Está en la página 1de 7

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE


FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Plan de Mercadeo Código:12310066


Versión: 2
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Elaborar el plan de mercadeo, teniendo en cuenta el Ejecutar planes de mercadeo de
diagnóstico interno y externo, los objetivos, acuerdo con los objetivos y
estrategias, tácticas y presupuesto recursos de la organización
Duración de la guía (en horas): 10

2. INTRODUCCIÓN

En la semana 2 se aprendieron conceptos básicos de mercado, mercadeo, plan de


mercadeo, mercados meta, segmento y segmentación. Usted también estudió las
orientaciones del Marketing, es decir el marketing estratégico y el marketing Operativo.
Con base en toda esta información se entregó un documento sobre sus propias definiciones
de los conceptos básicos de mercadeo. Además de esto, usted presentó la información
inicial para el desarrollo del plan de mercadeo (mercado meta, las variables de
segmentación, objetivos y estrategias.) que se va plantear para la empresa del caso
Panelitas la Cabra.

El paso que sigue es la preparación del plan de mercadeo, en ese orden de ideas es
importante definir claramente qué es, para que sirve, qué elementos tiene en consideración,
cuál es la estructura básica y cuál es su impacto en relación con el desarrollo comercial de
la empresa.

Para la Actividad de Aprendizaje 3 usted realizará dos evidencias: un documento que


contenga el plan de mercadeo para la empresa del caso de estudio y un taller sobre las
tendencias globales y su incidencia en el comportamiento del consumidor y el plan de
mercadeo. Todas estas evidencias deben ser entregadas a su instructor en el espacio
correspondiente y en las fechas establecidas.
Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Lea el documento Oportunidades a partir de cambios y tendencias en el mercado, el


cual ubica en el área de material de apoyo de la Actividad de Aprendizaje 3. Para descargar
este archivo, haga clic en el botón de Actividades en el menú principal de la plataforma,
luego de clic en el link Actividad 3, diríjase a Material de Apoyo y finalmente haga clic
sobre el documento.
Después de la lectura de dicho documento, reflexione sobre las siguientes preguntas:
¿Cómo pueden las tendencias globales influir sobre el comportamiento del consumidor?

¿Analice que efectos pueden tener las tendencias globales sobre la forma como las
empresas plantean su plan de mercadeo?

Nota: Esta actividad tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo del tema, del resultado de
aprendizaje (RAP) tratado en esta guía, por lo tanto, no es calificable .

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Taller: Para realizar esta evidencia, usted debe consultar información sobre la estructura
organizacional de dos empresas colombianas, y luego responda lo siguiente:

1. Interprete el direccionamiento estratégico de cada empresa:


¿qué quiere expresar?, ¿qué propósito tienen?, ¿que desean para el futuro?,
¿Quiénes son sus dos principales competidores? ¿Cuál es la propuesta de valor
que los hace diferentes a la competencia?
2. Según lo que evidencia en la página de la empresa, ¿A qué segmento se dirigen?
¿Cuál es el mercado objetivo y por qué?
3. ¿Cuál es el producto líder de cada empresa y qué necesidad básica y deseos
satisfacen?
Página 2 de 7
Guía de Aprendizaje

En un procesador de texto elabore un documento con las respuestas a cada uno de estos
interrogantes. Dicho documento debe contener una portada, una justificación, tabla de
contenidos y las respuestas del taller.

Envíe este documento solamente a través del espacio de Actividades, al cual puede
ingresar haciendo clic en el botón con el mismo nombre que se encuentra en el menú
principal de la plataforma. Luego diríjase al link Actividad 3, después haga clic en espacio
de envío taller 3 y siga las instrucciones que allí se presentan. Recuerde que esta evidencia
debe ser remitida a su instructor en las fechas establecidas para ello.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento


Conceptualización y Teorización).

Documento plan de mercadeo: Lea la siguiente información sobre el estudio de caso de


la empresa Panelitas La Cabra, el cual ha servido de base para el diseño del plan de
mercadeo:

La empresa Panelitas la cabra, requiere un plan de mercadeo. Ahora se tiene información


muy útil para estructurar el plan de mercadeo.

La información con la que se cuenta hasta ahora es:

1. Direccionamiento estratégico (presentado en la Actividad de Aprendizaje 1)


Matriz DOFA de la empresa Panelitas La Cabra.
2. El mercado meta, el segmento, y las variables de segmentación que se deben
aplicar.
3. Formulación de los objetivos (generales y específicos) para el plan de mercadeo.
4. Estrategias para la mezcla de mercado (Producto, precio, plaza y promoción).

Para elaborar este plan de mercadeo, usted deberá utilizar la estructura del Plan de
Mercadeo que encuentra en el material de aprendizaje 3 de la Actividad de Aprendizaje 3.
Para descargar este archivo, haga clic en el botón Actividades del menú principal del
curso, luego de clic sobre el link de Actividad 3, diríjase al link de Material Actividad de
Aprendizaje 3 y finalmente haga clic en el documento

Envíe este documento solamente a través del espacio de Actividades, al cual puede
ingresar haciendo clic en el botón con el mismo nombre que se encuentra en el menú
principal de la plataforma. Luego diríjase a la carpeta llamada Actividades Semana 3,
después haga clic en espacio de envío documento semana 3 y siga las instrucciones que
allí se presentan. Recuerde que esta evidencia debe ser remitida a su instructor en las
fechas establecidas para ello.
Página 3 de 7
Guía de Aprendizaje

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Evidencia de Conocimiento: Define las estrategias y Taller. Lista de


Responder taller sobre plan de tácticas para el plan de chequeo.
mercadeo. mercadeo

Evidencia de Producto: Elaborar Producto: Plan de


documento sobre plan de Mercadeo
mercadeo.

