Está en la página 1de 14

ANALOGÍAS VERBALES

Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no


por su contenido.
Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se
trata de discernir la relación que existe entre dos palabras.
Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica.
También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural.
La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc.
Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías.

A) Analogías continuas.

En este ejercicio nos encontramos con una pareja de palabras, relacionadas de


alguna manera, y con otra palabra.
En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a la última
forme una pareja que guarde la misma relación que la primera.
Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar
formada también por dos sinónimos.

Ejemplos:
1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :
a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d)
coherencia
Solución: respuesta a)
Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra
que signifique lo mismo que igualdad.

2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:


a) implicación b) asociación c)
intervención d) inhibición
Solución: respuesta d)
Lavar es el antónimo de ensuciar. La respuesta será, pues, el antónimo de
participación.

3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:


a) papel b) plátano c)
árbol d) libro
Solución: respuesta b)
Una cosa característica del color verde es la hierba. La respuesta tendrá que
ser una cosa característica de color amarillo.
B) Analogías alternas.

La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las palabras


relacionadas.
En este caso, la relación se establece entre la primera palabra de cada pareja,
por una parte, y entre la segunda palabra de la primera pareja y la solución,
por la otra.

Ejemplos:
1. ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :
a) alabanza b) aprobación c)
respeto d) educación
Solución: respuesta c)
Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo de
Temor.

2. ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :


a) natación b) inactividad c)
actividad d) tranquilidad
Solución: respuesta b)
Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un antónimo de la palabra
Deporte.

3. VASO es a COPA como AGUA es a :


a) vino b) líquido c)
vaso d) jarabe
Solución: respuesta a)
En un vaso bebemos agua. Tenemos que buscar el líquido que bebamos en
copa.

C) Analogías incompletas.

En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja


(como en los casos anteriores) y también la primera palabra de la primera
pareja. Las soluciones, por tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de
analogías suelen ser siempre continuas y han de ser perfectas.

Ejemplos:
1. .... es a IMAGEN como RADIO es a:
a) televisión – sonido b) fotografía – palabras
c) fotografía – sonido d) televisión – locutor
Solución: respuesta a)
Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El
segundo concepto será en qué se basa la radio.

2. .... es a POESIA como NOVELISTA es a :


a) verso – ensayo b) poeta – novela
c) poeta – aventuras c) verso – novela
Solución: respuesta b)
El primer concepto será quién escribe el poema y el segundo qué escribe un
novelista.

3. .... es a PALABRAS como PARTITURA es a:


a) letras – notas b) pauta – pentagrama
c) libro – notas c) ritmo – música
Solución: respuesta c)
El libro contiene palabras, la partitura notas musicales.

NOTA: Nunca se considerará sinónimo de una palabra la misma palabra


repetida en una alternativa de respuesta.

NALOGÍAS VERBALES EJERCICIOS RESUELTOS (III)

Pregunta Nº01 (UNMSM - 1998)


CIENCIA : MÉTODO
a) magía : mito
b) medicina : terapia
c) historia : arqueología
d) química : minería
e) arte : virtud
Solución: Podemos asumir esta analogía como de relación todo-parte, en el sentido de la ciencia
es el todo y el método es parte de ese todo (la ciencia). Recordemos también que toda ciencia
posee un método. De lo que se desprende que la MEDICINA es el todo y la TERAPIA o terapéutica
es parte de ese todo (la medicina). Rpta. (b)

Pregunta Nº02 (UNMSM - 1998)


TORPE : DESMAÑADO
a) tenso : indolente
b) vivaz : mendaz
c) pobre : negligente
d) lerdo : cerril
e) ladino : taimado
Solución:Tenemos aquí una relación sinonímica, ya que desmañado significa: Falto de mañana,
destreza y habilidad, es decir, torpe. Entonces, la alternativa LANIDO: TAIMADO también
constituye una relación de sinonimia, pues estas dos palabras significan astuto. Rpta. (e)

Pregunta Nº03 (UNMSM - 1998)


MINERO : SOCAVÓN
a) albañil : urbe
b) maderero : industria
c) agricultor: azadón
d) cauchero : selva
e) músico : academia
Observamos en este ejercicio una relación de sujeto-lugar, el minero (sujeto) se halla por su
función en el socavón (lugar), por lo tanto, la alternativa que cumple esa misma relación es
CAUCHERO-SELVA. Rpta. (d)

