Está en la página 1de 26

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

(Lunes 01/07)

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de

sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las

personas y de los demás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza,[1]así como

que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores

desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo

general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los

elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas.

Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos

industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y

calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos

de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias

emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos

que no han realizado combustión completa.

La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos

ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando

por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta

y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

1
TÉRMINOS Y DEFINICIONES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
(Martes 02/07)
SABES CÓMO LEER EL DIAMANTE DE PELIGRO O ROMBO NFPA-704?
(Miércoles 03/07)
CUIDADO CON LAS HERRAMIENTAS DE MANO
(Jueves 04/07)
LA SEGURIDAD CON LOS OJOS
(Viernes 05/07)
PROTECCIÓN DE POLVOS Y VAPORES
(Sábado 06/07)

El aparato respiratorio: La respiración ocurre por la entrada de aire a los


pulmones y el intercambio gaseoso en los alvéolos, lo cual permite el ingreso de
oxígeno y salida de CO2.
Defensa natural: Las vías respiratorias poseen una defensa natural para evitar
el paso de partículas extrañas: Vellos nasales, cilios y secreción mucosa.
Peligros respiratorios:
 Contaminación por Polvo
 Contaminación por gases y vapores, entre otros.
Polvo: “Se define como toda partícula sólida de cualquier tamaño, naturaleza u origen,
suspendida o capáz de mantenerse suspendida en el aire”.
¿Cómo se clasifica el polvo de acuerdo al tamaño de las partículas?
 Polvo Inhalable: Puede penetrar en la vía respiratoria, el tamaño de las partículas
es menor a 100um.
 Polvo Respirable: Puede penetrar a los alvéolos, el tamaño de las partículas es
menor de 10um.
¿Por qué es malo exponerse a niveles elevados de polvo?.- Porque se produce una
enfermedad llamada NEUMOCONIOSIS.
En caso de algunos metales como el plomo el efecto puede ser en otros órganos.
¿Qué es la Neumoconiosis?.- Es una enfermedad que se produce por la
acumulación crónica (5 a 10 años) de polvo en los alvéolos pulmonares. El polvo
induce un proceso inflamatorio y de fibrosis en los alvéolos, lo cual conduce
gradualmente a la insuficiencia respiratoria y muerte.
¿Cuáles son los síntomas de Neumoconiosis?
 Dificultad respiratoria y fatiga progresivas
 Tos
 Pérdida de peso
 Dolor en el pecho
¿Tratamiento?
 La neumoconiosis no tiene tratamiento.
 Incluso después de suspenderse la exposición la fibrosis puede continuar.
 El daño a los pulmones es irreversible
 LA PREVENCION es la mejor manera de evitar el daño por polvo.
Vigilancia de trabajadores expuestos a polvo
 Examen médico ocupacional anual, radiografías de tórax anuales,
espirometrías anuales
Gases y Vapores.- “Los gases son sustancias que son gaseosas a temperatura
y presión ambiental, y los vapores son sustancias en fase gaseosa pero que a
temperatura y presión ambiental son líquidas o sólidas”.
¿Cómo prevenir la contaminación de la vía respiratoria en el trabajo?
 Saber reconocer los riesgos respiratorios
 Estar informado sobre los peligros de los contaminantes de las vías
respiratorias sobre la salud. Limitar el tiempo de exposición a los riesgos
respiratorios
 Saber usar y cuidar apropiadamente los equipos de protección personal:
Respiradores
 Cumplir con los controles médicos recomendados.
LA ACTITUD HACE LA DIFERENCIA
(Lunes 08/07)

Los deseos primarios de todas las personas son:


