Está en la página 1de 8

BASES GENERALES DEL I FESTIVAL CONCEPCINO DE COMPRENSIÓN

LECTORA
“PROMOVIENDO CULTURA A TRAVÉS DE LA LECTURA”
1. JUSTIFICACIÓN:
Uno de los problemas que se observan con mayor frecuencia en las
instituciones educativas es la falta de comprensión lectora; la cual es
importante en la formación educativa del alumno para mejorar su capacidad en
el medio productivo y académico; por lo tanto, la comprensión de la lectura tiene
una gran importancia ya que es la base del conocimiento en todas las
asignaturas, por medio de las cuales el alumno adquiere conceptos claros y
precisos que le permitirán resolver satisfactoriamente situaciones que se le
presenten, ya sean académicos o de la vida cotidiana.
Por tal motivo, el presente Concurso de Comprensión Lectora surge por las
necesidades encontradas en las aulas de clases, partiendo de un diagnóstico en
donde los resultados reflejan la falta de interés y comprensión de la lectura, en
la cual el docente continuamente se enfrenta con alumnos que presentan esta
dificultad y obstaculiza el proceso de enseñanza- aprendizaje, por tanto, se
considera indispensable buscar estrategias innovadoras que le permitan al
educando una competencia lectora.

2. OBJETIVOS:
2.1. Promover el hábito de lectura en los educandos.
2.2. Afianzar la capacidad de comprensión, interpretación y criticidad de diversos
cuentos de temática variada.
2.3. Lograr que los alumnos sean altamente expresivos y líderes.
2.4. Revalorar los mitos, leyendas, tradiciones y costumbres ancestrales de
Huánuco y del Perú.

1
2.5. Lograr que los jóvenes se identifiquen con los personajes históricos y valoren
su cultura.
2.6. Promover la lectura diaria de manera que los educandos asuman el
compromiso de participar en eventos de esta naturaleza y sean protagonistas en
los concursos de comprensión lectora, en el seno familiar, comunidad y
sociedad.
2.7. Promover en los docentes y estudiantes el espíritu de competencia y
superación en el área.
2.8. Promover los lazos de amistad, cooperación, solidaridad entre estudiantes,
profesores y padres de familia de los alumnos de las diferentes instituciones
educativas de la región.
3. DE LA ORGANIZACIÓN
3.1. INSTITUCIÓN ORGANIZADORA
El I Festival Concepcino “Promoviendo cultura a través de la Lectura”, está
organizado por la Institución Educativa Eclesial “La Inmaculada Concepción” de
la ciudad de Huánuco, distrito, provincia y departamento de Huánuco.
3.2. DE LA ELABORACIÓN, MONITOREO Y CALIFICACIÓN DE LOS
EXÁMENES.
Se encargará la Comisión Organizadora del Concurso integrado por el equipo
profesional de docentes del Área de Comunicación de la Institución Educativa
Eclesial “La Inmaculada Concepción”.
3.3. DE LOS PARTICIPANTES: podrán participar alumnos de educación
primaria y secundaria; de Instituciones Públicas y Privadas de todas las
provincias de Huánuco.
Se concursará en tres categorías:
CATEGORÍA A: Alumnos de 4to, 5to y 6to de Primaria
Se leerá el libro “Milagros Inesperados” del escritor Ronald Leiva Echevarría.
CATEGORÍA B: Alumnos de 1ro y 2do de Secundaria
Leerán el libro “La esfera mágica” del escritor Ronald Leiva Echevarría.
CATEGORÍA C: Alumnos de 3ro, 4to y 5to de Secundaria
Leerán el libro “La esfera mágica” del escritor Ronald Leiva Echevarría.
3.4. SEDE DEL CONCURSO PARA TODAS LAS CATEGORÍAS
Lugar: I.E.E. “La Inmaculada Concepción” de Huánuco, ubicado en el Jr.
Huánuco s/n. en la ciudad de Huánuco.

2
3.5. DE LAS INSCRIPCIONES
Las inscripciones se iniciarán a partir del 27 de agosto hasta el día viernes 12 de
octubre del 2018 en la dirección de cada institución educativa participante.
El costo de la inscripción por alumno, de Instituciones Públicas y Privadas, es de
S/. 10.00 nuevos. A cada alumno inscrito se le entregará el texto a concursar en
su categoría.

4. DE LA FECHA Y PROGRAMACIÓN
El I Festival Concepcino “Promoviendo cultura a través de la Lectura”, se
realizará el día sábado 20 de octubre del 2018, en la Institución Educativa
Eclesial “La Inmaculada Concepción”, ubicado en el Jr. Huánuco s/n. en la ciudad
de Huánuco.

4.1. PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN ESCRITA


HORA DE INGRESO DEL NIVEL PRIMARIA (CATEGORÍA A)
TURNO INGRESO DURACIÓN
1° 7:30 a.m. – 7:50 a.m. 8:00 a.m. – 9:00 a.m.

HORA DE INGRESO DEL NIVEL SECUNDARIA (CATEGORÍA B)


TURNO INGRESO DURACIÓN
2° 9:10 a.m. – 9:30 a.m. 9:40 a.m. – 10.40 a.m.

HORA DE INGRESO DEL NIVEL SECUNDARIA (CATEGORÍA C)


TURNO INGRESO DURACIÓN
3° 10:50 a.m. – 11:10 a.m. 11:20 a.m. – 12:20 a.m.

NOTA IMPORTANTE:
La evaluación escrita es definitiva para los alumnos de educación primaria
la que permitirá conocer a los ganadores.
- Los alumnos participantes que lleguen después de la hora indicada no serán
admitidos bajo ninguna circunstancia y será bajo responsabilidad exclusiva de
sus asesores y/o padres de familia.