Pregunta Nº04 (UNMSM - 1998)


APRECIO : AMOR
a) sosiego : paz
b) violencia: conflicto
c) amistad : familiaridad
d) soberbia : ignonimia
e) caridad : limosna
Solución: Relación de grado de intensidad, aprecio: Estimación afectuosa de una persona. En
este sentido el aprecio es una forma de afecto como el amor, sólo que el amar es un afecto más
grande, de más valor. SOSIEGO:PAZ, cumple la misma relación de grado de intensidad. Rpta. (a)

Pregunta Nº05 (UNMSM - 1998)


DELITO : TRANSGRESIÓN
a) vehículo : automóvil
b) culpa : sanción
c) silla : mueble
d) fuego : calor
e) ley : código
Solución: Encontramos una relación vertical término-definición, en la medida que el delito es el
quebrantamiento de la LEY y la transgresión es el quebrantamiento de un precepto o CÓDIGO.
Rpta. (e)

Pregunta Nº06 (UNMSM - 1998)


DROMEDARIO : CAMELLO
a) colibrí : pájaro
b) rana : batracio
c) ñandú : gallina
d) tiburón : ballena
e) lobo : chacal
Solución: Relación de permanencia o inclusión, el dromerario y el camello permanecen al orden
zoológico de las artiodáctilos y al suborden de los rumiantes, además son animales muy parecidos
con la única diferencia que el dromedario posee una sola giba. El lobo y el chacal pertenecen a la
clase zoológica de los mamíferos y al orden de los carnívoros, siendo también muy parecidos en la
forma y el color. Rpta. (e)

Pregunta Nº07 (UNMSM - 1998)


PONENCIA : PROPUESTA
a) actor : comunicación
b) debate : controversia
c) exposición : seminario
d) censura : murmullo
e) discurso : opinión
Solución: En este caso se presenta doble relación entre el par base de palabras (enunciado),
relación de término-definición, pues ponencia significa: comunicación o propuesta sobre un tema
concreto que se somete al examen y resolución de una asamblea. Pero también ponencia y
propuesta son palabras sinónimas. La alternativa DISCURSO:OPINIÓN, implica así mismo una
relación término-definición, ya que discurso es: serie de palabras empleadas para manifestar lo
que piensa o siente (opinión); además de ser ambas palabras sinónimas. Se puede también inferir
una relación sinonímica cruzada (vertical) en la medida que una ponencia es un discurso así como
una propuesta es una opinión. Rpta. (e)

Pregunta Nº08 (UNMSM - 1998)


AUTOR : OBRA
a) músico : armonía
b) agricultor: tierra
c) editor : impresión
d) padre : hijo
e) teórico : invento
Solución: Productor-producto es el tipo de relación en esta analogía. Hay que tener muy en
cuenta que un autor es un productor o creador directo, el que hace alguna obra científica, literaria o
artística. Un editor publica una obra o se encarga del cuidado de la edición de una obra,
generalmente de otros. Una de las acepciones del vocablo Padre es: autor de una obra de ingenio,
inventor de otra cosa cualquiera; mientras que hijo también significa: cualquier obra o producción
del ingenio. Entonces tenemos que la alternativa padre:hijo cumple la relación productor-producto e
inclusive tenemos la relación sinonímica cruzada (vertical) entre autor=padre y obra=hijo. Rpta. (d)

Pregunta Nº09 (UNMSM - 1997)


RELOJ : TIEMPO
a) ganán : arado
b) tractor : sierra
c) termómetro : calor
d) tensiómetro : músculo
e) plomada : nivel
Solución: La plomada es un instrumento usado para medir el nivel de profundidad de las aguas,
asi como el reloj para medir el tiempo, produciéndose en este caso una relación de
INSTRUMENTO a OBJETO. La alternativa C parece correcta, pero los fenómenos tiempo y nivel
son abstractos mientras calor es perceptible. Rpta. (e)

Pregunta Nº10 (UNMSM - 1997)


PERSONA : GENTILICIO
a) lugar : topónimo
b) linaje : behetría
c) capital : ciudad
d) patronímico : apellido
e) sacramento : bautismo
Solución: En este enunciado se presenta una relación se SINONÍMIA, pues gentilicio está
relacionado con el origen de una persona, lo mismo que topónimo con el origen del nombrede un
lugar. Rpta. (a)

