Está en la página 1de 117

EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL 2016-2019 “CON TRABAJO Y

PAZ, A FUTURO HAREMOS MÁS”

La planeación es importante porque transforma la intención en acción y


permite vislumbrar los impactos y consecuencias de los
acontecimientos e influir en estos.
Tiene la responsabilidad de anticipar las repercusiones futuras de las
decisiones asumidas en el presente.

¡El desarrollo es la gente, no las cosas! Con esta premisa la actual Administración
Municipal de Mercaderes Cauca, para el periodo de gobierno 2016-2019, centrará
sus esfuerzos en dar cumplimiento a sus compromisos adquiridos en el programa de
gobierno, a sus responsabilidades y competencias legales.

Es claro que el propósito superior de la gestión administrativa está encaminada la


reducción de los niveles negativos de los factores determinantes de la pobreza y de
las bajas condiciones de vida de la población, en especial de aquellos grupos, que
por diferentes factores, se encuentran en alto riesgo.

Por ello, se es consciente y consecuente que las grandes transformaciones que se


necesitan en el municipio de Mercaderes Cauca para lograr los objetivos de mayor
desarrollo y disminución de las desigualdades, requieren de procesos de trabajo
concertados con los diferentes actores y con una perspectiva de largo aliento en el
tiempo, con las estructuras institucionales actuales u otras nuevas que paralelamente
generen mecanismos de gobernabilidad.

También se ha considerado relevante reconocer que el desarrollo incluye factores


heterogéneos y funcionales en el contexto histórico, económico, institucional, social,
cultural, ambiental y geográfico, que explican la diversidad y heterogeneidad que se
observa en las veredas y corregimientos como micro-territorios constitutivos del
territorio administrativo municipal.

Es en este sentido que se justifica la necesidad de contar con un instrumento que


permita la orientación de las acciones concertadas previamente entre los actores
responsables en un ejercicio que resulte beneficioso para todos.

El Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos


más”, de la actual Administración Municipal de Mercaderes Cauca, es la apuesta para
los próximos cuatro años que espera acelerar los procesos de desarrollo y encaminar
al municipio por rutas de progreso y bienestar para los pobladores, asumiendo con
responsabilidad los nuevo desafíos y condicionantes, tales como la reconciliación y el
entendimiento entre sus gentes para fortalecer el tejido social y la identidad cultural
como paso previo a la construcción de la paz; la sostenibilidad ambiental para hacerle
frente a la amenaza climática y a la escasez de agua; la asociatividad y la
responsabilidad compartida en todos los procesos de reactivación y dinámica de la

1
economía local y regional y el liderazgo moderno institucional que permita fortalecer
las capacidades internas para el diseño y puesta en marcha de modelos acertados de
atención efectiva a la comunidad y gobernabilidad para corregir las desigualdades
sociales, entre otros.

Siendo realistas, el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a


futuro haremos más”, se debe entender como un proceso continuo de gestión, pues
el desarrollo no es un asunto temporal a alcanzar, es un continuo avanzar y
retroceder; es la capacidad y el esfuerzo incesante en la consecución de metas,
objetivos, resultados que, con el transcurso del tiempo, pueden convertirse, o no, en
factores determinantes de bienestar y calidad de vida de la comunidad.

Por consiguiente, el Plan concentrará sus esfuerzos en lograr una interacción


estrecha entre las dimensiones del desarrollo humano, entendidas éstas como:

- La potenciación de la capacidad de la gente para entender, comprender y


actuar sobre la realidad y de esta manera ampliar sus opciones y alternativas
de mejora y con ello una mayor libertad.

- La cooperación que atiende a la compleja red de relaciones de las estructuras


sociales a las que pertenecen los seres humanos que habitan el territorio, los
que valoran el sentido de pertenencia e identidad de cada comunidad y el
compromiso y responsabilidad por el bienestar de todos.

- La equidad social que hace referencia, tanto a la generación de capacidades


básicas, como a las oportunidades y que en muchos casos puede entrañar
una distribución de recursos desigual.

- La sustentabilidad y sostenibilidad que se asocia a un concepto de equidad


intergeneracional, pero que exige profundos compromisos por la justicia social
en el hoy, especialmente en el uso, manejo y distribución de los recursos y
beneficios del desarrollo.

- La seguridad que hace referencia a la necesidad de garantizar que las


personas, del territorio municipal, vivan en condiciones que no las expongan a
riesgos debido a la violación de sus derechos, las amenazas naturales y
antrópicas como la delincuencia, la violencia o el desempleo.

FUNDAMENTOS EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL 2016-2019 “CON


TRABAJO Y PAZ, A FUTURO HAREMOS MÁS”

Pretendiendo fortalecer los valores y principios del buen gobierno para que sirvan de
soporte en la orientación administrativa del municipio, el Plan de Desarrollo Territorial
2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos más” de la actual Administración
Municipal de Mercaderes Cauca, se constituye en el instrumento orientador que
servirá para alcanzar el propósito de un municipio eficiente, transparente, generador
de bienestar a los pobladores en lo económico, político, social y ambiental, buscando
con ello mayor seguridad y un ambiente de paz.

2
Visión de Desarrollo:

Nuestra visión de territorio consiste en convertir a Mercaderes más equitativo e


incluyente en lo social, respetuoso y diverso en lo político, comprometido con el
medio ambiente. Para el año 2019, los pobladores del municipio de Mercaderes
Cauca tendrán una actitud proactiva frente a las posibilidades de desarrollo y de un
mejor vivir. Con los esfuerzos concertados, entre la Administración Municipal y los
esfuerzos sociales y comunitarios, se habrán reducido, en forma considerable, las
brechas sociales a partir de la atención oportuna a los problemas más recurrentes y
de mayor afectación, con prioridad en las zonas con mayor rezago social y
económico.

Tendremos procesos de fortalecimiento de la economía, el ingreso y el empleo,


gracias al esfuerzo conjunto de todos los actores municipales. El compromiso de los
habitantes del municipio para la protección de los recursos naturales, principalmente
el agua, será notorio y, en este sentido, las fuentes productoras de agua se
recuperaran y protegerán. La Administración Municipal será el líder en los procesos
de mejora y búsqueda del desarrollo socioeconómico y ambiental del municipio, para
lo cual dispondrá de un equipo de trabajo comprometido, responsable y con
capacidades para abordar los retos administrativos y técnicos, pero, sobre todo, con
calidez humana, para servir a la comunidad.

Principios del Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019

Todo buen ejercicio de gobierno y de administración de lo público, tiene en la práctica


cotidiana de valores y principios el punto de partida de una gestión transparente y la
garantía del logro de los resultados sociales propuestos. El Plan de Desarrollo
Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos más”, tiene como guía de
acción los siguientes principios de cara al ciudadano:

- Gobierno participativo e incluyente.


- Gobierno respetuoso de lo público, a través de la transparencia y eficiencia de
los recursos como muestra de una actitud ética y de respeto por la legalidad.
- Gobierno incluyente desde lo diverso para construir territorio sostenible con la
comunidad.
- Gobierno con calidad humana. Se ve y se siente cercano a la gente por el
respeto a su dignidad.
- Gobierno constructor de identidad y espacio de encuentro de la gente.
- Gobierno que prioriza y focaliza el gasto público social sobre otra asignación.
- Gobierno cumplidor de sus responsabilidades y competencias.
- Gobierno capaz en lo administrativo, aplicando criterios de concurrencia,
complementariedad y subsidiaridad, articulación y coordinación de los
diferentes niveles de gobierno, eficiencia, viabilidad y coherencia.
- Gobierno facilitando el control social a la gestión y rendición de cuentas a la
ciudadanía.

3
Enfoques del Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019

El Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos más”
tiene un enfoque claro hacia el Desarrollo Integral.

El Desarrollo Integral se considera un derecho fundamental reconocido


internacionalmente1. Se trata de un proceso de transformación multidimensional,
sistémico, sostenible e incluyente, resultante de un ejercicio de planeación cuyo
objetivo central es propiciar las mejores condiciones de bienestar de la población en
armonía y equilibrio con lo ambiental, lo socio-cultural, lo económico y lo institucional
en un territorio determinado, para nuestro caso el municipio de Mercaderes Cauca, y
teniendo en cuenta el contexto global.

Es sostenible por cuanto su intención es promover el bienestar y la calidad de vida


tanto de la población actual como de las futuras generaciones guardando armonía
con los recursos naturales y el ambiente.

Es incluyente y equitativo en tanto busca ampliar las capacidades, opciones y


oportunidades de toda la población, descartando cualquier tipo de discriminación y
exclusión en la participación de las decisiones y en los beneficios sociales,
ambientales y políticos del ejercicio de la gestión pública local.

Es multidimensional y sistémico porque busca que las relaciones, interacciones,


interdependencias y articulaciones de las dimensiones: ambiental, social, económica
e institucional, se manifiesten y fortalezcan, en una forma armónica y dinámica. De no
ser así, se corre el riesgo de agravar los desequilibrios ambientales y sociales
estableciendo un punto de no retorno por la insostenibilidad de la población y de su
organización social. (Gráfico No 1)

Enfoque de garantía de Derechos Humanos.

Esta perspectiva de desarrollo integral presupone que el proceso de planeación pone


a las personas en el centro de la gestión pública local, donde la Administración
Municipal debe estar al servicio del interés general brindando la atención requerida a
cada ciudadano o, cada grupo poblacional de acuerdo a su grado de vulnerabilidad, y
garantizando el respeto, protección y efectividad de sus derechos.

1
DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO. Adoptada por la Asamblea General de la ONU en su
Resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986, reafirmación del derecho al desarrollo, Conferencia mundial de derechos
humanos. Declaración de Viena. 1993. El derecho al desarrollo busca la completa realización del ser humano y de los
pueblos, y considera que todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes y
que, a fin de fomentar el desarrollo, debe examinarse con la misma atención y urgencia la aplicación, promoción y
protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. El derecho al desarrollo debe realizarse de
manera que satisfaga equitativamente las necesidades en materia de desarrollo y medio ambiente de las generaciones
actuales y futuras.

4
Colombia es un Estado social de derecho en el cual los ciudadanos y las ciudadanas
de un municipio son sujetos de los derechos y libertades universalmente reconocidos
en las dimensiones ambientales económicas, sociales, culturales, civiles y políticas.
Gráfico No 1
ENFOQUE DEL DESARROLLO INTEGRAL

CONDICIONES DE VIDA MEDIOS DE VIDA

SOCIAL 1 ECONOMICO

1. EQUITATIVO
2 2. VIABLE
3 3. VIVIBLE

DESARROLLO INTEGRAL
SOSTENIBLE AMBIENTAL-
ECOLOGICO ENTORNO DE VIDA

PRACTICAS DE BUEN GOBIERNO GOBERNABILIDAD INSTITUCIONAL

Fuente: Elaboración propia

El marco de derechos exige que la planeación del desarrollo esté centrada en el


bienestar de la gente como portadora y titular de derechos y obligaciones; que no
discrimine, que priorice aquella población en situación de exclusión o vulnerabilidad, y
que considere la realización de los derechos como un imperativo legal.

En este sentido el artículo 10 de la ley 136 de 1994, establece que el bienestar y


mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio
constituyen la finalidad del Municipio como entidad territorial fundamental de la
división político-administrativa del Estado Colombiano.

De otra parte un derecho que sintetiza otros es el derecho al desarrollo, el cual fue
aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1986, que en su
artículo primero dice “el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en
virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar
en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse
plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a
ese desarrollo y a disfrutar del él”.

Entonces, el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro


haremos más”, considera impostergable la decisión de dar un enfoque basado en
Derechos Humanos a la temática del desarrollo, pues este enfoque: “es un marco
conceptual para el proceso de desarrollo humano que desde el punto de vista
normativo está basado en las normas internacionales de derechos humanos y desde
el punto de vista operacional está orientado a la promoción y la protección de los

5
derechos humanos. Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en
el centro de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el
injusto reparto del poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo.”
(OACDH, 2006).

Esta perspectiva basada en Derechos Humanos supone centrar las acciones del
gobierno local en los derechos y el bienestar de la comunidad y de cada persona, lo
que resultará en una mejora sustancial de las relaciones entre el estado local y la
sociedad civil, generando efectos positivos con respecto al fortalecimiento de la
gobernabilidad y de una buena gestión pública, además de fortalecer la capacidad de
la comunidad con su participación y la prevención de conflictos y situaciones de
violencia.

En enfoque de garantía de Derechos Humanos busca contrarrestar los efectos


negativos que, históricamente, se han instalado en el quehacer público:

- Existencia de prácticas que van en contravía con la participación ciudadana lo


que ha traído como consecuencia una actitud pasiva, mendigante e indiferente
de la ciudadanía frente a las decisiones de los gobernantes.

- Deficientes controles sobre servidores públicos que redundan en corrupción y


mal manejo de los recursos públicos.

- Prevalencia de los intereses clientelistas por encima de los intereses


colectivos.

- Debilidad propositiva de la sociedad civil.

- Indiferencia ciudadana frente a la oportunidad de ocupar los espacios de


decisión en la gestión pública local.

- Falta de análisis relacionados con las prioridades y urgencias del gasto social.

- Inexistencia de mecanismos ciudadanos para el seguimiento a los planes de


desarrollo, de los programas y proyectos.

- Carencia de programas de promoción de los derechos humanos.

Las atribuciones legales del municipio como garante de derechos, deben ser vistas
más allá de la provisión de servicios desde la generación de condiciones y
oportunidades para convertir a los ciudadanos y las ciudadanas en actores de su
propio desarrollo.

Las obligaciones de los agentes del Estado en relación con los derechos humanos
hacen referencia a tres aspectos:

6
- Respetar los derechos humanos, es decir, no interferir con su goce y
disfrute, como son la vida, la libertad personal, las libertades de expresión,
circulación y asociación o el derecho a votar entre otras.

- Proteger los derechos humanos, adoptando medidas para que terceras


persona no interfieran con su goce y disfrute.

- Hacer efectivos los derechos humanos adoptando medidas progresivas que


permitan disfrutar de que fortalezcan la capacidad de las personas para ellos,
disponiendo los medios necesarios para su realización a través de la
prestación directa de servicios, como asegurar que mujeres y hombres tengan
acceso a la información y servicios de salud reproductiva o llevando a cabo
actividades satisfacer sus propias necesidades.

Para el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos
más”, aplicar el enfoque de derechos humanos es una forma de incidir en cambios de
la cultura política clientelista hacia una cultura de la participación social con una ética
de convivencia y valoración de la importancia de respetar los derechos humanos.
Aporta a la madurez cultural, política y de participación ciudadana en lo público si con
responsabilidad se garantiza los espacios de acercamiento, diálogo y participación
como instancias para democratizar la toma de decisiones, reducir las desigualdades y
asegurar los estándares mínimos de asequibilidad (disponibles en cantidad),
accesibilidad (al alcance de todos), aceptabilidad (adecuados y de buena calidad) y
adaptabilidad (acomodadas a las necesidades sociales) de los derechos humanos.

En este sentido, el Plan considera que una decisión de garantía de derechos conlleva
el desarrollo de las siguientes acciones:

- Mejorar las capacidades de los servidores públicos para el cumplimiento de


sus obligaciones y deberes, y las de los ciudadanos, como titulares de
derechos, para reclamarlos.

- Lograr la inclusión, la participación, el empoderamiento y la defensa de los


derechos humanos y los valores democráticos, especialmente de aquellos
grupos poblacionales en situación de mayor vulnerabilidad, tales como: los
niños y niñas, población de la tercera edad, víctimas de desplazamiento
forzado, discapacitados, mujeres, afrodescendientes, población LGTBI, etc.,
quienes tienen más vulnerados sus derechos.

- Promover la participación ciudadana incorporando mecanismos de


seguimiento, evaluación y rendición de cuentas en cada uno de las
dependencias.

- Fortalecer el papel de las dependencias y oficinas de la Administración


Municipal, como titulares de deberes y obligaciones, para que sean

7
conscientes que sus obligaciones deben ser transparentes y respetuosas de
los derechos humanos.

- Fomentar los procesos de incidencia política de los ciudadanos para conseguir


la realización de los derechos, teniendo en cuenta las necesidades y
demandas de los diversos grupos poblacionales.

Enfoque poblacional

Para el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos
más”, la población que habita el territorio municipal, es vista como el principio y fin de
las acciones de la Administración Municipal, de esta manera es considerada, de
manera explícita, en su contenido; pues el mejoramiento de su calidad de vida es la
misión principal del Municipio de Mercaderes Cauca.

Entender el enfoque poblacional, en el proceso de planificación, requiere entender el


concepto de población y comprender las relaciones y dinámicas propias de las
personas y los territorios, por consiguiente, para el Plan se entiende la población
desde la siguiente perspectiva: “La población está definida, como un conjunto
orgánico de sujetos que interactúan entre sí y con el territorio para su reproducción
biológica y social. Cuando hablamos de una población, nos referimos a un conjunto
de sujetos vivos, cuya actividad necesariamente crea y recrea permanentemente el
territorio en función de sus necesidades biológicas, socio-culturales y políticas y, de
manera determinante, en función de la organización para la apropiación, producción y
consumo de bienes materiales y no materiales” 2

La población, entendida como el conjunto de sujetos que habita en un territorio, tiene


características que determinan una dinámica demográfica particular. En tal sentido,
para abordar adecuadamente el proceso de planeación territorial, es necesario tomar
en cuenta, cómo estas características, influencian los procesos sociales, económicos
y ambientales. La dinámica demográfica se describe en función de cinco
componentes básicos:

- Volumen o tamaño. Este componente describe la magnitud de la población y


responde a preguntas como ¿cuántas personas residen en el municipio? ¿en
cuántas viviendas? ¿En cuántos hogares?

- Crecimiento. Describe la velocidad con la que la población del municipio


aumenta o disminuye. Conociendo el crecimiento poblacional es posible hacer
previsiones sobre el volumen de población futura, lo cual para los gobiernos
municipales es fundamental pues les permite anticipar necesidades y
requerimientos de la población y asegurar que los planes respondan a

2
Población y Ordenamiento Territorial. Norma Rubiano, Alejandro González y otros. Universidad Externado 2003

8
necesidades que existirán en un futuro. Este componente se relaciona con
preguntas como: ¿somos más o menos habitantes que en el pasado?
¿Cuántos seremos en el futuro? ¿Qué necesidades tendrá la población en el
futuro? ¿Son más los que nacen o más lo que mueren? ¿Son más los que
llegan o los que se van? Las tendencias de crecimiento se relacionan
directamente con los niveles de natalidad, mortalidad y migración (inmigración
y emigración). Al observar el comportamiento de estas variables podremos
resolver las preguntas planteadas y determinar el balance demográfico del
municipio, es decir, si se está ganando o perdiendo población, debido al
crecimiento vegetativo (relación entre nacimientos y muertes) o por la
migración (relación inmigrantes-emigrantes).

- Estructura. Este componente describe la composición de la población según


determinadas características. Se relaciona con preguntas como: ¿Cuántos son
hombres y cuántas mujeres?, ¿Qué edad tienen? ¿Cuántos son niñas o niños,
adolescentes, jóvenes, adultos mayores? ¿Cuántos son indígenas,
afrocolombianos, Rom o raizales? ¿Qué niveles socioeconómicos tienen? Las
características más comunes de la estructura de población son las referidas al
sexo y a la edad, éstas nos sirven para identificar desequilibrios y equilibrios
entre sexos y generaciones. La estructura poblacional permite determinar
potenciales demandas de bienes y servicios en los cuales los municipios son
garantes de derechos en temas como educación, salud, oportunidades
económicas, atención de grupos en situación de vulnerabilidad, protección de
la familia y la niñez, víctimas de desplazamiento por el conflicto armado, entre
otros, lo que facilita el diseño y ejecución de políticas, programas y proyectos
para beneficiar a la población, la que puede clasificarse por grupos específicos
de edad como por ejemplo: primera infancia (0-6 años), edad de educación
primaria (7-12 años), adolecentes (13 a 18 años), población económicamente
activa (15-64 años) y adultos mayores (mayores de 65 años) entre otros. Así
mismo, la focalización de acciones teniendo en cuenta la diversidad
sociocultural en grupos étnicos reconocidos, como por ejemplo: indígenas,
afrocolombianos, comunidad Rom o raizales, a fin de garantizar sus derechos.
Otras características sociales y económicas como: la actividad económica, el
nivel educativo, el estado civil y condición socio-económica, que son
relevantes para la comprensión de la población del municipio, permiten
focalizar el gasto público municipal en aquella población en condiciones de
pobreza y mayor vulnerabilidad.

El enfoque poblacional permite construir una visión integral de los factores o


determinantes que afectan el desarrollo y plantear estrategias propias para lograr sus
objetivos en el tiempo y en consecuencia:

- Apunta directamente al objetivo de la planeación municipal que es el


mejoramiento de la calidad de vida de la población, pues este enfoque
convierte a la población en la prioridad y asegura una coherencia entre los
propósitos del plan y la garantía de sus derechos, la reducción de las

9
desigualdades y asegura la inclusión de los grupos en situación de
vulnerabilidad o desventaja.

- Permite anticipar necesidades y derechos con base a un análisis de las


tendencias y la dinámica demográfica y ayuda a los municipios a definir
políticas, programas y acciones que se requieren para responder a estas
necesidades y garantizar los derechos que surgen de la dinámica poblacional
presente y futura.

- Incluye de manera efectiva la participación ciudadana, pues considera a la


población como sujeto activo en los procesos de planeación, al reconocer las
experiencias, intereses y expectativas de los grupos sociales a través de la
participación activa e informada en las decisiones y procesos que les afectan.

- Facilita la evaluación y en consecuencia la implementación de acciones de


mejoramiento pues parte de indicadores base, que pueden ser construidos a
partir de la información primaria y secundaria existente, los cuales será posible
monitorear periódicamente y al final contar con mecanismos legítimos de
rendición de cuentas y manejo adecuado de la información.

- Aborda los procesos de planeación de manera integral pues permite apreciar


las interrelaciones entre la población y el desarrollo, dando claridad para la
formulación de políticas, programas y acciones públicas efectivas.

Enfoque de acción diferencial.

El enfoque diferencial es un método de análisis, de actuación y de evaluación de la


población, basado en la protección de los derechos fundamentales de las poblaciones
desde una perspectiva de equidad y diversidad. Reconoce que las personas y
colectivos además de ser titulares de derechos tienen particularidades, necesidades
específicas que requieren respuestas diferenciales por parte de las instituciones, el
Estado y la sociedad en general para alcanzar mejores niveles de bienestar. Por eso,
reivindica el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a escoger el tipo de vida
que se quiera acorde a sus preferencias y capacidades, reafirma la posibilidad de ser
distinto, diferente, sin perder la calidad de ciudadano o ciudadana y reivindica los
derechos colectivos.

En los últimos años en el marco de la jurisprudencia relacionada con la garantía de


los derechos de los grupos poblacionales, especialmente de las sentencias T-063 de
2003 y T-025 de 2004, se insta a adelantar acciones afirmativas y enfoques
diferenciales sobre categorías poblacionales referentes al género, la generación, la
etnia, la discapacidad y la orientación sexual.

El objetivo del enfoque diferencial aplicado a las acciones de gobierno y de las


políticas públicas es reconocer la pluralidad y la diversidad de las poblaciones que,
por sus características y condiciones, se encuentran en mayor grado de desventaja y

10
con menores posibilidades de restablecer efectivamente sus derechos. El enfoque
diferencial, por tanto, busca la reivindicación de los derechos de los tradicionalmente
excluidos, posibilitando el ejercicio de la ciudadanía desde la diferencia mediante la
participación activa y los procesos de inclusión en la toma de decisiones.

En este contexto el enfoque diferencial permite comprender la compleja realidad


social y realizar acciones que contribuyan a eliminar todas las formas de
discriminación y segregación social; como su nombre lo indica, este enfoque
reconoce la diferencia como punto de partida para implementar políticas públicas
orientadas a la garantía de los derechos de la población, a partir de un análisis
diferencial de necesidades y una intervención que garantice la igualdad, la equidad y
no discriminación en razón de dinámicas culturales, políticas, económicas, de género,
etnia, condición física y orientación sexual.

La aplicación del enfoque diferencial en la gestión pública en el municipio de


Mercaderes Cauca exige la identificación y ubicación de aquella población o sujetos
de discriminación y segregación social en el contexto de la realidad municipal, en la
que se presentan fenómenos como el desplazamiento por diferentes motivos, la
migración permanente y los fenómenos ambientales negativos, los cuales
complejizan aún más el escenario de intervención. Esta realidad requiere para su
transformación una clara identificación de los grupos humanos -sujetos de
discriminación- que permita la planificación adecuada y oportuna de la gestión pública
para que sea efectiva la incidencia y el impacto social de la inversión.

Por supuesto, se reconoce las limitantes de la Administración Municipal, para tener


una estructuración administrativa suficiente y capaz de responder a esta exigencia;
sin embargo, para efectos prácticos de aplicación del enfoque, se requiere establecer
unas categorías de las cuales se puedan derivar acciones, proyectos y programas
plenamente identificados en el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo
y paz, a futuro haremos más”, algunos elementos conceptuales de estas categorías
son:

- Género. Si bien no existe una definición única del concepto Género, para el
Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos
más”, se refiere a las creencias, actitudes, valores, rasgos personales,
vivencias y conductas que diferencian a los hombres y las mujeres, los cuales
se producen y reproducen socialmente y “están determinadas por procesos
históricos y culturales y se desarrollan en la interacción propia de la familia, la
iglesia, la escuela, el Estado, el mercado, las leyes, los medios de
comunicación y por supuesto, a través de las relaciones interpersonales. Este
proceso de construcción social se ha caracterizado históricamente por la
jerarquización de las actitudes y rasgos asignado a los sujetos masculinos y
femeninos, de tal modo que a los definidos como masculinos se les ha
atribuido mayor valor”3. Hablar de género se refiere necesariamente a las

3
Política pública de Mujer y Género, ABC de la política pública de mujer y género. Bogotá D.C., 2004.

11
condiciones históricas que han determinado desigualdad de oportunidades
para las mujeres establecidas por patrones discriminatorios y que implican
diferencias en las asignaciones de poder en la vida cotidiana, en donde estas
diferencias recaen en impactos negativos en la vida de las mujeres. El
enfoque de género, específicamente, permite evidenciar las injusticias e
iniquidades que se derivan de patrones sociales y culturales, manifiestas en
las limitaciones de las mujeres frente al ejercicio de su autonomía; por lo tanto,
“debe asumirse como factor que centraliza e integra los derechos humanos de
las mujeres, teniendo en cuenta que éstos son indivisibles, universales e
interdependientes y que su titularidad recae sobre las mujeres como personas
y ciudadanas. También se configura como elemento orientador, desde el cual
se visibilizan e intervienen las diferentes formas de desigualdad que enfrentan
las mujeres –que parten de diferencias biológicas o sexuales- y que se
constituyen en construcciones sociales, alrededor de las cuales se han
estructurado relaciones de poder de subordinación y subvaloración”4.

