de aprender a leer, a leer para aprender 88
Cuarto año requiere atención para evitar declive de competencias lectoras en estudiantes vulnerables 88
El programa de estudios de Español para primero y segundo ciclos: alcances y desafíos 89
Del enfoque gramatical al enfoque comunicativo 90
El desarrollo de habilidades lingüísticas según el nuevo programa de estudios de Español 91
Aprendizajes básicos esperados por año 92
Programa de estudios establece perfil del docente que se requiere 92
Concepciones de los docentes en servicio sobre la enseñanza de la lectura y la escritura 92
Los docentes conocen el programa de estudios de Español, pero solo la mitad lo considera relevante 95
Solo el 50% de los docentes tiene el perfil requerido para aplicar el programa 96
ESTADO DE LA EDUCACIÓN 9

Concepciones y énfasis en prácticas de enseñanza tradicionales alejan la aspiración de formar


ciudadanos lectores 98
Trabajo articulado entre docentes dentro de las escuelas debe fortalecerse 100
Débiles conocimientos de los docentes en Español afectan la aplicación efectiva del programa de estudios 102
Mejorar formación inicial de los docentes: clave para el éxito de la reforma 102
Pertinencia de la formación inicial docente de primaria en lengua 104
Mayoría de docentes de primaria se gradúa de universidades privadas 104
Estructura de la formación inicial en Educación Primaria 105
Las carreras de Educación Primaria en las universidades públicas 105
Las carreras de Educación Primaria en las universidades privadas 107
Oferta variada y desigual en los planes de formación 107
Desafíos de la oferta de universitaria frente al nuevo programa de estudios de Español 111
Conclusiones y recomendaciones 112
Recomendaciones a nivel de la formación inicial 113

CAPÍTULO 4
EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA 117

Hallazgos relevantes 117


Valoración general 119
Introducción 121
Balance general de la educación secundaria 122
Los progresos en cobertura coexisten con problemas de calidad y eficiencia del sistema 122
La principal apuesta del sistema en cobertura no se ha alcanzado 122
El sistema ofrece a los jóvenes con sobreedad la oferta de menor calidad 124
Los efectos de la demografía abren una oportunidad para mejorar la calidad de la educación 126
Nuevas estrategias de evaluación en favor de la calidad 128
Nuevos y complejos contextos plantean desafíos inéditos a las direcciones regionales del MEP 130
Cercanía de los centros educativos a la ocurrencia de eventos delictivos evidencia nuevos grados
de vulnerabilidad para la población estudiantil 130
Tráfico de drogas, pobreza y desempleo impactan de forma distinta la exclusión educativa
en las direcciones regionales de educación 132
Mecanismos de contratación y evaluación docentes actuales no favorecen el logro de objetivos nacionales
de mejora educativa 133
Son necesarios nuevos mecanismos para mejorar la formación permanente de los docentes 133
Se requiere redefinir incentivos y estrategias para llevar docentes a áreas vulnerables 135
Tema en profundidad 137
Estructura y alcances de la gestión curricular en las direcciones regionales del MEP 137
Verticalidad y estilos de gestión en las DRE limitan el éxito de la reforma curricular 137
Múltiples, complejas y superpuestas cadenas de mando entorpecen la concreción
de la política curricular en las DRE 137
En la práctica, las DRE no tienen autonomía y el nivel central las ahoga 139
Pocas acciones tendientes al fortalecimiento de las comunidades educativas de parte del supervisor 140
Asesores regionales no tienen la capacidad operativa para promover una aplicación efectiva de la política 142
No existe actor regional que dé acompañamiento al director del centro educativo en el área curricular 143
La educación técnica está desligada de la estructura de las direcciones regionales de educación 144
Desafíos nacionales y recomendaciones de política 145

CAPÍTULO 5
LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 151

Hallazgos relevantes 151


Valoración general 153
Introducción 155
Balance general de la educación superior 156
10 ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Más oferta de oportunidades académicas no agregó diversidad 156


Predominan universidades con alta concentración de la oferta y baja titulación 156
El país parece haber llegado al tope de cobertura de su mercado natural en el nivel terciario 163
Bajo y estancado porcentaje de población adulta joven con grado universitario 164
El bajo logro educativo a nivel terciario se combina con la presencia de estudiantes con sobre-edad 165
Los 82 cantones del país aportaron al menos un estudiante a cada universidad pública entre 2000 y 2018 169
Para aumentar la cobertura, el sistema debe enfrentar nuevos desafíos de acceso 170
Se mantienen altos los indicadores de eficiencia en graduación para universidades públicas 176
Eficiencia y pertinencia en la educación superior pública 176
La mayoría de los estudiantes de primer ingreso de las universidades públicas proviene de colegios públicos 177
Razonable relación entre la eficiencia en la asignación de cupos y la pertinencia de la oferta 178
Patrones de matrícula de la población de nuevo ingreso: leve reducción en el porcentaje de graduados 179
Tasa de éxito en graduación pasa de buena a alta, al considerar los graduados
en el resto de las universidades del sistema 180
El paso por la universidad aumenta la participación electoral 182
Temas en profundidad 184
La innovación en la educación superior 184
Diversas nociones sobre lo que significa innovar en la oferta académica 185
El impulso para innovar la oferta proviene de afuera de las universidades 187
Pese a los estímulos, persisten numerosos obstáculos para innovar en la academia 188
Desafíos para impulsar la innovación en la educación superior 189
Una nueva herramienta para la innovación: el “Marco de cualificaciones para la educación superior
centroamericana” 190
Desafíos de la regionalización de la educación superior 191
Características de la regionalización universitaria en el país 191
Pocos llegan a la universidad en las regiones Huetar Norte y Pacífico Central 194
Hacia un nuevo modelo de regionalización 201

APORTE ESPECIAL
EXPERIENCIAS DE FINANCIAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 207

Introducción 207
Tendencias en el financiamiento de la educación superior pública en Costa Rica 207
Evolución del financiamiento de la educación superior en Costa Rica 208
El debate del financiamiento en el contexto internacional 210
Creciente variedad y tensiones por el financiamiento 210
Ideas para repensar las estrategias de financiamiento en Costa Rica 215
Una mirada crítica al modelo tarifario: el caso del TEC 216
Puntos de partida para el análisis 216
Clara diferenciación de estratos de ingreso entre los estudiantes universitarios 216
Disposición en principio para considerar alternativas en el modelo de tarifas 218
Resultados actuales están lejos del objetivo de recaudación institucional 218
Escenario base a partir de un análisis de brechas 219
Normas que erosionan la base de recaudación 220
Estimación del potencial de recaudación por ajuste en tarifa de matrícula 220
Reflexiones finales: el modelo tarifario en el TEC y criterios para su revisión 221

CAPÍTULO 6
APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICA EN AULAS DE DÉCIMO AÑO:
UN ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 225

Hallazgos relevantes 225


Valoración general 227
Introducción 229
Delimitación del estudio: antecedentes y metodología 230
ESTADO DE LA EDUCACIÓN 11

Estudios de observación de aula e implementación del programa de Matemáticas 230


Observación de aula y evaluación de rendimiento: metodología utilizada 232
El programa de Matemáticas no está funcionando como guía para la práctica pedagógica 234
Docentes muestran bajo dominio del programa 235
El tiempo de los docentes se emplea en clases magistrales y actividades de gestión de aula 238
Actividades en el aula no buscan construcción conjunta ni involucramiento activo de los estudiantes 239
No hay evidencia de procesos matemáticos según los que establece el currículum 241
Pruebas revelan poco avance en el conocimiento de los estudiantes 243
Estudiantes tienen bajos niveles de conocimiento inicial y registran pocos cambios a lo largo del año 243
Buena autopercepción y uso eficiente del tiempo inciden en el rendimiento académico 244
Evaluaciones no son un motor para la implementación de la reforma curricular 246
Pruebas nacionales no responden a las necesidades curriculares de la reforma 246
Ítems no contextualizados dificultan el desarrollo de habilidades superiores 248
Deficiencias en pruebas nacionales revelan desafíos para pruebas FARO 249
Redes de estudio entre alumnos no muestran relación con su rendimiento 251
La mayoría de las redes de estudio son incipientes 252
Las redes de estudio no muestran relación con el rendimiento de los estudiantes 252
Las redes de estudio tienen configuraciones muy distintas 253
Alumnos con rendimientos extremos no forman parte de grupos de estudio 256
Estudiantes muestran interés por generar redes de estudio más colaborativas 258
Desafíos y recomendaciones 262

CAPÍTULO 7
ANEXO METODOLÓGICO 265

Introducción 265
Aportes metodológicos en el capítulo de Primaria 265
Factores asociados a la implementación exitosa del programa de estudios de español de primero y segundo ciclos 265
Modelos geográficamente ponderados para analizar factores asociados a la repitencia en primaria 266
Aportes metodológicos en el capítulo de Secundaria 267
Modelos geográficamente ponderados para analizar factores relacionados a la exclusión educativa 267
Modelos multinivel para explorar la relación entre los resultados en PISA 2015 y narcotráfico 268
Modelo logit para analizar los determinantes de la aceptación de contratos docentes 269
Experimento de elección discreta (EED) para analizar los incentivos para la movilidad docente a zonas vulnerables 270

SIGLAS 273

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 283


12 ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Índice de cuadros
2.1 Indicadores sobre participación en actividades académicas, según perfiles de docentes universitarios 60
2.2 Cambios más relevantes introducidos en la Unidad IV del programa de preescolar, según la cantidad de menciones
de los actores consultados 64
2.3 Resumen de indicadores en preescolar 74
3.1 Etapas del desarrollo lector en primaria 89
3.2 Aprendizajes básicos esperados para el desarrollo de las habilidades comunicativas en primaria, por año, según el programa
de estudios de Español 93
3.3 Perfil docente esperado para la enseñanza de la lengua, según el programa de estudios de Español para primero y segundo ciclos 94
3.4 Oferta de planes de formación inicial en Educación Primaria 108
3.5 Materias específicas de lengua y literatura en las carreras de Educación Primaria, según universidad 110
3.6 Resumen de indicadores en primero y segundo ciclos 114
4.1 Resumen de indicadores del tercer ciclo y educación diversificada 147
5.1 Promedio anual de aprobaciones y modificaciones de planes de estudio en el Conesup, por período 162
5.2 Proporción de planes de estudios sin modificaciones en los últimos diez años, por cantidad y variedad de planes
que tiene la universidad. 2018 163
5.3 Proporción de oportunidades educativas públicas, por condición de modificaciones en los últimos diez años, según área
del conocimiento. 2018 164
5.4 Participación en el mercado laboral de la población de 25 a 64 años, según sexo y titulación, por sexo. 2018 165
5.5 Cantones de alta tasa de matrícula de la población de 18 a 24 años, según universidad 170
5.6 Criterios para la clasificar la relación entre oferta y demanda de cupos por carrera 179
5.7 Preferencias de carrera y cupos disponibles, por universidad 179
5.8 Estudiantes de primer ingreso en universidades estatales que recibieron al menos un título a julio de 2018, por cohorte seleccionada 180
5.9 Tipología de matrícula de los estudiantes no graduados en las universidades públicas. Cohortes de 2004, 2007, 2009 y 2011 181
5.10 Clasificación de los obstáculos a la innovación de la oferta académica universitaria, según menciones de las personas entrevistadas 188
5.11 Percepciones sobre la situación actual y expectativas de los residentes de las regiones Pacífico Central y Huetar Norte 194
5.12 Matrícula del primer período lectivo de universidades estatales, por institución y sede. 2000-2017 197
5.13 Oportunidades académicas en las regiones Huetar Norte y Pacífico Central, por grado académico, según tipo de universidad
y área del conocimiento 199
5.14 Principales diferencias entre universidades públicas y privadas en las regiones Huetar Norte y Pacífico Central 201
5.15 Resumen de indicadores de Educación Superior 203
5.16 Asignación de los recursos de la Ley 6450 y sus modificaciones. 2018 209
5.17 TEC: Gasto mensual requerido para asistir a la universidad 217
5.18 TEC: indicadores estimados para el cálculo del objetivo de política recaudatoria de la tarifa por matrícula 219
6. 1 Distribución del tiempo promedio utilizado por los docentes de colegios públicos, por grupo al que pertenece,
según actividad que desarrolla 238
6.2 Clasificación de actividades de los estudiantes, por tipo de aprendizaje 240
6.3 Tiempo promedio utilizado por el estudiante, según el grupo al que pertenece el docente 241
6.4 Tiempo del estudiante dedicado a cada proceso matemático, según el grupo al que pertenece el docente 242
6.5 Distribución de ítems con respecto a las habilidades generales del área de Geometría 247
6.6 Distribución de ítems con respecto a las habilidades generales del área de Relaciones y Álgebra 247
6.7 Distribución de ítems con respecto a las habilidades generales del área de Estadística y Probabilidad 248
6.8 Tipos de contextualización identificados en los ítems 248
6.9 Niveles de complejidad en los ítems incluidos en la prueba de conocimientos matemáticos 248
6.10 Ejemplo de indicadores cualitativos para dos procesos matemáticos, según grado de complejidad 250
6.11 Cobertura de las redes de estudio de alumnos de colegios de la Gran Área Metropolitana 260
7.1 Estimación de los estadísticos de Moran y los multiplicadores de Lagrange para el análisis de repitencia en primaria 266
7.2 Resultados del modelo global geográficamente ponderado para analizar la repitencia en primaria 267
7.3 Variables utilizadas en el modelo geográficamente ponderado para analizar la exclusión en colegios públicos 267
7.4 Estadístico de Moran y multiplicadores de Lagrange para el análisis de exclusión en secundaria 268
7.5 Resultados del modelo global geográficamente ponderado para analizar la exclusión en secundaria 268
ESTADO DE LA EDUCACIÓN 13

Índice de recuadros
0.1 El Séptimo Informe y plataforma del Estado de la Educación en cifras 21
0.2 Fondo Concursable del Estado de la Educación 23
1. 1 Impactos de la huelga en educación del 2018 31
2.1 ¿Por qué es importante la lectura de libros en el aula de preescolar? 51
2.2 Descripción de la muestra utilizada para el estudio de habilidades lectoras en aulas de preescolar 52
2.3 Instrumentos utilizados para evaluar la lectoescritura emergente en aulas preescolares 53
2.4 Instrumento de observación de lectura compartida 53
2.5 Programa de Desarrollo Profesional ADA-UNED 55
2.6 Curso “Actualiza el desarrollo del lenguaje en preescolar”, de Guiare 56
2.7 Características sociodemográficas de una muestra de docentes universitarios de Educación Preescolar 58
2.8 Metodología utilizada para la consulta de los actores involucrados en la aplicación del programa de educación preescolar 61
2.9 Iniciativas del MEP para clarificar, asesorar y apoyar a las docentes en la implementación del programa de educación preescolar 66
3.1 La enseñanza de la lengua española en la educación primaria 91
3.2 Iniciativas público-privadas en favor de lectura y la escritura: “Mi cuento fantástico” y “Carretica Cuentera” 101
3.3 Desarrollo de la educación primaria y la formación docente en la enseñanza de la lengua en Costa Rica: una mirada retrospectiva 106
4.1 Debilidades detectadas en la modalidad Cindea por parte de la Auditoría Interna del MEP 124
4.2 Proyectos estratégicos en el MEP (2018-2022) 125
4.3 Servicios en educación técnica profesional ofrecidos por el MEP 126
4.4 Principales cambios en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes en secundaria. 2018 129
4.5 Pruebas nacionales para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) 129
4.6 Efecto de la violencia sobre los resultados académicos en PISA 2015 131
4.7 Tipos de evaluación docente 134
4.8 Etapas del experimento de elección discreta aplicado a docentes de secundaria 136
4.9 Percepción de los supervisores sobre los elementos que dificultan el ejercicio eficaz y eficiente de su labor con los centros educativos 142
4.10 Barreras que limitan un desempeño adecuado de la función de asesoramiento 144
4.11 Propósitos del Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional en Costa Rica 145
5.1 Ciclo introductorio de la UTN para mejorar el acceso y la permanencia de sus estudiantes 177
5.2 Tendencias y tensiones en el financiamiento de las universidades en América Latina 212
5.3 Variado menú de experiencias en el financiamiento vía tarifas entre países 213
5.4 Políticas diferenciadas en las aportaciones del estudiante 214
6.1 Principales cambios introducidos por la reforma curricular de Matemáticas 231
6.2 Descripción de la muestra para estudio de observación de aulas de Matemáticas en secundaria 233
6.3 Instrumentos utilizados para el estudio de observación de aulas 234
6.4 Fases piloto y homologación de criterios entre observadores 235
6.5 Estructura del programa de estudio de matemáticas: etapas y momentos 236
6.6 Método para análisis curricular de la prueba aplicada a estudiantes de décimo año 247
6.7 Desafíos en el diseño de las pruebas FARO para incorporar el programa vigente de Matemáticas 250
6.8 Recolección de información en el análisis de redes 251
14 ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Índice de gráficos
2.1 Porcentaje de la población de 0 a 6 años con respecto a la población total, por grupos de edad 45
2.2 Tasas netas de escolaridad en educación preescolar, por ciclo 45
2.3 Niños de 0 a 3 años que no asisten a la educación 46
2.4 Porcentaje de centros educativos que ofrecen el servicio de educación preescola 47
2.5 Distribución de los servicios de educación preescolar, según dependencia 48
2.6 Promedio de alumnos por sección en Interactivo II y Transición, según dependencia 48
2.7 Distribución de la población de 0 a 6 años que asiste a educación, por dependencia del centro educativo,
según quintil de ingreso per cápita del hogar. 2017 49
2.8 Puntajes obtenidos por los estudiantes en la prueba de lectoescritura emergente, según grupo 52
2.9 Diferencias en el uso de estrategias de alta demanda cognitiva entre quienes recibieron o no los cursos de las organizaciones
ADA y Guiare 55
2.10 Magnitud del cambio entre mediciones 1 y 2, según prueba de habilidades lectoras 57
2.11 Obstáculos percibidos por las docentes y cantidad que reportan que las afectan mucho 57
2.12 Distribución de docentes universitarios en características seleccionadas, según perfil 59
2.13 Años de experiencia, según perfiles de docentes universitarios 59
2.14 Cambios más relevantes introducidos por el programa de preescolar, según cantidad de menciones entre los actores consultados 63
2.15 Número de docentes que cada asesora debe visitar cada día, según dirección regional. 2018 68
3.1 Diferencia en la matrícula inicial reportada, según dirección regional. 2010-2018 82
3.2 Evolución de la población en edad de asistir a primaria y preescolar, según grupo de edad 83
3.3 Reprobación en primero y segundo ciclos 84
3.4 Cantidad de adecuaciones curriculares significativas y no significativas en escuelas diurnas, según año escolar. 2015-2017 85
3.5 Áreas en que los docentes de Educación Especial reciben, siempre o casi siempre, solicitudes de apoyo, según año escolar 85
3.6 Repitencia en tercer y cuarto años. 2000-2018 90
3.7 Valoración del programa de estudios de Español por parte de los docentes encuestados, según diversas características 95
3.8 Puntuación promedio de los factores que favorecen la implementación del programa de Estudios de Español,
según los docentes consultados 96
3.9 Puntajes obtenidos por los docentes de primaria en prácticas de enseñanza de lectura y escritura, con respecto a la situación ideal,
según dimensiones. 2018 99
3.10 Prácticas utilizadas con mayor frecuencia para la enseñanza de la lectura y la escritura 99
3.11 Acciones para el fomento de la lectura realizadas por los docentes encuestados, según el énfasis puesto en los últimos dos años 100
3.12 Razones por las que los docentes de Educación Especial no apoyan el trabajo conjunto con el docente regular 102
3.13 Factores con mayor peso en la probabilidad de emplear prácticas ideales de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
a partir de la reforma de Español 103
3.14 Probabilidad de emplear prácticas ideales de enseñanza de lectura y escritura a partir de la reforma de Español, según distintos
escenarios 104
3.15 Peso de las universidades en la formación de los docentes de primaria en servicio, según grado académico. 2018 105
4.1 Tasas de escolaridad en tercer ciclo y educación diversificada 123
4.2 Distribución de la población en edad de asistir a la secundaria, según grupo de edad y ciclo. 2018 123
4.3 Porcentaje que representa la educación técnica en la matrícula del sistema tradicional, según ciclo 125
4.4 Distribución de la inversión pública en educación, por programa 126
4.5 Población de 12 a 14 años y matrícula inicial en tercer ciclo diurno tradicional 127
4.6 Evolución de la inversión social pública en educación 127
4.7 Inversión por estudiante en algunos países miembros de la OCDE. 2015 127
4.8 Porcentaje de estudiantes aprobados en las pruebas nacionales de bachillerato, con y sin curva,
según nivel de desarrollo distrital (IDS). 2016 128
4.9 Móvil de los homicidios en Costa Rica. 2017 132
4.10 Factores asociados a los niveles de exclusión educativa en las direcciones regionales de educación, según tipo de relación 133
4.11 Razón de probabilidad (odds ratio) de que un docente acepte un contrato 135
4.12 Aumento en la probabilidad de aceptar un contrato fuera de la región Central para cada atributo en el experimento
de elección discreta 136
4.13 Relación entre centros educativos y modalidades en la oferta pública, según circuitos escolares. 2018 141
ESTADO DE LA EDUCACIÓN 15

4.14 Percepción de los supervisores acerca de los soportes requeridos para apoyar a los directores de centros educativos
en su gestión académica. Septiembre de 2018 141
4.15 Porcentaje de supervisores que no realizaron acciones de construcción o promoción de comunidades educativas,
según tipo de actividad. Septiembre de 2018 142
4.16 Aproximación en la cantidad de docentes que un asesor regional de Matemáticas debe atender 143
5.1 Cantidad de oportunidades educativas de la oferta nacional, por área. A septiembre de 2018 157
5.2 Cantidad de oportunidades educativas y graduados, según universidades 157
5.3 Cantidad de oportunidades educativas que se ofrecen actualmente, por año de creación de las universidades,
según cantidad de carreras 158
5.4 Cantidad de oportunidades educativas que se ofrecen actualmente, por año de creación de las universidades,
según énfasis de las carreras que ofrece 158
5.5 Distribución de las universidades, según criterio de clasificación 159
5.6 Oportunidades educativas en áreas STEM actualmente disponibles, por área del conocimiento, según período de creación 160
5.7 Porcentaje de títulos de grado y posgrado en áreas STEM del total de títulos otorgados 160
5.8 Distribución de la matrícula por carreras, según sexo. 2017 160
5.9 Participación de las mujeres en títulos de grado por áreas STEM 161
5.10 Proporción de personas de 25 a 34 años con educación superior (pregrado, grado y posgrado), según países 164
5.11 Personas de 25 a 60 años con estudios superiores sin título universitario, por edades simples. 2017 165
5.12 Relación entre las personas graduadas que obtuvieron su título con 29 años o más y que trabajaron
en algún momento durante su carrera 166
5.13 Características seleccionadas de las personas graduadas con 29 años o más al momento de obtener su título 167
5.14 Cantidad de títulos otorgados, según grado 167
5.15 Títulos otorgados, según cantidad de graduados por universidad en promedio al año 168
5.16 Personas graduadas y títulos de posgrado otorgados, según áreas del conocimiento 168
5.17 Indicadores de asistencia a la educación superior y de participación laboral de la población de 18 a 24 años, según sexo 169
5.18 Distribución de los nuevos ingresos a universidades públicas, según patrones cantonales de matrícula
y nivel de desarrollo cantonal (IDS 2017) 171
5.19 Indicadores seleccionados de las personas de 18 a 24 años 171
5.20 Porcentaje de personas de 18 a 24 años que completaron la secundaria o que asisten o asistieron a la educación superior 172
5.21 Características seleccionadas de las personas de 18 a 24 años, según nivel educativo y condición de asistencia
a la educación superior. 2017 172
5.22 Cambios en la proporción de personas de 18 a 24 años que completó la secundaria y tuvo acceso a la educación superior,
por regiones y quintiles de ingreso. 2010-2017 173
5.23 Porcentaje de personas de 18 a 24 años residentes en hogares del primero y del quinto quintil de ingreso que asisten
a la educación superior 173
5.24 Porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que constituyen la primera generación de su familia que ha asistido o asiste
a la educación superior, por variables de interés. 2017 174
5.25 Proporción de graduados que constituyen la primera generación de su familia, por variables de interés. 2011-2013 175
5.26 Total de personas graduadas y porcentaje que representan la primera generación de su familia, por área de la carrera. 2011-2013 175
5.27 Flujo del proceso de admisión en las universidades que aplican pruebas de aptitud académica. 2017-2018 178
5.28 Porcentaje de mujeres en la matrícula y graduadas en las universidades públicas, según cohortes seleccionadas 181
5.29 Distribución porcentual de los estudiantes de nuevo ingreso en universidades públicas, según condición de graduados
y tipo de universidad. Cohortes acumuladas 2000, 2004, 2007, 2009 y 2011 182
5.30 Respuestas a favor en los ítems del “Votómetro”, según nivel educativo 183
5.31 Logro educativo de la población de 25 a 65 años, según región. 2018 195
5.32 Evolución del FEES con respecto al PIB nominal. 1988-2019 208
5.33 Relación entre el porcentaje de estudiantes con beca y el porcentaje de estudiantes que pagan tasas
en la educación superior en Europa 215
5.34 Distribución relativa de las personas entrevistadas según ingreso subjetivo del hogar. Noviembre de 2018 217
5.35 TEC: costo por estudiante según carrera. 2018 219
5.36 TEC: Impacto del aumento en el costo de matrícula según escenario 221
6. 1 Desempeño esperado del docente de colegio público con respecto al grupo al que pertenece 237
6.2 Distribución del tiempo que el docente utiliza en actividades relacionadas con el aprendizaje 239
6.3 Distribución del tiempo que el docente utiliza con cada tipo de material 239
6.4 Distribución del tiempo promedio para las actividades de los estudiantes de colegios públicos 241
16 ESTADO DE LA EDUCACIÓN

6.5 Distribución del tiempo promedio usado por los estudiantes de colegios públicos con cada tipo de material 241
6.6 Calificación promedio obtenida por los estudiantes en la primera aplicación de la prueba de conocimientos matemáticos, según área 243
6.7 Comparación de las calificaciones promedio obtenidas por los estudiantes en las dos aplicaciones de la prueba
de conocimientos matemáticos, según áreas 244
6.8 Distribución de las calificaciones promedio obtenidas por los estudiantes en las dos aplicaciones de la prueba
de conocimientos matemáticos 244
6.9 Notas estimadas de la segunda aplicación de la prueba, según calificación en la primera aplicación y autopercepción
de habilidades matemáticas 245
6.10 Estadísticas de red, según la nota en la prueba de conocimientos matemáticos 257
6.11 Distribución de los estudiantes que buscan a otros para estudiar, según rendimiento y aptitudes de socialización 258
6.12 Diferencia de densidades de la red real y la red ideal, según la nota promedio de los colegios 261
6.13 Diferencia de densidades de la red real y la red ideal, según la nota promedio de los colegios 262

Índice de mapas
1.2 Centros educativos localizados en los distritos con mayor presencia de homicidios. 2016 46
2.1 Aumento de la matrícula en distritos prioritarios. 2014-2018 46
3.1 Distribución de escuelas que operan con horario regular. 2015 y 2018 83
3.2 Escuelas localizadas en zonas con mayor incidencia de incautaciones de drogas. 2017 86
4.1 Centros educativos localizados en los distritos con mayor presencia de incautaciones de drogas. 2017 130
4.2 Direcciones regionales de educación en las que se divide el sistema educativo costarricense 138

Índice de figuras
0.1 Organización y estructura interna de los capítulos del Séptimo Informe 21
0.2 Fondo Concursable del Estado de la Educación 22
2.1 Componentes centrales para ejecutar intervenciones innovadoras 62
2.2 Tipos de docentes identificadas según actitud y aceptación del programa de educación preescolar 70
2.3 Tipos de barreras que impiden a las docentes la aplicación del programa de preescolar 71
2.4 Dominios del Marco de buen desempeño docente, del Ministerio de Educación del Perú 72
2.5 Elementos que definen la noción de desempeño docente 72
3.1 Dimensiones seleccionadas para identificar el perfil del docente idóneo para la enseñanza de la lectura y la escritura,
según el programa de Español. 2013 y 2014 97
3.2 Características de los docentes con respecto al perfil ideal, según distribución por quintiles del puntaje obtenido 98
4.1 Relación entre factores y la exclusión intraanual, según modelo global. 2017 132
4.2 Niveles de concreción de la política curricular y acciones por realizar 138
4.3 Estructura de las direcciones regionales de educación (DRE). 2018 139
4.4 Interacción desde el nivel central hasta los centros educativos cuando se aprueba un nuevo programa de estudios 139
5.1 Elementos asociados a la innovación de la oferta académica 186
5.2 Fuentes que impulsan la innovación de la oferta académica 187
5.3 Región Pacífico Central: ubicación geográfica e indicadores seleccionados. 2018 193
5.4 Región Huetar Norte: ubicación geográfica e indicadores seleccionados. 2018 193
5.5 Cronología de la apertura de las universidades y el INA en las regiones Huetar Norte (RHN) y Pacífico Central (RPC) 196
5.6 Presencia universitaria y parauniversitaria en las regiones Huetar Norte y Pacífico Central 196
5.7 Segmentación de las carreras ofrecidas en las regiones Huetar Norte (RHN) y Pacífico Central (RPC) 200
5.8 TEC: Diseño de la tarifa por matrícula 221
6.1 Línea de tiempo del estudio de observación de aulas de Matemáticas en secundaria 223
ESTADO DE LA EDUCACIÓN 17

6.2 El método de Stallings aplicado a la observación de aula 235


6.3 Etapas y momentos de la estrategia metodológica de resolución de problemas según el MEP 237
6.4 Red de estudio real de los estudiantes de 30 colegios públicos de la GAM 253
6.5 Cobertura de las redes de estudio de alumnos de colegios de la Gran Área Metropolitana 253
6.6 Redes reales de estudio en colegios de la Gran Área Metropolitana: estadística de “ser buscado para estudiar” 254
6.7 Redes reales de estudio en colegios de la Gran Área Metropolitana: estadística de “buscar a otros para estudiar” 255
6.8 Redes reales de estudio en colegios de la Gran Área Metropolitana: estadística estudiantes que fungen como “puentes” 255
6.9 Modelo de análisis para la relación entre las redes de estudio y el rendimiento académico 256
6.10 Distribución de colegios según cantidad y clasificación de estudiantes intermediarios o puente 258
6.11 Comparación de red real e ideal reportadas por los estudiantes de colegios de la GAM 259
6.12 Clasificación de colegios según cambio entre red real e ideal 260
18 ESTADO DE LA EDUCACIÓN
ESTADO DE LA EDUCACIÓN 19

Presentación
El Informe Estado de la Educación es vados, organismos no gubernamentales y posible gracias al fondo Concursable del
una iniciativa del Consejo Nacional de organizaciones sociales y gremiales. Estado de la Educación 2018. Los resul-
Rectores (Conare) que desde el año 2006 Esta séptima edición (2019) aborda tados brindan información inédita, útil
da seguimiento al desempeño de la educa- temas nuevos y da continuidad a otros, para la toma de decisiones de las autori-
ción costarricense, con el fin de propiciar tratados en informes anteriores con nue- dades educativas y la mejora del sistema
el debate ciudadano y apoyar el proceso vas aproximaciones. Los estudios, presen- educativo nacional, en los próximos años.
de toma de decisiones en este campo. tan relieves innovadores, metodologías, La coordinación general de este
A lo largo de este período, el Informe enfoques y hallazgos que contribuyen a informe estuvo a cargo de Isabel Román
se ha consolidado en una plataforma más explicar la complejidad de los retos que Vega, con el apoyo de la dirección y el
amplia de información y análisis que el país tiene en materia de educación equipo técnico del Programa Estado de
comprende procedimientos de investiga- y en el diseño de la política educati- la Nación.
ción y participación social muy diversos. va. Asimismo, actualiza y transforma Los resultados de esta edición ratifi-
En ella interviene una amplia red de la herramienta “Atlas de la educación can el compromiso de las universidades
investigadores y colaboradores de escuelas superior costarricense” en la aplicación públicas con la educación nacional y
y colegios, facultades, centros y progra- denominada “Waki”, que ofrece infor- reiteran la necesidad que tiene el país
mas de las universidades públicas, comi- mación sobre la oferta de la universida- de acometer los desafíos pendientes con
siones y órganos del Conare, en especial des públicas y privadas, generando con entusiasmo y tenacidad, para lograr una
la Comisión de Decanas y Decanos de ello un bien público para el país. educación de calidad a la que puedan
Educación. También se vinculan a este En este informe se realiza de nuevo el acceder todos sus habitantes, sin distin-
esfuerzo otras instituciones y progra- ejercicio de observación de las prácticas y gos de ningún tipo y como herramienta
mas estatales, universidades privadas y los ambientes en las aulas en preescolar fundamental para el perfeccionamiento
sus órganos de coordinación, además de y secundaria con temas más precisos de la democracia costarricense.
especialistas, centros de investigación pri- sobre la calidad de la educación. Esto fue
San José, Costa Rica
Agosto de 2019

Henning Jensen Pennington Luis Paulino Méndez Badilla Alberto Salom Echeverría
Rector Rector Rector
Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad Nacional
Presidente del Conare

Rodrigo Arias Camacho Marcelo Prieto Jiménez Eduardo Sibaja Arias


Rector Rector Director
Universidad Estatal a Distancia Universidad Técnica Nacional Oficina de Planificación de la
Educación Superior (OPES)
20 ESTADO DE LA EDUCACIÓN
PRÓLOGO 21
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Prólogo
INFORME DEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN (2019)

Un informe para dar nes universitarias. También se vinculan


seguimiento e incidir sobre la a este esfuerzo otras instituciones y pro- Recuadro 0.1
realidad educativa nacional gramas estatales, universidades privadas
y sus órganos de coordinación, además El Séptimo Informe y
El Informe Estado de la Educación de especialistas, centros de investigación plataforma del Estado de la
de Costa Rica es un sistema de segui- privados, organismos no gubernamenta- Educación en cifras
miento de las aspiraciones nacionales en les y organizaciones sociales y gremiales.
educación. Su finalidad es proveer cono- En este caso, el VII informe 2019 implicó Capítulos: 7
cimiento actualizado a la ciudadanía y un proceso de preparación de dos años, Total de investigadores: 32
propiciar un debate público de calidad entre el 2018 y el 2019 (recuadro 01). Ponencias e insumos: 19 ponencias
sobre las políticas educativas, apoyando El Informe se fundamenta en tres prin- Talleres de consulta: 18
la toma de decisiones basada en la mejor cipios básicos: rigor académico, legitimi- Participantes en talleres de consulta: 259
evidencia científica posible. dad social y amplitud en la difusión. El Participantes en el Consejo Consultivo: 29
La investigación académica generada rigor académico implica la conjunción de Variables en el compendio estadístico: 64
por una red interdisciplinaria de inves- capacidades de investigación de institu- Visitas a la plataforma virtual
tigadores y valorada mediante el diálogo ciones, expertos y sectores sociales para del Estado de la Educación: 30.459
entre diversos actores sociales y políticos obtener los datos y análisis de la mejor
es la base para la identificación de los calidad posible.
desafíos nacionales en educación y las La legitimidad social se procura
oportunidades de diseño y reforma de mediante una metodología de investi-
las políticas públicas. Cuenta con el aus- gación participativa que incluye la rea-
picio del Consejo Nacional de Rectores lización de talleres de consulta con aca- que enfatiza en la comunicación direc-
(Conare) que reúne a las cinco univer- démicos, actores de la sociedad civil y ta mediante presentaciones, talleres y
sidades públicas del país y se desarrolla autoridades gubernamentales para discu- foros. Además, se realizan actividades de
en el marco del Programa Estado de la tir los avances de investigación y recibir promoción de publicaciones, artículos
Nación en desarrollo humano sostenible retroalimentación para su mejora. Un y reportajes en prensa escrita, radio y
(PEN). aspecto medular de esta metodología es televisión, y actividades con el sistema
El Informe es un producto colecti- la integración de un Consejo Consultivo educativo como cursos de actualización
vo, con procedimientos de investigación con personalidades de procedencia diver- para docentes. En la plataforma virtual
y participación social que involucran a sa y vocación pluralista, reconocidas por del PEN pueden encontrarse indicado-
muy diversos actores. Intervienen una sus contribuciones en asuntos educativos res, videos, materiales de capacitación
amplia red de investigadores y colabo- y por sus nexos con variados sectores de para docentes, investigaciones, bases de
radores de escuelas y colegios públicos y la sociedad. datos dirigidos a la ciudadanía e investi-
privados, facultades, centros y programas Para la amplitud en la difusión de gadores interesados en el debate nacional
de las universidades públicas y comisio- los resultados se utiliza una estrategia sobre educación.
22 ESTADO DE LA EDUCACIÓN PRÓLOGO

Lecciones de la experiencia
Figura 01
La experiencia acumulada en el Estado
de la Educación a lo largo de catorce años Organización y estructura interna de los capítulos
de trabajo permite extraer varias leccio- del Séptimo Informe
nes importantes. Una de ellas es el valor
del diálogo informado. Cuando se per-
mite que la evidencia científica sea parte • Valoración general
de las deliberaciones sobre las políticas Capítulo 1 | Sinopsis • Mensajes
• Desafíos
educativas, pueden superarse los debates
puramente ideológicos. En ese sentido,
la investigación académica genera bienes Capítulos regulares
públicos de gran valor social.
Esa investigación, sin embargo, debe
renovarse constantemente. Para mante- Balance general:
• Preescolar
indicadores de seguimiento
ner informada a la ciudadanía y que ésta • Primaria
• Secundaria
pueda pedir cuentas sobre los resulta- • Superior Temas en profundidad
dos de la política educativa se requiere
es necesaria la innovación metodológica
y teórica constante para generar cono- Capítulo especial
cimiento más preciso sobre los cam-
bios acelerados del contexto nacional e
internacional y las nuevas necesidades y Observación de aulas • Rendimiento
demandas sociales. e implementación del • Distribución de tiempo
Hemos impulsado, con muy buenos Programa de Matemáticas • Aplicación del programa
resultados, la interdisciplinariedad en la • Redes de estudio
preparación de los Informes del Estado
de la Educación. La educación no es un
tema exclusivo de los académicos y profe- Herramientas web
sionales en educación. Otras áreas cómo
la economía, la sociología, la estadística,
la historia, las ciencias políticas, la psi-
Waki Compendio Bases
cología, la arquitectura, las ingenierías estadístico de datos
o las neurociencias permiten ampliar el
conocimiento y el arsenal metodológi-
co. El abordaje interdisciplinario permite
dar mejor cuenta de la complejidad de los
procesos educativos en el contexto actual
y los retos que impone la IV revolución básica de la edición anterior. Además de En este capítulo el foco de atención
industrial del siglo XXI. la sinopsis, que ofrece una valoración glo- principal fueron las prácticas de los
Finalmente, la experiencia del Estado bal del desempeño nacional en materia docentes de Matemáticas en el marco
de la Educación demuestra que la inves- educativa, el Informe está organizado en de la aplicación del programa de estu-
tigación académica amplía su proyección dos partes principales. (Figura 0.1) dios vigente desde el 2012. Se recurrió
social cuando tiene un sentido práctico y La primera parte comprende los capí- a observadores especializados que son
prioriza una agenda de investigación en tulos de seguimiento y análisis de los docentes universitarios en el área de
temas estratégicos y genera información distintos niveles del sistema, desde el educación matemática. Los resultados
útil para la deliberación social, la toma de preescolar, primaria y secundaria hasta la ofrecen una mirada exploratoria sobre la
decisiones y el establecimiento de priori- educación superior. Incluye un capítulo manera como se desarrollan las lecciones
dades de política pública. especial que da continuidad a la línea de en grupos de décimo año pertenecientes
investigación iniciada en la edición ante- a colegios ubicados en la GAM, selec-
Contenidos del Séptimo Informe rior basada en la aplicación de ejercicios cionados por ser centros educativos de
y su plataforma virtual de observación de clases. Su finalidad gran tamaño. Las conclusiones no pue-
es entender mejor los procesos reales de den extrapolarse más allá de los casos
El Séptimo Informe Estado de la enseñanza y aprendizaje y los factores observados y las relaciones encontradas
Educación (2019) mantiene la estructura asociados al rendimiento académico. no se pueden entender como vínculos
PRÓLOGO 23
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

causales. Aún así, el estudio identifica


hallazgos de gran utilidad que sirven de Recuadro 0.2
base para futuras investigaciones sobre el
tema y pueden alimentar, con las precau-
ciones del caso, el desarrollo de sistemas Fondo Concursable del Estado de la Educación
de seguimiento sobre la calidad de las
lecciones que se imparten en las aulas. La En el año 2006, el Conare estableció tativos con integración de bases de datos
realización de este capítulo fue posible el Fondo Concursable del Estado de la disponibles. Para la edición de 2013 se
gracias al Fondo Concursable del Estado Educación que otorga fondos para incen- aprueban cuatro investigaciones alrededor
de la Educación 2018 (recuadro 0.2). tivar el desarrollo de investigaciones de un objetivo común: explorar la base de
La segunda parte del Informe incluye orientadas al mejoramiento de todos los datos de escuelas y colegios georreferencia-
un anexo metodológico, que presenta niveles educativos. Al PEN se le asigna la dos para realizar investigaciones de análisis
una síntesis de las principales innovacio- tarea de administrar y asignar los fondos espacial sobre las diferencias entre los
nes en materia de técnicas e instrumen- en dos modalidades. La primera es de centros educativos en todo el país. En esa
tos de análisis utilizados en los diferentes carácter inducido y apoya la realiza- ocasión se trabajó con 14 investigadores y
capítulos del Informe. Su objetivo es ción de estudios sobre temas definidos cuatro estudios.
servir de referencia para investigadores por el equipo técnico del Estado de la
interesados en profundizar en el análisis Educación. La segunda modalidad brinda Para las ediciones de 2015 y 2017, se
del sistema educativo. respaldo a iniciativas recibidas de mane- tomó la decisión de focalizar el concurso
El Estado de la Educación incluye otros ra espontánea mediante una convocato- en estudios de observación de clases, para
aportes relevantes, disponibles en la pági- ria a nivel nacional, en la que se invita a cubrir una de las principales deficiencias
na web www.estadonacion.or.cr. El pri- los investigadores de las universidades de información en el sistema educativo: lo
mero de ellos es la publicación sobre “El públicas. que ocurre diariamente en las aulas. Por las
Estado de la Políticas Docentes en Costa características del estudio, la metodología
Rica” realizado en el 2018, junto con Desde su creación el Fondo Concursable planteada y las dificultades para levantar
la organización Diálogo Interamericano ha ido cambiando, la modalidad por información primaria, ambos concursos
como parte de un análisis comparativo concurso se ha especializado gracias a financiaron una única investigación con
en América Latina sobre este tema. la delimitación de las temáticas aborda- equipos numerosos, de manera que fuera
El segundo aporte es el Compendio das. En su primera edición en 2007, se posible abarcar muestras representativas
Estadístico con más de 64 variables cons- aprobaron ocho investigaciones con un de aulas en la GAM y recopilar información
truidas a partir de registros administrati- equipo de 17 investigadores en temas que permitiera reconstruir las dinámicas en
vos de las instituciones del Estado, tales variados como exclusión escolar, infor- los planteles educativos y el estado físico
como la Encuesta Nacional de Hogares, mática educativa, bibliotecas públicas, en los mismos. Los resultados de estas
la Encuesta Nacional de Hogares de escuelas unidocentes y proceso emo- investigaciones han alimentado los capítulos
Propósitos Múltiples y los censos de cionales y cognitivos del apego. Para especiales de la sexta y séptima edición, el
población del Instituto Nacional de 2009 se mantiene la amplitud de temas presente informe continúa la línea iniciada
Estadística y Censos (INEC). También con 12 investigadores distribuidos en en la edición anterior pero profundiza en
se incluyen bases de datos para descargar. cinco estudios. Para el Cuarto Informe la aplicación del currículo de matemática a
El tercer aporte relevante es la aplica- del Estado de la Educación se convoca la nivel de secundaria.
ción web denominada Waki, la nueva ver- tercera edición del Fondo (2011) con el
sión del Atlas de la Educación Superior objetivo de limitar la cantidad de temas Los trabajos realizados en el marco del
presentado en el Informe anterior. Su abordados y favorecer la profundización Fondo, tanto en su modalidad inducida
nombre proviene del Cabecar “wakiri” en los estudios desarrollados, en esa como concursable, son de dominio público
que significa “Guiar”. Su objetivo prin- ocasión se aprueban dos equipos de y pueden ser consultados en www.estado-
cipal ofrecer una guía para quienes bus- investigación que abordan temas cuali- nacion.or.cr
can información sobre las universidades
públicas y privadas del país. Esta nueva
versión ofrece una mejor experiencia a
los usuarios en cuanto al acceso y la dis-
ponibilidad de información sobre la ofer-
ta universitaria (carreras, sedes, servicios, grado así como para los orientadores fue posible gracias al apoyo financiero
infraestructura e indicadores claves). de colegio y padres de familia que los del SINAES y el apoyo técnico del
Waki está pensado para atender la apoyan. Hasta ahora no existía en Costa Estado de la Educación y del Programa
demanda y necesidades de estudiantes Rica una compilación de datos como de Desarrollo Urbano, (Produs) de la
que buscan opciones de grado y pos- las que contiene Waki. Este esfuerzo Universidad de Costa Rica.
24 ESTADO DE LA EDUCACIÓN PRÓLOGO

Palabras finales

Este informe sale en un contexto del Informe 2019 reiteramos el compro-


nacional complejo no solo por la situa- miso del PEN de aportar a una discu-
ción fiscal del país sino también por un sión nacional en educación con sentido
ambiente muy crispado entre los actores estratégico, que se traduzca en acciones
del sistema educativo. Su información concretas para mejorar sustantivamente
y evidencia científica puede ayudar a los resultados educativos y hacer frente a
cimentar un diálogo constructivo que es los desafíos que el país tiene en desarrollo
requerido con urgencia. Con la entrega humano.

Jorge Vargas Cullell Isabel Román Vega


Director Coordinadora de Investigación

Programa Estado de la Nación Programa Estado de la Nación


CAPÍTULO 1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN 25

1
CAPÍ TULO

Sinopsis

VALORACIÓN GENERAL

Contexto y mensajes claves su aplicación aún está por verse, pues el cionamiento son complejos, con resultados
seguimiento se trasladó a las direcciones de baja calidad, así como poca capacidad
Este Informe sale a la luz pública en regionales y a los directores de centros edu- de adaptación y mejora. Es un sistema
una coyuntura difícil para la educación cativos, cuya gestión, según las investigacio- que, si no es sujeto a cambios sustanti-
costarricense. Existen serios problemas de nes de este Informe, es, en la práctica, más vos, seguirá reproduciendo los resultados
sostenibilidad fiscal de la inversión que el administrativa que curricular. insatisfactorios que ha venido midiendo el
país realiza en el financiamiento educativo. La huelga también dejó un ambiente Estado de la Educación, los cuales le impi-
Esto arriesga el cumplimiento de la norma crispado entre los principales actores del den al país enfrentar, adecuadamente, los
constitucional que obliga al Estado a desti- sistema: entre organizaciones gremiales y desafíos en desarrollo humano y los nuevos
nar al menos un 8% del PIB a la educación y autoridades; dentro de las mismas organiza- retos de la cuarta revolución industrial.
a universalizar la enseñanza desde el prees- ciones y entre ellas; entre directores, padres En este contexto, las investigaciones
colar hasta el ciclo diversificado. Asimismo, de familia y docentes (los que apoyaron que alimentan la presente edición del
fueron palpables los efectos negativos de el movimiento y los que no). Todo esto ha Informe fundamentan y sintetizan seis
la prolongada huelga magisterial del 2018 facilitado la reemergencia de conflictos no mensajes claves sobre el desempeño
sobre los procesos de enseñanza y aprendi- resueltos y actitudes defensivas, de reclamo reciente y el estado actual de la educación
zaje, interrumpidos para la mayor parte de y desconfianza que, de no atenderse pronto, en el país:
los estudiantes del sistema público y cuyos pueden convertirse en caldo de cultivo para
hogares, en la mayoría de los casos, care- situaciones de enfrentamiento recurrentes PRIMER MENSAJE
cen de recursos para enviarlos al sistema y llegar a perjudicar de manera irreversible
privado, por lo cual debieron asumir indi- el proceso educativo en su esencia. Al cierre En la educación preescolar,
vidualmente las consecuencias de un año de esta edición, la renuncia del ministro de es necesario complementar la
educativo frustrado (recuadro 1.1). Educación, como parte de un episodio de rápida ampliación reciente de
En una medida extrema, el MEP se vio alta conflictividad social, profundizó estas la cobertura con una mejora
obligado a aprobar el año casi a la totalidad tensiones. en la calidad de los servicios
de estudiantes. Ciertamente, para el ciclo Estos factores —la coyuntura fiscal, la
lectivo del 2019 el Ministerio estableció huelga y la renuncia— perfilan una situación En el período 2017-2019, se expe-
diversos lineamientos y una guía para recu- actual atípica. Además, tienen el potencial de rimentó una acelerada ampliación en el
perar los aprendizajes que debieron desa- reforzar los problemas que padece un siste- acceso de la niñez a los servicios públicos
rrollarse en el tiempo perdido; sin embargo, ma educativo público cuya estructura y fun- de la educación preescolar. Sin embargo,
26 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 1

esta expansión está en creciente tensión TERCER MENSAJE programas de estudio, y no hacen de estos
con los indicadores de calidad de los su partitura de trabajo. Aunque la eviden-
servicios educativos, pues se siguen arras- El progreso en la cobertura cia no es concluyente para el conjunto del
trando importantes rezagos y barreras al de la educación secundaria territorio nacional, estos hallazgos consti-
implementar el nuevo programa aprobado se concentra en la oferta con tuyen una señal de alerta que requiere ser
por el MEP para este nivel. El resultado mayores carencias y menor corroborada a la brevedad posible en las
neto de esta tensión es que más niños calidad distintas regiones del país, a fin de diseñar
reciben una educación que no corresponde una estrategia de atención del MEP.
a los objetivos aprobados por el país para Hace ocho años, una reforma consti- Las razones de este panorama confor-
el nivel preescolar. Se trata de un nivel tucional estableció la obligatoriedad de la man un complejo nudo: la imposibilidad de
cuya relevancia estratégica sigue sin ser Educación Diversificada y asignó un 8% del seleccionar a los mejores candidatos a la
comprendida por algunos operadores del PIB a la educación. Sin embargo, la principal docencia debido a la prevalencia de pro-
sistema, en especial los directores de los apuesta del país, universalizar la secundaria cesos de contratación docente obsoletos,
centros educativos. con una mejora generalizada en la calidad de fundamentados en un marco legal regla-
los servicios educativos, no solo no ha sido mentista; el hecho de que la mayor parte de
SEGUNDO MENSAJE alcanzada, sino que, además, progresa con docentes contratados tengan serias debili-
lentitud, como lo reflejan los indicadores de dades en su formación inicial y la oferta de
Problemas poco reconocidos la tasa neta de matrícula y los resultados capacitación del MEP no ayude a corregir
en primaria impiden que los de las pruebas estandarizadas nacionales e los defectos de esa formación; finalmente,
estudiantes tengan bases internacionales. la ausencia de procesos de evaluación
sólidas para avanzar con éxito Los mayores avances ocurrieron en formativos para los docentes en servicio,
en los ciclos posteriores ámbitos donde prevalecen servicios educa- lo cual impide identificar sus debilidades y
tivos con mayores carencias y problemas de establecer mecanismos de apoyo para su
La educación primaria tiene serios pero calidad, como lo muestra el crecimiento de oportuna atención. El trabajo conjunto entre
poco reconocidos problemas de cobertu- población con extraedad en las modalidades el MEP y las universidades para soltar este
ra y calidad, los cuales reducen el logro abiertas y no tradicionales. El aumento regis- nudo es de importancia estratégica para el
educativo de los estudiantes en los ciclos trado en la matrícula en la educación técnica, país.
superiores del sistema educativo. Durante aunque relevante, fue menor respecto a las
muchos años, se pensó que el país “había modalidades no tradicionales y sigue siendo QUINTO MENSAJE
resuelto” el desafío de universalizar una bajo al compararlo con los países desarro-
educación primaria de buena calidad y llados. Las discusiones ideológicas sobre la La estructura y los estilos de
que las dificultades más apremiantes del educación dual no han contribuido a articular gestión del MEP obstaculizan
sistema estaban en otros ciclos. Eso es mejor la oferta y la demanda de la educación avanzar en el logro de los
incorrecto. No todos los niños asisten a la técnica profesional. objetivos nacionales de
escuela en la edad correspondiente. La tasa cobertura y calidad educativa
neta de cobertura, según las cifras oficia- CUARTO MENSAJE
les, se estancó en 93% desde el 2016, con Este Informe provee evidencia acerca
lo cual no se termina el compromiso de uni- Es necesario tomar acciones de las múltiples, complejas y superpuestas
versalizar este nivel educativo, consagrado correctivas para fortalecer cadenas de mando dentro de la estructura
constitucionalmente desde el siglo XIX. la aplicación de las reformas ministerial, entre instancias centrales, man-
La gran mayoría de niños y niñas que curriculares impulsadas por el dos medios y directores de centros educati-
asisten a primaria lo hacen en centros MEP que muestran un alcance vos, que hacen perder coherencia y eficacia
educativos que no ofrecen el currículo limitado a la política educativa.
completo. Aunado a esto, la calidad de la En la estructura central coexisten y se
enseñanza en las aulas dista mucho de Las investigaciones efectuadas para este traslapan distintos niveles de jerarquía, que
los parámetros exigidos por el MEP en las Informe ofrecen indicios de que la aplicación revelan una cultura institucional diseñada
reformas curriculares. Es indispensable de las ambiciosas reformas curriculares pro- para obedecer lineamientos de arriba hacia
reorganizar los servicios educativos en pri- movidas por el Ministerio, en todos los nive- abajo en políticas, programas y presupues-
maria para que, a corto plazo, la mayoría de les y materias educativas del sistema, sigue tos, pero que da una especial laxitud a
los centros impartan el currículo completo, estando en el papel o es limitada. los mandos medios para (re)interpretar el
con los contenidos y pedagogía aprobados Los docentes observados y consultados significado y tiempos de implementación de
por el Consejo Superior de Educación. en prescolar, primaria y secundaria siguen los mandatos.
impartiendo clases sin integrar las nuevas En las regiones, los niveles intermedios
metodologías y enfoques propuestos en los del sistema son estrujados por las demandas
CAPÍTULO 1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN 27

del nivel central, lo cual provoca que prio- áreas: Educación, Ciencias Económicas, El camino de los cambios graduales
ricen lo administrativo sobre lo curricular Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales. en la organización y desempeño en el
y tengan poca injerencia sustantiva en la La preparación de los recursos humanos sistema educativo recorrido durante las
gestión de la base del sistema, que son para insertarse con éxito en la sociedad del primeras dos décadas del siglo XXI, basado
los centros educativos. En la práctica, las conocimiento y la cuarta revolución industrial en expandir la inversión sin cambios en la
direcciones regionales de educación (DRE) ha sido lenta. En 2018, solo el 37% de las gestión educativa, perdió fuerza y eficacia
se han convertido en correas de transmisión oportunidades educativas universitarias dis- debido a las resistencias de actores que
de información u órdenes emanadas desde ponibles en el país son del área de Ciencias, siguieron gestionando el sistema de manera
el nivel central, y quedan a un lado temas Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) desarticulada. Se privilegió lo administrativo
claves como el apoyo a los docentes, el tra- y en ellas persisten notables brechas de frente lo curricular, con estilos jerárquicos
bajo colaborativo y el uso de la información género en matrícula y graduación. Además, y rígidos. Se ejercieron poderes de veto
para la toma de decisiones. la distribución territorial de la oferta de ser- en diversos niveles operativos y se opuso
Urgen nuevos estilos de gestión que vicios ha dejado para las regiones fuera del resistencia al trabajo colaborativo, la eva-
cambien prácticas y sentidos de acción con- Valle Central pocas carreras y en general, luación de resultados y el uso oportuno de
siderando las prioridades de asesoramiento tradicionales. Así, aumentos de cobertura en la información para la toma de decisiones.
e intervención centradas en lo pedagógico. la enseñanza superior en los próximos años Este camino no es viable ante las realidades
Si no se modifica esta estructura, logros implicarán nuevas estrategias que incluyan fiscales del país; tampoco es conveniente,
relevantes como las reformas curriculares como ejes la innovación en la oferta y su pues, por el motivo antes indicado, está
y las nuevas estrategias como las pruebas expansión en las regiones periféricas del visto que más inversión no trae aparejada
FARO o la ampliación de la educación dual, país, con opciones de diplomados universita- automáticamente mayor calidad y pertinen-
tienen baja probabilidad de éxito en su rios y alternativas parauniversitarias. cia educativa.
implementación. De ser así, se perpetuaría La sacudida del statu quo es posi-
un statu quo que hipoteca el futuro del país. Opciones de cambio ble hacerla aplicando varias estrategias.
Estos hechos, vistos en su conjunto, Una primera vía es la amputación: quitar
SEXTO MENSAJE sugieren la existencia de un problema funda- recursos al sistema educativo público,
mental: la poca prioridad que, en la práctica, argumentando que esa es la mejor manera
La innovación en la educación tienen los estudiantes dentro del sistema de eliminar la grasa de su ineficiencia. La
superior es clave para ampliar educativo, así como las grandes dificultades premisa de esta opción es equivocada: que
las oportunidades de los institucionales para atender sus necesidades el nivel de inversión educativa por estu-
jóvenes y enfrentar con éxito de aprendizaje. La falta de información básica diante en el país es mayor de lo requerido
los desafíos de la cuarta del MEP sobre los alumnos, sus resultados para tener una educación de alta calidad.
revolución industrial y trayectorias educativas —que requeriría No es cierto: los países de ingresos medios-
implementar un expediente digital perso- altos con mejores sistemas educativos que
El país parece estar llegando al tope nal— impide adoptar medidas correctivas el de Costa Rica tienen niveles superiores
de cobertura de su mercado natural en el específicas. de inversión (gráfico 1.11). Recursos no
nivel terciario, que lo sitúa en un umbral La complicada estructura organizativa y de sobran; simplemente no están bien asigna-
bajo comparado con los países de la OCDE: gobernanza del sistema, ya indicada, constituye dos en función de las grandes prioridades
28% de la población mayor de 25 años con un freno efectivo para que la consolidación del que el sistema debe resolver y que el país
educación postsecundaria, frente al 44%. financiamiento, la actualización curricular, la requiere. Podría hacerse más con los actua-
Este bajo umbral se explica por cohortes de mejora salarial del personal docente, la reduc- les niveles de inversión y, además, es preci-
jóvenes cada vez más pequeñas, así como ción de la exclusión educativa y las brechas de so efectuar importantes cambios en los des-
por el hecho de que muchos se inserten de acceso por zona e ingreso puedan traducirse en tinos y en la transparencia de esa inversión,
manera temprana en el mercado laboral sin mejoras generalizadas en el acceso, calidad y pero eso no significa que esta sea suficiente
concluir su educación secundaria, mientras pertinencia de la educación. para sufragar una mejor educación.
otro segmento, habiendo ingresado a las Ante este panorama, el Informe del En la práctica, la estrategia de la ampu-
universidades, no consigue graduarse. Estado de la Educación plantea la necesidad tación implicaría repetir el error estratégico
La rápida ampliación de la oferta de realizar esfuerzos extraordinarios para cometido en los años ochenta, cuando se
universitaria en los últimos veinte años, transformar, rápida y decididamente, el statu disminuyó el gasto educativo para alcanzar
especialmente la privada, no agregó más quo en la estructura de gestión del sistema objetivos de estabilización fiscal de corto
diversidad ni mayor calidad a las oportuni- educativo y, en particular, en la formación, plazo. Las consecuencias fueron pagadas
dades de estudio, factores que obstaculizan selección y evaluación formativa y acompa- por dos generaciones de jóvenes, pues esos
aún más atraer y retener a la población ñamiento docente, sin afectar, ni disminuir, la recortes hicieron retroceder los niveles de
joven. Casi dos terceras partes de las 1.341 prioridad de política pública y fiscal asignada logro educativo del país por debajo de los
carreras vigentes se concentran en pocas ya por el país a la educación. existentes en la década de 1970.
28 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 1

En la actualidad, esta estrategia es aún más importancia de enfocar la mirada en las En primer lugar, establecer por ley la
inoportuna porque el país enfrenta el fin aulas, con el fin de hacer de ellas el punto de obligatoriedad de acreditar las carreras de
del bono demográfico; una cantidad impor- partida de la mejora educativa en los próxi- educación en el país. Este tema se ha plan-
tante de jóvenes no asiste a la secundaria mos años. En esta oportunidad, el énfasis fue teado por años y parece haber un acuerdo
y se requiere innovar en la educación para perfilar los cambios que posibiliten al siste- entre la mayoría de actores, pero todavía no
solventar los retos de la cuarta revolución ma educativo responder mejor a las nuevas se concreta.
industrial. necesidades de aprendizaje, a los cambios En segundo lugar, elaborar un marco
En síntesis, el país se encuentra ante el del contexto nacional e internacional y a las nacional de cualificación para las carreras
siguiente dilema: por un lado, experimenta reformas curriculares impulsadas en los últi- de educación, que establezca un conjunto
un período de serio desbalance fiscal y bajo mos diez años. de estándares de calidad de cumplimiento
crecimiento económico, lo cual limita los obligatorio para todos los programas de
ingresos del Estado y crea fuertes dificulta- Desafíos claves e innovaciones formación inicial. Este marco es fundamental
des para honrar los mandatos constitucio- urgentes para generar procesos de revisión y segui-
nales en materia educativa. Por otra parte, miento de los planes de formación de las
un recorte de la inversión en educación En ediciones anteriores, el Estado de carreras de educación en las universidades,
compromete significativamente el potencial la Educación ha señalado un conjunto de a fin de que estas garanticen que los futuros
de crecimiento económico y desarrollo desafíos que el país requiere atender en docentes tengan habilidades claves, como
futuro, por cuanto limitaría la formación materia educativa, vigentes aún. No obstante, el dominio de la materia, un manejo de las
de recursos humanos de alta calidad y la no todos ellos se pueden enfrentar, con la didácticas específicas de cada asignatura y
capacidad para sostener los avances de misma intensidad, en el corto plazo. Por ello, un conocimiento pleno de los programas del
los últimos años. ¿Qué hacer, entonces? La ahora el interés se concentra en dos áreas MEP y sus requerimientos. En general, todas
salida de este dilema no es fácil y, en esta específicas que, de acuerdo con la evidencia las universidades que forman docentes
compleja situación, la posibilidad de incurrir recolectada, son claves para que el sistema deben incluir, en sus planes de estudio, con-
en errores es muy alta. educativo nacional avance de manera rápida tenidos que desarrollen las habilidades plas-
Este Informe propone al país una alter- y sustantiva en materia de calidad y pertinen- madas en los perfiles definidos por el MEP,
nativa: transformar la docencia y la gestión cia. Estas áreas son la docencia y la gestión pues esta entidad es el mayor empleador.
educativa de modo disruptivo e innovador, educativa, en las cuales una mejora ejercería En el ámbito del reclutamiento, contra-
con urgencia, eliminando cuellos de botella un impacto inmediato sobre el desempeño tación e inducción de los docentes, se reco-
que reproducen inercias e ineficiencias en del sistema educativo. En ambas, es reco- mienda aplicar, por parte del Servicio Civil,
áreas claves del sistema educativo. Se trata mendable que las autoridades nacionales la prueba de idoneidad a los futuros docen-
de cambiar la manera de hacer las cosas, elaboren un plan de acción inmediata que tes, ordenada por la Sala Constitucional
para obtener mejores resultados y maximi- genere cambios en el corto plazo. En esta (fallos 2012-7163 y 2013-15697). Por otro
zar el aprovechamiento de los recursos que sección, se proponen medidas específicas en lado, se sugiere revisar los requisitos esta-
el país ya dedica a la educación. Se plantea cada una de estas áreas. blecidos en la Ley de Carrera Docente de
que las reflexiones sobre la política educa- La propuesta no pretende ser exhaustiva 1970 para los puestos de director de centro
tiva se centren en el tema de cómo efectuar en la atención de todos los desafíos educati- educativo, supervisor y director regional,
de forma distinta la gestión del sistema, vos. Algunos temas relevantes no se cubrie- así como realizar cambios en los procesos
suprimiendo normas, prácticas y hábitos ron en este Informe, y es necesario someter- de contratación docente, los cuales no han
anquilosados. los a mayor estudio y análisis. Sin embargo, evolucionado al ritmo de las reformas ni se
Asimismo, se reafirma la necesidad son áreas prioritarias de atención en las que, ajustan a las nuevas necesidades de apren-
de seguir observando el mandato consti- con base en la evidencia reunida, es posible dizaje de los estudiantes.
tucional vigente sobre la inversión pública avanzar sin grandes inversiones adicionales Este último punto es de capital impor-
en educación. También es indispensable de recursos financieros. tancia. Frente a la renovación del personal
promover, a corto plazo, transformaciones En materia de docencia, los estudios docente que se dará en los próximos años,
profundas, con sentido práctico, sobre un realizados para este Informe revelan la exis- es clave que el MEP tenga un mayor prota-
conjunto selectivo de áreas sustantivas del tencia de cuellos de botella en tres ámbitos gonismo al escoger a los futuros profesores.
sistema educativo, las cuales contribuirían principales: la preparación para la docencia; Para eso, los perfiles docentes definidos en
a optimizar la inversión, la mejora en la la contratación e inducción de los docentes; y los programas de estudio deben orientar
calidad de los procesos de enseñanza- el desempeño docente y su desarrollo profe- los procesos de contratación, con el fin de
aprendizaje y la ampliación de la educación sional. En los tres es factible implementar con acatar el artículo 192 de la Constitución
técnica. urgencia acciones concretas. Política, según el cual los nombramientos
La presente edición da seguimiento a la En el ámbito de preparación para la de los servidores públicos, en este caso
recomendación del Sexto Informe Estado de docencia, el Informe sugiere como medidas los docentes, debe efectuarse con base
la Educación (PEN, 2017) sobre la inmediatas: en idoneidad comprobada. Esto permitiría
CAPÍTULO 1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN 29

también avanzar en una cultura institucional De igual manera, es urgente que el porción que estos representan dentro de la
en la que, hasta ahora, los títulos universi- Ministerio y el Instituto de Desarrollo oferta de servicios educativos, consolidan-
tarios han sido el único criterio de idoneidad Profesional desarrollen un programa nacional do pequeñas escuelas en centros de mayor
e incentivo para la selección y ascenso en permanente de mentoría para los docentes tamaño y mejor equipados, así como posi-
carrera docente. en las aulas, con instrumentos de obser- bilitar la rápida transformación de escuelas
Es importante que, a partir de sus bases vación estandarizados y mentores de alta de horario alterno a horario regular. En
de datos, el MEP desarrolle sistemas de calidad. cuanto a la movilización de los docentes
información inteligentes para seleccionar Además, es importante que la Dirección en la red educativa en el ámbito nacional,
al personal, con los datos de origen del de Planificación del Ministerio cuente con se requiere diseñar un programa voluntario
docente (para idealmente ubicarlo cerca de un plan de recambio generacional docente a de pasantías que promueva el traslado de
su lugar de residencia y origen); cantidad y mediano plazo, con la finalidad de impulsar los docentes con comprobada excelencia a
perfil de las ofertas de plazas que ha recha- acciones estratégicas para los próximos diez las zonas y colegios que más los necesitan,
zado, de tal manera que las ofertas tengan años en materia de calidad de los futuros utilizando incentivos no financieros.
sentido por el volumen de lecciones y cer- docentes que se contratarán. El MEP debe considerar conceder
canía geográfica con respecto a otros con- La segunda área clave donde este más autonomía a los centros educativos
tratos actuales, y también para que algunas Informe llama a actuar es la gestión del siste- que muestren, de manera sostenida en el
de las lecciones se asignen para brindar ma educativo, tanto en el nivel preuniversita- tiempo, indicadores de gestión y resultados
tutorías a estudiantes en desventaja social. rio como en el universitario. De acuerdo con favorables. Esto permitirá concentrar los
Los sistemas de información pueden la evidencia aportada en el capítulo en torno recursos de apoyo en aquellos donde los
permitir, además, identificar colegios con a la educación preuniversitaria, el estilo de mismos indicadores evidencien rezagos.
docentes menos calificados y tomar esto gestión centralista del MEP, donde las deci- También, se puede propiciar la confor-
en cuenta al contratar nuevo personal. siones estratégicas y operativas se adoptan mación de redes de centros educativos
Asimismo, pueden ayudar a determinar en las oficinas centrales en San José, impide que, por su cercanía geográfica, intereses
cuáles colegios presentan una alta desesti- aplicar de manera efectiva las reformas mutuos o resultados obtenidos, traba-
mación de plazas docentes, con el propósito curriculares y utilizar con más eficacia los jen conjuntamente en planes de mejora,
de revisar los incentivos actuales y redirigir- recursos disponibles. En la enseñanza uni- apoyados por el Consejo Asesor Regional
los a esas instituciones. En general, un uso versitaria, se requieren cambios sustantivos (CAR) de las Direcciones Regionales de
más sofisticado de la información disponible para generar una oferta universitaria más Educación, y con un enfoque que priorice el
puede posibilitarle al MEP revisar y evaluar pertinente a las necesidades específicas de apoyo pedagógico, el trabajo colaborativo y
periódicamente las contrataciones en fun- las distintas regiones. la rendición de cuentas.
ción de los objetivos de calidad y equidad En la gestión el MEP, es posible impulsar Otra acción importante es eliminar gran
fijados por las autoridades ministeriales. rápidos cambios en tres ámbitos: el de los cantidad de solicitudes, trámites y reportes
Otra acción relevante es que el Colegio instrumentos de información, el de la planifi- que recargan de labores a las direcciones
de Licenciados y Profesores (Colypro) cación de la red educativa y, finalmente, el de regionales y a los centros educativos.
establezca un examen de incorporación las relaciones entre los actores y los niveles Esta tarea es indispensable para que los
orientado a garantizar estándares mínimos de gestión (nacional, regional y local). supervisores y demás actores vinculados
de calidad de los nuevos colegiados y sus Con respecto a los instrumentos de a la gestión curricular puedan dedicarse a
procesos de actualización profesional. información, existen condiciones para esta- funciones sustantivas, como el acompa-
Por último, en cuanto a los nuevos blecer un sistema informático integrado entre ñamiento a los docentes en las aulas. Ello
docentes y directores contratados, es nece- todas las dependencias del Ministerio, que supone inventariar, ordenar y recortar las
sario que el MEP diseñe un programa de proporcione insumos para el diagnóstico y la exigencias permanentes a los niveles regio-
inducción, con períodos de prueba y apoyo toma de decisiones en los diferentes niveles nales y locales por parte de quince direc-
de mentores de amplia experiencia en institucionales. Asimismo, mediante la imple- ciones y más de sesenta departamentos del
docencia y gestión de centros educativos. mentación de un expediente electrónico para MEP central.
En el ámbito del desempeño docente, cada estudiante, se podrá dar un seguimiento Por último, un aspecto relevante y de
el país requiere crear un sistema nacional individualizado a su trayectoria educativa, lo bajo costo que puede favorecer cambios en
de evaluación independiente del MEP, como cual ayudará a crear mecanismos dirigidos a los estilos de gestión es crear un programa
ocurre en otros países de la región que han mejorar su rendimiento académico y evitar la de formación permanente para directores
avanzado en esta materia. Así, se pueden exclusión escolar. de centros educativos y supervisores, en
efectuar evaluaciones de carácter formativo En el área de la planificación de la red el cual se instruyan sobre cómo brindar
a los docentes en servicio, supervisores, educativa, es preciso revisar la distribución asistencia académica y pedagógica a los
directores regionales y directores de cen- territorial de las escuelas primarias en el centros educativos y cómo promover el tra-
tros educativos, utilizando criterios técnicos país. No es conveniente crear más centros bajo en redes.
y diversas metodologías. unidocentes, sino reducir rápidamente la pro- En la educación superior pública, un
30 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 1

rápido ajuste de la regionalización uni- formación técnica, pues, en algunas áreas de Salir de la jaula y alzar
versitaria pasa por cambios en la gestión conocimiento, los técnicos especializados tie- el vuelo
de las sedes, la gobernanza institucional nen mayores oportunidades de empleo local.
y la oferta académica. Desde el punto de Por último, ante los desafíos de la regio- La educación es la principal herra-
vista de la gestión, reproducir a pequeña nalización para los próximos años, se debe mienta elegida por la sociedad costarri-
escala, en las regiones, la estructura admi- reflexionar sobre la posibilidad de diseñar cense para progresar y concretar sus más
nistrativa de las sedes centrales, fórmula más programas itinerantes, que reconozcan ambiciosos proyectos y sueños. En los
adoptada por varias de las universidades los problemas de demanda derivados del últimos años, el sistema educativo ha
públicas (como la UCR, la UNA y el TEC), tamaño de la población y el mercado de tra- logrado avances significativos, pero están
restringe su capacidad de respuesta. Esto bajo local, los cuales conducen a una rápida enjaulados por una estructura y gestión
se debe a que encarece la gestión, prolon- saturación. Igualmente, es preciso analizar la institucional inadecuadas.
ga los procedimientos burocráticos y crea conveniencia de promover la especialización En las condiciones de hoy, mucho más
conflictos de comunicación y delimitación de las regiones en determinadas carreras, restrictivas con respecto a años atrás,
de responsabilidades. Se requiere tener un con el propósito de garantizar que todas sean resulta aún más imperativo superar el
concepto administrativo más ligero y versá- beneficiadas por la atracción de estudiantes statu quo para que la educación sea una
til de las sedes regionales, que aproveche y docentes del resto de las zonas, y así evitar herramienta más efectiva y el país pueda
la tecnología y comparta recursos entre las la rápida pérdida de demanda de carreras. Es enfrentar los complejos retos en mate-
universidades presentes en una región. clave fortalecer y ampliar la experiencia ya ria de desarrollo humano y democracia.
Por su parte, sería conveniente espe- obtenida en esta línea por las universidades Defender el estado actual de las cosas es
cificar mejor los criterios para abrir y loca- públicas. hipotecar el futuro.
lizar las sedes, así como ampliar la gestión En el caso de las universidades privadas, Es importante dar golpes de timón y
desconcentrada, lo cual implica revisar el dos desafíos adicionales en la gestión regio- dejar atrás las discusiones del encierro
nivel de autonomía de las sedes y eliminar nal son: la necesidad de mejorar el perfil aca- que impiden a los actores educativos
su sometimiento burocrático a las estruc- démico de los administradores de las sedes y empezar a escribir una nueva historia.
turas centrales. La mejora de la eficiencia procurar la transparencia sobre el quehacer Es posible “alzar el vuelo con esperanza”:
en el uso de los recursos podría apoyarse de estas, pues, como ocurre en el ámbito este es el mensaje que en su portada
en las tecnologías de información y comu- nacional, sigue siendo totalmente opaca. ofrece esta nueva edición del Informe.
nicación, brindando más cursos virtuales y
aprovechando los materiales producidos en Gráfico 1.1
este campo por la UNED y otras universi-
dades. También, es recomendable analizar Impacto de la huelga sobre beneficiarios del programa
los servicios y la infraestructura que se
de comedores escolares, becas y transportea/
pueden compartir entre las universidades
públicas, así como flexibilizar los horarios,
a fin de ampliar las oportunidades para Comedores
quienes estudian y trabajan.
En cuanto a la oferta, uno de los hallaz-
gos más consistentes de las indagaciones
realizadas para este Informe es la exis- Becas
tencia de una alta redundancia de ofertas
académicas en las regiones, entre las
universidades privadas y las públicas. Por
ello, es urgente articular las ofertas para
reducir traslapes innecesarios entre insti- Transporte
tuciones (carreras y localización) y buscar
la complementariedad. Asimismo, los
actores regionales plantean la necesidad
0% 25% 50% 75% 100%
de graduar profesionales con habilidades
para el emprendimiento y la innovación, No se interrumpió Se interrumpió parcialmente
con la finalidad de estimular el autoempleo Se interrumpió totalmente
de calidad y no solo formar asalariados. a/ El grosor de cada barra es proporcional al porcentaje de estudiantes de la muestra que recibieron el
Solicitan, además, ofrecer carreras nove- beneficio. En los 719 hogares entrevistados vivían 1.188 estudiantes. Los diferenciales con respecto al
dosas: interdisciplinarias, cortas y con un 100% corresponden a la categoría “no sabe” o “no responde”.
alto componente tecnológico, y revalorar la Fuente: Román y Murillo, 2019.
CAPÍTULO 1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN 31

Recuadro 1.1

Impactos de la huelga en educación del 2018

Durante el 2018, las protestas de los padres y madres de familia. Al contrario, 1.1) y el tener que asumir el cuidado de
diversos sectores en contra de reforma señalan impactos importantes sobre sus estos por parte de los padres, abuelos y
fiscal promovida por el Gobierno y algu- hogares. El 74% indicó que la educación al otros familiares.
nos partidos políticos en la Asamblea menos de uno de sus hijos se vio perjudicada
Legislativa paralizaron los servicios por la huelga, y un 58% afirmó que el grado Los impactos mencionados se compren-
educativos durante 89 días, entre el 10 de afectación fue mucho. Cuando se les pre- den mejor cuando se indaga sobre el
de setiembre y el 7 de diciembre. Con gunta si a raíz de este paro hubo un cambio perfil de los hogares. La mayoría de los
el fin de indagar acerca de los impactos en la percepción sobre los docentes y el cen- padres y madres de familia entrevistados
de esta huelga sobre los hogares, el tro educativo al cual asistían sus hijos, en el (65%) tienen secundaria incompleta o
Programa Estado de la Nación realizó en 62% de los casos respondieron que no. Solo menos. Al preguntarles si tenían recur-
febrero del 2019 una consulta telefónica un 21% aseveró que sí modificó esa percep- sos económicos para enviar a sus hijos
a una muestra representativa de 719 ción y para mal1. a la educación privada, el 89% contestó
hogares de todo el país. Los resultados que no. A lo anterior se une un hecho
del estudio tienen un nivel de confianza Uno de los efectos más importantes de la preocupante: el 90% de los hogares no
del 95% (es decir, hay una posibilidad huelga, según la población entrevistada, invirtió en tutorías durante el período
apenas de uno en veinte de que no sean fueron las interrupciones de programas como en que sus hijos no asistieron a clases.
representativos). Se trataron tres temas los comedores escolares y las becas. En Esto sugiere que a la gran mayoría de
principales: la valoración de los padres y el primer caso, el 62% de los beneficiarios estudiantes no les fue posible repasar
madres de familia sobre el sistema edu- sufrió una interrupción total o parcial del la materia, ni mucho menos avanzar
cativo público; sus actitudes y percep- servicio. Esto tuvo repercusiones económicas en el aprendizaje, durante el tiempo en
ciones sobre la huelga; y los impactos en un grupo considerable de hogares (24% que estuvieron sin lecciones. Esta infor-
de esta en las dinámicas cotidianas de del total2), que expresaron haber incurrido mación permite llegar a una conclusión
los hogares. en gastos adicionales por concepto de ali- sociológica relevante: la suspensión del
mentación, por cuanto el centro educativo servicio educativo por la huelga incidió
Un primer hallazgo es que las jefaturas y el comedor estaban cerrados. Los montos directamente en hogares vulnerables,
de hogar tienen una alta valoración del invertidos en estos hogares ascienden en pro- cuya única opción educativa para sus
sistema educativo público, y en la mayo- medio a 49.000 colones por mes. hijos es el sistema educativo público.
ría de los casos esta apreciación no Para este grupo, la huelga significó
cambió a raíz de la huelga. El 85% de En segundo lugar, las transferencias mone- interrumpir por completo el proceso de
las personas entrevistadas manifestaron tarias brindadas a través de Fonabe o aprendizaje, y esa afectación difícilmente
estar satisfechas o muy satisfechas con Avancemos, según las personas encargadas podrá ser revertida.
el centro educativo al cual enviaban a de los estudiantes, se suspendieron de mane-
sus hijos. El mismo porcentaje se obtuvo ra total para el 18% de los beneficiarios y
al preguntar sobre los docentes. parcialmente para el 42% de los casos que
recibían este servicio. Otros impactos adi-
Lo anterior no significa, sin embargo, cionales reportados fueron la suspensión del
que la huelga pasara inadvertida para servicio de transporte de estudiantes (gráfico Fuente: Román y Murillo, 2019
32 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN 33

¿Qué se puede encontrar en los capítulos de este Informe?

Educación Preescolar en Costa Rica

Tasas de escolaridad

Cobertura Distribución territorial de matrícula

Población no cubierta
Balance

Servicios públicos y privados

Oferta Distribución de servicios anexos e independientes

Cantidad de secciones y alumnos por sección

Habilidades de lectoescritura emergente en alumnos


de Transición
Lectura compartida
en las aulas
Estrategias docentes de lectura compartida

Perfil profesional y académico


Temas en Formadores de formadores
profundidad
Concepciones sobre desarrollo y calidad de formación

Fidelidad de la implementación en cadena de actores

Implementación del Barreras para la implementación


programa de preescolar

Acuerdos y desacuerdos entre actores sobre el programa


34 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 1

¿Qué se puede encontrar en los capítulos de este Informe?

Educación Primaria en Costa Rica

Avances en escuelas con horario regular

Cobertura, eficiencia Problemas de eficiencia interna


y calidad

Áreas en que los docentes de educación especial perciben


más demanda

Exposición de centros
Balance educativos al tráfico de Patrones espaciales del tráfico de drogas y su relación con la
drogas reprobación

Estabilidad laboral de los Cantidad de nombramientos de los docentes de primaria


docentes

Conocimiento y valoración de la reforma curricular de Español


por parte de los docentes

Prácticas, concepciones y saberes de los docentes sobre la


El desarrollo de las enseñanza de la lengua
Temas en competencias lingüísticas y
profundidad comunicativas en primaria Perfil del docente esperado según el programa de estudios de
Español para primero y segundo ciclos

Pertinencia de la formación inicial docente de primaria


CAPÍTULO 1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN 35

¿Qué se puede encontrar en los capítulos de este Informe?

Educación Secundaria en Costa Rica

Avances en la cobertura y efectos de la transición demográfica

Cobertura, eficiencia
Problemas de eficiencia interna
y calidad

Cambios en mecanismos de evaluación

Nuevos contextos en las Patrones espaciales del tráfico de drogas en las DRE
Balance direcciones regionales de y su relación con la exclusión
educación (DRE) del MEP

Mecanismos de evaluación y la calificación de servicios


del personal docente
Mecanismos de contratación
y evaluación docentes
Factores asociados a las preferencias laborales de los docentes
de secundaria

Estructura de la DRE y actores vinculados a la gestión curricular

Temas en Rol de la direcciones Barreras que enfrentan los actores vinculados a la gestión
profundidad regionales de educación curricular para promover una aplicación efectiva de la política
(DRE) en la gestión curricular

Vinculación entre las DRE y la educación técnica


36 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 1

¿Qué se puede encontrar en los capítulos de este Informe?

Educación Superior en Costa Rica


Tipología de universidades

Oferta
Oportunidades educativas

Análisis de la cobertura: población que asiste,


estudiantes de primera generación, estudiantes maduros

Graduados universitarios
Balance Cobertura y titulación
Patrones territoriales

Brechas de acceso

Asignación de cupos

Patrones de matrícula
Indicadores de eficiencia
y pertinencia Tasa de éxito de graduación

Educación universitaria y participación electoral

Actualización de los programas


Innovación en la educación
superior
Barreras e incentivos

Perfil de la cobertura y resultados


Temas en
profundidad
Regionalización de la La educación superior en las regiones Huertar Norte y Pacífico
educación superior Central

Desafíos para el nuevo modelo de regionalización

Experiencias de
financiamiento de la El papel de las tarifas como fuente de financiamiento
educación superior

Estudio de caso: TEC


CAPÍTULO 1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN 37

¿Qué se puede encontrar en los capítulos de este Informe?

Capítulo Especial Aplicación del programa de Matemática en aulas


de décimo año: un estudio de observación

Distribución del tiempo lectivo

Materiales didácticos
Uso del tiempo e
implementación de la
Reforma de Matemáticas Aplicación del Programa y metodología de resolución de
problemas

Temas Dominio docente del Programa


específicos

Resultados de los estudiantes en prueba aplicada

Prueba de conocimientos Análisis curricular de la prueba


matemáticos

Desafíos de pruebas FARO

Caracterización

Redes de estudio Relación de las redes de estudio con el rendimiento académico


de los alumnos

Comparación de redes reales y redes ideales


38 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 39

2
CAPÍ TULO

Educación preescolar en Costa Rica

HALLAZGOS RELEVANTES

• En 2018 se registró un aumento histórico • Distintos actores educativos valoran posi- • Falencias en la formación inicial, falta
de la matrícula en la educación prees- tivamente el programa de estudios que se de uniformidad en la capacitación, acti-
colar. El nivel Interactivo II alcanzó un comenzó a implementar en 2015. Lo consi- tudes de las maestras, heterogeneidad
80,2% de cobertura neta. deran necesario, oportuno y pertinente. de grupos y contextos estudiantiles son
• El programa se aplica con gran heterogenei- barreras que, según las docentes, afec-
• Entre 2018 y 2019 se benefició a 3.990 dad en términos de los criterios utilizados tan la aplicación del currículo.
estudiantes con becas para transporte, por las asesoras regionales en su promo-
por un monto de casi 862 millones colo- ción, el conocimiento y compromiso de los • Docentes requieren procesos de acom-
nes. directores de centros educativos y en las pañamiento en las aulas y un marco o
competencias y actitudes de las docentes a guía que oriente mejor el trabajo coti-
• Aumentó la cantidad de servicios de la hora de aplicarlo en las aulas. diano que se espera de ellas según el
educación preescolar. El crecimiento se programa.
observa mayoritariamente en los jardi- • Existen al menos dos perfiles de docentes
nes infantiles anexos (no independientes), universitarias de Educación Preescolar: un • En 2018 el Consejo Superior de
adscritos a la dirección de una escuela grupo que goza de estabilidad laboral en Educación aprobó el Marco Curricular
primaria. las universidades, pero tiene poco contacto para la Educación de la Niñez desde
con los centros educativos, y otro grupo que el nacimiento hasta los seis años para
• Creció la matrícula en todo el país, sobre se encuentra en la situación contraria en guiar el trabajo de las instituciones que
todo en distritos definidos como priorita- ambos sentidos. atienden a la población en estas edades.
rios. Esto cubre la necesidad de un currículo
• La Unidad IV del programa, referida al desa- para el grupo de entre 0 y 3 años.
• El aumento de la matrícula no implicó rrollo del lenguaje, es bien valorada por los
saturación de los grupos. La cantidad de actores educativos, quienes la consideran
niños por sección en centros públicos se integradora y atractiva para las docentes y
redujo en comparación con los privados. los niños.

• Se detectaron brechas de desempeño en • Según distintos actores, la capacitación


lectoescritura emergente, en detrimento sobre el programa que brindó el MEP entre
de los niños y niñas preescolares que asis- 2015 y 2016 fue apresurada. El modelo
ten a centros educativos fuera de la GAM. “en cascada” utilizado fue poco eficaz, por
lo que no todos los docentes han logrado
• Las docentes identifican exceso de traba- asimilarlo apropiadamente.
jo administrativo y falta de capacitación
como los principales obstáculos para pro- • Directoras de centros educativos y super-
mover el desarrollo de la lectoescritura visores quedaron fuera de los procesos de
emergente en el aula de preescolar. capacitación sobre el programa.
40 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Educación preescolar en cifras


ACCESO | Aumenta la cobertura en preescolar

Indicador 2008 2013 2018 Matrícula y tasa bruta de escolaridad


Matrícula en preescolar tradicional 112.475 117.330 145.700 150.000 100%
Tasa neta de escolaridad
140.000 90%
Interactivo II (3 a 4 años) 53,3 57,4 80,1
Transición (5 a 6 años) 88,6 85,0 88,1 130.000
80%

Matrícula
Porcentaje de población 11,4 10,2 9,7

Tasa
120.000
entre 0 y 6 años 70%
Porcentaje que representa 12,0 13,0 15,6 110.000
la matrícula de preescolar 60%
100.000

90.000 50%

2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

2018
2017
EFICIENCIA INTERNA | Aumento de matrícula favorece acceso en zonas pobres y alejadas de la GAM

Indicador Porcentaje de asistencia Clima educativo del hogar de los niños que asisten a educación preescolar
2008 2013 2018
al preescolar (5 a 6 años)
Primer quintil (ingreso del hogar) 78,6 82,6 88,8 100%
Quinto quintil (ingreso del hogar) 98,5 94,9 99,1 80%
Región Central 87,4 90,0 93,1 60%
Región Chorotega 80,6 83,8 91,2
40%
Región Pacífico Central 84,5 92,8 86,3
Región Brunca 75,3 79,8 92,0 20%

Región Huetar Atlántica 88,2 86,3 86,6 0%


2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2017
2016

2018
Región Huetar Norte 70,2 72,6 89,3
Bajo Medio Alto

RESULTADOS | Evolución inestable del gasto anual en educación preescolar

Indicador Inversión de educación 2008 2013 2018 Inversión en educación para preescolar
(millones de colones corrientes)
Millones de colones corrientes

Preescolar 55.632,0 129.203,5 167.044,8 150.000

Interactivo II 9.427,8 21.739,3 28.700,5


Transición 46.204,2 107.454,1 138.344,3 100.000
Primaria 317.023,2 628.476,7 815.975,5
Secundaria 248.674,9 579.238,3 764.970,5
50.000

0
2006 2009 2012 2014 2017

OTROS INDICADORES | Se reduce la cantidad de títulos otorgados en carreras de preescolar

Indicador 2008 2013 2018 Diplomas otorgados en preescolar, por tipo de universidad
Aprestamiento de niños de primer grado 81,6 90,3 82,5
Títulos otorgados en educación preescolar 1.310 832 737
Cobertura de idioma inglés 61% 64% 65% 61%
Interactivo II 1,7 1,0 1,9
Ciclo de transición 13,8 17,5 24,1
38% 33% 35% 39%

2006 2010 2014 2018

Pública Privada
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 41

VALORACIÓN GENERAL

En el período 2017-2019 la educación vez mayores en materia de calidad. Dos prio- muy poco en el país. La investigación sobre
preescolar mostró una creciente tensión ridades en este ámbito son, por una parte, la edad de las y los profesores universita-
entre el comportamiento de los indicadores reducir el tamaño de los grupos en el aula rios, su estabilidad laboral, productividad
de cobertura y los de calidad. Se amplió de y, por otra, brindar la mejor educación a esa académica (investigación, publicaciones),
manera acelerada el acceso de la niñez a población infantil vulnerable que ahora sí está actualización y grado de integración del
este servicio público y, al mismo tiempo, asistiendo a los centros. currículo del MEP en sus cursos, identificó
se afianzaron serios rezagos y barreras a Pese al indudable avance, la universa- la extendida prevalencia de un perfil muy
la implementación del programa aprobado lización del acceso a preescolar no es una desconectado de las necesidades del pro-
por el MEP en 2014. El resultado neto de meta lograda. Hay grandes tareas pendientes, grama aprobado en 2014. Este hallazgo
esta tensión es que más niños y niñas reci- la principal de ellas atender el rezago en la requiere atención y seguimiento por parte
ben una educación que no corresponde a cobertura de la población de 0 a 3 años, que de los centros de educación superior, a fin
los objetivos que el país se planteó para el sigue siendo baja debido a lo oneroso que de corregir, en el corto plazo, la situación
nivel preescolar. Se requerirá un esfuerzo resulta para el Estado ofrecer servicios de actual: la profusa graduación de profesio-
extraordinario para revertir esa situación en alta calidad a niños y niñas tan pequeños. nales en Educación Preescolar poco capa-
los próximos años. La decisión de integrar la Red de Cuido en citados para responder a los objetivos de la
El principal logro del período fue, sin la contabilidad del 8% del PIB dedicado a política pública. Resolver este problema es
duda, el incremento de la tasa neta de la educación, tomada por la administración una prioridad nacional.
cobertura en el nivel Interactivo II, que Alvarado Quesada, procura articular una Los ejercicios de observación de aula
alcanzó el 80% luego de permanecer cerca respuesta a este desafío. Aunque en principio permitieron documentar una segunda con-
del 60% en los diez años previos. Se trata es acertada, requiere un manejo cuidadoso clusión sustantiva: a tres años de su puesta
de un progreso significativo en la aten- por parte del MEP, a fin de asegurar que la en ejecución, en los centros estudiados el
ción de una necesidad que este Informe ampliación de esta oferta se consiga sin afec- programa de preescolar se implementa con
había venido señalando reiteradamente: la tar los recursos asignados a los otros niveles lentitud, sin mecanismos de seguimiento ni
ampliación de las oportunidades de acceso educativos. Para ello, y dado el actual contex- una articulación efectiva entre los actores
educativo para los niños de 4 a 5 años, en to de restricción fiscal, serán claves las alian- responsables. En la práctica se sigue traba-
especial los más vulnerables. Tres factores zas del Ministerio con otros entes públicos (en jando con la metodología tradicional. Urge
impulsaron esta positiva evolución: la prio- especial las municipalidades) y privados. desarrollar un sistema de capacitación y
ridad política asignada por la administración Como se mencionó, los avances en acompañamiento de alcance nacional para
Solís Rivera al tema de la primera infancia, materia de acceso contrastan con graves pro- determinar si este rasgo es exclusivo de los
el otorgamiento de becas de transporte blemas de calidad de los servicios, tal como centros observados, o puede generalizarse
para el traslado de los alumnos a los ser- constató este Informe a partir de ejercicios de al conjunto del sistema educativo.
vicios de preescolar, y la reforma constitu- observación de aulas, sobre prácticas como Hay otros hallazgos del estudio que
cional que estableció la obligatoriedad de la la lectura dialogada en clase y la evaluación requieren una pronta atención del MEP. En
asistencia al ciclo de Transición. del desarrollo de las habilidades lectoras primer lugar están las divergencias obser-
El aumento en la cobertura de de los alumnos. Por un lado, los tiempos y vadas en la cadena de relaciones, funciones
Interactivo II ocurre en un momento impor- maneras en que se lleva a cabo la lectura son y responsabilidades del personal clave:
tante para el país desde el punto de vista francamente deficientes y requieren mejoras asesoras regionales, directores y maes-
demográfico. Las proyecciones de pobla- sustantivas. Por otro lado, el progreso de las tras. El Informe documenta la existencia
ción prevén un período de estabilización del habilidades lectoras de los niños es, en gene- de bloqueos y falta de efectividad en la
grupo en edad de asistir a preescolar hasta ral, lento, y hay serias brechas entre planteles implementación del programa. En segundo
2050. Ello abre una ventana de oportunidad ubicados dentro y fuera de la GAM. El trabajo lugar, el modelo “en cascada” empleado
para que el MEP atienda, sin grandes pre- del personal docente no parece estar tenien- para la capacitación sobre la reforma curri-
siones, las necesidades de contratación de do la incidencia esperada en este campo. cular fue, según los actores, apresurada
docentes, ampliación de infraestructura y Este tipo de deficiencias está asociado y poco eficaz, lo que ha resultado en una
nuevos recursos educativos. Ello es particu- a importantes carencias en la preparación aplicación con criterios dispares entre las
larmente relevante al considerar que, como inicial de los docentes, asunto tratado en direcciones regionales. En tercer lugar, la
lo documenta este capítulo, el incremento extenso en ediciones anteriores. En esta débil o nula participación de los supervi-
de la matrícula y de los servicios se ha dado ocasión el capítulo aporta una nueva pieza sores y directores de centros educativos
sobre todo en las dependencias públicas y de evidencia, pues indagó sobre el perfil del en esos procesos de capacitación limita el
entre los niños que provienen de hogares de profesorado que, desde las universidades se monitoreo y retroalimentación constantes
climas educativos bajos, logros significati- encarga de formar al cuerpo docente del MEP, que requieren las docentes. En cuarto lugar,
vos que, sin embargo, generan retos cada un tema clave sobre el que se ha investigado hay una serie de barreras que, a criterio
42 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

VALORACIÓN GENERAL

de las maestras, afectan su trabajo diario, cio que se ofrecerá: anexo o independiente. Finalmente, un reto de gran calado es
tales como: debilidades de formación Sobre esto último, los estudios realizados lograr mejoras sustantivas en el desarrollo
inicial, temor al cambio, exceso de cargas para este capítulo muestran que los mejores y los aprendizajes de los niños mediante la
administrativas, falta de uniformidad en la ambientes de aprendizaje, según los actores aplicación efectiva del currículo aprobado
capacitación y heterogeneidad de grupos educativos, están en los servicios indepen- por el MEP en 2014. Para ello es necesario
y contextos estudiantiles. En quinto lugar, dientes, dirigidos por personas expertas en un viraje en la gestión, que involucra tres
la cantidad de docentes que cada asesora Educación Preescolar. Este tema amerita un aspectos clave: mayor alineamiento entre
tienen a su cargo en las direcciones regio- análisis cuidadoso del MEP, para decidir cuál los actores que intervienen en la ejecución
nales, impide que estas logren atender es la opción que conviene impulsar hacia de la reforma; una manera distinta de
debidamente a una población magisterial adelante, la cual no siempre será, necesaria- “llegar a las aulas”, que incluya procesos
que las sobrepasa. mente, la más barata. de acompañamiento a cargo de mentores
Este panorama pone de manifiesto Un segundo desafío es la universaliza- que retroalimenten, el trabajo cotidiano de
varios desafíos que la educación para la ción de los servicios para la población de 0 las docentes, y un monitoreo sistemático
primera infancia deberá enfrentar en los a 3 años de edad. Desde ya, el logro de este de la implementación del programa en las
próximos años. Uno de ellos se presen- objetivo requiere que el país avance en el distintas regiones. Esto último requiere la
ta en el contexto de la ampliación de la establecimiento de sistemas integrados de creación de herramientas específicas como
cobertura, y es garantizar la sostenibilidad información, protocolos de intervención y recolección de datos, observación en los
y calidad de los servicios que recibirán los herramientas de monitoreo y evaluación para salones de clase y diseño de estrategias
nuevos estudiantes. Para ello es necesario las distintas opciones de cuidado infantil y para abordar, sobre la marcha, prácticas que
revisar los mecanismos de contratación educación inicial, tanto las existentes como se desvían del cumplimento de las metas
del personal docente, rediseñar los proce- las que se creen en el futuro . previstas. Sin avances en estos aspectos no
sos de inducción y definir el tipo de servi- será posible lograr una aplicación eficaz del
currículo, ni alcanzar sus objetivos.
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 43

2
CAPÍ TULO

Educación preescolar en Costa Rica

Introducción Educación en 2017, denominada La per- aplicación efectiva del currículo vigente:
Este capítulo reporta los avances, limi- sona como centro del proceso educativo y i) los docentes y sus prácticas de lectura
taciones y desafíos de la educación para sujeto transformador, en la que se establece en el aula, ii) el perfil de los “formadores
la primera infancia en Costa Rica en el como meta de alta prioridad la universali- de formadores” en las universidades, y
período 2017-2019 y las tendencias de zación de la educación preescolar como un iii) el funcionamiento de la cadena de
los últimos diez años. El análisis y los derecho fundamental de todos los niños actores al interior del MEP que inter-
hallazgos se presentan en dos apartados y niñas a un servicio inclusivo, equitati- vienen en la ejecución del programa de
principales. El primero da seguimiento vo y de calidad (MEP, 2017). Entre los preescolar y deben garantizar su aplica-
a asuntos clave como asistencia, acceso, planteamientos internacionales sobresale ción en las aulas. Se buscó dar respuestas
cobertura y oferta de los servicios que la “Agenda 2030” de la ONU, que traza a las siguientes interrogantes:
el Estado brinda a la población de 0 a 6 17 objetivos de desarrollo sostenible, entre
años. El segundo aborda en profundidad los cuales destaca el número 4, que apunta • ¿Están las docentes de preescolar
una serie de temas relacionados con la a garantizar una educación inclusiva, equi- logrando potenciar el avance de los
calidad de esa oferta educativa y el des- tativa y de calidad, para lo cual se establece niños y las niñas mediante prácticas de
empeño de las políticas en esta materia. como prioridad asegurar que todos los aula apropiadas para desarrollar temas
Dos aspiraciones orientan el análisis niños y niñas tengan acceso a una educa- clave del programa, como la promo-
realizado para esta edición. Por un lado, ción, atención y desarrollo de la primera ción de lectoescritura emergente?
que el sistema educativo tenga una oferta infancia de calidad, que les permita adqui-
de calidad, que permita formar personas rir y desarrollar competencias de lectura y • ¿Cuál es el perfil actual de los “for-
felices y con autonomía para vivir la escritura, aptitudes analíticas, capacidad madores de formadores” de preescolar
vida que deseen, y por otro, un país que de resolución de problemas y otras habili- en las universidades y en qué medida
haga de la educación un factor decisivo dades cognitivas, interpersonales y socia- contribuye a generar los docentes que
para romper los canales de reproduc- les de alto nivel (Unesco, 2015). requiere el MEP?
ción intergeneracional de la pobreza y Desde su primera edición y mediante
la desigualdad social. Estas aspiraciones diversas investigaciones, este capítulo ha • ¿Por qué resulta tan difícil y lleva tanto
coinciden con distintos planteamientos procurado acercarse al tema de la calidad tiempo al sistema poner en práctica
nacionales e internacionales. Entre los educativa. El seguimiento al currículo de una reforma curricular que todos los
primeros destacan la Política Nacional preescolar ha sido un eje central. El Sexto actores consideran necesaria?
para la Primera Infancia (2015-2020), Informe realizó una aproximación inicial
que entre sus acciones estratégicas pro- al estudio de las dinámicas de aula, con • ¿Cuáles son las principales barreras
pone garantizar procesos educativos ade- el fin de determinar la calidad de los que están impidiendo el avance?
cuados, estimulantes, de calidad, acce- ambientes de aprendizaje en que se esta-
so y aplicación universal en la primera ba implementando la reforma curricular • ¿Qué modificaciones debe hacer el
infancia. También sobresale la política (PEN, 2017). Esta entrega centra su aten- MEP para acelerar la aplicación exito-
promulgada por el Consejo Superior de ción en tres temas medulares para una sa del programa?
44 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Con estas preguntas como guía, se el cual incluye recomendaciones que de la evolución del nivel de preescolar,
realizaron tres estudios de campo explo- pueden contribuir a que el MEP logre es contar con indicadores sistemáticos
ratorios y novedosos que dan soporte al los resultados esperados de la reforma que permitan monitorear el avance de
capítulo. El primero aborda la situación curricular. los estudiantes en cuanto a desarrollo
actual de la promoción de la lectoescri- Para la elaboración del capítulo se recu- de habilidades, que continúa siendo una
tura emergente. Mediante una medición rrió además a fuentes de información gran carencia para la primera infancia.
de las habilidades iniciales de los niños primarias, como la Encuesta Nacional
en lectoescritura, se intenta aproximar la de Hogares, que realiza el Instituto Estabilización de población
forma en que se materializan los esfuer- Nacional de Estadística y Censos, y los preescolar plantea nuevos retos
zos del sistema para lograr una educación registros administrativos del MEP. en cobertura y calidad
de calidad (Conejo y Carmiol, 2018a). Desde el inicio de este milenio se ha
Se describen y discuten los resultados Balance general de la educación venido reduciendo el porcentaje de
de una evaluación directa realizada para preescolar niños 0 a 6 años de edad. Este grupo
este Informe, sobre las habilidades de En el período 2017-2019 la educación pasó de representar un 14% de la pobla-
lectoescritura emergente observadas en preescolar mostró un balance positivo ción total en 2000, a un 9,7% en 2018.
los estudiantes y su relación con la cali- en cuanto a matrícula y cobertura. La Las proyecciones indican una tendencia
dad de la práctica de lectura compartida cantidad de niños en las aulas creció de a la estabilidad hasta 2050 (gráfico 2.1).
en el aula. El segundo ofrece una mirada manera sustancial, gracias a la disponibi- Como se ha reiterado en ediciones
exploratoria sobre el perfil de las docentes lidad de los servicios públicos en zonas de anteriores de este Informe, el descenso
a cargo de la formación de las futuras alta vulnerabilidad social y económica. proporcional de este grupo de pobla-
maestras de preescolar en siete universi- Pese al indudable avance, la universali- ción representa una serie de desafíos y
dades (tres públicas y cuatro privadas). Se zación del nivel no es una meta lograda. oportunidades para el país. Entre los
indaga sobre la percepción de estas for- Hay tareas pendientes, sobre todo las de desafíos está la demanda de un servicio
madoras en cuanto al programa vigente atender el rezago en la cobertura de la de educación preescolar de alta calidad,
y en qué medida lo toman en cuenta en población de 0 a 3 años, que sigue siendo que promueva el desarrollo de apren-
su enseñanza universitaria. En entregas baja debido a lo oneroso que resulta para dizajes tempranos que faciliten el éxito
anteriores de este Informe se han realiza- el Estado ofrecer servicios de alta calidad académico posterior de los niños y un
do análisis sobre los planes curriculares a niños y niñas tan pequeños. conjunto de habilidades que les ayuden
de las carreras de Educación Preescolar El aumento de la oferta educativa se a incorporarse plenamente en un mer-
y cómo estos atienden la formación en concentró en servicios públicos anexos, cado laboral cada vez más dinámico y
temas relacionados con la promoción del que comparten presupuesto y dirección cambiante. Asimismo, este escenario de
lenguaje y la lectoescritura (PEN, 2011). con un centro de primaria. Esto ha per- estabilidad le brinda al MEP la oportu-
Por tanto, la información que ofrece el mitió aumentar la matrícula de manera nidad de proyectar con mayor precisión
capítulo es novedosa en tanto brinda más expedita, al aprovechar capacidades las necesidades que debe atender en los
resultados sobre el perfil sociodemográfi- instaladas y servicios administrativos en próximos años en términos de infraes-
co, el desempeño académico y las distin- vez de generar nuevas. Sin embargo, al tructura, recursos de aula, conectividad
tas concepciones de las profesoras univer- mismo tiempo plantea desafíos en lo que y personal docente para ofrecer servicios
sitarias sobre su quehacer y la educación concierne a la calidad, pues requiere que oportunos y de calidad.
preescolar, los cuales fueron obtenidos a las direcciones administrativas de los Lo anterior es particularmente impor-
partir de una consulta directa (Conejo y centros otorguen la relevancia necesaria tante considerando que, al momento de
Carmiol, 2018b). al nivel de preescolar, de manera que ase- publicarse este Informe, los avances en
El tercer estudio examina en profun- guren los recursos económicos y didácti- materia de calidad y cobertura aún son
didad cómo se está llevando a la práctica cos para funcionar de forma oportuna. insuficientes. Los datos de la Encuesta
el programa de estudios vigente (MEP, El crecimiento simultaneo de la matrí- Nacional de Hogares (Enaho) indican
2014) y los factores que inciden en su cula y los servicios educativos, permi- que en 2017 solo un 39,3% de la pobla-
aplicación, entre los que destacan las tió que los salones de clase no experi- ción de entre 0 y 6 años asistía a algún
visiones y la cadena de relaciones que mentarán la saturación de alumnos. Al servicio de educación formal o informal.
existe entre los distintos actores del sis- contrario, se registra una reducción en De acuerdo con el MEP, en 2018 un total
tema. Se incluye además una indagación el tamaño promedio de los grupos, con- de 145.700 niños asistía a servicios públi-
específica acerca de la implementación de dición necesaria para ofrecer atención cos y privados.
la Unidad IV del programa, que trabaja y seguimiento personalizado a los estu- La tendencia general muestra un incre-
el tema de la lectoescritura emergente. diantes. Pese a este escenario favorable, mento sostenido de la matrícula, con un
La información y hallazgos obtenidos no es posible determinar si la situación fuerte impulso a partir de 2017, luego
provienen de un estudio específico elabo- generó mayores beneficios para quienes de una serie de reformas aprobadas en el
rado para este Informe (Rodino, 2018), asisten. El principal reto para dar cuenta Reglamento de Matrícula y Traslados de
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 45

de manera importante la matrícula en


Gráfico 2.1 educación preescolar a partir de 2018. En
efecto, entre 2016 y 2018 este indicador
Porcentaje de la población de 0 a 6 años con respecto a la experimentó un crecimiento significa-
población total, por grupos de edad tivo: de 46.878 a 62.897 alumnos en
25% Interactivo II y de 63.782 a 76.806 en
Transición. Esto significó un aumento de
24,7% en la matrícula total en dos años.
20%
A su vez, estos cambios provocaron
un aumento notable en las tasas netas
15% de cobertura en el nivel Interactivo II,
que en 2018 alcanzó un 80,2%, luego
de permanecer cerca del 60% en la últi-
10%
ma década (gráfico 2.2). El ciclo de
Transición tuvo una ligera recuperación:
5% su cobertura pasó de 86,4% en 2017, a
88,1% en 2018. El Informe Estado de la
0% Educación ha insistido en la necesidad
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 de lograr la universalidad, para lo cual se
requerirán intervenciones focalizadas en
0 a 4 años 5 a 6 años
áreas de baja asistencia sistemática, para
Fuente: Elaboración propia con datos del INEC y el CCP-UCR. localizar a los niños que no están matri-
culados, concienciar a las familias sobre
la importancia de la educación temprana
Gráfico 2.2 y proveer infraestructura y servicios ade-
cuados para atender a la población no
Tasas netas de escolaridad en educación preescolara/, por ciclo cubierta.
Los aumentos reseñados sucedieron
100%
gracias al esfuerzo el MEP por abrir
matrícula en zonas especialmente vul-
80% nerables. El Quinto Informe Estado de
la Educación identificó 44 distritos en
Transición y 70 en Interactivo II3 que
60% son susceptibles de intervención, pues
sus condiciones permitirían incrementos
40%
de matrícula con efectos significativos en
las coberturas. El mapa 2.1 muestra el
aumento de la matrícula en Interactivo
20% II en cada uno de los distritos señalados
por ese Informe.
De los setenta distritos identificados
0% para Interactivo II, solo tres (Puente
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 de Piedra, Jesús y Sabalito) registraron
Interactivo II Transición una reducción en la matrícula y solo en
diez esta aumentó en menos de treinta
a/ Incluye oferta tradicional en dependencias públicas, privadas y privadas subvencionadas. Las poblacio-
nes de referencia son la de 4 años en Interactivo II y la de 5 años en Transición.
estudiantes. Los distritos que tuvieron
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP. mayores incrementos fueron San Rafael
de Alajuela, San Francisco de Heredia,
los Estudiantes2 . El primer cambio vincu- cumplidos al 15 de febrero del curso Buenos Aires de Puntarenas, San Miguel
lante fue la reducción de las edades míni- lectivo correspondiente. Un segundo de Desamparados, Liberia y Los Chiles.
mas de ingreso. Hasta 2017, estas eran de cambio es la conclusión de la enseñanza Los cambios registrados entre 2014
4 años y 3 meses para el nivel Interactivo preescolar (Interactivo II y Transición) y 2018 se dieron gracias a la inversión
II, y de 5 años y 3 meses para el ciclo de como requisito para ingresar a primer que se ha hecho para mejorar la oferta
Transición. En 2018, esas edades dismi- grado. Se esperaba que esta medida, que educativa, crear nuevas plazas docentes,
nuyeron a 4 y 5 años respectivamente, entrará en vigencia en 2020, aumentara aumentar los servicios anexos y otorgar
46 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

becas de transporte, que permiten el


Mapa 2.1 traslado hacia el centro educativo más
cercano. Entre 2018 y 2019 se bene-
Aumento de la matrícula en distritos prioritarios. 2014-2018 fició un total de 3.990 niños con este
(valores absolutos)
subsidio, para una inversión total de
861.592.980 colones distribuidos en
las veintiséis direcciones regionales del
MEP (E4: Sánchez, 2019).

Población de menor de 4 años


continúa con baja atención
Si bien positivos, los resultados ante-
riores siguen sin contemplar la crítica
cobertura de niños de entre 0 y 3 años,
cuyas tasas de cobertura son cercanas a
cero. Según datos de la Enaho, el por-
centaje de niños en esas edades que no
asiste a educación supera el 80% (gráfico
2.3), pese al mandato consignado en el
artículo 78 de la Constitución Política
desde 1997, el cual establece que la aten-
Aumento en valores absolutos
ción educativa es obligatoria desde el
−19
nacimiento.
0 Además del mandato constitucional,
30 los criterios técnicos que constriñen a las
100 autoridades a atender a esta población
257 son múltiples y de peso. Entre ellos se
encuentra la evidencia que muestra la
Biología sobre la ventana de oportuni-
dad para el desarrollo cerebral que repre-
Fuente: Elaboración propia con datos del MEP, 2014-2018. sentan los primeros mil días de vida, con-
tados desde la concepción, y los hallazgos
de la Psicología del Desarrollo, que ha
Gráfico 2.3 identificado períodos sensibles para el
desarrollo lingüístico y socioemocional
Niños de 0 a 3 años que no asisten a la educacióna/ en estas edades tempranas (BID, 2016;
100% Nelson et al., 2007).
Dos iniciativas recientes del MEP para
satisfacer la necesidad de atender a la
80% población menor de 4 años son la publi-
cación de la Guía pedagógica para niños
y niñas desde el nacimiento hasta los 4
60% años de edad, en 2017, y la aprobación
del Marco Curricular para la Educación
de la Niñez desde el nacimiento hasta
40% los seis años5, en 2018. Estos insumos
contienen medidas de corte general para
orientar el trabajo de docentes y adultos
20% encargados de atender niños pequeños
en los hogares y centros de cuido. Se trata
de esfuerzos necesarios pero incipientes,
0% pues no contemplan medidas específicas
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
que aseguren una adecuada implementa-
a/ Entre 2010 y 2014 los porcentajes se calculan a partir de la información disponible sobre la población
ción y una evaluación de su efectividad.
de 2 y 3 años.
Fuente: Elaboración propia con datos de las encuestas de hogares del INEC.
Esta es una tarea por desarrollar en los
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 47

próximos años, conforme se incremente


y diversifique la oferta de servicios que el Gráfico 2.4
MEP brinda a esta población. Porcentaje de centros educativos que ofrecen el servicio
de educación preescolar
Incremento de los servicios de
preescolar refuerza necesidad 40%
de velar por la calidad 35%
El crecimiento de la matrícula ha sido
acompañado de un aumento correlativo 30%
de los servicios de educación preescolar, 25%
que han mostrado una fuerte expansión
20%
en los últimos veinte años. El número
total de centros educativos de este nivel 15%
pasó de 1.646 en 1998, a 3.310 en 2018.
10%
En el mismo período, la educación pre-
escolar pasó de 26,3% a 37,7% como 5%
proporción de la totalidad de servicios 0%
del MEP.
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
El gráfico 2.4 muestra que los cen-
tros independientes han tenido un creci-
Total de servicios de preescolara/ Preescolar independienteb/
miento más lento que los anexos, es decir,
aquellos que están adscritos a la direc- a/ Como porcentaje del total de servicios de educación regular.
ción de una escuela primaria. En 2018 b/ Como porcentaje del total de servicios de preescolar.
los primeros representaron solo un 5,3% Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP
de total de servicios de preescolar. A dife-
rencia de los anexos, los independientes
cuentan con dirección y presupuesto pro- dos en la GAM, arrojó que los centros guiadas por criterios en los que prive
pios, y uno de sus mayores distintivos es con mejores ambientes de aprendizaje la calidad del servicio, no solo el costo.
que la persona encargada de la dirección se caracterizan, entre otras cosas, por ser Algunas alternativas de fácil implemen-
cuenta con un título universitario en independientes (Carmiol y Villalobos, tación y bajo costo consisten en ofrecer
Educación Preescolar. 2016; PEN, 2017). Asimismo, un estu- apoyo especial a las direcciones de servi-
El crecimiento de la oferta educativa dio realizado para esta edición −y que se cios anexos a través de las asesoras nacio-
en servicios anexos cobra sentido en la expone más adelante− revela diferencias nales y regionales. Esto puede hacerse al
actual situación fiscal del país, aunada a entre servicios de educación preescolar menos de dos formas. Una de ellas es a
la disminución en la matrícula que han anexos e independientes en la implemen- través del fomento de la conciencia sobre
experimentado los centros de educación tación del programa de estudios, una la relevancia de la educación inicial de
primaria. El país podría sacar ventaja de tarea que impone mayores retos a los calidad para el desempeño académico
estas circunstancias, aprovechando las primeros (Rodino, 2018). posterior y, por tanto, la necesidad de
capacidades instaladas en las escuelas, Las razones de estas diferencias pueden destinar recursos presupuestarios a este
tanto en infraestructura como en tér- ser múltiples y requieren más atención servicio. Otra consiste en acompañar el
minos del personal administrativo dis- de las autoridades educativas, en especial diseño de estrategias de trabajo para que
ponible. si la meta es no solo aumentar la cober- las docentes puedan contar con el respal-
La existencia de los servicios anexos tura, sino también asegurar un servicio do de la dirección de su centro educativo
ha permitido aumentar la matrícula de de calidad. Además de lo mencionado en la implementación fidedigna del pro-
manera más expedita, pero plantea desa- anteriormente, con respecto al presu- grama (Rodino, 2018).
fíos en lo que concierne a la calidad de puesto y la dirección de las entidades
la educación. En tal sentido, conviene independientes, en los centros anexos el Crecimiento de la oferta revela
tomar en cuenta algunos hallazgos repor- hecho de compartir instalaciones dificul- diferencias entre servicios
tados previamente por este Informe, ta la realización de algunas actividades públicos y privados
sobre las variaciones en la calidad de los lúdicas o dirigidas al desarrollo de la psi- Como se observa en el gráfico 2.5, el
ambientes de aprendizaje según tipo de comotricidad, por la presencia de niños aumento de los servicios de preescolar se
dependencia. Una investigación reali- de mayores edades, que cursan grados ha dado principalmente en las dependen-
zada para el Sexto Informe Estado de la superiores (PEN, 2017). cias públicas. Del total de servicios exis-
Educación, con una muestra represen- En este contexto, es importante que el tentes en 1998, el 82,6% era público, un
tativa de servicios de preescolar ubica- MEP tome medidas prontas y oportunas 16,5% privado y un 0,9% subvencionado.
48 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Para 2018 la proporción de los servicios


públicos se elevó a 88,3%, la de los pri- Gráfico 2.5
vados bajó a 11,1% y los subvencionados Distribución de los servicios de educación preescolar,
permanecieron sin variación. según dependencia
El aumento de los servicios ha favoreci-
do la reducción del tamaño de los grupos.
La cantidad de secciones de Interactivo 3.000
II y Transición de centros educativos
2.500
públicos y privados ha crecido, tendencia
que es significativamente más pronun-
2.000
ciada en los públicos. Esto ha provocado
una reducción en el tamaño promedio 1.500
de los grupos. En el caso de Interactivo
II, el gráfico 2.6 muestra que desde 2007 1.000
el tamaño de las secciones en la oferta
pública es menor que el de la privada. En 500
2017, un aula promedio de este nivel en
la oferta pública atendía a 12 niños, en 0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
contraste con 15 alumnos en la privada.
El ciclo de Transición muestra la
Pública Privada Privada subvencionada
misma tendencia, pero desde tiempos
más recientes. Hasta 2011, el tamaño
promedio de las secciones en los servicios Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP.
públicos era mayor que en los privados,
con 17 y 15 niños, respectivamente. Sin
embargo, en 2013 la situación se revirtió,
de tal modo que el tamaño promedio de
las aulas públicas empezó a ser menor
(17 alumnos) que en las privadas (19). Gráfico 2.6
En 2017 la diferencia fue de 4 niños: 14
Promedio de alumnos por sección en Interactivo II y Transición,
versus 18, y en 2018 ambas dependencias
según dependenciaa/
mostraron un número similar de estu-
diantes por sección (alrededor de 15).
De esta forma, el tamaño promedio a) Interactivo II a) Transición
actual de los grupos en la oferta pública se
acerca a las recomendaciones internacio- 25 25
nales. En 2018, la Asociación Nacional
para la Educación de Niños Pequeños de
los Estados Unidos (Naeyc, por su sigla 20 20
en inglés) indicó que el tamaño adecuado
de una sección de Interactivo II confor-
15 15
mada por niños de 4 años es de 10 estu-
diantes por docente, y no debe sobrepasar
el máximo de 20 alumnos y dos docentes. 10 10
En Transición, cuando los niños ya han
cumplido 5 años de edad, la misma ins-
tancia señala que el número apropiado es 5 5
de 12 estudiantes por docente, para un
máximo de 24 y dos docentes por aula
0 0
(Naeyc, 2018).
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Desde esta perspectiva, es importante
reconocer el esfuerzo del MEP y el Estado Públicas Privadas Públicas Privadas
costarricense por crear condiciones bási-
cas y necesarias para una mejor cali- a/ La dependencia privada incluye los servicios subvencionados.
dad de la enseñanza preescolar pública. Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP.
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 49

Tomando en cuenta que la mayoría de El primer tema tiene que ver con el ren-
los niños y niñas provenientes de hogares Gráfico 2.7 dimiento estudiantil. Una investigación
pobres asiste a servicios de educación realizada por Conejo y Carmiol (2018a)
pública (gráfico 2.7), es crucial mantener Distribución de la población de buscó hacer una primera aproximación
y fortalecer este empeño. 0 a 6 años que asiste a para ligar lo que hace el docente y los
Dado que el sistema público es el que educación, por dependencia del resultados que obtienen sus alumnos. El
atiende a los grupos más vulnerables, centro educativo, según quintil principal objetivo era determinar si se
es fundamental estudiar la calidad de de ingreso per cápita del hogar. están cumpliendo los objetivos del pro-
sus servicios. Los recientes avances en 2017 grama en cuanto al desarrollo de habili-
cobertura son una condición necesaria, dades de los estudiantes.
pero insuficiente, para mejorar las opor- 100% A través de sus distintas ediciones,
tunidades de los niños que provienen de este Informe ha seguido el tema del ren-
hogares pobres o con climas educativos 80% dimiento educativo (PEN, 2013, 2015
bajos. La calidad de la educación pre- y 2017) y ha registrado un problema
escolar es el factor diferenciador y, por 60% sistemático de bajo desempeño en áreas
tanto, el que puede contribuir a acortar de Lectura, Matemática y Ciencias, en
las brechas entre la población antes de 40% distintas pruebas nacionales e interna-
su ingreso a la enseñanza primaria. Para cionales. Estas evaluaciones revelan que
20%
lograrlo, es preciso contar con docentes el rendimiento es un problema multifac-
de alta calidad, ambientes enriquecidos, torial, en el que inciden aspectos perso-
0%
prácticas de aula que favorezcan la inte- Públicos Privadosa/ nales, contextuales y familiares. Además
racción y el desarrollo cognitivo y polí- demuestran que lo que sucede en el aula
I y II quintil III quintil
ticas actualizadas, que sean entendidas tiene un efecto determinante en el éxito
y aplicadas por quienes están a cargo del IV y V quintil estudiantil (PEN, 2017).
salón de clase. En este caso, se aborda el rendimiento
En esta línea, el Sexto Informe Estado a/ La dependencia privada incluye los servicios educativo como producto de un proceso
de la Educación indagó acerca de la cali- subvencionados. que empieza desde el nacimiento y tiene
dad de los ambientes de aula y las inte- Fuente: Elaboración propia con datos de la Enaho, sus bases en los primeros años de vida,
del INEC.
racciones educativas. Concluyó que el durante los cuales se promueven habi-
país tiene ventajas importantes en la pro- lidades y destrezas que les permiten a
moción de los contextos socioafectivos, racciones entre alumnos y maestras, los las personas ser autónomas y cursar con
pero grandes deficiencias en materiales, recursos didácticos y la calidad general de éxito el resto de su educación formal. El
espacios, rutinas e interacciones que ayu- los ambientes de aprendizaje. Esos estu- capítulo se centra en las habilidades que
dan a fortalecer el desarrollo cognitivo y dios y la consulta de diversas fuentes de dan sustento al desarrollo de la lectura
el lenguaje. En esta edición se aborda el información han permitido vislumbrar y la escritura (Teale y Sulzby, 1986),
tema de la calidad desde tres vertientes: que la aplicación del programa se está como manifestación y resultado de lo
las prácticas de lectura, los formadores de dando de manera lenta y complicada, que sucede en el aula. Este enfoque en las
formadores y la fidelidad en la implemen- aun cuando este es altamente valorado habilidades se debe no solo a su relación
tación del programa de estudios. Con en las diferentes instancias del sistema directa con mejores rendimientos acadé-
estas investigaciones se busca aportar al educativo. micos, que es un problema estructural
conocimiento de la realidad diaria del Ante este panorama, resulta urgen- para el país, sino porque son fundamen-
aula, para entender los principales cuellos te conocer los factores que inciden en tales para el aprendizaje y la vida no aca-
de botella que dificultan el logro de una la implementación del programa en las démica de las personas, pues están estre-
mayor calidad. aulas, para generar medidas correctivas chamente vinculadas con capacidades
a tiempo. Es por ello que este capítulo como la autorregulación, la comprensión
Temas en profundidad inicia una mirada en profundidad en y la comunicación. Así, la alfabetización
El Informe Estado de la Educación ha esta línea, poniendo énfasis en tres ejes temprana se plantea como un requisito
dado seguimiento a los indicadores de principales: la lectura dialogada como un para el aprendizaje y la escritura en la
preescolar y ha realizado investigaciones ejercicio para promover las habilidades educación básica, pero además como el
a fondo sobre distintos temas. Hasta el de lectoescritura en los niños; el perfil fundamento del aprendizaje para toda la
momento se ha analizado el programa de los formadores de formadores en los vida (Villalón, 2016).
de estudios y sus contenidos, las concep- centros universitarios y, por último, las El desarrollo de estas habilidades
ciones de los docentes con respecto al relaciones, consensos y disensos entre los requiere procesos educativos delibera-
desarrollo de los niños y la lectoescritura actores que intervienen en la aplicación dos y dirigidos por profesionales. En ese
inicial, las dinámicas de aula y las inte- del currículo. contexto se vuelven fundamentales los
50 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

docentes y sus prácticas de aula. En esta La lectura compartida en La lectura compartida es una de las
sección, además de medir las habilidades las aulas de preescolar: una prácticas más eficaces para promover
lectoras de los niños y niñas, se reportan práctica que debe fortalecerse el desarrollo del lenguaje y la lectoes-
los hallazgos de un ejercicio de observa- En el Sexto Informe Estado de la critura emergente en los contextos de
ción de lectura dialogada, realizado con Educación (PEN, 2017) se presentaron cuido y educación temprana (Bus y van
el propósito de determinar hasta qué resultados de investigación sobre los Ijzendoorn, 1999; Bus et al., 1995). La
punto se está logrando una enseñanza ambientes de aprendizaje y las concep- evidencia proveniente de meta-análisis
efectiva. ciones docentes implicadas en la promo- muestra efectos de magnitudes entre
Es importante recordar que las prác- ción de la lectoescritura emergente. Con medias y fuertes para la frecuencia de
ticas de aula están condicionadas por el objetivo de brindar un panorama más lectura (Bus et al., 1995) y la exposi-
distintos factores: las concepciones de claro sobre la situación en ese ámbito, ción a materiales impresos (Mol y Bus,
los maestros −que se exploraron por pri- para esta entrega se analizaron las prác- 2011) sobre el lenguaje oral especialmen-
mera vez en el Sexto Informe Estado de ticas de lectura compartida que utilizan te, aunque también sobre otras de las
la Educación−, su formación inicial y la las docentes de preescolar para facilitar el habilidades asociadas a la lectoescritura
capacitación recibida para implementar desarrollo de esa habilidad. emergente.
cambios curriculares. En cuanto a la for- Una educación inicial de calidad Si bien todos los niños se benefician
mación inicial, este Informe realiza una implica atender distintos aspectos del de la práctica de la lectura compartida,
primera aproximación a las característi- desarrollo temprano en las áreas moto- el provecho es mayor para aquellos que
cas del cuerpo docente de las universi- ra y socioemocional, el pensamiento provienen de hogares con climas edu-
dades que más gradúan profesionales en lógico-matemático y la adquisición de cativos bajos, donde hay poco acceso a
Educación Preescolar. Esas instituciones las habilidades lectoras que sientan las libros y materiales impresos, y donde
han tratado de adecuar rápidamente sus bases para proceso más avanzados de los padres y madres muchas veces tienen
planes de estudios, pero persiste el desa- lectura, escritura y comprensión. La lec- destrezas restringidas para el dominio de
fío de una relación más fluida, formal toescritura emergente incluye una serie los mismos (Conejo y Carmiol, 2018a).
y sostenida con el MEP, así como un de destrezas, entre las que se encuentran: Es decir, la lectura que se realice específi-
problema de fondo asociado a las concep- i) identificación de letras y palabras, ii) camente en las aulas, con la participación
ciones de los formadores de formadores y manipulación los sonidos de las letras, de docentes que cuentan con educación
su falta de actualización. Además existen conocida como conciencia fonológica, universitaria y entrenamiento en lectura
debilidades de investigación y prepara- iii) conocimiento sobre cómo manejar compartida de libros, tiene un incom-
ción ante un programa nuevo y un con- el material impreso (conciencia de lo parable potencial que no debe ser obvia-
texto educativo cambiante. La enseñan- impreso), y iv) vocabulario (Lonigan et do en el contexto costarricense, donde
za efectiva solo es posible con docentes al., 2008; Lonigan y Shanahan, 2009). las familias, en especial las de estratos
investigadores, capaces de adaptar sus Así pues, la lectoescritura emergente socioeconómicos bajos, tienen un acce-
prácticas de un modo más eficiente. juega un papel protagónico en la edu- so limitado a libros infantiles (Romero-
Finalmente, el entorno favorece o entor- cación temprana, por dos razones: es Contreras et al., 2007; Solano, 2018).
pece los cambios. Como se ha venido un poderoso predictor de la compren- El estilo que se utilice durante la lec-
comentando, en la actualidad la educa- sión lectora y el éxito académico pos- tura compartida también es importan-
ción preescolar costarricense se encuentra teriores (Sénéchal y LeFevre, 2002) y te. De acuerdo con Melzi et al. (2011),
en pleno proceso de implementación de la es una valiosa fuente de información los adultos varían entre sí en cuanto al
reforma curricular promulgada en 2014 y sobre la calidad de la educación tempra- grado de participación que promueven
de capacitación de las docentes en servicio na (Burgess et al., 2002). en los niños. Mientras algunos usan un
para su desarrollo. Esta labor se da por una Por otro lado, una de las principales estilo estándar, en el que el enfoque está
cadena de esfuerzos y actores que, según novedades del programa vigente es a en la repetición literal del texto y exis-
los resultados de la investigación realizada la inclusión de la lectoescritura emer- ten pocas oportunidades para que los
para este Informe, en la práctica no está gente en su unidad IV, denominada alumnos participen, otros propician una
funcionando bien. Aunque existe con- “Comunicación, expresión y represen- conversación activa mediante preguntas
senso sobre la pertinencia del cambio, hay tación”. Además, muchas de las difi- y comentarios que acompañan la lectura.
diferencias importantes entre actores al cultades para una reforma efectiva de Mol et al. y Smeets (2008) identificaron
interior de ciertos grupos (asesores regio- la enseñanza de la lectura provienen que la lectura dialogada, entendida como
nales, directores y docentes) en cuanto a de aproximaciones simplistas o equi- la dinámica en que el adulto incentiva
lo que debe ser la práctica cotidiana en el vocadas de la lectoescritura emergente la participación del niño a través de pre-
aula. Esas diferencias tienden a cristali- (Snow et al., 1998; Villalón, 2016). Por guntas (mayormente abiertas) y confir-
zarse y endurecerse, y de no ser atendidas, tanto, un paso fundamental para lograr maciones de sus respuestas, tiene mejores
pueden impedir la aplicación exitosa del el avance de esta reforma es conocer su resultados en lo que se refiere al vocabu-
programa. complejidad. lario (recuadro 2.1), pero además en el
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 51

desarrollo de las habilidades de lectoes-


critura emergente (Allor y Mccathren, Recuadro 2.1
2003; Reese y Cox, 1999).
Se espera que el progreso en lectoes-
critura emergente a partir de la práctica ¿Por qué es importante la lectura de libros en el aula de preescolar?
de la lectura compartida sea mayor en la
medida en que las docentes sean capaces Aumentar la exposición al lenguaje por • Entorno agradable, preferiblemente en
de cuestionar, comentar y responder las medio de la lectura compartida amplía el grupos pequeños que permitan la inte-
inquietudes planteadas por los estudian- vocabulario temprano. Esta exposición racción y faciliten la participación de los
tes sobre las palabras y las imágenes de los incrementa la habilidad para procesar y alumnos (Lonigan y Whitehurst, 1998).
libros. A su vez, las maestras serán más producir lenguaje (Mol et al., 2009), lo
• Lectura repetida de un mismo cuento,
proclives a utilizar la lectura dialogada si cual a su vez propicia el desarrollo de una
para facilitar su comprensión y la reafir-
tienen concepciones sobre el desarrollo adecuada comprensión lectora, al facilitar
mación de conocimientos (Horst et al.,
que se asocian a la posibilidad de que los tanto el entendimiento de textos como la 2011).
niños modifiquen las capacidades con capacidad para conectar ideas entre sí. La
las que inician la educación preescolar. Si lectura compartida promueve además la • Uso de un estilo de lectura dialogada,
las docentes tienen sistemas de creencias habilidad temprana para expresarse y com- también conocido como estilo dialógico
que definen las capacidades cognitivas prender las ideas de los demás y eleva las o participativo, en el que la lectura lite-
como habilidades fijas e inmutables, pen- probabilidades de éxito escolar (Sénéchal y ral se acompaña de una conversación en
sarán que las condiciones de origen pre- LeFevre, 2002). torno al texto. La lectura dialogada inclu-
determinan las posibilidades educativas ye estrategias docentes específicas: pre-
guntas abiertas (¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?,
(Conejo y Carmiol, 2017) y, por tanto, No obstante, estos beneficios solo ocurren
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?), búsqueda
serán menos propensas a usar estilos de si la lectura compartida se practica frecuen-
de retroalimentación (modelaje de ora-
lectura compartida de tipo dialogado. temente, lo que, según Ramírez-Esparza et
ciones complejas) y, cuando es posible,
al., (2014), implica como mínimo la lectura cambio de roles entre quien lee y quien
Habilidades lectoras registran de un cuento al día. Además de la frecuen- escucha, para aumentar la participación
bajos niveles iniciales y amplias cia, debe tomarse en cuenta la manera de los niños.
diferencias por regiones en que se realiza este ejercicio, pues los
educativas beneficios para el desarrollo son mayores Según la evidencia empírica, este tipo de
Una investigación realizada por cuando se hace una lectura compartida de estrategias es altamente efectivo para
Conejo y Carmiol (2018a) determinó calidad. Entre las pautas que aseguran esa mejorar el desarrollo temprano de habilida-
que la enseñanza de la lectoescritura calidad se encuentran las siguientes: des lingüísticas (Lonigan et al., 1999) y de
emergente en la educación preescolar escritura (Whitehurst et al., 1994).
costarricense enfrenta grandes retos. Los • Utilización de libros con vocabulario
progresos de los niños a lo largo de un desafiante, que en la medida de lo posi-
año lectivo son lentos, y la lectura com- ble no esté al mismo nivel del vocabulario
actual de los niños (Nielsen y Friesen,
partida, considerada internacionalmente
2012). Fuente: Guadamuz y Carmiol, 2018.
como una de las prácticas más poderosas
para el desarrollo temprano del lenguaje
y la lectoescritura en el contexto del aula,
no está siendo utilizada de manera sufi-
ciente ni está cumpliendo su rol como
herramienta para promover los conoci-
mientos iniciales. Además, los hallaz- alumnos del nivel de Transición y sus 40 pruebas de vocabulario, conciencia fono-
gos evidencian importantes brechas en docentes (recuadro 2.2). lógica e identificación de letras y palabras
los conocimientos sobre lectoescritura Con el objetivo de analizar los avances (recuadro 2.3).
emergente entre alumnos de centros edu- de los estudiantes en el aprendizaje de los Cabe resaltar que un ejercicio de inves-
cativos ubicados dentro y fuera de la contenidos de lectoescritura emergente, tigación de este tipo, con una muestra
GAM. se realizaron dos evaluaciones, en junio de este tamaño y representativa de cen-
El estudio incluyó una muestra repre- y noviembre de 2018. En cada aula se tros educativos de tres regiones y dos
sentativa de centros educativos que ofre- trabajó con un subgrupo de entre 6 y 11 evaluaciones a lo largo del ciclo esco-
cen el servicio de educación preescolar niños y niñas escogidos aleatoriamente lar, es inédito en Costa Rica. Como
en las direcciones regionales de Heredia, a partir de la lista de la sección. Las tal, brinda una oportunidad única para
Puntarenas y San José Norte del MEP. evaluaciones se efectuaron de manera identificar fortalezas y debilidades en
La muestra final incluyó un total de 320 individual e incluyeron un conjunto de la implementación del programa de
52 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Recuadro 2.2 Gráfico 2.8

Puntajes obtenidos por los


Descripción de la muestra utilizada para el estudio de habilidades
lectoras en aulas de preescolar estudiantes en la prueba de
lectoescritura emergente,
según grupo
Un estudio realizado para este Séptimo La muestra de docentes consistió en muje-
Informe Estado de la Educación buscó res con una edad promedio de 42 años,
25
determinar el progreso de los alumnos todas con una titulación mínima de bachille-
costarricenses de preescolar en habilida- rato universitario, la mayoría en Educación
des lectoras seleccionadas, así como su Preescolar, aunque también en áreas más 20
relación con los ejercicios de lectura dialo- generales, como Ciencias de la Educación
gada efectuados en las aulas. Participaron y Pedagogía. Además, 13 de las 40 profe- 15
docentes y estudiantes de 40 centros edu- sionales contaban con una maestría, espe-
cativos públicos (31 anexos y 9 indepen- cialmente en Administración Educativa. En
10
dientes) de las provincias de San José (n = términos de la trayectoria docente, la mitad
12), Puntarenas (n = 12) y Heredia (n = 16). provenía de la educación universitaria pri-
De estos, 28 centros se ubican en zonas vada, 12 de la pública y 8 tenían formación 5
dentro de la GAM y 12 fuera de ella. mixta. Además, en promedio las maestras
contaban con 17,6 años de experiencia 0
Letras y Vocabulario Sonido Fusión de
Se trabajó con 320 estudiantes del ciclo en educación preescolar y la mayoría (27) palabras palabras
inicial
de Transición (163 niños y 157 niñas), estaba nombrada en propiedad. En cuanto
cuya edad media fue de 5 años y 10 al desarrollo profesional, la indagación arro- Bajo desempeño Alto desempeño
meses. Debido a la huelga declarada por jó que 33 de ellas habían llevado los cursos
el Magisterio Nacional en los meses de de ADA-UNED o Guiare6, sobre lenguaje en
a/ La dependencia privada incluye los servicios
septiembre, octubre y noviembre de 2018, la primera infancia.
subvencionados.
201 niños (63%) no completaron la segun- Fuente: Elaboración propia con datos de la Enaho,
da de las dos mediciones realizadas. No se del INEC.
recolectó ningún otro tipo de información,
por las dificultades que implica entrevistar
a padres de familia o acceder al expedien-
te digital del alumno. Fuente: Conejo y Carmiol, 2018a.

educación preescolar, específicamente en (por ejemplo, la edad a la que se debe ini- perfiles de estudiantes según los puntajes
lo que concierne al componente de la lec- ciar la instrucción formal e intencionada obtenidos en la primera aplicación de
toescritura emergente, que el currículo en lectoescritura) y consultar sobre la pruebas de lectoescritura emergente (de
identifica como un elemento central del existencia de condiciones que afectan su acuerdo con los parámetros descritos en
trabajo en el aula. capacidad para promover la lectoescritu- el recuadro 2.3). El primero se deno-
En la primera medición, durante el ra emergente en el aula (jornadas lectivas minó estudiantes de bajo desempeño;
mes de junio, también se solicitó a cada cortas, estrés, exceso de tareas adminis- corresponde a aquellos que registraron
docente realizar la lectura compartida trativas, entre otras). los menores puntajes en las tres pruebas
del libro La gallinita roja (McQueen, De las 40 maestras participantes en el y agrupó a 114 niños y niñas (36% de la
1992), siguiendo las pautas que suele tiempo 1 de evaluación, 21 no se encon- muestra; gráfico 2.8).
utilizar al llevar a cabo esta práctica. traban trabajando en el tiempo 2, pues El segundo perfil está compuesto por
Evaluadoras previamente entrenadas se unieron a la huelga del Magisterio los estudiantes de alto desempeño y
calificaron la calidad de la lectura a par- Nacional que afectó al país y cesó fun- aglutinó al 64% de la muestra (206 alum-
tir de pautas específicas (recuadro 2.4; ciones en gran cantidad de centros edu- nos). Tal como se observa en el gráfico
Conejo y Carmiol, 2018a). Además se cativos entre septiembre y noviembre de 2.8, las principales diferencias se dieron
efectuó una entrevista telefónica a cada 2018. Por tanto, no fue posible evaluar a en la prueba de letras y palabras y en la
una de las 40 maestras participantes, con los alumnos a cargo de estas docentes en de sonido inicial. En la prueba de letras
el fin de recopilar su información socio- la segunda aplicación de las pruebas. y palabras, el grupo de alto desempeño
demográfica, conocer sus concepciones Mediante un análisis de conglome- superó en 75% los puntajes del grupo de
en torno a la lectoescritura emergente rados se identificó la existencia de dos bajo desempeño, mientras que en la de
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 53

Recuadro 2.3

Instrumentos utilizados para evaluar la lectoescritura emergente en aulas preescolares

Vocabulario: el vocabulario expresivo Conciencia fonológica: se evaluaron dos La prueba de fusión de palabras siguió un
de cada niño y niña fue evaluado con la habilidades: la capacidad de reconocer formato similar. Se les decía a los niños
subprueba de vocabulario sobre dibujos sonidos iniciales y la habilidad de fusionar y las niñas: “Escúchame. Vas a escuchar
Woodcock-Muñoz (Woodcock et al., 2005), palabras. Se usó la prueba formulada por algunas palabras en partes. Quiero que
en la cual se le muestra una serie de lámi- escuches atentamente y que digas la pala-
Wagner, Torgeses y Rashotte (sf), previamente
nas con imágenes y se le pregunta “¿Qué es bra completa. ¿Listo/a? Comencemos”.
utilizada con muestras costarricenses (Rolla
esto?”. Se asigna una puntuación mínima Se continuaba: “¿Qué palabra forman
et al., 2006). Para la evaluación de sonido estos sonidos? dul-ce”. Si la respuesta era
de 1 y una máxima de 46. Esta subprueba
se ha utilizado previamente en Costa Rica inicial primero se aplicaron ítems de prueba, correcta se decía: “Muy bien. Vamos a la
(Carmiol et al., 2013; Conejo, en prepara- para asegurar que las instrucciones estaban próxima”. Si la respuesta era incorrecta
ción; Rolla et al., 2006; Romero-Contreras claras para los niños y niñas. Se les enseñaba se decía: “No está bien. La respuesta es
et al., 2007). una lámina con un sillón, que tenía debajo dulce, porque “dul” más “ce” es dulce.” Se
un número 7 y la imagen de un ratón; se les repetía este procedimiento con los cinco
Decodificación o identificación de letras decía: “Mira el primer dibujo. Esto es un sillón. ítems de prueba. Luego se administra-
y palabras: para medir esta variable se Ahora mira estos dos dibujos. Esto es un siete ban los 20 ítems del test. La puntuación
utilizó la subprueba de letras y palabras y esto es un ratón. La palabra sillón empieza posible era de 0 a 20, y la evaluación se
del Woodcock-Muñoz (Woodcock et al., interrumpía después de tres errores con-
con el sonido /s/. ¿Qué palabra empieza con
2005), la cual consiste en presentar a los secutivos.
/s/: siete o ratón?”. Si contestaban correcta-
participantes una serie de letras y palabras
mente, se procedía con dos ejemplos más y
en unas láminas, y preguntarles si saben
cuál letra es, o “qué dice ahí”, según corres- se daba retroalimentación. Si no acertaban en
ponda. Se asignan puntuaciones de 0 a 71. su respuesta, se explicaba de nuevo el primer
También esta subprueba ha sido utilizada ejemplo. Luego de la prueba se aplicaron 10
en estudios previos sobre alfabetización ítems. La evaluación asigna puntajes entre 0
emergente en Costa Rica (Carmiol et al., y 10, y se suspendía si el niño o niña cometía
2013; Romero-Contreras et al., 2007). cuatro errores consecutivos. Fuente: Conejo y Carmiol, 2018a.

