Está en la página 1de 16

CONTENIDO

TEMATICA: METODO DE LA RUTA CRITICA


ASPECTOS A TRATAR:
1. Introducción al método del camino crítico.
2. Elementos que componen un proyecto.
3. Construcción del modelo gráfico.
4. Consideraciones del tiempo.
5. Calendario de tiempo de las actividades de una red.
5.1 Fechas de inicio y terminación mas próximos
5.2 . Fechas de inicio y terminación mas alejados.
6. Holgura o márgenes de tiempo de las actividades.
7. Programación del proyecto considerando los costos.
7.1 Tendencia de los costos.
7.2 Aceleración a costo mínimo.
7.3 Procedimiento práctico para efectuar la comprensión del proyecto.
8. Ejercicios resueltos.

BIBLIOGRAFIA:
 Administración y control de los proyectos. Dr. R.. L.Martino
 Método del camino crítico. A . Kaufman
 Métodos económicos matemáticos aplicados al transporte. Dr. Ramón Rodríguez
Betancourt
 Economía de Empresas Industriales.Fernando Portuhondo Pichardo
 Guía de Estudio CRPTE de técnicas cuantitativas.C. Dr. Dania Otero Duran y
Pilar Felipe
 Folleto de el Método de la Ruta Critica. Ing. Albertina Fundora. Ing.
Alejandro Sánchez

INTRODUCCION AL METODO DEL CAMINO CRITICO.


La programación en redes , la planificación reticular y el método del camino crítico, mas
conocidos también como el método de la ruta critica (MRC) constituye un método
efectivo para la programación, dirección y control de un proyecto de cualquier naturaleza,
como por ejemplo, proyectos de desarrollo e investigación , construcción de edificios ,
carreteras , programa de producción , etc.
El método de la Ruta Critica tiene sus orígenes a finales de la década del 50 ,entre los
años 1956 y 1958, en dos problemas paralelos , pero diferentes, de planificación y
control en los EE.UU.
Un primer problema, para reducir el plazo previsto inicialmente para el desarrollo del
proyectil Polaris. En tal sentido la Marina de EE.UU.,como parte de su programa
guerrerista, estaba interesada en el control de los contratistas de sus proyectiles Polaris,
que se correspondían con la investigación y desarrollo de su trabajo, así como la
producción de componentes que no estaban aun hechos.Por lo tanto ni el costo, ni el
tiempo podían ser determinados con exactitud y los tiempos de terminación tenían que
estar basados en probabilidades.
Se les pedía a los contratistas que realizaran tres estimaciones de tiempo para sus
actividades: tiempo optimista , el mas probable y el pesimista, con el objetivo de someter
estas estimaciones a un proceso matemático para determinar la fecha mas probable de
cada contrato. Creándose un sistema que se denotó PERT, Program Evaluation and
Riview Technique-Método de evaluación y revisión de proyectos.
El otro caso, se estaba aplicando por CIA: Transnacional Dupont, un método para la
planeacion y control de los trabajos de diseño, construcción y mantenimiento de obras
grandes y complejas, de sus plantas químicas, que se requerían, que el tiempo y costo
fueran estimados con bastante precisión.
Los resultados del método, denominado CPM,Critical Path Method Método de la Ruta
Critica-, fueron satisfactorios.
A estos métodos se les llama, en su conjunto: Método de la Ruta Critica. A partir de su
desarrollo muchas han sido las variantes desarrolladas, pero el objetivo central sigue
siendo el mismo:programar las actividades que componen un proyecto de la forma mas
racional, a fin de lograr:
 Un mejor control en la ejecución.
 Una mejor utilización de los recursos.
 Los menores costos en la ejecución del proyecto.
De aquí puede deducirse la importancia del estudio de estas técnicas.
Actualmente existen mas de 30 métodos diferentes de ruta critica, pero enmarcados y
encaminados a un mismo objetivo principal, en función de programar las actividades del
proyecto de la forma mas racional posible, optimizando la utilización de los recursos y
minimizando los costos de ejecución del proyecto.
Los métodos PERT y CPM, tienen en común resolver el problema a partir de un
diagrama de fichas o red. Las diferencias surgen en los cálculos y en los análisis
realizados sobre los aspectos diversos de la red.

BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN DE SU APLICACIÓN.


 Es una técnica útil en la planificación y control del complejo de actividades que
conforman un proyecto.
 Auxilian en la toma de decisiones.
 Con su aplicación se logra una mayor utilización de los recursos y se tiende a
minimizar el costo del proyecto.
Debe quedar claro que el método de la R.C no optimiza sino programa como
conducir en el tiempo un determinado proyecto.
En el desarrollo económico de un país se requiere que cuando se valla a evaluar un
proyecto de inversión, o en términos generales, cuando se quiera tomar una decisión
acerca de determinada actividad económica que repercuta directa o indirectamente en el
proceso de este desarrollo, estas están evaluadas por criterios lo mas científicamente
posible.
En lo que respecta a la dirección y control de proyectos, existen técnicas de de la
investigación de operaciones que permiten el mejor desarrollo de los planes con respecto
a los proyectos, así como la asignación mas económica de los recursos para las
actividades que lo forman. De este modo, se logra un control mas completo de todos los
aspectos del proyecto.
En el contexto del MRC se denominan PROYECTO: Al conjunto de actividades o
tareas que tienen, cada una, un principio y un fin definibles, que se relacionan con una
determinada secuencia, para, mediante su ejecución, alcanzar un objetivo dado.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN PROYECTO.
Elementos que componen un proyecto:
 Operaciones –Las cosas que hacemos-
 Recursos – Las cosas que usamos-
 Restricciones –Elementos que limitan el problema-
Al aplicar el MRC nos interesará la secuencia o el orden de las operaciones, que
actividades tienen necesariamente que realizarse antes y cuales pueden ejecutarse
simultáneamente.
Para esto deben definirse previamente las actividades a realizar y reflejarla en lo que seria
el Modelo del Proyecto, en este caso, un Modelo Gráfico, o como plantean algunos
autores: un Modelo Lógico.
En tal sentido para aplicar el MRC, a partir del modelo gráfico es necesario tener en
cuenta diferentes elementos como son:
1. Actividades ficticias
2. Nodos o eventos
3. Actividades reales
4. Duración de la actividad

ACTIVIDADES REALES:
Actividades directas a ejecutarse o condiciones necesarias que requieren cada uno de los
recursos: humano, equipos y/o materiales para su ejecución.
Se representan por una línea continua y su orientación esta indicada por una saeta
colocada en el extremo orientado. Puede tener cualquier forma o longitud.
Estas actividades por motivos de necesitar recursos para ejecución se caracterizan por
consumir, desde su inicio hasta su terminación, un fondo de tiempo.

ACTIVIDADES FICTICIAS :
Son aquellas que no utilizan recursos de duración, el cual es nulo.
Su función es establecer vínculos o relaciones de trabajo de una actividad real con otras.
Pueden seguir cualquier trayectoria y de cualquier longitud, se representa por líneas
discontinuas y su orientación esta indicada por una saeta colocada en el extremo
orientado.

NODO O EVENTO:
Son aquellos elementos que permiten el inicio y la terminación de las actividades
funciona como limite de las mismas.
Se representa por un circulo dividido en tres partes.

DURACION DE LA ACTIVIDAD:
La duración de cada actividad se determina en función del volumen de trabajo y de los
recursos disponibles, según lo establecido por las normas de trabajo.
La unidad de tiempo empleada puede ser cualquiera, año, mes, días, etc. Se representa
poniendo debajo de cada actividad un rectángulo dentro del cual se coloca el tiempo que
requiere la actividad para su ejecución.
Ejemplo de la representación grafica de los elementos anteriores:
Actividad

Nodo o Evento

Duración

Existen dos formas básicas de confección del modelo grafico, atendiendo a la


representación de las actividades:
 Por nodos –De origen francés -
En el cual las actividades se representan por círculos y las relaciones entre ellos se
representan por flechas.
 Por flechas –De origen americano -
En el cual las actividades se representan por flechas. El inicio y la terminación de las
actividades se denominan eventos, los cuales se representan por círculos.
En el presente curso se estudiará la representación por flechas, por ser la mas fácilmente
visible de las dos y, su amplia utilización en nuestro país.