 salud
 dinero
 amor
Una forma de lograr estos objetivos es siendo rico y próspero. Así como hay personas
pobres y personas ricas hay países pobres y países ricos. La diferencia entre los países
pobres y los ricos no es su antigüedad. Esto queda demostrado poniendo como
ejemplos a países como la India y Egipto que tienen mil años de antigüedad y son
pobres. Por el contrario hay países como Australia y Nueva Zelanda que hasta hace
poco más de 150 años eran desconocidos y hoy son países desarrollados y ricos. La
diferencia entre países pobres y ricos tampoco está en los recursos naturales de que
disponen. Así Japón tiene un territorio muy pequeño y montañoso que no sirve para la
agricultura ni la ganadería y sin embargo es la segunda potencia económica mundial.
Su territorio es como una gran fábrica flotante que importa materia prima de todo el
mundo, la procesa y el producto resultante es exportado también a todo el mundo
acumulando riqueza. También tenemos el caso de Suiza, sin océanos, que tiene una de
las mayores flotas náuticas del mundo. Que no tiene cacao, pero sí el mejor chocolate
del mundo. Que en sus pocos kilómetros cuadrados cría ovejas y cultiva el suelo solo
cuatro meses al año ya que en los restantes es invierno. Que tiene los productos lácteos
de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón no tiene productos naturales pero
da y exporta servicios con calidad muy difícil de superar. Otro país pequeño cuya
seguridad, orden y trabajo, lo convirtieron en la “caja fuerte” del mundo. Tampoco es la
inteligencia de las personas la que hace la diferencia. Y así lo demuestran estudiantes
de países pobres que emigran a los países ricos y consiguen resultados excelentes en
su educación. Finalmente tampoco podemos decir que la raza hace la diferencia. En los
países centro-europeos o nórdicos podemos ver cómo los “ociosos” (latinos o africanos)
demuestran ser la fuerza productiva de esos países. Entonces...
¿qué hace la diferencia? LA ACTITUD DE LAS PERSONAS HACE LA DIFERENCIA.
Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor
parte de la población cumple las siguientes reglas (cuyo orden puede ser discutido):
1• Lo ético como principio básico. 2• El orden y la limpieza. 3• La integridad. 4• La
puntualidad. 5• La responsabilidad. 6• El deseo de superación. 7• El respeto a las leyes
y los reglamentos. 8• El respeto por el derecho de los demás. 9• Su amor al trabajo. 10•
Su esfuerzo por la economía y acometimiento.
Necesitamos hacer más leyes?
No sería suficiente cumplir y hacer cumplir estas 10 simples reglas?
No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales o porque la
naturaleza haya sido cruel con nosotros.
Simplemente somos pobres por Nuestra Actitud. Si esperamos que el gobierno
solucione nuestros problemas, esperaremos toda la Vida.
Un mayor empeño puesto en nuestros actos junto a un cambio de actitud puede
significar la entrada de nuestro país en la senda del progreso y el bienestar. Estos
valores animarán cada proceso de cambio que impulsemos, cada meta que alcancemos
y sobre todo el estilo de vida que llevemos. Juntos forjemos un País mejor.
RESPUESTA A DERRAMES
SIMULACRO DE DERRAMES MENORES D HIDROCARBUROS
(Martes 09/07)

Efecto de un Derrame de Hidrocarburos: Contaminación: Suelo (Flora), Fauna,


Agua Superficial, Agua Subterránea, Población/Comunidad.
Qué hacer ante un derrame?

1. Busca tu Seguridad y la de tus compañeros, usa tus Equipos de Protección


Personal.

** Recuerda que una sustancia tóxica te puede afectar por Tres Vías:
Respiratoria (Inhalación), Dérmica (Contacto), Digestiva (Ingestión).

