Está en la página 1de 15

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

PRIVADO DE EDUCACION MEDICA SAN


FERNANDO

ESPECIALIDAD OPTOMETRIA

ACOMODACIÓN Y EXÁMENES MOTORES

Tema:
COVER TEST
Profesor:
RONALD NAVARRO PEREZ
Alumno:
Víctor Javier Flores Arroyo

IV Ciclo

LIMA – PERU
2018

1
Si no controlas tus habilidades
emocionales, si no tienes
consciencia de ti mismo, si no eres
capaz de controlar tus emociones
estresantes, si no puedes tener
empatía y relaciones efectivas,
entonces no importa lo inteligente
que seas, no vas a llegar muy lejos.
(Daniel Goleman).

2
DEDICATORIA

Agradezco a Dios el haberme permitido culminar una de mis metas propuestas


con sabiduría, confianza, amor y humildad. Por estar conmigo en cada paso que
he dado, por fortalecer mi mente y corazón.

A mi madre por estar conmigo en todo momento, brindándome su apoyo


incondicional y guiándome a través de sus consejos, sus valores y las
motivaciones brindadas constantemente.

Agradecer aquellas personas que han sido el soporte y compañía durante todo
este tiempo, quienes creyeron en mí, y que hicieron que todo este recorrido sea
posible.

Y sobre todo agradecer a mis hijos, que me permitieron desarrollar este proyecto
con entusiasmo y perseverancia.

3
AGRADECIMIENTO

Agradezco el apoyo incondicional que me brindo el docente para poder concluir


este trabajo, a mis hijos que siempre me apoyan desinteresadamente, por
alentarme cada día a salir adelante y estar conmigo en cada momento de mi vida
a mi madre quien me apoya y me guía por donde camino y a Dios por darme
sabiduría, inteligencia, fé, paciencia y energías para seguir en este camino tan
difícil y por darme salud y vida cada día para seguir con mis proyectos
propuestos en esta vida.

De esta manera brindo mis agradecimientos a todas las personas que siempre
me alientan y me apoyan a seguir con mis sueños.

4
INTRODUCCIÓN
En este trabajo presento un concepto breve sobre estrabología y una definición
sobre estrabismo, sus causas, comentarios de especialistas, síntomas, tipos,
tratamientos y diagnósticos, donde podemos hablar del método de Parks.

El estrabismo es una afección donde Existen diferentes tipos de estrabismo, con


sus características clínicas propias y tratamientos.

Los podemos clasificar en base a diversos criterios. En esta monografía nos


vamos a centrar en la clasificación, causas, síntomas, tratamientos, diagnósticos
y opiniones de expertos de como se puede originar el estrabismo ya que opinan
que esto se origina por la desviación del ojo.

El método de Parks, es una prueba de diagnóstico que como su mismo nombre


lo anuncia, nos ayuda a diagnosticar la Paresia de los músculos extraoculares
con acción vertical.

5
INDICE
DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------------------------ 3
AGRADECIMIENTO ----------------------------------------------------------------------------------- 4
INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------- 5
1. ESTRABOLOGIA ---------------------------------------------------------------------------------- 7
1.1. ESTRABISMO

2. CLASIFICACIÓN DE ESTRABISMO -----------------------------------------------------8-11

3. CAUSAS DEL ESTRABISMO -------------------------------------------------------------11-13


4. PREVENCIÓN
5. TIPOS
6. DIAGNOSTICO
7. TRATAMIENTOS

8. MÉTODO DE PARKS------------------------------------------------------------------------13-14

BIBLIOGRAFIA ---------------------------------------------------------------------------------------- 15

6
1. ESTRABOLOGIA
Especialidad de la Oftalmología que estudia las enfermedades que afectan a la motilidad
ocular, tanto en su aspecto motor como sensorial.

1.1. ESTRABISMO
es una afección ocular que consiste en la pérdida de paralelismo de los ojos. Es
decir, mientras un ojo dirige la mirada a un objeto, el otro se desvía en una dirección
diferente.
En ocasiones la desviación no se aprecia con facilidad, pero en los casos severos ocasiona
problemas estéticos y de visión importantes. Además de otros tipos de clasificaciones
que existen, en términos generales, el estrabismo se divide en horizontal, el ojo se
desplaza bien hacia dentro o hacia fuera; y vertical, en este caso un globo ocular va hacia
arriba y el otro hacia abajo.
El estrabismo afecta entre 2 y 4% de la población infantil, También afecta el área sensorial
induciendo supresión, ambliopía y diplopia. Existen numerosas formas de clasificar al
estrabismo.