CONSTRUCCION DEL MODELO GRAFICO


Para elaborar la grafica y alcanzar los objetivos que se persiguen mediante la aplicación
del MRC es necesario contar con:
 Una lista de actividades, lo mas exhaustiva posible, que intervienen en el
proyecto.
 Las dependencias de unas actividades con relación a otras.
 El tiempo que cada actividad requiere para su ejecución.
La exitosa aplicación del método exige que los anteriores elementos sean obtenidos con
el mayor nivel de precisión posible.
Para la mejor aplicación del MRC, analizaremos a continuación las reglas a seguir para la
construcción de una red y posteriormente se analizará un ejemplo.

REGLAS A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCION DE UNA RED (DE LA GRAFICA).


1. Se utiliza una flecha y solamente una para representar la actividad a ser realizada.
La longitud y dirección de la flecha no tienen significado particular. La cola
representa el principio de la actividad y la punta su terminación.
Es aconsejable, sin embargo, darle un sentido de izquierda a derecha al flujo de
actividades, para que la grafica adquiera un ordenamiento lógico

15
15

2. las flechas se conectan para formar el modelo del proyecto de acuerdo a las
relaciones existentes entre las actividades que ellas representan. Para conocer
como debe realizarse estas conexiones se debe preguntar:
 ¿Qué antecede inmediatamente a esta operación ¿
 ¿Qué sigue inmediatamente a esta operación ¿
 ¿Qué operaciones dependen de la misma o de las mismas actividades ¿
3. Todas las restricciones como, por ejemplo, la de materiales se representan también
por flechas.
4. Se representan por un circulo o elipse aquellas posiciones en el tiempo que
indican el final de una o varias actividades y el comienzo de otras.

Act. B

Act. A Eventos
Act. D

Act. C

5. Los eventos se enumeran de tal forma que el numero de la cola de cualquier


flecha sea siempre menor que el numero indicado en la punta.
3
2
A A

1 B 1
B
Incorrecto Correcto

2
3
C C

6. Se introducirán las llamadas actividades ficticias en la


grafica, que son actividades que no tienen significado real y,
por lo tanto, no consumen tiempo(su duración es cero) , ni
otro tipo de recursos, para:
 Mantener la correcta secuencia lógica de la red.
 Conservar la única designación numérica de cada actividad.
 Conservar la única designación de las actividades en
términos de los números de los eventos.
Deben utilizarse solo cuando sea realmente necesario ya que un
uso indebido de las actividades ficticias conducen a dificultades en
la interpretación de la grafica, a situaciones redundantes y
complicaciones en la determinación de las actividades y rutas
criticas.

Actividades Antecedentes
C A, B
D B

1 4
A
C

4
B

2 5
D

INCORRECTO
Actividades Antecedentes
A -
B A
C -
D A, C

A B
1 2

C D

INCORRECTO
DE LOS CASOS ANTERIORES LO CORRECTO ES:

1 A 4 C 5

2 B 3 D 6

3
1 A 2 B

C D
3

CONSIDERACIONES DEL TIEMPO


Una vez establecida la construcción del modelo, según las reglas
antes expuestas, pasaremos a considerar otro elemento importante
del modelo, nos referimos a la Duración de las actividades.
De acuerdo con las características del problema que se desea modelar, se puede conocer
de forma mas o menos exacta el tiempo total de duración de una actividad o no.
De aquí que los modelos del camino critico de acuerdo a la duración de las actividades se
puede clasificar en :
1. DETERMINISTICO
2. PROBABILISTICO

MODELO DETERMINISTICO:
Cuando la duración es conocida, el modelo a aplicar es determinista y se utiliza un solo
tiempo en la planificación del proyecto.
Esto es característico en el método del CPM, donde se realiza una estimación única de
duración de cada actividad para un nivel dado de recursos. En este método no se toma en
cuenta la incidencia de la imprecisión de la estimación de las duraciones, aunque por lo
general dichas operaciones se realizan incluyendo los posibles tiempos perdidos por
diferentes causas para compensar dichas imprecisiones.
El procedimiento anterior es factible de aplicación cuando las actividades están
normalizadas o se dispone de una gran cantidad de datos registrados en actividades
análogas donde se consideran.

