Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

NOMBRE

Orquídea Acevedo bueno

MATRICULA

11-0527

FACILITADOR

Richard Ulloa M.A.

ASIGNATURA

Pruebas de actitudes e intereses I

FECHA 19 \07\2019
Introducción

En esta tarea hablaremos sobre el informe psicológico y de algunos de sus aspectos


psicológicos como son el Objetivo del informe psicológico.
Sistematización y ordenación de los datos obtenidos.
Estructura del informe psicológico y sus componentes.
Antecedentes relevantes.
Análisis cuantitativo y cualitativo.
Conclusiones y discusión. El informe psicológico es una exposición escrita, minuciosa e
histórica de los hechos referidos a una evaluación psicológica, con el objetivo de
trasmitir a un destinatario, los resultados, conclusiones y pronóstico en base a los datos
obtenidos y analizados a la luz de instrumentos técnicos: entrevista, observación, tests,
todos consustanciados en el marco referencial teórico, técnico y científico adoptado por
el psicólogo.

El informe psicológico supone entonces ordenar los datos en función de las variables
que propone un marco teórico. Así un informe psicológico puede entenderse, como la
traducción a un juicio de índices producidos a partir de la organización de hechos o
datos.

El objetivo del informe psicológico: es sistematizar y ordenar informaciones obtenida en


entrevista clínica con padres y educadores (en el caso de ser niño el paciente) acá se
obtienen los antecedentes relevantes o Anamnesis.

Entrevista clínica: (con el paciente en caso de ser un adulto)


Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Elabora un diario de doble entrada acerca del informe psicológico,


conteniendo los siguientes aspectos tomando.

Objetivo del informe psicológico.


Sistematización y ordenación de los datos obtenidos.
Estructura del informe psicológico y sus componentes.
Antecedentes relevantes.
Análisis cuantitativo y cualitativo.
Conclusiones y discusión.
Bibliografía:

Robert M. Kaplan y Dennis P. Saccuzzo. Pruebas Psicológicas, principios,


aplicaciones y temas. Encuadernadora Nuevo
Milenio, México ,2006.

Sistematización y ordenación de los


Objetivo del informe psicológico. datos obtenidos.

El informe ha de ser riguroso, veraz y


El Informe Psicológico es una exposición objetivo, tanto en sus aspectos
escrita, minuciosa e histórica de los metodológicos como en su contenido.
hechos referidos a una evaluación Para algunos autores, el informe es un
psicológica, con el objetivo de trasmitir a documento “científico” ya que es
un destinatario, los resultados, producto de un proceso ajustado a
conclusiones y pronóstico en base a los normas a través del cual se han obtenido
datos obtenidos y analizados a la luz de unos resultados de los que se derivan
instrumentos técnicos: una serie de acciones que dan
respuestas a los objetivos previamente
Entrevista, observación, test, todos formulados.
consustanciados en el marco referencial
teórico, técnico y científico adoptado por El informe ha de referirse personalizada
el psicólogo. mente al sujeto de estudio. No deben
realizarse informes que describan a los
El informe psicológico supone entonces sujetos y sus problemas en términos
ordenar los datos en función de las generales, aplicables a la mayoría de las
variables que propone un marco teórico. personas, y que impida toda intervención
específica posterior.

Así un informe psicológico puede El informe debe tener coherencia interna,


entenderse, como la traducción a un tanto en su redacción final como en las
juicio de índices producidos a partir de la estrategias exploración.
organización de hechos o datos. El informe ha de tener sentido en el
contexto al cual va destinado, lo que
implica un uso consensual adecuado del
lenguaje, un análisis de los objetivos del
La finalidad del informe será siempre la informe y una consideración acerca de su
de presentar resultados y conclusiones utilización social.
de la evaluación Psicológica.
El informe ha de estar abierto a la
perspectiva interdisciplinar con la que es
imprescindible abordar la mayoría de los
problemas y supuestos que los motivan.

