Está en la página 1de 13

RESUMEN LLAMBIAS CAPITULO I

Concepto de derecho: El derecho es un ordenamiento social justo. El Estado crea un


ordenamiento jurídico estableciendo reglas y normas, a las cuales, obligatoriamente, el
hombre debe ajustar su conducta. Estas reglas y normas jurídicas que regulan la conducta del
hombre es lo que se denomina Derecho Objetivo.

 Derecho Objetivo: es un conjunto de normas, de reglas que regulan la conducta


humana en la sociedad.

 Derecho Subjetivo: Otorga facultades o poderes al hombre para que pueda lograr sus
fines.

Ambos derechos no se excluyen sino que coexisten.

Orden Jurídico y Orden Moral

Las normas jurídicas son obligatorias. El Estado las impone coactivamente al individuo, y si este
no las cumple se lo puede obligar a cumplir o se le pueden imponer sanciones.

Las normas morales no son obligatorias. El individuo las cumple si quiere. Si no las cumple a lo
sumo podrá sufrir el rechazo de sus semejantes o el remordimiento de su conciencia.

Derecho Natural y Derecho Positivo

El Derecho Natural es el conjunto de reglas universales e inmutables, fundadas en la


naturaleza humana, en la voluntad de Dios o reveladas por la recta razón.

El Derecho Positivo es el derecho objetivo que rige en un Estado determinado, en un momento


dado. Se puede distinguir así: el derecho argentino, español,etc.

Cuando estos derechos no coinciden hay diferentes posturas.

POSITIVISMO: Sólo es derecho el derecho positivo ya que no debe subordinarse ni a la religión


ni a la moral, etc. Si el derecho se inspira en la moral vigente, mejor, pero si no lo hace,
también es derecho y es de vigencia obligatoria por su sola sanción legislativa.

IUSNATURALISMO (derecho natural): entiende que no es válido el derecho si no es


justo(concepto moral) y que la injusticia de la norma justifica su desobediencia. Para
determinar si una norma es justa o no, se debe recurrir al derecho natural.

Derecho Público y Derecho Privado

Derecho público: se establece una relación entre 2 sujetos entre los cuales uno tiene frente al
otro un valor jurídico superior (Estado y súbditos). Se habla de que hay una relación de
dominación porque el Estado puede obligar a sus súbditos mediante una orden a que lo
obedezcan (ej: orden administrativo).

El Estado actúa como Poder Público y regula sus relaciones con los particulares.
En el derecho público el sujeto está obligado, no tiene participación alguna en la producción de
la norma que los obliga (la producción autocrática da normas).

Son ramas del derecho público:

 Derecho constitucional

 Derecho administrativo

 Derecho penal

 Derecho internacional público

 Derecho financiero

 Derecho municipal

 Derecho canónico

 Derecho eclesiástico

 Derecho procesal (puede ser considerado privado también)

 Derecho laboral (surge como privado pero tiene cada vez más características públicas).

 Derecho minero (puede ser las dos).

Derecho privado: relaciona sujetos equivalentes con igual valor jurídico (ej: en un contrato las
partes quedan obligadas jurídicamente a un comportamiento recíproco). El derecho privado
regula las relaciones de los particulares entre si. Los sujetos obligados participan en la
producción de la norma que los obliga (método democrático de producción del derecho).

Son ramas del derecho privado:

 Derecho civil

 Derecho comercial

 Derecho agrario o rural

 Derecho internacional privado

 Derecho de la navegación

 Derecho aeronáutico

 Derecho espacial

 Derecho industrial

Algunos agregan que en el derecho público está en juego el interés general y en el privado el
interés de los particulares.
Derecho Civil

En Roma se distinguía el “jus naturale” que era común a todos los hombres sin distinción de
nacionalidad y el “jus civile” que era el derecho propio de los ciudadanos romanos. La ciudad o
polis era igual a lo que hoy llamamos ESTADO, con lo cual el derecho civil se refería al derecho
vigente en Roma y comprendía normas de derecho público y privado.