Recuadro 2.4

Instrumento de observación de lectura compartida

Para evaluar la calidad de la lectura • Estrategias de alta demanda cognitiva (9 • Estrategias de conciencia de lo impreso
compartida en las 40 aulas de educación ítems, alfa de Cronbach=0,74): i) preguntar (7 ítems, alfa de Cronbach=0,7): señalar
preescolar visitadas, Conejo y Carmiol acerca de las impresiones de los niños y partes del libro, así como imágenes,
(2018a) revisaron la literatura sobre el niñas sobre el texto, ii) hablar sobre los números y palabras.
tema (Dickinson y Smith, 1994; Lonigan personajes, iii) hacer resúmenes sobre lo
et al., 2008; Lonigan y Shanahan, 2009) leído (no repeticiones), y iv) ligar lo leído a
y construyeron un instrumento que con- experiencias o aprendizajes. Estas estrate-
templa varios pasos y estrategias de uso gias se identifican con un estilo de lectura
común al realizar esta práctica. Durante la dialogada.
observación de la lectura, una evaluadora
entrenada para este fin constató la presen- • Estrategias de baja demanda cognitiva (3
cia o ausencia de cada uno de esos pasos o ítems, alfa de Cronbach=0,68): i) repetir lo
estrategias. El instrumento leído, ii) pedir que los niños y niñas repitan
incluyó: lo leído, y iii) hacer preguntas de memoria
sobre lo leído. Fuente: Conejo y Carmiol, 2018a.
54 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

sonido inicial el puntaje de los primeros o están disponibles para su inclusión puedan hacer uso de sus capacidades de
más que duplicó el de los segundos. Pese en ejercicios diagnósticos como el aquí lectura y escritura de manera significa-
a esta diferenciación, el nivel inicial es descrito. tiva y permanente. Para lograrlo, entre
bajo para ambos segmentos, sobre todo si otras acciones prevé la realización de un
se toma en cuenta que la medición se rea- Docentes practican poco la trabajo conjunto con las universidades,
lizó en junio y en el ciclo de Transición, lectura, tanto dentro como fuera que les permita “formar docentes como
que es el nivel inmediatamente anterior a del aula auténticos lectores, de modo que puedan
la enseñanza primaria. Las docentes de preescolar practican ser mediadores efectivos de la lectura y la
La lectoescritura es un proceso conti- poco la lectura, tanto dentro como fuera escritura” (MEP, 2013).
nuo, que empieza desde el nacimiento y del aula. Los hallazgos internacionales Para esta investigación se pidió a cada
sigue evolucionando a lo largo de toda la confirman que existe una relación estre- docente efectuar la lectura dialogada de
vida (Chall, 1983; Villalón, 2016; PEN, cha entre la frecuencia y las preferencias un libro que se les envió de previo en
2017). Nunca se acaba, pues las personas de lectura de las maestras, y sus habi- forma digital. El objetivo fue realizar un
se convierten en lectores más expertos lidades para promover los procesos de ejercicio de observación y comparación
conforme avanzan los años y la comple- lectoescritura emergente (Burgess et al., de sus estrategias. El análisis mostró dife-
jidad de sus lecturas. Sin embargo, los 2011). No obstante, al indagar sobre este rencias entre las participantes según su
primeros años de vida son determinantes aspecto en Costa Rica, se determinó que desarrollo profesional. Específicamente,
para sentar las bases de las etapas poste- las educadoras leyeron un promedio de aquellas que habían recibido los cursos
riores de comprensión e interpretación 2,92 libros (mínimo=1, máximo=8) en que ofrecen entes especializados como
de textos. Esto quiere decir que si la lec- el año anterior a la consulta. Este número la Asociación Amigos del Aprendizaje
toescritura emergente no se desarrolla en es inferior al reportado para muestras (ADA-UNED) y Guiare utilizaron en
la edad preescolar, los niños enfrentarán nacionales (INEC, 2016), que incluyen mayor medida estrategias de alta deman-
dificultades para iniciar con la decodifi- segmentos de población con niveles de da cognitiva al leer con sus estudiantes
cación en primaria, lo que les impedirá escolaridad menores a los necesarios para (Conejo y Carmiol, 2018a). En el gráfico
un progreso más expedito hacia la lectu- un puesto de docente de preescolar. 2.9 se aprecia que la caja de la izquierda
ra y escritura de textos más complicados, En cuanto a la frecuencia de la lectura es más pequeña que la de la derecha; esto
que requieren una comprensión más allá compartida en el aula, las docentes repor- indica que el uso de estrategias fue bas-
del significado textual. taron que la practican en promedio 3,8 tante similar a lo interno del grupo que
Los datos recolectados para este veces por semana, durante un período se capacitó con Guiare o ADA, mientras
Informe indican que en los centros promedio de 22 minutos. Esto signifi- que las educadoras que no llevaron esos
educativos ubicados fuera de la GAM ca que cumplen con lo dispuesto en la cursos presentaron usos más diversos.
hay más estudiantes de bajo desempeño Unidad IV del programa de estudios, el Este tema es importante, porque ayuda
(82%), que de alto desempeño (18%). En cual indica que se debe leer diariamente a repensar formas de equiparar la calidad
la Dirección Regional de Puntarenas, por con los alumnos por al menos diez minu- de la educación que reciben los niños,
ejemplo, se registró un 66% de estudian- tos. Sin embargo, un ejercicio similar reduciendo las diferencias que puedan
tes de bajo desempeño. Según literatura realizado para el Sexto Informe reveló existir entre las maestras.
revisada y discutida en informes anterio- que, si bien el 84% de la muestra afirmó Igualmente, las maestras que recibieron
res (PEN, 2015), las características fami- que leía todos los días con los niños, solo los cursos de ADA-UNED (recuadro 2.5)
liares y del ambiente del hogar juegan 66 maestras (36%) lo hicieron cuando se o Guiare (recuadro 2.6) utilizaron el libro
un papel importante en el desarrollo de les visitó en el aula. Esto implica que el para promover los conocimientos sobre el
habilidades académicas en general, y del autorreporte no siempre corresponde con material impreso en mayor medida que
lenguaje y la lectoescritura emergente en lo observado (PEN, 2017). aquellas que no fueron capacitadas. Estos
particular (Hoff, 2013). En este caso, las La lectura diaria en el aula es deter- resultados son preliminares y se requiere
condiciones familiares y contextuales de minante para contar con ambientes de profundizar en ellos para determinar si
los alumnos podrían explicar sus niveles aprendizaje de calidad, que faciliten el la participación en esas actividades es la
iniciales en las pruebas, pero esta infor- desarrollo de las habilidades tempranas única razón que explica las diferencias
mación no pudo ser recolectada para el de lenguaje y lectura (Child Trend, 2018). observadas en las estrategias de lectura.
estudio por razones de tiempo y costo. La promoción de esta práctica en los salo- No obstante, son alentadores en tanto
La información familiar y personal de nes de clase costarricenses respondería, sugieren que las iniciativas locales podrían
los estudiantes favorece la interpretación además, a las prioridades señaladas por la estar siendo efectivas en la modificación
de los resultados, pero es difícil de reco- Dirección de Desarrollo Curricular del de las conductas docentes y el aprendizaje
lectar. Los sistemas de información del MEP en su “Política de Fomento de la de técnicas que favorecen el desarrollo de
MEP no cuentan con datos de este tipo Lectura”. Entre estas se incluye fortalecer habilidades en los niños y niñas.
para cada estudiante, y los pocos que los centros educativos para que estén Por otra parte, el mismo ejercicio
existen no siempre son de fácil acceso en condiciones de formar personas que de observación permitió detectar que,
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 55

durante la lectura, las maestras de centros


Gráfico 2.9 ubicados en la GAM utilizaron estra-
tegias de alta demanda cognitiva y las
Diferencias en el uso de estrategias de alta demanda cognitiva orientadas a promover la conciencia de lo
entre quienes recibieron o no los cursos de las organizaciones ADA impreso, en mayor medida que las docen-
y Guiare
tes de zonas fuera de la GAM. Estos
resultados evidencian brechas tempranas
en la calidad de los ambientes de aprendi-
zaje en el aula preescolar, entre el centro
0,75 y la periferia del territorio nacional. Esta
situación llama la atención, sobre todo
por el aumento que han tenido estos
Estrategias demanda cognitiva alta

servicios en todo el país. Dado el poder


predictivo de la lectoescritura emergente
0,50 Sí en el éxito académico posterior, la dismi-
No nución de estas brechas podría ayudar a
reducir la exclusión educativa y la repi-
tencia en etapas posteriores de la forma-
ción del estudiantado.
0,25

Estrategias docentes requieren


ajustes para lograr avance en
Fuente:
habilidades lectoras de los niños
Conejo y Carmiol, Como se mencionó en el apartado
0,00
2018a. anterior, la observación de ejercicios de
Sí No lectura dialogada permitió identificar
¿Ha llevado los cursos?

Recuadro 2.5

Programa de Desarrollo Profesional ADA-UNED

El Programa de Capacitación y Desarrollo Esta iniciativa sigue una metodología basa- En 2016 se realizó una evaluación externa
Profesional es ofrecido por la Universidad da en la investigación, diseñada de manera del impacto de estos cursos, en la cual
Estatal a Distancia (UNED) y la Asociación conjunta por ADA y la Escuela de Ciencias participaron 154 maestras egresadas del
Amigos del Aprendizaje (ADA). Entre 2012 y de la Educación de la UNED, con apoyo de Programa. El estudio incluyó una encuesta
2018 atendió a cerca de 1.400 maestras de profesoras de la Facultad de Educación de en línea, así como entrevistas telefónicas y
educación preescolar en el país. la Universidad de Harvard. Cada curso tiene observaciones de aula a un subgrupo de las
una duración de 64 horas y consta de cuatro educadoras capacitadas. Las docentes se
El Programa imparte dos cursos virtuales, unidades curriculares que se desarrollan a lo mostraron satisfechas con lo aprendido −en
denominados “Lenguaje y cognición I y II”, largo de 15 semanas, con varios ciclos que especial con el método de lectura compar-
que son reconocidos por el Servicio Civil. incluyen: contenido, planeamiento, puesta tida−, convencidas de su valor pedagógico y
Ambos están alineados con el programa de en práctica y reflexión sobre los resultados motivadas a modificar su práctica cotidiana
estudios de preescolar, para favorecer su obtenidos. de acuerdo con esos aprendizajes. Además,
implementación en el aula. Ofrecen estra- considerando el tiempo transcurrido desde
tegias pedagógicas para el desarrollo de El curso “Lenguaje y Cognición II” amplía que las maestras recibieron los cursos,
la lectoescritura emergente, la conciencia y profundiza los contenidos del primero. se comprobaron cambios positivos en su
fonológica, la comprensión, la creatividad Durante todo el proceso, las docentes cuen- metodología de lectura compartida y en las
y el pensamiento crítico de los niños y las tan con el acompañamiento de tutoras y reacciones de sus alumnos.
niñas, a través de la lectura de cuentos. participan en foros para intercambiar expe-
riencias. Fuente: Asociación Amigos del Aprendizaje,
2018.
56 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Recuadro 2.6

Curso “Actualiza el desarrollo del lenguaje en preescolar”, de Guiare

La organización Guiare diseñó un curso indispensable para la comprensión oral. El A petición de la Fundación Aprender
presencial denominado: “Actualiza el tercer taller, “Lectura”, se enfoca en analizar y Crecer, Guiare desarrolló el curso
desarrollo de lenguaje en preescolar”, la relación entre el lenguaje oral y el lenguaje “Alfabetización emergente”, con los conte-
basado en la Unidad IV, “Comprensión, escrito, y practicar estrategias para enseñar nidos académicos de “Actualiza” pero más
expresión y representación”, del progra- la conciencia fonológica. En el cuarto y último corto. Las 150 docentes capacitadas a tra-
ma de estudios vigente para ese nivel. taller, “Escritura”, se practican estrategias vés de esta iniciativa manifestaron que han
El curso ofrece estrategias lúdicas que para apoyar la expresión gráfica y la relación podido llevar lo aprendido a los mil niños
promueven el pensamiento crítico, con un grafema-fonema en el proceso de la escritura. que atienden en sus aulas. Durante 2017 y
balance de 20% teoría y 80% práctica, y Al finalizar cada taller, los docentes reciben 2018, en 13 de estas actividades se capaci-
propicia la reflexión de las docentes sobre un documento con la descripción y objetivos tó a 340 docentes en 9 regiones rurales del
su efectividad en el aula y el dominio del de todas las actividades y estrategias que se MEP, lo que implica una cobertura de 6.800
contenido del curso. Además de conceptos presentaron durante el curso. estudiantes por año.
académicos, enfatiza la importancia de las
interacciones de calidad7 para lograr un El curso “Actualiza” es acompañado por un En total, 440 docentes han asistido a los
aprendizaje significativo. kit de materiales didácticos, diseñado por cursos de Guiare. Por lo tanto, 7.800 niños
Guiare para uso en el aula. Contiene tarjetas de preescolar se han visto favorecidos con
“Actualiza” se divide en cuatro talleres de imágenes para parear, rimas, láminas para mejores prácticas pedagógicas en el área
presenciales de 3:45 horas cada uno. En lectura de imágenes, tarjetas para dividir de lenguaje todos los años.
el primero, “Expresión oral”, las partici- palabras en sílabas, un bingo con íconos del
pantes aprenden estrategias que ayudarán ambiente, tarjetas para ordenar secuencias,
a sus estudiantes a comunicarse con el títeres de animales y telefonemas que le per-
medio que los rodea y expresar sus sen- miten al niño escucharse durante ejercicios
timientos. En el segundo, “Comprensión de conciencia fonológica. Además, incluye
oral”, se realizan actividades de pre-escu- tres libros de cuentos. Fuente: Elaboración propia con la información
cha, escucha y post-escucha, estructura de Coronado y Cañas, 2018.

dos tipos de estrategias docentes: de alta nitivas en torno a este punto, se realizó lado, y el sexo, la edad del estudiante, la
y baja demanda. Los resultados mos- un análisis multinivel para determinar ubicación del centro educativo (GAM o
traron que tanto las estrategias de alta cuánto del progreso observado entre el no GAM) o el tipo de institución (anexa
demanda cognitiva , como el uso del libro tiempo 1 y el tiempo 2 se explicaba a par- o independiente), por el otro. Aunque
para aprender elementos concretos de tir de distintas variables. Se consideraron las estrategias de lectura se asocian con
conciencia de lo impreso , tuvieron una variables en tres niveles: i) sexo y edad de el puntaje de los niños en la primera
relación positiva y significativa con la cada estudiante, ii) tiempo transcurrido medición, no hay relación con las mejoras
habilidad de los niños y niñas para iden- entre una medición y otra, y iii) caracte- registradas entre una medición y otra.
tificar letras y palabras en el tiempo 1 de rísticas de los centros educativos. Estas La habilidad de identificar letras y
medición (mes de junio). Por el contrario, últimas incluyeron calidad de la lectura palabras fue bastante mayor en el tiem-
las estrategias baja demanda cognitiva compartida realizada, tipo de centro edu- po 2. El gráfico 2.10 muestra que en
no se relacionaron con el desempeño del cativo (anexo o independiente) y ubica- los cinco meses transcurridos entre la
alumnado en las habilidades de lectoes- ción dentro o fuera de la GAM. primera (junio) y la segunda medición
critura emergente en la misma medición No se detectaron relaciones signifi- (noviembre), los niños aumentaron en
(Conejo y Carmiol, 2018a). cativas de las variables de los niveles casi tres unidades la cantidad de letras y
Estos resultados son correlaciones esta- primero y tercero con el progreso en las palabras que podían identificar.
dísticas entre la calidad de la lectura y los habilidades de lectoescritura emergen- Asimismo, la conciencia fonológica de
conocimientos de los niños, por lo que no te entre ambas mediciones. Es decir, al sonido inicial fue mucho mayor en el
es posible inferir un efecto de causalidad observar el cambio en los puntajes entre tiempo 2, ya que la habilidad para iden-
entre la lectura compartida y las habili- una evaluación y otra, no se encontraron tificar sonidos se incrementó en 1,68
dades de lectoescritura emergente. Con relaciones entre el uso de ninguna de las puntos. Además, los alumnos conocían
el objetivo de ofrecer respuestas más defi- estrategias de lectura compartida, por un una palabra o letra más de la prueba de
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 57

Gráfico 2.10 Gráfico 2.11


Obstáculos percibidos por las docentes y cantidad que reportan
Magnitud del cambio entre que las afectan mucho
mediciones 1 y 2, según
prueba de habilidades lectoras
(puntajes promedio) Exceso de tareas administrativas 34
2,86

Poca capacitación en técnicas apropiadas 20

Poco involucramiento de las familias 19


1,68

1,26 Formación universitaria deficiente 7


1,02

Jornada educativa corta/estrés 5

Bajo apoyo de la dirección de la institución 4


Letras y Sonido Vocabulario Fusión de
palabras inicial palabras

Fuente: Elaboración propia con datos de Conejo Fuente: Elaboración propia con datos de Conejo y Carmiol, 2018a.
y Carmiol, 2018a.

vocabulario (Woodcock et al., 2005), con Los resultados de este análisis deben ral tenían a cargo una cantidad mayor
respecto al tiempo 1. La prueba de fusión tomarse con precaución, por varias razo- de estudiantes de bajo desempeño. Así,
de palabras, también para medir conciencia nes. En primer lugar, porque se obtuvie- la no asistencia, y por ende la falta de
fonológica, registró un cambio marginal- ron únicamente a partir de información exposición a la instrucción explícita en
mente significativo: de 1,83 en el tiempo 1, del 37% de los niños, que corresponden lectoescritura que, según el programa,
a una media de 2,85 en el tiempo 2. a la proporción que fue posible evaluar debería estar ocurriendo en las aulas de
Los avances reportados son estadís- en el tiempo 2, debido a la huelga magis- preescolar, podría convertirse en otro
ticamente significativos, pero no mues- terial. En segundo lugar, análisis preli- factor de riesgo de un bajo desempeño en
tran relación con las características de minares revelaron diferencias significa- lectura y escritura durante el primer ciclo
los centros educativos, ni con la calidad tivas entre las docentes de los alumnos de la enseñanza primaria.
de la lectura compartida realizada en el examinados en el tiempo 2 y aquellos
aula. Más bien, podrían explicarse por que no lo fueron o, dicho de otro modo, Exceso de trabajo administrativo
cambios debidos a la maduración natural entre, las maestras que participaron en la y falta de capacitación son los
y esperables en la edad preescolar, como huelga y las que no se sumaron al movi- principales obstáculos señalados
producto de las interacciones que los miento. En concreto, las educadoras del por las docentes
niños y niñas mantienen de forma cons- primer grupo, en su mayoría, laboraban Como parte de la investigación reali-
tante con sus pares, familiares y docentes. en centros educativos fuera de la GAM zada, se consultó a las docentes sobre los
Estos hallazgos son interesantes e infor- y tenían a cargo una proporción más obstáculos que les impiden llevar a cabo
mativos, en tanto se esperaba encontrar alta de estudiantes de bajo desempeño actividades para promover la lectoescri-
un vínculo entre las prácticas docentes (74%). Además, quienes no participaron tura emergente en las aulas (gráfico 2.11).
de lectura en el aula y el rendimien- en la huelga trabajaban en su totalidad De manera generalizada, el exceso de
to estudiantil. La maduración natural en centros preescolares anexos. trabajo administrativo fue señalado como
del desarrollo infantil y su efecto en las Aunque no fue posible obtener infor- un factor determinante. De la muestra
habilidades de lenguaje y lectoescritura mación sobre el progreso en los aprendi- total de maestras (40), 38 consideraron
emergente en el plazo de un semestre no zajes de los niños cuyas docentes partici- esto un problema y la mayoría indicó que
debería ser el único elemento, de los con- paron en la huelga, su condición resulta las afecta mucho.
siderados en este estudio, que explica el preocupante pues, como ya se mencionó, En segundo lugar, con excepción de cua-
cambio (Conejo y Carmiol, 2018a). las maestras que se sumaron al paro labo- tro personas, las docentes manifestaron
58 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

que reciben poca capacitación en técni- parte, revisar los planes universitarios
cas apropiadas para promover la lecto- de formación inicial y los programas de Recuadro 2.7
escritura emergente. El tercer aspecto actualización profesional, a fin de deter-
mencionado tiene que ver con el invo- minar si incluyen instrucción explícita
Características sociodemo-
lucramiento de las familias; la mayoría sobre el manejo y uso efectivo del tiem- gráficas de una muestra de
de las participantes (33) consideró que po, tanto en lo que se refiere a las tareas docentes universitarios de
es bajo y dificulta su práctica, hecho que administrativas como a la labor docente Educación Preescolar
concuerda con hallazgos de investigación en el aula.
descritos y discutidos en la edición ante- En la investigación realizada para este
rior de este Informe (PEN, 2017). Informe participaron 64 docentes (57
Se observó que, a mayor número de PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE mujeres), con una edad promedio de 46
obstáculos percibidos por las docentes, LECTURA COMPARTIDA Y años. De ellos, 28 laboran en la UNED,
menores eran los puntajes de sus alum- HABILIDADES LECTORAS 11 en la UNA, 10 en la Universidad
nos en una de las dos tareas de conciencia Hispanoamericana, 7 en la Universidad
fonológica, la fusión de palabras (Conejo véase Conejo y Carmiol, 2018a, en Latina, 5 en la UCR, 2 en la Universidad
de La Salle y 1 en la Florencio del
y Carmiol, 2018a). Este resultado sugiere en www.estadonacion.or.cr
Castillo.
la necesidad de atender los problemas
señalados como medio para facilitar un Se preguntó a las y los participantes si
ejercicio docente orientado a la promo- al momento de la consulta se desempe-
ción de habilidades importantes para el Los “formadores de formadores”: ñaban como docentes en una escuela
éxito académico posterior. Esto puede agentes clave para la efectividad o jardín de niños. Se obtuvo respuestas
tener alguna relación con el hallazgo de del trabajo en las aulas positivas de 23 personas y por ende la
Rodino (2018) en cuanto a la actitud de En gran medida, la calidad de la educa- mayoría (41 docentes) contestó que no.
las docentes. Sería útil, entonces, realizar ción que reciben las docentes de preesco- En este último grupo, 9 tienen profesio-
un estudio para corroborar la magnitud lar depende de la calidad de las profesoras nes distintas a la Educación y manifesta-
de las cargas administrativas y evaluar que participaron en su instrucción ini- ron que nunca han ejercido la docencia a
nivel de escuelas o centros de preesco-
su utilidad. cial (Mateo, 2000). Por ello es relevante
lar. La mayor parte de estos “formadores
Llama la atención que los obstáculos conocer el perfil profesional de las for- de formadores” obtuvieron sus títulos
mencionados por las docentes tienen que madoras universitarias en las carreras de de bachillerato, licenciatura y maestría
ver con la acción de terceros y no con sus Educación Preescolar, su conocimiento en universidades públicas (Conejo y
capacidades, la jornada laboral o factores y sus actitudes con respecto al programa Carmiol, 2018b). Trece participantes
personales, como estrés por problemas del MEP. No obstante, este es un tema reportaron contar con un doctorado,
familiares (Conejo y Carmiol, 2018a). poco investigado. la mayoría en Mediación Pedagógica
Solo siete personas indicaron que tenían Para esta entrega se llevó a cabo un (7 de la Universidad de La Salle),
una formación universitaria deficiente. estudio exploratorio con una encuesta en Educación, Sociedad y Cultura, Didáctica
Esto indica que las educadoras atribuyen línea, para conocer el cuerpo docente que de la Lengua, Innovación Educativa y
sus carencias en conocimientos y técnicas forma a los futuros maestros de preesco- Administración Educativa.
a la falta de capacitación del empleador, lar. En coordinación con las directoras Fuente: Conejo y Carmiol, 2018b.
no a vacíos en su instrucción. En cuanto respectivas, se consultó a 64 profesoras
a la jornada, las maestras no parecen per- de las carreras de Educación Preescolar
cibir un problema. Pese a ello, en reitera- en las tres universidades públicas que la
das ocasiones este Informe ha señalado imparten y cuatro universidades priva- estudiantes. Los hallazgos que se presen-
la necesidad de ampliar las horas lectivas das (recuadro 2.7). Las entidades par- tan a continuación no se pueden genera-
para propiciar mayor cantidad de activi- ticipantes fueron: UCR, Universidad lizar, pero permiten plantear temas rele-
dades, el cumplimiento de los objetivos de La Salle, UNED, Universidad vantes que ameritan mayor investigación
del programa y la ejecución de rutinas Florencio del Castillo, Universidad e interés por parte del MEP y los centros
que son importantes para la salud y el Hispanoamericana, UNA y Universidad de educación superior.
desarrollo de los niños (PEN, 2017). Latina. El instrumento utilizado constó
Ante este panorama, dos acciones son de 31 preguntas que indagaron en los Distintos perfiles docentes en las
recomendables. Por una parte, corrobo- siguientes temas: i) información socio- carreras de Educación Preescolar
rar si el tiempo que las docentes dedican demográfica, ii) formación y producción La indagación en las universidades
a tareas administrativas solicitadas por académicas, iii) actitudes y prácticas permitió identificar al menos dos perfi-
el MEP tiene un efecto negativo en su relacionadas con el programa del MEP, les docentes (gráfico 2.12), determina-
desempeño, o si bien esas tareas resultan y iv) percepción sobre las carreras en dos por sus condiciones laborales. Para
provechosas en otros ámbitos. Por otra las que ejercen la docencia y sobre sus delimitarlos, Conejo y Carmiol (2018b)
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 59

realizaron un análisis de conglomerados


en el que se agrupó a los participantes Gráfico 2.12 Gráfico 2.13
según las siguientes variables: i) edad, ii)
es docente en algún centro de educación Distribución de docentes Años de experiencia,
preescolar, iii) tipo de nombramiento en universitarios en según perfiles de docentes
la universidad (interino, propiedad, con- características seleccionadas, universitarios
trato por tiempo definido), iv) años de según perfil
experiencia y v) título de maestría.
El primer perfil incluye personas mayo- 18
res (50 años en promedio), que no traba- Trabaja en
preescolar 15
jan diariamente en centros preescolares y 100% 12
están nombradas en propiedad. Además 75%
la mayoría cuenta con título de maestría. 9
50%
Este perfil se denominó “docentes esta- 6
25%
bles” y representa un 49% de la muestra
0% 3
analizada. El segundo perfil corresponde
a formadores más jóvenes (43 años en 0
promedio), que en su mayoría laboran Maestría Propiedad Experiencia Experiencia en la
en preescolar universidad
todos los días en centros preescolares Docentes estables
y tienen nombramientos interinos en Docentes estables
Docentes interinos Docentes interinos
las universidades. Este grupo equivale al
51% de los participantes. La frecuencia
de estos perfiles no difiere entre universi- Fuente: Elaboración propia con datos de Conejo Fuente: Elaboración propia con datos de Conejo
dades públicas y privadas. y Carmiol, 2018b. y Carmiol, 2018b.
Se encontraron amplias diferencias
entre ambos perfiles en cuanto a su expe-
riencia docente en aulas universitarias y Por último, se solicitó a los participan- actualización y, por ende, la calidad de la
de preescolar. En promedio, los docentes tes que definieran las características que formación que se ofrece a los estudiantes.
en propiedad tienen17 años de trayec- deberían tener sus estudiantes para con- Se encontró que, para los dos perfiles
toria en la educación superior y 9 en la tar con mayores posibilidades de llegar a identificados, la participación en tareas
preescolar, en tanto que los interinos ser buenos docentes de preescolar. académicas es baja. Se analizó informa-
tienen 9 y 13 años de experiencia, respec- Un primer grupo de características ción relacionada con la cantidad de pro-
tivamente (gráfico 2.13). En el primer tiene que ver con elementos propios de yectos de investigación y acción social en
caso muchos maestros dejaron ya de dar la formación, entre los que destacó el los que cada docente universitario estuvo
clases en preescolar, mientras que los mantenerse actualizados en los conteni- vinculado en los últimos tres años, la asis-
segundos se mantienen activos, en parte dos educativos y de desarrollo infantil. tencia activa (como ponentes) o pasiva
para compensar la inestabilidad de sus Otro aspecto mencionado desde el punto (como audiencia) a congresos nacionales
nombramientos en las universidades. de vista profesional fue el conocimiento e internacionales en los últimos dos años
con que cuenten las estudiantes y su y las publicaciones (en revistas nacionales
Los profesores universitarios se capacidad para aplicarlo. Otro grupo de e internacionales, libros y capítulos de
consideran capaces de formar atributos se refirió a la práctica docente, libros). Ante esta última pregunta, 37
buenos docentes de preescolar sobre todo en lo concerniente a las habi- profesores no respondieron. También se
Se evaluó la percepción de los docen- lidades para crear, investigar e innovar. consultó sobre la cantidad de comités
tes sobre su eficacia para formar buenos En un último grupo se citaron aspectos asesores de trabajos finales de graduación
educadores (autoeficacia positiva) y los de tipo emocional y actitudinal, como en que participaron en los últimos dos
obstáculos que enfrentan ante esta tarea ser sensibles, empáticos, comprometidos años. Los resultados revelan diferencias
(autoeficacia negativa). En general, se y proactivos. significativas en los indicadores mencio-
observaron altos niveles de autoeficacia nados, salvo en el caso de las actividades
positiva percibida, con una mediana de Poca actualización e de capacitación. El cuadro 2.1,muestra
4,33 en una escala de 1 a 5. Los puntajes involucramiento en tareas una clara ventaja de los docentes del per-
negativos tendieron a ser bajos (media- de investigación debilitan la fil 1 sobre los del perfil 2.
na de 2,70). No se detectaron diferen- formación docente Cabe destacar que, pese a las dife-
cias según los perfiles identificados, ni La investigación aquí reseñada tam- rencias, la producción académica de los
tampoco entre universidades privadas y bién indagó en el involucramiento docentes en propiedad (perfil 1) es escasa.
públicas. docente en actividades que promueven la La mayoría de los integrantes de este
60 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

grupo está nombrada en propiedad. Si


bien esto no significa que su carga laboral Cuadro 2.1
contempla espacios para tales efectos,
sus publicaciones, actividades de inves- Indicadores sobre participación en actividades académicas,
tigación, acción social y participación según perfilesa/ de docentes universitarios
en comités de tesis son bastante redu- (promedios)
cidas. Sobre este último punto, se debe
indagar si el escaso número de comités Perfil 1 Perfil 2
de trabajos finales de graduación en los Proyectos de Investigación 1 0
que han participado puede deberse a una Actividades capacitación 3 4
demanda igualmente baja por parte de Publicaciones en revistas nacionales 3 0
los estudiantes. Tesis dirigidas 3 0
Los docentes nombrados en propiedad
parecen tener menos contacto directo
a/ Perfil 1: docentes en propiedad, con nombramiento estable en la universidad, que no trabajan diaria-
con las aulas de preescolar debido a que
mente en centros educativos preescolares. Perfil 2: docentes interinos, con nombramientos inestables en
dejaron de impartir lecciones en ese nivel. la universidad, que trabajan diariamente en centros preescolares.
Tampoco parecen mantener ese contacto Fuente: Conejo y Carmiol, 2018b.
a través de la investigación o la acción
social. Estos limitados niveles de invo-
lucramiento –que, como se ha visto, son Además, únicamente 38 reportaron que Programa de preescolar:
aún más marcados entre los profesores lo han integrado a sus clases universi- amplia aceptación con retos
interinos− invitan a reflexionar sobre tarias y apenas 27 (menos de la mitad) importantes en su ejecución
el valor que se asigna a la actualización han tenido instrucción explícita de las Dos resultados se desprenden de las
constante y a la investigación como vías universidades empleadoras para incor- investigaciones presentadas en los apar-
para propiciar mejoras continuas en la porarlo. Este hallazgo contradice lo indi- tados anteriores: no hay práctica educa-
práctica docente. Si los formadores no cado por autoridades universitarias en la tiva en los términos planteados por el
la ejercen, no pueden transmitir a sus indagación realizada por Rodino (2018), programa de estudios vigente para el
estudiantes la importancia de la investi- cuyos resultados se exponen más ade- nivel preescolar y existen debilidades en
gación para su desarrollo profesional y su lante. Esta disonancia debe corregirse y la formación inicial de los docentes, que
desempeño como educadores. Es preciso merece pronta atención de las casas de está a cargo de un grupo de formado-
que las universidades busquen las causas estudio. res poco involucrados en actividades de
de esta situación y propicien condicio- La implementación exitosa del progra- actualización profesional y con baja pro-
nes, espacios y oportunidades para que ma de preescolar requiere concordancia ducción académica (Conejo y Carmiol,
sus docentes se vinculen en actividades entre lo descrito en el papel (el programa 2018a y 2018b). En este contexto, es
académicas, de actualización y de capa- y la guía docente) y lo que ocurre en el determinante revisar otros elementos,
citación, fundamentales para asegurar aula, con los niños y niñas como sus prin- asociados al funcionamiento mismo del
una formación inicial de calidad (Mateo, cipales beneficiarios. Para que esa con- sistema, que podrían estar dificultando
2000). cordancia ocurra, es necesaria la comu- la aplicación del programa: la articula-
nicación fluida y la coordinación entre ción entre los actores, el papel de cada
Solo la mitad de los docentes ha el MEP y las universidades encargadas uno en la cadena de implementación, los
incorporado el programa en sus de la formación inicial de las docentes, procesos de capacitación y las estrategias
lecciones de modo que los mensajes que transmi- de comunicación y acción para lograr los
Del total de 64 docentes consultados, ten ambas instancias sean coherentes y cambios que se requieren en las aulas.
47 señalaron que conocen el programa consistentes con el currículo y con las Cualquier propuesta de reforma se
de educación preescolar del MEP, 40 lo prácticas pedagógicas que promueven los enfrenta a la cultura institucional, y su
consideraron pertinente, 30 que es nece- aprendizajes esperados. concreción dependerá de la forma en que
sario y 11 que es suficiente para modificar esta se maneje. Al sistema educativo debe
la práctica docente en el aula. Es decir, el interesarle profundizar en los factores
programa es valorado positivamente por PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE que inciden en la aplicación exitosa (o
este grupo de profesionales, que están PERFIL DE FORMADORES DE no) del currículo de preescolar, así como
a cargo de la formación de las futuras FORMADORES EN PREESCOLAR en las relaciones que existen entre los
docentes de preescolar. distintos actores y cómo influyen en los
Sin embargo, solo 30 de los 64 docen- véase Conejo y Carmiol, 2018b, en espacios en los cuales debe desarrollarse
tes consultados han recibido la capacita- en www.estadonacion.or.cr el programa. A casi cuatro años de ini-
ción del MEP sobre el programa vigente. ciada la implementación de la reforma
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 61

aprobada en 2014, el Informe da segui- en su conjunto y, por otro, la aplicación que debe existir, tanto en la ejecución
miento a este tema mediante una inves- específica de la Unidad IV, denominada apropiada de las prácticas específicas pro-
tigación que, precisamente, tuvo como “Comunicación, expresión y represen- gramadas, como en la coordinación efec-
propósito examinar cómo se está llevan- tación”, que incluye como novedad la tiva de todas ellas (Center of Innovation
do a la práctica el nuevo plan de estudios. práctica de la lectoescritura emergente and Improvement, 2011).
En esta línea, el estudio buscó conocer (recuadro 2.8). Los principales hallazgos Un buen ejemplo que esta corriente o
la visión de los actores sobre el progra- indican que, si bien el programa goza de enfoque ha estudiado son los programas
ma vigente y la forma en que lo aplican un alto grado de aceptación y reconoci- comprehensivos de reforma escolar. A
cotidianamente. Explorar la cadena de miento de los actores educativos, lo que partir de ellos se ha determinado que solo
actores y la fluidez en la implementación favorecería su implementación, también cuando las prácticas reales se implemen-
del currículo es determinante para llevar enfrenta serios problemas por divergen- tan a cabalidad, según lo establecido por
el pulso de ese proceso y su aceptación cias en las opiniones, acciones y prácticas el programa, es posible esperar resultados
entre quienes deben ponerlo en práctica. diarias en el salón de clases. positivos. La implementación siempre es
El objetivo principal fue comparar las decisiva.
visiones y posiciones de seis tipos de Fidelidad en la implementación: Justamente se habla de fidelidad cuando
actores en la cadena de ejecución del un enfoque necesario para el la metodología y las estrategias de enseñan-
MEP (autoridades, asesoras nacionales, seguimiento del programa de za de contenidos del programa se cumplen
asesoras regionales, directores de cen- preescolar de la manera en que fueron diseñadas y en
tros educativos, docentes en servicio y El análisis sobre la aplicación del pro- que se espera se ejecuten, con precisión y
coordinadoras de carreras universitarias grama tuvo como referente principal el consistencia. Cuando esto no ocurre, el
de Educación Preescolar); los consensos concepto de “fidelidad en la implementa- resultado es una brecha de implementa-
y los desencuentros o “cuellos de bote- ción”. Cualquier modelo o plan de inter- ción. El fracaso de una o muchas escuelas
lla” que favorecen u obstaculizan los vención −científica, social o educativa− para incorporar los elementos esenciales
cambios. es un ensamblaje coherente y sistemático de un plan de estudios puede ser conse-
La consulta abarcó dos planos: por un de prácticas. Por fidelidad de la imple- cuencia de un entrenamiento inadecuado
lado, la ejecución efectiva del programa mentación se entiende la correspondencia de sus docentes, o de la falta de voluntad

Recuadro 2.8

Metodología utilizada para la consulta de los actores involucrados en la aplicación del programa
de educación preescolar

La investigación sobre la puesta en prácti- de Educación Preescolar). En los casos de las implementación menos robusto que en
ca el nuevo plan de estudios de preescolar asesoras regionales, directores y directoras otras. La duración de las sesiones osciló
recolectó información con base en dos de centros y maestras, se procuró seleccio- entre 1 hora 30 minutos y 2 horas, y todas
estrategias: una serie de entrevistas en nar a personas que, en actividades anteriores fueron grabadas. Para controlar el sesgo
profundidad a los seis tipos de actores del Estado de la Educación o del MEP, hubie- que se suele producir en estas actividades
consultados y cuatro sesiones de grupos ran expresado discrepancias en sus percep- hacia las opiniones de los panelistas más
focales con los tres conjuntos más nume- ciones sobre el programa de preescolar, para participativos, al inicio de cada sesión
rosos (asesoras regionales, directores de tratar de recoger una mayor diversidad de se pidió a cada persona que llenara un
centros educativos y maestras). En ambos opiniones. Cada entrevista duró entre 2 horas cuestionario en forma individual. No hubo
casos se utilizó un cuestionario-guía con- y 2 horas 30 minutos, y todas se grabaron. diferencias importantes entre las respues-
feccionado para el efecto. En los grupos focales participó un total de tas individuales y grupales en las sesiones
42 personas. Se realizaron dos sesiones con asesoras y con docentes, pero sí en la
Las entrevistas en profundidad se apli- con asesoras regionales, una con docentes sesión con el grupo de directoras y direc-
caron a 23 informantes clave, elegidos a y una con directores, tanto de jardines de tores.
partir de un listado proporcionado por el niños independientes como anexos a escue-
Departamento de Educación de la Primera las primarias, de una región de la GAM en la
Infancia del MEP (denominación que a par- que investigaciones previas del Estado de
tir de 2018 sustituye la de Departamento la Educación habían detectado un nivel de Fuente: Rodino, 2018.
62 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

de estos para abandonar hábitos con los


que se sienten a gusto. Por eso, una vez Figura 2.1
que las autoridades han seleccionado un
programa, deben esmerarse en preparar al Componentes centrales para ejecutar intervenciones innovadoras
personal para aplicarlo, proporcionándo-
le capacitación, oportunidades de hacer Sistemas de datos
prácticas y entrenamiento directo en el para apoyar las
decisiones
aula, según se requiera (Guldbrandsson,
2008). Reclutamiento
Los estudios especializados han iden- y selección
tificado ejes de implementación que, al
ser atendidos, aumentan las posibilidades
de que un programa educativo se aplique
Evaluación de
con éxito. Estos ejes incluyen elementos Capacitación
desempeño del
previa
como observaciones regulares y medi- personal
das de intervención cuando es necesario
(Wallace et al., 2008; Fixen et al., 2007).
El monitoreo continuo es crítico para
asegurar que el programa se aplique tal Asesoría y
Intervenciones
como se diseñó y para evaluar su impacto acompañamiento
sistémicas
(coaching)
en el aprendizaje del estudiantado. La
evaluación constante también es crucial,
sobre todo cuando el impacto esperado
no ocurre, para identificar si el problema Apoyos
está en el programa mismo o en la forma administrativos
en que se ejecutó. facilitadores
Los ejes de implementación pueden
formularse como principios de acción a Fuente: Elaboración propia con base en Rodino, 2018.
nivel del Estado o regiones educativas, de
la siguiente manera:
pone en práctica y planificación de ejecutarse exitosamente la innovación
• Cuando se diseña o selecciona un nuevo cómo abordar situaciones que se des- (Wallace et al., 2008; Protheroe, 2008).
programa, considerar de antemano las víen de las metas o parezcan marchar a
posibles dificultades de implementa- la deriva. Consenso entre los actores sobre
ción y estar listos para enfrentarlas. necesidad y pertinencia del
• Cuando el programa no funciona currículo de educación preescolar
• Proporcionar al personal capacitación según lo esperado, usar los datos reco- La amplia mayoría de actores consulta-
comprehensiva y materiales de apoyo, lectados en nuevos estudios para iden- dos coincidió –y de manera enfática− en
incluyendo ejercicios de práctica docen- tificar las posibles razones (Center of que la reforma curricular era necesaria. El
te y retroalimentación correctiva. Innovation and Improvement, 2011). principal argumento es que los programas
anteriores de preescolar eran muy anti-
• Desarrollar “controles de calibración” La literatura señala que la implemen- guos y fragmentados, y habían quedado
que los docentes puedan usar para tación no ocurre toda de una vez. En obsoletos ante los intereses y necesidades
monitorear su propio avance. realidad, es un proceso que por lo general de la niñez actual, muy diferentes de
• Incluir a las y los directores de centros tarda de dos a cuatro años en completarse los de hace dos décadas, sobre todo por
educativos en la capacitación, ponien- y pasa por diferentes etapas. También su nivel de estimulación y exposición
do énfasis en cómo debe funcionar el supone un conjunto de componentes a gran cantidad de información y a las
programa en la práctica, de modo que centrales que se articulan para llevar a la nuevas tecnologías. También estaban des-
ellos puedan realizar un seguimiento práctica y sostener el uso efectivo de las actualizados con respecto a los avances
efectivo y brindar retroalimentación intervenciones (figura 2.1). Tales compo- en los campos del desarrollo infantil y la
constante. nentes interactúan y se compensan entre Neurociencia. Además, se señaló repe-
sí (Fixsen et al., 2007). Hay evidencia de tidamente que el cambio fue oportuno
• Desarrollar un plan de monitoreo que que, cuanto mejor se conocen y definen y pertinente porque la práctica de los
incluya recolección y análisis de datos, los componentes centrales de un progra- planes previos se había “mecanizado”, es
observación del programa mientras se ma de reforma, tanto más rápido puede decir, la propuesta metodológica del jue-
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 63

go-trabajo se había desnaturalizado, que-


dando reducida a un “jugar por jugar”, Gráfico 2.14
sin objetivos ni orientación pedagógica.
Cambios más relevantes introducidos por el programa de
Las docentes hacían siempre lo mismo,
preescolar, según cantidad de menciones entre los actores
sin innovar ni crear, pues se encontraban consultados
muy instaladas en una zona de confort
que no les pedía hacer nada distinto Metodología por procesos, con niveles y
(Rodino, 2018). 25
metas establecidas
Las mayores virtudes del programa
Evaluación individualizada y con
indicadas por los actores se describen en 21
instrumentos
el gráfico 2.14. La metodología, la eva-
luación y el papel de los niños destacan Contempla más la participación de los
19
como las principales, con veinte men- niños, sus necesidades e intereses
ciones o más. No obstante, hay distintos Integra los aprendizajes por procesos
11
énfasis: i) para las asesoras nacionales, secuenciales
además de la metodología, el cambio Profundiza el proceso de desarrollo por
más relevante está en la exigencia a las 11
habilidades
docentes, a las que ahora se les pide más Exige mayor reflexión e investigación de las
investigación y procesos reflexivos sobre 11
docentes
su práctica, ii) para las asesoras regio-
nales la reforma más significativa es la Contenidos más claros y profundos 7
evaluación, seguida de la concepción del
desarrollo a través de habilidades, y iii) Cambia la ambientación en las aulas 7
las maestras y directores coinciden en
que, junto a la metodología, el principal Fuente: Elaboración propia con datos de Rodino, 2018.
cambio es la inclusión de las necesidades
e intereses de los niños en los procesos de
planificación y trabajo de aula.
Al preguntar sobre posibles vacíos, la
mayoría de las personas no los encontró; La consulta también incluyó a las uni- reportaron no haberlo integrado en sus
por el contrario, creen que el documento versidades, cuyos representantes, en su cursos universitarios y no haber recibido
es abundante en contenidos y activida- mayoría, manifestaron que han modi- instrucción explícita por parte de sus
des pedagógicas. Además, varios actores ficado total o parcialmente sus planes superiores para hacerlo.
indicaron que la riqueza del programa de estudio o están en proceso de hacer- El programa vigente debe considerarse
hace mucho más evidente la necesidad lo, para ajustarse al programa. Además, como parte de la formación inicial, pero
de alargar la jornada actual del nivel indicaron que brindan capacitación sin olvidar que el MEP no es el emplea-
preescolar, que, como ha señalado este extracurricular al respecto e insistieron dor exclusivo de las futuras docentes, ni
Informe en ediciones anteriores, es muy en su voluntad de cooperar con el siste- el único referente para que las universi-
corta, de apenas 3,5 horas en el mejor de ma educativo en la transformación del dades construyan sus currículos. Todas
los casos, en centros escolares de horario nivel preescolar. Estos reportes son aus- las coordinadoras universitarias consul-
regular. Si se toman en cuenta los nuevos piciosos, pues sugieren que se reconoce tadas indicaron que sus nuevos planes,
contenidos y objetivos curriculares, la la importancia de la temática y que esta aprobados o en proceso de rediseño, han
ampliación se torna urgente. se está incorporando en la formación desplazado su visión de la enseñanza
Como se mencionó antes, la Unidad inicial de docentes. No obstante, es nece- preescolar hacia un enfoque más amplio
IV, que incluye la lectoescritura emer- sario verificar en qué grado y con qué de educación de la primera infancia. No
gente, fue objeto de consulta particular, rigurosidad científica y pedagógica ello hay aquí contradicción, pues el propio
con la idea de dar seguimiento a un se está haciendo, mediante un análisis de MEP ha adoptado la misma perspectiva.
área específica del desarrollo infantil que los programas y cursos actuales (Rodino, Además, las coordinadoras manifestaron
el Estado de la Educación ha venido 2018). que, desde que se oficializó el progra-
analizando en entregas previas (PEN, Verificar en qué medida las universi- ma, se han organizado para difundirlo
2011, 2015 y 2017). En este sentido, la dades públicas y privadas están incor- y ofrecer espacios de capacitación (char-
mayoría de los actores concuerda en que porando cambios a partir del currículo las, jornadas, conferencias, talleres) a sus
el programa hace un buen tratamiento de preescolar se vuelve además impor- alumnas, sus graduadas y otras docentes
del tema y reconoce sus méritos (cuadro tante ante evidencia de docentes que, al interesadas en el tema. Tuvieron y tienen
2.2). ser consultados para otra investigación, una actividad intensa en este sentido.
64 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

La consulta también arrojó una valora-


Cuadro 2.2 ción positiva de la Unidad IV: se conside-
ra que es más integradora de los procesos
Cambios más relevantes introducidos en la Unidad IV del programa del lenguaje que en programas anteriores,
de preescolar, según la cantidad de menciones de los actores muy completa y atractiva para docentes
consultadosa/ y niños. Especialmente entre los actores
que más conocen la Unidad (asesoras y
Cambios mencionados Asesoras Directores Maestras maestras) se repite la percepción de que,
al introducir y motivar a los niños a la
Introduce la conciencia fonológica 12 0 4 lectoescritura, este instrumento permite
Clarifica el proceso de alfabetización inicial 9 0 4 superar un viejo problema del nivel pre-
Fomenta la lectura con los niños 8 1 1 escolar: cómo lograr una transición fluida
Fomenta la escritura inicial 9 1 0 a primer grado.
Incluye todas las habilidades lingüísticas 6 0 2 Sin embargo, se anotaron varias adver-
Da importancia a la expresión oral y la escucha 3 0 2 tencias para tener en cuenta al abordar
Se fomenta el aula como ambiente enriquecido los contenidos propuestos. Por un lado,
para el desarrollo del lenguaje 3 0 0 asegurar que el desarrollo del lenguaje
Incluye el enfoque del lenguaje como herramienta se comprenda y se lleve a la práctica de
de comunicación 1 0 3 aula tal como fue concebido: respetando
Facilita la articulación con primer grado 3 0 0 lo lúdico, articulando la introducción
Fomenta el enriquecimiento del vocabulario 3 0 0 del componente letrado con el juego, sin
academizar ni formalizar su enfoque.
a/ Se excluyen las respuestas de autoridades ministeriales y universitarias, por ser de número reducido En realidad, la mayoría considera que el
Fuente: Rodino, 2018. programa es muy claro en este sentido: le
abre la puerta a la docente para trabajar el
No obstante, algunas universidades −en • Especificar cómo los ambientes enri- lenguaje y le permite estimularlo, promo-
especial privadas− señalan que sus vín- quecidos son claves en la mediación verlo, pero nunca le pide que enseñe a leer
culos con el MEP no son fluidos, porque docente y el aprendizaje. convencionalmente.
este no les informa ni les consulta institu- Por otro lado, se recomienda ampliar
cionalmente (Rodino, 2018). • Orientar a las maestras sobre cómo tra- el desarrollo y el abordaje metodológi-
bajar con niños que ingresan a preesco- co de cada uno de los contenidos de
Actores requieren mayor lar con problemas de lenguaje, como la Unidad −no solo los más novedosos,
precisión sobre algunos dificultades de articulación o escaso como la conciencia fonológica− porque,
contenidos del programa vocabulario. según lo expresado por uno de los parti-
Si bien hay acuerdo sobre la pertinencia cipantes en la consulta, “la comprensión
e importancia del cambio curricular, la • Considerar el caso de los alumnos que las docentes hacen de cada uno de
consulta recogió salvedades destacadas talentosos. El programa se preocupa ellos es muy superficial y se desaprove-
por los actores en cuanto a elementos por la diversidad y contempla tres nive- cha la inmensa posibilidad de llevarlos
propios del programa y su Unidad IV. les de competencia del estudiantado, a la práctica. En la práctica se reflejan
Son aspectos puntuales que, de aten- pero se centra siempre en la mayoría, los estereotipos que la docente posee de
derse prontamente, podrían contribuir a sin considerar a los niños talentosos. las habilidades lingüísticas”. Se requiere
mejorar la práctica de aula para lograr los además seguir enfatizando que las cua-
objetivos planteados. • Especificar mejor los procesos de desa- tro destrezas lingüísticas (escucha, habla,
Con respecto al programa, los acto- rrollo del pensamiento lógico-matemá- prelectura y escritura) deben trabajarse
res señalaron aspectos que a su juicio tico, por ejemplo la construcción del de manera integrada, no por separado y
deberían haberse incluido de forma más concepto de número. disociadas entre sí.
explícita, o bien que deberían reforzarse: Por último, el Ministerio debe tomar
• Explicar mejor cómo conducir el segui- conciencia de un problema mucho mayor
• Renovar el programa de Inglés y estudiar miento individualizado de los alumnos y y de tipo estructural, que va más allá del
la posibilidad de incluir otro idioma. cómo trabajar con grupos heterogéneos, programa, pero condiciona su aplicación,
en los que se atiende simultáneamente a especialmente en el caso de la Unidad
• Desarrollar en qué consisten exacta- niños y niñas de los niveles Interactivo IV: la escasa práctica de la lectura por
mente los “ambientes enriquecidos” y II y Transición. parte de las docentes. Este hallazgo recibe
las “interacciones positivas” entre las sustento adicional en los resultados de la
docentes y los niños, y de estos entre sí. consulta a docentes, ya descritos en un
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 65

apartado anterior. Como se mencionó uniforme. Esta apreciación concuerda ese sentido, está probado que la enseñanza
en su momento, este hecho representa un con una evaluación realizada por el pro- teórica de aula (sea en universidades o en
desafío para el MEP y las universidades, pio MEP y el Instituto de Desarrollo cursos de actualización profesional) no
que se puede atender desde la forma- Profesional Docente (IDP), con asesoras es suficiente para asegurar que el docente
ción inicial y a partir de la “Política de regionales y maestras (MEP, 2017). desarrolle la capacidad de implementar de
Fomento de la Lectura”, propuesta por la Ante las protestas docentes y gremiales manera efectiva una innovación. La mayo-
Dirección de Desarrollo Curricular del de 2015 y 2016, que podían entorpecer la ría de las competencias pedagógicas pue-
MEP en 2013 (Rodino, 2018). reforma curricular, el MEP reaccionó den introducirse teóricamente durante un
con una serie de estrategias dirigidas a curso pero, para que se asimilen, deben
Actividades de capacitación clarificar, asesorar y apoyar a su personal ser puestas en práctica y ejercitadas en el
y procedimientos dispares (PEN, 2017). En la consulta realizada terreno, mientras el docente está trabajan-
dificultan trabajo de las docentes para este Informe, muchos actores reco- do con sus alumnos, mediante el apoyo de
Las críticas al programa, particular- nocieron que las confusiones y contro- un acompañante experimentado, llámese-
mente de las maestras, apuntan no a los versias surgieron con fuerza al principio, le instructor, facilitador o mentor.
contenidos, sino a ciertos procedimientos cuando se conoció el documento, pero Dado que la implementación de inno-
que se establecen en él y que no existían fueron reduciéndose gradualmente, a vaciones sociales o educativas por lo
en el pasado, en especial el formato del medida que el Ministerio las iba aclaran- general requiere cambios de conducta
planeamiento didáctico. Se considera que do y muchas asesoras regionales y maes- o de prácticas por parte del personal
es engorroso, rígido, poco claro y que tras tomaban la iniciativa de consultar que las aplicará, los principales medios
demanda tiempo y esfuerzo excesivos para a sus superiores, informarse, estudiar para lograr esas transformaciones, desde
integrar todos los elementos. Al oficia- y buscar soluciones en la práctica. En los estadios iniciales del proceso, son la
lizarse el nuevo programa y detectarse el marco de este proceso, que no se ha capacitación y el acompañamiento indi-
estos problemas, los reclamos de docentes detenido, durante 2018 se concretaron vidual en servicio (Fixsen et al., 2007). El
y gremios no se hicieron esperar. Si bien nuevos esfuerzos del MEP focalizados acompañamiento experto puede seguir
el entonces Departamento de Preescolar en la atención de problemas específi- distintos modelos, de los cuales los más
del MEP elaboró una guía docente (MEP, cos (recuadro 2.9). Según muchas de conocidos son el del instructor o faci-
2015) y un conjunto de directrices nacio- las personas consultadas, esas iniciati- litador especializado en una disciplina
nales y enfatizó la capacitación del perso- vas tuvieron éxito o son prometedoras (coach) y el del mentor. Pero, más allá de
nal en servicio en el tema del planeamien- en cuanto a la satisfacción de las nece- la opción que se escoja, lo esencial es que
to, a la fecha de edición de este Informe sidades docentes; algunas ya se están la capacitación se haga siempre en el aula
siguen sin entenderse del todo sus princi- implementando y otras se encuentran en (Wilson y Berne,1999).
pios básicos. desarrollo (Rodino , 2018) Joyce y Showers (2002) presentan evi-
Como agravante de las dificultades dencia de lo expuesto en un meta-análisis
apuntadas, el proceso de capacitación fue Acompañamiento a los docentes que resume siete años de investigación
acelerado y desigual en su metodología en las aulas es clave para sistemática sobre capacitación de maes-
en las distintas zonas del país. El modelo asegurar aplicación fidedigna del tros de escuelas públicas. Encontraron
tuvo errores de diseño, pues usó en parte programa que la formación que consistía de teoría
el polémico método de capacitación “en Pese a la respuesta propositiva del y discusión apoyada con demostraciones,
cascada”, que este Informe ha señalado MEP ante las dificultades de implemen- práctica y retroalimentación, daba como
como el menos efectivo, y además se tación, los problemas no han desapareci- resultado que solo el 5% de los docentes
varió mucho a las personas capacitadoras do, ni están cerca de hacerlo. Si bien bajó utilizaba las nuevas destrezas en el salón
según las regiones, lo cual incidió en mucho la tensión inicial, en la aplicación de clases. Pero cuando a ese tipo de capa-
que se manejaran concepciones dispares del programa subsisten diferencias mar- citación se le agregaba el acompañamien-
acerca del programa. Asimismo, sobre cadas entre regiones, centros educativos to en servicio se obtenían logros mucho
la marcha se dieron cambios constantes y salones de clase. Aumentar y optimizar mayores, tanto en conocimiento como en
de orientaciones, en especial sobre cómo la atención directa a las docentes, para la capacidad de los maestros para aplicar
elaborar el cuestionado formato de pla- conocer y mejorar su práctica de aula −y las competencias recién adquiridas. Más
neamiento, y hubo poco o ningún acom- hacerlo de modo sistemático y perma- importante aun, alrededor del 95% de
pañamiento posterior, entre otras debi- nente− es un factor crítico que no se ha ellos usaba las nuevas destrezas en las
lidades que aumentaron la confusión, logrado concretar. aulas con sus estudiantes.
tanto de asesoras regionales como de Muchos resultados de investigación En 2016, el Instituto Nacional de
docentes. Coinciden los actores consul- sobre fidelidad de la implementación en Investigación sobre Educación Temprana
tados en que la capacitación no logró que programas educativos que son aplicables de los Estados Unidos introdujo un
el programa se comprendiera, asimilara al caso costarricense se refieren al com- estándar de calidad para la educación
e implementara a cabalidad de manera ponente de capacitación del personal. En de la primera infancia, que evalúa si
66 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Recuadro 2.9 los estados tienen políticas públicas para


facilitar la implementación de sus nuevos
diseños curriculares. Este estándar se
Iniciativas del MEP para clarificar, asesorar y apoyar a las basa en la evidencia creciente de que el
docentes en la implementación del programa de educación uso de planes de estudios comprehensi-
preescolar
vos e integrados, y el apoyo de su puesta
en práctica para asegurar fidelidad, tie-
Ventana única de consulta. Es un servicio Asistencia de distintos actores a las acti- nen efectos positivos en el aprendizaje.
de información y asesoría unificado, que vidades de capacitación. En la Dirección Datos del período 2016-2017 mostraron
se brinda a través de un sitio web al cual Regional de Los Santos las actividades de que, una vez que optaron por un progra-
pueden acceder las maestras y otros acto- capacitación abarcaron, además de las ma, la mayoría de los estados brindó a sus
res educativos. Lo maneja una docente maestras, a directores de centros, supervi- docentes la oportunidad de participar
muy experimentada del Departamento de sores de circuito y asesoras regionales de en actividades oficiales de capacitación
Educación de la Primera Infancia, quien otras disciplinas, con el objetivo de posicio- (61%) o recibir asistencia técnica para
analiza cada consulta y la contesta direc- nar el nivel preescolar entre las prioridades su implementación (67%). Unos pocos
tamente si es competencia de la sede cen- educativas de la región. Además, aseso- proporcionaron acompañamiento en ser-
tral del MEP, o bien la canaliza a la direc- res de Matemáticas, Estudios Sociales, vicio a través de facilitadores (coaches) o
ción regional correspondiente. Luego da Ciencias y Español se reunieron con los de mentores, mientras el 59% aplicó herra-
seguimiento para verificar que la consulta Preescolar, para comparar los contenidos mientas menos costosas, como elaborar
haya quedado definitivamente resuelta. desarrollados en cada nivel y ayudar al marcos curriculares detallados y colocar
diagnóstico inicial de niños que entran a en la web recursos, materiales y vídeos
Curso virtual de capacitación docente primer grado sin haber cursado preescolar. modelo (Weisenfeld, 2018).
sobre lectoescritura. Es una iniciativa del Estos actores crearon una herramienta Las dificultades vinculadas a la capaci-
Departamento de Educación de la Primera electrónica que les da contenidos proce- tación docente también están presentes
Infancia y el Instituto de Desarrollo sados y correlacionados y sugerencias de en experiencias innovadoras en América
Profesional, que se puso en marcha en estrategias y actividades. Latina, aun en algunas de larga data
2018. El curso tiene una duración de 50 y rigurosos controles. Es el caso, por
horas, distribuidas en cinco semanas. Capacitación en aulas modelo. Con esta ejemplo, del programa de desarrollo pro-
Incluye el análisis de lecturas y vídeos. iniciativa se busca practicar y reafirmar for- fesional para maestras de prekínder y
Durante el 2018 se capacitó a un total de mas de trabajo. Varias asesoras consideran kinder Un buen comienzo, que desde
225 docentes de las 27 regiones educati- que la capacitación de grupos reducidos, hace una década se viene ejecutando
vas del país. de 20 a 25 educadoras (no “en cascada”) en Chile, en un esfuerzo conjunto del
es el formato que mejor funciona. Otras han Ministerio de Educación, la fundación
Herramienta en línea para facilitar la organizado pequeños círculos de estudio privada Oportunidad y la Universidad
elaboración del planeamiento didáctico. con docentes comprometidas y entusias- de Harvard. Una evaluación basada en
Con el propósito de simplificar el proceso tas, para compartir experiencias exitosas. un estudio aleatorio con un grupo de
de planeamiento que demanda el progra- También, alguna de ellas coteja las versio- intervención y otro de control, demostró
ma, una docente de la Dirección Regional nes que manejan las distintas maestras, que el principal problema era de imple-
de Alajuela buscó ayuda técnica especiali- para ir unificando criterios dentro de su mentación por parte de las docentes
zada en Informática, a fin de que, con base región. (Mendive et al., 2015). Sus conclusiones
en su experiencia pedagógica, se pudiera fueron que: i) hubo impactos de modera-
construir una herramienta. Acudió a una dos a grandes en la calidad del trabajo en
compañía local de desarrollo de software, las aulas, pero ninguno en el aprendizaje
la cual acogió su solicitud y realizó el de los niños, ii) en el caso de las maestras
diseño en forma gratuita, como una contri- cuya calidad de interacción inicial era
bución de responsabilidad social empre- baja según mediciones de base, habría
sarial. Una vez lista, la herramienta fue sido más eficaz pedirles un solo énfasis
presentada a la Dirección de Informática y no múltiples focos de intervención,
de Gestión del MEP y aprobada por las iii) las prácticas de enseñanza novedosas
autoridades a efectos de colocarla en la para las docentes son más difíciles de
web, a disposición de todas las docentes Fuente: Elaboración propia con información de implementar que aquellas que les son
de preescolar del país. Díaz, 2018 y Rodino, 2018. familiares, iv) los resultados sugieren que
una dosis acumulativa del programa a lo
largo de dos años consecutivos generó
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 67

mayores logros de aprendizaje infantil y son deficitarios en Costa Rica y no con- Asesoras regionales y directores
v) era muy importante recolectar datos tribuyen a una implementación fidedig- juegan un papel crítico en la
de implementación desde el inicio del na del programa de preescolar. implementación del programa
programa, a fin de monitorear su avance. Todas las personas consultadas,
En lo fundamental, los hallazgos de incluidas las propias asesoras regionales,
la evaluación confirman que variar las advierten que hay grandes variaciones
prácticas de las docentes es un proceso en la orientación que ellas brindan a
más lento y mucho más complejo de las maestras a su cargo, porque difieren
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
lo que habitualmente esperan quienes en la interpretación del programa, par-
FIDELIDAD EN LA
toman las decisiones de política pública ticularmente en los aspectos nuevos y
educativa (Mendive et al., 2015; Borko, IMPLEMENTACIÓN DEL que más dudas generan (por ejemplo,
2004; Wilson y Berne, 1999). A partir PROGRAMA DE PREESCOLAR planeamiento, evaluación, ambientación
de estos resultados, el programa Un buen véase Rodino, 2018, de las aulas, conciencia fonológica). Cada
comienzo introdujo una serie de ajustes en www.estadonacion.or.cr una entendió “a su modo” la capacitación
a la capacitación docente, que ya desde del MEP y de la misma forma maneja
el inicio incluía el acompañamiento de su región, sin que haya coordinación o
coaches, y a la fecha ha logrado avances unidad de criterios entre las 27 que exis-
muy satisfactorios en los aprendizajes ten en el país. Así, quienes constituyen
de su población meta (Rosenzvaig et al., la principal “correa de transmisión” de
2017; Rolla y Marzolo, 2018). las autoridades centrales con el resto
Por su parte, el Ministerio de Desarticulación en la cadena de del sistema educativo, en muchos casos
Educación de Ecuador, preocupado por actores del sistema obstaculiza se transforman en una línea cortada o
mejorar los aprendizajes de lectura y aplicación exitosa del programa difusa que, en lugar de hacer fluir la
escritura de los estudiantes de primero El análisis de los desacuerdos más visi- comunicación, crea disonancias. El rol
a cuarto grado de escuelas ubicadas en bles entre de las personas consultadas de las asesorías regionales, de acercar,
zonas socioeconómicamente vulnerables, arrojó dos hallazgos relevantes. En pri- acompañar y fortalecer la labor docen-
emprendió hace unos años el Programa mer lugar, que los “cuellos de botella”, te contribuye, en cambio, a dispersarla,
de acompañamiento pedagógico en territo- donde se entraban los procesos de apli- dejarla librada a su suerte y, a la postre,
rio (PAPT), con el apoyo financiero del cación del programa no son divergencias debilitarla (Rodino, 2018).
BID. La estrategia del PAPT se orienta a entre grupos de actores (por ejemplo, Si se pregunta a estas funcionarias las
mejorar el desempeño docente a través de entre autoridades y asesoras o entre ase- razones de tal situación, señalan que el
un sistema de mentoría en terreno. Los soras y maestras), sino dentro de los mis- nivel central no cumplió a cabalidad su
mentores acompañan a los maestros con mos. En concreto, se aprecian a lo interno rol de capacitador y guía de la imple-
apoyo pedagógico, retroalimentación y de los tres niveles más cercanos al trabajo mentación, o que lo hizo de manera
demostraciones de métodos y prácticas de aula: asesoras regionales, directores de apresurada e insuficiente, y modificando
en el aula y, a la vez, orientan a las ins- centros y maestras. constantemente la información, de tal
tituciones para el cumplimiento de los En segundo lugar, los desencuentros modo que no fue consistente en el tiem-
estándares oficiales de calidad, a fin de no son simples diferencias de opinión po. Consideran que algunos ajustes reali-
consolidar una cultura de mejora conti- sobre uno u otro aspecto del programa, zados después de las primeras actividades
nua (Olsen, 2018). sino algo mucho más serio: divergen- de capacitación contradicen información
Además de la capacitación y el acom- cias en cuanto a su aplicación. En otras anterior o suscitan nuevas dudas que
pañamiento docente, la implementación palabras, estos actores discrepan entre no siempre se resuelven de forma ágil y
tiene otros componentes importantes: el sí en cómo realizan sus labores cotidia- oportuna, puesto que no parece haber
reclutamiento y selección del personal y nas. Aunque esas diferencias nacieron de una voz oficial con la última versión de
los apoyos administrativos facilitadores. distintos criterios sobre el currículo, por cómo se deben interpretar los conceptos
Fixsen et al. (2007) observan que capa- falta de atención del MEP se han crista- y propuestas. Por eso, ellas actúan según
citar y guiar a los maestros en servicio lizado o endurecido, y hoy constituyen su mejor criterio.
funciona mejor cuando, por un lado, divisiones más profundas que, dadas las Las inconsistencias de la capacitación
ellos tienen buena disposición y voluntad responsabilidades de cada grupo en el oficial y las interpretaciones divergentes
de colaborar, así como las competencias proceso educativo, repercuten de mane- se difundieron y magnificaron porque las
pedagógicas para involucrarse de lleno ra negativa en el trabajo de aula, ya sea asesoras, directores y docentes se comu-
en el proceso y, por otro, se cuenta con el de forma directa o mediada. Refuerzan nican no solo con sus compañeros de
pleno apoyo y participación de los admi- dudas, confusiones y obstáculos, y región, sino también con colegas de otros
nistradores escolares. Como se verá más ponen en riesgo el avance de la reforma lugares por medio de las redes sociales.
adelante, precisamente estos dos factores curricular. El intercambio de experiencias, que en
68 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

sí mismo es una práctica docente buena


y enriquecedora, en este caso se volvió Gráfico 2.15
contraproducente, porque amplificó las
discrepancias y la confusión. A esto se Número de docentes que cada asesora debe visitar al díaa/,
suma el hecho, señalado por los actores, según dirección regional. 2018
de que “en cada región se habla otro idio-
ma con respecto al programa y se hacen
las cosas diferentes”. Peninsular
Además, muchas asesoras regionales Sulá
capacitan y brindan apoyo, pero no hacen Los Santos
Puriscal
acompañamiento individualizado, ni
Aguirre
supervisión. Ellas mismas lo reconocen, Cañas
argumentando que el exceso de docentes Nicoya
a su cargo les impide cumplir con esas Santa Cruz
tareas. Muchas maestras no reportan ni Sarapiquí
Zona Norte-Norte
una visita a su aula en varios años. Es Grande de Térraba
cierto que el sistema tiene grandes dis- Liberia
torsiones con respecto a la cantidad de Turrialba
personal que cada asesora debe atender Pérez Zeledón
Guápiles
según el tamaño y densidad poblacional San José Oeste
de su región, por lo que resulta difícil Coto
garantizar similitud en el seguimiento. Puntarenas
El gráfico 2.15 ilustra estas disparidades. Occidente
San José Central
En negro se muestran las direcciones Limón
regionales en las que la asesora tendría Desampardos
que visitar a una docente o menos por San Carlos
día, y en celeste las direcciones en las que San José Norte
Heredia
un año de doscientos días efectivos no Cartago
alcanza para realizar al menos una visita Alajuela
a cada maestra. Las regiones más pro- 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
blemáticas son las de Alajuela, Cartago,
Heredia, Desamparados, San Carlos y a/ Se toma como referencia un curso lectivo de doscientos días lectivos, sin quitar días dispuestos para
Limón, donde la asesora debe visitar 1,5 congresos, exámenes y actividades curriculares.
docentes al día, sin dedicarse en ningún Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP.
momento a cualquier otra labor.
La investigación también encontró
que la figura del director regional es Esta aparente desarticulación entre las su centro no comparte infraestructura
clave para apoyar u obstaculizar la labor áreas académica (asesoras nacionales, ni recursos con otra institución o ciclo
de la asesora. Sin embargo, las reunio- regionales y docentes) y administrativa escolar. Por el contrario, quien dirige
nes con ellos no suelen ser efectivas, ya (directores regionales y de centros) es un un jardín dependiente está formado en
que por lo general son teóricas, cuando desfase que requiere atención (Rodino, Educación Primaria y monitorea todas las
deberían ser talleres de sensibilización 2018). aulas de su institución, que incluyen ade-
y capacitación. A juicio de las aseso- Otro hallazgo relevante es la existen- más, como anexo, servicio de preescolar.
ras, entre esos jerarcas persiste la idea cia de actitudes muy distintas entre los Rodino (2018) identificó que el segundo
de que la educación preescolar tiene directores y directoras de centros inde- perfil tiene un pobre conocimiento sobre
menos importancia que los demás nive- pendientes y los de anexos o dependien- el nivel preescolar (y una valoración simi-
les educativos (preescolar es “para hacer tes de escuelas primarias, en cuanto a lar). Su atención y compromiso tienden
bodoquitos”). Aunque son figuras de su involucramiento y compromiso con a concentrarse en la primaria, desaten-
mando en la región y todo debería cana- el programa. Esto se puede atribuir a diendo a las docentes de preescolar o
lizarse a través suyo, ni el Viceministerio las diferencias en sus respectivos perfi- “dejándolas libres” sin mayor supervisión.
Académico ni la Dirección Curricular les profesionales y responsabilidades. La El fenómeno es conocido por el MEP,
tienen competencias o poder sobre ellos, dirección de un jardín de niños indepen- pero se sabe poco sobre medidas pun-
pues las direcciones regionales dependen diente está a cargo de una persona que tuales para corregirlo. A futuro, cambiar
del Viceministerio de Planificación y la tiene formación en Educación Preescolar esta relación para tener cada vez más
Dirección de Gestión y Coordinación. y solo supervisa aulas de ese nivel, pues directores de jardines independientes es
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 69

un tema que las autoridades deben valo- diversidad en cuanto a la forma y perio- actores en la cadena de ejecución del pro-
rar. dicidad de la supervisión. Esta actividad grama revela la existencia de interrupcio-
Según los reportes de asesoras, maes- resulta más difícil en las instituciones nes y la necesidad de mejorar los canales
tras y coordinadoras universitarias, entre anexas que en las independientes y las y formas de comunicación, para reducir
las actitudes indiferentes u omisas pre- privadas, un tema que demanda atención el “ruido” o las disonancias que han
sentes en algunas direcciones de centros del MEP. En su momento, la investi- surgido y que no favorecen la aplicación
de preescolar, y que inciden negativa- gación citada expresó dudas sobre las exitosa del currículo.
mente, se pueden citar las siguientes: prioridades y propósito de los directores,
y la repercusión de esos factores en los Actitudes frente al programa
• Revisión meramente superficial del avances hacia el mejoramiento de la cali- muestran diferencias marcadas
planeamiento didáctico, para cumplir dad de la oferta educativa (Chávez, 2012; entre las docentes
con el requisito formal, pero sin apor- PEN, 2013) Por su parte, el presente Si bien se espera que existan diferen-
tar guía o apoyo a la aplicación en el trabajo muestra que para la aplicación cias individuales en el cuerpo docente de
aula, porque se desconoce el programa del programa de preescolar, en la mayoría preescolar, el estudio identificó que las
y parece haber poco interés en él. de los casos, este actor clave se vuelve discrepancias entre maestras se refieren
irrelevante o directamente disruptivo, a prácticas de aula que entran en abierta
• Fuerte tendencia a asignar a las maes- obstaculizador. contradicción con los lineamientos teóri-
tras tareas extra-aula (administrativas, La literatura especializada indica que, cos y/o metodológicos del programa. No
comisiones, grupos de festejos, etc.) para el buen desempeño de los sistemas es clara la razón que explica este fenó-
que les quitan tiempo a sus responsa- educativos, es crítico el rol de liderazgo meno. Investigaciones previas han evi-
bilidades docentes. Este hallazgo con- académico de la dirección del centro. denciado falencias en los conocimientos
cuerda con el mencionado en un apar- Es más, se considera que es el segun- sobre aspectos específicos del currículo,
tado anterior, sobre el exceso de tareas do factor en importancia, después de la como algunas habilidades de lectoes-
administrativas que las educadoras de efectiva instrucción en el aula (Barber critura emergente y desarrollo infantil
preescolar señalan como el principal y Mourshed, 2007; Barber et al., 2010). (Conejo y Carmiol, 2017; PEN, 2017).
factor que les impide promover el desa- Con respecto a acciones que facilitan la Sin embargo, queda pendiente explorar
rrollo de la lectoescritura emergente implementación de cambios en el currí- en profundidad factores motivacionales
en sus estudiantes (Conejo y Carmiol, culo, se señala que los directores deben y actitudinales, que podrían estarse ges-
2018a). tener un buen conocimiento del nuevo tando desde la formación inicial.
programa o estrategia, hacer un esfuerzo A manera de ilustración cabe men-
Siempre en torno a la figura de los especial para observar lecciones, sobre cionar que, de acuerdo con las asesoras
directores o directoras, otro hallazgo todo durante la fase inicial, y “facilitar regionales, hay docentes que incumplen
relevante es que la mayoría de ellos quedó la fidelidad sin evaluación” (Protheroe, con la dinámica establecida en la Guía
fuera de los procesos de capacitación 2008). Otro aspecto de su rol en relación docente del programa de estudios de edu-
sobre el programa, pese a tratarse de las con el trabajo docente es crear oportuni- cación preescolar (MEP, 2015) sobre los
figuras más próximas al docente en los dades de evaluación formativa (es decir, ambientes de aprendizaje y no están tra-
centros educativos. Tampoco los directo- durante el proceso), pues si se espera bajando todas las habilidades indicadas.
res parecen recibir apoyos específicos de al final del año escolar para saber si se Sobre la Unidad IV, observan que no
las asesoras regionales, ni de los supervi- produjo un impacto positivo en el apren- siempre se desarrolla en forma integrada
sores en cuanto a la implementación del dizaje de los estudiantes, ya es muy tarde con las demás unidades y contenidos.
currículo. Un estudio previo realizado (Protheroe, 2008). Ante esta evidencia, Las coordinadoras universitarias que
para el Estado de la Educación (PEN, y con el respaldo de la investigación supervisan las prácticas profesionales
2013) arrojó tres resultados llamativos, internacional y experiencias recientes en notan que, pese al cambio, muchas maes-
pero poco felices, sobre la gestión de los la región (Ministerio de Educación del tras siguen haciendo lo mismo que antes.
directores. Uno, que si bien todos reco- Perú, 2014), es preciso que el MEP desa- Parecen indiferentes a la reforma y, como
nocen la importancia de la supervisión, rrolle iniciativas de capacitación sobre no hay seguimiento, se sienten tranquilas
el ejercicio de esta función es muy varia- el programa para los directores y avance de seguir con sus antiguas rutinas. Ante
ble y depende de la voluntad y el tiempo en definir y diseñar perfiles de los fun- la heterogeneidad de criterios, lo que se
disponible de cada persona. Dos, que hay cionarios que se requiere a la luz de la observa en las aulas es una implemen-
distintas opiniones sobre lo que se debe reforma curricular, en los que se descri- tación “híbrida”: el pre-planeamiento y
observar en el aula, lo cual guarda una ban con exactitud funciones específicas y el planeamiento se llevan a cabo según
estrecha relación con los intereses par- comportamientos observables (Rodino, los lineamientos curriculares vigentes,
ticulares y la formación profesional, así 2018). mientras que la labor pedagógica está
como con el tipo de centro, dependiente En general, el análisis de los apoyos divorciada de estos. Se opta por una
o independiente. Tres, que hay una gran recibidos y brindados por los distintos aplicación parcial del planeamiento o por
70 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

un retorno a las prácticas que se solían


realizar con el programa anterior (por Figura 2.2
ejemplo, el trabajo de socialización, la
metodología juego-trabajo o el uso de Tipos de docentes identificadas según actitud y aceptación del
materiales antiguos). Las personas con- programa de educación preescolar
sultadas coinciden en que, a la fecha, la
implementación del programa a nivel de Formación
aula puede considerarse, en promedio,
apenas “regular”, y su efecto “relativo”
(Rodino, 2018).
También la mayoría de los actores Inexpertas Renuentes
identifica una brecha generacional que
se relaciona con la aceptación del progra- • Poca experiencia • Muchos años de experiencia
ma: las maestras con más años de expe- • No conocen el nuevo programa • No aprecian mejoras del programa
riencia son las más reticentes y hasta cier- •Sienten deficiencias en su con respecto al anterior
to punto “han liderado la resistencia”, en formación • No están dispuestas a cambiar su
tanto que entre las más jóvenes se observa práctica
Aceptación

una mayor voluntad de adaptación (figu-


ra 2.2). El tratamiento uniforme de estos
grupos no ha dado resultado. El MEP
debe tener en cuenta las diferencias y Anuentes Comprometidas
desarrollar estrategias particulares para
cada grupo, a fin de atender sus necesida- • Poca experiencia • Amplia experiencia
des específicas y potenciar sus fortalezas. • Se sienten confundidas por la • Se han capacitado por su cuenta
En cuanto a las razones que explican cantidad de información • Buscan formas de aplicar el
la dificultad y lentitud para poner en • Dispuestas a desarrollar programa
práctica la reforma curricular en educa- el programa
ción preescolar, se identificó una serie de
barreras que se resume en la figura 2.3 y
se detalla a continuación. Fuente: Elaboración propia con base en Rodino, 2018.

• Actitud resistente de las docentes.


Falta de compromiso, temor al cambio, • Falta de criterios unificados. No • Heterogeneidad de los grupos y
poca inclinación a la lectura y al estu- hay coincidencia sobre cómo desa- contextos. Dos aspectos tienden a
dio (no investigan ni se actualizan), rrollar los contenidos del programa. complicar el manejo de los grupos: las
desmotivación o inseguridad, inclu- Diferentes regiones operan de maneras crecientes disparidades que se obser-
so para hacer consultas a las asesoras distintas; las capacitaciones se modi- van en el grado de estimulación que
regionales. ficaron y no fueron consistentes en el trae el estudiantado desde el hogar (en
tiempo, y tampoco lo son siempre las manejo del lenguaje, uso de tecnología,
• Falta de capacitación. Como se men- orientaciones que las maestras reciben nivel de madurez y capacidad de socia-
cionó, hubo diferencias entre las activi- de instancias superiores. Además, hay lizar) y las diferencias en los contextos
dades oficiales de capacitación, a veces pocos materiales para consulta. socioculturales (poblaciones indígenas
muy significativas, por lo que aun den- o de zonas con alta incidencia de vio-
tro de una misma región unas docentes • Cambios recientes en el sistema. lencia, pandillas y narcotráfico, como
proceden de una forma y otras de otra. Se citan variaciones en la normativa ocurre en Desamparados).
que en sí mismas son positivas, pues
• Problemas de formación inicial. Se apuntan a la universalización del nivel La lista de problemas u obstáculos
contratan docentes mal preparadas, preescolar, pero generan más presión: que señalan los participantes a menudo
que no conocen el programa y tienen reducción de la edad de ingreso (de 4 se perciben como una actitud que busca
poca o ninguna experiencia de aula. años y 3 meses a 4 años) y ampliación “sacudirse” responsabilidades laborales,
La gran cantidad de universidades que de la matrícula en Interactivo II (de 4 a atribuyendo culpas a factores externos.
existe en el país da lugar a una diversi- 5 años). En algunos centros generaron No obstante, Rodino (2018) destaca la
dad de perfiles de egreso e incluso, en limitaciones de infraestructura y for- importancia de observar que, cuantita-
ocasiones, la carencia de ese perfil. zaron a abrir una tercera jornada dia- tivamente, predomina el primer factor
ria, aun más reducida que la habitual. citado: la variable más reiterada es la
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 71

precedente que debería extenderse con


Figura 2.3 requisitos de idoneidad para los nuevos
nombramientos en preescolar.
Tipos de barreras que impiden a las docentes la aplicación Otra buena práctica que ya iniciaron
del programa de preescolar varios países de América Latina y que
el MEP podría considerar es la elabo-
ración de “marcos de buen desempeño
Actitud resistente Falta de Problemas de docente” o de “buena enseñanza”. Un
de las docentes capacitación formación inicial ejemplo es el Marco de buen desempeño
docente del Ministerio de Educación del
Perú, que aborda la calidad, pertinencia
y eficacia del trabajo de los educadores,
Falta de criterios Cambios recientes Heterogeinedad
en relación con su formación y con las
unificados en el sistema de grupos y
contextos condiciones para el ejercicio de su labor.
Fue producto de un proceso nacional de
dos años de diálogo y concertación que
Fuente: Rodino, 2018. buscó “establecer un consenso respecto
a lo que la sociedad y el Estado requie-
actitud resistente de las docentes, que tigación internacional, “la calidad de un ren de quienes ejercen la docencia en la
no depende de la formación inicial ni de sistema educativo no puede ser superior Educación Básica, sea en escuelas públi-
la capacitación del MEP. Es una falen- a la calidad de sus maestros” (Barber y cas o en la gestión privada” (Ministerio
cia de vocación profesional, que debería Mourshed, 2007). de Educación del Perú, 2016). El docu-
prevenirse al seleccionar al nuevo per- Sobre el componente del reclutamien- mento describe los aprendizajes espera-
sonal, examinando tanto sus competen- to y selección del personal, el estudio dos de los estudiantes de la educación
cias intelectuales y metodológicas para la efectuado para este capítulo recogió tam- básica regular y las dimensiones de la pro-
docencia, como sus emociones y actitu- bién algunas críticas sobre la ausencia o fesión docente, específicas y compartidas
des para ejercerla a cabalidad. debilidad de los perfiles docentes que se con otras disciplinas. Además, plantea y
manejan en este ámbito profesional, al analiza cuatro dominios que agrupan un
Elaborar un marco sobre el buen menos en algunas carreras universitarias, conjunto de competencias y desempeños
desempeño docente y revisar lo cual conspiraría contra una formación que inciden favorablemente en el apren-
formas de contratación: dos inicial sólida y completa. dizaje de los alumnos (figura 2.4).
necesidades urgentes En cuanto al MEP, que es el principal En cada dominio se explicitan las com-
Con respecto al reclutamiento y la empleador, el programa de preescolar petencias o atributos docentes funda-
selección de personal, la mayoría de los incluye un perfil docente que detalla las mentales y los desempeños profesionales
actores consultados señaló limitaciones características del personal “que coad- que se derivan de ellos. La noción de des-
en la formación inicial y falta de expe- yuvan a potenciar el desarrollo integral empeño es compleja, pues incluye actua-
riencia de las maestras de preescolar que de los educandos” (MEP, 2013; PEN, ciones, responsabilidades y resultados de
contrata el MEP, lo cual no sorpren- 2015). Sin embargo, ese perfil consiste en la labor magisterial (figura 2.5)
de si se considera que los criterios para un listado restringido de quince caracte- La descripción sintética y estructurada
designar a un docente para un puesto rísticas, ciertamente importantes, pero de las funciones docentes que provee
en el sistema educativo público se basan expuestas con un alto grado de genera- un marco de buen desempeño, como el
exclusivamente en su titulación. Es decir, lidad, sin mayor explicación conceptual peruano, permite descomponer el “perfil
no se realiza ninguna comprobación de o metodológica. En tales condiciones, docente” que con frecuencia contienen
su idoneidad por medio de concursos, resulta insuficiente no solo para guiar los planes de estudio. Al mismo tiempo,
pruebas o exámenes de conocimientos una selección precisa y cuidadosa de pos- constituye una guía para diseñar progra-
relacionados con el ámbito profesional tulantes, sino también para dotar de mas de: i) capacitación docente (de pre-
respectivo, a pesar de lo establecido en la contenido las actividades de capacitación servicio o formación inicial y en servicio),
legislación nacional12 (Lentini y Román, para el personal en servicio. Pese a ello, ii) acompañamiento y supervisión de la
2018). un ejemplo de avance reciente en esta práctica de aula, y iii) evaluación del des-
La corrección de esta práctica no puede línea es el requisito establecido por el empeño. Esto último es posible porque
seguirse posponiendo, porque asegurar MEP para la contratación de docentes de el marco describe las características, los
una selección rigurosa de las futuras preescolar bilingües (directriz DM-004- procesos por desarrollar y los resultados
docentes de preescolar es un requisi- 2-2019), quienes deben demostrar un esperados de la labor de aula.
to para la implementación efectiva del nivel C1 del “Marco común europeo de Los procesos seguidos en el MEP para
currículo vigente. Como indica la inves- referencia”13 (MEP, 2019). Esto sienta un contratar docentes presentan una serie de
72 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Figura 2.4 PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE


MARCO DE BUEN DESEMPEÑO
Dominios del Marco de buen desempeño docente, del Ministerio de DOCENTE
Educación del Perú véase Rodino, 2018,
en www.estadonacion.or.cr

Preparación para
el aprendizaje en los próximos años. Sobre esa base,
a continuación se plantea una serie de
recomendaciones específicas, a las cuales
subyace la idea de que la implementación
de un programa de estudios no debe limi-
tarse a difundirlo entre los actores que lo
Desarrollo de Marco de Enseñanza para deben ejecutar y luego dejarlo librado a
profesionalidad
e identidad buen el aprendizaje de
los alumnos su acción espontánea. Si no se planifican
docente desempeño ejercicios sistemáticos para conocer la
docente fidelidad con que la política se aplica en
el terreno, su impacto real será incierto:
impreciso o incluso desconocido. Esto
puede echar por tierra las expectativas
en torno a cualquier reforma curricu-
Participación de lar. Solo una preocupación institucional
la gestión de la seria por evaluar la fidelidad de la imple-
escuela mentación y, si fuera del caso, introducir
los ajustes que la puesta en marcha vaya
Fuente: Ministerio de Educación del Perú, 2016. demandando, puede hacer realidad las
esperanzas de cambio que trae la nueva
política y los esfuerzos que se invirtieron
Figura 2.5 en diseñarla y llevarla a la práctica.

Elementos que definen la noción de desempeño docente 1. Avanzar hacia la universalización de la


oferta de servicios de atención y educa-
Actuación Responsabilidad Resultados ción de calidad para niños y niñas de 0
a 3 años, con una ruta de expansión que
Comportamiento Referencia a Referencia a la cubra los distritos con población más
observable, las funciones determinación de vulnerable en estas edades.
que puede ser generales de la logros generales
descrito y/o profesión y específicos
medido comprometidos 2. Definir un conjunto de criterios y
en la actuación estándares de calidad para los servicios
de atención y educación para la prime-
ra infancia en áreas clave (programas,
Fuente: Ministerio de Educación del Perú, 2016.
personal docente y equipos de traba-
jo, prácticas pedagógicas, ambientes
e infraestructura, recursos educati-
problemas, a los que se agrega uno adicio- suele ser escasa, poco formal, carente de vos, relación con las familias y las
nal: el nombramiento de maestras que fluidez y continuidad (Rodino, 2018). comunidades), que permita evaluar
no conocen el programa de preescolar. y generar evidencia sobre el desem-
Esta situación es delicada y preocupante, Desafíos nacionales peño de los centros y los logros en el
sobre todo si se considera que, en su estra- y recomendaciones para el desarrollo afectivo y cognitivo de sus
tegia de implementación, el Ministerio MEP alumnos. Esto es fundamental tanto
cuenta con pocas vías para guiar a las para los servicios creados en los últi-
educadoras, no ofrece acompañamiento La información analizada en este capí- mos años, que permitieron aumentar
en las aulas y su comunicación con las tulo permite identificar un conjunto de la cobertura del nivel Interactivo II,
universidades que más gradúan docentes desafíos que requieren atención prioritaria como para las nuevas iniciativas que
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 73

se pongan en marcha para atender a la selección de materiales apropiados y 12. El MEP debe prestar atención prio-
la población infantil que hoy no es la realización de actividades de lectura ritaria y diseñar medidas específicas
cubierta por el Estado. dialogada con los niños y niñas. para desatar los nudos y trabas que se
derivan de la heterogeneidad encon-
3. Atender con prioridad las brechas 8. En línea con lo anterior, en la elabo- trada en las visiones y actitudes de
tempranas en los conocimientos de ración de recursos de apoyo para las los distintos actores educativos con
los estudiantes y las prácticas de aula maestras es necesario priorizar los respecto al programa de preescolar.
de los docentes para la promoción contenidos del programa en las áreas Esta situación, unida a los cuellos
de la lectoescritura emergente, en de desarrollo del lenguaje, cognición de botella, problemas de articula-
centros educativos ubicados dentro y y lectoescritura inicial, enfatizando ción y comunicación en la cadena de
fuera de la GAM. en su metodología y guiando interac- relaciones de esos actores, pone en
ciones de calidad en el aula, modelán- alto riesgo la puesta en práctica de
4. Fortalecer el seguimiento del programa dolas a través de materiales visuales, la reforma y el logro de los objetivos
de preescolar y su aplicación en las aulas si fuera posible. Esta recomendación propuestos. Para asegurar una buena
mediante procesos de acompañamien- no se limita al MEP, sino que se diri- implementación de la política curri-
to a las maestras en su trabajo cotidia- ge todas las entidades interesadas en cular, en los próximos años se requie-
no, utilizando la figura de la mentoría promover la educación para la prime- re articular mejor: los roles y aportes
con docentes más experimentadas, ase- ra infancia en el país. de los actores de los distintos niveles,
soras, directores, estudiantes avanzados la formación inicial, la actualización
de preescolar y otros. Un plan piloto en 9. Elaborar un marco de buen desempeño profesional continua, el acompaña-
distritos prioritarios con condiciones docente para preescolar que oriente miento en terreno a las maestras,
de vulnerabilidad social puede ser un a las maestras sobre lo que se espera la disponibilidad de materiales para
buen comienzo. de su trabajo en las aulas, de acuerdo apoyar la labor docente, el monito-
con los objetivos y contenidos del pro- reo de la práctica en las aulas y otras
5. Ampliar los procesos de capacitación grama y las habilidades que se busca acciones que faciliten la continuidad
docente en lectoescritura emergente potenciar en los estudiantes. Tal como y complementariedad entre las activi-
para incluir el componente de acompa- lo demuestra la experiencia internacio- dades de todos los actores.
ñamiento en el aula, en el cual se puede nal, la elaboración de marcos de buen
contemplar el uso de la tecnología para desempeño, tanto docente como direc- 13. Fortalecer la relación del MEP con las
lograr bajos costos. Una estrategia en tivo, ha contribuido a mejorar el pro- universidades, en particular aquellas
este sentido es que las maestras graben ceso de formación inicial, la selección que imparten carreras de Educación
vídeos de sus propias clases, para pos- del futuro personal, la capacitación en Preescolar, tanto públicas como pri-
teriormente analizarlos y comentarlos servicio y la evaluación del desempeño. vadas, a efectos de planificar acciones
por vídeollamadas con sus mentoras, a colaborativas que apoyen la implemen-
partir de una guía de trabajo. 10. Diseñar y aplicar pruebas de ingreso a tación del plan de estudios. Si se ha
las carreras de Educación Preescolar en demostrado el compromiso de las uni-
6. Aumentar la cantidad de asesoras las universidades y para la contratación versidades por actualizar sus planes de
regionales −o de asistentes para las de nuevos docentes por parte del MEP, estudio a la luz del programa vigente,
asesoras− en las zonas donde hay a fin de determinar su idoneidad. La y el interés en contribuir con su efi-
mayores cantidades de docentes y experiencia de contratación de docen- caz implementación, se cuenta con
centros educativos. La ampliación de tes bilingües para preescolar en una una buena base para llegar a acuerdos
plazas para preescolar en los próxi- buena práctica que debe generalizarse. efectivos y útiles para impulsar la edu-
mos años debe tomar en cuenta el cación de la primera infancia a nivel
rol de acompañamiento y supervisión 11. Diseñar actividades de sensibiliza- nacional.
que desempeñan las asesoras. ción y capacitación sobre el programa
de estudios dirigidas a directores y 14. También es importante que las uni-
7. Dado que la lectura tiene el potencial directoras, en particular a aquellos versidades revisen y estimulen el
de convertirse en un eficaz aliado en la que tienen a cargo jardines anexos a involucramiento de las docentes de
promoción de las habilidades de len- escuelas primarias. El objetivo central las carreras de Educación Preescolar
guaje y lectoescritura planteadas en el de esas actividades debe ser que estos en labores de investigación y actuali-
programa, urge desarrollar estrategias funcionarios puedan supervisar y zación, elementos clave para brindar
orientadas a crear mayor conciencia en brindar retroalimentación construc- una formación inicial de calidad.
las docentes, tanto en servicio como en tiva a las docentes en la implementa-
formación, sobre la importancia de la ción del currículo de preescolar.
práctica diaria de la lectura en las aulas,
74 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Cuadro 2.3

Resumen de indicadores en preescolar

Indicadora/ 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Población de 0 a 6 años 505.638 506.187 511.272 508.259 510.039 513.391 516.467 516.947 515.871 515.916 519.110
Asistencia a la educación regular en edades
de 5 a 6 años (porcentajes) 84,8 83,2 84,7 84,6 86,1 86,7 89,2 88,1 89,2 91,2 96,6
Por zona
Urbana 88,5 84,8 87,8 87,0 88,6 90,0 91,7 90,4 89,8 93,0 97,5
Rural 80,4 81,5 78,3 79,1 80,2 79,4 83,8 82,3 88,0 87,5 94,7
Relación urbana respecto a la rural 1,1 1,0 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,0 1,1 1,0
Por región
Central 87,4 86,6 88,1 88,3 90,0 90,0 92,8 90,9 90,9 93,1 97,4
Chorotega 80,6 87,4 81,0 83,4 84,0 83,8 90,1 84,2 92,4 91,2 93,9
Pacífico Central 84,5 80,3 83,8 86,2 82,7 92,8 86,1 81,0 85,5 86,3 96,1
Brunca 75,3 73,0 78,4 75,9 73,4 79,8 83,5 85,4 92,9 92,0 99,1
Huetar Atlántica 88,2 79,9 83,7 82,7 83,8 86,3 80,0 85,8 84,7 86,6 98,7
Huetar Norte 70,2 66,1 75,1 73,1 77,7 72,6 85,7 85,1 83,0 89,3 90,5
Por quintiles de ingreso per cápita
Primer quintil 78,6 78,9 80,3 79,4 79,7 82,6 85,9 86,1 85,6 88,8 95,7
Segundo quintil 81,9 79,1 79,8 80,9 83,5 83,1 85,0 85,4 88,4 90,5 96,2
Tercer quintil 90,4 81,4 91,8 88,3 91,8 87,4 93,2 87,2 89,5 91,1 97,2
Cuarto quintil 90,6 90,1 94,2 90,3 91,7 97,4 93,1 94,0 93,6 94,2 98,7
Quinto quintil 98,5 97,8 87,0 97,3 99,4 94,9 100 95,5 98,0 99,1 99,2
Relación quinto quintil respecto al primero 1,3 1,2 1,1 1,2 1,2 1,1 1,2 1,1 1,1 1,1 1,0
Por clima educativo del hogar
Clima educativo bajo 80,5 75,0 78,7 77,0 76,3 80,0 83,5 83,4 86,2 86,4 94,2
Clima educativo medio 84,3 86,1 87,5 86,5 88,3 87,4 89,1 88,3 88,7 92,1 97,7
Clima educativo alto 97,4 94,7 90,5 95,2 98,2 96,7 99,8 96,9 97,7 97,7 98,7
Relación clima educativo alto respecto al bajo 1,2 1,3 1,1 1,2 1,3 1,2 1,2 1,2 1,1 1,1 1,0
Matrícula total en preescolar 115.148 116.175 115.319 116.489 116.556 119.88 122.667 120.723 119.574 123.065 148.442
Pública 93.109 92.994 93.468 94.264 95.13 98.255 100.365 98.568 97.193 101.497 125.379
Privada 17.894 18.880 17.710 17.633 17.463 17.417 18.068 17.986 18.097 17.452 18.898
Privada subvencionada 1.472 1.531 1.334 1.556 1.538 1.658 1.701 1.629 1.597 1.570 1.423
Educación especial (atención directa) 2.673 2.770 2.807 3.036 2.425 2.550 2.533 2.540 2.687 2.546 2.742
Tasa bruta de escolaridad
Interactivo II 53,3 55,3 56,6 58,9 58,4 60,2 62,5 63,4 63,6 65,6 83,9
Ciclo de Transición 95,5 92,5 92,2 91,4 90,2 89,0 89,3 90,6 90,2 88,5 102,1
Tasa neta de escolaridad
Interactivo II 53,6 53,5 54,5 56,6 55,9 57,5 60,7 59,7 63,2 64,1 80,2
Ciclo de Transición 95,4 89,1 88,8 88,0 86,9 85,1 86,9 84,6 89,5 86,5 88,2
Cobertura de inglés
Interactivo II 1,3 0,7 0,5 2,5 1,4 1,0 1,6 2,4 1,0 2,5 1,9
Ciclo de Transición 13,5 13,6 15,5 17,3 17,9 17,4 18,3 18,3 20,4 23,8 23,9
Promedio de alumnos por sección
Pública 16 15 15 15 15 15 15 14 14 13 15
Privada 13 13 13 12 13 12 12 12 12 12 12
Privada subvencionada 19 20 19 16 19 20 20 20 20 19 21
Instituciones y servicios en preescolar 2.755 2.778 2.809 2.818 2.831 2.862 2.888 2.946 2.985 3.039 3.310
Instituciones en preescolar 183 184 190 186 181 183 180 179 177 167 175

a/ Para mayor información sobre las fuentes y notas relacionadas con cada indicador, puede consultarse el “Compendio Estadístico” de este Informe, en el sitio
web www.estadonacion.or.cr
CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 75

La coordinación de este capítulo estuvo a del MEP), Pablo Chaverri (Ineina-UNA), Adriana
cargo de Ana María Carmiol, IIP-UCR. Díaz, Andrés Fernández, Elizabeth Madrigal y
Leonardo Sánchez (MEP), Ana María Rodino
La edición técnica fue realizada por Jennyfer (Consejo Consultivo, Estado de la Educación),
León, con el apoyo de Isabel Román. Renata Villers (ADA), directoras y coordinadoras
de las carreras de Educación Preescolar de las
Se prepararon los siguientes insumos: La lec- universidades públicas y privadas consultadas.
toescritura emergente en la educación preescolar
costarricense y su relación con las concepciones y Por el apoyo en procesamientos de informa-
prácticas docentes: un estudio representativo en ción se agradece a: Esteban Pérez
aulas de transición de tres direcciones regionales
del Ministerio de Educación Pública y El profe- Por su colaboración y apertura para reali-
sorado universitario en carreras de Educación zar pruebas piloto se agradece a: Francine
Preescolar: información sobre su perfil académi- Céspedes y Alejandra Quesada, de la Escuela
co, concepciones sobre desarrollo infantil, auto- Cubujuquí, en Heredia; Francisco Jara y Gerardo
eficacia y percepción de recursos en las universi- Coto, de la Dirección Regional de Desamparados.
dades que laboran, ambos de Luis Diego Conejo
y Ana María Carmiol; Encuentros y desencuentros Por la autorización para ingresar a las aulas se
de los actores educativos respecto a las concep- agradece a las autoridades del MEP
ciones sobre el programa de preescolar y la lecto-
escritura inicial: un problema de (in)fidelidad de la El taller de consulta se llevó a cabo el 6 de
implementación, de Ana María Rodino, e Informe septiembre de 2018, con la participación de:
de las sesiones de grupo focal sobre el programa Gilberto Alfaro, Guiselle Alpízar, Xinia Astorga,
de educación preescolar vigente, de Ana Jimena Jenny Bogantes, Ivania Bonilla, Alda Cañas, Silvia
Vargas Cullell. Chacón, Pablo Chaverri, Johanna Coto, Adriana
Díaz, Héctor Gamboa, Carolina López, Elizabeth
Se prepararon los siguientes recuadros: Madrigal, Ana María Rodino, Ginneth Rojas,
“Descripción del Programa de Desarrollo Johanna Sibaja, María Eugenia Venegas, Dunia
Profesional de la Asociación Amigos del Villalobos, Renata Villers e Irma Zúñiga.
Aprendizaje (ADA) y de la Universidad Estatal
a Distancia”; “Curso Actualiza de GUIARE. El Se agradece de manera especial a todos los
desarrollo de lenguaje en preescolar”, de Virginia asesores, directores, maestras, personal admi-
Coronado y Alda Cañas; “Curso: El desarrollo nistrativo y alumnos que colaboraron en los estu-
del lenguaje en la educación preescolar-DEPI- dios de campo y en la conformación de grupos
IDPUG-MEP”, de Adriana Díaz, y ”¿Por qué es focales que sustentaron las investigaciones de
importante la lectura de libros en el aula de este capítulo.
preescolar?”, de Pamela Guadamuz y Ana María
Carmiol. La revisión y corrección de cifras fue realizada
por Jennyfer León.
Por sus comentarios, observaciones e informa-
ción brindada se agradece a: Guisselle Alpízar
(Directora del Departamento de Primera Infancia
76 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 | EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

Notas

1 En general, el capítulo se refiere a las docentes 7 Un instrumento de evaluación desarrollado por la


(femenino) pues la mayoría de las personas en las Universidad de Virginia, Estados Unidos, considera
carreras de Educación Preescolar de las universidades, que el aprendizaje de los niños, sobre todo en zonas
en la nómina del MEP y en las muestras de los estudios de alto riesgo social, depende directamente del tipo
realizados se autoidentificaron como mujeres. de interacción entre el docente y sus alumnos y de los
estudiantes entre sí.
2 Decreto ejecutivo 40529-MEP, publicado en La Gaceta
del 31 de julio de 2017. 8 Como preguntar a los niños sus impresiones sobre el
texto, hablar sobre las características de los persona-
3 Los distritos identificados para Interactivo II son: jes, hacer resúmenes de lo leído y ligar los contenidos
Hatillo, San Antonio, San Miguel, San Juan de Dios, con experiencias o aprendizajes previos.
Los Guido, Calle Blancos, Ipís, Purral, San Josecito,
Concepción, San Felipe, Dulce Nombre de Jesús, 9 Como señalar partes del libro, imágenes, números y
Trinidad, San Rafael, San José, San Antonio, Guácima, palabras.
San Isidro, Sabanilla, San Rafael, Río Segundo,
Desamparados, Tambor, San Roque, Río Cuarto, Puente 10 Como repetir lo leído, pedir a los niños y niñas que
de Piedra, Carrillos, Florencia, Aguas Zarcas, Venecia, hagan lo mismo y hacer preguntas de memoria sobre
Pital, Fortuna, Cutris, Pocosol, Upala, Los Chiles, San lo leído.
Diego, Río Azul, San Francisco, Ulloa, San Pedro, Jesús,
San Josecito, Puerto Viejo, La Virgen, Horquetas, 11 El uso de un modelo multinivel fue importante por-
Liberia, Santa Cruz, Veintisiete de Abril, Bagaces, que las respuestas de los mismos sujetos en los dos
Sardinal, Belén, Cañas, La Cruz, Santa Cecilia, Barranca, tiempos fueron más semejantes entre sí, que lo que se
Buenos Aires, Puerto Jiménez, Sabalito, Canoas, Jacó, parecían a las respuestas de los otros niños. Además,
Tárcoles, Río Blanco, Guápiles, Cahuita, Telire, Batán, era necesario tomar en cuenta que esas observaciones
Carrandi, Guácimo y Río Jiménez. estaban agrupadas en escuelas, lo cual es relevante
porque los alumnos de un centro educativo específico
4 Las referencias que aparecen antecedidas por la letra compartían la misma docente.
“E” corresponden a entrevistas o comunicaciones per-
sonales realizadas durante el proceso de elaboración 12 Artículos 192 de la Constitución Política y 20d de
de este informe. La información respectiva se presenta la Ley de Carrera Docente, Estatuto del Servicio Civil
en la sección “Entrevistas y comunicaciones persona- y sentencias No. 2012-7163 y No. 2013-15697, de la
les” de las referencias bibliográficas de este capítulo. Sala Constitucional.

5 Aprobado en la sesión número 13 del Consejo 13 El “Marco común europeo de referencia” es un


Superior de Educación, el 6 de marzo de 2018. estándar promulgado en 2001 por el Consejo de
Europa, que mide el nivel de comprensión y expresión
6 Se trata de cursos impartidos por la Asociación de (oral y escrita) en determinadas
Amigos del Aprendizaje (ADA) y la organización educati- lenguas.
va Guiare, los cuales buscan capacitar a las docentes en
temas de lectoescritura emergente y ofrecer herramien-
tas para desarrollar ejercicios de lectura compartida y
guiada en el aula.
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 77

3
CAPÍ TULO

Educación primaria en Costa Rica

HALLAZGOS RELEVANTES

• En 2018 el MEP reportó una tasa neta de • Entre 2016 y 2018, cerca del 26% de los • Los docentes que adquirieron más com-
escolaridad en primaria de 93,1%, cifra educadores de primaria tuvo nombramien- petencias durante su formación univer-
que dista mucho de las mostradas en el tos en dos escuelas o más. sitaria y utilizan con más frecuencia
período 2005-2011, superiores al 97%. recursos en el aula (literatura infantil,
• La mitad de los maestros y maestras de cartas, periódicos, etc.) tienen mayor
• Entre 2010 y 2018 el 65% de las escuelas primaria no tiene el perfil que requiere el probabilidad de aplicar prácticas y
públicas del país registró disminuciones programa de estudios de Español de prime- conocimientos de lectura y escritura
en su matrícula, sobre todo en las direc- ro y segundo ciclos. establecidas en el programa de estudios
ciones regionales de Desamparados, San de Español de primero y segundo ciclos.
José Central y Cartago. • Un 45% de los docentes en servicio con-
sultados no considera que el programa de • El 61% de los maestros de primaria en
• Las escuelas de horario regular, que ofre- estudios de Español sea un insumo rele- servicio obtuvo su título en universida-
cen el currículo completo, representaron vante para la enseñanza de los procesos de des privadas.
un 6,3% del total centros educativos de lectura y escritura en el aula.
primero y segundo ciclos en 2018. De • Ninguna de las carreras de Educación
mantenerse el ritmo de crecimiento anual • El 74% de los docentes ve la lectura como Primaria que se ofrecen en las universi-
mostrado hasta ahora, la universalización una práctica obligatoria, poco relacionada dades del país tiene requisitos de ingre-
de currículo de primaria no se logrará con el gusto y el placer. so específicos, ni mecanismos que valo-
antes del año 2034. ren la idoneidad de las y los aspirantes.
• Solo un 32% de los educadores en servicio
• Segundo grado es el nivel con mayor por- consultados se siente totalmente preparado • La oferta de programas de formación
centaje de repitencia en primaria; en 2018 para la enseñanza de la lengua. inicial en Educación Primaria es alta-
la cifra alcanzó el 6%. mente heterogénea en cuanto a dura-
• La probabilidad de que un maestro o maestra ción, créditos, cursos en el área de
• Se observa un aumento de las adecuacio- cuente con los conocimientos y prácticas Español, enfoques, acreditación, perfi-
nes curriculares en el primer ciclo, espe- adecuadas para la enseñanza de los pro- les de salida y prácticas profesionales.
cialmente en el segundo año. cesos de lectura y escritura, es de apenas
el 50%. • Los vínculos entre el MEP y las univer-
sidades que gradúan más maestros son
débiles o inexistentes.
78 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Educación primaria en cifras


ACCESO | Coberturas en primaria tienden a la baja

Indicador 2008 2013 2018 Tasa neta de escolaridad en I y II ciclos


Población de 7 a 12 años 480.890 446.168 444.157
Matrícula en I y II ciclos 534.816 480.125 483.770 100%
98%
96%
94%
92%
90%
88%

2000
2001
2002
2003
2004
2005

2007

2013
2006

2008
2009
2010
2011
2012

2014
2015

2017
2016

2018
EFICIENCIA INTERNA | Disminuye porcentaje de repitentes en primaria

Indicador (porcentajes) 2008 2013 2017 Porcentaje de repitencia en I y II ciclos


Aprobados en I y II ciclos 93,0 93,7 95,6 15%

Reprobados en I y ll ciclos 7,0 6,3 4,4


Exclusión intraanual 2,9 1,7 0,7 10%
Desgranamiento (horario diurno) 21,4 17,7 15,7
5%

0%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Repitencia I ciclo Repitencia II ciclo

LOGROS Y RESULTADOS | Sin avances significativos en el logro educativo de primaria

Índice de oportunidades educativas Índice de oportunidades educativas


por región 2008 2013 2017
100%
Central 64,1 67,6 70,4
Chorotega 56,3 65,9 59,4
Pacífico Central 62,0 58,0 62,2 50%
Brunca 57,5 71,1 68,7
Huetar Atlántica 51,7 61,2 66,5
Huetar Norte 57,5 57,7 57,3 0%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

Índice de oportunidades educativas


Probabilidad de completar sexto año

RECURSOS FINANCIEROS E INVERSIÓN | Tiende a disminuir el número de instituciones y servicios

Instituciones en l y ll ciclos, 2008 2013 2018 Instituciones y servicios en I y II ciclo


Por tipo de dirección (porcentajes)
4.100
Unidocente (hasta 30 alumnos) 49,9 34,6 33,4
Dirección 1 (de 31 a 90 alumnos) 32,2 29,6 28,7 4.000
Dirección 2 (de 91 a 200 alumnos) 6,9 17,1 17,5 3.900
Dirección 3 (de 201 a 400 alumnos) 6,5 9,1 10,2
3.800
Dirección 4 (de 401 a 800 alumnos) 2,9 6,8 7,5
Dirección 5 (más de 800 alumnos) 1,7 2,8 2,7 3.700

3.600
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 79

VALORACIÓN GENERAL

Costa Rica tiene un serio pero poco menos niños y presentan graves carencias de mientos, habilidades y actitudes necesarios
reconocido problema en la enseñanza recursos e infraestructura. Si bien la univer- para implementarlo, y la capacitación que
primaria: este nivel no es el bastión del salización del currículo ha sido considerada han recibido del MEP como inducción no ha
sistema educativo que el país cree tener. una prioridad política por las administracio- generado los efectos buscados. La investi-
Para empezar, no toda la población en edad nes Solis Rivera y Alvarado Quesada, su con- gación realizada arrojó que la mitad de los
de hacerlo va a la escuela. Más aun, la tasa creción requerirá esfuerzos extraordinarios, maestros de Español no cumple con el per-
neta de cobertura se estancó en 93% desde particularmente para modificar de manera fil idóneo para desarrollar las competencias
2017, con lo cual no termina de cumplirse el rápida y decisiva la estructura territorial de esperadas en los estudiantes en la etapa
precepto de la universalidad de este ciclo, prestación de servicios educativos, conce- escolar; el 15% considera débil su forma-
consagrado constitucionalmente desde el bida para otra época histórica del desarrollo ción profesional en las áreas de lectura y
siglo XIX. La gran mayoría de niños y niñas nacional. Cálculos realizados para este capí- escritura; el 75% ve la lectura como una
que asisten (93,4% del total), lo hace a cen- tulo indican que, de mantenerse el ritmo de práctica obligatoria, poco relacionada con
tros educativos que no ofrecen el currículo crecimiento anual de las escuelas mal llama- el gusto y el placer, y la mayoría dice cono-
completo y la calidad de la enseñanza en das de “currículo ampliado”, el país estaría cer el currículo vigente, pero solo la mitad
las aulas dista mucho de los parámetros alcanzando la universalización del currículo lo considera un insumo relevante para su
exigidos en las reformas curriculares del de primaria en el año 2034, suponiendo que trabajo.
MEP. Estas condiciones no permiten mejo- no se cree ningún centro adicional. Este es Los estudios de este Informe sobre la
rar los aprendizajes de los estudiantes para un escenario demasiado lejano e inaceptable evolución reciente de la educación primaria
que logren avanzar, con bases firmes, en para una nación que necesita, con prontitud, en Costa Rica permiten derribar tres mitos
los ciclos posteriores de la secundaria y la mejorar la calidad de los aprendizajes de los que hasta ahora el país dio por verdaderos.
educación superior. estudiantes. El primero de ellos es que todos los niños y
Las razones que explican esta situación Por su parte, los ínfimos avances en niñas asisten a las aulas, es decir, que “ya
son diversas y complejas, y varían según el materia de calidad de la enseñanza primaria se cumplió” con la obligatoriedad de este
tema que se analice. Las causas de la inca- se explican por las resistencias docentes para nivel. El segundo es que la primaria tiene
pacidad para lograr la universalización de aplicar en las aulas el currículo aprobado los mejores docentes del sistema, y el ter-
la enseñanza primaria no son claras, pues hace un quinquenio, así como por la incapa- cero que los estudiantes reciben los apren-
la información disponible no permite com- cidad del MEP para gestionar el cambio. La dizajes básicos necesarios para avanzar con
prender bien lo que está ocurriendo. Este ambiciosa reforma curricular de 2013 y 2014 éxito en los siguientes niveles educativos.
desconocimiento se debe a un serio pro- sigue estando en el papel, no en las aulas. Así Ninguno de estos mitos se sostiene ante
blema de medición de la asistencia escolar lo demuestra un análisis exhaustivo sobre el la evidencia que aporta el capítulo. No es
que, mientras no sea resuelto por el MEP, nuevo programa de estudios de Español para cierto, pues, que “el problema educativo”
hace muy difícil profundizar en los motivos primero y segundo ciclos realizado para este del país sea, exclusivamente, el rezago en
del estancamiento. La inexistencia de un capítulo. Se pretende formar alumnos lecto- acceso y calidad de la enseñanza secun-
expediente digital del estudiante, ligado a res, con habilidades lingüísticas y comunica- daria.
su número de cédula, impide ejercer mayor tivas claves para su desempeño en los demás Ante este panorama, en los próximos
control sobre los niños que no asisten al niveles educativos y áreas del conocimiento, años la educación primaria enfrenta varios
sistema y sobre la trayectoria de los que sí así como en las diversas situaciones de la desafíos. En materia de acceso es clave
lo hacen. vida cotidiana. No obstante, los resultados entender la situación real de la cobertura
Las causas del grave rezago en la uni- distan de ser los esperados. El aumento en este nivel para resolver, con interven-
versalización del currículo completo, por de la reprobación en segundo año y de las ciones focalizadas, los déficits. Para ello es
el contrario, son diáfanas: la gestión y la adecuaciones curriculares no significativas indispensable, como se dijo antes, contar
normativa vigente en el MEP lo explican. El en el primer ciclo en el área de lengua, son con un expediente del estudiante vinculado
Ministerio mantiene una estructura territo- indicadores que encienden las alertas sobre a su número de cédula, a fin de asegurar
rial de escuelas ajena a la realidad actual los problemas que parecen estarse dando en que ningún niño se quede atrás.
de Costa Rica. En una sociedad altamente la implementación de la reforma. En relación con la universalización del
urbanizada, con importantes aglomeracio- El capítulo aporta evidencias que per- currículo, el Informe aboga por un cambio
nes de población y una transición demográ- miten entender estos malos resultados: la estructural en el modelo de gestión de la
fica muy avanzada, la mayoría de centros mayoría de las y los docentes mantiene prác- educación primaria a favor de uno basado
escolares sigue siendo de horario alterno y ticas de enseñanza tradicionales, alejadas del en menos escuelas, pero de mayor matrí-
cerca del 40% es unidocente, en muchos nuevo enfoque comunicativo planteado por el cula y concentración de personal docente,
casos con planteles ubicados a pocos programa de estudios; tienen una preparación que tenga la capacidad real para ofrecer
kilómetros entre sí, que tienen cada vez inicial endeble, que no incluye los conoci- el currículo completo y atender a los niños
80 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

VALORACIÓN GENERAL

y niñas en las mejores condiciones de enfrentan en la aplicación cotidiana del su forma de relacionarse con las universi-
infraestructura y acceso a las nuevas tec- programa y establecer planes correctivos. dades. Hacia adelante es indispensable un
nologías digitales. Un punto medular para la efectiva apli- trabajo más colaborativo que garantice los
El tercer desafío es lograr una aplica- cación del currículo de primaria es el cierre resultados que el país espera: educadores
ción efectiva de la reforma curricular en las de la brecha entre la formación inicial de de alta calidad, una reforma curricular real
aulas. Para ello varias acciones son urgen- los docentes y los requerimientos del MEP, en las aulas y una mejora sustantiva de las
tes. Es importante asegurar que los maes- mediante una revisión de la oferta actual de habilidades lingüísticas y comunicativas de
tros y maestras de primer grado también carreras, caracterizada por el débil manejo los niños y las niñas.
impartan el segundo, para asegurar la con- de los contenidos y las didácticas específicas Costa Rica requiere con urgencia con-
tinuidad y el logro de procesos de lecto- en la enseñanza de la lengua. Para ello es vertir la enseñanza primaria en el bastión
escritura inicial. Urge también que el MEP necesario avanzar hacia un marco nacional de de un sistema educativo de alta calidad. La
promueva procesos de acompañamiento cualificaciones de los maestros y maestras de situación actual en este nivel es indefen-
a los docentes en las aulas, que permitan primaria; que sobre esa base el MEP contrate dible y atenta contra el desarrollo humano
identificar los principales problemas que a su personal y que realice un giro radical en del país.
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 81

3
CAPÍ TULO

Educación primaria en Costa Rica

Introducción vida que deseen, que integre la diversidad El capítulo está organizado en tres
Este capítulo tiene como objetivo prin- y atienda las necesidades especiales de grandes apartados. El primero da segui-
cipal profundizar en la educación prima- los estudiantes y, finalmente, un sistema miento a las principales tendencias que
ria, que comprende los ciclos primero y que, en su funcionamiento y resultados, muestra la educación primaria en mate-
segundo de la Educación General Básica, se constituya en un factor activo que ria de: asistencia, cobertura, rendimien-
según lo establecido en la Ley General de contribuye a romper los canales de repro- to estudiantil, docentes y ambientes de
Educación. El análisis de lo que ocurre ducción intergeneracional de la pobreza y aprendizaje. La segunda parte desarrolla
en estos niveles es clave, porque en ellos la desigualdad social. como tema especial la promoción de las
se espera sentar las bases fundamentales Estas aspiraciones coinciden, a la vez, competencias lingüísticas y comunica-
de lo que ser el rendimiento de los estu- con compromisos internacionales que tivas, indispensables para que los niños
diantes a lo largo de su trayectoria en el Costa Rica ha suscrito en las últimas déca- y niñas puedan desempeñarse en su
sistema educativo. Se busca que los alum- das1 que incluyen metas específicas para la vida diaria, comunicarse con los demás,
nos adquieran destrezas básicas en lectu- educación primaria, y también acuerdos apropiarse de la realidad y desarrollar
ra, escritura, Matemáticas y Ciencias, de más recientes como la “Agenda 2030”, que destrezas cognitivas superiores como
modo que obtengan un sólido sustento en su cuarto objetivo plantea el compromi- inferir, relacionar, reflexionar y cuestio-
para el aprendizaje y la comprensión de so de garantizar una educación inclusiva, nar, indispensables para la formación de
otras áreas esenciales del conocimiento y equitativa y de calidad, para lo cual insiste ciudadanos capaces de participar activa-
el desarrollo personal y social, como pre- en la necesidad de velar por que todas las mente en la vida democrática (Flotts et.
paración para la educación secundaria y niñas y niños terminen la primaria con al., 2016). La tercera y última parte del
para la vida. resultados escolares pertinentes y efica- capítulo plantea una serie de retos que
El capítulo busca determinar cuánto ces (Flotts et. al., 2016). También se han tiene el país tiene para mejorar la calidad
se acerca o aleja la enseñanza primaria adquirido compromisos de cara al ingreso de enseñanza primaria.
de la aspiración nacional de ofrecer a la de Costa Rica a la OCDE, marco desde el La selección del tema especial se justi-
población, de manera equitativa, una cual se han señalado como objetivos estra- fica por tres razones. Por un lado está el
educación de calidad. El seguimiento de tégicos lograr que todos los estudiantes: interés por profundizar en la enseñanza
los avances, limitaciones y desafíos en se beneficien de una enseñanza de cali- y aprendizaje de la lengua como tema
estos niveles iniciales permite también dad, cuenten con ambientes de aprendizaje medular del currículo escolar, dado que
dar cuenta de los logros o retrocesos positivos, completen al menos los nueve sus objetivos son desarrollar y potenciar
del país en el cumplimento de otras años de educación básica y adquieran sóli- las habilidades lingüísticas de los alum-
aspiraciones, tales como: el logro de una das habilidades. Para ello se requiere que nos (lectura, escritura, expresión oral y
educación universal, gratuita y costea- el país avance en el establecimiento de escucha) y, con ello, favorecer la asocia-
da por el Estado; un sistema educativo estándares de desempeño más altos para ción significados y la construcción de
articulado y sin discontinuidades entre los docentes y las escuelas, así como un conocimientos en todas las demás áreas.
niveles; una oferta de calidad, que forme mayor protagonismo de estas últimas en la El segundo motivo son los bajos des-
personas con autonomía para vivir la mejora educativa (OECD, 2017). empeños en las habilidades lingüísticas
82 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

y comunicativas que los estudiantes cos-


tarricenses de primaria y secundaria han Gráfico 3.1
mostrado en pruebas internacionales
como PISA y Terce, reportados amplia- Diferencia en la matrícula inicial reportada, según dirección
mente por este Informe en ediciones regional. 2010-2018
anteriores. La tercera y última razón es 1.000
que la promoción de estas habilidades
0
es un objetivo central de la reforma que
el MEP viene aplicando desde 2014 en -1.000

Personas
el programa de estudios de Español de -2.000
primaria, y cuya implementación aún no
se ha evaluado. -3.000
Para la elaboración del capítulo se llevó -4.000
a cabo una serie de investigaciones de
-5.000
base (Ugalde, 2018; Murillo et. al., 2018,
Sánchez, 2019 y Meléndez et. al., 2018) y -6.000
se consultaron diversas fuentes de infor-
Desamparados
San José Central
Cartago
San José Norte
Limón
Heredia
Pérez Zeledón
Coto
San José Oeste
Grande de Térraba
Guápiles
Occidente
Los Santos
Puntarenas
Cañas
Norte Norte
Sarapiquí
Turrialba
Puriscal
Alajuela
Nicoya
Sulá
Liberia
Peninsular
San Carlos
Aguirre
Santa Cruz
mación, como la Encuesta de Nacional
de Hogares (Enaho) del INEC, las pro-
yecciones del Centro Centroamericano
de Población (CCP) de la Universidad de
Costa Rica, los registros administrativos
del MEP y otras instituciones, los progra- Fuente: Murillo, 2019a, con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP.
mas de formación de las universidades y
otros estudios nacionales e internacio-
nales realizados por organismos como la indicador de los problemas que puede con datos del Departamento de Análisis
Unesco y la OCDE. estar teniendo la aplicación de la reforma Estadístico del MEP, durante el período
curricular en el área de Español, sino 2010-2018 el 65% de las escuelas públi-
Balance general de la también un fenómeno preocupante que cas del país, de un total de 3.692, expe-
educación primaria tiene un efecto directo en la sobreedad, rimentó descensos en la matrícula. En
Este apartado sintetiza las tendencias los bajos logros de los estudiantes y su una tercera parte de ellas la disminución
de los principales indicadores de la edu- exclusión del sistema. fue superior al 25%. Este fenómeno no se
cación primaria costarricense en los últi- Por último se destaca una serie de expresa de manera homogénea entre las
mos diez años, en materia de cobertura, resultados alarmantes sobre la relación regiones educativas del país. En el gráfico
asistencia, rendimiento, aprendizajes y entre rendimiento estudiantil y violen- 3.1 se observa que mientras en algunas
logro académico de los estudiantes, así cia, especialmente en zonas afectadas regiones, como Santa Cruz, Aguirre, San
como las condiciones en que se desempe- por la delincuencia y la pobreza, un tema Carlos y Peninsular, la matrícula creció,
ñan los docentes de este nivel en térmi- que requiere especial atención del MEP, en otras, como Desamparados, San José
nos de estabilidad laboral. Se destacan, por el impacto negativo que genera en Central, Cartago y San José Norte, hubo
en particular, los cambios ocurridos entre la probabilidad de que los niños de esas caídas superiores a 3.800 estudiantes.
2017 y 2018, período de referencia de esta áreas alcancen las competencias necesa- De acuerdo con las estimaciones del
edición. rias para insertarse con éxito en la actual INEC y el CCP, en 2018 la población
Los hallazgos alertan sobre la necesi- sociedad del conocimiento. de 6 a 11 años (rango etario oficial para
dad de actuar con mayor celeridad en la asistir a primero y segundo ciclos) regis-
gestión de la transición demográfica; el Cambio demográfico genera tró 57.000 niños menos que en el 2000
lento avance registrado en este ámbito oportunidades que no se (gráfico 3.2). Si bien para el próximo
no permite aprovechar el potencial que aprovechan con la celeridad quinquenio se prevé un leve crecimiento
ofrece esta coyuntura en aspectos relacio- requerida en este grupo de población, a partir de
nados con acceso, cobertura y universali- Ediciones anteriores del Informe 2024 se iniciará un fuerte descenso, que
zación del currículo completo, proyecto Estado de la Educación han reiterado podría ocasionar, como ya ha sucedido
definido como estratégico por la actual la necesidad de prestar atención a los en el pasado, el cierre de instituciones
Administración (2018-2022). efectos del cambio demográfico sobre por falta de alumnos, traslados de per-
Por otra parte, el incremento de la la matrícula en primaria, debido a la sonal y cambios en los requerimientos
reprobación en segundo grado enciende reducción de la cantidad de niños en de recursos humanos en algunas zonas
las alertas del sistema, pues no solo es un edad de asistir a ese nivel. De acuerdo (PEN, 2013).
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 83

Como se señaló en el Sexto Informe,


Gráfico 3.2 estos cambios, lejos de ser una amena-
za, brindan la oportunidad de gestionar
Evolución de la población en edad de asistir a primaria y preescolar, políticas y recursos que permitan mejorar
según grupo de edad la calidad de la oferta educativa en las
2018 2024 aulas de primaria. Sin embargo, el país no
700.000 está avanzando con la celeridad requerida
para aprovecharla. Un ejemplo de esto
es el lento crecimiento de la cantidad de
600.000 escuelas que operan con horario regular2 ,
condición necesaria para ofrecer el currí-
Población

500.000
culo completo3. Según el Departamento
de Planificación Institucional del MEP,
en 2018 la proporción de esos planteles
400.000 fue de 6,3% (235 centros educativos), lo
que equivale a 61 escuelas más que en
2017.
300.000 Como se observa en el mapa 3.1, hasta
ahora los principales esfuerzos se han
concentrado en la GAM, en detrimento
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
2026
2028
2030
2032
2034
2036
2038
2040
2042
2044
2046
2048
2050
2052
de las poblaciones más desfavorecidas,
Año que suelen concentrarse en zonas rurales
5 años o menos 6 a 11 años más alejadas. Este es un tema particular-
Fuente: Murillo, 2019a, con datos de INEC y CCP-UCR. mente preocupante, si se considera que el
99% de los niños que asisten a la primaria
pública proviene de hogares de climas
educativos bajos ubicados en esas zonas,
Mapa 3.1 según datos de la Enaho, del INEC 2018.
Estos esfuerzos, aunque importantes,
Distribución de escuelas que operan con horario regular.
2015 y 2018 son insuficientes para superar el desa-
fío de alcanzar la universalización del
currículo. Si bien el Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022 tiene entre sus
metas que, al final de ese período, cerca
del 33% de las escuelas haya implemen-
tado el currículo completo, lo cierto es
que al ritmo de crecimiento actual (supo-
niendo que no se creen más centros de
Año de creación
Límite de dirección regional
primaria) la universalización se alcanza-
Antes de 2015 ría aproximadamente en 2034.
2015-2018
Aumenta la reprobación
en segundo año
El fenómeno de la reprobación es uno
de los indicadores a los que este Informe
ha dado seguimiento, como una medi-
da de la eficiencia interna del sistema.
La reforma curricular de la asignatura
de Español, aprobada en 2013, propu-
so abordar los años primero y segun-
do como un continuo de aprendizaje y
evaluación (CSE, 2013). Antes de ese
cambio, el primer año era el nivel que
registraba los mayores problemas de
Fuente: Murillo, 2019b, con datos del Departamento de Planificación Institucional del MEP.
repitencia y reprobación en primaria.
84 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

En 2012 la cantidad de repitentes era cer-


cana al 10%, pero luego de la reforma esa Gráfico 3.3
cifra descendió significativamente, hasta
ubicarse en 0,6% en 2018. Al mismo Reprobación en primero y segundo ciclosa/
tiempo, sin embargo, el segundo año 14%
empezó a mostrar aumentos: en 2017, la
proporción de estudiantes reprobados en
12%
ese nivel alcanzó el 5,9%. Además, este
grado es el que registra los mayores por-
centajes de reprobación en toda la etapa 10%
escolar (gráfico 3.3).
Ya en otras ediciones este Informe ha 8%
señalado la necesidad de prestar especial
atención a este fenómeno, por el efec- 6%
to automático que genera en la repiten-
cia. Según datos del Departamento de
Análisis Estadístico del MEP, del total 4%
de estudiantes reprobados en 2017, un
6% repitió el segundo año. Este dato es 2%
preocupante, no solo por ser este el nivel
educativo con mayor porcentaje de repi- 0%
tentes en primaria, sino porque, a su vez,
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
la repitencia incide de manera directa
en la sobreedad4 y la exclusión escolar, Primer ciclo Segundo año Segundo ciclo
las cuales tienden a asociarse a menores
logros de aprendizaje en comprensión a/ La línea vertical marca la fecha en que se integraron primero y segundo años como un proceso continuo
lectora y competencia matemática (Flotts de aprendizaje y evaluación.
et al., 2015). Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP.
Otro tema de preocupación es que
segundo año es también el que registra la ñan un papel fundamental en estas diná- El 86,1% de los profesionales encues-
mayor cantidad de adecuaciones curricu- micas de mediación educativa. Dada la tados manifestó que percibe un aumento
lares en el primer ciclo: en 2017 este nivel importancia de este tema, surgen varias en las solicitudes de apoyo relacionadas
representó el 40% y el 45% de las adecua- preguntas, como: ¿en qué áreas específi- con el desarrollo de competencias lecto-
ciones significativas y no significativas, cas se están solicitando estos apoyos? y ras y comunicativas, desde que entró a
respectivamente (gráfico 3.4). ¿qué aspectos pueden explicar este fenó- regir el nuevo programa de estudios de
Las adecuaciones significativas impli- meno? Las respuestas se abordan en la Español para primer ciclo. Además, el
can modificaciones importantes del plan siguiente sección. 78,2% señaló que estas solicitudes pro-
de estudios, incluyendo la eliminación vienen del segundo año, resultado consis-
de contenidos y objetivos generales que Docentes de apoyo perciben tente con el deterioro de la reprobación y
se consideran básicos en las diferentes aumento de las solicitudes de el incremento de las adecuaciones curri-
asignaturas, y la selección de otros que adecuaciones curriculares en culares, antes comentados.
respondan a las características de cada materia de comprensión lectora De acuerdo con Meléndez et al. (2018),
estudiante. Las adecuaciones no sig- en segundo año estos hallazgos resaltan dos aspectos fun-
nificativas no alteran sustancialmente Dados los problemas de reprobación damentales. En primer lugar, evidencian
el currículo; son acciones que realiza y el incremento registrado en los últi- que, cuando los maestros y maestras
el docente para ofrecer situaciones de mos años en las solicitudes de adecua- regulares no logran que los estudian-
aprendizaje adecuadas a las necesidades ciones curriculares en el primer ciclo de tes que arrastran dificultades desde el
de los alumnos; esto supone la prio- primaria, una encuesta realizada para primer año las superen en el segundo,
rización de objetivos y contenidos, así este Informe consultó a una muestra recurren a las adecuaciones como medida
como ajustes metodológicos y evaluativos representativa de docentes de Educación para solventar esas deficiencias, lo cual
(Cenarec, 2015). Especial en escuelas ubicadas en la GAM, presiona la demanda de atención para los
Los docentes de aula son quienes plan- cuál es el nivel que demanda más apoyo y profesores de Educación Especial. Por
tean las solicitudes de adecuación, y los cuáles son las principales áreas del saber otra parte, también sugiere que la imple-
docentes de los servicios de Educación en las que ellos intervienen (para más mentación de la reforma curricular pone
Especial, como sus receptores, desempe- información véase Meléndez et al., 2018). de manifiesto debilidades didácticas de
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 85

los docentes regulares para desarrollar


Gráfico 3.4 las competencias que demanda el progra-
ma (Meléndez et al., 2018).
Cantidad de adecuaciones curriculares significativas y no Las áreas en que los docentes encues-
significativas en escuelas diurnas, según año escolar. 2015-2017 tados perciben mayores cantidades de
solicitudes de apoyo se relacionan con el
16.000
desarrollo de la comprensión lectora, la
14.000 lectura inicial y la lectura fluida (gráfico
3.5).
12.000
Estos resultados señalan la necesidad
10.000 de comprender mejor como se está ense-
8.000
ñando la lengua y, en particular, los pro-
cesos de lectura y escritura en las escuelas
6.000 del país. A través del tema especial abor-
4.000 dado en este capítulo, que se presenta
más adelante, se buscó dar respuesta a
2.000 esa interrogante, tomando en cuenta las
0 demandas que plantea la reforma curri-
Primer año Segundo año Tercer año Primer año Segundo año Tercer año cular en Español, la pertinencia de la for-
No significativas Significativas mación inicial de los docentes en servicio
y los factores que pueden potenciar el
2015 2016 2017 desarrollo de las habilidades lingüísticas
y comunicativas que se espera que los
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP. alumnos tengan al finalizar la primaria.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE


ADECUACIONES CURRICULARES
Gráfico 3.5 Y EL ROL DEL DOCENTE DE APOYO

Áreas en que los docentes de Educación Especial reciben, véase Meléndez et al., 2018
siempre o casi siempre, solicitudes de apoyo, según año escolar en www.estadonacion.or.cr
(porcentajes)

Uno de cada cinco docentes de


Lectura inicial 94,1 primaria registra más de dos
Comprensión de lectura 94,1 nombramientos en diferentes
Primero

Lectura fluida 88,2 escuelas


Comunicación escrita 82,4 Junto a los estudiantes, los docentes
Conciencia fonológica 82,4 son los actores principales del sistema.
La calidad de su formación y su estabi-
Comunicación escrita 98,7 lidad laboral son dos condiciones fun-
Segundo

Comprensión de lectura 97,4 damentales para generar ambientes de


Lectura inicial 96,7 aprendizaje efectivos. Según datos de
Lectura fluida 88,1 la Dirección de Recursos Humanos del
Conciencia fonológica 84,1 MEP, entre enero de 2016 y julio de 2018
había 23.325 personas físicas ligadas a
puestos docentes en primaria5. De ese
Lectura inicial 95,2 total, cerca del 74% estuvo vinculado
Tercero

Comunicación escrita 95,2 a un único centro educativo y el 26%


Comprensión de lectura 90,5 restante tuvo nombramientos en dos o
Producción escrita 90,5 más escuelas.
Lectura fluida 90,5 Al analizar la estabilidad laboral
se observa que un 44% mantuvo su
Fuente: Meléndez et al., 2018. nombramiento durante todo el período y
86 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

un 9% lo tuvo al menos por dos años. Este


tema es relevante y merece atención del Mapa 3.2
MEP, ya que se asocia a la construcción
de climas y culturas organizacionales en Escuelas localizadas en zonas con mayor incidencia
los planteles educativos. La estabilidad es de incautaciones de drogas. 2017
fundamental para que un docente, con
sus compañeros y el director o directora
de la institución, se proponga objetivos
de calidad para alcanzar en el mediano
plazo. Esto no es posible o se dificulta
cuando los maestros cambian de cen-
tro o están asignados a varias escuelas,
cuyas demandas pueden ser muy diver-
sas. De las 3.701 escuelas estudiadas, un
22% contó con docentes nombrados por
menos de dos años, en tanto que un
20,5% tuvo como mínimo el 75% de su
personal durante todo el período.