3.4 Actividades de evaluación.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Contenidos y material de apoyo Actividad de Aprendizaje 3.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Alianza estratégica (Strategic alliance): acuerdo cooperativo entre empresas de


negocios a mediano y largo plazo.

Beneficio del producto: características del producto o servicio que son percibidas por el
consumidor como una ventaja o ganancia actual y real.

Página 4 de 7
Guía de Aprendizaje

Calidad del producto: capacidad de un producto para desempeñar sus funciones; incluye
durabilidad total, confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación y otros
atributos apreciados.

Canal de distribución convencional: canal que consiste en uno o más productores


independientes, mayoristas y minoristas, quienes libremente buscan maximizar sus
utilidades respectivas, aún a costa de los beneficios del sistema en su conjunto.

Comportamiento de compra del consumidor: la conducta de compra de los


consumidores finales, es decir individuos y familias que adquieren bienes y servicios para
consumo personal.

Comunicaciones de mercadeo: mensajes creados con el propósito de facilitar el proceso


de mercadeo, por ejemplo, el texto de un anuncio publicitario, catálogos, etc.

Concepto de producto: noción que establece que los consumidores preferirán productos
que ofrezcan mejor calidad, rendimiento o características a las cuales la organización debe
dedicar su energía en función del mejoramiento continuo; versión detallada de la idea del
nuevo producto expresada en términos comprensibles para los consumidores.

Datos primarios: información conseguida directamente de los consumidores o clientes


para un estudio de investigación de mercado específico. Datos que se recopilan a través
de una investigación original.

Datos secundarios: datos existentes en archivos públicos, bibliotecas y bases de datos.


Información empleada en un proyecto de investigación que se recopiló para otros fines y
se publicó en el pasado.

Encuesta: estudio de investigación de mercado que se desarrolla preguntándoles a los


participantes asuntos concretos. Tiene la finalidad de conseguir información sobre
actitudes, motivos y opiniones. Esta clase de estudios se efectúan en visitas personales,
por teléfono o por correo.

Grupos primarios: grupos con los que interactúa una persona de manera informal y
regular, como la familia, los amigos, los vecinos y compañeros de trabajo.

Grupos secundarios: grupos con que interactúan las personas de manera más formal y
con menos regularidad, como grupos religiosos, asociaciones profesionales y sindicatos.

Mezcla de mercadeo: los elementos de la mezcla de mercadeo incluyen producto, precio,


promoción y distribución. En la cantidad o mezcla perfecta logran crear la atracción y
satisfacción de los clientes.

Página 5 de 7
Guía de Aprendizaje

Mezcla de mercadotecnia: conjunto de variables controlables que una firma combina para
provocar la respuesta que quiere en el mercado meta.

Mezcla de mercadotecnia a medida: estrategia internacional para adaptar los elementos


de la mezcla de mercadotecnia a cada mercado internacional meta; es más costosa pero
más prometedora en cuanto a una mayor participación en el mercado y mayores utilidades.

Mezcla de producto: conjunto de todas las líneas de productos y artículos que un


vendedor ofrece a sus compradores.

Mezcla de promoción: mezcla específica de publicidad, ventas personales, promociones


de ventas y relaciones públicas que una compañía utiliza para conseguir sus objetivos de
publicidad y mercadotecnia.

Motivo: estado interno que impulsa a una persona hacia la satisfacción de una meta
específica.

Motivo (o impulso): necesidad suficientemente apremiante como para que la persona


busque la satisfacción de esa necesidad.

Motivo de compra: estados internos de una persona que lo impulsan a comprar.

Necesidad humana: estado de carencia

Nichos de mercado: en mercadeo describe pequeños grupos de consumidores que tienen


necesidades muy estrechas, o combinaciones únicas de necesidades. Pequeños
mercados no atendidos por otras empresas.

Precio: cantidad de dinero pedida a cambio de un producto o servicio o suma de los


valores que los consumidores intercambian por los beneficios de tener o usar el producto
o servicio.

Promoción: tarea de informar e influir en los consumidores para elegir un producto o


servicio determinado.

Resumen ejecutivo: sección introductoria de un plan de mercadotecnia que presenta un


resumen conciso de los principales objetivos y recomendaciones presentados en el plan.

Página 6 de 7
Guía de Aprendizaje

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Baena, V. (2011). Fundamentos de marketing: entorno, consumidor, estrategia e


investigación comercial. España: Editorial UOC.
Kloter, P., & Amstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing (6ª ed.). México: Pearson
Educación de México.
Lerma, A., & Bárcena, S. (2012). Planeación estratégica por áreas funcionales: guía
práctica. México: Alfaomega.
Mesa, M. (2012). Fundamentos de marketing. Colombia: Ecoe Ediciones, 2012.
Sainz de Vicuña, J. (2004). La importancia del plan de marketing como herramienta de
gestión. España: Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación
S.L.
Sellers, R., & Casado, A. (2013). Introducción al marketing. Teoría y práctica. Alicante,
España: Editorial Club Universitario.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Gloria Eugenia Arango Londoño, Administradora de Negocios, Especialista en Gerencia


de Mercados, Instructora Virtual del Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo.
2014.

Revisión y ajustes:

Johana Melina Montoya Piriachi. Asesora pedagógica línea de producción Chía


Cundinamarca. Centro de Desarrollo Agroempresarial. 2014.

Página 7 de 7

También podría gustarte