Estas clasificaciones se basan en las propiedades y características de la desviación.

Clasificación de Romero-Apis

Romero-Apis ha clasificado los estrabismos en cuatro grupos, dependiendo de las


características que presentan (3):

* El grupo I corresponde a los estrabismos primarios. No presentan lesión orgánica ocular,


ni alteración en las ducciones. Ocupan 65.5% de todos los estrabismos. Estos
corresponden a la endotropia no acomodativa (ETNA), la endotropia parcialmente
acomodativa (ETPA), la endotropia totalmente acomodativa (ETA), la desviación vertical
disociada (DVD), la exotropia intermitente X(T), la exotropia constante (XT) y la desviación
horizontal disociada (DHD).

* Grupo II, los estrabismos especiales. Tienen alteración de las ducciones, por
restricciones mecánicas o por irregularidades en la inervación. Son los siguientes:
Síndrome de Duane, síndrome de Moebius, síndrome de Brown, estrabismo fijo, parálisis
monocular de la elevación voluntaria, fractura por estallamiento de órbita y estrabismo
tiroideo.

*Grupo III, los estrabismos paralíticos. Se asocian con alteración de las ducciones, por
parálisis neuromuscular. Encontramos las parálisis de los pares craneales III, IV y VI.

* Grupo IV, los estrabismos secundarios. Se asocian con lesión orgánica ocular, sin
alteración de las ducciones. Corresponden a la endotropia secundaria (ETS) y a la exotropia
secundaria (XTS).

Clasificación de Arroyo-Yllanes

Arroyo-Yllanes desarrolló una clasificación basada en los factores etiopatogénicos,


dividiendo los estrabismos en horizontales y verticales.

7
2. CLASIFICACIÓN DE ESTRABISMO
Los estrabismos horizontales se clasifican en:

- Acomodativo. Puede ser endodesviación acomodativa o exodesviación acomodativa. - No


acomodativo. A su vez, éste se subclasifica en posicional y paralítico. El posicional puede ser
inervacional o anatómico, dependiendo de la alteración subyacente. El inervacional está
condicionado por una alteración de las vergencias tónicas. Puede presentarse como una
convergencia tónica o divergencia tónica.

El estrabismo horizontal no acomodativo posicional e inervacional puede ser primario si no


existen alteraciones ópticas o anatómicas que condicionan la mala visión, o secundario, si
existen alteraciones ópticas o anatómicas que afectan la visión de un ojo.

El anatómico se caracteriza por una alteración de la movilidad ocular condicionada por un


factor anatómico, Dependiendo dónde se encuentre su alteración, se divide en muscular y
orbitario.

El estrabismo no acomodativo paralítico se caracteriza por alteración en el estímulo nervioso o


la imposibilidad de la fibra muscular para responder al impulso. De acuerdo con el sitio de la
lesión se divide en neurogénico, que puede ser supranuclear, nuclear o intranuclear, y el
miogénico.

Los estrabismos verticales se clasifican en:

- Posicional anatómico. Son estrabismos en los cuales la desviación es secundaria a alteración


anatómica. De acuerdo con el sitio de la lesión se subclasifican en muscular y orbitario. -
Paralítico. Existe una lesión de la neurona motora o la imposibilidad del músculo para
contraerse. De acuerdo con el sitio de la lesión se dividen en neurogénico, que puede ser
supranuclear, nuclear e intranuclear, y el miogénico.

Formas comunes de estrabismo Las formas más comunes de estrabismo fueron definidas de la
siguiente manera: • La endotropia es aquella en el que el ojo no fijador está desviado hacia
dentro y los ejes visuales de ambos ojos se cruzan. Cuando la desviación es permanente se
habla de endotropia; cuando se pone de manifiesto intermitentemente, se habla de
endotropia intermitente; y es latente cuando se rompe la fusión bifoveal y se le denomina
endoforia.

Los estrabismos convergentes son los más predominantes en nuestro medio. Representan más
del 50% de los estrabismos de la población pediátrica. Esta relación no es universal, ya que
varía dependiendo del grupo étnico estudiado.

Clasificación de Prieto-Díaz de las endotropias

Prieto-Díaz clasifica las formas clínicas de la endotropia en cuatro grupos:

*La endotropia congénita se presenta en niños, es constante, no acomodativa y se desarrolla


en los primeros 6 meses de vida. Se acompaña de los signos que conforman el estigma
congénito (nistagmo latente, desviación vertical disociada, incomitancia horizontal y limitación
a la abducción). Está presente en 0.67 a 2% de los casos (7, 8).