Escuelas con alta exposición al


tráfico de drogas se asocian a
mayor repitencia
Desde su tercera edición, este Informe
ha venido dando seguimiento al logro
académico en primaria, medido a través
del índice de oportunidades educativas.
Este indicador refleja la proporción de
niños y niñas que logran completar el
último año de su etapa escolar en condi-
ciones de igualdad según las circunstan-
cias socialmente establecidas y observa-
bles. Aunque este índice ha tenido leves
mejoras en los últimos veinte años, en
2018 solo el 70% de los estudiantes logró
aprobar el sexto grado.
Por esta razón, es preciso atender los
Simbología
factores que inciden en la posibilidad
Distritos con mayor tráfico de drogas (50% del total de eventos)
de culminar exitosamente la etapa esco-
Direcciones regionales del MEP
lar. Uno de esos factores, que actúa de
Centros educativos de primaria (más vulnerables)
modo negativo, es la asistencia a centros
educativos ubicados en contextos de alta Fuente: Sánchez, 2019.
violencia, que afectan el bienestar físico
y psicológico de los estudiantes (Ramírez fenómeno en el rendimiento estudiantil, De acuerdo con Sánchez (2019), esta últi-
y Viteri, 2016). Con datos del Instituto se construyó un modelo econométrico ma relación puede obedecer a que el sub-
Costarricense sobre Drogas (ICD), una geográficamente ponderado, para iden- sidio mencionado está focalizado en áreas
investigación realizada para este Informe tificar factores asociados a la repitencia de alta vulnerabilidad social, es decir, con
analizó un registro de cerca de 95.654 registrada en esos centros de enseñan- altos niveles de pobreza e inseguridad.
incautaciones de drogas ocurridas en za (para más detalles, véase el Anexo Finalmente, las escuelas donde, en
2017, y determinó que el 50% se con- Metodológico). Los resultados indican promedio, los docentes tienen más estu-
centró en 33 distritos caracterizados por que, en promedio, los planteles ubicados diantes por aula, se asocian a mayores
presentar altas densidades de población en zonas de alta incidencia de narco- porcentajes de repitencia. Estos hallaz-
(Sánchez, 2019). En esos lugares hay 358 tráfico se asocian a mayores niveles de gos plantean al MEP el desafío de pres-
escuelas, que en ese período albergaban a repitencia, mientras lo contrario sucede tar especial atención a las zonas más
113.416 alumnos (mapa 3.2). en aquellas que cuentan con programas vulnerables y con altos índices de violen-
Con el fin de conocer el impacto de este sociales como las becas para transporte. cia, puesto que, como han demostrado
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 87

diversos estudios, la educación es la prin- que se encuentran, reflexionar sobre la y aunque “aprendieron” a leer y escribir,
cipal herramienta para reducir la delin- función y los recursos de un texto y rela- en su vida diaria no son capaces de com-
cuencia y, por consiguiente, mejorar cionar dos textos a partir de sus propósi- prender o comunicarse por escrito.
las condiciones socioeconómicas de la tos comunicativos, entre otros (Flotts et La enseñanza-aprendizaje de la lengua
población. al., 2015). en primaria es clave porque, además de
De acuerdo con Sánchez (2019), tener Este bajo logro de aprendizaje dista de enriquecer las habilidades lingüísticas de
una escolaridad más alta se vincula a la aspiración nacional de ofrecer una edu- los estudiantes (lectura, escritura, expre-
una mayor tasa de salarios, lo que tam- cación que promueva en los niños y niñas sión oral y escucha) favorece la cons-
bién eleva el costo de oportunidad de destrezas, habilidades, valores y actitudes trucción de conocimientos en las demás
participar en actividades ilegales. Las que les permitan insertarse con éxito en disciplinas. En esta línea, el lenguaje debe
zonas conflictivas se asocian a logros de la sociedad del conocimiento. ser entendido como la materia prima del
aprendizaje más bajos, lo que obstaculiza Las competencias comunicacionales, saber, ya que sin su desarrollo no es posi-
las oportunidades de los niños para desa- cuyas bases se construyen en primaria, ble que tanto docentes como estudiantes
rrollar conocimientos y destrezas que les son también esenciales en el siglo XXI se apropien de los conocimientos.
permitan insertarse en la sociedad del para “la adquisición de conocimientos En la misma línea, el programa de estu-
conocimiento y, por ende, mejorar su en diversas disciplinas; para aprender dios de Español para primero y segundo
calidad de vida. Es aquí donde el sistema continuamente y durante toda la vida; ciclos, aprobado por el Consejo Superior
está llamado a hacer la diferencia, convir- para comprender el contexto en el que de Educación (CSE) en 2013 y vigente a
tiéndose en un mediador para disminuir se vive; para desempeñar diversos roles partir de 2014, se sustenta en la idea de
las brechas y los efectos de vivir en sitios sociales con eficacia −entre ellos el de ser que el lenguaje es la base de las demás
de alto riesgo social. creador y productivo− para convivir con áreas del saber y, por tanto, constituye la
los otros y asociarse con los demás, lograr herramienta fundamental que permite el
acuerdos duraderos y establecer mecanis- desarrollo de la identidad de las personas
mos de cumplimiento de estos” (Reimers y su integración exitosa en una sociedad
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
y Jacobs, 2008). inclusiva y democrática (MEP, 2013). El
PATRONES ESPACIALES
Lo anterior no puede lograrse si los aprendizaje de la lengua se aborda desde
DEL TRÁFICO DROGAS
estudiantes, al terminar la primaria, no un enfoque comunicativo funcional, que
tiene las habilidades de leer con compren- demanda una práctica docente orientada
véase Sánchez, 2019
sión y escribir con efectividad comunica- al enriquecimiento de las competencias
en www.estadonacion.or.cr
tiva (Reimers y Jacobs, 2008). Contar comunicativas. Este abordaje coloca al
con estas habilidades es relevante por país en una posición de avanzada en
sus implicaciones en materia de equidad, la enseñanza de la lengua, y lo acerca a
Tema de profundidad: El dado que, de no atenderse, puede contri- criterios de calidad que se consideran al
desarrollo de las competencias buir a profundizar las brechas sociales y valorar programas de formación inicial
lingüísticas y comunicativas en la desigualdad. de niñas y niños7.
primaria Diversos autores señalan que, en el Fue a partir de estas consideraciones
En la edición anterior de este capítulo contexto actual, el ritmo acelerado de que, para esta edición del capítulo, se
se constató que, al culminar su etapa la producción de conocimientos e inno- propuso como tema especial el desarro-
escolar, los niños y niñas costarricenses vaciones tecnológicas ha elevado pro- llo de las competencias comunicativas
tan solo han adquirido destrezas míni- gresivamente las demandas del dominio y lingüísticas de los niños de primaria,
mas en comprensión lectora. De acuer- de la lengua escrita para la población dada la importancia que tiene la lengua
do con el Tercer Estudio Comparativo adulta, de tal suerte que las exigencias de para su desempeño social y cultural y
Regional (Terce), de la Unesco, cerca del comprensión lectora y expresión escrita para su éxito escolar futuro. Con este
50% de los estudiantes de sexto grado crean barreras difíciles de superar para análisis se trató de ofrecer respuestas a
se ubica en los niveles de desempeño quienes no están preparados para enfren- las siguientes preguntas de fondo: ¿está
más bajos (I y II)6. Esto significa que al tarlas, contribuyendo así al aumento de avanzando el país en la promoción de las
terminar la primaria los alumnos no han las diferencias económicas que existen competencias lingüísticas y comunicati-
desarrollado habilidades como: relacio- en la sociedad (Coll y Monereo, 2008; vas de los niños en primaria?, ¿por qué, al
nar información explícita, inferir infor- Villalón, 2016). Esto es aun más preo- finalizar el sexto año, los estudiantes no
mación a partir de conexiones sugeridas cupante en una región como América tienen un nivel adecuado en el dominio
en diversas partes del texto, interpretar Latina, donde, como reporta la Cepal, de las competencias lingüísticas y comu-
figuras literarias y expresiones en len- pese a los avances en las coberturas de nicativas, especialmente en compren-
guaje figurado, inferir el significado de la educación primaria hay cerca de 38 sión lectora?, ¿qué factores inciden en la
palabras utilizadas con significados millones de “analfabetos funcionales”, aplicación exitosa del programa de estu-
diversos dependiendo del contexto en es decir, personas que fueron a la escuela dios de Español?
88 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Para responder a estas inquietudes se psicológico y cognitivo, sino también su que se leen a partir del cuarto año cam-
desarrollaron tres investigaciones. La integración a la vida social y cívica de su bian en contenido, en complejidad lin-
primera indagó sobre el perfil actual de comunidad. güística y, sobre todo, en las demandas
los docentes de primaria y su idoneidad Aprender a leer es un proceso largo y cognitivas que presentan a los lectores.
para implementar exitosamente el pro- continuo, que comienza a muy tempra- Precisamente por eso, el paso al cuarto
grama de estudios de Español, tomando na edad, antes de ingresar a la escue- grado representa un gran desafío que no
en cuenta sus concepciones y prácticas la, y sigue avanzando durante el resto todos los escolares superan.
de aula en la enseñanza de la lectura y la de la vida, a medida que las personas Hace más de cuatro décadas la inves-
escritura. La segunda exploró los alcan- adquieren nuevas capacidades para rea- tigación internacional demostró que el
ces de la oferta universitaria para la for- lizar lecturas cada vez más complejas cuarto año marca el inicio de un des-
mación inicial de docentes de Español y sofisticadas. Chall (1983) describió censo en el desempeño lector de muchos
de primaria, y si el perfil de sus egresados este proceso como una serie de etapas niños (Chall, 1984; Chall y Snow, 1988).
está o no en consonancia con los reque- o estadios de desarrollo. Propuso un La literatura lo llama el “declive del cuar-
rimientos de la reforma curricular del esquema-marco constituido por seis to año” y le ocurre en particular a niños
MEP. El tercer estudio analizó el papel niveles de lectura, que van desde la etapa y niñas con problemas de aprendiza-
de los servicios especiales de apoyo en las 0 (llamada inicialmente prelectura y en je y a aquellos provenientes de familias
escuelas, para entender mejor por qué, en la actualidad lectura emergente), previa de estratos socioeconómicos o de climas
el marco de la aplicación del nuevo pro- al primer año, hasta la etapa 5 (denomi- educativos bajos (PEN, 2015), de mino-
grama de estudios de Español, ha crecido nada construcción y reconstrucción) que rías étnicas y de migrantes bilingües.
la demanda de adecuaciones curriculares. abarca la educación universitaria y de allí Los estudios de Chall, sus colaborado-
Los principales hallazgos de estos traba- en adelante8. res y otros expertos mostraron que estos
jos se presentan a continuación. En esta sección se hace énfasis en las niños logran avanzar en lectura según
etapas 1, 2 y 3, que cubren las edades lo esperado en los primeros tres grados
El desarrollo lector en primaria: entre 6 y 13 años y, en el sistema edu- escolares, cuando el objetivo del apren-
de aprender a leer, a leer para cativo, el nivel primario. El cuadro 3.1 dizaje es reconocer y decodificar palabras
aprender detalla las características de cada una de comunes, que se usan en las interacciones
Leer no es una actividad natural; las estas etapas en términos de aprendizajes orales habituales, y leer textos que les
personas no nacen con esa capacidad. La infantiles y estrategias de enseñanza por resultan familiares. Pero comienzan a
invención de la escritura es demasiado parte de los educadores, siguiendo la titubear y “trabarse” cuando los mate-
reciente en la historia humana como propuesta de Chall (1983 y 1984), con riales se hacen más difíciles y exigen el
para haber influido en la evolución del aportes de Westberg et al. (2006). conocimiento de palabras menos usua-
cerebro. La herencia genética no inclu- Esta visión explica cómo los progresos les, más abstractas y especializadas. Se
ye instrucciones ni circuitos neuronales en lectura dependen de la educación for- les dificulta la fluidez y la comprensión.
destinados a la lectura. Sin embargo, con mal que la persona recibe, de lo cual se Aquí empieza a verse la brecha en la com-
esfuerzo y orientación, se pueden adaptar desprende que la calidad de la educación petencia lectora de alumnos de distinto
ciertas predisposiciones del cerebro para es clave. La competencia lectora aumenta origen socioeconómico, la cual se amplía
convertirlo en lector (Dehaene, 2014 y a medida que los niños atraviesan estadios en los años siguientes: unos progresan
2015). consecutivos, en cada uno de los cuales según lo previsto, mientras otros se van
Al contrario de la lengua oral, un sis- se enfrentan a tareas y desafíos que van atrasando y no pueden desempeñarse al
tema de escritura no se adquiere espon- cambiando cualitativamente, por lo cual nivel del grado que cursan.
táneamente mediante la interacción con el rol del docente también debe cambiar El declive de la competencia lectora se
otros hablantes de la lengua: tiene que de manera acorde (Chall, 1996). profundiza a medida que avanza la tra-
ser enseñado de modo intencional y siste- yectoria escolar, a menos que los docentes
mático por especialistas. Las sociedades Cuarto año requiere atención apoyen de modo efectivo a los niños reza-
modernas le asignaron esta tarea a la ins- para evitar declive de gados. Dado que aprender a leer es un
titucionalidad educativa formal. Como competencias lectoras en proceso de desarrollo, cuanto más tarden
nunca antes en la historia, en la actuali- estudiantes vulnerables los educadores en combatir las debilida-
dad se espera que la competencia lectora Entrar en la etapa 3 del desarrollo des infantiles de lectura, más difícil les
sea universal, es decir, que la adquiera la lector marca el comienzo de una larga resultará a los niños afrontar las crecien-
población entera y que alcance un nivel progresión durante la cual los alumnos tes demandas de los niveles superiores.
alto, para que las personas sigan apren- enfrentan textos cada vez más complejos Quienes tienen dificultad para leer en
diendo durante toda su vida. Por eso literarios, abstractos y técnicos y que, por los años intermedios tendrán serios pro-
hoy la escuela debe esforzarse por ense- tanto, les exigen mayor conocimiento del blemas para estudiar Ciencias, Estudios
ñarla muy bien a todos los niños, porque mundo y competencias de lenguaje y cog- Sociales, Literatura, Matemáticas y otros
en ello se juegan no solo su desarrollo nición más sofisticadas. Los materiales contenidos disciplinarios que se aprenden
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 89

Cuadro 3.1

Etapas del desarrollo lector en primaria

Etapa Años escolar y edad Características y destrezas esperadas Medios para su desarrollo

Etapa 1: Primero y segundo Aprender las relaciones entre letras y sonidos, y Instrucción directa sobre las relaciones letra-
Decodificación años: 6-7 años entre palabras impresas y habladas. Es capaz de sonido (fonología) y prácticas sobre su uso. Lec-
leer textos simples que contienen palabras de tura de historias simples para enseñar elementos
alta frecuencia y fonológicamente regulares. Usa fonológicos y palabras de alta frecuencia. Se
sus destrezas y su intuición para “hacer sonar” lee a un nivel superior al que el niño tiene, para
palabras nuevas cortas. desarrollar patrones más avanzados de lenguaje,
vocabulario y conceptos.

Etapa 2: Segundo y tercer años: El niño lee historias y selecciones de textos Instrucción directa sobre las habilidades de
Conformación y 7-8 años simples y familiares con mayor fluidez. Se con- decodificación avanzada. Lectura extensa (con
fluidez solidan los elementos básicos de decodificación, instrucción o independiente) de materiales fa-
vista, vocabulario, contexto y significado. miliares e interesantes, para promover la fluidez.
Se lee a un nivel mayor al que el niño tiene, para
desarrollar lenguaje, vocabulario y conceptos.

Etapa 3: Segundo ciclo de La lectura se usa para aprender ideas, Lectura y estudio de libros de texto, obras de
Lectura para primaria e inicios de adquirir conocimientos, experimentar nuevos referencia, libros especializados, periódicos
aprender lo nuevo secundaria: 9-13 años sentimientos y actitudes, por lo general desde y revistas que contienen ideas, valores,
un solo punto de vista vocabulario y sintaxis poco familiares. Estudio
sistemático de palabras nuevas, reacción al
texto leído mediante preguntas, discusión,
respuestas y escritura sobre el mismo. Lectura
de textos más complejos.

Fuente: Chall, 1983, con traducción de Rodino, 2016.

de textos impresos, y su éxito académico a leer. En Costa Rica no se cuenta con Las pruebas “Fortalecimiento de
se verá seriamente amenazado (Chall y datos empíricos, pues no se aplican con aprendizajes para la renovación de opor-
Jacobs, 1983; Chall et al., 1990). Para regularidad pruebas estandarizadas de tunidades” (FARO) aprobadas por el
que los alumnos socioeconómicamen- lectura en primaria que permitan hacer CSE en 2019, que incluyen una aplica-
te desaventajados puedan desempeñarse comparaciones entre grados. Sin embar- ción diagnóstica a estudiantes de quinto
en igualdad con sus pares privilegiados, go, como se observa en el grafico 3.6, los grado, serán clave para generar informa-
necesitan ayuda docente para avanzar a porcentajes de repetición en primero y ción relevante sobre este fenómeno y su
través de las etapas del desarrollo lector segundo ciclos del período 2000-2018 atención en los años venideros.
(Chall, 1984). revelan que la repitencia en cuarto año
En Estados Unidos, el fenómeno del es consistentemente superior a la del El programa de estudios de
“declive del cuarto año” fue conocido tercero. ¿Podría este ser un indicio del Español para primero y segundo
intuitivamente por maestros y especia- riesgoso “declive del cuarto año” en la ciclos: alcances y desafíos
listas durante mucho tiempo, pero solo competencia lectora de los estudiantes? El currículo oficial de Español para
pudo ser confirmado por la investigación En el futuro próximo será necesario dar primero y segundo ciclos, publicado por
a partir de los test de lectura que empezó seguimiento a este fenómeno y compro- el MEP en 2013 e implementado a par-
a administrar la Asociación Nacional de bar si tal hipótesis se verifica en el sistema tir de 2014, es el programa de estudios
Evaluación del Progreso Educativo (en educativo costarricense. Pero, además de que brinda las principales orientaciones
los años setenta (Chall y Jacobs, 2003). mayor investigación empírica, es indis- pedagógicas para la enseñanza-aprendi-
La confirmación es aplicable a otros pensable que todos los docentes posean zaje de la lengua en primaria. Está com-
contextos educativos, pues depende de un sólido conocimiento sobre el proceso puesto por cinco unidades temáticas para
las características y retos del proceso lector, la metodología de enseñanza de el primer ciclo y tres para el segundo,
neuropsicológico lector, no de la len- la lectura y su didáctica de aula en cada las cuales deben ser desarrolladas por
gua específica que se está aprendiendo nivel escolar. los docentes según las indicaciones allí
90 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

repetir el primero en caso de no alcanzar


Gráfico 3.6 las habilidades esperadas.
En los dos años siguientes a la entra-
Repitencia en tercer y cuarto años da en vigencia del programa, se efectuó
un proceso de capacitación conducido
10%
por los asesores nacionales de Español.
9% Durante 2015, en las 27 direcciones
regionales del MEP se llevaron a cabo
8% actividades presenciales de 40 horas para
primer ciclo, en las que se cubrió casi al
7%
100% de los docentes. En 2016 se hizo lo
6% mismo con el segundo ciclo. También se
emplearon otros métodos de formación,
5% como asesorías, inducciones y cursos
bimodales (E: Navarro, 2018).
4%

3%
Del enfoque gramatical al
enfoque comunicativo
2% El programa de estudios de Español
para primero y segundo ciclos tiene dos
1%
bases teóricas: la filosófica-educativa y
0% la lingüística. La primera, al igual que
las demás propuestas curriculares del
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
MEP, se nutre de tres fundamentos10:
Tercer año Cuarto año el humanismo (para qué se aprende), el
racionalismo (qué se aprende) y el cons-
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP. tructivismo (cómo se aprende). A ello la
nueva política agrega el paradigma de la
incluidas, y se complementan con una básico de la lectura (MEP, 2013). Para complejidad, para el cual la creatividad,
serie de anexos que buscan guiar y for- el MEP, estos resultados evidenciaban la inventiva, la relación con el entorno y
talecer el trabajo en el aula, así como que, con los métodos planteados en el la capacidad de integrar información y
un conjunto de materiales de consulta y programa anterior, los alumnos apren- tomar decisiones en contextos complejos
apoyo para las y los educadores. dían a decodificar el texto escrito, pero e impredecibles son cruciales en la forma-
La nueva propuesta curricular surgió no a comprender realmente lo leído. Tal ción de las y los estudiantes (MEP, 2017).
en el marco del proyecto “Ética, Estética como indica Navarro (2018), “existía un Por su parte, el componente lingüís-
y Ciudadanía” impulsado por el MEP en rezago en el proceso de comprensión tico se basa en el enfoque comunicativo
2006, que sugirió cambios no solo en los lectora debido en parte al empleo de funcional de la lengua, que busca el desa-
contenidos de una serie de asignaturas, métodos tradicionales como el silábico, rrollo interrelacionado de las habilidades
entre ellas Español, sino también en la entre otros, que no tenían bases neuro- comunicativas básicas: hablar, escuchar,
forma en que estas se enseñaban y apren- científicas sólidas”. leer y escribir. Su incorporación, como
dían (MEP, 2014a). Su elaboración estu- La diferencia esencial entre el progra- se mencionó anteriormente, representa
vo a cargo de una comisión integrada por ma anterior y el actual fue el cambio de una innovación con respecto al currículo
asesoras de la Dirección de Desarrollo enfoque lingüístico para la didáctica de anterior, que se sustentaba en el enfoque
Curricular del MEP, representantes de la lengua: se pasó del llamado enfoque gramatical. Las principales diferencias
los docentes de primaria y académicos “gramatical estructural”, al “comunicati- entre ambas corrientes se resumen en el
universitarios (E : Salazar, 2018). vo funcional”, el cual apunta al desarrollo recuadro 3.1.
Entre los antecedentes de su creación de la conciencia fonológica como base del El nuevo enfoque implica potenciar las
destacan los problemas de repitencia proceso de enseñanza-aprendizaje de la “prácticas sociales del lenguaje”, es decir, el
en primer año reportados entre 2000 y lectoescritura y al desarrollo integral de propósito comunicativo de los estudiantes
2006, así como los bajos puntajes obteni- la competencia comunicativa. Asimismo, y el uso de la lengua en diferentes contex-
dos por Costa Rica en las pruebas Terce, se conciben los años primero y segundo tos, destinatarios y tipos de textos. En el
según los cuales solo una quinta parte de como un proceso continuo de evaluación nuevo programa, ello se logra mediante
los estudiantes de sexto grado poseía las y aprendizaje (MEP, 2013), es decir, los acciones didácticas permanentes y orien-
habilidades lingüísticas esperadas para su estudiantes pasan de primero a segundo taciones para el desarrollo de la competen-
nivel y el 67% apenas lograba un dominio grados automáticamente, sin que deban cia comunicativa por áreas (MEP, 2013).
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 91

activación de conocimientos previos y la


Recuadro 3.1 motivación a la lectura (Ugalde, 2018).
Se espera que el estudiante sea un
agente activo de la lengua y que de esa
La enseñanza de la lengua española en la educación primaria
forma la adquiera y la aprenda, para lo
La enseñanza de la lengua española en actitud integradora, indispensable para cual su entorno y sus aprendizajes previos
la educación básica se ha fundamenta- explicar los aspectos centrales del lengua- son cruciales. En consonancia con lo que
do en los paradigmas dominantes en la je. Este crecimiento cualitativo dio lugar a la miden las pruebas Terce, por medio de
Lingüística en dos etapas claramente dife- lingüística de la comunicación, en la cual la lectura se busca que los estudiantes no
renciadas. La primera estuvo marcada por la función comunicativa se convierte en el solo conozcan la reglas de la lengua, sino
la tradición gramatical, concebida como centro de las nuevas disciplinas teóricas y que desarrollen habilidades cognitivas
el arte de hablar y escribir correctamente. aplicadas. como: aportar conocimiento previo, rela-
Tiene su origen en la Grecia antigua, donde
cionar información, hacer inferencias,
las habilidades que poseían relevancia Mientras el enfoque gramatical se proponía
social eran leer y escribir, pronunciar dis-
formular hipótesis, verificarlas y refor-
la descripción y explicación del código lin-
cursos elocuentes y prácticos, e interpretar güístico, la lingüística de la comunicación
mularlas, reconocer distintos géneros
textos antiguos. Estas destrezas generaron adiciona las competencias que necesita discursivos y deducir propósitos, visiones
disciplinas aplicadas de carácter didáctico: el hablante para producir y comprender de mundo y puntos de vista (Flotts et al.,
la Gramática enseñaba a leer y escribir, la enunciados y discursos según el contexto, 2015).
Retórica enseñaba a crear discursos con- a saber: ejecutiva, normativa, discursiva,
vincentes y la Filología enseñaba a inter- pragmática o inferencial, semiótica y estra- El desarrollo de habilidades
pretar y editar textos clásicos. Estas artes tégica. La competencia ejecutiva implica lingüísticas según el nuevo
gramaticales se mantuvieron en la ense- que el dominio de la lengua no se reduce programa de estudios de Español
ñanza durante el predominio teórico-meto- solo a un saber, al conocimiento del código, El programa de estudios de Español
dológico de la gramática tradicional, con un sino a un saber hacer, un saber ejecutar. para primero y segundos ciclos explicita
marcado carácter normativo y docente: se
las habilidades que el docente debe pro-
presentaban como manuales destinados a La enseñanza de la lengua española en
enseñar las destrezas ligadas al habla y a la Costa Rica “se ha fundamentado en la
mover en los alumnos (hablar, escuchar,
escritura (Gutiérrez, 2008). doctrina gramatical y la expresión escrita leer y escribir), como parte integral de
ha sido tradicionalmente estudiada a partir la competencia comunicativa y no como
La siguiente etapa inicia en la segunda de temas gramaticales, en estrecha corres- áreas desligadas. La propuesta curricular
mitad del siglo XX, con el surgimiento pondencia con la noción gramatical clá- describe en detalle los subcomponen-
de paradigmas que permitieron nuevos sica; es decir, los profesores de lengua se tes de cada habilidad y su tratamiento
abordajes y enfoques de los estudios lin- encargan de que el estudiante domine bien didáctico.
güísticos: psicolingüística, sociolingüística, la gramática (uso correcto de los verbos, La habilidad lingüística lectura com-
lingüística del texto, pragmática, semiótica, preposiciones, etc.), sin lograr que superen prende el aprendizaje inicial de la lectura,
análisis conversacional. En este contexto las deficiencias al escribir” Corrales (1989). apropiación del código alfabético y desa-
nace la Lingüística Aplicada, relacionada Murillo et al. (2018) señalan que a partir
en principio con segundas lenguas, pero
rrollo de competencias como la lectura
de 1995 los enfoques de la enseñanza de
pronto extendida a otros ámbitos, como la lengua en la educación primaria, grosso
comprensiva (creación de hábitos de lec-
la enseñanza de la lengua materna. A la modo, se desplazaron entre el enfoque gra- tura y del gusto lector) y la interpretación
vez, el desarrollo paralelo de las Ciencias matical y el comunicativo, pero no fue sino de otros textos, como las obras de arte,
Naturales posibilitó un mayor avance de hasta 2013 que el segundo se adoptó explí- promovida en segundo ciclo mediante la
otras disciplinas: Psicología, Sociología, citamente en el programa oficial del MEP. estrategia “Piensa en Arte”.
Neurociencias, Antropología, entre otras. La habilidad lingüística escritura
Todo este proceso fue acompañado de una Fuente: Murillo et al., 2018. involucra el aprendizaje inicial de la escri-
tura convencional (apropiación del códi-
go alfabético), producción de diferentes
géneros textuales y la normativa corres-
Uno de los ejes que fundamentan la implícito, iv) participación activa, aten- pondiente a la escritura.
reforma es el desarrollo de la conciencia ción y motivación, y v) adaptación al Las habilidades de expresión y com-
fonológica a partir de conocimientos en nivel de desarrollo de cada estudiante. prensión oral −hablar y escuchar− se
neurolingüística y didáctica específica. Asimismo, hay una serie de lineamientos presentan de forma integrada y se con-
La conciencia fonológica se une a cinco para que el aprendizaje de la lectoescri- sideran básicas para el desarrollo de las
principios básicos: i) enseñanza explíci- tura no se estanque en la decodificación, competencias lingüístico-comunicativas.
ta del código alfabético, ii) aprendizaje sino que vaya más allá, hacia la com- En el diseño de las unidades de aprendi-
activo asociando lectura y escritura, iii) prensión, a través del desarrollo de la zaje se diferencian los logros individuales
transferencia del aprendizaje explícito al fluidez, el aumento del caudal léxico, la y colectivos que se esperan en cada una
92 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

de ellas. Tal como corresponde teórica- yen elementos de cohesión textual: pun- enseñanza de la lengua. Para este Informe
mente, estas dos habilidades se entre- tuación (externa e interna) y conectores. se elaboró una propuesta de ese perfil
lazan con las descritas antes −lectura y Cada uno de estos componentes es (cuadro 3.3) que detalla los conocimien-
escritura−, de manera que, por ejemplo: parte de la formación lingüística y lite- tos, habilidades y actitudes que se espera
se promueve la escucha atenta, analítica raria del escolar. En la enseñanza de la tengan los educadores para desarrollar
y crítica de obras literarias, se produ- lengua pueden presentarse problemas si con solvencia el programa de estudios.
cen textos para situaciones formales y se enfatiza un solo aspecto por encima de Todo perfil profesional refleja una
no formales, se propician intercambios los otros, situación que ha sido usual en aspiración del tipo de persona que la
verbales sobre experiencias personales y el sistema educativo costarricense, en el organización respectiva desea contratar.
sobre documentos leídos o escritos, entre que se han sobrevalorado los temas gra- Contar con este instrumento es relevante
otras actividades. maticales y la normativa académica, en tanto para el empleador como para las
En cuanto a la competencia literaria detrimento del desarrollo de las compe- universidades formadoras, porque brin-
se destaca la importancia de la com- tencias comunicativa y literaria (Murillo da claridad sobre las características que
prensión lectora, señalando que el gusto et al., 2018). deben tener los docentes. Este Informe
por leer y por la literatura se adquieren ha insistido en la importancia de que las
simultáneamente. El propósito de la lite- Aprendizajes básicos esperados contrataciones se realicen con base en
ratura en la educación primaria consiste por año perfiles de habilidades y conocimientos,
en utilizar la lectura como fuente de Otra característica importante del que el MEP debe establecer como requi-
placer y enriquecimiento personal. Por nuevo programa de estudios de Español sito para la inserción en el sistema, pero
ello las estrategias didácticas giran en es que define con precisión los aprendiza- también para poder efectuar valoraciones
torno al acercamiento del estudiante a jes básicos que los niños deben alcanzar periódicas del desempeño de los educado-
distintos géneros, la apertura de espacios en cada año lectivo. Esta fortaleza fue res en servicio, que permitan conocer sus
de expresión creadora, la disponibili- clave para que en 2019 el MEP pudiera competencias y brindar una oferta de for-
dad de textos literarios, la introducción elaborar una “Guía de Articulación de mación continua que provea o fortalezca
del lenguaje literario y el desarrollo del Saberes” para los docentes, con el fin de las habilidades esperadas (PEN, 2017).
gusto por la lectura, todo acompañado que estos se enfocaran en desarrollar las
de un buen modelaje docente, o sea, habilidades e impartir los conocimientos Concepciones de los docentes
de la proyección del maestro o maestra que los estudiantes no adquirieron en en servicio sobre la enseñanza
como lector activo. El aprendizaje de esta 2018, debido a la huelga que paralizó de la lectura y la escritura
competencia incluye el estudio del meta- el sistema educativo por 89 días, entre El estudio de las concepciones y creen-
lenguaje literario (metáfora, símil, etc.) septiembre y diciembre (MEP, 2019). La cias de los docentes y su incidencia en
Se espera además que esta propues- capacitación sobre este instrumento fue la práctica educativa no es reciente. Ya
ta educativa se complete mediante la brindada por la Dirección Curricular Vygotsky (1978) había observado que el
puesta en práctica del “Plan Nacional de del MEP a las Direcciones Regionales contexto sociocultural en que se desarro-
Fomento de la Lectura” (MEP, 2014b), las cuales, junto con los directores de los llan las personas tiene una influencia sig-
de otras estrategias de cumplimiento centros, deben velar por su aplicación nificativa en las construcciones mentales
obligatorio relativas a la lectura y la en las aulas. Como se observa en el cua- que estas utilizan para validar la forma en
lectoescritura, así como del programa dro 3.2, se trata de aprendizajes básicos, que actúan. Según él, las creencias tienen
“Piensa en Arte”. cuya ausencia puede afectar el desempe- además un carácter histórico y social, por
En lo que concierne a los temas gra- ño académico de los niños y niñas en los cuanto los individuos tienden a concebir
maticales, la reforma incluye la llamada próximos años. Para que los alumnos de las ideas del grupo como reales, sea que
competencia normativa, centrada en la primero y segundo grados los adquieran, exista o no experiencia empírica que lo
escritura con ortografía (de la sílaba y la es fundamental asegurar que en ambos demuestre.
palabra), la correcta acentuación gráfica años el o la docente sea la misma persona, A inicios de los años ochenta, Shavelson
(reglas de acentuación), la puntuación tal como recomienda la Directriz DVM- y Stern (1981) señalaban la necesidad de
del texto escrito y el uso de vocabulario AC-00015-2017 del MEP. investigar las dimensiones no observables
pertinente según la situación comunica- del profesorado y su posible vínculo con
tiva. Además, incorpora el análisis sin- Programa de estudios establece la práctica educativa (Imbernón, 1994).
táctico de estructuras oracionales básicas perfil del docente que se Con esta apertura e interés por com-
(sujeto, verbo, predicado y complemen- requiere prender el pensamiento del docente, en
tos del verbo), distintas clases de palabras Un rasgo valioso de la reforma curri- el campo de la didáctica de la lengua y la
y sus categorías gramaticales (sustantivo, cular es que su fundamentación y conte- literatura surgieron iniciativas de investi-
adjetivo, verbo, adverbio, pronombres, nidos ofrecen elementos suficientes sobre gación sobre creencias y representaciones,
artículos, etc.) y aspectos básicos de mor- el perfil del docente que el MEP requiere realizadas bajo el formato de estudios
fología (raíces y afijos). También se inclu- para implementar su nuevo enfoque de la de casos por algunos autores, quienes
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 93

Cuadro 3.2

Aprendizajes básicos esperados para el desarrollo de las habilidades comunicativas en primaria,


por año, según el programa de estudios de Español

Año Aprendizajes básicos esperados

Primero Desarrollo profundo de la conciencia fonológica y el gusto por la lectura, como base para un significativo proceso de lecto-
escritura.

Segundo Adquisición de la habilidad para redactar textos narrativos y descriptivos y continuar desarrollando el gusto y la fluidez
requeridos para una mejor comprensión lectora.

Tercero Expansión del disfrute y comprensión de la lectura, sumados a la escritura de textos más extensos y elaborados, así como
a una mejor comprensión y expresión orales. Escritura de textos en los que se visualice claramente cuál es el contenido
por comunicar. Elaboración de textos aplicando procesos de producción textual: planificación, textualización y revisión.
Aplicación de los conocimientos ortográficos y caligráficos en la producción textual.

Cuarto Desarrollo de la expresión y comprensión orales (escucha) para el mejoramiento de las competencias comunicativas. De-
sarrollo del gusto por la lectura y la producción de diversos tipos de textos (orales y escritos, literarios y no literarios).

Quinto Desarrollo de la expresión y comprensión orales (escucha) para el mejoramiento de las competencias comunicativas. Pro-
ducción de escritos de carácter histórico, científico, artístico, entre otros; asimismo, lectura gozosa, interpretación de textos
literarios y no literarios.

Sexto Apropiación de la escritura, comprensión y expresión orales, como herramientas básicas para comunicar saberes y
sentires; además, afianzamiento del gusto por la lectura y su interpretación como lectores avanzados.

Fuente: Elaboración propia con base en MEP, 2019.

consideran que “toda actuación didáctica toman. Estudios recientes indican que el de primaria con respecto a la enseñanza
está condicionada, en buena medida, por cerebro está siempre buscando significa- de la lectura y la escritura, que afectan o
las ideas que el docente tiene acerca del do en la información que recibe; una vez favorecen sus formas de trabajo y la apli-
objeto de enseñanza y del proceso de que ha construido una creencia y la ha cación efectiva del programa de estudios
aprendizaje que este implica” (Munita, racionalizado con explicaciones, empieza de Español?
2013). a reforzarla con evidencia que la sopor- La investigación se basó en la encuesta
Las creencias se definen entonces como te, muchas veces obviando claras pistas “Estudio sobre los procesos de lectura y
proposiciones cognitivas no necesaria- de que su veracidad puede ser refutada escritura en la escuela primaria costarri-
mente estructuradas, aceptadas en una (Shermer, 2011). cense”, que el PEN aplicó a 364 docentes
dimensión personal y también social, Aunque la investigación acerca del de primero y segundo ciclos en escuelas
cuando llegan a ser compartidas por gru- pensamiento de los docentes y cómo este de la GAM. Se indagó en las creencias del
pos de profesores (Cambra et al., 2000). orienta su manera de enseñar lectura y profesorado sobre la lectura y la escritura,
En su práctica profesional, cada edu- escritura en el aula está ampliamente no solo para entender sus prácticas de
cador crea su propio sistema de creencias desarrollada en Europa (desde mediados aula, sino también con el fin de obtener
basado en sus experiencias como estu- de los años setenta) y en algunos países de información que le permita al MEP dise-
diante y como docente, en su formación América Latina como Chile, Argentina ñar estrategias de intervención formativas,
académica y en la interacción con sus y Venezuela, en Costa Rica los estudios planificadas y contextualizadas, para que
colegas. Las creencias son adquiridas a sobre este tema para la primaria son los maestros y maestras puedan mejorar
través de la historia de vida de cada escasos. Es por ello que para este capítulo su trabajo cotidiano y responder mejor
individuo y son tan contundentes que se realizó una indagación específica en a las necesidades de sus alumnos. En las
trastocan la realidad misma. Filtran la esta línea, con el propósito de responder siguientes secciones se reseñan los hallaz-
visión del mundo y, por lo tanto, están la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las gos de esa consulta.
presentes en todas las decisiones que se concepciones que tienen los docentes
94 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Cuadro 3.3

Perfil docente esperado para la enseñanza de la lengua, según el programa de estudios de Español
para primero y segundo ciclos

Características Perfil del docente

Conocimientos Conocimientos sobre los fundamentos filosóficos y científicos de su profesión


disciplinarios • Maneja los fundamentos para la enseñanza aprendizaje de la lengua desde un enfoque comunicativo funcional.
y pedagógicos • Conoce las bases filosóficas (epistemológicas, éticas, etc.) que fundamentan su ejercicio docente.
(didácticos, • Posee conocimientos básicos en Neurociencias y otras disciplinas científicas que fundamentan sus posturas lingüísticas y pedagógicas.
curriculares, • Entiende y aplica los fundamentos constructivistas y cognitivos que orientan sus prácticas como docente.
evaluativos)
Conocimientos sobre didáctica de la lengua y lectoescritura
• Conoce estrategias para desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes a través de las cuatro habilidades lingüísticas:
hablar, escuchar, leer y escribir.
• Conoce las bases teórico prácticas para el desarrollo de la conciencia fonológica de los alumnos.
• Visualiza el aprendizaje de la lectoescritura como un proceso paulatino, planificado y sistemático.
• Tiene un bagaje de conocimientos teóricos sobre características del proceso de desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas,
que le permite tomar decisiones metodológicas y evaluativas.
• Conoce y emplea diversos métodos didácticos que conjugan su método de enseñanza con los modos de aprendizaje de cada
estudiante.
• Sabe que la comprensión oral y la escucha también deben desarrollarse en el aula, pese a la naturalidad de su adquisición.
• Maneja métodos para desarrollar la competencia de lectura y escritura comprensiva en sus estudiantes.
• Conoce y ofrece una variedad amplia de textos de lectura.

Conocimientos en evaluación de los aprendizajes


• Conoce métodos de evaluación formativa que le permiten recolectar información objetiva sobre el progreso de los aprendizajes.
• Evalúa y diagnostica continuamente las necesidades de aprendizaje.
• Posee fundamentos en lectura, interpretación, estudio y aplicación de propuestas curriculares.
• Conoce y aplica fundamentos de planeamiento didáctico para estructurar coherentemente las actividades de enseñanza-
aprendizaje.

Habilidades • Lleva a cabo acciones didácticas concretas y específicas planificadas, coherentes y permanentes, que buscan desarrollar la
competencia comunicativa de los alumnos.
• Crea un ambiente de aprendizaje rico en experiencias lingüísticas de contextos reales y significativos.
• Vincula en toda su práctica docente las cuatro habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir).
• Transita coherentemente del aprendizaje explícito al implícito en los procesos de enseñanza de lectoescritura.
• Enseña explícitamente el código alfabético mediante el análisis consciente de la correspondencia fonema grafema.
• Estimula y fortalece la conciencia fonológica de los estudiantes mediante técnicas concretas amparadas en el conocimiento
científico.
• Promueve, mediante estrategias didácticas concretas y significativas, la conciencia léxica, silábica, intrasilábica y fonética, que
forman parte de la conciencia fonológica.
• Promueve la conciencia ortográfica en los estudiantes.
• Fomenta el aprendizaje directo de vocabulario general de comunicación.
• Despierta el interés del alumno en la escritura.
• Contextualiza los procesos de escritura para que sean significativos y reales.
• Promueve espacios para la lectura y su disfrute, en voz alta y baja.
• Permite que el estudiante dé significado propio a los textos que lee.
• Emplea estrategias concretas para desarrollar y evaluar la comprensión lectora.
• Conoce las estrategias pragmáticas de la conversación y de otros actos comunicativos.
• Estimula la participación y el aprendizaje activos.
•Promueve la reflexión metalingüística de sus estudiantes.
• Adecua y contextualiza siempre los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo con las características de sus alumnos.
• Permite a cada niño y niña avanzar según su propio ritmo de aprendizaje.
• Identifica y activa conocimientos previos para promover un aprendizaje significativo.
• Brinda retroalimentación a sus estudiantes para promover su aprendizaje.
• Fomenta la producción continua de textos orales y escritos.
• Emplea las tecnologías de información y comunicación (TIC) como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 95

Cuadro 3.3 | Continuación

Perfil docente esperado para la enseñanza de la lengua, según el programa de estudios de Español
para primero y segundo ciclos

Actitudes • Posee una valoración positiva de sí mismo como profesional y científico indagador, crítico, innovador y autodidacta.
• Tiene una visión funcional del lenguaje como herramienta para la comunicación y la formación de la identidad individual y colectiva.
• Comprende que la enseñanza de lengua busca el desarrollo de la competencia comunicativa en forma efectiva e independiente.
• Comprende que su rol como modelo comunicativo es crucial para la motivación y desarrollo apropiado de las habilidades
comunicativas de sus estudiantes.
• Fomenta el diálogo respetuoso, la escucha atenta y el trabajo colaborativo.
• Promueve el pensamiento crítico de los alumnos a través de actividades comunicativas contextualizadas y significativas.
• Tiene una actitud positiva hacia la lectura.
• Incentiva el placer y el disfrute de la lectura.

Fuente: Ugalde, 2019.

Los docentes conocen el


programa de estudios de Gráfico 3.7
Español, pero solo la mitad lo
considera relevante Valoración del programa de estudios de Español por parte
de los docentes encuestados, según diversas características
Uno de los objetivos de este trabajo
fue identificar cuál es el conocimiento
que poseen los docentes sobre la reforma
curricular en Español y qué importancia 98%
¿Ha leído el

Si
programa?

le asignan para los procesos de enseñanza


de la lectura y la escritura. Se encontró No 2%
que, si bien el 98% de los educadores
consultados indicó haber leído el progra- 55%
Relevancia

Bastante/Totalmente
ma, solo el 55% cree que es un insumo
relevante para la enseñanza de la lengua Nada/Algo 45%
(gráfico 3.7).
Por otra parte, las personas que lo
Enfoque de la enseñanza 26%
consideran importante destacan que el
Razones de la
importancia

enfoque de la enseñanza (25,6%) y la


Propuesta de actividades 21%
propuesta de actividades (21,4%) son las
razones de más peso en esa valoración.
La organización curricular 6%
Sin embargo, únicamente el 6,3% señala
la nueva organización curricular como
un aspecto de transcendencia para la Metodología 33%
¿Con qué se identifican?

enseñanza de lectura y escritura.


Otro asunto consultado fue la opi- Ambos 31%
nión de los docentes sobre los vínculos
entre su formación inicial y el conoci- Ninguno 20%
miento y análisis de los programas del
MEP. El 50% respondió haber tenido Enfoque 16%
poco o ningún acercamiento a esa infor-
mación durante sus estudios superiores.
Este resultado revela que las políticas
educativas nacionales no tienen un peso Fuente: Murillo et al., 2018.
significativo en los currículos universi-
tarios, a diferencia de lo que sucede en
96 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

países cuyos niveles educativos superan


la media mundial, donde es imperati- Gráfico 3.8
vo cumplir con tales políticas en tanto
reflejan el tipo de ciudadano que se desea Puntuación promedioa/ de los factores que favorecen la
formar, a fin de lograr el desarrollo social, implementación del programa de Estudios de Español,
cultural y humano proyectado (Murillo según los docentes consultados
et al., 2018). Puntaje
5 Máximo
Adicionalmente, la consulta permitió
determinar cuáles son los factores que, 4
según la percepción de los docentes, han
3
favorecido11 la implementación del nuevo
programa. Las puntuaciones más altas 2
correspondieron al conocimiento y acti-
tud de los profesores, mientras aspectos 1

relacionados con las actividades de capa- 0


citación, presenciales y virtuales, y los
Intercambio entre profesores

Actitud de los estudiantes

Apoyo del director (a)

Recursos tecnológicos

Condiciones del aula

Accesos virtuales

Direcciones y Asesorías Regionales

Capacitaciones virtuales

Capacitaciones presenciales
Conocimiento

Actitud
materiales brindados por el MEP obtu-
vieron los menores puntajes (gráfico 3.8).
Estos hallazgos llevan a dos conclu-
siones importantes. La primera es que
existe una fuerte contradicción: por un
lado, los docentes manifiestan que sus
conocimientos y actitudes son los princi-
pales factores que han favorecido la apli-
cación del programa, pero, por otro lado,
la baja relevancia que le otorgan como Profesores Centro educativo MEP
insumo para la enseñanza de la lectura
a/ Se utilizó una escala de 1 a 5, donde 1 implica que el factor respectivo no favorece en nada, y 5 que
y la escritura, así como el poco estudio y
favorece mucho.
análisis sobre el tema durante su forma- b/ Corresponde a la Dirección Regional.
ción universitaria, permiten cuestionar: Fuente: Elaboración propia con base en Villalobos, 2018.
¿cuál es el grado de implementación de
la reforma curricular en las aulas?, ¿cómo
orientan el proceso de enseñanza de esta aulas por parte de asesores nacionales y Se efectuó una selección de los ítems
asignatura?, ¿cómo planifican las leccio- regionales, o bien de otros docentes más sobre enseñanza de la lectura y la escritu-
nes? y ¿cuáles recursos didácticos utili- experimentados, para asegurar una efec- ra en cada una de las siguientes dimensio-
zan para hacerlo? tiva transferencia de los conocimientos nes: formación académica inicial, empleo
La baja puntuación otorgada a los fac- aprendidos hacia los estudiantes. de prácticas bajo el enfoque tradicio-
tores asociados a la formación continua nal, empleo de prácticas bajo el enfoque
sugiere la necesidad fortalecer y reorien- comunicativo, conocimiento y valoración
tar la estrategia de apoyo que el MEP Solo el 50% de los docentes del programa de estudios, y prácticas rela-
ha seguido hasta ahora para garantizar tiene el perfil requerido para cionadas con los procesos de lectoescritu-
la aplicación del programa. Un ejemplo aplicar el programa ra. La primera dimensión se construyó a
de esto es el sitio “Portal de Español”, en La baja apropiación del programa que partir de la evaluación general que hacen
el cual la Asesoría Nacional de Español muestran los docentes genera otra pre- los docentes sobre su formación universi-
pone a disposición de los docentes mate- gunta: ¿cuentan los educadores en ser- taria; además se les solicitó que, mediante
riales como antologías, videoconferen- vicio con los conocimientos, habilidades una escala de “mala” a “muy buena”,
cias y otros apoyos en temas relacionados y actitudes necesarios para implemen- otorgaran un valor a esa formación en
con la lectura y la escritura, pero no ha tar con éxito la reforma curricular de ejes temáticos relativos a la lectura y la
tenido el alcance ni el impacto esperados Español? En busca de una respuesta a escritura, a fin de identificar sus fortale-
(E: Navarro, 2018). esta interrogante, se realizó un ejercicio zas y debilidades.
Si bien la difusión y la capacitación que permitió identificar cuánto se alejan Con respecto a la lectura, se incluyeron
son importantes, diversas experiencias los maestros y maestras del perfil idóneo ítems sobre la evaluación del progreso,
en América Latina han mostrado la nece- para desarrollar las competencias espera- estrategias para desarrollar hábitos lec-
sidad de complementar esos esfuerzos das en los estudiantes durante su etapa tores, estrategias para trabajar la fluidez
con procesos de acompañamiento en las escolar. de la lectura, integración de la lectura en
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 97

diferentes áreas curriculares y estudio de de lectura (literal, interpretativa y oral), rales, la evaluación promedio fue de 73
estrategias de interpretación de textos estrategias de mediación y aspectos puntos, es decir, inferior al mínimo esta-
literarios. En el caso de la escritura se superficiales y de textualización12 . La blecido. Para profundizar en este hallaz-
indagó sobre la evaluación del progreso figura 3.1 resume las áreas contempla- go se realizó un análisis de segmentación,
en ese campo, el estudio de diferentes das en cada dimensión, que permitieron a fin de determinar si existen semejanzas
secuencias textuales y su estructura bási- identificar el perfil del docente esperado. entre ciertos grupos docentes que los
ca, así como la gramática y su didáctica a A partir de las respuestas se obtuvo alejan o acercan a la situación ideal plan-
lo largo de la escolaridad. un puntaje ideal (las características más teada.
Las prácticas bajo los enfoques comu- favorables esperadas) y se comparó con Como parámetro de segmentación se
nicativo y tradicional incorporaron las cifras reales que registraron las per- usó la puntuación de cada uno de los
ítems relacionados con los procesos de sonas encuestadas. Se consideraron 91 docentes y se efectuó una distribución en
enseñanza, así como las concepciones y ítems, los cuales se escalaron linealmente quintiles, de modo que el quintil 1 agru-
saberes sobre la lectura y la escritura que para que tomaran valores de entre 0 y pa a los profesores que obtuvieron las
prevalecen en el quehacer docente. Por 100, donde 100 es el máximo posible y calificaciones más bajas, mientras en el
su parte, el conocimiento del programa se interpreta como el docente que tiene quintil 5 se encuentran quienes lograron
incluyó la lectura del documento entre- los conocimientos, prácticas y enfoques los puntajes más altos.
gado por el MEP, la valoración general pertinentes para lograr el desarrollo de A partir de esta clasificación, y con
sobre su importancia y el análisis de la las habilidades de lectura y escritura que base en otras características consultadas
reforma durante los estudios universita- se espera de los estudiantes de primaria. en la encuesta, fue posible delimitar tres
rios, ejes en los cuales se profundizó al El umbral mínimo se estimó a partir de grandes grupos. Como se muestra en la
inicio de esta sección. la mediana de la calificación, que fue de figura 3.2, el primero incluye a los docen-
Finalmente, se midió la implementa- 77,9 puntos. tes que más se alejan del umbral mínimo
ción de la lectura diaria en el aula, así Los resultados obtenidos evidencian establecido; son los ubicados en los quin-
como prácticas de lectoescritura vincu- que solo el 50% de los docentes cuenta tiles 1 y 2, con puntuaciones promedio
ladas al desarrollo de habilidades, niveles con el perfil idóneo. En términos gene- de 41 y 63,2 puntos, respectivamente.

Figura 3.1

Dimensiones seleccionadas para identificar el perfil del docente idóneo para la enseñanza
de la lectura y la escritura, según el programa de Español. 2013 y 2014

Empleo del enfoque Conocimiento • Lectura diaria


• Conocimientos teóricos tradicional • Procesos de enseñanza del programa
• Habilidades
• Conocimientos • Concepciones
metodológicos • Procesos de enseñanza • Lectura y análisis • Niveles (literal,
• Saberes interpretativa y oral)
• Valoración general • Concepciones • Valoración y relevancia
• Estrategias de
• Saberes • Implementación mediación
• Aspectos superficiales

• Aspectos de
textualización

Formación académica Empleo del enfoque Prácticas de lectura


inicial comunicativo y escritura

Fuente: Elaboración propia con base en Murillo et al., 2018.


98 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Además, se caracterizan por tener la pre- con sólidos conocimientos, lo cual es enseñanza bajo el enfoque tradicional, el
paración universitaria más débil de la consecuente con la percepción de que conocimiento sobre el nuevo programa
muestra, no suelen incluir la lectura entre se sienten totalmente preparados para de estudios de Español, y la formación
sus actividades cotidianas, ni utilizan el la enseñanza de la lengua. Al igual que académica inicial en las áreas de lectura
diseño de secuencias didácticas para la el grupo anterior, un alto porcentaje se y escritura. Sobre el poco conocimiento
programación de contenidos. caracteriza por programar contenidos que tienen los docentes del currículo ya
Los docentes del grupo 2 están muy con secuencias didácticas y siempre dedi- se profundizó en la primera sección de
cerca del perfil mínimo requerido; se ubi- can espacios a la lectura (figura 3.2). este apartado; por tal motivo, a continua-
can en el quintil 3, con una calificación Para comprender por qué la mitad ción el análisis se centra en las otras dos
promedio de 77,6 puntos. Cuentan con de los docentes se aleja del perfil ideal dimensiones.
conocimientos universitarios regulares requerido por el MEP, se analizaron las
en lectura y escritura, perciben su prepa- puntuaciones alcanzadas en cada una de Concepciones y énfasis en
ración para la enseñanza de la lengua de las dimensiones descritas en la figura 3.1, prácticas de enseñanza
mejor manera que el segmento anterior, con el propósito de identificar si hay áreas tradicionales alejan la aspiración
casi siempre prevén espacios para la lec- específicas que deben fortalecerse para de formar ciudadanos lectores
tura modelada diaria y en su mayoría aumentar las posibilidades de éxito en la Si bien la competencia normativa o
suelen programar los contenidos a través implementación de la reforma. El gráfico tradicional es parte de la competencia
de secuencias didácticas. 3.9 muestra los puntajes promedio obte- comunicativa, en las prácticas de ense-
Por último, en el grupo 3 se ubican los nidos en cada una de ellas. ñanza no se le debe otorgar un énfasis
docentes que superan el perfil mínimo En orden de importancia, las dimen- mayor, ya que se aleja de la política nacio-
establecido; pertenecen a los quintiles siones con menores puntajes correspon- nal que busca un enfoque comunicativo
4 y 5, con puntuaciones promedio de den a un fuerte énfasis y una alta fre- y funcional de la lengua. Pese a ello,
entre 88 y 97 puntos. Manifiestan contar cuencia de prácticas y concepciones de los docentes manifestaron que tienden

Figura 3.2

Características de los docentes con respecto al perfil ideal, según distribución por quintiles
del puntaje obtenido

No alcanzan el umbral mínimo Muy cerca de alcanzar el umbral Superan el umbral mínimo
mínimo
Quintil 1: Promedio de 41,2 puntos Quintil 4: Promedio de 87,9 puntos
Quintil 2: Promedio de 63,2 puntos Quintil 3: Promedio de 77,6 puntos Quintil 5: Promedio de 96,8 puntos

En su preparación académica pesa más En su preparación académica muestran En su preparación académica muestran
la formación privada un balance entre la formación estatal y un balance entre la formación estatal y
la privada la privada

Valoran su formación universitaria como Valoran su formación universitaria como Ningún docente valora mal su formación
muy mala regular universitaria

No se sienten preparados para la No se sienten preparados para la En su mayoría se sienten preparados


enseñanza de la lengua enseñanza de la lengua para la enseñanza de la lengua

Casi nunca programan espacios para la Programan casi siempre espacios para la Siempre programan espacios para
lectura modelada diaria lectura modelada diaria lectura modelada diaria

Escaso uso de secuencias didácticas El 70% utiliza el diseño de secuencias El 82% utiliza el diseño de secuencias
para la programación de contenidos didácticas para la programación de didácticas para la programación de
contenidos contenidos

Fuente: Elaboración propia con base en Villalobos, 2018.


CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 99

a enfatizar en prácticas y actividades


Gráfico 3.9 propias de un tratamiento didáctico tra-
Puntajesa/ obtenidos por los docentes de primaria en prácticas dicional. Entre estas destacan enseñar las
de enseñanza de lectura y escritura, con respecto a la situación normas ortográficas según la edad de los
ideal, según dimensiones. 2018 estudiantes (98%), no interrumpir mien-
tras se lee en voz alta (85%) y redactar
oraciones a partir de listas de palabras
(76%; gráfico 3.10).
Estas acciones inciden directamen-
te en la comprensión lectora, pues no
permiten la lectura dialogada, estrate-
24 55 gia básica para promover el desarrollo
Prácticas tradicionales Conocimiento del programa de las habilidades lingüísticas, aclarar
conceptos, ampliar el conocimiento y
enriquecer el vocabulario (Murillo et
al., 2018). Además restan importancia
a la producción textual autónoma, en
la que el niño debe ser el protagonista y
68 78 el docente su guía, tal como establece el
Formación universitaria Enfoque Comunicativo enfoque comunicativo al que apuesta la
reforma curricular.
Asimismo, de acuerdo con Guthrie
(2013), los métodos tradicionales deter-
minan la posibilidad de crear hábitos
de lectura en la población estudiantil,
81 83
puesto que la apertura de espacios para su
Lectura diaria Lectoescritura previa motivación está condicionada por
Por debajo del umbral mínimo
los valores, creencias y conductas que se
Superan el umbral mínimo poseen los maestros sobre esta actividad.
a/ Los puntajes se escalaron linealmente para que tomaran valores entre 0 y 100. El umbral mínimo fue de No obstante, este Informe concluye que
77,9 puntos, se estimó a partir de la mediana de la calificación obtenida por los docentes encuestados. la construcción de hábitos de lectura en
Fuente: Elaboración propia con base en Villalobos, 2018. la población infantil no es una prioridad

Gráfico 3.10
Prácticas utilizadas con mayor frecuenciaa/ para la enseñanza de la lectura y la escritura

Enseñanza de las normas ortográficas adecuadas a la edad 98%

Redactar oraciones con una lista de palabras 76%


Escritura

Priorizar la enseñanza de las reglas ortográficas


sobre el desarrollo de la conciencia ortográfica 74%

Copia de textos previamente seleccionados 54%

No interrumpir mientras se lee en voz alta 85%


Lectura

No comentar experiencias personales en las


actividades de lectura 66%

Separar las actividades de la lengua oral y escrita 35%

a/ El gráfico presenta la cantidad de docentes que indicaron realizar cada una de las prácticas siempre o casi siempre.
Fuente: Elaboración propia con base en Villalobos, 2018.
100 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

para los docentes de primaria, ya que el


peso de la tradición teórico-metodológi- Gráfico 3.11
ca en sus prácticas dificulta el abordaje
Acciones para el fomento de la lectura realizadas por los
desde una perspectiva comunicativa y
docentes encuestados, según el énfasis puesto en los últimos
funcional. Ejemplo de esto es la posición dos años
generalizada del profesorado (cerca del
84%) que considera la lectura en un nivel
literal, centrado en el descifrado y la com-
prensión. Intercambio de libros
Lo anterior se agrava al constatar que
el 74% de los docentes de primaria ve la
lectura como un ejercicio obligatorio,
ajeno al gusto y el placer propios de esa Eventos relacionados con la lectura
experiencia. Es de esperar, por tanto,
que en estos casos las acciones y espacios
destinados a motivarla sean restringidos,
lo que se refleja, por ejemplo, en el hecho Espacios diarios para la socialización de la
de que cerca del 26% de los educadores lectura
pone poco o ningún énfasis en prácticas
relacionadas con el fomento de la lectura.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%
Cabe preguntar qué pasa con la incorpo-
ración de actividades ya institucionaliza- Ningún énfasis Poco énfasis Énfasis considerable Mucho énfasis
das por el MEP, como el Festival de las
Artes, que contempla la literatura oral y Fuente: Elaboración propia con base en Villalobos, 2018.
escrita.
Por otra parte, mientras diversas inves-
tigaciones valoran el intercambio de
libros como una de las principales estra- lectoras. Aunque en los últimos años
tegias para promover la lectura, alrede- distintos actores han venido impulsando PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
dor del 40% de los maestros consultados algunas iniciativas público-privadas para CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES
manifestó que da poco o ningún énfasis a apoyar al MEP en esta línea (recuadro ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA
esta actividad (gráfico 3.11). Estos resul- 3.2) los esfuerzos son insuficientes para LECTURA Y LA ESCRITURA
tados muestran la poca relevancia que las superar las debilidades encontradas.
y los docentes otorgan a la práctica de la En segundo lugar, el docente debe reci- véase Murillo, et al., 2018
lectura, pese a que esta tiene un tiempo bir una formación que al menos abarque en www.estadonacion.or.cr
asignado en cada ciclo educativo, según temas relativos a la literatura costarricen-
las directrices de los programas de estu- se, hispanoamericana e infantil, que le
dios de Español (MEP, 2013). permita ampliar sus horizontes y adqui-
Es claro, entonces, que la lectura no rir hábitos lectores (Murillo et al., 2018).
Trabajo articulado entre docentes
es una actividad cotidiana en las aulas Sin embargo, como se verá más adelante,
dentro de las escuelas debe
escolares. Dadas las carencias evidencia- son pocos los cursos universitarios dedi- fortalecerse
das, es urgente integrar a los docentes cados a estos aspectos en las carreras de
en procesos que desarrollen, en primer Educación. El docente de apoyo, es decir, de
lugar, el gusto por la lectura, mediante Es necesario profundizar en el estudio Educación Especial, desempeña un rol
la inmersión en prácticas diarias que les de las prácticas docentes en este ámbito, trascendental en la atención del estu-
permitan identificar sus intereses y valo- para dar cuenta de las dinámicas de aula, diantado que presenta dificultades en el
rar la lectura como experiencia de vida, el aprovechamiento del aprendizaje oca- desarrollo de competencias lingüísticas y
conocimiento y recreación. sional, la gestión del tiempo destinado a comunicativas. De acuerdo con Meléndez
En este sentido, es fundamental pro- ejercicios de lectura y escritura, las acti- et al. (2018), aun cuando el programa
mover esta práctica como un ejercicio vidades de enseñanza que se realizan y de estudios de Español de primer ciclo
cotidiano e implementar de manera efec- sus productos, así como la valoración del le asigna esa responsabilidad al docente
tiva el “Plan Nacional de Fomento de la desarrollo de las competencias lingüís- regular, este suele acudir a los servicios
Lectura” en las instituciones educativas, ticas, literarias y comunicativas de los de Educación Especial y a la aplicación de
con acciones concretas en las que niños niños, entre otros asuntos pendientes de adecuaciones curriculares para intentar
y docentes compartan sus experiencias investigación (Murillo et al., 2018). que los alumnos superen esas barreras.
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 101

Recuadro 3.2

Iniciativas público-privadas en favor de lectura y la escritura: “Mi cuento fantástico”


y “Carretica Cuentera”

La promoción de la lectura y la escritura y 680 escuelas de todo el país. El certa- les para motivar el gusto por las letras, la
como medios para aprender a comunicar men reconoce a estudiantes, profesores y creatividad y la toma de decisiones desde
es una meta nacional cuya atención se bibliotecólogos en las 27 regiones educa- la niñez. El objetivo principal es fomen-
debe fortalecer en los próximos años. En tivas, publicando una antología impresa y tar y diseñar estrategias pedagógicas
esta línea, cabe destacar dos iniciativas digital con los cuentos ganadores. En 2018 innovadoras, que hagan más atractivos
público-privadas que se han unido a este se lanzó la Colección Fantástica, que con- los procesos de alfabetización. Mediante
esfuerzo. Una de ellas es el concurso tiene guías pedagógicas para desarrollar la técnica de lectura comentada, las
nacional “Mi cuento Fantástico”, en el que la comprensión de lectura y la escritura niñas y niños de preescolar y primaria
se invita a los niños y niñas a compartir creativa en el aula, a partir de los cuentos comparten sus ideas, preocupaciones y
sus historias, como producto de sus viven- ganadores. retos, para transformarlos en materiales
cias, ideas, gustos e intereses, dándole como audiocuentos, radiodramas e infor-
un propósito significativo a los procesos Otra iniciativa que promueve las compe- mativos digitales. El proyecto dispone de
de lectura y escritura. Al incentivar la pro- tencias lingüística y comunicativa es el una aplicación digital gratuita, en la que
ducción de textos en el aula con la guía de proyecto “Carretica Cuentera”, ejecutado los usuarios pueden leer cuentos, hacer
los docentes, se apoya la implementación por la ONG del mismo nombre, con apoyo ejercicios de comprensión lectora, jugar
del programa de estudios de Español en del Ministerio de Cultura y Juventud y a armar palabras y utilizar el micrófono
primero y segundo ciclos. Esta es una empresas privadas. Se visitan las aulas de de un celular o tablet para grabar nuevos
iniciativa conjunta del MEP, la Asociación escuelas urbanas y rurales y se realizan finales a cada uno de los cuentos. Hasta
Amigos del Aprendizaje (ADA), la UNED, talleres que buscan incentivar la participa- noviembre de 2018 se había impactado a
la Asociación Libros para Todos y la ción y la apropiación de un género literario 25.000 estudiantes de todo el país.
organización Comunidad de Empresas de que es divertido, entretenido y amigable: el
Comunicación. Desde 2012 han participa- cuento. Se combina la narración de cuen-
do 62.000 niños y niñas, 1.900 docentes tos con el uso de nuevas tecnologías móvi- Fuente: Barrantes y Villers, 2018.

En 2018 el MEP implementó las Especial consideran que esa no es la mejor para trabajar de manera conjunta con el
“Líneas de acción para los servicios de estrategia para que los estudiantes supe- docente regular (gráfico 3.12).
apoyo educativo” que se brinda en los ren sus dificultades de aprendizaje, frente Para lograr que los servicios de
niveles de preescolar, primero y segundo a solo un 14% que opina lo contrario. Los Educación Especial pasen del modelo
ciclos (2018), las cuales demandan un principales argumentos que dan lugar de atención individualista a uno más
trabajo coordinado entre el docente de a esa percepción son que, debido a su grupal, es necesario fomentar la acción
apoyo y el de aula, pues una parte sig- especialidad, estos profesionales tienen coordinada y el intercambio de conoci-
nificativa de su labor debe desarrollarse una posibilidad limitada de brindar la mientos entre el docente de apoyo y el
dentro del salón de clases, atendiendo atención que requiere el estudiante, la maestro regular, tal como ha establecido
al alumno indirectamente, asistiendo a falta de capacitación sobre las líneas de el MEP en sus “Líneas de acción”. Según
sus compañeros y modelando lecciones acción antes mencionadas y dificultades estas últimas, el personal de apoyo debe
para el docente regular (Meléndez et al., asumir responsabilidades de mediación
2018). didáctica en coordinación con docentes
En este sentido, la articulación del regulares, familiares y compañeros de los
planeamiento didáctico y la participa- estudiantes, para lograr aprendizajes sig-
ción conjunta de ambas figuras en las PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE nificativos y el desarrollo de habilidades
lecciones resultan fundamentales para ADECUACIONES CURRICULARES de autodeterminación, que incluyen las
lograr las metas de la reforma curricular. Y EL ROL DEL DOCENTE DE APOYO competencias lingüísticas y comunicati-
No obstante, la encuesta “Estudio de vas (Meléndez et al., 2018). Esta articu-
docentes de servicio de apoyo educativo véase Meléndez et al., 2018 en lación es un desafío que el MEP deberá
en el primer ciclo” realizada para este en www.estadonacion.or.cr atender mediante estrategias específicas
Informe, revela debilidades. De manera y mecanismos claros de seguimiento en
generalizada, los docentes de Educación los próximos años.
102 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

y al estudio de distintos enfoques para


Gráfico 3.12 la enseñanza de la lengua a lo largo de
la escolaridad, el cual resultó ser el ítem
Razones por las que los docentes de Educación Especial peor evaluado por el 37% de las personas
no apoyan el trabajo conjunto con el docente regular encuestadas.
Si se considera que una buena proyec-
El docente de apoyo vería limitada su capacidad ción pedagógica está mediada por los
de brindar atención acorde a su especialidad 61%
saberes docentes y sus respectivas concep-
ciones, estos hallazgos ponen de mani-
La capacitación sobre los nuevos lineamientosa/ fiesto una marcada debilidad que puede
60%
no ha sido suficiente explicar por qué los estudiantes, al cul-
minar la primaria, solo están logrando
las destrezas básicas. En opinión de los
Existen dificultades para trabajar de manera educadores entrevistados, la formación
conjunta con el docente regular 53%
inicial en el área de lengua está muy
lejos de lo requerido por el MEP en
cuanto a lectura y escritura. A juzgar por
Otro 36% los resultados, las universidades no han
asumido el rol que demanda la sociedad
costarricense. La pedagogía, su contenido
Falta de apoyo por parte del director 5%
y el desarrollo de habilidades lingüís-
tico-comunicativas son muy limitados
(Murillo et al., 2018).
a/ Los “nuevos lineamientos” son los estipulados en las “Líneas de acción para los servicios de apoyo Este Informe, por tanto, hace un
educativo” implementadas por el MEP en 2018. urgente llamado de atención sobre la
Fuente: Meléndez et al., 2018. desarticulación que parece existir entre el
proceso de formación inicial de los maes-
casos, la falta de práctica en esos procesos tros de primaria, el conocimiento del
lo ha colocado en una situación tan pre- nuevo programa de estudios de Español
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE caria como la de los estudiantes a quienes y las implicaciones que esto puede tener
ADECUACIONES CURRICULARES deberá formar”. para el trabajo en las aulas. Murillo et
Y EL ROL DEL DOCENTE DE APOYO En este campo, se espera que una for- al. (2018) señalan la necesidad de dirigir
mación inicial responsable prepare al esfuerzos y políticas a solventar estar
véase Meléndez et al., 2018 futuro educador en al menos dos aspec- brechas, puesto que el “cómo aprende”
en www.estadonacion.or.cr tos básicos: su propio desarrollo de com- el niño está estrechamente condicionado
petencias en lectura y escritura, y el cono- por el saber pedagógico de los docentes.
cimiento teórico y práctico de cómo se
aprenden y cómo se enseñan estas com- Mejorar formación inicial de los
Débiles conocimientos de los petencias a lo largo de la escolaridad. No docentes: clave para el éxito de
docentes en Español afectan la obstante, la autovaloración que realizan la reforma
aplicación efectiva del programa los docentes dista de este objetivo: solo Las conclusiones expuestas en los
de estudios un 31,9% de los profesores consultados apartados anteriores plantean el siguien-
Otro de los ejes en que los maestros y manifestó sentirse totalmente preparado te cuestionamiento: ¿cómo se pueden
maestras obtuvieron puntuaciones bajas para esta tarea; además, un porcentaje aumentar las posibilidades de que los
es el correspondiente a la preparación apenas cercano al 46% calificó su for- docentes de primaria apliquen correc-
que recibieron durante su formación uni- mación universitaria como muy buena. tamente el programa de estudios de
versitaria. De acuerdo con Domínguez Estos datos resultan alarmantes para una Español e incidan, por tanto, en el desa-
(2007), la gran dificultad en el logro de sociedad en la que se considera la lectura rrollo de altas competencias de lectura y
las metas educativas de lectura y escritura como el eje del aprendizaje de la lengua escritura en sus alumnos?
radica en que “muchas veces el propio y las otras áreas curiculares (Murillo et Para tratar de encontrar una respues-
docente, en el transcurrir de su vida aca- al., 2018). ta, se estimó un modelo probabilístico
démica, profesional y personal, no ha El análisis también evidenció que las cuya base de referencia son los docentes
logrado proveerse del mínimo de recursos principales debilidades se asocian a las que lograron una puntuación superior
que le permitan distinguirse como un estrategias para trabajar la fluidez de lec- al umbral mínimo establecido en las
lector o escritor competente. En muchos tura (velocidad, precisión y expresividad) prácticas ideales para la enseñanza de la
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 103

lectura y la escritura13, según se describió


en un apartado anterior de esta sección Gráfico 3.13
(es decir, los docentes que se ubicaron en
los quintiles 4 y 5). Los detalles sobre el Factoresa/ con mayor pesob/ en la probabilidad de emplear
procedimiento y las estimaciones estadís- prácticas ideales de enseñanza de los procesos de lectura
y escritura a partir de la reforma de Español
ticas del modelo pueden consultarse en el
“Anexo Metodológico” de este Informe.
El modelo permitió determinar que la
probabilidad de que los docentes empleen
las prácticas de enseñanza de lectura y
escritura según la reforma curricular en
Español es, en promedio, de apenas el
50%. Este resultado es consistente con la
débil valoración que estos profesionales Recursos de aula
hacen de su formación universitaria, la
baja preparación que manifiestan poseer
para el desarrollo de los procesos de ense-
ñanza, así como el énfasis que ponen en Enfoque
el enfoque tradicional en sus prácticas tradicional
en el aula, aspectos ya comentados ante-
riormente.
También fue posible identificar los Competencias universitarias Edad Sexo
factores que podrían incrementar esta
probabilidad. En orden importancia, a/ El sexo se incluye como variable control; no se enfatiza en él para la interpretación de efectos.
estos corresponden a: i) las competen- b/ El peso de los modelos sobre el incremento de la probabilidad se obtuvo a partir del cálculo de los odd
cias relacionadas con la enseñanza de los ratios.
procesos de lectura y escritura adquiridas Fuente: Elaboración propia con base en Villalobos, 2018.
durante la formación universitaria, ii) el
uso de recursos (periódicos, cartas, libros
de literatura infantil, entre otros) y iii) la El primer escenario considera los valores en la edición anterior de este Informe, la
edad, que se puede interpretar como una promedio de las personas encuestadas estructura etaria actual de los docentes
aproximación de la experiencia docente en términos de la edad14, el índice de de primaria implica que entre 2026 y
(gráfico 3.13). En contraste, el factor frecuencia de utilización de recursos en 2035 muchos de ellos entrarán en el
que reduce la probabilidad de emplear el aula y el índice de prácticas relacio- período de jubilación, por lo que la con-
prácticas de enseñanza ideales en lectu- nadas con el enfoque tradicional. No tratación de personal más joven, pero con
ra y escritura es el empleo del enfoque obstante, se parte del supuesto de que deficiencias en su formación inicial, sería
tradicional. los educadores cuentan con muy buenos un obstáculo para la aspiración de que
Las medidas de asociación calculadas conocimientos universitarios en materia los estudiantes alcancen las destrezas más
en el modelo revelan otra información de lectura y escritura. Bajo estas condi- elevadas en comprensión lectora.
relevante. Por ejemplo, una mejora en ciones, la probabilidad de que los docen- En un cuarto escenario se mantuvie-
el índice que valora los conocimientos tes enseñen adecuadamente la lengua, ron los valores promedio de los factores
adquiridos en la formación inicial aumen- según los objetivos planteados por el mencionados, con la diferencia de que
ta hasta 10,4 veces las posibilidades de MEP, aumentaría al 99% (gráfico 3.14). se consideró el uso frecuente de recursos
enseñar lectura y escritura conforme a lo El segundo escenario contempla un en el aula para apoyar la enseñanza de
establecido en el programa. Asimismo, docente joven (de 28 años) con los mis- la lectura y la escritura. En este caso la
una mayor frecuencia en el uso de recur- mos valores promedio en conocimientos probabilidad se incrementaría al 92%.
sos en el aula se asocia a un incremento universitarios, frecuencia de utilización Finalmente, se construyó un escenario
promedio de hasta 2,2 veces en esta pro- de recursos en el aula y prácticas de en el cual los docentes se apropian del
babilidad. Considerando el peso de estos enseñanza tradicionales. En este caso enfoque comunicativo planteado en la
factores en la enseñanza de la lengua, con la probabilidad disminuye a 37%. En reforma, es decir, dejan atrás las concep-
los coeficientes obtenidos en el modelo contraste, un docente con las mismas ciones y prácticas tradicionales para la
se simularon casos hipotéticos para cal- características, pero con una sólida for- enseñanza del lenguaje, en cuyo caso la
cular la probabilidad de que un docente, mación universitaria tendría una pro- probabilidad aumenta al 77% con respec-
a partir de ciertas características, emplee babilidad del 96%. Este resultado es de to al escenario base15.
las prácticas ideales en este campo. gran relevancia, ya que, como se reportó
104 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

mientras un 14% se ubica en las catego-


Gráfico 3.14 rías PT4 y PT5 (MEP, 2018).
En cuanto al perfil etario, hay dos
Probabilidada/ de emplear prácticas ideales de enseñanza de grupos claramente diferenciados: el pri-
lectura y escritura a partir de la reforma de Español, según
mero concentra el 33% de los docentes
distintos escenarios
en servicio, quienes tienen menos de 40
años, y en el segundo se ubica el 67%
Mejora competencias universitarias 99 restante, que supera esa edad. Ediciones
anteriores de este Informe han señalado
Aumenta uso de recursos 97 que este hecho representa una ventana de
oportunidad para la renovación del pro-
Escenarios

Joven con mejores 96 fesorado, pues cerca del 49% de los edu-
conocimientos universitarios
cadores entraría en edad de retiro entre
No aplica prácticas tradicionales 77 2026 y 2040. Por lo tanto, dependerá
del MEP −como principal empleador− y
Escenario base 50 de las entidades formadoras, garantizar
que los nuevos docentes cumplan con los
Joven sin mejoras en 37 requisitos para asegurar la calidad de la
conocimientos universitarios enseñanza en función de los desafíos que
0 5 10 20
Probabilidad estimada (en porcentajes) presenta la reforma curricular en el área
de Español.
a/ Las probabilidades se calculan con los coeficientes del modelo de regresión logística de prácticas Con respecto a la formación inicial, el
ideales para la enseñanza de la lectura y la escritura. 61% solo posee títulos de universidades
Fuente: Elaboración propia con base en Villalobos, 2018.
privadas, un 23% proviene de centros
públicas y el 10% restante tiene una
Pertinencia de la formación y enfoques que no siempre responden formación mixta (obtuvo el 50% de sus
inicial docente de primaria en a los requerimientos del programa de títulos en una universidad pública y el
lengua estudios del MEP, especialmente en las otro 50% en una privada).
Tal como se ha venido argumentando a universidades privadas. Además se obser- En bachillerato, las instituciones con
lo largo de este capítulo, la aplicación exi- vó que no existen procesos de selección mayor preponderancia son la Universidad
tosa del programa de estudios de Español que permitan escoger a los estudiantes Estatal a Distancia (UNED) con 24%,
depende en gran medida de la prepa- con mayores aptitudes. El perfil de salida la Universidad de Cartago Florencio
ración de los docentes en servicio y los y la formación en materia de lengua que del Castillo (UCA) con 17%, la
que están en proceso de formación. Este reciben los docentes es muy general, con Universidad Nacional (UNA) con 12%
hecho, unido a los hallazgos comentados poco manejo de las didácticas específicas y la Universidad Latina (Ulatina) con 8%
en la sección anterior, pone de manifies- para su enseñanza. (grafico 3.15). En el caso de licenciatura,
to la necesidad de analizar los planes de la mayor representación corresponde a
las carreras de Educación Primaria que Mayoría de docentes de primaria la Universidad Internacional San Isidro
imparten las universidades públicas y se gradúa de universidades Labrador (Uisil), con 19%, seguida por
privadas del país. privadas la UCA con 17%, la UNED con 12% y la
Un estudio realizado para este Informe De acuerdo con los datos de la Universidad Santa Lucía (USL) con 9%.
indagó en esta temática, haciendo énfasis Dirección de Informática de Gestión del Finalmente, en maestría la entidad con
en los cursos relacionados con la ense- MEP, en 2018 la nómina de docentes de mayor peso es la UCA, con un 35%
ñanza de la lengua. Se analizaron las uni- primaria en servicio estuvo conformada del total de títulos otorgados; le sigue
versidades y carreras con mayor cantidad por 19.088 personas, de las cuales el la Universidad Metropolitana Castro
de egresados, a partir de documentación 97,4% corresponde al puesto denomi- Carazo (UMCA) con 12%, la Uisil con
oficial suministrada por el Conesup y los nado Profesor de la Enseñanza General 11% y la Universidad Americana (UAM)
centros estatales de educación superior. Básica 1 (primero y segundo ciclos) y el con 7%. Esta información es útil por-
También se llevaron a cabo entrevistas a 2,6% restante a Profesor de la Enseñanza que evidencia lo importante que es para
profundidad con las personas que tienen General Básica en Educación Indígena. el MEP establecer estrategias de acer-
a cargo las carreras o la dirección de las El 88% de este personal son mujeres, el camiento a las universidades que más
escuelas o departamentos respectivos. 69% tiene nombramiento en propiedad y docentes gradúan, a fin de asegurar que
Se encontró que la oferta de formación el 98% está titulado. Cabe destacar que, el perfil de sus egresados responda a las
inicial en Educación Primaria es muy del total de titulados, el 83% pertenece a necesidades de los programas vigentes.
heterogénea, con calidades muy distintas la máxima categoría profesional (PT6),
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 105

universidades y el MEP, siendo un tema


Gráfico 3.15 que merece mayor análisis.
En cuanto a la evolución y calidad la
Peso de las universidadesa/ en la formación de los docentes de formación inicial con énfasis en lengua,
primaria en servicio, según grado académico. 2018
Venegas (2019) señala que, a lo largo del
40% siglo XX, esta estuvo marcada por una
35%
serie de hitos que ayudan a compren-
der por qué ha predominado el enfo-
30% que generalista. Asimismo, evidencia un
25% conjunto de debilidades que, lejos de
reducirse, se han agravado con el tiempo,
20%
sobre todo con la expansión de las uni-
15% versidades privadas en los años noventa
10% (recuadro 3.3).
5% Las carreras de Educación
0% Primaria en las universidades
públicas
UNED
UCA
UNA
U latina

UCR
U católica
UMCA

UCA
UNED
USL
Unica
UNA
UMCA
USJ
UCA
UMCA

UAM
U latina
USJ
Ulicori
UC
Uisil

Uisil

Uisil
El análisis de las carreras en las univer-
sidades públicas, incluyendo los conteni-
Bachillerato Licenciatura Maestría dos de los cursos de lengua y literatura,
encontró, en todos los casos, compati-
a/ Los nombres de las universidades pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este bilidad con los planteamientos filosófi-
Informe. cos, pedagógicos y lingüísticos del MEP.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Informática de Gestión del MEP. Todas parten de enfoques constructivis-
tas, racionalistas, humanistas y comu-
nicativo-funcionales (Ugalde, 2018). El
Estructura de la formación inicial suelen programar la cantidad mínima de perfil de salida de los estudiantes es gene-
en Educación Primaria créditos que define el Convenio, mien- ral, con excepción de la UNED, que pre-
En 2018 se impartían en el país 30 tras en las estatales ocurre. Esta diferen- senta un perfil de egreso más detallado
carreras vinculadas a la educación pri- cia lleva a que las carreras privadas sean de las habilidades, conocimientos y acti-
maria. En cuanto a los grados acadé- más cortas y las públicas más largas (E: tudes esperadas en cada una de las cuatro
micos, 46 universidades ofrecen titula- Alfaro, 2018). disciplinas básicas (Español, Estudios
ción en bachillerato, 26 en licenciatura Asimismo, es relevante indicar que Sociales, Ciencias y Matemática).
y 4 en maestría. El “Convenio sobre la históricamente en Costa Rica los docen- La propuesta curricular de la UCR es
nomenclatura de grados y títulos de la tes de primaria se han concebido como la que desarrolla con más precisión sus
educación superior universitaria estatal”, generalistas, no como especialistas en enfoques. Su plan actual es fruto de un
ratificado por el Conare (2004), detalla las diferentes asignaturas que imparten. proceso de reestructuración que requirió
lo que implica cada uno de los grados En el caso de Español, el mayor peso de una década de autoevaluación y acredita-
académicos16. También establece que los su formación proviene de las facultades ción. Asimismo, es la única carrera que
títulos que incluyen un énfasis en alguna de Educación, no de las de Letras o ofrece un curso de Neurociencias para
disciplina dedican entre un 25% y un Lengua. Esta característica es motivo de los futuros docentes de primaria. Pese
40% del total de créditos del plan de polémica: para algunos es ideal que los a ello, la descripción del perfil de salida
estudios a esa temática específica. Sin futuros maestros y maestras de primaria es general: abarca aspectos pedagógicos,
embargo, en los diplomados, bachillera- reciban una formación general, que les didácticos y evaluativos, pero no mencio-
tos y licenciaturas la proporción de crédi- permita ofrecer una educación integral na conocimientos, habilidades y actitu-
tos en las áreas cubiertas por esos énfasis a los niños, y para otros el bajo dominio des específicos en lengua ni en las otras
es mayor, de entre 60% y 80%. Esta acla- disciplinario de la lengua representa una tres áreas (Ugalde, 2018).
ración es importante, ya que a menudo se carencia (Vargas, 2008). En la carrera de Educación General
confunde “énfasis” con “especialización”, Una solución a esta disyuntiva es que la Básica de Primero y Segundo Ciclos de
cuando en realidad puede ser que en el formación generalista se dé en pregrado la UNED sí hay un perfil de salida más
primero se profundice menos en el área y la específica en licenciatura y posgrado específico en lo conceptual, procedimen-
respectiva que en las otras titulaciones (E: Murillo, 2018). Esta es una impor- tal y actitudinal, incluyendo como rasgo
mencionadas. Además, en sus mallas tante discusión que se ha postergado importante el conocimiento de la lecto-
curriculares las universidades privadas por años y ha sido poco abordada por las escritura a partir de la teoría del lenguaje
106 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Recuadro 3.3

Desarrollo de la educación primaria y la formación docente en la enseñanza de la lengua en


Costa Rica: una mirada retrospectiva

Considerando que la lectura y la • En 1985, la ejecución de planes de • Los títulos de los cursos revelan un
escritura son la base de los procesos emergencia para formar docentes en las tratamiento poco novedoso de la lengua
educativos, sobre la cual se asientan los universidades estatales en dos años. a lo largo del tiempo. Si bien se aprecian
conocimientos en los diversos campos cambios en su número y nombre, con
del desarrollo humano, y que acceder a • La expansión de la oferta formativa de una leve tendencia al aumento en las
esos códigos de comunicación es clave en docentes en las universidades privadas universidades públicas, existe una
la vida de las personas, Venegas (2019) en los años noventa, sin mayor control de clara debilidad en el planteamiento
propuso revisar el desarrollo histórico de calidad. de la enseñanza de la lengua, que
la educación primaria en Costa Rica y la • La reforma de los programas de Español conviene analizar a profundidad. La
evolución los planes formación en lengua de primero y segundo ciclos en 2013 y los prevalencia de una estructura curricular
de los docentes de este nivel, desde las nuevos requerimientos que esta plantea asignaturista con tratamientos
propuestas de cursos en las carreras de a las carreras universitarias que gradúan conceptuales diversos, unida a la
Educación de las universidades públicas docentes para estos niveles. permisividad laboral en escuelas en
y privadas. Se buscó responder tres las que se ha aceptado la contratación
preguntas: ¿qué momentos marcan el Como complemento de lo anterior, se de estudiantes con distintos niveles de
desarrollo de la formación de los docentes analizaron los cursos de lenguaje en las avances en su trayecto académico, no
de primaria?, ¿cómo ha sido la formación carreras universitarias y su evolución en el ha contribuido a una mejor enseñanza
de los docentes de primero y segundo tiempo, lo que permitió identificar una serie del lenguaje. Al comparar la formación
ciclos y su formación en lengua? y ¿ha de rasgos que han incidido en la formación y en este ámbito a través de los siglos,
mejorado o no con el tiempo? El análisis calidad de docentes de primaria: es evidente que 196 años después
permitió identificar ocho momentos de de la independencia, su desarrollo
inflexión en la historia de la educación • La prevalencia de un modelo formativo en el último siglo, con respecto a los
primaria que, a criterio de la autora, asignaturista desde épocas tempranas anteriores, es limitado. Esta apreciación
incidieron en la formación de los maestros de la vida independiente, con cursos de se basa en la persistencia de bajos
y su calidad. lenguaje en los que se disocia la enseñanza resultados estudiantiles en lenguaje,
de la escritura y la de la lectura. por una parte, y por otra, la existencia
• La reforma educativa de 1886, conocida de planes recargados de cursos en
como “la reforma de don Mauro” y sus • La ubicación de los cursos de lenguaje en un amplio abanico temático, sin el
consecuencias en la construcción del los dos primeros años de la carrera, y la eje articulador del lenguaje, así como
sistema educativo nacional. frecuencia de materias relacionadas con cursos vinculados a este último que
la didáctica de la lengua en ese trayecto, no dan cuenta de una formación sólida
• La inclusión de la formación de docentes sin asignaturas previas que permitan al por primacía del método sobre el
de primaria en la educación superior estudiante un desarrollo sólido en ese contenido disciplinario. Todo el sustrato
universitaria, en 1940, para completar el campo, como condición para abordarlo en que se asienta la educación es
ciclo iniciado en la Escuela Normal. pedagógicamente. Esto ha generado acción comunicativa y exige para ello,
docentes con escaso dominio del lenguaje, en primera instancia, conocimiento,
• La reforma universitaria y la a partir de una formación que privilegia dominio y habilidad del docente, no solo
promulgación de la Ley Fundamental de el método sobre el conocimiento de la de la lengua, sino de todos los aspectos
Educación, en 1957. especialidad. de la psicología de quien aprende.

• Los esfuerzos por disminuir la • Los cursos, tiempos y créditos configuraron En los próximos años el enfoque
desigualdad de la enseñanza en la un modelo que abarca muy diversas del programa de Español, unido al
escuela primaria rural en los años temáticas, en respuesta a las demandas seguimiento del desempeño de los
sesenta, que permitió crear más científicas, tecnológicas y sociales, alumnos mediante pruebas diagnósticas
escuelas unidocentes, sobre todo con pero sin que la formación haya dejado y la evaluación docente, pueden mejorar
maestros aspirantes (sin título). de ser asignaturista ni se considere el la formación de los educadores de
desarrollo de la lengua como un tema primaria desde el punto de vista científico
• La diversificación de la oferta formativa vertebrador del proceso. Esto se traduce y pedagógico, con un abordaje innovador
universitaria y el Plan Nacional de en conjuntos de cursos que, en la práctica, sobre la concepción de la calidad y la
Desarrollo Educativo, en la década de no generan integración, sistematicidad y pertinencia del lenguaje a lo largo de la
los setenta. fortalecimiento creciente17. trayectoria académica de los estudiantes.

Fuente: Venegas, 2019.


CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 107

integral, el fomento del pensamiento crí- 2018). Este factor también dificulta la Créditos y tiempos de graduación
tico y el mejoramiento del lenguaje y la valoración de las mallas, pues no existe Las carreras tienen un número similar
comunicación. Es el perfil de egreso que total claridad sobre lo que efectivamente de créditos, que oscila entre 150 y 178,
más se acerca al programa del MEP. El se está enseñando. considerando tanto el bachillerato como
proceso de reestructuración de la carre- También se encontró que los progra- la licenciatura (cuadro 3.4). En general,
ra de cara a la acreditación, el estable- mas están desactualizados en al menos las universidades estatales se encuentran
cimiento de alianzas con asociaciones dos décadas y que ninguna de las carreras en el rango superior de este promedio
como Amigos del Aprendizaje (ADA) y está acreditada ante el Sinaes. (entre 170 y 178) y las privadas en el infe-
la participación de expertos en didáctica Otra debilidad detectada es la ausencia rior (de 150 a 162). En cuanto a los tiem-
de la lengua, lingüística y lectoescritura, de una clara fundamentación filosófica, pos de graduación, los promedios son de
han construido una carrera que toma en pedagógica y lingüística que explícita- 5 y 3,5 años (bachillerato y licenciatura),
cuenta los enfoques más actuales de las mente adopte un enfoque. En general respectivamente.
ciencias del lenguaje y la educación para los contenidos se basan en los progra-
la enseñanza de la lengua. mas anteriores del MEP. Existe una con- Requisitos de ingreso
La carrera de Pedagogía de Primero y fusión de abordajes para la enseñanza Ninguna de las carreras analizadas
Segundo Ciclos de la Educación General de lengua y lectoescritura. Los cursos tiene requisitos de ingreso, ni métodos
Básica de la UNA se caracteriza por mezclan aspectos de expresión escrita, para evaluar las actitudes e idoneidad de
abarcar todos los contenidos de la refor- comunicación y redacción, y el énfasis los estudiantes para desempeñarse como
ma de Español, y aunque no especifica tiende a ser más gramatical, centrado futuros docentes. El examen de admi-
los conocimientos y habilidades que los en el estudio de la morfosintaxis, no en sión es el único mecanismo de selección
estudiantes deben tener en el área de didáctica de la lengua y muy lejos del en las universidades estatales, excepto en
lengua, es la única institución que señala enfoque comunicativo del nuevo currí- la UNED, que no aplica esa prueba, aun-
que sus egresados deben ser capaces de culo de Español. que es la institución pública que gradúa
insertarse y desarrollarse eficazmente en No hay perfiles de salida –generales o más maestros. En los centros privados el
diversos ambientes educativos y formular específicos− en didáctica de la lengua, y único requisito es el título de bachillera-
propuestas didácticas contextualizadas la práctica de los estudiantes usualmente to de secundaria.
(E: Castillo, 2018). Es la segunda univer- se relega a un curso en la etapa final del
sidad que dedica más créditos al área de proceso formativo, en vez de asumir- Procesos de actualización y
lengua (9,7% del total), con cinco cursos se como parte integral de cada uno de acreditación de las carreras
que incluyen un componente práctico de los componentes de la malla curricu- Las tres carreras principales que ofre-
intervenciones pedagógicas. lar, como ocurre en las universidades cen las universidades estatales están acre-
En general, las tres universidades públicas. Esa situación es preocupante, ditadas por el Sinaes, no así las de las de
públicas abordan la promoción de la lec- ya que los futuros docentes no tienen privadas. Las primeras se actualizaron en
tura y el estudio de la literatura infantil. oportunidad de poner en práctica los la última década: para la UCR en 2016
La UCR y la UNA tienen cursos especí- conocimientos y habilidades aprendidos, y para la UNED en 2015; en la UNA la
ficos, mientras que en la UNED es parte recibir retroalimentación sobre ellos, o última actualización se efectuó en 2005.
de Lectoescritura II. tan siquiera observar la realidad del aula. Por su parte, las universidades privadas
han realizado actualizaciones parciales,
Las carreras de Educación Oferta variada y desigual en los aunque no oficiales: la Uisil en 2006,
Primaria en las universidades planes de formación la Unica en 2014 y la UCA en 2018
privadas El análisis comparativo de las carreras (cuadro 3.4)
El análisis de la oferta privada en las que más forman docentes de primero
carreras de Educación Primaria, y los y segundo ciclos en las universidades Créditos específicos para la
cursos de didáctica de la lengua, lectoes- públicas y privadas permitió identificar enseñanza del Español
critura y literatura en particular, encon- una oferta heterogénea y desigual, con Las universidades estatales son las que
tró un desfase entre las mallas curricula- brechas importantes en aspectos relacio- más dedican créditos al área de enseñan-
res y materias reportadas al Conesup, y nados con: requisitos de ingreso, tiem- za de Español. La UCR cuenta con la
lo que en realidad se imparte. Los direc- pos de graduación, cantidad de créditos, proporción más alta (14%) y en el otro
tores de las tres universidades estudiadas enfoques y contenidos en materias espe- extremo está la Unica (7,4%).
criticaron la complejidad de los trámites cíficas en el área de lengua, perfiles de El Segundo Informe Estado de la
que establece el Conesup para la actuali- salida, prácticas docentes y vínculos con Educación analizó la oferta de carreras
zación y reestructuración de sus carreras; el MEP. A continuación, se expone en de primaria vigentes en 2008, e identi-
un ejemplo es el caso de la UCA, que detalle cada una de estas características, ficó que la UCR tenía el mayor número
aún espera que finalice la revisión de un que también se presentan de forma resu- de cursos sobre enseñanza de la lengua
plan presentado en 2016 (E: Chacón, mida en el cuadro 3.4. española y su didáctica, seguida por la
108 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Cuadro 3.4
Oferta de planes de formación inicial en Educación Primaria
Porcentaje
de créditos
Créditos en lengua Acredi-
Universidad Carrera Grado académico Añoa/ totales y literatura tación

UCR Educación Primaria Bachillerato y Licenciatura 2016b/ 178 14,0 Sí


UNED Enseñanza General Básica I y II Ciclos Diplomado, Bachillerato y Licenciatura 2015 170 9,4 Sí
UNA Pedagogía I y II Ciclos Educación
General Básica Diplomado, Bachillerato y Licenciatura 2005 176 9,7 Sí
Educación Rural I y II Ciclos Diplomado, Bachillerato y Licenciatura 2005 173 7,5 No
UCA Ciencias de la Educación
con énfasis I y II Ciclos Bachillerato y Licenciatura 2016 160 7,5 No
Uisil Ciencias de la Educación I y II Ciclos Bachillerato y Licenciatura 2006 150 8,0 No
Unica Educación con énfasis I y II Ciclos Bachillerato y Licenciatura 2014 162 7,4 No

a/ Corresponde al último año de actualización del plan de estudios.


b/ En el programa de la carrera se hace la siguiente acotación: “Este plan corresponde a la reestructuración de la carrera. Dicha reestructuración se inicia en el
I ciclo del 2016 y culmina el I ciclo del 2020. La gradualidad se hace necesaria para garantizar la adecuada transición entre las poblaciones estudiantiles. Por
esta razón la malla no puede aparecer integra en el SAE. Para consultar la malla completa debe referirse a la resolución VD-R-9381-2016”. Esa resolución no fue
encontrada en línea.
Fuente: Ugalde, 2018.

UNA y luego por la UNED. Por otra formación de docentes de primaria en en Educación (CIDE) en una entrevista
parte, señaló que las universidades pri- Costa Rica. personal (E: Castillo, 2018), aunque ello
vadas ofrecían un número considera- no es explícito en los materiales impresos
blemente menor de este tipo de cur- Enfoques filosóficos, pedagógicos y de la oferta curricular. En la UNED, el
sos (PEN, 2008). Diez años después, lingüísticos uso de ciertos términos permite deducir
la situación no ha cambiado mucho, lo Las bases epistemológicas y los enfo- que existe, pero de manera implícita, un
que genera la misma inquietud planteada ques lingüísticos que permean la oferta abordaje constructivista, racionalista y
hace una década, acerca de los problemas curricular de las universidades son poco humanista (Ugalde, 2018).
de calidad de la enseñanza de la lengua explícitas en la mayoría de los planes A diferencia de las universidades
materna que brindan los docentes de pri- estudiados, aunque un poco más cla- estatales, las privadas no presentan
maria, y la llegada de estos a las aulas sin ras en las estatales. En estas últimas, el menciones explícitas ni deducibles de
que medien mecanismos de contratación análisis realizado, incluyendo los cursos un enfoque particular. Quizá el único
para discriminar y seleccionar a aquellos sobre lengua y literatura, encontró en que podría extraerse del análisis sea el
cuyo perfil se acerque más a las necesida- todas las carreras compatibilidad con los constructivismo en algunas institucio-
des del MEP y el programa de estudios planteamientos filosóficos, pedagógicos nes, gracias a menciones de conceptos
de Español. y lingüísticos del MEP; todas parten de como “aprendizaje significativo” o “cons-
En general, la oferta académica de la enfoques constructivistas, racionalistas, trucción de conocimiento”. Sin embargo,
mayoría de las universidades carece de humanistas y del enfoque comunicativo no se presenta ningún planteamiento
un apartado en el que se expliciten las funcional (Ugalde, 2018). específico como fundamento o base de la
características deseables del profesorado El caso más concreto es el de la UCR, malla curricular.
en Español, o en las otras tres áreas. Esto ya que su marco pedagógico es sociocríti- En cuanto a los enfoques lingüísti-
se debe probablemente a la carencia de co, de base constructivista, y así se indica cos, estos no se pueden extraer de las
un marco unificador de los cursos especí- expresamente en el documento de rees- descripciones de las carreras y perfiles
ficos, que permita establecer claramente tructuración de la carrera. En la UNA profesionales, debido a la falta de especi-
cuáles conocimientos, habilidades y acti- también se asume el enfoque crítico ficidad sobre las características deseables
tudes debe poseer un graduado, así como humanista, según lo expresó la Decana por área, lo cual merece más atención
por la tradición generalista que tiene la del Centro de Investigación y Docencia de las autoridades universitarias. Sin un
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 109

enfoque lingüístico explícito, unificador un componente teórico y otro práctico, que debe tener un hablante, no la única.
y presente en cada uno de los cursos, así que brindan a los alumnos múltiples Lo mismo ocurre en la Unica y la Uisil:
como en las descripciones de las carreras, oportunidades de conocer y estudiar los no hay claridad sobre las diferencias con-
no se puede asegurar una respuesta efec- programas del MEP. Sin embargo, en el ceptuales para la enseñanza de lengua,
tiva a las exigencias del MEP en cuanto a posicionamiento teórico de la didáctica y sigue primando el estudio de la mor-
formación profesional, particularmente de lengua no existe un marco referen- fosintaxis y los errores lingüísticos (bar-
en el área de lengua. cial unificador en los planes de estudios. barismos, solecismos, etc.). En la Uisil
No es evidente o fácilmente deducible los programas están desactualizados y su
Cursos específicos sobre enseñanza la relación entre la perspectiva teórico- redacción es tan amplia que prácticamen-
del Español lingüística del Ministerio y la utilizada te cualquier contenido puede incluirse,
Entre las universidades estudiadas, la por la universidad, así como el campo sin importar el enfoque. Tampoco se ha
UCR tiene la mayor oferta de cursos de acción de cada una de las asignaturas, incorporado la perspectiva neurocientí-
dedicados a la enseñanza del Español debido a contenidos a veces reiterativos. fica en la enseñanza de la lectoescritura,
(cuadro 3.5). Estos abordan las tres áreas En cuanto a la articulación de los cursos, y en muchos casos el tratamiento de
principales: literatura infantil, didáctica no es claro sobre qué base se decidió los métodos es superficial e inespecífico,
de la lectoescritura y didáctica de la unificar en una sola materia las áreas de pese a que recientemente se actualizaron
lengua, incluyendo el único curso con Español y Estudios Sociales, que tienen los programas, por primera vez desde la
enfoque neurocientífico de la oferta abordajes disciplinarios y didácticos pro- fundación de la universidad en 1995.
analizada. La revisión de los objetivos, pios. Además es necesaria la inclusión Este caso pone de manifiesto un aspecto
contenidos y metodología, así como los explícita del enfoque neurocientífico en relevante: no basta con que las institu-
métodos de enseñanza de la lectoescritu- la enseñanza de la lengua. ciones de educación superior realicen
ra, muestra que hay concordancia con los En síntesis, las tres universidades esta- procesos de actualización para garantizar
enfoques humanista, racionalista, cons- tales se acercan, en mayor o menor medi- la calidad de la formación que ofrecen;
tructivista y comunicativo funcional del da, a los enfoques del MEP, aunque en además debe evaluarse la naturaleza y
MEP. Al comparar con los hallazgos de la UNA y la UNED se debe evidenciar profundidad de tales reformas.
la investigación realizada en 2008 por de manera precisa esta fundamentación
el Estado de la Educación, se observa y la forma en que permea los cursos Bibliografías de los cursos
un aumento en el número de créditos y ofrecidos. En estas mismas casas de estu- La mayoría de las universidades exami-
cursos específicos en materia de lengua y dios se requiere incluir cursos específicos nadas18 muestra problemas en las biblio-
lectoescritura. con perspectiva neurocientífica, así como grafías de los cursos. El más frecuente
También en el caso de la UNED de literatura infantil en el caso de la es que las obras están desactualizadas,
puede decirse que la oferta académica UNED. El análisis de los programas aunque también hay casos en que este
está actualizada y acorde con los reque- más recientes del MEP debe también ser componente casi no existe, o no es per-
rimientos del MEP. Otro aspecto des- parte de los contenidos de los cursos en la tinente. Por ejemplo, en la UCR, si bien
tacable de la formación en lengua es UCR y la UNED. la bibliografía está relativamente al día
el enfoque crítico de los métodos de En las universidades privadas, el escaso (con obras de hasta 2014, que podrían
lectoescritura, que permite al estudiante número de créditos dedicados específica- actualizarse aun más), se trabaja con base
examinar diversas propuestas y tomar mente al área de lengua es un tema por en los programas de estudios anteriores
decisiones informadas sobre la meto- atender, dada su incidencia en la calidad del MEP. En el caso de la UNED destaca
dología que le resulta más efectiva. Por de la formación. El enfoque lingüístico que los cursos introductorios cuentan con
otra parte, aunque el curso Español II no es explícito; de hecho, en la mayoría sus propios libros de texto −Didáctica de
incluye algunos temas relacionados con de los casos hay una confusión o mezcla la lectoescritura 1 y 2−, basados en la
literatura infantil, es recomendable que de los enfoques gramatical (tradicional) y investigación internacional19 y las com-
la universidad considere la apertura de comunicativo-funcional. petencias asociadas a buenos lectores, a
un curso específico en esta área, que sí Por ejemplo, en la UCA el plantea- partir del desarrollo de la comprensión
existía en el plan de estudios anterior a miento de los cursos se basa en las cuatro lectora, la escritura para la comunica-
2008 (PEN, 2008). habilidades comunicativas, propias del ción, la decodificación, la fluidez y el
Por su parte, los cinco cursos espe- abordaje comunicativo-funcional, y a la enriquecimiento del vocabulario.
cíficos ofrecidos por la UNA tienen vez se contempla el estudio y enseñanza En las universidades privadas el proble-
como elemento positivo un acercamien- de normas gramaticales, lo cual forma ma es mayor: la Unica presenta dos cur-
to humanista y crítico a los procesos de parte del marco teórico tradicional. sos con tres obras que datan de fines del
enseñanza-aprendizaje. Se incluyen las Como se mencionó, si bien ambos enfo- siglo XX, y otro con referencias a trabajos
tres áreas principales: literatura, didác- ques pueden estar presentes, no puede de 1959 y 1967, lo cual evidencia una
tica de la lengua y didáctica de la lecto- darse mayor énfasis al tradicional, ya que grave desactualización. Lo mismo ocurre
escritura. Cada uno de los cursos tiene la gramática es una de las competencias en la Uisil, cuyas bibliografías tienen un
110 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Cuadro 3.5

Materias específicas de lengua y literatura en las carreras de Educación Primaria, según universidada/
Universidad Carrera Materia Créditos Ciclo

UCR Educación Primaria Habilidades comunicativas para el profesorado en Educación Primaria 4 I


Artes del lenguaje para Educación Primaria 3 II
Procesos de desarrollo y aprendizaje escolar:
aproximaciones desde la Neurociencia 4 IV
Didáctica de la lengua en el ámbito escolar I 2 IV
Didáctica de la lengua en el ámbito escolar II 3 V
Didáctica de la lengua en el ámbito escolar III 3 VI
Literatura infantil 3 V
Narración oral 3 OPTb/
Total de créditos 25
UNA Educación Rural I y II Ciclos Lectura y escritura 4 2
Didáctica del Español para I y II Ciclos 5 2
Literatura para niños y niñas 4 4
Total de créditos 13
Pedagogía I y II Ciclos Didáctica del Español para la Educación General Básica 3 1
Enseñanza General Básica Enfoques contemporáneos de la lectura y escritura 3 1
Literatura para niños en I y II ciclos 3 1
Lectura y escritura 4 2
Didáctica del Español y de los Estudios Sociales para la Educación General Básica 4 5
Total de créditos 17
UNED Enseñanza General Básica Español I para I y II ciclos 4 Cc/
I y II Ciclos Español II para I y II ciclos 4 H
Lectoescritura I para I y II ciclos 4 E
Lectoescritura II para I y II ciclos 4 I
Total de créditos 16
UCA Ciencias de la Educación Literatura infantil 4 III
I y II Ciclos Pedagogía del Español para I Ciclo de Primaria 4 V
Pedagogía del Español para II Ciclo de Primaria 4 VII
Total de créditos 12
Uisil Ciencias de la Educación Procesos de enseñanza y aprendizaje del Español en I Ciclo 3 4
I y II Ciclos Literatura infantil (Español) 3 5
Procesos de enseñanza y aprendizaje del Español en II Ciclo 3 5
Didáctica del proceso inicial de la lectoescritura 3 6
Total de créditos 12
Ciencias de la Educación Enseñanza de la lectoescritura 1 3 4
Enseñanza del Inglés Literatura infantil (Español) 3 5
I y II Enseñanza de la lectoescritura II 3 5
Enseñanza del Español 3 6
Total de créditos 12
Unica Educación con énfasis Técnicas de lectoescritura 1 4 2
en I y II Ciclos Técnicas de lectoescritura 2 4 3
Literatura infantil 4 3
Total de créditos 12

a/ Los nombres de las universidades pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe. El cuadro presenta la nomenclatura oficial que
utiliza cada universidad en sus respectivas carreras.
b/ En el programa de la carrera, el curso tiene un carácter optativo.
c/ En la UNED, los cursos de cada ciclo se imparten de manera cuatrimestral, de la siguiente forma: bloque C en el primer año de la carrera, bloque E en el segun-
do y bloques H e I en el tercero.
Fuente: Ugalde, 2018
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 111

retraso de dos décadas e incluyen litera- semanales de inserción en el sistema edu- planes de formación inicial para docentes
tura de 1970, además de los programas cativo, y la profesional, que se lleva a cabo de primaria que hoy ofrecen las universi-
de 2001 del MEP. La bibliografía de la al final del proceso formativo, durante dades permite plantear un conjunto de
UCA está al día e incluye los nuevos pro- un semestre, con un profesor tutor (E: desafíos y recomendaciones puntuales,
gramas de estudios, gracias a su reciente Vargas, 2018). tanto para los centros de educación supe-
actualización. Sin embargo, es necesario En general es necesario que las univer- rior como para el MEP. Estos se exponen
que incorpore referencias más especiali- sidades, en especial las privadas, exami- a continuación.
zadas y con marcos teóricos coherentes nen los procesos de práctica profesional Es necesario que todas las universi-
con el nuevo currículo. docente, de tal forma que estén actua- dades cuenten con perfiles de ingreso
La bibliografía presentada en el pro- lizados con las tendencias y enfoques y egreso para las carreras de Educación
grama de un curso permite detectar sus pedagógicos más modernos. Primaria. Estos deben ser detallados y
bases filosóficas y teóricas, así como su es ideal que el de egreso contenga espe-
grado de actualización, además de ser Vínculos con el MEP cificaciones de conocimientos, habili-
una guía para que, tanto los docentes que Finalmente, una de las carencias más dades y actitudes esperadas de los gra-
lo imparten como los estudiantes que graves y generalizadas que se encontró duados en las cuatro asignaturas básicas
lo reciben, conozcan la línea de acción en todas las universidades fue la ausen- (Español, Ciencias, Estudios Sociales y
que se seguirá. Debido a ello, es urgente cia de vínculos sólidos con el MEP. No Matemática), así como a nivel general.
que las universidades examinadas en esta existe ninguna comisión o estructura Este capítulo plantea una propuesta basa-
investigación, estatales y privadas, revi- que permita una comunicación fluida da en el programa de estudios de Español,
sen los textos que incluyen en las obras de y permanente entre ambos sectores. La que podría ser útil como insumo para la
referencia de cada curso. importancia de estos nexos radica en elaboración de perfiles de salida de estos
que propician la retroalimentación que profesionales.
Prácticas docentes lleva al cambio, tanto del MEP hacia También es importante que las uni-
Este Informe considera la práctica las universidades, como viceversa. De versidades valoren la posibilidad de esta-
docente como un criterio de análisis rele- este modo se pueden detectar fortalezas, blecer criterios de ingreso más allá del
vante, puesto que es un ejercicio que pone debilidades y necesidades a partir de las título de bachillerato de secundaria y el
en contacto al futuro educador con la rea- cuales brindar la ayuda requerida, pues examen de ingreso general. Por ejemplo,
lidad del aula, el espacio donde aplica sus no solo la academia debe tener en cuenta un filtro puede ser la aplicación de una
saberes teóricos y se entrena en las destrezas los enfoques y lineamientos guberna- prueba que determine la idoneidad de la
necesarias para ejercer su profesión. En mentales; también el Ministerio debe persona que desea estudiar Educación.
general, la investigación mostró un rasgo conocer las últimas tendencias científicas Asimismo, evaluar la idoneidad profe-
que diferencia a las universidades públicas que emanan de la investigación y el traba- sional y el dominio de los conocimientos
de las privadas: mientras las primeras con- jo universitarios. que dicta el programa son mecanismos
tienen elementos prácticos en casi todos sus urgentes que las autoridades del MEP
cursos, en particular la UCR y la UNED, deben considerar en la contratación de
las segundas relegan a la etapa final de la futuros docentes de primaria.
formación un único curso relacionado con PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE Dada la brecha que se detectó entre
la práctica profesional supervisada. FORMACION INICIAL DE LOS universidades estatales y privadas en el
Según varios autores, la concepción área de lengua, es necesario que los cen-
DOCENTES DE PRIMARA EN EL
tradicional de dependencia entre teoría tros privados replanteen la estructura de
y práctica llevaba a que esta última se AREA DE LENGUA sus carreras para incorporar más créditos
programara al final de la carrera. La Véase Ugalde, 2018, en relativos a la didáctica de la lengua, la
reformulación de esta idea hizo que algu- en www.estadonacion.or.cr lectoescritura y la literatura infantil. En
nas experiencias buscaran combinar la estas instituciones el análisis evidencia
teoría y la práctica desde el inicio y a lo un rezago de más de una década, por lo
largo de toda la formación (Solís et al., que es urgente que se cambien y actuali-
2012). El análisis muestra una tendencia cen los programas, a la luz de las nuevas
de las universidades privadas a mantener Desafíos de la oferta de demandas de la sociedad.
posiciones tradicionales en torno a este universitaria frente al nuevo Además es preciso que los centros pri-
aspecto, en tanto que las públicas se enfo- programa de estudios de Español vados se acrediten ante el Sinaes. En este
can en reforzar el ejercicio docente desde El éxito del nuevo programa de estu- proceso, así como en otros de actualiza-
el principio de la formación. Por ejemplo, dios de Español depende en buena ción, se debe discutir sobre la coheren-
en la carrera de Educación Primaria de medida de la calidad de los maestros cia entre lo que ofrece la universidad y
la UCR hay dos tipos de prácticas: las y maestras que lleguen a las aulas en las exigencias del MEP en materia de
docentes, que son pequeñas experiencias los próximos años. El análisis sobre los formación docente. Las propuestas de
112 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

modificación y actualización de carre- sos pueden dejar obsoletas las propuestas Este es un tema clave, que demanda
ras deben ser detalladas en cuanto a de cambio. También es urgente establecer un trabajo específico y profundo desde
sus enfoques. La estructura de la malla mecanismos de comunicación sólidos, las universidades y con los docentes en
curricular y el diseño de los programas duraderos y significativos entre autori- servicio.
deben ser realizados por profesionales dades ministeriales y universitarias, para
que garanticen la calidad, profundidad, garantizar la coherencia del proceso for- 4. Un porcentaje representativo de educa-
coherencia y pertinencia de la oferta aca- mativo e incidir en la enseñanza en las dores no asocia la lectura con placer ni
démica. aulas (Ugalde, 2018). la practica cotidianamente en el aula,
En lo que concierne a los enfoques y reconoce no estar preparado para
lingüísticos y de didáctica de la lengua, Conclusiones y recomendaciones enseñar a sus alumnos a leer de forma
se recomienda a las universidades priva- integral y secuencial. Estas condicio-
das una revisión de los planteamientos La información y los hallazgos analiza- nes impiden llevar adelante el “Plan
comunicativo y gramatical, teniendo en dos en esta edición del capítulo permiten Nacional de Fomento de la Lectura”,
cuenta que la competencia normativa es identificar un conjunto desafíos y reco- asunto que debe ser objeto de atención
necesaria, pero no el único componente mendaciones para el MEP y las universi- por parte del MEP y las universidades.
que abarca el enfoque comunicativo, y dades, que complementan los señalados Dadas las carencias evidenciadas a lo
que el aprendizaje de la gramática y la en el apartado anterior. largo de este capítulo, urge integrar a
ortografía no garantiza per se la mejora los docentes en procesos de formación
de las habilidades de los estudiantes en 1. El incremento de la reprobación en que desarrollen el gusto por la lectu-
este ámbito. En los centros estatales es segundo año es un tema preocupan- ra, mediante la inmersión en prácti-
importante promover mecanismos que te que requiere atención del MEP, cas diarias que les permitan identificar
favorezcan la celeridad en los procesos de para afrontar las causas del problema sus intereses y valorar la lectura como
actualización y modificación de cursos y y brindar más apoyo a los niños que experiencia de vida, conocimiento y
carreras. reprueban. En esta línea, es importan- recreación. Se deben promover talleres,
Tanto universidades privadas como te que las escuelas cumplan al menos concursos, círculos y clubes de lectura
estatales deben actualizar las bibliogra- con la recomendación del programa en los centros y circuitos educativos,
fías de sus cursos y velar por que las de primer ciclo, en el sentido de que donde maestros y maestras compartan
obras empleadas estén disponibles para un mismo docente imparta primero y sus experiencias lectoras.
los estudiantes en las bibliotecas de los segundo grados, para asegurar la conti-
campus o en internet. Asimismo, los nuidad y el éxito del proceso. 5. En la enseñanza de la lengua, los
centros privados deben reexaminar el docentes de primaria no son un grupo
rol de la práctica profesional docente. 2. A casi un quinquenio de haberse imple- homogéneo; el análisis deja claro que
Un único curso de práctica al final de la mentado en las aulas la reforma curri- hay distintos tipos de maestros según
carrera no asegura que el estudiantado cular de Español en primero (2014) y su grado de conocimiento, experiencia
se acerque verdaderamente al contex- segundo ciclos (2015), los educadores y actitudes hacia la reforma curricular.
to de aula y aplique sus conocimientos. no han logrado apropiarse plenamente Este es un dato que el MEP debe con-
Más bien, los expertos recomiendan que de la concepción teórica, metodológica siderar a la hora de diseñar acciones de
haya una inserción en el salón de clases y disciplinaria de los programas de apoyo y avanzar hacia estrategias de
desde el primero de los cursos y ojalá en estudios, y un alto porcentaje de ellos atención diferenciadas, de acuerdo con
todos ellos, ya sea mediante ejercicios de desconoce el alcance y relevancia de las características y necesidades de cada
observación, entrevistas, microlecciones, los mismos. Ante esta situación, es grupo.
investigaciones u otros trabajos que les urgente que el MEP desarrolle nuevas
permitan conocer el ambiente en que estrategias de capacitación y acompa- 6. Existe una brecha importante entre la
actuarán una vez que se gradúen. ñamiento a los docentes en las aulas. formación universitaria y las prácticas
Además, es importante que las univer- profesionales de los docentes de prima-
sidades consideren la posibilidad de crear 3.
Las concepciones sobre lectura ria. La investigación efectuada reveló
posgrados que ofrezcan a los docentes y escritura que prevalecen entre las que buena parte de ellos desconoce,
interesados la oportunidad de profundi- y los maestros no son coherentes desde la formación inicial, que el pro-
zar en didáctica de la lengua, lectoescri- con los planteamientos teórico- grama de estudios es una directriz de
tura y literatura infantil. metodológicos de los programas de seguimiento obligatorio y que su lec-
Por último, ante el descontento de estudios de Español, como tampoco tura, estudio y planificación didáctica
varios directores de carrera de universida- lo son sus prácticas, proclives a un son vitales para lograr una mediación
des privadas, las autoridades del Conesup tratamiento didáctico tradicional pedagógica oportuna, contextualizada
deben procurar mayor celeridad en los alejado del enfoque comunicativo- y significativa. Por otro lado, la pre-
procesos de actualización, ya que los atra- funcional que propone el currículo. paración en el área de lengua dista en
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 113

mucho de lo requerido por el MEP • Conocimientos teórico-disciplinarios: nos lectores y un docente no lector no
para la enseñanza de la lectura y la lectura, escritura, expresión oral, com- formará lectores.
escritura. La pedagogía del contenido, prensión oral −y las microhabilidades
el contenido mismo y el desarrollo de correspondientes a cada área− y los El docente de primaria requiere un pro-
habilidades lingüístico-comunicativas procesos de aprendizaje de los niños grama de formación específico en el área
en los educadores son muy limitados. y niñas. La definición de este aspecto de lengua, que lo recertifique para ejercer
Por ello no es extraño que muchos no debe responder a la pregunta: ¿cuá- la profesión y cumplir a cabalidad con las
se sientan totalmente capacitados para les son los conocimientos, teóricos y demandas de la política nacional y de su
lograr que los niños adquieran estas metodológicos, que deben tener los principal empleador, el MEP. El Consejo
competencias. Esta situación deva- profesores para poner en práctica la Superior de Educación debe tener mayor
lúa las prácticas de los docentes y su política curricular en el área de lengua? protagonismo, brindando orientaciones
posible empoderamiento para aplicar más claras a las universidades sobre la
métodos innovadores y acordes con las • Didáctica del contenido por aten- instrucción inicial del futuro educador.
necesidades de sus alumnos. Atender der en los diferentes niveles escolares Esto debe incluir, por ejemplo y como
este tema será clave en los próximos y didáctica para el desarrollo de las mínimo, conocimientos en literatura cos-
años siendo que, como lo muestra el competencias específicas. Por ejemplo, tarricense, hispanoamericana e infantil,
capítulo, el conocimiento del profesor en comprensión de lectura, ortogra- que amplíen sus horizontes y le ayuden a
y su desempeño constituyen la variable fía, puntuación, producción textual, crear hábitos de lectura. Otro lineamien-
que más incide en la implementación etc., se debe desarrollar la pericia para to importante es que las universidades
del plan de estudios. Si no se atienden transformar la teoría en materias sus- impongan más prácticas de aula a sus estu-
las debilidades de la formación uni- ceptibles de enseñanza en cada etapa diantes. Finalmente, los centros de educa-
versitaria, los maestros y maestras no de la escolaridad (Shulman 1987 y ción superior deben renovar los procesos
tendrán la capacidad para poner en 1993). de formación continua de sus gradua-
práctica la política curricular en el área dos, integrando las variables de la política
de lengua. • Desarrollo de habilidades comunica- educativa nacional para formar hábitos
tivas en el futuro educador (lectura, lectores −tiempos, rutinas y modelos de
Recomendaciones a nivel escritura, narración oral, lectura inter- lectura, descubrimiento de intereses, etc.−
de la formación inicial pretativa, etc.) y cultura literaria gene- para insertarlos en el trabajo diario en
En vista de los resultados obtenidos, ral (literatura infantil y costarricense, las escuelas. También es preciso enfatizar
y con el afán de mejorar la formación al menos; Dubois, 1990). Lo que el en la actualización permanente de los
profesional del docente, las universidades maestro o maestra haga en relación con docentes y su compromiso ético con el
deben incorporar en sus mallas curri- la lectoescritura, dependerá no solo de seguimiento de las directrices del MEP,
culares conocimientos y desarrollo de lo que sepa, sino, sobre todo, de lo que pero, sobre todo, con los niños que están
habilidades en tres ejes fundamentales: sea. Un docente lector formará alum- formando y sus familias.
114 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Cuadro 3.6

Resumen de indicadores en primero y segundo ciclos

Indicadora/ 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Rendimiento definitivo en la educación regular


(porcentaje) 93,0 91,6 91,5 92,0 92,1 93,7 95,6 95,2 95,0 95,6 N.D.
Aprobados 93,0 91,6 91,5 92,0 92,1 93,7 95,6 95,2 95,0 95,6 N.D.
Reprobados 7,0 8,4 8,5 8,0 7,9 6,3 4,4 4,8 5,0 4,4 N.D.
Reprobados en primer ciclo (porcentaje) 8,0 9,9 9,8 9,2 8,9 7,0 4,6 5,0 5,7 5,3 N.D.
Reprobados en segundo ciclo (porcentaje) 6,0 6,9 7,3 6,8 6,8 5,7 4,3 4,5 4,3 3,5 N.D.
Exclusión intraanual en la educación regular
(porcentaje) 2,9 3,0 2,8 2,6 2,5 1,7 1,4 1,3 1,0 0,7 0,2
Desgranamiento en la educación regular
en horario diurno (porcentaje) 21,4 18,3 18,1 18,5 17,8 17,7 17,1 16,1 16,6 15,7 N.D.
Promedio de alumnos por sección en primero
y segundo ciclos 16,3 16,1 16,1 15,9 15,3 14,7 14,6 14,5 14,0 14,4 N.D.
Expulsiones temporales 1.524 1.397 1.427 1.250 1.161 997 795 752 579 N.D. N.D.
Expulsiones definitivas 24 21 13 24 17 23 20 9 19 N.D. N.D.
Índice de oportunidades educativas 60,8 61,1 64,0 64,8 65,6 65,8 68,0 67,4 66,8 68,2 N.D.
Probabilidad de completar sexto grado 73,4 73,8 76,0 76,8 77,2 77,1 79,1 78,6 78,5 79,7 N.D.
Índice de disimilaridad 17,2 17,2 15,8 15,6 15,1 14,7 14,0 14,2 14,9 14,4 N.D.
Rezago educativo en niños de 7 a 12 años 4,2 4,4 3,9 3,4 3,0 2,5 2,3 2,5 2,5 2,0 N.D.
Instituciones y servicios en primero
y segundo ciclos 4.044 4.071 4.077 4.070 4.063 4.069 4.054 4.055 4.053 4.048 4.039
Instituciones en primero y segundo ciclos
(dependencia pública) 3.735 3.750 3.750 3.743 3.735 3.747 3.740 3.733 3.731 3.719 N.D.

a/ Para mayor información sobre las fuentes y notas relacionadas con cada indicador, puede consultarse el “Compendio Estadístico” del Informe Estado de la
Educación en el sitio web www.estadonacion.or.cr
CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 115

La coordinación de este capítulo estuvo a cargo belle Venegas (MEP), María Eugenia Venegas y Ana
de Katherine Barquero. María Rodino (Consejo Consultivo, Estado de la
Educación), Renata Villers (ADA), Claudio Vargas
La edición técnica fue realizada por Katherine (UCR), Ileana Castillo (UNA), Ángeles Chavarría y
Barquero e Isabel Román. Karen Palma (UNED), Ángela Chacón (UCA), Henry
Araya (Uisil), Fabio Vargas (Unica) y Grettel Alfaro
Se prepararon los siguientes insumos: Concep- (Conesup).
ciones de los docentes acerca de la enseñanza de
la lectura y la escritura y la implementación del Por sus comentarios y sugerencias a los borrador-
programa de estudio de Español en las aulas, de es del capítulo se agradece a Irene Salazar (CSE),
Marielos Murillo, Catalina Ramírez y Katherine Anabelle Venegas y Richard Navarro (MEP) Renata
Barquero; Desafíos de la formación inicial de do- Villers (ADA) y Rafael Segura (PEN).
centes de primaria ante el programa de estudio
de Español de primero y segundo ciclos del MEP, Un agradecimiento especial a los profesores
de Luis Diego Ugalde; Rol del docente de apoyo Marielos Murillo, Catalina Ramírez y Diego Ugalde
en el desarrollo de competencias lingüísticas y (UCR) por su trabajo y compromiso con el capítulo,
comunicativas de estudiantes de primer ciclo: al- al igual que al equipo de Educación Especial de
cances y desafíos 2014-2018, de Lady Meléndez, la UNED, a Yarith Rivera, Decana de Educación y
Ana Vanesa Barquero, Felicia Benavides, Viviana Jensy Campos, del Centro de Investigaciones en
González, Evelyn Hernández, Linda Madriz, Zarelly Educación de esa misma universidad, a todos los
Sibaja, Massiel Arroyo y Katherine Barquero; Esce- docentes, directores, directoras y personal ad-
narios y patrones espaciales y factores asociados ministrativo de las escuelas y universidades que
a nivel regional en materia de homicidios, tráfico colaboraron en los estudios de campo que dieron
de drogas, desempleo y pobreza que condicionan pie a las investigaciones de este capítulo.
el trabajo de las Direcciones Regionales del Minis-
terio de Educación en su lucha contra la exclusión Los talleres de consulta se realizaron los días
educativa, de Leonardo Sánchez. 27 de septiembre, 10 y 11 de octubre de 2018,
con la participación de: Viviana Abarca, Gilberto
Se prepararon los siguientes aportes especiales Alfaro, Grettel Alfaro, Evelyn Araya, Jessica Araya,
“Iniciativas público-privadas en favor de la lec- Massiel Arroyo, Ana Felicia Benavides, Jenny Bo-
tura y escritura en los niños y las niñas: Mi cuento gantes, Jensy Campos, María de los Ángeles Car-
Fantástico y Carretica Cuentera”, de Renata Vil- pio, Laura Cubero, María José Escalante, Laura
lers y Alberto Barrantes; “El desarrollo lector en Fallas, Giselle Garbanzo, Viviana González, Evelyn
primaria: de “aprender a leer” a “leer para apre- Hernández, Celia Jiménez, Linda Madriz, Lady
nder”, de Ana María Rodino; “Grandes puntos de Meléndez, Olivia Mora, Marielos Murillo, Richard
inflexión en la historia de la educación primaria Navarro, Karen Palma, Ana María Rodino, Irene
en Costa Rica. Una apreciación de la enseñanza Salazar, Mario Segura, Zarelly Sibaja, Maria Ulate,
para la lectoescritura”, de Maria Eugenia Venegas; Jorge Vargas, Anabelle Venegas, María Eugenia
Elaboración de gráficos y mapas con datos del Venegas, Renata Villers y Sandra Zúñiga.
MEP, de Dagoberto Murillo. Esteban Pérez realizó
procesamientos para este capítulo. Por la autorización de ingresar a las escuelas, se
agradece a las autoridades del MEP.
Por los aportes de información se agradece a
Evelyn Araya, Julio Barrantes, Gabriel Dennis, La revisión y corrección de cifras fue realizada
Yaxinia Díaz, Patricia Mora. Eliécer Ramírez y Ana- por Katherine Barquero.
116 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 | EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA

Notas

1 En el marco del Foro Mundial sobre Educación, 7 Entre esos criterios destaca el que valora las oportu- 15 La probabilidad estimada de los docentes encues-
celebrado en 2000, Costa Rica se comprometió a pro- nidades que genera un programa para el desarrollo de tados para emplear las prácticas ideales de enseñanza
porcionar una educación básica de calidad a todos los habilidades cognitivas y la alfabetización inicial, la com- de los procesos de lectura y escritura que demanda la
niños, jóvenes y adultos de manera gratuita y obligatoria prensión del principio alfabético, el aumento del voca- reforma de Español, de acuerdo con el escenario base,
(objetivos 2 y 6), según lo establecido en la Conferencia bulario, la comprensión oral y la capacidad de expre- es de apenas el 50%.
Mundial de Educación para Todos, celebrada en sarse a través del habla (Rolla y Rivadeneira, 2006).
Tailandia en 1990. Específicamente se propuso, por 16 Según este Convenio, el diplomado tiene un mínimo
un lado, velar por que antes de 2015 todos los niños 8 El esquema completo puede consultarse en el Sexto de 60 créditos y un máximo de 90, una duración míni-
y niñas que se encontraran en situaciones difíciles Informe Estado de la Educación (2017; capítulo 2, cua- ma de 4 ciclos lectivos de 15 semanas o su equivalente
tuvieran acceso a una enseñanza primaria gratuita y dro 2.1, página 92). y máximo 6 ciclos. En el bachillerato los rangos son de
obligatoria de buena calidad y la terminaran (objetivo 2) entre 120 y 144 créditos, con 8 ciclos lectivos de 15
y, por otro, mejorar todos los aspectos cualitativos de la 9 Las referencias que aparecen antecedidas por la letra semanas o su equivalente. La licenciatura presenta dos
educación, garantizando los parámetros más elevados, “E” corresponden a entrevistas modalidades: para las carreras en las que no se obtiene
para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos bachillerato se requiere entre 150 y 180 créditos y un
y mensurables, especialmente en lectura, escritura 10 Estos fundamentos fueron propuestos en 1994 en mínimo de 10 ciclos lectivos; para las carreras que sí
aritmética y competencias prácticas esenciales (obje- la “Política educativa hacia el siglo XXI” y retomados otorgan bachillerato se solicita entre 30 y 36 créditos y
tivo 6). en la “Política educativa de la persona como centro del 2 ciclos lectivos.
proceso educativo y transformador de la sociedad”,
2 Las escuelas que operan bajo la modalidad de hora- aprobada por el CSE en 2017. Del humanismo se infiere 17 En la UCR y la UNA hay una mejor disposición de
rio regular imparten lecciones de 7 de la mañana a 2:20 el “para qué se aprende”; del racionalismo, el “qué se cursos cuyos nombres sugieren planteamientos más
de la tarde. aprende” y del constructivismo, el “cómo se aprende”. consistentes con respecto al tratamiento de la lengua y
su enseñanza, pero no por ello superación del modelo
3 La implementación del currículo completo en primaria 11 La valoración de los factores que más han favore- de formación señalado.
significa que cada, semana se imparte un total de 43 cido la implementación del programa de Español se
lecciones, distribuidas de la siguiente manera: 28 de determinó a partir de una escala de 1 (no ha favorecido 18 No se pudo evaluar el caso de la UNA, debido a que
materias básicas, 5 de lengua extranjera y 10 de asig- en nada) a 5 (ha favorecido mucho). la documentación presentada no incluía el rubro de
naturas complementarias (Educación Física, Educación bibliografía.
Musical, Artes Plásticas, entre otras). 12 Se denomina “textualización” al proceso de escri-
tura del texto. 19 La UNED también cuenta con recursos multimedia,
4 La sobreedad se entiende como el porcentaje de con vídeos de buenas prácticas en el aula filmadas en
niños que asisten al sistema educativo tradicional con 13 Las puntuaciones se organizaron como una dico- escuelas públicas del país, y otros materiales de refe-
dos años o más de rezago. tomía, para definir la variable que identifica a los rencia. Los mismos textos son producto de una inicia-
docentes que poseen las prácticas y conocimientos tiva de la UNED, ADA y ProLEER, en la que participaron
5 Se incluyen las siguientes categorías: Profesor de adecuados para la enseñanza de los procesos de especialistas de Argentina, Chile, Costa Rica, México y
Enseñanza General Básica 1, Profesor de Enseñanza lectura y escritura. De esta forma, quienes obtuvieron Estados Unidos.
Unidocente y Profesor de Idioma Extranjero. calificaciones de 77,93 (mediana obtenida en la puntua-
ción de la muestra) o más se consideraron como 1, y a
6 La prueba Terce clasifica a los estudiantes en cuatro los que tuvieron calificaciones inferiores se les asignó
niveles de desempeño; los más bajos (I y II) miden las el valor 0.
habilidades más básicas en materia de comprensión
lectora: reconocer e identificar aspectos deseados en el 14 La edad promedio de la muestra encuestada es de
texto, mientras que los más altos (III y IV) evalúan des- aproximadamente 45 años.
trezas más elevadas: inferencia e interpretación.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 117

4
CAPÍ TULO

Educación secundaria en Costa Rica

HALLAZGOS RELEVANTES

• El país sigue sin poder universalizar la dad de aceptación de un contrato por parte • En la estructura operativa actual de las
educación diversificada. En 2018, solo de los docentes. Por cada 1 % de aumento DRE, no existe una figura con la función
el 48% de las personas de 15 a 16 años en la pobreza en la población de un distrito, o la capacitación necesaria para acom-
asistían a este ciclo, y se estima que una la probabilidad de aceptación de contratos pañar y apoyar a los directores y super-
cuarta parte de ellos (23,3%) estaba fuera docentes se reduce en un 0,13%. visores en el desarrollo de un liderazgo
de la oferta de servicios del MEP. pedagógico.
• Para movilizar docentes hacia zonas fuera
• El principal dinamismo en materia de de la GAM a centros poco atractivos, el • El fenómeno del narcotráfico tiene un
acceso a la secundaria, en el período MEP requiere revisar la estructura actual de fuerte impacto en el contexto regio-
2011-2018, se explica por el crecimiento incentivos monetarios y no monetarios. nal, en los lugares donde se ubican los
de la matrícula en la educación técni- centros educativos. Alrededor de una
ca en la oferta tradicional (50%), y en • El estilo de gestión centralista y vertical del cuarta parte de la población estudiantil
los Centros Integrados de Educación MEP no favorece el trabajo colaborativo ni la (23,2%) en 2018 asistía a centros ubica-
de Adultos (Cindea) en la no tradicio- promoción del liderazgo académico en las dos en distritos de alto tráfico de drogas.
nal (89,5%). Esta última oferta enfrenta comunidades educativas.
importantes problemas que limitan la cali- • Casi en la mitad de las direcciones
dad de la educación. • En las direcciones regionales de educación regionales del MEP, las incautaciones de
(DRE) del MEP, predomina el rol de trans- drogas tienen una asociación estadís-
• El descenso en las tasas de natalidad y mitir información sobre el de contextualizar tica fuerte con los niveles de exclusión
de fecundidad de la población empieza a la política educativa. En la práctica, los educativa en los colegios de secundaria,
impactar a la secundaria. La matrícula en supervisores realizan tareas principalmente aun cuando se controla por el efecto
el tercer ciclo tradicional tuvo una con- administrativas. de factores socioeconómicos y por la
tracción de 6,5% entre 2012 y 2018, lo cobertura de los programas de equi-
cual brinda una oportunidad valiosa para • La capacidad real de las DRE para trabajar dad del MEP. Se trata de las direccio-
mejorar la calidad educativa. bajo un esquema de gestión por resulta- nes de Aguirre, Cañas, Desamparados,
dos es limitada. Diversos actores señalan Guápiles, Liberia, Limón, Nicoya, Pérez
• El Consejo Superior de Educación apro- que las labores administrativas dificultan Zeledón, San José Norte, Santa Cruz,
bó en 2019 las nuevas pruebas naciona- el cumplimiento de sus funciones de apoyo Sarapiquí, Turrialba y Zona Norte.
les denominadas FARO (Fortalecimiento curricular.
de Aprendizajes para la Renovación de • La exposición al narcotráfico —medida
Oportunidades), que sustituyen a las prue- • Los asesores pedagógicos carecen de la a través de los kilogramos incautados
bas nacionales de bachillerato aplicadas capacidad operativa real para apoyar con de cocaína— está asociada a menores
en los últimos treinta años. éxito la reforma educativa. Entre las limita- niveles de rendimiento de los estudian-
ciones están la gran cantidad de docentes tes en las competencias Matemáticas
• El nivel de pobreza de los distritos y el a cargo y la falta de recursos. A esto se une y Alfabetización Científica, en las prue-
desempeño de los estudiantes en el cole- la falta de seguimiento, por parte de los bas del Programa Internacional de
gio (medido a través de la reprobación) directores y supervisores, a las recomenda- Evaluación de los Alumnos (PISA) de
ejercen un efecto negativo en la probabili- ciones emitidas en las visitas guiadas. 2015.
118 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

Educación secundaria en cifras


ACCESO |Crece asistencia a la educación regular Asistencia a la educación en la población de 13 a 17 años,
según quintil de ingreso
Tasa neta de escolaridad 2008 2013 2018
Tercer ciclo y educación 68,6 74,6 79,9 100
diversificada
80
Tercer ciclo 67,4 72,1 75,0
Educación diversificada 38,0 40,7 48,0 60

40

1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
Primer quintil Quinto quintil

EFICIENCIA Y PERMANENCIA | Aumenta promoción en bachillerato

Exclusión intraanual 2008 2013 2017 Porcentaje de promoción en Pruebas Nacionales de Bachillerato
Tercer ciclo y educación diversificada 12,1 9,9 7,2
80
Académica diurna 10,5 7,8 5,1
Técnica diurna 10,7 8,4 4,9 70
Académica nocturna 24,8 23,9 21,3
Técnica nocturna 16,6 25,6 22,3 60

50

40
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
LOGROS Y RESULTADOS | Disminuye población “nini”

Logro en secundaria 2008 2013 2018 Porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años que no estudian, según condición
Probabilidad de completar secundaria 41,0 49,2 60,8
básica 30
Probabilidad de completar secundaria 33,6 45,0 54,7
superior 20

10

0
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018

No estudia y trabaja
No estudia y no trabaja

RECURSOS FINANCIEROS E INVERSIÓN | Crece inversión en educación

Instituciones en tercer ciclo 2008 2013 2018 Inversión en educación como porcentaje del PIB
y educación diversificada
Tercer ciclo y educación diversificada 805 882 893 8,0
Diurna 750 824 837 7,0
Nocturna 55 58 56 6,0
5,0
4,0
3,0
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2017
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 119