2. Evalúa el incidente según la clasificación aprendida (Es significativo?


Requiero el apoyo de Rescate?)
3. Notifica al Supervisor (Tipo de Sustancia, Cantidad).
4. Delimita el área para evitar que se expanda. (Utiliza Señales Reflectivas,
Bermas de Contención).
5. Controla el derrame desde la fuente que lo ha provocado.
6. Limpia el área impactada por el derrame (Paños Absorbentes, Arena, Aserrín).
7. Coloca adecuadamente los materiales utilizados en la limpieza del derrame y
consúltale, con toda confianza, al Departamento de Medio Ambiente.
8. Investiga, Reporta y Corrige los errores. Encuentra las Causas Básicas. Por
qué sucedió?
9. Y recuerda que:
“Tener un derrame es Lamentable, pero tenerlo, no aprender nada y peor aún …
incurrir nuevamente en él, es Imperdonable”.
ES UDTED UN CORRE - RIESGOS
(Miércoles 10/07)
Alguno de ustedes es un corre riesgos?
TODA EMPRESA se enorgullece de tener un buen record de producción y de seguridad.
No queremos que un corre riesgos arruine el trabajo y eche por tierra el record de
seguridad. Pero más importante todavía, no queremos que el corre riesgos se lesione
ni que su compañero de trabajo inocente sea lesionado por esta clase de persona.
Definitivamente es importante que nuestro departamento tenga un BUEN RECORD DE
SEGURIDAD, como que tengamos un BUEN RECORD DE PRODUCCION.
Cada uno de ustedes se da cuenta que los records de seguridad, bueno no los produce
la suerte. Se logran intencionalmente y solo con la completa cooperación de cada uno
de ustedes. Los records de seguridad excepcionales los hacen los trabajadores que
tienen un interés continuo en la: PREVNCION DE ACCIDENTES
No es correcto poner en juego su vida sin pensarlo dos veces.
Un trabajador que corre riesgos a veces lo hace en la creencia que está ahorrando
tiempo o trabajo. Al hacerlo, se somete a un peligro que les pueda lesionar a él o a otros.
Generalmente conoce el peligro que le acecha y sabe que está corriendo el riesgo de
lesionarse. Lo que no sabe es que la suerte está echada contra él.
Ustedes pueden salirse con la suya una vez, quizá muchas veces, porque las
condiciones no eran propicias para que ocurriera la lesión, pero estén alerta, porque la
próxima vez que corran un riesgo probablemente sufrirán un accidente y Hasta ahora
han tenido suerte.
La mayoría de nosotros podemos señalar en las películas de vaqueros de la televisión
al doble, pero reconocemos los actos que indican que una persona en el trabajo está
corriendo riesgos?
Por ejemplo.
 Han visto ustedes alguna vez a alguien que hace una de estas cosas:
 Trabajar sin gafas de protección mientras afila una herramienta;
 Estirarse demasiado desde una escalera en lugar de mover esta
 Trabajar sin guantes mientras maneja un material afilado;
 Pasar debajo de cargas suspendidas.
El jugar con la suerte en el trabajo no es mejor ni más inteligente que el hacerlo en las
apuestas, la probabilidad es que terminaran perdiendo de una forma o de otra.
El jugar con la suerte en el trabajo o fuera, es el juego más serio y peligroso, están
arriesgando su vida, su futuro, su felicidad y la de su familia.
A veces hay quienes cambian de opinión cuando hacen un trabajo repetidamente en
forma gratuita o insegura y salen airosos, sin lesiones. Pero recuerden que podrán salir
airosos corriendo un riesgo o haciendo un trabajo en una forma insegura de mil veces
999, pero una vez de esas mil veces se lesionaran. Lo peor del caso es que esa vez
puede ser fatal.
La mayoría de nosotros como trabajadores cuidadosos que tratamos de evitar lesiones
a nosotros mismos y a otros.
“Estudiemos nuestros trabajos y hagámoslo con seguridad”
Recordemos que cada uno de nosotros debe de reducir la probabilidad de sufrir un
accidente.
“Trabajando siempre con seguridad”
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
(Jueves 11/07)

Paro cardio respiratorio


 El Paro Cardio Respiratorio es el destino final de muchas enfermedades
o accidentes
 Extrahospitalariamente el PCR revierte en el mejor de los casos hasta en
un 40%.
 Las causas más frecuentes son: Infarto Cardiaco y Sangrado masivo.
 La RCP Básica no requiere de ningún tipo de equipamiento.
Iniciar el RCP antes de los 4 minutos.
Protocolo para RCP Básico: Revisión Primaria
Antes de iniciar la atención verifique la escena y active el sistema de emergencia.
A. Asegúrese que la Vía Aérea esté permeable: Verifique el estado de
conciencia. Si el paciente está inconciente es posible que esté en paro
cardiaco. Permeabilice la vía aérea en caso de obstrucción.
B. Compruebe si Respira, si no lo hace inicie 02 insuflaciones por la boca
pinzando la naríz.
C. Continúe con 30 Compresiones en el tórax para activar la Circulación.
Cuente 1 y 2 y 3 y…Hunda el pecho 4 a 5cm.
D. Continúe durante 04 ciclos para luego evaluar nuevamente la
respiración.

Recomendaciones en RCP:
 Se debe de brindar la RCP hasta que el auxiliador se agote o llegue ayuda
especializada.
 Hay que controlar los factores que puedan impedir la recuperación, por ej.
Hemorragias.
Complicaciones en RCP:
 Muerte durante la maniobra
 Vómitos y aspiración con consiguiente asfixia.
 Fractura costal y lesión pulmonar o cardiaca.
 Secuelas neurológicas, más que todo si la atención fué tardía.
PROTECCIÓN DE LAS MANOS
(Viernes 12/07)

¿Por qué debemos cuidarnos?


LA AUTOESTIMA ES CLAVE PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO Y LESIONES DE
MANO, CUYA LIMITACION AFECTE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL
SUGERENCIAS PARA EVITAR ACCIDENTES CON LAS MANOS Y DEDOS:
1. SIEMPRE ESTE ALERTA A LA POSICION DE LAS MANOS
Y DEDOS.
2. NUNCA OPERE EQUIPOS QUE NO TIENEN GUARDA DE SEGURIDAD.
3. DETENGA EL EQUIPO ANTES DE
HACER REPARACIONES.
4. EVITE PONERSE GUANTES, CAMISAS DE MANGAS LARGAS CHALINAS,
CHAQUETA SUELTA O JOYERIAS.
5. PRECAUCION AL TRABAJAR CON CADENAS, BANDAS, POLEAS, EQUIPOS DE
ROTACION O QUE PUEDAN ATRAPAR SUS MANOS.
6. CONSERVAR LAS MANOS COMPLETAMENTE SECAS AL OPERAR EQUIPOS
ELECTRICOS.
7. EMPLEE GUANTES DE PROTECCION ADECUADOS PARA CADA LABOR.
8. USE HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO.
9. USE LA HERRAMIENTA ADECUADA PARA CADA TRABAJO

