Está en la página 1de 1

ENSAYO DE WARMA KUYAY DE JOSE MARIA ARGUEDAS

José María Arguedas, autor de “Huarmacuyay” , nos hace


conocer mediante este relato dos cosas: la primera del amor que
tenemos de niño, llamado primer amor ; la segunda cosa que nos da a
conocer es acerca de las diferencias de las clases sociales.
El amor de niño. Que no es otra cosa que el primer amor que no siempre es
correspondido, no solo por que la otra persona no te ama, puede ser por las familias que no
están de acuerdo, por la edad o por la edad o por la condición económica.

La historia demuestra que los ricos son siempre los que han abusado de su poder para
maltratar y humillar a los pobres de inferior clase social. En la actualidad esto es historia de
todos los días. Gente con mas dinero que mas discriminan por la condición económica, los
peores vistos por la gente más adinerada son las que vienen de las provincias de la sierra,
llamados “cholos” que muy frecuentemente son el blanco de abusos y maltratos por parte de
la gente rica y hasta por gente pobre, que sienten que son superiores a la gente pobre, que
sienten que son superiores a la gente provinciana.

Los que vienen de provincia, son abusados por la gente adinerada, solo por no conocer
sus derechos o por no poder podido estudiar, hasta por tratar de superarse los humillan,
debiendo ser lo contrario, ayudarles por que buscan superarse y ser gente profesional, esta es
la forma como la sociedad debería actuar y no en pensamiento tan discriminante.

Una sociedad mejor sin discriminación solo podrá conseguirse, cuando mejor sin
discriminación sólo podrá conseguirse, cuando todos comprenden q somos iguales y tenemos
los mismo derechos. Si demostramos que la coordinación económica en la que nos encontramos
no nos hacen diferentes mas por el contrario a tratarnos mal y humillarnos, debemos demostrar
que todos somos personas con igual capacidad de razonar, amar, sufrir, como todos somos
personas con un corazón que siente, sufre, llora, se alegra, el dinero debe ser la última cosa
en la que debemos pensar.

La característica de Arguedas es la de decir la realidad de los pueblos olvidados y


marginados, Características de la copia de la lectura.
La tristeza cognoscitiva de las cualidades lingüísticas. La realidad de las cosas extremadamente
equívocas y la relación atractiva de los sueños, acotando la experiencia de la característica del
escritor, célebre y galante: José María Arguedas.

La reacción no es solo el estilo de la fantasía es lamentable pérdida de la moral y el


cariño a los animales y plantas, bien decía Pestalozzi: “Algún día la naturaleza se vengará de
todos los que los hombres hacen en su contra” o lo que decía Calixto Garmendia: “El día que
el Perú tenga justicia, será grande”.

También podría gustarte