VALORACIÓN GENERAL

A ocho años de realizada la reforma cantidad de población: la matrícula inicial avance en el cumplimiento de la meta de
constitucional que estableció la obligatorie- reportada en este nivel creció en 42.383 universalidad se ha dado en un contexto
dad de la educación diversificada y asignó estudiantes. Este resultado positivo se rela- demográfico favorable, en el cual se ha
un 8% del PIB a la educación, la principal ciona con la expansión de la oferta educativa reducido la población en edad de asistir a la
apuesta del país, la universalización de la y el aumento del monto invertido por el país secundaria. En principio, esto hace menos
secundaria con una mejora generalizada en incentivos para estudiar. Sin embargo, costoso el esfuerzo de ampliar la cobertura
en la calidad de los servicios educativos, una proporción considerable de la población educativa. Así, la cantidad de población en
no se ha alcanzado y progresa con lentitud. matriculada tiene sobreedad y se ubica en 2018 (371.022) es un 10,8% menos con
Las investigaciones efectuadas para este modalidades no tradicionales, entre ellas los respecto a la reportada en el año 2000
Informe sugieren que la gestión del sistema Cindea, los cuales, como se ha señalado en (415.766). Por ahora, aunque la reducción
educativo -en particular la estructura orga- informes anteriores, enfrentan severos pro- solo ha tenido efecto en la matrícula inicial
nizativa y los estilos de gestión imperantes blemas para ofrecer un servicio de calidad. de tercer ciclo diurno, se espera que en
en el MEP- es un factor que dificulta con- La ampliación de la cobertura en secundaria un futuro constituya una oportunidad para
cretar estas metas nacionales. producida al atraer a la población con extrae- mejorar la cobertura, eficiencia y calidad de
La tasa neta de escolaridad, indica- dad se ha asociado, pues, a las modalidades la educación.
dor utilizado para dar seguimiento a la de la oferta de servicios educativos de menor No obstante, el Informe advierte expre-
aspiración de que los jóvenes asistan a la calidad. samente sobre el error que significa inferir
educación entre ciclos sin discontinuidades, Un área con dinamismo en acceso, con que esta tendencia demográfica reducirá la
presenta una leve mejora a lo largo de la amplio potencial en principio para contribuir necesidad de inversión para la enseñanza
presente década. En 2018, solo el 48% de al desarrollo del país, es la ampliación de pública; ese es un mero cálculo aritmético,
las personas de 15 a 16 años asistían, sin la cobertura de la educación técnica, cuya el cual resulta de multiplicar la cantidad de
rezagos, a la educación secundaria, y una matrícula creció en un 50% en ese período jóvenes por el nivel de inversión per cápita
cuarta parte de ellas (23,3%) estaban fuera y pasó de constituir un 20,2% del total de la actual. Tal conclusión simplista no toma en
de la oferta de formación impartida por el matrícula tradicional en secundaria en 2011 cuenta, en primer lugar, que universalizar
MEP2. Esto se explica, en gran parte, por los al 29,2% en 2018. Este aumento se consiguió la educación secundaria implicará atraer
problemas del país en cuanto a eficiencia al crear nuevos colegios, convertir liceos a una gran cantidad de jóvenes excluidos
interna y rendimiento desde la educación académicos en colegios técnicos profesio- hoy del sistema educativo. En segundo
primaria: cerca de una quinta parte de nales y abrir secciones nocturnas. La actual lugar, buena parte de esa población pro-
quienes inician primer año no llegan a sexto Administración de Gobierno planteó, dentro viene de grupos sociales vulnerables, lo
en los seis años establecidos para ese de sus objetivos estratégicos, elevar ese 29% cual conlleva mantener, e incluso ampliar,
propósito; asimismo, una parte de los que a un 40%, meta a la cual se dará seguimiento. los programas de equidad. Por último, el
terminan tienen importantes debilidades en Actualmente, esta modalidad enfrenta un traslado de la población atendida actual-
su aprendizaje, lo cual limita el éxito en los desafío: concretar una política nacional de mente por modalidades no tradicionales
ciclos posteriores. educación y formación técnica profesional, en y de bajo costo a otras como la educación
Al ritmo actual, un progreso significati- la cual se definan prioridades o rutas nacio- técnica supone inversiones significativas en
vo hacia la universalidad tardará décadas. nales en este campo. infraestructura.
En un escenario improbable, en el que toda Dentro del contexto fiscal restrictivo Estas consideraciones no minimizan,
la población matriculada en cuarto y quinto imperante en la última década, un avance como se menciona más adelante, la nece-
año de primaria en 2018 llegara a la educa- sobresaliente ha sido el incremento en el sidad de importantes cambios en la gestión
ción diversificada sin repetir algún año, en monto destinado a programas de equidad educativa para obtener mejores resultados
2024 la tasa neta de matrícula ascendería dirigidos a apoyar a la población socialmente con los niveles actuales de inversión. Sin
al 73,5%, 25,5 puntos porcentuales más vulnerable. Así, el 58% de estudiantes en embargo, sientan las bases para una dis-
que la actual; aun así, estaría por debajo de pobreza (extrema y no extrema) que asisten cusión más realista sobre el tema, pues
Chile y Cuba, los países latinoamericanos a la educación secundaria reciben algún tipo existe el riesgo de que el país repita el error
más avanzados en esta materia. Este tope de asistencia económica para estudiar. Este de política pública cometido en los años
no se podría alcanzar por cuanto persisten es un tema clave en el cual no se debe retro- ochenta del siglo pasado, cuando se recortó
los problemas de exclusión y repitencia, ceder, pero es necesario complementarlo la inversión educativa con el fin de conse-
principalmente en el tercer ciclo; no obstan- con estrategias de ayuda pedagógica para guir equilibrios fiscales en el corto plazo.
te, dimensiona el ritmo lento en el cual se aquellas personas con bajo rendimiento aca- En el gran esfuerzo que el sistema edu-
mueve este indicador. démico, con el fin de mejorar la retención y cativo debe realizar para acelerar la univer-
Es cierto que en el período 2011-2018 los logros de aprendizaje. salización en secundaria, se debe contem-
la secundaria pudo atraer a una mayor Esta edición reconoce que el lento plar el efecto que ejerce sobre la población
120 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

joven el incremento del tráfico de drogas. tiene un desempeño bueno o muy bueno. trámites de tipo administrativo exigidos por
El narcotráfico puede perjudicar las accio- Una alternativa es aplicar a la evaluación un el MEP central.
nes en marcha por retener a la población enfoque de tipo formativo, que propicie el En esa estructura coexisten y se tras-
en el sistema o atraer a la que está fuera. seguimiento a los educadores, a fin de poder lapan diversos niveles de jerarquía, que
Según se estima, un 23% de la población retroalimentar los procesos de formación denotan una cultura institucional diseñada
que asistía al sistema educativo en 2018 continua e inicial y mejorar la calidad. para obedecer lineamientos de arriba hacia
lo hacía en planteles ubicados en los 33 El desafío central en este campo, reite- abajo en políticas, programas y presupues-
distritos que agrupan poco más de la mitad rado en varias ediciones de este Informe, es tos. Esto ha impedido generar capacidad
de las incautaciones de drogas efectua- alcanzar una política de desarrollo profesional técnica dentro de las direcciones regio-
das en 2017. Atender esta problemática de mediano y largo plazo que trascienda los nales (DRE) para planear, contextualizar y
exige nuevas estrategias para promover la períodos gubernamentales y logre articularse realizar innovaciones curriculares. En la
seguridad de los estudiantes y reducir la con la formación inicial. De no avanzar en práctica, las DRE se han convertido en una
presencia de actividades delictivas y gru- este campo, las consecuencias de contratar mera correa de transmisión de órdenes
pos criminales en las proximidades de los malos docentes seguirán repercutiendo de o indicaciones emanadas desde el nivel
centros educativos. manera negativa sobre el desempeño de los central del MEP, y quedan a un lado temas
La otra meta relevante, junto a la de aprendizajes del alumnado, y esto limitará sus claves, como el apoyo a los docentes, el
universalizar la secundaria, fue la mejora oportunidades de desarrollo futuras. trabajo colaborativo y el uso de la informa-
de la calidad de la educación secundaria. Finalmente, un factor que obstaculiza la ción para la toma de decisiones.
El presente Informe examinó varios ele- necesaria mejora en la calidad de la educa- Urgen nuevos estilos de gestión que
mentos que han impedido una mejora en ción (así como en la universalización) es la cambien prácticas y sentidos de acción
esta materia, en la cual las pruebas estan- gestión educativa del MEP. De acuerdo con con base en las prioridades de asesora-
darizadas, nacionales e internacionales, los objetivos de la política educativa, todas miento e intervención centradas en el área
revelan poco avance durante esta década. las acciones del sistema deben orientarse a pedagógica. Para ello, es preciso simplifi-
En la formación, reclutamiento, selección y potenciar el desarrollo de la persona estu- car la estructura del nivel central del MEP
contratación docente, un aspecto esencial diante (CSE, 2017). La evidencia que aporta y de las mismas DRE; dotar a la estructura
para la mejora de la calidad de la enseñan- este Informe indica que la estructura organi- regional de capacidad para desarrollar pla-
za secundaria y de los demás niveles, el zativa y el estilo de gestión del MEP constitu- nes y proyectos por región, centrados en
país no muestra cambios significativos. El yen un freno relevante a esa aspiración. el logro escolar y la mejora de los aprendi-
Servicio Civil sigue sin aplicar el mandato El diagnóstico realizado sobre el MEP zajes; acompañar y dar seguimiento a los
de la Sala Constitucional de realizar prue- identifica un nivel central complejo, con aspectos didácticos y pedagógicos pro-
bas en el proceso de selección, para deter- cerca de 15 direcciones y 67 departamentos. puestos en el currículo, y asesorar proce-
minar la idoneidad del docente. Esta situación ahoga al resto de la estructu- sos para cambiar las prácticas educativas
Tampoco ha habido mejoras notables ra educativa con múltiples requerimientos cotidianas en los centros educativos.
en los mecanismos de evaluación docente, que limitan la capacidad técnica y opera- En síntesis, el statu quo actual del
un asunto polémico que, por estar asocia- tiva de los actores vinculados a la gestión MEP requiere revisión porque no permite
do al reconocimiento de incentivos sala- curricular regional y local para desempeñar al sistema potenciar los logros en áreas
riales, genera tensiones entre el Ministerio su rol de acompañar y dar seguimiento a claves, reportadas en ediciones anteriores
y los gremios magisteriales. La tesis del la implementación de la política vigente. del Informe, como la reforma curricular,
Informe es que urge introducir una eva- Independientemente del actor que se analice, cobertura, financiamiento y mejora salarial
luación docente distinta, para reemplazar sean directores regionales, supervisores y docente, entre otras. A la postre, esta cir-
el inefectivo método actual, según el cual los mismos directores, todos manifiestan que cunstancia coloca al país en una posición
prácticamente todo el personal docente dedican gran parte de su tiempo a atender de rezago que no necesita ni merece.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 121

4
CAPÍ TULO

Educación secundaria en Costa Rica

Introducción secciones. La primera realiza un balance de las direcciones regionales de educa-


Este capítulo ofrece un balance del general en el que se da seguimiento a ción del MEP, nivel intermedio corres-
desempeño del tercer ciclo y la educación las principales tendencias de la educa- pondiente a lo que el capítulo denomina
diversificada en el período transcurri- ción secundaria en materia de asistencia, “la cintura del sistema educativo”. Este
do desde la última edición del Informe cobertura, rendimiento de los estudian- es un acercamiento más para entender
hace dos años. La principal pregunta que tes y condición de los docentes. Incorpora cómo opera la compleja estructura de
busca responder es: ¿cuánto se acercaron el resultado de dos análisis pioneros en el gestión del MEP en un ámbito que estu-
o se alejaron estos ciclos educativos de país orientados a conocer más la proble- dios previos señalaban como un proble-
la aspiración nacional de ofrecer a la mática de desestimas en puestos docentes ma generalizado: la falta de acompaña-
población, de manera equitativa, una y el faltante de personal en zonas de alta miento a los docentes en la aplicación de
educación de calidad? vulnerabilidad social fuera de la GAM: los nuevos programas de estudio casi en
Asimismo, el capítulo pretende deter- uno analiza la probabilidad de aceptar todas las asignaturas.
minar en qué medida la educación en un contrato del MEP en secundaria En este capítulo, se emplearon fuentes
este nivel contribuye a que Costa Rica tomando en la cuenta características del de información diversas, entre ellas la
se aproxime a otras aspiraciones en esta docente, de los centros educativos, de los Encuesta de Nacional de Hogares del
materia, tales como la garantía de una estudiantes que atienden y del distrito INEC, bases de PISA 2015, las pro-
educación universal, gratuita y costeada donde se localiza el colegio; el otro uti- yecciones de población del CCP, los
por el Estado; un sistema educativo sin liza la técnica llamada “experimento de registros administrativos del MEP y de
discontinuidades entre sus ciclos; una elección discreta” y tiene como finalidad otras instituciones. Sánchez (2019) uti-
educación que propicie el desarrollo de explorar alternativas de incentivos para lizó bases de la ICD y la PCD. Además,
destrezas para que los estudiantes pue- movilizar temporalmente al personal para las investigaciones de base (Beirute,
dan ser autónomos, responsables, pro- docente ubicado en la región Central del 2018a; Beirute, 2018b), se efectua-
ductivos y participar en la vida demo- país hacia lugares de alto rechazo. Estas ron entrevistas en profundidad y gru-
crática; y, por último, una educación que temáticas arrojan elementos relevantes pos focales con asesores nacionales del
capacite a los niños, niñas y adolescentes para mejorar los procesos de recluta- Núcleo de Cartago; también, se aplica-
para aprovechar los avances de la ciencia miento, selección y permanencia de los ron instrumentos de consulta a directo-
y la tecnología, mejorar su calidad de docentes, y es preciso darles seguimiento res regionales y supervisores de centros
vida y aportar a la actual sociedad del en estudios posteriores. educativos.
conocimiento y a los avances del país La segunda sección del capítulo con- Para conocer sobre otros indicadores
en materia de desarrollo humano. Esta siste en una mirada profunda a la gestión de seguimiento de la educación general
edición se enfoca en identificar nudos del MEP, considerada en diversas inves- básica y el ciclo diversificado, el lector
que restringen el alcance, la efectividad tigaciones como un factor clave para la puede consultar el compendio estadísti-
y la rapidez con la cual se implementa la mejora del desempeño del sistema educa- co del Estado de la Educación disponible
reforma curricular. tivo. En esta edición, el énfasis recae en en www.estadonacion.or.cr
El capítulo se estructura en dos el funcionamiento y la gestión curricular
122 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

Balance general legislación para establecer la obligato- contrarrestar la magnitud del problema
A ocho años de aprobada la reforma riedad de esa acreditación como ocurre estructural que históricamente ha arras-
constitucional que establece la obliga- en otros países de América Latina más trado el país en esta materia.
toriedad de la educación diversificada y avanzados en esta línea (Chile, Ecuador, El esfuerzo por incrementar la canti-
asigna un 8% del PIB a la educación, la El Salvador). dad de servicios educativos para la pobla-
principal apuesta del país, la universali- Por último, este capítulo presenta un ción en secundaria, así como el monto
zación de la secundaria, no solo no se ha novedoso análisis sobre el auge de un invertido en incentivos para estudiar,
cumplido, sino que la velocidad del pro- fenómeno que puede afectar de mane- ha tenido efecto positivo sobre todo en
greso ha sido lenta y, por lo tanto, insufi- ra negativa la retención estudiantil en atraer población con extraedad al siste-
ciente. Los avances derivados de un indi- secundaria. Se trata de la proximidad ma educativo, pero en ofertas educativas
cador clave, la tasa neta de escolaridad en de actividades vinculadas al narcotráfi- que enfrentan problemas de calidad.
la educación diversificada, constituyen co con muchos centros educativos. Esta En ese contexto, la transición demo-
una muestra elocuente de lo anterior. En problemática pone en riesgo los avances gráfica brinda una oportunidad única
2018, solo el 48% de las personas de 15 a obtenidos a la fecha, y su atención requie- para avanzar tanto en cobertura como
16 años asistían a la educación diversifi- re de nuevas estrategias que consideren en eficiencia y calidad. La cantidad de
cada, y se estima que cerca de una cuarta esos patrones territoriales. jóvenes que llegan a séptimo año en
parte de ellos (23,3%) está fuera de la la modalidad tradicional descendió en
oferta del MEP. Los progresos en cobertura el último quinquenio, y la cantidad de
Ciertamente, en el período 2011-2018 coexisten con problemas de población en edad de cursar la secunda-
la matrícula reportada en secundaria cre- calidad y eficiencia del sistema ria ha venido en descenso si se compara
ció en 42.383 estudiantes. Sin embargo, Uno de los hechos más relevantes de con el período 2000-2010. Sin efectuar
una proporción importante tiene sobre- la última década en el ámbito de las los ajustes requeridos, el país no podrá
edad y está matriculada en modalidades políticas públicas educativas, destacado contar con una población económica
no tradicionales, entre ellas los Centros en informes anteriores, fue la modifica- activa que tenga las habilidades requeri-
Integrados de Educación de Adultos ción del artículo 78 de la Constitución das para afrontar los desafíos de la cuarta
(Cindea), los cuales, como se ha repor- Política en 2011, la cual amplió la obli- revolución industrial3.
tado en informes anteriores, enfrentan gatoriedad de la enseñanza hasta la edu-
diversos problemas para ofrecer una edu- cación diversificada y estableció la asig- La principal apuesta del sistema
cación de calidad. nación de un 8% del PIB a la educación. en cobertura no se ha alcanzado
El lento avance en el cumplimiento de Con ello se creó una base legal para fijar La tasa neta de escolaridad en secun-
la meta de la universalización se ha dado una política pública que extendiera la daria se movió con lentitud a lo largo de
en un contexto demográfico de merma cobertura en el país en ese ciclo educativo la presente década4. Solo el 75% de los
de la población en edad de asistir a la y, en principio, la asignación de los recur- estudiantes en el tercer ciclo y el 48% en
secundaria; en principio, este hecho haría sos para lograrlo. la educación diversifica estaban dentro
menos costoso el esfuerzo por alcanzar Asimismo, una de las metas den- del rango de edad oficial del MEP en
esta meta. Por ahora, aunque la reducción tro la Agenda 2030 y los Objetivos de 2018: 12 a 14 años y 15 a 16 años, respec-
solo ha tenido efecto en la matrícula ini- Desarrollo Sostenible, suscrita por los tivamente. Mientras la tasa neta mostró
cial del tercer ciclo diurno, se espera que 193 estados miembros de las Naciones un lento crecimiento inercial, la tasa
en un futuro sea una oportunidad para Unidas, y de la cual Costa Rica es parte, bruta de escolaridad creció con celeridad
mejorar la cobertura, eficiencia y calidad señala que se debe asegurar que, a ese durante los últimos quince años: cerca
de la educación. año, todas las niñas y todos los niños ter- de 29 puntos porcentuales en el tercer
En el período en análisis tampoco minen la enseñanza primaria y secunda- ciclo durante el período 2004-2018 y
se reportan cambios significativos en ria, que ha de ser gratuita, equitativa y de 61,4 puntos porcentuales en la educación
materia de formación, reclutamiento, calidad y producir resultados de apren- diversificada (gráfico 4.1).
selección y evaluación del desempeño dizaje pertinentes y efectivos (Naciones La diferencia entre este indicador y
docente, un tema clave para la mejora Unidas, 2018). la tasa bruta de escolaridad se explica
de la calidad de la educación secundaria. Tras ocho años de aprobada la reforma por una alta proporción de la población
El país continúa sin aplicar pruebas de constitucional, la tasa neta de escola- matriculada que asiste con sobreedad,
ingreso a las carreras de Educación en las ridad 2 en tercer ciclo y en la educa- poco más del 43% en el tercer ciclo y de
universidades para determinar el grado ción diversificada, indicador para dar 61% en la educación diversificada. Por lo
de idoneidad del candidato a la docen- seguimiento a la población que asiste tanto, sigue vigente el desafío de lograr
cia. Los mecanismos de aseguramiento en la edad correspondiente según los avances sustantivos en esta materia.
de la calidad en esa etapa formativa aún reglamentos del MEP, sigue sin cambios Para comprender el comportamiento
son débiles; pocas carreras se encuen- significativos. Los avances en eficien- inercial de la tasa neta de escolaridad, es
tran acreditadas, y el país sigue sin una cia interna han sido insuficientes para importante analizar cómo se distribuye
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 123

la población matriculada en cada uno


Gráfico 4.1 de los ciclos del sistema preuniversitario.
Como se aprecia en el gráfico 4.2, un
Tasas de escolaridad en tercer ciclo y educación diversificadaa/ 16,4% de los jóvenes de 12 a 14 años esta-
ban en segundo ciclo y un 8,4% no asis-
Tercer ciclo Educación diversificada tían a la educación formal. En educación
diversificada la situación es más grave: el
120%
28,3% asistía al tercer ciclo y el 23,3% no
100% asistía a los servicios ofrecidos en el MEP.
Estos datos reflejan el problema de efi-
80% ciencia interna en primaria y secundaria
60%
que impide a los estudiantes avanzar sin
discontinuidades entre ciclos.
40% En un escenario hipotético, en el que
todos los estudiantes matriculados en
20%
cuarto y quinto año en 2018 llegaran a
0% la educación diversificada sin repetir, la
tasa neta de escolaridad crecería al 73,5%
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018

2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
en 2024. En las circunstancias actua-
Tasa bruta Tasa neta
les, alcanzar ese techo es poco probable,
dado el gran peso que tiene la extrae-
a/ Incluye la modalidad tradicional y la no tradicional.
dad. Por consiguiente, para avanzar con
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP
mayor celeridad es necesario abordar, en
los ciclos anteriores, los problemas que
repercuten sobre la persistente baja tasa
Gráfico 4.2
neta de escolaridad, en particular los
Distribución de la población en edad de asistir a la secundaria, relativos a la mejora en el desempeño y
según grupo de edad y cicloa/. 2018 los logros de aprendizaje en primero y
segundo ciclos. Sin embargo, eso no es
fácil. Como se indica en el capítulo 3
Primer ciclo (0,2%) de este Informe, dedicado a primaria, la
calidad de la enseñanza en las aulas dista
Segundo ciclo (16%)
mucho de los parámetros exigidos en
las reformas curriculares del MEP. Ese
hecho condiciona los aprendizajes de los
alumnos, quienes no consiguen avanzar,
Tercer ciclo (75%) con bases firmes, en los ciclos posteriores
12 a 14 años
de la secundaria y la educación superior.
En el tercer ciclo y en la educación
diversificada, los problemas de exclusión
Población Educación diversificada (0,1%) y repitencia se agravan y generan un cír-
Fuera del sistema (8,4%) culo vicioso de bajo desempeño y poca
Primer ciclo (0%)
Segundo ciclo (0,4%
eficiencia5. Esto repercute en la cobertura
neta y en la probabilidad de finalizar
Tercer ciclo (28%)
la secundaria: en 2018, solo el 54,6%
15 a 16 años de los jóvenes con edades entre 18 y 22
años habían finalizado undécimo. Este
Educación diversificada (48%)
porcentaje es 13,6 puntos porcentuales
menos en aquellos provenientes de hoga-
Fuera del sistema (23%) res con climas educativos bajos.
En este escenario, se requieren mejoras
sostenidas y de mayor magnitud en las
generaciones de estudiantes, presentes
y futuras, para tener cambios significa-
a/ Incluye las modalidades tradicionales y no tradicionales. Excluye la educación para el trabajo.
tivos que acerquen al país a la meta de
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP.
124 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

universalizar la educación secundaria en


2030. El MEP debe brindar el acom- Recuadro 4.1
pañamiento6 necesario a los jóvenes de
hogares más vulnerables y con problemas
de rendimiento. De no hacerlo, alcanzar Debilidades detectadas en la modalidad Cindea por parte
de la Auditoría Interna del MEP
esa meta podría llevar décadas.
En 2018, la Auditoría interna del MEP • Está ausente la figura de coordinador
El sistema ofrece a los jóvenes emitió un informe referente a los Centros académico.
con sobreedad la oferta de Integrados de Educación de Adultos
menor calidad (Cindea), el cual revela importantes debili- • Falta un sistema de información institu-
El rápido crecimiento en la tasa de dades en la gestión: cional adecuado a las necesidades de
cobertura bruta de escolaridad visto la modalidad. Cada centro resuelve esta
anteriormente (gráfico 4.1) está ligado a • En materia de planificación, no se carencia según sus prioridades y disponi-
tres aspectos. El primero es la creación encuentran estudios que brinden infor- bilidad de recursos.
de nuevos servicios educativos en ofertas mación actualizada sobre estos centros
orientadas a la formación de jóvenes y educativos. • La infraestructura es inadecuada. Muchos
adultos; el segundo es un repunte en de los Cindea se albergan en otros cen-
la participación de los colegios técnicos • Se carece de diagnósticos formales de tros educativos a modo de préstamo,
dentro de la oferta tradicional, tanto necesidades para la oferta emergente, sin posibilidad de exigir condiciones.
diurna como de secciones nocturnas; y que justifiquen la necesidad real de En otros casos, utilizan infraestructura
el tercero es el incremento en la inver- brindar estos recursos. El trámite lo no autorizada, lo cual refleja la falta de
sión destinada a incentivos para estudiar, realiza el director del centro educativo a supervisión en las regiones.
los cuales han propiciado que un grupo solicitud de los interesados en la comu-
mayor de estudiantes permanezcan en las nidad. • Se imparten 22 especialidades técnicas
aulas o vuelvan a ellas. en nueve Cindea, sin mediar un estudio
El crecimiento de 42.383 estudian- • Un alto porcentaje de estudiantes son formal sobre las ofertas en estas regio-
tes en la matrícula en secundaria entre menores de 18 años (28%), lo cual nes; tampoco se cuenta con una supervi-
2011 y 2018 se explica, en un 71,6%, entorpece y dificulta el aprendizaje de sión técnica por parte de la Detce.
por el aporte que realizan las modali- los adultos, quienes tienen característi-
dades no tradicionales de la oferta edu- cas distintas y mayores necesidades. Fuente: MEP, 2018a.
cativa. Dentro de ellas sobresale el caso
de los Centros Integrados de Educación
de Adultos (Cindea), donde la cantidad
de estudiantes en secundaria ascendió
de 24.485 a 46.404 en esos años7; este
aumento se relaciona con la expansión Así, por ejemplo, en el nivel curricular El segundo cambio que propició la
en la cantidad de servicios ofrecidos, que algunas de estas modalidades ofrecen a mejora en la matrícula de secundaria fue
pasó de 146 a 2038. los estudiantes una menor cantidad de el fortalecimiento de la rama técnica.
Además de los Cindea, en el país exis- lecciones. Barrantes (2017) señaló que, En efecto, la cantidad de estudiantes
te una variedad de programas para la en el caso de la asignatura de Matemática, en la modalidad técnica creció un 50%;
formación de jóvenes y adultos, entre un estudiante en un CNVMTS recibe además, como porcentaje de la matrícula
los cuales se incluyen: los colegios nacio- alrededor de 68 horas lectivas anuales, en la secundaria tradicional, su parti-
nales virtuales Marco Tulio Salazar un 50% menos del tiempo con respecto cipación aumentó de 20,2% en 2011 a
(CNVMTS), Institutos Profesionales de a un colegio nocturno académico (137 29,2% en el 2018, en principio un paso
Educación Comunitaria (IPEC), Colegio horas). en la dirección correcta (gráfico 4.3).
Nacional de Educación a Distancia En 2018, la Auditoría Interna del MEP La Administración Alvarado Quesada
(Coned), Centros de Atención Integral detectó debilidades para los Cindea en tiene, dentro de sus objetivos estratégi-
para Personas Adultas con Discapacidad tres áreas principales de su gestión: la cos, el aumento del peso en esta modali-
(Caipad) y secundaria por suficiencia. planificación, la disponibilidad de recur- dad al 40% (recuadro 4.2), una meta a la
En ediciones anteriores, este Informe ha sos y la oferta técnica. Las principales cual se debe dar seguimiento.
advertido sobre limitaciones en términos conclusiones de ese estudio se sintetizan El fortalecimiento de la educación téc-
académicos, de personal, infraestructura, en el recuadro 4.1, y de ellas se desprende nica se ha realizado por medio de tres
material didáctico y presupuesto, que que esta opción educativa presenta serios estrategias: creación de nuevos colegios,
afectan negativamente la calidad de su problemas para brindar una educación conversión de centros académicos a téc-
oferta educativa. de calidad. nicos y creación de secciones nocturnas.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 125

Gráfico 4.3 Recuadro 4.2


Porcentaje que representa
la educación técnica en Proyectos estratégicos en el MEP (2018-2022)
la matrícula del sistema
tradicionala/, según ciclo
Primera infancia: aumento de la cober- de estudio adaptado al Marco Nacional de
45% tura en el Ciclo Materno Infantil (Grupo Cualificaciones y aumentando su peso del
40% Interactivo II) y Ciclo de Transición (4 a 29% al 40%. Lograr que 250 estudiantes se
35% 6 años). Desarrollar centros de cuido del egresen de la modalidad dual.
30% MEP (0 a 4 años) en las escuelas de las
25% zonas más vulnerables Plataforma ministerial: solución tecnoló-
20% gica que facilita la integración de bases de
15% Currículo completo: aumentar la cantidad datos y la construcción de nuevos sistemas
10% de centros educativos de primero y segun- de información en el MEP.
5% do ciclos que implementan el Plan de
0% Estudios Básico completo (horario regu- Red Educativa Bicentenario: conectar a
lar), para pasar de 264 a 1.000 centros en todos los centros educativos del país y las
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

el año 2022, o sea, del 7% al 50%. Brindar oficinas del MEP en una única red de inter-
Tercer ciclo y educación diversificada atención a distancia a jóvenes y adultos net de banda ancha, para promover una
Tercer ciclo que no han concluido la educación básica. cultura de colaboración, eficiencia y articu-
Educación diversificada lación entre la comunidad educativa, inclui-
Exclusión estudiantil: continuar disminu- das las comunidades. Para ello se cuenta
yendo la exclusión educativa, principal- con el apoyo del Miccit, la FOD10 y la Sutel.
a/ Se obtiene de dividir la cantidad de estudian- mente en secundaria, mediante el acom-
tes en la rama técnica entre el total matriculado
pañamiento técnico a centros educativos y Tecno Aprender: interconectar con una
para cada ciclo o nivel.
direcciones regionales de educación, con plataforma digital los centros educativos
Fuente: Elaboración propia con datos del Depar-
el propósito de reducir el porcentaje de y oficinas administrativas, con el fin de
tamento de Análisis Estadístico del MEP.
exclusión intraanual en tercer ciclo y edu- proveer mil centros educativos a la comu-
cación diversificada. nidad educativa en el área pedagógica de
De esta manera, el MEP dispone de tres servicios informáticos, implementando el
posibilidades para que los estudiantes Desarrollo profesional docente y eva- Programa Nacional de Tecnologías Móviles
accedan a un título de técnico medio: luación docente: ampliar la cobertura (PNTM).
educación diversificada, secciones noc- de los procesos de desarrollo profesional
turnas y plan de dos años (recuadro permanente de calidad a educadores del Lenguas extranjeras y STEAM: fortalecer
4.3). Entre 2011 y 2018, el número de sistema, de acuerdo con la política educa- el sistema educativo y las oportunidades
colegios técnicos diurnos pasó de 95 a tiva y la transformación curricular vigente, de empleo mejorando y profundizando la
137; la cantidad de ellos con secciones y mejorar los procesos de evaluación educación en lenguas extranjeras, cien-
nocturnas creció de 24 a 84 y en 68 más docente existentes. cias, tecnología, ingeniería, arte, diseño
se estableció el plan a dos años; el resto y matemáticas, aumentando la cantidad
de la oferta la completan dos colegios Pruebas nacionales FARO de centros educativos de secundaria que
técnicos nocturnos (MEP, 2014; MEP, (Fortalecimiento de Aprendizajes para la implementan programas STEAM.
2018b). Renovación de Oportunidades): aplicar
El tercer elemento ligado a la mejora un sistema de evaluación que sea reflejo Habilidades socioemocionales: trabajar
en la cobertura bruta en secundaria es de una educación integral, contextualizada con estudiantes de séptimo año en su
el incremento en el monto destinado a las transformaciones implementadas transición de la escuela al colegio, con el
a los incentivos para estudiar. Cuando en el ámbito nacional, que se adapte a las propósito de fortalecer sus habilidades para
se analiza el cambio en la distribución exigencias del entorno nacional e inter- la vida, en favor del desarrollo personal y
de la inversión pública en educación nacional y responda a la malla curricular social, en veinticuatro colegios en riesgo
entre 2000 y 2017, se encuentra que vigente. sicosocial.
los incentivos para estudiar y el monto
invertido en otras modalidades, como Fortalecimiento de la educación técnica:
la educación abierta, tuvieron el mayor fortalecer los colegios técnicos profesio-
crecimiento acumulado en este período, nales (CTP), implementando un programa Fuente: MEP, 2019b.
en el cual la participación dentro de la
126 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

Recuadro 4.3 Gráfico 4.4


Distribución de la inversión
Servicios en educación técnica profesional ofrecidos por el MEP pública en educación, por
programa
El Ministerio de Educación Pública ofrece pueden presentar las pruebas de bachi-
la posibilidad de obtener un título de técni- llerato que tengan pendientes). Pretende
co medio en tres modalidades: responder al desarrollo social de las comu- Preescolar

nidades con menores índices de desarrollo. Primaria

Educación diversificada: dirigida a la Es una oferta reestructurada para que la Secundaria

educación diversificada (décimo, undéci- formación técnica se pueda llevar en un Otras modalidadesa/

Programa
Educación
mo y duodécimo año) y se imparte para- plan a dos años en horario diurno. postsecundaria
Incentivos
lelamente a la formación académica que para estudiar
permite optar al bachillerato en Educación Además de los servicios anteriores, el Sexto Formación profesional

Media. Informe Estado de la Educación reportó 10% 20% 30%


la incursión en planes piloto a través de la 2000 2017
Secciones nocturnas: dirigida a los estu- aprobación del proyecto “Fortalecimiento
diantes que ya concluyeron la educación del sistema educativo en la modalidad dual,
a/ En “otras modalidades” se incluyen la ense-
diversificada o el bachillerato. También, para la promoción del desarrollo del talento
ñanza especial y la educación abierta.
pueden matricularlo quienes hayan finali- humano y la empleabilidad de la población Fuente: Morales, 2018, a partir de Mata y Trejos,
zado la educación general básica y estén joven de Costa Rica”, el cual buscaba gene- 2018, con datos de la STAP y liquidaciones
matriculados en alguna modalidad de rar insumos para ajustar la oferta educativa presupuestarias de las instituciones.
formación académica para obtener el título de acuerdo con las necesidades y expecta-
de bachillerato en Educación Media. tivas del mercado laboral.
una reducción considerable de las tasas
Plan a dos años: dirigida a personas que de natalidad y fecundidad. Con el paso
tengan aprobada al menos la educación Fuente: Elaboración propia con información de de las décadas, finalmente esta evolución
diversificada (a lo largo de los dos años Beirute, 2018b; MEP, 2018b y PEN, 2017. impactó a la población en edad escolar.
En la educación primaria, se ha repor-
tado el cierre de centros educativos y la
inversión de estos aspectos se incrementó Estas medidas, orientadas a mejorar caída de la matrícula. Sin embargo, en
en más de cuatro puntos porcentuales. la equidad de acceso a la educación, se secundaria los efectos para cada ciclo se
Asimismo, puede verse que el monto deben complementar con estrategias han dado, hasta el momento, de manera
asignado a la enseñanza primaria tuvo de apoyo pedagógico a los estudiantes distinta, debido en lo fundamental al
la mayor contracción como componente con bajo rendimiento académico, para aumento de la cobertura en este nivel.
de la inversión pública educativa, pues el aumentar la retención y los logros de En ese sentido, la población de 12 a
peso relativo de este nivel pasó de 35,8% a aprendizaje. Avanzar en estos temas es 14 años, edad para asistir al tercer ciclo,
24,9% en ese período (gráfico 4.4). clave en un contexto donde cada vez hay disminuyó un 13,1% entre 2000 y 2018.
El incremento en el monto destinado menos población en edad de estudiar. El Ese descenso no significó, por lo expues-
para apoyar a la población económica- país no puede darse el lujo de permitir to antes, una reducción inmediata de
mente en desventaja es un logro impor- que los estudiantes abandonen en edades la matrícula diurna. Por el contrario, la
tante, dado el contexto fiscal restrictivo tempranas para luego intentar recupe- cantidad de jóvenes creció hasta alcanzar
que ha enfrentado el país en la última rarlos en modalidades que, en muchos un máximo de 220.893 en 2012, que
década, y en el cual no se puede retro- casos, carecen de las condiciones para bajó a 206.510 en 2018 (gráfico 4.5).
ceder. Debido a una mayor inversión, ofrecer una educación de calidad. En séptimo, año que explica la caída de la
la cobertura de estudiantes en pobreza matrícula en tercer ciclo diurno, se repor-
extrema aumentó en preescolar, primaria, Los efectos de la demografía tan 16.177 estudiantes menos (16,8%)
educación especial y secundaria; en este abren una oportunidad para entre 2012 y 2018. En consecuencia,
último nivel fue alrededor de un 67% mejorar la calidad de la el número de secciones pasó de 3.614
en 2017. Al agregar a los estudiantes en educación a 3.356 en ese período. Debido a esta
pobreza extrema y no extrema, se aprecia Como se indicó en ediciones anterio- variación, se redujo la cantidad de lec-
que el 58% de la población en secundaria res de este Informe, la transición demo- ciones disponibles para los docentes en
con esta condición posee algún tipo de gráfica ocurrida en Costa Rica desde el las diferentes asignaturas, tema que se
asistencia económica para estudiar. último cuarto del siglo pasado implicó deberá tratar en ediciones futuras.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 127

En la educación diversificada, la matrí-


Gráfico 4.5 Gráfico 4.6 cula creció en un 80% entre 2000 y 2018.
Dados los bajos niveles iniciales de cober-
Población de 12 a 14 años y Evolución de la inversión social tura, las mejoras en los niveles de reten-
matrícula inicial en tercer ciclo pública en educación ción y aprobación inclinaron la balanza
diurno tradicional (Millones de colones del año 2000)a/
hacia un crecimiento de la matrícula en
280.000 500.000 períodos donde la población disminuyó.
Como se señaló anteriormente, este logro
450.000
260.000 se relaciona con el aumento en la canti-
400.000 dad de servicios y de la inversión.

Millones de colones
240.000
350.000 En este contexto más complejo de inte-
220.000 300.000
racción entre las tendencias demográficas
y la evolución de las coberturas educa-
200.000 250.000 tivas, debe analizarse la expansión de la
180.000
200.000 inversión educativa del país. En 2017, el
150.000 monto destinado a educación ascendió a
160.000 2,6 billones de colones corrientes (7,9%
2000
2001
2002
2003
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2015
2016
2017
2004

2014
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018

del PIB), lo cual representa un aumento


real del 4,6% con respecto al año ante-
Matrícula Población
rior, ajustado por el crecimiento de la
Fuente: Elaboración propia con datos del INEC, a/ Cifras deflactadas con el índice de precios población (Mata y Trejos, 2018). Esta
el CCP-UCR y el Departamento de Análisis implícito del gasto de consumo del Gobierno
cifra supera el promedio de los últimos
Estadístico del MEP. general.
Fuente: Morales, 2018, a partir de Mata y Trejos,
diecisiete años y es el doble, en términos
2018, con datos de la STAP y liquidaciones
reales, que la del año 2000 (gráfico 4.6).
presupuestarias de las instituciones. Ello denota un gran esfuerzo de la socie-
dad costarricense para dotar de recursos
al sistema educativo.
Lo anterior no significa que “sobran”
Gráfico 4.7 recursos para atender la demanda por
educación. El análisis debe complemen-
Inversión por estudiante en algunos países miembros de la OCDEa/. tarse con un indicador clave: la inversión
2015 educativa per cápita, para no llegar a lec-
Bélgica turas equivocadas (PEN, 2015). Cuando
Islandia se compara lo que el país invierte por per-
OCDE Costa Ricab/ sona, aún es bastante bajo con respecto a
Nueva Zelanda otros países de desarrollo medio similar
Irlanda al de Costa Rica. Así, por ejemplo, el grá-
Eslovenia fico 4.7 ilustra cómo, en algunos países
Portugal miembros de la OCDE que destinan a la
Estonia educación porcentajes del PIB menores al
Israel de Costa Rica, la inversión por persona,
República Checa en promedio, es más alta que el monto
Polonia nacional (4.387 dólares; OCDE, 2018).
República Eslovaca Algunos sectores argumentan la
Letonia merma en la población en edad de asistir
Hungría a la educación para abogar por redu-
Chile cir la inversión pública. Los cálculos no
Turquía son tan simples: como se señaló en el
México apartado anterior, universalizar la educa-
5.000 7.500 10.000 12.500 ción secundaria requerirá, en la práctica,
Inversión por estudiante atender a más estudiantes que hoy no
asisten, provenientes en su mayoría de
a/ En dólares americanos convertidos usando “poder paridad de compa” (PPP, por sus siglas en inglés) grupos sociales vulnerables a los cuales
para PIB, por nivel de educación, con base en equivalentes de tiempo completo.
será necesario otorgarles becas y servicios
b/ La línea vertical representa el dato de Costa Rica para el año 2016 (OCDE, 2018).
de mayor calidad; eso tiene un costo y
Fuente: Elaboración propia con datos de OCDE.
128 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

supone inversiones significativas en


infraestructura, aunque disminuya la can- Gráfico 4.8
tidad de jóvenes en el país. Ciertamente,
la inversión educativa requiere de un uso Porcentaje de estudiantes aprobados en las pruebas nacionales de
eficiente para lograr mejoras más rápidas bachillerato, con y sin curva, según nivel de desarrollo distrital (IDS)a/.
2016
con miras a la cobertura universal de la
secundaria. 83%
En la actualidad, el país tiene impor- 74%
tantes pendientes en materia de cober-
67%
tura en tercer ciclo y educación diversi-
60%
ficada. De acuerdo con una estimación 56%
realizada para este Informe, 53.000 per-
sonas con edades entre 12 y 16 años no 42%
asistían a ninguna de las modalidades
31%
ofrecidas por el MEP en 2018. En ese 25%
contexto, la transición demográfica brin-
da una oportunidad única para progresar
en cobertura, eficiencia y calidad, pero
reducir la inversión podría revertir los
avances obtenidos y alejar más al país de Alto Medio Bajo Muy bajo
la meta de universalidad en este nivel. IDS
Sin curva Con curva
Nuevas estrategias de evaluación
en favor de la calidad a/ Medido con el índice de desarrollo social (IDS), publicado por Mideplan.
Fuente: Elaboración propia con base en González et al., 2018
Una de las estrategias impulsadas por
el MEP para mejorar en materia de cali-
dad educativa en los últimos años ha sido
renovar la oferta educativa en secunda- El porcentaje de promoción en estas En cuanto a la macroevaluación, en
ria. Con estas reformas a los programas pruebas hubiera sido menor, en este 2019 el Consejo Superior de Educación
de estudio, se busca promover en los año y en otros, si el MEP no hubiera (CSE) aprobó implementar un con-
estudiantes un conjunto de habilidades, aplicado una “curva” en la nota final. junto de pruebas censales obligatorias
como comunicación, indagación, resolu- Así lo evidencia un análisis realizado y estandarizadas para estudiantes de
ción de problemas, comprensión lectora, por González et al. (2018) sobre los décimo y undécimo, con el objetivo de
creatividad, innovación, apropiación de resultados de las pruebas nacionales de promover un nuevo modelo del siste-
las tecnologías digitales, trabajo colabo- bachillerato (PNB) en 2016. Como se ma evaluativo en secundaria. Estas se
rativo, pensamiento crítico, colaboración observa en el gráfico 4.8, la promoción, denominan “Pruebas nacionales para el
y autonomía (MEP, 2015). De esta mane- independientemente del IDS del distrito Fortalecimiento de Aprendizajes para la
ra, se procura que quienes asisten al siste- del cual provenía el estudiante, habría Renovación de Oportunidades” (FARO)
ma educativo reciban una formación que caído entre 27 y 36 puntos porcentuales y pretenden evaluar las habilidades obte-
les permita atender con éxito las nuevas en caso de no emplear ese criterio. nidas por los educandos, así como impul-
demandas del siglo XXI. En el contexto específico de la reforma sar un sistema que permita observar los
Al contrario de los objetivos trazados, curricular en Matemáticas, Ruiz (2014) resultados educativos, adaptado al con-
las pruebas estandarizadas en secunda- llamó la atención sobre la necesidad de texto y a los cambios en los ámbitos
ria evaluaban contenidos curriculares revisar las evaluaciones y macroevalua- nacional e internacional y en línea con
como forma de verificar el cumplimiento ciones para que estas se ajustaran a los la malla curricular actual (MEP, 2019a)
del currículo en las aulas. Sus resultados nuevos programas de estudio. En esta (Recuadro 4.5).
evidencian, sistemáticamente, bajos des- línea, el CSE modificó el Reglamento Las nuevas pruebas pueden, o no, ser
empeños por parte de quienes consiguen de Evaluación de los Aprendizaje (REA) más efectivas. La clave será el proceso
finalizar la secundaria (que, como se ha en 2018 y la macroevaluación en 2019. concreto mediante el cual se implemen-
señalado, apenas representan el 54,6% de Como se aprecia en el recuadro 4.4, se tarán. En este sentido, un reto para el
la población de 18 a 22 años). Solo el 70,2% asignó mayor peso a la rúbrica de trabajo MEP es que los resultados de FARO
de los estudiantes que presentaron las seis cotidiano y, al final de cada ciclo lectivo, se utilicen, efectivamente, para mejorar
pruebas en 2017 pudo aprobarlas. Por asig- se introdujo una actividad de recupera- los procesos de enseñanza e influir de
natura, Matemáticas obtuvo los niveles de ción para los aplazados en asignaturas manera positiva en el aprendizaje de los
aprobación más bajos, un 73,7%. complementarias. estudiantes. Esto implica un cambio en
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 129

Recuadro 4.4 Recuadro 4.5

Principales cambios en el Reglamento de Evaluación Pruebas nacionales para el


de los Aprendizajes en secundaria. 2018 Fortalecimiento de Aprendizajes
para la Renovación de
En 2018, el CSE modificó el Reglamento • Se establece la actividad de recuperación
Oportunidades (FARO)
de Evaluación de los Aprendizajes con el en las asignaturas no contempladas
fin de adaptarlo a las nuevas tendencias como académicas. De este modo, se
académicas en el campo de la evaluación busca un espacio académico de retroali- En el año 2019, el CSE aprobó una reforma
y a las recientes transformaciones curricu- mentación, planificado e implementado a las pruebas nacionales, tanto en la edu-
lares aprobadas en los nuevos programas por el docente y dirigido a estudiantes cación general básica como en la diversi-
ficada. Con las pruebas nacionales FARO,
de estudios. Dentro de los principales con dificultades en las habilidades y
siglas de “Fortalecimiento de Aprendizajes
cambios en secundaria se encuentran los competencias. Al estudiante que apruebe
para la Renovación de Oportunidades”,
siguientes: la actividad de recuperación se le otorga, se busca dirigir la práctica educativa a los
en el informe de notas del período, la programas de estudio vigentes y a la eva-
• La evaluación de los aprendizajes en el nota mínima de aprobación. luación de habilidades. Se dejó a un lado
primer período del primer nivel del Plan el enfoque por contenidos utilizado en las
de Estudios de Educación de Adultos y • El estudiante de tercer ciclo y educación pruebas nacionales de bachillerato.
del primer semestre del primer nivel del diversificada que haya aplazado una o
Programa de Nivelación Aula Edad ten- más asignaturas o subáreas tendrá dere- Se aplicarán a estudiantes de quinto año
drá carácter cualitativo y se entregará cho de presentar pruebas de aplicación del segundo ciclo de la educación gene-
un informe cualitativo de desempeño. en las asignaturas reprobadas. El requi- ral básica, de décimo en la educación
sito es haber asistido, al menos, a un diversificada académica y de undécimo
en la rama técnica. Se creará un informe
• Cambia el valor porcentual de cada uno 80% de las lecciones impartidas de esas
por estudiante acerca de las habilidades
de los componentes de la calificación en asignaturas. Anteriormente, el estudiante
obtenidas en cada una de las asignaturas
el tercer ciclo de la educación general aplazado en más de tres asignaturas
evaluadas, de manera que se brinde apoyo
básica. Se aumenta el valor porcentual tenía la condición de reprobado. educativo de acuerdo con ese rendimiento.
de la rúbrica de trabajo cotidiano según Aunque las pruebas no tienen nota de
la asignatura. Así, por ejemplo, en las • Se agregaron requisitos para adelantar aprobación, representarán un 40% en la
asignaturas de Matemática, Español, cursos: que la asignatura corresponda al promoción final del estudiante. Si este
Estudios Sociales, Ciencias, lengua mismo ciclo escolar del estudiante, que desea mejorar su nota, tendrá la posibili-
extranjera, este ítem tendrá un valor cuente con criterio técnico favorable del dad de repetir la prueba.
igual a 45%, y las pruebas pasan a 35%. orientador y el aval del director, así como
Además, se sustituyen los trabajos con un compromiso de apoyo escrito por Los resultados se analizarán mediante la
extraclases por tareas. parte de los encargados legales. “teoría de respuesta a los ítems”. A partir
de ellos, el MEP pretende realizar el diag-
nóstico, control y seguimiento de la educa-
• En los talleres exploratorios de colegios
ción, con el objetivo de mejorar la calidad
técnicos y colegios con orientación tec-
en los centros educativos.
nológica, el trabajo cotidiano valdrá un Fuente: Elaboración propia con base en el
60%, las tareas un 10%, una prueba de Decreto n° 40862-MEP, publicado en La Gaceta En secundaria, las pruebas FARO se inicia-
20% y la asistencia un 10%. n° 21 del 6 de febrero del 2018. rán en 2019 con la aplicación en las asig-
naturas de Matemática, Español, Ciencias
(Biología, Física y Química). En Estudios
Sociales, como el enfoque actual de los
la forma de usar la información para la Sin embargo, en la práctica ese análisis programas de estudio no se adecúa al de
toma de decisiones, en particular en cada no se realizaba en la mayoría de los casos. pruebas referidas a criterios, estas no se
centro educativo. También, esa información se enviaba efectuarán.
Con las pruebas nacionales de bachi- a supervisores, directores regionales y En lengua extranjera, los estudiantes del
último año de la educación diversificada
llerato (PNB), los directores de colegio al Instituto de Desarrollo Profesional
tendrán una prueba de dominio lingüístico
recibían un informe sobre las debilidades Uladislao Gámez Solano, como insumo como requisito para obtener su título de
y fortalezas mostradas por los jóvenes en para identificar necesidades de forma- bachiller en Educación Media.
cada asignatura, para discutirlas con los ción y planear actividades de capacita-
docentes y reforzar en el aula los temas ción. No obstante, de nuevo, su uso era Fuente: Elaboración con base en MEP, 2019a.
en los que más fallaban los estudiantes. limitado (Lentini y Román, 2018). A una
130 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

conclusión similar llegaron González et territoriales, en el nivel distrital, en los lugar donde se localizan eventos delic-
al. (2018), quienes señalaron su escaso homicidios y la incautación de drogas en tivos, como incautaciones de drogas u
aprovechamiento en la mejora de los pro- el país. Este tipo de fenómeno, el cual ha homicidios. En efecto, a menor distancia,
cesos educativos en el aula, así como en aumentado en el tiempo, no se distribuye mayor riesgo corre la población en edad
la gestión curricular y pedagógica en los de manera uniforme en el territorio11. A de estudiar.
centros educativos. la luz de estos resultados, es fundamental Sánchez (2019) analizó la presencia de
Con respecto a las pruebas FARO, analizar cómo inciden estas variables en patrones espaciales en estos dos indicado-
algunos sectores han empezado a estu- la permanencia de los jóvenes en el siste- res y su cercanía a escuelas y colegios, con
diar sus características y el enfoque pro- ma educativo. información proveniente del Instituto
puesto, a fin de dialogar con el Ministerio En este apartado, se realiza una estima- Costarricense sobre Drogas (ICD). En
acerca del diseño y alcance de estas. Uno ción de los efectos del narcotráfico y otro 2017, el ICD registró 95.654 incautacio-
de estos es el Colypro, que en una publi- conjunto de variables sociodemográficas nes en todo el país, eventos en los cuales
cación del 2019 señaló preocupaciones en sobre la exclusión educativa. Es una pri- se halló o decomisó droga y estaban invo-
torno a una excesiva dependencia hacia mera aproximación al tema complejo de lucradas 118.981 personas; de estas, un
las pruebas nacionales como única fuente los cambios sociales que están ocurriendo 15,3% tenían menos de 20 años. Esta cifra
de información para evaluar al sistema, y los retos que esto plantea al sistema revela el nivel de exposición a la problemá-
esto ante la falta de un sistema nacional educativo. tica por parte de la población en ese grupo
de evaluación. También, se indica el ries- de edad que, en principio, debería estar
go de propiciar dos modelos evaluativos: Cercanía de los centros siendo atendida por el sistema educativo.
uno para el aula y otro para la prue- educativos a la ocurrencia de Al analizar la distribución territorial de
ba nacional, además de dejar por fuera eventos delictivos evidencia esas incautaciones, se encuentra que poco
tareas o desafíos de la vida real para cuya nuevos grados de vulnerabilidad más de la mitad ocurrió en 33 distritos,
solución las personas deben desplegar un para la población estudiantil caracterizados por tener una alta den-
conjunto integrado de conocimientos y Un indicador del riesgo que supone sidad poblacional y ser urbanos. Como
habilidades, que podrían evaluarse de la violencia social para la meta de uni- se puede apreciar en el mapa 4.1, estos
diversas formas, tales como presentacio- versalizar la educación secundaria es distritos corresponden principalmente a
nes orales, ensayos, experimentos, pro- la cercanía de los centros educativos al las zonas atendidas por las direcciones
yectos, tareas colaborativas, casos, porta-
folios, entre otras (Portillo-Torres, 2019).
En los próximos años, la aplicación de Mapa 4.1
los nuevos instrumentos evaluativos y su Centros educativos localizados en los distritos con mayor presencia
impacto en los aprendizajes de los estu- de incautaciones de drogas. 2017
diantes y en las culturas organizativas
de los centros educativos son temas a los
cuales el MEP deberá dar seguimiento.

Nuevos y complejos contextos


plantean desafíos inéditos a las
direcciones regionales del MEP
La lucha por universalizar la secunda-
ria y contra la exclusión educativa ocurre
en un contexto nacional cada vez más
complejo, marcado por un incremento
significativo del tráfico de drogas y el
desempleo, que afecta sobre todo a la
población joven del país. En 2017, un
total de 26.290 estudiantes de secunda-
ria interrumpieron su proceso educativo,
pese a los esfuerzos realizados en los
últimos años por instituciones como el
Ministerio de Educación Pública (MEP)
y organizaciones de la sociedad civil.
Como se indicó en el Vigésimo Tercer
Informe del Estado de la Nación, Sánchez
(2018) constató la presencia de patrones Fuente: Elaboración propia con información de Sánchez, 2019, ICD, MEP e IGN.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 131

regionales de San José Central, San José


Oeste, Alajuela, Limón, San José Norte, Recuadro 4.6
Cartago y Heredia (Sánchez, 2019).
Al combinar la información anterior
Efecto de la violencia sobre los resultados académicos en PISA
con los datos de matrícula reportados
2015
en Nómina de Centros Educativos MEP
(2018d), se observa que casi una cuarta Informes anteriores dieron seguimiento a De acuerdo con los resultados, la expo-
parte de la población estudiantil (23,2%) los resultados obtenidos por los estudian- sición al narcotráfico —medida a través
en 2018 asistía a centros educativos tes del sistema educativo costarricense en de los kilogramos incautados de cocaí-
ubicados en distritos de alto tráfico de las pruebas PISA 2012 y PISA 2015, pero na— está asociada a un efecto negativo y
drogas. Si se excluyen los servicios de no se profundizó en el tema de la violencia. significativo en el rendimiento académico
preescolar independiente, escuelas diur- En esta ocasión, a partir de los datos de de Matemáticas y Ciencias. Los resultados
nas y centros de educación especial, este PISA-2015 y del tráfico de cocaína en el concuerdan con la literatura previa. Las
porcentaje sube a un 26%. nivel cantonal se cuantifica el efecto de la mujeres obtienen una puntuación menor
Sánchez (2019) creó áreas de influencia violencia sobre los resultados académicos que los hombres en esas dos materias, pero
para cada centro educativo y, a partir en esas pruebas14. mayor en el caso de lectura. La educación
de una base de 5.876 eventos12 , estimó de los padres y su ocupación ejercen un
la cantidad de incautaciones de drogas Barrado (2018) utiliza la metodología de efecto positivo y estadísticamente significa-
para diferentes distancias. En ese análisis “modelos multinivel” y contempla tres gru- tivo en el rendimiento académico. El núme-
sobresalen varios hallazgos relevantes. pos de características. i) Las del individuo, ro de libros, considerado una aproximación
Primero, el 19,4% de ellos ocurrieron como género, edad y país de nacimiento. al nivel cultural, se relaciona de modo posi-
a menos de cien metros y un 29,7% en ii) Las familiares, que abarcan la educación tivo con el rendimiento escolar. Entre las
un rango de cien a quinientos metros. de los padres, su ocupación y la cantidad características, la proporción de profesores
Segundo, del total de incautaciones eva- de libros en el hogar, como variables que cualificados y el efecto pares muestran un
luadas, en el 13,9% estaba involucrado aproximan el nivel socioeconómico y cultu- efecto positivo y estadísticamente significa-
un menor de edad. Tercero, el decomiso ral del hogar. iii) Las del centro educativo, tivo en el rendimiento escolar. El absentis-
de gramos de marihuana, crack y cocaína con el tamaño de la escuela, la titularidad, mo escolar y el índice de desarrollo social
a menos de un kilómetro y en población la ubicación de la escuela, la proporción tienen un efecto negativo y significativo
con 18 años o menos refleja un problema de profesores certificados y el nivel de en el rendimiento académico. Este último
tanto de venta como de consumo. autonomía del centro. Adicionalmente resultado contrasta con los de Giménez et
A pesar de la importancia que tiene el se incluye, como variable de control, la al. (2018), quienes encuentran que el desa-
fenómeno de la violencia criminal en el situación socioeconómica del distrito geo- rrollo de los distritos se relaciona de mane-
país, el análisis acerca de sus efectos sobre gráfico donde se sitúa el centro escolar. ra positiva con el rendimiento escolar.
el rendimiento en niños y adolescentes En este análisis, el narcotráfico se mide a
en edad escolar es escaso. Un estudio rea- través de la tasa de kilogramos de cocaína
lizado para este Séptimo Informe busca incautados por cada 100.000 habitantes
determinar cuánto contribuye la violen- por cantón. Fuente: Barrado, 2018.
cia a explicar el rendimiento académico
de los estudiantes costarricenses en prue-
bas como PISA (recuadro 4.6). Según
indican los resultados, la exposición al
narcotráfico —medida a través de los del gráfico 4.9, los ajustes de cuentas habitantes) similares al triángulo norte
kilogramos incautados de cocaína— está asociados al tráfico de drogas y vengan- de Centroamérica o las zonas más vio-
asociada a menores niveles de rendimien- za representan el mayor móvil (50%), lentas de algunas regiones de México
to en las competencias matemáticas y seguido de las riñas (16%), la comisión de (Sánchez, 2019).
científicas (para más detalles, ver anexo otro delito (15%) y la violencia doméstica En 2018, en esos distritos se localiza-
metodológico del Informe). Este tema (5%). Este patrón cambia relativamente ron 709 servicios educativos , los cuales
requiere atención de las autoridades y en los menores de 18 años, pues el ajuste atendían alrededor de 258.978 estudian-
debe complementarse en un futuro con de cuentas y venganza alcanza el 42,3% tes. Las direcciones regionales educativas
nuevas investigaciones. de los casos. más afectadas por los homicidios son
Otra problemática, ligada a la anterior, Los homicidios también tienen un Limón, Guápiles, Liberia, Santa Cruz,
es la de homicidios, la cual aumentó a fuerte patrón de concentración terri- Puntarenas, Aguirre, Alajuela, Heredia,
niveles considerados por la Organización torial. El 55% de los casos se presen- San José Oeste, San José Central,
Mundial de la Salud (OMS) como epidé- tó en 37 distritos15 en 2016, con tasas Cartago y Desamparados.
micos (603 muertes). Como se desprende de homicidio (40 por cada 100.000 En el apartado siguiente, se analiza
132 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

Gráfico 4.9 Figura 4.1


Móvil de los homicidios en Relación entre factores y la exclusión intraanual, según modelo
Costa Rica. 2017 global. 2017

Ajustes de cuentas, 50%


venganza

Discusión, riña 16% • Pobreza • Tamaño del centro educativo

Relación negativa
Relación positiva
• Desempleo • Porcentaje de docentes
Por la comisión 15% interinos
de otro delito • Incautaciones de drogas
• Subsidio de transporte
Otro 14% • Estudiantes por docente
• Subsidio de alimentación
Violencia
doméstica 5%

Fuente: Elaboración propia con datos del OIJ. Fuente: Elaboración propia con datos de Sánchez, 2019.

cómo estos patrones de concentración intraanual. En la figura 4.1 se sintetizan socioeconómicos y por la cobertura de los
en las incautaciones de drogas influyen los principales resultados. Así, por ejem- programas de equidad del MEP. Se trata
en los niveles de exclusión de los colegios. plo, centros educativos de secundaria que de las direcciones de Aguirre, Cañas,
reciben un mayor beneficio o inversión Desamparados, Guápiles, Liberia,
Tráfico de drogas, pobreza y en becas de transporte o alimentación Limón, Nicoya, Pérez Zeledón, San José
desempleo impactan de forma están asociados con menores tasas de Norte, Santa Cruz, Sarapiquí, Turrialba
distinta la exclusión educativa exclusión. Caso contrario, si el colegio se y Zona Norte. Como puede verse, las
en las direcciones regionales de ubica en un distrito con mayores niveles incautaciones deprimen el desempeño
educación de pobreza o desempleo, las tasas de del sistema educativo en dos zonas en
En ediciones anteriores de este exclusión son mayores. especial: la región Chorotega y la región
Informe, se reportó un logro importante Huetar Atlántica, aunque también hay
en materia de retención: el indicador efectos en otras zonas.
de exclusión intraanual en tercer ciclo En otras, la incidencia de la pobreza
y la educación diversificada tradicional PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE y del desempleo en los territorios que
descendió de 10,2% a 7,2% entre los años PATRONES ESPACIALES DEL tienen a cargo está asociada a mayores
TRÁFICO DE DROGAS
2010 y 201717. La cantidad de estudian- niveles de exclusión educativa. Este es un
tes que iniciaron y no terminaron ascen- véase Sánchez, 2019, en hallazgo en línea con las investigaciones
dió a 26.290 en ese último año. Esta cifra en www.estadonacion.or.cr previas del Informe.
refleja parcialmente la magnitud de un La complejidad del problema deman-
problema no resuelto en este nivel, al no da, para los próximos años, crear y modi-
incorporar los datos de la exclusión en ficar las estrategias actuales orientadas al
las modalidades no tradicionales, como combate de la exclusión y a promover la
Cindea, IPEC, CNVMTS, entre otras. Con el modelo local, se identifica en permanencia. En particular, estas deben
En este Informe se analiza cómo está cuáles zonas específicas del país los facto- garantizar la seguridad del estudianta-
relacionada esa variable con el tráfico res analizados se relacionan más19 con la do y reducir la presencia de activida-
de drogas, homicidios, inversión social exclusión en los colegios. El gráfico 4.10 des delictivas y grupos criminales en las
y contexto del centro educativo18. Se contiene los principales resultados para proximidades de los centros escolares.
generaron modelos econométricos geo- cada dirección regional educativa. Con ese propósito, se requiere la
gráficamente ponderados, uno global Casi en la mitad de las direcciones mayor articulación entre el MEP y otras
(para todo el país) y otro local (por área regionales, las incautaciones de drogas instancias gubernamentales y loca-
de influencia distrital) (ver anexo meto- tienen una asociación estadística fuerte les, como el Ministerio de Seguridad
dológico). con los niveles de exclusión educativa en Pública, el Instituto sobre Alcoholismo
El modelo global permite identificar los colegios de secundaria, aun cuando y Farmacodependencia (IAFA), el
relaciones entre los factores y la exclusión se controla por el efecto de factores Instituto Costarricense sobre Drogas
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 133

Resume algunos de los principales resul-


Gráfico 4.10 tados del estudio “Costa Rica: El estado de
las políticas públicas docentes”, elaborado
Factores asociadosa/ a los niveles de exclusión educativa en las por el Estado de la Educación en el 2018
direcciones regionales de educación, según tipo de relación en alianza con Diálogo Interamericano y
Unidos por la Educación (DIUE). Según
Zona Norte-Norte
esta investigación, el país sigue anclado a
Turrialba
políticas docentes definidas en la segun-
Sulá
da mitad del siglo XX, que impiden al
Sarapiquí
MEP contratar personal de alta calidad
Santa Cruz
y desarrollar procesos evaluativos de las
San José Norte
prácticas docentes.
San Carlos
Esta sección contiene, también, los
Puriscal
Puntarenas
principales hallazgos de dos investiga-
Pérez Zeledón
ciones inéditas. La primera es un análisis
Peninsular
sobre la probabilidad de que un educa-
Occidente
dor acepte un contrato en secundaria en
Nicoya el cual se evidencien consecuencias no
Limón deseadas en el sistema de asignación. De
Liberia acuerdo con el estudio, hay señales de que
Guápiles el sistema de contratación actual favorece
Grande de Térraba que los colegios con mayores necesidades
Desamparados educativas reciban un grupo residual de
Coto docentes dispuestos a aceptar contratos
Cañas para trabajar en ellos y, probablemente,
Aguirre por un tiempo limitado. Asimismo, para
aceptar los contratos, en los docentes
influyen más las características del dis-
Alimentación

Desempleo

Estudiantes por docente

Incautación de drogas

Pobreza

Profesores interinos (%)

Tamaño del colegio

Transporte

trito antes que otros aspectos relevantes


para el sistema, como llevar a los mejo-
res a donde más se necesitan (Lentini,
2019b).
El segundo estudio fue un experimen-
to de elección discreta y arrojó insumos
Negativa Positiva importantes para las autoridades minis-
teriales. Uno de ellos es la necesidad de
avanzar hacia la implementación de con-
a/ Se refiere a las variables que presentaron los coeficientes más altos en los modelos locales. Solo se tratos diferenciados mediante esquemas
presentan las direcciones regionales con valores mayores en esos coeficientes. de incentivos, que posibiliten la movi-
Fuente: Elaboración propia con datos de Sánchez, 2019.
lidad de profesionales, con excelencia
comprobada, hacia zonas o colegios poco
(ICD) y las municipalidades, a fin de Mecanismos de contratación y atractivos para los docentes.
consolidar un manejo interdisciplinario evaluación docentes actuales no
e interinstitucional del fenómeno. favorecen el logro de objetivos Son necesarios nuevos
Esta es una tarea clave para evitar nacionales de mejora educativa mecanismos para mejorar la
retrocesos en un tema en el que se han Uno de los actores protagónicos de la formación permanente de los
realizado esfuerzos significativos y donde comunidad educativa son los docentes. docentes
se han obtenido avances importantes Algunos estudios, como el de Rockoff Una proporción considerable de
en los últimos años. En 2018, el MEP (2004) y el de Goldhaber y Hansen docentes en secundaria son jóvenes y
creó la Unidad para la Permanencia, (2013), señalan que estos constituyen el presentan serios problemas de calidad
Reincorporación y Éxito Educativo recurso más valioso para elevar la calidad en su formación inicial. En efecto, como
(UPRE), la cual está encargada de la de la educación. se ha indicado en informes anteriores,
coordinación y articulación intra- e inte- Esta sección da seguimiento al tema el 40% tiene edades entre 25 y 34 años.
rinstitucional de las diversas acciones y de reclutamiento, selección, permanen- Además, solo 31 de los 275 programas
proyectos dirigidos en esta materia. cia y evaluación docentes en secundaria. universitarios en educación (11%) están
134 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

acreditados por Sinaes (sobre todo de Según apunta Arce (2018), la evalua- tes tienen el mismo fin (recuadro 4.7), y
universidades públicas); del resto se des- ción contempla sobre todo aspectos acti- no todas las evaluaciones para mejorar
conoce su calidad. tudinales. Además es altamente subje- alcanzan el objetivo deseado.
El proceso de contratación vigente tiva, pues la realiza el jefe inmediato, y El MEP debe poner en marcha meca-
sigue varios pasos. Primero identifica las cumple la única función legal de dar base nismos que posibiliten dar seguimiento
plazas disponibles, para que la Dirección al otorgamiento de la anualidad. Los a los educadores, a fin de disponer de
General de Servicio Civil realice una instrumentos evaluativos vigentes datan información para retroalimentar los pro-
convocatoria pública. Posteriormente, se de 198621 y no propician la retroalimen- cesos de formación continua e inicial y
lleva a cabo un concurso para conformar tación ni la mejora educativa (Lentini y mejorar la calidad. El desafío es alcanzar
un registro de elegibles, y luego se asig- Román, 2018). una política de desarrollo profesional de
nan puntajes a partir de la valoración de mediano y largo plazo, que trascienda
sus atestados. La lista de elegibles sirve los períodos gubernamentales y logre
como base para cubrir las plazas vacan- articularse con la formación inicial. Los
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
tes, en propiedad e interinas (Lentini y LA EVALUACIÓN Y LA países de América Latina con mayores
Román, 2018). CALIFICACIÓN DE SERVICIOS DEL avances en esta materia han creado siste-
Este sistema enfrenta debilidades PERSONAL DOCENTE mas nacionales de evaluación educativa
importantes para identificar a los docen- con autónomos de los ministerios de
tes con mejor formación. Como señala véase Arce, 2018, en Educación, una vía que el país debe
Arce (2018), la idoneidad no se restringe en www.estadonacion.or.cr explorar.
solo a la evaluación de atestados acadé- En cuanto al proceso de selección de
micos, sino que es más amplia, al abarcar los docentes, es preciso revisarlo. Pese al
la necesaria evaluación de un conjunto Esta situación contrasta con la expe- reconocimiento de las debilidades en la
de cualidades, como experiencia y eva- riencia internacional de mejores prácti- formación inicial, no se han producido
luación sicológica. En suma, se tiene un cas. Varios países utilizan la evaluación cambios en los mecanismos de contra-
sistema en el cual ni la vocación de la para medir sus avances y definir acciones tación. Siguen sin aplicarse pruebas de
persona educadora ni sus habilidades orientadas a la mejora continua del des- habilidades durante la selección para
sociales, conocimiento y prácticas en el empeño docente. Sin embargo, como determinar la idoneidad del docente.
aula se toman en cuenta al seleccionarla. lo expone Lentini (2016), el binomio De no progresar en estos temas, las con-
A la fecha, la DGSC no ha podido evaluación-mejora no ocurre de forma secuencias de contratar malos docentes
cumplir todavía lo ordenado en el voto natural e, incluso, puede ser difícil de seguirán repercutiendo de manera nega-
7163-2012 de la Sala Cuarta, en el cual lograr, ya que entra en juego la manera de tiva sobre el desempeño de los aprendi-
se dispone que en los concursos para usar esas evaluaciones. Pero no todas las zajes de los estudiantes, lo cual limitará
puestos profesionales se evalúen aspec- evaluaciones que se efectúan a los docen- sus oportunidades de desarrollo futuras.
tos relacionados con el razonamiento
verbal, numérico o abstracto, así como
conocimientos científicos atinentes al Recuadro 4.7
ámbito respectivo (Arce, 2018). Ante la
imposibilidad de cumplir esa reforma en Tipos de evaluación docente
el plazo de un año, en otro voto emitido
en noviembre del 2013 la Sala dispuso A partir de la revisión de experiencias aprendizaje de los docentes y la mejora de
otorgar el plazo de siete años y seis meses internacionales, se tiene que las evalua- sus prácticas.
para implementar las pruebas de conoci- ciones docentes pueden agruparse en dos
miento20. tipos: las sumativas y las formativas. Sirven para diagnosticar el desempeño
El país también requiere cambios, en docente en el aula, establecer trayectos
el corto plazo, en los mecanismos de eva- Las primeras están enfocadas en definir de formación continua y determinar el
luación docente. Como lo establece el aspectos vinculados al tipo de contrata- acompañamiento necesario para mejorar
artículo 51 de la Ley de Carrera Docente, ción, como la categoría o el escalafón, la la práctica. En este caso, la valoración no
los servidores comprendidos en esa ley permanencia y la promoción. Aquellas puede realizarse únicamente en función
recibirán anualmente una evaluación y utilizadas para otorgar un reconocimiento de los resultados de los estudiantes, por
calificación de sus servicios. Para tal fin, salarial están centradas en resultados. cuanto los docentes requieren esfuerzos
la Dirección General de Servicio Civil El segundo tipo, las evaluaciones de tipo distintos según el entorno o la población
confeccionará los formularios y los modi- formativo, buscan identificar fortalezas que atienden.
ficará, si fuera necesario, previa consulta y debilidades para orientar el desarrollo
al administrador general de enseñanza del profesional. Están dirigidas a propiciar el Fuente: Lentini, 2016.
Ministerio de Educación Pública.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 135

Se requiere redefinir incentivos y


estrategias para llevar docentes Gráfico 4.11
a áreas vulnerables
En 2018 se realizaron 5.656 deses- Razón de probabilidad (odds ratio)a/ de que un docente acepte un
timaciones de contratos, mecanismo a contratob/
disposición de un docente interino para 2,5
renunciar a un nombramiento. De estas 2,0
desestimaciones, el 38% correspondió a
puestos de profesor de enseñanza media 1,5
(PEM) y el 25,4% a profesores de ense- 1,0
ñanza técnico-profesional. Esta situación 0,5
es un problema para el sistema porque
cada año impide iniciar a tiempo el ciclo 0,0

Ratio

Ciudad con más

en pobreza
STEMc/

Estudiantes

habitantes
de cantón
Misma provincia

de 50.000
de nacimiento

estudiantes/
docentes
del docente

reprobados

Cabecera

Población
lectivo para una cantidad importante de
estudiantes, quienes no tienen docentes
nombrados en tiempo y forma en una
parte considerable del período lectivo.
Un estudio exploratorio realizado para
este capítulo por Lentini (2019b) estimó Docentes Colegios Distritos
la probabilidad de que un docente de
secundaria acepte un contrato en el MEP. Sin efectos fijos Con efectos fijos
Para ello, contempló aspectos como las
características del individuo a quien se a/ La “odds ratio” es el resultado de dividir la probabilidad de que ocurra una característica de interés
le ofrece el contrato, los rasgos del centro entre la probabilidad de que no ocurra. La línea punteada representa una razón de probabilidad igual a 1;
educativo y de los estudiantes que atien- los valores por encima de esta línea indican que el factor contribuye de forma positiva a incrementar la
de, y la localización de los colegios. En el probabilidad de que un docente de secundaria acepte un contrato.
b/ Según los factores incluidos en el modelo de regresión que resultaron significativos utilizando efectos
análisis se utilizó el modelo “logit” sobre
fijos en el ámbito cantonal o sin efectos fijos.
una muestra de 6.070 contratos22 . Los
c/ Acrónimo en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Incluye las asignaturas de Ma-
detalles sobre el procedimiento utilizado temáticas, Biología, Ciencias, Química, Física en colegios académicos; y se agregan Informática, Industrial
en las estimaciones estadísticas pueden y Mecánica en los técnicos.
consultarse en el anexo metodológico de Fuente: Elaboración propia con datos de Lentini, 2019b.
este Informe.
Los hallazgos muestran una mayor
probabilidad de aceptación del contrato
cuando el nombramiento es en la misma por cada 1% de aumento en la pobreza, la el gráfico 4.12, los atributos vinculados
provincia de nacimiento del docente, el probabilidad de aceptación de contratos al beneficio individual tienen un mayor
puesto es en una asignatura STEM23 y los docentes se reduce en 0,13%. Como se peso en la decisión de trasladarse; así, de
nombramientos son en un colegio ubica- observa en el gráfico 4.11, las característi- incrementarse el salario base en un 30%,
do en un distrito cabecera de cantón o en cas del distrito son las que más persuaden la probabilidad de adopción del contrato
una ciudad con más de 50.000 habitan- o disuaden a los docentes de aceptar los aumentaría en 8,2 puntos porcentuales.
tes. En el primer caso, la probabilidad de contratos. Si el aumento fuera del 40%, esa probabi-
aceptación se duplica en contraposición Otro estudio, realizado por Lentini lidad más que se duplicaría. Por otro lado,
de si el contrato es ofrecido en una pro- (2019a), identificó también las preferen- un incremento salarial del 50% no genera
vincia distinta a la de origen del docente. cias de los docentes para aceptar un con- diferencias con respecto al anterior .
Estos hallazgos coinciden con los resul- trato temporal en centros poco atractivos Como se evidencia, los incentivos
tados de Hanushek et al. (2004) y Prost fuera de la GAM. El recuadro 4.8 sinteti- monetarios mostraron mayor relevancia
(2013), quienes señalan que los docentes za las etapas llevadas a cabo en el análisis en las preferencias de los docentes. Sin
prefieren aceptar contratos cerca de su (para más detalles, consulte el anexo embargo, en el actual contexto de res-
lugar de origen. metodológico de este Informe). tricción fiscal, una estrategia basada en
El nivel de pobreza en el distrito y el Los resultados del experimento eviden- ofrecer este tipo de bonos es poco viable.
desempeño de los estudiantes en el cole- cian que el 52% de los docentes inclui- Este análisis se enfocó en la valoración
gio (medido a través de la reprobación) dos en la muestra estarían dispuestos del impacto de distintas alternativas de
tienen un efecto negativo en la probabi- a moverse temporalmente a los lugares incentivos para movilizar a los docentes
lidad de aceptación de un contrato por de alto rechazo bajo un nuevo esque- hacia zonas alejadas de la GAM y con
parte de un docente. Así, por ejemplo, ma de incentivos. Como se ilustra en población vulnerable, pero no considera
136 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

Recuadro 4.8

Etapas del experimento de elección discreta aplicado a docentes de secundaria

El experimento de elección discreta (EED) Conjoint, y se realizó un diseño factorial frac- Se indicaba que los aspirantes serían esco-
incluyó dos fases de análisis: una cualitati- cional. Mediante este programa se seleccio- gidos para ser temporalmente asignados.
va y otra cuantitativa. A partir de la primera naron dos versiones de doce escenarios, para Se pidió a los docentes escoger entre dos
fase, se delimitaron los atributos requeri- un total de veinticuatro pares de contrato. alternativas de contrato cada vez. Se pre-
dos para construir los escenarios hipoté- Cada escenario tenía una combinación única sentaron doce escenarios binarios a cada
ticos con los cuales se trabajaría. Dos se de los seis atributos. El docente escogía un docente. El experimento se diseñó para que
relacionaban directamente con el ejercicio contrato en cada uno de los doce escenarios fuera respondido en dos etapas. Cuando
de la docencia: a) equipo profesional de que se le presentaban. se presentaba el escenario, cada docente
apoyo con acompañamiento pedagógico; debía seleccionar bajo lo que la literatura
b) recursos tecnológicos y materiales Antes del experimento de elección discreta, a denomina: a) opciones forzadas; en la pri-
pedagógicos; los otros cuatro eran más de los docentes se les expuso el contexto en el mera etapa, el docente debía escoger entre
beneficio individual, como: c) ingreso adi- cual se formularían las preguntas. Se explicó dos alternativas de contrato para movilizar-
cional como porcentaje de su salario base que existían colegios alejados de la región se a esos colegios, sin opción de negarse;
mensual actual por el período de traslado central a los que los docentes rechazaban ir, y o b) opciones con opt-out o “salida”; en la
temporal (30%, 40% y 50% sobre el sala- se ilustraba la situación mencionando cuatro segunda, debía escoger entre la alternativa
rio base); d) puntaje para ser propietario o distritos. Luego se les solicitó imaginar que de contrato seleccionado forzadamente o
categoría profesional docente; y e) vivienda había un programa de fortalecimiento educa- no escoger ninguno. Escoger “ninguno” sig-
prestada para la familia. tivo para regiones fuera de la Central, al cual nificaba mantenerse en su colegio actual.
podían postular de manera voluntaria docen-
Los escenarios del EED se definieron utili- tes que hubieran demostrado liderazgo para
zando el programa Sawtooth Choice-Based hacer la diferencia en los estudiantes. Fuente: Lentini, 2019a.

Gráfico 4.12 el costo de implementarlos. Se debe pro-


fundizar en este tema en estudios poste-
Aumento en la probabilidada/ de aceptar un contrato fuera de la riores.
región Central para cada atributo en el experimento de elección Estos resultados subrayan la importan-
discretab/ cia de explorar incentivos distintos para
llevar docentes a esas áreas. El análisis
Bono 30%
por subgrupos aporta información para
Bono 40%
analizar propuestas de contrato diferen-
ciadas y sobre los incentivos requeridos
Bono 50% cuando se requiere movilizar profesiona-
les que, por su calidad, pueden hacer la
Pares y apoyo
pedagógico diferencia. Con este insumo, las autori-
Recursos tecnológicos
dades educativas pueden revisar el siste-
y materiales ma actual y explorar nuevos estímulos y
Puntaje categoría mecanismos de contratación que permi-
docente tan trasladar docentes a colegios ubicados
Vivienda
en los distritos más vulnerables.

Transporte
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
0,00 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 FACTORES ASOCIADOS A
Total Solo quienes aceptan PREFERENCIAS LABORALES EN
DOCENTES DE SECUNDARIA
a/ Se refiere al efecto marginal de cada atributo en la probabilidad de aceptar un contrato fuera de la
región Central. véase Lentini, 2019a, en
b/ Se incluyen los atributos que resultaron significativos en el experimento de elección discreta (EED). en www.estadonacion.or.cr
Fuente: Elaboración propia con datos de Lentini, 2019a.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 137

Tema en profundidad todo el personal de los centros educativos curricular. Entre las principales se men-
(PEN, 2017). cionan las tareas administrativas que
Estructura y alcances de El nivel meso, que interesa analizar en deben ejecutar, la cantidad de centros o
la gestión curricular en las esta edición, es la “cintura del sistema”. Se docentes que cada uno tiene a su cargo,
direcciones regionales del MEP compone de veintisiete direcciones regio- el tipo de perfil, así como las dificultades
La segunda parte del capítulo investiga nales de educación (DRE), encargadas de de acceso a algunos centros y la falta de
sobre las funciones y las limitaciones que articular toda la organización del MEP. recursos para su movilización.
enfrentan los actores vinculados a la ges- Sirven de vínculo entre el nivel central
tión curricular en las direcciones regio- (macro) y las comunidades educativas Múltiples, complejas y
nales educativas (DRE). En la estructura (micro). Su papel es fundamental para superpuestas cadenas de mando
actual del MEP, las DRE son el eslabón contextualizar la educación, con el obje- entorpecen la concreción de la
intermedio que conecta al nivel central y tivo explícito de adaptarla a las realidades política curricular en las DRE
los centros educativos, y de ellas depende, y necesidades de la región. El MEP es una entidad compleja, con
en buena medida, la aplicación de la polí- De acuerdo con el decreto ejecutivo n° tres niveles de organización principa-
tica educativa. 35513-MEP, las DRE deben desarrollar les: el central, el regional y los centros
En este contexto, se entenderá por esti- procesos de investigación sobre la reali- educativos. En esta estructura coexis-
lo de gestión el conjunto de ideas, valores dad histórica, cultural, socioeconómica ten múltiples y superpuestas cadenas de
y creencias que movilizan y dotan de y política de la región bajo su respon- mando, las cuales han generado estilos
sentido a las actividades de los diversos sabilidad, con el fin de promover, entre de gestión que no favorecen el logro de
agentes que se desenvuelven en el sistema otros temas de interés regional, la con- objetivos institucionales. Así, por ejem-
educativo o se relacionan directamente textualización y pertinencia de la política plo, en el nivel central se contabilizan 15
con este (Valenti, 2015). educativa, la educación intercultural y la direcciones y 67 departamentos, que en
Este primer acercamiento a la gestión formación ética, estética y ciudadana. conjunto tramitan una gran cantidad de
de las DRE está focalizado en el ámbito En el ámbito curricular, las DRE requerimientos de información hacia el
curricular. Interesa comprender cómo deben apoyar la gestión de los centros nivel regional y los centros educativos.
influye la llamada “cintura del sistema” educativos con la finalidad de enfrentar Este hecho obstaculiza el cumplimiento
en la implementación efectiva de los pro- los cuatro retos que la nueva política de otras tareas, como se expone más
gramas de estudio. Además, se trata de curricular procura atender: la formación adelante.
entender por qué, en algunas ocasiones, continua de las personas que conforman Las direcciones regionales de educa-
las políticas educativas definidas en las cada comunidad educativa, la mediación ción (DRE) ejercen un rol clave en el pro-
instancias rectoras no terminan de trasla- pedagógica propicia para construir cono- ceso educativo, por ser el vínculo entre el
darse a las aulas, donde finalmente tiene cimientos, el fomento de ambientes de nivel central y las comunidades educa-
lugar el acto educativo. Análisis previos, aprendizajes diversos y enriquecidos, y la tivas. En la estructura actual existen 27
realizados en ediciones anteriores de este evaluación formativa y transformadora DRE (decreto ejecutivo n° 35513- MEP;
Informe, revelaron la falta de acompa- (CSE, 2017). mapa 4.2), que a su vez se subdividen en
ñamiento a la que están expuestos los Debido a ese papel protagónico, se 207 circuitos educativos.
docentes. En este sentido, identificar cuá- efectuó un estudio para indagar más En el proceso de concretar la política
les elementos influyen en esa situación, y acerca del funcionamiento de las DRE en curricular, a las DRE les competen tareas
resolverlos, será la clave para lograr mayo- el ámbito curricular. Un primer hallazgo referentes al apoyo pedagógico, la con-
res avances en los próximos años. es que estas operan mediante un estilo textualización curricular, la supervisión
de trabajo caracterizado por una verti- educativa y el seguimiento. En la figura
Verticalidad y estilos de gestión calidad de “arriba hacia abajo”, en la cual 4.2, se describen estas funciones y su rela-
en las DRE limitan el éxito de la el peso de sus labores recae en atender ción con las que realizan los dos niveles
reforma curricular directrices y solicitudes del nivel central. restantes.
El MEP es una entidad compleja, con Esta situación dificulta la autonomía real Para llevar a cabo esas tareas, el
tres niveles de organización principales. de estas direcciones; además, minimiza director regional dispone de la ayuda
El primero es el central o macro, que sus capacidades para contextualizar sus de tres departamentos: el de Servicios
involucra al ministro, viceministros y acciones y proyectos a las particularida- Administrativos y Financieros, que
personal de las direcciones y departamen- des y necesidades regionales (Beirute, debe velar por la dotación de los bie-
tos en las oficinas centrales. El segundo 2018a). nes y la prestación de los servicios; el
es el regional o meso, el cual abarca al Por medio de entrevistas en profun- Departamento de Asesoría Pedagógica,
personal de las direcciones regionales didad, grupos focales y aplicación de un órgano técnico que brinda asesoría
educativas y de los circuitos escolares. instrumentos, se identificaron barreras pedagógica y curricular a los docentes
Por último, el tercer nivel o micro es el que limitan el cumplimiento efectivo de los centros educativos de la región; y,
de mayor tamaño y está compuesto por de las labores relacionadas con el tema por último, las Oficinas de Supervisión,
138 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

responsables de los circuitos educativos,


Mapa 4.2 las cuales realizan labores de dirección,
supervisión y administrativas (figura
Direcciones regionales de educación en las que se divide el sistema 4.3).
educativo costarricense Además, el decreto ejecutivo n° 35513-
MEP establece que el director regional
cuenta con tres consejos que apoyan la
gestión de las DRE: el Consejo Asesor
Regional, cuyo rol es dar una visión
de conjunto de la DRE; el Consejo de
Supervisión, al cual le corresponde ase-
gurar que la supervisión de los centros
educativos de la región se ejecute según lo
establecido en el Manual de Supervisión;
y el Consejo de Participación Comunal,
cuyo objetivo es ofrecer un vínculo con
la comunidad. Se trata de una compleja
estructura que, internamente, tiene tres
niveles de decisión (dirección, departa-
mento y equipos operativos) y mecanis-
mos de consulta.
En esa estructura, de acuerdo con la
normativa vigente, los actores con fun-
ciones establecidas dentro de la gestión
curricular son el director regional, los
asesores pedagógicos y los supervisores
de centros educativos. Estas funciones se
Fuente: Elaboración propia con datos del decreto ejecutivo n° 35.513- MEP. pueden sintetizar de la siguiente mane-
ra: el director regional debe planificar
estratégicamente, mediante la creación
de alianzas y el trabajo articulado dentro
de la DRE entre los asesores pedagógicos
Figura 4.2 y los supervisores de centros educativos;
a los asesores les corresponde velar por
Niveles de concreción de la política curricular y acciones el desarrollo de los programas de estudio
por realizar vigentes; y a los supervisores, supervisar
el cumplimiento de la política educati-
va y los lineamientos técnicos, para así
apoyar la labor de los directores de los
centros educativos, quienes están encar-
Meso gados de planear, coordinar y dirigir las
actividades curriculares de la institución.
• Política educativa • Apoyo pedagógico • Enseñanza aprendizaje Beirute (2018a) analizó la interacción
• Gestión escolar
entre el nivel central y los centros educa-
• Política curricular • Contextualización curricular
tivos cuando se aprueba un nuevo pro-
• Programas de estudio • Supervisión educativa • Liderazgo pedagógico grama para alguna asignatura y encontró
• Educación comunidad
una estructura vertical, tipo “cascada”,
• Seguimiento
en donde la información baja de un nivel
Macro Micro
a otro. Además, algunos actores ejercen
un rol activo en el flujo de informa-
ción, como los asesores regionales; otros
tienen un papel más pasivo (práctica-
mente ser informados y tramitar permi-
sos), como los directores regionales; y
Fuente: Elaboración con base en Castro (E25: 2018)
otros, como los supervisores, no tienen
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 139

participación alguna (Figura 4.4). Esto


Figura 4.3 revela una separación entre actores que
en la práctica desempeñan labores curri-
Estructura de las direcciones regionales de educación (DRE). 2018 culares y quienes realizan tareas adminis-
trativas (Beirute, 2018a).
Dirección regional Este estilo de gestión limita la efectivi-
dad de la política curricular: si alguno de
los actores de la cadena falla en transmi-
Consejo Asesor Regional tir la información o, por distintos moti-
vos, no tiene la capacidad para efectuar
sus funciones, el resto de la estructura
Consejo de Participación Consejo de Supervisión resiente la falta de apoyo o seguimiento.
Comunal de Centros Educativos

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE


Asesoría Legal
FUNCIONES DE CADA ACTOR
REGIONAL EN LA GESTIÓN
CURRICULAR
Departamento
de Servicios Departamento de Oficinas de véase Beirute, 2018a, en
Administrativos y Asesoría Pedagógica Supervisión en www.estadonacion.or.cr
Financieros

Gestión Administrativa Asesores pedagógicos Directores de centros


En la práctica, las DRE no tienen
y Servicios de Apoyo regionales educativos autonomía y el nivel central las
ahoga
La idea de contar con una organiza-
Gestión de Juntas de
ción desconcentrada técnica y adminis-
Equipo Regional trativamente no es nueva. Como lo expo-
Educación y Juntas de Itinerante
Administración ne Castro (2016), en 1896 el inspector
general de enseñanza Miguel Obregón
Lizano propuso incorporar visitadores de
Gestión del
Recurso Humano
instituciones con base en criterios terri-
toriales, con el fin de atender la creciente
cantidad de escuelas.
Fuente: Elaboración propia con base en información del decreto ejecutivo n° 35513- MEP.
La importancia de la desconcentra-
ción institucional fue ratificada en la
Figura 4.4 política educativa “La persona: centro del
Interacción desde el nivel central hacia los centros educativos proceso educativo y sujeto transformador
cuando se aprueba un nuevo programa de estudios de la sociedad”, en la cual las direccio-
nes regionales se conciben como “vasos
Asesor nacional comunicantes” fundamentales del siste-
ma educativo nacional. Asimismo, indica
que la desconcentración institucional se
Director regional fortalecerá con el propósito de asignar
competencias y labores de atención a
servicios en los niveles territoriales, y
Jefe Asesoría
Pedagógica
mantener la rectoría en el nivel central
a/ Las líneas continuas representan interacciones (CSE, 2017).
Asesor regional
activas y las punteadas las pasivas. En el caso de En ese rol de “vasos comunicantes”
los directores regionales, no tienen participación, se identifican dos tipos de flujos26. El
pero deberán estar informados de las actividades. primero opera de “arriba hacia abajo”;
Director de centro Sin embargo, pueden asumir un rol más activo y no
educativo
consta de todos los productos que el nivel
quedarse únicamente con los procesos de capa- central envía a las DRE, las cuales deben
citación que se promueven desde el nivel central
Docente de centro adaptarlos y sumar los propios antes
educativo (“tipo cascada”).
Fuente: Beirute, 2018.
de remitirlos a los centros educativos.
140 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

El segundo funciona en el sentido con- Pocas acciones tendientes supervisores28 evidenció que el 89% de
trario, de “abajo hacia arriba”; recoge los al fortalecimiento de las estos no recibieron inducción al asumir
insumos generados en cada centro, iden- comunidades educativas de su puesto (Beirute y Murillo, 2018). En
tifica las necesidades de cada comunidad parte del supervisor un contexto donde más del 86% de los
educativa e informa al nivel central. La visión actual sobre el rol del super- supervisores tienen como formación base
Según el análisis realizado por Beirute visor se enfoca en la idea de que este la primaria29, los procesos de inducción
(2018a), el primer tipo de flujo, de “arriba ejerza un liderazgo en las comunidades se tornan fundamentales, en especial en
hacia abajo”, tiene un mayor peso en el educativas y promueva que los directores circuitos con una mayor cantidad y diver-
funcionamiento de las DRE. La cantidad de los centros de su jurisdicción también sidad de modalidades30.
de demandas, proyectos y prioridades lo sean. En concordancia con esas fun- El supervisor debe visitar los planteles
provenientes del nivel central, compuesto ciones, debe fomentar estrategias inno- educativos como parte de su labor de
por decenas de departamentos relaciona- vadoras, el trabajo en equipo, la acción apoyo a la gestión de los directores y
dos independientemente con cada direc- colaborativa, la contextualización de los para verificar distintos aspectos admi-
ción regional educativa, dificulta la auto- insumos a la realidad de cada centro edu- nistrativos que se les han asignado. Por
nomía real de las DRE (Beirute, 2018a). cativo, y la capacidad de adaptación y fle- eso, el tamaño y la cantidad de servicios
En una encuesta aplicada a directores xibilidad, entre otros aspectos (Beirute, que conforman cada circuito, así como
regionales en 2018, se encontró que dedi- 2018a). el número de modalidades a cargo, con-
can en promedio una quinta parte de su Como señalan Garbanzo y Orozco dicionan el trabajo de este actor. Como
tiempo a atender reuniones y requeri- (2010), los supervisores deben tener tam- se aprecia en el gráfico 4.13, el número
mientos de la Administración central. Si bién la capacidad de apoyar a los direc- de centros educativos y la cantidad de
a eso se suman las tareas de control inter- tores en el desarrollo de un liderazgo matrícula en cada circuito son bastante
no, supervisión, planificación estratégica, pedagógico que centre sus esfuerzos en diversos, con un promedio de 24 centros
acciones vinculadas a los consejos, entre el proceso de enseñanza-aprendizaje en por circuito.
otras, el tiempo destinado a implementar el aula. Así, por ejemplo, existen 11 circui-
la política educativa se reduce a 12,6% En 2018 existían 207 circuitos educa- tos donde el número de centros edu-
(Murillo, 2018). tivos, distribuidos en las 27 direcciones cativos públicos es mayor a 30 y la
En la práctica, las DRE se han con- regionales de educación del país. En matrícula asciende a 7.500 estudiantes.
vertido en una mera correa de transmi- los últimos años, se dio un esfuerzo Específicamente, en 2018 el circuito 4 de
sión de información u órdenes emanadas por fortalecer estas dependencias, por Heredia tenía alrededor de 32 centros,
desde la cúpula del sistema, lo cual difiere un lado dotándolas de mayor recurso incluidos los satélites del Cindea, a los
bastante del imperativo de contextualiza- humano, por medio del nombramiento cuales asistían alrededor de 14.203 estu-
ción promovido por el marco normativo. de asistentes de supervisión, y por otro diantes. En contraste, los circuitos 10 y
La falta de recursos, de tiempo y de pre- creando documentos e investigaciones 13 de Grande del Térraba tenían 7 y 9
paración de quienes laboran en las DRE, tendientes a lograr una mejor gestión centros educativos, respectivamente, y en
e incluso la falta de iniciativa para ir más en los centros educativos a través de la ambos la matrícula es menor a 500 alum-
allá de lo ordenado “desde arriba”, impi- gestión del supervisor. nos. Otro elemento relevante se refiere a
den contextualizar la política educativa La investigación efectuada por Beirute la dispersión geográfica y las condiciones
a las necesidades y particularidades de la (2018a) identifica importantes desafíos de acceso para llegar a ellos. A pesar de las
región, antes de ser compartidas con los y problemas para operacionalizar la asimetrías, en todos los circuitos se cuen-
centros educativos. norma, los cuales dificultan concretar ta solo con un supervisor y un asistente de
Asimismo, no se encuentra evidencia el papel del supervisor como líder en supervisión.
de que exista un análisis o evaluación las comunidades educativas. Un primer En una encuesta aplicada a los supervi-
sobre los resultados para la calidad edu- tema es la existencia de múltiples moda- sores en 2018, se indagó acerca de cuáles
cativa de muchas de estas acciones soli- lidades educativas, cada una con sus soportes requieren para brindar un apoyo
citadas por el nivel central. Por ello, se propias particularidades, que derivan en en la gestión académica. La mayoría de
requiere un cambio en el estilo de ges- diversas formas de gestión. Pese a ello, los supervisores citó la necesidad de con-
tión, con el fin de priorizar lo académico todas deben ser supervisadas por un tar con lineamientos y orientaciones más
sobre lo administrativo. De ese modo, mismo funcionario. explícitos sobre su rol en la gestión curri-
se podrá devolver al sistema su razón de Como lo expone Beirute (2018a), ni a cular de los centros educativos (gráfico
ser: colocar al estudiante y a los docentes nivel de formación académica27 ni como 4.14). Además, un 8% de ellos afirmó que
como eslabones principales del sistema actividad dentro del Ministerio existe la gestión curricular no está dentro de sus
educativo, como lo plantea la política un proceso que capacite a los superviso- funciones (Beirute y Murillo, 2018).
educativa aprobada en el 2018 por el res con respecto a las diferentes ofertas En esa indagación, también se investigó
CSE. educativas del sistema. Una consulta rea- por aspectos que podrían estar obsta-
lizada por el Estado de Educación a 146 culizando el desarrollo adecuado de sus
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 141

funciones. Según manifestó el 94% de


Gráfico 4.13 los supervisores consultados, su trabajo
se ve afectado por varias dependencias
Relación entre centros educativos y modalidades en la oferta del nivel central del MEP que solicitan
pública, según circuitos escolaresa/. 2018 informes, documentos y labores semejan-
tes, lo cual ocasiona duplicidad de trabajo
50

(Beirute y Murillo, 2018).


En 2017, el Viceministerio de
Planificación Institucional y Coordi-
40

nación Regional efectuó un estudio diri-


gido a analizar la influencia de los super-
visores en la mejora de las capacidades de
30
Centros educativosb/

gestión de los centros educativos. Dentro


de los hallazgos reportados se presenta
un conjunto de elementos que dificultan
20

su labor (recuadro 4.9).


Esto confirma la hipótesis de que a los
supervisores, en su calidad de vínculo entre
10

la comunidad educativa de su circuito y los


otros niveles del sistema, se les solicita eje-
cutar una diversidad de tareas que cargan
0

sus agendas de trabajo y les impiden pro-


1 2 3 4 5 6 7 8 9
Número de modalidadesc/
fundizar en su labor de apoyo y supervisión
a la gestión de los directores de los centros.
a/ El tamaño del círculo es proporcional a la matrícula en cada circuito.
b/ En el caso de los Cindea, los diversos satélites se contabilizan como centros distintos.
Esto sucede sobre todo en términos de las
c/ Este análisis abarca como modalidades: preescolar independiente, escuelas diurnas, escuelas noctur- necesidades de verificación.
nas, colegios académicos diurnos y nocturnos, colegios técnicos diurnos y nocturnos (incluye secciones Al consultarles cuáles soportes reque-
nocturnas), colegios artísticos, IPEC, Cindea, CNVMTS, Coned, centros de enseñanza especial y Caipad. rirían para mejorar su trabajo, mencio-
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP. nan mayoritariamente que las ferias cien-
tíficas (61,6%) y el Festival de las Artes
Gráfico 4.14 (62,3%) deberían pasar a ser responsabi-
lidad de otro actor educativo (Beirute y
Percepción de los supervisores acerca de los soportes requeridos Murillo, 2018).
para apoyar a los directores de centros educativos en su gestión En 2018, el 86,3% de los super-
académicaa/. Septiembre de 2018
visores tenía un título de maestría en
Administración Educativa. No obstante,
Lineamientos y orientaciones más
explícitos sobre el rol en la gestión 64%
un análisis efectuado por la Dirección
curricular de los centros de Gestión y Evaluación de la Calidad
Capacitación sobre los procesos del MEP encontró que tres de cada cua-
de evaluación en los programas de 56% tro supervisores tienen conocimientos
estudio intermedios del área (Oviedo, 2017), lo
Trabajo más colaborativo con el cual denota debilidades en la formación
Departamento de Asesoría 53% inicial31.
Pedagógica
El decreto ejecutivo n° 35.513 y el
Capacitación sobre el
planeamiento didáctico en los 53% Manual de Supervisión (MEP, 2018c) defi-
programas de estudio nen un conjunto de funciones orientadas
al intercambio de experiencias y buenas
Capacitación en innovación e
investigación pedagógica
47% prácticas. Al indagar sobre la frecuencia
con que llevan a cabo este tipo de activida-
Ninguno, la gestión curricular no des, se evidenció que un alto porcentaje de
es competencia de los 8%
supervisores
supervisores no las realizan (gráfico 4.15).
Esto sugiere que este actor opera como
transmisor de la información proveniente
a/ Porcentaje de supervisores que indican requerir dichos apoyos respecto al total que participó en la
de las oficinas centrales y regionales a los
encuesta (146).
directores de centros educativos.
Fuente: Elaboración propia con base en Beirute y Murillo, 2018.
142 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

Asesores regionales no tienen


Recuadro 4.9 la capacidad operativa para
promover una aplicación efectiva
de la política
Percepción de los supervisores sobre los elementos que difi-
Los asesores regionales tienen, dentro
cultan el ejercicio eficaz y eficiente de su labor con los centros
educativos de sus funciones, la obligación de velar
porque los docentes desarrollen los pla-
Un estudio de la Dirección de Gestión y • La distancia que se debe recorrer para asistir nes de estudio vigentes, en todos los
Desarrollo Regional sistematizó los principales al lugar a donde se convocan las reuniones, ciclos, niveles y modalidades. Es decir,
elementos que, según expresaron los supervi- cuando se trata de la zona rural. deben trabajar con la totalidad de docen-
sores, dificultan el ejercicio eficaz y eficiente tes en una determinada asignatura, por
de la supervisión de centros educativos. • La amplitud del área geográfica que se debe medio de visitas técnicas a las aulas de
Algunos de estos fueron: cubrir en limitados intervalos de tiempo. forma independiente o en el marco de
visitas colegiadas. La manera como se
• Carencia de salud ocupacional. • La desmotivación causada por la desigual- ejerce esa función presenta, sin embar-
dad salarial en relación con sus funciones, go, distintos matices en las direcciones
• Las condiciones climáticas y el estado de incentivos, la inexistencia de vehículo oficial, regionales.
los caminos o rutas. tener que sustituir a directores o directoras Uno de ellos consiste en las asimetrías
cuando se presenta una incapacidad, y el en la cantidad de docentes que deben ser
• La duplicidad de información, el exceso de hecho de no contar con un nombramiento supervisados. Al aproximar la cantidad
correos electrónicos y el poco tiempo de oportuno desde la Dirección de Recursos de funcionarios que debe atender un ase-
respuesta de los directores. Humanos. sor regional de Matemáticas32 , se hallan
diferencias importantes. Como se des-
• El tiempo que debe ocupar en capacitacio- prende del gráfico 4.16, en algunas direc-
nes, videoconferencias y reuniones, inclu- ciones regionales de educación, como
yendo la cantidad de comités conformados Fuente: Beirute, 2018a, con base en Vargas, Alajuela, Cartago y Heredia, la cantidad
en las DRE y las reuniones que implican. 2017. de docentes es superior a 1.600; en otras,
como Los Santos, Sula y Peninsular, el
número es inferior a 220.
Como señala Beirute (2018a), un ase-
Gráfico 4.15 sor que trabaja en una región con menos
docentes tiene la posibilidad, en princi-
Porcentaje de supervisores que no realizaron acciones de pio, de lograr un mayor conocimiento de
construcción o promoción de comunidades educativasa/,
según tipo de actividad. Septiembre de 2018 su población e, incluso, de capacitar a los
docentes de nuevo ingreso que no hayan
tenido el asesoramiento en el progra-
Sistematización de experiencias innovadoras ma de estudios. En cambio, en aquellas
60%
para la inducción de nuevos administradores direcciones regionales donde la cantidad
de centro educativo
de docentes por asignatura es mayor de
Actividades para el intercambio de experiencias sobre mil, esta labor se dificulta.
52%
aplicación de metodologías innovadoras y proyectos Otro elemento de la complejidad es la
atención de docentes con formación de
base diversa que laboran en las distin-
38%
Actividades organizadas por las fuerzas vivas tas modalidades del sistema educativo.
de la localidad Así, por ejemplo, las asesorías deben ser
acordes y adaptables a las necesidades de
37% aquellos docentes que carecen de una
Espacios para la realización de trabajo en
equipo para la formulación de proyectos especialidad en el área, como ocurre
con los profesores de enseñanza general
Actividades para propiciar el crecimiento de básica.
26%
ideas, nuevas prácticas académicas y
administrativas Además de la complejidad técnica,
otros factores influyen en las labores del
asesor regional, como la jornada laboral.
En una entrevista realizada a Rodríguez
a/ En los últimos doce meses. La muestra fue de 146 supervisores, como se indicó anteriormente.
Fuente: Elaboración propia con base en Beirute y Murillo, 2018.
(E: 2018), se señala que algunos docentes
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 143

estudiantiles y gestión del riesgo. Un


Gráfico 4.16 grupo de asesores en el Núcleo Cartago
Aproximación en la cantidad de docentes que un asesor regional enumeraron elementos que ponen en
de Matemáticas debe atendera/ riesgo una labor efectiva (recuadro 4.10).
Otra barrera identificada por Beirute
Alajuela (2018a) para el trabajo de los asesores la
Cartago constituyen las directrices que restringen
Heredia el tiempo de los educadores fuera de los
San José Central centros educativos. El asesor puede rea-
San José Norte lizar una convocatoria, pero al docente
San José Oeste se le puede negar el permiso respectivo
Desamparados por diversas razones, por ejemplo por
Limón haber participado en otras actividades
San Carlos no necesariamente ligadas a la mejora en
Guápiles
la enseñanza de aprendizajes.
Occidente
En algunas direcciones regionales
Pérez Zeledón
de educación, predomina un estilo de
gestión jerárquico rígido que complica
Puntarenas
la labor de la convocatoria. El proceso
Coto
depende de un oficio que pasa por múl-
Liberia
tiples niveles de mando para poder ser
Grande de Térraba
concretado. Entre los actores que partici-
Turrialba
pan del proceso están el asesor regional,
Santa Cruz el jefe de Asesoría Pedagógica, el director
Zona Norte-Norte regional, el supervisor y el director del
Nicoya centro educativo.
Cañas En un contexto como el anterior, una
Sarapiquí aplicación efectiva de la política curri-
Puriscal cular demanda un mayor liderazgo de
Aguirre parte de los asesores regionales. Esto
Los Santos implica un mayor involucramiento en
Sulá los procesos pedagógicos de los docentes
Peninsular bajo su responsabilidad, la conformación
0 500 1.000 1.500 2.000
de redes académicas y la superación de
barreras existentes en cuanto a la forma
a/ Se obtiene al sumar la cantidad de plazas en los puestos de profesor de enseñanza media con espe- de gestionar el proceso en cada dirección
cialidad en Matemática, profesor de enseñanza general básica y profesor de enseñanza unidocente. Se regional de educación.
excluye a los funcionarios en modalidades no tradicionales.
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP. No existe actor regional que dé
acompañamiento al director
del centro educativo en el área
de modalidades nocturnas o de educa- centros educativos, estos programas son curricular
ción para adultos no están asistiendo a implementados por docentes con dis- El director de un centro educativo
los asesoramientos porque los convocan tintos perfiles. Sin embargo, en el nivel tiene un rol clave en el proceso de con-
fuera de la jornada normal de trabajo. medio, solo se cuenta con un asesor espe- creción de la política curricular. Aunque
Otro matiz se relaciona con los asesores cífico para transmitir la información y el puesto tiene como responsabilidad ase-
que tienen vinculadas varias asignaturas contextualizarla a la realidad de la región. sorar y orientar curricularmente a los
en una misma área de especialidad. Los La labor de los asesores no se limita al docentes a su cargo, en la práctica su
asesores regionales de Ciencias deben apoyo a los docentes en la implementa- trabajo y obligaciones diarias son más
trabajar simultáneamente en seis progra- ción de los nuevos programas de estudio. de índole administrativa. El estudio de
mas: primer y segundo ciclos, tercer ciclo, Además de las visitas técnicas para ayu- Beirute (2018a) no halló evidencia de
Física, Química, Biología y Afectividad, dar a los docentes con respecto a la forma que algún actor, relacionado con la ges-
y Sexualidad. Para cada uno de estos, en que desarrollan los contenidos en el tión curricular, apoye a los directores
el nivel central dispone de asesores aula, deben participar en otros comités y para poder ejercer un liderazgo pedagógi-
nacionales diferentes. Asimismo, en los programas, como en el caso de gobiernos co efectivo en el centro educativo.
144 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

en sus centros educativos un efectivo


Recuadro 4.10 liderazgo pedagógico, que permee a toda
la institución y facilite aplicar los nuevos
programas de estudio tal como fueron
Barreras que limitan un desempeño adecuado de la función concebidos. Por el contrario, se reprodu-
de asesoramiento
ce el modelo que separa lo administrativo
Con el fin de conocer la percepción de los ase- viáticos para traslado y búsqueda de patroci- de lo pedagógico y en el cual prima lo
sores regionales sobre las barreras que limitan nios para alimentación. Como consecuencia, primero sobre lo segundo.
su desempeño, así como acerca de las necesi- se reduce el tiempo para las funciones ati-
dades que enfrentan, en septiembre de 2019 se nentes a su puesto. La educación técnica está
realizó un grupo focal con funcionarios de las desligada de la estructura de
direcciones regionales de Cartago, Turrialba y • Si bien la internet facilita el acceso a investi- las direcciones regionales de
Los Santos. Se identificaron los siguientes obs- gaciones y herramientas que pueden apoyar educación
táculos que limitan el liderazgo pedagógico de la docencia, en ocasiones el acceso se En 2008, mediante el decreto eje-
los asesores regionales: encuentra bloqueado por razones adminis- cutivo n° 38.170-MEP, se estableció la
trativas. nueva organización administrativa de las
• No existe un procedimiento de inducción o oficinas centrales del Ministerio, en la
un asesoramiento que les permita compren- • Acerca de las visitas técnicas al aula o de cual se creó la Dirección de Educación
der las especificidades de cada población las colegiadas, se emite un informe a los Técnica y Capacidades Emprendedoras
que deben atender. Por lo tanto, queda a la directores y a los supervisores. No obstante, (Detce). Anteriormente, lo relativo a
voluntad de cada asesor ser autodidacta e el seguimiento a la implementación o no de este tipo de educación era responsabi-
instruirse en los programas que no son de su las observaciones efectuadas no es formal- lidad del Departamento de Educación
formación inicial, para así brindar una aseso- mente de su competencia. Es decir, su labor Técnica, el cual pertenecía a la Dirección
ría diferenciada. finaliza con la entrega del informe. de Desarrollo Curricular (Fernández,
2015).
• La falta de presupuesto para alimentación • Los informes y observaciones emitidos a En ese decreto, se fijó como responsa-
obliga a que muchas de las actividades los docentes tienen únicamente carácter de bilidad de la Detce “analizar, estudiar,
organizadas no se extiendan más allá de recomendación, pues no tienen línea jerár- formular, planificar, asesorar, investigar,
medio día. Como lo establece la Convención quica sobre estos. evaluar y divulgar todos los aspectos
Colectiva, cuando se convoca a docentes o relacionados con la educación técnica
asesores a una actividad con una jornada • Algunos asesores señalan la falta de incenti- profesional en tercer ciclo y educación
mayor se debe brindar la alimentación. vos para aceptar el puesto, por cuanto para diversificada, así como promover progra-
algunos implicó una reducción salarial si se mas y proyectos para potenciar su vincu-
• Se debe participar en comités o como enla- compara con su puesto anterior. lación con los mercados laborales”. Entre
ces de programas provenientes del nivel sus funciones se incluyeron la de “c) pro-
central. En algunos casos, a esto se suma piciar iniciativas que permitan fortalecer
la atención de tareas administrativas, como Fuente: Elaboración propia con base en Beirute, y consolidar escenarios de vinculación
gestión de espacios para asesoramiento, 2018a. con el sector productivo, como una estra-
tegia para mantener actualizada la oferta
educativa”; y “j) Mantener actualizada la
oferta educativa de los colegios técnicos y
Por un lado, la figura del supervisor33 puede no ser directa. Si un asesor requie- de todo ente del MEP que brinde progra-
no está concebida para dar acompaña- re tratar algún asunto con un director mas de Educación Técnica, de acuerdo
miento en aspectos pedagógicos y curri- de centro educativo, debe informar a la con lo autorizado por el CSE” (decreto
culares. Como se mencionó antes, no jefatura de Asesoría Pedagógica, para que ejecutivo n° 38.170-MEP).
la tomaron en cuenta en los procesos esta solicite al director regional comu- El análisis efectuado por Beirute
de capacitación de las transformaciones nicarlo al supervisor, quien al final se lo (2018b) con el objetivo de identificar
curriculares que se promovieron. indica al director del centro educativo los principales cambios en la oferta de
Por otra parte, por normativa, los ase- (E: Rodríguez, 2018). Esto también se Educación Técnica en el período 2006-
sores regionales tienen relación directa evidenció en el grupo focal realizado con 2018 indica que esta no participa del sis-
únicamente con los docentes de aula. asesores regionales del Núcleo Cartago. tema establecido por el Ministerio para
Entonces, en la mayoría de los casos tam- En síntesis, bajo la lógica actual, nin- trabajar en el nivel macro, en donde hay
poco están apoyando a los directores en guna figura tiene la función o la capacita- un nivel central, uno intermedio (las
el ámbito académico-curricular. Además, ción necesaria para acompañar y apoyar DRE) y los centros educativos. Así, por
la ruta de comunicación en algunas DRE a los directores con el fin de desarrollar ejemplo, en la estructura regional no
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 145

existen puestos para asesores regionales Un desafío no resuelto es la ausencia


de educación técnica. En consecuencia, de una política nacional de educación y Recuadro 4.11
las visitas colegiadas coordinadas desde formación técnica profesional, en la cual
las DRE excluyen a los asesores naciona- se definan prioridades o rutas nacionales
les de especialidades técnicas. en este campo. En una entrevista Calvo
Propósitos del Marco
Nacional de Cualificaciones
En el caso de los supervisores edu- (E:2018) plantea que, debido a esto, en de la Educación y
cativos, su formación base es la educa- la educación técnica se trabaja con linea- Formación Técnica
ción primaria en el 86% de los casos. mientos y políticas generales diseñados Profesional en Costa Rica
Únicamente el 2% la tiene en educación para la educación académica.
técnica (Beirute y Murillo, 2018). Por Todo lo expuesto revela que la El Marco Nacional de Cualificaciones de la
consiguiente, en la mayoría sus cono- estructura operativa de tres niveles del Educación y Formación Técnica Profesional
cimientos sobre educación técnica son Ministerio está desligada de la educación en Costa Rica tiene como propósitos espe-
limitados o nulos, si se toma en cuenta técnica, más aún si se considera que esta cíficos:
que el 89% de ellos no reciben procesos se basa en un modelo de normas por
• Promover el aprendizaje permanente de
de inducción cuando asumen su puesto competencia y la académica no. las personas y mejorar la empleabilidad.
(Beirute y Murillo, 2018). Esto limita la
calidad del acompañamiento que pueden • Establecer las cualificaciones y las com-
dar en la gestión de este tipo de centros petencias asociadas de acuerdo con las
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
demandas vigentes y proyectadas del
educativos. PRINCIPALES CAMBIOS EN LA sector productivo.
Un hallazgo relevante del estudio de OFERTA DE EDUCACIÓN TÉCNICA
Beirute (2018b) es que las DRE no jue- • Orientar a las personas en su ruta de
gan ningún rol cuando se define la oferta véase Beirute, 2018b, en formación con base en sus intereses y
técnica de los colegios u otras moda- en www.estadonacion.or.cr en la oferta de la EFTP. Informar a las
poblaciones interesadas en la EFTP sobre
lidades. Asimismo, la participación de
los alcances y el reconocimiento de los
los directores regionales en los consejos diferentes niveles de formación.
regionales de vinculación con la empresa
y la comunidad (Corvec) no es obligato- Desafíos nacionales y reco- • Contribuir a la inclusión social y a una
ria, a pesar de ser un espacio diseñado mendaciones de política mayor equidad en materia de educación,
formación, oportunidades de empleo y
para analizar la oferta de la zona. Por lo
retribución salarial.
tanto, la definición de las especialidades Los resultados obtenidos en este capí-
de educación técnica que el Ministerio va tulo permiten identificar diversos desafíos • Favorecer la competitividad del sector
a ofertar, el diseño de estas, así como su y recomendaciones en materia de políti- productivo del país.
pertinencia respecto a las necesidades del ca educativa para los próximos años en
La metodología utilizada para construir los
sector empleador, son responsabilidad de temas como gestión, formación inicial,
estándares establece:
esta Dirección. reclutamiento, selección y permanencia
En 2016, el Consejo Superior de de docentes, en eficiencia interna y en las • Cada oferta debe categorizarse según las
Educación aprobó el Marco Nacional direcciones regionales de educación. normas de la Clasificación Internacional
de Cualificaciones de la Educación y En cuanto a la gestión, es preciso reo- Normalizada de la Educación (CINE).
Formación Técnica Profesional en Costa rientar la labor administrativa hacia una
• Se debe realizar un análisis funcional de la
Rica. Este marco norma el subsistema con visión estratégica y con prioridades especialidad, en el cual deben definirse la
de educación y formación técnica profe- claramente definidas en función de lo competencia general y las específicas que
sional, a través de la estandarización de curricular. En este sentido, se requiere se esperan desarrollar. Es decir, deben
los niveles de formación, descriptores, eliminar solicitudes, trámites y reportes precisarse los resultados de aprendizaje
que se espera que obtenga quien curse la
duración y perfiles de ingreso y egreso de innecesarios que recargan de labores al
especialidad.
la formación. Esto implica revisar la ofer- nivel regional y a los centros educativos,
ta de especialidades técnicas del MEP así como posibilitar que los directores, • Requiere de consultas a diversos sectores,
a la luz de los propósitos establecidos supervisores y demás actores vinculados para identificar las competencias técnicas
(recuadro 4.11). De acuerdo con Beirute a la gestión curricular den un acompaña- y blandas necesarias para cada ocupa-
ción.
(2018b), ese proceso podría durar años, miento efectivo y adecuado a los docen-
por cuanto la construcción de los están- tes en este ámbito. • Se deben diseñar los programas de estu-
dares recae sobre los asesores nacionales, Además, se deben resolver los proble- dio.
cada uno de los cuales tiene cinco espe- mas de articulación entre la educación
cialidades a cargo (E: Quirós, 2018). Es académica y la técnica, para así recuperar Fuente: Beirute, 2018b, con base en Arias et
al., 2018.
decir, las DRE no tienen un papel activo las buenas experiencias de estas moda-
en este proceso. lidades y potenciar hacia adelante su
146 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

desarrollo. El país también debe avanzar Este sistema debe promover evaluacio- fico. Se requiere un esfuerzo articulado
en la construcción de una política nacio- nes de carácter formativo a docentes en entre el MEP y diferentes instancias,
nal en educación técnica. servicio, supervisores, directores regio- con el fin de implementar un manejo
Con respecto a la formación inicial del nales y directores de centros educativos, integral del problema. En particular, se
personal docente, es imperativo promo- utilizando criterios técnicos y diversas debe garantizar la seguridad del estu-
ver procesos de acreditación o de veri- metodologías. diantado y reducir la presencia de acti-
ficación de calidad de las carreras de Por otra parte, a partir de sus bases vidades delictivas y grupos criminales en
educación, con carácter obligatorio como de datos, el MEP debe desarrollar siste- las proximidades de los centros escolares.
ocurre en otros países de la región (Chile, mas de información para seleccionar al En las direcciones regionales de edu-
Ecuador, El Salvador), frente a los cuales personal, que tomen en cuenta la infor- cación, se deben establecer procesos de
Costa Rica se ha quedado rezagada en su mación de origen de cada docente (para inducción para los directores regionales,
legislación. idealmente localizarlo cerca de su lugar los supervisores y los asesores pedagógi-
El Colegio de Profesores y Licenciados de residencia y origen); historial y perfil cos regionales, para que, independiente-
(Colypro) debe tener un papel más activo de ofertas rechazadas, de manera que las mente de su formación de origen, tengan
como garante de la idoneidad de sus cole- ofertas tengan sentido por el volumen de mayor conocimiento sobre la gestión
giados para ejercer la profesión, facultad lecciones y cercanía con otros contratos administrativa y académica de las diver-
que le asigna su ley de creación. Para ello, actuales. sas modalidades presentes en las DRE.
se debe establecer un examen de incor- Ante la problemática que experimen- Es importante crear un programa de
poración orientado a garantizar están- tan algunas zonas fuera de la GAM con formación permanente para directores
dares mínimos de calidad de los nuevos altos niveles de vulnerabilidad social, y supervisores sobre el modo de brindar
colegiados, y procesos de actualización para atraer y retener docentes, se debe asistencia académica y pedagógica a los
profesional. elaborar un programa voluntario de docentes en los centros educativos, así
Los mecanismos de reclutamiento, pasantías que promueva el traslado de como en cuanto a la forma de promover
selección y permanencia de las personas docentes con comprobada excelencia a las el trabajo entre pares y redes, que tenga
docentes deben revisarse. Pese al recono- zonas y colegios donde más se necesitan, como punto de llegada y partida la mejo-
cimiento de las debilidades en la forma- utilizando incentivos no financieros. ra de los aprendizajes de los estudiantes.
ción inicial, no se han generado cambios. En torno a los problemas de eficiencia Por último, el MEP podría valorar la
El Servicio Civil sigue sin aplicar la prue- interna en primaria y secundaria, es pre- posibilidad de otorgar mayor autonomía
ba de idoneidad a los futuros docentes, ciso consolidar un sistema informático, a centros educativos que muestren, de
ordenada por la Sala Constitucional en debidamente integrado entre todas las manera sostenida en el tiempo, indica-
sus fallos del 2012 y el 2013. dependencias, que proporcione insumos dores de gestión y resultados favorables.
Es importante, también, revisar importantes para el diagnóstico y toma Esto significaría permitir concentrar los
los requisitos establecidos en la Ley de de decisiones en los distintos niveles del recursos de apoyo en aquellos donde los
Carrera Docente de 1970 para los puestos MEP. También, con base en el segui- mismos indicadores evidencien proble-
de director de centro educativo, supervi- miento individualizado del estudiante y mas. También, se puede promover crear
sor, asesor pedagógico y director regional, de su trayectoria educativa, mediante un redes de centros educativos que, por su
pues no han evolucionado al ritmo de las expediente electrónico, se deben generar cercanía geográfica, intereses mutuos
reformas ni de las nuevas necesidades de mecanismos para propiciar la articula- o resultados, trabajen conjuntamente
aprendizaje del estudiantado. ción entre los ciclos educativos, con miras en planes de mejora, apoyados por el
Para mejorar y apoyar el desempe- a conseguir una mejora en el rendimiento Consejo Asesor Regional (CAR) de las
ño, una alternativa es crear un sistema del estudiante. direcciones regionales de educación y
nacional de evaluación independiente del Además, se deben crear nuevas estrate- con un enfoque que priorice el apoyo
MEP, como sucede en otros países de la gias orientadas al combate de la exclusión pedagógico, el trabajo colaborativo y la
región más avanzados en esta materia. en zonas con alta incidencia de narcotrá- rendición de cuentas.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 147

Cuadro 4.1

Resumen de indicadores del tercer ciclo y educación diversificada

Indicador 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Población de 12 a 16 años 419.088 413.877 409.494 406.620 402.974 397.956 390.321 385.731 377.529 371.022
Asistencia a la educación regular
en edades de 13 a 17 años (porcentajes) 81,8 83,1 83,7 84,9 86,6 88,5 87,6 88,0 88,2 89,0
Tercer ciclo y educación diversificada
Matrícula (educación tradicional) 349.595 350.791 354.413 359.138 364.654 369.573 372.022 369.824 366.727 366.470
Tasa bruta de escolaridad 99,8 103,1 105,8 108,5 111,4 116,1 117,9 120,0 123,8 128,5
Tasa neta de escolaridad 70,9 72,3 73,7 73,9 74,6 73,6 75,7 78,8 82,7 79,9
Repitentes (porcentajes) 10,0 11,6 12,8 11,9 9,8 9,7 9,7 9,2 7,2 6,4
Exclusión intraanual en la educación regular
(porcentaje) 10,9 10,2 11,1 10,7 9,9 8,7 9,2 8,3 7,2 3,5
Académica diurna 9,4 8,3 9,2 8,6 7,8 6,4 6,8 6,1 5,1 1,8
Técnica diurna 9,7 9,4 10,1 8,9 8,4 6,2 6,9 6,4 4,9 2,0
Académica nocturna 22,2 24,2 24,7 26,2 23,9 24,3 24,6 23,2 21,3 13,2
Técnica nocturna 19,2 19,7 27,4 27,8 25,6 26,0 25,7 21,1 22,3 15,7
Resultados de las pruebas nacionales
de bachillerato
Número de estudiantes 34.076 35.294 35.467 35.033 36.130 38.340 37.775 40.541 40.898
Número de aprobados 23.303 23.995 23.739 24.447 25.203 26.041 26.709 29.700 28.698
Número de aplazados 10.773 11.299 11.728 10.586 10.927 12.299 11.066 10.841 12.200
Promedio nota de examen 70,8 69,9 69,3 71,0 72,3 70,3 71,2 73,3 71,2
Promedio nota de bachillerato 79,9 80,3 81,0 82,3 83,4 82,9 84,6 83,5 83,9
Porcentaje de promoción 68,4 68,0 66,9 69,8 69,8 67,9 70,7 70,6 70,2
Tasa de ocupación por nivel de instrucción
Secundaria incompleta 47,7 45,4 48,6 47,3 45,7 44,3 46,5 46,8 45,5 44,9
Secundaria completa 64,2 63,3 61,4 62,6 61,5 61,6 61,1 62,8 61,4 60,3
Tasa de desempleo abierto por nivel de instrucción
Secundaria incompleta 10,1 10,3 9,8 10,5 11,0 11,8 11,2 10,9 10,1 10,7
Secundaria completa 7,9 6,7 8,4 9,0 10,5 10,3 10,4 9,7 9,0 10,3
Índice de oportunidades educativas
Secundaria básica
Índice de oportunidades educativas 34,5 36,2 38,1 39,6 41,7 41,4 44,9 44,0 43,8 50,0
Probabilidad de completar secundaria básica 47,1 49,2 50,4 52,3 53,7 53,5 56,1 55,8 55,5 60,8
Índice de disimilaridad 26,9 26,4 24,3 24,3 22,3 22,6 20,0 21,2 21,0 17,8
Secundaria superior
Índice de oportunidades educativas 26,8 32,5 36,0 37,3 37,6 39,4 38,7 40,0 41,7 44,6
Probabilidad de completar secundaria superior 39,5 45,0 47,6 48,7 49,2 50,9 49,3 50,5 52,1 54,7
Índice de disimilaridad 32,1 27,9 24,4 23,4 23,6 22,7 21,4 20,8 19,8 18,4
Rezago en jóvenes de 13 a 18 años 21,2 21,5 21,2 21,0 19,0 19,0 18,4 16,6 17,4 14,7
Instituciones y servicios en educación regular
en Tercer Ciclo y Educación Diversificada 830 843 869 909 951 964 966 973 980 980
Instituciones en educación regular en Tercer Ciclo
y Educación diversificada 823 834 846 864 882 881 882 886 894 893

a/ Para mayor información sobre las fuentes y notas relacionadas con cada indicador, puede consultarse el Compendio Estadístico del Estado de la Educación en
el sitio web www.estadonacion.or.cr
148 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA

La coordinación de este capítulo estuvo a cargo Por sus comentarios y sugerencias a los bo-
de Dagoberto Murillo. rradores del capítulo, se agradece a Leonardo
Garnier (UCR), Luis Diego Víquez (MEP), Alexander
La edición técnica la efectuaron Dagoberto Muri- Castro (MEP), Isabel Román (PEN) y Jorge Vargas
llo, Isabel Román y Jorge Vargas Cullell. Cullell (PEN).

Se prepararon los siguientes insumos: “La eva- Por los aportes de información, se agradece a
luación y calificación de servicios del personal do- Eliécer Ramírez y Carolina Chaves, del Departa-
cente del Ministerio de Educación Pública”, de Ce- mento de Análisis Estadístico del MEP; Julio Ba-
lin Arce; “La estructura y gestión curricular de las rrantes y Yaxinia Díaz, de la Dirección de Recursos
direcciones regionales de educación”, de Tatiana Humanos del MEP; Amparo Pacheco, viceministra
Beirute; “Principales cambios en la oferta de Edu- de Planificación Institucional y Coordinación Re-
cación Técnica presentados en el periodo 2006- gional; Patricia Mora, de la Dirección de Planifi-
2018 y su pertinencia para jóvenes en zonas de cación Institucional del MEP; Gabriel Dennis, de
alta vulnerabilidad”, de Tatiana Beirute; “Escena- la Dirección de Informática de Gestión del MEP;
rios y patrones espaciales y factores asociados en Lilliam Mora y Pablo Mena, de la Dirección de
a nivel regional en materia de homicidios, tráfico Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP; Luis
de drogas, desempleo y pobreza que condicionan Diego Víquez, Alexander Castro y Heidy Villalobos,
el trabajo de las direcciones regionales del Minis- de la Dirección de Gestión y Desarrollo Regional;
terio de Educación en su lucha contra la exclusión Fernando Bogantes, Ex Director de Dirección de
educativa”, de Leonardo Sánchez; “Perfil de los Educación Técnica y Capacidades Emprendedo-
docentes de secundaria de la región Central y fac- ras; Rolando Herrera, director regional de la Direc-
tores que influyen en sus preferencias laborales”, ción Regional de Educación de Occidente; Víctor
de Valeria Lentini. Orozco, director regional de la Dirección Regio-
nal de Educación de Cartago; Victor Hugo Durán,
Se prepararon los siguientes aportes especia- director regional de la Dirección Regional de Los
les: “El efecto del narcotráfico en el rendimiento Santos; Carmen Martínez, directora regional de
académico: un análisis para el caso de Costa Rica la Dirección Regional de Educación de San José
a partir de PISA 2015”, de Beatriz Barrado; “Pro- Norte; María Isabel Martínez Badilla, directora
cesamientos de la Encuesta a Supervisores de regional de la Dirección Regional de Educación de
Centros Educativos”, de Tatiana Beirute y Dago- Turrialba; Warner Ruiz, subdirector de Dirección
berto Murillo; “Financiamiento e inversión pública de Desarrollo Curricular del MEP.
en educación”, de Natalia Morales; “Principales
resultados de la consulta realizada a los directo-
res regionales de educación el 28 de mayo, 2018”, Los talleres de consulta se llevaron a cabo el 19
de Dagoberto Murillo; “La movilidad docente en de septiembre y el 25 de octubre. Se contó con la
colegios de educación secundaria de Costa Rica”, participación de Mariana Arand, Josué Arguedas,
de Valeria Lentini. Melania Brenes, Andrea Méndez, Henry Cedeño,
Andrea Garita, Ericka Jiménez, Patricia Méndez,
Se agradece el apoyo técnico y financiero de Ingrid Monge, Elena Montero, Lilliam Mora, Chris-
Colypro, Unimer y la Escuela de Economía de la tian Ocampo, Víctor Hugo Orozco, Amparo Pache-
Universidad de Costa Rica para la investigación co, Jorge Quesada, Ana María Rodino, Marjorie
“Perfil de los docentes de secundaria de la región Rodríguez, Adrián Solano, Adriana Venegas, Heidy
Central y factores que influyen en sus preferencias Villalobos, Luis Diego Víquez y Karol Zúñiga.
laborales”, de Valeria Lentini.
La revisión y corrección de cifras fue realizada
por Dagoberto Murillo.
CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 149

Notas
1 No se incluye la oferta relacionada con educación 12 Lo que representa alrededor del 6,1% de las incau- 23 Matemáticas, Biología, Ciencias, Química, Física
para el trabajo: educación social en los IPEC, educa- taciones de drogas registradas en todo el territorio en colegios académicos; y se agregan Informática,
ción emergente en Cindea y Caipad. nacional. Industrial y Mecánica en los técnicos.

2 Se define como la relación entre el total de alumnos 13 Además de cigarrillos de marihuana y pajillas de 24 Los efectos marginales son casi idénticos.
matriculados en cada ciclo cuya edad está dentro de cocaína.
los límites establecidos por los reglamentos de edu- 25 Las referencias que aparecen antecedidas por la
cación para ese ciclo y el total de población de esas 14 Se trata de una técnica que permite descomponer letra “E” corresponden a entrevistas o comunicaciones
edades; de 12 a 14 años en tercer ciclo y de 15 a 16 la varianza en función de la contribución relativa de personales realizadas durante el proceso de elabo-
años en educación diversificada. cada factor explicativo incluido en la FPE. ración de este Informe. La información respectiva se
presenta en la sección “Entrevistas”, de las referencias
3 Concepto atribuido a Schwab (2016). Está caracte- 15 Limón, Pavas, Uruca, León XIII, San Sebastián, bibliográficas de este Informe.
rizada por los avances tecnológicos emergentes en Batán, Hospital, San Rafael, Liberia, Aserrí, Cariari,
varios campos, que incluyen: robótica, inteligencia Ipís, Catedral, San Felipe, Cinco Esquinas, Colima, 26 La descripción de las actividades enumeradas en
artificial, nanotecnología, computación cuántica, bio- San Vicente, Guápiles, Merced, San Juan de Dios, cada uno de los flujos proviene de Castro (2016).
tecnología, internet de las cosas (IoT), impresión 3D y Guadalupe, Purral, Alajuelita, San Nicolás, Barranca,
vehículos autónomos. Hatillo, San Miguel, San Rafael Abajo, Calle Blancos, 27 Con respecto a la preparación previa al ingreso
San Pedro (Montes de Oca), San José (Alajuela), San al Ministerio, cabe mencionar que desde el 2015 el
4 Datos de Cepal muestran que Ecuador tuvo un incre- Francisco, Cabo Velas, Jacó, Rita, Roxana, Siquirres. Departamento de Supervisión se acercó a las univer-
mento de 11,3 puntos porcentuales (p.p.) en la cober- sidades con el fin de ver la posibilidad de diseñar una
tura neta de secundaria para el período 2011-2016, 16 Como servicios se entiende la cantidad de cen- titulación académica para la supervisión educativa
mientras en Costa Rica el aumento fue de 6,9 p.p. tros en preescolar independiente, escuelas diurnas, (E:Villalobos, 2018). Sin embargo, a la fecha de edición
Ambos países partieron de niveles similares en 2011: escuelas nocturnas, colegios académicos diurnos del Informe no se ha elaborado ninguna.
75,8% y 75,9%, respectivamente. y nocturnos, colegios técnicos diurnos y nocturnos
(incluye secciones nocturnas), colegios artísticos, 28 La aplicación de esta encuesta se vio afectada por
5 En la última década, en promedio la exclusión IPEC, Cindea (incluye satélites), CNVMTS, Coned, cen- la huelga de docentes efectuada entre septiembre
intraanual se ubicó alrededor del 9% y la repitencia tros de enseñanza especial y Caipad, contenidos en la y diciembre de 2018. No obstante, el tamaño de la
en 10,6%. nómina 2018. muestra garantiza un nivel de confianza del 95% y un
margen de error del 5%.
6 Tal como se estipula desde el 2008 en el anterior 17 El dato en 2018 es un valor atípico como resultado
Reglamento de Evaluación de Aprendizajes aprobado de la huelga, por lo que no se considera en este aná- 29 Formación inicial relacionada con carreras de
en el CSE. lisis. enseñanza primaria.

7 El crecimiento de la matrícula en esta modalidad es 18 Las variables incluidas en el modelo son: a) 30 En 2018, el 59% de los circuitos escolares esta-
108% cuando se incluye el nivel I, educación emergen- contexto en el cual se ubica el colegio (tráfico de ban compuestos mayoritariamente (75% o más) por
te y educación abierta. drogas, homicidios, pobreza, desempleo, bajo clima escuelas.
educativo), b) características de los docentes y el
8 Cuando se refiere a centros educativos, la cantidad centro educativo (profesores interinos, en propiedad 31 A pesar de que el puesto tiene un rol de suma
de centros baja a 84, ya que operan con satélites para y aspirantes, edad del docente, tamaño del centro importancia en la gestión de calidad de los centros
atender otras localidades. educativo, número de estudiantes por docente) y c) educativos, no contempla mayores incentivos salaria-
variables relacionadas con inversión en programas les que lo conviertan en una posición atractiva dentro
9 Por su parte, la rama académica tuvo una contrac- sociales para mantener a los estudiantes en las aulas del sistema. En 2018 cinco puestos fueron declarados
ción de un 8,3% en su matrícula. (becas, servicio de alimentación, transporte, inversión en inopia, pues no hubo personas interesadas en parti-
en infraestructura). cipar (E: Villalobos, 2018).
10 A diciembre de 2018, el Pronie-MEP-FOD reportó
una cobertura 3.466 centros educativos y 695.400 19 Los coeficientes estimados en los modelos locales 32 Se incluyen los docentes de primaria y los de
estudiantes beneficiarios del Programana Nacional de son más altos. secundaria con especialidad en esta asignatura.
Infomática Educativa. En su perfil no se incluye, ni se considera necesario
20 Sala Constitucional, voto 15697-2013. solicitar, conocimientos especializados en pedagogía o
11 Los primeros ocurren principalmente dentro de la desarrollo curricular (Beirute, 2018a).
Gran Área Metropolitana (GAM), en la zona del Caribe 21 Son una modificación a un formulario elaborado
y el Pacífico Central, en tanto que el decomiso de estu- en 1969.
pefacientes tiende a concentrarse en el área urbana de
San José, en algunas localidades costeras de las regio- 22 El archivo de datos incluye a 4.484 docentes, 650
nes Pacífico Central y Brunca, así como en la Huetar colegios y 339 distritos.
Caribe y en la frontera con Nicaragua (Sánchez, 2018).
150 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 4 | EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 151

5
CAPÍ TULO

Educación superior en Costa Rica

HALLAZGOS RELEVANTES

• La oferta de universidades en Costa Rica • Continúa creciendo el porcentaje de estu- • El 83% de los 1.534 programas aca-
es abundante, y en ella predominan las diantes de primer ingreso a las universi- démicos vigentes en Costa Rica tiene
instituciones con pocos estudiantes y dades públicas que procede de colegios más de cinco años sin actualizarse y
carreras concentradas en algunas áreas públicos o subvencionados: 86,1% en 2017, el 60% no ha gestionado cambios en
del conocimiento. frente a 79% en 2009. más de una década. En esta situación
se encuentra el 71% de las carreras
• En 2017, el 28% de la población costa- • El porcentaje de graduación de cada cohor- del área de Educación, pese a que el
rricense de 25 a 34 años contaba con te de nuevos ingresos a las universidades MEP ha realizado importantes reformas
educación superior, cifra que se mantiene públicas de modalidad presencial (50% curriculares en preescolar, primaria y
relativamente estancada desde 2009. La como promedio) supera los resultados de secundaria.
brecha con respecto a los países de la la OCDE y se asemeja al de países como
OCDE ha crecido desde 6 puntos porcen- Australia, Dinamarca, el Reino Unido, Chile • La población de 18 a 24 años que traba-
tuales a finales de los noventa, a 16,5 en y México. Si a este indicador se le suman las ja mientras asiste a la educación supe-
2017. personas que se gradúan en una universi- rior se ha venido reduciendo, de 38,4%
dad distinta de donde registraron su primer en 2012 a 34,2% en 2017.
• El 37% de las oportunidades educativas ingreso, el porcentaje global se eleva a 62%.
universitarias disponibles en el país son • Fuera de la GAM el acceso a la educa-
del área conocida como STEM (acróni- • En todas las universidades públicas el tiem- ción superior es limitado. La localización
mo en inglés para Ciencias, Tecnología, po promedio para obtener el primer título de sedes y carreras raramente se basó
Ingeniería y Matemáticas) y presentan ha disminuido en los últimos veinte años. En en estudios sistemáticos de las nece-
notables brechas de género en matrícula la cohorte más reciente analizada, nuevos sidades regionales. El resultado es una
y graduación. ingresos de 2011, la población estudiantil redundancia de sedes en pocos canto-
requirió menos de cinco años. nes y de carreras en escasas áreas del
• El número total de títulos otorgados por la conocimiento.
educación superior viene cayendo desde • Actores internos del sistema universitario
2014, debido a factores demográficos, del consideran que este no fomenta la innova- • En las regiones periféricas hay poco
mercado laboral y de la gestión institucional. ción de la oferta académica, pues mantiene margen para aumentar la cobertura y
barreras burocráticas, tanto reglamentarias calidad de la educación superior, por
• El 57,5% de la población de 18 a 24 años como relacionadas con la lentitud en los las graves deficiencias del sistema en
que asiste a la educación superior pro- procedimientos. secundaria, que gradúa pocos y débil-
viene de hogares donde ninguno de los mente formados estudiantes, y porque
progenitores tiene estudios universitarios. hay un fuerte desbalance entre el costo
de las sedes regionales y sus resultados.
152 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Educación superior en cifras


ACCESO |Asistencia universitaria de personas de 18 a 24 años se mantiene estable a pesar del crecimiento en matrícula

Matrícula en las universidades 2012 2017 Asistencia universitaria (porcentajes) 2013 2018
Estatales 93.099 104.594 18 a 24 años 28,0 27,6
Sedes centrales 62.183 64.627 Primera generación 57,2
Sedes regionales 30.916 39.967 I y II quintil (en la población: 36%) 20,4 21,2
Privadas 101.226 104.594 Regiones periféricas (en la población: 37%) 22,4 22,8
Estatales 47,9 50,0
Sedes principales 32,0 30,9
Sedes regionales 15,9 19,1
Privadas 52,1 50,0

EFICIENCIA INTERNA | Títulos de carreras de Ciencias Básicas e Ingenierías se mantienen bajos, aumentan en Educación

Diplomas otorgados por la educación 2005 2010 2016 Cantidad de títulos otorgados
superior 8.000
Pregrado
7.000
Estatal 1.743 1.531 3.334
6.000
Grados
Estatal 8.154 8.815 10.791 5.000
Privada 14.000 23.257 27.533 4.000
Posgrados 3.000
Estatal 1.260 1.589 1.370 2.000
Privada 1.643 2.971 3.167 1.000
0
Estatal Privada Estatal Privada
Ciencias básicas e Ingenierías Educación
2000 2005 2010 2016

RESULTADOS | Se mantiene la cobertura en la titulación de la población económicamente activa en el mercado laboral

Tasa neta de participación laboral 2013 2018 Índice de oportunidades educativas


Personas sin educación superior 59,8 58,4 30
Personas con educación superior 74,5 72,8
25
Hombres 80,6 79,1
Mujeres 69,1 67,9 20
Tasa de desempleo abierto
15
Personas sin educación superior 8,7 8,2
Personas con educación superior 4,5 5,2 10
Hombres 3,5 3,9
5
Mujeres 5,9 6,4
0
25 a 64 años 25 a 29 años PEA: 25 a 64 PEA: 25 a 29
años años
2013 2018

RECURSOS | Se reduce FEES como porcentaje del PIB, sin alcanzar la meta del 1,5%.