8
En la endotropia no acomodativa (ETNA), el ángulo de desviación no se modifica con la
graduación. Se manifiesta en niños mayores de 6 meses. Es el estrabismo más frecuente,
corresponde al 50% de los pacientes que presentan estrabismo y Se clasifica en 3 subtipos:

En la ETNA de ángulo constante la desviación es permanente, sin variaciones en la magnitud


de la desviación durante el día y sin diferencias en la visión lejana y cercana, y pueden
reproducirse en la exploración todo el tiempo. En la ETNA de ángulo variable, su frecuencia es
menor, desde su inicio la magnitud del ángulo de desviación es variable. Esta variabilidad se
presenta durante el día, tanto en visión lejana como en la cercana. Se asocia con
hipermetropía pequeña, retraso en el desarrollo psicomotor, baja visión de un ojo a causa
desconocida. En la ETNA con exceso de convergencia proximal la desviación es constante, pero
la magnitud de la desviación varía entre la visión lejana (menor desviación) y la visión cercana
(mayor desviación), por tanto se encuentra en relación con el cociente CA/A, si este se
encuentra normal, o elevado.

La endotropia parcialmente acomodativa se presenta cuando el ángulo de desviación


disminuye pero no desaparece con la graduación. Se define como la endotropia que con su
máxima corrección de hipermetropía corrige más de 10 DP de desviación, pero queda una
desviación residual mayor de 10 DP. Es la tercera en orden de frecuencia. Se presenta en 14%
de los casos. La desviación es permanente, sin variaciones en la magnitud de la desviación
durante el día y sin diferencias en la visión lejana y cercana .

La endotropia totalmente acomodativa se presenta en 2% de todos los estrabismos. Es poco


frecuente, y es la endotropia primaria de aparición más tardía. Va a estar presente únicamente
cuando se utiliza la acomodación. Se presenta de manera intermitente, durante los primeros
dos o tres meses, y posteriormente se hace constante. En la ETA con relación CA/A normal, la
magnitud de la desviación es igual de lejos que de cerca. En la ETA con relación CA/A alta, la
magnitud de la desviación es mucho mayor de cerca que de lejos. Estos pacientes tienen
hipermetropía significativa.

Otras endotropias, La microtropia es una endotropia que tiene un ángulo pequeño de


desviación, menor de 8 DP, monocular, es imperceptible a simple vista y se capta por un
examen de visión, donde hay ambliopía inexplicable.

La endotropia cíclica, es una desviación relacionada con el ciclo circadiano. Es muy rara. Existen
períodos de desviación permanente seguidos de otros en los que el paciente muestra estricta
ortotropia. La principal característica consiste en que estos cambios tienen un patrón de
horario particular. Existe cada 24 h, 48 h, 72 h y 96 h. Los ciclos de 24 h son los más frecuentes.

La endotropia asociada con miopía tiene una incidencia de 5 a 8% del total de las endotropias,
Presenta un ángulo variable dependiendo del grado de miopía y ambliopía. Es progresiva,
bilateral y simétrica.

La endotropia comitante aguda o del adulto puede ser de reciente aparición como las
endotropias adquiridas agudas paralíticas, que son frecuentes, y las agudas no paralíticas, o de
larga evolución, poco frecuentes, como la endotropia precoz e infantil no tratadas, la
endotropia residual y la endotropia consecutiva.

La endotropia comitante aguda tipo I (Swan) aparece después de la oclusión de un ojo, o


alguna pérdida moderada aguda de la visión de un ojo. Puede presentarse en emétropes y se
asocia con endoforia.

9
La endotropia comitante aguda tipo II (Franceschetti) se presenta sin nada aparente que la
justifique. Son pacientes emétropes, sin endoforia, con CA/A y versiones normales. Se debe
descartar la presencia de algún trastorno neurológico, en especial de tumor cerebral o de
hidrocefalia aguda.