El derecho civil es la disciplina fundamental con un enorme contenido residual puesto que
comprende todas las relaciones jurídicas de derecho privado que no quedan incluidas en un
ordenamiento especial. Así el derecho civil suministra a todas las demás ramas del derecho
privado los lineamientos básicos de la ciencia del derecho tales como la teoría de las personas,
cosas, hechos y actos jurídicos, etc.

El dominio de aplicación del derecho civil se ejerce a través de 4 instituciones fundamentales:

1. Personalidad: El derecho de la personalidad considera a la persona en sí misma y


organiza su desenvolvimiento en la sociedad, estableciendo las condiciones bajo las
cuales el ser humano o los nuclamientos de hombres son considerados sujetos de
derecho.

2. Familia: El derecho de familia rige la organización de la sociedad primaria en que el


hombre nace y se desenvuelve, y define dentro de la comunidad familiar el estado de
cada uno de sus miembros.(matrimonio, filiación, parentesco, patria potestad).

3. Patrimonio: El derecho patrimonial rige las relaciones derivadas de la apropiación de la


riqueza y del aprovechamiento de los servicios.(derechos reales, de las obligaciones,
intelectuales)

4. Herencia: El derecho hereditario rige las transmisiones de bienes “mortis causa”.

La codificación

Codificación: es la reunión de todas las leyes vigentes en un cuerpo único ( en forma metódica
y sistemática).

Etapas

1. Las recopilaciones o compilaciones: Insertar en un solo cuerpo todas las disposiciones


existentes en un cuerpo(hay un ahorro de consultar otros archivos). Las disposiciones
insertas en la recopilación no tienen fuerza de ley.

2. Las consolidaciones de leyes: son más revolucionadas que las recopilaciones ya que
presentan de forma sistemática y metódica las leyes imperantes a excepción de las
que han sido derogadas(leyes que no tiene más vigencia).

3. Los códigos: son la muestra más evolucionada del proceso de la codificación.


Mostrando de forma única, orgánica y exclusiva el material jurídico de una rama del
derecho. Lo importante es que tiene fuerza de ley por estar incluido en un texto legal
sancionado por la autoridad legislativa.
Los caracteres de los códigos son: UNIDAD, EXCLUSIVIDAD Y SISTEMATICIDAD.

Antecedentes y evolución

1. Los primeros códigos jurídicos fueron los romanos que terminaron con la obra
Justiniano. Con la obra de Justiniano se sanciona el corpus juris civiles (formado por el
Digesto, las instituciones, el código y las novelas).

2. Las recopilaciones españolas, durante la época de los visigodos estaba vigente el


código de Eurico, la ley de citas y la lex aralicodos que luego con otros códigos forman
el fuero juzgo.

Importante: en 1888 código civil español porque Vélez Sarfield saca 300 artículos de ahí.

3. El código austriaco y prusiano si funcionaron pero paralelamente se crea el francés que


es más importante.

El código civil francés(código napoleónico) tuvo influencia universal empezando por países que
pertenecían al imperio francés, y otros que no, terminando en América. Nuestro código civil
tiene influencia del código francés.

Los países del common-law permanecieron al margen del movimiento de codificación.

FUENTES DEL DERECHO PRIVADO

Fuentes del derecho: Son los medios por los cuales se expresa y se constituye el derecho
positivo.

Clasificación de Gény: este autor distingue:

 Las fuentes formales son los hechos sociales imperativos emanados de autoridades
externas al intérprete, con virtualidad bastante para regir su juicio. Tales son la Ley, la
Costumbre, la Tradición (la jurisprudencia y doctrinas antiguas) y la Autoridad(la
jurisprudencia y doctrinas modernas).