- Orientaciones sexuales e identidades de género. Siguiendo lo anterior, se


comprende que a partir de las construcciones de género se generan
condiciones de exclusión y marginalidad para las personas que no cumplen
los patrones de comportamiento esperados, tal es el caso de mujeres trans,
hombres trans, lesbianas y gays que habiéndoseles determinado un sexo “al
nacer”, asumen roles, comportamientos y actitudes culturalmente no
esperados para el mismo. En tal sentido, el enfoque de orientaciones sexuales
e identidades de género aparece cuando a partir del análisis de género se
pone al descubierto la estigmatización, discriminación y vulneración de
derechos en razón de la sexualidad y los roles e identidades de género de las
personas, tal es el caso de la población LGTBI (Lesbianas, Gais, Bisexuales,
Transgeneristas e Intersexuales). Esta categoría de enfoque diferencial
supone entonces, la focalización de acciones de política pública hacia
personas que ven vulnerados sus derechos en razón de sus orientaciones
sexuales o identidades de género.

- Etario. Considera la situación de los diferentes grupos etarios (niños, niñas,


adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, personas mayores) teniendo en
cuenta las desigualdades y exclusiones a que son sometidos en razón a su
edad y analiza particularidades relacionadas con el propio desarrollo biológico,
psicológico, emocional y social de las personas que determina sus
necesidades particulares y expectativas. En este sentido, el enfoque
diferencial debe contribuir al ejercicio pleno de su ciudadanía en condiciones
de igualdad, propiciando su pleno desarrollo atendiendo a sus capacidades y
potencialidades propias de su edad. Responsabilidad plena para los grupos
poblacionales de: 1). niños y niñas en sus etapas de: primera infancia (0-6

4
Lineamientos Distritales para la aplicación del Enfoque Diferencial. Plan de Desarrollo Distrital,
Bogotá Humana, 2013

12
años), infancia (6-12 años) y adolescencia (12-18 años). 2). Juventud, joven
persona entre 14 y 28 años) 3). Adultez. 4). Envejecimiento y Vejez.

- Étnico. La inclusión de la categoría étnica en el enfoque diferencial orienta la


actuación estatal a partir del análisis de las prácticas de subordinación y
exclusión vividas por las personas y pueblos Indígenas, Raizal, Rrom,
Palanqueros y Afrodescendientes. La inclusión de la variable étnica o variable
étnica y cultural trasciende el mero reconocimiento de la diversidad de los
grupos étnicos del territorio y la valoración de la diversidad de las culturas para
acercarse a las necesidades diferenciales de atención y protección que deben
tener las acciones estatales y que deben reflejarse en su implementación.
Particularmente, se centra en las realidades específicas de estos grupos
poblacionales e individuos con el fin de hacer visibles sus expresiones
culturales, su cosmovisión, origen, religiosidad, raza e identidad étnica, a la
vez, contribuir a transformar las situaciones de inequidad, discriminación y
vulneración de sus derechos.

- Discapacidad capacidades direntes. El enfoque de discapacidad aborda los


principales ámbitos de discriminación a los que se enfrenta el individuo o
grupo poblacional con discapacidad, entendida ésta como: “aquellas
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.5 Este
enfoque tiene como fin lograr diferentes intervenciones las rutas de atención
que articulen el ciclo de vida de las personas con discapacidad, teniendo en
cuenta el enfoque diferencial desde el individuo en situación de discapacidad,
su entorno familiar, comunitario y social.

- Víctimas del conflicto armado. La Ley las define como “…aquellas personas
que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a
partir del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho
Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas
internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto
armado interno”. Este enfoque está encaminado a la atención, asistencia y
reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno, con el fin de
“…hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la
reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su
condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus
derechos constitucionales”. (Ley 1448 de 2011). Dada su transversalidad, la
política pública para las víctimas del conflicto armado no se limita a la
prestación de un único bien y/o servicio (como ocurre con las políticas
sectoriales), sino que está compuesta por un amplio portafolio de bienes y

5
Ley 1346 de 2009, por la cual se adopta la convención sobre los derechos de las Personas con
Discapacidad.

13
servicios para este grupo poblacional. Por ello comprende una serie de
competencias, instituciones, protocolos, rutas, procesos y procedimientos que
deben planear y ejecutar de manera articulada las entidades de los diferentes
niveles de gobierno. De tal forma, que su cumplimiento implica para la entidad
territorial la combinación de competencias asignadas por normas generales
(leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007) adicionadas a las responsabilidades
específicas para esta población, determinadas en la Ley 1448 de 2011 y los
Decretos étnicos. La intervención integral en favor de las víctimas del conflicto
comprende prestación de servicios en temas estratégicos para la calidad de
vida y la restitución de derechos, la mayoría de las cuales son competencia de
las entidades territoriales (para toda su población, incluidas y priorizadas las
víctimas), tales como salud, educación, vivienda, generación de ingresos etc.
Algunas de estas acciones son competencia exclusiva de las administraciones
municipales y otras de responsabilidad compartida con la Nación y los
departamentos. En tal sentido, la distribución de competencias en el marco de
la atención y reparación a víctimas para los tres niveles de gobierno, se
encuentra planteada casi en su totalidad para ser aplicada bajo criterios de
corresponsabilidad, dada las funciones asignadas en cada componente, con
acciones específicas como la prevención, protección, atención humanitaria,
auxilio funerario, reparación, alistamiento técnico y presupuestal para
gestionar el proceso y cumplimiento de órdenes en materia de restitución de
tierras y derechos territoriales, procesos de retorno o reubicación, y medidas
de satisfacción.

Enfoque territorial.

El enfoque territorial, promueve una visión sistémica y multidimensional de la gestión


del desarrollo, que responde a la complejidad de las dinámicas e interrelaciones
socio-ambientales que determinan las condiciones de vida de las poblaciones, cuyos
derechos se pretenden garantizar con la ejecución de la gestión púbica.

El Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos


más” entiende el territorio como una construcción social, con una historia y una
identidad, fruto de la interacción entre los seres humanos y la naturaleza en un
espacio geográfico determinado, donde confluyen relaciones de cooperación, de
conflicto y/o de indiferencia, las cuales se manifiestan en las voluntades, los recursos
e intereses de los ciudadanos generando situaciones problémicas, necesidades,
potencialidades y fortalezas.

Este enfoque tiene como propósito: a). Una lectura compartida e integral del territorio,
que se constituya en base de la planificación, ejecución y evaluación de las acciones
sectoriales; b). La gestión conjunta, basada en el principio de la responsabilidad
compartida del territorio, de gran parte de los actores sociales, políticos, económicos,
para garantizar la coherencia, eficiencia y, sobretodo, la legitimidad de la intervención
pública local, asegurando de esta manera la sostenibilidad de las acciones en el
tiempo, dada la complejidad de los problemas a resolver; c). La generación y

14
comunicación de la información sobre los territorios con el fin de soportar la
transparencia de la gestión pública local, reafirmar los compromisos de los otros
actores del desarrollo y rescatar la confianza y el interés por lo público, a partir del
conocimiento real del territorio; d). Hacer efectivo el vínculo participativo y decisorio
de los ciudadanos con la gestión pública local; e). Facilitar la toma de decisiones y
orientar la priorización de las intervenciones estratégicas; f). Reconocer el papel de
las organizaciones comunitarias, especialmente, las Juntas de Acción Comunal,
urbanas y rurales, como instancias de mayor representación social, de legitimidad
política y de grandes socios de la Administración Municipal para el logro de los
objetivos del desarrollo integral y sostenible del municipio de Mercaderes Cauca.

Esto implica reconocer que el municipio de Mercaderes Cauca se enfrenta a


importantes retos que exigen un cambio significativo en la manera de abordar la
gestión pública territorial. En efecto, la situación ambiental y de los recursos
naturales, la dinámica de la economía local, la ocupación espacial urbana y de los
principales centro poblados, las relaciones locales y regionales, la prestación de los
servicios públicos domiciliarios, el postconflicto, el cierre de brechas entre la zona
urbana y rural y entre corregimientos como unidades territoriales, la mejora en la
calidad de la inversión pública, la garantía de los derechos a los grupos poblacionales
en situación de vulnerabilidad, y el mejoramiento de los liderazgos y las capacidades
administrativas de la institucionalidad, son, entre otros, los retos cuya abordaje y
superación llevará a la Administración Municipal a procesos de desarrollo territorial en
lo productivo, ambiental, social, cultural, político-institucional y espacial; es decir, a un
desarrollo local integral y sostenible.

El logro de la cohesión social y la cohesión territorial manifiesta los fuertes vínculos


entre el enfoque territorial y enfoque diferencial, teniendo como horizonte compartido
el derecho al desarrollo; en donde el enfoque territorial enmarca el territorio como
centro de confluencia y convergencia y el enfoque diferencial una invitación a
reconocer, valorar e intervenir circunstancias de personas (individuales o colectivas)
que permitan la garantía de derechos que los acerquen a una condición de igualdad
frente a otras, con quienes efectivamente interactúan en un territorio.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019 “CON TRABAJO Y


PAZ, A FUTURO HAREMOS MÁS”

El gran propósito de la Administración Municipal de Mercaderes, para el periodo de


gobierno 2016-2019, es contribuir a mejorar las condiciones de vida de los
pobladores del municipio, a través de la prestación oportuna, suficiente y de calidad
de los servicios públicos bajo su responsabilidad y competencias legales. Para ello,
promoverá acciones en las diferentes dimensiones del desarrollo, previstas en el
programa de gobierno.

Objetivo General del Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019

15
El Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos
más” orientará las acciones del gobierno local en la prestación oportuna y de calidad
de los servicios públicos de su competencia, confluyendo con los esfuerzos de los
distintos actores en la búsqueda de un desarrollo municipal integral y sostenible.

La estructura del Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro
haremos más” obedece a la interacción de los diferentes factores y variables de las
dimensiones del desarrollo. Cada una de estas dimensiones plantea un reto
estratégico con una visión que trasciende el actual periodo de gobierno y se identifica
como “Eje Estratégico”, en el cual espera confluir, no sólo las acciones de la
Administración Municipal, determinadas por sus responsabilidades y competencias
legales, sino la dinámica social y económica de los actores interesados y
comprometidos con el proceso de desarrollo.

A cada eje estratégico convergen los sectores de inversión pública, responsabilidad


del municipio, relacionados con cada una de las dimensiones del desarrollo. Cada
sector de inversión pública (corresponden a los definidos en las competencias
municipales en la Ley 715 de 2001 y ley 1176 de 2007) tiene programas, los cuales
permiten, de una parte, hacer a programación de los recursos financieros y
presupuestales por sector de inversión y, de otra construir los indicadores de
resultado, los cuales nos permitirán evaluar el impacto y el cambio social generado en
la población por las acciones ejecutadas por la Administración Municipal, a través de
la creación de valor público.

Cada programa tiene subprogramas con los cuales determinaremos los indicadores
de producto contenidos en los proyectos.

Dimensiones del desarrollo territorial y su relación con los sectores de


competencia del municipio según la ley 715 de 2001 y la ley 1176 de 2007

Dimensión Social. Se relaciona con las siguientes competencias sectoriales:


Sectores Educación, Salud, Agua potable y Saneamiento Básico, Deporte y
Recreación, Cultura, Vivienda, Atención a Grupos Vulnerables –Promoción Social-

Dimensión Económica. Se relaciona con las siguientes competencias: Sectores


Promoción del Desarrollo, Agropecuario, Transporte, Energía Eléctrica.

Dimensión Ambiental. Se relaciona con los siguientes sectores de competencia:


Sectores Ambiental, Prevención y atención de Desastres.

Dimensión Institucional. Se relaciona con las siguientes competencias sectoriales:


Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario, Justicia y Seguridad y
Equipamiento Municipal.

La estructura del Plan está compuesta por:

16
1.- DIMENSION DEL DESARROLLO
1.1.- EJE ESTRATEGICO
1.1.1.- SECTOR DE INVERSION PÚBLICA
1.1.1.1.- PROGRAMA
1.1.1.1.1.- SUBPROGRAMA
La metodología de formulación del Plan, teniendo en cuenta la estructura propuesta,
sigue las pautas y criterios determinados por el Departamento Nacional de
Planeación –DNP- en el Kit Territorial y los enfoques del marco lógico. Así mismo,
dentro de su concepción desarrolla los criterios de cierre de brechas, gestión del
territorio y gestión pública por resultados con la consecuente búsqueda de la cadena
de valor en cada una de las actuaciones. (Grafico No 2)

Gráfico No 2
ESTRUCTURA RELACIONAL DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL 2016-2019, MUNICIPIO DE
MERCADERES CAUCA

DIMENSION SOCIAL

• EJE ESTRATEGICO • EJE ESTRATEGICO

SECTOR DE SECTOR DE
DIMENSION INSTITUCIONAL

INVERSION INVERSION

DIMENSION ECONOMICA
PROGRAMA PROGRAMA
SUBPROGRAMA SUBPROGRAMA
PROYECTOS PROYECTOS

SECTOR DE SECTOR DE
INVERSION INVERSION
PROGRAMA PROGRAMA
SUBPROGRAMA SUBPROGRAMA
PROYECTOS PROYECTOS
• EJE ESTRATEGICO • EJE ESTRATEGICO

DIMENSION AMBIENTAL Y ECOLOGICA

La cadena de valor se expresa y se logra a través del relacionamiento de las


diferentes etapas de la gestión pública para resultados: planeación, presupuestación,
gestión financiera, gestión de programas y proyectos, seguimiento y evaluación. En
este sentido, existe un estrecho vínculo entre institucionalidad, el territorio y la
sociedad. El Plan parte de reconocer los problemas de la sociedad. Su
transformación son los grandes resultados del plan. Para ello se requiere del diseño
de programas que entreguen los productos que generen valor público, es decir, que
sean capaces de lograr las transformaciones o impactos sociales (resultados) que el
municipio de Mercaderes Cauca requiere. Los productos se obtienen a través de
procesos y acciones ejecutadas utilizando los recursos e insumos disponibles que la

17
Administración Municipal y la Sociedad Civil poseen, tales como: el talento humano,
los recursos financieros y económicos propios y de los recursos que se logren con la
gestión y la utilización óptima del tiempo. Gráfica No 3

Gráfica No 3
PROCESO DE GENERACION DE VALOR PÚBLICO (RESULTADOS)
NECESIDADES Y DEMANDAS

SATISFACCION
SOCIALES

INSUMOS Y PROCESOS Y PRODUCTOS RESULTADOS


RECURSOS ACTIVIDADES

Los resultados propuestos en el Plan, son el inicio de un gran acuerdo por


Mercaderes, que la Administración Municipal actual les propone a todos los actores
sociales, políticos, económicos; a las organizaciones sociales y comunitarias, a los
partidos políticos, a los empresarios, a los hombres y mujeres de este municipio, para
que entre todos logremos las transformaciones que nuestra sociedad requiere. En
éste sentido el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro
haremos más”, busca que las acciones y proyectos de los distintos actores del
desarrollo del municipio se alineen con las acciones, programas y proyectos de la
Administración Municipal para el logro de resultados. Esta estrategia sin duda
aumentará las probabilidades de conseguir verdaderas transformaciones
principalmente en la superación de la inequidades y en el cierre de brechas sociales.

La metodología de participación ciudadana en el proceso de diseño y


formulación del Plan de Desarrollo Territorial

La participación ciudadana en la construcción del Plan de Desarrollo Territorial 2016-


2019, “Con trabajo y paz, a futuro haremos más”, fue fundamental en este
proceso. Por un lado, porque la dinámica participativa de la comunidad dio como
resultado un cambio de enfoque sobre la participación misma y por otro lado, los
participantes a los diferentes conversatorios tuvieron la posibilidad de constatar las
limitantes, sobre todo financieras, en las que se desenvuelve la gestión pública local.

Sobre el nuevo enfoque de participación, los presentes en las reuniones entendieron


que la Administración Municipal está haciendo un llamado a los diferentes actores del
desarrollo a asumir responsabilidad y compromiso frente a los retos del desarrollo
futuro del municipio. En este sentido, se explicó que la Administración Municipal es un
actor más y no el único; por supuesto con un poder legal, con disponibilidad de
recursos y con una obligación de liderar los procesos de desarrollo; sin embargo,

18
existen muchos actores con iniciativas importantes que están trabajando por el
bienestar de los pobladores del municipio y que, por consiguiente, la estrategia
adecuada en esta coyuntura es la de unir los esfuerzos y lograr los objetivos de
desarrollo social, económico, ambiental, político e institucional.

Los objetivos del Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019, “Con trabajo y paz, a
futuro haremos más”, con esta metodología son:

- Tener capacidad para responder a las demandas ciudadanas, recogiendo las


inquietudes, necesidades, problemas y volviéndolos de interés general y
validándolos con los actores comprometidos.
- Invitar a toda la ciudadanía a participar, permanentemente, en estos espacios
de fortalecimiento democrático con el fin de compartir responsabilidades y
hacer uso de sus derechos.
- Fomentar los procesos de inclusión social y el respeto por las diferencias y la
responsabilidad de la Administración Municipal para liderar y conducir
procesos de promoción y respeto de los derechos humanos.

Con el fin de hacer efectiva la participación social en el proceso de diseño y


formulación del Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019, “Con trabajo y paz, a
futuro haremos más” se hizo una convocatoria a la sociedad civil, representada en
organizaciones sociales, comunitarias y a ciudadanos particulares, a partir del
tratamiento de temáticas específicas, con el fin de escuchar, discutir, evaluar, analizar
y proponer alternativas de acción para los próximos cuatro años de gobierno de la
actual administración. En este sentido, las temáticas tratadas son las siguientes:
No
No TEMA DEL CONVERSATORIO FECHA REALIZACION
PARTICIPANTES
1 Servicio de Educación 05-04-2016 14
2 Organización Comunal 02-04-2016 23
3 Población Afrodescendiente 28-03-2016 17
4 Producción Rural 06-04-2016 13

Educación, Participación Religiosa, Deportes, Ambiental, Comunal, Población


Afrodescendiente, Producción Rural, Mujeres, Discapacidad, Población Víctima,
Comerciantes.

Tabla No 11
RELACION DE TEMAS Y PARTICIPACION SOCIAL EN LA FORMULACION PDT 2016-2019

19
5 Población en condición de Víctima 13-04-2016 15
6 Libertad Religiosa 09-04-2016 11
7 Deporte 07-04-2016 20
8 Cultura 02-04-2016 14
9 Ambiental y Ecológico 09-04-2016 12
10 Mujer y Género 07-04-2016 18
En este primer momento se contó con la asistencia de 157 personas, representantes
de organizaciones sociales y comunitarias; así como, con la presencia de ciudadanos
deseosos de participar en el proceso.

Para cada uno de los eventos se utilizó la metodología de conversatorio, donde,


inicialmente, los responsables de la elaboración del Plan expusieron todo lo
concerniente a los aspectos legales, componentes y estructura, enfoques, aspectos
financieros y presupuestales del Plan de Desarrollo. Seguidamente, se abrió la
discusión para tratar asuntos como las inquietudes de los presentes, sus temores, las
limitantes y los compromisos futuros con el plan. Finalmente, se establecieron
compromisos para trabajar, conjuntamente, propuestas y proyectos para ser
financiados con recursos, tanto del presupuesto municipal, como para lograr
financiación en otros niveles, ya que se evidenció que una de las mayores limitantes
de la Administración Municipal, son los escasos recursos financieros disponibles. El
ambiente positivo, resultante de ese ejercicio con la ciudadanía fue la construcción de
confianzas mutuas, necesarias para el accionar futuro.

Adicionalmente, en el transcurso de la elaboración del Plan, se han recibido 18


comunicaciones, en las cuales se solicita la inclusión de diversos temas. Con ello, se
ha dispuesto un contenedor de ideas con el fin de incluirlas, de acuerdo a los ejes
estratégicos y sectores de inversión municipal.

Existe un segundo momento para la participación ciudadana, donde se prevé la


realización de ocho encuentros corregimentales con la participación de la comunidad
y sus organizaciones, el Honorable Concejo Municipal y la Administración Municipal
con el fin de afianzar el diálogo y los compromisos por el desarrollo; pero, sobre todo,
cargar de mayor legitimidad el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019, “Con trabajo
y paz, a futuro haremos más”.

20
1.- DIAGNOSTICO
GENERAL
EL TERRITORIO

CONTEXTO Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Mapa No 1)

Mapa No 1
DISTRIBUCION TEERRITORIAL Y ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE MERCADERES
CAUCA

21
El Municipio de Mercaderes está ubicado en la parte sur-occidental del Departamento
del Cauca, tiene un área total de 640 Km², equivalente al 2,2% del total del área del
Departamento. El 45% de su topografía es plana y ondulada, el resto es topografía de
pendiente, presentando una climatología variada que va desde el clima cálido, en la
zona baja del municipio,-corregimientos de Mojarras y Cajamarca y cabecera
municipal, con altitudes por debajo de los 1.200 msnm, hasta climas fríos con alturas
de 1.800 y 2050 msnm, -veredas Tablones Altos, El Progreso, pasando por climas
medios en el resto del municipio. La temperatura promedio es de 24º C.

Sus puntos de georreferenciación son los siguientes: Punto Norte: Vereda El Pilón en
la confluencia de los ríos Patía y San Jorge N 708.069,06 E 986.444,44. Punto
Oriente: Vereda El Jardín en límites de las veredas Villa María y el Jardín N
690.299,25 E1.006.960, 87. Punto Occidente: Vereda Alto de Mayo confluencia de los
ríos Mayo y Patía N 677.696,88 E 971.823,06. Punto Sur: Vereda Pénjamo sobre el
río Mayo N 675.013,50 E 981.573,38. El Sistema de Coordenadas está referido al
origen Occidente, con coordenadas Geográficas 4°35’56.57’’ de Latitud Norte y
77°04’51.30’’ de Longitud Occidental, al cual se le asignaron las coordenadas planas
1 000 000 m E 1 000 000 m N, respectivamente.

Los límites se establecen de la siguiente manera: Por el norte con el municipio de


Patía (El Bordo); por el oriente con los municipios de Bolívar y Florencia; por el
Occidente con los municipios de Leiva y El Rosario, departamento de Nariño y por el

22
sur con los municipios de La Unión y Taminango, también en el departamento de
Nariño.

Desde los puntos de vista del territorio y el político-administrativo, el municipio de


Mercaderes Cauca está integrado por ocho corregimientos y sesenta y nueve
veredas. Un corregimiento urbano donde se encuentra la cabecera municipal a una
altitud de 1.167 m.s.n.m, dieciocho (18) barrios y siete (7 veredas) y siete
corregimientos rurales con sesenta y dos veredas. La Tabla No 2 presenta la
distribución territorial y político-administrativa del municipio.

Fue fundado el 24 de Diciembre de 1535, época en la que Colombia se conocía


como Confederación Granadina, teniendo como principales protagonistas de este
evento a los señores Miguel Muñoz, lugarteniente de Sebastián de Bel alcázar y a
Juan de Palomino.

En 1910, Mercaderes era un distrito de la antigua provincia de Caldas (su cabecera


era la ciudad de Bolívar), junto con La Vega, Almaguer, San Sebastián y Santa Rosa.
El 11 de mayo de 1915 pasó a ser reconocido como municipio

Tabla No 2.
DISTRIBUCION POLITICO-ADMINISTRATIVA Y DEL TERRITORIO
CORREGIMIENTO
URBANO-BARRIOS URBANO-VEREDAS
URBANO
Centro, El Bosque, El Jardín, El Adorotes, Canto Llano,
Porvenir, El Progreso, Juan XXIII, Casa Fría, El Arbolito,
ESPECIAL: Juan Montón Blasco, Modelo, La Los Guácimos,
18 Barrios Colina, La Esperanza, Prados del Marquillos, Quindiquí.
7 Veredas Norte, Puerto Limón, Salida Norte,
San Fernando, San Nicolás, Santa
Teresita, Socavón, Sur, Villa Paz.

CORREGIMIENTO
VEREDA
RURAL
ARBOLEDA: Arboleda, Alto de Cañadas, El Palmar, Pénjamo, Tabloncito,
6 veredas Sombrerillos.
CAJAMARCA: Cajamarca, Contador, Los Medios, Puerta Vieja, Patanguejo,
6 veredas Sambingo
CARBONERO: Carbonero, Arrayanales, Cañaveral, La Playa, Llano San Antonio,
7 veredas Potrerito, Turquía.
Esmeraldas, El Placer, El Progreso, El Jardín, Guasayaco, La
ESMERALDAS:
Florida, Las Cruces, Los Alpes, Los Planes, Samaria, Tablones
12 veredas
Altos, Tablones Bajos.
MOJARRAS: Mojarras, Cangrejo, El Caney, El Cardo, El Cocal, El Pilón, El
10 veredas Vado, Marañón, Matacea, Ganaplata,
San Joaquín, Brisas del Río, Cerro Garrapatero, Curacas, El
SAN JOAQUÍN: Diviso, Hato Viejo, La Monja, La Monjita, La Paz, Los Llanos,
15 veredas Romerillos, Santa Bárbara, Villa María, Villa Nueva, Villa Torres,

SAN JUANITO: San Juanito, Alto de Mayo, Buenos Aires, Esperanzas del Mayo,
6 veredas La Despensa, Pueblo Nuevo.
Fuente: Elaboración propia.

23
ASPECTOS FÍSICO NATURALES Y AMBIENTALES

El municipio de Mercaderes Cauca goza de diferentes climas, con amplios rangos


anuales de precipitación entre 400 y 2.000 mm, presentando la existencia de una
amplia zona crítica desde el punto ambiental, desde la parte central del municipio
hasta las laderas occidentales –área que incluye la cabecera municipal,
corregimientos de Cajamarca, Carbonero, Arboleda, San Juanito y Mojarras sobre el
llamado: “corredor panamericano”, límites con los municipios de Taminango, El
Rosario y Leiva en el departamento de Nariño. Esta zona crítica equivale,
aproximadamente, al 70% del área total del municipio con precipitaciones anuales
inferiores a 800 mm.