CUIDEMOS NUESTRAS MANOS

SON UN GRAN TESORO


USO RESPONSABLE Y SEGURO DEL TELEFONO CELULAR
(Sábado13/07)
Un teléfono celular es un emisor de microondas las mismas que se utilizan para cocinar
la comida. Puesto junto al cerebro o a cualquier órgano sensible, provoca efectos
semejantes.
En los últimos años el uso de teléfonos celulares dentro de la población general, es un
tema de debate mundial, por sus posibles efectos sobre la salud. La influencia de las
radiaciones electromagnéticas en el organismo, a mediano y largo plazo
Todavía está siendo estudiado, pero se han reportado casos aislados de lesiones en
algunas personas que utilizan con frecuencia este medio de comunicación móvil.
Factores de riesgo sobre la salud:
FACTOR ACUMULATIVO.- Cantidad de radiación acumulada en el cuerpo a lo largo del
tiempo).
FACTOR PERSONAL.- Es conocido que los niños son más vulnerables a los efectos de
las microondas porque su cerebro no está completamente desarrollado, además tienen
el cráneo de menor grosor que los adultos, lo cual permite un fácil acceso de
radiaciones.
FACTOR AMBIENTAL.-Que se refiere a la influencia de otro tipo de radiaciones
existentes en el medio ambiente, como radiaciones del terreno, de líneas de alta tensión,
o de otros aparatos de uso común en el hogar o la oficina.
Uso de celulares en familiares
 Los niños de menos de 16 años no deberían usar teléfonos móviles.
 Las mujeres embarazadas no deberían usar teléfonos móviles
 Los que padecen las determinadas enfermedades y desordenes que se indican
no deberían usar teléfonos móviles: enfermedades neurológicas, desordenes
obsesivos, histéricos y reducción de actividad mental, física, pérdida de
memoria, alteraciones del sueño y epilepsia.
Consejos de Seguridad:
1. Familiarícese con su teléfono celular y sus funciones, tal como marcado rápido
y volver a marcar.
2. Use un dispositivo que le deja las manos libres.
3. Coloque su teléfono celular a su alcance.
4. Suspenda conversaciones durante condiciones de manejo o situaciones
peligrosas.
5. No tome apuntes o busque números de teléfonos mientras maneja.
6. Haga llamadas con prudencia y evalúe el tráfico, de ser posible, haga las
llamadas cuando no esté en movimiento.
7. No se involucre en conversaciones estresantes o emocionales que puedan
distraerle.
8. Use su teléfono celular para pedir ayuda.
9. La duración de la llamadas debería estar limitada al máximo de tres minutos, y
después de hacer una llamada el usuario debería esperar como mínimo 15
minutos antes de realizar otra llamada
10. Los teléfonos celulares pueden incendiar combustibles o sus vapores.
11. Los teléfonos celulares, al estar en uso, liberan suficiente energía como para
proveer una chispa que sirva de ignición.
12. Los teléfonos celulares no debieran ser utilizados, o deberían ser apagados,
cerca de otros materiales que generan vapores inflamables o explosivos, como
por ejemplo solventes, químicos, gases, etc.
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
(Lunes 15/07)

Herramienta que nos ayuda a establecer un procedimiento para identificar de


manera sistemática los peligros y riesgos asociados al trabajo que se va a
realizar, y poder de esta manera establecer los mecanismos de control
correspondientes.

Preparación de un ATS:
1. Secuencia de trabajo: El trabajo se deberá dividir en una secuencia de
pasos.
2. Identifique los peligros asociados para cada paso.
3. Evalúe y describa los riesgos en los peligros identificados.
4. Desarrolle los controles para cada peligro identificado a fin de evitar
riesgos.
5. Aprobación y revisión: El jefe directo o supervisor a cargo deberá aprobar
el ATS para su implementación. Una vez el ATS ha sido terminada y
aprobada deberá entregarse al Supervisor SSOMA para su revisión, esta
consistirá en: Que la evaluación del riesgo sea consistente con los
peligros. Las medidas de control son consistentes con el orden jerárquico
de controles.