 Las fuentes científicas que luego serán materiales porque las provee la propia materia
que es la conducta del hombre, provienen de la libre investigación científica del
intérprete. Libre porque el intérprete no obedece a la directiva de una autoridad
exterior, y científica porque en esa tarea no pueden encontrarse bases sólidas más que
en los elementos objetivo que sólo la ciencia puede revelar, que son suministrados por
la propia naturaleza de las cosas.

El intérprete del derecho se atiene a dos clases de medios de expresión jurídica: las fuentes
formales( la ley, la costumbre y la norma emanada de un tribunal de casación; y las fuentes
materiales( la jurisprudencia, la doctrina, la equidad y el derecho comparado).

Mientras las fuentes formales arguyen por su autoridad, las fuentes materiales gravitan por la
persuasión que de ellos emana.
LA LEY Para Rénard, la ley, es la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gobernantes.
En cambio, para Planiol, es la regla social obligatoria establecida de modo permanente por la
autoridad pública y sancionada por la fuerza.

Caracteres de la ley:

 Socialidad: Se dicta para el hombre en cuanto miembro de la sociedad y se dirige a


gobernar las relaciones interindividuales.

 Obligatoriedad: Esto supone una voluntad superior que manda y una voluntad inferior
que obedece.

 Origen público: La ley emana de la autoridad pública y por ello actúa en la línea de la
soberanía política.

 Coactividad: Esta característica propia de todo derecho positivo. Las sanciones de la


ley son resarcitorias porque procuran un reestablecimiento de la situación precedente
a la infracción y represivas ya que se inspiran en el castigo corrector del infractor.

 Normatividad: Abarca un número indeterminado de hechos y rige a quienquiera quede


comprendido en el ámbito de su aplicación. No es indispensable que la ley sea
perpetua, pues su vigencia temporaria puede haber sido establecida desde su origen.
Tampoco es imprescindible que rija a todos los habitantes, pero sí que su aplicabilidad
a los sujetos contemplados sea indefinida de manera de no quedar agotada su vigencia
con la aplicación a un caso determinado.

La ley en sentido:

 Formal: Es el acto emanado del poder Legislativo que en el orden nacional se


elabora a través de lo dispuesto en los artículos 68 a 73 de la Constitución, bajo el
título “De la formación y sanción de las leyes”. En el orden provincial las leyes, en
sentido formal, son dictadas por las legislaturas de cada provincia. Según su
contenido serán al propio tiempo, o no, leyes en sentido material.

 Material: Es la norma escrita sancionada por la autoridad pública competente. Por


ejemplo, la Constitución nacional y las constituciones provinciales; las leyes
dictadas por el Congreso Nacional y por las legislaturas provinciales, si estatuyen
normas generales; los decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo; las ordenanzas
municipales de carácter general, los edictos de policía, los reglamentos de la Corte
Suprema y acordadas de las Cámaras de Apelaciones.

Las leyes en sentido material se clasifican en:

 Según la sanción:

 Leyes Imperfectas o carentes de sanción expresa, serían más bien


exhortaciones legislativas tendientes a encauzar en un cierto
sentido la conducta de los hombres.
 Leyes Perfectas, son aquellas cuya sanción estriba en la nulidad de
lo obrado en infracción de lo que ellas ordenan o prohíben.

 Leyes menos que perfectas, son aquellas cuya infracción no es


sancionada con la nulidad de lo obrado, sino con otra
consecuencia.

 Leyes más que perfectas, son aquellas cuya violación no sólo


determina la nulidad del acto celebrado en contravención, sino
que dan lugar a la aplicación de otras sanciones adicionales, el
acto celebrado mediante intimidación es inválido, y además
compromete la responsabilidad del autor de la violencia por los
daños y perjuicios que sufra el intimidado.

 Según el sentido de disposición legal:

 Leyes prohibitivas, son las que vedan la realización de algo que se


podría efectuar si no mediase la prohibición legal.

 Leyes dispositivas, son las que imponen que se haga algo


determinado.