La distribución de la precipitación normal durante el año se presenta en dos periodos


húmedos –régimen bimodal- El primero durante los meses de Marzo, Abril y Mayo y
el segundo en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre. El periodo seco
comprende los meses de Junio, Julio y Agosto y una temporada denominada
“veranillo” en los meses de Enero y Febrero.

Factores como los fenómenos de la niña y el niño, acompañados de los efectos del
cambio climático, han cambiado el régimen de precipitación normal en el municipio en
los últimos diez años. Esta situación viene afectando la vida de los pobladores,
principalmente, aquellos cuyas actividades económicas están centradas en la
producción agropecuaria, debido a la dificultad para el planeamiento de las
actividades de siembras, las etapas de crecimiento y producción de los diversos
renglones productivos agrícolas y la producción de pastos para el ganado.

La variación pluviométrica en el municipio permite la identificación de tres provincias


de humedad que van desde la semiárida –en casi toda el área centro-occidental del
municipio-, la sub-húmeda –sobre las estribaciones de la cordillera central- y la
húmeda en la parte media y alta de la cordillera central. La presencia de un periodo
muy seco en los meses de Junio, Julio y Agosto, seguido de un periodo húmedo
caracterizado por precipitaciones intensas, es uno de los factores que determinan el
deterioro de los suelos por procesos erosivos, ya que los suelos están predispuestos
para ello, debido al mal uso a que han sido sometidos por quemas, rocería de la
vegetación natural y agrietamientos.

El paisaje del municipio presenta un paisaje de “lomería o serranía”, cuya principal


característica es la gran diversidad que presenta en sus aspectos físicos desde
pequeños valles, tierras planas secas y áridas hasta superficies aluviales, colinas,
laderas y montañas. Presenta una forma de tres gradas: la primera hacia el norte y
suroccidente sobre el llamado “corredor panamericano” con altitudes entre los 450 y
750 msnm, con relieves de pequeños valles ondulados presenta una zona de vida de
bosque muy seco tropical (Bms-T). La segunda la “meseta de Mercaderes” que se
extiende de norte a sur, con alturas entre 950 y 1.200 msnm, con relieves planos y
quebrados; es un área crítica con erosión severa que limita las actividades

24
agropecuarias; el bosque natural ha sido extinguido en su totalidad; la cobertura
vegetal es de pastos naturales y rastrojo la cual es utilizada para la ganadería
extensiva, presenta bosque muy seco tropical (Bms-T). La tercera es la llamada
“cordillera” con alturas entre los 1200 y 2050 msnm, con relieve predominantemente
quebrado y laderas pronunciadas. Su predominio es el bosque húmedo premontano
(Bh-PM) En algunas hondonadas hay pequeñas áreas de bosque secundario de
árboles de porte bajo y medio.

El municipio de Mercaderes Cauca presenta uno de los fenómenos ecológicos más


preocupantes para una comunidad. Se trata de la sequía. Desde finales de la década
de los años setenta, el municipio viene presentando largas temporadas de sequía,
caracterizadas por la ausencia total de lluvias, las cuales han afectado la vida de los
pobladores, pues, a falta de lluvias regulares, la producción agropecuaria ha
disminuido considerablemente, al punto que muchas familias decidieron emigrar
hacia otras zonas del país. Este fenómeno, que hace treinta años, tenía un
comportamiento regular, es decir que las temporadas de sequía, históricamente, se
podía predecir para los meses de Julio, Agosto y parte de Septiembre; en la
actualidad los cambios son tan inciertos, que en los últimos diez años en cualquier
tiempo se presenta el fenómeno; derivando nuevas características: mayor intensidad
y los periodos de presencia son más cortos, lo que no permite una planificación
oportuna de la producción.

Es tan grave la situación de sequía que cultivos como el maíz, fríjol, maní y otros de
periodo corto en la producción que otrora, eran los símbolos de la producción del
municipio, prácticamente desaparecieron como alternativas productivas generadoras
de ingresos y, solo, se cultiva para el autoconsumo.

Junto a la sequía viene asociada la aridez; fenómeno tan grave como esta. Datos
obtenidos del documento: “Plan de Desarrollo Integral de la Región del Alto Patía”
(1.992), dan cuenta que el municipio de Mercaderes Cauca presenta el más alto
grado de aridez entre los once municipios de la región, medido a partir del Índice de
aridez de Martone, el cual establece la relación entre el poder humectante de la
atmósfera y el poder desecante debido a las temperaturas de la región, tomada de las
diferentes estaciones climáticas existentes. Para la época se calculó que, de las
75.400 hectáreas del área del municipio, el 43,6% (32.920 Has) es área de grado de
aridez alta; el 56,4% (42,500 Has) es área de grado de aridez medio. Es el único
municipio que no tiene grado de aridez bajo, lo que significa que toda el área del
municipio estuvo expuesta al riesgo de aridez en los últimos 25 años y, según,
indagaciones y a la observación de los pobladores de las zonas más críticas, sumado
a las consecuencias ocasionadas por el calentamiento global, en el municipio de
Mercaderes las áreas de mayor grado de aridez aumentaron en, por lo menos, un
20% en los últimos veinte años.

Tanto la sequía como el proceso de aridez tienen diversas causas que van desde las
naturales como la escasa precipitación, que en algunas zonas es menor de 500 mm
al año, y la intensidad y dirección variada de los vientos en periodos de verano, los

25
que generan problemas erosivos y deterioro permanente de los suelos, hasta las
causas antrópicas relacionadas con el uso del suelo para cultivos limpios en zonas de
ladera, la deforestación indiscriminada, las quemas, el sobrepastoreo con la
consecuente exposición a la erosión hídrica y eólica de los suelos, la extinción de
muchas fuentes hídricas y la eliminación del bosque primario; efectos ecológicos, que
para la actualidad, son irreversibles.

Con respecto al aspecto hidrológico, el municipio de Mercaderes Cauca cuenta con


tres sub-cuencas hidrográficas: la del Rio Sambingo, Hato Viejo y Mayo, las cuales
vierten sus caudales al río Patía, el cual forma parte de la gran cuenca hidrográfica
del mismo nombre con un área de influencia de 288.035 hectáreas (Diagnóstico
Forestal Región Alto Patía, 1993). Cada una, de estas sub-cuencas, cuenta con un
gran número de fuentes hídricas que las sostienen manteniendo su caudal y
permitiendo el uso del agua para consumo a varias comunidades asentadas cerca de
su recorrido que, generalmente, es en sentido oriente-occidente-norte. El río Hato
Viejo es de gran importancia para el municipio por cuanto suministra el agua que
abastece el acueducto de la cabecera municipal y 16 veredas adyacentes.

A pesar de la abundancia del recurso hídrico en todas sus manifestaciones se


reconoce que el municipio de Mercaderes se enfrenta a un desequilibrio en la
regulación hídrica, presentándose caudales máximos en la época invernal que
causan avenidas o crecientes que afectan algunas estructuras de los acueductos,
viviendas, vías carreteables y caminos, los sembríos y en muchas ocasiones con
pérdida de vidas humanas y caudales mínimos en las temporadas secas las cuales
generan racionamientos y conflictos por el acceso al agua.

La oferta hídrica o agua aprovechable para usos domésticos, agrícolas, pecuarios,


industriales, de recreación y otros, puede presentarse en varias formas: precipitación,
superficial o agua de escorrentía (ríos quebradas, lagos, lagunas, nacimientos),
subterránea, todas ellas cuantificables teniendo los recursos óptimos
Según el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica de los ríos
Sambingo-Hato Viejo, POMCH, Sambingo-Hato Viejo: “en general los rendimientos
de la oferta hídrica por Km2 para los afluentes de los Ríos Sambingo y Hato Viejo
oscilan entre 75.3 l/s/Km2 para los meses lluviosos y 0.04 l/s/Km2 para los meses
secos del año, mientras que el cálculo de los rendimientos mensuales para toda la
Subcuenca completa arrojo valores que varían entere 50.2 l/s/Km2 y 1.7 l/s/Km2.

Estos resultados muestran una marcada diferencia entre la disponibilidad de agua en


meses lluviosos contra la disponibilidad de agua en meses secos, indicando que,
tanto la Subcuenca como el municipio de Mercaderes, presentan factores
fisiográficos y climáticos que afectan sustancialmente la hidrología de la Subcuenca.
A lo anterior se suma las condiciones regulares de conservación y una deficiente
capacidad de regulación de sus lluvias debido a la composición de los suelos”.
POMCH, Sambingo-Hato Viejo (2.007).

26
Los cálculos, a través de la metodología de modelación, determinan que la oferta
hídrica promedio, para el municipio de Mercaderes, tomando como base tres de las
microcuencas (Río Hato Viejo, quebradas Tormentos y Puerta Vieja) es de 24,4
Lts/Km² para los rendimientos medios. Para los rendimientos máximos, la oferta
hídrica promedio, tomando los mismos parámetros es de 226,5 Lts/Km². POMCH,
Sambingo-Hato Viejo (2.007).

La demanda de agua en una cuenca, está representada por la cantidad de agua


necesaria para desarrollar diferentes actividades sociales y económicas donde se
requiere de este recurso, tales como: las actividades domésticas, actividades
agropecuarias e industriales, otros usos y la demanda natural. Según el POMCH,
Sambingo-Hato Viejo, la demanda de agua en el área del municipio de Mercaderes
Cauca es de 399,4 Lts/Segundo.

Para el cálculo del Balance Hídrico, el POMCH, Sambingo-Hato Viejo, tomó como
base los rendimientos medios de la oferta hídrica en los meses con menor
disponibilidad, es decir Julio y Agosto, y se le restó la demanda de agua. El resultado
es un Balance crítico por ser negativo. El municipio de Mercaderes tiene un déficit de
menos 272 litros por segundo para cubrir la demanda hídrica.

La situación se agrava si se tiene en cuenta la regularidad como se presenta el


fenómeno del niño en los últimos ocho años, el cual, por sus efectos devastadores ha
desaparecido, totalmente, innumerables fuentes de agua y amenaza con secar el
agua, a otro número importante de fuentes hídricas que abastecen acueductos
rurales.

En términos generales, se puede afirmar que el uso y manejo de los recursos


naturales en el municipio no ha sido el más adecuado; así lo demuestran los
sucesivos usos del suelo con prácticas tradicionales como las quemas para los
cultivos agrícolas y la potrerización de vastas áreas para la ganadería extensiva, y
una economía extractiva, especialmente de los recursos forestales y la minería;
situación que aún continúa con la deforestación indiscriminada de áreas estratégicas,
por poseer fuentes hídricas, las cuales son destinadas a cultivos tradicionales y de
coca; también el sobrepastoreo, cuyas acciones han ocasionado efectos ecológicos
irreversibles al cambiar la vocación natural de los suelos de estos ecosistemas
frágiles a cultivos limpios, con la consecuente exposición a la erosión y el desgaste
del suelo productivo ya que en su mayoría la producción agrícola se hace en áreas
con fuertes pendientes.

Los riesgos de desastres.

La determinación de los principales riesgos naturales y antrópicos se obtuvo con base


en la información litológica disponible en el documento del Plan de Desarrollo Integral
de la zona del Alto Patía y el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Subcuenca
Hidrográfica de los ríos Sambingo-Hato Viejo, POMCH, Sambingo-Hato Viejo y la

27
zonificación en el documento Plan Local de Gestión del Riesgo de Desastres y el
Esquema de Ordenamiento Territorial.

Las principales amenazas naturales presentes en el municipio de Mercaderes son: a).


Erosión hídrica intensa sobre toda la meseta de la cabecera municipal debido a la
escasez de vegetación; b). Erosión eólica, la cual es causada por las corrientes de
aire que azotan áreas desprovistas de vegetación, en la meseta de Mercaderes, zona
de Cajamarca y Mojarras y su efecto es arrastrar las partículas sueltas del suelo y en
zonas de pendientes altas se generan desprendimientos y derrumbes. Son muy
recurrentes los vientos fuertes que ocasionan vendavales y huracanes los cuales
ocasionan daños en viviendas, cultivos e infraestructura eléctrica. c). Las zonas
planas y bajas son las más susceptibles de ser anegadas en la temporada de invierno
fuerte, estas áreas se encuentran en la parte de baja de los corregimientos de
Cajamarca, sobre los ríos Patanguejo y Sambingo y de Mojarras en las veredas El
Caney y Ganaplata (La Estación y Guineal).

En cuanto a amenazas de carácter antrópico, tenemos: a). El sobrepastoreo y mal


manejo de praderas. Este fenómeno se evidencia en todo el municipio,
específicamente en las áreas dedicadas a la cría de ganado. b). La presencia de
cultivos limpios en áreas de excesiva pendiente. Áreas críticas en la zona de la
cordillera central, en los corregimientos de San Joaquín y Esmeraldas y en la parte
suroccidental sobre los corregimientos de Arboleda y San Juanito. c). Tala y quema.
Son dos prácticas que van unidas. Estas prácticas se encuentran presentes en todo
el municipio, reportándose con mayor frecuencia en la zona rural. d). Incendios
forestales, los cuales están presentes en todo el municipio, sobre todo, en la
temporada de verano y épocas próximas a las siembras de cultivos limpios. e).
Contaminación del recurso agua. Más del 90% de las aguas superficiales del
municipio tienen diversos niveles de contaminación que van desde la presencia de
materia fecal hasta la presencia de metales peligrosos como el mercurio y el Cianuro
pasando por elementos químicos como ácidos, sales e hidrocarburos los cuales son
utilizados en el procesamiento de la hoja de coca.

Los principales focos de contaminación por aguas residuales y servidas se


encuentran en los vertimientos de los alcantarillados y sitios de descargue de la
cabecera municipal y centros poblados como San Joaquín, Arboleda, Esmeraldas,
Mojarras, San Juanito y otras veredas de concentración menor como Sombrerillos,
Carbonero, Esperanzas del Mayo, Los Llanos y El Pilón.

La contaminación generada por la minería es un aspecto a tener en cuenta en el


municipio. Desde mediados del año 2014, en el corregimiento de Cajamarca, veredas
de Patanguejo y Sambingo, sobre el río del mismo nombre, se viene desarrollando la
explotación de oro, ilegal, a gran escala, utilizando maquinaria con capacidad para la
remoción de grandes cantidades de tierra, sin contar un plan de mitigación para los
efectos negativos generados, tales como, la muerte de la fauna acuática por la
presencia de elementos contaminantes en las corrientes hídricas como el mercurio y
cianuro, la destrucción de áreas boscosas y del suelo productivo.

28
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y MERCADO DE TRABAJO

Factores iniciales de poblamiento

La movilidad que dio origen a los asentamientos poblacionales, conglomerados y


concentraciones de habitantes, en el municipio de Mercaderes, tiene las siguientes
características:

- Se siguió un patrón de poblamiento utilizado por las comunidades indígenas


como los quillasingas venidos del sur, yanaconas e ingas del oriente, cuya
tendencia consistió en ubicarse en las zonas propicias para el cultivo de maíz,
la ganadería y el pastoreo.
- El municipio de Mercaderes junto a los municipios de Patía y Bolívar surgieron
como centros poblacionales que tuvieron su importancia estratégica en las
guerras de independencia por convertirse en el paso obligado del ejército
libertador en la campaña libertadora hacia la zona del sur del país.
- Hacia 1.930, con motivo de la guerra contra el Perú, se dio apertura a la
carretera hacia el sur pasando por Mercaderes, esto le permitió un activo
desarrollo, tanto en su poblamiento como en lo comercial.
- La llegada de “los paisas” a principios de los años 1960, quienes huían de la
violencia, marcó profundamente la identidad del pueblo mercadereño y
empezó la denominada “bonanza del maíz” que duró hasta finales de la
década del setenta.
- El inicio de la llamada “bonanza de la coca”, a finales de la década de 1970,
transformó totalmente la cultura tradicionalista y conservadora de los
habitantes del municipio de Mercaderes, para darle paso a un proceso de
“aculturización” con nuevos estereotipos culturales y de comportamiento,
determinados por ciudades como Popayán y Cali y por el acceso masivo de
medios de información. Desde el inicio de la “bonanza de la coca” hasta
nuestros días se presenta el fenómeno de la “la población flotante”
caracterizada por la presencia temporal de grupos de personas en el
municipio, quienes provienen de otros departamentos y municipios,
especialmente de aquellos donde se encuentran zonas de cultivo de coca, se
establecen por poco tiempo e inician una nueva movilización. Este fenómeno
se presenta con habitantes oriundos del municipio de Mercaderes quienes se
alejan de este territorio y regresan para continuar el ciclo.

Dinámica poblacional

La dinámica poblacional del municipio de Mercaderes Cauca está determinada por la


información censal de los últimos diez años, obtenida a partir del Sisben y del Dane y
sobre la cual se realizaron los proyecciones y ajustes correspondientes a los años
2016 y 2019, año cero y meta del presente Plan. Tabla No 2
Tabla No 3
COMPARATIVOS EVOLUCION DE LA POBLACION 2006-2016

29
MUNICIPIO DE MERCADERES CAUCA

Proyecciones DANE (2005) Comportamiento Poblacional 2006-2016


AÑO POBLACION TASA AÑO POBLACION TASA
2006 17.731 0,17 2006 18.278 0,24
2007 17.762 0,18 2007 18.324 0,26
2008 17.794 0,18 2008 18.393 0,26
2009 17.827 0,19 2009 18.432 0,27
2010 17.862 0,20 2010 18.489 0,27
2011 17.899 0,21 2011 18.524 0,29
2012 17.937 0,21 2012 18.578 0,29
2013 17.977 0,22 2013 18.635 0,30
2014 18.018 0,22 2014 18.692 0,30
2015 18.061 0,23 2015 18.752 0,32
2016 18.105 0,24 2016 18.812 0,32
Fuente: DANE, Proyecciones 1985-2020 Fuente: SISBEN MUNICIPAL-2016

Crecimiento de la población

Según la información suministrada por el Sisben 2016, la población total del municipio
de Mercaderes para el mes de Febrero del 2016, alcanzó los 18.812 habitantes, 707
habitantes más que los proyectados por el Dane en el año 2005, con una tasa anual
de crecimiento promedio, apenas del 0,28%, inferior a los promedios departamental y
nacional.

Para el año 2.020 se espera una población total de 19.065 personas, de las cuales el
35.5% estarán ubicadas en la zona urbana y el 64.5% en la zona rural nucleada y
dispersa. Tabla No 3

Tabla No 4:
Proyección Población Municipio Mercaderes 2016-2020
TASA ZONA ZONA
AÑO POBLACION
CRECIMIENTO URBANA RURAL
2016 18.812 0,32 6.678 12.134
2017 18.874 0,33 6.700 12.174
2018 18.936 0,33 6.722 12.214
2019 19.000 0,34 6.745 12.255
2020 19.065 0,34 6.768 12.297
Fuente: Elaboración propia

El bajo crecimiento poblacional, el cual es recurrente desde hace más de dos


décadas, es explicado por dos factores básicos: de una parte el crecimiento natural
de la población que se explica a partir de la fecundidad, la natalidad y la mortalidad y
el fenómeno migratorio que se registra en el municipio.

En cuanto a la tasas de fecundidad y natalidad, reportes de la Secretaría de Salud


Municipal y la Registraduría del Estado Civil, permiten evidenciar una tendencia a la
disminución gradual de estas tasas con el transcurrir del tiempo. Sin embargo, los
datos de 8,05% como tasa general de fecundidad y 3,41% como tasa general de

30
natalidad promedio en los últimos cinco años, siguen siendo altas comparadas con
las tasas nacionales y departamentales.

Algunas causas que pueden explicar este descenso están: el ingreso de la población
femenina, especialmente las jóvenes con edades entre los 16 y 35 años, al mercado
laboral, el fenómeno migratorio, los cambios en los estilos de vida, los mensajes de
los medios informativos, etc.

En relación a la mortalidad, datos de la Secretaría de Salud Municipal informan que el


promedio de la tasa de mortalidad general, en los últimos cinco años, se estableció
en 5,8 por cada 1.000 habitantes. La tasa de mortalidad infantil, año 2014, fue de
19,5 fallecidos por cada mil nacidos vivos, tasa que se encuentra por debajo de los
promedios departamentales (20,4) y regional (26,7).

El fenómeno migratorio y, particularmente, la emigración o salida de los habitantes


del municipio, es bastante notorio en los últimos años. Algunos factores como la
búsqueda de mayores y mejores oportunidades de trabajo y la inseguridad se
constituyen en las principales causas de este fenómeno. En efecto, el deterioro
paulatino pero constante, de las condiciones de vida y el empobrecimiento debido a
una economía improductiva y poco generadora de ingresos, sumado a las constantes
e intensas sequías, la débil capacidad organizativa de la comunidad y la poca
disponibilidad de los medios de producción, han impulsado a los habitantes del
municipio a buscar nuevos horizontes en otras regiones del departamento y del país,
principalmente hacia las zonas productoras de coca como el municipio de Argelia y
zonas de los departamentos de Nariño, Putumayo y Caquetá. Este fenómeno es
mayoritariamente manifiesto en la población económicamente activa

El atraco a mano armada en caminos y carreteras, el robo de ganado, la presencia de


grupos de guerrilla y delincuencia común, configuran un panorama de zozobra e
intranquilidad en los hogares, lo cual incide para el movimiento poblacional
emigratorio hacia otras zonas y convierte a los habitantes en una “población flotante”
que se va desarraigando de sus costumbres, pierde sus valores e identidad cultural.

Al interior del territorio municipal se presenta el fenómeno del desplazamiento intra-


municipal. Las razones son las mismas dela emigración.

Estructura poblacional del municipio

La Población total del municipio es de 18.812 habitantes (SISBEN, 2016), de los


cuales el 35,33% (6.647 habitantes) se encuentra ubicada en el perímetro urbano de
la cabecera municipal y el 64,67% (12.164 habitantes), se encuentra habitando las 69
veredas y los 7 centros poblados (cabecera corregimental). Del total de habitantes del
municipio 9.511 son hombres y 9.301 mujeres. La densidad poblacional es de 28,22
personas por kilómetro cuadrado. La población potencialmente activa (edades entre
18 y 65 años) es de 12.329 personas, la cual representa el 65,5% del total de la
población. Una de las características más notorias de la población asentada en el

31
territorio del municipio de Mercaderes Cauca es su permanente movilidad, intra y
extra- territorial. Este fenómeno de flotación permanente impide la medición de los
impactos generados por las acciones de los programas sociales.

La composición poblacional presenta un 7,16%, de población menor de 5 años; el


10,3% entre 6 y 11 años; el 10,9% una población entre 12 y 17 años; el 19,7% de
población entre 18 y 28 años; el 36,3% de la población se encuentra con edades
entre 29 y 59 años y el 15,4% son mayores de 60 años. De acuerdo a lo anterior, la
pirámide poblacional muestra que el municipio de Mercaderes Cauca tiene una
estructura poblacional joven con el 49,7% de su población con edad menor a 28
años; así mismo, el 59% de la población está en edad productiva y una población
importante de adultos mayores. Gráfico No 3

Grafico No 4
PIRAMIDE POBLACIONAL MUNICIPIO DE MERCADERES CAUCA 2016

PIRAMIDE POBLACIONAL MUNICIPIO DE MERCADERES CAUCA 2016

Más de 80
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
1.200 1.000 800 600 400 200 0 200 400 600 800 1.000

HOMBRES MUJERES

Fuente: SISBEN 2016

Según se desprende del Gráfico No 1, la relación hombres/mujeres, el municipio de


Mercaderes Cauca, tiende a un equilibrio numérico, tendencia que ha venido
cambiando en los últimos diez años, pues para 2004, la relación Hombre/Mujer era de
1:1,03, indicando que por cada hombre había 1,03 mujeres. Una tendencia manifiesta
en la dinámica poblacional del municipio, es la reducción de la tasa de natalidad, y
esto se observa en la base de la pirámide. Una gran potencialidad se observa en la
población que oscila entre los 15 y 65 años, las que se ven con mayor pronunciación
en la pirámide, se trata de la población económicamente activa la que se encuentra
en espera de acciones contundentes por parte del estado local para contribuir a la
generación de riqueza.

32
De la misma manera, se puede observar que en la base de la pirámide se encuentra
la población con edades entre los 0 y los 18 años (Infancia, niñez, adolescencia y
parte de la juventud), la cual, desde la perspectiva de la responsabilidad del estado
local debe tener un tratamiento especial.

Como se ha dicho anteriormente, la población tiene determinadas características de


tamaño, crecimiento, estructura, distribución y movilidad que cambian en el tiempo y
que inciden sobre las dinámicas ambientales, sociales y económicas que son
responsabilidad de los municipios; por eso, un enfoque poblacional, en la planeación
municipal, convierte a esta en la prioridad y asegura una coherencia entre los
propósitos del plan y la garantía de los derechos, la reducción de las desigualdades y
asegura la inclusión de los grupos e situación de vulnerabilidad y desventaja.

ASPECTOS ECONOMICOS

Población Económicamente Activa.

Según las proyecciones en 2016, la Población Económicamente Activa –PEA- del


municipio de Mercaderes Cauca, asciende a 12.329 personas, las cuales representan
el 65,5% de la población actual. Si la tendencia actual persiste, las proyecciones
auguran que para el año 2020 se contará con una PEA de más de 15.000 personas.

Del total de PEA, 4.469 personas equivalente al 36,2%, se encuentra ubicado en la


cabecera municipal; el resto, 7.860 personas, potencialmente productivas, se
encuentran en la zona rural. Porcentualmente, existe una igualdad en el PEA por
sexos (6.206 hombres y 6.123 mujeres).

Como se observa en el Gráfico No 4, el mayor porcentaje de PEA, se encuentra


concentrada en la cabecera urbana del municipio con el 36% del total, seguida de los
corregimientos de San Joaquín (16%), Esmeraldas (13%) y Arboleda con el 11% del
total PEA municipal. Esto se explica porque son los territorios con mayor
concentración de la población.