Existe el compromiso de implementar los controles ante de comenzar el


trabajo.

La revisión considerará la posibilidad de re-hacer, o modificar el AST en


base a las deficiencias encontradas en el documento, con la finalidad de
retroalimentar y mejorar el sistema cada vez.
MANEJO DEFENSIVO
(Martes 16/07)
Estadísticas:
 Es la tercera causa de mortalidad, después de ataques al corazón y del cáncer.
 90 % accidentes viales son por falla humana.
 10 % por falla del vehículo.
 90 % son evitables.
Expresiones comunes que se dicen después de un accidente:
 Yo iba manejando lento.
 Fue culpa del otro, el otro cometió una imprudencia, se me cruzó, iba muy rápido,
no sabe manejar; etc…
Algunos Hechos:
 Puede que sea cierto que la otra parte haya ocasionado el accidente o tenga la
culpa; pero al final somos nosotros los que nos vemos perjudicados de forma
directa o indirecta.
 No basta con tener la razón para protegernos de un accidente.
 Debemos manejar de forma que siempre tengamos la razón y sobre todo que
nadie sufra daño.
 Hay que manejar como si el otro no supiera manejar ó va a realizar imprudencias
ó que es un ignorante de las reglas de tránsito ó que su auto no está bien
mantenido
Qué hacer para reducir los accidentes??
 Aumentar el # de semáforos
 Mayor señalización
 Aumentar el # de patrulleros
 Respetar las señales de tránsito
 Ser un buen conductor
Todo lo anterior ayuda, pero no basta!!
La única manera efectiva de evitar accidentes es por medio del Manejo Defensivo.
Qué es Manejo Defensivo ??
 Es manejar con seguridad teniendo en cuenta todos los actos inseguros de los
demás conductores.
 Siempre adelantarnos a lo que pueda pasar, pensar lo que el otro conductor
pueda hacer o le pueda ocurrir.
 Es una forma de comunicación entre conductores, mediante la cual con nuestra
forma de manejo transmitimos nuestras intenciones.
Principios para desarrollar un Manejo Defensivo
 Cambiar los malos hábitos de manejo.
 Desarrollar un alto grado de responsabilidad.
 Respetar las normas de seguridad.
 Efectuar revisiones periódicas y Mantenimiento Preventivo al vehículo
Factores a considerar en el Manejo Defensivo
 Mis condiciones como chofer. Las condiciones de los demás choferes. Mi
vehículo. Los otros vehículos. Las reglas de tránsito. El tipo de camino. El clima.
El entorno
Recomendaciones:
 Colocarse el cinturón de seguridad. Mirar a ambos lados antes de cambiar de
carril. Dejar una distancia prudente. Chequear sus espejos. Mirar hacia ambos
lados en una intersección.
TRABAJO EN EQUIPO
(Miércoles 17/07)

“Es un grupo de personas organizadas según sus habilidades y cualidades específicas


para llegar a una meta común”.
“Un pequeño grupo de personas, con habilidades complementarias, que están
comprometidas en un objetivo de rendimiento y con un enfoque común en el que todos
sean responsables ante todos”.

Características:
 Es una integración organizada de funciones y actividades desarrolladas por
diferentes personas.
 Su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por
los diferentes miembros.
 Las actividades desarrolladas deben realizarse en forma coordinada.
 Aprender a trabajar de forma efectiva en un equipo requiere tiempo.
 Un equipo de trabajo organizado y seleccionado correctamente puede
incrementar el rendimiento.
“Dos cabezas piensan mejor que una, tres piensan mejor”

Beneficios:
 Disminuye la carga de trabajo, ya que los demás también colaboran.
 Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen mejor que uno.
 Aprendes a escuchar y a respetar a los demás.
 Te permite organizarte de una mejor manera.

Aspectos Importantes:
 Cohesión: Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro de
un grupo.
 Comunicación: Una buena comunicación interpersonal es vital para el
desarrollo de cualquier tipo de tarea.
 Definición de objetivos: Es muy importante que los integrantes del equipo
tengan objetivos en común en relación con el trabajo del equipo y que cada
uno pueda explicitar claramente cuáles son sus objetivos individuales.
 Interdependencia positiva: Los miembros se necesitan unos a otros y cada
trabajador aprende de los demás compañeros con los que interactúa día a día.
 Sentido de identidad del equipo: Los equipos buscan características comunes
que los diferencien de la gente del montón.
 Sentido de autonomía: Sensación de que son libres para poder realizar todo
lo que crean necesario
 Sentido de enriquecimiento: Unos aprenden de otros en el equipo.
 Tamaño del equipo pequeño: Un equipo no debe tener más de 10 personas
 Alto nivel de disfrute: La mayoría de los equipos productivos son divertidos