La endotropia comitante aguda del adulto tipo III (Bielschowsky), se encuentra asociada con
miopía moderada (menor a 10 DP). Inicia como endotropia de lejos y ortotropia de cerca, y
posteriormente comitante de cerca y lejos. Clasificación de las exotropias Las exotropias se
definen por la desviación hacia fuera de uno de los ejes oculares, en relación con la posición
que debería adoptar cuando el otro fija un objeto. Son menos comunes que las endotropias en
las poblaciones de occidente (4, 13). Se pueden clasificar de dos maneras: De acuerdo con su
persistencia en el tiempo: -Intermitente (85%) -Constante (15%) De acuerdo con la relación
cerca-lejos: -Exceso de divergencia: La desviación es mayor de lejos que de cerca. -Insuficiencia
de convergencia: La desviación es mayor de cerca. -Básica o simple: La desviación es igual de
lejos que de cerca.

• La exotropia intermitente o exoforia-tropia verdadera se caracteriza porque la exodesviación


se manifiesta en momentos, y coexiste en el mismo paciente con momentos de ortoposición,
es decir la intermitencia está controlada por el mecanismo de fusión. Durante la desviación se
interrumpe la convergencia fusional, presentándose supresión en ese momento. La
estereopsis es casi siempre normal, cuando el paciente está en fase de foria. Cursa con una
amplitud de vergencia fusional normal y sin ambliopía. Esta exodesviación es de 10 DP o
mayor, no asociada con otros defectos oculares, paralíticos o neurológicos y otros como
insuficiencia de la convergencia .

La exotropia constante corresponde a 6% de todos los estrabismos. Se inicia desde el


nacimiento o en los primeros meses de vida, o puede presentarse como forma adquirida en
etapas más tardías, en mayores de 12 meses. Las formas adquiridas son secundarias a la
pérdida visual monocular por causa orgánica. Se define como una exodesviación que se
manifiesta de forma permanente, sin modificaciones en el ángulo de desviación. Miden igual
de lejos que de cerca.

La exotropia de ángulo variable no se encuentra en ninguna clasificación descrita y se define


como aquella con diferencia de más de 10 DP en la magnitud del ángulo de desviación de una
medición a otra. Presenta dos componentes: uno estático, dado por la desviación de base, y
uno dinámico o de variabilidad. Esta entidad es consecuencia de varios factores que pueden
presentarse en forma aislada o combinada. Puede ser secundaria, mixta o primaria.

La desviación horizontal disociada (DHD) es una exotropia con variaciones en su magnitud. Se


presenta espontáneamente o, a veces, provocada por la oclusión, siendo característico un
movimiento disociado del ojo contralateral, haciendo caso omiso a la ley de Hering. Cuando se
manifiesta en ambos ojos, es mayor la magnitud en uno de ellos (asimetría). Se presenta en
casos de endotropia no acomodativa ya operados. Se caracterizan por presentar un ángulo
variable, asimetría, nistagmo de oclusión, coexistencia de DVD y supresión.

Estrabismos verticales En los estrabismos verticales podemos encontrar distintos tipos, los
cuales pueden o no estar asociados con desviaciones de tipo horizontal. Muchas de estas
alteraciones son descritas en los estrabismos secundarios, sin embargo, no diferencian el tipo
de alteración, ni la frecuencia de endotropias y exotropias.

10
Dentro de estas encontramos las siguientes:

Síndromes alfabéticos: El síndrome V se caracteriza por la divergencia en la elevación y


convergencia en la depresión y se debe a la mayor acción abductora de los oblicuos inferiores
en la supraversión y por la acción aductora de los rectos inferiores en la infraversión. Existe
hiperfunción de oblicuos inferiores y rectos inferiores. Se presenta en forma aislada o asociado
con desviaciones horizontales.

El síndrome A se presenta por hiperfunción de los músculos oblicuos superiores y de los rectos
superiores. Se puede presentar en forma aislada o más frecuentemente asociado con
desviaciones horizontales como la endotropia. Existe convergencia en la elevación y
divergencia en la depresión.

El síndrome X ocurre por hiperfunción de los cuatro oblicuos (inferiores y superiores). Se


asocia con estrabismos horizontales como la exotropia. Existe hiperfunción de los músculos
oblicuos en la versión oblicua correspondiente y divergencia tanto en elevación como en
depresión. Puede ser simétrico si la divergencia en elevación y en depresión es de la misma
magnitud, o asimétrico por mayor divergencia arriba, predominio del V sobre A y viceversa.

Sin embargo, existen casos de estrabismo en los que se dan diversas combinaciones.

3. Causas del estrabismo


Habitualmente, ambos globos oculares se mueven a la vez, por lo tanto, el cerebro produce
una sola imagen fundida y, como cada ojo tiene un punto de vista ligeramente diferente,
la imagen es tridimensional.