Gráfico No 5.
DISTRIBUCION ESPACIAL PEA POR CORREGIMIENTOS 2016

33
DISTRIBUCION PEA, MUNICIPIO DE MERCADERES CAUCA 2016
[NOMBRE DE
CATEGORÍA]
[PORCENTAJE]
[NOMBRE DE
[NOMBRE DE CATEGORÍA]
CATEGORÍA] [PORCENTAJE]
[PORCENTAJE]

[NOMBRE DE
CATEGORÍA]
[PORCENTAJE]
[NOMBRE DE
[NOMBRE DE [NOMBRE DE [NOMBRE DE
CATEGORÍA]
CATEGORÍA] CATEGORÍA] CATEGORÍA]
[PORCENTAJE]
[PORCENTAJE] [PORCENTAJE] [PORCENTAJE]
Fuente: Elaboración propia

Según el DANE, 2015, la población activa productivamente, solo, correspondió al


34,3% con una tendencia de incremento leve en relación a los datos de 2014 con un
34,3%, existiendo una mayor participación de los hombres con el 63,8%. La mayoría
de la población ocupada se dedica a labores en la zona rural, principalmente,
agropecuarias, seguida de actividades comerciales y servicios, principalmente en la
cabecera urbana del municipio y la agro-industria.

La tasa de desempleo para el municipio se estima en más del 40%, tendencia que se
ha mantenido en los últimos cinco años y con unos leves descensos en los dos
últimos años, debido, principalmente, a las inversiones en infraestructura social
realizada por las entidades nacionales y departamentales.

En cuanto a la dependencia económica, definida como el número de personas que


dependen de las personas económicamente activas ocupadas, el municipio presenta
un índice promedio municipal con una relación de 1:2,5, es decir que dos personas y
media dependen de una económicamente activa. Esta situación es comprensible,
dado que la tasa de natalidad, en los últimos años, ha ido en aumento; contrario al
comportamiento de las alternativas de generación de ingresos para el hogar.

La mayor carga de dependencia económica recae sobre la PEA de la cabecera


municipal, en cuanto es aquí donde se presenta los índices de mayor desocupación
del municipio a causa de la escasez de alternativas generadoras de ingresos. Sin
embargo, corregimientos de la zona rural como San Juanito, Cajamarca, Mojarras y
Arboleda, también presentan altos índices de desocupación, originados,
principalmente, por la quietud de las actividades agropecuarias, suscitada por las
largas y recurrentes temporadas de sequía.

En relación al ingreso, datos de la Secretaría de Planeación y el Centro Provincial


para la Gestión Agro-empresarial del Sur del Cauca –CPGA-, dan cuenta de un gran
desequilibrio en la remuneración al factor trabajo en el municipio, tanto en relación
34
con cada uno de los sectores de la economía, como a cada territorio del municipio.
En efecto, los ingresos mensuales promedio, de la mayoría de la población, que se
dedica a actividades del sector primario (agricultura, ganadería, especies menores,
forestal, etc.), escasamente superan el 50% de un salario mínimo mensual,
haciéndose más notorio en los corregimientos de San Juanito, Mojarras, Arboleda,
Carbonero y Cajamarca, donde un gran porcentaje de los hogares campesinos su
ingreso mensual no supera los trescientos mil pesos mensuales. Para el caso de los
corregimientos de Esmeraldas y San Joaquín, su capacidad productiva en renglones
como el café, la coca y el cacao, permiten unos ingresos por encima del promedio
municipal; sin embargo no son suficientes para cubrir, plenamente, las necesidades
básicas de los hogares.

En este subsector agrícola, el análisis los datos actuales de los ingresos del productor
rural, tomado como cabeza del hogar, permiten ver que el 24,5% de los agricultores
obtienen sus ingresos de la venta de sus cosechas obtenidas en su finca; el 16,8%
de actividades como jornalero; el 25,9% combina la venta de productos de la finca
con la venta de la fuerza de su trabajo y el 32,8%, percibe sus ingresos combinando
la venta de productos, el jornaleo y el desarrollo de otras actividades. (Coordinación
CPGA-Mercaderes 2015). Datos que permiten ver un cambio sustancial de este
comportamiento en los últimos diez años, los cuales eran de 21%, 19,7%, 28% y
31,3%, respectivamente. Es claro entender este comportamiento, un gran número de
agricultores emigraron hacia otras zonas, principalmente de producción de coca y con
sus ahorros obtenidos han logrado restablecer productivamente sus fincas,
desarrollan otro tipo de actividades como el comercio y los servicios.

Se destaca la vocación ganadera presente en las actividades generadoras de


ingresos. Después de la agricultura es el renglón productivo con mayor ocupación y
los ingresos percibidos por esta actividad superan a los del subsector agrícola. Sin
embargo, las condiciones climatológicas adversas hay mermado, considerablemente
esta actividad.

En cuanto a la minería, vale la pena tener en cuenta que hasta principios del año
2015, muy pocas personas estaban dedicadas a esta actividad; pero, a partir del
segundo semestre de ese año, se inició un proceso de explotación minera,
principalmente de extracción de oro en el corregimiento de Cajamarca que incidió,
notablemente, en los ingresos de muchos ciudadanos que aprovecharon esta
oportunidad.

El sector secundario representado por la pequeña industria y transformación de


materia prima, sigue un comportamiento similar al registrado en el sector secundario.
Los datos estiman que los ingresos mensuales promedio, percibidos en el desarrollo
de actividades de este sector rondan el 55% de un salario mínimo mensual.

El sector terciario (comercio y servicios), además de ser el segundo sector en generar


ingresos, es el que registra los más altos ingresos del municipio y, muy superiores a
los ingresos de los dos sectores de la economía mencionados anteriormente. Los

35
ingresos promedio, oscilan entre un millón doscientos mil y dos millones cien mil
pesos mensuales. Dentro de este sector, es el subsector público el que recibe la
mayor remuneración al trabajo, destacándose la prestación de los servicios judiciales,
educativos, de salud, administrativos, etc.

De lo anterior, se deduce que dentro de los objetivos de desarrollo local, la elevación


de los ingresos en los sectores productivos se constituye en uno de los más
importantes, si se quiere reducir los desequilibrios sectoriales y el cierre de brechas
sociales existentes.

El municipio de Mercaderes Cauca está caracterizado por el predominio del sector


primario (agrícola y pecuario) en la estructura de la economía local. En la distribución
del aporte del valor agregado municipal, se aprecia como las actividades de este
sector participa, aproximadamente con el 60,3%, seguido del sector terciario con el
34% y el sector secundario con el 5,7% (Estadísticas Departamentales, 2014). Sin
embargo, este sector no aporta a la generación de valor agregado en los sectores de
mayor importancia en la economía nacional como se aprecia en el Tabla No 4

Tabla No 5
MUNICIPIO DE MERCADERES CAUCA, VALOR AGREGADO MUNICIPAL SECTORES DE MAYOR
IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA NACIONAL
(MM Pesos Corrientes)
Industria Manufacturera 2,3
Comercio 2,4
Intermediación Financiera 2,0
Petróleo y gas natural -
Actividades inmobiliarias 0,2
Otros 108,1
Valor Agregado Municipal 114,9
Valor Agregado Per cápita (Pesos Corrientes) 6.360.256
Fuente: Fichas Municipales, DNP, 2016

La base económico-social del municipio se sustenta en una estructura agraria con


predominio de la economía campesina. Este concepto involucra a las unidades
agrícolas familiares con una tenencia de tierra y explotación hasta de veinte
hectáreas, las cuales generan ingresos para el sustento del hogar y requieren, en
gran parte, del trabajo familiar para su sostenimiento. Generalmente, en una
economía campesina la actividad agropecuaria no es fuente de acumulación, su
utilización es reproducir un proceso productivo, que garantice las condiciones
mínimas de vida y trabajo de la familia; contrario a la agricultura empresarial cuyo
objetivo es maximizar el capital en términos de mayores utilidades y rentabilidad.

De acuerdo a los criterios anteriores, en el municipio de Mercaderes existen 3.602


predios con una extensión hasta de 20 hectáreas cada uno, equivalentes al 83,5% del
total del número de predios. Este mimo número ocupan un área de producción de
12.342,1 hectáreas que representan el 18,8% del total del área del municipio. Tabla
No 5

36
TABLA No 6
DISTRIBUCION DE LA TIERRA SEGÚN NUMERO DE PREDIOS Y AREA DE EXPLOTACION
AGROPECUARIA
NUMERO DE PREDIOS AREA (Has)
RANGO
Número % Número %
Menor de 1 hectárea 1.133 26,28 372,9 0,57
De 1 a 3 hectáreas 857 19,88 1.592,6 2,44
De 3 a 5 hectáreas 506 11,74 1.932,3 2,96
De 5 a 10 hectáreas 640 14,85 4.569,3 7,00
De 10 a 15 hectáreas 290 6,73 3.550,7 5,44
De 15 a 20 hectáreas 176 4,08 3.024,3 4,63
De 20 a 50 hectáreas 420 9,74 12.952,2 19,83
De 50 a 100 hectáreas 162 3,76 11.300,5 17,30
De 100 a 200 hectáreas 83 1,93 11.233,9 17,20
De 200 a 500 hectáreas 41 0,95 11.700,0 17,91
De 500 a 1.000 ha 1 0,02 731,2 1,12
De 1.000 a 2.000 hectáreas 2 0,05 2.349,8 3,60
mayor de 2000 ha - - - -
TOTAL 4.311 100,00 65.309,7 100,00
Fuente: Oficina coordinación CPGA- Mercaderes Cauca, 2016

En este rango se puede evidenciar, de una parte la alta concentración de la tierra y,


de la otra el fraccionamiento de la misma. El número de predios, que representan el
83,5% del total, se encuentra en un área que solo constituye el 18,8% de la superficie
total, lo cual arroja un tamaño promedio por explotación de 3,4 hectáreas.

La economía campesina en el municipio de Mercaderes cumple una destacada


función económica y soporte para su desarrollo social. Los excedentes comerciables
forman parte del flujo alimentario agrícola y pecuario y materia industrial, tanto
interno, como el de la subregión Sur-Patía, Norte de Nariño y la industria nacional, tal
y como sucede con la producción de cacao y café.

Con el ánimo de comprender las particularidades del problema campesino y lograr


una tipificación de la unidad agrícola familiar del municipio, los trabajos realizados por
la oficina coordinadora del sector agropecuario y ambiental del municipio, sumado a
la información dispuesta en la oficina de la Secretaría de Planeación Municipal y el
Centro Provincial para la Gestión Agro-empresarial del Sur del Cauca –CPGA-,
permiten conformar el contexto socio-económico de la ruralidad local, a partir de tres
variables: la magnitud de la pobreza, la situación social y la situación económica
productiva de la familia campesina del municipio de Mercaderes Cauca.

En cuanto a la magnitud de la pobreza, tomando como referencia la metodología de


Necesidades Básicas Insatisfechas y aplicada a la situación de los productores
campesinos del municipio y su núcleo familiar, se pudo determinar que el 71,6% del
total de personas del sector rural, e incluidas en la categoría de campesinos
presentan NBI y el 15,3% condiciones de miseria; diseminados por toda la geográfica
municipal, pero concentrándose, especialmente, en las veredas de los corregimientos
de San Juanito y Cajamarca y el corredor panamericano. Estas cifras reflejan la
magnitud de la pobreza rural de los pequeños productores, que en los últimos años
ha tomado una dimensión preocupante.

37
Los indicadores más altos se reflejan en las condiciones de la vivienda que en un
43% son inadecuadas reflejadas en la precariedad de la vivienda campesina, en
cuanto a paredes, pisos y techos; le sigue la deficiente disponibilidad de servicios
básicos con un 34,5%, principalmente, el agua para el consumo del hogar; la alta
dependencia económica con un 10%, el ausentismo escolar con un 8,4% y el
hacinamiento crítico con un 4,1%.

En relación a la situación social de la familia campesina, se resalta el predominio de


la población joven -menores de 18 años- como una de las características, lo cual
presagia la existencia de recurso y talento humano como soporte del desarrollo en la
zona rural del municipio.

Respecto a la situación económico-productiva de la familia campesina se pudo


establecer que sólo el 25% de los productores tienen como única actividad de trabajo
su finca. La mayoría, el 57%, combinan el trabajo en su finca con el jornaleo en otras
fincas y que el 18%, se dedica, exclusivamente, al jornaleo. Llama la atención, el
número de personas que, en los últimos años, han orientado sus actividades hacia
otras actividades como la industria artesanal, el comercio y los servicios.

La misma información permite observar que la orientación del gasto de la familia


campesina del municipio, en mayor proporción es hacia el consumo de alimentos,
seguido de salud, vestuario y misceláneos que incluyen la diversión, recreación y
actividades sociales.

Con respecto a la tenencia de la tierra, como una de las características de la


producción rural, la relación predominante es la propiedad con el 95%, le sigue el
arrendamiento con el 3%, la aparecería y la colonización con el 1%, cada uno. En
este sentido el índice de tenencia de la tierra es la propiedad, lo cual ratifica una
economía campesina basada en pequeños propietarios.

El uso y aprovechamiento de la tierra en las parcelas familiares está dado por


actividades agrícolas en un 38%, pastos 35%, rastrojos 20% y 7% en otros usos
como vivienda y áreas no productivas. La proporción de la tierra dedicada al uso
agrícola varía, ligeramente, en cada uno de los corregimientos del municipio, mientras
en los corregimientos ubicados en la parte oriental (Esmeraldas y San Joaquín) se
acentúa su uso para esta actividad, en la zona de la meseta y la parte baja
(corregimientos de Mojarras y Cajamarca) su uso es, mayoritariamente, pecuario.

Sin embargo, dentro de las particularidades y características de la cultura campesina


del municipio, es evidente su relativa baja utilización como recurso, lo cual es
paradójico, en una economía campesina de pequeños productores insertada en una
economía de maximización de su utilización, como medio de producción. Esto tiene
su explicación: la sequía es un factor recurrente que condiciona a un menor
aprovechamiento de la tierra; de otra parte, la baja productividad de los cultivos con
rendimientos muy inferiores a los promedios subregionales, departamentales y
nacionales, hacen poco atractiva la agricultura como actividad económica de alta

38
rentabilidad. A lo anterior, se le tiene que sumar la baja fertilidad de los suelos y las
difíciles condiciones económicas del pequeño productor. La primera, como una
dificultad de orden natural, corregible, por supuesto, con tierras de baja humedad,
suelos superficiales y con escasos componentes nutricionales. La segunda, explica la
falta de capital de trabajo, lo que obliga al pequeño productor campesino a trabajar,
difícilmente, con sus limitados recursos.

En este contexto, las organizaciones de productores agropecuarios presentes en el


municipio, coinciden en identificar a las largas e intensas temporadas de sequía, los
altos costos de producción, los bajos precios de los productos durante las épocas de
cosecha, la carencia o limitada asistencia técnica, tanto para la producción, como
para la comercialización y el fortalecimiento socio-empresarial, el mal estado de las
vías existentes y la falta de las mismas en el 30% de las veredas, la falta y el tamaño
de la tierra y la dificultad para el acceso a crédito, como los principales problemas que
afectan a la producción agrícola y pecuaria en la zona rural del municipio.

El sector primario de la economía local

La producción Agrícola.

La producción agrícola municipal se basa en una agricultura de subsistencia,


caracterizada por la presencia de unidades productivas familiares, localizadas sobre
zonas de ladera en tierras de baja fertilidad y rendimientos inferiores a los promedios
departamentales y nacionales, lo que determina una producción con escasos
excedentes para el mercado. La contribución del trabajo familiar en la producción
agrícola es un factor positivo, si se tiene en cuenta que la mano de obra representa
una importante participación en los costos totales de producción de la finca.

Si se tiene en cuenta, el número de hectáreas sembradas por renglón productivo, el


nivel de ocupación y generación de valor agregado, como criterios para clasificar el
grado de importancia de los principales renglones de la producción agrícola en el
municipio, tenemos que los más destacados son: el cultivo de café, cacao, frutales
maíz, caña panelera, hortalizas y les siguen en importancia el cultivo de maní y
plátano. Tabla No 6

Si bien es cierto, que en toda el área municipal existen siembras de todos los
renglones productivos; éstos, por su concentración, las condiciones climáticas y
vocación cultural están ubicados en diferentes corregimientos, así: corregimiento de
Esmeraldas cultivos de café y plátano; corregimiento de San Joaquín cultivos de
cacao y caña panelera; corregimiento de Arboleda, cultivos de frutales: cítricos
(limón), mango mejorado y común, cultivos de maíz, maní, hortalizas y guayaba en la
vereda Sombrerillos; corregimiento de Mojarras, cultivo de frutales: cítricos, sandía y
melón, cultivo de zapallo y un poco de cacao; en el corregimiento de Carbonero,
cultivos de mango común, maíz y maní; en el corregimiento de San Juanito, cultivos
de maíz y maní (vereda Alto de Mayo); en el corregimiento de Cajamarca, maíz y

39
frutales (cítricos), representando el soporte de su dinámica económica y una
identidad cultural.
Tabla No 7
PRODUCCION AGRICOLA MUNICIPIO DE MERCADERES 2014
No RENGLON AREA PRODUCC VALOR OCUPACION
PRODUCTIVO (Has) (Ton) PRODUCCION (Personas)
1 CAFÉ 919 1.378,5 $6.998.209.868 2.297
2 CACAO 375 270 $2.208.075.992 765
3 FRUTALES 460 1.640 $2.079.247.470 2.356
Cítricos 160 800 $1.200.000.000 564
Sandía 15 375 $446.006.550 532
Melón 7 210 $313.916.340 520
Mango 74 159 $83.527.206 518
Maracuyá 3 25 $25.000.000 240
Otros 210 96 $10.797.374 222
4 MAIZ 1321 1.981,5 $1.248.530.736 987
5 CAÑA PANELERA 200 1.000 $1.294.834.554 1.145
6 HORTALIZAS 44,5 543,7 $852.271.250
Zapallo 12 480 $652.271.250 180
Tomate 10 75 $150.000.000 480
Pimentón 2 50 $50.000.000 160
7 MANI 63 0,5 $30.240.000 252
8 PLATANO 226 0,25 $6.780.000 452
TOTALES 4.075,5 7.775,7 $14.718.189.870 8.087
Fuente: Centro Provincial Gestión Agro-empresarial del Sur del Cauca –CPGA- 2016
Comité Municipal de Cafeteros, Mercaderes 2016
ASPAEMERC, 2016

El área cultivada en el años 2014-2015 fue de 4.075,5 hectáreas, equivalentes al


6,17% de la superficie total del municipio, en donde se evidencia la mayor
importancia de los cultivos permanentes, los frutales y las hortalizas. La prolongada
temporada de sequía durante la mayor parte del año, unido al bajo nivel tecnológico,
ha incidido en el bajo rendimiento de los cultivos.

La producción total 2014-2015 se estima en 7.775 toneladas que valoradas a precios


constantes de este año cuestan $14.718.189.870. El subsector agrícola, para este
mismo periodo, ocupó a 8.087 personas; algunas en forma permanente y otras por
temporadas, según sean los requerimientos de los cultivos. Este número de
ocupados representa el 100% del total del PEA rural. El mayor número de ocupados
dedicados a los cultivos permanentes.

En cuanto a la comercialización de la producción del sector agrícola, los precios se


rigen por dinámica de la oferta y la demanda. La falta de información sobre el
mercado y la presencia de la intermediación, determinan que la producción
campesina encuentre dificultades para obtener precios atractivos en un mercado de
competencia. Adicionalmente, la distancia a los mercados locales, regionales y
terminales incrementan los costos de producción y reducen los márgenes de utilidad.

La producción agrícola del municipio encuentra la demanda, principalmente, en el


mercado local y subregional. Es la cabecera del municipio donde se comercializa,
mayoritariamente, la producción agrícola. Una parte muy importante es para el

40
consumo local de los hogares; otra para suplir mercados de los municipios aledaños
como Bolívar, Florencia, Patía y La Unión en el Departamento de Nariño.

La mayor proporción de los productores, (65%) venden sus cosechas a intermediarios


mayoristas locales ubicados en la cabecera municipal. La cooperativa de caficultores,
(34%) es el segundo agente de comercialización y el resto se hace directamente con
el consumidor.

Los productos de la economía campesina del municipio se destinan al autoconsumo,


la venta y semilla. La decisión del productor depende del tipo de cultivo y de los
productos cosechados. El autoconsumo es importante en los siguientes productos:
plátano, yuca, panela, maíz, fríjol, maní, frutales, hortalizas, café y cacao. La
producción destinada a la venta es importante en los siguientes productos: café,
cacao, frutales, maíz, hortalizas, panela, plátano y maní. La producción destinada a
semilla es mínima y se presenta en los siguientes productos: fríjol, yuca, maní y maíz.

Uno de los principales problemas de la producción agrícola en el municipio es el bajo


nivel de desarrollo tecnológico en los sistemas de producción, el cual se refleja en el
bajo rendimiento promedio de la producción de la mayoría de los cultivos comparado
con los promedios subregionales y nacionales.

El avance tecnológico permite, con una adecuada utilización y apropiación, lograr


mayores y mejores rendimientos de la producción, lo que permite insertar los
productos en el mercado competitivo y obtener mayores utilidades y rentabilidad
sobre la inversión.

En todas las etapas del proceso productivo –selección de variedades, preparación del
terreno, siembra, control de malezas, control de plagas y enfermedades, fertilización,
cosecha y post-cosecha- en su gran mayoría las prácticas agrícolas son tradicionales
o, por la falta de acompañamiento y capacitación, la tecnología es mal aplicada, con
los consecuentes resultados.

Sólo el cultivo de café ha tenido un acompañamiento tecnológico, a través del gremio


cafetero en cada una de sus etapas de producción. El cacao, por su fomento en los
dos últimos años, ha contado con asistencia técnica específica. Los demás cultivos
requieren el diseño e implementación de un plan de asistencia técnica para cada uno
de los renglones productivos promisorios del municipio.

Teniendo en cuenta lo anterior, una estrategia de asistencia técnica y tecnológica,


para los productores del municipio, debe considerar un tipo de desarrollo tecnológico
agrario que permita darle sustentabilidad a los diferentes sistemas productivos, con
las siguientes características:

- Menor y más eficiente consumo de insumos químicos y artificiales y bajo costo


de producción.

41
- Adaptación a los recurrentes cambios climatológicos, sean éstos largas e
intensas temporadas de sequía o de lluvia.
- Eficiente aprovechamiento de los recursos disponibles.
- Modelos tecnológicos ecológicamente sostenibles.
- Fomento de la investigación de mercados, tendientes a disminuir las pérdidas
en las etapas de cosecha y post-cosecha.
- Tiempo de adaptación y apropiación de las tecnologías disponibles y
sugeridas por el ICA y CORPOICA, por parte de los productores.
- No partir de CERO en materia de desarrollo tecnológico; lo apremiante es el
acceso a los proyectos exitosos y a una capacidad de evaluarlos, adaptarlos e
implementarlos.

Para lo anterior, se cuenta con las siguientes fortalezas y potencialidades: 1). Talento
humano con la disponibilidad suficiente e idónea de profesionales, tecnólogos y
técnicos del sector agropecuario y ambiental. 2). Técnicos, tecnológicos y
logísticos. En infraestructura para la producción, se cuenta con dos distritos de riego:
el de Arboleda con capacidad para regar 350 hectáreas y el distrito de riego de
Curacas con capacidad de riego de 10 hectáreas y tres pozos profundos; tres centros
de acopio modernos para el acopio y comercialización ubicados en cabecera
municipal y cabeceras de los corregimientos de Arboleda y San Joaquín. Ciento
ochenta y cinco kilómetros de vías en buen estado. 3). Administrativos y de
organización. La Administración Municipal dentro de su obligación legal presta
asistencia técnica a los pequeños productores agrícolas y pecuarios, en asocio con el
Centro Provincial de Gestión Agro-empresarial del Sur del Cauca –CPGA-, a través
del Plan Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, cuyo objetivo superior es
contribuir al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los habitantes
dedicados a la producción agropecuaria, a través del acompañamiento, la
capacitación y el apoyo logístico en la producción y comercialización de los
principales renglones productivos promisorios. En la actualidad se busca
financiamiento para la construcción de 11 pozos profundos para riego, ampliación de
las áreas en cultivos de Cacao (620 Has), Café (400Has), Caña panelera (200 Has),
Limón Tahití (700 Has), la instalación de áreas de cultivos de sábila y Sachainchi y la
construcción y/o adecuación de 25 estanques para piscicultura. Se cuenta con una
base organizativa importante de 5 asociaciones con una buena capacidad
administrativa y socio-empresarial, 10 organizaciones con una capacidad media y 10
con escasa capacidad. 4). Financieros. Si bien es cierto, que los recursos financieros
públicos administrados por el municipio son escasos, se debe tener en cuenta que el
aporte de los productores, en una estrategia de “responsabilidad compartida” es
fundamental para el logro de los objetivos del Plan de Asistencia Técnica. De otra
parte, las instancias nacionales son una buena fuente de financiamiento del sector
agropecuario con la gestión de proyectos bien sustentados.

La producción pecuaria.

La producción animal en el municipio se orienta, principalmente, hacia la explotación


de ganado vacuno, piscicultura, porcicultura, avicultura y otros.

42
En la actualidad, existen 1.630 fincas dedicadas a la producción ganadera, las cuales
benefician directamente a 533 hogares. El hato ganadero del municipio de
Mercaderes Cauca está compuesta por 24.571 cabezas, aproximadamente; el 80%
son hembras y el 20% machos, las cuales ocupan un área de 8.690,6 hectáreas,
equivalente al 13,3% del área total del municipio. En su gran mayoría, el área
dedicada a la producción de ganado está cubierta por pastos naturales y pastos
naturales enmalezados (5.500 hectáreas), con bajos rendimientos nutricionales;
pastos manejados (1.607 Has), entre los que se destacan Brachiaria, Estrella,
Angletón y Guinea sin presencia de leguminosas forrajeras, lo que explica el reducido
aporte proteico a la dieta alimentaria del ganado. (Oficina de coordinación del CPGA,
2.016).

Las actividades de explotación de ganado vacuno, en su mayoría, son de tipo


tradicional con predominio de la cría extensiva y alimentación deficitaria,
explotaciones inadecuadamente manejadas, con animales mestizos, siendo las razas
de mayor explotación los bovinos del tipo Cebú, Gyr, Pardo Suizo, Brahman,
Simmental y sus respectivos cruces. La orientación preponderante de los productores
ganaderos es a la producción de carne con el 46,4%, carne y leche (sistema doble
propósito) con el 39,2% y leche con el 14,4%. En términos generales, el número de
productores de ganado vacuno es reducido, solo hay registrados 1.680 productores
diseminados en toda la geografía municipal.