El informe debe estar los principios éticos


básicos de la psicología y los derechos
legales de los pacientes, todo ello tanto
por las repercusiones que el informe
tiene para el sujeto como para la
responsabilidad que el psicólogo contrae
al suscribirlo.
Antecedentes relevantes.
Estructura del informe psicológico y
sus componentes. En este ítem deben ir explicados ámbitos
como la actitud del niño mientras se
evalúa (si se percibe inquieto,
antecedentes relevantes colaborador, tímido, etc.) y todo lo que se
considere relevante dentro de la
En la primera parte del Informe, contiene aplicación del instrumento.
los siguientes datos:
Además, han de considerarse como
Datos del autor del Informe: Nombre y antecedentes relevantes, datos de la
apellido del psicólogo, domicilio y número familia algunas enfermedades
de matrícula profesional. complicaciones en el parto etc. Todo
Datos del evaluado: Nombre y apellido, antecedente general que pueda
edad, domicilio. complementar el análisis del test.
Finalidad: Motivo de la evaluación, ya sea
para inicio o prórroga de tratamiento,
pericia judicial, evaluación laboral, etc.

Esta parte es la destinada a la narración


concisa de los hechos. Se inicia con las
razones de la demanda o situación de
evaluación, seguida de la información
recolectada por el psicólogo. Esta
información se refiere a los datos de la
persona evaluada, los hechos y/o
síntomas presentados por el solicitante, y
también la descripción del proceso
realizado y los procedimientos o técnicas
utilizadas en la recolección de datos.

La introducción es una manera de narrar


o exponer los datos, contextualizándolos
en la metodología empleada,
posibilitando asimismo la comprensión
del material analizado.

Análisis cuantitativo y cualitativo. Conclusión y discusión

Estructura de la Conclusión:
Es la parte del Informe donde el
psicólogo hace una exposición Es la parte narrada de forma objetiva,
descriptiva en forma metódica, objetiva y directa, donde después de breves
con fidelidad a los datos recogidos. En Consideraciones el psicólogo expone el
esta exposición, debe respetar la resultado.
fundamentación teórica que sustenta el
instrumental técnico utilizado, tanto como Luego de esta narración, el Informe
los principios éticos y las cuestiones queda concluido, con la indicación de la
relativas al secreto profesional, fecha y la firma del psicólogo.
recomendándose que debe ser relatado
lo que fuera necesario para el
esclarecimiento del caso, todo de

acuerdo con lo que dispone el Código de


Ética.

Análisis cualitativo:

Descripción del rendimiento en las


pruebas, en especial los logros. Analizar
cada subrest las 3 áreas indicando cual
es el motivo de la clasificación en el ítem
anterior etc.
Conclusión

En esta tarea hablamos sobre el informe psicológico es de suma importancia saber lo


que es un informe y sus partes principalmente como es que se hace un informe
psicológico a un individuo.
El Informe Psicológico es una exposición escrita, minuciosa e histórica de los hechos
referidos a una evaluación psicológica, con el objetivo de trasmitir a un destinatario, los
resultados, conclusiones y pronóstico en base a los datos obtenidos y analizados a la
luz de instrumentos técnicos:

Entrevista, observación, test, todos consustanciados en el marco referencial teórico,


técnico y científico adoptado por el psicólogo.

El informe psicológico supone entonces ordenar los datos en función de las variables
que propone un marco teórico.

Así un informe psicológico puede entenderse, como la traducción a un juicio de índices


producidos a partir de la organización de hechos o datos.
Bibliografía:

Hagan, T, P. (2004), pruebas psicológicas una introducción práctica, manual


moderno, México, D.F.

Jay, R Cohen y Mark E. S werdlik. Pruebas y Evaluación psicológicas. Editorial


McGraw- HILL. 2007.
Perfil de intereses Profesionales PIP. (ISPE)
Robert M. Kaplan y Dennis P. Saccuzzo. Pruebas Psicológicas, principios,
aplicaciones y temas. Encuadernadora Nuevo
Milenio, México ,2006.

También podría gustarte