 Según el alcance de la imperatividad legal:

 Leyes imperativas, son aquellas que prevalecen sobre cualquier


acuerdo diverso de los particulares sometidos a ella. Su contenido
es de orden público.

 Leyes supletorias, también llamadas interpretativas, son las que


las partes pueden modificar sustituyendo su régimen por el
convencional que hubiesen acordado. Sólo rigen en caso de
ausencia de voluntad de los particulares, como ocurre respecto a
los contratos.

Las leyes imperativas rigen en el sector autoritario del derecho; capacidad de las personas,
familia, derechos reales, etc. Las leyes supletorias son numerosas en materia de obligaciones y
contratos.

El carácter imperativo o supletorio de la ley depende de la determinación del propio legislador.


Cuando este nada ha declarado, el intérprete debe decidir el punto atendiendo a la finalidad
de la norma. Si se ha establecido para satisfacción del bien común o del interés público, la ley
es imperativa, pero si se ha instituido en mira de un interés particular, la ley es supletoria y
puede ser dejada de lado por aquellos cuyo interés ella resguarda.

LA COSTUMBRE La costumbre consiste en la observancia constante y uniforme de un cierto


comportamiento por los miembros de una comunidad social, con la convicción de que
responde a una necesidad jurídica. De la definición surgen los dos elementos de la costumbre:
 El elemento objetivo está constituido por una serie de actos semejantes uniformes y
constantemente repetidos. Para ser considerado parte de la costumbre, este elemento
debe presentar ciertos caracteres:

 Uniformidad en el modo de realización del hecho.

 Repetición constante y no interrumpida del hecho.

 Generalidad de la práctica del hecho que habrá de ser efectuado por todo el
pueblo.

 Duración de la práctica por un cierto tiempo.

 El elemento subjetivo radica en la convicción de que la observancia de la práctica


responde a una necesidad jurídica.

Fundamento de la costumbre

Según la idea corriente en Francia la costumbre recibe su fuerza obligatoria de la voluntad


tácita del legislador. Para esa postura, la vigencia de la costumbre dependería de la
contradicción del legislador. La costumbre seria una ley tácita.

Según la escuela histórica alemana, la costumbre no es otra cosa que la revelación inmediata y
espontánea de esta conciencia común, mientras que la ley es la expresión mediata y reflexiva,
emanada de órganos sociales especiales creados a ese fin.

La doctrina de Gény, para este autor la costumbre responde a una permanente necesidad
social. Por ello formula tres consideraciones para mostrar el fundamento de la expresión como
legítima expresión jurídica:

1. La estabilidad de los derechos individuales, así como la exigencia igualitaria.

2. Un sentimiento de la naturaleza humana que rodea el respeto de las costumbres de


los antepasados y rehuye cambiarlas.

3. El asentimiento de los interesados, importa un reconocimiento general y voluntario.

Entonces la costumbre reside en la propia naturaleza de las cosas.

Prueba de la costumbre

1. Debe ser probado por quien lo alega a menos que fuera notoria.

2. El juez debe proveer el derecho, y a las partes la prueba de los hechos.

3. Según Savigny, y Gény, la costumbre no requiere prueba, puesto que integra el


ordenamiento jurídico de un país, el que debe ser reputado conocido del juez, pero
con todo, este puede exigir su prueba, y la parte interesada adelantarse a producirla.

Especies de la costumbre
Hay tres especies:

A. Costumbre SECUNDUM LEGEM: es la norma consuetudinaria que deriva su vigencia de


una disposición de la ley.

B. Costumbre PRAETER LEGEM: es la norma consuetudinaria que rige una situación no


prevista por la ley.

C. Costumbre CONTRA LEGEM: es la constituida por la contradicción de esta con la ley.

LA JURISPRUDENCIA

Es la fuente del derecho que resulta de la fuerza de convicción que emana de las decisiones
judiciales concordantes sobre un mismo punto.

Para que haya jurisprudencia, se requiere que la doctrina aplicable haya pasado la prueba de
su sucesiva confrontación en diversos casos.