Características de los Integrantes:


 Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los otros
integrantes del equipo.
 Ser leales consigo mismo y con los demás
 Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.
 Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.
 Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad.
 Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación
LOS TRABAJADORES QUE PIENSAN
(Jueves 18/07)

El trabajador que piensa:


 Decide
 Elige
 Prefiere
Luego del accidente:
 No lo vi
 No lo pensé
 No lo sabía
La Vista: Utilizar los dos ojos para ver los peligros que existen alrededor
El pensamiento: pensar en la forma de hacer su trabajo sin causar una lesión a
ustedes mismos o a otros.
El conocimiento: Saber hacer un trabajo correctamente es muy importante.
Poner en práctica ese conocimiento es más importante.

Si ustedes están seguros que:


 Ven todos los peligros
 Conocen la forma correcta de hacer su trabajo
 Piensan cuando estan trabajando
Ustedes pueden evitar accidentes.
FATIGA Y SUEÑO
(Viernes 19/07)
¿Qué es la fatiga?
Es la respuesta de nuestro cuerpo a una actividad continua, fisica o mental, o a falta de
sueño.
Síntomas de la Fatiga
 Sensación de cansancio, pérdida de motivación, deseos de descanso.
 Bostezar frecuentemente.
 Parpadear
 Cabecear
 Manejando: Salirse del carril, cambios de velocidad, frenados frecuentes
Causas de la Fatiga
 Descanso inadecuado
 Sueño interrumpido
 Ritmo biológico alterado
 Exceso de trabajo físico
 Exceso de trabajo mental
 Sensación de cansancio muscular
 Otros elementos de tensión: Estrés, alcohol, drogas, enfermedades,
condiciones ambientales.
Sueño:
 El sueño es un comportamiento reversible que va desde la desatenciòn de la
percepciòn, hasta una falta de respuesta al ambiente que le rodea y es usual;
pero no es necesario que sea acompañado por postura acostada, reposo, ojos
cerrados y otros indicadores asociados con éste.
 Su funciòn màs importante es la reposiciòn de la energía gastada durante las
actividades diarias.
¿Cómo dormir mejor?
 No ir a la cama hasta tener sueño
 No ver televisión, leer ó comer en la cama.
 Separación mínima de una hora entre la última comida y el acostarse.
 Evitar las cenas copiosas.
 Eliminar el alcohol ya que, a pesar de inducir el sueño, produce despertares
precoces y reduce el tiempo total de sueño.
 Reducir el consumo de cafeína y tabaco, más que todo antes de dormir.
 No duerma la siesta y, en caso de necesitarlo, que no supere los 20 minutos.
 Tomar un baño caliente media hora antes de acostarse puede ayudarle a
relajarse.
LAS 5-S
(Sábado 20/07)

Las 5-S es una estrategia


Son principios de bienestar personal y organizacional expresados con cinco palabras
japonesas que comienzan por S.
Cada palabra representa un logro en la creación de un lugar digno y seguro donde
trabajar.
Cuando nuestro entorno de trabajo esta desorganizado y sucio, como una respuesta
natural nos sentimos acosados, el ambiente resulta desestimulante, perdemos
eficiencia y el entusiasmo hacia el trabajo se reduce.

La estrategia de las 5 S

 Clasificar (Seiri) “Cuando más se reduce el espacio ocupado, habrá más


comodidad, facilidad para limpiar y ordenar el área, y ello redundará en nuestro
bienestar”.
 Orden (Seiton) “Después de haber clasificado las cosas, es necesario
sistematizar y organizar”
 Limpieza (Seiso) “No es más limpio quien más limpia, sino quien menos
ensucia”.
 Limpieza Estandarizada (seiketsu), Se evitan errores en la limpieza que
puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios.
 Disciplina (Shitsuke), Se siguen los estándares establecidos y existe una mayor
sensibilización y respeto entre personas.

“El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegar cada
día”.

5-S Tecnología Japonesa


Esta tecnología, colocó a Japón a la cabeza de los paises industrializados y lo
mantiene ahí.
CÓMO VALORARSE
(Lunes 22/07)
Si el principal interesado no se valora:
Nadie lo va a valorar .. Ya que la vida y las personas nos tratan del modo en que nos
tratamos a nosotros mismos.
NO espere demasiado de la vida si usted no espera demasiado de sí mismo.

