Está en la página 1de 1

La influencia de la música es conocida desde tiempos inmemorables.

Su gran poder se ve reflejado


en el aprendizaje, ya que estimula la imaginación y creatividad en los niños. Además, crea vínculos
personales según los ritmos y sonidos que se generan en el ambiente. No podemos olvidar que
encontramos música y melodía en todas partes: en el sonido del viento, en un zapateo, en la lluvia.

Todos nosotros hemos oído hablar sobre los efectos calmantes y renovadores de la música en los
seres humanos, y éstos son innegables; desde la gestación, numerosos estudios han demostrado
que existe una reacción del feto a los sonidos musicales procedentes del exterior. Esto se debe a
que la música posee unos valores universales que afectan a todas las personas y que se definen
por el ritmo, la armonía, la melodía y el tono.

¿Sabías que especialistas mejicanos han realizado un proyecto con niños hiperactivos y ha sido
muy positivo? Han podido demostrar que la creación de música les proporciona a los hiperactivos
una actividad que les exige atención y concentración, lo que mejora en mucho uno de los
principales handicap de las personas con este problema, la falta de atención y concentración.

Pero, ¿por qué la música es beneficiosa para el ser humano?

La música también es beneficiosa en cuanto al poder de concentración, además mejora la capacidad


de aprendizaje de matemáticas, ya que la música es pura matemática. También potencia la
memoria debido a sus estructuras repetitivas y patrones, y desarrolla la capacidad de anticipar lo
que sigue. Todos estos efectos son mayores en los niños y adolescentes, ya que su cerebro está
en pleno desarrollo.

Entonces, ¿Qué se puede conseguir con la música?

– Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.


– Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
– Es una manera de expresarse.
– Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.
– Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos.
– Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
– Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.
– Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
– Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.

También podría gustarte