Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 5 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

MAGNETISMO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

1.0 Objetivo

1.1 Observación de líneas de fuerza de campo magnético de imanes permanentes.


1.2 Reconocimiento y verificación de la relación existente entre corrientes eléctricas y
la generación de campos magnéticos.
1.3 Verificación del fenómeno de inducción electromagnética.

2.0 Materiales y equipos a utilizarse

1.1 01 Fuente de alimentación regulable “BK PRECISION” 1670A


1.2 01 Multímetro analógico “SIMPSON” 260
2.1 01 Multímetro digital “TECH” TM - 107
2.2 02 Imanes permanentes
2.3 01 Protoboard Leybold
2.4 02 pliegos de Cartulinas A-4.
2.5 01 caja con Limaduras de hierro.
2.6 01 Bobina Leybold
2.7 01 Bloque de hierro.
2.8 02 Cables banana - cocodrilo.

3.0 Procedimiento

3.1 Verifique las perforaciones en las cartulinas de acuerdo a lo indicado en la FIG. 1


Las dimensiones se dan en mm.

44 40
50 40

FIG.1

3.2 Coloque uno de los imanes en la ranura correspondiente de la cartulina 1(a).


Espolvoree las limaduras de hierro alrededor del imán y golpee ligeramente la
cartulina (Ver FIG. 2).

 Observe y grafique las líneas de fuerza del campo magnético del imán.

3.3 Coloque los dos imanes, frente a frente, en las ranuras hechas en la cartulina 1(a)

 Observe y grafique las líneas de fuerza del campo magnético resultante.


 Verifique que las cargas enfrentadas correspondan a polos iguales o diferentes.
 Invierta la cara de uno de los imanes y obtenga nuevamente las líneas de
fuerza del campo magnético resultante. ¿ Qué diferencias observa respecto al
campo obtenido anteriormente?
CAMPO MAGNÉTICO DE UNA BOBINA RECORRIDA POR UNA CORRIENTE
CONTINUA (ELECTROIMÁN)

3.4 Grafique en forma esquemática el sentido de arrollamiento de la bobina que le ha


sido proporcionada.
3.5 Conecte la fuente y el amperímetro digital según se muestra en la FIG.3.

Amperímetro
Digital

FIG.3

3.6 Encienda la fuente y regule el voltaje de salida hasta obtener una intensidad de
0.25 A en el amperímetro. Luego, instale la cartulina 1(b) sobre la bobina y
espolvoree limadura de hierro alrededor de la misma. ¿Qué observa?.
3.7 Repita el procedimiento anterior, colocando en el centro de la bobina la barra de
hierro.
3.8 Regule el voltaje de salida de la fuente de modo de obtener una corriente de 0.5 A
en el amperímetro. Repita el procedimiento 3.6 y 3.7.

 Determine la polaridad del electroimán. Explique el método aplicado.


 Determine la polaridad de uno de los imanes permanentes acercándolo al
electroimán y esparciendo limadura de hierro entre los polos enfrentados.
Identifique el norte y marquelo.
 Intercambie entre sí los cables conectados a la fuente. Verifique ahora la
polaridad del electroimán enfrentándolo al polo identificado del imán
permanente. Anote su observación.
 Estando la barra de hierro colocada en la bobina y la limadura de hierro sobre
la cartulina, apague la fuente. Anote lo que observa.
 ¿Puede establecer alguna relación entre la magnitud de la corriente y la
intensidad del campo magnético?
 ¿Qué observaciones puede hacer respecto al campo magnético con barra y sin
barra de hierro?
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

3.9 Conecte la bobina y el multímetro analógico según se muestra en la FIG. 4.


Coloque el selector del instrumento en la escala más pequeña para medir corriente

Multimetro
Analógico

FIG.4

3.10 Acerque el imán hacia la bobina desde diferentes direcciones.

 Observa alguna deflexión de la aguja en el instrumento? ¿Qué le indica este


hecho?
 ¿En qué dirección de acercamiento obtiene mayor deflexión?
 Invierta el polo del imán y repita ¿qué observa con respecto de la deflexión de
la aguja?

3.11 Acerque el imán hacia la bobina siguiendo la dirección del eje de esta última.
Realice dicho acercamiento primero lentamente y luego rápidamente. Haga sus
observaciones.
3.12 Instale ahora la barra de hierro como núcleo de la bobina y repita el
procedimiento anterior.

 Según la experiencia realizada, ¿ De qué parámetros depende la deflexión de


la aguja (corriente inducida) ?
 Si el imán permanente permanece fijo frente a la bobina, ¿ se induce corriente
eléctrica ?
 ¿De qué manera puede relacionar esta parte de la experiencia con el
experimento realizado previamente con el electroimán?

S S N N

FIG. 5

N N S S

i i i i

3.13 Tomando en cuenta la FIG. 5 y el circuito anterior, verificar la polaridad del imán
permanente. ¿Se verifica el norte identificado previamente?
4.0 Informe

CUESTIONARIO N° 6

1. Defina los siguientes conceptos:


Magnetismo
Campo magnético
Imán
Electroimán
Material ferromagnético
Permeabilidad magnética
Inducción magnética
Intensidad de campo magnético

2. Cómo se explica el origen magnético de la materia?

3. Qué tipos de materiales ferromagnéticos se emplean en la construcción de


imanes permanentes?

4. Explique mediante un gráfico como aplicó la regla de la mano derecha para


determinar la polaridad magnética del electroimán en su experimento. Dibuje
esquemáticamente la bobina de modo que se pueda apreciar el sentido de
arrollamiento.

5. Cómo pudo determinar la polaridad de los imanes permanentes?

6. Dibuje su circuito utilizado para verificar el fenómeno de Inducción


Electromagnética, en el preciso instante en que el imán se está alejando con su
polo norte hacia la bobina, e indique la polaridad de la tensión inducida, sentido
de la corriente inducida y la deflexión de la aguja del amperímetro.

7. Cómo comprobó experimentalmente la Ley de Faraday?. Explique.

8. Cómo comprobó experimentalmente la Ley de Lenz?. Explique.


9. Qué aplicaciones tienen los electroimanes?
10. Qué aplicaciones tiene el principio de inducción electromagnética?
11. Cuál es la diferencia entre inducción magnética e inducción electromagnética?

También podría gustarte