Si los ojos no se alinean correctamente, el cerebro puede recibir imágenes de cada uno, que
son demasiado diferentes para ser fundidas, ocasionando visión doble (diplopía). Para evitar la
visión doble, el cerebro debe suprimir la imagen del ojo desviado. Si el cerebro debe llevar a
cabo esta supresión de forma continua en un ojo, la visión del mismo se perderá
gradualmente. Como la imagen producida por un sólo ojo no es tridimensional, se pierde
también la percepción de profundidad.

En el origen del estrabismo intervienen numerosos factores. Uno de estos es


la herencia familiar, ya que se puede tener cierta predisposición a sufrir este trastorno.
También puede deberse a una alteración de los músculos del ojo motivada por una mala
visión, a las infecciones, los tumores o traumatismos.

Los casos de estrabismo en la edad adulta están estrechamente ligados a los traumatismos,
enfermedades musculares y trastornos de tiroides.

Síntomas

El síntoma más evidente es la falta de paralelismo entre los ojos, aunque esta afección
también provoca una pérdida de la agudeza visual respecto al otro ojo (ojo vago o ambliopía);
posiciones anormales de la cabeza; desviaciones; inclinación y tortícolis; visión doble; pérdida
de visión binocular, y errores en el cálculo de distancias y en la percepción de relieves.

11
4. Prevención
El estrabismo es una enfermedad que, como tal, no se puede prevenir ya que se produce por una
falta de comunicación entre el cerebro y los músculos que se encuentran alrededor del ojo, lo que
produce una desalineación ocular.
Es común que a los niños menores de seis meses se les crucen de forma ocasional los ojos ya que
aún su cerebro está desarrollándose, pero si esto se produce de forma repetida, deberá ser tratado
de inmediato para evitar que la enfermedad empeore.

5. Tipos
En lo que respecta a su clasificación, el estrabismo se divide en cuatro tipos:
• Endotropías: Aparece cuando los ojos están desviados hacia dentro. Este tipo se divide
en acomodativa (desviación de los ojos causada por un esfuerzo de acomodación a medida que estos
tratan de aclarar la imagen) y no acomodativa (que normalmente se debe a un deterioro de la fase
acomodativa).

• Exotropías: en este caso los ojos se encuentran desviados hacia afuera y su aparición suele ser tardía.

• Hipotropías: Los pacientes que tienen este tipo de estrabismo presentan una orientación del ojo
hacia abajo.

• Hipertropías: Por último, en este caso los ojos se desvían hacia arriba.

6. Diagnóstico
El especialista llevará a cabo un examen físico que conlleva una revisión detallada de los ojos.
Además, podrá realizar otro tipo de pruebas para determinar qué nivel de desalineación tienen los
ojos:
• Reflejo corneal a la luz: En este examen, el especialista sostiene una linterna enfrente del paciente a
una distancia de 3 centímetros en el punto medio de los ojos, de esta manera podrá advertir la
posición del reflejo de las dos córneas.

• Prueba de oclusión-desoclusión: Se utiliza para detectar desviaciones manifiestas y latentes.

• Examen de la retina: A través de, por ejemplo, diagnósticos digitales por imagen para tomar
fotografías del interior del ojo del paciente.

• Examen oftalmológico estándar: Se realiza para detectar problemas de visión.

• Agudeza visual: Esta prueba se lleva a cabo para determinar si el paciente es capaz de ver letras
pequeñas en una tabla que se coloca en su campo de visión.

12
7. Tratamientos
El estrabismo nunca debe ser ignorado creyendo que el niño se curará solo. A no ser que sea tratado
antes de los 9 años de edad, puede derivar en una pérdida definitiva de la visión en el ojo desviado
(ambliopía). La ambliopía se desarrolla más rápido en los niños pequeños y tarda más tiempo en
corregirse en niños mayores, por lo tanto, cuanto antes se inicie el tratamiento, menos grave será el
defecto visual inicial y más rápida la respuesta. Así mismo, el estrabismo es, en ocasiones, una señal
prematura de un trastorno nervioso grave.
Existen numerosas técnicas que permiten corregir este trastorno; como gafas especiales, obturación
del ojo dominante de forma alterna con el otro y programas de entrenamiento visual para reforzar la
visión binocular. En todo caso, la detección precoz es esencial para establecer el equilibrio muscular,
es decir, recuperar el paralelismo de los ojos.
El tratamiento quirúrgico está indicado en los casos severos o que no se corrigen con los
tratamientos tradicionales.
La cirugía consiste fortalecer o debilitar ciertos músculos de los ojos para obtener una buena visión y
evitar que se tuerzan. Este tratamiento puede tener complicaciones, como la aparición de
infecciones, reacciones alérgicas o caída del párpado superior.
En ocasiones el estrabismo se puede corregir mediante la inyección de toxinas botulínicas y bajo
anestesia general. Estas toxinas producen una parálisis temporal de los músculos y permite, por una
serie de mecanismos, y, en algunos casos determinados, curar este trastorno.