El valor de la jurisprudencia como medio de expresión del derecho es diverso, según que ella
haya sido dotada o no por el ordenamiento legal de la calidad de la norma jurídica.

La jurisprudencia reviste gran importancia porque son los tribunales los principales organismos
que adaptan la ley con la vida. La jurisprudencia se divide en 4 partes:

1. Jurisprudencia extensiva: es la que incluye en la norma legal situaciones no previstas


por el legislador.

2. Jurisprudencia restrictiva: es la que excluye del imperio de la norma legal situaciones


comprendidas materialmente en la misma.

3. Jurisprudencia deformante: es la que deforma o desvía el sentido de la norma legal


para satisfacer lo que estima una necesidad en la vida.

4. Jurisprudencia derogatoria: es la que elabora el régimen a que ha de sujetarse cierta


situación, contraviniendo lo dispuesto por la ley.

LA DOCTRINA Es la opinión de los autores, especialistas en derechos, como fuente del derecho
es la misma endeble y discutida, ya que nunca la opinión de un autor puede generar una
regulación de conducta general. Sin embargo, sirve como importantísimo soporte teórico para
nuestros legisladores y jueces.

En nuestro tiempo la doctrina de los autores no constituye una fuente formal del derecho.

LA EQUIDAD Es la versión inmediata y directa del derecho natural, o como dice Savatier “el
derecho natural interpretado objetivamente por el juez”.

EL DERECHO COMPARADO Consiste en el estudio de las diversas instituciones jurídicas a través


de las legislaciones positivas vigentes en distintos países.

Considerado el Derecho comparado como fuente de derecho, sólo tiene el valor de elemento
corroborante de la solución indicada por otro medio de expresión del derecho nacional. Pero si
se trata de considerarlo como factor computable en el trance de sancionar la ley y
especialmente elaborar un código, entonces el derecho comparado suministra un aporte de
inapreciable valor.

RESUMEN LLAMBIAS CAPITULO III

La codificación y el Código Civil Argentino

1. La codificación y sus consecuencias:


La codificación es un fenómeno constante de la evolución jurídica que consiste en la reunión
orgánica de todas las normas vigentes en un país en un cuerpo único.
Cuando las relaciones sociales adquieren cierta complejidad cada vez se hace más dificultoso
saber cuál es la norma que ha de aplicarse en un caso dado, dentro de las múltiples y a veces
contradictorias disposiciones que en el curso del tiempo se han ido sumando a las costumbres.
De ahí la necesidad de poner claridad en el asunto reuniendo en un cuerpo de leyes único
todas las disposiciones existentes, en forma sistemática, y eliminando las que han caído en
desuso o contradicen o confunden la comprensión del derecho. La codificación también surge
por la conveniencia de unificar el derecho de un país, en los casos en que sus distintas regiones
o provincias tengan leyes diferentes, como medio de asegurar la unidad nacional.
Los códigos constituyen la más evolucionada muestra del proceso general de la codificación.
Son expresiones únicas, orgánicas y exclusivas del material jurídico en vigor concerniente a una
rama del derecho.
En Alemania, Savigny se opuso al avance de la codificación. Sostuvo que el derecho era un
producto de la vida social, que se iba formando espontáneamente en la conciencia popular; la
codificación traba ese proceso espontáneo y contribuye a cristalizar el derecho, que deja así de
responder a las necesidades sociales; y si no obstante la codificación, la formación popular del
derecho continuara su natural devenir bien pronto el Código resultará inútil. En cambio, un
núcleo de juristas cuya figura más destacada fue Thibaut, veía en la codificación el medio
idóneo para contribuir a la unidad alemana. Esta polémica histórica permitió considerar las
ventajas e inconvenientes que acarrea la codificación (dejando un saldo bien favorable a las
ventajas):