Existe una marcada diferencia en la composición del hato ganadero en los


corregimientos del municipio, donde la mayor participación corresponde al
corregimiento de Mojarras con el 42,5% del total de cabezas, seguido de la meseta
de Mercaderes con el 30,6%, Cajamarca con el 8,4 y el resto se distribuye en los
corregimientos de Arboleda, San Joaquín y Carbonero.

Algunos de los factores condicionantes de la salud y producción ganadera en el


municipio de Mercaderes están determinados por el medio ambiente, la alimentación,
la genética y la administración y manejo.

En efecto, la rocería y desmonte de las áreas boscosas para la siembra de cultivos


temporales como el maíz y, su posterior utilización en praderas para potreros,
reemplaza un ecosistema de biomasa elevado, rico especies y nutrientes, por un
monocultivo que, a la postre, agota los recursos nutricionales disponibles y convierte
las áreas ganaderas en suelos pobres en sustentos alimentario y vulnerables a la
lixiviación, igualmente invadidos por malezas.

Ante esta situación, el productor en un afán de control de malezas utiliza, en forma


indiscriminada, los herbicidas; ocasionando, a la postre, una eliminación total de las
leguminosas existentes, obteniendo vastas extensiones de suelos erosionados y
cubiertos de nuevas malezas, cuyas calidades nutricionales son muy deficientes.

43
Esta es la situación que, hace décadas, domina a las áreas dedicadas a la
producción ganadera del municipio, especialmente, las laderas y superficies
onduladas, donde el proceso de degradación y desertización es más dinámico por la
acción de la lluvia sobre los suelos descubiertos que arrastran y deslizan la capa
vegetal existente.

La ruptura del equilibrio ecológico y la degradación medioambiental son la amenaza


más evidente para la sostenibilidad de la producción ganadera. Las largas e intensas
temporadas de sequía, sumado a la destrucción de los bosques están agotando las
fuentes hídricas del municipio. Una explotación ganadera sin este alimento no podrá
tener futuro. De otra parte, la presencia de plagas y enfermedades animales junto a la
desaparición de insectos benéficos, la incidencia del estrés calórico sobre los
animales, debido a la tala de árboles para el sombrío y la desaparición de plantas
leguminosas en las praderas, están ocasionando la desnutrición animal y, por ende,
la disminución de la producción de leche y carne.

La situación anterior ha incidido, notoriamente, en la escasez de agua, pastos y


forrajes, principalmente, en las temporadas de verano, ofreciendo una comida de
mala calidad e inadecuada a las necesidades nutricionales del ganado bovino,
situación que se agudiza cuando la carga animal supera la capacidad de los potreros
conduciendo a una subalimentación la cual se manifiesta en bajas tasas
reproductivas y poca ganancia en peso y baja producción de leche. Adicionalmente,
el ganado es suplementado en forma deficiente, siendo bajos los suministros de
insumos pecuarios como sales mineralizadas y concentrados.

En cuanto al factor genético, la introducción de animales mejorados a las fincas


ganaderas ha sido muy lento. Las razones de ese comportamiento van desde la poca
disponibilidad de dinero para adquirir los animales, la deficiente asistencia técnica,
hasta factores de tipo cultural. Los cruzamientos que se han realizado, en algunos
casos específicos, han logrado resultados para mostrar y replicar; sin embargo, el
manejo y la alimentación no han correspondido en proporción a la calidad introducida,
ocasionando un desperdicio de recursos e ineficiencia de los animales.

Con respecto a la Administración y manejo es, notoriamente, deficiente en la mayoría


de las fincas ganaderas del municipio. Esta situación es manifiesta en la poca
planeación y gestión orientada hacia el logro de metas en producción de leche y
carne, que contribuyan al mejoramiento de la finca y del incremento de los ingresos
familiares. Una de las causas de este comportamiento puede determinarse en el
enfoque empresarial que el productor ganadero da a su finca. Un porcentaje alto
(64%) de los productores, sobre todo los pequeños ganaderos con menos de
cincuenta unidades, no consideran importante la combinación de los factores de
producción para el logro de mayores utilidades y rentabilidad sobre la inversión. El
ganado es considerado como un patrimonio pasivo que solo sirve para mostrar.
Contrario a esta perspectiva, el 9% de los productores ganaderos, consideran
fundamental la obtención de mayores ganancias en el menor tiempo posible y para

44
ello hacen una combinación eficiente de los recursos disponibles en su unidad
productiva.

Producción piscícola:

Desde hace aproximadamente veinte años, por iniciativa propia, varios campesinos
han venido fomentando la actividad piscícola como una alternativa de ingresos en la
zona rural del municipio. A esto se ha venido sumando el esporádico apoyo
gubernamental desde entidades como la C.R.C, Secretaría de Agricultura
Departamental y el Municipio de Mercaderes.

En la actualidad, para la producción piscícola, se cuenta con un número de 136


estanques y un área estimada de 24.859 metros cuadrados de espejo de agua y 134
productores, beneficiando a un total de 64 hogares. En la producción piscícola se
maneja un factor de conversión de 0,3 empleos por tonelada producida, incluye los
directos e indirectos hasta la primera venta. La producción anual se estima en 54
toneladas/año con ventas que superan los $8.000 por kilo vivo. Por la disponibilidad
de agua, el corregimiento de San Joaquín es el principal productor de peces, con el
85% del total de la producción anual. Sin embargo, en los últimos años se ha visto el
inicio e incremento de esta actividad en otras zonas del municipio.

La especie más explotada y de mayor perspectiva comercial es la tilapia roja y


plateada y con una menor importancia comercial: la cachama y la carpa. La cría en
estanques construidos sobre la tierra con un área promedio de 204 metros
cuadrados, suministro de agua a través de tubería o manguera plástica y
alimentación industrial es la tecnología predominante.

La producción piscícola reviste importancia para la economía del municipio, porque


además de convertirse en una alternativa alimentaria para la población, se ha venido
convirtiendo en una verdadera alternativa generadora de ingresos para los hogares,
principalmente, de la zona rural. Pues en términos, de eficiencia en proceso
productivo ha demostrado una buena rentabilidad, muy superior a otros renglones
productivos que demandan demasiada inversión y mucho tiempo en su recuperación.

Los principales problemas que afronta este renglón productivo tienen que ver con la
baja disponibilidad de agua, los altos precios de los insumos alimentarios, débil
capacidad organizativa y el poco apoyo estatal en capacitación, asistencia técnica
específica y apoyo para la construcción de nuevos estanques y conducción de agua.

Una de las mayores oportunidades y potencialidades de la producción piscícola es la


existencia de un buen mercado local y subregional debido a la tendencia al consumo
de carnes blancas de alto contenido proteínico. Estos mercados inciden,
notoriamente, en los costos de producción ya que los costos de transporte se reducen
al encontrar los sitios de consumo cercanos a los de producción. Igualmente, se tiene
como potencialidades la vocación piscícola que se ha logrado construir durante los
últimos años y la decisión, por parte de los gobiernos locales y departamentales, de

45
apostarle a este renglón productivo como una de las estrategias promisorias de la
dinámica económica.

La producción porcina.

Una nueva alternativa que viene soportando la economía local es la producción


porcina, debido, principalmente, a la capacidad de retorno del capital de inversión, a
su comercialización y a sus bajos requerimientos de espacio, logística y mano de
obra.

Se calcula que el número de criaderos en el municipio es de 558 con un número,


aproximado, de 2.215 unidades, los cuales se ubican en todo el territorio municipal,
sin existir un territorio que muestre una concentración importante.

Las características de este renglón productivo están determinados por la orientación


de la producción, la cual se dirige a la ceba y a la cría. Para la ceba, con alimentación
basada en concentrado industrial se están consiguiendo peso de cien kilogramos en
un tiempo promedio de cinco meses; peso con el cual se comercializada según los
precios del mercado. El años 2015 produjo 118 toneladas de carne en pie. Los cerdos
de cría son comercializados con una edad entre uno y dos meses y su precio se
determina por el mercado, sin embargo oscila entre los ciento veinte mil y los ciento
cincuenta mil pesos por unidad. El año 2015 se comercializaron 1.030 unidades.

El principal mercado es el de la cabecera municipal que comercializa el 74% de la


producción local, seguido de los mercados corregimentales y de otros municipios con
el 26% de la producción total.

Sector secundario de la economía local.

Comprende todas las actividades económicas relacionadas con la transformación


industrial de alimentos y de otros tipos de bienes, los cuales se utilizan como base
para la fabricación de nuevos productos. Se divide en dos subsectores: el industrial
de transformación y el industrial de extracción.

El industrial de transformación está representado por un conjunto de microempresas


y talleres artesanales, dedicados a la producción de bienes de consumo para el
mercado local.

Según datos de la oficina de coordinación del CPGA, el número total de


establecimientos de transformación es de 151, distribuidos así: transformación de
alimentos: quince (15) productoras de panela, diez (10) panaderías, dos (2)
productoras de melcochas, cuatro (4) productoras de kumis, nueve (9) restaurantes,
quince (15) puestos de alimentos en la plaza de mercado, quince (15) abastecedores
de carne y diecisiete (17) puestos informales de venta de café empanadas, arepas,
una (1) procesadora de agua para el consumo humano, etc. Transformación de la
madera: cinco (5) Ebanisterías, nueve (9) talleres artesanales de madera de guácimo.

46
Elaboración de materiales de construcción: veintiocho (28) ladrilleras o alfarerías.
Microempresas de confecciones: quince (15) modisterías y sastrerías. Talleres
metalúrgicos, siete (7) cerrajerías. Las características de la producción manufacturera
en cuanto a tamaño son microempresas familiares, tecnología de poca producción
diaria, generan más de 570 empleos que benefician cerca de 100 familias. La
mayoría de estas microempresas están situadas en la cabecera municipal, aunque,
en centros poblados como Arboleda, San Joaquín y Mojarras existen un gran número
de ellos.

En cuanto a los niveles de ocupación, la industria alfarera (ladrilleras) es la que más


genera ocupación con el 48,7% del total, seguida de la transformación de alimentos
don el 40,2% y la transformación de la madera con el 6%. Cabe rescatar en esta
última actividad, la producción artesanal en madera de guácimo en la vereda
Cangrejo que ocupa a 44 personas en los 9 talleres existentes. En cuanto a la
producción, el subsector de transformación de alimentos es la que mayor valor tiene
su producción con un %, seguido de la elaboración de materiales de construcción con
el %, la transformación de madera y la metalurgia. Tabla No 8.

Tabla No 8
DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL SECTOR SECUNDARIO, MUNICIPIO
DE MERCADERES CAUCA, 2016
VALOR
SUBSECTOR DE No OCUPACION PRODUCCION
No PRODUCCION
TRANSFORMACION ESTAB (Personas) (2015)
(2015)
1 TRANSFORMACIÓN DE
ALIMENTOS
Productoras de panela 15 120 844 Ton
Panaderías 10 40
Productoras de melcochas 2 21 77.600 Unid
Productoras de kumis 4 12
Procesadora de agua (Vda El 1 10
Cardo)
Subtotales 32 203
2 TRANSFORMACIÓN DE MADERA
Ebanisterías 5 8
Talleres madera de guácimo 9 44 1.056 juegos
Subtotales 14 52
3 ELABORACIÓN MATERIALES
CONSTRUCCIÓN:
Ladrilleras o alfarerías 28 420
Subtotales 28 420
4 MICROEMPRESAS DE
CONFECCIONES
Modisterías y/o sastrerías 15 22
Subtotales 15 22
5 TALLERES METALÚRGICOS
Cerrajerías 7 21
Subtotales 7 21
6 CONSTRUCCION 54 134
TOTALES 113 718
Fuente: Oficina de Coordinación CPGA, Mercaderes, 2016

47
En cuanto a la industria de la extracción, la minería del oro y la explotación de
materiales de río (arena, grava, etc.) y la transformación de materiales pétreos, las
principales actividades en este subsector.

La minería para la extracción de metales de gran valor, ha sido una actividad


ancestral de la población del municipio, especialmente la extracción y lavado de oro
en temporadas de verano, donde las actividades agrícolas se reducen y el
campesino, principalmente, el dedicado al jornal, encuentra en la actividad minera
una alternativa de generación de ingresos para el sostenimiento del hogar en las
comunidades cercanas a los ríos Sambingo, Hato Viejo, Mayo, Patía y Sangandinga,
con explotaciones de vetas y aluvión utilizando métodos artesanales de baharequeo.
Se calcula en 200 las personas con dedicación exclusiva y pueden llegar a 1000 los
que combinan la minería con la agricultura con una producción de tan solo siete
gramos al mes por persona.

La extracción de piedras preciosas (rubíes, amatista, zafiros, cuarzos, agua marina ),


en las veredas del corregimiento de Arboleda, fue una actividad floreciente a
principios de la década de 1990, sin embargo decayó, totalmente, debido a los
problemas de comercialización y a los daños ecológicos generados en propiedades
privadas.

Con el impulso del Gobierno Nacional a la actividad minera en el país, todo el


municipio de Mercaderes se encuentra concesionado a las multinacionales mineras
para la explotación de oro, plomo, zinc, carbón, hierro, cobre, etc., lo que supondría
una transformación de la dinámica económica local de consecuencias sociales,
económicas y ambientales impredecibles.

A principios del año 2015, hizo presencia en el municipio de la denominada “minería


ilegal” en las veredas de Patanguejo, Cajamarca y Sambingo (zona de población
afrodescendiente). Con la utilización maquinaria pesada (retro-excavadoras y
cargadores) iniciaron un proceso, a gran escala, de explotación de oro a cielo abierto
sobre las riberas de los ríos Patanguejo (Hato Viejo) y Sambingo, con la
complacencia de los propietarios de los predios cercanos al río. No hay datos
precisos de la cantidad de oro extraída; sin embargo, se presume que: “… es ridículo
hablar de gramos, con la magnitud y profundidad de las fosas y lagunas construidas y
la cantidad de tierra removida y luego lavada. Hablemos de kilos o, tal vez, arrobas
de oro sacadas semanalmente”. (Comentario de un habitante de la zona). De igual
manera, es difícil precisar el valor del oro extraído y su destino. Pues lo que se sabe
es que no ingresó a la dinámica económica local.

Contrario a lo que podría esperarse con toda esa riqueza extraída, en términos de
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de estas veredas, lo que se
generó fue una serie de problemas de todo orden: en social, lo económico, ambiental
y cultural.

48
El rumor de la riqueza del oro trajo a innumerables grupos de personas de otras
zonas del país, principalmente de los departamentos de la Costa Atlántica y de
Antioquia, quienes, avezados en estas actividades, impusieron las condiciones de
explotación y distribución de la riqueza, a través de horarios de trabajo, propiedad en
las áreas de explotación y mecanismos de comercialización. Este comportamiento
trajo consigo ambientes de conflicto y disputas territoriales con, la consiguiente,
violencia y la exclusión sobre la población nativa del municipio. Se suma a lo anterior,
otros desórdenes sociales como la presencia de enfermedades debido al
hacinamiento y las malas condiciones de habitabilidad, la presencia de drogadicción,
prostitución y consumo de alcohol de población infantil y juvenil, principalmente.

Pero, los mayores efectos de esta arremetida minera es el daño ecológico y


ambiental generado sobre el recurso suelo y sobre el agua. La utilización de grandes
máquinas, con capacidad para remover cientos de toneladas de tierra en un día,
ocasionó un cambio muy profundo en la estructura del suelo y el subsuelo y, por
supuesto, la desaparición del ecosistema que le daba vida a la producción
agropecuaria, la supervivencia campesina y sus relaciones sociales y la producción
de agua. Pero además, el uso de químicos como el mercurio, para la obtención del
oro, puesto sobre las corrientes de agua, causó la desaparición de todas las especies
acuáticas, convirtiendo al río Sambingo en una cloaca de recuperación a largo plazo.

La apertura de pozos de gran profundidad (más de 20 metros), ocasionó un


fenómeno de succión sobre las fuentes hídricas superficiales existentes en un
diámetro de cuatro kilómetros, secándolas y desapareciéndolas como fuentes de
abastecimiento para el consumo humano y animal. Con seguridad, su recuperación
será imposible.

La explotación de materiales de río (arena, grava, etc.) y la transformación de


materiales pétreos, tiene como epicentro la vereda de El Pilón con una población,
mayoritariamente, afrodescendiente. La explotación de materiales de río como arena,
grava, piedra y otros, es utilizada en el sector de la construcción. Esta actividad tiene
una ocupación entre 10 y 20 personas por mes, generando unos ingresos mensuales,
por persona de 350 mil pesos.

La transformación de los materiales pétreos la hace la empresa Ingenieros de Vías


S.A, la cual genera 80 empleos directos representados en conductores, cargadores y
administrativos. Su producción anual se calcula en 1350 toneladas de material
asfáltico, el cual se utiliza en la construcción de pavimento flexible sobre vías
carreteables.

Sector terciario de la economía local.

En el municipio de Mercaderes el sector terciario de la economía está conformado por


las diferentes ramas de los servicios del sector público como la educación, salud,
servicios públicos domiciliarios, servicios judiciales, etc.) y del sector privado
(comercio de granos y abarrotes, al por mayor y al por menor, restaurantes y

49
similares, venta de carnes, hoteles, discotecas, droguerías, ferreterías, venta de licor,
servicios de recreación, servicios de reparación y mantenimiento de vehículos,
funerarias, transporte, servicios bancarios y crediticios, servicios de apuestas, venta
de electrodomésticos, venta de combustibles y aceites, venta de repuestos para
vehículos, venta de ropa, zapatos y prendas de vestir; venta de frutas, servicios
profesionales de asesoría y consultoría.

El subsector de servicios públicos se constituye en un importante agente económico,


como fuente generadora de ingresos y empleo en el municipio. Las ramas educativa,
de salud, gubernamental, judicial emplearon a 386 personas, focalizadas en la
cabecera municipal y centros poblados.

El subsector de servicios privados son los servicios prestados por particulares


dedicados a actividades comerciales y al ejercicio de profesiones u oficios
independientes.

El comercio constituye una actividad importante en la economía local. Su grado de


desarrollo está asociado con el tamaño de los núcleos urbanos del municipio y con el
rol de la cabecera como centro de aprovisionamiento de la población rural.

Según los datos de la oficina de coordinación del CPGA del municipio existen 199
establecimientos que desarrollan actividades de comercio entre las que se destacan
los graneros y tiendas de víveres y abarrotes, ferreterías, venta de ropa y calzado,
que representan el 54% del total; los establecimientos de servicios como restaurantes
y similares con el 20% y otros servicios con el 26% del total de establecimientos.

El comercio local ocupa a 590 personas. Se caracteriza porque la base de ocupación


es la mano de obra familiar, con bajo capital de trabajo, débil organización y altos
costos de los productos.

ASPECTOS SOCIALES

Las condiciones de vida de la mayoría de la población son precarias debido a los


bajos niveles de ingreso económico de las familias, a las escasas oportunidades de
trabajo existentes en el municipio, a la deficiente prestación de los servicios públicos,
el deterioro de los recursos naturales, principalmente, el agua y a una baja capacidad
de participación de las comunidades en las principales decisiones del desarrollo.
Según la información de la Oficina de Planeación Municipal (2015), esta situación se
ve reflejada en el alto porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas
–NBI- que alcanza el 71,8%, de miseria que se sitúa por encima del 12% (superiores
a los promedios nacional y departamental), el Índice de Pobreza Multidimensional –
IPM- que es del 82,4% (Tabla No 9) y la pobreza monetaria que supera el 45% del
total de la población, acentuándose en la zona rural, específicamente, en la población
que habita las veredas de los corregimientos de San Juanito, Cajamarca y el corredor
panamericano del corregimiento de Mojarras. Debido al aumento, considerable, de la
población en situación de desplazamiento, que con mucha regularidad llega y se

50
instala en el municipio demandando de servicios sociales, se prevé un deterioro de la
situación social para los próximos años en la cabecera municipal.

El servicio educativo en el municipio de Mercaderes Cauca, reviste características de


heterogeneidad, entre las Instituciones Educativas que la conforman, en cuanto a
cobertura y población atendida (población en edad escolar 4.330 niños y niñas); pero
la grave problemática es la constante que se refleja en la deficiencia de la cobertura
neta global (91,5%) y calidad (4,59% promedio de ISCE y 47,3% de promedio de
resultados de Prueba Saber 11), los elevados índices de analfabetismo del 16,1%
para mayores de 15 años, el alto porcentaje de la población en edad escolar por fuera
del sistema educativo 27,7%,la deserción escolar global que alcanza el 7,7%, la
deficiente capacitación docente, la insuficiente dotación de mobiliario, material
didáctico y bibliotecas y las limitaciones en la infraestructura educativa en cuanto a su
número (existen en la actualidad 169 establecimientos educativos) y malas
condiciones (el 77% de los establecimientos presentan regular o mal estado de la
infraestructura, principalmente las aulas escolares y baterías sanitarias). Estas
deficiencias se concentran en mayor proporción en la zona rural del municipio.

Tabla No 9
INDICADORES DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL –IPM-, MUNICIPIO DE MERCADERES
CAUCA 2.015
No VARIABLE MERCADERES CAUCA
1 Bajo logro educativo 90,1% 77.2%
2 Analfabetismo 32,3% 23%
3 Inasistencia escolar 16,6% 14,2%
4 Rezago escolar 34,1% 33,3%
5 Barreras para acceso a cuidados de la primera infancia 22,9% 22,8%
6 Trabajo infantil 9,4% 6,2%
7 Alta tasa de dependencia económica 42,9% 50,8%
8 Empleo informal 98,6% 93,8%
9 Sin aseguramiento en salud 50,1% 50,2%
10 Barreras de acceso a servicios de salud 22,9% 13,9%
11 Sin acceso a fuente de agua mejorada 53,4% 36,7%
12 Inadecuada eliminación de excretas 57,2% 29%
13 Pisos inadecuados 54,9% 31,1%
14 Paredes inadecuadas 1.2% 6,5%
15 Hacinamiento 24,7% 19,1%
IPM 82,4% 70,6%
Fuente: Prosperidad Social, Red Unidos Mercaderes, 2015

La situación del servicio de salud en el municipio de Mercaderes se podría sintetizar


así: solo el 84% de la población del municipio está afiliada al Sistema de Salud de
este porcentaje, el 81% están afiliadas al Régimen Subsidiado de Salud y el 3,3% al
Régimen Contributivo de Salud. El 14,4% (2.712 personas), están por fuera del
Sistema de Salud. La tasa de mortalidad infantil (fallecidos por cada mil nacidos
vivos) para el 2011 fue de 19,5%, la cobertura de vacunación DTP (2014) fue del
74%, muy inferior al promedio departamental (90%), tasa de mortalidad en menores
de 1 año (2014) fue de 0,5% de una población de 348 niños; la tasa de mortalidad en
menores de 5 años representa el 0,1% de una población de 1.722 niños; desnutrición

51
crónica 9,6% y desnutrición global 4% de una población de 1.722 niños menores de 5
años. Las principales causas de morbilidad son: infección respiratoria aguda,
infección diarreica aguda y parasitismo intestinal, dengue, chikunguña, enfermedades
cardiovasculares. En cuanto a la infraestructura para la prestación de los servicios de
salud, existe un hospital en la cabecera municipal y puestos de salud en la mayoría
de centros poblados; sin embargo, sólo en Arboleda y San Joaquín son utilizados
para el servicio.

La cobertura del servicio de acueducto a nivel municipal difiere, sustancialmente, de


una zona a otra. Mientras en la zona urbana la cobertura es del 100% de las 1.518
viviendas, en la zona rural sólo alcanza al 54,8% de las 3.093 viviendas rurales. La
cobertura total es del 69,7%. En cuanto a la calidad del agua para el consumo
humano, el último registro (diciembre, 2015) muestra que el Índice de Riesgo de
Calidad del Agua –IRCA-, para la cabecera municipal, es de 20,1%, dato bastante
alto si se tiene en cuenta que los promedios aceptables deben registrar indicadores
por debajo del 5%. En la zona rural no existen mediciones; pero, observaciones a los
sistemas de acueducto y abastecimiento de agua de la zona, comprueban que el
agua para el consumo humano, tanto en los centros poblados como en las viviendas
dispersas no tiene tratamiento alguno, por lo que se puede inferir que los índices de
riesgo de la calidad del agua son supremamente altos, lo cual nos muestra que toda
la población de la zona rural está consumiendo agua contaminada y ello explica los
altos índices de enfermedades gastrointestinales. Se cuenta con 18 sistemas de
abastecimiento de agua, los que incluye acueductos y abastos propiamente dichos,
de los cuales el de la cabecera municipal se encuentra en buen estado y los otros se
encuentran en regulares o malas condiciones, siendo las obras de captación y
almacenamiento las que presentan el mayor deterioro. En la zona rural es donde la
infraestructura de este servicio se encuentra en peores condiciones, lo que viene
afectando el abastecimiento de agua a una gran población.

La cobertura del servicio de alcantarillado en la zona urbana es, tan solo, del 7,3% del
total de viviendas existentes. Las aguas residuales y servidas generadas no tienen
tratamiento alguno. En la zona rural, el corregimiento de Arboleda tiene este servicio
con un cubrimiento del 78% de las viviendas, los demás centros poblados no tienen el
servicio de alcantarillado y su disposición de aguas residuales se hace a campo
abierto presentando grandes focos de contaminación ambiental y sanitaria. Las
viviendas dispersas de la zona rural, en su gran mayoría, (95%) no disponen de
baterías sanitarias y de ningún sistema de manejo de las aguas residuales y servidas.
La precariedad en la disposición de excretas a nivel rural, reflejan el inadecuado
estado de infraestructura básica y el preocupante manejo del aspecto sanitario en el
municipio.

En cuanto al manejo de los residuos sólidos, sólo en la cabecera municipal se hace


un proceso de recolección de los residuos, sin ningún tratamiento y se llevan a otro
municipio para su disposición, pues, en la actualidad, no se dispone de relleno
sanitario ni sitio adecuado para tal fin. La cobertura de este servicio es del 34,1% del
total de las viviendas de la cabecera municipal. En los centros poblados no se hace

52
recolección de residuos sólidos, a excepción de San Joaquín y Los Llanos, pero su
disposición y manejo no son los más adecuados; por el contrario, los botaderos a
cielo abierto se han convertido en grandes núcleos de contaminación de fuentes
hídricas, del paisaje y generadores de insalubridad pública.