MODELO PROBABILISTICO
En estos modelos no es posible precisar un tiempo para la duración de las actividades.
En tal sentido en estos proyectos pueden intervenir muchas actividades sobre cuya
duración, para un nivel dado de recursos se presenta una gran incertidumbre ya que no se
dispone de un tiempo estándar o datos estadísticos.

En este caso se realizan tres estimaciones de tiempo :

 Tiempo optimista (el mas corto ).


 Tiempo medio (el mas probable ).
 Tiempo pesimista (el mas largo ).
 Tiempo optimista:
El tiempo requerido para completar una actividad cuando todo marcha a la perfección.
 Tiempo medio:
Tiempo requerido para concluir una actividad en circunstancias normales.
 Tiempo pesimista:
Tiempo requerido para completar una actividad bajo las condiciones más favorables.
En este método de RC aplicado es el PERT.
El empleo de las estimaciones constituyen una de las características más importantes del
sistema PERT ya que permite tomar en cuenta el problema de la imprecisión
contribuyendo a su conocimiento y resolución.
En el método PERT es posible calcular un tiempo de duración esperado de la actividad,
de acuerdo con la siguiente expresión matemática:

Te = T0+ 4Tm + Tp
6
Donde:
T0: Tiempo optimista.
Tm: Tiempo medio.
Tp: Tiempo pesimista

Calendario de tiempo de las actividades en una red.


Un aspecto fundamental en la programación por ruta crítica lo constituye el calendario de
las actividades, es decir el conocimiento de las fechas de inicio y de terminación de cada
una de las actividades de la red.
El calendario de tiempo de una actividad se desglosa de la siguiente forma:

Calendario de tiempo de las actividades

Calendario de tiempos Calendario de tiempos


MAS TEMRANOS MAS TARDIOS
PROXIMOS ALEJADOS

Fechas de inicio y terminación más Fechas de inicio y terminación más


tempranas tardío
PROXIMOS ALEJADOS
A continuación pasaremos a analizar los distintos tiempos.
FECHAS DE INICIO Y TERMINACIÓN MÁS PRÓXIMOS.

Para el cálculo de las fechas anteriores es necesario conocer las siguientes informaciones:
1. Fecha de inicio del proyecto.
2. La secuencia de las actividades.
3. La duración de las actividades.
1. Se toma siempre el tiempo cero como valor de la referencia y se desarrollan los
cálculos a partir de este valor.
2. y 3. Quedan definidas al confeccionarse la estimación del tiempo de las actividades.

Pasaremos a continuación a ver que es la fecha de inicio y terminación más próxima, de


una actividad.

Fecha de inicio más próxima de una actividad.


Es la fecha más temprana en la cual dicha actividad puede iniciarse.
Fecha de terminación más próxima de una actividad.
Es la fecha más temprana en la cual dicha actividad puede terminarse.
La terminación más próxima de una actividad siempre es igual a su iniciación más
próxima mas su duración; es decir que i, j, cualquiera situada entre los eventos i(evento
inicial) y j(evento final) se cumple:

TPij = IPij + Dij


Donde:
TPij : Terminación más próxima de la actividad i, j.
IPij : Inicio más próximo de la actividad i, j.
Dij : Duración de la actividad i, j.
En caso de que una actividad sea antecedida por más de una actividad su “Iniciación más
próxima” será igual al valor mayor de las “Terminaciones más próximas” de las
actividades que le anteceden.
Representación Gráfica Evento inicial de la
activiada es i
Evento final de la actividad
es j

i i
IPij TPij
Dij

Reglas para determinar los calendarios de tiempos más próximos:


 Las actividades que se inician en el primer evento del proyecto tienen tiempo de
INICIACIÓN CERO.
 TPij = IPij + Dij
 La IP de todas las actividades que se iniciaron en un evento es igual al VALOR
MAYOR de la TP de las actividades que terminan en dicho evento.

Fechas de inicio y terminación más alejados.


Para establecer si una actividad es crítica se hace necesario conocer si es posible una
variación en su tiempo de iniciación y para conocer esto es necesario determinar antes,
cual es el calendario más tardío es decir conocer sus inicios y terminaciones más alejadas.