Pregunta Nº11 (UNMSM - 1997)


UNIVERSO : GALAXIA
a) automóvil : muelle
b) videoteca : vídeo
c) farmacia : antibiótico
d) continente : país
e) constitución: artículo
Solución: La analogía plantea una relación de TODO a PARTE. El universo está compuesto por
un conjunto de galaxias, lo mismo que un continente por países. Rpta. (d)

Pregunta Nº12 (UNMSM - 1997)


COLOR : ESPECTRO
a) nota : escala
b) poema : verso
c) olor : fragancia
d) deporte : esfuerzo
e) dimensión : espacio
Solución: El espectro está conformado por varios colores y la escala musical por notas. En este
caso se presenta una relación de PARTE a TODO. Rpta. (a)

Pregunta Nº13 (UNMSM - 1997)


DELEITARSE : HASTÍO
a) esforzarse : aliento
b) pernoctar : vigilia
c) padecer : supremacía
d) constancia : incertidumbre
e) nacer : parir
Solución: La alternativa más análoga a la propuesta es la B) , donde pernoctar es establecerse en
un lugar, sea o no despierto, mientras que vigilia es pasar la noche despierto, produciendose una
relación de CONTRASTE. Rpta. (b)

Pregunta Nº14 (UNMSM - 1997)


ARCILLA : LADRILLO
a) ropa : maleta
b) tabaco : cigarro
c) tronco : madera
d) carpa : circo
e) estudiantes: escuela
Solución: La arcilla es una sustancia mineral importante para hacer ladrillos, por eso se determina
una relación se SUSTANCIA a PRODUCTO. Asimismo, el tabaco es una sustancia indispensable
para hacer cigarrillos. Rpta. (b)

Pregunta Nº15 (UNMSM - 1997)


ANTROPOLOGÍA : HOMBRE
a) antroponímia : verbo
b) metonímia : método
c) heráldica : heraldo
d) acústica : sonido
e) zoonímia : animal
Solución: La antropología es la ciencia que estudia al hombre, asi como la acústica estudia el
sonido. Existe una relación CIENCIA a OBJETO. Rpta. (d)

Pregunta Nº16 (UNMSM - 1997)


PINTOR : CUADRO
a) orador : parlamento
b) dramaturgo : comedia
c) actor : cine
d) personaje : novela
e) instrumentista : música
Solución: Un pintor es el autor de un cuadro, así como el dramaturgo lo es de la comedia,
presentándose una relación de AUTOR a OBRA. Rpta. (B)

Tiempo Restante Para La Prueba:

Figuras, TEST PSICOTÉCNICO Nº 1


Rellenar la casilla vacía a la izquierda con la figura más lógica (a b c d) de la derecha.
1.

a b c d
2.

a b c d
3.

a b c d
4.

a b c d
5.
a b c d
6.

a b c d
7.

a b c d
De las cuatro figuras de la derecha (a b c d) elegir la figura que continúa con más lógica tras
las tres figuras de la izquierda

8.

a b c d
9.
a b c d
10.

a b c d
11.

a b c d
En cada línea faltan dos de las cuatro figuras (?). De las figuras de la derecha (a b c d e),
elegir las dos que corresponden con más lógica.

12.

ayd byd ayb cya dya


13.

byc ayd aye bya aye


14.

cyb ayb byc ayd cye


15.

ayb bye byc eyb eyc


16.

a b c d
Test de domino de PsicoActiva

El test de Dominó también llamado D48 es una prueba de la llamada inteligencia no verbal y fue creada por el
psicólogo inglés E. Anstey para uso exclusivo de la Armada Británica. Mide el factor G de la inteligencia de los
sujetos (capacidad de inteligencia general) en función de sus facultades lógicas.

El conocimiento del juego del dominó no supone en principio ninguna ventaja, simplemente una mayor familiaridad
con las fichas y a pesar de que se trabaja con números no requiere de conocimientos matemáticos ni habilidades
especiales. Simplemente hay que tener presente que las fichas siguen un orden cíclico de forma que la ficha
posterior al 6 es la blanca y por lo tanto la ficha anterior a la blanca es el 6.