Si tomamos como base que en la zona urbana residen 2.004 hogares con un
promedio de 4,4 personas por hogar y que el número de viviendas es de 1.518, se
puede decir que el déficit cuantitativo de vivienda es del 24,3%, presentando un
incremento de 12 puntos porcentuales en los últimos cinco años, cuando en el 2005
era, tan solo, del 12,4% (DANE, 2014), esto es explicable debido a los fenómenos
migratorios, principalmente la llegada de personas de otras regiones del país,
motivados, esencialmente, por los cultivos de coca y la extracción de oro, al retorno
de muchos nativos al terruño y al incremento de la tasa de natalidad. En la zona rural,
los índices de vivienda son menores (12,8%), presentándose en los corregimientos
de San Joaquín y Arboleda, fundamentalmente.

El déficit cualitativo de vivienda es del 58,6%. Esto significa que la mayoría de


viviendas se encuentran en regular o mal estado en sus condiciones de habitabilidad
en cuanto a paredes, techo, piso y servicios básicos. Esta situación es más
significativa en la zona rural, principalmente, en las veredas de los corregimientos de
San Juanito, Cajamarca, Carbonero y el corredor panamericano del corregimiento de
Mojarras.

El servicio de energía tiene una cobertura del 81,4% con un total de 4.092 usuarios y
5.027 viviendas en todo el municipio, con un faltante de cobertura en la zona rural del
27,6%.

El municipio de Mercaderes cuenta con una red vial de 267 kilómetros de vías de los
cuales 74,7 kilómetros corresponden a la categoría de Troncal (El Pilón-Río Mayo y
Mojarras, Puente La Honda), 45 kilómetros de vías secundarias (Casa Fría-Matacea,
Mojarras-Puerto Nuevo y Mercaderes-San Joaquín) y 147,3 kilómetros corresponden
a vías de penetración.

El sistema vial local tiene como columna vertebral la carretera que de Mojarras-
Puente La Honda, que atraviesa al municipio de occidente a sur y lo comunica con el
municipio de Florencia y los municipios de norte de Nariño, La Unión, San Pablo y La
Cruz. A esta vía confluyen las secundarias, y estas a la vez recogen los flujos de las
vías de penetración o terciarias. En la actualidad el 27,5% del total de veredas no
tienen acceso por vía carreteable, lo cual equivale a 57 kilómetros de vía por
construir.

En cuanto a la superficie de rodadura, el municipio cuenta con 74,7 kilómetros de vías


pavimentadas, el resto, la superficie de rodadura es en afirmado o en tierra, a las
cuales se les hace un mantenimiento periódico para conservar su estado de
transitabilidad, lo que permite asegurar que el 85% la red vial municipal, secundaria y
terciaria se encuentra en buen estado de transitabilidad.

53
Son múltiples las causas de la situación de vida de los habitantes del municipio, y se
pueden explicar desde los factores externos más estructurales, como el modelo
económico imperante y en ellos cabe los altos índices de desempleo, la poca
importancia que tiene en la actualidad el sector agropecuario con la caída de la
producción y productividad, hasta factores internos (endógenos) como la informalidad
en la propiedad de las tierras que hacen difícil el acceso a los créditos bancarios, de
la corrupción institucional, los bajos precios de los productos de venta, las malas
condiciones de la infraestructura productiva, el deterioro ambiental y de recursos
naturales, el deficiente desarrollo institucional de las Administraciones Municipales, la
escasez de recursos propios de las mismas, la presencia de grupos armados, la poca
rentabilidad de los cultivos lícitos en relación con la generada por los cultivos ilícitos y
de muchos otros factores de conflicto de todo orden, los cuales, históricamente, se
han constituidos en problemas y obstáculos para un desarrollo incluyente, equitativo y
sostenible.

Grupos poblacionales específicos.

La perspectiva de desarrollo integral reconoce que en el centro de las decisiones


administrativas y políticas pone a las personas, como portadoras y titulares de
derechos y obligaciones en el centro de la gestión pública local. En efecto la Ley 136
de 1994, establece que el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la
población, en su respectivo territorio, constituyen la finalidad del Municipio
considerando la realización de los derechos como un imperativo legal, donde la
Administración Municipal debe estar al servicio del interés general brindando la
atención requerida a cada ciudadano o a cada grupo poblacional, de acuerdo a su
grado de vulnerabilidad garantizando el respeto, protección y efectividad de sus
derechos, sin discriminación o exclusión.

Por lo anterior, es una exigencia, para la Administración Municipal, la identificación,


ubicación y tratamiento de aquellos individuos o población sujetos de discriminación
y/o segregación social, que permita la efectividad de la gestión pública en relación a
los verdaderos impactos sociales generados, a pesar de las limitantes administrativas
que se puedan tener.

Niños, niñas y adolescentes.

Cuando se piensa en todos los niños y todas las niñas y los y las adolescentes
desde los conceptos y enfoques de reconocimiento de derechos, sobresale el
carácter de sujetos en relación a un contexto específico, lo que significa que cuando
se les reconoce, se lo hace, no solamente como individuos en su diversidad y
diferencia sino que también se reconoce a sus familias, su comunidad y con todo
aquello que tiene que ver con que tengan buenas condiciones para su desarrollo
desde la gestación hasta la adolescencia: “...desde una perspectiva de ciclo vital, se
asume que el desarrollo es un proceso que comienza con la vida y con ella termina,
el desarrollo infantil es multidimensional y multidireccional y está determinado por

54
factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales e históricos. A través del
desarrollo, niños y niñas construyen formas de comprender e interactuar con el
mundo progresivamente más complejas y elaboradas, en virtud de la permanente
interacción con las múltiples influencias de su contexto; estas formas de comprensión
e interacción, presentes en cada momento de la vida, constituyen en sí mismas
plataformas para la continuidad del desarrollo humano ( ). El desarrollo de los niños y
las niñas es un proceso progresivo, no lineal, que presenta irregularidades, por lo cual
no es una sucesión de etapas, sino que obedece a unas rutas que van y vienen a lo
largo del ciclo vital”6.

De acuerdo a lo anterior, el desarrollo, en todas las etapas del ciclo vital de los niños,
niñas y adolescentes, no obedece a un solo patrón y obliga a los responsables de su
cuidado y de la educación a garantizar sus derechos, promover su participación en la
vida pública y a la generación de condiciones que reconozcan las particularidades y
expresiones diversas de los niños y niñas.

La diferencia y la diversidad se convierten así, en fuente y consecuencia del


desarrollo humano y social donde la posibilidad de que niños, niñas y adolescentes
tengan, a partir del ejercicio de su ciudadanía, las condiciones para ser autores de su
propia existencia y contribuir desde el ejercicio responsable de sus derechos a la
construcción de una sociedad más equitativa, con inclusión social, en la que las
diferencias se respeten, convivan y coexistan.

A 2016, según el SISBEN, la población de niños, niñas y adolescentes en el


municipio de Mercaderes Cauca es de 5.355 con edades entre 0 y 17 años, de los
cuales 2.747 son hombres y 2.608 son mujeres, es decir el 51,3% y 48,7%,
respectivamente. La primera infancia representa el 25,1% del total de la población; la
infancia, el 36,2% y la adolescencia, el 38,7%.

Según información de la Secretaría de Planeación Municipal (2016), en el municipio


residen 5.551 hogares, de los cuales 2.004 (36,1%) se encuentran en la zona urbana
y 3.547 (63,9%) en la zona rural. Del total de hogares, el 60,8% se encuentra en
condiciones de pobreza y el 10,1%, en condiciones de miseria, de acuerdo a los
indicadores de NBI.

De acuerdo a los datos de la Comisaría de Familia del Municipio de Mercaderes


Cauca, el 57%, de los niños y niñas menores de 15 años, viven con ambos padres;
el 34% vive solo con la madre, aunque tiene el padre vivo; el 1,8% vive solo con el
padre, aunque tiene la madre viva y el 6,5% no vive con ninguno de los dos, aunque
ambos están vivos. Los niños y las niñas huérfanos de padre o madre o ambos, es
del 2,9%.

6
SDIS – SED. Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá 2010. p.p.
29 y 48.

55
Así mismo, señala que el 60% de los hogares del municipio son nucleares, el 27,2%
son extensos, el 12% son compuestos7 y el restante, corresponden a hogares
unipersonales. Igualmente, que el 38% de los hogares presenta jefatura de hogar
femenina.

Del total de la población de niños, niñas y adolescentes el 22,7% corresponden a


población afrodescendiente, los cuales se concentran, mayoritariamente, en las
comunidades de los corregimientos de Cajamarca, Mojarras y Urbano. Al desagregar
esta información por ciclo vital se tiene que el 26% son niños y niñas de primera
infancia, el 38% corresponde al grupo de niños de edad entre 6 y 11 años y el 36%,
agrupo a los y a las adolescentes afros. No se tienen registros sobre la existencia de
otra etnia.

De acuerdo al ciclo vital (primera infancia, infancia y adolescencia), y a cuatro


categorías de derechos (existencia, desarrollo, ciudadanía y protección), la situación
de algunos indicadores que afectan a los niños, niñas y adolescentes en el municipio
de Mercaderes. Tabla No 10.

Tabla No 10
INDICADORES DE LA SITUACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, MUNICIPIO MERCADERES
2015

CICLO VITAL CATEGORIA INDICADOR DATO


Tasa de mortalidad en menores de un (1) año por mil
0%
nacidos vivos
Tasa de mortalidad en menores de
0%
cinco (5) años por mil nacidos vivos
EXISTENCIA Cobertura vacunación con pentavalente (DPT) 3 dosis 52%
Cobertura vacunación triple viral menores 1 año 32%
Cobertura vacunación BCG nacidos vivos 6%
PRIMERA Cobertura vacunación polio menores 1 año 51%
INFANCIA Cobertura vacunación rotavirus menores 1 año 47%
Porcentaje niños, niñas, adolescentes afiliados SGSSS 50%
Exámenes médico legales por presunto delito sexual
0
realizados en niñas y niños de cinco (5) años o menos
PROTECCION
Número de niños, niñas y adolescentes en un (1) año en
1
condición de víctimas del conflicto armado.
Porcentaje de niños y niñas menores de
CIUDADANÍA 100%
un (1) año registrados
Tasa neta de cobertura escolar para
DESARROLLO 98,3%
educación básica primaria
Exámenes médico legales por presunto delito sexual
INFANCIA 0
realizados en niñas y niños de 6 a 11 años.
PROTECCION
Número de niños y niñas de 6 a 11 años en condición de
2
víctimas del conflicto armado.
Tasa neta de cobertura escolar para
85,7%
educación básica secundaria
DESARROLLO
ADOLESCENCIA Tasa neta de cobertura escolar para
95%
educación media
PROTECCION Exámenes médico legales por presunto delito sexual 0

7
Hogar Nuclear: Hogar constituido por un sólo núcleo familiar. Hogar extendido: Hogar formado por un
hogar nuclear y otras personas emparentadas con el jefe de hogar. También al formado por un grupo de
parientes que por su composición no corresponda a la definición de hogar nuclear. Hogar compuesto: Hogar
formado por un hogar nuclear o extendido y otras personas no emparentadas con el jefe de hogar. Se
considera también como hogar compuesto a las personas que viven juntas sin parentesco entre sí.

56
realizados a adolescentes de 12 a 17 años
Número de adolescentes de 12 a 17 años en condición
0
de víctimas del conflicto armado.
Fuente: Secretaría de Salud Municipal, 2016. Núcleo Educativo, SIMAT, 2016. Enlace Municipal
Procuraduría General de la Nación, Vigilancia Superior, 2015

Mujer y Género

Lo cierto es que no existe una definición única relacionada con el concepto Género.
Para el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 “Con trabajo y paz, a futuro haremos
más”, se trata de las creencias, las actitudes, los valores, las conductas y los rasgos
personales que diferencian a los hombres y a las mujeres. Estos reconocimientos se
producen y reproducen socialmente, determinados por procesos históricos y se
levantan en la interacción de las relaciones familiares, la escuela, el Estado, el
mercado, los medios de información, etc. Este proceso de construcción social se ha
caracterizado, históricamente, por la jerarquización de las actitudes y rasgos
asignados a los sujetos masculinos y femeninos, de tal modo que a los definidos
como masculinos se les ha atribuido mayor valor.

En este sentido, la actual Administración Municipal reconoce la existencia de diversas


formas de discriminación contra las mujeres, las cuales impiden el libre ejercicio de
sus derechos y el fortalecimiento de sus capacidades impidiendo su propio desarrollo,
en su contexto familiar y comunitario. La situación de inequidad de género, en el
municipio, se refleja en los altos índices de exclusión social de la mujeres en temas
como las oportunidades laborales, pocas oportunidades de las instancias de decisión
y poder, la violencia física, verbal y psicológica al interior del hogar y la comunidad,
poca autonomía económica de la mujer, las barreras en el acceso a los servicios de
salud sexual y reproductiva, en especial por diferencias étnicas y de ciclo vital, etc.

Según los datos del SISBEN, 2016, de los 18.812 habitantes del municipio el 49,4%
son mujeres, es decir 9.301, concentrándose la mayor población en la zona rural. De
5.355 niños, niñas y adolescentes que habitan en el municipio, 2.608 son mujeres,
equivalentes al 48,7% y de los 1.014 habitantes afrodescendientes del municipio, el
50,1% son mujeres. De los 5.551 hogares del municipio el 34% tienen jefatura
femenina.

Un problema latente en la mayoría de los municipios del país es el llamado


“feminización de la pobreza”, dado que la pobreza como manifestación de una
situación social se acentúa y acrecienta, con mayor énfasis, entre las mujeres. Las
mujeres que viven en la pobreza, a menudo se ven privadas de recursos críticos
salidos de la empleabilidad, recursos de crédito, la tierra, etc.; pero, lo que es más
grave: no se reconoce su trabajo, principalmente en la zona rural. Sus necesidades
en materia de salud, nutrición y educación no son prioritarias y en cuanto a su
participación en los espacios de decisión, es, prácticamente, nula. En el municipio, el
51,3% de las personas pobres son mujeres, con mayor acentuación en la zona rural.

57
Debido a las exigencias del modelo económico -mayor consumo-, en los últimos
años, la participación femenina en el mercado laboral ha ido en aumento. Hace
quince años, solo el 5% de las mujeres, dentro de la población económicamente
activa –PEA- participaba de la oferta laboral; hoy, los cálculos más conservadores,
sitúan en un 36% la contribución de la mujer en las principales actividades de la
economía local. Algunos factores determinantes de este cambio pueden verse en los
mayores niveles de educación, la disminución de la tasa de fecundidad, el cambio en
la estructura del hogar, la variación de los ingresos económicos, etc. Sin embargo y a
pesar de esto, la participación de la mujer en el trabajo productivo, no ha sido
compensado con una mayor participación del hombre en el trabajo reproductivo, las
mujeres siguen a cargo de él y este trabajo sigue siendo invisibilizado.

A pesar de la capacidad para generar ingresos propios, la brecha de ingresos


laborales entre hombres y mujeres es considerable. El cálculo para el municipio,
según la Secretaría de Planeación Municipal (Oficina de Promoción del Desarrollo),
está por encima 20,3%, superior a los promedios nacionales del 19,6%, para el año
2015. Una razón d este comportamiento son los altos niveles de informalidad que
ronda a las mujeres que para el año 2015 fueron superiores al 76%, mientras lo
hombres obtuvieron una informalidad del 65%, generados principalmente por las
escasas fuentes de empleo existentes en el municipio; pues, la existente la genera la
Administración Municipal y otras instituciones gubernamentales.

El conflicto armado que se desarrolla en el país es otro factor que coloca a la mujer
en especial estado de vulnerabilidad. A las mujeres se les han violado la mayoría de
sus derechos humanos, por parte de todos los actores del conflicto armado y, en este
sentido, han sido sometidas a desplazamiento forzado, tortura física y sicológica,
violencia sexual, homicidio, trata de personas y desaparición forzosa.

Los datos de la Unidad de Víctimas del Ministerio del Interior, 2016, manifiestan que
de las 5.467 personas, en condición de víctimas del conflicto armado presentes en el
municipio de Mercaderes Cauca para el año 2015, el 49,4% son mujeres; todas han
sido desplazadas a través de amenazas, un porcentaje considerable han sufrido
tortura sicológica, física y violencia sexual. En los últimos diez años han sido
asesinadas ocho mujeres, por razones que tienen que ver con el conflicto armado.

Los principales actores generadores de la violencia armada en el municipio de


Mercaderes Cauca son: el Ejército de Liberación Nacional –ELN- que actúa sobre la
zona oriental del municipio, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –
FARC- que actúa sobre la zona occidental del municipio y otrora las Autodefensas
Unidas de Colombia –AUC- (Paramilitarismo) que actuaron sobre todo el territorio
municipal y son los actores que generaron las mayores condiciones de violencia,
inseguridad y zozobra en la población.

El tema de la participación de la mujer en los procesos de toma de decisiones y


ejercicio del poder es un asunto y necesidad apremiante, si se busca garantizar la

58
autonomía de la mujer y el fortalecimiento democrático, la integración social y la
construcción de la paz.

Si bien es cierto que en los últimos años, la mujer ha ganado protagonismo en


algunos escenarios de representación; también es cierto, que los estigmas
relacionados con el género no han permitido un proceso de afianzamiento de sus
capacidades y de una incidencia notable en las decisiones y sus propuestas. Se mira
a la mujer como un adorno. Las entidades estatales y del gobierno escasamente
cumplen con la ley, en relación a la participación de la mujer (30% de su planta de
funcionamiento).

En Colombia la participación de la mujer en política ha registrado un leve aumento.


Esta misma tendencia, se manifiesta en el municipio de Mercaderes Cauca; sin
embargo, este aumento es relativo y no significa que las mujeres hayan alcanzado los
niveles de participación iguales a los de los hombres. De igual manera, no se puede
inferir que con esta participación, los intereses de la mujer se encuentren
representados en los escenarios de poder y decisión.

Otro asunto es la participación de las mujeres en las organizaciones sociales y


comunitarias, donde su presencia es notable; sin embargo, los prejuicios de género
que sub-valoran la capacidad de las mujeres, hace que la participación de estas, aún,
no incida profundamente en las decisiones que, generalmente, son tomadas por los
hombres. Según la oficina de Desarrollo Comunitario del municipio de Mercaderes
Cauca, un total de 5.678 personas participan o son afiliadas a una organización social
o comunitaria. De este número de asociados, sólo el 23,4% son mujeres y de estas,
el 5% están dentro de las Juntas Directivas u organismos de dirección y el 0,2%
ejercen la presidencia del organismo de dirección. Este panorama nos muestra la
discriminación y, por supuesto, la auto-discriminación de la mujer dentro de las
esferas de la participación.

Tanto en la participación político-electoral, como en lo organizativo social y


comunitario, la mujer tiene diversos obstáculos que impiden una participación efectiva
y con resultados, éstos tienen que ver con: el débil apoyo de ciudadanía a las
candidaturas femeninas, la falta de reconocimiento y legitimidad de la participación de
las mujeres en los espacios de poder, las menores oportunidades de las mujeres para
organizarse y asociarse debido a las múltiples tareas que cumplen en el ámbito
productivo, reproductivo y comunitario, la inexperiencia y desconocimiento de la
práctica política, discursiva y de oratoria y la incomprensión, por parte de los hombre
y mujeres, de los temas de género.

En cuanto a los servicios de salud, las mujeres, en el municipio de Mercaderes


Cauca, presentan una problemática asociada a la salud y goce de los derechos
sexuales y reproductivos y va desde el acceso y calidad del servicio de salud y la
prevención de enfermedades prevalentes por su condición de mujer, hasta el ejercicio
de sus derechos sexuales y reproductivos y la atención y prevención de las
infecciones de transmisión sexual.

59
Para el primer caso, si bien es cierto que la población del municipio, en su mayoría,
se encuentra afiliada a algún régimen de seguridad social, también es cierto, que el
porcentaje de hombres es superior al de las mujeres. De la misma manera, de la
población que se encuentra por fuera del sistema, las mujeres son el mayor
porcentaje, impidiendo un acceso equilibrado por género. Esta situación se refleja en
términos de ubicación geográfica, así: la mayoría de la población femenina por fuera
del sistema de seguridad social, en el municipio, está ubicada en la zona rural,
pertenece a la población más pobre, con una gran ascendencia de
afrodescendientes.

Con respecto a las problemáticas específicas que afectan a las mujeres en materia
de goce de su derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos es de
mencionar: la deficiente atención a la mujer en su etapa de gestación, manteniendo
latente los altos niveles de riesgo de mortalidad materna; la prevalencia y desarrollo
de cáncer de seno y cuello uterino sin la detección temprana; poca información
referente a los diferentes métodos de planificación familiar; altos índices de
embarazos en adolescentes; poco conocimiento y percepción del riesgo del VIH/Sida
y otras infecciones de transmisión sexual.

2.- PARTE
ESTRATÉGICA

OBJETIVO SUPERIOR DEL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019, “Con trabajo y


paz, a futuro haremos más”

Para el periodo de gobierno 2016-2019, la Administración Municipal del Alcalde Alcy


Muñoz Perdomo, a través del presente Plan de Desarrollo Territorial, se traza como
objetivo superior: “Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los
habitantes del municipio de Mercaderes, a partir de la prestación oportuna y de
calidad de los servicios públicos de su competencia y responsabilidad legal”

DIMENSION SOCIAL

60
En términos generales, la Dimensión Social es la mirada que se le da a la realidad
actual del municipio, en términos de la relación existente entre el enfoque y los
esfuerzos realizados para el logro del “desarrollo” y las condiciones de vida reales de
la población, las cuales se encuentran influenciadas por los comportamientos
sociales, culturales y la dinámica demográfica del territorio, tanto internos como
externos.

Para los efectos administrativos y de cumplimiento de las competencias de ley, al


municipio le corresponde la inversión de los diferentes recursos disponibles en
aspectos como: la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico, la
vivienda, cultura, deporte y recreación, atención a los grupos poblacionales en
situación de vulnerabilidad, etc.; en este sentido, la inversión pública estará orientada
al logro de mayor valor público, la cual se reflejará en los cambios de los indicadores
de la situación social de la comunidad, los cuales serán sostenibles en la medida que
se generen capacidades en las personas, las instituciones, los grupos y
organizaciones sociales para que puedan resolver situaciones problémicas y de
conflictos que se relacionan con la inclusión, la equidad, la sostenibilidad y la
satisfacción oportuna y de calidad de los servicios públicos sociales.

EJE ESTRATEGICO 1: “Desarrollo Social incluyente, equitativo y sostenible


para construir la Paz”

Situación General.

Según los datos del DANE, el comportamiento de la calidad de vida de los


pobladores del municipio de Mercaderes Cauca, medido bajo los parámetros de la
metodología NBI e Índice de calidad de vida –ICV-, se ha incrementado; sin embargo
es todavía muy distante de los índices de la región y el Departamento. Esto es
explicable, en razón a los beneficios recibidos por los pobladores con mayores
dificultades de subsistencia, por los diferentes programas nacionales que brindan
subsidios a la población pobre.

Según información del ICBF, Mintic y Mintrabajo para el año 2015 el programa “Más
familias en Acción” atendió a 2.615 familias; el programa “De cero a siempre” atendió
a 385 niños y niñas; el programa “Colombia Mayor” benefició a 1.479 adultos
mayores.

Sin embargo, el esfuerzo del Estado en este sentido, no ha sido suficiente e ineficaz,
pues las condiciones de bienestar, en muchos casos, se han deteriorado, ya que, uno
de los factores de mayor incidencia en el mejoramiento de la calidad es la capacidad
de los hogares para generar ingresos permanentes que suplan las necesidades
primarias de subsistencia y, la economía municipal no es lo suficientemente sólida
que pueda brindar oportunidades, sino a toda, por lo menos a la mayoría de la
población económicamente activa.
61
Una mirada sucinta de la situación social del municipio de Mercaderes Cauca, deja
entrever la manifestación histórica de los siguientes problemas:

- Persistencia de un porcentaje alto, más del 12% en promedio, de la población


sin acceso a los diferentes servicios públicos, principalmente educación, salud,
agua potable y la atención a grupos poblaciones en situación de
vulnerabilidad.
- Altas tasas de hacinamiento de los hogares principalmente en la cabecera
urbana del municipio y centros poblados.
- Altos índices de delincuencia.
- Bajos Ingresos en los hogares, debido a una débil economía.
- Improductividad de los principales renglones productivos del sector
agropecuario.
- Tejido Social disperso.
- Deterioro acelerado de los recursos naturales, enfatizando en el agua.
- Altos índices de contaminación ambiental por mal manejo de aguas residuales
y utilización de químicos sobre el recurso hídricos.

Objetivo Estratégico.

El eje estratégico “Desarrollo Social incluyente, equitativo y sostenible para construir


la Paz”, del Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 del municipio de Mercaderes
Cauca, se plantea el siguiente objetivo estratégico:

Prestar los servicios públicos a los habitantes del municipio, con calidad y
oportunidad, contribuyendo al mejoramiento de sus condiciones de vida.

SECTOR EDUCACION

En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente,


personal, cultural y social, fundamentado en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

El sistema educativo en Colombia está conformado por: la educación inicial, la


educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro
grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller) y la
educación superior.

Según la Constitución Política la educación es un derecho de la persona, es un


servicio público que tiene una función social, regulado y vigilado por el Estado con el
fin de velar por su calidad y cubrimiento, asegurando que la población en condiciones
de vulnerabilidad, especialmente, los niños, niñas y adolescentes en condiciones de
discapacidad, víctimas del conflicto armado, pobreza extrema, puedan acceder a este
servicio y permanecer en el sistema.

El actual Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, define la Educación como: “el más
poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento económico en el largo plazo,
con una visión orientada a cerrar brechas en acceso y calidad al sistema educativo,

62
entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos
estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidad para todos los
ciudadanos”

En este sentido, cualquier intento de construcción de procesos de desarrollo y mejor


vivir, debe considerar la Educación como uno de sus principales soportes. No en
vano es uno de los derechos fundamentales que cada ciudadano tiene y que el
Estado, por obligación constitucional, debe garantizar, de calidad y en las mejores
condiciones.

Con seguridad, conviene decir, que el atraso, el rezago social y los niveles de
pobreza, presentes en nuestros municipios y comunidades, tienen una relación
directa con la forma, los contenidos, los recursos y la importancia que los dirigentes y
responsables den a la prestación de los servicios educativos.

Situación Actual

Según los datos del Ministerio de Educación Nacional, el DANE y el SIMAT, la


población en edad escolar del municipio es de 4.969 personas, de las cuales el
42,77% son de la zona urbana y el 57,23% se encuentran en la zona rural. La
cobertura actual es de 68,04%.