¿Qué es el autoestima?
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, del conjunto de nuestros
rasgos corporales, mentales y espirituales. Esta se aprende, cambia y la podemos
mejorar. Es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada,
potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará
el nivel de seguridad personal

Cualidades de un alta autoestima


 Posee una visión de sí mismo y de sus fortalezas y debilidades en forma positiva
 Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.
 Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y
asumiendo responsabilidades
 Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador
y persevera en sus metas.
Porque maltratan algunas personas
Existen organizaciones en las que algunos directivos menosprecian permanentemente
a los demás. ¡¡¡No se ocupen de ello!!!!, eso es falta de autoestima, ya que como no se
sienten capaces, necesitan creer que los demás son menos que él para sentirse
poderosos.
Toda persona que maltrata a otro no se quiere a sí mismo, pues quien no se quiere a
sí mismo no es capaz de querer a los demás.
Consejos prácticos para elevar nuestra autoestima
 Debemos ante todo empezar por ser nuestros mejores amigos, saber que no hay
nada ni nadie en este mundo más importante que nosotros mismos.
 Quiérete y acéptate tal y como eres, en tus cualidades y defectos, todos lo
tenemos.
 Desarrolla el sentido del humor, no des tanta importancia a cosas que no la
tienen.
 Préstate más atención, dedícate tiempo a hacer aquello que te haga feliz y te
satisfaga.
 No temas a las responsabilidades o a tomar decisiones, si algo sale mal aprende
de ello y ten coraje para volver a intentarlo.
 Si una relación personal no funciona, no pienses nunca que la culpa es sólo tuya,
entre dos personas ambas partes son responsables de su comportamiento.
 Prémiate por tus logros, aunque estos sean pequeños o poco importantes, así
te sentirás mejor.
 Simplifica tu vida y dirígete hacia objetivos realmente valiosos para ti,
dedicándote a ellos intensamente, sin miedo.
Recuerda: No es fácil cambiar nuestra autoestima, si lo fuera seguramente nadie sufriría
por tenerla demasiado baja, ni existirían personas tímidas o dependientes, pero hemos
de creer que tampoco es imposible si ponemos realmente empeño en conseguirlo. Las
personas tenemos suficientes capacidades como para cambiar y aprender a lo largo de
nuestra vida: “DE TI DEPENDE”
CASCOS DE SEGURIDAD
(Martes 23/07)

Las personas cuando sufren algún accidente y quedan con ciertas


limitaciones todavia pueden realizar otros trabajos, ser útiles de alguna
forma a pesar de que le falte un dedo, una mano, o una pierna.
PERO SIN CABEZA, NADIE PUEDE VIVIR

NO SE LE OCURRA PERDER LA CABEZA...


CALIDAD AMBIENTAL
(Miércoles 24/07)
POLÍTICA AMBIENTAL
(Jueves 25/07)
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(Viernes 26/07)
¿POR QUÉ USAR GAFAS?
(Sábado 27/07)

Compañeros, creo que todos podemos pensar sobre muchas y muy buenas razones
para usar gafas. Y algunos de nosotros las usamos casi todo el tiempo.
Pero he notado recientemente que algunos fallan en usar gafas cuando necesitan
proteger sus ojos. He oído una gran cantidad de excusas, pero ninguna resiste un
análisis profundo.
Algunas de las excusas más frecuentes que he oído para no usar gafas en el trabajo
son: “me interfieren la visión”, “son incómodos”, “me hacen parecer ridículo”, “siempre
se me olvidan”. Veamos si es eso cierto que algunas de estas excusas tienen algún
sentido.
1. Las gafas me interfieren la visión. Hay algo de verdad en esto, creo, pero
recuerden que es más fácil ver a través de un vidrio que lo que se puede ver a
través de un parche negro. Muchos de quienes se quejan que no son capaces
de ver bien a causa de sus gafas, debían tratar de limpiarlos más a menudo.
Porque es claro que unas gafas sucias, polvosas, tiznadas le recortan su visión.
¿Qué hay del empañamiento de las gafas? Esta es otra queja común. Bueno,
esto también es cierto, pero ustedes pueden fácilmente resolver ese problema.
Laven la parte interna del lente con agua jabonosa o usen una de esas
preparaciones comerciales contra el empañamiento. Y en tiempo caluroso, o si
ustedes sudan mucho, usen su pañuelo como una banda contra el sudor para
mantener la transpiración fuera de sus gafas. Naturalmente que toma un poco
de esfuerzo mantener sus gafas limpias, pero este esfuerzo no es una excusa
para ir sin gafas y si es posible, perder un ojo.
2. Las gafas son incómodas. Esto es verdad, también, especialmente si no se
ajustan bien. Tómese un poco de tiempo para ajustarlas y escasamente se dará
cuenta de que las está usando. En cuanto a mí, prefiero usar un pedazo de
vidrio delante de mis ojos que usar un ojo de vidrio. Pregúntenle al que tiene
uno, y él les dirá ¡cuál es más incómodo! Y si la incomodidad de los anteojos le
molesta piensen acerca del dolor de una astilla clavada o lo que les puede ocurrir
con el salpicamiento de un ácido corrosivo.
3. Las gafas lo hacen aparecer ridículo. También aceptaré esto. Las gafas lo
hacen aparecer ridículo. Por eso es que yo no uso los míos en los bailes, pero
si los uso aquí cuando estoy menos interesado en aparecer bien que el estar en
capacidad de ver bien. Y hay esto también: ¿Han oído ustedes que una persona
aparezca mejor con un ojo de vidrio?.
4. Se me olvida ponerme las gafas. Ésta es la más lógica de todas las excusas por
fallar en proteger sus ojos. No se puede negar que todos nosotros somos
olvidadizos a veces. Pero aquella ocasión que ustedes dejan sus anteojos
montados sobre la frente, en su bolsillo o sobre su banco de trabajo, puede ser
el lapso de memoria más costoso de toda su vida. Así que hagan del uso de los
anteojos un hábito. Entre más lo usan más los necesitan, más fácil será recordar
que debemos ponérnoslos.
Todo esto lo podemos resumir así: No puedo pensar en ninguna excusa ni en
ninguna razón valedera para que nadie quiera proteger sus ojos, estos no tienen
precio. Por lo tanto, protéjanlos. Usen sus gafas.
LAS IMPROVISACIONES CAUSANACCIDENTES
(Martes 30/07)
LA SEGURIDAD PAGA
(Miércoles 31/07)