Una de las principales ventajas de este test es que elimina las diferencias entre los sujetos causadas por factores
sociales y educativos. Se le reconocen índices de validez y confiabilidad aceptables (r-0,79) con relación a otros
tests de inteligencia y se aplica en multitud países en Psicología Clínica, Educativa y del Trabajo.

El test original, consta de 40 grupos de fichas y el objetivo es identificar una o más leyes que relacionan las partes
superiores, inferiores o laterales de las fichas del dominó. No siempre regirán las mismas leyes. Lo que hay que
descubrir es cuál es la serie u orden que que siguen las fichas. La dificultad se va incrementando en cada pregunta.
Se aplica a personas de entre 10 y 65 años y el tiempo de realización oscila entre los 30 y 45 minutos.

A continuación te proponemos una serie de ejemplos a modo de práctica. Puedes ver la solución de cada problema
si lo deseas y la explicación razonada de la misma.

Para responder cada problema debes seleccionar la orientación en la que debería aparecer la ficha, el número de la
parte superior de la ficha y el de la parte inferior. Una vez seleccionada la respuesta, pulsa el botón continuar. Si lo
deseas, puedes ver la solución pulsando el botón "Mostrar solución" que te aparece en la parte inferior.

Problema 1

Seleccionar Respuesta

Vertical

Horizontal

continuar

Series de Dominó (SD)


Las pruebas psicotécnicas de series de fichas de dominó evalúan evalúan la inteligencia general
o abstracta, en base a una lógica subyacente al orden que siguen dichas fichas, que guardan
una relación entre sí.
Estas series permiten descubrir la capacidad para elaborar conceptos y aplicar el razonamiento
sistemático a nuevos problemas; es decir, las series de fichas de dominó evalúan las funciones
centrales de la inteligencia (abstracción y comprensión de relaciones). Por eso, aportan una
excelente evaluación del factor “g”.

Las series de fichas de dominó forman parte de los tests no-verbales, por lo que se pueden
aplicar a personas que no conozcan una determinada lengua e incluso no sepan leer ni escribir.

En el fondo, las series de fichas de dominó son series de números, aunque simbolizadas en
fichas, que están representadas gráficamente.

Contrariamente a lo que pudiera intuirse, estar familiarizado con este juego tan popular no
supone ninguna ventaja para resolver las series de fichas de dominó, debido al nivel de
abstracción que supone cada ítem.

Son pruebas clásicas y de las más utilizadas en el área de la selección de personal, aunque se
aplican también en orientación escolar.

En las series de fichas de dominó el trabajo del aspirante consiste en descubrir qué secuencia
lógica, es decir, qué orden llevan las fichas de dominó. De esta forma, podrá averiguar qué ficha
continuaría la serie dada.

A título de ejemplo, puede descargar gratuitamente y despues de suscribirse en nuestro boletín


mensual un fichero con 10 tests gratuitos entre los que se incluye un ejemplo de estos tipos de
tests:

10 consejos para superar un test psicotécnico


Enviado por Editorial el Mar, 29/11/2011 - 13:11. Noticias
Los test psicotécnicos son una prueba cada vez más frecuente tanto en oposiciones como en los
procesos de selección laboral, y a la vez una de las más temidas por los aspirantes.

Entre los consejos dados por el psicólogo y profesor del CEF.- Ángel Fernández para superar los
psicotécnicos está la práctica frecuente. Haber hecho muchos psicotécnicos antes del día de la
prueba puede suponer la diferencia entre aprobar y suspender, y mejora los resultados en torno
a un 30%.

Otros de los consejos dados en este decálogo son no perder el tiempo, no responder a una
pregunta en caso de duda o ser sincero en los test de personalidad.

Con este documento, titulado “Decálogo para superar los psicotécnicos”, el CEF pretende guiar a
todas aquellas personas que buscan empleo y que, para optar al puesto han de superar una
prueba de este tipo. Además, el responsable del decálogo, Ángel Fernández Muñoz, profesor
de Recursos Humanos del CEF y autor de Test Psicotécnicos (6ª edición), Pruebas
Psicotécnicas (3ª edición) y Técnicas de búsqueda de empleo (2ª edición), alerta sobre algunos
errores frecuentes y fácilmente evitables.

