Está en la página 1de 2

Seguridad en el laboratorio: un tema para tener en cuenta

integrantes:

Sandra carolina arroyave puentes


lina
silvanna ardila

Docente: Jose de Jesus Meza Galvis

FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA


UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
BARRANQUILLA
2019
INTRODUCCION:
Los espacios en los cuales se realizan experimentos, manipulamos gran variedad de
químicos, que en cierto modo generan un riesgo, que puede atentar contra la integridad del
cuerpo humano o en su defecto, si se manejan de forma inadecuada, causar daños al medio
ambiente. Por esta razón, en Colombia y en el mundo se han adoptado directrices de
manipulación y seguridad. Organismos como la OCDE (Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos), FDA (Food and Drug Administration), La Agencia de Protección
Ambiental (EPA), entre otras que han emitido sus conceptos y directrices con la finalidad de
garantizar la seguridad en los laboratorios para reducir y/o minimizar el riesgo, ya que este
es imposible de eliminar en su totalidad, siempre existirá aunque sea en su mínima expresión
y es lo que se busca con lo anteriormente dicho: Con la seguridad en el laboratorio.
En el caso más concreto, podemos encontrar varias prácticas que nos permiten reducir en
gran medida los riesgos, como lo es no fumar, comer o beber dentro del laboratorio, ya que
esto causaría cualquier tipo de reacción con los químicos (combustión) o contaminar los
instrumentos de trabajo(comida), recogerse el cabello para evitar tropiezos o contacto con los
químicos o implementos de trabajo, mantener la higiene del lugar, de tus extremidades y
evitar exponer la piel por lo que se sugiere tener bata antifluido y guantes aptos para la
manipulación de sustancias corrosivas o nocivas al contacto.
Es clave tener en cuenta los siguientes implementos:
-Gafas protectoras
-bata
-Guantes e implementos de esterilización y desinfectante
-tabla de seguridad mecker
- guia experimental para manejar de la mejor forma los implementos.

Por grado de peligrosidad:


- reactivos(utilizar los menores posibles para evitar derroches y permitirle a otras
personas tener acceso a ellos sin limitaciones)
-suplir un químico más tóxico o agresivo por uno de menor toxicidad si es posible,
para reducir el riesgo de daños cutáneos
-Al utilizar los implementos no sorber, ni pipetear con la boca.

También podría gustarte