Está en la página 1de 2

ADRIANA YULIETH RODRÍGUEZ PUENTES

C.C. 1.012.348.676
PRIMER PARCIAL
ÉTICA Y CULTURA POLÍTICA
GRUPO 10330
LUNES 06:15 A 07:45 P.M.

CUESTIONARIO

1. ¿QUÉ ES EL PODER PÚBLICO?

Rta. Es la autoridad que tiene el Estado para orientar y organizar la vida de los
ciudadanos en el área administrativa. Tomando como base la Constitución Política
Colombia de 1991.

2. ¿CÚALES SON LAS FUNCIONES ESENCIALES DEL CONGRESO?


Rta.
- Hacer las leyes
- Mantener el control político dentro de la Nación.
- Reformar la constitución cuando sea necesario.

3. ¿EN CÚAL RAMA DEL PODER PÚBLICO SE AUTORIZA AL GOBIERNO


NACIONAL PARA DECLARAR LA GUERRA A OTRAS NACIONES?

Rta. En la Rama Legislativa, exactamente el Senado de la República.

4. ¿EN CÚAL RAMA DEL PODER PÚBLICO SE ELIGEN A LOS EMBAJADORES


QUE REPRESENTARÁN A COLOMBIA EN EL EXTERIOR?

Rta. En la rama Ejecutiva, quien se encarga de la elección es el Presidente de la


República como Jefe de Estado.

5. ¿CÚAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA ELEGIR AL FISCAL GENERAL DE LA


NACIÓN?
Rta.
- Será elegido por la Corte Suprema de Justicia, de la terna enviada por el
Presidente de la República.
 Requisitos:
- Será elegido por un periodo de cuatro años y no podrá ser reelegido.
- Debe ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.
- Ser abogado.
- No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad,
excepto por delitos políticos o culposos.
- Haber desempeñado, durante diez años, cargos en la Rama Judicial o en el
Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la
profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en
establecimientos reconocidos oficialmente.

6. ¿CÚALES SON LOS MODOS DE RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA


POLÍTICA?
Rta.
- Realismo político
- Idealismo moral
- Postura trágica
- Postura dramática

7. INDIQUE EL NOMBRE DE LA TERCERA CONCEPCIÓN DE RELACIÓN ENTRE


ÉTICA Y POLÍTICA.

Rta. Postura trágica, “Lo ético es vivido así, en la política, como imposibilidad insuperable
y, por tanto, trágica. El hombre tiene que ser moral, tiene también que ser político, y no
puede serlo conjuntamente. No hay salida para él”

8. ¿A QUE POSTURA DE RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y POLÍTICA,


CORRESPONDE LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN?

Esta postura “(…) nos deja impotentes ante las posibilidades de utilizar la
maquinaria del poder político como un arma de represión y destrucción,
harto frecuente, para cualquier persona que conozca la historia de la
humanidad (…).”

Rta. Realismo político.

9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA POSTURA DRAMATICA DE LA RELACIÓN ENTRE


ÉTICA Y POLÍTICA?

Rta. Parte de la problematicidad constituida entre la ética y la política. Es la tensión entre


la lucha por lo moral y el compromiso político.

10. SÍ USTED TUVIERA QUE ELEGIR ENTRE LOS MODOS DE RELACIÓN ÉTICO-
POLÍTICA LLAMADOS “REALISMO POLÍTICO” Y EL “DRAMÁTICO”, ¿CÚAL
ESCOGERÍA Y POR QUÉ?

Rta. Elegiría el dramático, porque en mi posición y según los valores que adquirí siempre
tengo una lucha importante en que la ética es indispensable, pero no me es posible dejar
a un lado el compromiso. En el caso de la lectura, sería la política.

También podría gustarte