Inversión en educación superiora/ 2000 2005 2010 2015 2019


FEES como % del PIB 0,89 0,90 1,15 1,40 1,36

a/ FEES: Fondo especial para la educación superior. Se suma el financiamiento de la UTN.


CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 153

VALORACIÓN GENERAL

Durante la presente década, la cober- sus 1,9% en 2010, según las encuestas de Frente a los efectos demográficos,
tura en educación superior en Costa Rica ha seguimiento de graduados de OLAP-Conare). fiscales y de mercado, es poco lo que las
entrado en una fase de estancamiento. El Las reglas del régimen de empleo público, instituciones de educación superior pueden
porcentaje de habitantes de 25 a 34 años sector que más contrata profesionales, no hacer, pues son factores que escapan de su
que cuenta con educación superior está estimulan la especialización, pero sí la colec- control. Sin embargo, si las universidades
relativamente igual desde 2009 y, a partir ción de títulos. En la educación técnica, gran apuestan por la inercia no gestionarán de
de 2014, viene cayendo el número de títu- debilidad en la estructura de ocupaciones en manera eficiente el cambio del entorno. En
los entregados por año. Este estancamiento Costa Rica, las oportunidades parauniversita- este sentido, mejorar la gestión institucio-
ha implicado una desmejora comparativa en rias y universitarias son escasas. nal ofrece un espacio para mejorar.
la situación del país: la brecha de cobertura La evolución reciente de los indicadores La educación superior pública en Costa
con respecto a los países de la OCDE creció de cobertura sugiere que en servicios de edu- Rica tiene una eficiencia razonable. El
desde seis puntos porcentuales a finales cación superior el país alcanzó el límite de su porcentaje de graduación de cada cohorte
de los noventa, hasta alcanzar 16,5 puntos mercado natural, apenas una porción de los de nuevos ingresos a las universidades de
porcentuales en 2017. jóvenes con educación secundaria completa. modalidad presencial (50% como prome-
Las tendencias de las últimas décadas En la actualidad este mercado no se expande dio) supera los resultados de la OCDE. Si
muestran que la cobertura de la educación debido al lento progreso de la universali- a este indicador se le suman las personas
superior fue mejorando inercialmente, sin zación de la educación diversificada y está que para graduarse se cambiaron de uni-
embargo, hoy la inercia no es suficiente limitado además por un efecto de cambio versidad, la eficiencia terminal se eleva a
para impulsar mejoras sustantivas en los demográfico, se recibirán menos estudiantes 62%.
indicadores de cobertura universitaria, en los próximos años. Las universidades públicas han mejo-
especialmente una de alta calidad. Para el futuro inmediato las perspectivas rado en la asignación de cupos disponibles.
En algunos indicadores de calidad, la para la educación superior no son halagüe- Es hora de reflexionar sobre nuevas estra-
evidencia disponible es preocupante. La ñas. En un momento en el que, para mejorar tegias para aumentar el total de cupos, sin
ampliación de la oferta de carreras ocurrida los niveles de productividad y competitividad disponer de mayor presupuesto. El Informe
a fines y principios de siglo no agregó diver- del país, es imprescindible ampliar la cober- ha planteado la posibilidad de revisar la
sidad al sistema, ya que el crecimiento se tura en la educación superior y, con ello, la política de permitir estudiantes en más de
concentró en pocas áreas del conocimiento base de recursos humanos altamente califi- una carrera y matriculados simultánea-
y esa oferta ha registrado pocas innovacio- cados, convergen los efectos de la desacele- mente en más de una universidad pública.
nes. El 83% de los 1.534 programas acadé- ración de la economía y de la crítica situación El tema para revisar no es si dos o más
micos vigentes en Costa Rica tiene más de fiscal. Esta realidad presiona tanto a las uni- carreras por estudiante es deseable, sino
cinco años sin actualizarse y el 60% no ha versidades públicas como a las privadas: para el costo de oportunidad de concentrar los
gestionado cambios en más de una década. las primeras no es factible una expansión en recursos en menos personas de las que el
En esta situación se encuentra el 71% de el financiamiento estatal; para las segundas, sistema podría recibir.
las carreras del área de Educación, pese a el estancamiento del consumo de los hogares En las regiones periféricas el aumento
que el MEP ha realizado importantes refor- las limita. Ambas enfrentan un margen estre- de la cobertura y calidad de la educación
mas curriculares en preescolar, primaria y cho para trasladar a las familias una parte superior requiere de estrategias distintas
secundaria. creciente de los costos operativos, sobre todo a la expansión de servicios en las sedes
La preparación de los recursos huma- si se toman en cuenta que existen brechas de existentes o a la creación de nuevas sedes.
nos para insertarse con éxito en la sociedad equidad socioeconómica en el acceso. La apuesta por una ampliación de los
del conocimiento y la cuarta revolución El endurecimiento de las condiciones en servicios no es el camino a seguir ante las
industrial ha ido también lenta. En 2018, el mercado de trabajo por el débil compor- graves deficiencias del sistema educativo
solo el 37% de las oportunidades educati- tamiento de la economía presionará a más en secundaria en estos territorios, que
vas universitarias disponibles en el país son jóvenes a buscar opciones tempranas de gradúa pocos y débilmente formados estu-
del área de Ciencias, Tecnología, Ingeniería inserción laboral, y hace varios años el país diantes; el estrecho mercado de trabajo
y Matemáticas (STEM) y en ellas persisten acumula síntomas de deterioro del rendi- local para profesionales y; el desbalance
notables brechas de género. miento de la educación superior en términos entre el costo de las sedes regionales y sus
La opinión pública sobre las universi- de ingresos potenciales. Tanto el ingreso resultados.
dades y los indicadores de empleabilidad promedio de los hogares de los dos deciles Se ha consolidado en el país, y como
de los profesionales, como promedio son superiores de la distribución (2015-2018), correlato de las tendencias en toda América
buenos, pero el mercado de trabajo tiene como de la clase social de profesionales y Latina, la operación fragmentada de las
escaso dinamismo y empieza a crecer el empresarios (2013-2018), vienen cayendo en instituciones, tanto entre los sectores públi-
desempleo profesional (5,6% en 2016 ver- términos reales. co y privado, como dentro de cada uno de
154 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

ellos, con mayor ímpetu en el de universi- de innovación en la oferta académica. Esta profesionales en las áreas más saturadas,
dades privadas. Ni en términos normativos, edición del Informe presenta trabajos sobre tiene consecuencias negativas para los
ni en la práctica de gestión, operan como estos temas. La investigación sobre innova- graduados y para las regiones. Avances en
parte de un sistema. Esto no solo resta ción en la oferta académica encontró nueve el mediano plazo requieren de una ofer-
potencia a los impactos, sino que debilita áreas de trabajo, algunas internas a los cen- ta académica derivada de la realización
las herramientas para combatir la inercia. tros universitarios y otras, más bien, ponen periódica de estudios de mercado.
A esto se suma una debilidad estratégica: el énfasis en la articulación entre el sector Un punto especialmente necesario es
la información sobre el desempeño del productivo y las autoridades educativas. Dos la importancia que tiene para un desarro-
sector privado de la educación superior es particularmente inaplazables son revisar y llo del país basado en actividades de alto
mínima, lo que impide evaluar su eficien- aclarar los estándares y requisitos solicitados valor agregado, es graduar profesionales
cia, calidad y pertinencia. por los entes reguladores para la autorización con habilidades para el emprendimiento y
Para precisar estrategias es necesario de nuevos programas o carreras, buscando la innovación. Es necesario establecer una
saber más sobre los resultados actuales, procedimientos más ágiles y enfocados en oferta educativa que estimule el empren-
y para ello hay que generar la información el aseguramiento de la calidad y; promover dimiento de calidad y no solo la formación
necesaria del sector privado e introducir un trabajo más multi e interdisciplinario para de asalariados. También hay una fuerte
la discusión sobre costo-eficiencia en aprovechar sinergias entre los centros de demanda por revalorar la formación técni-
el sector público. Este Informe trabaja educación superior, derrumbando las fronte- ca superior, adaptada a las necesidades y
como aporte especial una revisión de ras que se han creado entre carreras y entre particularidades de las distintas regiones.
experiencias internacionales en fuentes de la educación pública y la privada. Costa Rica necesita aumentar signi-
financiamiento de la educación superior y En materia de regionalización, el capítulo ficativa y simultáneamente la cobertura
en modelos de tarifas por matrícula. Más identifica la necesidad de articular la oferta y la calidad de la educación superior, y
allá del estudio de un caso específico, el para reducir traslapes innecesarios entre alinear las estrategias con las prioridades
Instituto Tecnológico de Costa Rica, el tra- instituciones (carreras y localización) y bus- nacionales. Como es difícil la obtención de
bajo permite plantear que, aunque existe car complementariedades, como estrategia más recursos que provengan de las princi-
un espacio para mejorar, especialmente para fortalecer la presencia e incidencia de pales fuentes de financiamiento actuales
la equidad en la distribución de la carga la educación superior fuera del Valle Central. (el presupuesto público y el gasto de los
financiera no será por el aumento de la En ese sentido, el acuerdo de Conare para hogares), ni para el sector público ni para
contribución directa de las familias benefi- la coordinación de la regionalización univer- el privado, toca diversificar las fuentes e
ciaras que crecerán de manera sustancial sitaria (CNR-404-2018) es un primer paso instalar una genuina preocupación por la
los recursos. para reinventar el modelo de operación de eficiencia económica y por la equidad. Para
Para avanzar es necesario pensar las universidades públicas en las regiones. lograrlo resulta indispensable construir un
estratégicamente un cambio en la forma La alta redundancia, con escasos controles mecanismo de coordinación de la educa-
de regionalización de los servicios de edu- de calidad y sin prestar atención a la capa- ción superior que gestione eficientemente
cación superior y un impulso a la cultura cidad del mercado para absorber los nuevos una política nacional en esta materia.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 155

5
CAPÍ TULO

Educación superior en Costa Rica

Introducción En esta edición el capítulo busca res- La segunda sección da cuenta de los
Este capítulo del Informe Estado de ponder cuatro preguntas generales de cambios en la cobertura y el acceso a la
la Educación presenta un seguimiento investigación: educación superior, y presenta un análi-
detallado de las principales tendencias sis de dos temas novedosos: la población
de la educación superior costarricense y • ¿Hay mejoras en la cobertura de la estudiantil con extraedad en las univer-
los cambios observados en ellas desde la educación superior y en la equidad de sidades y los alumnos de nueva gene-
publicación del Sexto Informe, en 2017. acceso entre territorios y grupos de ración. Además plantea una reflexión
Su propósito es valorar cuánto se acerca población? sobre las dificultades que se prevén para
o se aleja el país de la aspiración de contar aumentar la cobertura en los próximos
con una educación superior que apoye • ¿Refleja la oferta académica un esfuer- años. Finalmente, la tercera sección se
y lleve adelante propuestas estratégicas zo del sistema por mantenerse actuali- concentra en el estado y evolución de los
para el desarrollo productivo, científico zado y ser innovador? indicadores de eficiencia del sistema e
y cultural de la nación (las “aspiraciones identifica preocupaciones y oportunida-
nacionales” que dan sustento al marco • ¿Ofrecen las universidades una for- des de mejora en la función de docencia
conceptual de esta publicación pueden mación pertinente y relevante para las universitaria. Esta edición incluye un
consultarse en el sitio www.estadonacion. preferencias de la demanda? estudio sobre el grado de alineamiento
or.cr). entre la oferta de cupos y las preferencias
En la medida en que la información • ¿Favorece la educación superior la de carrera manifestadas por los estudian-
disponible lo permite, el capítulo recorre participación política y la convivencia tes en los procesos de admisión. Con
variables e indicadores para dar cuenta ciudadana? el apoyo de las oficinas de Registro de
del avance en el logro de esa aspiración las universidades públicas, se actualizan
e identificar desafíos, cuellos de botella, El primer apartado hace un recorri- y amplían los indicadores de eficiencia
logros y buenas prácticas en el quehacer do por las principales tendencias en la por cohortes (2000, 2004, 2007, 2009
universitario. En diversos ámbitos los evolución de la cobertura, el acceso y y 2011), como tiempos de graduación,
datos no tienen la cobertura, estandari- los resultados de la educación superior. matrícula por cantón, permanencia y
zación y periodicidad necesarias, y esos Consta de tres secciones. La primera problemas de deserción.
vacíos impiden valorar algunos temas examina la oferta de oportunidades for- El segundo apartado aborda dos temas
relevantes. La carencia más importante mativas e incluye un ejercicio nuevo de desarrollados a profundidad para este
sigue siendo la información sobre las clasificación de las universidades, que Informe: innovación en la oferta curri-
universidades privadas, especialmente la combina información sobre el número cular universitaria y desafíos de la regio-
matrícula desagregada por instituciones de graduados, la diversidad de la oferta nalización. En el primer caso se realizó
e indicadores de desempeño, lo cual es y el sector institucional. También aporta una investigación cualitativa para iden-
grave si se considera que en ellas se gra- datos inéditos sobre el ritmo de actua- tificar los factores que determinan que
dúan siete de cada diez nuevos profesio- lización de los programas académicos exista o no innovación en el sistema y
nales. en todas las casas de estudios del país. valorar el grado de avance de las institu-
156 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

ciones en este ámbito. El trabajo se com- lias de mejores condiciones económicas ma (ver sección “Estrategias de financia-
plementa con un análisis del ritmo de y hogares de mayor clima educativo ya miento en la educación superior”, en la
actualización y creación de carreras. En asiste a la enseñanza superior, tanto en segunda parte del capítulo).
el segundo caso se completó el estudio de zonas urbanas como rurales. El sistema
todas las regiones periféricas, al agregar también logra capturar un buen número Predominan universidades con
la Huetar Norte y la Pacífico Central, y de personas que, a pesar de pertenecer a alta concentración de la oferta y
se ofrece una mirada general sobre los grupos especialmente vulnerables (más baja titulación
desafíos de la regionalización en el país. pobres, de zonas más alejadas, de pueblos Actualmente en el país existen 64 uni-
Por último, el capítulo incluye un apor- indígenas), destacan por sus característi- versidades: cinco públicas, seis interna-
te especial sobre desafíos para la sos- cas individuales. cionales y 53 privadas. La gran mayoría
tenibilidad financiera de la educación En tercer lugar, se ha consolidado una de ellas se creó durante el siglo XX:
superior, que revisa la experiencia inter- operación fragmentada, y con escasa fis- 24% antes de 1983 y 68% entre ese
nacional en los modelos de financiamien- calización, de las instituciones de edu- año y el 2000. Un 2% se fundó en la
to y efectúa un análisis de caso del mode- cación superior, lo que dificulta evaluar primera década del siglo XXI y el res-
lo tarifario en Costa Rica, el del Instituto los resultados nacionales en este nivel. tante 6% inició operaciones a partir de
Tecnológico (TEC). El problema es particularmente grave en 2010 (OPES-Conare, 2018). En con-
el sector privado, sobre el cual se conoce junto, estas instituciones ofrecen 1.207
Balance general de la poco. Lo que se sabe del desempeño de oportunidades educativas o carreras en
educación superior las universidades públicas muestra un diversos grados, programas y oferentes1.
Desde la publicación del Sexto Informe buen nivel de eficiencia general en la gra- Representan alrededor del 60% de las
(2017) no hubo cambios relevantes en el duación, con oportunidades de mejora 1.701 oportunidades que se han creado
número de instituciones de educación en la correspondencia entre la asignación desde que se fundó la UCR, en 1940. Si
superior, ni en la cantidad de progra- de cupos por carreras y las preferencias de a este total se agrega la oferta específica
mas académicos ofrecidos en Costa Rica. la demanda. en otras sedes universitarias, más allá
Tampoco mejoró el indicador de logro de las centrales, la cifra total asciende a
educativo de la población adulta, de por Más oferta de oportunidades 1.341. El 20% de la oferta actual corres-
sí muy bajo comparado con los países de académicas no agregó diversidad ponde a carreras de Educación y un 16%
la OCDE. El perfil sociodemográfico En Costa Rica las instituciones de edu- a Ciencias Económicas; Ciencias de la
de los estudiantes de nuevo ingreso a los cación superior imparten más de 1.500 Salud y Ciencias Sociales aportan un
centros públicos se mantuvo estable, lo programas académicos en distintos nive- 14% cada una (gráfico 5.1).
mismo que los indicadores de en resul- les y la oferta sigue creciendo (más pro- En este apartado se analizan los tipos
tados en docencia. Tampoco mejoró la gramas y algunas nuevas universidades), de universidades a partir de tres criterios:
disponibilidad de información sobre el aunque a un ritmo menor que en décadas i) el número de títulos que otorgan, ii) la
desempeño de las universidades privadas. previas. Sin embargo, la ampliación no cantidad de oportunidades educativas que
El cambio más relevante en las tenden- agregó diversidad al sistema, ya que en los ofrecen y iii) el grado de concentración
cias fue una disminución en el número de períodos de mayor expansión se agrega- de la oferta académica en áreas del cono-
personas graduadas por año en todas las ron carreras en pocas disciplinas, con lo cimiento. Para efectos de este trabajo, a
áreas del conocimiento. También destaca que más bien fue aumentando una con- las instituciones en las que el 40% o más
un endurecimiento en las oportunida- centración que posteriormente se reflejó de las oportunidades pertenece a una sola
des laborales de los egresados universi- en la titulación. Aunque desde finales área del conocimiento se les denomina
tarios, aunque en contraste con la fuerza de los noventa se registran más carre- “enfocadas” en esa área; de lo contrario,
de trabajo de menor nivel educativo, su ras en áreas STEM (acrónimo en inglés se les considera “multiáreas”. La principal
situación sigue siendo significativamente para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y conclusión es que la oferta universitaria
mejor. Matemáticas, estas solo representan un actual en Costa Rica es abundante, pero
Tres hallazgos sobresalen al analizar las 37% de la oferta total y se concentran en en ella predominan centros de estudios con
tendencias en la educación superior. En Ciencias de la Salud. poca titulación y una oferta enfocada en
primer lugar, la ampliación de la oferta Muchas de las nuevas universidades carreras de una misma área (gráficos 5.2).
(cada vez más carreras) no agregó diver- son relativamente pequeñas (poca matrí- Cada una de las universidades públicas
sidad al sistema (el crecimiento se con- cula y poca graduación) y no hay indicios ofrece más de cincuenta oportunidades
centró en pocas áreas del conocimiento), claros de que la expansión de la oferta educativas en diversas disciplinas, y otor-
ni hay indicios claros de que mejorara la fuera acompañada de mejoras en la cali- ga más de mil títulos por año. Entre ellas,
calidad. En segundo lugar, el país parece dad. Un estudio especial sobre innova- la UCR y el TEC tienen mayor oferta
haber llegado al tope de cobertura de su ción en la oferta académica muestra que académica en áreas STEM, pero el TEC
mercado natural en el nivel terciario. La este elemento crítico para garantizar la es la única clasificada por su concentra-
población joven proveniente de las fami- calidad no está muy arraigado en el siste- ción en esa oferta, el resto son multiáreas.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 157

Gráfico 5.1 Gráficos 5.2

Cantidad de oportunidades Cantidad de oportunidades educativas y graduados,


educativas de la oferta según universidades
nacional, por área.
A septiembre de 2018 a) Todas las universidades

6.000
Educación 243 Ulatina UCR

Ciencias
Económicas 198 5.000

Ciencias
de la Salud 174 Cantidad de graduados en 2017
4.000
Ciencias UNA
Sociales 166
3.000 UNED
UMCA
Ingeniería 117 UTN
USL
Artes 2.000
y Letras 91 USJ UAM
TEC
UCA
Recursos Ulicori
Naturales 62 1.000 UH Ulacit
USAM UACA
Fidélitas
Derecho 61 UIA
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Computación 59
Cantidad de carreras al 2018

Fuente: Lentini, 2018, con información de la


base de datos de oportunidades educativas, de
OPES-Conare. b) Universidades con menos de 30 oportunidades educativas
y menos de 350 graduados por año

El sector privado es muy diverso en 350


términos de los tres criterios de aná-
lisis mencionados. Las universidades 300 Ulasalle
Cantidad de graduados en 2017

que más gradúan estudiantes y tienen


ofertas multiáreas son la Latina, la 250 Unife
Hispanoamericana y la Libre de Costa UCI
Rica (Ulicori). Las otras se enfocan en dos 200
áreas: Educación −Metropolitana Castro
Ucsur
Carazo (UMCA), San José (USJ), San 150 Ulibre
Isidro Labrador (Uisil), De las Ciencias y
el Arte de Costa Rica (Unica), Florencio 100 Uccart
del Castillo, Americana y Universidad Ucasis Umagister Unadeca
Católica−y Ciencias Económicas, en UFAM
50 UTUR UPA
concreto la Santa Lucía. De los 11 cen- Ucreativa UBC USJDLC Metodista UNAM UI
UBL Unela
tros privados que más titulan, en 7 más 0 Cenfotec Ujpii
del 40% de las oportunidades educa- 0 5 10 15 20 25
tivas son del área de Educación. Las Cantidad de carreras al 2018
otras 4 universidades con enfoque en
Educación son relativamente pequeñas Fuente: Lentini, 2018, con información de la base de datos de oportunidades educativas, de OPES-Conare
y otorgan entre 40 y 150 títulos al año y Badagra.
(OPES-CONARE, 2017b). Otra área
de concentración es la que aquí se deno-
mina Economía Cultural y Creativa2 ,y
se presenta en las universidades Véritas,
Creativa, del Diseño y de Turismo.
158 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Aunque en la década de los ochenta


las universidades que se creaban ofrecían Gráfico 5.3
menos de treinta oportunidades educa-
tivas, la tendencia se profundizó desde Cantidad de oportunidades educativas que se ofrecen
mediados de los noventa (gráfico 5.3).
actualmente, por año de creación de las universidades,
según cantidad de carreras
Los centros que se fundaron a partir de
esos años son los que más se concentran 70
en el área de Ciencias Económicas, pero
la mayoría son relativamente pequeños ya 60
que, con excepción de la Santa Lucía y la
San Marcos −con más de mil graduados 50
por año− el resto (9) emite un prome-
40
dio menor a trescientos títulos anuales
(gráfico 5.4). 30
Las universidades privadas con énfa-
sis en áreas STEM, y que más titulan, 20
son aquellas que imparten carreras en
materia de salud, como Unibe, Federada 10
(Unife), Santa Paula y Ciencias Médicas 0
(Ucimed). En el sector público, la UCR
1977

1987

1997

1999
1940

1986

1989
1990
1992
1972
1973

1978
1980
1981
1982
1983
1985

1988

1993
1994
1995
1996

1998

2000
2001
2010
2011
2013
2015
y el TEC se encuentran en este grupo
porque, además de carreras en Ciencias
Universidades con 30 carreras o más Universidades con menos de 30 carreras
de la Salud, ofrecen oportunidades
en Ingenierías. Dos centros de estu- Fuente: Lentini, 2018, con informacion de la base de datos de oportunidades educativas, de OPES-Conare.
dios enfocados en esta última área son
Cenfotec e Invenio.
Actualmente, la mitad de las universi-
dades brinda diez o menos oportunida-
des educativas, y el 35% tiene una oferta
Gráfico 5.4
más variada. El 55% emite menos de qui-
nientos títulos promedio por año, el 80% Cantidad de oportunidades educativas que se ofrecen
son privadas y el 71% de las carreras no actualmente, por año de creación de las universidades,
tiene acreditación del Sistema Nacional según énfasis de las carreras que ofrece
de Acreditación de la Educación Superior
(Sinaes; gráficos 5.5). En todo el período 70
analizado solo se registra el cierre de una
entidad, la Universidad Cristina del Sur 60
en 2018, por orden del Consejo Nacional
50
de Enseñanza Superior Universitaria
Privada (Conesup).
40
En algunas áreas del conocimiento hay
más oportunidades de posgrado que en 30
otras. En este sentido destacan Ciencias
de la Salud, Ciencias Básicas, Recursos 20
Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias
Económicas y Artes y Letras. En Ciencias 10
de la Salud, de 174 oportunidades educa-
tivas activas, 114 son de posgrado: 71 0
1997
1977

1987
1940

1990
1992
1972

1980
1981
1982

1993
1994
1995
1996

1998
1999
1973

1978

1983
1985
1986

1988
1989

2000
2001
2010
2011
2013
2015

especialidades y 43 maestrías.
El 14,16% de las oportunidades edu-
cativas está acreditado por el Sinaes en Multiáreas Enfocadas en áreas
alguna de las sedes que las ofrecen3 (grá-
fico 5.5.d). El porcentaje es mayor al
promedio en cuatro de las cinco univer-
sidades públicas y en algunas privadas,
Fuente: Lentini, 2018, con información de la base de datos de oportunidades educativas, de OPES-Conare.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 159

observar los avances en la graduación de


Gráfico 5.5 profesionales en disciplinas asociadas a la
ciencia y la tecnología. Por ejemplo, en la
Distribución de las universidades, según criterio de clasificación OCDE el 22% de los graduados universi-
tarios corresponde a las áreas de Ciencias
a. Oportunidades educativas b. Énfasis de las carreras Naturales y Tecnología (OCDE, 2017b).
que ofrece que ofrece Al analizar datos de oferta académi-
Multiáreas 35% ca, matrícula y titulación en carreras
0 a 10 49% STEM, se puede afirmar que Costa Rica
Ciencias Económicas 24%
muestra avances en la importancia rela-
11 a 30 30% Educación 17% tiva de estas áreas, especialmente en la
STEM a/
11%
oferta, pero sigue enfrentando retos para
crecer de manera significativa en titula-
31 a 100 16% Economía cultural y 6%
creativa ción, así como para reducir las brechas
Salud 5% de género.
Más de 100 5% El 37% de las oportunidades que
Derecho 2%
actualmente ofrece la educación supe-
rior es de áreas STEM. Estas tuvieron un
crecimiento más pronunciado a finales
c. Cantidad de títulos en 2017b/ d. Carreras acreditadas de los noventa, sobre todo en Ciencias
por el Sinaes de la Salud e Ingenierías (gráfico 5.6). La
oferta en Ciencias de la Salud ya había
aumentado en los años ochenta en los
38% centros públicos, pero con la expansión
Menos de 100
Ninguna 71% privada el impulso también provino de
100 a 500 23% ese sector. El incremento tocó además a
las Ingenierías, en las que sigue habien-
501 a 1.000 11%
do más opciones públicas. El 67% de
las oportunidades educativas de áreas
1.001 a 1.500 8%
Alguna 29% STEM corresponde a universidades
Más de 1.500
estatales.
21%
La importancia relativa de la titula-
ción en Ciencias Básicas, de la Salud,
a/ Incluye las carreras en Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas. Excluye Ciencias de la Salud.
Ingenierías, Computación y Recursos
b/ Solo las que reportan al Conare y ya tienen profesionales graduados.
Fuente: Lentini, 2018, con información de la base de datos de oportunidades educativas, de OPES-Conare
Naturales ha aumentado paulatinamen-
y Badagra.
te; pasó de representar el 21% de los
títulos entregados en el año 2000, a 29%
especialmente en aquellas que tienen Educación Superior de Francia, luego en 2017. Asimismo, en ese período el
énfasis en áreas STEM. Aunque hay de someterse a una evaluación basada crecimiento fue más que proporcional
carreras acreditadas en Educación (como en guías y estándares de la Asociación en carreras de Ciencias de la Salud y
en la UCR), ninguna de ellas es impar- Europea para el Aseguramiento de la Ciencias Básicas (las que más posgrados
tida por instituciones enfocadas en Calidad en la Educación Superior. Es la ofrecen). Si solo se analizan los títulos
Educación, es decir, aunque hay univer- primera universidad de América Latina de grado (sin pregrados), que abarcan el
sidades que han “especializado” su oferta que recibe esa distinción. 92% de las titulaciones, los emitidos en
en esa disciplina, no han acreditado su las áreas STEM ascendieron a 30% en
calidad. Cabe señalar que las opciones Aunque aún limitada, se registra 2017, en especial por los grados en Salud
de grado tienen mayores porcentajes de mejora reciente en la oferta de (que comprenden el 14% de las titulacio-
acreditación (19%) que las de posgrado carreras STEM nes de grado; gráfico 5.7).
(2%). En un mundo cuyo crecimiento se
Además de la acreditación a nivel local, asienta cada vez más en una base produc- Persisten brechas de género en
es importante destacar que en noviem- tiva capaz de innovar y crear, es impres- carreras STEM
bre de 2017 el TEC obtuvo una acre- cindible que la oferta académica esté Ediciones previas de este Informe han
ditación internacional por cinco años alineada con esos nuevos requerimientos documentado el desafío de cerrar las
(la de mayor nivel) del Alto Consejo de formación del recurso humano. Por brechas de género en la educación supe-
de Evaluación de la Investigación y la ello, en todos los países es relevante rior, que se manifiestan fuertemente en
160 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Gráfico 5.6 Gráfico 5.7


Oportunidades educativas en áreas STEMa/ actualmente disponibles, Porcentaje de títulos de grado
por área del conocimiento, según período de creación y posgrado en áreas STEMa/
177 del total de títulos otorgadosb/
35%
137 30%
25%
108
20%
15%
75 78
66 10%
5%
35 36 40
26 29 0%
23 2000 2005 2010 2017
13 17
4 6 2 3 Incluye Ciencias de la salud
0 0
No incluye Ciencias de la salud
Ciencias Básicas Recursos Computación Ingeniería Ciencias de la
Naturales Salud

1940-1960 1961-1980 1981-2000 2001-2017 a/ Incluye las carreras en Ciencias, Tecnología,


Ingenierías y Matemáticas.
a/ Acrónimo en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
b/ Clasificación según Conare. No incluye
Fuente: Lentini, 2018, con información de la base de datos de oportunidades educativas, de OPES-Conare.
pregrado.
Fuente: Lentini, 2018, con datos de Badagra.
Gráfico 5.8
Distribución de la matrícula por carreras, según sexo. 2017 los datos de matrícula y titulación. En
las universidades públicas −las únicas
a. Ciencias Básicas b. Ciencias de la Salud sobre las que se dispone de información
100% 100% detallada− en esta entrega se analiza si,
80% 80% en el caso de las carreras STEM, existe
60% progreso en el cierre de esas brechas como
60%
40% tendencia de mediano plazo.
40% No es posible llegar a una conclusión
20%
20% 0%
general, ya que los cambios no han sido
uniformes, por lo que se procedió a exa-
Medicina
Microbiología
Terapia Física
Farmacia
Veterinaria
Salud Pública
Odontología
Enfermería
Nutrición
Registros médicos

0%
minar área por área y, dentro de cada una,
Física

Computación

Estadística

Geología

Química

Biología

carrera por carrera. En los gráficos 5.8 se


presentan las áreas con mayor número de
estudiantes matriculados. En Ciencias
Básicas destaca Computación, con más
c. Recursos Naturales d. Ingenierías de 10.000 alumnos, de los cuales más
100% 100% del 80% son hombres, aunque la presen-
80% cia femenina ha aumentado. En Física
80%
60% −y solo en este caso− las mujeres más
40% 60% bien han disminuido su participación,
20% de modo que, en 2017, esta era la ciencia
40%
0%
20%
básica con la brecha más amplia a favor de
Agronomía

Geografía

Zootecnia

Agropecuaria

Forestales

Biotecnología
Administración

Tecnología
de Alimentos

los varones. En las demás ciencias básicas


0% hay una relativa paridad, pues las diferen-
Mecánica
Electrónica
Eléctrica
Civil
Topografía
Agrícola
Industrial
Química
Arquitectura

cias de la matrícula por sexo no superan


los veinte puntos porcentuales.
Hombre Mujer El área de Salud es la que cuenta con más
carreras en cuya matrícula predominan
Fuente: Lentini, 2018, con información de OPES-Conare.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 161

las mujeres, entre ellas Enfermería,


Nutrición y Registros Médicos. En esta Gráfico 5.9
última y en Veterinaria ha crecido la pre-
sencia femenina. Medicina es la carrera Participación de las mujeres en títulos de grado, por áreas STEMa/
de esta área que cuenta con una partici-
(porcentajes)
pación más equitativa, y Terapia Física
muestra un aumento en el número de
73 74
hombres. 70
En Recursos Naturales la mayoría de 62
las carreras se encuentra en la zona de
paridad (entre 40% y 60% de la matrí- 52 52
49 47
cula), excepto Tecnología de Alimentos, 46 45
43 43
que tiene la mayor proporción de mujeres
(y en crecimiento), mientras Agronomía, 32 30 30
28 28
aunque no sale del rango, tiene más 25 26
presencia masculina. Solo en la carrera 19
de Zootecnia hay un marcado incre-
mento en la matrícula masculina. En
Ingenierías la mayor parte de las carre- Ciencias Básicas Ciencias de la Salud Ingenierías Recursos Naturales Total
ras tiene predominio masculino, salvo
Arquitectura, Ingeniería Química e 2000 2005 2010 2017
Industrial. Por su parte, las ingenierías
Mecánica, Electrónica y Eléctrica regis-
tran más mujeres, aunque su participa- a/ Acrónimo en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
ción sigue siendo baja (entre 14% y 18%). Fuente: Lentini, 2018, con datos de Badagra.
Los resultados en titulación mues-
tran que Salud también es el área que impulsan la reconfiguración y adapta- En el caso costarricense, si bien la
tiene mayor presencia femenina, con ción de las universidades. ¿Cómo se redi- información disponible no permite
74%, frente a Ciencias Básicas con 49% seña la oferta educativa en momentos de determinar si los cambios curriculares
(la participación en esta área es volátil tantas transformaciones? (Tassone et al., son innovadores o producen una mejora
porque se gradúan pocas personas por 2017). Los países europeos, por ejem- cualitativa en las oportunidades educa-
año), Ingenierías con 30% y Recursos plo, se están preocupando por ofrecer tivas, en este apartado se mide cuánto
Naturales con 45%. En estas dos últimas programas y currículos que se centren de esa oferta ha registrado alguna varia-
la incursión de las mujeres ha tenido un en los aprendizajes de los estudiantes, ción a través del tiempo, es decir, cuán
incremento paulatino (gráfico 5.9). que les permitan seguir desarrollándose recientes son las carreras disponibles en
Si se suman los graduados de Ciencias continuamente en sus profesiones. Otras la actualidad. Una valoración sobre el
Básicas, Ingenierías y Recursos Naturales tendencias señalan la importancia de grado de innovación en la oferta acadé-
(sin considerar Ciencias de la Salud) el romper la división entre las carreras de mica se presenta en la segunda parte del
dato de 2016 asciende a 17,4% (13% de Humanidades y las STEM, para crear sis- capítulo.
los títulos). Aunque puede parecer que temas integrados de educación (Gleason,
la diferencia con respecto a los datos 2018), o bien promover la movilidad El 60% de la oferta de carreras
de la OCDE referenciados al inicio de entre áreas del conocimiento, para favo- en las universidades privadas no
esta sección no es amplia, la base de recer la adaptabilidad (RBC, 2018). registra modificación desde hace
comparación es muy distinta, por la baja El diseño, construcción y entrega de diez años
proporción de personas en la fuerza de un buen programa de estudios es un pro- Los procedimientos para la renovación
trabajo de Costa Rica que tienen un ceso complejo. La implementación de un de carreras varían dependiendo de si
grado universitario. currículo funciona solo si los encargados estos se realizan en universidades públi-
de ejecutarla están capacitados y tienen cas o privadas. Las primeras tienen sus
Lento y dispar ritmo de los recursos necesarios para ello, y si la procesos definidos internamente y las
actualizaciones en la oferta de la pedagogía se adapta creativa y efectiva- escuelas por lo general deben recurrir a
educación superior mente al contexto en que se aplica. Por departamentos adscritos a las vicerrecto-
La expansión de la cobertura en educa- lo tanto, el cambio curricular no puede rías de Docencia.
ción superior, los cambios tecnológicos, suceder al margen del desarrollo docen- Por su parte, las universidades pri-
la internacionalización, el acceso a datos te, de la investigación y de la institución vadas deben acudir al Conesup para
más abiertos y digitales, entre otros, misma. que este autorice la operación de sus
162 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

escuelas, carreras y planes de estudios, y previamente autorizado por el Conesup,


sus modificaciones. Antes de las evalua- Cuadro 5.1 presenta la solicitud ante la Secretaría
ciones correspondientes, la Oficina de Técnica. Los cambios que no superan el
Planificación de la Enseñanza Superior Promedio anual de aprobaciones 30% del total de créditos de la carrera se
(OPES), del Conare, lleva a cabo estudios y modificaciones de planes de tratan como parciales. A contrario sensu,
relacionados con la calidad y pertinencia estudio en el Conesup, si la modificación supera ese porcentaje
de la propuesta curricular y la viabilidad por período se considera sustancial (Conesup, 2015).
de la apertura de las carreras para la for- Luego de los análisis internos que debe
mación de profesionales según las necesi- Período Promedio seguir (un proceso de veinte pasos), el
dades del mercado laboral. expediente se traslada a la Secretaría de
En 2010 el Conesup hizo una serie Antes de 1995 45,4 Actas, con el objetivo de que sea conoci-
de reformas organizacionales para aten- 1995 a 1999 241,2 do por el Consejo.
der algunas deficiencias operativas que 2000 a 2004 145,4 En 2015 la CGR revisó 681 planes de
debilitaban sus funciones y eficiencia 2005 a 2009 133,8 estudios de 23 universidades −41% de la
(algunas documentadas en CGR, 2010). 2010 a 2014 87,8 oferta total aprobada− y encontró que el
En 2015 la Contraloría General de la 2015 a 2018 69,8 85% tenía una antigüedad mayor a cinco
República analizó los avances y conclu- años (CGR, 2015). Esta proporción es
yó que se habían realizado esfuerzos de Fuente: Lentini, 2018, con base en Conesup. similar a la encontrada por el Estado de
mejora, por ejemplo, en procedimientos la Educación, 83%, calculada con base en
de control. Sin embargo, encontró que dio anual de aprobaciones y modifica- los 1.534 planes existentes en las 54 uni-
persistían carencias normativas que difi- ciones de programas muestra un “pico” versidades registradas en SIConesup en
cultaban al Conesup solicitar cambios o en los años noventa, coincidente con 2018. El porcentaje es aun mayor en las
actualizaciones en los planes de estudios la acelerada creación de universidades carreras del área de Educación, con 93%,
previamente aprobados (CGR, 2015). privadas. Posteriormente el ritmo fue y menor en las de Salud, con 72%, y de
Para monitorear la oferta académica bajando, sobre todo a partir de la segun- Ingenierías, Informática y Computación,
de los 54 centros privados autorizados, da década del presente siglo (cuadro 5.1). con 76%.
el Conesup fue ampliando sus recur- Una vez que se aprueba una carrera, Al ampliar el período de estudio a diez
sos y, con el apoyo de la Dirección de el artículo 15 del Reglamento General años, se observa que el 60% de los progra-
Informática del MEP, creó un Sistema del Conesup establece que el respectivo mas no había gestionado modificaciones
de Información (SIConesup). Este per- plan de estudios “deberá mantenerse en en más de una década, 71% en el área de
mite el registro digital de la inscripción vigencia y sin modificaciones al menos Educación y 39% en Salud. Se analizaron
de títulos otorgados y la documentación durante el período correspondiente a estas dos áreas especialmente porque son
de las carreras por universidad, así como una promoción completa, de forma tal las incluidas en el proyecto de Reforma
los acuerdos que respaldan su creación y que la universidad pueda tener criterios a la Ley de Creación del Conesup. En
modificación. académicos suficientes para evaluarlo y Ingenierías, Informática y Computación,
Para la elaborar este apartado, el Estado realizar los ajustes que considere perti- salta a la vista que en diez años no hubo
de la Educación tuvo acceso a la base de nentes”. Una promoción completa en variaciones en el porcentaje de cambios,
datos SIConesup. El objetivo inicial del las carreras de bachillerato toma más de es decir, son carreras que se abrieron en
trabajo era identificar cambios sustancia- ocho cuatrimestres, a lo que se suma el fecha reciente (en los últimos cinco años)
les en los programas que permitieran dar tiempo necesario para realizar los trámi- o una vez creadas o modificadas se man-
cuenta de la renovación curricular en el tes de graduación, de modo que podría tuvieron estáticas (cuadro 5.3).
país. Sin embargo, la manera en que se esperarse que la modificación de un En el área de Educación cabe mencio-
registra la información en el Sistema y currículo no suceda antes de cinco años. nar que, en ese período, el MEP realizó
la práctica de las universidades privadas, La actualización no es obligatoria, por importantes reformas curriculares en
que eluden reportar modificaciones para lo que, una vez abierta, la carrera puede preescolar, primaria y secundaria, por
evitar trámites administrativos, impiden mantenerse estática indefinidamente. lo que se habría esperado un porcentaje
conocer por esta vía la magnitud de las Casi una cuarta parte de las carreras mayor de adaptación en la formación
renovaciones que se llevan a cabo. Por lo actuales en algún momento varió su de educadores, en atención a los nuevos
tanto, en futuros abordajes se ensayarán plan, incorporando un “énfasis” par- requerimientos del principal empleador
otras opciones de medición que ya se han ticular. Este rasgo permite identificar de estos profesionales. Un 23% de los
explorado en otros países (OCDE, 2017a). programas cuyo currículo se ha modifi- programas de Educación tiene dos déca-
Aun así, la información resultó valiosa cado en menos de un 30% del total de das o más de no presentar cambios, tanto
para identificar tendencias en la apertura sus créditos. en planes de grado como de posgrado. En
de carreras y los ajustes a los planes de Cuando una universidad privada desea el área de Salud los planes de grado mues-
estudios a lo largo del tiempo. El prome- incluir variantes en un plan de estudios tran más variaciones que los de posgrado.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 163

La modificación o apertura reciente


de carreras es mayor en universidades Cuadro 5.2
que tienen cincuenta o más planes de
estudios, y en aquellas que son peque- Proporción de planes de estudios sin modificaciones en los últimos
ñas y especializadas en Ingenierías, diez años, por cantidad y variedad de planes que tiene la universidad.
Informática y Computación (por ejem- 2018
plo, Cenfotec e Invenio). También se
observan más cambios o nuevas ofertas Tipo de universidades Porcentaje
en esas áreas y en la de Salud (en sínte-
sis, más en carreras de áreas STEM), y Por cantidad de planes
en menor medida en universidades que Con 50 planes o más 59,4
ofrecen pocos programas en otras disci- Con 25 a 49 planes 62,0
plinas (cuadro 5.2). Con menos de 25 planes 63,3
Como los ajustes contabilizados Por variedad de planes, su oferta se concentra más que el promedio en:
podrían ser de naturaleza múltiple, no Ingenierías, Informática y Computación 48,2
revelarían verdaderas innovaciones o Salud 33,5
mejoras en el contenido de los planes, Educación 60,9
por lo que se hizo el ejercicio de leer las Otras 75,1
actas de una muestra de 25 universidades Total 59,6
que tuvieron reformas en sus programas
Fuente:Lentini, 2018, con base en Conesup.
y se encontró que el 6% de estas eran sim-
ples, como cambios de nombres u orden
de los cursos, en los requisitos de ingreso en la UCR el 13% de la oferta es nuevo El país parece haber llegado
o de graduación (15%) y en las pruebas de o ha sido renovado, el 58% en el TEC, al tope de cobertura de su
grado (10%). Se concluyó entonces que, el 78% en la UNA y casi la totalidad en mercado natural en el nivel
en promedio, en el período analizado la UNED (94%). En la UTN todavía el terciario
con la base de datos SIConesup, casi una conjunto de su oferta tiene menos de diez En Costa Rica el porcentaje de pobla-
cuarta parte de las carreras modificó su años de creada. En la UCR se observa ción que acumula algún nivel de educa-
planteamiento original, casi una tercera un esfuerzo por actualizar planes en las ción superior es aún bajo y no muestra
parte realizó mejoras, actualizaciones o sedes regionales, sea de carreras descon- cambios desde 2009. Esto sugiere que el
cambios parciales y un 3% se creó en los centradas (12 de 60 modificadas) o de país podría haber alcanzado el tope de
últimos cinco años. alcance regional (20 nuevas). cobertura de su mercado natural en este
Al comparar la oferta en universidades nivel. Las y los jóvenes provenientes de
Mayor renovación de la oferta en públicas y privadas en los últimos diez las familias de mejores condiciones eco-
las universidades públicas años (cuadros 5.2 y 5.3), se nota que en nómicas y hogares de mayor clima edu-
La renovación de planes de estudios las segundas las oportunidades acadé- cativo ya asisten a la educación superior,
y la creación de ofertas académicas en micas en el área de Salud han mostrado tanto en zonas urbanas como rurales. El
las universidades públicas sigue procesos más renovaciones que en las primeras, y sistema también logra capturar un buen
internos particulares según la institu- lo contrario ha ocurrido en Ingenierías, número de personas que, pese a pertene-
ción, los que, sin embargo, guardan simi- Informática y Computación. En ambos cer a grupos especialmente vulnerables
litudes entre sí. El procedimiento inicia sectores las carreras de Educación se (más pobres, de zonas alejadas, pueblos
con la detección de una necesidad de mantuvieron relativamente estáticas, indígenas), destacan por sus característi-
cambio y una solicitud formal de asesoría pero ello sucedió en menor proporción cas individuales.
−curricular, técnica y metodológica−al en los centros públicos, que renovaron Para lograr aumentos en la cobertura
departamento respectivo. Dependiendo o actualizaron un 35% de su oferta, en hacia el futuro se deben superar proble-
de la universidad, la etapa de autoriza- contraste con un 29% en las privadas. mas estructurales del sistema en el nivel
ción puede ser evacuada en la propia uni- de secundaria, entre ellos las brechas
dad académica, decanato de la facultad, territoriales de equidad en la distribu-
un consejo de escuela o de la Rectoría. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ción de oportunidades para concluir la
EXCELENCIA ACADÉMICA Y LA
En el TEC la solicitud podría elevarse al CALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES educación diversificada. Una mirada en
seno de Consejo Institucional. PÚBLICAS profundidad sobre la presencia e impacto
Durante la última década todas las de las universidades en las regiones peri-
universidades realizaron modificaciones véase Castro et al., 2018 féricas se presenta en la segunda parte
curriculares o crearon carreras, aunque en www.estadonacion.or.cr del capítulo.
a ritmos diferentes. Según los registros,
164 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Cuadro 5.3

Proporción de oportunidades educativas públicas, por condición de modificaciones en los últimos


diez añosa/, según área del conocimiento. 2018
En los últimos diez años:
Nunca han hecho
Se hicieron Se autorizó la No han vuelto modificaciones y abrieron
modificaciones al plan apertura del plan a hacer modificaciones hace más de diez años

Ingeniería, Informática y Computación (173) 13,9 41,0 1,7 43,4


Recursos Naturales (79) 20,3 29,1 3,8 46,8
Ciencias Económicas (123) 12,2 37,4 3,3 47,2
Artes y Letras (102) 12,2 30,6 1,4 55,8
Educación (212) 8,8 23,5 4,9 62,7
Salud (132) 2,3 17,4 0,8 79,5
Ciencias Básicas (40) 5,0 15,0 5,0 75,0

a/ Incluye modificaciones parciales y sustanciales.


Fuente: Lentini 2018, con información de las vicerrectorías de Docencia de las universidades públicas.

Bajo y estancado porcentaje de


población adulta joven con grado Gráfico 5.10
universitario
Aunque el país ha aumentado su cober- Proporción de personas de 25 a 34 años con educación superior
tura en educación superior, el porcentaje (pregrado, grado y posgrado), según paísesª/
de personas adultas jóvenes con estudios
universitarios permanece bajo (28%) y 50
prácticamente sin variación desde 2009. 44.5
45
Al comparar esta situación con la de las
40
naciones de la OCDE destaca no solo
la inferioridad de la cifra, sino además 35
el hecho de que la diferencia se está 30 28.0
ampliando, tanto porque la proporción 25
en la OCDE sigue creciendo, como por 20
el estancamiento en el caso costarricense. 15
La brecha en este indicador entre Costa
10
Rica y la OCDE pasó de poco menos
5
de 6 puntos porcentuales a fines de los
noventa, a 10 puntos al término de la 0
2007

2017
1998
1999
2000
2001
2002

2006
2003
2004
2005

2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

primera década del siglo XXI, y a 16,5 en


2017 (gráfico 5.10).
Cabe notar que, pese al estancamiento, Costa Rica Promedio OCDE
las generaciones más jóvenes han acu- a/ Los datos de la OCDE para 2018 muestran diferencias con la información más reciente disponible para
mulado mayor logro educativo, pues si Costa Rica. Por ejemplo, estimado con cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2017, el
se amplía el rango de edades analizado porcentaje de personas de 25 a 34 años con educación superior es de 20,7% si sólo se incluyen aquellas
hasta los 64 años, se obtiene que en 2017 que han obtenido su título y aumenta a un 29,7% si se suman también a las que no han obtenido su título.
un 23,8% de la población nacional había Fuente: Lentini, 2018, con datos de OCDE, 2018.
cursado estudios superiores y un 18,4%
contaba con un título (INEC, 2017). La Los estudios superiores aumentan la 84,6% de las personas que tienen for-
población en ese rango de edad con estu- probabilidad de inserción laboral. En mación universitaria (con o sin título)
dios de posgrado muestra una brecha aun Costa Rica se verifica este hecho y ade- participan en el mercado de trabajo, fren-
mayor con respecto a la OCDE: 2,5% más se acentúa cuando se ha concluido te al 68,8% de quienes no poseen esa
versus 14,7%. la carrera y se cuenta con un título. El condición. Cuando se cuenta con título la
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 165

participación alcanza el 87,7%, una dife-


rencia de 12 puntos porcentuales con res- Cuadro 5.4
pecto a no tenerlo (75,9%; cuadro 5.4).
Los efectos antes descritos se explican Participación en el mercado laboral de la población
principalmente por la presencia de las de 25 a 64 años, según sexo y titulacióna/, por sexo. 2018
mujeres, cuya incursión en el mercado
laboral aumenta cuando tienen estudios
superiores. Entre las mujeres que no cuen- Sexo y titulación Participan No participan
tan con ese nivel educativo solo la mitad
trabaja, mientras que entre aquellas que Total
sí poseen esa formación, aunque no se Tiene título universitario 87,7 12,3
hayan graduado, la proporción aumenta No tiene título universitario 76,0 24,1
a 63,6%, y a 83,8% si se gradúan. En Sin educación superior 68,8 31,2
la población masculina, 9,3 de cada 10 Hombres
personas participa en el mercado laboral Tiene título universitario 93,1 6,9
independientemente de su escolaridad, No tiene título universitario 89,2 10,8
pero, al igual que las mujeres, al tener Sin educación superior 89,3 10,7
estudios superiores su probabilidad de Mujeres
sufrir desempleo se reduce. Tiene título universitario 83,8 16,2
Pese a la mejoría observada, las mujeres No tiene título universitario 63,6 36,4
con alto nivel educativo, incluso cuando Sin educación superior 49,6 50,4
tienen título, enfrentan un mayor desem-
pleo que los hombres (5,6% versus 3,3%). Fuente: Lentini, 2018, con base en Conesup.
Sin embargo, como se ha documentado
en informes previos, esta situación puede superior se ha graduado; por lo tanto,
atribuirse, en parte, a los sectores en los Gráfico 5.11 hay un grupo cuya formación está incon-
que ellas se desempeñan y a intermiten- Personas de 25 a 60 años con clusa. Costa Rica tiene un porcentaje
cias en su participación. estudios superiores sin título relativamente bajo de personas en esta
La educación superior no solo favo- universitario, por edades condición, lo que coincide con los países
rece la participación laboral y reduce el simples. 2017 con los cuales también comparte nive-
desempleo; también garantiza una mejor les altos en la proporción de individuos
14%
remuneración. Se ha demostrado que los en esas edades aún matriculados, como
retornos de este nivel son los más altos 12%
Argentina y República Dominicana,
del sistema educativo completo. Una detrás de Uruguay y Honduras (Ferreyra
investigación realizada por Montenegro 10% et al., 2017).
y Patrinos (2014), con datos del mer- En Costa Rica, en 2017, el 19,9% de
cado laboral nacional para el período 8% la población de 25 a 64 años que tenía
1989-2009, estimó en 19,5% el retorno estudios superiores no se había graduado
en ingresos económicos de las perso- 6% (19,3% en 2010) y el 2,7% había obtenido
nas con formación universitaria, frente un título de educación superior no uni-
a 4,3% y 4,8% de aquellas con educación 4% versitaria (4,9% en 2010). Sin embargo,
primaria y secundaria, respectivamente. la proporción de personas con estudios
2%
Dadas las circunstancias, en Costa Rica superiores sin titulación disminuye más
resulta muy atractivo continuar hasta el de 10 puntos porcentuales a partir de los
0%
nivel terciario de la educación. Esto, sin 25 30 35 40 45 50 55 60 35 años, sin variaciones significativas a
embargo, impone retos en términos de Edad
través del tiempo (calculado al 95% de
políticas para potenciar sus beneficios (o confianza y con respecto a 2010, año en
retornos) sociales. Fuente: Lentini, 2018, con datos de la Enaho, que la Encuesta Nacional de Hogares
del INEC. (Enaho), del INEC, incorporó la variable
El bajo logro educativo a nivel sobre el tipo de titulación obtenida), es
terciario se combina con la decir, este no es un fenómeno nuevo. Esa
presencia de estudiantes con que culminan sus estudios universitarios misma proporción se sigue reduciendo
sobre-edad a partir de los 25 años. No obstante, conforme aumenta la edad y alcanza un
La titulación adulta se suele analizar como se mostró en el cuadro 5.4, no mínimo cerca de los 40 años (gráfico
considerando la cantidad de personas toda la población que tiene educación 5.11).
166 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Dado que, mayoritariamente, la edad


de ingreso a la universidad es alrededor Gráficos 5.12
de los 18 años, estos hallazgos sugie-
ren que en Costa Rica una porción de Relación entre las personas graduadas que obtuvieron su título
las personas que asisten a la educación con 29 años o más y que trabajaron en algún momento durante
superior tiene un problema de gradua- su carrera
ción tardía. En el próximo apartado se 70%
presenta información específica sobre
este tema para las universidades públicas. Ciencias Económicas
60%
Sin embargo, los datos muestran que los Educación

Tenía 29 años o más al graduarse


tiempos de graduación en ellas son los
esperados, por lo que la cifra que aporta 50%
la Enaho estaría reflejando un problema Total Derecho
que afectó más a población adulta que 40%
estudió en instituciones públicas y, a lo
largo del tiempo, a los estudiantes de 30% Ciencias Básicas Artes y letras Recursos Naturales
universidades privadas. Ciencias Sociales Ingeniería
Se observan tendencias distintas al 20% Computación
hacer comparaciones por sexo. Las muje-
Ciencias de la Salud
res tienen más probabilidad de alcanzar 10%
un título universitario si ya contaban con
estudios superiores. A los 25 años, el 35%
0%
de ellas posee formación a ese nivel, y de 50% 60% 70% 80% 90%
ese grupo un 30% aún no se ha graduado.
En esa misma edad, el 50% de los hombres Trabajó alguna vez durante la carrera
no cuenta con un título. El porcentaje de
Fuente: Lentini, 2018, con datos de OLAP-Conare, 2018.
personas con educación superior alcanza
su mínimo a los 42 años para las mujeres
y a los 45 para los hombres.
Las universidades costarricenses atien- Si bien la edad del alumno universi- Ciencias Sociales. En Ciencias Básicas,
den principalmente alumnos jóvenes, de tario aumenta la probabilidad de que se Recursos Naturales, Artes y Letras,
18 a 24 años, quienes representaron el encuentre laborando, el porcentaje que Ingenierías y Recursos Naturales, lo más
56% en 2017; el 44% restante son per- trabaja mientras estudia se ha reducido frecuente es que trabajaran con pago solo
sonas que superan esa edad. Los centros a través del tiempo, independientemente durante algunas etapas de sus carreras, tal
públicos tienen una población estudian- del tipo de centro al que asiste. Por ejem- como hizo entre el 43% y el 56% de los
til más joven: el 62% pertenece al grupo plo, en la población de 18 a 24 años la graduados (OLAP-Conare, 2018).
de 18 a 24 años (con tendencia a aumen- proporción de personas que trabajaban Hay una relación positiva entre las
tar), mientras que en los privados la pro- mientras estudiaban bajó de 38,4% en áreas del conocimiento con alumnos
porción es del 53% (y tiende a bajar desde 2012, a 34,2% en 2017. En las universi- mayores y quienes laboraron durante sus
2012, cuando era del 55%). dades privadas el porcentaje es casi 20 estudios (gráfico 5.12). Trabajar mientras
Los estudiantes que al graduarse supe- puntos mayor que en las públicas. se estudia hace que se deba repartir el
ran los 29 años son frecuentes en carreras La proporción de personas que trabajó tiempo entre ambas actividades, lo que
de Educación (64%), Derecho (56,2%) durante sus estudios varía según áreas puede retrasar el tiempo previsto de gra-
y Ciencias Económicas (41%), y menos del conocimiento, independientemente duación. Sin embargo, algunas personas
usuales en Ciencias Básicas (13,8%). En de la edad. Al consultarle a los graduados logran cursar una carrera universitaria
las demás áreas del conocimiento, la pro- entre 2011 y 2013, quienes más combi- precisamente porque están trabajando, y
porción graduada con sobre-edad oscila naron ambas actividades cursaron carre- esto les permite financiarla.
entre 23,5% y 28%. En todas las discipli- ras en las disciplinas que más otorgan En algunos países desarrollados, las
nas, esta condición es más común entre títulos: Ciencias Económicas (69,6%) y universidades han ideado estrategias
los hombres, excepto en Computación. Educación (64,1%). Entre el 50% y el para estos segmentos etarios que deno-
Los alumnos con sobre-edad tienen 60% también trabajaron mientras y estu- minan “estudiantes maduros”, ya que tie-
menos probabilidades de seguir cursan- diaban Derecho o Computación. En el nen características diferentes a las de los
do sus carreras que quienes se gradúan otro extremo, nunca laboraron en forma alumnos más jóvenes. Su actividad acadé-
antes de los 29 años: el 58% interrumpe remunerada el 46,3% de los alumnos de mica se ve afectada por responsabilidades
sus estudios. Ciencias de la Salud y el 35,1% de los de familiares (por el momento del ciclo de
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 167

vida en que se encuentran) y por motivos


laborales (Baxter y Britton, 2001; Swain Gráficos 5.13
y Hammond, 2011; Heagney y Bensen,
2017). Es usual encontrar este perfil en Características seleccionadas de las personas graduadas
países que han ampliado el acceso a estu- con 29 años o más al momento de obtener su títuloa/
diantes de contextos desventajosos, pero (porcentajes)
41
también como resultado de un mercado
laboral que cambia por la innovación y Limón 55
hace que las personas deseen aumentar
o actualizar sus habilidades a través de la Puntarenas 55
educación superior.
En las universidades públicas de Costa Guanacaste 43
Rica de modalidad presencial no se regis-
tran programas especiales para población Heredia 30
con sobre-edad que trabaja. Por el con-
trario, la oferta de estudios a distancia de Cartago 40
la UNED está adaptada a las necesidades
de la población trabajadora, por lo que Alajuela 42
el 56,4% de sus estudiantes es mayor de
25 años. En las universidades privadas la San José 41
principal estrategia remite a la flexibilidad
de horarios (nocturnos y fines de semana). Graduado de secundaria pública 43
En la segunda parte del capítulo, el
análisis especial sobre regionalización Primer graduado universitario en familia 47
enfatiza en la importancia que tiene la
flexibilidad de horarios para la población. 0 10 20 30 40 50 60
Los estudiantes de educación superior
con sobre-edad están más presentes entre a/ La línea punteada representa el valor promedio.
los graduados de recintos ubicados en las Fuente: Lentini, 2018, con datos de OLAP-Conare, 2018.
costas del país, Limón y Puntarenas (grá-
fico 5.13), y entre las personas que son
las primeras de su familia que asisten a la
universidad. Como se vio en el capítulo
4 de este Informe, la sobre-edad que van
arrastrando los estudiantes de secundaria Gráficos 5.14
podría estar postergando el inicio de sus
Cantidad de títulos otorgados, según grado
carreras universitarias.
No se espera mejora pronta en el logro
50.000
educativo del nivel terciario: sorpresiva
disminución en titulación a partir de 2014
Desde 2003 el otorgamiento de títulos 40.000
venía aumentando cada año, hasta que
en 2014la tendencia se revirtió (gráfico 30.000
5.14). La desaceleración se ha presentado
en casi todas las áreas del conocimiento
20.000
(excepto en Artes y Letras, Ingenierías
y Ciencias Básicas), pero las caídas más
pronunciadas han sido en las carreras 10.000
de Educación, Salud y Ciencias Sociales
(que incluye Ciencias Económicas), his- 0
tóricamente, las de mayor participación
2007

2017
2000

2001

2002

2006
2003

2004

2005

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

en este indicador.
Entre 2012 y 2017 se entregó un pro- Pregrado Grado Posgrado
medio anual de 46.800 títulos de educa-
ción superior. En 2017 la cifra ascendió Fuente: Lentini, 2018, con base en OPES-Conare, 2018.
168 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

a 46.629 diplomas, de los cuales 4.793


fueron de posgrado (3.874 de maestría, Gráficos 5.15
811 de especialidad y 108 de doctorado).
En grado se otorgaron 16.855 títulos de Títulos otorgados, según cantidad de graduados por universidad
licenciatura y 21.241 de bachillerato ese en promedio al año
mismo año. Otras titulaciones inclu- 30.000
yen diplomados y profesorados (OPES-
Conare, 2019). 25.000
Los títulos de universidades relativa-
mente medianas, que gradúan entre 500
20.000
y mil estudiantes por año, han venido en
crecimiento, y reduciéndose las de menor
15.000
tamaño (de menos de 500 graduados). Es
posible que su tamaño relativo se deba
a su enfoque en áreas específicas o a lo 10.000
reducido de su oferta (gráfico 5.15).
Si el análisis se hace considerando la 5.000
cantidad de personas graduadas, la ten-
dencia de 2014 a 2016 se confirma, pues 0
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
hubo un descenso en todas las áreas
del conocimiento, excepto en Ciencias
Básicas y Artes y Letras. En particular, Más de 2.000 graduados De 1.000 a 2.000 graduados
es relevante observar que el número de De 500 a menos de 1.000 graduados Menos de 500 graduados
graduados en Educación viene cayendo
desde el año 2000 (gráfico 5.16a). En el Fuente: Lentini, 2018, con base en Opes-Conare, 2018.
área de Ingenierías, aunque presenta una
desaceleración y un peso relativo toda-
vía bajo, la titulación ha ido creciendo,
Gráficos 5.16
impulsada recientemente (2015 y 2016)
por los posgrados otorgados, casi en su Personas graduadas y títulos de posgrado otorgados,
totalidad, por la UCR y el TEC. En según áreas del conocimiento
todas las otras disciplinas la titulación de
posgrado ha disminuido desde 2014. De a) Personas graduadas b) Títulos de posgrado
nuevo cabe resaltar el área de Educación, 8.000 1.800
en este caso porque la entrega de títulos
de posgrado más que se duplicó entre 1.600
7.000
2000 y 2014 (gráfico 5.16b).
1.400
Este sorpresivo cambio en la titulación 6.000
requiere estudios específicos para identi- 1.200
ficar los factores determinantes y estimar 5.000
si se trata de una nueva tendencia estruc- 1.000
tural o de a una coyuntura particular. De 4.000
momento, al explorar el comportamiento 800
de largo plazo en la tasa de asistencia a la 3.000
600
educación superior, y de mediano plazo en
la graduación de secundaria y en los ciclos 2.000
400
de expansión/contracción de la economía
1.000
−que afecta los indicadores de empleo−, 200
la baja en la cantidad total de títulos
0 0
otorgados parece explicarse por la combi-
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

nación de tres efectos: uno demográfico,


uno de mercado y uno institucional.
Desde hace veinte años, el ritmo de Ciencias de la salud Ciencias sociales
Ciencias económicas Educación
crecimiento en el número de personas
de 18 a 24 años que asiste a la educación Fuente: Lentini, 2018, con datos de Badagra.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 169

superior viene disminuyendo. Como pro- 2018 aunque luego la economía tuvo sociodemográficas no han variado de
porción de la población en ese rango eta- una modesta recuperación, no alcanzó manera significativa en los últimos veinte
rio, la tasa de asistencia desciende a partir a modificar los indicadores de empleo años. Las mujeres representan poco más
de 2014. Esto es lo que aquí se denomina (PEN, 2018). En su sexta edición este de la mitad de los nuevos ingresos, con
efecto demográfico (gráficos 5.17), cuyo Informe también reportó que las uni- una leve tendencia a la baja, desde un
resultado neto es una caída en la tasa de versidades públicas hicieron esfuerzos máximo de 60% en la cohorte de 2000, a
asistencia, dado que la cohorte de per- adicionales por becar a sus estudiantes 56,2% en la de 2011. La presencia feme-
sonas de este grupo es cada vez menor. para paliar el impacto de la crisis sobre nina muestra un patrón diverso entre
Desagregando por sexo, se observa que la la asistencia. carreras y universidades. En la cohorte
participación de las mujeres, las que más Finalmente, en el caso de las universi- más reciente analizada (2011), ellas repre-
contribuían a la asistencia total, está estan- dades públicas −las únicas sobre las que sentan el 49% de los nuevos ingresos en la
cada desde 2013, y la de los varones desde se dispone de información− hay un tercer UCR y la UTN, el 53,5% en la UNA y el
2011. El efecto se mantiene cuando la asis- factor, de carácter institucional. Como se 60,4% en la UNED. En el TEC hay un
tencia se examina para todas las edades. detallará en la sección sobre resultados en predominio masculino (solo un 32,3%
El endurecimiento de las condiciones el área de docencia, entre 2007 y 2011 se son mujeres). Los patrones de segregación
del mercado laboral, y en general de la registró una leve tendencia descendente por sexo en la matrícula según áreas del
economía, impulsan a los jóvenes a bus- en el porcentaje de graduación de cada conocimiento fueron estudiados en deta-
car empleo más temprano, en lo que, para cohorte de nuevos ingresos. lle en las ediciones cuarta y quinta de este
efectos de este trabajo, se conoce como el Informe.
factor de mercado. Cuando la economía Los 82 cantones del país Cabe señalar que la tendencia decre-
se debilita, la asistencia a las universida- aportaron al menos un ciente en la participación de las mujeres
des se dificulta. Las tasas de desempleo y estudiante a cada universidad en los nuevos ingresos es consistente con
empleo informal para las personas jóve- pública entre 2000 y 2018 la paulatina reducción en la tasa de cre-
nes están creciendo. El deterioro reciente La mitad de la población que asiste cimiento de la asistencia femenina a la
inició durante la crisis de 2011 y, como a la educación superior lo hace en una educación superior, mencionada en la
lo señala el Informe Estado de la Nación universidad pública. Las características sección previa.

Gráficos 5.17

Indicadores de asistencia a la educación superior y de participación laboral de la población


de 18 a 24 años, según sexo

a) Hombres a) Mujeres

90% 90%

80% 80%

70% 70%

60% 60%

50% 50%

40% 40%

30% 30%

20% 20%

10% 10%
0% 0%
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2007

2017
1995

1997

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

2018
1996

1998
1999

Asisten a la universidad Porcentaje de ocupados Tasa de participación

Fuente: Lentini, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC.
170 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Considerando todos los nuevos ingre- incidencia, mientras que en la UNA y dia (44%). Por último, entre los canto-
sos a las universidades públicas para el TEC la concentración es media. En la nes de mayor desarrollo, la matrícula se
cinco cohortes entre 2000 y 2011, se UTN el índice de concentración tiende a concentra sobre todo en los lugares que
observa que la edad promedio de entra- ser alto (cuadro 5.5). también son los de mayor intensidad de
da varía entre población más joven en La concentración geográfica de la matrícula. Como se aprecia en el gráfico
la UCR y el TEC (19 años) y la UNA matrícula responde tanto a la aglome- 5.18, estos patrones tienen diferencias
(20 años), y de mayor edad en la UTN ración absoluta de población, como a la según universidades.
y la UNED (25 años). En la UNED la ubicación de las sedes universitarias, es
edad promedio tiende a bajar, pero en las decir, la cercanía es un factor determi- Para aumentar la cobertura, el
cohortes analizadas hay una participa- nante para el acceso. Entre los cantones sistema debe enfrentar nuevos
ción importante de personas que inician de baja incidencia, que están distribui- desafíos de acceso
sus estudios entre los 25 y los 35 años dos por todo el territorio, resaltan los La desigualdad de oportunidades de
(cerca de una cuarta parte) y es la única costeros y fronterizos. Durante las dos acceso a la educación es distinta a la
universidad pública con un 10% de nue- décadas analizadas, los 82 cantones del desigualdad de los resultados educativos.
vos ingresos de mayores de 36 años. país aportaron al menos un estudiante a Si bien es posible que se logren desem-
Desde el punto de vista territorial, cada universidad pública. peños dispares según el esfuerzo de los
mediante un análisis de conglomera- La distribución territorial de la matrí- estudiantes, la inequidad que resulta de
dos de la matrícula acumulada en cinco cula también muestra que, en promedio, la condición de género, etnia, origen o
cohortes de nuevos ingresos, se determi- las universidades públicas reciben por- nivel educativo de los progenitores, o
nó que existen tres grupos de cantones, ciones semejantes (un tercio cada una) que depende de circunstancias que el
según la tasa de matrícula por cada mil de población proveniente de los cantones individuo con su propio esfuerzo no
jóvenes de 18 a 24 años. Para las cinco de bajo y muy bajo, medio y mayor desa- puede superar, debe ser atendida por la
universidades públicas, entre 11 y 34 rrollo relativo. Al desagregar por insti- sociedad. Ese desbalance no es ético, ni
cantones4 muestran alta incidencia de tución, los cantones de bajo y muy bajo garantiza un desarrollo humano sosteni-
matrícula y representan entre el 29% y el desarrollo relativo tienen más peso en la ble. Romper los círculos intergeneracio-
46,7% de la matrícula total de cada uni- matrícula total de la UNED y la UNA nales de reproducción de la pobreza y la
versidad. Los cantones de la GAM están (38,9% y 32,8%, respectivamente). En exclusión requiere sólidos mecanismos de
más presentes entre los de alta matrícula las otras tres universidades el porcentaje movilidad social que nivelen las oportu-
en el TEC, la UCR y la UNA. Ninguna varía entre 31,8% y 27,7%. nidades. En este apartado se analizan los
universidad pública tiene la matrícula Al combinar información de los patro- esfuerzos que ha realizado el sistema de
concentrada cuando se considera la dis- nes cantonales de matrícula con el índice educación superior para favorecer el acce-
tribución del total de nuevos ingresos de desarrollo social (IDS) de 2017, los so de algunas poblaciones vulnerables y
por cantones, pero la situación varía al de bajo y muy bajo desarrollo relativo, se señalan algunas desigualdades aún por
restringir el examen de grado de concen- principalmente, aportan al grupo de can- atender.
tración a los cantones de alta matrícula. tones de baja matrícula (63%), los de IDS Al igual que en otros países, en Costa
En la UCR y la UNED la matrícula no medio están más repartidos, aunque la Rica el aumento en el ingreso a la educa-
está concentrada en los cantones de alta mayoría hace una contribución interme- ción superior se ha ido dando a partir de

Cuadro 5.5

Cantones de alta tasa de matrículaa/ de la población de 18 a 24 años, según universidad

Universidad Número de cantones Cantones de alta matrícula Porcentaje de la matrícula total


de alta matrícula que pertenecen a la GAM en cantones de alta matrícula IHHb/ IHH total

UNED 34 11 29,0 746,3 276,6


UCR 27 15 29,6 711,6 297,2
UNA 18 10 39,6 1.222,6 365,8
ITCR 21 14 34,3 1.909,4 438,4
UTN 11 4 46,7 3.117,8 974,7

a/ Se utilizó la matrícula acumulada en cinco cohortes de nuevos ingresos: 2000, 2004, 2007, 2009 y 2011.
b/ Índice de Hirschman-Herfindhal (IHH). Mide el grado de concentración, en este caso, de la matrícula por cantones. Su valor más alto es 10.000 e indica máxima
concentración. Un IHH ≤1.000 se considera no concentrado.
Fuente: Román y Segura, 2019, con información de las oficinas de Registro de las universidades.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 171

la incorporación de población que en el


Gráfico 5.18 pasado no accedía a ella. Por lo general,
esa población ha estado constituida por
Distribución de los nuevos ingresos a universidades públicas, personas de menores ingresos y residen-
según patrones cantonales de matrículaa/ y nivel de desarrollo tes de zonas alejadas de la región Central,
cantonal (IDS 2017)b/ quienes han ido acumulando capital
humano y han impulsado la demanda
100% por educación superior. Parte de estos
90% “nuevos” estudiantes son la primera gene-
80% ración de sus familias que alcanza este
70% nivel. Entender las características de esta
60% demanda, así como las de la oferta insti-
50%
tucional pública y privada que la atiende,
permite identificar los desafíos del sis-
40%
tema y del proceso de transición desde
30%
niveles previos.
20%
10% Demanda por estudios
0% superiores crece debido a
TEC UNA UNED UTN UCR UTN UNED UNA TEC UCR UCR UNED TEC UNA UTN mejoras en secundaria
Alta Media Baja Los esfuerzos que ha venido haciendo
Patrones cantonales de matrícula
el sistema educativo para aumentar la
IDS bajo y muy bajo IDS medio IDS alto cobertura de la secundaria se han tradu-
cido en una mayor proporción relativa de
a/ Se determinaron mediante un análisis de conglomerados por cantones de la matrícula acumulada en
personas que la concluyen y, por ende,
cinco cohortes de nuevos ingresos: 2000, 2004, 2007, 2009 y 2011.
pueden acceder a la educación superior,
b/ Índice de Desarrollo Social del año 2017, publicado por Mideplan.
Fuente: Román y Segura, 2019, con información de las oficinas de Registro de las universidades y Mideplan.
una vez que aprueban los exámenes de
bachillerato. La propuesta de modificar
este filtro de control de calidad al final
del nivel secundario a partir de 2020
puede incrementar la demanda por cupos
en las universidades a muy corto plazo.
Gráfico 5.19 En la última década, el aumento de
la proporción de personas de 18 a 24
Indicadores seleccionados de las personas de 18 a 24 años años que completó la secundaria se dio
simultáneamente con una disminución
700.000 en términos absolutos de la cantidad de
jóvenes, debido al cambio demográfico
600.000 (gráfico 5.19).
El análisis que se realiza a continua-
500.000
ción, con base en las encuestas de hoga-
res del INEC, tiene diferencias con la
400.000
información del número de matriculados
300.000
por universidades que reporta OPES-
Conare, y el de graduados de colegios del
200.000 MEP consignado en secciones anteriores
de este Informe. Sin embargo, los datos
100.000 del INEC permiten dar seguimiento a la
evolución de las proporciones que com-
0 pletan el nivel previo (la secundaria) y
Total Tienen secundaria completa Asisten o asistieron a la las que acceden a la educación superior.
educación superior Como se observa en el gráfico 5.20, los
2010 2017 aumentos se han producido a velocidades
distintas, más lentas en el nivel uni-
versitario. En 2010, el 63% de quienes
Fuente: Lentini, 2018, con datos de las Enaho, del INEC.
172 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

completaron la secundaria ingresó a la en 2010, a 34% en 2017, y el acceso a


educación superior (46% completó y 29% la educación superior en ese segmento Gráficos 5.20
accedió), cifra que bajó a 58% en 2017 casi se duplicó, al pasar de 8% a 14%. El Porcentaje de personas de 18
(53% y 31%, respectivamente). grupo de mayor ingreso, por su parte, a 24 años que completaron la
La universidad no es la única opción como cuenta con un nivel relativamente secundaria o que asisten o
para quienes completan la secundaria, alto de personas que han concluido la asistieron a la educación superior
pero en el grupo de 18 y 24 años solo una secundaria a esa edad, no mostró cam- 53
minoría (5%) escoge otra modalidad. Un bios significativos ni en ese grado acadé-
28% de los jóvenes de esas edades asiste mico (que pasó de 81% a 84%) ni en el 46
actualmente a la educación superior, un acceso a la educación superior, como sí
3% no lo hace, pero ya tiene un título lo hicieron los primeros tres quintiles de
de ese nivel y un 1% accedió en algún menores ingresos. El resultado combina- 31
momento, pero no continuó (gráfico do de estos cambios es una menor brecha 29
5.21). El porcentaje de jóvenes que no de equidad por ingresos.
asisten, pero ya tienen título aumenta Las mejoras en el indicador promedio
al 15% entre quienes tienen de 25 a 29 de asistencia no se han distribuido de
años, es decir, las personas que presentan forma equitativa en el territorio. Por
sobre-edad en la titulación. ejemplo, en la región Central, la pro- 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
La asistencia a la universidad de per- porción de jóvenes de 18 a 24 años que Con secundaria Con educación superior
sonas de 18 a 24 años ocurre en mayor completó la secundaria aumentó nota-
proporción en hogares donde la jefatura o blemente entre 2010 y 2017, de 51% Fuente: Lentini, 2018, con datos de las Enaho, del INEC.
su pareja tienen ese grado de escolaridad,
y es menos probable en el resto. El 77%
de las y los jóvenes son hijos o nietos de Gráfico 5.21
los jefes y un 14% son cabezas de familia
Características seleccionadas de las personas de 18 a 24 años,
(viven solos o están a cargo del hogar).
según nivel educativo y condición de asistencia a la educación
El nivel educativo de las jefaturas y sus
superior. 2017
parejas muestra una relación significa-
0% 20% 40% 60% 80% 100%
tiva con los ingresos, debido a la mayor
posibilidad que tienen las personas más Total de jóvenes
calificadas de estar empleadas y recibir
un premio salarial en el mercado laboral. Primero
Quintiles de ingresoa/

En el 72% de los hogares del quintil más Segundo


alto de ingresos las jefaturas o sus parejas Tercero
cuentan con educación superior, contra
Cuarto
un 4% en el quintil más pobre.
Quinto

La mejora en secundaria
aumenta el acceso a la educación Central
superior para los quintiles de Chorotega
menores ingresos Pacífico central
Región

En el período 2010-2017, la evolución Brunca


de las tasas de acceso de personas de 18 a Huetar Caribe
24 años a la educación superior muestra Huetar Norte
una mejora en las posibilidades de los
quintiles de más bajos ingresos y en algu- Hombre
Sexo

nas regiones, aunque persisten las brechas


Mujer
de equidad (gráfico 5.22).
Los avances se han dado por la mayor No han completado secundaria
participación de jóvenes que provienen Completaron secundaria y no están estudiando
de familias de menores ingresos y han Completaron secundaria y asisten a educación que no es superior
completado la secundaria. Por ejemplo, Asisten a educación superior o ya se graduaron
en el quintil más pobre (20% de hoga-
a/ Los hogares se ordenan de menor a mayor en cinco grupos de igual tamaño (quintiles), según su ingreso neto
res con menos ingresos) la proporción
per cápita.
graduados de secundaria pasó de 20% Fuente: Lentini, 2018, con datos de la Enaho, del INEC.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 173

a 58%, pero no varió el porcentaje de


ellos que accedió a la educación superior Gráfico 5.22
(alrededor de 35%). Las regiones Pacífico
Central y Huetar Caribe mostraron Cambios en la proporción de personas de 18 a 24 años que
situaciones similares, aunque partiendo completó la secundaria y tuvo acceso a la educación superior,
de porcentajes más bajos en la cobertura por regiones y quintiles de ingresoa/. 2010-2017
de ambos niveles. La Chorotega registró (diferencia en puntos porcentuales)
el mayor incremento del período en jóve-
Quinto
nes que tenían la secundaria completa, de

de ingresoa/
Cuarto
38% a 56%5, pero el cambio en el acceso a

Quintiles
la educación superior fue bastante menos Tercero
que proporcional. La Brunca y la Huetar Segundo
Norte incluso tuvieron una reducción en Primero
el acceso universitario, pese a las mejoras
en la cobertura de secundaria. Huetar Norte
La dificultad para acelerar el acceso a Huetar Caribe
la educación superior no es un fenómeno Brunca
Región

exclusivo de Costa Rica. Entre 2000 Pacífico Central


y 2013, solo Colombia, Chile, Perú y Chorotega
Ecuador exhibían ritmos de crecimien- Central
to mayores en el acceso a la formación
universitaria y además eran, justamen-
Total de jóvenes
te, los países que tenían los porcentajes
más altos de personas de 25 a 29 años -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0
con educación superior completa. Por el Puntos porcentuales
contrario, en Costa Rica, Argentina y Asiste o asistió a la educación superior Completó la secundaria
Uruguay las carreras se suelen concluir a/ Los hogares se ordenan de menor a mayor en cinco grupos de igual tamaño (quintiles), según su ingreso neto
después de los 24 años. En Costa Rica per cápita.
el promedio de edad de las personas que Fuente: Lentini, 2019, con datos de las Enaho, del INEC.
asisten a la educación superior es de 25,2
años.
La proporción de jóvenes de 18 a 24 Gráfico 5.23
años en la educación universitaria ha Porcentaje de personas de 18 a 24 años residentes en hogares
tendido a aumentar entre los provenien- del primero y del quinto quintil de ingresoa/ que asisten a la
tes de hogares del quintil más pobre, y a educación superior
disminuir entre los del quintil de mayor
ingreso: 12% y 57% en 2017, respectiva- a. Total b. Por tipo de universidad
mente. En el último de esos años las uni- 35
33
versidades públicas atendieron el doble
de estudiantes de 18 a 24 años del quintil
26
más bajo que las privadas, en tanto que 24
estas recibieron un 40% más del quintil
más alto que las públicas (gráficos 5.23).
La educación superior sigue siendo un
mecanismo de movilidad social: cerca del 9 8
60% de estudiantes de 18 a 24 años es de
3 4
primera generación
La aspiración de que la educación supe-
rior contribuya a ampliar las oportuni- 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
dades y romper los canales de reproduc- Primer quintil Primer quintil en pública
ción intergeneracional de la pobreza y la Quinto quintil Primer quintil en privada
desigualdad, requiere que se garantice el Quinto quintil en pública
Quinto quintil en privada
acceso a las universidades para los estu-
a/ Los hogares se ordenan de menor a mayor en cinco grupos de igual tamaño (quintiles), según su ingreso neto
diantes de primera generación, es decir,
per cápita.
un sistema capaz de incluir a jóvenes de Fuente: Lentini, 2019, con datos de las Enaho, del INEC.
174 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

entornos menos favorecidos, donde los


padres por lo general no cuentan con Gráfico 5.24
ese nivel de escolaridad. El porcentaje de
Porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que constituyen la
alumnos de primera generación puede
primera generación de su familia que ha asistido o asiste a la
considerarse un indicador de movilidad educación superior, por variables de interésa/. 2017
social. El análisis que se presenta en este
apartado utiliza como fuentes de infor- 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
mación dos encuestas, la Enaho y la de Hombres
OLAP-Conare.

Sexo
Según datos de la Enaho, un 17,8% Mujeres
de la población de 18 a 24 años asiste
a la educación superior y proviene de
hogares en los cuales ni la jefatura, ni Brunca
su pareja, tienen esa formación, lo que Huetar Norte
representa el 57,5% de todos los jóvenes
Huetar Caribe
de esa edad que acceden a las universida-
Región

des (INEC, 2017). Los porcentajes son Pacífico Central


bastante mayores en las regiones Huetar
Chorotega
Caribe, Huetar Norte y Brunca (69%,
74% y 76%, respectivamente) y en los tres Central
quintiles de menores ingresos (85% en el
más pobre, 84% en el segundo y 76% en
el tercero; gráfico 5.24). Primero
Quintiles de ingresoa/

Una característica relevante de esta Segundo


población es que ser de primera genera-
ción no representa un riesgo adicional Tercero
para la interrupción de los estudios. La Cuarto
importancia de este grupo también se
Quinto
puede verificar en el perfil de los gra-
duados. La última encuesta de OLAP- 57,5
Conare (2018), de seguimiento a gra-
duados universitarios de 2011-2013, a/ La línea punteada representa el valor promedio.
incluyó esta variable y permitió al menos b/ Los hogares se ordenan de menor a mayor en cinco grupos de igual tamaño (quintiles), según su ingreso
neto per cápita.
cuantificar el porcentaje de profesiona-
les titulados de primera generación. Se
Fuente: Lentini, 2018, con datos de la Enaho, del INEC.
encontró que el 65,2% de ellos tiene
ambos padres sin educación universita-
ria (Kikut y Gutiérrez, 2018), propor- va por sexo, pero los hombres tienen más versus 68% de sus contrapartes), quienes
ción que aumenta significativamente en sobre-edad que las mujeres (45% frente además laboraron de forma más perma-
las regiones Brunca (79,3%) y Huetar a 39%) y esto hace que se equiparen, nente (62% versus 38%).
Caribe (78,2%). porque en el cálculo de los que asisten la El 67,4% de los graduados de universida-
Al procesar la base de datos de OLAP- edad está restringida al grupo de 18 a 24 des públicas de primera generación financió
Conare (2018) para construir un perfil años. La edad de graduación tiende a ser sus estudios mediante una beca de la insti-
de los graduados de primera generación, mayor entre los estudiantes de primera tución (comparado con 54% si no eran de
se observa que sus características coinci- generación, 28,9 años para bachillerato primera generación). La UNED, la UTN
den en gran medida con las de los jóvenes y 32,8 años para licenciatura, que la de y la UNA son las que graduaron mayores
de ese mismo grupo (primera generación) aquellos cuyos padres tenían educación proporciones de estos alumnos entre 2011 y
que actualmente asisten a la educación superior (26,3 y 28,9 años, respectiva- 2013 (más del 80% en la UNED y la UTN,
superior, según los resultados de la Enaho mente). No es posible saber si este fenó- y casi el 70% en la UNA). En las universi-
(INEC, 2017). La única diferencia de meno obedece a atrasos en el ciclo de dades privadas el 67% de sus graduados era
peso es que entre los jóvenes de 18 a 24 secundaria o al alargamiento del tiempo de primera generación (gráfico 5.25). Estas
años que hoy siguen estudios universita- dedicado a la carrera por tener que traba- últimas no tienen requisitos de ingreso,
rios hay una mayor proporción de muje- jar y estudiar, pero de hecho la situación como sí los tienen los centros estatales y
res. Los graduados de primera generación de trabajo-estudio fue más usual en los tienden a tener más horarios nocturnos
muestran una distribución más equitati- graduados de primera generación (83% (PEN, 2017).
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 175

Gráfico 5.25
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
Proporción de graduados que constituyen la primera generación EL PERFIL DE LOS GRADUADOS
de su familia, por variables de interésa/. 2011-2013
véase Kikut y Gutiérrez, 2018
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 en www.estadonacion.or.cr
UNED
Universidad de graduación

UTN
UNA
Privadas Vistos por sedes, los datos revelan dife-
rencias significativas en la participación
UCR
de graduados de primera generación,
TEC que es mayor al promedio en Limón,
Puntarenas, Cartago, Guanacaste y
Limón Alajuela. También el perfil del graduado
es distinto según la carrera cursada (gra-
Puntarenas
fico 5.26). El grupo de primera genera-
Provincia de la sede

Cartago
de graduación

ción tiende a concentrarse en Educación,


Guanacaste Ciencias Económicas y Derecho. Está
Alajuela menos representado en las áreas STEM
(excepto por Computación) y en aquellas
Heredia
cuyos graduados tienen salarios prome-
San José dio más bajos en el mercado laboral,
65,9 como Artes y Letras, Ciencias Sociales
a/ La línea punteada representa el valor promedio. y Recursos Naturales. Las carreras de
Fuente: Lentini, 2018, con datos de OLAP-Conare, 2018. Educación y Ciencias Económicas son,
a su vez, las que tienen una oferta con
mayor cobertura geográfica y privada.
Por lo tanto, hay una serie de factores
que se combinan y favorecen que sean
escogidas por los estudiantes de primera
Gráfico 5.26
generación.
Total de personas graduadas y porcentaje que representan la Como se señaló en la caracterización
primera generación de su familia, por área de la carrera. de las universidades al inicio del capí-
2011-2013 tulo, aquellas que ofrecen carreras de
Educación y Ciencias Económicas, y que
están principalmente enfocadas en estas
30.000 80%
áreas, son más pequeñas y tienen menos
25.000 programas acreditados, por lo que preo-
70%
cupa que el aumento en la equidad esté
20.000 comprometiendo la calidad de la oferta,
Primera generación

60%
una inquietud que no es ajena a lo que
Personas

15.000
50%
ocurre en otros países. En 2016, un 47%
10.000 de los títulos en carreras de Educación
40% fue otorgado por universidades privadas
5.000
concentradas en esa disciplina.
0 30% En Ciencias de la Salud se observa que
la proporción de graduados de primera
Ciencias
Básicas
Educación

Ciencias
Económicas

Derecho

Computación

Ingeniería

Ciencias
de la Salud

Artes y Letras
Recursos
Naturales

Ciencias
Sociales

generación casi se equipara con la de


quienes no lo son, pero hay diferencias
significativas entre las carreras específi-
Total de graduados Porcentaje de primera generación cas. Mientras la mitad de los graduados
del primer grupo estudió Enfermería y
Fuente: Lentini, 2018, con datos de OLAP-Conare, 2018.
la otra mitad Medicina, entre quienes no
176 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

eran de primera generación, la propor- indígenas a la educación superior y que hacia una educación superior pública
ción era de 19% y 81%, respectivamente. impiden mejores promociones en bachi- más incluyente, de mejor rendimiento y
Las universidades públicas donde las llerato, es necesario diseñar estrategias más eficiente para graduar profesionales
proporciones de graduados de primera que conjuguen otras variables, como de alta calidad?
generación son más altas, han utilizado acceso a la salud, empleo y conectividad, La respuesta que se ofrece es parcial. El
diversas estrategias para atender las des- entre otras. Informe presenta indicadores-resumen
ventajas en el acceso y en el rendimiento Además de estas acciones, un avance de resultados en docencia y eficiencia
educativo más allá de las características reciente es la iniciativa creada y llevada interna de las cohortes de nuevo ingreso
individuales de las personas6. Se distin- a la práctica por la UTN para mejorar enel período 2000-2018. El principal
guen dos tipos de estrategias según sus el acceso y la permanencia de sus estu- reto para mejorar el análisis es asociar
objetivos, a saber: i) incluir a grupos diantes (recuadro 5.1). La estrategia se de manera más específica los recursos
vulnerables subrepresentados en la pobla- centra en el siguiente enfoque: dado que asignados a docencia para cada unidad
ción universitaria mediante sistemas de el acceso a la universidad es relativamen- académica y cada carrera, de modo tal
cuotas de ingreso y pruebas de admisión te abierto, la nivelación para adaptar a que sea posible vincular los indicado-
modificadas, y ii) retener a los estudian- la calidad requerida debe darse una vez res de rendimiento con la evolución del
tes admitidos que pertenecían a grupos iniciada la educación superior, en lugar esfuerzo presupuestario9.
en desventaja, mediante becas o acompa- de “bajar la valla” de la calidad. Los indicadores de graduación de las
ñamiento académico. universidades públicas (sin considerar a
Un grupo específico de primera genera- Se mantienen altos los la UNED) revelan que, de cada cohorte
ción que ha venido ampliando su acceso indicadores de eficiencia en de nuevos ingresos, entre el 49% y el
a las universidades públicas son los estu- graduación para universidades 55% de los estudiantes logra obtener
diantes indígenas. En anteriores ediciones públicas un título. Para no cometer el error de
este Informe ha dado seguimiento al con- Como ha planteado este Informe en clasificar como desertor a un alumno
venio de préstamo con el Banco Mundial ediciones anteriores, en Costa Rica existe que, aunque no consiguió graduarse en
llamado Proyecto de Mejoramiento de la una operación fragmentada de las univer- el centro en el que se matriculó inicial-
Educación Superior, que el Gobierno de sidades, tanto entre los sectores público y mente, sí lo hizo luego en otra institu-
Costa Rica firmó en 2012 y que activó privado, como al interior de este último. ción, se corrigieron las estimaciones de
la Política Operacional OP 4.10, deno- No solo las reglas de creación de institu- deserción rastreando uno a uno los no
minada Salvaguarda Indígena, cuyo fin ciones y carreras son diferentes, sino que, graduados de cada cohorte, a partir de la
es “asegurar que los pueblos indígenas en general, hay poca fiscalización de sus base de datos de graduados (Badagra) de
de Costa Rica tengan la oportunidad de resultados, especialmente en el sector OLAP-Conare. Con este procedimien-
participar en los beneficios que ofrecen privado. Esta desarticulación, unida a to y (siempre excluyendo a la UNED)
las universidades públicas y que estos la falta de una política de educación se calcula que un 15,5% adicional sí
sean entregados de manera culturalmen- superior que defina metas claras para el alcanzó un título, pero se trasladó a otra
te apropiada” (Banco Mundial, 2012). sistema, dificulta evaluar el desempeño universidad, pública o privada, para con-
Este instrumento vino a complementar nacional en el nivel terciario. cluir su carrera.
y coordinar diversas acciones que venían En este apartado se analizan indica- La elaboración de este apartado fue
realizando las universidades para lograr dores de eficiencia y pertinencia de las posible gracias a la cooperación entre
un mayor ingreso y permanencia de estu- universidades públicas −únicas para el PEN y las oficinas de Registro de
diantes de pueblos indígenas en sus aulas. las que se dispone de la información las universidades públicas. Por tercera
En los primeros siete años de ejecución necesaria−en términos de sus resultados ocasión se presentan indicadores de per-
de la Salvaguarda se trabajó en torno a en docencia. Estos muestran un nivel manencia, rendimiento, deserción y efi-
tres ejes: acceso, permanencia y pertinen- bueno de eficiencia general en la gradua- ciencia en la asignación de cupos. Para
cia. Entre los logros destacan incremen- ción, y oportunidades de mejora en la este Informe se analizaron cinco cohor-
tos en la cantidad de alumnos de colegios correspondencia entre la asignación de tes (2000, 2004, 2007, 2009 y 2011),
de territorios indígenas que realizan la cupos por carreras y las preferencias de lo que implicó extraer información de
prueba de aptitud académica, en el núme- la demanda. las bases de datos de cada universidad,
ro de estudiantes elegibles (creció más del labor que fue realizada por las citadas
doble entre 2014 y 2017), en el de per- Eficiencia y pertinencia en la oficinas. Posteriormente se efectuó, para
sonas matriculadas (608 en 2014 versus educación superior pública cada base de datos, una calibración que
800 en 2017) y en las becas otorgadas, El análisis del desempeño de las univer- incluyó más de 50 variables, para un
que han llegado a representar el 76% de sidades estatales en una de las tres áreas total de 86.219 observaciones, proceso
todos los matriculados de este grupo de sustantivas de su labor, la docencia, pro- que estuvo a cargo del PEN.
población. Para superar las barreras que cura responder la pregunta: ¿reflejan las La extracción de datos se llevó a cabo
obstaculizan el ingreso de estudiantes tendencias recientes un país que avanza entre julio y agosto de 2018, con lo
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 177

cual la última cohorte (2011) puede con-


Recuadro 5.1 siderarse cerrada, es decir, transcurrie-
ron siete años desde que los estudiantes
ingresaron a la educación superior, y se
Ciclo introductorio de la UTN para mejorar el acceso
esperaría que ya hayan obtenido su pri-
y la permanencia de sus estudiantes
mer título.
El Programa de Éxito Académico de la UTN permanencia y el disfrute del aprendizaje
constató que, en algunos de los cursos no pasan por un examen, sino por refor- La mayoría de los estudiantes
básicos para ingresar a diversas carre- zar aquellos elementos que dinamizan de primer ingreso de las
ras (como Cálculo o Inglés), el nivel de el acto educativo y tienen que ver con universidades públicas proviene
repitencia es elevado por varios motivos, las formas o estilos de aprendizaje. Esto de colegios públicos
entre ellos porque los estudiantes llegan requirió una capacitación especial para En 2017, el 86,1% de los nuevos ingre-
con bases endebles y/o porque no logran los profesores de los módulos. sos fueron egresados de colegios públicos
adaptarse rápidamente al modelo peda- o subvencionados (74,7% en 2008) y
gógico universitario. Como consecuencia, • Se introduce un cambio en la mediación el restante 13,9% de colegios privados.
los tiempos de graduación aumentan y docente, enfatizando en el rol de facilita- El análisis de cohortes de 2000 a 2011
los alumnos no siempre se gradúan con el dor del proceso de aprendizaje. también muestra una tendencia a la par-
perfil profesional esperado. ticipación creciente de los centros esta-
• Todas las sesiones fueron programadas tales en la nueva matrícula universitaria.
En respuesta a esta situación la UTN ha con el fin de lograr que, conforme avan- Esto es resultado de la combinación de
seguido diversas estrategias, incluyendo zan los cursos, lo que se aprende en uno mejoras en el rendimiento en secundaria
mejoras y actualizaciones de los progra- refuerza lo que se hace en el otro. Esto (amplía la base de posibles inscritos en los
mas para adaptarlos a un perfil específico se implementó en ambos módulos y en procesos de admisión10 y también la de
de salida, refuerzos de conocimientos para todas las sedes de la universidad. elegibles11), con las medidas aplicadas por
que los estudiantes puedan culminar con las universidades para aumentar el acceso
éxito y a tiempo sus carreras y mejoras en • El mejoramiento futuro del ciclo es posi- de la población de condiciones más vul-
la inclusión o las condiciones necesarias ble gracias a un seguimiento cercano del nerables (documentadas como avances
para ingresar a la educación superior, para proceso de implementación por parte del en los programas de equidad en las tres
lo cual se desarrolló un ciclo introductorio, equipo que lo desarrolló. Adicionalmente, últimas ediciones de este Informe).
que debe cursar todo alumno nuevo y que la Universidad de Barcelona (UBA) realizó Es importante aclarar que el ingreso
es gestionado por el Programa de Éxito una línea base y en junio de 2o18 pre- a las universidades públicas tiene varios
Académico. sentó la primera evaluación, que arrojó requisitos: realizar y aprobar el examen
más del 80% de aceptación en ambos de admisión−en tres de ellas−y presen-
Este nuevo ciclo constituye una impor- módulos y en todos los grupos consulta- tar el título de bachillerato en secun-
tante innovación desde el aula y tiene dos dos. Estos resultados han despertado el daria. Para ilustrar el flujo se presentan
módulos: uno nivelatorio, que según la interés por extender esta forma de traba- los datos de admisión del período 2017-
carrera puede ser de Inglés, Matemáticas jo a otros cursos básicos, como Física o 2018. De las 58.580 personas que se
o Tecnologías, y otro metacognitivo, que Química. inscribieron en el proceso, que efectúan
permite ir desarrollando habilidades blan- de manera conjunta la UCR, el TEC
das7 indispensables para un estudiante Desde el punto de vista administrativo, y la UNA, solo un 42% cumplió todos
universitario. se han debido desarrollar nuevas activi- los requisitos y, de ellas, 12.740 fueron
dades para ajustar la malla curricular, la admitidas como nuevos ingresos de la
El programa se empezó a impartir en el nomenclatura, los costos y las condicio- cohorte 2018 (gráfico 5.27).
primer cuatrimestre de 2018, luego de nes de las becas y la matrícula, así como Entre un 17% y un 20% de los inicial-
dos años de planificación para definir sus establecer un ingreso diferenciado entre mente inscritos decide no realizar el exa-
reglas, como por ejemplo la asignación o la población nueva y la regular. men de admisión. De los que sí lo hacen,
no de créditos a los cursos, y los casos en no lo aprueban el 22% en la UNA, el
que un estudiante puede eximirse de lle- • Los positivos resultados de la evaluación 38,8% en la UCR y el 56,8% en el TEC.
varlos. El ciclo tiene varias características: efectuada por la UBA sugieren que esta Y entre quienes lo pasan, una proporción
estrategia podría ser de utilidad para de 44% a 53% no presenta el título de
• La evaluación es cualitativa, no cuan- otras universidades que enfrentan los conclusión de la secundaria.
titativa. Los docentes van rescatando mismos problemas. Al final, entre quienes completan el
los avances o progresos cualitativos de proceso, por limitaciones en los cupos
cada alumno, bajo el supuesto de que la Fuente: E8 : Calderón, 2018. disponibles en las carreras solicitadas son
aceptados el 53,9% en la UCR, el 55,6%
178 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

de carreras desde la perspectiva de la


Gráfico 5.27 demanda. La idea es explorar el grado
de correspondencia entre las preferen-
Flujo del proceso de admisión en las universidades que aplican cias expresadas por los estudiantes que
pruebas de aptitud académica. 2017-2018a/ solicitan admisión y la distribución de
(número de personas) cupos efectivamente aprovechados entre
60.000 las carreras. En términos operativos, el
indicador se construye comparando la
50.000 posición relativa de cada carrera en la
matrícula efectiva (importancia relativa
en la oferta de oportunidades formati-
40.000
vas), con la demanda no atendida (exce-
dente de demanda aparente, estimado
30.000 como la diferencia entre las solicitudes
recibidas y las admitidas en cada carrera).
20.000 Se analizó el orden que ocupan las
carreras en ambos indicadores, por uni-
versidad. El listado específico puede
10.000 consultarse en Román y Segura (2019).
Sin embargo, es preciso hacer algunas
0 aclaraciones. Primero, que el ejercicio
UCR TEC UNA se realizó para la UCR, el TEC y la
Inscritos Examinados Elegibles Validan bachillerato Admitidos UTN, dada la disponibilidad de infor-
mación. Segundo, el número de carreras
a/ Cada aspirante puede inscribirse en más de una universidad simultáneamente, por lo que el dato corres- incluidas por universidad difiere del total
ponde a personas físicas incluidas en el proceso, no al número de solicitudes. disponible en cada institución, porque
Fuente: OPES-Conare, División de Planificación Interuniversitaria, con información suministrada por las
solo considera nuevos ingresos a nivel de
universidades.
bachillerato y porque algunos nombres
de carreras no pudieron se empatados al
en el TEC y el 47% en la UNA. Una cupos disponibles que afectan el porcen- unir las bases de datos. Se utilizan datos
proporción levemente inferior a estos taje de demanda no atendida. acumulados de varios años para dar más
porcentajes se matricula al recibir la noti- Aunque el total de admitidos viene estabilidad a la estimación.
ficación de admisión. Los que deciden creciendo, interesa conocer la proporción Finalmente, se creó una regla de deci-
no hacerlo pueden haber sido aceptados de cupos que se aprovechan. Las cifras sión para clasificar la relación entre oferta
por otra universidad o tener motivos, muestran que la dispersión tiende a dis- y demanda en tres categorías: exceso de
familiares o económicos, para desistir de minuir y la asignación a homogeneizarse demanda, exceso de oferta y oferta ali-
estudiar o posponer su ingreso. hacia arriba, tanto por carreras como por neada (cuadro 5.6).
sedes, aproximándose al 95% y más de La aproximación al grado de pertinen-
Razonable relación entre la cupos asignados en la UCR y la UNA. cia de la oferta de cupos con la demanda
eficiencia en la asignación de En el TEC la dispersión es mayor, lo que indica que, en promedio, dos terceras
cupos y la pertinencia de la resulta en una tasa general de asignación partes de las carreras están razonable-
oferta del 89%. No se encontró un patrón claro mente alineadas con las preferencias de
Cada año las universidades públicas en la eficiencia por áreas del conoci- los potenciales estudiantes en el TEC y la
reciben más solicitudes de admisión, miento, con excepción de las carreras de UTN (cuadro 5.7). El tercio restante se
pero el número de cupos disponibles Artes y Música, que tienen un menor distribuye de manera muy similar entre
no crece al ritmo de la demanda, sea porcentaje general de colocación de los las que presentan excesos de demanda
por restricciones en la capacidad insta- cupos disponibles. En estos casos media y de oferta. En el caso de la UCR, el
lada (infraestructura, docentes, etc.), por una prueba de aptitud de los candidatos indicador se reparte en porcentajes muy
incumplimiento de requisitos de ingre- que constituye un filtro de ingreso adi- similares entre las tres clasificaciones.
so de los potenciales estudiantes, o por cional. Lo mismo ocurre en Ingeniería Una posible explicación es que esta uni-
otros motivos institucionales (decisión Agronómica y carreras afines. versidad tiene una oferta académica bas-
de una escuela de poner un límite al En este Informe se introduce un nuevo tante más amplia que las otras dos (tres
crecimiento). En este apartado se indaga indicador para estimar la eficiencia en la veces más que la UTN y cuatro con
si, más allá de esas limitaciones, hay pro- asignación de cupos, que examina esta respecto al TEC).
blemas de eficiencia en la colocación de variable según la pertinencia de la oferta La porción de la oferta que está más
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 179

concentran en las carreras con exceso


Cuadro 5.6 de oferta, que en promedio asignan el
85% de sus cupos disponibles. En este
Criterios para clasificar la relación entre oferta y demanda grupo se ubican siete carreras que bajan
de cupos por carrera el promedio13.
Por último, en el TEC la oportunidad
Situación Criterio de mejora se encuentra en las carreras
de cada carrera Interpretación de clasificacióna/ de oferta alineada, ya que su indicador
de colocación de cupos es relativamente
Exceso de demanda Más importante en las preferencias de los potenciales < -4 bajo como promedio (82%), sobre todo
estudiantes que en la oferta en seis carreras14 (menos del 76%). Llama
Oferta alineada Las preferencias de la demanda están razonablemente ≤ -4, +4 ≥ la atención que en la carrera de mayor
cercanas a la importancia en la oferta demanda e importancia relativa en la
Exceso de oferta Más importante en la oferta que en las preferencias >4 matrícula, Administración de Empresas,
de los potenciales estudiantes la tasa de colocación de cupos es de
76,1%.
a/ Operativamente el indicador se construye como la resta de la posición ordinal de cada carrera en las En el TEC, las dos carreras que con-
preferencias de la demanda y la posición ordinal de cada carrera en la matrícula efectiva. Se definió en 4 el centran los mayores porcentajes de
punto de corte para clasificar las carreras. matrícula, Administración de Empresas
e Ingeniería en Computación, son tam-
bién las que acumulan las proporciones
Cuadro 5.7 más altas de demanda no atendida. En
promedio, cada carrera no logra atender
Preferencias de carrera y cupos disponibles, por universidada/ 3.000 solicitudes por año. La tercera y
cuarta posición en exceso de demanda
las ocupan Arquitectura y Urbanismo
Número Porcentaje Promedio e Ingeniería en Biotecnología, que en
de carreras de la matrícula de cupos asignados términos de matrícula tan solo se ubican
en los lugares 11 y 13, respectivamente.
UCR 79 100,0 98,3
Exceso de demanda 26 19,2 98,2 Patrones de matrícula de la
Oferta alineada 28 54,4 94,7 población de nuevo ingreso: leve
Exceso de oferta 25 26,4 84,9 reducción en el porcentaje de
TEC 20 100,0 88,0
graduados
Exceso de demanda 3 8,9 101,3 En el Quinto Informe Estado de la
Oferta alineada 13 74,1 82,0 Educación por primera vez se presen-
Exceso de oferta 4 16,7 97,8 taron indicadores de eficiencia interna
UTN 28 100,0 94,8 de las cohortes de nuevos ingresos a las
Exceso de demanda 4 7,4 80,2 universidades públicas. Esta información
Oferta alineada 19 74,2 97,0 es imprescindible para dar cuenta de
Exceso de oferta 5 18,4 98,2 los resultados de las instituciones en el
área de docencia. En su ausencia, las
a/ Estimación sobre datos acumulados 2004-2018 para la UCR, 2004-2017 para el TEC y 2012-2015 para posibilidades de análisis se limitan a la
la UTN. descripción de tendencias en matrícula
Fuente: Román y Segura, 2019 con datos de las oficinas de Admisión y Registro de las universidades. y titulación.
En 2000, 2004, 2007, 2009 y 2011,
alineada (diferencia de posición relativa Al analizar conjuntamente ambos para el conjunto de universidades públi-
de cada carrera entre la importancia de indicadores, se observa que tres de las cas adscritas en cada momento al Conare,
la oferta y la demanda no supera cuatro cuatro carreras con exceso de demanda se registraron 86.219 estudiantes de pri-
posiciones) representa el 54,4% de la aparente en la UTN tienen importantes mer ingreso, de los cuales, a julio de 2018,
matrícula total en la UCR y poco más del oportunidades de mejorar la eficiencia un total de 33.350 efectivamente había
74% en la UTN y el TEC. La eficiencia en la colocación de cupos, ya que su pro- conseguido al menos un título en la uni-
en la asignación de cupos es alta en la medio aprovechado es de 85% en dos de versidad a la que ingresó. El porcentaje
UCR y la UTN (más del 95%) y media ellas y de apenas 45% en la tercera12 . Para de graduados para la cohorte de 2009, la
en el TEC (82%). la UCR las oportunidades de mejora se más reciente ya estabilizada (se esperan
180 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

pocos cambios en el futuro), oscila entre


44,9 % en la UTN y 54,5% en el TEC. Cuadro 5.8
Cabe aclarar que el porcentaje de gra-
duación logrado por la cohorte de 2011 Estudiantes de primer ingreso en universidades estatales que
no puede interpretarse como una baja recibieron al menos un título a julio de 2018,
en la eficiencia, ya que, en el método por cohorte seleccionadaa/
de cohorte para análisis de series tem-
porales, las poblaciones más recientes Cohorte
siempre presentan una menor exposición
al fenómeno medido, es decir, han trans- Universidad 2000 2004 2007 2009 2011 Total
currido menos años desde su ingreso a ITCR 51,8 54,0 62,9b/ 54,5 43,8 52,7
la universidad (siete hasta 2018), por lo UCR 52,1 53,9 53,5 48,6 41,7 48,9
que es de esperar un menor porcentaje de UNA 45,3 51,8 51,6 50,1 45,8 48,9
titulación (cuadro 5.8). UNED 22,9 15,0 14,8 16,1 13,8 16,3
En el mismo sentido, el cambio en los UTN 44,9 59,7 55,0
datos de las cohortes de 2007 y 2009
a/ Se refiere al seguimiento de los estudiantes que ingresaron en los años 2000, 2004, 2007, 2009 y
entre el Sexto Informe y el presente solo 2011.
muestra que, al cabo de un bienio (2016 a b/ Valor atípico sin explicación clara. Para la cohorte de 2007 la base de datos reporta una fuerte caída en
2018), más estudiantes lograron graduar- la matrícula y, aunque menos pronunciada, también en la graduación, con respecto a la cohorte de 2004.
se. Por ejemplo, examinada dos años des- Fuente: Román y Segura, 2019 con información de las bases de datos de las oficinas de Registro de las
pués, la cohorte 2009 recuperó 2 puntos universidades.
porcentuales en la UNA y la UNED, 7,1
en la UCR y 8 en el TEC. No se espera
que la información de las cohortes de medio de los centros públicos, pero la los plazos establecidos para cada carrera),
2007 y 2009 presente variaciones signifi- situación varía entre universidades. En el el reto es aumentar el porcentaje de estu-
cativas en el futuro. período examinado la diferencia prome- diantes que logran graduarse, el cual,
En general, los porcentajes de gradua- dio fue de 25 puntos porcentuales en la como promedio, apenas alcanza la mitad.
ción en las cuatro universidades públicas UNED y 21 en el TEC. Por el contrario, Es de destacar que en todas las universi-
de modalidad presencial están por enci- en la UCR y la UNA la ventaja es mas- dades el tiempo promedio de graduación
ma de los promedios de la OCDE y son culina, pero con tendencia a la baja, es disminuyó a lo largo del período analiza-
semejantes alos de países como Australia, decir, la probabilidad de que las mujeres do, lo que indica mejoras en la eficiencia.
Dinamarca y el Reino Unido (OCDE, se gradúen está mejorando. No obstante,
2014). En América Latina se pueden el futuro es incierto ya que, como se Tasa de éxito en graduación pasa
comparar con Chile, México y Brasil mencionó en una sección previa, en los de buena a alta, al considerar
(Ferreyra et al., 2017). últimos años ha tendido a disminuir la los graduados en el resto de las
El caso de la UNED debe analizarse participación femenina en los nuevos universidades del sistema
por separado, ya que, por su modalidad ingresos (gráfico 5.28). Para conocer la situación actual de
de educación no presencial, en el plan Usando como referencia la cohorte de los estudiantes que hasta julio de 2018
de estudios no se considera un número nuevos ingresos de 2009, se puede afir- no habían logrado obtener un título, se
de años mínimo ideal para obtener el mar que en los centros públicos de edu- identificaron sus patrones de matrícula
primer título; más bien, el objetivo de cación superior el tiempo promedio para usando técnicas de análisis de conglome-
esta modalidad es precisamente ofrecer obtener un título de bachillerato oscila rados (cluster bietápico)15. Los resultados
a cada estudiante la opción de llevar un entre 4,3 y 5 años, dependiendo de la dan una aproximación al fenómeno de
ritmo de matrícula a la medida de sus universidad. Las carreras con los mayores deserción y permiten elaborar un perfil
posibilidades. Aun así, el porcentaje de tiempos de graduación son Arquitectura de los no graduados. La población que se
graduados muestra una tendencia a la en la UCR (7,3), Ingeniería Agrícola en utiliza son, por tanto, todos los alumnos
disminución y representa un 16,3% (cua- el TEC (6,3), Veterinaria en la UNA (7) no graduados de las cohortes examina-
dro 5.8). No se cuenta con datos recien- e Ingeniería Agronómica en la UNED das16. El estudio arroja tres segmentos de
tes y comparables de otras instituciones (6,6). Los datos de la UTN son muy matrícula con características homogé-
que ofrecen educación a distancia fuera recientes, por lo que no se incluyen en neas entre sí y claramente diferenciadas
de Costa Rica, para contextualizar este este cálculo (Román y Segura, 2019). respecto de los otros grupos (cuadro 5.9).
porcentaje. Dado que el tiempo para obtener el A continuación se describe la cohorte
La proporción de estudiantes que primer título no constituye una debi- más reciente y su tendencia.
logran obtener un título muestra una lidad en el sector público (quienes se La agrupación que aquí se denomina
leve ventaja de las mujeres para el pro- gradúan lo hacen en promedio dentro de alta matrícula corresponde a alumnos
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 181

Gráfico 5.28
Porcentaje de mujeres en la matrícula y graduadas en las universidades públicasa/, según cohortes
seleccionadas
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0% a/ Datos de la UTN a partir de 2009.
2000 2011 2000 2011 Fuente: Román y Segura, 2019, con información
de las bases de datos de las oficinas de Registro
Matrícula Graduación de las universidades.

TEC UCR UNA UNED UTN Promedio

Cuadro 5.9
Tipología de matrículaa/ de los estudiantes no graduados en las universidades públicas.
Cohortes de 2004, 2007, 2009 y 2011
Porcentaje Matrícula alta Matrícula mediana Matrícula baja
Universidad de no graduados (activos con rezago) (irregulares con rezago) (desertores duros)

UCR
2004 46,1 13,2 23,4 63,4
2007 46,5 14,9 15,6 69,4
2009 51,4 31 19,9 49,1
2011 62,2 21,8 35,3 42,9
UNA
2004 48,2 12,6 11,5 75,9
2007 48,4 5,7 14,6 79,7
2009 49,9 15,6 32,6 51,8
2011 54,2 24,6 24 51,5
TEC
2004 46 25,5 19,6 54,9
2007 37,1 15,7 16,7 67,5
2009 45,5 22,9 12,9 64,2
2011 56,2 46 21,5 32,4
UNED
2007 85,2 6,2 22,8 71,0
2009 83,9 4,1 16,6 79,3
2011 86,2 9,0 20,7 70,3
UTN
2009 55,1 10,9 26,7 62,4
2011 40,3 6,7 11,7 81,6
a/ Alta: estudiantes más activos; llevan muchos años en la universidad sin tener titulación reportada, por lo que se consideran activos con rezago. Mediana: es-
tudiantes que no se pueden calificar como desertores porque siguen matriculando esporádicamente, pero están en alto riesgo de deserción. Baja: matricula casi
nula; este grupo concentra a la mayoría de los no graduados de las cohortes analizadas y con certeza se pueden considerar desertores.
Fuente: Román y Segura, 2019 con información de las bases de datos de las oficinas de Registro de las universidades.
182 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

que, no habiéndose graduado en el momen-


to en que se analizó la cohorte, permanecen Gráfico 5.29
activos dentro de la universidad, es decir,
siguen mostrando créditos matriculados Distribución porcentual de los estudiantes de nuevo ingreso en
con cierta regularidad. Este grupo, que se universidades públicas, según condición de graduados y tipo de
puede identificar como “estudiantes acti- universidad. Cohortes acumuladas 2000, 2004, 2007, 2009 y
vos con rezago”, constituye una alta por- 2011
ción de los no graduados del TEC (46%
en la cohorte 2011), entre 22% y 25% en 60%
la UCR y la UNA, y menos del 10% en la
50%
UNED y la UTN. Son personas que no
lograron completar el plan de estudios en 40%
los tiempos formalmente establecidos, pero
tienen un patrón de matrícula que parece 30%
indicar un bajo riesgo de abandono de sus
estudios. 20%
Un segundo grupo de mediana matrí-
cula representa a los alumnos que en algún 10%
momento han suspendido su participación
0%
en la vida universitaria, pero que no necesa-
En la misma En otra universidad En una universidad
riamente son desertores, ya que cada cierto universidad pública privada
número de semestres vuelven a registrar
créditos matriculados. En esta situación se Graduados No graduados
encuentra el 35% de los no graduados de
la UCR, y entre una cuarta y una quinta TEC UCR UNA UTN UNED
parte en las demás universidades. La ten-
dencia general de este grupo es a crecer. Fuente: Román y Segura, 2019, con información de las oficinas de Registro de las universidades y Badagra.
Finalmente, el tercer grupo son los
estudiantes que tienen muchos años de
haber ingresado a la universidad, que favorecer la permanencia y el rendimien- modalidad presencial que sí lograron
no han obtenido un título y muestran to. En el diseño de esas políticas debe graduarse de cada cohorte, se le suman
pocos semestres matriculados a lo largo tenerse en cuenta la alta repitencia que alrededor de 15,5 puntos porcentuales
del período de análisis. A ellos se les ocurre durante los dos primeros años de personas que alcanzaron su título en
denomina de baja matrícula y con cer- de las carreras, sobre todo en las áreas otra institución (gráfico 5.29). Los por-
teza pueden considerarse desertores, es STEM. Cuando en un curso de manera centajes son mayores para el TEC (15,1)
decir, en su caso hay pocas probabilida- consistente menos del 50% de los alum- y la UCR (13,3), que para la UNA (8,4)
des de encontrar créditos matriculados nos aprueba la materia, difícilmente se y la UTN (5,6). En la UNED, que tiene
si se continúa el seguimiento a la cohor- puede atribuir a estos la responsabilidad una cifra muy baja de graduados propios
te respectiva. Este segmento reúne a la por el fracaso. (16%), la eficiencia terminal de la cohorte
mayoría de los no graduados de todas las Como ya se ha mencionado, que un (no de la universidad) alcanza una cifra
universidades, como mínimo el 40% en estudiante no obtenga un título en la similar al resto (62%), al sumar los 46,4
la UCR y hasta el 80% en la UNED y la universidad en la que se registra como puntos porcentuales que agregan los gra-
UTN. En la UCR y la UNA la impor- nuevo ingreso, no necesariamente signi- duados en otra universidad. En todos los
tancia de este grupo tiende a disminuir. fica que es un desertor del sistema. Para casos, cuando hay movilidad para obte-
En promedio, si la tendencia se man- estimar cuánta población se retira de un ner el título, el sector privado es el mayor
tiene, es de esperar que de cada 100 estu- centro pero continúa sus estudios y se receptor.
diantes de nuevo ingreso en las universi- gradúa en otro (eficiencia terminal de
dades estatales de modalidad presencial, la cohorte), se realizó un trabajo espe- El paso por la universidad
50 se graduarán (cerca de 15 de ellos con cial con el fin de identificar todos los aumenta la participación
rezago en el tiempo establecido) y alrede- no graduados de las cinco cohortes de electoral
dor de 20 desertarán. Los 30 restantes se nuevo ingreso de todas las universidades Una de las aspiraciones nacionales que
repartirán entre graduados con rezago y públicas, que en la base de datos nacio- sirven como marco de referencia para
desertores. La distribución final depen- nal de graduados (Badagra) aparecen este Informe es la meta de contar con un
derá tanto del rendimiento individual, con un título. Al 50% de los inscritos sistema de educación superior que pro-
como de las políticas institucionales para en las cuatro universidades públicas de mueva la convivencia pacífica, el involu-
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 183

Gráfico 5.30
Respuestas a favora/ en los ítems del “Votómetro”, según nivel educativo
Porcentaje a favor: Alto Medio Bajo

Primaria Secundaria Universidad

Que todos paguemos más impuestos


Recortar presupuesto para educación pública
Vender el ICE
Matrimonio igualitario
Sanción por criticar a las autoridades públicas
Multa a gente que no vota
Eliminar la religión oficial
Aborto en casos de violación
Cárcel por bloqueos de carreteras
Explotar petróleo en el país
Eliminar clases de educación sexual
Eliminar el seguro obligatorio−CCSS
Implantar pena de muerte por delitos graves
Que el Presidente pueda derogar leyes
Convocar Asamblea Constituyente
Permitir actividades productivas en parques nacionales
Expulsar a migrantes indocumentados
Multas por no reciclar la basura
Más impuestos a carros que más contaminan
Reelección a diputados con buen desempeño
Eliminar construcciones o cultivos en zonas protegidas
Impedir difusión de noticias falsas
Salario mínimo en lo privado mayor al costo de vida
Fijar plazos para votación de leyes
Cierre o fusión de instituciones públicas ineficientes
Prohibir bolsas plásticas por su impacto ambiental
Todos nos pensionemos con condiciones de la CCSS
Mismas regulaciones para servicio de taxi
Presidente destituya jueces por mal trabajo
Destituir al Presidente por faltas muy graves
Despedir a funcionarios públicos por mal servicio
Destituir diputados por mala gestión

0% 33% 66% 100% 0 33% 66% 100% 0% 33% 66% 100%


a/ Con base en 289.971 registros.
Fuente: Gómez Campos, 2018.

cramiento en la vida política, el respeto urnas. Según el modelo desarrollado por con respecto a 32 ítems ordenados en seis
a la diversidad y, en general, al fortaleci- este autor, en 2018 las probabilidades de áreas temáticas: convivencia social, polí-
miento de la democracia. Análisis reali- votar fueron de 53% para los electores tica, democracia, economía, ambiente y
zados con información recogida durante con educación primaria, 59% para los gestión pública. Como se observa en el
la campaña presidencial de 2017-2018 que tenían enseñanza secundaria y 66% gráfico 5.30, en la mitad de los enuncia-
arrojan resultados que confirman la para los que contaban con formación dos la mayoría indicó estar a favor, indis-
importancia que tiene, para la participa- universitaria. tintamente del grado de escolaridad. Por
ción electoral y la vivencia democrática, Por su parte, Gómez Campos (2018) ejemplo, más del 90% concordó en que
contar con mayores niveles de educación. aplicó análisis de inteligencia de datos hay que destituir a diputados por mala
Con base en los estudios de panel a 289.971 registros reunidos a través gestión y a funcionarios públicos por mal
efectuados en 2018 por el Centro de de la aplicación “Votómetro” del sitio servicio, y cerrar o fusionar instituciones
Investigación y Estudios Políticos web VotemosCR, creado por el PEN públicas ineficientes.
(CIEP) de la UCR y el PEN, Alfaro para dar seguimiento al mismo proceso En otros ocho ítems los niveles de
Redondo (2018) exploró la relación electoral. Al examinar las opiniones de apoyo fueron intermedios y la polariza-
entre el nivel educativo de las personas las personas sobre diversos temas de rea- ción, elevada. Entre ellos destacan asun-
y su predisposición a votar, y confirmó lidad nacional, encontró diferencias que tos como el aborto en casos de violación,
el hallazgo obtenido por otros investi- pueden estar relacionadas con el nivel con 51% a favor entre quienes tienen
gadores nacionales e internacionales: a educativo. A todos los participantes se les secundaria; el matrimonio igualitario,
mayor escolaridad, mayor asistencia a las consultó su posición, a favor o en contra, con 48% de opiniones favorables entre
184 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

los que tienen educación universitaria, y El eje 2, de convivencia social, fue el fruto de un esfuerzo consciente para
eliminar la religión oficial, con un apoyo que mostró diferencias relevantes aso- hacer una mejora (Cerna, 2014).
del 45% entre personas con estudios secun- ciadas a la educación. Las personas con Se ha señalado que se necesitan habi-
darios. perfil de solo primaria o hasta secunda- lidades para promover la innovación en
También se observaron diferencias en ria tienden a ser más conservadoras (72% la economía y que la academia y los
el promedio de respuestas según el nivel y 59%, respectivamente) y oponerse a centros de investigación juegan un rol
educativo en otros cuatro ítems: para temas como el matrimonio igualitario, el importante en su desarrollo (Jenkins,
el matrimonio igualitario el apoyo es aborto y el Estado laico. Por el contrario, 2018). Sin embargo, ¿está la educación
bajo entre las personas que completaron una leve mayoría (53%) de quienes tienen superior costarricense ayudando a los
la enseñanza primaria, pero interme- estudios superiores es más progresista y estudiantes a desarrollar esas habilida-
dio para las que cuentan con formación apoya la agenda de convivencia social. des? ¿Son las universidades innovadoras
secundaria y universitaria. Eliminar las en sí mismas? Desde finales de los años
clases de educación sexual tiene un res- noventa, la Unesco ha venido destacando
paldo intermedio en los grupos con pri- la relevancia estratégica de la innovación
maria y secundaria, pero bajo en el grupo en la educación superior, y en 2013 plan-
de nivel universitario. Las propuestas de PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE teó el desafío de los países en desarro-
permitir actividades productivas en par- PREFERENCIAS DEL ELECTORADO llo, de generar una capacidad propia de
ques nacionales y reelegir a los diputados POR NIVEL EDUCATIVO producción científica y tecnológica para
que muestren buen desempeño reciben responder a las nuevas exigencias de la
altos grados de apoyo entre la gente que Véase Gómez Campos, 2018 globalización y la sociedad de la infor-
cursó primaria y secundaria, pero inter- en www.estadonacion.or.cr mación (Unesco, 1998 y 2013).
medios entre los que tienen educación Costa Rica, una economía basada
superior. principalmente en servicios, requiere
Por último, la gran mayoría estuvo en estar atenta para potenciar sus ventajas,
contra de pagar más impuestos, recortar Temas en profundidad atender las necesidades que plantean los
el presupuesto para educación pública, cambios y dar importancia a la actualiza-
vender el ICE y sancionar a quien criti- La innovación en la educación ción de sus profesionales20.
que a las autoridades. superior La innovación en la vida universitaria
Para determinar estadísticamente si En Costa Rica y el mundo, los acele- puede suceder en varios ámbitos: en la
las preguntas podían ser agrupadas en rados cambios tecnológicos y sociales práctica docente, en los programas de
temas más generales, se realizó un aná- que experimentan los países vuelven más estudios, en los textos y recursos educa-
lisis factorial. Dado que las respuestas compleja y dinámica la labor de las uni- tivos, en la evaluación, la tecnología, la
eran dicotómicas−a favor o en contra− versidades. Es fundamental prestar aten- investigación y en la vinculación con el
también fue posible identificar la pola- ción a esas tendencias, para identificar las sector productivo y la sociedad. Las ins-
ridad de cada caso. El análisis arrojó tres oportunidades y retos que las acompa- tituciones pueden introducir innovacio-
ejes temáticos: 1) eficiencia en la gestión ñan, y orientar políticas de la educación nes de distintas maneras, por ejemplo, en
política17 (a favor o en contra de una superior que potencien esas opciones y las herramientas o procesos para ofrecer
reforma), 2) convivencia social18 (con- ayuden a enfrentarlos desafíos, nuevos servicios de docencia (como la enseñanza
servadurismo versus progresismo) y 3) y viejos. virtual), e incluso pueden innovar en la
ámbito de acción del Estado19 (estatismo Una innovación podría definirse como forma en que organizan su gestión, o en
versus liberalismo). “algo diferente” que soluciona un pro- la estructuración del financiamiento de
Del análisis se desprende que, en el blema o genera valor para alguien o para sus servicios.
contexto de la primera ronda electoral, algo (Anthony, 2011; Satell, 2017). En Asimismo, los resultados de la inno-
la ciudadanía se mostró predominante- sentido más amplio, es un avance que vación en la educación superior pueden
mente estatista (eje 3) y con un amplio incluye cambios organizacionales, nue- valorarse desde varias perspectivas, según
consenso (superior al 90%) para apoyar vos procesos, no necesariamente tecno- los objetivos que se desee alcanzar, ya sea
reformas que mejoren la eficiencia en lógicos, sino en las prácticas habituales. en el ámbito de la calidad, la equidad, la
la gestión política (eje 1). Esto es apli- Bajo ese concepto, la creatividad y la cobertura o la eficiencia. La innovación
cable a todos los grupos, sin distingos invención no siempre conducen a la en educación no es positiva en sí misma si
según grados de escolaridad, aunque con innovación y no todo cambio o reforma no tiene un propósito de mejora.
diferenciasen intensidad. En el eje de es una innovación. Las reformas pueden Este apartado tiene como objetivo hacer
estatismo se ubica el 78% de las personas resolver una dificultad haciendo pocos una primera aproximación a la existen-
con educación primaria, proporción que ajustes. A su vez, los cambios pueden cia de prácticas innovadoras en la oferta
sube al 85% entre las que tienen secunda- producirse de forma intencional o no, universitaria costarricense y las barreras e
ria y a 88% para las de nivel universitario. pero las reformas son estructuradas y incentivos que impulsan o debilitan esos
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 185

esfuerzos. La decisión de centrar el análisis ginosos cambios sociales y tecnológicos, tado de un proceso consolidado y conti-
en la dimensión de docencia se justifica demandas de nuevos sectores económi- nuo y, en algunos casos, estar estrecha-
tanto por el énfasis especial que el capítulo cos, así como de antiguas actividades que mente ligado a la investigación. Jenkins
viene dando a esa área, como por la dispo- se van reconvirtiendo, y requerimientos (2018) cita varios ejemplos recogidos por
nibilidad de datos. que surgen de un modelo cada vez más la literatura especializada, de innovacio-
En términos operativos este proceso basado en la información y el conoci- nes cuyo resultado final se obtiene varias
se abordó de dos maneras: i) una inves- miento. décadas después de la gestación de la idea
tigación cualitativa basada en entrevis- Aunque no se pudo extraer una con- original y que a menudo se construyen
tas a profundidad con informantes clave cepción única o generalizada de lo que sobre avances anteriores.
de diversos sectores académicos (públi- implica innovar la oferta académica uni- Una minoría enfatizó en la natura-
co y privados), regulatorios y de con- versitaria−pues el tema se asoció a dis- leza riesgosa de la innovación, pues no
trol (Vargas, 2018), y ii) una estimación tintos elementos y alcances−, sí se logró todas las ideas son exitosas. Por ello es
cuantitativa de las veces que la oferta establecer algunas coincidencias. importante que los estudiantes apren-
académica ha sido modificada, tanto en En primer lugar, el concepto de inno- dan a investigar y se sientan motivados
entidades públicas como privadas, con vación de la oferta de carreras universita- a emprender e innovar. En la formación
el fin de conocer al menos el grado de rias incluye, para la mayoría de los entre- académica se debe tener claro que la
actualización, independientemente de la vistados, todas las áreas del quehacer innovación requiere “apertura de mente”,
innovación que esos cambios hubieran académico: la docencia, la investigación para no castigar el fracaso ni coartar el
generado (lo cual no es posible medir y la extensión social, aunque principal- desarrollo futuro.
para toda la oferta de programas, con la mente se hizo hincapié en las primeras Sobre los elementos asociados a la
información disponible). dos. Asimismo, la mayoría señaló que innovación de la oferta académica Vargas
El estudio sobre incentivos y barreras innovar la oferta implica agregar un valor (2018) identificó seis dimensiones a par-
que propician o desalientan la innova- que va más allá de una mejora o una tir de las respuestas de los entrevistados.
ción analizó la opinión de las estructuras actualización tecnológica rutinaria y que Algunas se vislumbran como prerrequisi-
formales que autorizan, acreditan, finan- tiene un impacto relevante para la socie- tos, otras como áreas de trabajo continuo
cian, programan y ejecutan la educación dad, pues a menudo responde a necesida- y otras como condiciones que favorecen
superior. Aunque los actores de la inno- des del país, el sector productivo, las ins- la puesta en práctica de las innovacio-
vación incluyen a estudiantes, graduados, tituciones públicas, los estudiantes o el nes. La figura 5.1 resume los principales
empleadores y docentes, el estudio se mercado. En este sentido, se observa una aspectos mencionados en cada una de
enfoca en los involucrados instituciona- coincidencia con el planteamiento de estas dimensiones.
les (universidades y entes reguladores). Jenkins (2018), en especial al deslindar Una de las dimensiones más relevantes
En el estudio sobre actualizaciones de la los conceptos de innovación, novedad y y que reúne más consenso es la necesidad
oferta se utilizó información de Conare creatividad. de establecer interconexiones a distin-
y Conesup. Sin embargo, no hubo consenso sobre tos niveles: cátedras, carreras, facultades,
En síntesis, el trabajo que aquí se pre- la manera de caracterizar ese valor agre- universidades nacionales y extranjeras, e
senta examina si en la oferta académi- gado. Por ejemplo, algunas personas incluso sinergias con el sector productivo
ca universitaria existe la posibilidad de consideran que poner a disposición de y con instituciones públicas. Estimular
mejorar cuando se requiere y, de ser así, los estudiantes universitarios un servi- la multi o interdisciplinariedad en las
si esto constituye un proceso asentado en cio, tecnología o método de enseñanza investigaciones y el desarrollo del trabajo
la práctica y de valoración reiterativa que que no existía en el país es una innova- académico fue el elemento más mencio-
conduce al mejoramiento continuo. ción, aunque ello implique una adopción nado por los tres grupos consultados,
sin cambios. Para otros hay innovación debido a que la innovación es vista como
Diversas nociones sobre lo que cuando el proceso conlleva algún grado una modificación o ruptura de los esque-
significa innovar en la oferta de adaptación o modificación, aunque mas existentes, y proviene de las “fronte-
académica sea leve. Y finalmente hay quienes afir- ras” de las dinámicasinterdisciplinarias.
En una exploración cualitativa con man que solo una alteración sustantiva La actualización y redefinición del
veinte actores de universidades públicas o una nueva idea original desarrolla- perfil profesional es otra de las dimen-
y privadas, Vargas (2018) observó que los da e implementada localmente se puede siones importantes para un segmento
tres segmentos sondeados (representan- tomar como una innovación. de entrevistados que considera que la
tes de universidades públicas, privadas y Tampoco hubo acuerdo en cuanto al educación superior debe graduar profe-
de otras organizaciones externas al sector alcance temporal de este tipo de inicia- sionales capaces de generar valor agre-
académico21) asignan gran importancia a tivas, pues para algunos una respuesta gado para la sociedad en el largo plazo
la innovación de la oferta académica. En novedosa a una coyuntura puede dar pie y adaptarse a los cambios que, cada vez
todos los casos se reconoce la necesidad a una innovación de la oferta académica, con más velocidad, suceden en sus áreas
de innovar en el actual contexto de verti- mientras que para otros debe ser el resul- de conocimiento. Esto implica que los
186 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Figura 5.1

Elementos asociados a la innovación de la oferta académica

Colaboración Actualización de perfiles Renovación de la oferta


profesionales

• Multidisciplinariedad • Orientación a soluciones • Nuevos cursos


• Sinergias • Enfoque por competencias • Certificaciones cortas propias o con aval
• Alianzas estratégicas • Énfasis en el emprendimiento de instituciones reconocidas
• Nuevas carreras

Incorporación de avances Proceso de enseñanza Formación docente


tecnológicos
• Más ofertas virtuales • Nuevas metodologías • Actualización continua (disciplinaria)
• Nuevas aulas y espacios de aprendizaje • Fortalecer formación en otros campos
• Nuevas formas de evaluación (pedagogía, evaluación, uso de tecnologías)

Fuente: Elaboración propia con base en Vargas (2018). En cada dimensión se destacan los aspectos que obtuvieron mayor cantidad de menciones entre las veinte
personas entrevistadas.

graduados deberían contar con una serie la innovación de la oferta académica se estaciones de estudio en lugar de pupi-
de conocimientos, destrezas, habilidades refiere a la incorporación de avances tec- tres, lo que despierta la expectativa de
blandas y valores, como los siguientes: nológicos. A menudo los cambios en una vivencia didáctica diferente. Por otra
pensar en función de resolver problemas la metodología de enseñanza van de la parte, hay quienes recomiendan dar a
de la vida real, trabajar en equipo, asu- mano con estos progresos, lo que permite los estudiantes la oportunidad de salir
mir desafíos, comunicarse e intercambiar impartir carreras tradicionales de una de las aulas e interactuar en comunida-
ideas debatiendo en forma respetuosa, manera novedosa y en forma virtual. La des, empresas o instituciones, para que
mantenerse actualizados, ser flexibles adopción de un enfoque por competen- adquieran habilidades y conocimientos
y dominar otros idiomas. La práctica cias lleva aparejadas modificaciones en derivados de contextos “reales”. Esto les
del trabajo por proyectos y la capacidad la enseñanza y en los sistemas de eva- permite enfrentarse y entender las necesi-
de emprendimiento son temas cruciales luación. En ese proceso, las novedades dades y problemas existentes, así como la
para los representantes de las universida- tecnológicas aportan herramientas que importancia de trabajar para resolverlos.
des, tanto públicas como privadas. facilitan el seguimiento a los estudiantes Dentro de esta dimensión el último
La tercera dimensión consignada en en cada uno de esos aspectos. tema se relaciona con las innovaciones en
la figura 5.1 alude específicamente a la La quinta de las dimensiones enfatiza la evaluación, incluyendo no solo aquella
renovación de la oferta de cursos, énfa- en el desarrollo de métodos de enseñanza que valora de la calidad del proceso de
sis, certificaciones y carreras. Este es el más constructivistas y activos. La media- enseñanza y la capacidad didáctica de las
campo en el que las personas entrevista- ción pedagógica se aleja de las charlas y los profesores, sino la que se desarrolla
das señalaron más obstáculos, por la can- académicas tradicionales y unidireccio- con miras a sopesar la utilidad y perti-
tidad de requisitos y lo prolongado de los nales. El papel del profesor o instructor nencia de los contenidos, identificar áreas
procesos, que dificultan la adopción de es cada vez más el de un facilitador y de mejora y oportunidades de actuali-
cambios tecnológicos y metodológicos, la responsabilidad por el aprendizaje se zación temática, y generar propuestas
así como la inclusión de los contenidos vuelve mutua. En cuanto a los ambientes para proyectos como investigaciones,
académicos resultantes de los avances y de aprendizaje se mencionan los espacios extensión o acción social. Esto incluye la
descubrimientos en las distintas áreas del que trascienden los salones de clase, en realización de evaluaciones horizontales
conocimiento. los que puedan experimentarse nuevas entre pares (estudiantes o profesores) y
La cuarta dimensión relacionada con formas de comportamiento, como uso de autoevaluaciones.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 187

Por último, la sexta dimensión, la for-


mación docente, fue citada como un ele- Figura 5.2
mento clave para impulsar la innovación,
pues la actualización continua del profe- Fuentes que impulsan la innovación de la oferta académica
sorado, más allá de su formación discipli-
naria, puede dar lugar a la incorporación
de nuevas tecnologías, abordajes de inves- Impulso desde la demanda Competencia entre universidades
tigación y temáticas por cubrir, tanto en
los programas de estudio como en otras Empleadores, estudiantes, Nacional
actividades asociadas a la oferta acadé- instituciones públicas Internacional
mica y a la evolución de la mediación
pedagógica hacia un rol facilitador.
Entre quienes consideran relevante
esta dimensión existe la percepción de
que tiende a hacerse poco en la educa- Instituciones del sector Condiciones internas de las
ción superior costarricense. Sin embargo, universidades
algunos esfuerzos recientes son alentado- Conare, Conesup, Sinaes, ICE Normas, presupuesto, apoyo administrativo
res, como el Programa STEM-CR (sus-
crito entre el Sinaes y la organización
Programas Académicos y Profesionales
para las Américas, o Laspau), que inició Fuente: Elaboración propia con base en Vargas (2018). En cada dimensión se destacan los aspectos que
a finales de 2017 con la convocatoria obtuvieron mayor cantidad de menciones entre las veinte personas entrevistadas.
a universidades afiliadas al Sinaes que
imparten cursos en áreas STEM. Se desa-
rrolló una serie de actividades de capa- dades e instituciones del sector) y una universidad genera un movimiento hacia
citación centradas en dos metodologías referida a condiciones internas en cada la innovación. En algunas áreas del cono-
de enseñanza: pensamiento basado en centro de educación superior (figura 5.2). cimiento, como diseño, arte, animación
diseño (design thinking) y clase invertida Entre las fuentes externas destacan: o cine, tener ese roce internacional se
( flipped classroom / blended learning). los empleadores, que demandan habili- considera una característica deseable en
Entre marzo y agosto de 2018, especialis- dades blandas, destrezas, calificaciones, un docente, lo que podría reñir con la ten-
tas de universidades de Estados Unidos, conocimientos y énfasis específicos; los dencia reciente que busca contar cada vez
Canadá y Chile impartieron seis módu- nuevos estudiantes, hoy más informados con más profesores de tiempo completo.
los en línea. En septiembre del mismo y con una expectativa diferente sobre la La competencia entre universidades es
año se llevó a cabo el foro de cierre del universidad; las instituciones públicas, el último de los factores externos relevan-
Programa, con la participación de los 127 que solicitan apoyo para la resolución de tes citado por los entrevistados, aunque
profesores certificados. Hasta noviembre ciertos problemas; los avances tecnoló- no todos perciben que los centros públi-
de 2018 se habían ejecutado réplicas de gicos, metodológicos y pedagógicos de cos estén enfrentando competencia, o
la capacitación recibida en la UTN, el otros países adaptados al contexto local y por lo menos no en todas las áreas.
TEC, la Ulatina y la UNA (Montoya, la reincorporación de académicos forma- Si bien los factores externos predo-
2018). dos en el extranjero. minan actualmente en el impulso de la
Las demandas de los empleadores innovación, todos los entrevistados del
El impulso para innovar la fueron citadas por todos los segmen- segmento privado y algunos del públi-
oferta proviene de afuera de las tos entrevistados, sin distinción. En el co destacaron también las condiciones
universidades caso de los estudiantes, su peso fue más internas. En su mayoría, el primer grupo
Con base en los elementos y dimensio- importante entre los de las universidades se refiere a la existencia de un aval nor-
nes identificados como componentes de privadas, al igual que el empuje de los mativo y administrativo dentro de las
la innovación, las personas entrevistadas avances tecnológicos. Por su parte, la mismas universidades, que se expresa en
reconocieron esfuerzos en diversas uni- resolución de problemas nacionales fue una estructura que admite la investiga-
versidades y en ámbitos que trascienden más relevante para los alumnos de cen- ción y el trámite de propuestas para la
la docencia (Vargas, 2018). Al consultar tros públicos. innovación. En el grupo de universidades
sobre las fuentes que estimulan la inno- Se incluyó entre los factores externos públicas, contar con recursos para acti-
vación de la oferta académica en las uni- el impacto de los profesores que tienen vidades de investigación e innovación
versidades nacionales, se mencionaron experiencia en sus respectivas industrias o es otro tema importante. En ese sentido
cuatro: tres externas (impulso desde la que regresan de estudiar en el extranjero, mencionaron la utilidad de los fondos
demanda, competencia entre universi- pues el contacto establecido fuera de su del Sistema que administra Conare, los
188 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

cuales se han orientado a fomentar un Conesup la apreciación fue distinta. Los universidades. En general se documentó
trabajo colaborativo entre las institucio- entrevistados del sector privado señala- la percepción de que el sistema educativo
nes de educación superior pública en las ron obstáculos que emanan de la norma- no fomenta la creatividad ni la innova-
áreas de investigación y extensión social. tiva vigente en esa entidad. ción, y se preocupa más por cómo se ense-
Otro tema planteado se refiere al rol Las acreditaciones del Sinaes resulta- ñan los contenidos, que por garantizar
que cumplen algunas instituciones del ron ser más valoradas por el segmento que los alumnos los estén aprendiendo y
sector educativo, como Conare, Sinaes, “Otras instituciones” que por los de la que los contenidos sean pertinentes para
Conesup y el Consejo Superior de academia. Quienes trajeron a colación su desempeño profesional.
Educación. De las opiniones recogidas esta entidad manifestaron que, cuando El cuadro 5.10 presenta una clasifica-
no fue posible extraer una definición una carrera asume con seriedad el pro- ción de las limitaciones encontradas en
clara de los apoyos que estos órganos ceso de autoevaluación, puede descubrir tres grandes grupos: aspectos internos
pueden dar a la innovación de la oferta áreas de mejora e innovación en diversos de las universidades, aspectos relaciona-
académica, pues algunos de ellos se per- ámbitos. Esto ha dado pie a la adopción dos con los entes reguladores (un asun-
ciben como coadyuvantes y otros no, e de nuevos métodos pedagógicos y mode- to abordado primordialmente por los
incluso hay criterios encontrados sobre el los de capacitación docente, así como al representantes del sector privado) y otros
impacto de una misma entidad. estímulo de proyectos de investigación temas que son transversales a todo el sis-
Los representantes de universidades (Vargas, 2018). tema de educación superior.
públicas coincidieron en que Conare Es interesante notar que tanto las
provee puntos de encuentro y financia- Pese a los estímulos, persisten barreras internas como las que son comu-
miento relevantes que, entre otras cosas, numerosos obstáculos para nes al sistema se relacionan, sobre todo,
han permitido impulsar la creación de innovar en la academia con la investigación e innovación de bie-
posgrados conjuntos y avanzar en el reco- De acuerdo con las personas consulta- nes, servicios, metodologías, tecnologías
nocimiento de materias cursadas en otras das, existen numerosos obstáculos para la o componentes que pueden desarrollar y
universidades públicas. Con respecto al innovación de la oferta académica en las transferir las universidades. Por su parte,

Cuadro 5.10
Clasificación de los obstáculos a la innovación de la oferta académica universitaria,
según menciones de las personas entrevistadas
Área de Del sistema Generadas por los
afectación de educación superior Internas de las universidades entes reguladores

Investigación Temor al cambio.


y docencia Cultura “feudal” en las universidades. Falta más pensamiento sustantivo.
Falta de confianza en las propias capacidades. Limitaciones financieras para la innovación.
Falta de prospección y análisis de las
necesidades.
Limitaciones de infraestructura.
Solo Universidades privadas sin acceso a fondos Carencia de estructura necesaria para innovar.
en investigación públicos para investigación. Poca evaluación y seguimiento de lo que se hace.
Falta de una política nacional de innovación. No se socializan los esfuerzos.