3
-Para rendir la prueba los alumnos portarán un lápiz 2B, borrador y tajador ya
que las pruebas son objetivas y con uso de fichas ópticas.
La publicación de los resultados, se realizarán aproximadamente a las 4.00 p.m.
del 20 de octubre del 2018.
Diez alumnos con las mejores calificaciones de las categorías B y Categoría C
clasificarán a la etapa final la cual se realizará a las 5.00 p.m. en el Auditorio de
la Institución Educativa Eclesial “La Inmaculada Concepción”, ubicado en el Jr.
Huánuco s/n. en la ciudad de Huánuco.
Los finalistas deben de tener notas mayores a 10 puntos, caso contrario solo se
considerará a los que tengan la calificación aprobatoria.

4.1.1. CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA


Estará a cargo de la comisión organizadora, teniendo en cuenta el siguiente
criterio:
Respuesta Correcta: 1 punto
Respuesta Incorrecta: 0 punto
En caso haya empate de los participantes, se tomará en cuenta el tiempo de
entrega del examen.

4.2. SEGUNDA ETAPA: CATEGORÍA B y CATEGORÍA C


Se inicia a las 5:00 p.m. del 20 de octubre de 2018, en el auditorio de la Institución
Educativa Eclesial “La Inmaculada Concepción”. Alumno clasificado que no este
presente perderá su oportunidad de participar en la gran final.
A esta etapa sólo ingresan los alumnos clasificados y su asesor.
Al inicio de esta etapa el puntaje obtenido por los alumnos vuelve a cero. Esta
etapa se realizará en cuatro rondas utilizando balotas.
PRIMERA RONDA: Se definen el 10mo y 9no puesto
SEGUNDA RONDA: Se definen el 8vo y 7mo puesto.
TERCERA RONDA: Se definen el 6to, 5to y 4to puesto.
CUARTA RONDA: Se definen el 3ero, 2do y 1er puesto
Esta etapa será monitoreada por una Comisión de Veedores integrada por:
Un representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura
Un representante de la Editorial Cóndor Pasa
Un representante del Diario El Correo

4
Un representante de la I.E.E, “La Inmaculada Concepción” de Huánuco.

En caso se detecte que un participante está recibiendo ayuda de su asesor,


compañero u otra persona y/o trate de tomar ventaja de forma deshonesta,
automáticamente será descalificado y perderá los puntos acumulados.
5. RESULTADOS
- Los resultados del examen son INAPELABLES.
6. PREMIACIÓN
- La premiación se realizará inmediatamente se decidan los ganadores del
Festival el día 20 de octubre del 2018.
- Se premiará a los diez primeros puestos en las categorías antes indicadas.
- Los premios son autofinanciados por la Institución organizadora.
CATEGORÍA A
MÉRITO PREMIO PUNTAJE
PRIMER PUESTO - Tablet 100 puntos
- Medalla de oro
- Diploma de honor
- Gallardete
SEGUNDO PUESTO - Reproductor MP4 90 puntos
- Medalla de plata
- Diploma de honor
TERCER PUESTO - Pack de Libros 80 puntos
- Medalla de bronce
- Diploma de honor
CUARTO PUESTO - Medalla 70 puntos
- Diploma de honor
QUINTO PUESTO - Medalla 60 puntos
- Diploma de honor
SEXTO PUESTO - Medalla 50 puntos
- Diploma de honor
SÉPTIMO PUESTO - Medalla 40 puntos
- Diploma de honor
OCTAVO PUESTO - Medalla 30 puntos

5
- Diploma de honor
NOVENO PUESTO - Medalla 20 puntos
- Diploma de honor
DÉCIMO PUESTO - Medalla 10 puntos
- Diploma de honor

CATEGORÍA B y C (en forma independiente)


MÉRITO PREMIO PUNTAJE
PRIMER PUESTO - Notebook 100 puntos
- Medalla de oro
- Diploma de honor
- Gallardete
SEGUNDO PUESTO - Tablet 90 puntos
- Medalla de plata
- Diploma de honor
TERCER PUESTO - Pack de Libros 80 puntos
- Medalla de bronce
- Diploma de honor
CUARTO PUESTO - Medalla 70 puntos
- Diploma de honor
QUINTO PUESTO - Medalla 60 puntos
- Diploma de honor
SEXTO PUESTO - Medalla 50 puntos
- Diploma de honor
SÉPTIMO PUESTO - Medalla 40 puntos
- Diploma de honor
OCTAVO PUESTO - Medalla 30 puntos
- Diploma de honor
NOVENO PUESTO - Medalla 20 puntos
- Diploma de honor
DÉCIMO PUESTO - Medalla 10 puntos
- Diploma de honor

6
7. PREMIOS ESPECIALES

7.1. PREMIO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


GALLARDETE CÓMPUTO GENERAL: Se entregará a la Institución que en la
sumatoria de puntos asignados a los diez primeros puestos alcancen el mayor
puntaje.
Se otorgará un gallardete de cómputo general a la categoría A y otro que
considerará juntas a las categorías B y C.

7.2. PREMIO A LOS ASESORES:


DOS CERTIFICADOS DE FELICITACIÓN:
-Otorgado por la Dirección Desconcentrada de Cultura y por la UGEL Huánuco
a los asesores que cumplan con los siguientes requisitos:
- Categoría A: Inscripción mínima de 40 alumnos por docente.
- Categoría B y C: Inscripción mínima de 50 alumnos por docente.

8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Cualquier situación no prevista en las presentes bases será resuelta por la
comisión organizadora.

7
8

También podría gustarte