Según Ángel Fernandez Muñoz, “Los test psicotécnicos son una prueba cada vez más habitual
en los procesos de selección, ya que con ellas es posible obtener un perfil psicológico del
candidato. En general, los candidatos al puesto de trabajo se sienten intimidados por este tipo
de pruebas, debido a que no saben muy bien a qué van a enfrentarse. Muchos buenos perfiles
quedan descartados en las fases iníciales del proceso por no superar los temidos psicotécnicos, a
menudo porque incurren en errores que serían fácilmente evitables con un poco de preparación
y siguiendo una serie sencillas de pautas”

Consejos para superar los test psicotécnicos.

1. Sea ambicioso. Recuerde que está compitiendo. Para aprobar una oposición o superar
un proceso de selección no basta con hacer bien su examen, además debe obtener
mejor puntuación que el resto de aspirantes. No se dé por satisfecho con “cumplir el
expediente”, intente conseguir el máximo resultado.
2. Practique mucho.. Muchas personas se sienten perplejas y desconcertadas la primera
vez que se enfrentan a un test psicotécnico, y eso merma su rendimiento. Elimine el
factor sorpresa. Practique los test con la ayuda de los diversos libros y ejercicios que
existen en el mercado. Coja una rutina de realizar varios todos los días, de todos los
tipos y repita aquellos en que los que obtiene peores resultados. Con la práctica, los
resultados pueden mejorar en torno a un 30%.
3. Confíe en sí mismo. La autoconfianza se relaciona con la autoeficacia. No acuda a la
prueba con una actitud negativa ni se de por vencido antes de comenzar. Controle los
nervios y convénzase de que puede superar el test. La confianza en sí mismo es un
secreto del éxito. Como dice Daniel Coleman: “El optimismo es el gran motivador”.
4. 4. Acuda a la realización de la prueba con tiempo suficiente, descansado y relajado.
No cometa el día anterior excesos porque si acude a la prueba agotado física y/o
mentalmente su rendimiento será menor. Duerma el suficiente tiempo la noche anterior,
ingiera comidas de fácil digestión, pasee un rato antes del examen y evite los
estimulantes como café, alcohol o medicamentos.
5. Escuche y/o lea con la mayor atención las instrucciones que preceden a cada test y
asegúrese de que las ha entendido correctamente. Antes de comenzar a responder debe
tener claro qué ha de hacer. Siga las instrucciones al pie de la letra. Sobre todo si tiene
que responder sobre una hoja de lectura óptica: si no lo hace en el lugar y forma
adecuados, sus respuestas quedarán anuladas automáticamente.
6. Antes de comenzar, eche un vistazo general a toda la prueba. Así se formará una idea
aproximada de su extensión, contenido, dificultades, etc. Esto le ayudará a distribuir
correctamente su tiempo y a acomodar la velocidad de respuesta en función del mismo.
7. Trabaje sin interrupción ni distracción. Los test de aptitudes e inteligencia general
tienen un tiempo limitado de realización. Comience a trabajar cuando le den la señal y
no pierda tiempo. Trabaje deprisa, pero también con seguridad. No se desanime si al
cumplirse el tiempo concedido no ha respondido a todas las preguntas. Los tests están
calculados para que sólo un 3% de los candidatos pueda responder a todas las
cuestiones.
8. Si una respuesta se le resiste, déjela. No dedique mucho tiempo a ninguna pregunta,
ya que todas las respuestas tienen el mismo valor. Demorarse en exceso en una
pregunta, quiere decir que dejará otras sin responder. Por intentar conseguir un punto
puede perder varios. Si al final del ejercicio le sobra tiempo, intente de nuevo resolver
las cuestiones que había dejado sin responder.
9. Procure no equivocarse en sus respuestas, ya que habitualmente los errores
descuentan. Generalmente, cada acierto suma un punto, y cada error resta 0,33
puntos. Por lo tanto, es preferible dejar una pregunta sin responder que responderla al
azar.
10. En los cuestionarios de personalidad, sea sincero, no intente dar una imagen falsa.
Éstos suelen llevar incorporada una escala de sinceridad y es lo primero que el
examinador leerá. Si no llega a cierto nivel, no seguirán leyendo el resto de respuestas,
ya que considerarán que no ha sido sincero y que por tanto sus resultados no son
válidos.

También podría gustarte