Exclusivas Lenta reacción. Complejo modelo para tomar decisiones. Estándares de referencia
de la oferta son cuestionados.
Procesos excesivamente
largos.
Requisitos y permisos
no pertinentes.
Aplicación desigual de
las normas.
Discrecionalidad
del analista.

Fuente: Vargas, 2018.


CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 189

las limitaciones generadas por los entes educación superior privada, las cuales individuo puede tener capacidad de veto
reguladores impactan directamente la fueron citadas principalmente por los para frenar una innovación de la oferta si
capacidad para innovar la oferta de cur- entrevistados de ese sector y del segmen- ocupa un puesto clave. Todo ello puede
sos, carreras y énfasis. Este último tema to “Otras instituciones”, de manera espe- redundar en que el proceso quede sujeto
fue abordado principalmente por los cial con respecto al Conesup. El impacto a negociaciones políticas internas que no
segmentos de universidades privadas y constrictivo de la normativa vigente fue siempre responden a las necesidades que
“Otras instituciones” (Vargas, 2018). señalado incluso por quienes destacan la motivaron la innovación.
Otro aspecto crítico es el celoso manejo necesidad e importancia de la regulación. Los entrevistados universitarios indi-
de la información o área del conocimien- Los cuestionamientos en este sentido caron que, ante lo que perciben como
to entre colegas y entre escuelas, facul- abarcan los estándares de referencia esti- barreras, recurren a “métodos alternos”
tades, sedes, centros de investigación, pulados en el reglamento del Conesup para incluir temas actualizados en su
universidades y otros actores del sistema para determinar si una carrera, curso o oferta académica. En ciertos casos, la
educativo, o del resto del sector científico énfasis procede o no22 , la cantidad y per- dificultad para impulsar novedades lleva
nacional. Esta forma de proceder es con- tinencia de los requisitos que solicita, lo a descartar opciones, sobre todo la crea-
traria a la cultura de colaboración abierta complejo y burocrático de sus procesos23 ción de carreras. En este sentido, algu-
y al trabajo inter, multi y transdiscipli- y la percepción de que no los aplica de nas universidades privadas han buscado
nario que se observa en ecosistemas de igual forma a todas las universidades, lo “nichos” en los que no hay otras ofertas
innovación maduros (Jenkins, 2018). que le confiere a la persona que analiza para sustentar la importancia de desarro-
En cuanto a las limitaciones relacio- las propuestas un alto poder discrecional. llar nuevos programas o énfasis. Otras
nadas con la investigación destacan la A criterio de quienes deben someterse estrategias incluyen el diseño de cursos
falta de financiamiento para proyectos a las regulaciones, todos estos aspectos paralelos, selectivos u optativos−que no
innovadores, la exclusión de las univer- limitan la innovación en el campo de la deben pasar por trámites de aprobación
sidades privadas de los fondos públicos docencia y se convierten en un incentivo estrictos− y la recomendación de que los
destinados a ese fin y la carencia de una perverso para impulsar cambios sin el alumnos lleven esas materias para mante-
política nacional que estimule la capaci- conocimiento de las autoridades, lo que nerse al día en los avances de sus respecti-
dad de prospección de necesidades que en el fondo debilita el propósito de la vas disciplinas. Varias de estas iniciativas
requieren investigación e innovación. regulación. La innovación se invisibiliza, se basan en la asociación con otras insti-
A su vez, las limitaciones financie- pues termina desarrollándose “por deba- tuciones, que certifican los conocimien-
ras alcanzan tanto a las universidades jo de la mesa” (Vargas, 2018). tos obtenidos. Estos cursos pueden ser
públicas como a las privadas, pero son Por otra parte, las personas consulta- muy distintos entre sí, lo que implica que
particularmente severas en las segundas. das comentaron que a lo interno de las los estudiantes tienen la oportunidad de
Jenkins (2018) indica que los fondos universidades la reacción para adecuar modificar o personalizar el perfil profe-
estatales para financiar las actividades programas de estudios a los requerimien- sional que pueden obtener. Es decir, los
de investigación y desarrollo en general tos de otros sectores es muy lenta. Para estudiantes empiezan a diferenciarse por
representan poco más de un 0,5% del algunos esto se debe a que predomina las competencias que buscan alcanzar.
PIB, cifra muy inferior a las de otras una visión que valora más, por ejemplo, Casi la mitad de los consultados men-
naciones que cuentan con sistemas de las carreras largas con títulos tradiciona- cionó que sus universidades están desa-
innovación más desarrollados. Además, les a las especializaciones o certificaciones rrollando una oferta de certificaciones
del total señalado el 80% correspon- que responden a las necesidades actuales cortas (lo que algunos llamaron “salidas
de al Fondo Especial para la Educación del mercado, o los títulos presenciales laterales”) o la posibilidad de conferir
Superior Pública (FEES). Esto incide en a los virtuales, pese a que la adopción títulos propios avalados por institucio-
que el 85% de los proyectos científicos se de ese formato fue identificada como nes de renombre. Esta tendencia es más
concentre en las universidades estatales. un paso indispensable para seguir inno- pronunciada en el sector privado, pero
La alternativa a la financiación interna vando la oferta académica y ampliando no exclusiva de este. Impartir programas
son los recursos externos, que los hay, la presencia universitaria en distintos de actualización y capacitación continua,
pero a menudo implican colaboraciones ámbitos y entre diversos sectores sociales. tanto para egresados como para otros
con otras instituciones o universidades Para otros, sobre todo representantes de profesionales interesados, es otra forma
extranjeras que son las titulares del cono- las universidades públicas, la lentitud se innovar la oferta académica.
cimiento generado, y no siempre hay una relaciona también con los complejos y
adecuada devolución de los resultados dilatados procesos de toma de decisiones. Desafíos para impulsar la
al país. Estas deben pasar por muchas instan- innovación en la educación
Por último, entre las limitaciones rela- cias −asambleas de escuela, consejos de superior
cionadas con la innovación de carreras, facultades y consejos universitarios− y a Los participantes en el estudio de
cursos, programas y énfasis, destacan las menudo se dificultan aun más cuando Vargas (2018) plantearon nueve áreas
asociadas a la normativa que regula la involucran a las sedes regionales. Un solo de trabajo para impulsar la innovación
190 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

de la oferta académica universitaria. Las 4. Revisar y aclarar los estándares y requi- diseño de escalafones de investigadores
primeras cinco involucran a las univer- sitos solicitados por los entes regula- que los motiven a incursionar en estas
sidades, pero las trascienden, poniendo dores para la autorización de nuevos actividades.
énfasis en la articulación con el sector programas o carreras, buscando proce-
productivo y las autoridades educativas, dimientos más ágiles y el aseguramien- 8. Enfatizaren la importancia de formar
el fomento de la investigación y la movi- to de la calidad de la educación que se para innovar. Es necesario desarrollar
lización de recursos. Las otras cuatro son imparte. una cultura de innovación que per-
más internas de cada institución y se rela- mee en todos los actores académicos:
cionan con el diseño de sistemas de apoyo 5. Acelerar el flujo de información sobre profesores, estudiantes, autoridades de
y acompañamiento más flexibles y ágiles las necesidades del mercado laboral, los distintos niveles (cátedras, escuelas,
para promover la innovación y la trans- específicamente sobre carreras que facultades, consejos universitarios, rec-
ferencia de sus resultados a la sociedad. requieren revisión o incluso cierre, y la torías, vicerrectorías) y personal admi-
definición o precisión de habilidades nistrativo.
1. Contar con una política o un acuerdo que tienen mayor demanda. También
nacional de la educación superior que es importante consolidar la informa- 9. Impulsar la “empresarialidad” entre
en forma explícita incluya el tema de ción sobre oportunidades de capacita- profesores y estudiantes, no solo incor-
la innovación y promueva una visión ción y de trabajo conjunto entre distin- porando el tema como eje transver-
sistémica, al incorporar tanto a las tos actores involucrados en iniciativas sal en cursos y carreras, sino creando
universidades públicas como a las pri- de innovación. espacios para desarrollarla, facilitan-
vadas y prever espacios para la coor- do trámites para el establecimiento de
dinación entre ellas y con otros secto- 6. Promover un trabajo más multi e inter- convenios, la inscripción de patentes y
res, a nivel nacional (MEP, Micitt) e disciplinario entre carreras, escuelas, el manejo de otros temas de propiedad
internacional. Alrededor del mundo facultades, proyectos y centros de intelectual. La idea es que las univer-
existen modelos que ameritan consi- investigación de una misma universi- sidades provean espacios para que se
deración, entre ellos iniciativas que dad, pero también con profesionales en prueben ideas y conceptos que luego
se han puesto en marcha en países en distintos campos de otras universida- se puedan madurar e implementar en
desarrollo como Colombia, México, des. Ello supone mejorar la comunica- el mercado. Las personas entrevistadas
Chile y Uruguay. ción para compartir información sobre mencionaron algunos esfuerzos en este
proyectos y avances, así como para sentido, como los Fab Labs que se han
2.
Definir fuentes para financiar la solicitar colaboración, e implica empe- creado en el TEC y la Universidad
innovación. En este sentido se plan- zar a derrumbar las fronteras que se Véritas, o las iniciativas Proinnova y
tearon dos grandes propuestas: un han creado entre la educación pública AUGE en la UCR (estas últimas rese-
aumento significativo del presupues- y la privada, para aprovechar sinergias ñadas con mayor detalle por Jenkins,
to del Sistema Nacional de Ciencia y entre las capacidades de ambos secto- 2018).
Tecnología y la creación de un sistema res.
de financiamiento con fondos “con-
cursables” o grants. Este último se ali- 7. Fortalecer las capacidades para inno-
mentaría de recursos internacionales var dentro de las universidades. Esto PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
y fuentes nacionales, como el Sistema implica desarrollar la gestión de pro- INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
de Banca para el Desarrollo o fondos yectos de investigación e innovación, SUPERIOR
disponibles en el Sinaes para tal efecto. avanzar en la inscripción de patentes Véase Vargas, 2018
La idea es que puedan acceder a este y en los derechos de propiedad inte-
en www.estadonacion.or.cr
sistema investigadores de universida- lectual en las áreas en que ello sea
des públicas y privadas, que los proyec- relevante, gestionar mejor el conoci-
tos sean evaluados por expertos y que, miento generado y realizar los ajus-
preferiblemente, se dé prioridad a las tes necesarios para que las oficinas de
investigaciones aplicadas. transferencia tecnológica efectivamen- Una nueva herramienta para
te sirvan de puente entre la academia y la innovación: el “Marco de
3. Fortalecer la interacción de la aca- el sector productivo. También supone cualificaciones para la educación
demia con las empresas y el Estado. una reorganización interna, con el fin superior centroamericana”
Bajo este esquema las universidades de reforzar la visión sistémica de la Con el fin de contar con un referen-
pueden potenciar esfuerzos dentro de innovación, reducir los trámites buro- te para todo el sistema de educación
un “ecosistema conducido”, donde los cráticos, estimular y dar acompaña- superior de Centroamérica, que permi-
otros actores les plantean problemas o miento a investigadores y estudiantes ta impulsar la armonización académica,
desafíos que requieren solución. en ese proceso, lo cual podría incluir el la innovación curricular y una mayor
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 191

transparencia en las titulaciones ofre- • Proveer información relevante para la y Pacífico Central. Para cada una de ellas
cidas en la región, el Consejo Superior autoevaluación de la calidad de las se describe la presencia de las institucio-
Universitario Centroamericano (Csuca) carreras. nes de educación terciaria, el contenido
desarrolló el “Marco de cualificaciones y pertinencia de su oferta académica y
para la educación superior centroameri- • Agilizar los procesos de reconocimien- sus aportes al desarrollo local. Al final de
cana” (MCESCA). to y convalidación de estudios, grados la sección se ofrece una síntesis general
Ya en 2017, el Sexto Informe Estado de y títulos realizados y obtenidos en uni- de desafíos, que representa una mirada
la Educación había reportado los avances versidades de otros países del área. global a las dimensiones y el alcance de
en este esfuerzo. Desde entonces, se llevó la educación universitaria en las regiones
a cabo una revisión y discusión exhausti- • Promover la innovación educativa en periféricas del país.
va en la que participaron las universida- la región, a partir del énfasis en el Los hallazgos se sustentan en un aná-
des públicas y algunas privadas de toda aprendizaje de los estudiantes y el logro lisis cualitativo de entrevistas a profun-
la región, con el apoyo permanente de la de sus competencias, y no tanto delos didad con representantes académicos
Comisión Europea y otras instituciones contenidos de los programas. de diversas universidades y entes parau-
y organizaciones como la Universidad niversitarios, así como de instituciones
de Barcelona y el Observatorio de las • Ser de utilidad a los organismos de públicas, gobiernos locales, empresarios
Relaciones Unión Europea-América evaluación y acreditación de la calidad y la sociedad civil organizada. Con todos
Latina (Obreal). Finalizado ese proceso, de la educación superior que operan en ellos se dialogó acerca de las necesida-
se publicó la versión final del MCESCA Centroamérica. des formativas específicas de cara a la
(Csuca, 2018). dinámica productiva existente y a las
El MCESCA describe los resultados El MCESCA no se concibe como perspectivas económicas y sociales de
de aprendizaje que se esperan al término un parámetro de uso obligatorio, sino la región. La información cualitativa
de cinco niveles de formación superior como un instrumento de apoyo y refe- fue completada con datos estadísticos
(educación superior técnica, bachillerato, rencia para todas las universidades de de fuentes nacionales. Para más detalles
licenciatura, maestría −incluyendo las la región24.Su implementación en Costa véase Román y Vargas (2018).
modalidades profesional y académica−y Rica ya ha iniciado, con un plan pilo-
doctorado), con la idea de facilitar el esta- to en carreras de universidades adscri- Características de la
blecimiento de estándares de calidad y tas a Conare, a saber: Licenciatura en regionalización universitaria en
favorecer la movilidad y el reconocimien- Nutrición y Maestría en Administración el país
to para el trabajo, de tal forma que haya de Empresas (UCR), Licenciatura en El recorrido efectuado por el Estado
una mayor armonización de los sistemas Química Industrial (UNA), Maestría de la Educación a lo largo de cuatro
educativos de los países. en Manejo de Recursos Naturales informes, sobre la presencia y resultados
Se hace énfasis en los resultados del (UNED) y Licenciatura en Ingeniería de las instituciones de educación superior
aprendizaje, es decir, en los conoci- en Tecnologías de Información (UTN). en las regiones periféricas, permite carac-
mientos, habilidades y actitudes que los terizar el perfil de la regionalización uni-
estudiantes adquirirán en su proceso de Desafíos de la regionalización de versitaria. En resumen, hay seis hallazgos
formación. Tales resultados deben ser la educación superior comunes a todas las regiones fuera del
observables o medibles, y estar redacta- Este Informe continúa el esfuerzo Valle Central.
dos de modo que refieran a una acción emprendido en su sexta edición, para En primer lugar, la presencia univer-
y no a un estado. Este constituye un tener una mirada en profundidad sobre sitaria fuera de la GAM ha sido más
desvío importante del enfoque tradicio- la situación de la enseñanza superior en reactiva que propositiva. La investigación
nal, centrado en requisitos de ingreso y las zonas periféricas del país, analizando realizada deja claro que la oferta no se
egreso, duración del programa y número el modelo general de regionalización de planteó a partir de estudios pormenori-
de créditos. las universidades. Pese al crecimiento en zados de las necesidades de las regiones;
Se espera que el MCESCA tenga un el número instituciones que tienen pre- más bien se detectó una alta frecuencia
impacto relevante en diversos ámbitos: sencia fuera del Valle Central, en especial de sedes creadas por solicitudes espe-
desde mediados de los años noventa, cíficas de autoridades locales o grupos
• Ser un referente básico de las univer- hay grandes diferencias en la cantidad y organizados, en los que medió la oferta
sidades para la planificación, reforma diversidad de las oportunidades de edu- de terrenos para asentar las nuevas ins-
y actualización de los programas de cación terciaria entre las regiones peri- talaciones. La llegada de las universida-
estudios. féricas y entre estas y la región Central. des públicas en los años setenta abrió el
En esta entrega se completa la valora- camino, y no fue hasta mediados de los
• Dar lineamientos para los procesos de ción de la situación y desafíos de regio- noventa que se dio la incursión del sector
actualización y capacitación del perso- nalización de la educación superior, con privado, siempre en cantones donde ya
nal académico. el estudio de las regiones Huetar Norte existía una universidad pública.
192 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Una clara evidencia de que no existe pamiento y personal especializado frente pectivamente) tienen similitudes entre
una política de regionalización universi- a una demanda usualmente baja hacen sí y con las demás regiones periféricas.
taria, ni siquiera en el sector público, es que la inversión sea muy alta, en com- En ambas hay disparidades importan-
que hay redundancia, tanto en la locali- paración con los resultados esperados. tes entre zonas de su interior, elevados
zación de las sedes como en la oferta de Sin embargo, más allá de temas técnicos niveles de desempleo, pocas oportunida-
carreras. o financieros, hay un reclamo de las des de superación para los jóvenes, una
En segundo lugar, el estudio de las regiones en el sentido de que los impe- mano de obra con escasa calificación y
necesidades regionales tampoco orien- dimentos surgen sobre todo de la visión un problema creciente de penetración
tó inicialmente la selección de la ofer- centralista que predomina en los recintos del narcotráfico. Las dos apuestan por
ta académica para cada sede, ni hubo centrales de la GAM. el turismo como motor de desarrollo,
análisis exhaustivos sobre la localización En quinto lugar cabe agregar que el pero las experiencias, con excepción del
más conveniente para impartir ciertas impacto en el desarrollo regional ha sido caso de La Fortuna, han sido limitadas
carreras. Por el contrario, lo que se hizo, modesto, no así en la calidad de vida en su capacidad para generar encadena-
tanto desde la esfera pública como de la de los estudiantes que logran acceder mientos con otros sectores productivos.
privada, fue trasladar la oferta tradicio- al sistema. A pesar de ello, hay un reco- El sector turístico demanda personal con
nal diseñada para las sedes centrales, con nocimiento general del potencial de la una formación técnica de mayor calidad,
pocas o nulas adecuaciones a las condi- educación universitaria en las regiones, especialmente en el manejo de idiomas y
ciones imperantes en las regiones, lo que si a futuro se resuelven algunos cuellos el servicio al cliente.
a menudo ha limitado su pertinencia. de botella y se diseñan políticas para Igualmente, ambas regiones tienen desa-
En tercer lugar, una porción de los aumentar la pertinencia de la oferta para fíos en común. Hay una preocupación
programas académicos ha estado orien- las necesidades locales y el arraigo de por el desarrollo logístico, expresada en la
tada por intereses de avance profesional, docentes e investigadores. Para poner en construcción de aeropuertos y carreteras,
por lo general provenientes del MEP contexto este hallazgo es preciso señalar así como en el establecimiento de zonas
(ofertas pública y privada muy concen- que la presencia de universidades, aunque francas. También hay interés en estimular
tradas en opciones de Educación) y más puede ayudar, no resolverá por sí misma la generación de mayor valor agregado en
recientemente del Poder Judicial (opcio- los serios rezagos del desarrollo de las las actividades productivas, promover los
nes en Criminología). Cuando el área de regiones periféricas. emprendimientos locales y el surgimiento o
Educación empezó a saturarse, se ofre- La experiencia de la carrera de consolidación de nuevos sectores, algo en lo
ció de manera masiva Administración Ingeniería en Computación del TEC que la RHN ha avanzado más que la RPC,
de Negocios, también a nivel público y es un modelo interesante de analizar, gracias a la creación del cluster tecnológico
privado. En la mayoría de las regiones, puesto que su creación en la sede regional y de actividades orientadas al turismo de
la innovación llegó con las carreras de de San Carlos es el principal factor que bienestar. También son comunes las aspi-
Turismo25 e Inglés en la década de los explica el desarrollo y consolidación de la raciones de cerrar brechas sociales entre los
noventa. Sin embargo, ambas opciones industria de software en la región Huetar cantones, mejorar la calidad de la educa-
son objeto de cuestionamiento, por el Norte, que ya tiene relevancia en térmi- ción básica e incrementar la formación
desbalance entre el esfuerzo que deben nos de generación de empleo profesional profesional de la población.
realizar los estudiantes y la realidad de y exportaciones. Las diferencias tienen que ver con
mercado, que no reconoce desde el punto En sexto y último lugar es relevante la cantidad de motores de desarrollo
de vista salarial los títulos, ni siquiera de destacar que la posibilidad de aumentar (menos en la RPC), el nivel de concien-
bachillerato. significativamente la cobertura y calidad cia y el sentido de pertenencia regio-
En cuarto lugar, en términos de per- de la educación superior en las regiones nal (mayor en la RHN), el número de
tinencia los esfuerzos por responder a periféricas enfrentados obstáculos: i) las experiencias en temas de reconversión
las necesidades locales son muy recien- severas deficiencias del sistema en secun- productiva, el surgimiento de nuevos sec-
tes y han encontrado resistencia en las daria, que no solo gradúa pocos estudian- tores económicos, el avance de obras de
sedes centrales, lo que ha restado cele- tes, sino que además muestra grandes infraestructura, la creación de espacios
ridad a los avances. Todavía es fuerte la debilidades en la calidad de la formación de coordinación económica y académica
dependencia de los niveles superiores de que brindan, y ii) el alto costo de las sedes entre actores relevantes (más consolida-
las universidades para diseñar y auto- regionales en relación con los resultados dos en la RHN ) y los proyectos formula-
rizar los programas. Por ejemplo, las que logran acumular. dos o en curso con potencial de impacto
Ingenierías, incluidas hace poco tiempo, regional (menos en la RPC).
no son carreras de mucha demanda en las La educación superior en las El figuras 5.3 y 5.4 resumen algunas
regiones, pues exigen una base de forma- regiones Huetar Norte y Pacífico características adicionales de cada región
ción previa en Matemáticas y Ciencias Central y en el cuadro 5.11 un resumen de sobre
que muchos estudiantes no tienen. Los Las regiones Huetar Norte y Pacífico la percepción actual y perspectivas desde
requerimientos de infraestructura, equi- Central (en adelante RHN y RPC, res- la opinión de los actores locales.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 193

Figura 5.3

Región Pacífico Central: ubicación geográfica e indicadores seleccionados. 2018

Datos generales
• 3.911 km2 (7,7% del territorio nacional).
• 293.132 habitantes (5,9% del país).
• Región más pequeña y dispersa del país.
• Ocho cantones (Esparza, Garabito, Montes
de Oro, Orotina, Quepos, Parrita, Puntarenas,
San Mateo).
• Región fragmentada y heterogénea, con
zonas costeras, islas y zonas montañosas.

Indicadores sociales
• 25,7% de hogares en pobreza.
• 0,505 en el coeficiente de Gini.
• 55,0% de participación laboral.
• 8,7% de desempleo abierto.
• 8,2 años la escolaridad promedio de la
población de 25 a 64 años.
• 74,1% de la población de 5 a 24 años asiste
a la educación formal.
• 41,9% de la población de 25 a 39 años
completó la secundaria.
• 41,4% de las personas ocupadas realiza
actividades de comercio, turismo o
Fuente: Román y Vargas, 2018. agropecuarias

Figura 5.4

Región Pacífico Central: ubicación geográfica e indicadores seleccionados. 2018


Datos generales
• 9.803 km2 (19,2% del territorio nacional).
• 407.493 habitantes (8,2% del país).
• Seis cantones (Guatuso, Los Chiles, Río
Cuarto, San Carlos, Sarapiquí y Upala) y
dosdistritos (San Isidro de Peñas Blancas y
Sarapiquí de Alajuela).
• Región heterogénea en desarrollo socioeco-
nómico y productivo.
• Varios motores de desarrollo (agricultura,
ganadería, turismo, comercio, servicios).
• Existe identidad regional.

Indicadores sociales
• 28,7% de hogares en pobreza.
• 0,482 en el coeficiente de Gini.
• 58,5% de participación laboral.
• 8,8% de desempleo abierto.
• 7,1 años la escolaridad promedio de la
población de 25 a 64 años.
• 70,2% de la población de 5 a 24 años asiste
a la educación formal.
• 31,6% de la población de 25 a 39 años
completó la secundaria.
• 29% de las personas ocupadas realiza
actividades agropecuarias y un 13% se
Fuente: Román y Vargas, 2018. dedica al comercio.
194 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Cuadro 5.11

Percepciones sobre la situación actual y expectativas de los residentes de las regiones Pacífico
Central y Huetar Norte

Área Región Pacífico Central Región Huetar Norte

Situación actual Hay pocas oportunidades de superación para los jóvenes, Pese a las grandes diferencias entre cantones, sus habitantes
inseguridad ciudadana, violencia doméstica y embarazos tienen una identidad regional y discuten con otros actores orga-
adolescentes. nizados sobre las estrategias para el futuro de la región. En este
Cada localidad vela por sus propias necesidades y no se contexto, la Agencia para el Desarrollo Productivo de Región
explotan las potencialidades comunes (por ejemplo en Huetar Norte ha jugado un rol muy importante en la aspiración
turismo), ni se encaran conjuntamente los problemas. de consolidar a esta región como un polo de inversiones produc-
Cada cabecera de cantón aspira a ser “el centro” de una tivas en el país.
región cuyos límites son difusos, pues algunas zonas ni La mayoría de las personas que tienen trabajo realiza activida-
siquiera son mencionadas como parte de ella, como Oro- des que requieren escasos niveles de especialización.
tina y San Mateo, o los distritos de la península de Nicoya.

Actividades No hay un sector económico que predomine en la gene- Es una región heterogénea, con varios motores de desarrollo:
productivas ración de empleo. Ciudades como Puntarenas y Quepos producción agrícola (piña, pimienta, tubérculos, raíces, cacao),
sufren una severa contracción en actividades como ganadería (carne, leche y multipropósito), turismo (natural,
comercio, turismo y sedes universitarias. Se ha hecho una aventura, salud y bienestar), producción maderera, generación
fuerte apuesta por el turismo como motor de desarrollo, eléctrica, comercio e industria ligera.
pero no se ha logrado crear encadenamientos con otras Un sector de reciente formación se relaciona con las tecnologías
actividades productivas. de comunicación e información (producción de software).
El crecimiento turístico y comercial de Jacó es vinculado
con actividades ilícitas por algunos actores.

Proyectos de Aparte del proyecto de construcción del aeropuerto en Algunos proyectos de envergadura se relacionan con la infraes-
inversión Orotina, no se identificaron otros con capacidad para tructura (como los tramos de las carreteras Santa Cecilia-Limón
impactar a la región en su conjunto. y Grecia-Ciudad Quesada, o la construcción de un aeropuerto) y
con el fomento productivo (Parque Industrial de Muelle, turismo
de bienestar y salud, actividades de la economía naranjaa/ (como
filmación), entre otros.

a/ Se refiere a la economía creativa, que incluye sectores que fundamentan el valor de sus bienes y servicios en la propiedad intelectual: arquitectura, artes vi-
suales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y vídeojuegos.
Fuente: Román y Vargas, 2018.

Las aspiraciones y proyectos que se En la RPC también se considera empleados de oficios como la pesca arte-
están impulsando en la RHN no están importante el estímulo de los emprendi- sanal, la industria y la actividad portua-
exentos de desafíos, asociados al desarro- mientos locales y el fomento de encade- ria. Esta tarea se percibe como compleja,
llo de la infraestructura, generación de namientos productivos y de valor agrega- porque no hay tantas ocupaciones a las
valor agregado y encadenamientos loca- do en los distintos sectores. Sin embargo, que esas personas podrían reorientarse,
les y capacitación del recurso humano. hay menos claridad que en la RHN sobre dado su bajo nivel de formación.
Conforme las actividades se dinamizan, cómo lograrlo. Se percibe que hay una
diversifican y especializan, se requiere relación con la presencia de universida- Pocos llegan a la universidad
una mano de obra cada vez más capaci- des, pero no está claro cuáles carreras o en las regiones Huetar Norte y
tada (en términos de conocimientos y especialidades técnicas sería necesario Pacífico Central
habilidades blandas), por lo general a un impulsar. Un desafío muy relevante es Las estadísticas arrojan un panorama
ritmo más acelerado que la capacidad de una reconversión productiva que incluya desafiante para la educación superior.
respuesta de las universidades de la zona. a los trabajadores que han quedado des- La escolaridad promedio de la población
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 195

Gráfico 5.31
Logro educativo de la población de 25 a 65 años, según región. 2018

a) Región Pacífico Central a) Región Huetar Norte

Secundaria incompleta
17%
Primaria completa
Primaria completa 30%
27%
Primaria
incompleta Secundaria
o menos completa
19% 17%

Secundaria
Secundaria incompleta Superior Primaria incompleta o menos completa Superior
22% 15% 29% 13% 11%

Fuente: Román y Vargas, 2018.

de ambas regiones es inferior por varios cipales empleadores son el sector público (figura 5.5). El siguiente ocurrió en la
años a la de la región Central. Las bre- (especialmente el MEP, el Poder Judicial segunda parte de la década de los noventa
chas son menores en el grupo de 18 a y la CCSS), los bancos y cooperativas y fue un desarrollo eminentemente pri-
24 años y mucho más amplias entre los financieras, las universidades, parauni- vado. El tercer período corresponde a la
adultos de mayor edad, lo que es señal de versidades y colegios técnicos, y algunas segunda mitad de la década inicial del
una mejora reciente. grandes empresas que suelen contratar siglo XXI. En esta fase hubo diferencias
En las dos regiones el logro educativo pocos profesionales. En la RHN se trata entre las regiones en cuanto a la expan-
de la población de 25 a 65 años es bajo. de empresas como Tico Fruit, Coopelesca sión: mientras en la RHN se crearon
En la RHN un 13% completó la secun- y Dos Pinos, el sector productor de soft- nuevas ofertas estatales (UNED, UNA
daria y solo 1 de cada 10 personas en ware y algunos hoteles grandes. La alter- y UTN), en la RPC abrieron sus puertas
ese rango de edad cuenta con estudios nativa es ejercer profesiones liberales. En tanto centros estatales como privados.
superiores. En la RPC un 18% terminó la RPC las grandes empresas igualmente El caso del Instituto Nacional de
la secundaria y un 14% tiene estudios contratan pocos profesionales. Entre los Aprendizaje (INA) es especial, pues tuvo
superiores (gráfico 5.31). potenciales lugares de trabajo destacan una presencia bastante temprana con el
En el período 2011-2013 la distribu- Palma Tica, Martec, Sardimar, Inolasa, Núcleo Náutico Pesquero en Puntarenas,
ción porcentual de las personas gradua- el puerto de Caldera, las marinas (Puerto pero la creación de las sedes regionales
das con respecto al total nacional fue Azul, Los Sueños y Pez Vela) e igualmen- varió en forma importante entre las regio-
de 3,7% en la RPC y 4,8% en RHN. te algunos de los hoteles más grandes. nes estudiadas. En la RHN acompañó la
Respectivamente, la tasa de personas gra- primera oleada de instalación de univer-
duadas por cada mil habitantes fue de Cronología de la educación sidades, mientras que en la RPC se dio al
12,0 y 12,3 lo que contrasta con los nive- superior en las regiones Huetar final de la segunda oleada y fue la única
les observados en las regiones Central Norte y Pacífico Central oferta pública que se abrió en ese período.
(22,3) y Brunca (17,3), que son las mayo- La presencia universitaria en las regio- En total, en cada región se contabilizan
res del país (Kikut y Gutiérrez, 2018). nes analizadas inició en los años setenta y nueve universidades y menos de cinco
El problema no es solo de bajo logro tiene tres períodos claramente identifica- instituciones parauniversitarias (institu-
educativo, sino también de limitadas dos. El primero se dio de mediados de los ciones de formación técnica; figura 5.6).
oportunidades para conseguir empleo años setenta a mediados de los ochenta y En la RHN la mayoría de las universi-
profesional. En ambas regiones, los prin- se caracterizó por ser una oferta estatal dades tiene sus sedes en Ciudad Quesada.
196 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Figura 5.5
Cronología de la apertura de las universidadesa/ y el INA en las regiones Huetar Norte (RHN)
y Pacífico Central (RPC)

Región Huetar Norte Región Pacífico Central

TEC 1975 UCRb/

1977 UNED Puntarenas


UNED Ciudad Quesada 1978
1979 UNED Quepos

UNED Upala 1981 UNED Jicaral

INA 1986

USJ 1994

UCA, USL 1997 Uisil Quepos (Paquita)

Uisil 2000 UH
2001 UMCA, INA Sede Regionalc/
a/ Los nombres de las universidades pueden
UNED Pavón 2005 consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de
este Informe.
b/ La UCR inició como un servicio desconcentrado
UNED Sarapiquí 2007 USJ de la sede de San Ramón. En 1977 pasó a ser
UNA Sarapiquí 2008 UTN, USL una división y en 1989 se consolidó como recinto
universitario.
UTN 2010 c/ El Núcleo Náutico Pesquero fue el primer re-
cinto del INA en Puntarenas. No se pudo obtener
2015 UTC Parrita su fecha de fundación. El INA tiene una sede en
Orotina y dos en Puntarenas, además del Centro
UIN 2019 Polivalente de Puntarenas, que alberga la Sede
Regional del Pacífico.
Fuente: Román y Vargas, 2018.

Figura 5.6
Presencia universitaria y parauniversitaria en las regiones Huetar Norte y Pacífico Central
Universidades Instituciones de formación técnica
(parauniversitarias)

Huetar Norte (9) Pacífico Central (9) Huetar Norte (4) Pacífico Central (3)

• TEC • UNED • INA • INA


• USJ • UTN • ETAI • Instituto Valper (Quepos)
• UNED • UCR • Cosvic • Inceusa (Quepos)
• UNA • UH (Puntarenas) • Cidep (vinculado a la USJ)
• U Católica • UMCA (Puntarenas)
• UISIL • USL (Puntarenas)
• UIN • USJ
• USL • Uisil (Paquita)
• UTC (Parrita)

a/ Los nombres de las universidades y centros parauniversitarios pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.
Fuente: Román y Vargas, 2018.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 197

Allí se encuentran todos los centros de


educación superior públicos (excepto la Cuadro 5.12
UNA) y privados. Solo la UNED y la
Universidad de San José cuentan con más Matrícula del primer período lectivo de universidades estatales,
de una ubicación. por institución y sede. 2000-2017
En cuanto a la educación técnica, el
INA tiene sedes en Ciudad Quesada, Región y sedes 2000 2005 2010 2015 2017
Sarapiquí, Aguas Zarcas (La Marina)
y Upala, y además un aula desconcen- Región Huetar Norte 579 562 658 2.291 2.599
trada en La Fortuna. En las entrevistas UTN San Carlos 1.291 1.548
a profundidad también se informó que TEC Sede Regional de San Carlos 579 562 658 1.000 1.051
la UTN ha brindado cursos en zonas Región Pacífico Central 352 666 978 2.746 3.384
desconcentradas de sus sedes regionales. UCR Sede Regional del Pacífico 352 666 978 1.196 1.442
Una particularidad de la RHN es que UTN Pacífico 1.550 1.942
existe un diálogo continuo entre uni-
versidades y centros de educación téc- Fuente: Román y Vargas, 2018.
nica, públicos y privados, para atender
mejor las necesidades formativas locales.
Estas instituciones integran el Consejo Crecen la inversión y la matrícula universidad. Adicionalmente, hay leyes
Académico Regional de la Zona Norte, en las regiones que asignan destinos específicos para este
cuyos esfuerzos se inscriben dentro del Uno de los aspectos que se pudo cons- fin. Es el caso de la Ley 8457, que estable-
quehacer dela Agencia para el Desarrollo tatar durante la visita a las regiones es ce que de los fondos que corresponden
Productivo de la Región Huetar Norte que tanto los centros públicos como los a las universidades públicas de confor-
(AdZN). privados están invirtiendo en instala- midad con la Ley 738626,la UCR debe
La situación es diferente en la RPC, ciones y equipamiento. Esto fue más utilizar en proyectos de regionalización
ya que en el pasado hubo una gran con- evidente en la RPC, donde las universi- el 71,15%, el ITCR el 50%, la UNA el
centración en la ciudad de Puntarenas, dades Hispanoamericana, Santa Lucía 76,92% y la UNED el 100%, divididos
pero recientemente se ha registrado un y de San José han construido nuevos entre los 36 centros con que cuentan a
desplazamiento hacia otras zonas cerca- edificios. La Universidad Metropolitana nivel nacional (Delgado, 2018).
nas. Por ejemplo la UCR, que tiene su Castro Carazo tiene previsto hacerlo a Lo anterior ha repercutido en el
sedeen El Cocal de Puntarenas, constru- corto plazo. aumento en la matrícula de las institu-
yó instalaciones en Esparza y hacia allá En el caso del sector público, buena ciones públicas de educación superior en
trasladará varias de sus carreras; la UTN, parte de estos esfuerzos se asocia con ambas regiones, aunque en forma más
que tiene sus oficinas administrativas y el Proyecto de Mejoramiento de la pronunciada en la RPC, que entre 2015
algunos cursos en el edificio histórico Educación Superior, del Banco Mundial, y 2017 experimentó un incremento de
de la Aduana de Puntarenas, estableció que asignó cerca del 20% de los recursos más de 600 estudiantes entre las sedes de
un campus en El Roble, donde imparte para infraestructura a las sedes fuera de la UCR y la UTN (cuadro 5.12). A estos
diez de las trece carreras que ofrece en la la GAM (50 millones de dólares). Sin datos habría que agregar la matrícula de
región y atiende al 80% de sus estudian- embargo, esta no es la única inversión la UNED en los distintos cantones; en
tes. Varias universidades, con excepción que las universidades estatales dedican a Puntarenas se reportan alrededor de 200
de la Hispanoamericana y la UNED, han la regionalización. Conare asigna un 4% alumnos en el primer período lectivo de
ido edificando en áreas más retiradas del del Fondo del Sistema (1.078 millones 2018 (600 en el año según informó la
centro de Puntarenas. Adicionalmente, de colones) a proyectos regionales, lo que administradora de la sede) y en Quepos
hay oferta privada que no está ubicada en equivale a alrededor de 270 millones por cerca de 90. No se pudo obtener el dato
el cantón de Puntarenas, como es el caso de Orotina, ni el de Jicaral.
de la UTC en Parrita. Sobre la matrícula de los centros pri-
En cuanto a la presencia parauniver- vados los números son escasos. En la
sitaria, en la RPC hay tres sedes del RHN dos universidades brindaron datos
INA en la ciudad de Puntarenas y esca- PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE aproximados, que suman una matrícula
sa presencia en otras zonas. De hecho, REGIONALIZACIÓN de 2.100 estudiantes al año. En la RPC
solo cuenta con el Centro de Formación UNIVERSITARIA igualmente se obtuvo información de dos
Profesional en Orotina y realiza algunas universidades, que en conjunto tienen
capacitaciones desconcentradas en otras véase Román y Vargas, 2018 alrededor de 2.000 alumnos.
partes de la región, sin contar con un en www.estadonacion.or.cr Para la mayoría de las personas con-
recinto (INA, 2018). sultadas en ambas regiones la presencia
198 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

universitaria, sobre todo estatal, es muy ensayando fórmulas para que los profeso- versidades privadas (cuadro 5.13). Este
relevante para estimular el progreso. res enseñen tanto en la universidad como sector emite más del doble de los títulos
La salida de las universidades sería un en el respectivo instituto técnico. que la educación superior estatal.
retroceso importante, porque se desa- En ambas regiones la mayoría de la La oferta de oportunidades académi-
provecharía el potencial de los jóvenes población estudiantiles local, aunque se cas se concentra en pocas áreas de cono-
y crecería la migración de aquellos que identificaron desplazamientos intrarregio- cimiento: las principales son Educación y
aspiran a cursar estudios superiores. Si nales. Esos traslados a menudo constitu- Ciencias Económicas (especialmente los
actualmente cuesta retener a los profe- yen una barrera para los alumnos de esca- énfasis en Administración de Negocios).
sionales en la región, de no existir estas sos recursos (una proporción significativa, Las Ingenierías empiezan a ofrecer más
sedes la situación se agudizaría aun más. según se discutió en la sección sobre las opciones, máxime si se considera que
Por otra parte, la percepción generalizada características de la zona), quienes deben todos los títulos en Informática que se
es que la educación sigue siendo un meca- adicionar transporte y alimentación a los otorgan en la RHN y 5 de los 6 que
nismo de ascenso social, por lo que la costos de matrícula y colegiatura. se entregan en la RPC son también de
ausencia de universidades profundizaría En la RHN solo la UNA (Sarapiquí) Ingeniería.
la desigualdad de oportunidades en las capta un porcentaje significativo de estu- Los resultados del cuadro 5.13 coin-
regiones. diantes de otras regiones (sobre todo ciden con las áreas de conocimiento en
En el mismo escenario, a nivel pro- de Guápiles). La RPC tiene alumnos las que hay más graduados en el país,
ductivo habría sectores que no podrían de muchas otras zonas, como Upala, según han reportado Kikut y Gutiérrez
desarrollarse por falta de personal capaci- Cañas, Las Juntas, Peñas Blancas, Pérez (2018). En todas las regiones las carre-
tado. Los entrevistados indicaron mayo- Zeledón, Puriscal, Acosta y San Marcos ras de Ciencias Económicas, Educación
ritariamente que eso disuadiría a muchas de Tarrazú. La gran mayoría de ellos pro- y Ciencias de la Salud tienen mucho
empresas de ubicarse en las regiones. viene de colegios públicos y llega a las uni- peso por la cantidad de graduados, pero
También habría un impacto económico versidades con bases muy endebles, espe- justamente en la RHN y la RPC los por-
de la desaparición de las universidades: cialmente en Ciencias y Matemáticas, centajes son mayores que en las demás y
se perderían los encadenamientos locales según comentaron los entrevistados del superan el 80% del total.
asociados a ellas (alquileres de alojamien- sector académico.
to para los estudiantes, servicios, alimen- Los estudiantes de las universidades
tación y entretenimiento, entre otros). públicas se financian principalmente
con becas (excepto los de la UNED en PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
Estudiantes locales, docentes Quepos, donde menos del 50% recibe CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS
extrarregionales este tipo de apoyo). Por su parte, los GRADUADAS
En las entrevistas con representantes alumnos de las universidades privadas
académicos se constató que, mayorita- costean sus carreras con sus salarios, pues véase Kikut y Gutiérrez, 2018
riamente, los docentes residen en las la mayoría estudia y trabaja. Muy pocos en www.estadonacion.or.cr
regiones donde trabajan, sean origina- han adquirido préstamos de Conape o
rios de estas o no. Casi todos laboran cuentan con becas de Fonabe o el progra-
en jornadas parciales, a excepción de los ma “Empléate”. Un análisis más detallado de la oferta
profesores del TEC en San Carlos, que se académica logró delimitar cuatro grandes
inclina por contratar docentes de tiem- La oferta académica está grupos (figura 5.7). El primero lo confor-
po completo. La norma, sin embargo, muy concentrada man carreras que son más tradicionales
es trabajar un cuarto de tiempo, pues a En ambas regiones hay aproximada- y que la mayoría de los entrevistados
menudo estos profesionales tienen pues- mente la misma cantidad de oportuni- considera saturadas. Estas se ofrecen en
tos en instituciones o empresas locales. dades académicas. Los 76 títulos que se ambas regiones. De ellas la única que
La mayoría de los profesores tiene títulos ofrecen en la RHN corresponden a 57 tiene demanda en la actualidad, por ser
de licenciatura o maestría; solo en las carreras, en tanto que en la RPC se ofre- fundamental para el sector turístico, es
universidades estatales se reportan algu- cen 80 títulos en 54 carreras (Román y Inglés como Segunda Lengua. Los entre-
nos con doctorado. Vargas, 2018). vistados de ese segmento indicaron que la
Con el incremento en los procesos La mayoría de los títulos que se otor- actividad turística en las dos regiones no
de acreditación algunos centros, sobre gan son bachilleratos y licenciaturas. Los paga los títulos universitarios de mayor
todo privados, empiezan a plantearse la diplomados son mucho menos frecuentes jerarquía, como bachillerato o licenciatu-
necesidad de aumentar las jornadas labo- y casi en su totalidad se obtienen en uni- ra, y que, por ende, lo que se necesita son
rales de los docentes. Los que brindan versidades públicas. Por otra parte, en las títulos técnicos de muy buena calidad en
servicios educativos integrados vertical- dos regiones existen similares opciones aspectos específicos de la industria de la
mente (algunos imparten desde el nivel de alcanzar grados de maestría, los cuales hospitalidad y la restauración.
preescolar hasta el universitario), están son ofrecidos exclusivamente por uni- Otra solicitud en el área técnica es
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 199

Cuadro 5.13

Oportunidades académicas en las regiones Huetar Norte y Pacífico Central, por grado académico,
según tipo de universidad y área del conocimiento

Regiones Totala/ Diplomado Bachillerato Licenciatura Maestría Especialidad

Región Huetar Norte 76 15 57 52 8 1


Por tipo de universidadb/
Públicas 22 14 16 11
Privadas 54 1 40 41 8 1
Por área de conocimientoc/
Educación 26 3 20 21 5
Ciencias Económicas 23 4 16 14
Ciencias de la Salud 5 3 4 2
Informática 5 5 3
Ingenierías 4 1 1 4
Turismo 3 1 3 1
Derecho 3 2 2 1
Psicología 1 1 1
Otras 7 4 6 3

Región Pacífico Central 80 13 60 46 7 1


Por tipo de universidadb/
Públicas 21 12 20 14
Privadas 59 1 41 33 7 1
Por área de conocimientoc/
Educación 26 1 17 19 4
Ciencias Económicas 28 3 23 14 1
Ciencias de la Salud 4 1 2 2 2
Informática 6 1 5 4
Ingenierías 7 4 6 4
Turismo 3 2 3 2
Derecho 2 1 1
Psicología 1 1 1
Otras 5 3 5 2

a/ La suma de la cantidad de cada tipo de títulos supera el total de la categoría porque hay carreras que otorgan dos o más títulos.
b/ No se logró obtener el detalle de la Universidad Isaac Newton en la región Huetar Norte ni de la Universidad de San José en Puntarenas. Por información apor-
tada en las entrevistas a profundidad se sabe que la primera de estas instituciones ofrecerá varias carreras de Ingeniería, pero se desconoce el resto de su oferta.
c/ Por área de conocimiento solo se brinda detalle si se confiere al menos un título. Si ninguna universidad lo otorga no se consigna información.
Fuente: Elaboración propia con base en Román y Vargas, 2018.

una sólida formación en fontanería, elec- por otras carreras tradicionales no tan El consenso de los entrevistados es que
trónica, refrigeración y otras labores de demandadas, pero muy necesarias en el las regiones requieren más ingenieros
mantenimiento y reparación de equipos contexto local, según informantes del de todo tipo, sobre todo, civiles, quí-
y automóviles. Esta es una necesidad más sector productivo. Aquí se incluyen algu- micos, en Biotecnología, en Producción
sentida en la RPC, donde además se pide nas en el área de Ciencias Empresariales. Agroindustrial y en Mecatrónica.
mejorar la oferta relacionada con el mar: Solo algunos programas están disponi- El último grupo lo integran carreras
actividades portuarias, trabajo en mari- bles en las dos regiones; la mayoría solo que se han establecido más recientemen-
nas, desarrollo de acuicultura y pesca se ofrece en una de ellas. te, con demandas muy variadas. Algunas
sostenible, así como mantenimiento y El tercer segmento es el de las responden a directrices de profesiona-
construcción de embarcaciones. Ingenierías, donde hay varias opciones, lización del personal en instituciones
El segundo grupo está compuesto algunas tradicionales y otras más nuevas. públicas (Bibliotecología y Criminología,
200 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Figura 5.7
Segmentación de las carreras ofrecidas en las regiones Huetar Norte (RHN) y Pacífico Central (RPC)
Oferta académica

Otras tradicionales
Carreras tradicionales con menos presencia Ingenierías Otras no tradicionales
saturadas en regiones
● ● Educación ● ✔ Comercio Exterior ● ✔ Acuicultura ● ✔ Administración Aduanera
● ● Administración de Negocios ● ● ✔ Contabilidad y Finanzas ● ✔ Computación ● ✔ Diseño Gráfico
● ● Turismo ● ✔ Mercadeo ● ✔ Eléctrica ● ✔ Salud Ocupacional
● ● ✔ Inglés ● ✔ Publicidad ● ✔ Electrónica ● Bibliotecología Moderna
● ● ✔ Recursos Humanos
● ● Derecho ● ● ✔ Producción Industrial ● Registros Médicos
● ● Agronomía
● ● Psicología ● ● ✔ Tecnología de la ● Gestión Ambiental
● Enfermería
Informática ● ● Criminología
● Manejo de Recursos Naturales
● Nutrición
● Relaciones Públicas
● Tecnología de Alimentos

● Se imparte en la Región Huetar Norte


● Se imparte en la Región Pacífico Central
✔ Carreras demandadas por los entrevistados

Fuente: Román y Vargas, 2018.

por ejemplo) y otras son apuestas para Se perciben diferencias en la Otra diferencia es la flexibilidad hora-
abrir nuevos espacios en las regiones, calidad y en la gestión de las ria. Las universidades privadas y, de las
como Administración Aduanera, Diseño universidades públicas la UTN, tienen horarios vesper-
Gráfico y Gestión Ambiental. En términos generales, los entrevis- tinos que se adaptan a las necesidades de
La oferta académica de las universida- tados en ambas regiones coinciden en los alumnos que estudian y trabajan, y
des públicas tiende a ser más variada, e que la formación que brindanloscentros que representan una proporción impor-
incluye carreras de Ingeniería y otras no públicos es de alta calidad, mientras que tante de la población estudiantil.
tradicionales. Por el contrario, los centros la que ofrecen las universidades privadas También hay disparidad en las figuras
privados están más concentrados en áreas es dispar y, en todo caso, distinta a la de que lideran las sedes regionales. En la
tradicionales, aunque algunos empiezan las primeras. Las diferencias se relacio- mayoría de las universidades públicas
a diversificar su oferta, como las univer- nan con la acreditación de las carreras, su hay un decano o director que tiene expe-
sidades Santa Lucía, de San José e Isaac duración, el desarrollo de investigaciones riencia en docencia y en algunos casos
Newton, que ofrecen carreras de los seg- y la realización de proyectos de extensión también en investigación. Son personas
mentos de Ingenierías y no tradicionales. social (cuadro 5.14). con peso en la interlocución con los
Otras áreas de oportunidad se rela- Las giras a ambas regiones permitieron actores locales y en distintas instancias
cionan con el análisis de datos y la identificar grandes contrastes en los arre- de coordinación interinstitucional. En
Estadística, Fisioterapia, Producción glos administrativos bajo los que operan contraposición, en las universidades pri-
Audiovisual, Veterinaria, Zootecnia, las universidades. En general, las privadas vadas y la UNED la figura que lidera la
Logística y Control de Inventarios. En y la UNED tienen estructuras sencillas sede es administrativa, y desde el punto
la RHN hay universidades públicas que y de bajo presupuesto. Dependen fuerte- de vista de docencia depende totalmente
planean atender algunas de estas nece- mente de las sedes principales en cuanto a de la estructura central.
sidades. La UTN está considerando las carreras y títulos que otorgan. El resto
ofrecer títulos en Bodega e Inventarios, de los recintos públicos tiende a reprodu- La oferta técnica es variada
Recursos Hídricos (dada las nume- cir en pequeña escala la estructura central, y dispar
rosas Asadas que hay en la zona) yla pero con poca autonomía, lo que entor- Cuando se consideran las ofertas de
UNA impartir las carreras de Ingeniería pece la comunicación interna y limita la formación técnica, tanto del INA como
Mercantil y Logística. agilidad en la toma de decisiones. de los institutos privados, se aprecia una
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 201

Cuadro 5.14
Algunas diferencias entre universidades públicas y privadasa/ en las regiones Huetar Norte
y Pacífico Central

Universidades Acreditación Duración de las carreras Investigación Extensión y acción social


Públicas TEC: todas las Ingenierías. En general más largas que TEC, UTN, UCR y UNA reali- En tres campos: i) desarrollo
UNED: una alta proporción de sus homólogas en universi- zan investigaciones en ambas de capacidades de diversas
carreras. dades privadas. zonas, incluso si no tienen poblaciones, ii) acompaña-
sede. miento de empresarios y
UTN: en proceso de acreditación
iii) promoción de prácticas
de cuatro carreras en 2018,
productivas sostenibles.
previstas otras cuatro en 2019 y
dos en 2020.

Privadas UH de Puntarenas y USJ de Las carreras son más Solo se obtuvo mención de Más proyectos de responsabi-
Ciudad Quesada en proceso de cortas. las investigaciones de la lidad social que de extensión
autoevaluación de algunas car- Earth en la Región Huetar social. La excepción es la
reras con fines de acreditación. Norte. USJ en Ciudad Quesada, que
reportó mayor variedad de
acciones.

a/ Los nombres de las universidades pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.
Fuente: Román y Vargas, 2018.

gran variedad de oportunidades, aunque empresarios entrevistados hubo quejas la reproducción a pequeña escala de la
no se dispone de datos específicos sobre por la dificultad para coordinar con la estructura administrativa de las sedes
la calidad de la capacitación que brindan institución, así como apreciaciones de centrales, fórmula adoptada por varias
(Román y Vargas, 2018). que se atiende con más celeridad la agen- de las universidades públicas (como la
Uno de los pilares de la educación téc- da institucional estatal que la privada. La UCR, la UNA y el TEC), restringe su
nica en ambas regiones es el INA, cuyo percepción externa es que el INA podría capacidad de respuesta, porque encarece
desempeño, sin embargo, es valorado de hacer más para apoyar la capacitación la gestión, prolonga los procedimientos
modos muy distintos. En la RHN se técnica en la región, no solo aumentando burocráticos y crea conflictos de comu-
percibe como una institución muy activa la frecuencia de los cursos, sino tam- nicación y de delimitación de responsa-
e interesada en adaptarse a las nece- bién variando y actualizando programas, bilidades.
sidades locales. Periódicamente remoza especialidades y contenidos. Por otra parte, tener un concepto
programas y cursos, de tal modo que en Como en otras zonas del país, en la administrativo más ligero y versátil de
2019 está planteando ofrecer opciones en RPC tienen más peso los cursos libres las sedes regionales, que aproveche la tec-
Mecatrónica y Biotecnología. El Director y las certificaciones que los programas nología y comparta recursos, no debería
Regional tiene presencia en distintos más largos, pero los primeros son consi- darse a costa de la presencia sustantiva
ámbitos de coordinación académica, lo derados casuísticos y no se tiene claro si de los directores, decanos o jefes de los
que, aunado a su conocimiento de las se establecieron con base en estudios de recintos. La experiencia en docencia y el
demandas de los empresarios, permite necesidades en la zona. nivel académico en general, son necesa-
una mejor articulación de su oferta con rios para participar con propiedad en las
la del resto de los centros de educación Hacia un nuevo modelo conversaciones con instituciones y otros
superior. La formación que brinda el de regionalización actores locales sobre las necesidades espe-
INA en la región es bien valorada. Hay cuatro áreas que plantean desafíos cíficas de cada región.
En la RPC la opinión es menos posi- para la regionalización universitaria: la Desde el punto de vista de la oferta
tiva. En la sede regional del INA indi- gestión de las sedes, la oferta académica, académica, cada vez es más importan-
caron que realizan prospecciones con el la vinculación con las comunidades y la te la realización periódica y frecuente
sector productivo para definir los progra- gobernanza. de estudios de mercado o sondeos para
mas por impartir. No obstante, entre los Desde el punto de vista de la gestión, conocer las necesidades económicas y
202 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

sociales de las regiones. Estas investiga- versales en temas como, por ejemplo, de criterios para la apertura y localización
ciones deben incluir elementos prospec- innovación, emprendimiento, generación de las sedes. Se requiere una planificación
tivos para generar insumos que permitan de valor agregado y sostenibilidad. estratégica sistémica, al menos para el
modelar la oferta académica futura. No Por otra parte se plantea la necesidad subsector de universidades públicas. Es
pueden estar centradas únicamente en de revalorar la formación técnica. Es un fundamental aumentar la desconcentra-
lo que se necesita en el presente, ni en hecho que, en algunas áreas de conoci- ción, lo que implica revisar el nivel de
las demandas urgentes, sino también en miento, los técnicos especializados tienen autonomía de las sedes para insertarse
la capacidad de pronosticar los cambios mayores oportunidades de empleo a nivel mejor en sus regiones. Estas últimas no
requeridos en el largo plazo. local. De ahí la importancia de llenar el pueden someterse al ritmo burocrático de
Uno de los hallazgos más consistentes vacío existente entre la educación secun- las estructuras centrales.
obtenidos las indagaciones realizadas es daria y la universitaria. Desde luego, mejorar la eficiencia en el
que hay una alta redundancia de ofertas Con respecto a los desafíos de la vin- uso de los recursos tiene una importancia
académicas. Si bien es cierto que este culación, es importante que las univer- capital, no solo para las condiciones fisca-
fenómeno, per se, no es un problema, el sidades proyecten y refuercen su diálogo les imperantes en el país, sino porque no
que se dé con escasos controles de cali- con las comunidades y, en particular, hacerlo limita el alcance de la regionaliza-
dad y sin prestar atención a la capacidad con los gobiernos locales. También es ción. Una opción podría ser apoyarse en
del mercado para absorber los nuevos muy relevante la articulación que pue- las tecnologías de información y comuni-
profesionales en las áreas más saturadas, dan establecer con la educación secun- cación, brindando más cursos virtuales y
tiene consecuencias negativas para los daria, para reducir las brechas de acceso. aprovechando los materiales que ya han
graduados y para las regiones. Ciertamente esta no es responsabilidad sido producidos en este campo por la
Es deseable que haya nuevas ubicacio- principal de las universidades (salvo en el UNED y otras universidades. También
nes para ampliar el acceso de los estu- caso de las que han establecido una oferta es importante analizar cuáles servicios y
diantes de los lugares beneficiados, pero verticalizada), pero es una queja cons- qué infraestructura se pueden compartir.
hay que poner énfasis en evitar que esas tante de los representantes de las sedes En la mayoría de las universidades
opciones exploten su poder de merca- regionales la baja calidad de la formación públicas es recomendable flexibilizar los
do natural ofreciendo servicios de baja de los estudiantes que reciben. La mayo- horarios, a fin de ampliar las oportunida-
calidad, ante la inexistencia o renuncia ría de ellos proviene de colegios públicos des para quienes estudian y trabajan. En
a mecanismos de control y regulaciones y requiere nivelación y acompañamiento. las regiones es crítico el tema de la extrae-
(Ferreyra et al., 2017). Por ello es muy Promover más investigación desde las dad, fenómeno que se relaciona con las
relevante articular las ofertas para redu- sedes regionales y de manera más arti- debilidades educativas previas, pero tam-
cir traslapes innecesarios entre institu- culada puede mejorar la atención de las bién con la inflexibilidad horaria.
ciones (carreras y localización) y buscar necesidades locales y la devolución de los Finalmente, una mirada a los desafíos
complementariedades. Esto es un desafío resultados, lo que a su vez ayudaría a con- de la regionalizan para los próximos años
especialmente señalado para los centros solidarla presencia universitaria como un requiere una profunda reflexión sobre los
públicos, que por la falta de coordinación factor decisivo para el desarrollo local. siguientes aspectos: i) el potencial de apro-
interuniversitaria pierden oportunidades Lo anterior implica trabajar fuertemen- vechamiento de los márgenes de autono-
de llevar una mayor diversificación a te en la aplicación y “escalabilidad” de mía de las sedes para innovar en su oferta
sus propuestas, en términos de áreas del las iniciativas. Conviene revisar los pro- académica, flexibilidad que hoy no tienen
conocimiento. yectos de investigación y de extensión, las sedes centrales, ii) la posibilidad de
Las regiones tienen demandas claras. Se para entender en qué medida están o no diseñar programas itinerantes, que reco-
insiste en la necesidad de graduar profe- contribuyendo al progreso de las respec- nozcan los problemas de demanda deriva-
sionales con habilidades para el empren- tivas comunidades. En la misma línea, es dos del tamaño de la población y el mer-
dimiento y la innovación. Se trata de un importante que las sedes apoyen la gene- cado de trabajo local, que conducen a una
llamado para generar una oferta educati- ración de indicadores de seguimiento del rápida saturación, y iii) la conveniencia de
va que estimule el autoempleo de calidad desarrollo regional. Este es un insumo promover la especialización de las regiones
y no solo la formación de asalariados. relevante para determinar si los proyectos en determinadas carreras, lo que podría
También se solicita ofrecer carreras nove- están teniendo impactos significativos en garantizar que todas serán beneficiadas
dosas: interdisciplinarias, cortas y con cada región. por la atracción de estudiantes y docentes
un alto componente tecnológico. Otra Por último, los desafíos relacionados del resto de las zonas, y evitaría la rápida
demanda es la integración de ejes trans- con la gobernanza incluyen la definición pérdida de demanda de carreras.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 203

Cuadro 5.15

Resumen de indicadores de Educación Superior

Indicadora/ 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Asistencia a la educación superior


en la población de 18 a 24 años (porcentajes) 25,2 27,0 26,0 28,5 28,9 30,3 29,0 27,5 30,1 27,3 29,1
Por quintil de ingresos del hogar
Primer quintil 5,2 8,6 6,8 10,4 11,8 11,4 11,6 8,6 8,6 13,1 10,9
Segundo quintil 11,0 13,0 14,9 16,8 16,7 17,3 17,0 17,4 17,4 17,5 19,5
Tercer quintil 18,8 21,4 19,9 25,9 24,0 24,1 26,7 25,6 25,6 21,5 26,3
Cuarto quintil 29,8 36,1 39,6 38,4 40,0 36,5 43,6 36,1 36,1 36,2 38,7
Quinto quintil 57,3 62,7 56,9 59,0 61,4 68,3 60,1 63,8 64,3 58,2 59,7

Matrícula del I ciclo lectivo


en universidades públicas 74.359 75.760 81.288 90.779 93.099 96.193 100.823 102.077 103.817 104.594 107.456
Universidad de Costa Rica 34.426 35.212 36.338 37.611 37.980 39.130 39.601 40.269 41.236 41.118 39.801
Instituto Tecnológico de Costa Rica 7.325 7.419 8.151 8.260 8.781 9.552 10.043 10.594 11.135 9.853 12.392
Universidad Nacional 13.433 14.493 15.444 15.677 16.458 17.331 17.879 18.150 18.414 18.390 18.693
Universidad Estatal a Distancia 19.175 18.636 21.355 22.055 21.944 21.423 23.570 21.972 21.973 23.355 21.901
Universidad Técnica Nacional 7.176 7.936 8.757 9.730 11.092 11.059 11.878 14.669
Diplomas otorgados por las universidades 31.847 33.796 38.163 40.175 44.575 46.341 49.778 48.354 46.195 46.629 44.871
Universidades públicas 10.329 10.878 11.935 12.060 13.698 14.594 14.999 15.471 15.495 16.793 16.944
Ciencias sociales 3.277 3.654 4.075 4.512 5.227 5.777 6.151 6.584 6.215 6.784 6.847
Educación 3.402 3.513 3.627 3.192 3.348 3.175 3.423 3.245 3.108 3.541 3.564
Ingenierías 1.042 957 970 1.052 1.134 1.287 1.341 1.380 1.396 1.775 1.744
Ciencias de la salud 799 807 874 916 932 1.109 1.094 1.076 1.023 1.158 1.082
Otros 1.809 1.947 2.389 2.388 3.057 3.246 2.990 3.186 3.753 3.535 3.707
Universidades privadas 21.518 22.918 26.228 28.115 30.877 31.747 34.779 32.883 30.700 29.836 27.927
Ciencias sociales 8.367 9.665 11.954 12.798 14.569 14.534 16.283 15.891 14.782 14.284 13.367
Educación 6.995 6.888 7.222 7.359 7.623 7.989 8.370 7.638 7.221 7.066 6.623
Ingenierías 1.256 1.364 1.403 1.495 1.704 1.571 2.042 1.950 1.969 1.996 1.942
Ciencias de la salud 3.516 3.661 4.172 4.911 5.086 5.537 6.189 5.704 4.991 4.813 4.442
Otros 1.384 1.340 1.477 1.552 1.895 2.116 1.895 1.700 1.737 1.677 1.553
Inversión en educación superior
FEES en millones de colones corrientes 160.139 195.010 226.211 252.768 281.963 317.560 359.978 410.488 440.773 478.570 496.267
FEES como porcentaje del PIB 1,0 1,1 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3 1,40 1,42 1,46 1,43
Cantidad de universidades
Públicas 5 5 5
Privadas 50 54 53
Internacionales 5 5 5

a/ Para mayor información sobre las fuentes y notas relacionadas con cada indicador, puede consultarse el “Compendio Estadístico” de este Informe, en el sitio
web www.estadonacion.or.cr
204 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

La coordinación de este capítulo estuvo a car- do Aguilar (Agencia para el Desarrollo Productivo Esther Picado (Palma Tica, región Pacífico Cen-
go de estuvo a cargo de Marcela Román y Valeria de la Región Huetar Norte), Alejandra Barahona y tral), Silvia Castro (Ulacit), Tadeo Morales (Místi-
Lentini. Daniel Rojas (Universidad Véritas), Andrea Cubero co Arenal Hanging Bridges Park, La Fortuna, San
(Uisil de Paquita, Puntarenas), Arlene Alfaro (Ma- Carlos), Vanessa Gibson (Cinde), Vitaliano Rojas
La edición técnica la efectuaron Marcela Román, rina Pez Vela, Quepos), Carlos Alvarado, Álvaro (Universidad Metropolitana Castro Carazo, sede
Isabel Román, Ana Jimena Vargas y Jorge Vargas Amador, Alejandro Masís y Edgardo Vargas (TEC), regional de Puntarenas), Yamile Thyme de Oro
Cullell. Cornelia Miller (Prias-CeNAT), David Zamora (So- (consultora).
ciométrika), Denis Umaña (NCQ Solutions Ciudad
Se prepararon los siguientes insumos: Análisis Quesada), Dyalah Calderón, Luis Enrique Restrepo Por sus comentarios a los borradores del capí-
de algunas características de personas graduadas y Fernando Villalobos (UTN Sede Central, Ciudad tulo se agradece a Jorge Vargas Cullell (PEN) y
de bachillerato y licenciatura de las universidades Quesada y Puntarenas), Esteban Loría (Universi- Eduardo Sibaja (CONARE).
costarricenses en los años 2011-2013, según re- dad Hispanoamericana, sede Puntarenas), Erick
gión de residencia, de Lorena Kikut e Ilse Gutié- Silesky (Plasma Innova Research Technologies), Los talleres de consulta se realizaron los días 20
rrez; Alcances y desafíos de la regionalización uni- Gerardo Cambronero y Fernando Pusey (Colegio de septiembre, 26 de octubre y 24 de noviem-
versitaria: los casos de las regiones Huertar Norte Técnico Profesional de Jacó), Gineth Jiménez (Ma- bre 2018, con la participación de: Xinia Alfaro,
y Pacífico Central, de Marcela Román y Ana Jime- rina Pez Vela, Quepos), Greivin Arrieta (Universidad Gabriela Arguedas, Rodrigo Arias, Cinthia Azofei-
na Vargas y; Innovación de la oferta académica de San José, Sede Ciudad de Quesada), Fernando fa, Alejandra Barahona, Simone Bunse, Ana Lucía
en la educación superior, de Ana Jimena Vargas; García e Iván Molina (UCR), Harry Bodaan (Hotel Calderón, Jensy Campos, Joseph Carmona, Sandy
Indicadores de seguimiento de la educación su- La Mansión, Manuel Antonio), Hugo Murillo (Cá- Cascante, Armando Castro, Rosa Julia Cerdas, Vir-
perior en Costa Rica, de Valeria Lentini; Valores y mara de Ganaderos de San Carlos), Ignacio Trejos ginia Céspedes, Adriana Chacón, Yahaira Delgado,
preferencias del electorado costarricense por nivel (Universidad Cenfotec), Ilse Gutiérrez (alcaldesa Ericka Furtado, Vanessa Gibson, Carlos González,
educativo, de Steffan Gómez Campos y Estado del de Guatuso), Irene Arrieta (abogada de la ciudad Ana Ligia Guillén, Ilse Gutiérrez, Josefa Guzmán,
financiamiento de la educación superior universi- de Puntarenas), Jim Damalas (Hotel Sí Cómo No, Pablo Guzmán, Fabio Hernández, Harold Hernán-
taria estatal, de Yahaira Delgado (OPES-Conare); Manuel Antonio), Jorge Manuel Luna (UNA, sede dez, Lorena Kikut, Rodolfo León, Manuel Luna, Re-
Compromiso de las instituciones de educación su- Sarapiquí), José Daniel Mora (Coocique, Ciudad beca Medina, Cornelia Miller, Iván Molina, Amparo
perior estatal con la excelencia académica y la ca- Quesada), José Zaglul (Universidad Earth), Juan Pacheco, Mauricio Paniagua, William Prado, Rey-
lidad, de Lourdes Castro Campos (coordinadora), Carlos Mora (puerto de Caldera), Karol Arroyo naldo Ruiz, Roberto Sasso, Eduardo Sibaja, Mario
María Agustina Cedeño Suárez, Andrea Contreras (PEN), Kathia Benavides (ICT, Ciudad Quesada), Solera, Alexander Vargas, María Vargas, María Eu-
Alvarado, Tatiana Fernández Martin, Yafany Mon- Kenneth Bolaños (Asociación “El Puerto Puede”), genia Venegas e Irma Zúñiga.
ge D'Avanzo, Esteban Quesada Abreu, Flora Salas Lance Byron (Café Milagro, Manuel Antonio), Laura
Madriz, Adriana Sancho Simoneau, Mariana Torres López, Silvia Segura y Juan Carlos Vindas (Pro- Se agradece de manera especial a: Carlomagno
Villalobos, Aurora Trujillo Cotera, Karla Vetrani comer), Lourdes Chaves, Annia Quesada y Sindy Gonzalo, Fabio Hernández, Ilse Gutiérrez, Olman
Chavarría, Evelyn Zamora Serrano (Equipo interu- Scafidi (UNED sede Quepos-Sarapiquí y Punta- Madrigal y Armando Rojas (Conare), Roxy Cal-
niversitario gestión de la calidad e innovación en renas), Luis Barrientos y Nayte Bertarioni (INA derón, Abraham Medina, Rebeca Medina, María
la educación superior de Costa Rica (Gecies-cr) e; Región Huetar Norte y Región Pacífico Central), Fernanda Salas, Mario Sanabria, Gabriela Porras,
Indicadores de resultados y eficiencia en la edu- Luis Alberto Bolaños (Hotel Kamuk, Quepos), Luis William Prado (Conesup), Ana María Calderón,
cación superior estatal en Costa Rica, de Marcela Calvo (inmobiliaria Day Star, Jacó), Luis Salas (Tico Luis Paulino Méndez (TEC), Geovanni Rojas (TEC)
Román y Rafael Segura. Los procesamientos de Fruit, San Carlos), Marco Vinicio Solís (Cámara de Ericka Fortado Delio Mora, Susana Saborío, Grei-
bases de datos, cuadros y gráficos fueron prepa- Comercio, Industria y Turismo de la Zona Norte), vin Vargas, Rosa Vindas (Registro-UNED), Miriam
rados por Valeria Lentini. María Fernanda Arévalo, Simone Bunse y Carlos Boza, Silvia Murillo, Katalina Perera (UTN), Mel-
González (LEAD University), Melissa Arrieta (Uni- vin Cortés, Ronny Hernández, Magaly Rodríguez
El recuadro “Ciclo introductorio de la UTN para versidad Católica, sede Ciudad Quesada), Olman y Marvin Sánchez (UNA) Lidia Avendaño, Jéssica
mejorar el acceso y la permanencia de sus estu- Briceño Y Luisa Chacón (compañía La Paz Fruits, MacDonald, Isabel Pereira, José Rivera, Adriana
diantes” fue elaborado por Ana Jimena Vargas. San Carlos), Olman Villegas (MAG, Guatuso),Omar Sancho (UCR), Ronald Alfaro (PEN) y Rafael Segura
Miranda (Coopelesca, Ciudad Quesada), Ramiro (PEN).
Por los aportes de información se agradece a Fonseca (Universidad para la Cooperación Inter-
Adrián Lachner (Universidad Invenio), Albán Boni- nacional), Rossilyn Valverde (Centro de Gestión La revisión y corrección de cifras fue realizada
lla, Joaquín Brizuela y Rosa Monge (Unire), Alfre- Turística de Sarapiquí), Sergio García y María por Katherine Barquero y Valeria Lentini.
CAPÍTULO 5 | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 205

Notas
1 Una misma carrera puede generar varias oportu- 10 En las instituciones que realizan exámenes de 18 Ítems agrupados en el eje 2: matrimonio igualita-
nidades educativas, si la universidad que la imparte admisión, pueden inscribirse en la prueba las personas rio, aborto en casos de violación, eliminar la religión
otorga varios títulos de grado y posgrado (por ejemplo, que ya tienen el bachillerato de secundaria y las que oficial.
bachillerato, licenciatura o maestría) y también cuando están cursando el último año de la educación diver-
varias instituciones la ofrecen, pero con programas sificada. Pueden solicitar inscripción en más de una 19 Ítems agrupados en el eje 3: vender el ICE, eliminar
distintos. Si exactamente la misma carrera se imparte universidad simultáneamente. el seguro obligatorio-CCSS, recortar presupuesto para
en sedes distintas, se toma como una única oportuni- educación pública.
dad educativa. 11 Hay dos tipos de elegibles: para las universidades
que no aplican pruebas de ingreso (UTN y UNED), son 20 Pacheco Jiménez (2017) analiza los riesgos asocia-
2 Dado que no se cuenta con un manual para cla- las personas que concluyeron con éxito la secundaria dos al cambio tecnológico para la población ocupada,
sificar las carreras, la agrupación se hizo siguiendo (incluso la aprobación del examen de bachillerato especialmente los asociados a la automatización de
el concepto de “Economía Naranja”, propuesto por hasta 2018). Para la UCR, el TEC y la UNA, son las per- los procesos. Concluye que el riesgo es alto, pero
expertos en la materia (Buitrago y Duque, 2013). Se sonas que alcanzaron un puntaje mínimo en la prueba diferenciado por ramas de actividad, y se concentra en
refiere a la economía creativa, que incluye sectores de admisión y tienen pendiente presentar el título de población que desempeña trabajos que requieren bajo
que fundamentan el valor de sus bienes y servicios en bachillerato de secundaria. nivel educativo.
la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y
escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investi- 12 Tasa de asignación de cupos: Tecnología de 21 En este tercer grupo se incluyen empresas e ins-
gación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, la Imagen (85,4%), Comercio Exterior (87,7%) e tituciones promotoras de inversiones y exportaciones
publicidad, software, TV y radio, y vídeojuegos. En Ingeniería en Manejo Forestal y Vida Silvestre (54,1%). que se relacionan con escuelas y programas de inves-
resumen, las carreras de Economía Cultural y Creativas tigación de las universidades (Vargas, 2018).
así definidas para este informe son las de: Arte, 13 Tasa de asignación de cupos: Ciencias del
Turismo, Diseño, Publicidad, Arquitectura, Turismo y Movimiento Humano (87,7%), Ciencias de la Educación 22 Sobre este aspecto los entrevistados resaltaron tres
las áreas de Ciencias Experimentales como ingenierías (84,9%), Enseñanza de Estudios Sociales (71,7%), puntos. Primero, que la normativa establece estándares
y tecnologías. Enseñanza de la Educación Física (62,4%), Bellas Artes tradicionales, como la existencia de la carrera, curso o
(36,0%), Enseñanza de la Música (39,7%) y Música programa a nivel nacional o internacional, lo que restringe
3 Se trata de 171 carreras (a julio) de un total de 1.207 (11,2%). la posibilidad de hacer verdaderas innovaciones en la
oportunidades activas en 2018, según datos de OPES- oferta académica. Segundo, que a menudo la pertinencia
Conare. 14 Tasa de asignación de cupos: Ingeniería en de los cambios en centros privados debe ser considerada
Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (76,3%), y avalada por universidades competidoras del sector
4 La lista completa de cantones en cada clasificación Ingeniería en Agronomía (76,1%), Ingeniería de público. Tercero, se cuestiona el proceso de equiparación
se puede consultar en Román y Segura, 2019. Empresas (76,1%), Ingeniería Agrícola (70,8%), de títulos de los docentes, indistintamente de que pro-
Enseñanza de la Matemática (68,6%) e Ingeniería en vengan de universidades extranjeras prestigiosas, de que
5 Cabe mencionar que las submuestras de jóvenes Agronegocios (40,8%). hayan sido becados por las propias instituciones naciona-
de 18 a 24 años en cada región, utilizando datos de la les, que procedan de carreras que no existen en el país o
Enaho, son reducidas y su margen de error es relativa- 15 El análisis de conglomerados es una técnica multi- en nuevos campos donde los mayores conocedores y los
mente alto. variante que permite revelar agrupaciones naturales mejores maestros se originan en la práctica profesional y
dentro de un conjunto de datos que, de otro modo, aún no cuentan con títulos universitarios (Vargas, 2018).
6 Para más detalle véase el Cuarto Informe del Estado no serían evidentes. La metodología mide la similitud
de la Educación (PEN, 2013). entre los sujetos y conforma grupos que son interna- 23 Aunque no se tiene una medición precisa del tiem-
mente homogéneos y diferentes entre sí (clusters). Hay po que tardan los procesos de creación y renovación
7 Se denomina “habilidades blandas” a un conjunto de distintos procedimientos para definir los clusters. Uno parcial de las carreras, de las entrevistas se colige que
habilidades interpersonales, sociales, de comunica- de ellos es el bietápico, con el cual se selecciona la no duran menos de un año. De los casos analizados, la
ción, de la personalidad, actitudes, atributos profesio- unidad de análisis en dos pasos (recomendable cuando mayoría se ubicó en un rango de dos a cinco años. No
nales, inteligencia social e inteligencia emocional, que los tamaños de muestra son muy grandes). obstante, hubo reportes, tanto a nivel público como
permiten desempeñarse mejor en su entorno, trabajar privado, de casos en los que creación de una carrera
bien con otros y tener un buen desempeño laboral 16 Se realizó un ejercicio con los semestres de matrí- tomó diez y hasta doce años.
(Ortega, 2017). cula de los estudiantes, utilizando como variable
de agrupación los semestres o cuatrimestres en los 24 Con base en la caracterización de los niveles
8 Las referencias que aparecen antecedidas por la cuales se reportan créditos matriculados. La variable académicos mencionada en la edición 2011 de
letra “E” corresponden a entrevistas o comunicaciones final es una suma de estos semestres o cuatrimestres. la Clasificación Internacional Normalizada de la
personales realizadas durante el proceso de elabo- Los valores mínimo y máximo son cero y hasta 36 Educación (CINE), dela Unesco, así como en las con-
ración de este Informe. La información respectiva se semestres o 54 cuatrimestres reportados. Es impor- diciones reales de las cargas definidas en carreras y
presenta en la sección “Entrevistas”, de las referencias tante indicar que no se estableció un corte a priori programas académicos en las universidades estatales
bibliográficas de este capítulo. para definir el indicador (un número específico de de la región, el MCESCA propone una tabla de créditos
semestres sin matrícula para considerar un estudiante y tiempos.
9 En el sitio www.estadonacion.or.cr se puede con- como desertor).
sultar un trabajo especial sobre este tema, realizado 25 Véase OPES-Conare (2017a).
para el TEC. Aunque su carácter es exploratorio, los 17 Ítems agrupados en el eje 1: destituir diputados por
resultados muestran diferencias en los indicadores mala gestión, destituir al Presidente por faltas muy 26 Las dos leyes citadas corresponden a reformas a
de eficiencia que pueden estar asociadas al esfuerzo graves, fijar plazos para votación de leyes, despedir a la Ley 6450, "Reforma Código Fiscal, Ley de Impuesto
presupuestario asignado a cada carrera. Véase Román funcionarios públicos por mal servicio, cierre o fusión sobre la Renta, Ley de Creación del Ministerio de Obras
y Segura, 2018. de instituciones públicas ineficientes. Públicas y Transportes".
206 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 207

APORTE ESPECIAL

Experiencias de financiamiento
en la educación superior

Introducción
En su acuerdo, el Consejo destaca Rica. La segunda corresponde a una sín-
Este aporte especial es produc- la necesidad de revisar el valor real de tesis de los hallazgos de una revisión de
to de un esfuerzo conjunto entre el la formación por carreras y contar con experiencias internacionales en la estruc-
Programa Estado de la Nación (PEN) una metodología que brinde informa- tura del financiamiento según fuentes y
y el Instituto Tecnológico de Costa ción automatizada y oportuna para la en el diseño del modelo tarifario. En la
Rica (TEC). Su objetivo es sistematizar toma de las decisiones institucionales. tercera, se analiza el modelo tarifario del
los enfoques y estrategias utilizados en Previamente, el TEC había diseñado e TEC y se discuten factores críticos para
diversos países para el financiamien- implementado un instrumento de este introducir nuevos criterios de progresi-
to de la educación superior, así como tipo; posee datos de costo en docencia vidad en el cobro por matrícula.
documentar los criterios a partir de por estudiante y carrera (Navas, 2015),
los cuales las universidades definen los lo cual le ha servido de base para deter- Tendencias en el
aranceles para el cobro de la matrícula. minar qué porcentaje debe recuperar por financiamiento de la
También, se revisaron las metodologías medio de la tarifa de matrícula. educación superior pública
para la incorporación de políticas de Este importante avance, junto con una en Costa Rica
equidad y progresividad al fijar las tari- preocupación por introducir en el mode- El Informe de Seguimiento de la
fas en esos mismos centros. lo tarifario criterios de equidad (compen- Educación en el Mundo 2017-2018,
En marzo de 2017, el Consejo sación por situaciones socioeconómicas publicado por la Unesco en el marco
Institucional del TEC acordó desarro- diferenciadas en los hogares de los estu- del cuarto Objetivo de Desarrollo
llar una metodología de cálculo para diantes), llevaron a plantear una serie de Sostenible de las Nacionales Unidas
estimar el costo real de la formación estudios que dieran sustento a una discu- (ODS4), plantea para el sistema educa-
en esa casa de estudios (acuerdo SCI- sión acerca del modelo para el cobro de tivo, en todos sus niveles, la aspiración
0932017). Así, abordó un tema de tarifa por matrícula (costo de los créditos de garantizar una educación inclusiva,
creciente relevancia en las discusiones matriculados). Las tres investigaciones equitativa, de calidad, y que promueva
nacionales: la necesidad de evaluar la realizadas (Arias et al., García et al. y oportunidades de aprendizaje perma-
relación entre inversión y resultados en Román y Segura, todas de 2018) pueden nente para todos.
la enseñanza universitaria estatal del consultarse en www.estadonacion.or.cr Por su parte la OCDE, en su reciente
país. Este es, además, uno de los desa- Este aporte está organizado en tres sec- evaluación de la educación superior en
fíos reiteradamente señalados por este ciones. La primera contiene una actualiza- Costa Rica, considera necesaria una
Informe en materia de información e ción de las tendencias en el financiamiento reforma integral, que “debería condu-
indicadores. de la educación superior pública en Costa cir a una administración más sólida
208 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

del sector, a un financiamiento más


equitativo y estratégico; y a una mayor Gráfico 5.32
transparencia y aseguramiento de la
calidad” (OCDE, 2017). Para esa orga- Evolución del FEES con respecto al PIB nominal. 1988-2019
nización, las universidades continua-
1,60
rán desempeñando un rol vital en el
futuro de Costa Rica, pero la atención 1,40
de un conjunto de desafíos acumula-
dos en materia de gobernanza, finan- 1,20
ciamiento y aseguramiento de la cali-
dad de todo el sector—señalados de 1,00
manera reiterada en los Informes sobre
el Estado de la Educación— se torna 0,80
cada vez más esencial (Delgado, 2019).
Particularmente en el tema del 0,60
financiamiento, la OCDE promueve
0,40
una reforma en el diseño de la tari-
fa de matrícula por carga académica
0,20
y una distribución más justa de los
aportes del Estado y de los estudian- 0,00
tes, incrementando la contribución de 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
estos últimos y rediseñando el sistema
de apoyo para los hogares de muy bajos Fuente: Área de Desarrollo Institucional, OPES-Conare.
ingresos y otros estratos económicos.
Esta recomendación se basa en la cons-
tatación del riesgo de insostenibilidad La Comisión de Enlace es el órga- el FEES acordado equivale a un 1,36%
financiera de la educación superior no oficial para la negociación bilateral del PIB y a un 18,92% del gasto públi-
estatal y en la creciente presión por fre- del presupuesto asignado a la educación co en educación.
nar el ritmo de crecimiento del gasto superior universitaria estatal. Se creó El análisis de largo plazo del FEES
público en general, en un escenario mediante el decreto ejecutivo 4437-E, permite distinguir varias etapas y ten-
fiscal muy delicado. en 1974, y actualmente está conformada dencias. Luego de una fuerte contrac-
por los cinco rectores que integran el ción durante la década de los ochen-
Evolución del financiamiento Conare y por los ministros de Educación, ta y un relativo estancamiento en los
de la educación superior en Hacienda, Ciencia y Tecnología, y noventa, entre 2015 y 2017 hubo una
Costa Rica Planificación Económica y Social. fase expansiva. Como consecuencia de
Desde 1980, el Fondo Especial para La forma de asignación del FEES ha la grave situación fiscal del país en el
el Financiamiento de la Educación variado con el tiempo: de negociaciones período reciente, se redujo el indica-
Superior Pública (FEES) tiene rango anuales se pasó a un mecanismo de metas dor de prioridad macroeconómica del
constitucional (artículo 85). No inclu- quinquenales y, desde 2015, de nuevo gasto en educación superior (gráfico
ye a la Universidad Técnica Nacional a los acuerdos anuales. Asimismo, para 5.32).
(UTN) debido a lo reciente de su definir su monto se han usado distintos Según el artículo 85 de la
adscripción al Consejo de Nacional de métodos de cálculo, con base en pará- Constitución Política, el Conare,
Rectores (Conare), en 2015. Las uni- metros como inflación, crecimiento de la como ente coordinador de la educa-
versidades cuentan con otras fuentes población total, participación en el creci- ción superior universitaria estatal, es
de recursos públicos, originados en miento económico y porcentajes del PIB. el responsable de distribuir los recur-
leyes que asignan partidas específicas A partir del Quinto Convenio de sos del FEES. Esta distribución ha
para financiar la operación de algu- Financiamiento (2011-2015), se estable- variado en cada convenio. En 2019
nos recintos y atender programas de ció como meta que el FEES represente fue la siguiente: un 1,24% se destinó
regionalización. Además, los centros un 1,5% del PIB, en el marco de la asig- al Conare, un 5,69% al Fondo del
de educación superior están facultados nación de un 8% del PIB al gasto total Sistema —creado en 2004 por acuerdo
para generar rentas propias por medio en educación pública. A pesar de una número 32-04 del Conare— y el resto
del cobro de aranceles por matrícula dotación creciente de recursos, ese 1,5% del FEES, denominado institucional,
y la venta de servicios, así como para no se ha alcanzado y entre 20171 y 2019 se repartió considerando el patrimonio
recibir fondos de cooperación. más bien tuvo un leve deterioro. En 2019, histórico de cada casa de estudios. Si
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 209

se toman en cuenta las cuatro2 univer-


sidades públicas que reciben FEES, la Cuadro 5.16
distribución en 2018 fue: 57,79% para
la UCR, 23,40% UNA, 11,30% TEC Asignación de los recursos de la Ley 6450 y sus modificaciones.
y 7,51% Uned. Esta última universidad 2018
recibe adicionalmente un 1,50% que se
asigna del Fondo del Sistema. La trans- Universidad Recinto/Centro/Sede/ Porcentaje del presupuesto
ferencia del presupuesto nacional para estatal Programa asignado (2018)
la UTN equivale a un 6,95% del FEES.
Una fuente adicional al FEES y al UCR Recinto Paraíso 28,85
presupuesto de la UTN proviene de Programas de regionalización 71,15
recursos con destino específico asigna- TEC Centro Académico de Limón 50,00
dos por la Ley 6450 y sus reformas. En Programas de regionalización 50,00
la actualidad, representa 8.375 millones UNA Programas de regionalización 76,92
de colones para cuatro universidades y Sede Región Brunca 11,54
se utiliza en programas de regionaliza- Sede Región Chorotega 11,54
ción (cuadro 5.16). UNED 36 centros universitarios distribuidos
La composición del presupuesto por todo el país 1,00
por fuente de ingresos en 2018, según
datos de la Contraloría General de la Fuente: OPES-Conare.
República, muestra que las universi-
dades estatales tienen una alta depen-
dencia del FEES, el 74% del total del con el superávit específico o comprome- formaban el Conare, una operación
financiamiento. En segundo lugar se tido para atenderlas” (Conare, 2019). de crédito por 200 millones de dóla-
ubican los recursos de vigencias anterio- Entre 2015 y 2018, este cambio significó res (préstamo firmado con el Banco
res (17%), seguidos por los ingresos no que las universidades pasaran de tener un Mundial), la cual se ejecutó durante el
tributarios generados por concepto de 71% de los superávits como específicos a quinquenio.
matrícula, venta de servicios y otros (7%) un 14%. Por otra parte, según el esquema de
y las demás fuentes con 1% o menos. acuerdos quinquenales, se debió nego-
Para el mismo año, por el lado del Regresan las negociaciones ciar un sexto convenio para el período
gasto, el renglón principal son las remu- anuales a partir de 2015 2016-2020. Sin embargo, debido a la
neraciones con 58%, seguidas por bie- Los convenios de financiamiento de la difícil situación fiscal que atraviesa el
nes duraderos con 18%, servicios con educación superior resultan de intensos país, se optó por suscribir adendas al
8%, transferencias corrientes destina- procesos bilaterales de negociación entre Quinto Convenio y no se llegó a firmar
das a becas con 10% y otras categorías las universidades y el Gobierno. Una un nuevo acuerdo. Desde 2015 se rea-
con porcentajes menores. cronología completa de los convenios lizan negociaciones anuales, cada vez
Durante los últimos años, el Conare y acuerdos logrados se puede consultar más complejas, en las que se discute el
y la Contraloría han tenido una discre- en Delgado (2019). En el período más presupuesto en el marco de la Comisión
pancia por la interpretación del supe- reciente destacan dos hechos relevantes. de Enlace, pero con una presión cada
rávit presupuestario con el que conclu- Por un lado, el último convenio sus- vez mayor del Poder Legislativo, el
ye cada año el ejercicio económico de crito cubrió el período 2011-2015 y se cual constituye la última instancia de
las instituciones del Estado (ver Sexto negoció en el contexto de la reforma aprobación de los fondos acordados.
Informe Estado de la Educación). Las al artículo 78 de la Constitución, para Otro actor relevante es la Contraloría
universidades han señalado que el cam- asignar el 8% del PIB a la educación. Ese General de la República, que considera
bio de criterio de la Contraloría para acuerdo estableció que el FEES crecería insostenible la pretensión presupuesta-
clasificar el superávit específico (ahora a una tasa anual real garantizada del ria de los centros de educación superior,
solo aquel con ley específica que lo 7% en los primeros dos años, y del 4,5% sobre todo por el crecimiento inercial
ampare) ha abultado el superávit libre en cada uno de los años subsiguientes, del gasto en esas instituciones3 y, como
y le “implica a las instituciones dejar de hasta alcanzar el 1,5% del PIB en 2015. ya se mencionó, por una disputa por
atender algunas actividades ordinarias Adicionalmente, con el objeto de forta- la definición de los componentes del
ya previstas en sus planes de corto y lecer la inversión en áreas estratégicas, superávit de las universidades públicas.
mediano plazo y destinar esos recursos el Gobierno se comprometió a tramitar Específicamente, durante los últimos
a las obligaciones ya contraídas, y para y destinar en su totalidad, a favor de las cuatro años la Comisión de Enlace
las cuales se contaba en un principio cuatro instituciones que en ese momento llegó a los siguientes acuerdos:
210 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

• FEES 2015. Constituye la mayor colones y el de la UTN en 34.868,93 tivos por dedicación exclusiva, jornadas
asignación presupuestaria aproba- millones de colones, montos corres- extraordinarias y otros incentivos sala-
da (410.488,1 millones de colones), pondientes a un ajuste del 3% al presu- riales; se restringe la creación de plazas
tanto como porcentaje del PIB como puesto asignado en 2018, con base en administrativas en todas las universi-
en términos de tasas de crecimiento. la inflación estimada para 2019. Si en el dades.
Se incorporó una Agenda de transcurso del año la inflación, medida
Cooperación y Apoyo Mutuo. por el índice de precios al consumi- El debate del financiamiento
dor (IPC), excediera del 4%, límite en el contexto internacional
• FEES 2016. Se aprobó un monto de superior proyectado en el Programa Las tensiones en torno a la creciente
440.773.250.928 colones y para la Macroeconómico del Banco Central, asignación de fondos públicos para el
UTN un ajuste equivalente al creci- la Comisión de Enlace se reunirá para financiamiento de la educación supe-
miento del FEES, de 30.065.794.906 valorar los términos del acuerdo. Se rior constituyen un tema de debate
colones. Esto último responde a un mantuvo como meta que el monto internacional, que se agudiza en perío-
incremento de 7,38% del Fondo con asignado al FEES llegue a representar dos de crisis fiscal en los países. Se
respecto al 2015. La cantidad acor- hasta el 1,5% del PIB nominal, para la dificulta abordarlo debido a la gran
dada para 2016 mantuvo la relación educación superior, considerando a la cantidad de posiciones sobre el origen
del FEES en cuanto al PIB nominal, UCR, el TEC, la UNA y la Uned. de las fuentes de fondeo y la responsa-
de 1,453%. Se agregó un capítulo bilidad de los aportantes.
denominado “Fortalecimiento uni- El acuerdo de 2019 tuvo una segunda En los extremos, no tan claramente
versitario”, que cubre áreas como: adenda para asegurar que los recursos identificados en la práctica, están, de
aseguramiento de la calidad, equi- originados en destinos específicos asig- un lado, los partidarios de la educación
dad, mayor cobertura, vinculación nados por leyes especiales, aunque estas superior pública soportada en su totali-
con los sectores productivos y socia- hayan sido derogadas (en el contexto dad con recursos de los contribuyentes
les, excelencia académica y rendi- de la reforma fiscal), se presupuestarán para garantizar a toda la población
ción de cuentas. También, se acor- anualmente y se girarán en doceavos, por el acceso universal a un bien público,
dó fortalecer el mecanismo integral parte del Ministerio de Hacienda, en la sin restricciones ni discriminación. Por
de cooperación recíproca entre el misma oportunidad y en las mismas con- otra parte, están los que sostienen que
Estado y las universidades mediante diciones que el FEES. Además, se estable- la educación superior, además de bene-
la ejecución de proyectos definidos ció que, a partir del presupuesto 2020, los ficios sociales, genera rendimientos
en la agenda de cooperación. recursos obtenidos por rentas propias de individuales de por vida para quienes
cada institución se actualizarán cada año, la reciben y, por tanto, es justo que los
• FEES 2017. La asignación man- según el índice de inflación, mediante favorecidos directos paguen por ella
tuvo el 1,423% del PIB nominal un procedimiento similar al utilizado (Arias et al., 2018).
(478.3510 millones de colones) y la en la recalificación del FEES. Por últi-
transferencia a la UTN se fijó en mo, se acordó que las universidades y el Creciente variedad y tensiones
32.645.440.109 colones, equivalen- Conare presupuestarán anticipadamente por el financiamiento
tes al ajuste según el crecimiento del el monto equivalente al porcentaje del La evidencia internacional sugiere
Fondo. IVA establecido por ley para la compra que, si bien las naciones están muy
de bienes y servicios, que realizarán en el lejos de operar con esquemas puros,
• FEES 2018. Se asignó un incremen- respectivo ejercicio presupuestario, y será existe una gran cantidad de enfoques
to del 3,7% del FEES con respecto al girado por el Ministerio de Hacienda en y modelos de gestión, desde sistemas
2017 y se protegió el poder de compra la misma oportunidad y en las mismas altamente centralizados, como el
mediante una cláusula especial que condiciones que el FEES. predominante en la mayor parte de
se aplica cuando la inflación supera Desde 2015, las universidades estatales Europa y Latinoamérica, hasta concep-
el 4%, límite superior proyectado en vienen implementando diversas medidas ciones más liberales y de mayor parti-
el Programa Macroeconómico del para controlar el crecimiento inercial cipación del mercado, como sucede en
Banco Central. Se mantuvieron los del gasto, antes mencionado. Entre ellas Inglaterra, Holanda y Chile (Arias et
acuerdos sobre el fortalecimiento de la se pueden citar (Conare, 2019): reajuste al., 2018; Eurydice, 2019).
gestión universitaria, agenda de coope- salarial no superior a la inflación; dismi- Indistintamente del esquema de
ración, giro oportuno de los recursos y nución de la anualidad de 5,5% a 3,75% financiamiento que prive, hay dos pre-
obligaciones de causa externa. en la UCR4, y en el TEC de 6% a 4% a ocupaciones generalizadas. Todos los
profesionales y en el rango de 4% a 6% sistemas están experimentando dificul-
• FEES 2019. El presupuesto del FEES a funcionarios de menor categoría; más tades para garantizar, de modo simul-
se fijó en 511.154,72 millones de estrictos mecanismos para otorgar incen- táneo, cobertura universal, equidad en
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 211

el acceso y calidad, en contextos donde Países como Noruega, Chile y dades tratan de involucrar a sus estu-
la demanda por educación superior Australia conceden subvenciones guber- diantes (y a padres de familia) en su
crece de manera sostenida y los Estados namentales a algunas universidades pri- sostenimiento, mediante el pago de
enfrentan cada vez más restricciones vadas. Inglaterra no lo hace, pero quie- tarifas de matrícula y otros cargos,
para garantizar recursos fiscales cre- nes estudian en universidades privadas como servicios estudiantiles, mem-
cientes. La segunda coincidencia es la pueden recibir préstamos gubernamen- bresías a asociaciones de estudiantes,
dificultad que tienen los países para tales subsidiados. En Estados Unidos, los seguros, aplicación de pruebas, vali-
modificar las formas más tradiciona- estudiantes que asisten a instituciones de dación de títulos, acceso a materiales,
les de financiamiento de la educación educación superior privadas son elegibles entregas de carnés, pagos diferenciados
superior instaladas desde hace muchas para obtener préstamos y becas con fon- según programa «grado y posgrado»o
décadas. dos públicos. La principal dificultad que para estudiantes repitentes (Arias et
Obligados por las circunstancias, los tienen los sistemas de fondeo es decidir al., 2018; Eurydice, 2019). En términos
sistemas de educación superior y las a cuáles instituciones privadas permitir generales, sin embargo, las tarifas de
propias instituciones se encuentran en el acceso a la financiación pública, como matrícula se han ido incrementando
una profunda revisión de sus modelos se cuestiona en el caso chileno (Arias et en gran cantidad de países, en busca de
de financiamiento, principalmente por al., 2018). mayores umbrales de contribución por
las crisis fiscales. En las últimas dos En muchos de los países de América parte de los estudiantes, y los sistemas
décadas, varios países han implemen- Latina, el fomento a la educación supe- de crédito subsidiado están siendo revi-
tado cambios relevantes, moviéndose rior privada ha sido el método utilizado sados y se está procurando el cumpli-
hacia modelos con mayor peso del pago para aumentar la provisión con el objeti- miento del repago. Al final de la línea,
diferido y tarifa uniforme, utilizando vo de atender la demanda que el sector las mayores diferencias de fondeo entre
el presupuesto público como pivote público no pudo recibir. Estas opciones centros universitarios se producen por
intertemporal entre el aporte de los están en debate debido a las dificultades su capacidad de vinculación con los
recursos directos del Estado a las uni- que conlleva para el Estado otorgar a sectores productivos y empresariales,
versidades y la recaudación del repago estudiantes importantes cantidades de a través de proyectos de investigación
por parte de los estudiantes cuando se recursos públicos, producto de présta- y desarrollo o por venta directa de
incorporan al mercado de trabajo. mos y subsidios, para que se matriculen servicios.
Aunque los cambios son lentos, se en universidades privadas con fines de En el caso de la educación supe-
observan algunas tendencias: crece la lucro y de baja calidad, sin una adecuada rior universitaria estatal costarricense,
participación del sector privado en la fiscalización, por parte del Estado, con como fue visto, el financiamiento se
oferta y la responsabilidad de las fami- respecto a los resultados. En Europa, por compone de los recursos del FEES, de
lias en el financiamiento (recuadro 5.2). la tradición de las universidades como la venta de recursos, y de la inversión
Las opciones de fondeo a la educación entes públicos, el espacio para las enti- de las familias de los estudiantes. Esto
son múltiples, y la experiencia recien- dades privadas con fines de lucro es más coincide con la tendencia internacional
te de los países sugiere sistemas con reducido. citada por Arias et al. (2018), excepto
fuentes mixtas de recursos y diversas Los aportes del presupuesto público que en otros también son relevantes los
estrategias de las instituciones univer- dominan en la financiación, sea con fondos provenientes de las actividades
sitarias para adaptarse a la contracción subsidios directos entregados a las uni- de investigación y desarrollo.
de los presupuestos públicos. Irlanda es versidades para su administración (la Arias et al. (2018) profundizan en
un caso de éxito en términos de calidad gran mayoría), sea con fondos rotato- varios modelos tarifarios, que van
y cobertura, donde, ante la restricción rios de préstamos para estudiantes (en desde la matrícula gratuita, pasando
presupuestaria del 2008, no se reduce diversas modalidades y coberturas), en por la tarifa de matrícula por adelan-
el acceso a la enseñanza superior y, ambos casos aportando solidariamente tado, la de matrícula diferida, la tarifa
más bien, se incrementa el número de los pagos de los estudiantes de menores de matrícula variable, la de matrícula
estudiantes, mediante una contracción ingresos que logran ingresar al sistema de doble vía. Cuando los estudiantes
importante en el número de profeso- (sistemas de becas), que siguen siendo deben pagar total o parcialmente el
res por estudiante, sin incrementar los la minoría. No obstante, las diferencias costo de su formación, en las institucio-
aranceles de matrícula. En Inglaterra y surgen en los métodos para asignar los nes públicas existe un tope del máximo
muchos estados de los Estados Unidos5 recursos entre instituciones, desde trans- que se puede transferir al aporte fami-
la reacción fue directa a los precios, ferencias globales sin mayor rendición de liar, por lo general entre 20 y 25%
elevando los pagos de matrícula para cuentas hasta sistemas sofisticados con del costo real de formación. Aunque
el mantenimiento de los presupuestos indicadores de desempeño y fondos en mayoritariamente se aplican tarifas
institucionales. los que media algún tipo de concurso. uniformes a quienes no están exen-
Con distintos esquemas, las universi- tos, también hay tarifas progresivas7.
212 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Recuadro 5.2

Tendencias y tensiones en el financiamiento de las universidades en América Latina

La educación superior en América Latina Dominicana), lo cual condujo a consolidar e internacionales, incluso recursos pro-
surgió como un sistema de fuerte presen- macrouniversidades públicas en convivencia venientes de las bolsas de valores, con lo
cia pública, muchas veces monopólica, con instituciones privadas de mayor orienta- cual ingresó un nuevo actor en el sistema
de acceso limitado y muy concentrado en ción a la calidad y más enfocadas en familias educativo: los grupos empresariales tran-
sectores de ingresos altos y medio altos, de mejores ingresos. Algunos países también saccionales.
así como con una participación marginal se inclinaron por la diferenciación dentro
de instituciones privadas de élite. Aunque del sector de universidades públicas, con Ya avanzada la primera década del 2000,
en su génesis no siempre fue de acceso estrategias de regionalización y transferen- una nueva corriente de recursos para
gratuito, el modelo de financiamiento ten- cias de algunas responsabilidades fiscales las universidades públicas condujo, en
dió hacia la gratuidad (lo cual fue posible a Gobiernos departamentales o locales muchos países, a crear nuevas institucio-
por su baja cobertura) y, con ello, logró la (Argentina, Brasil, México, Perú, por ejemplo). nes: 17 en Argentina, 60 en Brasil, 15 en
primera etapa de expansión en el acceso. Chile, 4 en Ecuador, 1 en Costa Rica, 140
Con el tiempo, sin embargo, la dinámica En el presente siglo, el crecimiento de la en México y 21 en Perú, por ejemplo. En
de crecimiento de la demanda sobre- demanda continuó en todos los países. Cada este proceso, se fortaleció el principio
pasó las capacidades financieras de los vez más los sistemas reciben estudiantes de de gratuidad de la educación superior,
Estados para atenderla. La tendencia a primera generación que requieren mayores y creció el interés por regular externa-
masificar la cobertura (entre las décadas apoyos, no solo financieros, sino también mente la calidad, tanto por mecanismos
de los setenta y noventa) y el incremento para su éxito académico. Así, las tensiones de acreditación (en particular para el
de los costos para el erario fue creando para el financiamiento de la educación supe- sector privado) como por nuevas reglas
una constante tensión entre universidades rior siguen siendo un tema de debate públi- para asignar fondos públicos ligados a
y Gobiernos por el financiamiento; asimis- co, especialmente en economías de lento indicadores específicos, por ejemplo para
mo, el crecimiento expansivo de institu- crecimiento y alto déficit fiscal. Conforme garantizar incrementos de la inversión en
ciones privadas durante la década de los crecían el sector de instituciones privadas y la investigación, o para favorecer el acceso
noventa generó conflictos por la calidad, diferenciación de los productos que ofrecían, de poblaciones especiales.
fuertemente diferenciada en sistemas se fue estrechando el margen para trasladar
muy segmentados. los incrementos de costos a tasas por matrí- Al 2019, el financiamiento de la educa-
cula; por ello, se introdujeron cambios en el ción superior en América Latina se carac-
Las dificultades en el financiamiento modelo de expansión, como la educación a teriza por la persistencia del presupuesto
condujeron a los países a implementar distancia y la flexibilización de horarios para público como principal fuente de finan-
diversas políticas, desde la introducción atender a estudiantes que trabajan. ciamiento, que ha ido expandiendo el
de aranceles por matrícula en las univer- subsidio a sus estudiantes mediante sis-
sidades públicas (por ejemplo, en Chile, Dos tendencias adicionales se observaron temas de becas; una mayor participación
Colombia, México, Costa Rica, Paraguay desde finales de los noventa, pero con más del gasto de las familias en pago de aran-
y Ecuador) hasta el establecimiento de fuerza en la primera década del 2000: en celes de matrícula; limitadas alternativas
limitaciones a la demanda con sistemas primer lugar, cambios normativos que posibi- de financiamiento diferido (préstamos de
de selección de acceso por exámenes litaron crear universidades con fines de lucro repago con ingresos laborales futuros) y
de admisión u otra forma de racionar los y gestionadas mediante sociedades anónimas costos crecientes, entre otros, impulsa-
cupos (por ejemplo en Brasil, Costa Rica, (por ejemplo en México, Brasil, Perú, Bolivia, dos por mayores exigencias en mecanis-
Nicaragua, Cuba y Paraguay). Varios paí- Costa Rica, Honduras, Panamá y Paragua); mos de aseguramiento de calidad.
ses optaron por la masificación sin selec- en segundo lugar y facilitado por lo anterior,
tividad en el sector público (Argentina, la llegada de inversiones procedentes de Fuente: Elaboración propia con base en
Uruguay, Bolivia, Guatemala y República sectores externos a la educación, nacionales Rama, 2018.
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 213

Recuadro 5.3

Variado menú de experiencias en el financiamiento vía tarifas


entre países

El caso de Noruega representa un sistema En Australia, las universidades pueden


exitoso totalmente financiado con fondos establecer sus propias tarifas, a diferencia
públicos, donde no se cobra la educación de Inglaterra e Irlanda, donde se aplica la
superior. Por el contrario, en Chile el política de “actividades similares se finan-
proceso de liberalización condujo a la pri- cian con montos similares”, independien-
vatización y ahora hay grandes cuestiona- temente de la institución. Es importante
mientos en torno al nivel de endeudamien- señalar que en ninguno de estos sistemas
to y el acceso de los más pobres; es uno la calidad es criterio de financiamiento
de los países de la OCDE de menor parti- diferencial. Las variables para distribuir los
cipación pública en el financiamiento de la fondos gubernamentales son muy simila-
educación superior6. Inglaterra y Australia res: número equivalente de estudiantes
tienen sistemas de financiamiento bien a tiempo completo; ponderaciones para
desarrollados, que combinan tarifas y distintas materias académicas; porcen-
préstamos sobre ingresos contingentes tajes de estudiantes menos favorecidos y
con subvenciones del Gobierno. costos adicionales para procurar su éxito;
otras ponderaciones de tipo geográfico.
El debate acerca del financiamiento También, se permiten cargos por concepto
de la educación superior sigue abierto. de investigación dentro del financiamiento
Inglaterra ha implementado tres regíme- básico, directamente vinculados con la
nes desde 1998, en todos cobrando tari- función docente.
fas (tarifa por adelantado con rembolso
estatal para los menos favorecidos; tarifa Las grandes diferencias entre instituciones
por adelantado y préstamo garantizado se producen como consecuencia de los
con ingresos postgraduación y subvención fondos asignados a la investigación, cuyo
del Gobierno pagada a las universidades; fondeo proviene de contratos con fuentes
otro idéntico al anterior, pero eliminando privadas. Las instituciones de enseñanza
la subvención, solo de manera residual superior son muy activas en recaudar
para algunas materias costosas). Australia fondos más allá de lo que reciben en
e Inglaterra garantizan financiamiento a subsidios y tarifas, que no intervienen en
todos los estudiantes, lo cual no sucede el cómputo del derecho a la subvención
en el caso chileno, aunque algunos estu- estatal (contratos de investigación y acti-
diantes pueden acceder a subvenciones vidad empresarial, repago de exalumnos,
previa comprobación de ingresos, o a donaciones).
préstamos garantizados por el Estado con
interés subsidiado. En Irlanda únicamente
opera un cargo por registro. Fuente: Arias et al., 2018.
214 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Recuadro 5.4

Políticas diferenciadas en las aportaciones del estudiante

Los países de la Unión Europea pre- El cuadrante C combina alto porcentaje de la Unión Europea. Los fondos se entre-
sentan diferencias en la proporción estudiantes que pagan tasas y bajo por- gan directamente a los estudiantes sin
del gasto público que se invierte en centaje de beneficiarios de becas, lo cual obligación de devolverlos. Sin embargo,
educación superior. Con información impone cargas económicas considerables a existen grandes diferencias en los pro-
de Eurydice (2015), se construyó un los estudiantes y sus familias, además de pre- gramas y en los criterios para su acceso.
indicador que ubica la media regional en ocupación por el tema de la exclusión edu- Islandia era el único país que no ofrecía
26,6% del presupuesto total del sector cativa. No obstante, en países como Bélgica becas (modificación reciente); Holanda
educativo. Mata y Trejos (2018) estima- (francófona), Francia, España, Irlanda e Italia abandonó el esquema de beca universal
ron para Costa Rica un 24% del gasto existen exenciones de pago y posibilidad de y ahora lo hace en función de necesidad
público en educación en 2017. beca para los menos favorecidos. Reino Unido económica; Inglaterra eliminó la beca
es el extremo de este enfoque, donde todas de manutención y la sustituyó por un
Los países también tienen esquemas las ayudas se ofrecen por la vía de préstamos mecanismo de préstamo; los países
diferenciados en cuanto al monto de las educativos. que discriminan cupos financiados por
aportaciones que pagan los estudiantes el Estado y autofinanciados excluyen
y sus familias, así como en los niveles de Finalmente, el cuadrante D ubica los sistemas de beca a este último grupo; los países
apoyo económico ofrecido a los univer- de altos porcentajes, tanto de pago de tasas nórdicos, Luxemburgo y Malta tienen un
sitarios. La relación entre mecanismos por parte de los estudiantes como de elevada sistema universal de becas independien-
de ayuda (becas o préstamos) y tasas proporción de beneficiarios de becas. Este es te de la condición socioeconómica del
(académicas y administrativas) exigidas el caso de Luxemburgo, donde la mayor parte estudiante, aunque la cuantía se basa en
por las instituciones educativas arroja de los estudiantes pagan elevadas tasas un umbral de ingreso.
importantes pistas acerca de las polí- que son compensadas con una beca básica
ticas implícitas entre países. El gráfico y ayudas adicionales en función de criterios Los sistemas de becas son sensibles a
5.33 muestra la relación entre ambas socioeconómicos. La existencia de ayudas no criterios socioeconómicos y al apoyo de
variables, para los estudiantes de pri- impide elevados niveles de endeudamiento estudiantes menos favorecidos. A pesar
mer ciclo de la educación superior que estudiantil. de esto, la elegibilidad radica fundamen-
estudian a tiempo completo. Con estas talmente en la renta familiar, necesidad
dos dimensiones, es posible identificar Es relevante señalar que, en los sistemas de alojamiento, situación laboral y/o
cuatro enfoques de política en materia situados en los cuadrantes A y D, una propor- nivel educativo de los padres (Hungría),
de educación superior en los países de ción importante de los estudiantes suscriben orfandad y necesidades especiales e
la Unión Europea (Orr, 2015). préstamos, pese a la existencia de becas y hijos dependientes (Bulgaria y Rumanía).
ayudas; lo contrario ocurre en los sistemas La combinación de criterios económicos
El cuadrante A combina bajo porcentaje ubicados en los cuadrantes B y C, donde y académicos es otra forma de asignar
de estudiantes que pagan tasas y alta también se adicionan beneficios fiscales y becas (Bulgaria, Grecia, Irlanda, Francia,
proporción de beneficiarios de becas, familiares. Italia, Chipre y Austria). Asimismo, exis-
lo cual es reflejo de una significativa En la mayoría de los países europeos, el pago ten sanciones que atacan el bajo rendi-
inversión pública que se traduce en de tasas (académicas y administrativas) está miento. En algunos países se favorece a
seguridad económica para los estudian- vinculado a la intensidad de los estudios los estudiantes de ciencias, ingenierías,
tes (Dinamarca, Suecia, Finlandia, Malta (créditos) y al rendimiento, también a la artes y también a formadores, todos de
y Escocia). El cuadrante B presenta existencia o no de subvenciones por parte alto rendimiento.
bajo porcentaje de alumnos que pagan del Estado. En una gran cantidad de países,
tasas y bajo porcentaje de becarios. Los los estudiantes de tiempo parcial pagan más En resumen, se observan notorios con-
estudiantes que pagan tasas lo hacen, caro; en otros, solo es posible matricular a trastes entre países, desde sistemas casi
principalmente, como consecuencia tiempo completo (Bélgica, Francia, Islandia, universales (Dinamarca, Suecia, Finlandia
de matrícula parcial o bajo rendimien- Montenegro, Serbia y Turquía). En Turquía, y Escocia), donde la mayoría de los
to académico. Con este enfoque, una quienes matriculan programas por la tarde estudiantes reciben becas, hasta casos
importante parte de la carga del pago pagan tasas de manera diferenciada, en con- donde la posibilidad de beca no está
por la educación superior recae sobre traposición a quienes matriculan programas altamente difundida (Bulgaria, República
los propios estudiantes o sus familias diurnos, que están exentos. Checa, Croacia, Italia, Chipre, Lituania,
(República Checa, Alemania, Estonia, Rumanía y Suiza).
Chipre, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Las becas son la forma más generalizada de
Letonia, Lituania, Hungría, Rumanía). ayuda económica pública en los países de Fuente: Arias et al., 2018.
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 215

Gráfico 5.32 suficiente para cubrir las tarifas cobra-


das por las universidades, y dejar un
Relación entre el porcentaje de estudiantes con beca y el componente realista para costo de
porcentaje de estudiantes que pagan tasas en la educación manutención y transporte. En este sen-
superior en Europa tido, Costa Rica tiene una larga expe-
100 BA CH
riencia con Conape. Por la carga fiscal
ISRS FY NL PT BEde LU que representa el financiamiento a la
BG BEnl Ukeng UKnir UKwls
IT
90 educación superior, la tasa de interés
debería ser equivalente al costo finan-

C D
BEfr
80 ciero que implican para el Gobierno los
ES recursos destinados a préstamos estu-

% Estudiantes pagan tasas


70 ME
diantiles. Las experiencias internacio-
HR FR IE
60 nales con tasas subsidiadas y esquemas
de condonación han resultado contra-
50 producentes (Arias et al., 2018). El ter-
40
cer elemento es un fondo de ayudas para
LV LT estudiantes menos favorecidos, pues,

B A
HU según sugiere la experiencia internacio-
30
nal, por muy robusto que sea el sistema
20 de préstamos para la educación, por sí
SK EE
CZ
AT TR solo no resuelve los problemas de acce-
10
NO
so y exclusión de los estudiantes más
RO CY PL DE FI UKsct DK SE MT
0 SI pobres. Se trata, entonces, de incluir
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 aspectos de progresividad y solidaridad
% Estudiantes con beca
en los modelos de determinación de
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurydice European Commission 2017.
los costos con el aporte diferenciado
proveniente de la matrícula que pagan
los estudiantes de hogares con distintos
La mayoría de los países aplica por tradas por las propias universidades) y niveles de ingresos.
adelantado el cobro de los costos de se plantea como un complemento del Por último, el diseño del sistema de
matrícula (como el caso de la Uned en financiamiento público. El financiamien- financiamiento a la educación supe-
Costa Rica), pero es frecuente el uso to con tarifas diferidas tiene la ventaja de rior debe reservar recursos de los con-
de tarifas diferidas en países anglo- brindar a las universidades recursos adi- tribuyentes para financiar un conjun-
parlantes (pagos en uno o varios trac- cionales para mejorar calidad y capacidad to de medidas activas necesarias para
tos durante el período lectivo, como competitiva en un mercado que, por su fomentar el acceso de los jóvenes a la
las cuatro universidades públicas de naturaleza, es altamente regulado. educación superior. La exclusión tiene
modalidad presencial en Costa Rica, El modelo de tarifas con financiamien- dos aristas: una de naturaleza econó-
o incluso en el mediano plazo, cuando to debe ser neutro en relación con las mica, que se atenúa tradicionalmente
media un préstamo para la educación). decisiones de ingreso de los estudiantes, mediante un sólido sistema de ayudas y
es decir, no discriminar la oportunidad becas; y otra más compleja, relacionada
Ideas para repensar las de educación superior según el ingreso con pobreza informativa, para lo cual
estrategias de financiamiento familiar. Si un sistema de este tipo fun- es preciso dar atención especial a gru-
en Costa Rica ciona, el estudiante no debe preocupar- pos más vulnerables (estudiantes pro-
Esta revisión sugiere trabajar cua- se por el repago del préstamo mientras venientes de zonas alejadas, población
tro elementos en forma conjunta si estudia. indígena, personas con discapacidad,
se desea revisar el diseño del mode- El segundo elemento es el de los prés- etc.); o con estimular el acceso de las
lo tarifario en la educación superior tamos condicionados a ingresos diferi- mujeres a carreras STEM. Al final, el
estatal en Costa Rica. El énfasis en dos (préstamos administrados por una objetivo tiene que ver con el incremento
considerar estos cuatro elementos se institución financiera competente). El de las aspiraciones de la población estu-
desprende de que cada uno de ellos, préstamo se repaga después de la titula- diantil. La barrera de acceso más difícil
por separado, tiene beneficios y debi- ción, de acuerdo con el nivel de ingre- de superar corresponde al contingente
lidades. sos futuros del profesional, graduado y de jóvenes que ni siquiera tienen en
El primer elemento se refiere a las con empleo. Por diseño, la cuantía de mente la educación técnica o superior.
tarifas variables diferidas (adminis- los préstamos debe ser, en magnitud, Si los jóvenes no están bien informados
216 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

acerca de los costos y beneficios de una Desde la perspectiva de acceso a la utilizados puede consultarse en García
mayor educación, difícilmente se ani- educación superior, es clara la inequidad et al. (2018).
marán a solicitar préstamos, aunque en las oportunidades según estrato de La población de reciente ingreso al
estos resulten adecuados y abundantes. ingreso promedio del hogar, como se TEC (2017, 2018) tiene mayor presen-
explica con detalle en el capítulo 5 de cia de estudiantes del entorno urbano
Una mirada crítica al modelo este Informe. Desde el punto de vista y una alta participación con secunda-
tarifario: el caso del TEC del gasto de los hogares costarricenses ria privada, mayoritariamente prove-
Como se ha comentado en el capí- en educación, también hay diferencias: nientes de cantones de medio y alto
tulo sobre educación superior, desde el los estratos de mayores ingresos relativos desarrollo social (más del 60%) y baja
punto de vista de acceso a la educación están acostumbrados a efectuar erogacio- incidencia de la pobreza.
superior en Costa Rica es claro que los nes mensuales muy superiores en compa- La encuesta aplicada en noviembre
estudiantes de mayores ingresos relati- ración con los menos favorecidos. de 2018 a 540 estudiantes activos de
vos tienen mayores probabilidades de En montos absolutos, las diferencias la institución, que fueron primeros
acceder a las universidades públicas, del gasto por estudiante entre institucio- ingresos en 2017 y 2018, estratifica la
una situación inequitativa coincidente nes públicas y privadas son muy marca- población estudiantil en cinco rangos
con la evidencia internacional. das. En secundaria y para el total nacio- de acuerdo con una variable subjetiva
La necesidad de fortalecer los ingre- nal, la relación es de trece veces, lo cual de percepción de su capacidad de pago.
sos por tarifas como complemento al denota la diferencia en el peso del gasto El segmento de mayor limitación eco-
FEES y una preocupación por intro- familiar cuando no hay que asumir cos- nómica agrupa a los hogares que no les
ducir en el modelo tarifario criterios de tos de matrícula. En el caso de la educa- alcanza para pagar ningún otro gasto;
equidad (compensación por situaciones ción superior, la relación es de dos a uno le siguen los hogares que apenas pueden
socioeconómicas diferenciadas en los en favor de las universidades privadas. cubrir los gastos básicos; y un segmento
hogares de los estudiantes) motivaron Con respecto a los hogares costarricen- intermedio dividido en dos en función
una serie de investigaciones realizadas ses que envían a sus hijos a la secundaria de la capacidad para realizar ciertos
en colaboración con el TEC (Arias et privada, el 88,4% de los estudiantes están gastos extra, además de cubrir la tota-
al., 2018; García et al., 2018 y Román habituados a erogaciones que superan los lidad de los gastos básicos; finalmente,
y Segura, 2018; pueden consultarse en 100.000 colones mensuales. Esta cifra un quinto segmento agrupa a los hoga-
www.estadonacion.or.cr). En este apar- contrasta, incluso, con el monto máximo res que logran cubrir todos sus gastos y
tado, se analiza la estratificación socioe- reportado que pagan los estudiantes del además ahorrar.
conómica de los estudiantes del TEC y quintil de mayores ingresos que asisten a Estimaciones más robustas de dife-
se discuten opciones para rediseñar el la educación pública, de 33.605 colones rencias en la capacidad de pago requie-
cobro por créditos matriculados. por mes. En la educación superior, el ren de mayor información sobre todos
78,5% de quienes asisten a centros priva- los estudiantes de la institución, por
Puntos de partida para el dos pagan montos superiores a 100.000 ejemplo variables que permitan discri-
análisis colones por mes, frente al 35,9% de los minar de manera más precisa la capaci-
alumnos de universidades públicas que dad de pago de la familia, de informa-
Clara diferenciación de pagan 69.547 colones (Arias et al., 2018, ción desagregada del tipo de beca que
estratos de ingreso entre los con base en Trejos, 2016). recibe cada estudiante y el monto que
estudiantes universitarios Empleando estadísticas institucionales efectivamente paga por matrícula.
A partir de los resultados de la y una encuesta específica con estudiantes A pesar de las limitaciones por la
Encuesta Nacional de Ingresos y aplicada en agosto de 2018, se llevaron a naturaleza de la encuesta, la efectuada
Gastos de los Hogares, el estudio de cabo varios ejercicios para segmentar la en noviembre de 2018 brinda infor-
Trejos (2016) profundiza en los gastos población del TEC según la condición mación relevante, tanto para estimar
que realizan los hogares costarricen- socioeconómica. De la encuesta se deri- el gasto efectivo que realizan los estu-
ses para la educación de sus miem- vó un indicador de percepción subjetiva diantes matriculados del TEC como
bros. Contabiliza tanto pagos direc- de la capacidad de pago del hogar, así para establecer una segmentación, a
tos por la prestación de los servicios como características socioeconómicas partir de lo que hemos denominado
educativos como otros gastos de los de los hogares de procedencia. Con la “capacidad de pago del hogar en fun-
estudiantes para la asistencia al cen- información institucional, se identifica- ción del ingreso percibido por el estu-
tro educativo (gasto directo al centro ron variables del nivel de desarrollo social diante”.
educativo, gasto asociado (uniforme del cantón (IDS y porcentaje de hogares Los estudiantes fueron consultados
y útiles), gasto indirecto (transporte, pobres) y del colegio de procedencia de con el propósito de determinar la dis-
comedor, tutorías) y gastos generales los nuevos ingresos (público-privado). posición de sus familias a contribuir de
(computador, internet). El detalle de las fuentes y los métodos modo diferenciado, a través del pago de
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 217

matrícula, para constituir un fondo que También mostró que, a mayor nivel de
permita complementar las ayudas que Gráfico 5.34 ingreso percibido, mayor la presencia
reciben los alumnos de bajos ingresos. de hermanos que estudian o estudiaron
La distribución obtenida de la res- Distribución relativa de las en el sector privado en cualquier nivel
puesta de 540 cuestionarios muestra un personas entrevistadas según educativo (41%) y menor la presencia
grupo vulnerable de hogares (11,9%) ingresoa/ subjetivo del hogar. de becas durante su paso por el colegio.
con importantes dificultades para aten- Noviembre de 2018 Cada uno de los informantes de la
der sus gastos básicos y sin capacidad (porcentajes) encuesta suministró datos desagrega-
de realizar ninguna contribución incre- 35,6% dos de los gastos mensuales, adicio-
mental. Hay un segundo grupo, el cual nales al costo de matrícula semestral.
se debe analizar con mayor profundi- La encuesta provee información de los
dad para indagar si efectivamente a ese costos de alojamiento, comunicación
35,6% apenas le alcanza para satisfacer 20,6% (celular e internet), materiales de estu-
sus necesidades básicas. Congruente 16,1% dio y hasta combustible. Los niveles de
13,7%
con los distintos esfuerzos de segmen- 11,9% gasto mensual oscilan entre 156.863 y
tación efectuados por esta investiga- 208.834 colones, cifras muy superio-
ción, está el otro 50,4% (grupos 3 al res a las expuestas en el estudio sobre
5) que cuenta con capacidad de pago el gasto de los hogares costarricenses
suficiente para satisfacer otro tipo de G1 G2 G3 G4 G5 en educación, que utiliza datos de la
necesidades no básicas y hasta ahorrar Enigh (Trejos, 2016).
a/Grupo 1: No les alcanza para sus gastos básicos.
(gráfico 5.34). Grupo 2: apenas les alcanza para atender sus
En promedio, el estudiante del TEC
La encuesta arrojó que el 30% de los gastos básicos. Grupo 3: Les alcanza para cubrir
debe disponer de 2,2 millones de colo-
estudiantes tienen ambos padres con gastos básicos. Grupo 4: Les alcanza para cubrir nes anuales para mantenerse como
educación universitaria y el 28% solo a gastos básicos y realizar gastos extras. Grupo 5: activo. Este nivel de gasto únicamen-
uno de ellos. Es decir, 65% se conside- logran cubrir todos sus gastos y además ahorrar. te podrían asumirlo sin dificultad los
ran estudiantes de primera generación. Fuente: Arias et al., 2019, con base en Trejos, estudiantes provenientes de secundaria
2016.

Cuadro 5.17

TEC: Gasto mensual requerido para asistir a la universidad

Les alcanza Les alcanza


para pagar para pagar
No les alcanza Les alcanza gastos básicos gastos básicos Les alcanza para
Gasto mensual para pagar ningún para pagar y realizar otros básicos y realizar pagar todos sus
Encuesta TEC gasto gastos básicos gastos 1 gastos otros gastos 2 gastos y ahorran Total

Hospedaje 92.195 76.520 88.000 118.438 116.176 91.155


Celular 19.440 14.663 13.194 16.286 15.843 15.273
Materiales 22.698 14.286 14.769 14.155 13.333 15.181
Gasolina 25.000 36.500 38.000 42.778 33.000 35.089
Matrícula 16.354 14.894 23.883 29.722 30.482 21.856
Suma 175.687 156.863 177.846 221.379 208.834 178.554
Gasto mensual
Estudio gasto en educación Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Total
Universidad pública 35.352 40.641 48.758 50.431 69.547 54.633
Universidad privada 75.881 82.810 87.937 104.783 132.610 112.247

Fuente: Arias et al., 2019, con base en Trejos, 2016.