Para el presente periodo de gobierno 2016-2019, los datos de cobertura se muestran


en el Cuadro No 1, los cuales pertenecen a la cobertura neta por niveles de
educación del año 2015.

La oferta educativa y los servicios educativos, del Sector Oficial y contratados, son
prestados en nueve Instituciones Educativas: Juan XXIII, Nuestra Señora del
Rosario, Agropecuaria Arboleda, Mojarras, Los Sombrerillos, Agropecuaria “Israel
María Narváez”, Cajamarca, San Juanito y Curacas y el Centro Educativo
Esmeraldas, con una disponibilidad de 180 docentes, 5 rectores, 3 Directores
Rurales, 5 Coordinadores y 19 Administrativos.

Tabla No 11
Tasa de Cobertura Neta por niveles (TCN) 2015
NIVEL POBLACION MATRICULA COBERTURA
Transición 588 213 36,14%
Primaria 2.055 1.657 80,63%
Secundaria 1.863 1.146 61,49%
Media 463 365 78,90%
TOTAL 4.969 3.381 68,04%
Fuente: Dirección de Núcleo Educativo, Mercaderes Diciembre 2015

La deserción escolar, que se manifiesta en la disminución, año a año, de cobertura


neta en los niveles de educación; el analfabetismo, principalmente en la población
adulta; la dificultad en el acceso a la educación superior de los estudiantes que
termina su nivel básico y las deficientes condiciones físicas de la infraestructura en la
mayoría de las Instituciones Educativas y la baja calidad educativa, que se refleja en
los puntajes entre medio y bajo de las pruebas SABER e ICFES, en la mayoría de las

63
instituciones educativas, son los principales problemas, relacionados con el sector
educación que fueron identificados por la comunidad.

Los Cuadros 2 y 3 muestran el comportamiento histórico de la Tasa de cobertura,


tanto bruta como neta, en los últimos 9 años en los diferentes niveles de educación,
el cual nos indica la magnitud de los niveles de deserción escolar.

Tabla No 12.
Tasa de Cobertura Bruta en Educación

Año Transición Primaria Secundaria Media Básica Total


2007 289,76% 139,62% 73,47% 219,27% 128,96% 142,89%
2008 270,78% 142,99% 78,83% 215,90% 130,53% 143,94%
2009 261,92% 148,46% 85,92% 320,66% 134,92% 164,59%
2010 241,11% 141,95% 103,60% 297,71% 136,50% 162,57%
2011 92,20% 106,26% 98,95% 48,41% 101,96% 93,28%
2012 81,66% 115,64% 117,51% 54,24% 113,01% 103,30%
2013 93,90% 136,59% 124,40% 59,94% 127,44% 116,21%
2014 77,38% 107,73% 119,82% 89,74% 109,60% 106,28%
2015 78,31% 110,14% 121,06% 90,53% 111,40% 107,89%
Fuente: SIMAT 2015, Ministerio Educación Nacional

Tabla No 13
Tasa de Cobertura Neta
Año Transición Primaria Secundaria Media Básica Total
2007 17,06% 73,41% 14,42% 5,40% 113,37% 125,23%
2008 0,27% 64,20% 17,69% 5,49% 114,19% 128,76%
2009 0,27% 64,55% 20,60% 7,46% 115,11% 132,78%
2010 0,28% 69,02% 24,15% 4,58% 112,66% 132,15%
2011 63,58% 80,20% 56,36% 19,71% 81,54% 79,69%
2012 47,56% 81,80% 54,95% 24,75% 78,73% 76,18%
2013 45,64% 79,97% 58,77% 26,56% 78,93% 77,00%
2014 43,45% 80,46% 59,11% 26,39% 78,63% 77,00%
2015 36,14% 80,63% 61,49% 27,37% 78,90% 77,08%
Fuente: SIMAT 2015, Ministerio Educación Nacional

La cobertura bruta, en los distintos niveles de educación, para el año 2015 fue del
107,89%, un comportamiento, a penas aceptable, si se compara con el periodo 2007
y 2009, donde se presentan las mayores coberturas del servicio educativo en los
últimos diez años. De igual manera, la cobertura neta para el año 2015 fue del
77,08% una de las más bajas en los últimos diez años, tal y como se observa en el
Cuadro No 3

De la información de los cuadros anteriores podemos concluir lo siguiente: a). Que


tanto la cobertura bruta como la neta, tienen un decrecimiento sustancial en los diez
últimos años, pasando, la primera, del 142,89% en el año 2007 a 107,89% en el
2015, una reducción aproximada del 40%, que en términos reales son 2.300 niños y

64
niñas en edad escolar. La segunda, de 125,23 en el año 2007 al 77,08% en el año
2015, que representa una disminución del 48%, es decir un total de 1.583
estudiantes. b). Una relación entre la cobertura bruta y la neta, en los últimos diez
años, nos permite observar un incremento preocupante en el comportamiento
histórico de los índices de deserción escolar del 22%, los cuales se acentúan en los
niveles de secundaria y media y territorialmente hacia la zona rural. c). Que a pesar
de los esfuerzos, realizados por la Administración Municipal en el año 2015, con los
subsidios al transporte escolar, alimentación escolar, la construcción, rehabilitación,
mejoramiento y adecuación de la infraestructura y los subsidios del programa
nacional “Familias en Acción”, no se logró mantener ni, mucho menos, incrementar la
cobertura educativa en los diferentes niveles, siendo, esta tendencia, la constante en
los últimos diez años. Sólo en entre los años 2014 y 2015 la cobertura descendió,
casi diez puntos porcentuales, pasando del 77%, en el año 2014 (SIMAT,
Mineducación, 2014) al 68,04% para el año 2015 (Dirección de Núcleo Educativo,
2015).

La tasa de repitencia para el año 2.015 se encuentra en 2,13%, equivalente a 72


estudiantes, siendo el nivel de primaria con mayor acentuación, con 49 estudiantes.
El Cuadro No 4 muestra el resumen de la situación educativa, de los sectores, oficial
y contratado en el año 2.015.

Tabla No 14
Situación Educativa Año 2015
TOTAL
NIVEL MATRICULA PROMOCION REPROBACION DESERCION REPITENCIA
INICIAL
Transición 208 181 0 0 0
Primaria 1.648 1.438 134 82 49
Secundaria 1.144 862 98 57 21
Media 365 312 33 16 2
TOTALES 3.365 2.793 264 155 72
Fuente: Dirección de Núcleo Educativo, Mercaderes Diciembre 2015

Una de las mayores preocupaciones de la Administración Municipal, en el tema


educativo, es la alta tasa de analfabetismo existente en el municipio. Para el año
2005 se situó en el 16,1% de la población de más de 5 años, la cual se sitúa muy por
encima de la tasa departamental (11,5%) y la regional (8,8%); pero además, existe un
analfabetismo funcional del 38%, originado por el poco uso del lenguaje y escritura en
la población adulta y adulta mayor, con la que se pierde la capacidad de leer y
escribir. La zona rural del municipio es la que presenta los mayores de índices de
analfabetismo y en grupos poblacionales vulnerables como ancianos,
afrodescendientes y grupos en situación de desplazamiento.

Los principales indicadores de la situación educativa actual en el municipio se


presentan en el Tabla No 15

65
Tabla No 15
Indicadores de Línea Base Sector Educación 2015
INDICADOR VALOR FUENTE
Total población en edad escolar 2.015 100% 4.330 Núcleo Educativo-SIMAT
Matricula inicial 2015 77.7% 3.365 Núcleo Educativo-SIMAT
Zona urbana 42,7% 1.437 Núcleo Educativo-SIMAT
Zona rural 57,3% 1.928 Núcleo Educativo-SIMAT
Cobertura bruta global 101,4 3.365 Núcleo Educativo-SIMAT
- Cobertura bruta de educación nivel pre-escolar 78,3% 208 Mineducacion
- Cobertura bruta de educación nivel primaria 107,7% 1.648 Núcleo Educativo-SIMAT
- Cobertura bruta de educación secundaria 121,1% 1.144 Núcleo Educativo-SIMAT
- Cobertura bruta de educación nivel media 90,5% 365 Núcleo Educativo-SIMAT
Cobertura neta global 91,5% 3.130
- Cobertura neta de educación pre-escolar 87% 181 SIMAT
- Cobertura neta de educación primaria 98,3% 1.621 SIMAT
- Cobertura neta de educación secundaria 85,7% 981 SIMAT
- Cobertura neta de educación media 95% 347 SIMAT
Relación Alumno-docente urbano 32 Núcleo Educativo-SIMAT
Relación Alumno-docente rural 22 Núcleo Educativo-SIMAT
Tasa de extra-edad
Tasa de aprobación 87% 2.793 Núcleo Educativo-SIMAT
Tasa de repitencia 2,3% 72 Núcleo Educativo-SIMAT
Tasa de reprobación 7,8% 264 Núcleo Educativo-SIMAT
Tasa de deserción 7,7% 259 Núcleo Educativo-SIMAT
Porcentaje población por fuera del sistema educativo 27,7% 1.200 Núcleo Educativo-SIMAT
Escolaridad población adulta. 63,6% 7
Tasa de analfabetismo, 15 años y más 16,1% 2.153 Min-educación
Tasa de analfabetismo funcional 38% 5.113 Of. Planeación Mpal
Cobertura con servicios de transporte escolar 18,4% 619 Alcaldía Municipal
Cobertura con servicios de Alimentación Escolar. 85,4% 2874 ICBF-Alcaldía Mpal
Número de establecimientos educativos 100% 169 Núcleo Educativo
- Número de establecimientos educativos zona Núcleo Educativo-SIMAT
3,5% 6
urbana
- Número de establecimientos educativos zona Núcleo Educativo-SIMAT
96,5% 163
rural
- Porcentaje de infraestructura educativa en buen Núcleo Educativo-SIMAT
23% 39
estado
- Porcentaje de infraestructura educativa en Núcleo Educativo-SIMAT
48% 81
regular estado
- Porcentaje de infraestructura educativa en mal Núcleo Educativo-SIMAT
29% 49
estado
Porcentaje de establecimientos con buena dotación. 0% 0 Núcleo Educativo-SIMAT
Porcentaje de establecimientos con regular dotación. 25% 43 Núcleo Educativo-SIMAT
Porcentaje de establecimientos con mala dotación. 75% 57 Núcleo Educativo-SIMAT
Promedio de Índice Sintético de Calidad de I.E 4,59*
Promedio de Índice Sintético de Calidad de I.E zona Núcleo Educativo-SIMAT
urbana
- ISCE Primaria 4,76 Núcleo Educativo-SIMAT
- ISCE Secundaria 4,44 Núcleo Educativo-SIMAT
- ISCE Media 3,72 Núcleo Educativo-SIMAT
Promedio de Índice Sintético de Calidad de I.E zona rural Núcleo Educativo-SIMAT
- ISCE Primaria 4,93 Núcleo Educativo-SIMAT
- ISCE Secundaria 4,89 Núcleo Educativo-SIMAT
- ISCE Media 4,80 Núcleo Educativo-SIMAT
Promedio de Resultados Saber 11 de I.E 47,3% Núcleo Educativo-SIMAT
Porcentaje estudiantes en niveles Satisfactorio y Núcleo Educativo-SIMAT
23%
Avanzado, según resultados pruebas Saber Grado 5°
Porcentaje alumnos con acceso a computador 23% Núcleo Educativo-SIMAT
Número de Bibliotecas Escolares 13 Núcleo Educativo-SIMAT
* NACION: 5,07 REGION PACÍFICO: 4,5

Objetivo del Sector Educación


66
Garantizar el pleno cumplimiento del derecho a la educación en condiciones de
equidad para toda la población, haciendo énfasis en los niños, niñas y adolescentes
en situación de discapacidad, víctimas, afrodescendientes y población LGTBI.

Programa “Mercaderes Educado”

Objetivos del Programa:

- La tasa de cobertura neta de educación en los niveles de pre-escolar, básica y


media se ha mantenido.
- La tasa de deserción escolar global ha disminuido.
- Las condiciones físicas de la infraestructura educativa del municipio han
mejorado.
- El porcentaje de la población por fuera del sistema educativo se ha
disminuido.
- Los niveles de calidad en educación han mejorado.

Línea Base:

- Cobertura neta municipal 91,5%


- Cobertura neta en educación media 95%
- Tasa de deserción escolar 7,7%
- Promedio de resultados de las pruebas SABER 11 en las I.E 47,37%
- Porcentaje estudiantes en niveles Satisfactorio y Avanzado, según resultados
pruebas Saber Grado 5° 23%
- 81 sedes educativas tienen la infraestructura educativa en regular estado.
- 49 sedes educativas tienen la infraestructura educativa en mal estado.
- 57 sedes educativas no disponen de material didáctico y mobiliario escolar.

Metas de Resultado del Programa:

- Garantizar el acceso al 100% de niños, niñas y adolescentes que se


encuentran en el sistema educativo, haciendo énfasis en la población en
condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado, afrodescendientes y
población LGTBI.
- Mantener la tasa la actual de 91,5% de cobertura neta de educación en los
niveles de pre-escolar, primaria, secundaria y media para el periodo 2016-
2019.
- Disminuir al 3% la tasa de deserción escolar inter-anual en el municipio.
- Elevar en 4 puntos porcentuales el promedio de las pruebas SABER, para
acercarlo al promedio departamental y nacional.
- Elevar en 2 puntos el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) en cada
una de las Instituciones Educativas del Municipio.

Subprograma: “Más niños y niñas a la Escuela”

67
Objetivo del Subprograma:

- Sostener el número de estudiantes de los diferentes niveles en el sistema


educativo, a través del mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura
educativa, el beneficio de los subsidios de transporte y alimentación escolar y
la dotación de material didáctico y mobiliario escolar a las Instituciones
Educativas del municipio.

Línea Base:

- 81 sedes educativas tienen la infraestructura educativa en regular estado.


- 49 sedes educativas tienen la infraestructura educativa en mal estado.
- 57 establecimientos educativos no disponen de material didáctico y mobiliario
escolar.
- 619 Estudiantes reciben el subsidio de transporte en el municipio.
- 2.874 Estudiantes beneficiados con el subsidio de alimentación escolar.

Metas de Producto:

- Adecuar las condiciones de la infraestructura a 20 sedes educativas en la


zona rural que sus encuentran en regular estado.
- Adecuar las condiciones de la infraestructura a 5 sedes educativas en la
zona urbana que sus encuentran en regular estado.
- Rehabilitar las condiciones de infraestructura a 12 sedes educativas en la
zona rural y urbana que sus encuentran en mal estado.
- Dotar de material didáctico y/o mobiliario escolar a 169 sedes educativas del
municipio.
- Cofinanciación para la Construcción de dos (2) sedes educativas.
- Otorgar 619 subsidios de transporte a los estudiantes de los niveles primaria,
secundaria y media del sistema educativo municipal, haciendo énfasis en la
población en condición de discapacidad, víctima del conflicto armado,
afrodescendientes y población LGTBI.
- Otorgar 2.874 subsidios de alimentación escolar a los estudiantes de los
niveles primaria, secundaria y media del sistema educativo municipal,
haciendo énfasis en la población en condición de discapacidad, víctima del
conflicto armado, afrodescendientes y población LGTBI.
- Capacitar a 30 docentes y directivos en Plan de Mejoramiento Institucional

SECTOR SALUD

Situación Actual

De acuerdo a la información de la Secretaría de Salud Municipal, el Ministerio de


Salud y la Secretaría de Salud Departamental, el 84% de la población del municipio

68
está afiliada al sistema de seguridad social en salud. El régimen subsidiado cubre, en
el 81% del total de la población, el 3% está en el Régimen Contributivo y el resto está
por fuera del sistema de salud. El servicio de salud se ofrece a través de un Hospital
de Nivel I situado en el área urbana y seis puestos de salud en la zona rural.

Para el año 2015 se atendieron 77 casos de gran causa, con un incremento del 67%
en comparación con el año 2014. Las causas externas y las enfermedades del
sistema circulatorio fueron las más representativas con 29 y 20 casos,
respectivamente. Conviene mostrar que entre las causas externas, la agresión y
lesiones fueron los casos más atendidos con 19 casos, seguidos de los accidentes de
tránsito con seis casos.

Por otro lado, no se presentó ningún caso relacionado con afecciones del periodo
perinatal, lo que demuestra la atención y cuidados con la madre gestante y en los
momentos de nacimiento del niño, requiriendo, por lo tanto, iniciar un proceso de
sensibilización al sector salud, con el fin de que se haga una mayor inversión en
programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, especialmente en
los programas de Crecimiento y Desarrollo y PAI, dando mayor importancia y
garantizando los derechos de salud a los niños, niñas y adolescentes y aquellas
poblaciones en situación de discapacidad, víctimas del conflicto armado,
afrodescendientes y población LGTBI.

Los principales problemas identificados por la comunidad son: infecciones


gastrointestinales, desnutrición infantil, enfermedades respiratorias y enfermedades
dentales. La Tabla No 16 presenta los principales indicadores de la situación de
salud de los pobladores del municipio de Mercaderes Cauca.

Tabla No 16
Indicadores de Línea Base Sector Salud 2015

INDICADOR VALOR FUENTE


Población total municipio 100% 18.812 Sisben
Secretaria Salud
Número de personas afiliadas al Sistema de Salud 84% 15.807
Mpal
Número de personas afiliadas al Régimen Subsidiado en Salud 81% 15.222 Minsalud, 2015
Número de personas afiliadas al Régimen Contributivo de Salud 3,3% 634 Minsalud, 2015
Secretaria Salud
PPNA 1,2% 239
Mpal
Secretaria Salud
Número de personas por fuera del sistema de salud 14,4% 2.712
Mpal
Tasa de mortalidad infantil
Secretaria Salud
Tasa de mortalidad por desnutrición menores 5 años 0%
Mpal
Secretaria Salud
Tasa de mortalidad por EDA menores 5 años 0%
Mpal
Secretaria Salud
Tasa de mortalidad por IRA menores 5 años 0%
Mpal
Secretaria Salud
Tasa mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
Mpal
Secretaria Salud
Tasa de mortalidad infantil (Global) 0%
Mpal
Secretaria Salud
Cobertura de vacunación DPT. 52%
Mpal

69
Cobertura 4 o más controles prenatales (énfasis zona rural) Secretaria Salud
34%
Mpal

Objetivo del Sector Salud.

Garantizar los servicios de salud a la población, con énfasis en los niños, niña y
adolescente y la población en situación de vulnerabilidad como las víctimas del
conflicto armado, mujeres, afrodescendientes, discapacitados, con el fin de mejorar
su estado de bienestar físico y emocional y evitar la progresión y los desenlaces
adversos de la enfermedad.

Programa “Mercaderes Saludable”

Objetivos del Programa:

- La población afiliada al Régimen Subsidiado de Salud está garantizada su


continuidad.
- Los índices de morbilidad y mortalidad infantil se han reducido.
- Las metas del Plan de Salud Territorial de Intervenciones Colectivas, en salud
infantil, salud sexual y reproductiva, salud mental, enfermedades crónicas no
transmisibles, nutrición, salud oral y enfermedades transmisibles, en su
mayoría se han logrado.
- Los servicios de salud a la población pobre no atendida (PPNA) están
garantizados.

Línea Base

- El 81% de la población, de identificada como beneficiaria, está cubierta por los


subsidios del Régimen Subsidiado en Salud.
- La Tasa de mortalidad por desnutrición menores 5 años es de 0%
- Tasa de mortalidad por EDA menores 5 años es de 0%
- Tasa de mortalidad por IRA menores 5 años es de 0%
- Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles es de---
- Tasa de mortalidad infantil es de----
- La población pobre no atendida es de 239 personas.

Metas de Resultado del Programa

- Garantizar la continuidad al 100% de la población beneficiaria de los subsidios


del Régimen Subsidiado en Salud.
- Ampliar en 1% la cobertura del subsidio de salud en la población por fuera del
sistema de salud.
- Mantener en 0% la tasa de mortalidad infantil por EDA
- Mantener en 0% la tasa de mortalidad infantil por IRA.
- Reducir en 30% la tasa de morbilidad por EDA e IRA.

70
- Reducir la tasa de mortalidad infantil global en un 10%.
- Garantizar los servicios de salud al 100% de la PPNA

Subprograma: “Salud Segura”

Objetivos del Sub-programa:

- Garantizar la continuidad de los servicios de salud a la población beneficiaria


de los subsidios del Régimen Subsidiado en Salud, dando especial énfasis en
la población residente en la zona rural y la que se encuentra en situación de
discapacidad, víctima del conflicto armado, afrodescendiente y población
LGTBI.
- Ampliar la cobertura del subsidio de salud en la población que está por fuera
del sistema de salud, dando especial énfasis en la población residente en la
zona rural y la que se encuentra en situación de discapacidad, víctima del
conflicto armado, afrodescendiente y población LGTBI.
- Garantizar los servicios de salud a la PPNA

Línea Base:

- 15.222 personas son beneficiarias de los subsidios del Régimen Subsidiado


de Salud.
- 2.712 personas están por fuera del sistema de salud en el municipio.
- 239 es la población pobre no atendida (PPNA).

Metas de Producto del Subprograma:

- Dos (2) contratos con EPS para garantizar la continuidad del servicio de salud
a 15.222 personas vinculadas al Régimen Subsidiado de Salud.
- Vincular a los servicios de salud del Régimen Subsidiado en Salud a 27
personas identificadas como beneficiarias, haciendo énfasis en la población
residente en la zona rural y la que se encuentra en situación de discapacidad,
víctima del conflicto armado, afrodescendiente y población LGTBI.
- Un (1) contrato con la ESE para garantizar los servicios de salud a 239
personas pobres no atendidas.

Subprograma: “Salud preventiva para una vida mejor”

Objetivos del Programa:

- Cumplir con las metas del Plan de Salud Territorial de Intervenciones


Colectivas, en salud infantil, salud sexual y reproductiva, salud mental,
enfermedades crónicas no transmisibles, nutrición, salud oral y enfermedades
transmisibles.

Línea Base:

71
Salud Infantil
- Programa ampliado de inmunizaciones
- Atención integral a las enfermedades prevalentes en la infancia
- Promoción y prevención en salud oral
Salud sexual y reproductiva
- Prevención de cáncer de cuello uterino
- Prevención de gestación adolescente
- Prevención de infecciones de transmisión sexual (VIH-SIDA)
Salud Mental
- Prevención de violencia intrafamiliar
- Violencia contra la mujer y violencia sexual
- Promoción de diversidad sexual bajo enfoque de derechos humanos
- Prevención de suicidio
- Manejo de personas con diagnóstico de trastorno mental
- Promoción de la salud mental
Estilo de vida saludable
- Alimentación y nutrición
- Prevención de enfermedades crónicas

Metas de Producto del Subprograma:

Un (1) contrato con la ESE para ejecutar el 100% de las metas del Plan Territorial de
Salud de Intervenciones Colectivas en el municipio.

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO –APSB-

Situación Actual

A pesar de no contar con un diagnóstico riguroso, que permita precisar una línea
base de la situación problémica del sector Agua Potable y Saneamiento Básico en el
municipio de Mercaderes, históricamente se puede evidenciar los problemas de
abastecimiento de agua, manejo de aguas residuales y servidas y la disposición final
de los residuos sólidos.

Los problemas del sector Agua Potable y Saneamiento Básico son:

- Alto porcentaje de la población sin disponibilidad del servicio de agua en su


vivienda –más del 38% de las viviendas, principalmente en la zona rural, con
una población aproximada de 6.800 habitantes. La causa probable es la
inexistencia o el estado obsoleto y poca operación de los sistemas de
abastecimiento (acueducto u otro sistema de conducción).

72
- Altos índices de afectación de la población por enfermedades relacionadas
con el consumo del agua, debido a la mala calidad. Solo el 30% de la
población del municipio consume agua medianamente potable. Esta población
se encuentra ubicada en la cabecera municipal; el resto de la población
(13.000 habitantes consumen agua no potable.
- Deficiente capacidad de operación y administración de los sistemas de
abastecimiento existentes, debido a la falta de capacitación técnica y
administrativa de las estructuras de operación (Juntas de Acueductos, JAC,
empresa de servicios públicos, etc.)

Manejo de aguas servidas y residuales

La magnitud del problema relacionado con el manejo de aguas residuales es que la


totalidad de la población del municipio se encuentra expuesta a factores de
contaminación y afectaciones de la salud, principalmente enfermedades diarreicas,
debido al deficiente manejo de las aguas residuales y servidas. Las principales
causas de este problema se relacionan con 1). En la cabecera municipal por
obsolescencia del alcantarillado. 2). En la zona rural por la inexistencia de sistemas
adecuados y sostenibles de manejo de las aguas residuales y servidas. (Baterías
sanitarias para las viviendas dispersas, alcantarillado para los centros poblados).

Manejo de los residuos sólidos

En cuanto a la magnitud del problema relacionado con el mal manejo y disposición de


residuos sólidos es que el 85% de la población del municipio se encuentra expuesta a
factores de contaminación y afectaciones de la salud, principalmente enfermedades
respiratorias y diarreicas, debido al deficiente manejo de los residuos sólidos
generados, tanto en la zona urbana como rural. Las principales causas que
generaran ese problema se relaciona con la inexistencia de sistemas de manejo
adecuado de los residuos sólidos, tales como rellenos sanitarios, formas de reciclaje,
celdas de disposición, etc.), tanto en la cabecera municipal, los centros poblados y
veredas.

En relación a la producción y consumo de agua, la información proyectada del Plan


de Ordenamiento y Manejo de la Subcuenca río Sambingo-Hato Viejo, determina que
la oferta hídrica presenta un desbalance en el municipio entre la oferta y la demanda
de este recurso. Este desbalance es negativo para la demanda el cual equivale a
menos doscientos (-219) diecinueve litros por segundo. Esta situación se presentó en
la temporada seca de los meses de Julio, Agosto y Septiembre de 2.015 y de acuerdo
al comportamiento de la temporada, puede inferirse que el déficit para el 2016 podría
estar por los -300 litros por segundo.