Ventajas de la codificación
· Confiere unidad y coherencia a todo el sistema legislativo, con lo cual se evita la confusión
proveniente de leyes dispersas y hasta contradictorias;
· Facilita el adecuado conocimiento del ordenamiento legal y por consiguiente, la aplicación del
mismo;
· Favorece la conformación de un espíritu nacional por la supremacía que el código adquiere
frente a las legislaciones locales;
· Influye frecuentemente en el acrecentamiento cultural del país, sobre todo cuando la obra de
codificación ha sido bien lograda.
Inconvenientes de la codificación
· Puede inducir en el intérprete la creencia errónea de que todo queda resuelto por la
aplicación del código;
· Como consecuencia puede dar lugar al estancamiento del derecho y al divorcio de éste con la
vida;
· Si para eludir el inconveniente apuntado se introducen en los códigos enmiendas parciales
para acoger en su articulado las nuevas instituciones que la vida exige, se corre el riesgo de
quebrantar la sistematización y coherencia del sistema legislativo, que es la mayor ventaja de
la codificación.

2. Fuentes del Código Civil


D.Velez Sarsfield se inspiró para la composición de su obra en diversos códigos del pasado y
contemporáneos, leyes de otros países o del nuestro y pasajes de numerosos autores.

Clasificación de fuentes:
- Directas: son aquellas en las cuales el autor se ha inspirado en sus leyes o códigos.
- Indirectas: son aquellas en las cuales se ha gravitado por sobre de las fuentes directas, y por
consiguiente influyen sobre el autor de la ley o del código.
1)Derecho Romano; 2)Legislación Española y Patria; 3)Derecho Canónico; 4) Código de
Napoleón y sus comentaristas; 5)La Obra de Freitas; 6) otras fuentes de menor influencia.
1) El Derecho Romano: En toda civilización actual, el derecho privado se tiene como
antecedente al Derecho Romano. Desde su estructura básica nuestro Código Civil forma parte
del derecho del mundo occidental de raíz greco-romana. Velez Sarsfield admiraba
profundamente a los romanistas como: Vinnio, Heinecio, Cujas y Pothier y los más próximos a
la a su época: Maynz, Mackeldey, Ortolan y Molitor. Aunque el más glorioso romanista alemán
fue Federico C. De Savigny, en la versión francesa, Sistema de Derecho Romano, la cual fue
más utilizada por Velez Sarsfield.
2) Legislación Española y Patria: Luego de la publicación del proyecto de Velez, el Dr. Alberdi le
reprochó no haberse inspirado en las leyes españolas, en el Fuero Real, pero este polémico
articulo quedó refutado por el mismo Código Civil vigente. Y la legislación Patria tuvo escasa
importancia; como por ej.: el art. 3572 del C.C. la vocación hereditaria que reconoce al
cónyuge excluyendo a parientes colaterales, tiene su antecedente en la ley dictada en mayo de
1857 por la legislatura de Buenos Aires.
3) Derecho Canónico: es el conjunto de reglas que rigen a la Iglesia Católica, como sociedad
perfecta, independiente de todo Poder; dichas reglas están expuestas en La Sagrada Escritura,
en los decretos de los Concilios, las constituciones, bulas y otros documentos emanados del
Papa. Luego de la Revolución Francesa, cesó la armonía entre lo espiritual y lo temporal, las
cuestiones civiles empezaron a secularizarse de los tribunales eclesiásticos. Esta secularización
estaba en pleno transcurso mismo de nuestro Código Civil. Solo las cuestiones del matrimonio
y lo relativo al derecho de familia lo dejó bajo jurisdicción de la Iglesia, ya que tenía un sincero
respeto por las estimativas sociales de la época. Aunque hubo una gran trascendencia en el
derecho canónico, por el divorcio que ha sido aprobado por la ley 23.515 que lo permite a
partir del año 1987.
4) Código de Napoleon y sus comentaristas: Se observan que hay 145 arts. que han sido
copiados del texto francés. Todos los comentaristas, como Aubry y Rau (50 arts), Demolombe
(52 arts), Chabot (18 arts) y Zachariae (70 arts) del Código de Napoleón fueron frecuentados
por Velez para redactar numerosas disposiciones.
5) La Obra de Freitas: A.Teixeira de Freitas, jurisconsulto brasilero, primer jurista de América,
con su “Esbozo”, anteproyecto de Código Civil que no fue terminado (hasta el art 4.908). Esta
magna obra de Freitas despertó la admiración de Velez Sarsfield, nuestro Código contiene mas
de 1.200 de su obra.
6) Otras fuentes: son influencias en plano secundario de otros Códigos, como el Código de
Louisiana (52 arts); el Código Albertino de los Estados Sardos (33 arts); Código de Parma; el
Código de las Dos Sicilias; Cantón Suizo de Vaud; Código Gnral. Prusiano de 1794 (4 arts); y el
Código Italiano de 1865. El Proyecto de Goyena: en 1888, del cual Velez extrajo 300 arts.
Proyecto de Acevedo: proyecto de Código Civil para Uruguay en 1851, del cual Velez apartó 27
arts y notas. Notas que han dejado huella son la de: Story y Foelix (Derecho Int. Privado) y
Serrigni, Kent, Chauveau-Helie y Massé.