AFECTACIÓN DE MÚSCULOS CON ACCIÓN VERTICAL

Como hemos visto en la tabla del inicio, los músculos que tienen acción vertical son cuatro: recto
superior y oblicuo inferior (elevación); recto inferior y oblicuo superior (depresión). Cuando
estamos ante un estrabismo donde se encuentran restringidos parcial o totalmente los
movimientos verticales, existen diversos métodos para abordar el diagnóstico y el posterior
tratamiento. El principal hallazgo comienza por saber qué músculo de éstos cuatro es el
afectado. Ya hemos dado pistas sobre qué músculos son de los que se debe sospechar según si
la desviación es comitante o no. Pero es imprescindible saber con exactitud dónde está el origen.

8. Diagnóstico diferencial: MÉTODO DE PARKS


Existe una técnica de exploración precisa y poco extendida en los gabinetes de óptica de la que
hoy vamos a hablar. Se trata del Método de Parks o Método de los tres pasos. Se utiliza para
diagnosticar la paresia de los músculos extraoculares con acción vertical, ya que nos permite
aislar un solo músculo de los cuatro (RS, RI, OI, OS). La única restricción o limitación de esta
técnica es que no se puede aplicar si existe correspondencia retiniana anómala. El gabinete debe
tener buena iluminación. Nos situamos a unos 40cm del paciente y procedemos de la siguiente
forma:

1. El optometrista observa si existe alguna hiperdesviación cuando el paciente se encuentra en


posición primaria de mirada. Si existe, anotamos los músculos que actúan en ambos ojos en esa
situación.

2. Hacemos mirar al paciente a derecha e izquierda. En esta ocasión se debe atender a si el ojo
que se desvía hacia arriba o hacia abajo (si hubiera desviación vertical) lo hace con mayor

13
magnitud cuando se mira a la derecha o al mirar a la izquierda. Anotamos los músculos que están
actuando en cada caso y sus antagonistas.

3. El paciente inclina la cabeza sobre el hombro derecho y luego sobre el izquierdo. El


optometrista procede igual que en el paso 2.

En un sujeto normal, la posición de los ojos sera la misma en los 3 pasos, sin existir desviaciones.
En pacientes en los que se sospecha de algún tipo de restricción en los movimientos verticales,
se puede aplicar esta prueba para determinar qué músculo está afectado. De haber desviación
vertical, el músculo que coincida en los tres pasos, será el afectado. Este músculo sufre
hipoacción, por lo que el músculo contralateral del otro ojo será el ojo con hiperacción.

Para verlo de una forma clara, vamos a exponer un ejemplo:

Si en el ejemplo anterior, suponemos que:

▪ – En el paso 1 es el ojo derecho el que sufre una hiperdesviación.


▪ – Durante el paso 2 el OD tiene una mayor hiperdesviación al mirar hacia la derecha.
▪ – En el paso 3 el OD tiene una mayor hiperdesviación al inclinar la cabeza hacia el hombro
izquierdo.
El músculo afectado sería el Recto Inferior del ojo derecho, ya que es el músculo que actúa en
la posición, del OD en este ejemplo, en los 3 pasos de Parks.

De esta forma sencilla podemos abordar fácilmente un estrabismo vertical, sea puro o no,
empezando por conocer el origen del problema y poder encaminar el diagnóstico final y
tratamiento posterior.

Recordar que en este tipo de pacientes se puede dar también una posición anómala de la cabeza.
Observar las diferentes posiciones de ésta también es una prueba diagnóstica para tener más
datos y reconocer el músculo afectado, ya que normalmente el paciente gira la cabeza hacia la
posición del músculo afectado.

14
BIBLIOGRAFIA
• https://www.saera.eu/estrabismo-vertical/

• http://www.doctorjoseperea.com/glosario-de-terminos/872-maniobra-de-
bielschowsky.html

• https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2009/rmo096d.pdf

• https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/oftalmologicas/estrabismo.html

15

También podría gustarte