218 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

privada, por cuanto su costumbre de actividades públicas: equilibrio financie- Resultados actuales están lejos
pago es incluso superior. ro para el prestador y servicios al costo. del objetivo de recaudación
Otras segmentaciones realizadas con Un dato relevante para el análisis fue institucional
base en el nivel de desarrollo del can- el hallazgo de la investigación realiza- La institución implementó reciente-
tón de procedencia de los estudiantes da con los estudiantes, que combinó la mente un modelo para determinar el
también mostraron una clara diferen- encuesta ya citada con una exploración costo de formación del estudiante, con
ciación social dentro del cuerpo estu- cualitativa por medio de grupos focales base en Navas (2015). Cabe destacar
diantil (Arias et al., 2018). y entrevistas. La consulta mostró que que el objetivo de política institucional
la revisión del modelo tarifario para el es recuperar un 25% de ese costo de
Disposición en principio para cobro de la carga académica matriculada formación. La experiencia internacio-
considerar alternativas en el (cobro por matrícula) es pertinente y nal señala que la mayor parte de las
modelo de tarifas tendría buena acogida en más de la mitad instituciones académicas carecen de
En la actualidad, la mayor parte del de la población (estudiantes, docentes, mecanismos de costeo, y las que lo
fondeo de la institución se obtiene de administrativos). La población reconoce tienen utilizan criterios muy disímiles
las transferencias del FEES. De acuer- las bondades del modelo tarifario actual para estimar el monto objetivo que se
do con datos de la Contraloría General (cuota superior para garantizar una baja requiere recuperar. Esto se señala como
de la República, el total de ingresos del barrera de entrada, apoyo especial para uno de los obstáculos fundamentales
TEC para el 2018, base ejecutado, se la población más pobre y cuota diferen- para establecer comparabilidad inter-
ubica cercano a los 48.000 millones de ciada para premiar la excelencia, sistema nacional: incorporar o no los costos de
colones. Es importante destacar que, complementario beca-préstamo de cobro infraestructura y de investigación, así
como fuente de fondeo, las transferen- diferido para quienes no reúnan requisi- como los costos indirectos. La salida
cias del FEES representan el 92% de los tos de beca pero requieren un mecanis- más práctica es prorratear los costos
ingresos de la institución. A ese monto mo de financiamiento, destino específico corrientes de docencia entre el número
se le deben sumar los ingresos por ser- del recaudo para apoyar el programa de estudiantes. El establecimiento del
vicios educativos, donde se ubican los de becas). A pesar de esto, también está divisor también resulta controversial.
ingresos por matrícula, que pesan un interesada en considerar un cambio que La puesta en operación del mode-
4% del total; un 2% por concepto de introduzca mayor progresividad en el lo para estimar el costo de forma-
ingresos por venta de bienes y servicios; diseño de la cuota y reduzca las filtra- ción demanda de una serie de deci-
un 1% por ingresos tributarios, corres- ciones en la selección de candidatos para siones discrecionales por parte de la
pondientes a los impuestos a la pro- recibir los beneficios del sistema de becas Administración, con el fin de hacer
ducción de cemento; y el 1% de otros (becas y exoneraciones recibidas por per- viables las estimaciones. Para el caso
ingresos, en el cual son dominantes los sonas que tendrían capacidad de pago, del TEC (Navas, 2015), los cálculos
intereses de inversiones financieras y por ejemplo hijos de funcionarios, parti- consideran únicamente a los estudian-
préstamos a estudiantes. El aporte de la cipantes en organizaciones estudiantiles tes de bachillerato y licenciatura con-
matrícula, si no se concedieran becas, o representaciones artísticas y deportivas tinuas y con planes semestrales. No
subiría al 9%, una mejora marginal provenientes de familias de altos ingresos). todos los centros funcionales fueron
a costa de un fuerte impacto sobre la Partiendo, pues, de la anuencia en incorporados en el costeo, junto con
población estudiantil8. principio por parte de estudiantes a otras los porcentajes de aporte al costo de
Dada esta situación, un análisis del modalidades de pago por matrícula, se formación.
origen y uso de los recursos posibilita- exploraron los efectos de establecer un La metodología implementada revela
ría identificar maneras para disminuir modelo tarifario alternativo sobre el las diferencias del costo de formación
la dependencia con respecto al FEES, financiamiento de la institución y sobre por estudiante entre carreras. A pre-
mediante aportes de ingresos por venta los mismos estudiantes. Para este propó- cios del año 2018, el costo del crédito
de bienes y servicios y contribución sito, resulta fundamental comparar los se ubica en el orden de 18.000 colones
de los estudiantes a través del pago de ingresos por matrícula y el costo de las para bachillerato y 24.000 en licencia-
matrícula. Un aspecto importante aquí becas estudiantiles, que contablemente tura. Por su parte, la estimación del
es que, por su naturaleza, los servicios representan una especie de descuento costo de formación por estudiante se
de educación que brindan las univer- al pago de matrícula. Como se dijo, en sitúa en el orden de 2,66 millones de
sidades públicas en Costa Rica son ausencia de becas, la institución estaría colones anuales, con mínimo y máxi-
públicos. Por consiguiente, la tarifa que percibiendo de los estudiantes un 9% del mo por carrera entre 1,82 y 5,44 millo-
cobren por su prestación debería regir- total de sus ingresos anuales. nes de colones, base anual. El gráfico
se en concordancia con los principios 5.35 muestra las diferencias en el costo
regulatorios aplicados al resto de las de formación por estudiante entre las
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 219

Gráfico 5.35 distintas carreras. No contempla todas


las unidades académicas, porque la fun-
TEC: costo por estudiante según carrera. 2018 ción de algunas es dar cursos de servi-
cio a las demás escuelas que sí tienen un
Área Académica Ingeniería Mecatrónica título como perfil de salida.
Ingeniería en Computadores
Escuela de Ingeniería en Computación
Escenario base a partir de un
Escuela de Administración de Empresas
análisis de brechas
Gestión de Turismo Rural
Área de Administración de Tecnología de Información ¿Cuánto podría recaudar la institu-
Escuela de Ingeniería en Construcción ción por arancel de matrícula si todos
Escuela de Ingeniería Electromecánica los alumnos pagaran matrícula com-
Escuela Diseño Industrial pleta? La primera dificultad, tal como
Enseñanza de la Matemática Asisitida por Computadora lo evidenció el modelo para determinar
Escuela Arquitectura y Urbanismo el costo de formación por estudiante,
Escuela de Ingeniería en electrónica
es definir el número efectivo de estu-
Escuela de Ingeniería en Producción Industrial
Escuela de Ciencia e Ing. de los Materiales
diantes sujetos al pago. Para los pro-
Ingeniería Ambiental
pósitos de este análisis, se toma el total
Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral matriculado en el 2018, a sabiendas de
e Higiene Ambiental
Gestión de Turismo Sostenible que la cifra estaría sobreestimada por
Escuela Ingeniería Agrícola tres razones principales: no todas las
Escuela de Agronegocios personas universitarias llevan los doce
Escuela Ingeniería en Agronomía  créditos que se permite cobrar como
Escuela Ingeniería Forestal
máximo, un porcentaje importante
está becado total o parcialmente por lo
0

1000.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000
que paga con descuento, y no se asume
ninguna estimación de morosidad.
Fuente: Arias et al., 2018. La cantidad de alumnos es una varia-
ble fundamental dentro de un mode-
lo tarifario. En el último quinquenio,
la población estudiantil creció a una
Cuadro 5.18 tasa de 4,3% por año, lo cual plantea
importantes retos institucionales. En
TEC: indicadores estimados para el cálculo del objetivo el año 2018, el total de estudiantes
de política recaudatoria de la tarifa por matrícula matriculados fue alrededor de 12.400
(cuadro 5.18). Si bien para los efectos
Escenario base Mes Semestre Año de programación financiera y presu-
puesto no todos los estudiantes son
Total de estudiantes matriculados 2018 12.393 12.393 12.393 iguales (bachillerato y licenciaturas
Pago máximo de matrícula 36.833 221.000 442.000 continuas, maestría y doctorado), la
Recaudo máximo de matrícula (millones) 456,5 2.738,9 5.477,7 mayor concentración se ubica en los
Costos de formación por estudiante al 2018 221.321 1.327.926 2.655.852 estudiantes de grado. Posteriormente,
Costo total de formación (millones) 2.743 16.457 32.914 es posible agregar mayor afinamiento
Objetivo de política de recaudación 25% 25% 25% y desagregación de los datos de matrí-
Recaudo de política (millones) 686 4.114 8.228 cula, pero para un análisis de brechas
Recaudo potencial / Recaudo política 66,6% 66,6% 66,6% es suficiente.
Recaudo actual 2018 (millones) 173 1.039 2.078 De acuerdo con la política institu-
Pago promedio de matrícula 13.970 83.820 167.641 cional, por semestre se puede cobrar a
Recaudo actual / Recaudo política 25,2% 25,2% 25,2% un estudiante como máximo 221.000
Gasto total 2018 (ejecutado) (millones) 4.138 24.827 49.654 colones (2018); por tanto, el máxi-
Recaudo actual / Gasto total 4,2% 4,2% 4,2% mo que podría recibir la institución
es de 5.478 millones de colones, en el
Fuente: Arias et al., 2018. supuesto de que todos pagan matrícula
completa.
220 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

De conformidad con el modelo de Los resultados de la estimación del detrimento de potenciales estudiantes
costeo institucional, el costo de for- costo de formación ponen de manifiesto de bajos recursos que realmente necesi-
mación por estudiante, para el 2018, inequidades en el monto que el cen- tan este tipo de ayudas, ese mecanismo
asciende a 2,66 millones de colones tro educativo cobra a los estudiantes, introduce inequidades entre funciona-
anuales. Con esa base, la estimación por cuanto las distintas carreras tienen rios, docentes y administrativos.
total de los costos de formación del costos diferenciados. En la actualidad, La misma revisión es necesaria en
2018, en toda la institución, ascien- los estudiantes de carreras caras reci- el caso de las becas por participar en
de a 32.914 millones de colones. La ben subsidios cruzados de estudiantes de actividades artísticas y culturales. La
política tarifaria se planteó como obje- carreras de menor costo relativo. Ahora institución debe procurar el otorga-
tivo recaudar por la vía del pago de bien, muchas veces los altos costos rela- miento de la mayor cantidad de becas a
aranceles de matrícula un 25% de los tivos obedecen a una baja matrícula, estudiantes de bajos ingresos, de mane-
costos de formación, que para el año y la experiencia internacional evidencia ra oportuna y en cuantía suficiente.
2018 serían 8.228 millones de colones. que la decisión de ajustar la tarifa según
Con esos montos, la relación entre el el costo real de formación por carrera Estimación del potencial de
recaudo máximo potencial (todos los no es fácil y conlleva riesgos, como, por recaudación por ajuste en tarifa
estudiantes pagan matrícula completa) ejemplo, dar un incentivo a concentrar de matrícula
y el recaudo de política es de un 66,6%. la matrícula en las carreras más baratas. El objetivo del 25% del costo de
En las actuales circunstancias, resulta Sin embargo, esta alternativa requiere formación resulta prácticamente inal-
imposible lograr ese objetivo. mayor análisis, en especial cuando el canzable en el corto y mediano plazo,
La información contable del año 2018, sector privado brinda ofertas educativas pues, como se mencionó, la brecha
base ejecutado, arroja un recaudo total en carreras semejantes y con altos costos entre la situación actual y la desea-
de 2.078 millones de colones, cifra que para los estudiantes. da es demasiado elevada, incluso si se
representa apenas un 25,2% del objetivo La política de establecer un tope máxi- eliminara todo tipo de subvención a
de política planteado. Con estos datos, mo en el número de créditos cobrados a los estudiantes. Aun en este supuesto
durante el año 2018 los estudiantes del los estudiantes, independiente del núme- radical, se llega a un 12,5% del costo de
TEC pagaron en promedio 83.820 colo- ro de créditos matriculados, impone formación, apenas 50,5% del objetivo
nes por semestre, cifra muy diferente al subsidios cruzados en favor de quienes enunciado. Por otra parte, la situa-
máximo cobro establecido en la política matriculan por encima de doce créditos ción actual tampoco es sostenible: la
tarifaria de la institución. por semestre. Esta medida, que puede ser relación entre la recaudación real y el
Es claro que la magnitud de la brecha interpretada como un incentivo a tener gasto total es apenas de un 4,2%, y el
de recaudo es altamente sensible al estudiantes de tiempo completo, podría pago promedio semestral del estudian-
parámetro que se utilice para realizar tener como consecuencia un sacrificio de te es de 83.820 colones (gráfico 5.36),
la medición; no obstante, los diferen- la base fiscal sin impactos en resultados, muy por debajo del máximo potencial
ciales entre los distintos cocientes son cuando la población que matrícula más actual, que es de 221.000 colones.
muy amplios e indican la existencia de doce créditos solo aprueba doce o Si la decisión de política fuera lograr
de importantes brechas, más allá de menos por semestre. Sin ningún tipo de un fondo de 1.000 millones, habría
que las estimaciones no sean del todo penalidad por bajo rendimiento, la medi- que aumentar los ingresos por matrí-
precisas. Según sugieren los datos, en el da puede más bien inducir un sobrecon- cula en un 50%, con lo cual se reduce
2018 los ingresos por concepto de pago sumo de materias matriculadas9. a la mitad la brecha con el objetivo de
de matrícula fueron apenas el 6% del En párrafos anteriores se indicó, desde política, y el pago semestral de matrí-
costo de formación, lo cual contrasta la perspectiva contable, que las becas cula pasa a 125.730 colones. Habría
con el objetivo de política establecido. Si equivalen a descuentos en los ingresos que duplicar los costos de matrícula
se miden los ingresos de matrícula con de la institución. Por ello, es importante para cerrar la brecha con el objetivo
respecto al gasto total de la institución, realizar una mirada más minuciosa a de política, con un pago semestral por
base ejecutado, la relación es de 4,2%. su sistema de becas, el cual contempla estudiante de 167.641 colones por con-
varias categorías, y revisar su pertinencia. cepto de matrícula.
Normas que erosionan la base La primera categoría sujeta a revisión Si los datos de la encuesta de noviem-
de recaudación es el otorgamiento de becas a hijos de bre de 2018 son correctos y el costo
La propuesta de escenarios de cobro funcionarios únicamente por el hecho promedio mensual de un estudiante
diferenciado en el costo de matrícula de trabajar para la institución. Los suel- del TEC es de 178.554 colones, un
se inicia con una adecuada compren- dos de los docentes y funcionarios debe- incremento del 50% en el costo de
sión de los mecanismos institucionales rían ser incentivo suficiente para atraer matrícula sería suficiente para finan-
que permiten la poca recuperación del y retención al talento humano. Aparte ciar 485 becas completas para una ter-
recaudo potencial. de sacrificar recursos institucionales en cera parte del grupo 1, el segmento
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 221

Gráfico 5.36 más vulnerable en términos de capaci-


dad de pago. Naturalmente, el fondo
TEC: Impacto del aumento en el costo de matrícula se puede distribuir de maneras muy
según escenario diversas, mediante el otorgamiento de
becas complementarias o, incluso, para
180.000 167,641 120% fortalecer el programa de préstamos a
160.000 101,0%
estudiantes, así como para atender los
100% gastos inherentes a una iniciativa que
140.000 125,730 pretenda trabajar con estudiantes en
120.000 80% edades tempranas del ciclo educativo
75,7%
100.000 a fin de romper la inequidad por falta
83,820 60% de información, especialmente impor-
80.000 50,5% tante en los segmentos de menores
60.000 40% ingresos relativos.
40.000
4,2%
6,3% 8,4% 20% Reflexiones finales: el
20.000 modelo tarifario en el TEC y
0 0% criterios para su revisión
0% 50% 100% La reflexión sobre alternativas para
Costo Matrícula Actual/Política Actual/Gasto Total modificar el modelo de tarifa por
Fuente: Arias et al., 2018.
cobro de matrícula del TEC parte del
interés de dar progresividad al diseño,
es decir, asociar el aporte a la capacidad
de pago, y por otro lado, aumentar la
Figura 5.8 recaudación de otros ingresos, en un
marco de posibles débiles crecimientos
TEC: Diseño de la tarifa por matrícula en la asignación global del FEES en los
próximos años.
Totalmente exento La institución tiene hoy un modelo
tarifario no simétrico, con reglas de
• Tarifa 0 con posibilidad de ayuda complementaria cobro diferenciadas hacia arriba y hacia
Diferenciada

abajo de la base. Define una tarifa uni-


Modelo tarifario actual

Parcialmente exento forme de cobro por crédito, para todos


los estudiantes que no tengan exone-
• Descuento en la tarifa en diferentes rangos ración total del pago de matrícula.
• Más del 50% de la matrícula tiene alguna exoneración adicional al subsidio Por otro lado, para quienes disfrutan
estatal general de exoneración, la tarifa es “quebra-
da”, es decir, el porcentaje exonerado
Tarifa base
varía según el nivel socioeconómico de
Uniforme

• Teóricamente 25% del costo de formación para un tope de 12 créditos la familia. Adicionalmente, posee un
• Actualmente la tasa efectiva ronda el 6% subsidio aumentado, el cual se generó
por la decisión de cobrar hasta el máxi-
mo de los doce créditos matriculados.
En la valoración cualitativa con dis-
Alternativa 1: Sobretasa generalizada tintos grupos de población universita-
ria (docentes, estudiantes y adminis-
Escenario base: meta recaudatoria adicional trativos del TEC) sobre las bondades y
Cambios futuros

Diferenciada

problemas del modelo tarifario actual,


Alternativa 2: Sobretasa segmentada los diferentes grupos consideraron
• Escenario alternativo: diferenciar la población que paga en 2 o 3 grupos, tarifa
pertinente una revisión del sistema y
progresiva que un cambio para introducir mayor
progresividad tendría buena acogida.
Posible medida complementaria: cuota solidaria
222 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

También, reconocieron que el sistema los becados en 2018), suponiendo que además de la forma de implementar
de becas es un programa muy relevan- el total de los matriculados hicieran el anualmente la estrategia recaudato-
te, aunque perciben la existencia de fil- aporte adicional. Una estimación más ria. Como la brecha entre el potencial
traciones de diversa naturaleza: becas precisa, además de consultar al financia- recaudatorio y la recaudación actual
y exoneraciones recibidas por personas dor de cada estudiante, debe corregirse es muy alta, se recomienda una meta
que tendrían capacidad de pago, por para tomar en cuenta solo a quienes relativamente conservadora de media-
ejemplo hijos de funcionarios. no tienen exoneración en el cobro de no plazo, como por ejemplo llevar la
La exploración de disponibilidad y matrícula. recaudación efectiva a representar el
capacidad de pago de los estudiantes La factibilidad de aplicar un cambio 12,5% del costo de formación.
(García et al., 2018) mostró que la debe estimarse en relación con el costo La alternativa de convertir la tarifa
población estudiantil sí puede dife- administrativo incremental de crear el en diferenciada para todo el rango,
renciarse por su capacidad de aportar nuevo modelo y gestionar una tarifa es decir, eliminar la actual asimetría,
a la financiación de la universidad, diferenciada. El cambio desde el punto parece deseable, siempre y cuando el
que existen al menos dos segmentos de vista de impacto en recaudación solo diseño no se vuelva muy complejo y
de la población –que representan el sería viable si la recaudación marginal se estimen con precisión los rangos de
30% de la matrícula– y que sí tendrían del nuevo modelo es mayor que el costo ingreso familiar a los cuales se les apli-
potencial de soportar una tarifa supe- marginal de administración. Este ejerci- caría un cobro por arriba de la tarifa
rior. El número posiblemente crezca si cio excede los alcances de esta investiga- promedio. Operativamente, para los
se puede contar con información más ción, por lo cual solamente se señala la grupos con capacidad de pago se reco-
detallada del grupo 3, que reúne otro necesidad de estimar el costo-beneficio mienda romper el tope máximo del
20% de estudiantes. del cambio. 25% del costo de formación y elevar el
Se considera posible la implementa- En caso de que migrar a un nuevo aporte sin sobrepasar el 50%.
ción de un cambio en el modelo tari- modelo fuera rentable, con el fin de Conservar un tope tiene dos justifi-
fario, pues el 83% de los estudiantes se aportar en la discusión del proceso que caciones: por un lado, evitar que una
declaró dispuesto a participar, siempre sería necesario diseñar para realizar una medida tarifaria pudiera afectar las
y cuando esté claro el destino de los mejora en el modelo tarifario, se sugiere decisiones de futuros estudiantes de
recursos y el monto extra cobrado sea contemplar cuatro elementos fundamen- ingresar al TEC; y por el otro, preser-
razonable. tales: crear una estrategia de difusión var un objetivo general de las universi-
Al consultar sobre el monto más que apoye la legitimidad de la medida y dades públicas que promueven la inte-
probable que pudieran aportar como definir la marca de la campaña, estable- gración de distintos grupos sociales.
incremento en el costo de la matrícula, cer una meta recaudatoria y analizar si es Asimismo, es necesario diseñar una
los estudiantes se ubicaron en 15.000 deseable hacer el cambio con una nueva estrategia de implementación. Por
colones extra por semestre; para los tarifa uniforme hacia arriba, pero más ejemplo, la institución puede avanzar,
dos segmentos de mayor capacidad cara, o bien, combinar con una progresi- aun sin modificar el modelo de cobro,
económica, el pago adicional puede vidad completa del modelo. También, se comunicando a la población univer-
ascender hasta los 40.000 colones. recomienda estimular el pago voluntario sitaria la información sobre el costo
Esto representa hoy entre un 7% y un (como aporte adicional o como cuota real de los estudios y el aporte que las
18% adicional al costo de matrícula extra solidaria) y definir indicadores para familias realizan, es decir, haciendo
sin exoneración por semestre (221.000 monitorear los resultados. explícito el monto de los subsidios reci-
colones). Es preciso mencionar que A partir de estas consideraciones, la bidos. Concretamente, se recomienda
esta estimación no es relevante como reflexión sobre un nuevo modelo tarifa- modificar la factura y el recibo de pago
monto absoluto, por cuanto quien rio debe incluir al menos tres componen- para incluir esta información.
contestó fue el estudiante y no la per- tes: un objetivo de política recaudatoria, Existen otros ámbitos posibles para
sona responsable de su financiamiento el análisis de la conveniencia de una mejorar la distribución del costo de
(padre o madre de familia). Se ofrece tarifa diferenciada, y la evaluación de la formación entre estudiantes, que si
solo como potencial mínimo de creci- capacidad y disponibilidad de pago de bien se identificaron, el estudio rea-
miento recaudatorio adicional. los estudiantes (sus familias). lizado no profundizó en ellos, por lo
A pesar de las debilidades de la esti- Para el caso del TEC, el objetivo recau- cual solo se recomienda considerar-
mación, la cual se considera conserva- datorio se puede definir como un monto los al revisar el modelo tarifario. Por
dora, el monto adicional recaudado nominal por recaudar o un porcentaje ejemplo, en primer lugar, tal como lo
podría financiar la exoneración total del costo de formación por recuperar, han documentado las investigaciones
de matrícula a una cifra que oscila o bien, una combinación de ambos. La del TEC sobre costos de formación,
entre 841 y 2.243 estudiantes adicio- medida debe estimar un plazo especí- los estudiantes de carreras caras reci-
nales (entre un 11 y un 30% más de fico en el que se debe alcanzar la meta, ben subsidios cruzados de estudiantes
APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA ESTADO DE LA EDUCACIÓN 223

de carreras de menor costo relativo. no se utiliza el sistema de precios para


Aunque cambiar este balance es posible sancionar el bajo rendimiento, como en
con una reforma al modelo tarifario, otros países; es decir, una persona puede
nunca se llegaría a cobrar el costo total repetir cinco o más veces un curso y el
de formación correspondiente, por los crédito tiene siempre el mismo costo. A
peligros de sesgo en la selección de pesar de que algunos sistemas sancionan
carreras. Sin embargo, la diferencia es la repitencia con incrementos en el precio
tan importante que amerita analizar de la materia, su diseño no es sencillo,
con más profundidad el origen de estas pues se debe tener en cuenta que, en
y revisar si existe margen para reducir cursos de muy baja tasa de aprobación,
los subsidios cruzados. se podría sancionar pecuniariamente a
En segundo lugar, el TEC ha identifi- los estudiantes cuando además existe
cado un problema de repitencia impor- responsabilidad de los docentes.
tante en algunas materias. Actualmente

La coordinación de este capítulo estuvo a cargo Por sus comentarios a los borradores del capí-
de: Marcela Román Forastelli y José Eduardo tulo se agradece a: Jorge Vargas Cullell (PEN),
Angulo Aguilar. Eduardo Sibaja (POES-Conare), Isabel Román
Vega (PEN), Ana Jimena Vargas (consultora), Va-
La edición técnica la efectuaron Isabel Román leria Lentini (UCR).
y Jorge Vargas.
Los talleres de consulta se realizaron el 27 de
Se prepararon los siguientes insumos: ¿Están setiembre y el 10 y 11 de octubre del 2018. Se
dispuestos los estudiantes del TEC a aportar un agradece la participación de autoridades, estu-
monto adicional para ayudar a grupos vulnera- diantes y funcionarios del Instituto Tecnológico de
bles a ingresar al TEC?, Cathalina García Santa- Costa Rica que participaron en los grupos focales
maría, Marcela Román Forastelli, Rafael Segura y reuniones de consulta.
Carmona; Estrategias de financiamiento en la
educación superior: equidad y progresividad Se agradece de manera especial: Julio Calvo
en la definición de los modelos tarifarios, Gre- (Rector del TEC), Tatiana Fernández (Directora de
gory Arias Calvo, José Angulo Aguilar, Marcela OPI-TEC), Marcel Hernández (OPI-TEC), Agustín
Román Forastelli; y Análisis de indicadores de Francesa Alfaro (tecDigital), la Federación de Es-
resultados en docencia para el Instituto Tecnoló- tudiantes del Tecnológico de Costa Rica (FEITEC).
gico de Costa Rica. Cohortes de nuevos ingresos
2000, 2004, 2007, 2009 y 2011, Marcela Ro- La revisión y corrección de cifras fue realizada
mán Forastelli y Rafael Segura Carmona; Estado por: Katherine Barquero.
del Financiamiento de Educación Superior Uni-
versitaria Estatal, Yahaira Delgado Benavides.
224 ESTADO DE LA EDUCACIÓN APORTE ESPECIAL | EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

Notas
1 En su Memoria anual 2017, la Contraloría estimó y un máximo de 86,6%. Aunque el sistema opera con
que el total de recursos asignados a la educación diversas fuentes de financiamiento (fondos federales,
superior sobrepasa la meta constitucional. “Para estatales y locales), los préstamos son predominantes.
2017 el monto del Fondo equivale al 1,46% del PIB Las ayudas a estudiantes también varían entre esta-
estimado para el ejercicio por el BCCR; no obstante, dos, y el promedio nacional per cápita se ubica en 289
si se considera la transferencia a la UTN, aportes dólares (SHEEO, 2017).
para gastos operativos de las universidades no con-
tabilizados en el FEES y los recursos ejecutados del 6 Los debates sobre el financiamiento público de
crédito BIRF N° 8194-CR Proyecto de Mejoramiento la educación superior continúan en Chile. Desde la
de la Educación Superior, el financiamiento a la edu- decisión de una política de gratuidad para familias
cación superior estatal asciende a ¢565 039 millo- correspondientes al 60% de menores ingresos de la
nes, 1,73% de la producción” (CGR, 2018). población, las universidades públicas y privadas elegi-
bles para otorgar el beneficio no cobran aranceles a los
2 La UTN se adhiere al Convenio de Coordinación estudiantes beneficiados por la Ley n.° 20882, Ley de
de la Educación Suprior Estatal mediante Acuerdo Presupuestos para el Sector Público para el año 2016 y
de Conare del 2/junio/2015, pero con sus propios su reglamento) (http://www.gratuidad.cl).
recursos financieros, los cuales son brindados por 7 Algunos ejemplos de los mecanismos empleados
el Estado y no forman parte del FEES. El financia- son: tarifa (Chile, China, India, Indonesia, Italia, Japón,
miento de la UTN quedó establecido en su Ley de Sudáfrica, Kenia y Estados Unidos); modalidad de tarifa
Creación, n.° 8638, del 14 de mayo de 2008. variable; el pago que realizan las familias a las institu-
ciones educativas cambia en función de la magnitud de
3 Al respecto, se puede consultar la comparecencia los ingresos familiares (Colombia, Filipinas, Italia).
de la contralora general en la Asamblea Legislativa,
del 4 de febrero del 2019 (Semanario Universidad, 8 Como es natural en una institución académica, la
PAÍS, Josué Alfaro, 4 de febrero de 2019). estructura de gastos está dominada por el rubro de
remuneraciones, que presenta el 69% del total. A ese
4 Algunos de los resultados obtenidos incluyen un monto se le adiciona un 22% correspondiente a com-
ahorro de más de 4.000 millones de colones del pra de bienes duraderos; pago por servicios de todo
2015 al 2018 en la UCR por la restricción en el tipo, donde están incorporados los alquileres, servicios
otorgamiento de la dedicación exclusiva y remune- públicos, entre otros; y, finalmente, la compra de mate-
raciones extraordinarias; y más de 11.000 millones riales y suministros. En el remanente de 9% de otros
de colones por la reducción del porcentaje de anua- gastos se encuentra el pago de becas a estudiantes,
lidad (entre 2018-2020; Conare, 2019). que representa un 5% del total.

5 Después de la crisis de 2008, los costos de las 9 Para la institución, los créditos tienen costo y, por
universidades en Estados Unidos aumentaron signi- tanto, su no cobro representa un subsidio público
ficativamente. A partir del 2012, la relación ingresos incremental que no reciben quienes matriculan doce o
netos por matrícula e ingresos totales se ubica en menos créditos. Es importante analizar el perfil socioe-
torno a 46%, lo cual representa diez puntos por- conómico de los estudiantes que se benefician con
centuales de incremento. Esa relación varía entre este subsidio adicional, para comprender si refuerza o
los estados de la unión, con un mínimo de 14,7% no las brechas de equidad.
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 225
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

6
CAPÍ TULO

Aplicación del programa de


Matemáticas en aulas de décimo año:
un estudio de observación
HALLAZGOS RELEVANTES

• La observación de aulas de Matemáticas actividades distintas al aprendizaje, como • La huelga magisterial declarada entre
revela poco desperdicio de tiempo, con interacción social con alumnos u otros septiembre y noviembre de 2018 impidió
lecciones tradicionales (exposiciones docentes aplicar las dos pruebas a la totalidad de la
magistrales y atención de consultas) y muestra seleccionada; solo 146 estudian-
poco participativas. • Los estudiantes dedican el 80% de su tiem- tes participaron en la segunda evaluación.
po al aprendizaje y el 20% a actividades de
• El cuerpo docente a cargo de los grupos “no aprendizaje”. • La prueba aplicada se construyó con
observados es altamente homogéneo, ítems de bachillerato. El análisis de los
tanto por sus características profesiona- • La mayor parte del tiempo de aprendizaje mismos muestra poca relación con el
les, como por su grado de conocimiento se dedica a actividades pasivas y con poca currículo vigente, ya que no propician
sobre el programa de Matemáticas y la participación en equipos de trabajo. Por lo metodologías de trabajo más retadoras y
manera en que se aplica en el aula. general los estudiantes juegan un papel de participativas.
receptores.
• Se identificaron dos grupos de docentes • Se investigaron las redes de estudio que
según su dominio del currículo: 8 que • Las recopilaciones de materiales impresos y forman los alumnos entre sí, fuera de las
tienen un conocimiento básico y 22 mues- los cuadernos son los recursos más utiliza- aulas. Se encontró poca relación entre
tran niveles deficientes en este ámbito. dos por los alumnos. En ninguna de las aulas estos grupos y el rendimiento estudiantil.
se observó el uso de la tecnología por parte
• Los profesores observados, independien- de los estudiantes. • Los alumnos, con notas extremas: muy
temente de su grado de conocimiento del bajas o altas socializan menos a la hora
programa, no realizan actividades de reso- • Una prueba de conocimiento aplicada a de estudiar para las pruebas.
lución de problemas: solo un 1,3% del estudiantes de décimo año al inicio del
tiempo se emplea en ese tipo de ejercicios. curso lectivo reveló bajos niveles iniciales. • Solo en pocos colegios, la mayoría de los
Ser hombre, de nivel socioeconómico alto y alumnos participa en redes de estudios
• La mayoría de los educadores no usa mate- no haber repetido algún año son los factores de Matemáticas; en la mayoría de los
rial de apoyo para dar sus lecciones; se que se asocian a puntajes más altos colegios todos los alumnos o la mayoría
limitan a usar la pizarra y trabajar con tex- trabajan individualmente.
tos impresos (fotocopias). La tecnología es • Una segunda prueba, aplicada al final del
solo un accesorio que sustituye la pizarra. curso lectivo, mostró cambios poco signifi- • Los estudiantes con notas intermedias
cativos. Los alumnos no mejoraron sustan- son los que generan un tejido de rela-
• Los docentes destinan el 70% del tiempo tivamente los conocimientos que debieron ciones de estudio, pero son una minoría
de la clase a la enseñanza y un 20% a la adquirir en el décimo año. (la mayoría de los alumnos tiene notas
gestión del aula (pasar lista y entregar bajas).
trabajos). El 10% restante corresponde a
226 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 227
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

VALORACIÓN GENERAL

El capítulo especial del Séptimo Informe tes. Sin embargo, el panorama encontrado en los cambios, en esas aulas no se han expe-
Estado de la Educación da continuidad el ejercicio de observación no es alentador. rimentado los cambios sustanciales que la
a la línea de investigación iniciada en la El capítulo encuentra que, contrario a lo reforma curricular propulsó; lo que impera
edición anterior basada en la aplicación de esperado, la reforma sigue sin ser aplicada es un conjunto de prácticas docentes que
ejercicios de observación de clases, con el en ninguna de las lecciones en las que se no se han modificado a pesar de los nuevos
fin de entender mejor cómo aprenden los realizó la observación. Ello hace todavía más lineamientos aprobados en 2012.
estudiantes y los factores asociados a su urgente la realización de estudios en otras Los docentes estudiados, las personas
rendimiento académico. En aquella ocasión regiones del país, para determinar si ésta encargadas de llevar a la práctica diaria la
se realizó una observación más general de situación también está presente ahí, a fin de malla curricular vigente, tienen un dominio
los ambientes de aula considerando aspec- diseñar acciones correctivas. En todo caso, deficiente del programa y poca promoción
tos físicos, ambientales y funcionales; en ya podrían implementarse estrategias en los de actividades relacionadas con procesos
esta edición el foco de atención principal colegios estudiados. matemáticos y resolución de problemas.
fueron las prácticas que los docentes de Un primer hallazgo fue que en el nivel de Esta situación se ve agravada por falencias
Matemáticas realizan en el marco de la décimo -un año antes de que los estudiantes en el cumplimiento, por parte del MEP en
aplicación del programa de estudios vigen- culminen el último ciclo de su formación una serie de procesos que debieron ocurrir
te desde el 2012. Para esto se recurrió general básica- estas lecciones son de cali- de manera paralela con la reforma, tales
a observadores especializados que son dad deficiente. Por un lado, las lecciones como el acompañamiento a los docentes en
docentes de matemáticas y se encargan de muestran un divorcio entre lo solicitado en las aulas, la supervisión de las lecciones con
su formación a nivel universitario. el programa y lo observado, en las secciones fines de mejora y cambios en las pruebas
Los resultados ofrecen una primera incluidas en el estudio el currículum vigente nacionales de macro evaluación, de forma
mirada exploratoria sobre la manera como no se está aplicando. Los datos revelan el que se asegurara la correspondencia entre lo
se desarrollan las lecciones de esta materia predominio de clases magistrales, poco par- que se pretende, se hace y lo que se evalúa.
en grupos de décimo año pertenecientes a ticipativas y sin uso de la tecnología como En relación con esto último, un segun-
colegios ubicados en la GAM y que fueron recurso didáctico. La pizarra se utiliza como do hallazgo del capítulo fue la desco-
seleccionados por ser centros educativos el principal medio para dar la clase y la tec- nexión entre las pruebas nacionales de
de gran tamaño. Si bien las conclusiones no nología disponible en el aula se subutiliza, Matemáticas y los lineamientos curricula-
pueden extrapolarse más allá de los casos casi siempre, como sustituto de la pizarra. res, desarticulación que se explica por el
observados y las relaciones encontradas no Aunque, a diferencia de la edición anterior, hecho que ambos elementos se llevaron
se pueden entender como vínculos causa- no se registraron pérdidas importantes del a cabo como procesos distantes y poco
les, el estudio identifica hallazgos sugeren- tiempo lectivo, en el ejercicio de observación sincronizados. Este Informe identificó que
tes y recopila información de gran utilidad realizado para este informe pudo constatarse ítems utilizados en las macro evaluaciones
que sirve de base para futuras investigacio- la ausencia de didácticas novedosas y de la de los últimos años para acreditar los cono-
nes sobre el tema y pueden alimentar, con mediación de conocimientos según lo dicta la cimientos de los estudiantes al culminar el
las precauciones del caso, el desarrollo de malla curricular. Por otro lado, en las clases colegio no muestran concordancia con las
sistemas de seguimiento sobre la calidad de observadas los alumnos son meros recep- demandas de la reforma. Se aplicó a los
las lecciones que se imparten en las aulas tores de conocimientos, las actividades pro- estudiantes una prueba conformada por
costarricenses. puestas para ellos son pasivas y los docentes un grupo de ítems de bachillerato, tanto a
Ciertamente, la efectiva implementa- no lograron involucrarlos en el proceso de inicios como a final de año. El análisis sobre
ción de una reforma curricular en mate- enseñanza y aprendizaje. En efecto, las estos ítems encontró que se caracterizaban
mática implica plazos de implementación estrategias utilizadas por los profesores no por ser memorísticos, descontextualizados
extensos, pues su enfoque centrado en el logran enganchar al grupo y estos pasan gran y sin integración de procesos. También se
desarrollo de las habilidades superiores parte de su tiempo distraídos, copiando de la halló que, pese al bajo nivel de dificultad de
implica cambios sustanciales en la forma de pizarra o haciendo ejercicios repetitivos sin los mismos, los estudiantes no rindieron de
impartir lecciones y en las relaciones que realimentación por parte del docente. forma satisfactoria: los resultados mues-
se establecen entre los actores; es decir, Las aulas observadas revelan la predomi- tran bajos puntajes y poco cambio a lo largo
en el papel del docente como facilitador nancia de un currículum oculto, con prácticas de un ciclo lectivo. El análisis revela que los
del conocimiento y del estudiante como que tiene poco que ver con el desarrollo de alumnos que obtuvieron una mejor califi-
protagonista del proceso de aprendizaje. habilidades superiores, la inclusión de proce- cación fueron aquellos que se consideran
Con esta precaución, a siete años de apro- sos matemáticos y la aplicación de la meto- buenos en matemáticas y que, además, tra-
bada la reforma, la expectativa era que dología de resolución de problemas, elemen- bajan con docentes que dedican un menor
pudieran observarse áreas de progreso, tos que están en el corazón de la reforma. porcentaje de su tiempo a actividades de
aunque parciales, en las prácticas docen- Luego de siete años desde que se aprobaron gestión de aula.
228 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Aunque estos resultados ofrecen alumnos reportaron bajos niveles de integra- mientos asociativos tienen rendimientos
pistas importantes para futuras investiga- ción a grupos de estudio y solo una minoría medios, mientras que los estudiantes
ciones, sus alcances se vieron significati- se asocia con sus compañeros para estudiar con notas en el extremo alto o bajo de la
vamente afectados por factores ajenos a para las pruebas o hacer tareas. evaluación tienden a estudiar solos. Este
la investigación, por lo que deben tomarse Además, el estudio determinó que los tema requiere mayor profundización pues
como hallazgos ilustrativos. En efecto, la alumnos se agrupan por iniciativa propia: más es preciso determinar si estas redes están
huelga magisterial del 2018, que se exten- del 80% indicó que el profesor no interviene funcionando como mecanismo de exclu-
dió entre setiembre y noviembre, provocó en la conformación de los grupos. Esta situa- sión o si están limitando el progreso de
que solo 20% de los estudiantes completa- ción favorece la conformación de redes según algunos alumnos que podrían tener rendi-
ron la segunda prueba. Es un número sufi- afinidades, pero al mismo tiempo revela que mientos más altos si trabajaran con otras
ciente para realizar análisis estadísticos, estas no están siendo contempladas como personas.
pero no para inferencias robustas para el parte de una estrategia pedagógica por parte Finalmente, el estudio de aulas revela
conjunto de la población estudiada. de los docentes. Al dejar que sus alumnos que los cambios en las políticas educativas
El ejercicio realizado permitió, por trabajen con quien prefieran siempre, los pro- tienen poco efecto si no se realizan, de
primera vez, aportar elementos sobre los fesores dejan pasar la oportunidad de fomen- forma simultánea, trabajos de acompaña-
alumnos y sus dinámicas de estudio dentro tar habilidades blandas que se requieren para miento y monitoreo constante a quienes
y fuera del aula. Mediante el análisis de trabajar en equipos diversos. Una consecuen- forman la columna vertebral del sistema:
las redes que ellos conforman, se logró cia de esto es que las redes observadas se los docentes y los estudiantes. En los
identificar una serie de interacciones comportan como islas que no se comunican próximos años será de vital importancia
diferenciadas, poco cohesionadas y con- entre sí dentro de una misma sección, pues atender los problemas señalados, así
formadas sin intervención del docente. los alumnos buscan compañeros con compor- como emprender una serie de investiga-
tres conclusiones, aunque preliminares, se tamientos y prácticas de estudio similares. ciones para profundizar en el estudio de
desprenden de este análisis. La primera La tercera conclusión de este estudio las dinámicas de aula y sus diferencias en
es que el trabajo colaborativo no es una recalca la necesidad de ahondar más en la las distintas regiones del país, con el fin
práctica generalizada. A pesar de que el investigación de las redes de estudio en el de establecer grados de implementación
programa promueve este tipo de dinámica aula. No se encontró una relación clara entre de la reforma y rutas de intervención a la
por su utilidad para fomentar el trabajo en rendimiento académico y las redes de estudio medida.
equipo y la resolución de problemas, los pues los alumnos que muestran comporta-
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 229
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

6
CAPÍ TULO

Aplicación del programa de


Matemáticas en aulas de décimo año:
un estudio de observación

Introducción tanto, se trabajó con grupos de décimo gación presenta dos características que
Este capítulo recoge los resultados de en una muestra de colegios públicos de lo asemejan al ejercicio realizado en la
una investigación única en su tipo en el la GAM ampliada, es decir, desde Grecia edición anterior: se efectuó en lecciones
campo educativo costarricense. Si bien hasta Turrialba. de Matemáticas y utilizó el mismo méto-
en la edición anterior de este Informe La tercera novedad radica en los ins- do para recolectar información. Estas
ya se había realizado un ejercicio de trumentos utilizados. Se usó el mismo similitudes no hacen que ambos estudios
observación de aulas en centros de secun- protocolo de observación empleado en la sean comparables, pero sí ayudan a com-
daria, el presente trabajo ofrece algunas edición anterior, pero modificado de tal prender que los hallazgos no son aislados
novedades. La primera es que tuvo el modo que permitiera captar, en dos visi- y que los problemas encontrados respon-
objetivo explícito de buscar relaciones tas a cada colegio, el grado de aplicación den a un conjunto de rasgos estructura-
entre el rendimiento de los estudiantes del programa de Matemáticas vigente. les del sistema educativo costarricense.
y las dinámicas en que se desarrollan Este cambio permitió valorar en qué En pleno 2018, las lecciones se seguían
los procesos de enseñanza y aprendizaje. medida los docentes han integrado la impartiendo de la manera en que se hacía
Para lograr este propósito fue necesario metodología de resolución de problemas mucho antes de la reforma curricular: los
evaluar a los alumnos. En coordinación para desarrollar habilidades en sus estu- alumnos de hoy reciben clases parecidas
con el MEP, se aplicó una prueba estan- diantes. Complementariamente se apli- a las que tuvieron sus padres, a pesar de
darizada con ítems tomados del banco de caron otros cuestionarios, pero esta vez se los cambios en las tecnologías y en el
preguntas que se usa para los exámenes incluyó un instrumento con el propósito programa.
de bachillerato. explícito de conocer las redes de estudio El Informe Estado de la Educación ha
La segunda novedad es una consecuen- que forman los alumnos entre sí y deter- señalado reiteradamente el problema del
cia directa de la selección de la prueba y minar si existe alguna relación entre estas bajo rendimiento en Matemáticas, que
responde a una motivación logística. Al y su rendimiento. se da de modo sistemático en cualquier
escoger ítems del examen de bachillerato Finalmente, aunque en el país se han prueba que se aplique. En respuesta a
para evaluar los conocimientos de los realizado múltiples ejercicios de obser- esa situación, en 2012 se promulgó una
estudiantes, era necesario trabajar con vación de aula y otros para verificar el reforma curricular que pretende cambiar
los niveles superiores de secundaria. Se grado de implementación de la reforma la manera de impartir la asignatura, para
descartó hacerlo con alumnos del último curricular de Matemáticas aprobada en dotar a los alumnos de conocimientos
año debido a que la cantidad de activida- 2012, ninguno lo ha hecho de forma y habilidades que les permitan satisfa-
des a las que estos deben asistir reduce los combinada, con la escala y el alcance cer las nuevas demandas del mercado
meses de clases, lo que habría dificultado geográfico de este estudio. laboral. En distintas investigaciones, el
la realización de visitas a las aulas. Por A pesar de estas novedades, la investi- Informe ha corroborado que el cambio
230 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

no se ha dado de forma satisfactoria y, el necesario incluir un grupo de personas En Costa Rica no han sido numerosos
estudio acá expuesto revela que el progra- capacitadas en la materia para poder los análisis de ese tipo y, más bien, lo que
ma vigente no funciona como guía para realizar una observación interesada en se encuentra es un conjunto de investi-
desarrollar las lecciones observadas, que un área específica y determinar el grado gaciones cualitativas de observación de
hay poca participación de los estudiantes de congruencia entre lo que propone el aula para casos puntuales. Lo que sí se
y su avance en un año lectivo, en térmi- currículo y lo que sucede en el aula. ha realizado en el país son evaluacio-
nos de rendimiento, es poco significativo. nes sobre los niveles de aplicación del
Dicho esto, el capítulo no se centra en Delimitación del estudio: programa de estudios. Las investigacio-
la explicación del rendimiento estudian- antecedentes y metodología nes de Alfaro et al. (2004) y Chaves
til; más bien se sirve de los insumos reco- En este apartado se presentan los ele- (2007) encontraron que los docentes
lectados en las observaciones y los instru- mentos para entender el contexto en que de Matemáticas tenían dificultades para
mentos aplicados a docentes y alumnos, se llevó a cabo el estudio y la aproxima- desarrollar algunos contenidos inclui-
para dar cuenta de las dinámicas de aula ción metodológica con que se realizó. La dos en la propuesta curricular de 2005
y su relación con lo propuesto en el idea es ofrecer un encuadre que le per- (MEP 2005a y 2005b), situación que
currículo vigente. Para esto se divide en mita al lector comprender en detalle el coincide con las constantes críticas
siete apartados, además de esta introduc- trabajo efectuado. En la primera sección expresadas por las universidades en esa
ción. El primero contiene la “Valoración se hace un recorrido por algunas investi- época, sobre la deficiente formación con
general”, que es una síntesis analítica gaciones desarrolladas en el país sobre la que el estudiantado estaba ingresando a
de los resultados encontrados con una implementación de la reforma curricular esas instituciones.
mirada sobre los desafíos que representan de Matemáticas iniciada en 2012, y una Por su parte, Chaves et al. (2010) ana-
para el sistema educativo costarricense. breve reseña del análisis sobre el tema que lizaron la concordancia entre la realidad
El segundo hace un breve recorrido sobre se incluyó en el Sexto Informe Estado de de aula, los programas del MEP y la
los antecedentes de la investigación y las la Educación. La sección metodológica formación de docentes de Matemáticas.
consideraciones metodológicas que per- describe el proceso de investigación y los Participaron 249 profesores de colegios
miten entenderla. instrumentos utilizados para la recolec- académicos diurnos públicos de 15 regio-
La tercera parte describe los hallazgos ción de datos. nes educativas y estudiantes de 19 seccio-
de la observación de aulas, el perfil de nes de distintos niveles (séptimo, octavo,
los docentes y algunas características de Estudios de observación de aula noveno y undécimo). Entre las principa-
los estudiantes, con el fin de ofrecer un e implementación del programa les conclusiones se señalaron debilida-
panorama de las lecciones que se impar- de Matemáticas des en el dominio de los fundamentos
ten en el país a nivel de décimo año. A nivel internacional, especialmente teóricos y prácticos de los programas y
También, en la cuarta sección, se exponen en Estados Unidos, son frecuentes las la existencia de un divorcio entre la reali-
los resultados de un ejercicio exploratorio investigaciones que buscan relacionar las dad del aula y lo propuesto en los planes
efectuado para conocer el desempeño de prácticas de aula y el rendimiento de los de estudios.
los alumnos en las pruebas aplicadas al alumnos. En general se trata de estudios En 2012 se aprobó la reforma cui-
inicio y al final del curso lectivo, y las de valor agregado (Harris, 2009; Harris rricular, que introdujo un conjunto
variables (personales y educativas) que et al., 2014 Castro Morera et al., 2015; de cambios en los paradigmas que se
muestran mayor relación con el cambio Hanushek y Rivik, 2010; Kyriakides y venían manejando en la enseñanza de
en los puntajes entre ambas evaluaciones. Creemers, 2011; Kim y Lalancette, 2013; las Matemáticas (recuadro 6.1). La pro-
Además, en la quinta parte, se analiza Briggs, 2011) que han sido criticados por puesta generó reacciones en la comu-
el papel de las pruebas estandarizadas utilizarse para generar políticas educa- nidad educativa y requirió un proceso
dentro de la reforma curricular, su grado tivas docentes, pero que tienen un alto de sensibilización y capacitación para
de coincidencia con el programa vigente. valor explicativo sobre el quehacer diario llevarla a la práctica. En 2014 se realizó
En el sexto acápite se presentan las con- en el aula. Ese tipo de trabajos ha permi- una investigación para conocer cómo
clusiones de un análisis de redes que se tido monitorear procesos de implemen- se estaba trabajando este tema en cen-
realizó mediante consulta a los alumnos, tación curricular y factores asociados al tros educativos públicos de secundaria.
sobre los grupos que forman para trabajar desempeño estudiantil, principalmente El estudio involucró a 287 docentes de
en clase o estudiar en casa. El capítulo aquellos sobre los que el docente tiene séptimo, octavo y noveno años a nivel
cierra con una sección sobre desafíos y influencia directa. nacional (Lentini y Villalobos, 2014).
recomendaciones para la política educa- Estos estudios se realizan en lugares El 72% de ellos declaró conocer mucho
tiva, que conforman la séptima sección. que cuentan con sistemas de seguimien- sobre la reforma de Matemáticas y el
El estudio principal y el trabajo de to constante, que monitorean el avance 80% que la estaba ejecutando. Se identi-
campo estuvieron a cargo del equipo de de los alumnos, recolectan información ficaron divergencias entre los docentes en
investigación de la Escuela de Enseñanza sobre la práctica docente en las aulas y cuanto a sus actitudes frente al programa
de las Matemáticas de la UNED. Fue ofrecen retroalimentación para la mejora. y se clasificaron en cuatro grupos: los
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 231
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

dedicados, los pasivos, los entusiastas y


los aislados (PEN, 2015). Recuadro 6.1
Por su parte, el Proyecto Reforma
de la Educación Matemática en Costa Principales cambios introducidos por la reforma curricular
Rica (PREMCR) en coordinación con de Matemáticas
el MEP, llevó a cabo varios planes pilo-
to para sentar las bases del proceso de Los nuevos programas aprobados en 2012 corto plazo (específicas) y se organiza
implementación y determinar posibles iniciaron un proceso de “reforma matemá- según los ciclos educativos (generales),
debilidades (Espinoza y Zumbado, 2015). tica” amplia y profunda, que introdujo cinco se fomenta la integración de habilidades
El estudio fue cualitativo, con 36 profe- cambios principales: en toda la acción educativa.
sores de secundaria seleccionados por
los asesores pedagógicos del Ministerio. 1. Se enfatiza en cinco capacidades cogniti- 3. Se promueve la “contextualización
Los docentes se sintieron satisfechos y no vas superiores transversales a las áreas activa”, es decir, un trabajo en contex-
identificaron dificultades en la estrategia matemáticas, formuladas en términos tos reales que permita visualizar las
metodológica propuesta. Se obtuvo una de “procesos” (razonar y argumentar, Matemáticas como práctica que fomenta
valoración muy aceptable de los elemen- plantear y resolver problemas, conectar, una relación con los entornos estudianti-
tos principales de la malla curricular y la comunicar, representar). La estructura les, ayudando en particular a combatir la
actitud de los estudiantes hacia la refor- de intervención de esos procesos esta- “matefobia”.
ma fue satisfactoria, ya que mostraron blece niveles de complejidad creciente
mayor interés en las Matemáticas. (reproducción, conexión y reflexión). Las 4. Cada área matemática considerada
El plan piloto realizado en 2013 con- capacidades se deben desarrollar cons- posee enfoques específicos, por ejem-
sistió en monitorear y evaluar la prime- cientemente en la mediación pedagógica, plo, en Estadística y Probabilidad no se
ra puesta en práctica de la reforma, a en la evaluación de aula y en las pruebas propone el mero cálculo (de mediana,
través de un estudio mixto: cuestiona- nacionales. moda, desviación standard), sino el
rio a docentes y asesores pedagógicos y análisis de la información y la toma de
observaciones de aula. Los asesores de 2. Aunque se prioriza el desarrollo de capa- decisiones.
Matemáticas fungieron como observa- cidades superiores, la malla curricular
dores de los profesores, lo que garanti- parte de conocimientos y habilidades de Fuente: Ruiz, 2019.
zaba el conocimiento de la disciplina
(PREMCR, 2015). Los resultados indi-
caron que algunos educadores no habían pedagógico en tres fechas distintas. Se alumnos, el entorno en que se desarrollan
logrado interiorizar el currículo y que en determinó que en la mayoría de los casos y su desempeño previo en el sistema.
la medida en que la micro y macroeva- el planeamiento estuvo bien enfocado en Adicionalmente, se constató que el cen-
luación no incluyeran ítems de desarro- cuanto a la integración de habilidades; tro educativo y los ambientes de aprendi-
llo usando resolución de problemas, el se observó dominio de los fundamen- zaje influyen en el desempeño académico.
cambio curricular no sería evidente. Se tos del programa oficial, especialmen- Un análisis efectuado con datos de las
resaltó el hecho de que, antes del proceso te la puesta en práctica de los cuatro pruebas PISA permitió determinar que
de monitoreo, los docentes no habían momentos propuestos para organizar las gran parte de las variaciones en los resul-
logrado hacer un planeamiento coheren- lecciones. También hubo una estrecha tados de los estudiantes es atribuible
te con la organización de la lección y las relación entre lo planeado y lo ejecutado, a factores escolares (Giménez y Arias,
indicaciones puntuales incluidas en los así como coherencia entre planeamiento, 2016).
programas, y que después del proceso mediación pedagógica y resultados en Sin importar la metodología o la fuen-
lo consiguieron, por lo que se concluyó términos de la integración de habilida- te de datos, los estudios coinciden en un
que la implementación de la reforma era des propuesta por cada docente. punto: existe un conjunto de factores que
factible. En cuanto al trabajo realizado por afectan el desempeño estudiantil y que
En 2015 se efectuó un nuevo plan el Estado de la Educación, cabe recor- no han sido captados por las mediciones
piloto, de tipo cualitativo. Se recolectó dar que, desde su cuarta edición, este en pruebas estandarizadas. La razón de
información a través de cuestionarios, Informe ha dedicado esfuerzos impor- ello es que se sabe poco acerca de lo
observación no participante y estudio tantes a entender los bajos resultados que sucede en el aula y las dinámicas de
de casos. Aunque 15 docentes de nove- estudiantiles en distintas pruebas nacio- aprendizaje que se desarrollan en las lec-
no año tomaron parte en el ejercicio, se nales e internacionales. Mediante un ciones. Con el fin de compensar ese vacío
seleccionaron solo 5 para una evalua- conjunto de aproximaciones indirectas de información, para el Sexto Informe
ción en detalle, debido a que se conta- se logró evidenciar el efecto que tienen, se llevó a cabo una investigación pionera
ba con la información completa de las sobre los puntajes obtenidos, las carac- en 68 colegios académicos diurnos, que
observaciones realizadas por el asesor terísticas personales y familiares de los incluyó ejercicios de observación directa
232 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

en 118 salones de clases (PEN, 2017). esta vez en aulas de décimo año. El estu- La investigación se ejecutó en una
Los resultados de ese trabajo sentaron dio realizado combinó técnicas cualita- muestra de colegios públicos de la GAM
un precedente importante. El Informe tivas y cuantitativas para recabar infor- (recuadro 6.2). También se incluyeron
identificó un deterioro notable de los mación sobre el proceso educativo y sus cinco centros privados seleccionados al
materiales en las aulas, así como condi- resultados. Su objetivo primordial fue azar, pero los resultados aquí reseñados
ciones ambientales poco propicias para profundizar en los aspectos que determi- solo abarcan las dependencias estatales.
el aprendizaje. Se encontró un problema nan el rendimiento académico. Para esto, Los planteles se escogieron de una base
sistemático de elevados niveles de ruido se hicieron dos pruebas a los alumnos, al de datos proporcionada por el MEP,
y luz poco adecuada para actividades de inicio y al final de ciclo lectivo de 2018, entre aquellos que en 2017 registraban
lectura y escritura, además de aulas poco y se recolectaron datos sobre el uso del matrícula en noveno y décimo años.
ventiladas y con temperaturas no aptas tiempo, las actividades y los materiales En los colegios seleccionados se contac-
para las zonas climáticas donde se ubican que se usan en el aula. Dos innovaciones tó al director o directora, para solicitar
los colegios. particulares que distinguen a este trabajo acceso a un grupo de décimo año esco-
La misma investigación encontró, de otros realizados con anterioridad, es gido al azar, y los horarios respectivos
durante el desarrollo de las lecciones, el que se efectuaron dos ejercicios de obser- para poder coordinar las visitas. En cada
predominio de actividades poco partici- vación en cada grupo y que el cuestiona- grupo se aplicaron cinco instrumentos:
pativas y centradas en el docente, escasez rio aplicado incluyó, de forma explícita, prueba corta, cuestionario sociodemo-
de espacios para la discusión e instancias un conjunto de ítems para captar el grado gráfico e instrumento de redes a los estu-
para trabajar con grupos pequeños de en que las dinámicas de aprendizaje se diantes, cuestionario de características
estudiantes. Una estimación del uso del ajustan a la malla curricular vigente. profesionales y conocimientos sobre el
tiempo lectivo determinó que, en las Para lograr los objetivos del estudio fue programa a los docentes y el protocolo de
clases observadas, se perdía cerca de la vital contar con un grupo especializado, observación de aulas (recuadro 6.3).
mitad del tiempo en actividades no rela- con amplio conocimiento del programa y El elemento fundamental de este ejer-
cionadas con el aprendizaje. de las dinámicas que tienen lugar en los cicio fue la observación de las lecciones.
Entre las conclusiones más relevantes centros de secundaria. Cinco personas Para ello se usó el método de “observa-
del capítulo se encuentra la imposibili- expertas de la Escuela de Enseñanza de ción con instantáneas” de Stallings et
dad de vincular de manera directa los las Matemáticas de la UNED fueron al. (2014). El instrumento fue adaptado
resultados de desempeño agregado del las encargadas de llevar a cabo la inves- para el Sexto Informe del Estado de
colegio con los datos recolectados en las tigación, con acompañamiento y apoyo la Educación a fin de aplicarlo en el
observaciones de aula. La principal limi- logístico del Estado de la Educación. La contexto costarricense (Zúñiga et al.,
tante era que las unidades de medición iniciativa se desarrolló en el marco del 2016). Para esta edición se modificaron
son completamente distintas: por un Fondo Concursable1 del Conare y el los ítems para poder utilizarlos en la
lado, la información de aulas para gru- equipo fue seleccionado por un tribunal asignatura de Matemáticas y captar la
pos específicos dentro de la institución conformado por representantes de las metodología propuesta en el programa
y, por otro, una medida de desempeño universidades públicas. de estudios.
académico que recoge el promedio de La recolección de los datos requi- Siguiendo el método de Stallings,
aprobación, repitencia y deserción para rió gestionar ante varias instancias cada lección se dividió en diez intervalos
todo el centro educativo. del MEP el permiso de ingreso a los iguales, de manera que cada 7 minutos,
La decisión de dedicar un capítulo colegios. Además, se coordinó con el según el caso, el observador captaba una
especial a este tema responde a la necesi- Departamento de Gestión y Evaluación “instantánea” en la que registraba a las
dad de vincular el rendimiento estudian- de la Calidad (DGEC) para contar con personas en el aula, las actividades que
til con los datos recopilados en las aulas y una prueba estandarizada que permi- realizaban y los materiales que utilizaban
los ambientes de aprendizaje observados. tiera captar el avance académico en un (figura 6.2). El observador se situaba
Una particularidad importante es que, año lectivo, utilizando preguntas que en la parte posterior de la clase y hacía
en esta ocasión, se aplicaron pruebas a los el mismo Ministerio usa para evaluar y este ejercicio según el movimiento de las
alumnos y se recolectó información espe- certificar los conocimientos de los alum- manecillas del reloj. Esto se repetía en los
cializada sobre las prácticas pedagógicas nos. De esta forma, la población meta fue intervalos definidos, hasta que sonaba el
y su correspondencia con el programa definida entre los estudiantes de décimo timbre de salida3.
vigente. año del sistema educativo público, quie- En otras palabras, mediante un mues-
nes se encuentran próximos a realizar treo de tiempo se registraba el proceso
Observación de aula y pruebas de bachillerato, pero tienen un educativo y se extrapolaba para la duración
evaluación de rendimiento: calendario menos ajustado que aquellos total de la clase. El trabajo de campo fue
metodología utilizada cursan en el último año de secundaria. realizado por cinco observadores previa-
El Séptimo Informe continúa la línea El proceso de investigación se ilustra en mente capacitados. Para garantizar la con-
de investigación de observación de aula, la figura 6.1. fiabilidad de los resultados, se realizaron
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 233
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Figura 6.1
Línea de tiempo del estudio de observación de aulas de Matemáticas en secundaria

Noviembre de 2017 Apertura del Fondo Concursable y


llamado a ponencias para participar

Enero de 2018 Selección del equipo ganador


del Fondo Concursable

Inicio del curso Febrero de 2018 Selección de la muestra y construcción de


lectivo la prueba de conocimientos matemáticos

Marzo de 2018 Notificación a colegios seleccionados,


primera aplicación de la prueba y cuestionario
Construcción del instrumento de a estudiantes
Abril de 2018 observación, entrenamiento de los
observadores y aplicación piloto

Mayo de 2018 Primera observación a colegios seleccionados


y aplicación del instrumento de redes
Segunda observación en colegios
Setiembre de 2018 seleccionados y aplicación de
Huelga cuestionario a docentes
magisterial
Octubre de 2018 Segunda aplicación de prueba a estudiantes

Análisis de datos recolectados y cierre


Noviembre de 2018
del proceso de investigación

Fuente: Elaboración propia con base en Mena et al., 2018.

Recuadro 6.2

Descripción de la muestra para el estudio de observación de aulas de Matemáticas en secundaria

En esta investigación participaron treinta académicas, a fin de facilitar la logística y la y una visita adicional para que los alumnos
grupos de estudiantes de centros acadé- comparabilidad de los resultados. Se des- llenaran un formulario de consulta sobres
micos públicos y cinco colegios privados, cartaron los colegios nocturnos, técnicos, las redes de estudio. En algunos colegios se
todos de décimo año con su respectivo secundarias rurales, las unidades pedagó- logró concretar dos visitas para aplicar
profesor o profesora de Matemáticas. La gicas y los institutos de Educación General la prueba de conocimientos y el cues-
muestra fue aleatoria en una población Básica. Además, la muestra se conformó tionario de estudiantes. Sin embargo, la
seleccionada por conveniencia, siguiendo entre colegios de más de quinientos estu- huelga ministerial impidió realizar ambas
criterios de viabilidad y representación diantes, con más de una sección de décimo aplicaciones en todos ellos. La primera se
para lograr un estudio que permitiera año y el grupo de estudio se seleccionó de realizó con un total de 792 estudiantes y la
obtener conclusiones sobre el contexto de forma aleatoria. segunda, que se ejecutó entre septiembre
interés. y octubre, con 213.
Cada centro educativo se visitó al menos cua-
Se escogieron instituciones educa- tro veces, entre febrero y octubre de 2018.
tivas pertenecientes a la Gran Área Se realizaron dos jornadas de observación
Metropolitana (GAM) ampliada, desde del aula, previa coordinación con el docente
Turrialba hasta Grecia, todas diurnas y a cargo, quien llenó un cuestionario en línea, Fuente: Mena et al., 2018.
234 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Recuadro 6.3

Instrumentos utilizados para el estudio de observación de aulas

La investigación realizada por Mena et al. las características sociodemográficas, labo- las calificaciones obtenidas antes y después
(2018) buscó acercarse a la complejidad rales y profesionales del docente. La segunda de la mediación pedagógica. La segunda
del proceso educativo, utilizando distin- evalúa su conocimiento sobre los procesos aplicación no se logró ejecutar de manera
tos instrumentos para la observación de matemáticos, la orientación del currículo, completa por la huelga magisterial.
aulas y la caracterización de a los actores los momentos para la organización de las
(docentes y estudiantes). lecciones y los niveles de complejidad de Cuestionario sociodemográfico: Se aplicó
los problemas (MEP, 2012). Es importante a cada alumno luego de la prueba corta. Fue
Protocolo para la observación de aula: indicar que esta parte del cuestionario fue construido por el equipo técnico del Estado
Se tomó como referencia el protocolo de entregada inmediatamente después de fina- de la Educación, con preguntas para carac-
Stallings adaptado por el equipo de Zúñiga lizada una clase de 80 minutos y contestada terizar la población estudiantil en cuanto
et al. (2016) y se efectuaron cambios para por el docente en presencia de uno de los a: características personales, académicas,
adecuarlo a los propósitos del nuevo ejer- investigadores. económicas y su propia percepción de sus
cicio. Las modificaciones principales se capacidades en Matemáticas, en términos
hicieron para que las actividades registra- Prueba corta de conocimientos matemá- de si atribuyen su éxito o fracaso al esfuerzo
das fueran específicas para la enseñanza ticos: Es una prueba de selección única o la habilidad.
de las Matemáticas y la metodología pro- que contiene catorce ítems utilizados en el
puesta en el programa del MEP. Además, examen de bachillerato en Matemáticas y Instrumento de redes educativas: Se
se incluyó una sección de “Desempeños que evalúa las habilidades específicas que entregó a los alumnos una lista con los
esperados del docente” y se incorporó el se deben aprender en décimo año. La esco- nombres de sus compañeros de clase y se
registro de los cinco procesos matemáti- gencia de las preguntas fue realizada por el solicitó a cada uno que indicara con quién
cos2, mediante acciones observables que Departamento de Gestión y Evaluación de la estudia y con quién le gustaría hacerlo. El
fueron categorizadas por medio de tres Calidad del MEP. Cabe reiterar que la prue- objetivo de este cuestionario fue recrear las
indicadores para cada uno. ba midió conocimientos de décimo año, los redes de estudio de las y los jóvenes y aso-
cuales no habían sido adquiridos de previo ciarlas al puntaje que cada uno obtuvo en la
Cuestionario docente: Este instrumento por los estudiantes; la finalidad de este pro- prueba corta.
consta de dos partes. La primera indaga cedimiento fue hacer una comparación entre
Fuente: Mena et al., 2018.

tres fases piloto con el fin de homologar ciona el sistema educativo y, con ello, ria y los alumnos utilizan poco tiempo en
criterios y obtener valores aceptables de contribuir a plantear mejoras en el siste- actividades no educativas. No obstante,
fiabilidad (recuadro 6.4). ma para elevar la calidad de las lecciones esta mejora en el manejo del ritmo de
que reciben los alumnos y los aprendiza- las lecciones no ha generado variaciones
jes que logran a lo largo de los ciclos lec- sustantivas en la práctica pedagógica: las
tivos. En esta ocasión se repite el ejercicio clases se imparten en forma magistral,
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE en aulas de décimo año, con la particula- con pocos cambios e innovaciones en los
METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO ridad de que la observación se realizó con métodos y materiales, y la participación
DE OBSERVACIÓN DE AULAS el interés deliberado en conocer el grado activa de los estudiantes en clase es baja,
de aplicación del programa de estudios contrario a lo planteado por la reforma
véase Mena et al., 2018 de Matemáticas, cuya reforma, aprobada curricular. Dos hallazgos ayudan a expli-
en www.estadonacion.or.cr en 2012, se ha venido implementando car esta situación: los profesores mues-
desde entonces. tran escaso dominio teórico y práctico
Los hallazgos representan algunas par- del currículo vigente, y no hay evidencia
El programa de Matemáticas ticularidades con respecto a lo reportado de que este les sirva de guía en su labor;
no está funcionando como guía en el informe anterior: aunque se siguen no se registró en las clases la presencia de
para la práctica pedagógica dedicando minutos de clase a actividades los procesos matemáticos descritos en el
El Informe Estado de la Educación ha no relacionadas con el aprendizaje, sobre programa.
incursionado en la observación de aulas todo entre los docentes, la distribución A pesar de la dificultad para completar
con el fin de entender mejor cómo fun- del tiempo se realiza de forma satisfacto- la segunda aplicación de la prueba, se
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 235
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Figura 6.2
El método de Stallings aplicado a la observación de aulaa/
Inicio clase Fin clase
INSTANTÁNEA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

t0 t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11

Observador
a/ La letra “T” indica los distintos momentos observados durante la clase.
Fuente: Elaboración propia con base en Mena et al., 2018.

logró recopilar valiosa información sobre


Recuadro 6.4 las dinámicas de aula, el perfil de alum-
nos y los profesores, y las acciones que
Fases piloto y homologación de criterios entre observadores estos realizan para cumplir con el plan
de estudios.

Aplicación piloto presencial: Los cinco dualmente una primera observación y com- Docentes muestran bajo
observadores presenciaron la misma pletó en el instrumento. Luego se realizó dominio del programa
clase en la sección 10-4 del Liceo San el análisis estadístico y se alcanzó un nivel A pesar de la dispersión geográfica,
Miguel de Desamparados (en condicio- bajo de consenso (Landis y Koch, 1977), por el cuerpo docente a cargo de los gru-
nes similares a las que se esperaban lo que se optó por un tercer ejercicio piloto. pos observados es altamente homogéneo,
durante el trabajo de campo) y aplicaron tanto por sus características profesiona-
la primera versión del instrumento de Aplicación piloto virtual 2: Inició con una les, como por su grado de conocimiento
observación. Los propósitos fueron: rea- nueva capacitación para los observadores, del programa de Matemáticas y la manera
firmar conceptos, verificar dominio del a partir de las instantáneas y codificaciones en que lo aplican en el aula. En térmi-
instrumento, identificar posibles contra- en las que hubo discrepancia en el primer nos generales, muestran bajos niveles de
tiempos en el campo y esclarecer dudas. ejercicio virtual. Se realizaron ajustes al dominio del programa, que no contribu-
Al concluir la clase, el equipo se reunió protocolo y se trabajó otro vídeo de clase ye a su aplicación fidedigna. La principal
para hacer aclaraciones del registro de (UNED, 2004). Luego se analizó la informa- conclusión es que la mejora de la calidad
la información y consensuar los ajustes ción registrada y se calcularon nuevamente docente es un tema crucial para que la
requeridos. los valores de Kappa de Cohen y Kappa de reforma curricular sea exitosa.
Fleiss. Se obtuvo un coeficiente global alto El grupo de profesores con que se tra-
Aplicación piloto virtual 1: Se utilizaron de 0,84. bajó en la investigación tiene una dis-
dos lecciones reales pregrabadas que tribución equitativa por género, edades
cumplían con las condiciones necesarias predominantes entre 30 y 49 años, y
para ser utilizadas como simulaciones de la licenciatura como grado profesional
clase. Cada participante realizó indivi- Fuente: Mena et al., 2018. más frecuente. La mayoría tiene nombra-
miento en propiedad, 24 de 30 trabajan
236 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

36 o más lecciones semanales y una can-


tidad similar pertenece a las categorías Recuadro 6.5
salariales más altas del MEP. De las 30
personas consultadas, hay 8 con un cono-
cimiento aceptable del programa, a pesar Estructura del programa de estudio de matemáticas:
de que 21 de ellas indicaron haber reci-
etapas y momentos
bido al menos una capacitación sobre el El currículo de Matemáticas aprobado Conexión. Remite a la resolución de pro-
tema en los últimos cinco años. en 2012 asume como enfoque principal blemas que no son rutinarios, pero se
La mayoría de los docentes (22 de la resolución de problemas con “énfasis desarrollan en ambientes familiares al
30) tiene como formación de base un en contextos reales” (MEP, 2012). Se estudiante, la interpretación con exigencias
bachillerato de una universidad estatal; plantea el desarrollo de la acción de aula mayores que en el grupo de reproducción y
únicamente 11 cuentan con una licen- mediante problemas o tareas que gene- la conexión entre los diversos elementos, en
ciatura de ese tipo de institución y, en ren indagación. Además se ofrece un particular, entre distintas representaciones
general, son pocos los interesados en cur- modelo preciso de dos etapas y cuatro de la situación.
sar una maestría; quienes lo han hecho momentos en la primera (figura 6.3).
han asistido a universidades privadas. De Reflexión. Se realiza en ambientes que son
estos profesores, 18 poseen la máxima En la primera etapa se origina el apren- más novedosos y contienen más elementos
categoría profesional del MEP (MT6), dizaje de conocimientos y en la segunda que los que aparecen en el otro nivel de
pues obtuvieron un título de diploma- la movilización y aplicación de estos. El complejidad. Se plantea aquí la formulación
do en Enseñanza para I y II Ciclo de la enfoque propone que la acción genere y resolución de problemas complejos, la
Educación General Básica. indagación (tareas matemáticas) y que necesidad de argumentación y justifica-
Mediante las respuestas el cuestiona- haga referencia a habilidades generales ción, la generalización, el chequeo de si los
rio docente fue posible construir un per- y específicas para desarrollar la com- resultados corresponden a las condiciones
fil básico del conocimiento que tiene este petencia matemática y las capacidades iniciales del problema y la comunicación de
grupo de profesores acerca del currículo cognitivas superiores. esos resultados.
de Matemáticas. Para ello se plantearon
preguntas sobre distintos aspectos del La malla curricular está conformada por Se establecen 61 criterios o indicadores
programa, organizadas en cinco grupos: los conocimientos, habilidades generales que definen operativamente la interacción
fundamentos, orientación principal, pro- y específicas e indicaciones puntuales. de cada uno de los procesos matemáticos
cesos matemáticos, momentos y niveles Sin embargo, los fundamentos de los en una tarea, los cuales se agrupan de la
de complejidad (recuadro 6.5). Con esto programas de estudios complementan siguiente manera: 18 para razonar y argu-
se generaron indicadores para calificar de y amplían los elementos curriculares, mentar, 14 para planear y resolver proble-
manera estricta el nivel de conocimiento describen el papel de los procesos mas, 11 para comunicar, 6 para conectar y
sobre el plan de estudios. Estos consistieron matemáticos, el enfoque en cada área, 12 para representar.
en variables dicotómicas que asignaban un los propósitos trasversales como el cul-
valor de 1 si el profesor repondió correcta- tivo de actitudes y creencias positivas, La lista de indicadores se complementa con
mente cada pregunta, y 0 en caso contrario. entre otros. Además, se incluyen tres una secuencia para realizar la “selección-
Los resultados son claros: en general, “niveles de complejidad” para clasificar diseño-valoración” del problema inicial,
el grupo de profesores analizado tiene la demanda cognitiva de cada problema denominada Estrategia “4+6” para la valo-
un pobre conocimiento sobre el progra- basado en el marco teórico de PISA ración de tareas matemáticas (Ruiz, 2017).
ma. En las preguntas vinculadas con los 2003, a saber: Esa propuesta contiene cuatro pasos:
fundamentos curriculares y los procesos enunciar el problema, resolverlo, identificar
matemáticos, solo 6 docentes de 30 acer- Reproducción. En esencia se refiere a los conocimientos, habilidades y contextos
taron. Al consultar sobre la orientación ejercicios relativamente familiares que presentes y valorar los procesos y niveles
del plan de estudios, 22 personas indi- demandan la reproducción de conoci- de complejidad, y seis elementos: problema,
caron correctamente que es por habili- mientos ya practicados. Apelan a cono- conocimientos, habilidades, contextos, pro-
dades, pero solo una tercera parte logró cimiento de hechos y representación de cesos y niveles de complejidad.
identificar los momentos para la organi- problemas comunes, aplicación de algo-
zación de la lección y los niveles de com- ritmos estándar, manipulación de expre- La estrategia asume que las tareas matemá-
plejidad de los problemas. Cabe señalar siones que poseen símbolos, fórmulas y ticas deben estar asociadas directamente
que solo 2 profesores dieron respuestas cómputos sencillos. a los elementos del currículo e involucrar
correctas a todas las preguntas. conocimientos, habilidades y las capacida-
La calificación total, obtenida al sumar des superiores que se desea fortalecer.
las respuestas correctas en los cuatro
grupos de ítems, permitió distinguir Fuente: Mena et al., 2018.
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 237
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Figura 6.3 Gráfico 6.1


Etapas y momentos de la estrategia metodológica de resolución Desempeño esperado del
de problemas según el MEP docente de colegio público
con respecto al grupo al que
Aprendizaje del conocimiento
pertenece
6,8

1 Propuesta del problema o actividad para provocar la indagación 6,6


E TA PA

2 Trabajo estudiantil independiente 6,3


individual o grupal"

3 Discusión interactiva y comunicativa con guía del docente. Valorar y contrastar


resultados
I

5,7
4 Cierre o clausura:
conclusión pedagógica del tema

Movilización de conocimientos
I I E TA PA

Trabajo de los estudiantes para ampliar formar de representación, expresión y


aplicación de conocimientos Conocimiento básico Conocimiento deficiente

Observación 1 Observación 2

Fuente: Elaboración propia con base en Mena et al., 2018.


Fuente: Elaboración propia con datos de Mena et
al., 2018.

dos tipos de docentes: los que tienen • Incorpora elementos del contexto en favorecen la construcción de respuestas
conomiento básico y los que tienen las actividades propuestas. por parte de los alumnos (sin dar ellos
conocimiento deficiente del programa. la respuesta).
El primer grupo lo conformaron ocho • Muestra dominio de los conocimien-
profesores, de los cuales dos obtuvieron tos matemáticos en estudio. Estos descriptores permiten valorar el
un puntaje de 10 y los otros seis de entre desempeño esperado de un docente que
6 y 8 (sobre un total de 10 puntos posi- • Muestra dominio didáctico de los aplique −de forma mínima y general−
bles). En el segundo grupo se ubicaron conocimientos matemáticos. el programa. En un rango de 1 a 9, los
veintidós personas con notas inferiores profesores registraron un promedio de
a 4, de los cuales dos obtuvieron un 0, • Permite el trabajo personal de los estu- 6 puntos, con pocas diferencias entre
doce alcanzaron un 2 y el resto logró diantes. las dos observaciones realizadas en cada
entre 4 y 6. salón de clases. Es un puntaje insuficiente
Estos datos evidencian que, si bien la • Dispone del tiempo para que los estu- si se considera que los temas evaluados
reforma curricular entró en vigencia hace diantes tengan el espacio para desarro- son asuntos elementales de la práctica
siete años, los docentes participantes no llar trabajo matemático. docente. Según Mena et al. (2018), el
la dominan. Este es un hallazgo revela- bajo dominio de los conocimientos mate-
dor de la gran brecha que existe entre lo • Plantea preguntas para establecer rela- máticos y didácticos limitó la obtención
esperado por el MEP (2012) y la realidad ciones con los conocimientos previos de mejores calificaciones. Un resultado
de las clases de Matemáticas. de los estudiantes. no esperado es que hay pocas diferencias
Durante las observaciones de clase entre los dos grupos de docentes mencio-
también se evaluó en qué medida los • Plantea preguntas orientadoras para nados: los que tienen un conocimiento
docentes vinculaban sus conocimientos apoyar la construcción de conocimiento. básico y los que poseen un conocimiento
de contenido y didáctica con la aplicación deficiente del currículo (gráfico 6.1).
del programa. Se examinó si, al impartir • Contesta a las preguntas de los estu-
la lección, un profesor o profesora: diantes con otras preguntas que
238 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Ambos grupos mostraron un desem-


peño promedio similar, sin superar el 7. Cuadro 6.1
Hubo mayor variabilidad en el rango de
notas de los docentes con conocimien- Distribución del tiempo promedio utilizado por los docentes de
to deficiente del programa (desviación colegios públicos, por grupo al que pertenece, según actividad
estándar de 2,27). En la segunda obser- que desarrolla
vación las calificaciones en ambos grupos
fueron menores que en la primera, y des- Conocimiento básico Conocimiento deficiente
taca que el grupo de conocimiento defi- Tipo de actividad del programa del programa
ciente obtuvo un promedio menor a 6.
Estos resultados son coherentes con las Relacionadas con el aprendizaje 77% 73%
actividades propiciadas por el docente, Sin relación con el aprendizaje 1% 7%
las realizadas por los estudiantes, el tipo Gestión de aula 21% 20%
de materiales y las estrategias metodo-
lógicas observadas −que se comentarán Fuente: Mena et al., 2018.
más adelante− pues evidencian que el
desarrollo de las lecciones, en su mayoría, trabajo individual. Aunque este tipo de ejercicios matemáticos. En contraste con
no guarda relación con la propuesta del prácticas no son negativas en sí mismas, el segundo grupo de docentes, estos pro-
MEP (2012). el énfasis propuesto por el programa es fesores dedican un 4 puntos porcentuales
otro. Las actividades de gestión del aula más de tiempo a monitorear el trabajo
Predominan clases tradicionales concentran el 20% del tiempo, lo que personal y usan el error como recurso
sin innovación didáctica en las implica que, en una lección de 80 minu- para ofrecer realimentar a sus estudian-
aulas tos, cerca de 16 minutos se emplean para tes. Estas acciones son concordantes con
Un elemento importante de observar pasar lista, controlar disciplina o entregar los enfoques didácticos de los programas
en la mediación pedagógica, ya estudiado tareas y exámenes. oficiales, que establecen una marcada dife-
en la edición anterior del Informe, es la En términos de la distribución del rencia con la malla curricular de 2005.
distribución del tiempo que el docente tiempo, estos resultados revelan una Ambos grupos emplean la exposición
hace al impartir sus clases, pues per- mejor situación que la hallada en el magistral del contenido por un porcenta-
mite aproximar la diversidad de acti- Informe anterior, en el cual se reportó je de tiempo similar, de aproximadamen-
vidades y materiales didácticos que se que los tiempos dedicados al aprendi- te un 22%. En promedio, los docentes
emplean para el desarrollo de la lección. zaje no superaban el 60% en promedio dedican un 20% de su tiempo a la gestión
Los hallazgos del análisis realizado para y las actividades de gestión representa- administrativa, con acciones como pasar
esta edición confirman las conclusiones ban alrededor del 30%. No obstante, el lista, revisar trabajos o atender reclamos
de la investigación previa: en las clases de dato para las aulas costarricenses sigue de evaluación. Únicamente un 5,7%, en
Matemáticas hay pérdida de tiempo lec- estando por debajo de los parámetros promedio, se invierte en actividades que
tivo en actividades ajenas a los procesos internacionales, que proponen una distri- no se relacionan con el aprendizaje (grá-
de enseñanza-aprendizaje y los docentes bución porcentual del tiempo de lectivo fico 6.2).
se aferran a prácticas tradicionales, ajenas 85-15, entre actividades de aprendizaje Los docentes observados, indepen-
a los requerimientos del nuevo currículo y gestión. dientemente de su nivel de conocimiento
de Matemáticas. El cuadro 6.1 muestra la estructura del programa de Matemáticas, no usan
Los resultados del análisis se muestran general de una clase dividida en tres la metodología de resolución de proble-
para los dos actores observados en las tipos de actividades: de aprendizaje, sin mas: solo un 1,3% del tiempo se dedicó
aulas: docentes y estudiantes. Para cada relación con el aprendizaje y de gestión. a este propósito. Este dato evidencia un
uno se presenta la distribución de su Los dos grupos de docentes distribuyeron total divorcio con la estrategia indicada
tiempo lectivo como un promedio de las el tiempo de manera muy similar. No por el Ministerio (MEP, 2012). Pese a
dos observaciones realizadas. se encontraron diferencias significativas, la cantidad de actividades relacionadas
aunque los profesores con menos cono- con el aprendizaje que se pueden utili-
El tiempo de los docentes se cimiento del programa tienden a utilizar zar para propiciar clases interesantes y
emplea en clases magistrales y más tiempo en actividades de no aprendi- participativas, se sigue recurriendo a las
actividades de gestión de aula zaje, en comparación son sus colegas con prácticas tradicionales, como evidencian
Entre los docentes estudiados preva- mejor dominio del currículo. los porcentajes obtenidos en “Exposición
lecen prácticas tradicionales, como las En el grupo de “conocimiento básico” magistral del contenido” y “Atención de
clases magistrales con exposición de con- se observó una mediación pedagógica consultas”, donde el estudiante asume
tenidos, atención de consultas puntua- más orientada a la supervisión y guía un papel de receptor. Un indicador
les de los alumnos y el monitoreo del individual cuando los alumnos realizan adicional de este divorcio es que el tiempo
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 239
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

destinado a “Realimentar a partir del


Gráfico 6.2 error” es de apenas 1,5%, lo cual no es
coherente con la propuesta oficial, que
Distribución del tiempo que el docente utiliza en actividades hace hincapié en el tratamiento del error
relacionadas con el aprendizaje como fuente de aprendizaje.
En un 36% del tiempo promedio se
utiliza la pizarra y se trabaja con mate-
Exposición magistral del contenido 22,359% riales recopilados por el mismo profesor.
El ítem “Sin material” registró un 43%;
Atiende consultas de los estudiantes 20,359% esto corresponde a los momentos en que
el docente propone actividades en las
Monitorear el trabajo personal 10,192% que los estudiantes son los protagonis-
tas, como el trabajo personal, resolución
Pregunta dirigida 7,910% de ejercicios o cuando plantea consultas
(gráfico 6.3).
Realimenta a partir del monitoreo 3,372%
Ninguno de los recursos tecnológicos
digitales considerados en la investigación
Realimenta a partir de consultas 1,910%
superó el 5% del tiempo de aprendizaje.
Realimenta a partir del error 1,462%
Se observó el uso de la computadora con
fines de apoyo personal al docente (pasar
Plantea un problema 1,295%
lista, ver libro de texto en formato pdf,
consultar materiales recopilados, entre
Corrige los errores ,000% otros). El proyector y las presentaciones
multimedia se utilizaron para sustituir
Fuente: Elaboración propia con datos de Mena et al., 2018. la pizarra y, en algunos casos, los ele-
mentos expuestos eran inadecuados en
términos de tamaño de letra, color y cali-
dad de proyección. Asimismo, cuando se
Gráfico 6.3 emplearon recursos digitales se eviden-
ció un manejo didáctico deficiente. Por
Distribución del tiempo que el docente utiliza ejemplo, el docente proyectaba una pági-
con cada tipo de materiala/ na de práctica, resolvía los ejercicios con
los estudiantes y escribía las respuestas en
la pizarra. Luego cambiaba la página, sin
Sin material 43% dar un tiempo prudencial para revisar y
corregir la práctica, y el ejercicio anterior
Pizarra 36% quedaba inconcluso (Mena et al., 2018).
El MEP (2012) señala que el uso de
Cuaderno 7% tecnología “no conduce necesariamente
al mejoramiento de los aprendizajes en
Pizarra inteligente 5% las Matemáticas, peor aún, un mal uso
puede debilitarlos”. Por lo tanto, lograr
Recopilación de materiales 5% un uso pertinente de las tecnologías digi-
tales, para garantizar una mejor media-
Calculadora 2% ción pedagógica y no convertirlas en
obstáculos, es de gran importancia para
Proyector multimedia 1% mejorar la calidad de la enseñanza.

Libro de texto 1% Actividades en el aula no


buscan construcción conjunta
ni involucramiento activo de los
estudiantes
a/ No se registró el uso de material lúdico, hojas de cálculo, teléfonos celulares y aplicaciones mate- En la mediación pedagógica se debe
máticas en línea. La categoría “Otros” está conformada por material concreto, calculadora y software
considerar el uso del tiempo de los estu-
matemático.
Fuente: Mena et al., 2018.
diantes, de acuerdo con la diversidad de
240 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

actividades y materiales didácticos con lección (Stallings et al.,2014). Por otro de clases actividades educativas pasivas,
los que deben trabajar. Contrario a lo lado, los datos muestran que los alumnos cerca de un 17% a asuntos que no tienen
reportado en el Informe anterior, en esta permanecieron “Prestando atención” y relación con el aprendizaje y solo un 2,5%
ocasión no se observaron alumnos invo- en “Trabajo personal”, aun cuando ello a participar de forma activa en las diná-
lucrados en procesos de gestión del aula. no era por indicación expresa del docente. micas planteadas (gráfico 6.4).
Se constató que el profesor procuraba Aunque no hay una pérdida de tiem- Durante la mayor parte del tiempo
asignar trabajo a los estudiantes mientras po importante, los alumnos observados efectivo observado, específicamente el
realizaba labores administrativas, y en pasaron gran parte de la lección en acti- 55%, los estudiantes no emplean ningún
pocos casos los alumnos se dedicaban a vidades pasivas, como prestar atención, material didáctico. Se enfocan en prestar
actividades no educativas. resolver ejercicios matemáticos y realizar atención a lo que el profesor está expo-
Poco más del 80% del tiempo de los trabajo personal, que incluye tomar notas niendo. En el 45% restante no hay uso de
estudiantes se destinó al aprendizaje. El o copiar de la pizarra. Cabe aclarar que tecnologías digitales, lo que de acuerdo
17% restante se usó en otro tipo de no fue posible registrar el nivel de invo- con el MEP (2012) es un recurso que
actividades: falta de atención a la clase lucramiento de cada estudiante en activi- potencia la enseñanza de las Matemáticas.
o interacción social con otros compa- dades más pasivas como prestar atención De esta manera queda claro que, en las
ñeros (especialmente durante el tiempo o copiar de la pizarra. Sin embargo, las aulas evaluadas, los materiales didácticos
empleado por los docentes para la gestión actividades se dividieron en activas y son los mismos que se han utilizado para
del aula, cercano a los 11 minutos ini- pasivas según el grado de involucramien- aprender y enseñar Matemáticas tradicio-
ciales de la clase). Dado que este estudio to aparente y el rol del estudiante, como nalmente, incluso antes de que se aproba-
y el realizado para el Sexto Informe no cocreador en la actividad o como mero ra el nuevo currículo (gráfico 6.5).
son comparables, no puede decirse que receptor (cuadro 6.2). En el 40% del tiempo efectivo de clase,
esta distribución presenta una mejora Como se ha dicho, el programa de el estudiante utiliza textos (libro, cua-
razonable con respecto a lo reportado en Matemáticas propone, como herra- derno o recopilación) para apoyar su
la edición anterior. Sin embargo, las pro- mientas fundamentales, la resolución de aprendizaje, a través de la presentación
porciones se acercan al parámetro inter- problemas y el involucramiento de los de contenidos y ejercicios seleccionados
nacional, que recomienda un tiempo alumnos. No obstante, en su día a día de previo por el profesor. En ningu-
de aprendizaje superior al 85% de cada estos dedican más del el 80% del tiempo na de las aulas visitadas se observó el

Cuadro 6.2

Clasificación de actividades de los estudiantes, por tipo de aprendizaje

Aprendizaje

Activas Pasivas No aprendizaje

Planteamiento de consultas: los estudiantes Trabajo personal: tomar notas, hacer dibu- Interacción social: los estudiantes se relacionan
hacen consultas concretas y pertinentes, en jos, esquemas, etc.) sin intervención directa entre sí o con el docente en torno a temas ajenos
relación con los contenidos tratados, tanto de del docente. a los contenidos matemáticos de la clase: fútbol,
índole conceptual como procedimental.   series de TV, entre otros.

Resolución de problemas con apoyo docente: Resuelve ejercicios matemáticos: los No involucrado: los estudiantes están involu-
los estudiantes trabajan en la resolución de alumnos resuelven en sus cuadernos o en la crados en actividades de no aprendizaje, como
un problema planteado, pero guiados di- pizarra, los ejercicios planteados. No aplican mirar su teléfono, leer un texto, usar audífonos,
rectamente por el profesor, quien sugiere la metodología de resolución de problemas. entre otras.
estrategia a seguir.  

Resolución de problemas: los alumnos trabajan Presta atención: el estudiante ejecuta


en la resolución de problemas sin intervención acciones como escuchar detenidamente,
directa del docente. mirar a la pizarra, observar al docente o al
estudiante que está exponiendo.

Fuente: Elaboración propia con base en Mena et al., 2018.


CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 241
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Gráfico 6.4 Gráfico 6.5


Distribución del tiempo Distribución del tiempo promedio usado por los estudiantes
promedio para las actividades
de los estudiantes de colegios de colegios públicos con cada tipo de materiala/
públicos
Aprendizaje Sin material 55%
activo
2%

Cuaderno 18%
Sin relación
con el
aprendizaje
17% Recopilación de materiales 15%

Libro de texto 7%

Aprendizaje pasivo
81%
Calculadora 3%

Pizarra 2%

Fuente: Elaboración propia con datos de Mena et a/ No se registró el uso de material lúdico, presentaciones multimedia, smart TV, computadoras, hojas
al., 2018. de cálculo, calculadoras, celulares, aplicaciones matemáticas en línea, software matemático y pizarras
inteligentes.
Fuente: Mena et al., 2018.

uso de la tecnología como herramienta de


mediación. Los equipos disponibles son Cuadro 6.3
empleados solo por los docentes y de forma
accesoria, para reemplazar la pizarra o com- Tiempo promedio utilizado por el estudiante, según el grupo
plementar ideas. Al respecto, el programa al que pertenece el docente
de Matemáticas recalca que el uso de la
tecnología en la resolución de problemas Docentes con conocimiento Docentes con conocimiento
favorece la contextualización en entornos Actividades básico del programa deficiente del programa
y tiempos reales, de modo tal que los alum-
nos comprenden la utilidad de lo que están Relacionadas con el aprendizaje 87% 77%
aprendiendo y su aplicación inmediata, sin Sin relación con el aprendizaje 13% 23%
necesidad de moverse del aula, lo que con-
tribuye al desarrollo de habilidades y des- Fuente: Mena et al., 2018.
trezas matemáticas (MEP, 2012).
Para examinar si la distribución del
tiempo de los estudiantes se relaciona en 10 puntos porcentuales. El tiempo en No hay evidencia de procesos
con el dominio que los docentes tienen que los estudiantes no están involucrados matemáticos según los que
del programa, se recurrió a cruzar los en el proceso de enseñanza-aprendizaje establece el currículum
minutos dedicados a cada actividad con es, asimismo, menor que en el grupo de No se encontró evidencia significativa
los dos grupos identificados en la sec- docentes con conocimiento deficiente de la aplicación de la principal estrate-
ción anterior (cuadro 6.3). Los profeso- del programa. Esto sugiere que los pro- gia metodológica propuesta por el MEP,
res que poseen un conocimiento básico fesores que tienen mayor dominio del la resolución de problemas. Incluso los
del currículo propician que los alumnos currículo son más proclives a seguir la docentes cuyo conocimiento del progra-
dediquen más tiempo a actividades rela- metodología propuesta y a despertar el ma fue aceptable no marcaron una dife-
cionadas con el aprendizaje, y en ese estudiantado, con lecciones más atracti- rencia sustancial en la mediación peda-
sentido superan al segundo grupo hasta vas y menos ociosas (PREMCR, 2015). gógica, debido a que siguen empleando la
242 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

clase magistral con ejercicios rutinarios procesos matemáticos, sin diferencias sig- lecciones observadas las y los docentes
y material didáctico tradicional en la nificativas entre docentes. El proceso de no emplearon situaciones retadoras para
misma proporción que sus pares con “Representar” es el que tuvo mayor pre- los estudiantes, que son las que propician
menor conocimiento del programa. A sencia, con un 6%, y fue más propiciado la aparición de los procesos matemáti-
siete años de la entrada en vigencia de la por los profesores que tienen un conoci- cos. Es posible afirmar, entonces, que
reforma, esta situación no es, evidente- miento básico del programa. Por su parte, el aprendizaje carece de momentos que
mente, la esperada. los que tienen un conocimiento deficien- favorezcan el desarrollo de los cinco ejes
En el ejercicio de observación reali- te favorecieron el proceso de “Plantear disciplinares del programa:
zado se incluyó una serie de ítems para y resolver problemas” en su nivel más
estimar el tiempo dedicado a los proce- básico: utilizar definiciones, fórmulas o • la resolución de problemas como estra-
sos matemáticos que se especifican en algoritmos, a lo que dedicaron un 4% del tegia metodológica principal,
el programa, como una medida para tiempo de los estudiantes. “Conectar” es
aproximar el grado de coherencia entre la un proceso del todo ausente: los alumnos • la contextualización activa como un
práctica educativa y la normativa curri- no establecieron relación alguna entre componente pedagógico especial,
cular (NCTM, 2015; Calvo et al., 2016). el conocimiento adquirido y otras áreas
Es importante aclarar que, en la mayoría como Geometría, Probabilidad, Biología • el uso inteligente y visionario de tecno-
de las lecciones observadas, los profeso- o Estudios Sociales, debido a que los logías digitales,
res se encontraban cubriendo temas del docentes no plantearon situaciones de
área de Relaciones y Álgebra. Esta con- aprendizaje que así lo requirieran (cua- • la potenciación de actitudes y creencias
centración no tiene mayor efecto sobre el dro 6.4). positivas en torno a las Matemáticas, y
objeto de estudio: no se espera que influ- De los treinta grupos observados,
ya sobre la presencia de algún proceso diez realizaron un proceso matemáti- • el uso de la historia de las Matemáticas
matemático en particular, debido a que co durante una de las vistas realizadas, (MEP, 2012).
estos no se vinculan con temáticas espe- catorce reportaron algún proceso en
cíficas, sino con problemas o situaciones ambas lecciones y los seis restantes no Lo anterior demuestra la necesidad de
que planteen un reto al estudiante. Ruiz desarrollaron ninguno. Según Mena et fortalecer y perfeccionar las habilidades
(2018) indica que solo una buena tarea o al. (2018) lo esperado era al menos dos y competencias del docente para ejecutar
problema puede activar todos los proce- procesos en la parte central de la clase, es una mediación pedagógica acorde con lo
sos matemáticos, sin importar el área de decir, en el tiempo entre las instantáneas establecido por el MEP (2012).
conocimiento que se esté abordando. 4 y 10 (véase la sección metodológica, al
En más del 90% del tiempo observa- inicio del capítulo).
do no hubo evidencia de aplicación de Estos resultados evidencian que en las

Cuadro 6.4

Tiempo del estudiante dedicado a cada proceso matemático, según el grupo al que pertenece
el docente
(porcentajes)

Procesos matemáticos Conocimiento básico Conocimiento deficiente



Razonar Enuncia hechos, definiciones o fórmulas 0,00 0,30
y argumentar Utiliza ejemplos para fundamentar ideas 0,00 0,10
Describe o explican sus razonamientos (inducción, deducción o generalización) 1,30 0,80
Plantear Utiliza las definiciones, fórmulas o algoritmos 0,00 2,90
resolver Encuentra soluciones para la situación planteada 0,00 0,00
problemas Verifica las soluciones obtenidas 0,00 0,50
Representar Reconoce las diferentes representaciones de un conocimiento matemático 0,00 0,10
Interpreta la información mediante diferentes representaciones 0,70 0,70
Manipula diferentes representaciones de un conocimiento matemático 4,50 0,70
Comunicar Identifica el lenguaje matemático involucrado en la situación planteada 0,50 0,20
Expresa sus ideas matemáticas usando diferentes vías de comunicación 1,50 0,80
Utiliza el lenguaje matemático correcto al expresar sus ideas 0,00 0,50
Fuente: Mena et al., 2018.
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 243
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

colegios públicos seleccionados. En pro-


PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE Gráfico 6.6 medio obtuvieron una calificación infe-
DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN rior a 4 en una escala de 1 a 10. Aunque
AULAS DE DÉCIMO AÑO Calificación promedioa/ este dato se puede considerar muy bajo,
obtenida por los estudiantes debe recordarse que en el momento de
véase Mena et al., 2018, en la primera aplicación de la evaluación los alumnos desconocían
en www.estadonacion.or.cr
la prueba de conocimientos los contenidos examinados. Además,
matemáticos, según área cabe señalar que el promedio por área
de conocimiento no llegó a 4 (gráfico
Pruebas revelan poco avance 4,5 4,5 6.6). El área de Geometría fue la que
en el conocimiento de los Promedio registró el puntaje más alto y también la
estudiantes total mayor variabilidad. En la prueba general
En este apartado se valora el grado 3,2 la variabilidad fue poca, lo cual habla de
de aprendizaje de conocimientos mate- mayor homogeneidad de los resultados
máticos por parte de los estudiantes. a ese nivel que por áreas, en las que este
En principio, el objetivo era examinar valor fue más alto.
si las prácticas docentes en el aula inci- Al analizar la calificación promedio
den en la magnitud de ese avance. Para de la prueba general según las caracterís-
ello, se planteó aplicar una prueba corta ticas sociodemográficas de los alumnos,
a los alumnos, al inicio y al final del se hallaron diferencias significativas. Los
año, para determinar sus conocimientos hombres tuvieron puntajes mayores que
Relaciones Geometría Probabilidad
y el cambio ocurrido tras siete meses en y Álgebra Estadística
las mujeres, y los estudiantes repitentes o
el curso de Matemáticas. Ese cambio que van adelantados para su edad, pun-
sería la variable dependiente de un aná- a/ Notas expresadas en una escala de 1 a 10. tuaciones inferiores.
lisis multivariado, en el que las prácticas Fuente: Elaboración propia con datos de Mena et En términos generales la prueba reveló
docentes destacaban como posible fac- al., 2018. un nivel inicial de conocimiento bajo.
tor explicativo. No obstante, el ejercicio Debe recordarse que, como se expuso
solo pudo hacerse para la totalidad de la de los niveles bajos de dificultad de los en la sección anterior, los ítems utiliza-
muestra (757 estudiantes) en la primera ítems aplicados, los alumnos acertaron dos fueron todos de poca dificultad y
ocasión. La huelga magisterial que se pocas respuestas y, en aquellos casos en los estudiantes solo lograron resolver un
prolongó de septiembre a noviembre de los que fue posible hacer comparaciones, promedio de 54. Cabe resaltar que aquí
2018 dificultó la segunda aplicación, de la variación promedio entre la primera y se presentan los resultados de los estu-
modo que apenas se logró evaluar a 146 la segunda aplicación fue de 1 punto, en diantes de colegios públicos; sin embargo,
estudiantes. Esto afectó severamente el una escala de 1 a 14. Entre los factores Mena et al. (2018) analizaron datos de
diseño de la investigación, por lo cual los que explican el cambio en los puntajes cinco colegios privados, como punto de
resultados que aquí se consignan tienen resaltan el uso del tiempo en los salones comparación, y encontraron una situa-
un alcance ilustrativo. de clase, la percepción de los estudian- ción bastante similar5.
Se elaboró una prueba corta en coor- tes sobre sus habilidades matemáticas La segunda aplicación de la prueba
dinación con la DGEC del MEP, para y el conocimiento que adquirieron en solo se pudo realizar en 8 de 30 colegios
incluir ítems que estuvieran ya probados años previos. Estos factores revelan retos y con 146 estudiantes, por las razones
y que reflejaran las evaluaciones utiliza- importantes para el sistema educativo, ya comentadas. La calificación promedio
das para certificar el grado de conoci- pues, junto con los hallazgos de la sección fue de 4,6 en una escala de 1 a 10, que
miento de los estudiantes al final de su anterior, configuran un doble problema: sigue siendo baja, sobre todo si se conside-
educación secundaria. Se seleccionaron el nuevo currículo no se aplica en el aula ra que la evaluación se hizo entre octubre
14 ítems de baja dificultad del examen de y las pruebas empleadas para medir el y noviembre, cuando el curso lectivo esta-
bachillerato de 2016, cuyos contenidos conocimiento matemático no muestran ba por terminar.
están previstos para cubrirse en décimo las habilidades y competencias que este Al desglosar el puntaje por áreas, los
año. requiere. ítems de Relaciones y Álgebra mostraron
A continuación, se hace un análisis de una mejoría significativa entre ambas apli-
la primera aplicación de la prueba, con el Estudiantes tienen bajos caciones, mientras que los de Estadística
fin de establecer la línea base del estudio niveles de conocimiento inicial y Probabilidad aumentaron menos de
y explorar los resultados de la segunda y registran pocos cambios a lo un punto (gráfico 6.7). Es importante
aplicación, para identificar los cambios largo del año indicar que la primera área se trabajó
en el conocimiento matemático de los En la primera aplicación de la prueba de manera normal durante el segundo
estudiantes que se pudo evaluar. A pesar participaron 757 estudiantes de los 30 trimestre de 2018, pero en el tercero se
244 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

dieron irregularidades vinculadas con los docentes tuvieron la oportunidad de Para probar este planteamiento, se recu-
el movimiento de huelga a nivel nacio- llevar a cabo la mediación pedagógica, rrió a técnicas estadísticas para analizar la
nal. Es posible, entonces, que los temas pero esto no parece haber incidido en el información recopilada durante la obser-
de Estadística y Probabilidad no fueran rendimiento estudiantil. vación en las aulas.
abordados según la distribución esta- Ese trabajo arrojó dos hallazgos prin-
blecida por el MEP (2012). Por tanto, Buena autopercepción y uso cipales. Por una parte, los estudiantes
el comportamiento de las calificaciones eficiente del tiempo inciden en que poseen una mejor percepción de sus
obtenidas en esa área fue el esperado. el rendimiento académico habilidades y capacidades matemáticas
En la segunda aplicación la variabili- Indagar sobre los factores que inciden y los que obtuvieron puntuaciones más
dad fue mayor, lo cual implica un rango en el desempeño académico ha sido uno altas en la primera prueba de conoci-
más amplio y, por ende, calificaciones de los principales desafíos de los análisis mientos, aumentaron sus calificaciones
más altas y más bajas que en el primer que realiza el Estado de la Educación. en la segunda. Por otra parte, lo mismo
ejercicio (gráfico 6.8). En parte, ello Para esta edición el Informe investigó, sucedió con los alumnos que se reúnen
puede estar influido por la poca cantidad mediante técnicas que combinaron la con compañeros que dedican más tiempo
de estudiantes que realizaron la prueba. observación de aulas y la aplicación de a actividades relacionadas con el apren-
Además, se observa que el promedio dos pruebas de conocimientos matemá- dizaje y cuyos profesores destinan poco
de calificación aumentó en la segunda ticos, el cambio en el rendimiento estu- tiempo a la gestión administrativa del
evaluación y en esta no se presentaron diantil. aula.
valores extremos, situación que sí se dio El supuesto de base fue que el aprove- Esta sección del capítulo explora los
en la primera. chamiento del tiempo por parte de alum- factores asociados al desempeño del sis-
El escaso aumento de las puntuacio- nos y docentes, una adecuada mediación tema educativo costarricense. Se estima-
nes promedio es alarmante y requiere pedagógica y una autopercepción posi- ron modelos de regresión estadística para
mayor estudio a futuro. Aunque la prue- tiva del aprendizaje de las Matemáticas, determinar en qué medida distintos fac-
ba se aplicó en condiciones irregulares, constituyen una combinación apropiada tores inciden en el cambio del rendimien-
entre los meses de marzo y septiembre para mejorar el desempeño académico. to estudiantil. Se utiliza como fuente de

Gráfico 6.7 Gráfico 6.8


Comparación de las Distribución de las calificaciones promedio obtenidas por los
calificaciones promedioa/ estudiantes en las dos aplicaciones de la prueba de conocimientos
obtenidas por los estudiantes matemáticos
en las dos aplicaciones de
la prueba de conocimientos
matemáticos, según áreas 10,00 10,00

3,9 8,00 8,00


Probabilidad
y Estadística 3,2

6,00 6,00
4,6
Geometría
4,5
4,00 4,00

Relaciones 5,4
y Álgebra 2,00 2,00
4,5

Segunda aplicación ,00 ,00

Primera aplicación
Primera aplicación Segunda aplicación

a/ Notas expresadas en una escala de 1 a 10. Fuente: Mena et al., 2018.


Fuente: Elaboración propia con datos de Mena et
al., 2018.
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 245
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

información primaria la observación de


profesores de Matemáticas de décimo Gráfico 6.9
año en los colegios seleccionados con los
criterios ya especificados. Como también Notas estimadas de la segunda aplicación de la prueba, según
se explicó, se aplicaron dos pruebas aca- calificación en la primera aplicación y autopercepción de
démicas pero, lamentablemente, debido a habilidades matemáticasa/
la huelga magisterial del segundo semes-
60
tre de 2018, no fue posible aplicar la
segunda a todos los alumnos que habían
completado la primera. 55
El puntaje en la pruebas se estandarizó
en una escala de 0 a 100. El promedio de
las calificaciones en la primera aplicación Predicción nota segunda prueba 50
fue de 37 puntos y el de la segunda subió
a 46, es decir, aumentó en 9 puntos.
Dado que la cantidad de observacio- 45
nes utilizadas para el análisis era baja
(N=146), fue necesario tomar algunas
precauciones en la construcción de los 40
modelos estadísticos, particularmente
utilizar pocas variables para no sesgar los
resultados. La variable dependiente fue 35
la calificación de la segunda prueba aca-
0 10 20 30 40 50 60 70
démica, y como variables independientes
Nota primera aplicación
se definieron las siguientes:
Buena percepción
a/ N= 146 estudiantes. Mala percepción
• Nota obtenida en la primera prueba. Fuente: Elaboración propia con datos de Mena et al., 2018
Se utilizó para estimar el cambio en el
rendimiento de los alumnos. tamente los efectos individuales de las Se estima que la calificación promedio
variables estudiadas. Los resultados mos- subiría de 46 a 61 puntos en la segunda
• Autopercepción sobre las traron que el rendimiento académico prueba si un estudiante obtuvo una nota
Matemáticas. Los estudiantes autoca- depende, sobre todo, de cuatro facto- alta en la primera (60 puntos, 70 fue la
lificaron sus habilidades y capacidades res. En concreto, una buena nota en la máxima) y su opinión sobre sus capaci-
para el aprendizaje de la asignatura. primera prueba mejora el desempeño dades matemáticas es positiva, junto con
Se esperaba que una mejor percepción en la segunda. En cambio, los resulta- el hecho de que sus compañeros dedican
potenciara un progreso en el rendi- dos empeoran entre los estudiantes que el 85% del tiempo a actividades de apren-
miento. poseen percepciones negativas sobre sus dizaje y sus docentes invierten apenas
habilidades matemáticas. Además, cuan- el 15% de su tiempo en actividades de
• Porcentaje del tiempo que los estu- to mayor sea el tiempo que los alumnos gestión.
diantes dedican a actividades de dedican al aprendizaje, y menor el que los En un mal escenario, si el estudiante
aprendizaje. Se asumió que un mayor docentes invierten en labores de gestión obtuvo una nota baja en la primera prue-
aprovechamiento del tiempo aumenta- administrativa, mejor es el desempeño de ba (30 puntos), su situación se agrava si
ría el rendimiento. los primeros. la percepción de sus habilidades mate-
Para lograr una comprensión más máticas es negativa, si sus compañeros
• Porcentaje del tiempo que los docen- amplia de estos resultados se calcularon invierten una cuarta parte de su tiempo
tes dedican a la gestión administrati- los efectos marginales de los factores (25%) en actividades relacionadas con el
va. Se postuló que cuanto mayor fuera asociados al rendimiento. Si la califi- aprendizaje y sus profesores dedican la
el tiempo invertido por los docentes cación en la primera prueba fue baja y mitad de su tiempo a la gestión del aula.
en labores de gestión, menor sería el la percepción del estudiante sobre las En este caso, la predicción del promedio
cambio en el rendimiento académico. Matemáticas es negativa, la nota en la de la nota en la segunda prueba bajaría de
segunda será más baja en comparación 37 a 17 puntos en la escala 0-100.
A continuación se elaboró un mode- con un alumno que obtuvo el mismo Por alguna razón, los alumnos no
lo de regresión estadística denominado puntaje en el primer examen, pero tiene logran evidenciar los conocimientos
mínimos cuadrados ordinarios (OLS, una mejor percepción de sus habilidades matemáticos que estudiaron durante el
por su sigla en inglés), que explora estric- cognitivas (gráfico 6.9). 2018. Algunas hipótesis planteadas por
246 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Mena et al. (2018) apuntan a que, duran- ción pedagógica no está cumpliendo con el programa oficial, desde una perspec-
te la mediación pedagógica, el docente dotar a las y los jóvenes de las herramien- tiva teórico-conceptual (recuadro 6.6).
empleó ejercicios distintos a los utili- tas necesarias para enfrentar un examen Mediante 61 indicadores, se buscó deter-
zados en la prueba escrita, o los ítems tradicional, y deja la incógnita de cuánto minar la correspondencia entre habilida-
con que se examinó en el aula también más lejos estará esa mediación de una des generales y específicas, e identificar el
fueron diferentes a los empleados en este prueba escrita que sí refleje la propuesta área matemática a la que pertenecía cada
estudio. En todo caso, si los instrumentos curricular. ítem, los conocimientos incluidos, el nivel
utilizados en el salón de clases difieren de Este escenario revela una falta de con- de complejidad y el uso de los procesos
las pruebas que presentan los alumnos cordancia entre lo que pide el programa matemáticos (Ruiz, 2017). Además, se
para aprobar la educación diversificada, oficial y lo que pasa en las aulas, así como evaluaron otros elementos, como: consis-
el sistema estaría castigándolos injusta- en las formas de medir los aprendizajes. tencia con el enfoque curricular y el área
mente, al evaluar contenidos y formas Pero el problema no se gesta solo en el matemática, uso de la contextualización
que no se exponen en el aula. aula. El MEP, como ente encargado de activa, formulación y redacción del ítem,
Por otro lado, es de esperar que el grado evaluar y certificar los aprendizajes, tiene presencia de errores conceptuales e inte-
de dificultad y los temas abordados en el su cuota de responsabilidad. Han pasado gración de habilidades específicas (si las
aula provean a los estudiantes las habili- siete años de la aprobación de la reforma había).
dades que requieren para desempeñarse al plan de estudios de Matemáticas y La correspondencia entre las habili-
en campos profesionales o universitarios, las pruebas nacionales se mantienen sin dades generales y específicas se analizó
por lo que la prueba es solo un requisito variaciones sustanciales6. Esta situación por áreas7, sin embargo no se encon-
que la mayoría de ellos debería poder refleja negligencia de las autoridades, ya tró evidencia suficientes de la integra-
cumplir sin grandes complicaciones. Esta que los instrumentos de evaluación no ción de ambas en la prueba. Lo ítems
investigación muestra, sin embargo, que han servido de motor y guía para impul- de Geometría no integran la habilidad
en décimo año los alumnos no están sar el cambio requerido. general con sus respectivas habilidades
logrando un dominio básico de cono- En esta sección se presenta un análisis específicas, se evalúan como elementos
cimientos que les permita aprobar las de la prueba aplicada a los estudiantes, separados y se encontró un divorcio entre
pruebas nacionales, por lo que estarían para determinar el grado de congruencia conocimientos y habilidades. Los cuatro
llegando a undécimo con deficiencias entre el currículo vigente y la prueba ítems incluidos en la prueba fueron con-
previas. En el último año de educación que acredita su cobertura. El principal sistentes con una de las siete habilidades
secundaria deberán, entonces, cubrirse hallazgo es que no hay correspondencia generales propuestas (cuadro 6.5).
áreas del nivel anterior, lo que recargará entre ambos: la prueba ofrece poca con- En Estadística y Probabilidad se priori-
el proceso de mediación y los contenidos textualización de los ítems y no integra zó el cálculo de medidas, sin la interpre-
de las lecciones. procesos para desarrollar habilidades tación de resultados, para responder a las
superiores, que es el objetivo central de situaciones planteadas. En esta área hay
Evaluaciones no son un motor la reforma. mayor correspondencia entre las habili-
para la implementación de la dades generales y específicas, solo uno de
reforma curricular Pruebas nacionales no los ítems analizados no la mostró. Se eva-
El análisis realizado en las secciones responden a las necesidades luaron dos de siete habilidades generales
anteriores deja claro que la calidad de la curriculares de la reforma mediante cuatro ítems (cuadro 6.7).
mediación pedagógica en las lecciones de Como se ha venido comentando, el tra- Aunque la prueba tiene solo catorce
Matemáticas debe mejorar. La práctica bajo realizado para este capítulo incluyó ítems, la distribución por áreas se puede
docente requiere correcciones en aspec- la aplicación de una prueba corta de cono- considerar apropiada, pero no equilibra-
tos como el desempeño del docente en cimientos matemáticos a una muestra da en términos de habilidades generales.
el aula y su nivel de conocimiento de los de estudiantes de décimo año. Con Por ejemplo, en Geometría la evaluación
programas. Además, se determinó que preguntas suministradas por el DGEC únicamente consideró polígonos y exclu-
hay debilidades en los criterios de calidad del MEP, se seleccionaron 14 ítems de yó temas como circunferencia, transfor-
para impartir los contenidos, generales y dificultad baja que corresponden a con- maciones y visualización espacial, lo que
específicos, de la asignatura, entre ellas: tendidos que deben cubrirse en el nivel limitó la posibilidad de que los estu-
uso de tecnologías digitales, diversidad educativo mencionado. Se cubrieron diantes demostraran sus conocimientos
de actividades que favorezcan la interac- las tres áreas consideradas en el progra- previos o adquiridos en esa materia.
ción y desarrollo de procesos matemáti- ma, de la siguiente manera: 4 ítems de La distribución de ítems por áreas y
cos utilizando la metodología de resolu- Geometría, 6 de Relaciones y Álgebra, 4 habilidades muestra una baja concor-
ción de problemas. Asimismo, al evaluar de Estadística y Probabilidad. dancia con el programa vigente, excepto
los aprendizajes de los estudiantes que se Posteriormente se realizó un análisis en el caso de Relaciones y Álgebra. Esto
sometieron a las dos aplicaciones de la curricular de los ítems, para establecer puede deberse a factores circunstancia-
prueba corta, se concluyó que la media- la concordancia entre la prueba escrita y les, como una selección inadecuada de
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 247
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Recuadro 6.6

Método para análisis curricular de la prueba aplicada a estudiantes de décimo año

Para realizar el análisis curricular, es El siguiente paso fue desarrollar la solución Por su parte, la contextualización deter-
decir, para determinar la corresponden- de cada ítem, para lo cual se emplearon los mina si el problema planteado se da en
cia de la prueba y el programa vigente, se procedimientos esperables de la mayoría de un contexto real o matemático, a partir de
valoró cada uno de los ítems utilizando los estudiantes, de acuerdo con la experien- tres categorías: i) activo o verosímil, que
la Estrategia “4+6” propuesta por Ruiz cia del equipo investigador. Según el proce- reta al estudiante y forma parte de la solu-
(2017). Esta examina si el ítem contiene dimiento seguido, se identificaban los ele- ción, ii) accesorio, cuando es posible pres-
cuatro pasos: i) enunciar el problema, ii) mentos mencionados en el párrafo anterior cindir del contexto y el ítem se resuelve de
resolver el problema, iii) identificar los y se determinaba la calidad de cada ítem. la misma manera y iii) artificial, cuando no
conocimientos, habilidades y contextos refleja situaciones de la realidad, es poco
presentes y iv) valorar los procesos y Para el análisis global de la prueba se con- verosímil.
niveles de complejidad; y seis elementos: sideró la integración de habilidades y el uso
problema, conocimientos, habilidades, de la contextualización. La integración de
contextos, procesos y niveles de com- habilidades consiste en plantear problemas
plejidad. De esta forma se establece la cuya resolución involucra dos o más habili-
concordancia desde una perspectiva dades, de una o varias áreas matemáticas.
teórico-conceptual. Fuente: Mena et al., 2018.

Cuadro 6.5 Cuadro 6.6

Distribución de ítems con respecto a las Distribución de ítems con respecto a las
habilidades generales del área de Geometría habilidades generales del área de Relaciones
y Álgebra

Habilidad general Cantidad


de ítems Habilidad general Cantidad
de ítems
Representar las circunferencias de manera analítica y No hay
gráfica Utilizar elementos del lenguaje de los conjuntos
numéricos para representar dominio y rango de 1
Analizar relaciones de posición relativa entre rectas y No hay funciones, así como el conjunto solución de ecuaciones
circunferencias
Aplicar el concepto de función en diversas
2
Utilizar la geometría analítica para representar No hay situaciones
circunferencias y transformaciones.
Utilizar distintas representaciones de algunas
3
Calcular áreas y perímetros de polígonos 4 funciones algebraicas y trascendentes

Identificar simetrías No hay Plantear y resolver problemas a partir de una


1
situación dada
Aplicar e identificar diversas transformaciones en el No hay
plano a figuras geométricas Determinar el modelo matemático que se adapta No hay
mejor a una situación dada
Visualizar y aplicar características y propiedades de No hay
figuras geométricas tridimensionales

Fuente: Mena et al., 2018. Fuente: Mena et al., 2018.


248 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Cuadro 6.7 Cuadro 6.8

Distribución de ítems con respecto a las habilidades generales Tipos de contextualización


del área de Geometría identificados en los ítems

Habilidad general Cantidad Tipo de contexto Cantidad


de ítems de ítems

Utilizar las medidas de posición para resumir y analizar la información Real activo 0
2
proveniente de un grupo de datos cuantitativos
Real artificial o accesorio 5
Utilizar las principales medidas de variabilidad para evaluar y comparar
No hay
la dispersión de los datos Matemático 9

Utilizar diferentes representaciones para analizar la posición y Total 14


No hay
variabilidad de un conjunto de datos
Fuente: Mena et al., 2018.
Analizar la importancia del uso de medidas de tendencia central y
No hay
variabilidad dentro de los análisis comparativos de información

Emplear las propiedades básicas de la probabilidad en situaciones Cuadro 6.9


No hay
concretas
Niveles de complejidad en
Utilizar las probabilidades y las medidas estadísticas para favorecer la
los ítems incluidos en la
toma de decisiones en condiciones de incertidumbre
2 prueba de conocimientos
matemáticos
Resolver problemas vinculados con el análisis de datos y el manejo de la
No hay
aleatoriedad dentro del contexto estudiantil Nivel de complejidad Cantidad
de ítems
Fuente: Mena et al., 2018.
Reproducción 13

ítems o la falta de disponibilidad de los vida diaria y son poco verosímiles (con- Conexión 1
mismos en el banco de preguntas del texto artificial). Lo mismo sucede con
MEP. En todo caso, cualquier diseño de los seis ítems de Relaciones y Álgebra, en Reflexión 0
evaluación debe tener un equilibrio de las los que se privilegia el uso del contexto
preguntas según las habilidades incluidas matemático (cuadro 6.8). Total 14
en el programa. Cabe destacar que, independiente-
mente del nivel de complejidad de un Fuente: Mena et al., 2018.
Ítems no contextualizados ítem, la contextualización permite al
dificultan el desarrollo de estudiante entender la utilidad de lo que
habilidades superiores aprende y facilita su aplicación a situa- manera directa, con procedimientos
Según la evaluación de Mena et al. ciones de la vida real, razón por la cual memorísticos y mediante la aplicación de
(2018), los ítems de la prueba aplicada se debe emplear siempre. No obstante, un solo procedimiento, que resulta fami-
requieren la aplicación de procedimien- las pruebas usadas a nivel nacional pro- liar para el estudiante. Solo se identificó
tos memorísticos, en ausencia de proble- mueven un conocimiento matemático un ítem de conexión, es decir, el proble-
mas con contexto real. Esto hace que las descontextualizado, en el que el alumno ma no es rutinario, implica interpreta-
demandas cognitivas para los estudiantes no necesita establecer una asociación con ción, diversas representaciones y vínculos
sean débiles y no se favorece la activación la realidad. con otros elementos. No se encontró nin-
de los procesos matemáticos. El análisis mostró que todos los ítems guno en la categoría de reflexión, en la
En el área de Geometría la contextua- se ubican en el nivel de dificultad más que la solución requiere formular, argu-
lización activa (contexto real o matemá- bajo, que corresponde a reproducción mentar, justificar, generalizar y verificar
tico) no se da, pues los ítems no reflejan (cuadro 6.9). Esto significa que son ítems resultados de acuerdo con el problema
situaciones que el alumno enfrenta en su fáciles, porque su solución se logra de planteado.
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 249
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Este hallazgo no es sorpresivo, pues pruebas que se utilizan a nivel nacio- razones, a inicios de 2019 se aprobó un
los ítems se seleccionaron así delibera- nal requiere un análisis más amplio. No cambio significativo en las macroevalua-
damente, para establecer una línea de obstante, el ejercicio realizado para este ción del sistema educativo, para sustituir
base asociada al conocimiento mínimo Informe, aunque exploratorio, devela la los exámenes de bachillerato por las prue-
que debían alcanzar los estudiantes. Por importancia de que las reformas curri- bas de Fortalecimiento de Aprendizajes
la baja dificultad de las preguntas, era culares sean acompañadas de cambios para la Renovación de Oportunidades
de esperar que su solución no generara en la evaluación. Si bien el objetivo del (FARO) . Estas se proponen como eva-
grandes complicaciones. Sin embargo, proceso de enseñanza-aprendizaje no es luaciones de bajo impacto para los estu-
la calificación promedio no superó los 4 preparar a los alumnos para un examen diantes y como un diagnóstico que per-
puntos (en una escala de 1 a 10) en la pri- determinado, las formas de evaluar pue- mita realizar intervenciones de apoyo
mera aplicación de la prueba, y aumentó den ayudar a impulsar la innovación de para mejorar sus capacidades (recuadro
apenas un punto entre quienes realizaron los planes de estudios. Cuando ambos 6.7).
la segunda. procesos se coordinan, las pruebas fun- Ruiz (2018) construyó un modelo para
Es importante señalar que, en térmi- cionan como motor para realizar modi- asegurar que los ítems de FARO incor-
nos teóricos, el punto de partida para ficaciones en el aula, pues incluso los poren la intervención de los procesos
lograr que una prueba tenga una distri- docentes más reacios, al observar el reza- mediados por docentes y abran rutas para
bución apropiada por niveles de comple- go de sus alumnos, verán la necesidad de el desarrollo de capacidades superiores.
jidad es la relación que debe existir entre mejorar sus prácticas. En este se valora cada tarea por medio
el diseño de las tareas que conforman Los ítems de bachillerato utilizados de indicadores cualitativos en tres grados
un ítem y los procesos que intervienen en el ejercicio aquí reseñado muestran complejidad creciente (cuadro 6.10). Los
en su solución. Si se establece el papel poca relación con la reforma aprobada en indicadores no dependen de las áreas
preciso de esa intervención, se facilitará 2012. Esta propone cambios en la mane- matemáticas y se pueden usar en todos
la selección de los ítems, con lo que se ra en que se promueven las habilidades los niveles educativos.
puede garantizar la presencia de los diver- matemáticas, mientras que la prueba Trabajar con base en esta una aproxi-
sos niveles de complejidad y exigencia sigue evaluando manejo de contenidos, mación, sin embargo, implicaría diseñar
cognitiva en cualquier tipo de evaluación sin aplicación práctica. La evaluación, las pruebas usando exclusivamente la
(Ruiz, 2017). entonces, no constituye un incentivo perspectiva descrita, es decir, cada ítem
Así pues, si lo que se observó en las para modificar las prácticas usuales, pues debería ser construido y valorado de esta
lecciones es la forma tradicional en que se los alumnos podrían aprobarla sin nece- manera. Ello no resulta fácil, pues los
imparte Matemáticas −pues en la mayo- sidad de recibir lecciones más partici- profesionales involucrados en la elabora-
ría de las aulas visitadas no se estaba pativas y con procesos de construcción ción de preguntas y exámenes en el pasa-
implementando la propuesta curricular que favorezcan procesos cognitivos más do han respondido a demandas asociadas
del MEP (2012)−, lo que se encontró complejos. a otro tipo de currículos. Se requeriría
en la evaluación oficial (hasta el 2018) Hasta ahora, el diseño de las prue- una “reingeniería” de todo el sistema de
también fue un enfoque tradicional, bas nacionales ha estado influenciado construcción de pruebas.
poco vinculado con la reforma. En la por currículos lineales, concebidos por Las pruebas FARO ofrecen una valiosa
práctica, por tanto, hay coherencia entre objetivos y basados en contenidos, no oportunidad para transformar el papel
lo observado y lo evaluado, pero por en habilidades y capacidades superiores. de las pruebas nacionales en un escenario
razones negativas: lo que se ve y se exa- Ruíz (2019) señala que el modelo ha histórico, en el que ya no tienen cabida
mina responde a una “manera de hacer incluido tablas de especificaciones, con- los paradigmas curriculares lineales, por
las cosas”, pero esta tiene poco que ver sultas a docentes y especialistas, y un tra- contenidos y muy influenciados por el
con el currículo vigente. Aun así, alarma tamiento acorde con paradigmas curri- conductismo. Aunque la aprobación de
que los resultados sean deficientes. Ello culares anteriores. Aunque el MEP ha exámenes no es un objetivo en sí mismo
sugiere que la mediación pedagógica que tratado de incorporar las características de la educación secundaria, son un ins-
ocurre en los salones de clases, tampoco de los nuevos programas en los exámenes, trumento de amplio potencial para pro-
está impactando los aprendizajes, debido lo ha hecho con el modelo tradicional y mover cambios en el trabajo cotidiano en
a que las calificaciones de las pruebas no ha avanzado todo lo necesario para los salones de clases. Cuando se cuenta
muestran una muy leve mejoría, sin que integrar capacidades superiores, generar con un currículo de alta calidad, como en
los estudiantes logren alcanzar o acercar- interacciones múltiples entre habilida- el caso de Matemáticas, y una prueba que
se al mínimo establecido. des, utilizar la contextualización activa mide lo que este promueve, las prácticas
y los enfoques específicos del programa. de aula tendrán que irse adaptando, no
Deficiencias en pruebas Este divorcio entre las pruebas que por la necesidad de mejorar resultados en
nacionales revelan desafíos para se utilizaban hasta 2016 y los progra- la prueba, sino porque esta brinda infor-
pruebas FARO mas vigentes se da, entonces, tanto en la mación de los vacíos por llenar y las áreas
La discusión sobre la idoneidad de las forma como en el fondo. Por esta y otras que se deben fortalecer (Ruiz, 2019).
250 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Recuadro 6.7

Desafíos en el diseño de las pruebas FARO para incorporar el programa vigente de Matemáticas
Con la creación de las pruebas de mediante la identificación, uso y construc- • Uno de los mayores desafíos en la evalua-
Fortalecimiento de Aprendizajes para la ción de modelos matemáticos sencillos. ción educativa nacional es que no puede
Renovación de Oportunidades (FARO) se restringirse a examinar conocimientos
abre la posibilidad de ajustar el modelo de • Introducir las habilidades tomando en y las habilidades asociadas a estos. Es
pruebas nacionales, lo que en el caso de cuenta que estas participan de múltiples crucial incorporar las capacidades cog-
las Matemáticas supone integrar las carac- maneras; una tarea matemática puede nitivas superiores transversales a las
terísticas del programa aprobado en 2012 poner en juego habilidades generales o áreas (procesos).
y ofrecer un instrumento adecuado para específicas de un área, entre las cuales
enfatizar en las capacidades y habilidades pueden existir intersecciones. Por ende, la • Incluir ítems con los tres niveles de
superiores. Pero ¿cuáles son los desa- participación de las habilidades en el dise- complejidad que señala el currículo.
fíos que tiene FARO para responder a la ño de los ítems debe plantearse de manera
naturaleza de la “reforma matemática”? A muy flexible y en acuerdo con el currículo. • En el formato de las pruebas se reque-
continuación, se sintetizan siete elementos rirá introducir gradualmente ítems de
que deben incluir las pruebas nacionales • Las tareas deben ser congruentes con respuesta abierta, que simulen mejor la
en esta asignatura (Ruiz, 2018): los enfoques del currículo en cada área confrontación cognoscitiva con proble-
matemática. Por ejemplo, en Relaciones mas matemáticos y sirvan para evaluar
• Plantear, esencialmente, problemas, y Álgebra se favorece el uso de funciones de manera más precisa las capacidades
es decir, la realización de tareas mate- en situaciones de contexto real, es decir superiores. La introducción del desarrollo
máticas en situaciones o contextos donde las Matemáticas usadas modelan en la prueba de Matemáticas no es un
claramente definidos, que impliquen un situaciones reales. No es relevante el domi- asunto trivial; demanda una estrategia
cierto nivel de demanda cognitiva, cuya nio excesivo de fórmulas y procedimientos con objetivos de corto, mediano y largo
complejidad debe determinarse con algebraicos, el enfoque favorece los plazos.
precisión. aprendizajes conceptuales, así como la
modelización.
• Incluir contextos reales, que permi-
tan una interacción activa del alumno, Fuente: Ruiz, 2019..

Cuadro 6.10
Ejemplo de indicadores cualitativos para dos procesos matemáticos, según grado de complejidad
Proceso
matemático Grado 1 Grado 2 Grado 3
Razonar y Responder a preguntas en las que Identificar información matemática que Plantear  argumentos matemáticos para
argumentar está presente de forma explícita no está dada de manera explícita en una resolver problemas o describir situaciones
toda la información necesaria para situación matemática o de contexto. (matemáticas o de contexto real) no estudiados
encontrar la solución (preguntas y complejos.
directas como ¿cuántos? ¿cuánto
es?).
Efectuar razonamientos directos Responder a preguntas cuya respuesta no Realizar razonamientos matemáticos que
o realizar interpretaciones que es directa y amerita mayor argumentación muestren la comprensión de la amplitud y los
se extraen literalmente de los (por ejemplo: ¿cómo hallamos? ¿qué trata- límites de los objetos matemáticos usados y los
resultados de la aplicación de un miento matemático damos? ¿qué puede o procedimientos desarrollados.
procedimiento. no puede pasar y por qué? ¿qué sabemos?
¿qué queremos obtener?).
Plantear Resolver problemas con datos Plantear una estrategia correcta para re- Resolver problemas que no han sido estudia-
y resolver sencillos y enunciados de manera solver problemas que no han sido estudia- dos, en los cuales se seleccionen, comparen y
problemas explícita, que solo admiten una dos, identifcando con claridad los proced- evalúen diferentes estrategias.
única solución. imientos por utilizar.
Resolver problemas que invo- Resolver problemas que no han sido Plantear problemas a partir de una situación
lucran la utilización de algorit- estudiados a partir de una situación dada matemática o de contexto que implique
mos, fórmulas, procedimientos, (matemática o de contexto), ejecutando diferentes estrategias o que sean de solución
propiedades, o convenciones acciones secuenciales descritas con abierta.
elementales. claridad.
Fuente: Ruiz, 2019.
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 251
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE Recuadro 6.8


ANALISIS CURRICULAR DE LA
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICOS Recolección de información en el análisis de redes
En el análisis de redes, la etapa clave del explicar, por ejemplo, la influencia de las
véase Mena et al., 2018 trabajo de campo es la manera en que se redes en el desempeño académico, a la
en www.estadonacion.or.cr recolecta la información de las relaciones luz de otras variables. Estudios censales
que las personas tejen alrededor de una en redes educativas y a la vez longitudi-
actividad. De ahí que exista un desarrollo nales son raros de encontrar, debido a lo
metodológico especial para registrar las minucioso y caro de la recolección de datos
Redes de estudio entre interacciones, así como una terminología y (Grunspan et al., 2014).
alumnos no muestran relación una nomenclatura específicas.
con su rendimiento Las preguntas que se formulen a las perso-
Recolectar los contactos con que un actor nas investigadas deben ser directas y evitar
El proceso de aprendizaje en el aula no interactúa se denomina “generar nom- ambigüedad. Es recomendable, a la hora
ocurre en un “vacío social”, es decir, no bres” (nominar). Para ello hay diferentes de generar nombres, que no se limite a una
se reduce a la relación binaria docente- estrategias, y su escogencia depende “cuota de nombres”, como ha sido probado
alumno, basada en un intercambio ais- de las características y naturaleza de la en estudios de redes educativas (Grunspan
lado entre el conocimiento del primero red. Por ejemplo, si una red es dispersa y et al., 2014; Brouwer et al., 2017) y ana-
y el aprendizaje del segundo. El mismo abierta a relaciones externas a su límite, es lizado metodológicamente (Hennig et al.,
currículo de Matemáticas del MEP llama recomendable generar nombres en forma 2012). Una cuota de nombres se refiere
al trabajo colaborativo entre estudiantes abierta (Goodreau, 2007). Esta estrategia a acotar la cantidad de menciones que el
e instruye a los profesores a participar también aporta una ventaja para redes de actor puede hacer.
activamente en su inducción. Colaborar tamaño mediano, pero conlleva un trabajo
postrecolección muy intenso (González, Existe cierta limitación al dar la lista, pues
implica, por definición, interactuar.
2013). puede ser que existan estudiantes con el
Por otro lado, aun cuando no hubiese
mismo nombre, que sea difícil de identificar
un lineamiento programático sobre el El análisis que se presenta en este Informe por apellidos, o que se utilicen sobrenom-
tema, es claro que, en la práctica, muchas tiene una complejidad adicional, pues bres. Una opción para lidiar con este pro-
personas pueden “buscarse” para unir examina el cambio en los grupos de estudio blema es que, en caso de duda, el alumno
esfuerzos en la resolución de ejercicios y de los alumnos en dos períodos de observa- dé una seña o descripción de la persona a
la preparación de pruebas. En cualquier ción, uno a la mitad del curso lectivo y otro quien se refiere (Grunspan et al., 2014).
caso, lo ideal es que, de acuerdo con la al final. Este tipo de estudio de redes longi-
reforma curricular, haya abundante tra- tudinales permite analizar cambios y Fuente: González, 2019.
bajo colaborativo entre la mayoría de los
alumnos y que esa situación esté asociada
a mejores rendimientos. los pobres resultados de la enseñanza de Solo en pocos colegios, la mayoría de los
La realidad, sin embargo, es más com- las Matemáticas en la educación secun- alumnos participa en redes de estudio de
pleja. Los docentes pueden no atender los daria costarricense: ¿cumplen los docen- Matemáticas, mientras que en varios cen-
lineamientos curriculares y abstenerse de tes con los lineamientos de la reforma tros educativos no se encontró red algu-
incentivar el trabajo colaborativo. A su curricular en el sentido de promover el na, pues todos los alumnos trabajan por
vez, los estudiantes pueden no querer trabajo colaborativo? y ¿tiene el trabajo su cuenta. En muchos colegios hay algún
o no saber cómo trabajar en equipo, y colaborativo de los estudiantes efectos grupo de estudio, pero el mayor por-
preferir hacerlo individualmente, o no positivos en su rendimiento académico? centaje de estudiantes trabaja de forma
participar en un grupo para ocultar su Ambas preguntas se responden, de independiente. Un dato clave es que los
desinterés y falta de dedicación. Más manera preliminar, mediante un análisis alumnos reportan que los docentes no
aún, los alumnos pueden querer formar de redes efectuado a partir del repor- tuvieron participación en la conforma-
grupos, pero por motivos distintos a los te que hicieron los alumnos sobre sus ción de las redes, aun en los casos en que
académicos, por ejemplo, para no sentirse asociaciones con otros compañeros para estas son amplias y densas. Este hallazgo
aislados, o por razones reputacionales estudiar o hacer deberes escolares (recua- refuerza una de las conclusiones a las que
(estar con los “populares de la clase”), dro 6.8). Los resultados de ese ejercicio se arribó en la primera sección de este
entre otras. son muy sugestivos. En primer lugar, capítulo: en la práctica, los lineamientos
Con estas consideraciones en mente, una gran cantidad de jóvenes, en especial del nuevo currículo de Matemáticas, que
esta edición del Informe aborda dos inte- los que tienen notas muy bajas y los que llama al trabajo colaborativo, no se están
rrogantes cuya respuesta proporciona ostentan las mejores calificaciones, socia- aplicando en las aulas.
nuevos elementos de juicio para entender lizan menos entre sí a la hora de estudiar. En segundo lugar, la relación entre las
252 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

redes de estudio y el rendimiento acadé- “puentes” entre varios subgrupos, para diferentes: algunas son pequeñas “tela-
mico no es lineal, y es más compleja de lograr que el conocimiento se socialice de rañas”, de gente con múltiples interac-
lo que a primera vista se podría suponer. modo más uniforme. ciones, y otras parecen girar alrededor de
En efecto, puede descartarse el supuesto pocas personas, a manera de un sistema
simplista de que a mayor amplitud y La mayoría de las redes de planetario. Por último, es claro que hay
densidad de redes, se obtienen mejores estudio son incipientes una significativa proporción de jóvenes
resultados. En parte, ello puede deberse a Las interacciones de las y los jóve- que no pertenecen a ninguna red, son
las razones que animan la conformación nes a la hora de estudiar la materia que “pizotes solos”, que enfrentan individual-
de estos grupos y al nulo involucramien- se imparte en la clase conforman una mente la tarea de estudiar Matemáticas,
to de los docentes. Sin embargo, estas son red cerrada9. Como parte del ejercicio o renuncian a hacerlo.
hipótesis por comprobar y el Informe de observación en el aula, los alumnos A partir de esta panorámica general
no tiene material empírico para analizar reportaron los subgrupos que ellos mis- puede efectuarse una primera clasifica-
causalidades. mos conforman dentro de esa red. Se uti- ción de los grupos que se crean cuando los
Lo que sí se sabe es que los alumnos lizó como punto de partida la lista de la alumnos buscan y son buscados por otros
con notas intermedias son los que gene- sección, en la que cada estudiante (actor) para estudiar. Hay cuatro centros edu-
ran un tejido de relaciones de estudio, identificaba a las personas con las que cativos en los que la gran mayoría de los
pero a la vez ellos son minoría (la mayoría interactúa y, como se verá más adelante, a estudiantes no pertenece a ninguna red;
tiene notas bajas). Este patrón se da tanto aquellas con las quisiera interactuar, para en ellos el trabajo con las Matemáticas
en la red que se conforma en la práctica, estudiar Matemáticas. es, de modo abrumador, individual. En
la “red real”, como en la “red ideal”, en Como cada alumno reportó un con- otros, en el extremo opuesto, el estudio de
la que los estudiantes indican con quién junto de interacciones propio, la recons- la asignatura para los ejercicios y las prue-
les gustaría reunirse. Al comparar ambos trucción de las redes en el aula implicó, bas se realiza mediante amplias e inter-
grupos se encuentran algunas diferen- en la práctica, efectuar un análisis de conectadas redes, que cubren a la mayor
cias: la red ideal es más densa y tiene rela- “redes en redes”, es decir, entender cómo parte de los compañeros y son pocos los
ciones más dinámicas; en la real se dan se superponen y articulan las múltiples “desenganchados”. En esta situación se
relaciones recíprocas en una mayor pro- relaciones que todos pueden establecer encuentran 10 colegios. Finalmente, la
porción que en la ideal, lo que indica que, entre sí. Esta reconstrucción fue posi- mayoría de las instituciones se encuen-
para estudiar, los jóvenes buscan a otros ble por tratarse de una red base peque- tra en una situación intermedia, con un
que no necesariamente los buscarían a ña: aulas con no más de 35 alumnos importante segmento de alumnos que
ellos. No obstante, en muchos casos no (González, 2017). estudian solos (a veces la mayoría), que
hay disparidades apreciables entre los dos La primera pregunta que se hizo fue: coexiste con redes relativamente amplias
tipos de red. ¿con quién o quiénes de sus compañe- (figura 6.5).
La diferencia de densidades entre ros estudia usted para las pruebas de Hay un dato clave que es importante
ambas redes muestra que la mayor sepa- Matemáticas? Mediante un detallado retener a este punto: en ninguno de los
ración entre el patrón real de trabajo reprocesamiento de la información obte- colegios observados los docentes partici-
colaborativo y la red ideal se da en los nida, se reconstruyó la totalidad de las paron en la conformación de las redes de
colegios con notas promedio más bajas relaciones existentes entre los 792 alum- estudio. En todos los casos estas fueron
y, por ende, es menor en los colegios con nos de los 32 colegios observados10. iniciativa de los alumnos y su configura-
las notas más altas. Parece haber aquí un El resultado global para los centros ción dependió enteramente de su volun-
elemento aspiracional: para los alumnos educativos analizados muestra una mul- tad o posibilidad. Este dato será de espe-
de colegios con promedios más bajos, la tiplicidad de pequeñas redes “locales” cial relevancia cuando se aborde el tema
red ideal es mucho más densa y menos que no se conectan entre sí, lo que era de la incidencia de las redes en el rendi-
recíproca que la real, lo que sugiere que el de esperar debido al diseño mismo de la miento académico. Por el momento, es
patrón de asociación ideal está ligado a la investigación: colegios distintos y, dentro un indicador claro de que en las aulas
búsqueda de un valor agregado académi- de cada uno, la observación de un aula observadas no se cumple con los linea-
co (“estudiar con los que saben”). específica. Esas redes locales son identi- mientos de la reforma curricular, que
Aunque en los centros investigados las ficables en la figura 6.4 por los puntos de llaman a utilizar el trabajo colaborativo
redes de estudio están desigualmente dis- un mismo color. como estrategia clave para la enseñanza y
tribuidas y configuradas, constituyen un Esta representación permite extraer el aprendizaje de las Matemáticas.
tejido social que puede ser aprovechado, varias impresiones iniciales importantes:
con mentoría docente, como un recur- en primer lugar, las redes locales tienen Las redes de estudio no
so con potencial pedagógico. En efecto, tamaños muy distintos, desde un míni- muestran relación con el
una tarea necesaria, que está pendiente mo de dos o tres, hasta grupos que supe- rendimiento de los estudiantes
para los educadores, es identificar a los ran los veinte participantes. En segun- Como se ha visto, los alumnos de los
estudiantes clave que funcionan como do lugar, parecen tener configuraciones centros educativos observados presentan
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 253
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

diferentes dinámicas de estudio con sus


Figura 6.4 compañeros. Entonces, cabe pregunatrse,
¿qué relación tiene una red de estudio
Red de estudio real de los estudiantes de 30 colegios públicos con la nota que obtuvieron en la prueba
de la GAMa/ de Matemáticas que les fue aplicada al
inicio de año, como parte de esta inves-
tigación?
Una manera errónea de buscar respues-
ta a esta pregunta es efectuar una correla-
ción sencilla entre el tamaño de las redes
y los puntajes promedio que obtuvieron
los estudiantes. Esta estrategia tiene dos
problemas: por una parte, las redes tie-
nen coberturas y conformaciones muy
distintas y, por otra, las calificaciones
incluyen a los alumnos que participan
en los grupos de estudio y a otros que
no lo hacen. Por ello, en vez de apresu-
rarse a indagar la asociación entre red y
rendimiento académico, un método más
apropiado es, primero, entender las diver-
sas configuraciones de las redes; luego,
examinar quiénes son, en términos de
desempeño individual, sus integrantes
y, una vez esclarecido esto, abordar la
relación con el rendimiento académico
promedio del colegio. En esta sección se
analizan estos temas en el orden indicado

Las redes de estudio tienen


configuraciones muy distintas
La configuración de una red se puede
empezar a examinar mediante una esta-
a/ Cada color identifica un colegio
dística propia del análisis de redes, llama-
Fuente: González, 2019. da grado de centralidad. Aplicada al caso

Figura 6.5
Cobertura de las redes de estudio de alumnos de colegios de la Gran Área Metropolitana

Más del 66% de los alumnos Entre el 33% y el 66% pertenece a Más del 66% no pertenece a
pertenece a una red de estudio una red de estudio ninguna red de estudio

NÚMERO DE COLEGIOS: 10 NÚMERO DE COLEGIOS: 18 NÚMERO DE COLEGIOS: 4

Fuente: Elaboración propia con base en González, 2019.


254 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

bajo estudio, esta indica la frecuencia situaciones muy distintas. En algunos puente puede conectar más a estos gru-
con que un alumno nombra o indica con colegios (tres) los alumnos son más acti- pos o compañeros y ello se mostrará en
quiénes estudia más y quiénes otros lo vos. La mayoría tiene valores uniforme- una más alta estadística en el indicador
nominan a él. Esta estadística se puede mente bajos y en cuatro predominan correspondiente.
dividir en dos indicadores: el grado de valores bajos, pero hay uno o un par de El análisis mostró que siete colegios,
entrada, que se refiere a las nominaciones estudiantes que sobresalen. poco menos de una cuarta parte del
que recibe un individuo y el grado de sali- En cualquier red de contactos es muy total, tienen estudiantes con los valores
da, que alude a las nominaciones que ese importante identificar a los individuos más altos de la estadística de intermedia-
mismo individuo hace. En este trabajo, que tienen una posición de intermedia- ción. En otros hay individuos solitarios
para describir esos casos, se utilizan las rios entre personas que no están conecta- en esta función, mientras que el resto de
frases “ser buscado” y “buscar a otros”. das directamente. Esta función, también la clase tiene valores muy bajos. En los
En la mayoría de los centros educativos conocida como “puente”, permite detec- demás centros educativos no se ubicaron
(17) los jóvenes tienden a no ser busca- tar a las personas que vinculan de manera personas puente, y todos los alumnos
dos. Así lo muestran los valores bajos del indirecta a otros individuos o grupos, en registraron concentraciones en los valo-
eje vertical (el valor de la estadística de este caso a la hora de estudiar para las res cercanos a cero (figura 6.8).
“ser buscado para estudiar”) que obtie- pruebas. En esencia, sirven de puente de En resumen, el principal hallazgo
nen todos los individuos de la clase, en información y conocimiento entre gru- de este análisis es que, aun cuando los
las figuras que presenta el figura 6.6, y pos que en principio no interactúan entre jóvenes se asocian para formar redes de
que describen la situación en un colegio sí, un aspecto clave para la operación de estudio, como se explicó en el apartado
típico. Solo pocos centros (5) tienen algu- una red y su adaptación a las condiciones anterior, la mayoría son poco buscados
nos estudiantes con valores altos, es decir, del entorno. Cuanta más redundancia y tampoco son muy activos a la hora de
que son buscados por muchos. haya en esta función, es decir, más per- buscar compañeros de trabajo. En otras
El paso siguiente es valorar la situación sonas que fungen como puentes, más palabras, tienen escasas opciones para
de los estudiantes que buscan a otros densa, y en principio resiliente, es una configurar sus redes. Ello se refleja en la
(figura 6.7). Puede ser que una persona red; por el contrario, a menor presen- poca cantidad de estudiantes que alcan-
no sea muy solicitada pero ella, en cam- cia de individuos que intermedien, más zan valores altos en las mediciones y, en
bio, está muy activa tratando de conectar frágil es el grupo (González, 2019). En consecuencia, en la gran mayoría que
con gente con la que pueda trabajar. Los el análisis empírico, si en el colegio exis- muestra bajos valores.
resultados indican, como era de esperar, ten varias redes de estudio, un alumno

Figura 6.6
Redes reales de estudio en colegios de la Gran Área Metropolitana:
estadística de “ser buscado para estudiar”

Tres o más personas con valores Una o dos personas con valores Ningún estudiante en la clase con
altos altos valores altos

NÚMERO DE COLEGIOS: 5 NÚMERO DE COLEGIOS: 10 NÚMERO DE COLEGIOS: 17


14
14
14
14
14
14

14
14
14
12
12
12
12
12
12

12
12
12
10
10
10
10
10
10

10
10
10
Ser buscado
buscado
6 buscado
Ser buscado
6 buscado
buscado

Ser buscado
6 buscado
buscado
8
8
8
8
8
8

8
8
8
Ser
Ser
Ser
Ser

Ser
Ser
6
6
6
6

6
6
4
4
4
4
4
4

4
4
4
2
2
2
2
2
2

2
2
2
0
0
0
0
0
0

0
0
0

0 00 1010
10 202020 3030
30 4040
40 0 00 1010
10 202020 3030
30 4040
40 0 00 1010
10 202020 3030
30 4040
40
Estudiante
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
Estudiante

Fuente: Elaboración propia con base en González, 2019.


CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 255
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Figura 6.7
Redes reales de estudio en colegios de la Gran Área Metropolitana:
estadística de “buscar a otros para estudiar”

Tres o más personas con valores Una o dos personas con valores Ningún estudiante en la clase con
altos altos valores altos

NÚMERO DE COLEGIOS: 3 NÚMERO DE COLEGIOS: 5 NÚMERO DE COLEGIOS: 24

10 12 14
10 12 14
4 6 8 10 12 14
6 8 10 12 14
10 12 14
4 6 8 10 12 14

10 12 14
10 12 14
4 6 8 10 12 14

Buscar a otros
6 a8otros
6 a8otros
Buscar a otros
Buscar a otros
4 6 a8otros

Buscar a otros
6 a8otros
6 a8otros

4 Buscar
4 Buscar
4 Buscar

4 Buscar
4 Buscar

2
2
2
2
2
2

2
2
2

0
0
0
0
0
0

0
0
0

00 0 10
10 10 2020 20 30
30 30 40
40 40 00 0 10 10
10 2020 20 30 30
30 40 40
40 00 0 10 10
10 20 20
20 30 30
30 40 40
40
Estudiante
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
Estudiante

Fuente: Elaboración propia con base en González, 2019.

Figura 6.8
Redes reales de estudio en colegios de la Gran Área Metropolitana:
estadística estudiantes que fungen como “puentes”

Tres o más personas con valores Dos o tres personas con valores Ningún estudiante en la clase con
altos altos valores altos

NÚMERO DE COLEGIOS: 7 NÚMERO DE COLEGIOS: 6 NÚMERO DE COLEGIOS: 19


60
60
60

60
60
60

60
60
60
50
50
50

50
50
50

50
50
50
30 40
30 40
20 30 40

30 40
30 40
20 30 40

30 40
30 40
20 30 40
Puente
20 Puente
20 Puente

Puente
20 Puente
20 Puente

Puente
20 Puente
20 Puente
10
10
10

10
10
10

10
10
10
0
0
0

0
0
0

0
0
0

0 0 0 101010 202020 303030 404040 0 0 0 101010 202020 303030 404040 0 0 0 101010 202020 303030 404040
Estudiante
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
Estudiante

Fuente: Elaboración propia con base en González, 2019.


256 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Alumnos con rendimientos


extremos no forman parte de Figura 6.9
grupos de estudio
Una vez examinada la configuración
Modelo de análisis para la relación entre las redes de estudio
de las redes de estudio, el próximo paso
y el rendimiento académico
es identificar el perfil de los estudiantes
Rendimiento académico
que las componen según la nota que
obtuvieron en la prueba realizada al ini- Bajo puntaje Alto puntaje
cio del curso lectivo. Para conocer esta (menos de 7 de 14 puntos) (más de 7 de 14 puntos)
relación fue preciso crear un modelo de Altos valores en:

Calidad de red de estudio


análisis que vinculara la función que Ser buscado
un individuo cumple en una red con su Cuadrante 1 Cuadrante 3
Buscar
puntaje, esto último como un proxy, muy Fungir como puente
poco refinado por cierto, del rendimien-
to académico. Bajos valores en:
El punto de partida fue la distribución Ser buscado
Cuadrante 2 Cuadrante 4
de las notas en la prueba. El puntaje Buscar
podía variar entre 0 y 14: el primer valor Fungir como puente
indicaba que el estudiante no respondió
correctamente ninguna pregunta y el
segundo, que contestó todas bien. Entre Fuente: Elaboración propia con base en González, 2019.
los 792 alumnos incluidos en el análisis,
la calificación más alta fue de 10, y la
mayoría obtuvo puntajes de entre 4 y
7. Debido a ello, se utilizó la nota 7, al estrechas con altos puntajes (cuadrante que la mayoría de los alumnos se concen-
borde inferior del punto medio de la 4). En el primer caso, las redes podrían tra en el cuadrante 2 (red poco densa y
escala, para diferenciar de manera arbi- estar operando más bien como un vec- estrecha con bajos puntajes en la prueba).
traria un buen resultado de uno malo: tor que deprime el rendimiento; y en el Sin embargo, ello no es evidencia de una
ocho puntos o más refleja que la persona segundo, los buenos puntajes serían obra relación lineal y positiva entre grupo de
logró acertar la mayor parte de los ítems del trabajo individual. En cualquiera de estudio y resultados: por una parte, el
planteados. Al mismo tiempo, las esta- los dos eventos, es necesario discernir cuadrante 3 (el ideal) está casi vacío en
dísticas de red (“buscar”, “ser buscado” y las funciones reales que, en la práctica, las tres estadísticas de red; por otra, una
“fungir como puente”) también se cate- desempeñan las redes de estudio (por proporción significativa, aunque mino-
gorizaron en “alto” y “bajo”. El resultado ejemplo, reunión de amigos con pocos ritaria, de los estudiantes se ubica en los
de estas operaciones fue una matriz que espacios para estudiar) y entender mejor cuadrantes de “confusión” (1 y 4), en los
estableció cuatro cuadrantes, a partir de el contexto que explica las razones por las que la relación entre redes y resultados
los cuales se procedió a clasificar a todos cuales el trabajo individual rinde mejores académicos parece no existir.
los estudiantes (figura 6.9). frutos. Cuando se analizan los datos por cole-
Desde el punto de vista de los linea- Los datos generales, sin diferenciar gio, utilizando la estadística de red acer-
mientos del currículo, con su énfasis en por colegio, muestran que las redes se ca de la existencia de estudiantes puente
el trabajo colaborativo, la situación ideal forman mayoritariamente con alumnos (que socializan conocimientos e interco-
es la existencia de redes de estudio densas cuyas notas oscilan entre 4 y 8: las perso- nectan a los demás), solo hay una institu-
y amplias, asociadas a la prevalencia de nas más buscadas para estudiar para las ción con un alumno claramente posicio-
altos puntajes en la prueba académica pruebas de Matemáticas se concentran nado en el cuadrante 3, la situación más
(cuadrante 3). La peor situación es aque- en el rango de entre 4 y 7 (gráfico 6. 10a); deseable. En seis más hay individuos en
lla en que las redes son magras y estre- aquellos que más buscan a otros tienen el límite de pasar del cuadrante 1 al 3: se
chas, y están vinculadas a bajos punta- calificaciones de entre 5 y 8 (gráfico 6. trata de algunos estudiantes con buenas
jes (cuadrante 2). Ambas situaciones 10b). Por su parte, los estudiantes puente aptitudes sociales, pero bajo rendimien-
denotarían una relación positiva entre se aglutinan también en el rango de 4 a 7 to. En este caso, las redes mejorarían si se
el trabajo colaborativo y el rendimiento puntos (gráfico 6. 10c). Los valores altos logra que estos jóvenes eleven sus notas,
académico. en las estadísticas de la red no están en ya que son capaces de generar relaciones
Hay otras dos situaciones que crea- los extremos, ya sea personas con notas y conectar a diversos grupos.
rían confusión en esa relación esperada: muy bajas (0 a 3), o con las notas más En tres colegios más hay al menos
redes densas y amplias con bajos pun- altas (9 y 10). un estudiante que puede convertirse en
tajes (cuadrante 1) y redes magras y En términos de cuadrantes, es claro puente, ya que tiene un valor intermedio
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 257
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

en sus aptitudes sociales (cerca del cua-


Gráfico 6.10 drante 3) pero se encuentra en una posi-
ción de alto rendimiento. Se trata de
Estadísticas de red, según la nota en la prueba de conocimientos “pizotes solos” que, con un poco de tra-
matemáticos bajo, pueden convertirse en una pieza
central para mejorar la red de estudio.
a) Ser buscado En la mayoría de los colegios (24) los
estudiantes puente se ubican en el cua-
Cuadrante 3 drante 2. Este grupo representa a alum-
7

Cuadrante 1
nos que registran valores intermedios,
6
Valor de estadística

tanto en sus notas como en su nivel de


5

socialización a través de su función como


puente. Este es el escenario menos desea-
4

Cuadrante 2 Cuadrante 4 ble, y puede explicar por qué las redes no


3

están cohesionadas, ni asociadas al rendi-


miento académico (figura 6.10).
2

Cuando se analiza otra estadística de


1

la red, la de los estudiantes que son bus-


0

cados, la situación es bastante similar


0 2 4 6 8 10 a la de los alumnos puente. En la red
Nota
real, los jóvenes que son buscados tie-
nen bajos rendimientos y pocas aptitudes
b) Buscar para generar grupos de estudio densos y
amplios. La mayoría de quienes reportan
14

Cuadrante 1 Cuadrante 3 ser buscados tienen notas intermedias.


Solo en ocho colegios al menos un estu-
8 10 12
Valor de estadística

diante de los que reportan ser buscados


obtuvo un puntaje alto en la prueba.
Por otro lado, aunque la estadística de
buscar a otros tiene un comportamiento
6

Cuadrante 4 similar, la explicación difiere un poco.


Cuadrante 2 Acercarse a otros compañeros para estu-
4

diar es una acción propositiva animada


2

por algún criterio normativo, implícito o


explícito. Idealmente ese criterio estaría
0

0 2 4 6 8 10 basado en el deseo de superación acadé-


Nota
mica. Sin embargo, en esta investigación
no se aplicaron instrumentos para enten-
der las motivaciones de esa búsqueda,
c) Estudiantes puente por lo que se trata de una dimensión no
observada.
Cuadrante 1 Cuadrante 3 Pese a esta limitación, el análisis rea-
lizado permite ver la frecuencia con que
40
Valor de estadística

un estudiante busca a otros y su nota


asociada. Con algunas variaciones de
30

una o dos personas, la dispersión de


Cuadrante 2 Cuadrante 4 los alumnos muestra la distribución que
20

ilustra el gráfico 6.11. La mayoría de los


jóvenes tiene bajos rendimientos y busca
10

poco a otros compañeros para estudiar


(cuadrante 2). Hay pocos alumnos en
los demás cuadrantes. En el tercero se
0

0 2 4 6 8 10 ubica solo un estudiante de buen rendi-


Nota
miento que busca a otros, en principio
Fuente: González, 2019.
una situación que favorece la mejora en
258 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Figura 6.10 Gráfico 6.11


Distribución de colegios según cantidad y clasificación Distribución de los estudiantes
de estudiantes intermediarios o puente que buscan a otros para
estudiar, según rendimiento
y aptitudes de socialización
Colegios con al menos un estudiante Colegios con algún estudiante
puente en el cuadrante 3 puente entre los cuadrantes 1 y 3

NÚMERO DE COLEGIOS: 1 NÚMERO DE COLEGIOS: 6

10
Cuadrante 1 Cuadrante 3
40
40

40
40
Cuadrante
Cuadrante11 Cuadrante33
Cuadrante Cuadrante
Cuadrante11 Cuadrante
Cuadrante33

8
30
30

30
30
Puente
Puente

Puente
Puente

6
20
20

20
20

Buscar
Cuadrante
Cuadrante22 Cuadrante44
Cuadrante Cuadrante
Cuadrante22 Cuadrante
Cuadrante44
40

40
1040

Cuadrante
Cuadrante11
1040

Cuadrante
Cuadrante33 Cuadrante
Cuadrante11 Cuadrante
Cuadrante33
10

10

4
Cuadrante 2 Cuadrante 4
30

30
030

030
20 0

20 0
Puente

Puente
Puente

Puente

00 22 44 66 88 10
10 00 22 44 66 88 10
10
20

20

Nota
Nota Nota
Nota

2
Cuadrante
Cuadrante22 Cuadrante
Cuadrante44 Cuadrante
Cuadrante22 Cuadrante
Cuadrante44
40
1040

40
1040

Cuadrante
Cuadrante11 Cuadrante
Cuadrante33 Cuadrante
Cuadrante11 Cuadrante
Cuadrante33
10

10

Colegios con algún estudiante Colegios con estudiantes puente en


puente entre los cuadrantes 4 y 3 el cuadrante 2
0
20 0030
30

20 0030
30

0 2 4 6 8 10
Puente
Puente

Puente
Puente

00 22 44 66 88 10
10 00 22 44 66 88 10
10
NÚMERO DE COLEGIOS:
Nota 3 NÚMERO DE COLEGIOS:
Nota 24
20

20

Nota Nota Nota


Cuadrante
Cuadrante22 Cuadrante
Cuadrante44 Cuadrante
Cuadrante22 Cuadrante
Cuadrante44
Fuente: González, 2019.
40

40
1040

1040

Cuadrante
Cuadrante11 Cuadrante
Cuadrante33 Cuadrante
Cuadrante11 Cuadrante
Cuadrante33
10

10
30

30
030

030
20 0

20 0
Puente

Puente
Puente

Puente

00 22 44 66 88 10
10 00 22 44 66 88 10
10
medidos para este ejercicio (estudiantes
20

20

Cuadrante Nota
Nota Cuadrante
Cuadrante22 Nota
Nota
Cuadrante22 Cuadrante
Cuadrante44 Cuadrante
Cuadrante44 puente, estudiantes buscados y estudiantes
que buscan) se observa que, en cerca de
10

10
10

10

diez colegios, hay al menos un alumno en


el cuadrante 3 o en el cuadrante 1 cerca
00

00

00 22 44 66 88 10
10 00 22 44 66 88 10
10 del límite de pasar al 3. En estas, que
Nota
Nota Nota
Nota serían las situaciones ideales, lamentable-
Fuente: Elaboración propia con base en González, 2019. mente hay pocos estudiantes por colegio.
En la mayoría el vínculo entre participa-
ción en la red y rendimiento académico
no muestra una tendencia clara.
el rendimiento académico, pues puede docente con este grupo sería buscar la
ayudar a otros alumnos. En el cuadrante manera de integrarlo y convencerlo de Estudiantes muestran interés
1 se encuentran los estudiantes de bajo ampliar sus relaciones interpersonales por generar redes de estudio
rendimiento que buscan a otros, lo que y sus capacidades de trabajo en equipo. más colaborativas
sugiere una motivación de formar grupos Si bien las redes se constituyen, como Las redes analizadas hasta el momento
que le permitan elevar sus notas. fue visto, por voluntad de los alumnos, muestran la situación real reportada por
Por último, en el cuadrante 4 se ubican los profesores podrían utilizarlas como los alumnos. En esta sección se aborda la
los estudiantes que tienen buenas notas un recurso para generar espacios en que red ideal que ellos querrían tejer a la hora
pero prefieren trabajar por su cuenta. los estudiantes de mayor rendimiento se de prepararse para un examen, construi-
Este grupo es poco numeroso, pero asocien con otros compañeros y colabo- da a partir de la siguiente pregunta: ¿con
representa un reto importante a la luz ren con la mejora de sus notas. quién le gustaría estudiar para las prue-
de la propuesta curricular. La estrategia En resumen, en los tres indicadores bas de Matemáticas, idealmente?
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 259
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Figura 6.11
Comparación de red real e ideal reportadas por los estudiantes de colegios de la GAMa/

Real Ideal

a/ Cada color identifica un colegio


Fuente: González, 2019.

La figura 6.11 compara ambas redes.


A primera vista, la ideal se diferencia de Cuadro 6.11
la real en cuanto a la cantidad de grupos
que se forman. Se observa que los puntos Comparación de indicadores entre las redes ideal y real
de un mismo color tienden a agruparse reportadas por los estudiantes de colegios de la Gran Área
entre ellos, lo que indica que, dentro de Metropolitana
los colegios, los estudiantes reportan una
red más densa y cohesionada, con pocos Estadística Red real Red ideal
individuos aislados.
Para comprobar las diferencias entre las Relaciones 1.262 1.359
redes, es posible construir una serie indi- Promedio de buscar a otros 1,1 1,4
cadores sobre las características de cada Promedio de ser buscado por otros 1,1 1,4
una de ellas (cuadro 6.11). Para empezar, Promedio puente 2,2 5,0
la red ideal registra más relaciones: 1.359 Relaciones mutuas 209 161
frente a 1.262 en la real, casi cien rela- Estudiantes solos 288 221
ciones más. En la red real los alumnos Densidad de red 0,0018 0,0020
buscan, en promedio, a 1,14 compañeros
para estudiar, mientras que en la ideal Fuente: Elaboración propia con base en González, 2019.
260 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

este indicador sube a 1,35. Resalta que el hacia la socialización (ser buscado, bus- más dinámica que la real. Sin embargo,
número de estudiantes puente se dupli- car o ser puente entre grupos de estudio). esta situación no es igual para todos
ca en la situación hipotética cuando se Utilizando los cuadrantes definidos en los centros educativos. Para comprender
compara con la real: en la ideal, habría la figura 6.9, se observan cambios en la mejor la dinámica, es necesario compa-
un promedio de 5 estudiantes puente distribución de los estudiantes. Dado rar las interacciones de las dos redes, por
por colegio, lo que, de darse, ampliaría el que el rendimiento es el mismo que en colegio (figura 6.12).
potencial de los alumnos de conformar la red real, no hay movimientos horizon- El 16 de los 32 colegios consultados, la
redes, la comunicación y socialización tales en los cuadrantes, pero sí verticales. red ideal representa una mejora con res-
de conocimientos entre ellos, así como la Hay un paso de alumnos del cuadrante pecto la situación actual. Las redes hipo-
relación entre grupos con distintos nive- 2 al 1: estudiantes que en la red ideal téticas que los alumnos quisieran formar,
les de rendimiento académico. tenderían a buscar más a sus compañeros si pudieran, son más cohesivas, con más
En la red ideal hay 67 jóvenes menos o ser buscados por ellos, lo que generaría puentes y menos estudiantes aislados. Por
que estudian solos, más de 8 puntos una mayor disponibilidad de estudiantes otro lado, en 15 centros las redes perma-
porcentuales por debajo de la propor- puente. necieron casi invariables, es posible que
ción observada en la realidad. La única Por otro lado, los estudiantes del cua- se haya identificado nuevos estudiantes
variable que en la red ideal es menor que drante 4 no tienden a moverse al 3. Esto puente o que son buscados para estudiar,
en la real es la cantidad de relaciones indica que los alumnos que tuvieron bue- pero estos reemplazarían a los que ya
mutuas (209 contra 161), es decir, habría nas calificaciones en la prueba y estudian existen y la red del grupo no sufre cam-
menor reciprocidad en el escenario ideal. solos están poco dispuestos a cambiar bios a nivel global. La cantidad de sub-
Esto indica que las personas que buscan sus formas de relacionarse. Se plantea así grupos es la misma y un porcentaje muy
no son, necesariamente, buscadas, y que un importante desafío para el trabajo en similar de alumnos permanece aislado.
muchas relaciones de estudio se dan por clase y para la labor docente, pues implica Cabe la posibilidad de que la red real de
camaradería y amistad, lo que no se refle- trabajar habilidades no académicas, pero un colegio sea óptima a criterio de los
ja tanto en la red ideal. igualmente relevantes para el desarrollo estudiantes y que, si están a gusto con los
Aun en las redes ideales, los jóvenes de los jóvenes. grupos que han conformado, no tienen
prefieren estudiar con compañeros que Gracias a que hay más estudiantes dis- motivaciones para cambiar sus respuestas
tienen notas intermedias, sin embargo, se puestos a trabajar con otros, se puede en la situación hipotética.
muestra una mayor aptitud generalizada decir que, en promedio, la red ideal es Se logró identificar un caso en el que

Figura 6.12
Clasificación de colegios según cambio entre red real e ideal

La red ideal mejora con respecto a Ambas redes son similares La red ideal empeora con respecto
la real a la real

NÚMERO DE COLEGIOS: 16 NÚMERO DE COLEGIOS: 15 NÚMERO DE COLEGIOS: 1

Red Real Red Ideal Red Real Red Ideal Red Real Red Ideal

Fuente: Elaboración propia con base en González, 2019.


CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 261
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Gráfico 6.12

Diferencia de densidades de la red real y la red ideal, según la nota promedio de los colegios

id34 0,002
id33 −0,010
id32 0,000
id31 0,000
id30 0,000
id29 0,000
id28 0,000
id27 0,000
id26 0,000
id25 0,000
id24 −0,013
id23 0,000
id22 −0,005
id21 −0,004
id20 0,010
Colegio

id19 −0,011
id18 0,000
id17 0,009
id16 0,026
id15 −0,018
id13 −0,028
id12 0,019
id11 −0,008
id10 −0,033
id09 0,004
id08 −0,082
id07 −0,004
id06 −0,006
id05 −0,009
id03 −0,013
id02 −0,004
id01 −0,001

0,0 0,1 0,2


Densidad de red

Fuente: González, 2019.

la red ideal empeora con respecto a la mundo se relaciona con todo el mundo”). más compleja, por lo que, en futuras
real. Una explicación posible es que los Un valor de 0 refleja absoluto aislamien- investigaciones, será necesario indagar
estudiantes no están convencidos de la to (“nadie se relaciona con nadie”). De las verdaderas funciones que cumplen las
utilidad de las redes que han formado y esta manera, los valores más altos indican redes de estudio y compararlas con aque-
no visualizan una situación hipotética más relaciones generadas. Ahora bien, llas que, idealmente, los alumnos piensan
mejor, por lo que preferirían trabajar si se resta la densidad de la red real a la que debieran tener.
de manera independiente. Esto es ines- de la ideal (Real - Ideal) se obtiene una Una advertencia necesaria: aunque
perado, pues los estudiantes participan estimación del cambio a favor de una red globalmente el análisis de densidad de
voluntariamente en las redes y no es ideal. Si el valor es negativo, indica que la redes confirma los datos analizados en
fácil encontrar razones para entender densidad de la red ideal es mayor que la esta sección, lo cierto es que hay una
por qué permanecen dentro de un grupo de la red real. pequeña diferencia: la clasificación de
que no les gusta o no les trae ningún El análisis arroja que en la mitad de los centros educativos por el cambio en la
beneficio. Sin embargo, en este estudio colegios, 16 de 32, la red ideal tiene una densidad no concuerda con los datos
no se recolectó información suficiente densidad mayor que la real, un resultado expuestos en el cuadro 6.17. Esto se debe
para conocer los factores que llevan a los esperado en la medida en que, en princi- a que el cálculo de la densidad se realiza
estudiantes a agruparse del modo en que pio, cabe suponer que en la red ideal se con base en todas las relaciones posibles,
lo hacen. expresa un deseo o aspiración de mejorar mientras que la clasificación responde a
Un indicador clave para determinar la situación real. Sin embargo, en seis una mejora con respecto a la situación
las diferencias entre las redes reales y las centros educativos sucede lo contrario: inicial, tomando en cuenta las decisiones
ideales, es su densidad. Este valor varía la densidad de red real es mayor que de agrupación reales como dadas (gráfico
entre 0 y 1, e representa los vínculos en la ideal, y en 10 colegios no se regis- 6.12).
existentes entre todas las agrupaciones tran diferencias entre ambas. Vistos en El gráfico 6.13 muestra la relación entre
posibles. Un valor de 1, el máximo, seña- conjunto, estos hallazgos cuestionan el la diferencia en densidades (real-ideal) y
la una gran densidad, pues en la práctica supuesto sobre la superioridad normativa las notas de los estudiantes en la prueba
se establecen todas las interacciones que de la red ideal: en la práctica, la relación aplicada al inicio de año. De manera inte-
teóricamente se podrían pensar (“todo el empírica entre ambos tipos de redes es resante, la relación entre ambas variables
262 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

un conjunto de acciones que permitan


Gráfico 6.13 su aplicación en las aulas, para lograr
el aprendizaje esperado en los alumnos.
Diferencia de densidades de la red real y la red ideal, Hay mucho trabajo por hacer en temas
según la nota promedio de los colegios de acompañamiento y supervisión de los
docentes, pero se abre un reto impor-
tante de cara a la implementación de las
pruebas FARO. El diseño de estas ofre-
6,5

ce la oportunidad para contar con una


macroevaluación acorde con el currículo
6,0

vigente de Matemáticas, que sirva como


una buena medida de las habilidades
Nota promedio
5,5

que desarrollan los estudiantes y a la vez


impulse nuevas formar de enseñar.
5,0

• Fortalecer el dominio de los progra-


4,5

mas de estudio en las y los profesores,


en cuanto a: el enfoque curricular,
las habilidades generales y específicas,
4,0

los procesos matemáticos, la estrategia


metodológica principal, la organiza-
3,5

−0,08 −0,06 −0,04 −0,02 0,00 0,02 ción de las lecciones (según las etapas y
Diferencia en densidades
momentos), ejes disciplinares y niveles
de complejidad en las tareas asignadas.
Fuente: González, 2019.
• Promover eventos académicos, cursos
de capacitación y autoformación, pre-
es positiva, es decir, mayores puntajes en ahínco para que los alumnos descubran senciales o en línea, que le permitan
las pruebas de se asocian a diferencias el valor agregado que una red de estudio al docente mantenerse actualizado
positivas entre la red ideal y la real. En los puede aportar. sobre temáticas como: la resolución
colegios con calificaciones más bajas, la de problemas como estrategia metodo-
disparidad entre las densidades es menor lógica, experiencias exitosas acerca de
a cero, por lo que las redes ideales son más la implementación de los programas,
densas que las reales. Así, los alumnos de PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE uso de tecnologías digitales, didácticas
colegios con notas promedio más bajas REDES DE ESTUDIO EN AULAS DE específicas para la enseñanza y aprendi-
prefieren una red más densa y dinámica, DECIMO AÑO zaje de las Matemáticas.
que les permita estudiar con compañeros
con quienes ellos perciben que tendrían véase González, 2019 • Utilizar el perfil del educador definido
mejor rendimiento. Este es un dato rele- en www.estadonacion.or.cr en los programas aprobados en 2012,
vante, pues abre una oportunidad a los para orientar los procesos de contrata-
docentes de impulsar el trabajo colabo- ción del MEP, de cara a la renovación
rativo, a sabiendas de que los alumnos del personal docente.
desearían crear redes para mejorar su
desempeño académico. Desafíos y recomendaciones • Desarrollar mecanismos de acompa-
Por otro lado, los colegios con diferencias La información analizada en este capí- ñamiento docente con mayor prota-
iguales o mayores a cero tienden a tener tulo permite identificar un conjunto de gonismo de los asesores pedagógicos
puntajes promedio superiores. En esen- desafíos que requieren atención en los regionales del área, para garantizar la
cia, el rendimiento más alto brinda los próximos años. Sobre esa base, a conti- aplicación de los programas oficiales.
estudiantes menos incentivos para crear nuación, se plantea una serie de recomen-
nuevas relaciones, ya que las existentes les daciones específicas, a las cuales subyace • Asegurar la coherencia de las nuevas
funcionan para lograr un mejor desem- la idea de que la implementación de un pruebas FARO con la propuesta curri-
peño. Este hallazgo es preocupante pues, programa de estudios no debe limitar- cular y los objetivos de aprendizaje
aunque en estos colegios el rendimiento se a difundirlo entre los actores que lo en Matemáticas. Las pruebas deberán
promedio es superior, tampoco es bueno, deben ejecutar, y luego dejarlo librado tener al menos cinco elementos: con-
y será necesario trabajar con especial a su evolución espontánea. Se requiere textualización en situaciones reales,
CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN 263
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

integración de habilidades generales las habilidades plasmadas en un perfil les y el resto de centros educativos, habrá
y específicas, ítems en los tres nive- docente básico requerido por el MEP, un conjunto de generaciones sin las habi-
les de complejidad, ítems que evalúen tomando en consideración que esta lidades mínimas que se requieren para
capacidades cognitivas y preguntas de institución es el mayor empleador de desempeñarse de forma autónoma en la
respuesta abierta que permitan evaluar ese segmento. Asimismo, el egresado sociedad, para ingresar ya sea a la educa-
el proceso de respuesta y no solo si esta debe tener la capacidad de adaptarse a ción superior o al mercado laboral.
es correcta. propuestas curriculares emanadas de El desafío para el MEP es propiciar
diversas entidades educativas en las un ambiente de trabajo que motive a
• El rediseño de las pruebas implica un que labore durante su vida profesional. los docentes a conocer y aplicar los pro-
desafío importante para las autorida- gramas de Matemáticas. Para ello debe
des ministeriales. Se trata de refor- La cohorte de niños y niñas que ingre- conocer qué se hace en el aula, cómo se
mular ítems, de contar con preguntas só a primer grado en 2013 será la pri- hace, y tener formas de monitorear el
abiertas, revisarlas y generar informa- mera en cursar toda su formación bajo avance. Deberá también diseñar inter-
ción que permita a los profesores mejo- los nuevos programas de Matemáticas. venciones en las prácticas obsoletas y
rar sus prácticas diarias. Todo esto Egresará de la enseñanza media en 2024, promover el acompañamiento constante
implica nuevas capacidades para quie- luego de un promedio once años de esco- para impedir que las resistencias afecten
nes los diseñan, los aplican y para quie- laridad. El ideal planteado por el MEP los aprendizajes de los alumnos. El diag-
nes median en la relación entre las y buscado por la reforma, era que estas nóstico indica que, luego de siete años
autoridades del MEP y los docentes y personas fueran las primeras en alcanzar de reforma, es poco lo que las clases han
directores de los centros educativos. con plenitud la competencia matemática. cambiado y lo que los estudiantes apren-
Sin embargo, los resultados de este aná- den. Los análisis presentados pretenden
• Las universidades que forman docentes lisis muestran un panorama poco alen- servir como insumo para afrontar esta
deben incluir en sus planes de estudio, tador. Si la situación observada en esta situación e implusar mejoras en los próxi-
contenidos que permitan desarrollar investigación se está dando en otros nive- mos años.

La coordinación de este capítulo estuvo a cargo Por el apoyo al equipo de investigación se agra- El taller de consulta se llevó a cabo el 30 de oc-
de: Jennyfer León. dece a: Yarith Rivera y Jensy Campos de la UNED tubre de 2018, con la participación de: Andrea
Araya, Dayanna Arce, Elizabeth Figueroa, Andy
La edición técnica fue realizada por: Jennyfer Por el apoyo en procesamientos de información Flores, Guiselle Garbanzo, Paulo García, Johanna
León y Jorge Vargas Cullell. se agradece a: Esteban Pérez Mena, Rocío Mora, Leda Muñoz, Olmer Núñez,
Christian Ocampo, Ricardo Poveda, Berny Salas,
Se prepararon los siguientes insumos: Obser- Por la colaboración en el diseño de la prueba y Alejandra Sánchez, Carlos Luis Torres, Gilbert
vación de prácticas de aula y evaluación de los selección de ítems se agradece a la Dirección de Ulloa, María Eugenia Venegas, Marianela Zum-
aprendizajes de los estudiantes, de Johanna Evaluación y Gestión de la Calidad del MEP bado, Magaly Zúñiga.
Mena, María del Rocío Mora, Berny Salas, Alejan-
dra Sánchez, Marianela Zumbado y Dayanna Arce Por su participación como miembros del jurado Se agradece de manera especial a todos los
de la UNED; Análisis de redes educativas: Redes del Fondo Concursable 2018 se agradece a: Re- asesores, directores, docentes, personal adminis-
de estudio en matemática, de Vladimir González, nata Villers (ADA), Gilbert Ulloa (UNED), Edwin trativo y alumnos que colaboraron en los estudios
y Desafíos de las pruebas FARO frente a la reforma Chaves (UNA) y Guaner Rojas (UCR). de campo.
matemática, de Ángel Ruíz.
Por la autorización para ingresar a las aulas se La revisión y corrección de cifras fue realizada
Por sus comentarios, observaciones e infor- agradece a las autoridades del MEP. por: Jennyfer León.
mación brindada se agradece a: Isabel Román,
Ronald Alfaro y Rafael Segura del PEN, Ángel Ruiz Por su colaboración y apertura para realizar
(PREMCR), Melania Brenes (IDP-MEP), Leda Mu- pruebas piloto se agradece a: Ingrid Jiménez,
ñoz (FOD), Yadira Barrantes (Dirección Regional directora del CTP Carrizal; Alan Astorga y Silenne
Alajuela-MEP), Guaner Rojas, Ricardo Alvarado y Fernandez del Colegio El Carmen de Alajuela;
Johnny Madrigal de la UCR. Giovanni Barillas y Luis Daniel Montero del Liceo
San Miguel de Desamparados.
264 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 6 | ESTUDIO DE OBSERVACIÓN

Notas

1 El Fondo Concursable destina recursos del Conare


7 Los resultados se presentan solo para las habilida-
para fortalecer la investigación educativa en el país.
des generales y la cantidad de ítems incluidos por cada
Cada dos años se convoca a equipos de investigación
una, según área.
adscritos a las universidades públicas, para que
participen con propuestas de investigación en temas
8 La implementación de las pruebas FARO fue aproba-
definidos por el equipo de técnico del Estado de la
da por el Consejo Superior de Educación en sesión del
Educación.
19 de febrero de 2019, en el acta 12-2019.

2 Razonar y argumentar, planear y resolver problemas,


9 Se define la red cerrada como aquella que se con-
comunicar, conectar y representar.
forma entre los actores que la componen, es decir, sin
influencia de actores externos. Para el caso de estudio,
3 El registro de la lección iniciaba tres minutos des-
la red está compuesta por los alumnos y el docente
pués de que sonaba el timbre de entrada, para dar
y las relaciones que ellos establezcan entre sí. No se
tiempo a que los alumnos y el docente tomaran sus
considera la influencia de otras personas externas a la
lugares.
red, como padres de familia, directores, otros docen-
tes o estudiantes, o tutores particulares.
4 De 14 posibles.
10 Se incluyen 28 colegios públicos y 4 privados que
5 El presente capítulo solo incluye los datos analizados
participaron en el ejercicio.
para colegios públicos, La información de los colegios
privados puede encontrar en Mena et al., 2018 en
www.estadonacion.or.cr.

6 Los ítems utilizados para el análisis corresponden


a las pruebas de bachillerato de 2016. Sin embargo,
desde entonces se ha venido trabajando para mejorar
las preguntas y lograr mayor correspondencia con
el currículo (E: Cruz, 2019, esta entrevista puede
consultarse en las Referencias bibliográficas de este
capítulo).
CAPÍTULO 7 | ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA EDUCACIÓN 265

7
CAPÍ TULO

Anexo Metodológico

Introducción tivos para la movilidad docente a zonas ecuación 7.1, a partir de los datos de la
vulnerables. Se espera que este apartado encuesta Estudio sobre los procesos de
El Informe Estado de la Educación sirva de insumo o referencia para inves- lectura y escritura en la escuela primaria
tiene como objetivo dar seguimiento al tigadores interesados en profundizar en costarricense aplicada por el PEN para la
desempeño del sistema educativo cos- el análisis del sistema educativo costa- edición de este Informe.
tarricense. En su elaboración participa rricense. Primero, construyeron la variable depen-
una amplia e interdisciplinaria red de diente a partir del perfil del docente
investigadores, quienes utilizan diferen- Aportes metodológicos “ideal” o esperado para la enseñanza de
tes técnicas e instrumentos metodológi- en el capítulo de Primaria la lectura y escritura, es decir, aquel que
cos en sus investigaciones, con el fin de posee los conocimientos y prácticas ade-
suministrar información novedosa y de Factores asociados a la cuadas para la implementación exitosa
calidad que sirva de insumo para propi- implementación exitosa del del programa de estudios de español.
ciar el debate ciudadano en el área de la programa de estudios de Para ello se tomó como referencia una
política pública educativa. español de primero y segundo selección de ítems de la encuesta que
Este anexo presenta una síntesis de ciclos pueden ser consultados en el capítulo 3
los principales procedimientos técnicos y El capítulo 3 de este Informe, sobre de este Informe.
metodológicos utilizados en el análisis de “Educación Primaria en Costa Rica”, Segundo, en el caso de las variables
algunos temas incluidos en los capítulos documentó que los docentes de primero independientes, se crearon tres índices:
sobre educación primaria y secundaria. y segundo ciclos no cumplen con el perfil utilización de recursos en el aula, fac-
Para esta edición del Informe se abor- requerido por el MEP para garantizar tores que favorecen la implementación,
daron los siguientes tópicos: i) factores la implementación exitosa del programa competencias desarrolladas durante la
asociados a la implementación exitosa de estudios de Español en este nivel. En formación universitaria para los procesos
del programa de estudios de español de este sentido, resulta clave conocer cuál de lectura y escritura. En este proce-
primero y segundo ciclos, ii) modelos es la probabilidad de que el profesorado dimiento se aplicó un análisis facto-
geográficamente ponderados para anali- en primaria aplique con éxito la reforma rial para identificar cuáles ítems de la
zar factores asociados a la repitencia en curricular en esa asignatura y determinar encuesta componían cada índice, luego,
primaria y la exclusión en secundaria, qué factores incrementan las posibilida- se estandarizaron en la estimación final
iii) estimación de modelos multinivel des de que los docentes apliquen prácti- del modelo. La composición de los índi-
para analizar el efecto del narcotráfico cas y conocimientos adecuados para la ces, así como los coeficientes, razones
en el rendimiento académico a partir de enseñanza de los procesos de lectura y de probabilidad (odds ratio) y errores
PISA 2015, iv) modelo logit para analizar escritura. estándar están disponibles en la ponen-
los determinantes de la aceptación de Para aproximar estos temas, Murillo cia Murillo et al. (2018), en el sitio www.
contratos docentes, y v) experimento de et al. (2018) estimaron un modelo de estadonacion.or.cr.
elección discreta para analizar los incen- regresión logística que se muestra en la
266 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 7 | ANEXO METODOLÓGICO

Ecuación 7.1 Ecuación 7.2


Modelo de factores asociados a la probabilidad de que los docentes El estadístico de Moran
empleen las prácticas de enseñanza de lectura y escritura según la
reforma curricular de Español en primero y segundo ciclos

P(PE) = β0+β1 Edad + β2 Sexo + β3 CompetenciasU + β4 RecursosAula + β5


EnfoqueTradi + εi
I= [ ]N

S
.{(e`We) | e`e}

Donde:
P(PE): es la probabilidad de emplear prácticas de enseñanza de lectura y escritura según la reforma
Donde:
curricular de Español.
e es un vector de residuos del modelo.
Edad: es una variable continua de la edad en años.
N es el número de unidades espaciales
Sexo: es una variable dicotómica para el sexo del docente (1: mujer, 0: hombre).
indexadas.
CompetenciasU: variable continua del índice de competencias universitarias de los docentes encuestados
S es un factor de estandarización igual a la
RecursosAula: variable continua del índice de uso de recursos en el aula por parte de los docentes
suma de todos los elementos de la matriz de
encuestados
distancias (W).
EnfoqueTradi: variable continua del índice de empleo de prácticas de enseñanza bajo el enfoque
tradicional, por parte de los docentes encuestados.
εi: es el término de error del modelo.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE Cuadro 7.1


CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES Estimación de los estadísticos de Moran y los multiplicadores de
ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA Lagrange para el análisis de repitencia en primaria
LECTURA Y LA ESCRITURA
Prueba Estadístico Valor de Pa/
véase Murillo, et al., 2018 en
en www.estadonacion.or.cr Estadístico de Moran 43,2 0,000
Error espacial
Multiplicador de Lagrange 289,2 0,000
Multiplicador robusto de Lagrange 2,0 0,051
Modelos geográficamente Rezago espacial
ponderados para analizar
Multiplicador de Lagrange 551,0 0,000
factores asociados a la
repitencia en primaria Multiplicador robusto de Lagrange 123,2 0,000
Un estudio realizado, para esta edi-
ción del Informe, analizó a los centros
a/ Se refiere al valor de significancia estadística.
educativos de primaria con mayor expo-
Fuente: Sánchez, 2019.
sición al tráfico de drogas, a través de la
estimación de modelos econométricos
geográficamente ponderados (GWR por
sus siglas en inglés, Fotheringham et al.,
2002). El uso de GWR es una técnica de centros educativos de primaria. Dentro colegio (matricula), la edad promedio de
regresión espacial que proporciona un de las variables explicativas se incluyó los docentes y finalmente, un indicador
modelo local de la variable o proceso que el nivel de pobreza (medido a través del que agrupa la inversión social construido
intenta entender/prever al ajustar una método de necesidades básicas insatis- a partir de la inversión por estudiante
ecuación de regresión a cada entidad en fechas, NBI), la tasa de incautaciones promedio en becas, alimentación, trans-
el conjunto de datos. de drogas por 100 habitantes, la tasa de porte e infraestructura.
Sánchez (2019) analizó la situación de homicidios por 100 habitantes, la tasa Para analizar la existencia de correla-
repitencia en las escuelas que registraban de desempleo, el bajo clima educativo, ción espacial en los modelos planteados,
más de 1.500 eventos al año, asocia- el porcentaje de profesores interinos, el se siguieron dos pasos. Primero se corrió
dos al narcotráfico, en un radio menor porcentaje de profesores en propiedad, un modelo con las variables indicadas y
a 1.000 metros. Las estimaciones rea- el porcentaje de profesores aspirantes, la luego se calculó el estadístico de Moran
lizadas incluyeron un registro de 529 relación alumnos/profesor, el tamaño del (ecuación 7.2 y cuadro 7.1).
CAPÍTULO 7 | ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA EDUCACIÓN 267

Finalmente, se estimó el modelo uti-


lizando el método de máxima verosimi- Cuadro 7.2
litud, los resultados se muestran en el
Resultados del modelo global geográficamente ponderado
cuadro 7.2. Como se puede observar las para analizar la repitencia en primariaa/
variables tasa de incautaciones de drogas,
subsidio en transporte y estudiantes por
Variable Coeficiente Estadístico Valor Pb/
docente dieron significativas y muestran
una relación espacial con el comporta- Constante 0,229 8,902 0,0001 ***
miento que presenta la repitencia en las
Tasa de incautaciones 0,864 0,219 0,0144 **
escuelas. Un mayor detalle de los resulta-
Subsidio de transporte -0,981 0,991 0,0431 **
dos de este modelo se puede consultar en
el estudio de Sánchez (2019), disponible Relación estudiantes/docentes 0,472 2,875 0,0514 *
en el sitio www.estadonacion.or.cr.
a/ El modelo fue estimado con un total de 529 observaciones, y con un valor de R2 igual a 0,562.
b/ Los resultados solo muestran las variables estadísticamente significativas al 99% (***), 95% (**) y 90% (*).
Fuente: Sánchez, 2019.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE


PATRONES ESPACIALES
DEL TRÁFICO DE DROGAS
Cuadro 7.3
véase Sánchez, 2019 en Variables utilizadas en el modelo geográficamente ponderado
en www.estadonacion.or.cr para analizar la exclusión en colegios públicos
Dimensión Variables

Aportes metodológicos en el Contexto en el cual se • Pobreza, medido a través del método de necesidades básicas
capítulo de Secundaria
ubica el colegio insatisfechas (NBI).
Modelos geográficamente • Tasa de incautaciones de drogas por 100 habitantes.
ponderados para analizar • Tasa de homicidios por 100 habitantes.
factores relacionados a la • Tasa de desempleo.
exclusión educativa • Bajo clima educativo.
Para analizar los efectos del narcotrá- Características de los • Porcentaje de profesores interinos, en propiedad y aspirantes.
fico y otro conjunto de variables sociode-
docentes y el centro • La relación alumnos/profesor.
mográficas sobre la exclusión educativa
educativo • El tamaño del colegio, medido a través de la matrícula.
en secundaria, Sánchez (2019) utilizó
regresiones ponderadas geográficamente Inversión en pro- Inversión promedio por estudiante en:
(GWR). En el análisis se utilizó como gramas sociales en • Becas.
variable dependiente la tasa de exclusión
educación. • Alimentación.
intraanual en colegios públicos para el año
• Transporte.
2017. Por su parte, las variables indepen-
dientes fueron agrupadas en tres dimen- • Infraestructura.
siones: el contexto en el cual se ubica el
colegio, las características de los docentes y Fuente: Sánchez, 2019.
del centro educativo, y la inversión en pro-
gramas sociales en educación (cuadro 7.3).
Con la información anterior, Sánchez En el segundo caso, se construye una zadas, de modo que existen coeficientes
(2019) desarrolló modelos globales (para ecuación diferente para cada área de con valores distintos para cada área.
todo el país) y modelos locales (por área influencia distrital mediante la incor- Para analizar la existencia de correla-
de influencia distrital). En el primer caso, poración de la variable dependiente e ción espacial en los modelos planteados,
se parte del supuesto de que los factores independientes para cada caso. Según se siguieron dos pasos. Primero se corrió
analizados influyen de manera similar en Fotheringham et al. (2002) las GWR un modelo con las variables indicadas
todos los colegios2 , por tanto, los pará- permiten estimar parámetros locales, ya en el cuadro 7.3 y luego se calculó el
metros estimados se interpretan como un que se reconoce que pueden existir varia- estadístico de Moran (ecuación 7.2). Al
valor promedio a nivel nacional. ciones espaciales en las relaciones anali- estimar el modelo inicial se descartó un
268 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 7 | ANEXO METODOLÓGICO

conjunto de variables que presentaban


bajos niveles de significancia, heteroce- Cuadro 7.4
dasticidad3 y multicolinealidad4.
Estadístico de Moran y multiplicadores de Lagrange
Posteriormente, se aplicaron las prue- para el análisis de exclusión en secundaria
bas de multiplicadores de Lagrange para
determinar cuál modelo (de rezago o
Prueba Estadístico Valor de Pa/
de error) era mejor para la estimación
(Sánchez, 2019). Los resultados obteni- Estadístico de Moran 25,0 0,000
dos se presentan en el cuadro 7.4, el mul-
Error espacial
tiplicador robusto de Lagrange5 eviden-
Multiplicador de Lagrange 289,2 0,000
cia que el mejor modelo es el de rezago
espacial, ya que resultó significativo. Multiplicador robusto de Lagrange 0,7 0,311
Los resultados generales del modelo Rezago espacial
global geográficamente ponderado para Multiplicador de Lagrange 422,6 0,000
analizar la exclusión intraanual en los Multiplicador robusto de Lagrange 71,1 0,000
colegios públicos, adicionando un tér-
mino de rezago espacial, se presentan en
el cuadro 7.5. Sánchez (2019), además, a/ Se refiere al valor de significancia estadística.
Fuente: Sánchez, 2019.
utilizó el método de máxima verosimili-
tud debido a la presencia de correlación

espacial.
Cuadro 7.5
Resultadosa/ del modelo global geográficamente ponderado para
analizar la exclusión en secundaria
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
PATRONES ESPACIALES Variable Coeficiente Estadístico Valor Pb/
DEL TRÁFICO DE DROGAS
Constante 0,0798 5,420 0,00001 ***
véase Sánchez, 2019 en Tamaño -0,1996 -1,545 0,00001 ***
en www.estadonacion.or.cr Relación estudiantes/docentes 0,2541 2,471 0,00001 ***
Tasa de incautaciones 0,9515 0,344 0,05110 *
Pobreza 0,6134 1,183 0,00152 ***
Modelos multinivel para explorar Tasa de desempleo 0,4058 1,722 0,03552 **
la relación entre los resultados Subsidio de alimentos -1,7236 -1,429 0,04386 **
en PISA 2015 y narcotráfico Porcentaje de profesores interinos -0,1707 2,082 0,00001 ***
Ediciones anteriores de este Informe
dieron seguimiento a los resultados obte- a/ El modelo fue estimado con un total de 723 observaciones, el ancho de bada es igual a 16.211,97 y el valor
de R2 igual a 0,5808.
nidos por los estudiantes del sistema edu-
b/ Los resultados solo muestran las variables estadísticamente significativas al 99% (***), 95% (**) y 90% (*).
cativo costarricenses en las pruebas PISA
Fuente: Sánchez, 2019.
2012 y PISA 2015, pero no se profundizó
en el efecto de la violencia criminal sobre
los resultados académicos en esas prue- Dentro del vector de características geográfico donde se sitúa el centro esco-
bas. En esta edición se realiza un primer individuales se incluyó variables como lar como variable de control. En este
estudio exploratorio en el cual Barrado género, edad y país de nacimiento. En análisis, el narcotráfico se mide a tra-
(2018) utiliza la metodología Modelos el caso de las familiares, la educación de vés de la tasa de kilogramos de cocaína
Multinivel para estimar si la exposición los padres, su ocupación y la cantidad de incautados por cada 100.000 habitantes
al tráfico de drogas — medida a través libros en el hogar, como proxy, del nivel a nivel cantonal.
de los kilogramos de cocaína incauta- socioeconómico y cultural. En relación De acuerdo con Barrado (2018) la lite-
dos6 — afecta significativamente al ren- con el centro educativo, el tamaño de ratura existente sobre las consecuencias
dimiento académico de los estudiantes la escuela, la titularidad, la ubicación del narcotráfico y la violencia han mos-
en esas pruebas. El modelo base puede de la escuela, la proporción de profeso- trado que escuelas situadas en vecindarios
expresarse como una función clásica de res certificados y el nivel de autonomía inseguros, con altos niveles de violencia o
producción educativa (ecuación 7.3) pro- del centro. Adicionalmente, se incluye presencia de grupos involucrados en el
puesta por Hanushek et al. (2013). la situación socioeconómica del distrito narcotráfico presentan mayores niveles
CAPÍTULO 7 | ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA EDUCACIÓN 269

Modelo logit para analizar los


Ecuación 7.3 determinantes de la aceptación
de contratos docentes
Un estudio exploratorio realizado por
Función de producción educativa
Lentini (2019b) estimó la probabilidad
de que un docente acepte un contrato en
Yi = β0 + β1 Xi + β2 Zi + β3 Ni + εi el MEP. Para ello se utilizó una base de
datos creada a partir de dos fuentes: la
Donde:
primera, son los registros administrati-
Yi denota el puntaje medio de los cinco valores plausibles del alumno i-ésimo en las pruebas de
vos del Ministerio de Educación Pública
matemáticas, lectura y ciencias de PISA 2015.
Xi es un vector de características individuales y familiares.
(MEP) con información sobre todos
Zi representa al vector de características de la escuela y del distrito. contratos aceptados y rechazados por los
Ni representa la exposición al narcotráfico a nivel cantonal. docentes de educación secundaria públi-
εi i es el término de error propio de cada alumno, que recoge los factores no observados y los ca del país y sobre las características de
errores de medición. los colegios donde se ofrecen los contra-
tos; y la segunda, del Censo de Población
y Vivienda de 2011 del INEC con infor-
mación sobre la población en los distritos
donde se localizan los centros educativos
Ecuación 7.4 (proyectada a 2017). El archivo de datos
quedó constituido por 6.070 contratos,
Función para estimar la probabilidad de que un docente con información de 4.484 docentes, en
de secundaria acepte un contrato en el MEP 650 colegios y 339 distritos9.
Se empleó una regresión logit con la
P(Aceptación del contratoi = 1|x) = β0 + β1Docentej + β2Colegiok aceptación de los contratos como varia-
+ β3 Distritol + EFCantón +εi ble dependiente. La estrategia para iden-
Donde:
tificar los determinantes de la aceptación
Yi P(Aceptación del contratoi = 1|x) es la probabilidad de aceptación de un contrato i. de contratos por parte de los docentes
Docentej se refiere a un vector con las características del docente. de Costa Rica fue calcular su probabi-
Colegiok representa el vector con las características del centro educativo de destino y sus estudiantes lidad en dependencia de factores en tres
Distritol es un vector con las características del distrito donde se encuentra localizado el colegio en el niveles de análisis, las características de:
cual se incluye nuestra variable principal: la pobreza. a) los docentes a quienes se les ofrece
el contrato, b) los centros educativos, y
En la ecuación, además se incluyen efectos fijos por cantón EFCantón para controlar por la presencia de c) la localización de los colegios. En la
heterogeneidad no observada entre cantones y comparar los contratos ofrecidos en el mismo cantón. ecuación 7.4 presenta una extensión del
εi es el término de error en el modelo. modelo propuesto por Barbieri et al.
(2011) utilizado en la estimación.
Las variables explicativas incluidas
en cada uno de los vectores fueron las
siguientes: a) características de los docen-
o tasas de absentismo escolar, lo que Específicamente, se trabajó con dos tes a quienes se les ofrecía el contrato: el
puede deteriorar el rendimiento acadé- niveles: estudiantes y centros escolares. género, la edad, la edad al cuadrado, la
mico (Romano, 2015; Jarillo et al., 2016). Adicionalmente, al objeto de evitar una provincia de nacimiento del docente, la
Con el objetivo de controlar esa situación mala interpretación del poder explicativo coincidencia geográfica (si la provincia
se incluyó un indicador que recoge la fre- de las variables del modelo, se inclu- donde se ofrecía el contrato coincidía con
cuencia de absentismo estudiantil. yen errores estándar robustos median- la de nacimiento del docente), la catego-
Un problema común en el análisis de te la metodología clúster, usando cada ría profesional, si la asignatura que debía
datos de corte transversal es que existen distrito como variable clúster o grupo impartir era científica (Matemáticas,
un conjunto de características no obser- de corrección. Este método contempla Biología, Química, Física, Informática),
vables que pueden afectar al rendimiento la existencia de variables explicativas o y si la asignatura a impartir era bási-
escolar y que no están incluidas en el características no observables, inherentes ca (Matemáticas, Estudios Sociales,
modelo. Para considerar esta cuestión a cada uno de los distritos y no recogidas Español, Inglés, y alguna ciencia –
se recurre al uso de Modelos Jerárquico por el modelo. Biología, Química, Física); b) caracterís-
Lineales, también denominados Modelos ticas de los colegios de destino: porcen-
Multinivel . taje de estudiantes suspendidos, relación
270 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 7 | ANEXO METODOLÓGICO

estudiantes/docentes, tipo de colegio


(académico o técnico) y cantidad de horas Ecuación 7.5
que incluía el contrato; y c) características
de los distritos de destino: porcentaje de
Razón de probabilidad (odds ratio) en la probabilidad de aceptar
población en pobreza, población extran- un contrato
jera, porcentaje de población activa en el
mercado laboral, porcentaje de población P
de personas que trabajan en el sector ter- odds ratio (P)=
ciario, importancia del distrito en el can- 1-P
tón, cantidad de colegios en el distrito, y Donde:
el tamaño del cantón al que pertenecía P es la probabilidad de aceptación del contrato.
el distrito, y clasificación del MEP por
zonas (urbano-rural). Las razones de probabilidad pueden tomar un valor de 0 a infinito. Se interpreta que la variable
Los resultados se presentaron mediante aumenta la posibilidad de ocurrencia del evento si el odds ratio es mayor a 1, y que la reduce si es
menor. Se calcula los odds ratio en función de intervalos de confianza para valorar su significatividad.
razones de probabilidad (ecuación 7.5)
para los estimadores. Este es el cociente
entre la probabilidad de que el contrato
sea aceptado y la probabilidad de que no
lo sea.

Experimento de elección estaban relacionados directamente con al 30 de marzo de 2019 por la empresa
discreta (EED) para analizar los el ejercicio de la docencia: i) equipo pro- Unimer12 .
incentivos para la movilidad fesional de apoyo con acompañamiento El procesamiento de los datos se llevó a
docente a zonas vulnerables pedagógico; ii) recursos tecnológicos y cabo con el programa Stata mediante un
Otro estudio, realizado por Lentini materiales pedagógicos; y los otros cuatro modelo logit mixto que ha sido general-
(2019a), identificó las preferencias de los eran más de beneficio individual como: mente utilizado para el análisis de EED
docentes para aceptar un contrato tem- iii) ingreso adicional como porcentaje (Li et al., 2014). Dentro de este marco,
poral en centros poco atractivos fuera del de su salario base mensual actual por el se asume que el individuo n es racional
GAM. Para ello utilizó un experimento periodo de traslado temporal (30%, 40% y se enfrenta a una selección entre C
de elección discreta (EED) que es una y 50% sobre el salario base); iv) puntaje alternativas de contrato (en nuestro caso
técnica cuantitativa para la identificación para ser propietario o categoría profesio- en cada escenario tiene dos alternativas
de preferencias de los entrevistados ante nal docente; y v) vivienda prestada para la de contratos posibles C=2) y opta por
escenarios hipotéticos alternativos que familia (Lentini, 2019a). aquella que le brinda un mayor beneficio
se describen en términos de atributos y Una vez seleccionados los atributos y o satisfacción. Por lo tanto, el individuo n
niveles. La importancia de los atributos niveles, se procedió a diseñar una pri- escoge la alternativa i sobre la j si y solo si:
en la aceptación de los escenarios se esti- mera versión de cuestionario para ser Uni>Unj. Donde U es la utilidad para una
ma a través de modelos de utilidad aleato- revisado en sesiones grupales con nuevos alternativa específica (ecuación 7.6).
ria (McFadden, 1973). Esta investigación informantes clave y fue probado con Lentini (2019a) utilizó el método de
con docentes de Costa Rica se llevó a informantes meta (Lancsar y Louviere, logit mixto (MXL), el cual emplea técni-
cabo mediante un EED diseñado en dos 2008; Klojgaard et al., 2012). Los escena- cas de estimación basadas en la simula-
fases: una cualitativa y otra cuantitativa. rios del EEC fueron definidos utilizan- ción para lo cual se definen una cantidad
La fase cualitativa siguió un proceso en do el Software Sawtooth Choice-Based de sorteos Halton que indica el núme-
varias etapas que inició con la revisión de Conjoint (Sawtooth Software Inc. 2007) ro veces el MXL hará simulaciones13.
literatura, y continuó con entrevistas pro- y un diseño factorial fraccional. El MXL tiene la particularidad de que
fundidad a informantes clave y docentes La información de la fase cuantitativa permite que se viole el supuesto de la
del perfil meta. Las consultas se llevaron se recolectó mediante una encuesta cara independencia de alternativas (Vuijicic
a cabo siguiendo una guía de entrevista a cara a 400 docentes de asignaturas et al., 2010). Esta posibilidad hace que
semi-estructurada basada en Rao et al. básicas de una muestra representativa de se puedan obtener múltiples observacio-
(2010). En esta fase se identificó una lista 52 colegios públicos. Estos fueron selec- nes por individuo en la estimación de
de potenciales atributos, la cual se res- cionados aleatoriamente mediante un los parámetros, y que estos varíen de
tringió a seis, para evitar la complejidad proceso multietápico estratificado (por acuerdo con su propia distribución esta-
de las alternativas y de la selección de los regiones), con afijación proporcional por dística. Adicionalmente, con el MXL
contratos11. cantidad de docentes y por lo tanto es las heterogeneidades de las preferencias
De los seis atributos seleccionados que representativa de la región central. Los de la muestra quedan incorporadas en el
se valoraban en la fase cuantitativa, dos datos se recolectaron del 18 de febrero modelo porque los coeficientes son trata-
CAPÍTULO 7 | ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA EDUCACIÓN 271

Ecuación 7.6 PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE

FACTORES ASOCIADOS A LAS


Función de utilidad y modelo logit de selección para la escogencia
de una alternativa específica PREFERENCIAS LABORALES DE
LOS DOCENTES
La utilidad del individuo n que escoge la alternativa i (Uni) no es directamente observable y está dada
por: véase Lentini, 2019a en
Uni = Vni + εni en www.estadonacion.or.cr

Donde:
P es la probabilidad de aceptación del contrato.

Vni representa el componente determinístico, es una función de los atributos del contrato (x1,…,xm)
que pueden ser observados (bono salarial, vivienda, transporte, entre otros).
εni es el componente aleatorio, conformado por los atributos no observables del contrato y de las
variaciones de las preferencias individuales de las personas. Se supone que εni están independientes
e idénticamente distribuidos (IID)

En un modelo logit de selección, la probabilidad de escoger la alternativa i sobre la j, está dado por:

Pni = Pr [Uni > Unj ] = Pr [Vni + εni > Vnj + εnj ] = Pr [εnj < εni + Vni - Vnj ]

Tal que la utilidad de la persona n se obtiene de calcular la utilidad de seleccionar alternativa i sobre
la alternativa j. La especificación del modelo puede reescribirse de la siguiente forma:

Uni = Vni + εn = α1 + β1 x1ni + β2 x2ni + … + βmxmni + εni

Donde β, son los coeficientes de los atributos de cada alternativa. Todos los atributos y sus niveles
son codificados como variables dicotómicas. El nivel más bajo de cada atributo queda fuera de la
regresión.

dos como aleatorios y no como si fueran muestra se redujo a 209 docentes, ya que
fijos (Flynn et al., 2010; Kruk et al. 2010; se eliminan los casos en los que los docen-
Fiebig et al., 2011). tes no escogieron ninguna alternativa. Es
Se hicieron dos análisis, uno con la decir, los docentes que bajo ninguna de
muestra total de 400 docentes (forzada), las posibilidades de contrato que se ofre-
y otro solo con quienes escogían alguna cían aceptaban el desplazamiento.
alternativa de los contratos. La segunda

Este Anexo Metodológico fue preparado por:


Dagoberto Murillo, Katherine Barquero y Valeria
Lentini.
272 ESTADO DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 7 | ANEXO METODOLÓGICO

Notas

1 Estos índices obtuvieron una confiabilidad estadística Las estrategias de los docentes para completar esas
superior al 70%. horas–dentro o fuera del sistema– que incidieran en
su decisión de aceptar o no los contratos no serían
2 De acuerdo con Sánchez (2019) este es un supuesto posibles de observar ni controlar mediante el modelo.
fuerte dadas las diferencias territoriales existentes. También se eliminaron aquellos ofrecidos a docentes
con contratos en propiedad (Lentini, 2019b).
3 En Estadística se dice que existe heterocedasticidad
cuando los errores no son constantes a lo largo de toda 10 Los informantes clave incluyeron un exministro de
la muestra. Educación, funcionarios del departamento de contrata-
ción y recursos humanos del Ministerio de Educación,
4 En Estadística la multicolinealidad ocurre cuando representantes gremiales, asociación de profesionales
algunas variables predictoras incluidas en el modelo docentes, abogados especialistas en políticas de con-
están correlacionadas con otras variables predictoras. tratación docente e investigadores académicos espe-
cialistas en Educación.
5 Este tipo de prueba se aplica cuando los multiplica-
dores de Lagrange para las dos especificaciones, error 11 Para esta selección se siguieron dos criterios: prime-
espacial o rezago espacial, son significativos. ro, la frecuencia con la cual el atributo había sido men-
cionado en las entrevistas con docentes, y el nivel de
6 De acuerdo con Barrado (2018) los kilogramos incau- prioridad que estos daban al atributo en la decisión de
tados constituyen el indicador más utilizado para medir aceptar una oferta de contrato, y segundo, la valoración
las actividades de tráfico a nivel regional. que hacían los informantes clave sobre la viabilidad de
ofrecer el atributo (Lentini, 2019a).
7 Ya sea a nivel individual, escolar y cantonal.
12 Los docentes no fueron compensados por hacer la
8 Esta técnica permite obtener estimadores insesgados entrevista, es decir, fue voluntaria. Se hacía un máximo
ya que se adapta a la naturaleza jerárquica de los datos de 8 entrevistas por centro educativo (2 docentes máxi-
evitando así los problemas derivados de la presencia de mo por materia) para evitar la aglomeración de obser-
autocorrelación. Además, los modelos multinivel están vaciones. La encuesta se realizaba entre lecciones o en
compuestos por dos partes diferenciadas, una común el tiempo libre de los docentes. La duración promedio
y fija para todos los contextos y una segunda parte que de cada entrevista fue de 25 minutos.
varía y se estima en función de cada nivel (Barrado,
2018). 13 Es importante correr una cantidad lo suficiente-
mente grande para que el modelo converja y que los
9 Se eliminaron aquellos contratos de menos de 20 estimadores se estabilicen. Es decir, que la varianza
horas (menos de tiempo completo), para evitar que los inducida en la simulación se minimice (WHO, 2012). El
resultados estuvieran sesgados por esta variable ya que MXL tiene la particularidad de que permite que se viole
los contratos por pocas horas suelen ser complementa- el supuesto de la independencia de alternativas (Vuijicic
dos por los docentes con contratos adicionales. et al., 2010).
SIGLAS 273
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Siglas y acrónimos

Aapia Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y de Arquitectura (CFIA)


Acaai Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería
ACAP Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados
Acofemed Asociación Costarricense de Facultades de Medicina
ACUC Agrupación Cultural Universitaria Costarricense (Conare)
ADA Asociación Amigos del Aprendizaje
ADEM Asociación de Directores y Directoras, Administradores y Administradoras del Sistema Educativo Costarricense
AECI/Aecid Agencia Española de Cooperación Internacional. A partir de 2008, Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo
AED Asociación Empresarial para el Desarrollo
AID Agencia Internacional para el Desarrollo
Anadec Asociación Nacional de Educación Católica
ANDE Asociación Nacional de Educadores
Aneca Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (España)
APSE Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza
ASIS Asociación para la Innovación Social
AUGE Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (UCR)
Auprica Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica

BCCR Banco Central de Costa Rica


BID Banco Interamericano de Desarrollo
BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
BM Banco Mundial

Caatec Comisión Asesora en Alta Tecnología


CAEM Comisión de Acreditación de Escuelas de Medicina
Caipad Centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad
274 ESTADO DE LA EDUCACIÓN SIGLAS

Camtic Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación


CASE Centros de Asesoría Estudiantil (UCR)
Catie Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CCA Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior
CCP Centro Centroamericano de Población (UCR)
CCSS Caja Costarricense de Seguro Social
CDC Centro de Desarrollo de Competencias para Técnicos Superiores
CEA Centro de Evaluación Académica (UCR)
CEAB Agencia Canadiense de Acreditación en Ingeniería (sigla en inglés)
CECC Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (SICA)
Cecudi Centro de Cuido y Desarrollo Infantil
CEDA Centro de Desarrollo Académico (ITCR)
Cedefop Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional
Cefof Centro de Formación de Formadores
CEMI Centro de Empresariedad Equitativa e Integral
CEN Centros de Educación y Nutrición
Cenadi Centro Nacional de Didáctica
Cenarec Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva
Cenat Centro Nacional de Alta Tecnología
Cence Centros de Educación y Nutrición con Comedor Escolar
Cendeiss Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social
Cenecoop R. L. Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa
Cenfotec Centro de Formación en Tecnologías de Información
Cenibiot Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas
Cenife Centro Nacional de Infraestructura Física Educativa
Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Ceppa Centro de Estudios para la Paz
CERI Centro para la Investigación e Innovación en Educación (OCDE, sigla en inglés)
CFIA Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
CGR Contraloría General de la República
CIA Centro de Investigaciones Agronómicas (UCR)
CIC Centro de Investigaciones en Computación (ITCR)
Cicanum Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (UCR)
Cicap Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (UCR)
CICR Cámara de Industrias de Costa Rica
CIDE Centro de Investigación y Docencia en Educación (UNA)
Cidea Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (UNA)
Ciemtec Centro de Investigación y Extensión en Materiales (ITCR)
Cientec Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología
CIEP Centro Internacional de Estudios Pedagógicos
CIET Centro Interamericano de Educación Tecnológica
Cinai Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral
Cinda Centro Interuniversitario de Desarrollo (Chile)
Cinde-Costa Rica Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo
Cinde-Chile Corporación de Investigaciones para el Desarrollo (Chile)
Cindea Centros Integrados de Educación de Adultos
CINE Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (UIS-Unesco)
Cinterfor Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT)
Cipet Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la Educación Técnica
CIST Centro de Información y Servicios Técnicos (UCR)
Ciuna Centro Infantil Carmen Lyra (UNA)
Class Sistema de Observación y Clasificación en el Aula (sigla en inglés)
CMTC Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses
CNA Consejo Nacional de Acreditación (Colombia)
SIGLAS 275
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

CNE Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias


CNEES Centro Nacional de Estadísticas de la Educación Superior
CNREE Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial
Cobal Compañía Bananera Atlántica Limitada
Colypro Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes
Comex Ministerio de Comercio Exterior
Conacom Consejo Nacional de Competitividad (MEIC)
Conamaj Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia
Conape Comisión Nacional de Préstamos para Educación
Conare Consejo Nacional de Rectores
Coned Colegio Nacional de Educación a Distancia
Conesup Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada
Conicit Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Consaca Consejo Académico (UNA)
Copaes Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (México)
Covao Colegio Vocacional de Artes y Oficios
CPEIP Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas
CRI Comisiones de Regionalización Interuniversitaria
CRML Fundación Costa Rica Multilingüe
Crusa Fundación Costa Rica-USA
CSE Consejo Superior de Educación
Csuca Consejo Superior de Universidades Centroamericanas
CTP Colegio técnico profesional
CUC Colegio Universitario de Cartago
CUNA Colegio Universitario de Alajuela
CUN Limón Colegio Universitario de Limón
CUP Colegio Universitario de Puntarenas
CURDTS Colegio Universitario para el Riego y Desarrollo del Trópico Seco

DAAD Servicio Alemán de Intercambio Académico (sigla en alemán)


Danea División de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente
DEI Departamento de Educación Indígena (MEP)
Desaf Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
DET División de Educación para el Trabajo (CIDE-UNA)
DGEC Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (MEP)
DGSC Dirección General de Servicio Civil
Dicedi Dirección de Centros Didácticos (Cenadi)
DIEE Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (MEP)
DPE Dirección de Programas de Equidad (MEP)
DPI Dirección de Planificación Institucional (MEP

Earth Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda


Ebais Equipos básicos de atención integral en salud
ECAG Escuela Centroamericana de Ganadería
Ecvet Sistema Europeo de Créditos para la Educación y Formación Profesionales (sigla en inglés)
Efuna Editorial Fundación UNA
EHPM Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (INEC)
Enaho Encuesta Nacional de Hogares (INEC)
276 ESTADO DE LA EDUCACIÓN SIGLAS

EPPE Effective Provision of Pre-School Education


Equis Sistema Europeo para el Mejoramiento de la Calidad (sigla en inglés)
Esepa Escuela de Estudios Pastorales
EUCR Editorial Universidad de Costa Rica (UCR)
EUNA Editorial Universidad Nacional (UNA)
Euned Editorial Universidad Estatal a Distancia (UNED)

FAJ Fundación Acción Joven


FEA Festival Estudiantil de las Artes
Fecotra Federación Costarricense de Trabajadores Autónomos
FEES Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior Estatal
Finade Fideicomiso Nacional para el Desarrollo
Flacso Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
FOD Fundación Omar Dengo
Fodesaf Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
FOIL Programa de Formación Ocupacional e Inserción Laboral (CECC-SICA y AECI)
Fomca Federación de Organizaciones Magisteriales de Centroamérica
Fomin Fondo Multilateral de Inversiones (BID)
Fonabe Fondo Nacional de Becas (MEP)
Fonatel Fondo Nacional de Telecomunicaciones
FS Fondo del Sistema
Fundecor Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central
Fundepos Fundación de Estudios de Posgrado e Investigación en Ciencias Económicas

GAC Global Accreditation Center for Project Management Education Programs (PMI)
GAM Gran Área Metropolitana
GTZ Cooperación Técnica Alemana (sigla en alemán)

AFA Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia


ICA Instituto para la Conectividad en las Américas
ICAP Instituto Centroamericano de Administración Pública
ICC Índice de competitividad cantonal
ICE Instituto Costarricense de Electricidad
ICER Instituto Costarricense de Educación Radiofónica
ICMI Comisión Internacional de Instrucción Matemática
Icoder Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación
IDA Instituto de Desarrollo Agrario
Idespo Instituto de Estudios Sociales en Población (UNA)
IDP-UGS Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (MEP)
IDRC Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Canadá
IDS Índice de desarrollo social
IEGB Instituto de educación general básica
Iesalc Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
IFPM Instituto de Formación Profesional del Magisterio
IGI Índice de gestión institucional
IICE Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (UCR)
SIGLAS 277
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

IIDR Iniciativas interuniversitarias de desarrollo regional


IIJ Instituto de Investigaciones Jurídicas (UCR)
IIMEC Instituto de Investigaciones para el Mejoramiento de la Educación Costarricense
IIP Instituto de Investigaciones Psicológicas (UCR)
IIPE Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Unesco)
IIS Instituto de Investigaciones Sociales (UCR)
IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social
INA Instituto Nacional de Aprendizaje
Inamu Instituto Nacional de las Mujeres
INBio Instituto Nacional de Biodiversidad
Incae Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
Inecse Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (España)
INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (México)
Ineina Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (CIDE-UNA)
Infocoop Instituto Nacional de Fomento Cooperativo
INIE Instituto de Investigación en Educación (UCR)
Inifar Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (UCR)
INII Instituto de Investigaciones en Ingeniería (UCR)
INIL Instituto de Investigaciones Lingüísticas
INQAAHE Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (sigla en inglés)
IOE Índice de oportunidades educativas
IPC Índice de precios al consumidor
IPEC Institutos Profesionales de Educación Comunitaria
IPSE Instituto Parauniversitario de la Seguridad
ISE Índice de situación educativa
ISEF Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (Intel, sigla en inglés)
ISET Instituto Superior de Educación Técnica
ISP Inversión social pública
ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica
ITEA Instituto de Tecnología Administrativa
Iveta Asociación Internacional de Educación, Formación Vocacional y Capacitación (sigla en inglés)

JAN Junta de Acreditación Nacional (Cuba)


Japdeva Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica
JICA Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (sigla en inglés)

La Salle Universidad La Salle


Lanamme Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (UCR)
Llece Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Orealc-Unesco)

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería


Matem Programa “Matemática en la Enseñanza Media” (UCR)
MCCA Mercomún Mercado Común Centroamericano
MEIC Ministerio de Economía, Industria y Comercio
MEP Ministerio de Educación Pública
278 ESTADO DE LA EDUCACIÓN SIGLAS

Metics Programa de Mediación Virtual (UCR)


Micit Ministerio de Ciencia y Tecnología
Mideplan Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Mipyme Micro, pequeña y mediana empresa
MIT Instituto Tecnológico de Massachusetts (sigla en inglés)
Mivah Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes

NAECS-SDE Asociación Nacional de Especialistas de la Niñez Temprana en Departamentos Estatales de Educación


(Estados Unidos, sigla en inglés)
NAEYC Asociación Nacional de Educación Infantil (Estados Unidos, sigla en inglés)
NAFCC Asociación Nacional de Cuidado Infantil Familiar (Estados Unidos, sigla en inglés)
NCTM Consejo Nacional de Profesores de Matemática (Estados Unidos, sigla en inglés)
Necpa Acreditación del Programa Nacional de la Primera Infancia (Estados Unidos, sigla en inglés)
NRC National Research Council (Estados Unidos

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos


OEA Organización de Estados Americanos
OEI Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
OIM Organización Internacional para las Migraciones
OLAP Observatorio Laboral de Profesiones (Conare)
ONG Organización no gubernamental
ONU Organización de las Naciones Unidas
OPES Oficina de Planificación de la Educación Superior (Conare)
Orealc Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Unesco)
ORI Oficina de Registro e Información (UCR)
Ovsicori Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (UNA)

PAA Programa de Autoevaluación Académica (UNED)


PAL Programa de Aprendizaje en Línea (UNED)
Panea Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente
PANI Patronato Nacional de la Infancia
PAO Plan anual operativo
PAR Programa de Admisión Restringida (ITCR)
PEA Población económicamente activa
PIAD Programa de Informatización para el Alto Desempeño (ASIS)
PIB Producto interno bruto
Piresc Plan de Integración Regional de la Educación Superior en Centroamérica
PISA Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (OCDE, sigla en inglés)
Planes Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal
PMI Project Management Institute
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNDE Plan Nacional de Desarrollo Educativo
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POA Plan operativo anual
Preal Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (Diálogo Interamericano y Cinde-Chile)
SIGLAS 279
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

PRI Programa de Regionalización Interuniversitaria (Conare)


Pridi Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil
Pries Programa de Informática Educativa de Secundaria (MEP)
Procae Programa de Capacitación para Administradores Educativos
Procomer Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica
ProDUS Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (UCR)
Proeduca Proyecto “Apoyo a la educación secundaria para la reducción del abandono estudiantil” (MEP)
Proifed Programa de Investigación en Fundamentos de la Educación a Distancia (UNED)
Proinnova-UCR Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (UCR)
Promece Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (MEP)
Promecum Programa de Mejoramiento de la Educación en las Comunidades Urbano-Marginales (MEP)
Pronacomer Programa Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria
Pronap Programa Nacional para la Actualización Permanente (México)
Prondae Programa Nacional de Desarrollo de Administradores de la Educación (MEP)
Pronie Programa Nacional de Informática Educativa (MEP/FOD)
Prosic Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (UCR)
ProUni Programa Universidad para Todos (Brasil)
PYME Pequeña y mediana empresa

Recope Refinadora Costarricense de Petróleo


Redcudi Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil
Rem@ Redes Móviles para el Aprendizaje (Pronie-MEP/FOD)
Riaces Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior

Saiid Sistema de Atención Integral e Intersectorial del Desarrollo


SCI Science Citation Index
SCIE Science Citation Index Expanded
SEC Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense
SEE Sistema de Estadísticas Estudiantiles (UNA)
Serce Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Unesco)
SERP Asociación Estratégica de Investigación en Educación (sigla en inglés)
SESA Servicio Educativo para Sordos Adultos
Setena Secretaría Técnica Nacional Ambiental
SIA Sede Interuniversitaria de Alajuela
SICA Sistema de la Integración Centroamericana
Sicar Sistema de Carreras y Posgrados Regionales Centroamericanos
Sicevaes Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
SIEC Sistema educativo costarricense
Siedin Sistema Editorial y de Difusión Científica de la Investigación (UCR)
SIG Sistemas de información geográfica
Simed Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Costarricense
Sinac Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Minaet)
Sinaes Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior
Sinart Sistema Nacional de Radio y Televisión S. A.
Sincafop Sistema Nacional de Capacitación y Formación Profesional (INA)
Sinetec Sistema Integrado Nacional de Educación Técnica para la Competitividad (MEP)
Siteal Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (IIPE-Unesco y OEI)
Sitracome Sindicato de Trabajadores de Comedores Escolares y Afines
Stakes Centro Nacional de Investigación y Desarrollo para el Bienestar y la Salud (Finlandia, sigla en finlandés)
280 ESTADO DE LA EDUCACIÓN SIGLAS

STAP Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (Ministerio de Hacienda)


STCR Secretaría Técnica de Coordinación Regional (MEP)
STEM Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (sigla en inglés)
Supricori Sistema de Acreditación de la Enseñanza Superior Universitaria Privada de Costa Rica
Sutel Superintendencia de Telecomunicaciones
SVSNE Sistema de Vigilancia de Salud y Nutrición Estudiantil

TCU Trabajo comunal universitario


Terce Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Unesco)
TIC Tecnologías de información y comunicación
Tices Comisión de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Superior (Conare)
Timss Tendencias internacionales en el estudio de las Matemáticas y las Ciencias (sigla en inglés)
TLC Tratado de libre comercio
Toeic Test de Inglés para la Comunicación Internacional (sigla en inglés)

UACA Universidad Autónoma de Centroamérica


UAM Universidad Americana
UBL Universidad Bíblica Latinoamericana
UBC Universidad Braulio Carrillo
UC Universidad Central
UCA Universidad de Cartago Florencio del Castillo
Ucacis Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales
U católica Universidad Católica de costa Rica
Uccaep Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado
Uccart Universidad Continental de las Ciencias y las Artes
UCEM Universidad de las Ciencias Empresariales
UCI Universidad para la Cooperación Internacional
Ucimed Universidad de Ciencias Médicas
UCR Universidad de Costa Rica
UFAM Universidad Fundepos Alma Mater
UH Universidad Hispanoamericana
UIA Universidad Internacional de las Américas
UICR Universidad Interamericana de Costa Rica
UIS Instituto de Estadística de la Unesco (sigla en inglés)
UIN Universidad Isaac Newton
Uisil Universidad Internacional San Isidro Labrador
Ujpii Universidad Juan Pablo II
Ulacit Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Ulasalle Universidad La Salle
U latina Universidad Latina de Costa Rica
Ulicori Universidad Libre de Costa Rica
UMCA Universidad Metropolitana Castro Carazo
UNA Universidad Nacional
Unace Unidad Académica Centroamericana (parauniversitaria)
Unadeca Universidad Adventista de Centroamérica
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
UNED Universidad Estatal a Distancia
Unela Universidad Evangélica de las Américas
Unesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (sigla en inglés)
SIGLAS 281
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Unevoc Centro Internacional para la Educación y Formación Técnica y Profesional (Unesco)


Unfpa Fondo de Población de las Naciones Unidas (sigla en inglés)
Unibe Universidad de Iberoamérica
Unica Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica
Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (sigla en inglés)
Unicor Universidad Independiente de Costa Rica
Unidis Universidad del Diseño
Unife Universidad Federada de Costa Rica
Uniprin Unión de Instituciones Privadas de Atención a la Niñez
Unire Unión de Rectores de Universidades Privadas de Costa Rica
UNISDR Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
Unrisd Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarrollo Social (sigla en inglés)
UPA Universidad Panamericana
UPAZ Universidad para la Paz
Usaid Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USAM Universidad San Marcos
USJ Universidad de San José
USL Universidad Santa Lucía
USP Universidad Santa Paula
UT Universidad Tecnológica
UTN Universidad Técnica Nacional
UTUR Universidad del Turismo
U Magister Universidad Magister
UVA Universidad del Valle
282 ESTADO DE LA EDUCACIÓN SIGLAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 283
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Referencias bibliográficas

SINOPSIS __________. 2018b. El profesorado universitario en Lentini, V. 2019a. Perfil de los docentes de secundaria
carreras de Educación Preescolar: Información de la región central y factores que influyen
Badagra, 2017. Base de datos de graduados de sobre su perfil académico, concepciones sobre en sus preferencias laborales. Ponencia
educación superior Badagra 2000-2016. San desarrollo infantil, autoeficacia y percepción preparada para el Séptimo Informe sobre el
José: Consejo Nacional de Rectores. de recursos en las universidades que laboran. Estado de la Educación. San José: PEN.
Ponencia preparada para el Sétimo Informe
Barrado, B. 2018. El efecto del narcotráfico en el del Estado de la Educación. San José: PEN. Lentini, V. 2019b. Resumen de avance sobre: La
rendimiento académico: Un análisis para el movilidad docente en colegios de educación
caso de Costa Rica a partir de PISA 2015. Deloitte. 2018. Preparing tomorrow’s workforce for the secundaria de Costa Rica. Zaragoza:
Colaboración especial realizada para el Fourth Industrial Revolution for business: A Universidad de Zaragoza.
Séptimo Informe Estado de la Educación. San framework for action. Nueva York: Deloitte
José: PEN. Global. Mata, C y Trejos, J.D.  2018. Panorama de la inversión
social pública 2017 en un contexto de crisis
Beirute, T. 2018. La estructura y gestión curricular de las González, V. 2019. Análisis de redes educativas: fiscal. Ponencia preparada para el Informe
Direcciones Regionales de Educación. Ponencia Redes de estudio en Matemática. Ponencia Estado de la Nación 2018. San José: 
preparada para el Séptimo Informe sobre el preparada para el Séptimo Informe Estado de Programa Estado de la Nación.
Estado de la Educación. San José: PEN. la Educación. San José: PEN.
Mateo, J. 2000. La evaluación del profesorado y la
BID. 2018. El futuro del trabajo en América Latina y Hanushek, E. et al. 2004. “Why Public Schools Lose gestión de la calidad de la educación. Hacia
el Caribe. ¿Una gran oportunidad para la Teachers” en Journal of Human Resources un modelo comprensivo de evaluación
región?. Washington: Banco Interamericano 39 (2). sistemática de la docencia. Revista de
de Desarrollo. Investigación Educativa, Vol. 18, (1).
INEC. 2017. Encuesta Nacional de Hogares. San José:
Buitrago F. y Duque I. 2013. La economía naranja: una Instituto Nacional de Estadística y Censos. McQueen, L. 1992.  La gallinita roja. Estados Unidos:
oportunidad infinita. Washington: BID. Scholastic.
Kikut, L. y Gutiérrez, I. 2018. Análisis de algunas
Calvo, C. et al. 2016. Aprender a enseñar matemáticas características de personas graduadas de Meléndez, L. et al. 2018. Rol del docente de apoyo en
en la educación secundaria obligatoria. bachillerato y licenciatura de las universidades el desarrollo de competencias lingüísticas y
Madrid: Editorial Síntesis. costarricenses en los años 2011-2013 según comunicativas de estudiantes de primer ciclo:
región de residencia. Contribución realizada alcances y desafíos 2014-2018. Ponencia
Conejo, L.D. y Carmiol, A.M. 2018a. La lectoescritura para el Séptimo Informe Estado de la preparada para el Séptimo Informe Estado de
emergente en la educación preescolar Educación. San José: PEN la Educación. San José: PEN.
costarricense y su relación con las
concepciones y prácticas docentes: Un Lentini, V. y Román, I. 2018. Costa Rica: El estado de Mena, J. et al. 2018. Observación de prácticas de
estudio representativo en aulas de transición políticas públicas docentes. San José: Diálogo aula y evaluación de los aprendizajes de
de tres direcciones regionales del Ministerio Interamericano y Unidos por la educación, los estudiantes. Ponencia preparada para el
de Educación Pública. Ponencia preparada BID y PEN. Séptimo Informe Estado de la Educación. San
para el Séptimo Informe del Estado de la José: PEN.
Educación. San José: PEN.
284 ESTADO DE LA EDUCACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MEP. 2012. Programas de Estudio de Matemáticas. I, II __________. 2015.  Quinto Informe de la Estado de Entrevistas y comunicaciones personales
y III Ciclos de la Educación General Básica y la Educación. San José: Programa Estado de Sánchez, L. 2019. Director, Programas de Equidad, MEP.
Ciclo Diversificado. San José: Ministerio de la Nación.
Educación Pública.
Prost, C. 2013. “Teacher Mobility: Can Financial
__________. 2013. Programa de estudio de Español. Incentives Help Disadvantaged Schools EDUCACIÓN PREESCOLAR
Primer Ciclo de la Educación General Básica. to Retain TheirTeachers?” en Annals of EN COSTA RICA
San José: Ministerio de Educación Pública. Economics and Statistics (111/112).
Allor, J. H., y Mccathren, R. B. 2003. Developing
__________. 2017. Informe de evaluación de la Rodino, A.M. 2018. Encuentros y desencuentros de Emergent Literacy Skills through Storybook
implementación del nuevo Programa de los actores educativos respecto a las Reading. Intervention in School And Clinic.
Educación Preescolar. San José: Ministerio de concepciones sobre el Programa de Preescolar Columbia: University of Missouri.
Educación Pública e Instituto de Desarrollo y la lectoescritura inicial. Los desafíos de la
Profesional Uladislao Gámez Solano. implementación. Ponencia preparada para el Asociación Amigos del Aprendizaje. 2018. “Descripción
Sétimo Informe del Estado de la Educación. del Programa de Desarrollo Profesional de
__________. 2018a. Informe 21-18 Centros Integrados San José: PEN. la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA)
de Educación de Adultos (Cindea). San José: y de la Universidad Estatal a Distancia.
Ministerio de Educación Pública. Román, I. y Murillo, D. 2019. ¿Qué impacto tuvo la Contribución preparada para el Séptimo
huelga en educación en las falimias?. San Informe Estado de la Educación. San José:
__________. 2018b. Nómina de centros educativos, José: PEN. PEN
clasificados por dirección regional y circuito,
2018. Publicación N°386-18. San José: Román, M. y Segura, R. 2019. Indicadores de resultados Auza, A. y Hess., K. (eds.). 2013. ¿Qué me cuentas?
Departamento de Análisis Estadístico, y eficiencia en la educación superior estatal Narraciones y desarrollo narrativo lingüístico
Dirección de Planificación Institucional, en Costa Rica. Contribución especial en niños hispanohablantes. Querétaro, MX:
Ministerio de Educación Pública. realizada para el Séptimo Informe Estado de Universidad Autónoma de Querétaro.
la Educación. San José: PEN.
Murillo, M. et al. 2018. Concepciones de los docentes Barber, M. et al. 2010. How the world’s most improved
acerca de la enseñanza de la lectura y la Román, M. y Vargas, A. J. 2018. Características de la school systems keep getting better. London:
escritura y la implementación del Programa de oferta académica universitaria en las regiones McKinsey & Company Education Report.
Español en las aulas. Ponencia preparada para Huetar Norte y Pacífico Central. Contribución
el Séptimo Informe Estado de la Educación. especial realizada para el Séptimo Informe Barber, M. y Mourshed, M. 2007. How the world’s
San José: PEN. Estado de la Educación. San José: PEN. best performing school systems come out on
top. London: McKinsey & Company Education
NCTM. 2015. De los principios a la acción. Pars Ruíz, A. 2018. “Evaluación y pruebas nacionales para un Report.
garantizar el éxito matemático para todos. currículo de Matemáticas que enfatiza capaci-
México D.F: Editando Libros S.A. dades superiores”, en Cuadernos de Investi- Borko, H. 2004. “Professional development and teacher
gación y Formación en Educación Matemá- learning: mapping the terrain”, en Educational
OCDE. 2018. Education at a Glance 2018: OECD tica (número espacial). Researcher 33 (8).
Indicators Costa Rica. Paris: Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Sánchez, L. 2019. Escenarios y patrones espaciales
Burgess, S. et al. 2002. “Relations of the home literacy
y factores asociados en a nivel regional en
environment (hle) to the development
OLAP-Conare. 2018a. Base de datos del estudio materia de homicidios, tráfico de drogas,
of reading‐related abilities: a one‐year
Seguimiento laboral de las personas desempleo y pobreza que condicionan el
longitudinal study”, en Journal Article 37 (4).
graduadas 2011-2013 de las universidades trabajo de las Direcciones Regionales del

costarricenses. San José: Observatorio Ministerio de Educación en su lucha contra


__________. 2011. “Teachers’ Leisure Reading
Laboral de Profesionales-Consejo Nacional la exclusión educativa. Ponencia preparada
Habits and Knowledge of Children’s Books:
de Rectores. para el Séptimo Informe sobre el Estado de
Do they Relate to the Teaching Practices of
la Educación. San José: PEN.
Elementary School Teachers?”, en Reading
__________. 2018b. Cifras Relevantes de la Educación Improvement 48 (2).
Stallings, J. et al., 2014. Using the Stallings Observa-
Superior-2000-2017. San José: Oficina
tion System to Investigate time on task in
de Planificación de la Educación Superior-
four countries. Washington, D.C.: World Bank.
Consejo Nacional de Rectores. Bus, A., y van IJzendoorn, M. H. 1999. “Phonological

Vargas, A. J. 2018. Innovación de la oferta académica awareness and early reading: A meta-analysis
Pacheco Jiménez, J. F. 2017. Efectos de la en la educación superior. Contribución of experimental training studies”, en Journal
automatización en el mercado laboral. San especial realizada para el Séptimo Informe of Educational Psychology 91 (3).
José: Horizonte Positivo. Estado de la Educación. San José: PEN.

Bus, A. et al. 1995. “Joint book reading makes for


PEN. 2013. Cuarto Informe Estado de la Educación. San Woodcock, R. W. et al. 2005. Batería III Woodcock-
success in learning to read: A meta-analysis
José: Programa Estado de la Nación. Muñoz: pruebas de habilidades cognitivas.
on intergenerational transmission of literacy”,
Chicago: Riverside.
en Review of Educational Research 65 (1).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 285
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Carmiol, A. M., et al. 2013. “Evidencia de la relación __________. 2018b. El profesorado universitario Joyce, B. y Showers, B. 2002. Student achievement
entre habilidades prelectoras y habilidades en carreras de Educación Preescolar: through staff development. Alexandria:
narrativas en niños y niñas preescolares Información sobre su perfil académico, Association for Supervision and Curriculum
costarricenses: Aportes para un enfoque concepciones sobre desarrollo infantil, Development.
comprensivo de la alfabetización emergente”. autoeficacia y percepción de recursos en
En: Auza y Hess (eds.) las universidades que laboran. Ponencia Lentini, V. y Román, I. 2018. Informe de Seguimiento
preparada para el Sétimo Informe del Estado PREAL 2018. Costa Rica: El estado de
Carmiol, A.M. y Villalobos, D. 2016 La evaluación de de la Educación. San José: PEN. políticas públicas docentes. San José: Diálogo
la calidad de los ambientes de aprendizaje interamericano y unidos por la educación,
en aulas de Transición en centros educativos Coronado, V. y Cañas, A. 2018. Curso Actualiza de PEN y BID.
de la Gran Área Metropolitana. Ponencia Guiare. El desarrollo del lenguaje en
preparada para el Sexto Informe del Estado de preescolar. Contribución preparada para el Lonigan, C. J. 1999. “Effects of Two Shared-Reading
la Educación. San José: PEN. Séptimo Informe Estado de la Educación. San Interventions On Emergent Literacy Skills of
José: PEN. At-Risk Preschoolers”, en Journal of Early
Center on Innovation and Improvement. 2011. Intervention 22 (4).
“Monitoring Fidelity of Implementation”. En: CSE. 2017. La política educativa: la persona como
Perlmany Reddin (eds). centro del proceso educativo y sujeto de Lonigan, C. J. et al. 2008. Identification of children’s
transformación (acta 64-2017). San José: skills and abilities linked to later outcomes
Chall, J. S. 1983 Stages of Reading Development. New Consejo Superior de Educación. in reading, writing, and spelling. Louisville:
York: McGraw-Hill. NCFL.
Diaz, A. 2018. Curso: El desarrollo del lenguaje en
Chaves-Álvarez, A.L. 2012. Perfil de las directoras y la educación preescolar-DEPI-IDPUG-MEP. Lonigan, C. J. y Shanahan, T. 2009. Developing Early
directores de centros educativos de preescolar: Contribución preparada para el Séptimo Literacy: Report of the National Early Literacy
fortalezas, debilidades y necesidades para Informe Estado de la Educación. San José: Panel. Executive Summary. A Scientific
mejorar la calidad de la educación preescolar PEN. Synthesis of Early Literacy Development and
costarricenses. Ponencia preparada para el Implications for Intervention. Washington:
Cuarto Informe Estado de la Educación. San Dickinson, D. K. y Smith, M. W. 1994. “Long-term National Institute for Literacy.
José: PEN. effects of preschool teachers’ book readings
on low-income children’s vocabulary and Lonigan, C. J., y Whitehurst, G. J. 1998. “Relative
Child Trend. 2018. “Reading to Young Children”. En story comprehension”, en Reading Research efficacy of parent and teacher involvement in
<https://bit.ly/2WZYr7B> Quarterly 29(2). a shared-reading intervention for preschool
children from low-income backgrounds”, en
Conejo, L.D. (sin publicar). Factores socioemotivos y Fixsen, D. et al. 2007. “Implementation: The Missing Early Childhood Research Quarterly 13 (2).
sociocognitivos asociados con habilidades Link Between Research and Practice”, en
académicas tempranas en niños preescolares Apsac Advisor Winter/Spring 2007 19 (1 y 2). López Boo, F. et al. 2016. ¿Cómo se mide la calidad
de Costa Rica. Tesis para optar por el grado de los servicios de cuidado infantil? Guía de
de doctorado en Desarrollo Humano y Ciencia Guadamuz, P y Carmiol, A. 2018. ¿Por qué es importante herramientas. Washington, D.C.: BID.
Familiar. Columbia: Universidad de Missouri. la lectura de libros en el aula de preescolar?
Recuadro preparado para el Séptimo Informe Mateo, J. 2000. “La evaluación del profesorado y
Conejo, L. D., y Carmiol, A. M. 2017. “Conocimientos Estado de la Educación. San José: PEN la gestión de la calidad de la educación.
sobre la lectoescritura emergente y prácticas Hacia un modelo comprensivo de evaluación
en las aulas para su promoción: un estudio Guldbrandsson, K. 2008. From news to everyday use: sistemática de la docencia”, en Revista de
con docentes de Educación preescolar en The difficult art of implementation. Suecia: Investigación Educativa 18 (1).
Costa Rica”, en Revista Costarricense de Swedish National Institute of Public health.
Psicología 36 (2). McQueen, L. 1992. La gallinita roja. Estados Unidos:
Horst, J. S. et al. 2011. “Get the story straight: Scholastic.
Conejo, L.D. y Carmiol, A.M. 2018a. La lectoescritura Contextual repetition promotes word
emergente en la educación preescolar learning from storybooks”, en Frontiers in Melzi, G., et al. 2011. “Narrative elaboration and
costarricense y su relación con las Psychology 2 (17). participation: Two dimensions of maternal
concepciones y prácticas docentes: Un elicitation style”, en Child Development (82).
estudio representativo en aulas de transición Hoff, E. 2013. Interpreting the early language
de tres direcciones regionales del Ministerio trajectories of children from low-SES and Mendive, S. et al. 2015. “Opening the Black Box:
de Educación Pública. Ponencia preparada language minority homes: implications for Intervention Fidelity in a Randomized Trial of a
para el Séptimo Informe del Estado de la closing achievement gaps. Developmental Preschool Teacher Professional Development
Educación. San José: PEN. Psychology, 49 (1). Program”, en Journal of Educational
Psychology 108 (1).
INEC y MCJ. 2016. Encuesta Nacional de Cultura 2016.
Principales resultados. San José: Instituto MEP. 2013. Programa de estudio educación preescolar.
Nacional de Estadística y Censos y Ministerio Ciclo Materno Infantil (Grupo Interactivo II) –
de Cultura. Ciclo de Transición. San José: Ministerio de
Educación Pública
286 ESTADO DE LA EDUCACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

__________. 2014. Política de fomento a la lectura. PEN. 2011. Tercer Informe Estado de la Educación. San Romero-Contreras, S. y Concha, S. (eds.). 2017.
San José: Ministerio de Educación Pública José: Programa Estado de la Nación. Formación docente en el área del lengua-
je. Experiencias en América Latina. México:
__________. 2015. Guía docente del programa de estudio __________. 2013. Cuarto Informe Estado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y
educación preescolar. Ciclo Materno Infantil Educación. San José: Programa Estado de Universidad Diego Portales.
(Grupo Interactivo II) – Ciclo de Transición. San la Nación.
José: Ministerio de Educación Pública. Rosenzvaig H. et al. 2017. “Aprendizajes de la
__________. 2015. Quinto Informe Estado de la implementación del Proyecto Un Buen
__________. 2017. Informe de evaluación de la Educación. San José: Programa Estado de Comienzo”. En: Romero Contreras y Concha
implementación del nuevo Programa de la Nación. (eds.).
Educación Preescolar. San José: Ministerio de
Educación Pública e Instituto de Desarrollo __________. 2017. Sexto Informe Estado de la Sénéchal, M. y LeFevre, J. 2002. “Parental involvement
Profesional Uladislao Gámez Solano. Educación. San José: Programa Estado de in the development of children’s reading
la Nación. skill: A five‐year longitudinal study”, en Child
__________. 2019. Directriz Despacho del Ministro Development 73(2).
DM-0004-2-2019. San José: Ministerio de Perlman, C. y Reddin, S. (eds). 2011. Handbook of
Educación Pública effective implementation of school Snow, C. et al. 1998. Preventing reading difficulties in
improvement grants. Illinois: Center on young children. Washington, D.C.: National
Ministerio de Perú. 2014. “Marco de Buen Desempeño Innovation & Improvement. Academy Press.
del Directivo. Directivos construyendo
escuela”. En: <https://bit.ly/2WCWL2Z>. Protheroe, N. 2008. “The Impact of Fidelity of Solano, M. 2018. Actitudes y prácticas familiares
Implementation in Effective Standards- Base de lectura conjunta de libros con niños y
__________. 2016. “Marco de buen desempeño Instruction”, en Principal 88 (1, Sep-Oct). niñas que asisten a instituciones educativas
docente”. En:< https://bit.ly/1sTHmIy>. públicas costarricenses. Tesis para optar por
Ramírez-Esparza, N. et al. 2014. “Look who’s talking: el grado de Licenciatura en Psicología. San
Mol S.E. et al. 2009. “Interactive Book Reading in speech style and social context in language José: UCR.
Early Education: A Tool to Stimulate Print input to infants are linked to concurrent
Knowledge as Well as Oral Language”, en and future speech development”, en Teale, W. y Sulzby, E. 1986. Emergent Literacy:
Review of Educational Research 79 (2). Developmental Science 17(6). Writing and Reading. Writing Research:
Multidisciplinary Inquiries into the Nature of
__________. 2008. “Added value of dialogic parent– Reese, E. y Cox, A. 1999. “Quality of adult book reading Writing Series. New Jersey: Ablex Publishing
child book readings: A meta-analysis”, en affects children’s emergent literacy”, en Corporation.
Early Education and Development 19 (1). Developmental Psychology 35(1).
Unesco. 2015. “Foro mundial sobre la educación”.
Mol, S. E. y Bus, A. G. 2011. “To read or not to read: a meta- Rodino, A.M. 2018. Encuentros y desencuentros de En: <https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
analysis of print exposure from infancy to early los actores educativos respecto a las pf0000233245_spa>
adulthood”, en Psychological Bulletin 137 (2). concepciones sobre el Programa de Preescolar
y la lectoescritura inicial. Los desafíos de la Villalón, M. 2016. Claves de acceso al aprendizaje de
Muñoz-Sandoval, A. F.et al. 2005. Batería III Woodcock- implementación. Ponencia preparada para el la lectura y la escritura desde los primeros
Muñoz. Itasca, IL: Riverside Publishing Sétimo Informe del Estado de la Educación. meses de vida. Santiago de Chile: Ediciones
Company. San José: PEN. UC.

Naeyc. 2018. “Staff-to-Child Ratio and Class Size”. En: Rolla, A. et al. 2006. “Evaluating the impact of different Wagner, R. et al. (s.f.). Spanish Phonological Test.
https://bit.ly/2VzXK3q early literacy interventions on low-income Austin, Texas: Pro-Ed.
Costa Rican kindergarteners”, en International
Nelson, C. A. et al. 2007. “Cognitive recovery in socially Journal of Educational Research 45 (3). Wallace, F. et al. 2008. Implementing the findings of
deprived young children: The Bucharest Early research: Bridging the gap between knowledge
Intervention Project”, en Science 318 (5858). Rolla, A. y Marzolo, M. 2018. Evaluación del Programa and practice. Alexandria, VA: Educational
Un Buen Comienzo, de Chile. Ponencia Research.
Nielsen, D. C. y Friesen, L. D. 2012. “A study of the presentada en el Seminario ProLEER 2018,
effectiveness of a small-group intervention celebrado en Cambridge, Massachusetts del Weisenfeld, G. 2018. NIEER Pre-K Data Snapshot: State
on the vocabulary and narrative development 1 al 3 de octubre. Policies that Support Curriculum in Preschool.
of at-risk kindergarten children”, en Reading New Brunswick, NJ: National Institute for
Psychology 33 (3). Romero-Contreras, S. et al. 2007. “Identificación de Early Education Research.
prácticas relacionadas con el lenguaje, la
Olsen, A. S. 2018. Evaluación del impacto del Programa lectura y la escritura en familias costarri- Whitehurst, G. J. et al. 1994. “Outcomes of an emergent
de Acompañamiento Pedagógico en Territorio censes”, en Actualidades Investigativas en literacy intervention in Head Start”, en Journal
(PAPT) de Ecuador. Ponencia presentada Educación 7 (3). of Educational Psychology 86 (4).
en el Seminario ProLEER 2018, celebrado
en Cambridge, Massachusetts del 1 al 3 de
octubre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 287
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Wilson, S.M. y Berne, J. 1999. “Teaching learning and Chall, J. y Snow, C. 1988. “School Influences on the Meléndez, L. et al. 2018. Rol del docente de apoyo en
the acquisition of professional knowledge: Reading Development of Low-Income el desarrollo de competencias lingüísticas y
An examination of research on contemporary Children”, en Education Letter (1). comunicativas de estudiantes de primer ciclo:
professional development”, en Review of alcances y desafíos 2014-2018. Ponencia
Research in Education 24. Coll, C y Monereo, C. 2008. Psicología de la educación preparada para el Séptimo Informe Estado de
virtual. Aprender y enseñar con las Tecnologías la Educación. San José: PEN.
Woodcock, R. W. et al. 2005. Batería III Woodcock- de la Información y la Comunicación. Madrid:
Muñoz: pruebas de habilidades cognitivas. Morata. MEP. 2013. Programa de estudio de Español. Primer
Chicago: Riverside. Ciclo de la Educación General Básica. San
Corrales, S. 1989. “La lengua española en la educación José: Ministerio de Educación Pública.
Entrevistas y comunicaciones personales costarricense, redefinición”, en Revista de
Filología y Lingüística 15 (2). __________. 2014a. Programa de estudio de Español.
Sánchez, L. 2019. Director, Programas de Equidad, Segundo Ciclo de la Educación General
Ministerio de Educación Pública. CSE. 2013. Integración de I y II Ciclos de la Educación Básica. San José: Ministerio de Educación
General Básica (acta n°21-2013). San José: Pública.
Consejo Superior de Educación.
__________. 2014b. Política de fomento a la lectura.
EDUCACIÓN PRIMARIA Conare. 2004. Convenio para crear una nomenclatura San José: Ministerio de Educación Pública.
EN COSTA RICA de grados y títulos de la educación superior
universitaria estatal. En: https://bit.ly/2IGMjlX __________. 2017. Política Educativa. San José:
Barrantes, A. y Villers, R. 2019. Iniciativas público- Ministerio de Educación Pública.
privadas en favor de la lectura y escritura: Dehaene, S. 2014. El cerebro lector. Buenos Aires: Siglo
Mi Cuento Fantástico y Carretica Cuentera. Veintiuno Editores. __________.2018. Líneas de acción para los servicios
Contribución especial preparada para el de apoyo educativo que se brindan desde
Séptimo Informe Estado de la Educación. San _________ 2015. Aprender a leer: De las ciencias la Educación Especial en la Educación
José: PEN cognitivas al aula. Buenos Aires: Siglo Preescolar y en Primero y Segundo Ciclos
Veintiuno Editores. de la Educación General Básica. San José:
Cambra, M. et al. 2000. “Creencias y saberes de los Ministerio de Educación Pública.
profesores en torno a la enseñanza de la Domínguez, M. 2007. “El maestro y la escritura desde
lengua oral”, en Revista de teoría investigación la perspectiva de la formación docente”, en __________.2019. Guías de articulación. San José:
y práctica (17-18). Revista Universitaria de investigación (2). Ministerio de Educación Pública.

Cenarec. 2015. Compilación de disposiciones Dubois, M. 1990. “El factor olvidado en la formación de Montero, L. y Vez. J.M. (eds.). 1993. “Las didácticas
reglamentarias y lineamientos con relación los maestros”, en Revista latinoamericana de específicas en la formación del profesorado”.
a la atención de las necesidades educativas lectura (4) Santiago, España: Tórculo.  
especiales de las y los estudiantes 1997-2005.
San José: Centro Nacional de Recursos para Flotts, P. et al. 2015. Informe de resultados de “Logros Morrow, L. y Gambrell, L. (eds). (en prensa 2013). Best
la Inclusión Educativa. de aprendizaje de Terce. Santiago de Chile: Practices in Literacy Instruction. New York:
Orealc-Unesco y LLece. Guilford Press.
Chall, J. 1983. Stages of Reading Development. New
York: McGraw-Hill _________ 2016. Aportes para la Enseñanza de la Murillo, D. 2019a. Efectos de la transición demográfica
Lectura. Santiago de Chile: Orealc-Unesco sobre la matrícula en el sistema educativo:
___________1984. Stages of Reading Development. y LLece. breve reflexión a partir del habitante 5
Paper presented at the Third Annual millones. San José: PEN.
University of Wisconsin Reading Symposium, Gutiérrez, O. 2008. Del arte gramatical a la competencia
June 15, 1984. comunicativa. Madrid: Real Academia __________. 2019b. Mapa: Distribución de escuelas
Española. que operan con horario regular. 2015-2018.
__________ 1996. Stages of reading development. Fort Contribución especial realizada para el
Worth: Harcourt Brace College Publishers. Guthrie, J. 2013. “Best Practices for Motivating Students Séptimo Informe Estado de la Educación. San
to Read”. En Morrow y Gambrell (eds). José: PEN.
Chall, J. y Jacobs, V. 1983. “Writing and reading in
the elementary grades: Developmental trends Imbernón, F. 1994. La formación y el desarrollo Murillo, M. et al. 2018. Concepciones de los docentes
among low-SES children”, en Language Arts (5). profesional del profesorado. En: https://bit. acerca de la enseñanza de la lectura y la
ly/2F8zhg2 escritura y la implementación del Programa
_____________ 2003. “The Classic Study on Poor de Español en las aulas. Ponencia preparada
Children´s Fourth-Grade Slump”, en American McCartney, K. y Phillips, D. (eds.). 2004. Handbook of para el Séptimo Informe Estado de la
Educator (44). early child development. Oxford: Blackwell. Educación. San José: PEN.

Chall, J. et al. 1990. The Reading Crisis. Why Poor


Children Fall Behind. Cambridge: Harvard
University Press.
288 ESTADO DE LA EDUCACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Munita, F. 2013. Creencias y saberes de futuros Sánchez, V. 1989. “La lengua española en la educación Westberg, et.al. 2006. Verizon Life Span Literacy Matrix:
maestros (lectores y no lectores) en torno a costarricense, redefinición”, en Revista de relevant outcomes, measures and research-
la educación literaria, en Revista de Estudios Artes y Letras de la Universidad de Costa based practices and strategies. Washington
sobre Lectura 9 (2013). Rica (2). D.C.: National Center for Family Literacy.

OECD. 2017. “Education in Costa Rica”. En: https://bit. Shermer, M. 2011. “How we form beliefs published”, en Entrevistas y comunicaciones personales
ly/2KQM7U3 Nature International Journal of science (474).
Navarro, R. 2018. Asesor Nacional de Español, MEP.
PEN. 2008. Tercer Informe Estado de la Educación. San Shulman, L. 1987. “Knowledge and teaching:
José: Programa Estado de la Nación. foundations of the new reform”, en Harvard Salazar, I. 2018. Secretaría Consejo Superior de
Educational Review (57). Educación, MEP.
__________. 2013. Cuarto Informe Estado de la
Educación. San José: Programa Estado de la __________. 1993. “Renewing the pedagogy of Castillo, I. 2018. Decana, CIDE-UNED.
Nación. teacher education: The impact of subject-
specific conceptions of teaching”, en Montero Chacón, A. 2018. Directora de la carrera de Educación
__________. 2015. Quinto Informe Estado de la y Vez (eds.).  I y II Ciclos, UCA.
Educación. San José: Programa Estado de la
Nación. Snow, C.E. 2004. “What counts as literacy in early Alfaro, G. 2018. Asesora Nacional Currículum y
childhood?”. En McCartney y Phillips (eds.). Coordinadora, Departamento de Análisis
__________. 2017. Sexto Informe Estado de la Curricular, Conesup.
Educación. San José: Programa Estado de la Solís, et.al. 2012. “La investigación educativa en
Nación. los procesos de formación inicial docente Murillo, M. 2018. Catedrática, Escuela de Formación
de primaria en universidades públicas y Docente-UCR.
Ramírez, M. y Viteri, A. 2016. Los docentes de tercer privadas”. En: < https://bit.ly/2XNormU>
y sexto grado de América Latina y el Caribe: Vargas, C. 2018. Director, Departamento de Educación
Características, percepciones y relación con Ugalde, D. 2018. Desafíos de la formación inicial Primaria-UCR.
el aprendizaje de los estudiantes. Santiago de de docentes de primaria ante el Programa
Chile: Orealc-Unesco y LLece. de Estudio de Español del MEP. Ponencia
preparada para el Séptimo Informe Estado de EDUCACIÓN SECUNDARIA
Rolla, A. y Rivadeneira, M. 2006. “¿Por qué es importante la Educación. San José: PEN. EN COSTA RICA
y cómo es una educación preescolar de
calidad?”. En: < https://bit.ly/2XcyG7w > Vargas, C. 2008. “Diagnóstico situacional de la labor Arce, C. 2018. La evaluación y la calificación de
docente y de la oferta de formación de servicios del personal docente del Ministerio
Reimers, F. y Jacobs, J. 2008. Leer (comprender y educadores rurales en Costa Rica”, en Revista de Educación Pública. Ponencia preparada
aprender) y escribir para comunicarse. Electrónica Educare (12). para el Séptimo Informe sobre el Estado de la
Desafíos y oportunidades para los sistemas Educación. San José: PEN.
educativos. San José: Santillana. Venegas, M. 2019. Grandes puntos de inflexión en la
historia de la Educación Primaria en Costa Arias, L. et al. 2018. Marco Nacional de Cualificaciones
Shavelson, R y Stern, P. 1981. “Research on Teachers’ Rica. Una apreciación de la enseñanza para de la Educación y Formación Técnica
Pedagogical Thoughts, Judgments, Decisions, la lectoescritura. Contribución especial Profesional. San José: Gobierno de Costa
and Behavior”, en  Review of Educational realizada para el Séptimo Informe Estado de Rica.
Research 51(4). la Educación. San José: PEN.
Barrado, B. 2018. El efecto del narcotráfico en el
Rodino, A. 2019. El desarrollo lector en primaria: de Villalón, M. 2016. Alfabetización Inicial. Claves de rendimiento académico: Un análisis para el
“aprender a leer” a “leer para aprender”. acceso al aprendizaje de la lectura y la caso de Costa Rica a partir de PISA 2015.
Contribución especial realizada para el escritura desde los primeros años. Santiago Colaboración especial realizada para el
Séptimo Informe Estado de la Educación. San de Chile: Universidad Católica de Chile. Séptimo Informe Estado de la Educación. San
José: PEN. José: PEN.
Villalobos, D. 2018. Encuesta Estudio sobre los procesos
Sánchez, L. 2019. Escenarios y patrones espaciales y de lectura y escritura en la escuela primaria Barrantes, Y. 2017. Hágase cómplice, informe con
factores asociados a nivel regional en materia costarricense. Ponencia preparada para el los resultados del Programa de Estudio de
de homicidios, tráfico de drogas, desempleo Séptimo Informe Estado de la Educación. San Matemáticas del Ministerio de Educación
y pobreza que condicionan el trabajo de las José: PEN Pública de Costa Rica y la realidad del
Direcciones Regionales del Ministerio de aula: un estudio basado en la experiencia
Educación en su lucha contra la exclusión Vygotsky, L. 1978. Mind in society. Development of de docentes de primaria y secundaria de la
educativa. Ponencia preparada para el higher psychological science. Cambridge: Dirección Regional de Educación de Alajuela
Séptimo Informe Estado de la Educación. San Harvard University Press. en 2015. Contribución especial realizada para
José: PEN. el Sexto Informe Estado de la Educación. San
José: PEN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 289
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Beirute, T. 2018a. La estructura y gestión curricular Lentini, V. 2016. Mejoramiento de la calidad del __________. 2019a. Pruebas Nacionales para el
de las Direcciones Regionales de Educación. desempeño docente para el logro de Fortalecimiento de Aprendizajes para la
Ponencia preparada para el Séptimo Informe resultados educativos: la experiencia Renovación de Oportunidades (FARO). San
sobre el Estado de la Educación. San José: internacional.  Ponencia preparada para el José: Ministerio de Educación Pública.
PEN. Sexto Informe Estado Educación. San José:
PEN. __________. 2019b. Visión y Proyectos estratégicos
Beirute, T. 2018b. Principales cambios en la oferta de MEP 2018-2022. San José: Ministerio de
Educación Técnica presentados en el periodo __________. 2019a. Perfil de los docentes de Educación Pública.
2006-2018 y su pertinencia para jóvenes secundaria de la región central y factores
en zonas de alta vulnerabilidad. Ponencia que influyen en sus preferencias laborales. Morales, N. 2018. Financiamiento e inversión pública en
preparada para el Séptimo Informe sobre el Ponencia preparada para el Séptimo Informe educación. Contribución especial preparada
Estado de la Educación. San José: PEN. sobre el Estado de la Educación. San José: PEN. para el Séptimo Informe Estado de la
Educación. San José: PEN.
Beirute, T. y Murillo, D. 2018. Procesamientos de __________. 2019b. Resumen de avance sobre: La
la Encuesta a Supervisores de Centros movilidad docente en colegios de educación Murillo, D. 2018. Principales resultados de la Consulta
Educativos. Colaboración especial realizada secundaria de Costa Rica. Zaragoza: realizada a los Directores Regionales de
para el Séptimo Informe Estado de la Universidad de Zaragoza. Educación el 28 de mayo, 2018. Colaboración
Educación. San José: PEN. especial realizada para el Séptimo Informe
Lentini, V. y Román, I. 2018. Costa Rica: El estado de Estado de la Educación. San José: PEN.
Castro, A. 2016. Principios de gestión de las Direcciones políticas públicas docentes. San José: Diálogo
Regionales de Educación. San José: MEP. Interamericano y Unidos por la educación, Naciones Unidas. 2018. La Agenda 2030 y los Objetivos
BID y PEN. de Desarrollo Sostenible: una oportunidad
CSE. 2008. El Centro Educativo de Calidad como Eje de para América Latina y el Caribe. Santiago de
la Educación Costarricense. San José: Consejo Mata, C y Trejos, J.D.  2018. Panorama de la inversión Chile: Naciones Unidas.
Superior de Educación. social pública 2017 en un contexto de crisis
fiscal. Ponencia preparada para el Informe OCDE. 2018. Education at a Glance 2018: OECD
__________. 2017. La persona: centro del proceso Estado de la Nación 2018. San José:  Programa Indicators Costa Rica. Paris: Organización
educativo y sujeto transformador de la Estado de la Nación. para la Cooperación y el Desarrollo
sociedad. San José: Consejo Superior de Económicos.
Educación. MEP. 2014. Memoria Institucional 2006-2014. San José:
Ministerio de Educación Pública. Oviedo, C. 2017. Informe de evaluación del gestor de
DGSC. 2018. Manual descriptivo de clases docentes. centros educativos de Costa Rica. San José:
San José: Dirección Nacional de Servicio Civil. __________. 2015. Fundamentación Pedagógica de la MEP.
Fernández, A. 2015. Evolución de los indicadores de la Transformación Curricular 2015: Bajo la visión
Educación Técnica. San José: MEP. de educar para una Nueva Ciudadanía. San PEN. 2011. Tercer Informe Estado de la Educación. San
José: Ministerio de Educación Pública. José: Programa Estado de la Nación.
Garbanzo, G. y Orozco, V. 2010. “Liderazgo para una
gestión moderna de procesos educativos”, en __________. 2018a. Informe 21-18 Centros Integrados __________. 2013. Cuarto Informe Estado de la
Educación 34 (1). de Educación de Adultos (Cindea). San José: Educación. San José: Programa Estado de la
Ministerio de Educación Pública. Nación.
Giménez, G. et al. 2018. “The effect of districts’ social __________. 2015. Quinto Informe de la Estado de
development on student performance”. __________. 2018b. Guía Informativa del Subsistema de la Educación. San José: Programa Estado de
Studies in Educational Evaluation 58. la Educación Técnica para el Sector Productivo. la Nación .
San José: Ministerio de Educación Pública.
Goldhaber, D. y Hansen, M. 2013. “Is it Just a Bad _______ ___. 2017. Sexto Informe de la Estado de
Class? Assessing the Long–term Stability of __________. 2018c. Modelo de supervisión funcional, la Educación. San José: Programa Estado de
Estimated Teacher Performance”. Económica estructural y participativo. Un modelo integral, la Nación.
80 (319). pertinente y coherente con la educación
costarricense. San José: Ministerio de Portillo Torres, M. 2019. Formas Alternativas de
González, F. et al. 2018. Balance crítico de objetivos, Educación Pública. Evaluación de Pruebas Nacionales FARO. San
modelo evaluativo, resultados y utilidad de José: Colypro.
la información de las Pruebas Nacionales __________. 2018d. Nómina de centros educativos,
de Bachillerato en Educación Media como Prost, C. 2013. “Teacher Mobility: Can Financial
clasificados por dirección regional y circuito,
instrumento de certificación del conocimiento Incentives Help Disadvantaged Schools
2018. Publicación N°386-18. San José:
de las y los estudiantes. Heredia: CIDE-Ineina, to Retain TheirTeachers?” en Annals of
Departamento de Análisis Estadístico,
UNA. Economics and Statistics (111/112).
Dirección de Planificación Institucional,
Ministerio de Educación Pública.
Hanushek, E. et al. 2004. “Why Public Schools Lose Rockoff, J. E. 2004. “The impact of individual teachers
Teachers” en Journal of Human Resources on student achievement: Evidence from panel
39 (2). data” en American Economic Review 94 (2).
290 ESTADO DE LA EDUCACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ruiz, A. 2014.  La implementación de los programas Anthony, S. 2011. The Little Black Book of Innovation: __________. 2010. Estudio realizado en el Consejo
oficiales de matemáticas.  Ponencia How It Works, How to Do It. Brighton, MA: Nacional de Enseñanza Superior Universitaria
preparada para el Quinto Informe Estado de la Harvard Business Review Press. Privada (CONESUP) relacionado con el
Educación. San José: PEN. cumplimento de sus objetivos (DFOE-SOC-
Arias, G. et al. 2018. Estrategias de financiamiento en la IF-47-2010). San José: Área de Fiscalización
Sánchez, L. 2018. Patrones territoriales y factores educación superior: equidad y progresividad de Servicios Sociales, División de Fiscalización
sociodemográficos asociados a los homicidios en la definición de modelos tarifarios. San Operativa y Evaluativa, Contraloría General de
y el narcotráfico en Costa Rica. San José: PEN José: TEC. la República.
e ICD.
Arias, J. et al. 2018. Avances en el Plan de Pueblos Delgado, Y. 2018. Estado del financiamiento de la
Sánchez, L. 2019. Escenarios y patrones espaciales Indígenas en el marco del Proyecto de educación superior estatal. Contribución
y factores asociados en a nivel regional en Mejoramiento de la Educación Superior, Costa especial realizada para el Sétimo Informe
materia de homicidios, tráfico de drogas, Rica. Contribución especial para el Sétimo Estado de la Educación. San José: PEN.
desempleo y pobreza que condicionan el Informe del Estado de la Educación. San
trabajo de las Direcciones Regionales del José: PEN. Eurydice. 2019. “Estudio comparativo sobre el
Ministerio de Educación en su lucha contra financiamiento de la educación superior”. En:
la exclusión educativa. Ponencia preparada Banco Mundial. 2012. Documento de Evaluación Inicial <https://bit.ly/2x0MtyZ>
para el Séptimo Informe sobre el Estado de la del Proyecto para un Préstamo propuesto
Educación. San José: PEN. de US$200 millones para la República de Ferreyra M. M. et al. 2017. Momento decisivo. La
Costa Rica para un Proyecto de Mejoramiento educación superior en América Latina y el
Schwab, K. 2016. The Fourth Industrial Revolution. de la Educación Superior. San José: Banco Caribe. Washington: Banco Mundial.
Geneva: World Economic Forum. Mundial.
García, C. et al. 2018.¿Están dispuestos los estudiantes
Valenti, G. 2015. Nueva cultura educativa: los sistemas Baxter A. y Britton C. 2001. “Risk, identity and change: del TEC a aportar un monto adicional para
educativos estatales. México: Flacso. Becoming a mature student”, en International ayudar a grupos vulnerables a ingresar al
Studies in Sociology of Education 11(1). TEC?. San José: PEN y TEC.
Vargas, A. 2017. La influencia del personal supervisor en
la mejora de las capacidades de gestión de los Castro, L. “Compromiso de las instituciones de Gleason N. W.  2018. Higher Education in the Era of
centros educativos. San José: MEP. educación superior estatal con la excelencia the Fourth Industrial Revolution. Singapore:
académica y la calidad”. Contribución Palgrave Macmillan.
Entrevistas y comunicaciones personales especial para el Sétimo Informe del Estado de
la Educación. San José: PEN. Gómez Campos, S. 2018. Análisis electoral con el
Calvo, A. 2018. Asesor Nacional, Dirección de Educación Votómetro. Contribución realizada para el
Técnica y Capacidades Emprendedoras, MEP. Buitrago F. y Duque I. 2013. “La economía naranja: una Séptimo Informe del Estado de la Educación.
oportunidad infinita”. Washington: BID. San José: PEN.
Castro, A. 2018. Asesor, Departamento de Supervisión
Educativa, MEP. Cerna, L. 2014. “Innovation, governance and reform Heagney M. y Benson  R. 2017.  “How mature-age
in education”. En: <https://bit.ly/2FvUlO2> students succeed in higher education:
Quirós, R. 2018. Jefa de Sección Curricular. implications for institutional support”,
Departamento de Especialidades Técnicas. Conare. 2019. “Análisis del Fondo Especial para la en Journal of Higher Education Policy and
MEP. Educación Superior (FEES) y el valor público Management 39 (3).
de las universidades estatales”. En: <https://
Rodríguez, M. 2018. Asesora Regional de Matemáticas, bit.ly/2NAzT4S>. INA. 2018. Anuario INA en cifras 2017. San José:
Dirección Regional de Educación de Instituto Nacional de Aprendizaje.
Occidente, MEP. Csuca. 2018. Marco de Cualificaciones para la
Educación Superior Centroamericana INEC. Varios años. Encuesta Nacional de Hogares
Villalobos, H. 2018. Jefa, Departamento de Supervisión (MCESCA). Resultados de aprendizaje (Enaho). San José: Instituto Nacional de Esta-
Educativa, MEP. esperados para los niveles técnico superior dística y Censos.
universitario, bachillerato universitario,
licenciatura, maestría y doctorado. Jenkins, M. 2018. La innovación y su impacto en la
EDUCACIÓN SUPERIOR Guatemala: Consejo Superior Universitario sociedad de la información y el conocimiento.
EN COSTA RICA Centroamericano. San José: Prosic.

Alfaro Redondo, R. 2018. Educación y sus efectos en CGR. 2015. Auditoría sobre las acciones que ejerce Kikut, L. y Gutiérrez, I. 2018. Análisis de algunas
la participación electoral reciente en Costa el consejo nacional de enseñanza superior características de personas graduadas de
Rica. Contribución especial realizada para el universitaria privada con el objetivo de bachillerato y licenciatura de las universidades
Séptimo Informe Estado de la Educación. San fortalecer la educación universitaria privada costarricenses en los años 2011-2013 según
José: PEN. (DFOE-SOC-IF-03-2015). San José: Área de región de residencia. Contribución realizada
Fiscalización de Servicios Sociales, División para el Séptimo Informe Estado de la
de Fiscalización Operativa y Evaluativa, Educación. San José: PEN
Contraloría General de la República.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 291
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Lentini, V. 2018. Procesamientos de bases de datos __________. 2017b. Base de datos de graduados de Swain J. y Hammond  C. 2011.  “The motivations and
para el capítulo de Educación Superior. educación superior Badagra 2000-2016. San outcomes of studying for part-time mature
Contribución especial para el Séptimo Infor- José: Consejo Nacional de Rectores. students in higher education”, en International
me Estado de la Educación. San José: PEN. Journal of Lifelong Education 30 (5).
Ortega, C. 2017. Desarrollo de las habilidades blandas
Lentini V. y Román, M. 2017. Calidad y acreditación de desde edades tempranas. Guayaquil: Tassone, V. et al. 2017. “(Re-)designing higher education
la educación superior desde la perspectiva UniversidadEcotec. curricula in times of systemic dysfunction:
de los graduados. Ponencia preparada para a responsible research and innovation
el Sexto Informe del Estado de la Educación. Pacheco Jiménez, J. F. 2017. Efectos de la perspective”, en High Education 74 (2).
San José: PEN. automatización en el mercado laboral. San
José: Horizonte Positivo. Trejos, J.D. 2016. El gasto de los hogares en servicios
Mata, K. y Trejos, J.D. 2018. Panorama de la inversión educativos en Costa Rica. San José: PEN.
social pública 2017 en un contexto de crisis PEN. 2018. Informe Estado de la Nación 2018. San
fiscal. Ponencia preparada para el Informe José: Programa Estado de la Nación. Unesco. 1998. La educación superior en el siglo XXI:
Estado de la Nación 2018. San José: Programa visión y acción. Paris: Organización de las
Estado de la Nación. PEN. 2017. Sexto Informe Estado de la Educación. San Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
José: Programa Estado de la Nación. y la Cultura.
Montenegro, C.E. y Patrinos, H.A. 2014. “Comparable
Estimates of Returns to Schooling Around the __________. 2015. Quinto Informe del Estado de la __________. 2013. Situación educativa de América
World”, en Policy Research Working Paper 7020. Educación. San José: Programa Estado de Latina y el Caribe: hacia la educación de
la Nación. calidad para todos al 2015. Santiago de Chile:
Montoya, S. 2018. (sin publicación). Informe sobre el Oficina Regional de Educación para América
foro de cierre del Programa STEM-CR 2018. __________. 2013. Cuarto Informe del Estado de la Latina y el Caribe.
Educación. San José: Programa Estado de
Navas, J. 2015. Costo de formación. San José: Oficina la Nación. __________. 2018. Informe de Seguimiento de la
de Planificación Interuniversitaria de la Educación en el Mundo 2017-2018. Paris:
Educación Superior, Conare. Rama, C. 2018. “La problemática del financiamiento Organización de las Naciones Unidas para la
de la educación superior en la crisis Educación, la Ciencia y la Cultura.
OCDE. 2014. “Panorama de la educación 2013. económica de América Latina. Un análisis
Indicadores de la OECD”. En: https://bit. desde la economía de la educación: de los Vargas, A. J. 2018. Innovación de la oferta académica
ly/1uVgSY4. nuevos desafíos a los viejos problemas”, en en la educación superior. Contribución
Cuadernos de Universidades 7 (2017). especial realizada para el Séptimo Informe
__________. 2017a. Análisis de la OCDE acerca de Estado de la Educación. San José: PEN.
las políticas nacionales para educación: RBC. 2018. Humans Wanted. How Canadian youth can
la educación en Costa Rica. Paris: OECD thrive in the age of disruption. The coming Entrevistas y comunicaciones personales
Publishing. skills revolution. Canadá: Royal Bank of
Canada. Calderón, D. 2018. Jefa, Programa de Éxito Académico-
__________. 2017b. OECD Reviews of Innovation UTN.
Policy: Costa Rica 2017. Paris: OECD Román, M. y Vargas, A.J. 2018. Características de la
Publishing. oferta académica universitaria en las regiones
Huetar Norte y Pacífico Central. Contribución
__________. 2018. Education at a Glance 2018: OECD especial realizada para el Séptimo Informe ESTUDIO DE OBSERVACIÓN
Indicators. Paris: OECD Publishing. Estado de la Educación. San José: PEN
Alfaro, A et al. 2004. Enseñanza de las Matemáticas en
OLAP-Conare. 2018. Base de datos del estudio Román, M. y Segura, R. 2019. Indicadores de resultados Costa Rica: Elementos para un Diagnóstico.
Seguimiento laboral de las personas y eficiencia en la educación superior estatal Tesis para optar por el grado de Licenciatura
graduadas 2011-2013 de las universidades en Costa Rica. Contribución especial en Enseñanza de la Matemática. Heredia:
costarricenses. San José: Observatorio realizada para el Séptimo Informe Estado de UNA.
Laboral de Profesionales, Consejo Nacional la Educación. San José: PEN
de Rectores. Briggs, D. 2011. “Making Value-Added Inferences from
Satell, G. 2017. Mapping Innovation: A Playbook for Large-Scale Assessments”. En: Simon, M. et
OPES-Conare. 2018. Cifras Relevantes de la Educación Navigating a Disruptive Age. Nueva York: al. (eds.).
Superior-2000-2017. San José: Oficina McGraw Hill.
de Planificación de la Educación Superior, Brouwer, J. et al. 2017. “Emergent achievement
Consejo Nacional de Rectores. Sheeo. 2017. State Tuition fees and financial assistance. segregation in freshmen learning community
Boulder: State Higher Education Executive networks”, en Higher Education 76 (3).
__________. 2017a. Análisis de la situación del Officers Association.
recurso humano turístico en Costa Rica: una Calvo, C. et al. 2016. Aprender a enseñar matemáticas
visión desde los empleados y expertos. San en la educación secundaria obligatoria.
José: Oficina de Planificación de la Educación Madrid: Editorial Síntesis.
Superior, Consejo Nacional de Rectores.
292 ESTADO DE LA EDUCACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro Morera, M. et al. 2015. “Escuelas de enseñanza Harris, D. 2009. Would accountability based on teacher Orr, D. 2015. Outline of the various funding models in
media y valor añadido bajo. Perfiles value added be smart policy? An examination higher education across the world – with a
diferenciales de escuelas secundarias en Baja of the statistical properties and policy focus on the role of student contributions.
California”, en Archivos Analíticos de Políticas alternatives. Wisconsin: American Education Presentation realizada en el A Dialogue on the
Educativas 23 (67). Finance Association. Future Funding of Higher Education celebrada
en Irlanda el 23 de setiembre.
Chaves, E. 2007. Una valoración sobre la enseñanza Harris, D. et al. 2014. “How Teacher Evaluation Methods
de la Estadística en los colegios académicos Matter for Accountability: A Comparative NCTM. 2015. De los principios a la acción. Pars
diurnos: regiones educativas de San José, Analysis of Teacher Effectiveness Ratings garantizar el éxito matemático para todos.
Alajuela, Heredia, Pérez Zeledón y Upala. by Principals and Teacher Value-Added México D.F: Editando Libros S.A.
Tesis para optar por el grado de Doctorado Measures”, en American Educational Research PEN. 2015. Quinto Informe Estado de la Educación. San
Latinoamericano en Educación. San José: Journal 51 (1). José: Programa Estado de la Nación.
UNED.
Hennig, M. et al. 2012. Studying Social Networks: A PEN. 2017. Sexto Informe Estado de la Educación. San
Chaves, E. et al. 2010. La enseñanza de las matemáticas Guide to Empirical Research. Frankfurt: José: Programa Estado de la Nación.
en la secundaria costarricense: entre la Campus Verlag.
realidad y la utopía. Ponencia preparada PREMCR. 2015. “Integración de habilidades del
para el Tercer Informe Estado de la Educación. Kane, T et al. 2011. “Identifying Effective Classroom currículo oficial de Matemáticas en la acción
San José: PEN. Practices Using Student Achievement Data”, en el aula”, en Cuadernos de Investigación y
en The Journal of Human Resources 46 (3). Formación en Educación Matemática 10 (13).
Espinoza, J. y Zumbado, M. 2015. Planes piloto en
la implementación de nuevos Programas de Kim, H y Lalancette, D. 2013. Literature review on the Román, M. 2010. “Investigación latinoamericana sobre
Matemáticas. en Cuadernos de Investigación y value-added measurement in higher edu- enseñanza eficaz”, en Educación y ciudad 19.
Formación en Educación Matemática 10 (13). cation. París: OCDE
Ruiz, A. 2017. “Evaluación y Pruebas Nacionales para
Kyrakides, L., & Creemers, B. 2011. Impact of quality of
Giménez, G y Arias, R. 2016. Profesorado, entornos de un Currículo de Matemáticas que enfatiza
teaching on student outcomes: Implications
aprendizaje y resultados académicos ¿Qué capacidades superiores”, en Cuadernos de
for policy and practice on teacher professional
conclusiones se extraen de PISA Costa Rica? Investigación y Formación en Educación
development. Barcelona: Ivalua Conference.
Ponencia preparada para Sexto Informe Matemática 12.
Landis, J. y Koch, G. 1977. “The measurement of obser-
Estado de la Educación. San José: PEN.
ver agreement for categorial data”, en Bio-
__________. 2018. “Evaluación y pruebas nacionales
metrics 33 (1).
González, V. 2019. Análisis de redes educativas: para un currículo de Matemáticas que enfatiza
Redes de estudio en Matemática. Ponencia Lentini, V. y Villalobos, J. 2014. Condiciones en que se capacidades superiores”, en Cuadernos de
preparada para el Séptimo Informe Estado de aplica la reforma curricular de matemáticas en Investigación y Formación en Educación
la Educación. San José: PEN. colegios públicos diurnos, según los docentes. Matemática (número espacial).
Ponencia preparada para el Quinto informe del
__________. 2013. Social Network Patterns of Sharing __________. 2019. Desafíos de las pruebas FARO
Estado de la Educación. San José: PEN.
Information on Land Use and Agricultural frente a la reforma matemática. Contribución

Innovations in Ethnically Heterogeneous especial realizada para el Séptimo Informe


Mena, J. et al. 2018. Observación de prácticas de
Communities in Ecuador. Tesis para optar por Estado de la Educación. San José: PEN.
aula y evaluación de los aprendizajes de los
el grado de Doctotado en ____ Tesis doctoral. estudiantes. Ponencia preparada para el
Georg-August-Universität Göttingen. http:// Simon, M. et al. (eds.). 2012. Improving Large-Scale
Séptimo Informe Estado de la Educación. San
ediss.uni-goettingen.de/handle/11858/00- Assessment in Education: Theory, Issues
José: PEN.
1735-0000-0022-5E49-D and Practice. London: Routledge

MEP. 2005a. Programas de estudios de matemática: Stallings, J. et al., 2014. Using the Stallings Observa-
Goodreau, S. 2007. “Advances in exponential random Tercer Ciclo. San José: Ministerio de Educación tion System to Investigate time on task in
graph (p*) models applied to a large social Pública. four countries. Washington, D.C.: World Bank.
network”, en Social Networks 29.
____ 2005b. Programas de estudios de matemática: UNED. 2004. Video de clase 1: Clase de matemática
Grunspan, D. et al. 2014. “Understanding Classrooms Educación Diversificada. San José: Ministerio del Colegio Metodista [Película]. San José:
through Social Network Analysis: A Primer de Educación Pública. UNED
for Social Network Analysis in Education
Research”, en CBE-Life Sciences Education __________. 2004b. Video de clase 2: Clase de
____ 2012. Programas de Estudio de Matemáticas. I,
13 (2). matemática del Colegio Metodista [Pelícu-
II y III Ciclos de la Educación General Básica
la]. San José: UNED
y Ciclo Diversificado. San José: Ministerio de
Hanushek, E y Rivkin, S. 2010. “Generalizations about Educación Pública.
Using Value-Added Measures of Teacher
Quality”, en American Economic Review:
Papers & Proceedings 100 (mayo, 2010).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 293
ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Zúñiga, M. et al. 2016. Observación directa de Hanushek, E. A., et al. 2013. “Does school autonomy Lancsar, E. y Louviere J. 2008. Conducting discrete
ambientes de aprendizaje en centros edu- make sense everywhere? Panel estimates choice experiments to inform healthcare
cativos costarricenses con distinto des- from PISA” en Journal of Development decision making. A user’s guide en
empeño. Ponencia preparada para el Sexto Economics 104. Pharmacoeconomics 26(8).
informe del Estado de la Educación. San
José: PEN. Jarillo, B. et al. 2016. “How the Mexican drug war Murillo, M. et al. 2018. Concepciones de los docentes
affects kids and schools? Evidence on effects acerca de la enseñanza de la lectura y la
and mechanisms” en International journal of escritura y la implementación del Programa
Comunicaciones personales educational development 51. de Español en las aulas. Ponencia preparada
Cruz, G. 2019. Viceministra Académica. MEP para el Séptimo Informe Estado de la
Kløjgaard, M. E. et al. 2012. “Designing a Stated Choice Educación. San José: PEN.
Experiment: The Value of a Qualitative
Process” en Journal of Choice Modelling 5(2). Rao, K. et al. 2010. Health Worker Attitudes Towards
ANEXO METODOLÓGICO
Rural Services in India: Results from
Kruk, M. et al. 2010. “Rural Practice Preferences among Qualitative Research. Health, Nutrition
Barbieri, G. et al. 2011.  “The determinants of teacher
Medical Students in Ghana: A Discrete Choice and Population (HNP) discussion paper.
mobility: Evidence using Italian teachers’
Experiment” en Bulletin of the World Health Washington: World Bank.
transfer applications” en Economics of
Organization 88(5).
Education Review 30 (6).
Romano, P. O. 2015. “Crime Exposure and Educational
Lentini, V. 2019a. Perfil de los docentes de secundaria Outcomes in Mexico” En: <https://bit.
Barrado, B. 2018. El efecto del narcotráfico en el
de la región central y factores que influyen ly/2LDf0TT>.
rendimiento académico: Un análisis para el
en sus preferencias laborales. Ponencia
caso de Costa Rica a partir de PISA 2015.
preparada para el Séptimo Informe sobre el Sánchez, L. 2019. Escenarios y patrones espaciales y
Colaboración especial realizada para el
Estado de la Educación. San José: PEN. factores asociados a nivel regional en materia
Séptimo Informe Estado de la Educación. San
de homicidios, tráfico de drogas, desempleo
José: PEN.
Lentini, V. 2019b. Resumen de avance sobre: La y pobreza que condicionan el trabajo de
movilidad docente en colegios de educación las direcciones regionales del Ministerio de
Fiebig, D.G. et al. 2011. “Preferences for new and
secundaria de Costa Rica. Zaragoza: Educación en su lucha contra la exclusión
existing contraceptive products” en Health
Universidad de Zaragoza. educativa. Ponencia preparada para el
Economics 20.
Séptimo Informe Estado de la Educación. San
Li, J. et al. 2014. “Retaining rural doctors: Doctors’ José: PEN.
Flynn, T.N. et al. 2010. “Using discrete choice
preferences for rural medical workforce
experiments to understand preferences for
incentives” en Social Science & Medicine 121. Vuijicic, M. et al. 2010. Policy Options to Attract Nurses
quality of life. Variance–scale heterogeneity
to Rural Liberia. Evidence from a Discrete
matters”, en Social Science and Medicine
McFadden, D. 1974. “Conditional Logit Analysis of Choice Experiment. Washington: World Bank.
70(12).
Qualitative Choice Behaviour” en Frontiers in
Econometrics. WHO. 2012. How to conduct a discrete choice
Fotheringham, A. et al. 2002. Geographically Weighted
experiment for health workforce recruitment
Regression: the Analysis of Spatially Varying
and retention in remote and rural areas: a user
Relationships. Chichester: Wiley.
guide with case studies. Geneva: World Health
Organization.

También podría gustarte