De vez en cuando alguien pregunta: "¿Paga realmente la seguridad?". "Todo el tiempo,


el esfuerzo, el dinero que se gasta en programas de seguridad; el planeamiento, las
campañas, los concursos, los carteles, todos los materiales de Seguridad, ¿Todo eso se
retribuye en alguna forma? ¿Vale la pena?".
Solamente hay una respuesta: "SI". "Tan seguro como yo estoy aquí que la seguridad
paga".
Es difícil VER algunas de las maneras importantes como la seguridad paga. Uno no
puede levantar el dedo y decir: "Mire, aquí fue donde la seguridad pagó ayer; aquí es
donde va a pagar la semana entrante, y aquí en esta estación de servicio precisamente,
o de aquí para allá".
Con los incidentes es una historia diferente. Uno puede ver los incidentes, claro! Algunas
veces sus resultados –un chorro de sangre, un grito de dolor- atraen la atención. Pero
usted no puede ver los incidentes que se han prevenido con las campañas de seguridad.
Como se ve, lo que la seguridad paga es una realidad invisible, pero no por ello menos
valiosa. La electricidad es también invisible, sin embargo, es una cosa muy valiosa!
Una de las formas en que podemos mostrar los resultados de los programas de
seguridad es poniendo las ganancias en soles o dólares. El dinero habla. Veamos que
tiene que decirnos sobre la seguridad.
El propósito de nuestra operación, o de cualquier operación, es servir. Si una fábrica no
puede mantener sus costos suficientemente bajos, u obtener un gran volumen de ventas,
no hay ganancias. Y si no hay ganancias, no hay salarios y, en realidad no habrá
operación. Su oficio, y el mío, dependen de que la operación pueda producir ganancias.
Si no podemos producir en forma que pague, entonces adiós trabajo, para todos desde
el barrendero hasta el Gerente.
¿Dónde entra la seguridad en todo esto? En un montón de maneras importantes.
Tomemos una cada vez.
Primero, LA SEGURIDAD PRODUCE COSTOS MÁS BAJOS. La seguridad recorta el
desperdicio innecesario de materiales, tiempo y fuerza de trabajo. La seguridad preserva
nuestra maquinaria y el equipo que es una inversión costosa y costosa de reemplazar.
Así un buen récord de seguridad nos trae costos de operación más bajos, suma mayor
ganancia y abre las posibilidades de mejores salarios.
Segundo, LA SEGURIDAD GARANTIZA UNA OPERACION SEGURA. No hay
ganancias sin ventas y no hay ventas sin una operación de primera calidad. Los
incidentes pueden resultar en un mal, bien por el daño inmediato en nuestro combustible
o rebajando la moral de los trabajadores.
Y tiene que haber una magnífica moral si se quiere que haya buenos resultados.
Seguridad significa buenas condiciones de trabajo, ambiente saludable, trabajadores que
tengan todos los estímulos a su alrededor para rendir al máximo. Un buen servicio tiene
que tener seguridad detrás de sí.

También podría gustarte