La fecha de iniciación más alejado de una actividad: Es la facha más tardía en la cual
dicha actividad puede iniciarse y su valor se determina restando su terminación más
alejada a su duración, es decir:

IAij = TAij - Dij


IAij: Inicio más alejado de la actividad i, j.
TAij: Terminación más alejada de la actividad i, j.
Representación Gráfica

i i
IAij TAij
Dij

Resumiendo:

i i
IAij IPij TAij TPij
Dij

Terminaciones
Inicios
Reglas para determinar los calendarios de tiempos más alejados:
 Todas las actividades que terminan en el ultimo evento del proyecto tienen una
TAij = TPij
 IAij = TAij - Dij
 La TAij de todas las actividades que terminan en un evento es igual al MENOR,
IAij de las actividades que inician el evento.

Holguras.
Una vez que se han determinado las fechas de iniciación más próximas y alejadas de las
actividades nos encontramos en condiciones de determinar si una actividad es crítica o
no. Para ello se hace necesario estudiar holguras o márgenes de tiempo de las actividades.

Holgura total.
De las holguras de tiempo de las actividades es la más importante.
Constituye para cada actividad el exceso de tiempo disponible sobre el tiempo de
ejecución requerido.

HTij = TAij – IPij - Dij


HTij = TAij – (IPij + Dij)
HTij = TAij – TPij
Holgura libre.
Tiempo de retraso del INICIO de una actividad de modo que no se afecte los primeros
comienzos de sus consecuentes.

HLij = TPij – IPij - Dij


HLij = TPij – (IPij + Dij)
HLij = TPij – TPij
Actividades críticas
Son aquellas actividades que no admiten variación en su tiempo de iniciación, es decir,
que su holgura total es CERO. De lo contrario serían no críticas.
Ruta crítica.
Sucesión de actividades críticas del primer evento hasta el último evento.
En un proyecto pueden encontrarse más de una ruta crítica.
Ejemplo:
En las tareas correspondientes al plan de producción se han establecidos las siguientes
actividades de las cuales se conoce secuencia y duración en semanas.

Actividades Descripción Antecedentes Duración


(Semanas)
A ... - 2
B ... A 3
C ... A 3
D ... B 2
E ... C 2
F ... B 4
G ... D,F 1
H ... E,F 1
I ... G,H 3

A usted que trabaja como colaborador económico, se le pide:


1. Realizar la planificación correspondiente al proyecto de producción.
2. ¿Qué actividades pueden poner en riesgo la terminación en tiempo del plan de
producción?. ¿Cuál es su secuencia?.
3. ¿Calcular las holguras libres e interpretar las siguientes: HLA HLC.
4. Determinar la duración del plan de producción en semanas.

DESPUÉS DE VER LA SOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO RECOMENDAMOS


HACER LA GUÍA HASTA EL EJERCICIO 5
C 4 E 7 H
3 7 5 2 9 9
1

1 A 2 B 3 D 6 G 8 I 9
0 0 2 2 2 3 5 5 2 9 9 1 10 10 3 13 13

F 5
9 9
ACTIVIDADES HTij = TAij – IPij - Dij HLij = TPij – IPij - Dij
A 0 0
B 0 0
C 2 0
D 2 2
E 2 2
F 0 0
G 0 0
H 0 0
I 0 0
(5,6) 0 0
(5,7) 0 0
INTERPRETACIONES:

 HTC = 2 La actividad C puede retrasarse en semanas con respecto al inicio más


próximo, sin que afecte la duración total del proyecto.
 HLC = 0 Su retraso pone en peligro el comienzo de la actividad E, pero no la
terminación del proyecto en el tiempo establecido ya que C es NO CRÏTICA.
 HTA = 0 La actividad A no puede sufrir retraso en su inicio pues esto pondría en
peligro la terminación del proyecto en el tiempo establecido, ya que A es
CRÏTICA
 Rutas críticas: RC= A; B; F; 5,6; H; I Ó A; B; F; 5,7; G; I

 Duración total del proyecto: esto no es más que la suma de las duraciones de las
actividades criticas.

También podría gustarte