3. Historia del Código y su autor

Dr. Dalmacio Velez Sarsfield (1800-1875): nacido en Calamuchita, Prov de Córdoba. Formado
en un convento franciscano anexado al Colegio Monserrat, en el colegio homónimo, y en la
Facultad de Artes, donde obtuvo el título de Bachiller en leyes a los 20 años.
En 1823 se traslada a Bs. As. y casa a “Paula Piñero”, cuyo hermano “Jose Santos Ortiz”,
gobernador de San Luis, lo hizo nombrar diputado por su provincia en Bs. A. Muy ligado a
Rivadavia, se relega tras su caída para reaparecer bajo el amparo de Quiroga a partir del ’40.
Fue perseguido por el régimen de Rosas, desterrado a Córdoba para luego emigrar a
Montevideo.
A su vuelta, escribió sobre derecho público eclesiástico y sobre el conflicto con Chile por el
Estrecho de Magallanes a pedido del restaurador. Tras la Batalla de Caseros toma una
importancia ininterrumpida en el plano político, siendo:
- Ministro de Gobierno de los gobernadores de Bs. As. Alsina y Obligado
- Ministro de Hacienda de Mitre
- Ministro del Interior de Sarmiento
- Fundador del Banco Provincia de Buenos Aires
- Fundador del diario “El Nacional”
Todo esto en paralelo con una reconocida labor como jurisconsulto realizando escritos
forenses, correcciones, monografías, ediciones y prólogos.
El primer antecedente de codificación argentino se remite al decreto de Urquiza de 1852, en el
que designaba comisiones codificadoras. Contingencias políticas frustraron el intento, al igual
que lo hicieron con la ley del Congreso de 1854, referida a la codificación. Finalmente durante
la presidencia de Mitre, con la “Unidad Nacional”, se efectiviza la codificación con la
nacionalización del Código de Comercio de Buenos Aires.
En 1864, el PE sin nombrar comisión redactora, encomienda a Velez el proyecto del Código
Civil, ya que era muy difícil para un grupo colegiado de ese momento alcanzar unidad de
criterio y sancionar un cuerpo armónico, coherente e independiente.
En 1865, terminó su primer libro enviándolo al Ministro de Justicia, Eduardo Costa, junto a una
carta de interesantes reflexiones referidas al método y fuentes de la obra fundamentalmente.
En 1869, se envía al PE el último libro, sancionándose su ley el mismo año, pero entrando en
vigencia el 1° de enero 1871.
El voto de la ley fue a libro cerrado, generando retrasos en su sanción por los
cuestionamientos surgidos, así como su entrada en vigencia, que quiso ser demorada un año
más, consensuando sólo en cámara baja. Vale aclarar que el sistema de voto a libro cerrado
fue utilizado por los países que han tratado la aprobación de códigos.

4. Partes en que se divide el Código y la metodología

La importancia del método es muy grande en una obra de codificación por el carácter
sistemático de ésta y la amplitud de su objeto. Por eso, según el propio Vélez Sarsfield dijo, el
plan a que había de ajustarse su obra fue uno de los problemas que más lo preocuparon.
Inspirándose sobre todo en el Esbozo de Freitas, pero sin respetarlo totalmente, adoptó el
siguiente método:
El Código está dividido en dos títulos preliminares y uno complementario, y en cuatro libros.
Inicia con los títulos preliminares, el primero trata de las leyes y contiene una teoría general de
la ley; el segundo trata del modo de contar los intervalos del derecho. El título
complementario se ocupa de disposiciones transitorias destinadas a resolver las cuestiones
que podía suscitar la implantación de la nueva legislación respecto a los derechos existentes.
El libro primero trata de las personas. Está dividido en dos secciones: la primera para las
personas en general y la segunda para las personas en relaciones de familia.
El libro segundo se divide en tres secciones: la primera trata de las obligaciones, la segunda de
los hechos y actos jurídicos y la tercera de los contratos.
El libro tercero trata de la teoría general de las cosas, o sea, se refiere a los derechos reales.
El libro cuarto está dividido en tres secciones: la primera trata de las sucesiones, la segunda de
los privilegios y la tercera de la prescripción.

Ventajas e inconvenientes del método adoptado


Las ventajas más importantes de nuestro Código sobre el francés son las siguientes: a) la
reunión de un título de hechos y actos jurídicos; b) la reunión de los derechos reales en un solo
libro; c) el matrimonio se trata en el derecho de familia y no entre los contratos; d) separación
del libro de sucesiones sin entremezclarlo con el contrato de donación; e) se ha superado el
error del Código Francés de referirlo todo a la adquisición del derecho de propiedad.
La falla principal es la ausencia de una Parte General, como sí existe en el Esbozo de Freitas.

EL METODO EN LA LEGISLACION MODERNA


El Código Civil alemán, que entró en vigencia en 1900, tuvo las proyecciones de un verdadero
suceso jurídico, por el rigor de su técnica legislativa y el acierto de su método. La gran
innovación metodológica consistió en la agrupación de las materias de la parte general; que
había sido ya proyectadas por Freitas. Los libros siguientes tratan sobre las obligaciones y
contratos, derechos reales, familias y sucesiones.
Pocos años más tarde, en 1916, Brasil puso en vigencia su excelente código adoptando un
método semejante al alemán y siguiendo la tradición de Freitas.
En cambio, los códigos más recientes como el de Suiza (1912) e Italia (1942) no han seguido
ésta corriente y han preferido no reunir las materias de la parte general en una sección o libro
aparte. Pero igualmente han demostrado una alta expresión de la técnica científica en la
materia de la codificación. Por ejemplo, el Código Civil Italiano trata conjuntamente las
obligaciones civiles y comerciales.
EL METODO EN LOS PROYECTOS DE REFORMA Y EN LA ENSEÑANZA
Tanto el anteproyecto Bibiloni, como el proyecto de 1936 y como el anteproyecto de 1954
concuerdan acerca del punto fundamental de la adopción de una parte general como la que
elaboró Freitas y como la que adoptó el Código Civil alemán y luego el brasileño.
En la enseñanza universitaria se ha adoptado un método parecido al del Código Civil. En la
U.B.A., la carrera de abogacía se divide en dos ciclos. En el primero, el C.P.C, se dictan cuatro
cursos de Derecho Civil: el primero está dedicado a la parte general, el segundo a obligaciones
civiles y comerciales, el tercero a contratos civiles y comerciales y el cuarto a derechos reales.
En el segundo ciclo, el C.P.O., se enseña como materia obligatoria Derecho de Familia y
Sucesiones.

También podría gustarte