La situación de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el


municipio, se pueden ver en la Tabla No 17

Tabla No 17

73
Indicadores de Línea Base Sector Agua Potable y Saneamiento Básico 2015
INDICADOR VALOR FUENTE
Planeación
Total viviendas zona urbana 100% 1.518
Municipal
Cobertura del Servicio de Acueducto Zona Urbana 95% 1.442 Empomer
Continuidad del servicio de acueducto zona urbana 24 h/d
Índice de Riesgo Calidad Agua consumo humano, IRCA. Zona Secretar
urbana 20,1%
Salud Depto
Porcentaje de la infraestructura* de acueducto en buen estado. 95%
Porcentaje de la infraestructura de acueducto en regular estado. 0%
Porcentaje de la infraestructura de acueducto en mal estado. 5%
Cobertura Servicio de Alcantarillado Zona Urbana 90% 1.366 Empomer
Porcentaje de Aguas Residuales Tratadas 0% 0 Empomer
Porcentaje de la infraestructura** de alcantarillado en buen
estado.
10%
Porcentaje de la infraestructura de alcantarillado en regular
estado.
0%
Porcentaje de la infraestructura de alcantarillado en mal estado. 90%
Cobertura Servicio de Aseo Zona Urbana 100% 519 Empomer
Total toneladas mes de residuos sólidos generados zona urbana 100% 76 Empomer
Porcentaje de residuos sólidos generados por mes dispuestos de
manera adecuada en rellenos sanitarios u otro sistema de 100% 76 Empomer
tratamiento.
Porcentaje de residuos sólidos generados que son aprovechados 1% 0,76
Planeación
Total viviendas zona rural 100% 3.093
Municipal
Cobertura Servicio de Acueducto Zona Rural 54,8% 1.695 Empomer
Continuidad del servicio de acueducto zona rural nucleada Planeación
4 h/d
Municipal
Índice de Riesgo Calidad Agua consumo humano, IRCA. Zona
rural
Porcentaje de la infraestructura* de acueducto en buen estado. Planeación
1%
Municipal
Porcentaje de la infraestructura de acueducto en regular estado. Planeación
48%
Municipal
Porcentaje de la infraestructura de acueducto en mal estado. Planeación
51%
Municipal
Planeación
Cobertura Servicio de Alcantarillado Zona Rural nucleada 14% 433
Municipal
Porcentaje de Aguas Residuales Tratadas Zona Rural nucleada Planeación
0% 0
Municipal
Porcentaje de la infraestructura** de alcantarillado en buen Planeación
estado. 1%
Municipal
Porcentaje de la infraestructura de alcantarillado en regular Planeación
estado. NA
Municipal
Porcentaje de la infraestructura de alcantarillado en mal estado. Planeación
NA
Municipal
Cobertura Servicio de Aseo Zona Rural nucleada Planeación
10% 309
Municipal
Total toneladas mes de residuos sólidos generados zona rural Planeación
nucleada 100% 11
Municipal
Porcentaje de residuos sólidos generados por mes dispuestos de Planeación
manera adecuada en rellenos sanitarios u otro sistema de 0% 0 Municipal
tratamiento.
Porcentaje de residuos sólidos generados que son aprovechados Planeación
0% 0
Municipal
*Captación, aducción, conducción, depósito, distribución
**Colectores,

74
Objetivo del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico –APSB-

- Asegurar, a la población del municipio, la prestación eficiente y con calidad los


servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Programa: “Mercaderes con Servicios Públicos Domiciliarios”

Objetivos del Programa:

- La cobertura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,


alcantarillado y aseo en el municipio se ha incrementado.
- El servicio de acueducto en la zona urbana con continuidad las veinticuatro
horas del día.
- La calidad del agua para el consumo humano se ha mejorado.
- La gestión ambiental en la prestación de los servicios de alcantarillado y aseo,
fortalecida.
- La capacidad administrativa y operativa de la empresa prestadora de los
servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo se ha mejorado.
- Los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado y aseo, de los estratos 1 y 2 continúan beneficiados con
subsidios.
- Se dispone y se ejecutan acciones de Planes de Uso Eficiente y Ahorro de
Agua –PUEAA-, de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV- y de
Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS.

Línea Base:

Metas de Resultado del Programa.

- Aumentar en un 1% el número de usuarios con servicios de acueducto en la


zona rural nucleada y dispersa.
- Incrementar en 1% número de usuarios de los servicios de acueducto en la
zona urbana.
- Mantener la continuidad de 24 horas/día el servicio de acueducto en la zona
urbana.
- Reducir al 5% el índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano
en la cabecera municipal.
- Incrementar en un 80% el porcentaje de las aguas residuales tratadas en la
cabecera municipal.
- Mantener en el 100% el porcentaje de residuos sólidos tratados y dispuestos
de manera adecuada en relleno sanitario u otro sistema de tratamiento en la
zona urbana.
- Incrementar a un 30% el porcentaje de residuos sólidos tratados y dispuestos
de manera adecuada en relleno sanitario u otro sistema de tratamiento en la
zona rural.

75
- Mejorar en un 100% el cumplimiento de los requisitos y procesos de gestión
de la Entidad Prestadora de los Servicios Públicos Domiciliarios en la
cabecera municipal.
- Mejorar en un 100% la capacidad administrativa y operativa de las Juntas
Administrativas de los Acueductos Rurales.
- Mantener la cobertura del 100% de los actuales usuarios de los servicios
públicos domiciliarios beneficiados con subsidios.
- Mejorar en un 80% el recaudo del aporte subsidiario del uso comercial e
industrial de la cabecera municipal, para fortalecer el pago tarifario de los
servicios públicos domiciliarios de los beneficiarios con subsidios.

Subprograma: “Buscando la gota”

Objetivos del Subprograma:

- Las condiciones físicas de la infraestructura del acueducto de la cabecera


municipal, han mejorado.
- La calidad del agua de consumo humano en la cabecera municipal ha
mejorado.
- Las condiciones físicas de la infraestructura de acueductos y sistemas de
abastecimiento de la zona rural nucleada y dispersa, han mejorado.
- Los actuales usuarios de los servicios públicos domiciliarios, mantienen el
beneficio de los subsidios.

Línea Base:

- El 5% de las viviendas de la cabecera municipal no tienen conexión al sistema


de acueducto.
- El 20% de la infraestructura de captación aducción, almacenamiento,
conducción y distribución del sistema de acueducto de la cabecera municipal
está en regular estado.
- El Índice de Riesgo de Calidad de Agua para el consumo humano es del
20,13%,(Muy alto).
- 5 acueductos de la zona rural nucleada tienen la infraestructura de captación
y/o de aducción, y/o de almacenamiento, y/o de conducción y/o de distribución
en mal estado.
- El 38% de las viviendas de la zona rural dispersa no tienen sistema de
abastecimiento de agua domiciliario.
- 1.230 usuarios del servicio de acueducto, pertenecientes a los estratos 1,2 y 3
tienen los beneficios del subsidio.
- Inexistencia de Planes para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua, tanto en la
cabecera municipal como en la zona rural.
- Las Juntas Administradoras de los acueductos rurales son deficientes en su
esquema de prestación del servicio en lo administrativo y operativo.

Metas de Producto del Subprograma:

76
- Ampliar 278 metros lineales de red de distribución para conectar 79 viviendas
al sistema de acueducto de la cabecera urbana del municipio.
- Optimizar 4 obras de captación en la zona rural
- Optimizar 365 metros lineales de línea de conducción del acueducto urbano.
- Producir 820 metros cúbicos de agua potable con la optimización de la planta
de tratamiento (PTAP).
- Un (1) Contrato con la Empresa Oficial de Servicios Públicos Domiciliarios –
EMPOMER E.S.P, con el fin de ejecutar y aplicar los recursos financieros de
los subsidios del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso, vigencia
fiscal 2016, para los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 del acueducto de la
cabecera municipal.
- Ejecutar las acciones contenidas en un (1) PUEAA
- Hacer el seguimiento y evaluación de un (1) PUEAA
- Formular tres (3) PUEAA en la zona rural del municipio.
- Realizar dos (2) contratos de Preinversión para la construcción de acueductos
rurales.
- Realizar un (1) contrato de capacitación en fortalecimiento administrativo y
operativo a 5 Juntas Administradoras del servicio de acueducto de la zona
rural del municipio.

Subprograma: “Menos aguas contaminantes”

Objetivo del Subprograma:

- Las condiciones físicas de la infraestructura del alcantarillado y aguas


residuales de la cabecera municipal, se han mejorado.
- Las aguas residuales, generadas en las viviendas de la cabecera municipal,
se tratan adecuadamente.
- Mejorar las condiciones ambientales, a través de la implementación de las
acciones del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos en la cabecera
municipal

Línea Base:

- El 90% de la infraestructura de conducción y tratamiento del sistema de


alcantarillado y aguas residuales de la cabecera municipal está en mal estado.
- El 10% de las viviendas de la zona urbana no están conectas al sistema de
alcantarillado.
- Las aguas residuales generadas en las viviendas de la cabecera municipal no
tienen tratamiento.
- No existe Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV-.
-
Metas de Producto del Subprograma:

77
- Mejorar 200 metros lineales de tubería de recolección y disposición de aguas
residuales en la cabecera municipal.
- Rehabilitar y poner en operación una (1) planta de tratamiento de aguas
residuales del sistema de alcantarillado y aguas residuales de la cabecera
municipal.
- Cofinanciar la construcción de dos (2) alcantarillados en la zona rural del
municipio.
- Ejecutar las acciones contenidas en un (1) PSMV y hacerles el seguimiento y
evaluación.
- Dos (2) contratos de preinversión para la construcción de alcantarillados en la
zona rural.

Subprograma: “Las Tres Erres”

Objetivos del Subprograma:

- Disponer, de manera adecuada en relleno sanitario u otro sistema de


tratamiento, los residuos sólidos generados en las viviendas de la cabecera
urbana del municipio.
- Disponer, de manera adecuada en relleno sanitario u otro sistema de
tratamiento, los residuos sólidos generados en las viviendas de la cabecera
rural nucleada del municipio.
- Mejorar las condiciones ambientales, a través de la implementación de las
acciones del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS-

Línea Base:

- El 100% de los residuos sólidos generados en la cabecera urbana del


municipio son dispuestos y tratados adecuadamente en relleno sanitario y
otros sistemas de tratamiento.
- La totalidad de los residuos sólidos generados en la zona rural nucleada no
tiene disposición adecuada ni tratamiento.
- No existe Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Metas de Producto del Subprograma:

- Recoger, transportar y disponer, adecuadamente, en relleno sanitario u otro


sistema de tratamiento el 100% de los residuos sólidos generados en la
cabecera urbana del municipio
- Recoger, transportar y disponer, adecuadamente, en relleno sanitario u otro
sistema de tratamiento el 50% de los residuos sólidos generados en 10
centros poblados de la zona rural nucleada del municipio.
- Ejecutar las acciones contenidas en un (1) PGIRS y hacerles el seguimiento y
evaluación.

78
- Dos (2) contratos de preinversión para la construcción de rellenos sanitarios
en el municipio.

SECTOR DEPORTE Y RECREACION

Situación Actual

La promoción de la práctica deportiva y recreativa es una obligación legal de las


entidades territoriales; por cuanto, a través del deporte se construyen espacios de
integración de la sociedad como referentes de convivencia y solidaridad y cimientos
para la construcción de la paz. En este sentido, el objetivo de los programas
deportivos y recreativos de la Administración Municipal es garantizar la práctica del
deporte y la recreación como un derecho de toda la población; pero, haciendo un
énfasis en los niños, niñas y adolescentes y aquella población que esté en situación
de discapacidad, que sean víctimas del conflicto armado, afrodescendientes y
población LGTBI, preferentemente, aquella que habita la zona rural y buscando alejar
a la población de problemas sociales como la drogadicción, el alcoholismo y demás
flagelos que azotan a nuestra sociedad.

La ley del deporte (Ley 181 de 1995), en la que se establecen disposiciones para el
fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la
Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte; junto con la Ley 1098 de
2006 (Código de la Infancia y Adolescencia) obligan a los diferentes niveles del
Estado a ejecutar acciones con el fin de buscar un desarrollo integral de los niños,
adolescentes y del resto de la población.

En la actualidad, solo un 8% del total de la población practica, con regularidad, algún


deporte. El deporte que más se practica es el microfútbol con un 70% de
participantes, seguido del baloncesto con un 20% y el ciclismo. La población con
mayor participación en la práctica deportiva se presenta entre las edades de 10 a 30
años. En la zona urbana es donde las personas más practican algún deporte.

Algunos de los problemas relacionados con el deporte y la recreación tienen que ver
con el bajo interés de la mayoría de la población por la práctica de algún deporte.
Esta situación ha traído como consecuencias el incremento en la población de
enfermedades cardiovasculares y la obesidad, debido al sedentarismo, el estrés y la
falta de movilidad. En todas ellas, se manifiesta como causa el deficiente ejercicio
muscular y un proceso aeróbico adecuado.
Tabla No 18
Indicadores de Línea Base Sector Deporte y Recreación, 2015
INDICADOR VALOR FUENTE
Cobertura en eventos de promoción deportiva, recreativa, Oficina Deporte y
de actividad física y aprovechamiento del tiempo libre.
100% 1.505
Recreación Mpal
Porcentaje de niños y niñas que hacen parte de Escuelas Oficina Deporte y
Deportivas.
23,2% 350
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Número de eventos deportivos realizados en el 2015 100% 60
Recreación Mpal

79
Oficina Deporte y
Número de torneos de fútbol realizados en 2015 33,3% 20
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Número de torneos de microfútbol realizados en 2015 53,3% 32
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Número de torneos de baloncesto realizados en 2015 8,3% 5
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Número de competencias de ciclismo realizadas en 2015 5% 3
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Número total de escenarios deportivos en el municipio 100% 21
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Número de escenarios deportivos en la zona urbana 33,3% 7
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Número de escenarios deportivos en la zona rural 66,7% 14
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Porcentaje de escenarios deportivos en mal estado 20% 5
Recreación Mpal
Oficina Deporte y
Porcentaje de escenarios deportivos con mala dotación 20% 5
Recreación Mpal

Objetivo del Sector Deporte y Recreación.

- Fomentar el desarrollo y práctica del Deporte, la Recreación y el


aprovechamiento del tiempo libre.

Programa: “Deporte y Recreación para la Convivencia”

Objetivos del Programa:

- Vincular a la población adulta, joven, niños, niñas y adolescentes en


actividades físicas, deportivas y recreativas como estilo de vida saludable en la
zona urbana y rural del municipio.
- Promocionar eventos deportivos y recreativos para la práctica de la educación
física, el deporte y la recreación en la zona urbana y rural del municipio.
- Fortalecer la dotación de la Escuelas de formación deportiva.
- Construir escenarios deportivos en la zona rural del municipio.
- Adecuar escenarios deportivos en la zona urbana y rural del municipio.
- Dotar con implementos deportivos a los escenarios deportivos del municipio.

Línea Base:

- 1.505 personas participan de eventos de promoción de actividades físicas,


deportivas y recreativas en el municipio.
- 60 eventos deportivos de futbol, microfútbol, baloncesto y ciclismo se realizan
en el municipio.
- 350 niños, niñas y adolescentes hacen parte de la Escuela de Formación
Deportiva en la cabecera municipal.
- El 20% de los escenarios deportivos se encuentran en mal estado.
- El 20% de los escenarios deportivos carecen de dotación deportiva.

80
Meta de Resultado del Programa.

- Incrementar la inversión territorial per cápita del sector Deporte y Recreación


en un 5,5%

Subprograma: “Deporte y Recreación para una vida saludable”

Objetivo del Sub-programa:

- Fomentar la práctica física, deportiva y recreativa como estilo de vida


saludable y de aprovechamiento del tiempo libre.
- Incrementar en un 50% la población que participan en eventos de promoción
de actividades físicas, deportivas y recreativas en el municipio.
- Mantener en un 100% el número de eventos deportivos y recreativos en el
municipio.
- Incrementar en 20% el número de niños, niñas y adolescentes que participan
en la Escuela de Formación Deportiva, haciendo énfasis en la población
residente en la zona rural y la que se encuentra en situación de discapacidad,
víctima del conflicto armado, afrodescendiente y población LGTBI.

Línea Base:

- 42 eventos deportivos (Torneos de fútbol, microfútbol, baloncesto y ciclismo)


se realizan, por año, en la zona urbana.
- 18 eventos deportivos (Torneo de fútbol y microfútbol) se realizan, por año, en
la zona rural del municipio.
- 2 eventos recreativos se realizan, por año, en la cabecera municipal.
- Una (1) Escuelas de Formación Deportiva tienen apoyo institucional,
atendiendo a 350 niños, niñas y adolescentes, con edades entre 6 y 17 años.

Metas de Producto del Subprograma:

- Realizar 42 eventos deportivos, por año, de fútbol, microfútbol, baloncesto y


ciclismo, masculino y femenino en la zona urbana.
- Realizar de 18 eventos deportivos, por año, de fútbol y microfútbol, masculino
y femenino, en la zona rural.
- Aumentar en 70 el número de niños, niñas y adolescentes que hacen parte de
la Escuela de Formación Deportiva en el municipio, haciendo énfasis en la
población residente en la zona rural y la que se encuentra en situación de
discapacidad, víctima del conflicto armado, afrodescendiente y población
LGTBI.

Subprograma: “Escenarios para el Deporte y la Recreación”

Objetivo del Subprograma:

81
- Disponer de escenarios adecuados para la práctica deportiva y de recreación.
- Adecuar el 20% de los escenarios deportivos que se encuentran en mal
estado.
- Dotar el 20% de los escenarios deportivos del municipio.

Línea Base:

- El 20% de los escenarios deportivos se encuentran en mal estado.


- El 20% de los escenarios deportivos carecen de dotación deportiva.

Metas de Producto del Subprograma.

- Adecuar la infraestructura física de 2 escenarios deportivos y recreativos en la


cabecera municipal.
- Adecuar la infraestructura física de 3 escenarios deportivos en la zona rural
del municipio.
- Dotar de elementos para la práctica deportiva y recreativa a 2 escenarios
deportivos en la cabecera municipal.
- Dotar de elementos para la práctica deportiva y recreativa a 3 escenarios
deportivos de la zona rural del municipio

SECTOR CULTURA

Situación Actual

Durante los últimos años las nuevas tendencias de descentralización, globalización e


integración, ha significado, para las entidades territoriales, la apertura de nuevos
espacios donde la cultura es considerada una variable fundamental de los procesos
de desarrollo económico, social, político y cultural. Este hecho exige a los diferentes
actores sociales, una gestión cultural que involucre a los sectores público, privado y
comunitario, mediante instrumentos que optimicen el uso de los recursos físicos,
humanos y financieros en busca de un desarrollo integral sostenible.

En el momento actual en que el país se encuentra empeñado en construir una senda


para la paz, resulta de vital importancia, que desde el terreno de lo cultural se pueda
contribuir hacia la aclimatación de la anhelada paz, mediante la construcción de
valores, símbolos de pertenencia y actitudes de convivencia y solidaridad social.

Para ello es necesario que los planes, programas y proyectos culturales desde el
orden municipal propendan por la creación y fortalecimiento de espacios sociales que
enriquezcan lo diverso y lo plural en contraposición a la visión uniforme y globalizante
con que son leídos los contextos culturales.

82
Para la oferta de bines y servicios culturales, con responsabilidad de la
Administración Municipal de Mercaderes, se cuenta con cuatro escuelas de
formación artística, dos grupos artísticos y un colectivo de comunicaciones, el cual se
encuentra en proceso de formación. Los procesos de trabajo, en cada una de las
escuelas, están orientados a la formación y el aprovechamiento sano del tiempo libre,
en las áreas de: música, danzas, biblioteca, comunicaciones y zanqueros. Las
actividades se desarrollan, principalmente, en la cabecera municipal y en los centros
poblados de San Joaquín, Mojarras, Arboleda y Sombrerillos, con una población
atendida de 1.011 personas, de las cuales el 3,6% corresponden a personas adultas
y el 96,4% a niños, niñas y adultos. Los grupos culturales de la zona rural no tienen
atención permanente y, sólo, reciben apoyo ocasional cuando se ejecutan proyectos
regionales o nacionales. Tabla No

Tabla No 19
OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS CULTURALES MUNICIPIO DE MERCADERES CAUCA, 2015
No ESCUELA POBLACION ATENDIDA
1 Escuela de Música 140 Niños y Adultos
2 Biblioteca 650 Niños y Adultos
3 Escuela de Danzas “Sol y Luna” 85 Niños y niñas
4 Grupo de Danzas de El Pilón 20 Niños y niñas
5 Grupo de Danzas de San Joaquín 35 Niños y niñas
6 Escuela de Zanqueros “Tijeretos” 70 Niños y niñas
7 Colectivo de Comunicaciones 11 Niños y Adultos

El municipio cuenta con una biblioteca pública municipal con bibliografía actualizada,
reconocida por la red de bibliotecas nacionales, y ofrece los servicios de préstamos
en sala, externos, y conectividad a internet. La capacidad de operatividad de la
biblioteca es solo del 50%, puesto que es insuficiente el personal de apoyo; sobre
todo para el desarrollo de actividades de fomento a la lectura por fuera del edificio,
tanto en la zona urbana como rural, dando cumplimiento a las directrices del
programa nacional de lectura: “Leer es mi Cuento” del Ministerio de la Cultura. Una
de los problemas más notables es la deficiencia de bibliotecas rurales,
especialmente, en las cabeceras corregimentales y centros poblados.

En cuanto al patrimonio cultural, el municipio goza de un inventario de bienes


materiales e inmateriales considerados como patrimonio cultural, los cuales se
encuentran en proceso de acreditación por las entidades competentes en el área
como el Ministerio de la Cultura y el Concejo Departamental de Patrimonio Cultural,
para lo cual se hace necesario el diseño e implementación de un Plan de
Salvaguarda de estos bienes culturales. La Tabla No 20, muestra algunos bienes del
patrimonio cultural del municipio.
Tabla No 20
PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE MERCADERES CAUCA, 2016
CATEGORIA NOMBRE DEL BIEN UBICACION
Cascada de Guatacama Vereda Adorotes
Quebrada Sangandinga Vía Mercaderes-S/Joaquín
Dos Ríos Vereda El Pilón
Sitios Naturales Río Hato Viejo Vereda El Diviso
Charco La Bimba Vereda San Joaquín
Cueva del Tigre Vereda Pénjamo
Cerro La Monja Vereda La Monja

83
Parque Natural El Socavón Cabecera Municipal
La Piedra –Mirador Natural- Vía Mercaderes-Mojarras
Virgen Mosquerillal Vereda Arboleda
Puente Puerto Nuevo Vereda Ganaplata
Finca Agroambiental La Peña Vereda Pénjamo
Cementerio Municipal Cabecera Municipal
Iglesia Nuesra Sra Rosario Cabecera Municipal
Casas antiguas Cabecera Municipal
Casa de la Cultura Cabecera Municipal
Patrimonio Material
Iglesia de San Joaquín Vereda San Joaquín
Iglesia de Arboleda Vereda Arboleda
Iglesia de San Juanito Vereda San Juanito
Tanque de almacenamiento de agua Cabecera Municipal
Centro Recreacional San Fernando Barrio San Fernando-M/deres
Estadio Municipal Barrio El Jardín-M/deres
Centro Recreacional El Lago Vereda Marquillos.
Fábrica de Melcohas Barrio San Fernando-M/deres
Fábrica de Kumis Crema Vereda Marquillos.
Gastronomía Mazamorra Vereda El Pilón.
Frito de cerdo Vereda San Joaquín.
Empanadas Todo el municipio
Muebles en madera de guácimo Vereda Cangrejo
Artesanías
Muebles en madera Cabecera Municipal
Festividad del trabajador campesino Cabecera Municipal
Fiesta Patronales Arboleda, San Joaquín, Los Llanos
Fiesta del Retorno Arboleda, San Joaquín.
Feria Agropecuaria y Comercial Cabecera Municipal
Patrimonio Inmaterial Desfile años viejos Cabecera Municipal
Carnavales Blancos y Negros Cabecera Municipal, San Joaquín
Fiestas del Café Vereda Esmeraldas
Semana Santa. Cabecera Municipal
Expresiones culturales población afro Vdas El Pilón, Mojarras, Patanguejo
Fuente: Oficina de Coordinación Cultural Mercaderes, 2016

En relación a la infraestructura para el desarrollo de actividades de fomento cultural


existe un edificio donde funciona La Casa de la Cultura en la cabecera municipal.
Dicho edificio es uno de los más emblemáticos de la idiosincrasia mercadereña. Se
encuentra en buen estado y es donde se hacen la mayoría de eventos, sean esos de
tipo cultural, comunitario e informativo. Aquí se ejecutan los proyectos culturales:
escuela de música “Federico Ortega Plazas”, escuela de Danzas, Emisora
Comunitaria, etc. También hay un edificio donde funciona la Biblioteca Municipal en
excelente estado.

Las cabeceras corregimentales y los centros poblados no tienen infraestructura


cultural. Para el desarrollo de las actividades culturales se acondiciona la
infraestructura educativa y deportiva.

Objetivo del Sector Cultura.

- Promover, conservar, rehabilitar y divulgar el patrimonio cultural del municipio,


en sus diferentes expresiones, así como las expresiones artísticas y culturales.

Programa: “Cultura y Tejido Social”

Objetivos del Programa:

84
- Fortalecer los programas culturales de música, danzas, biblioteca, zanqueros y
comunicaciones ofrecidos por la Administración Municipal.
- Incrementar el número de personas con acceso a los bienes y servicios culturales.
- Mejorar la infraestructura cultural y artística del municipio.
- Construir Infraestructura cultural y artística.

Línea Base:

- Cinco (5) programas de formación cultural y artística se ejecutan en el municipio:


escuela de música, escuela de Danzas, Biblioteca, Comunicaciones (Emisora
Comunitaria) y Zanqueros.
- El 5,3% de la población del municipio se benefician con los cinco (5) programas
de formación cultural y artística ofrecidos por la Administración Municipal.
- Existen dos (2) instalaciones culturales que requieren adecuación y
mantenimiento periódico en la cabecera municipal.
- No existen centros culturales en los corregimientos del municipio.

Meta de Resultado del Programa

- Incrementar la inversión per cápita del municipio en el sector Cultura.

Subprograma: “Expresiones artísticas y culturales para acentuar la diversidad”

Objetivo del Subprograma:

- Mantener el 100% de los programas de formación cultural y artística.


- Incrementar en un 10% el número de personas que acceden a los programas
de formación y a los bienes y servicios culturales ofrecidos por la
Administración Municipal
- Apoyar a tres (3) organizaciones culturales y artísticas en el municipio.

Línea Base:

- Cinco (5) programas de formación cultural y artística se ejecutan en el


municipio.
- Ciento cuarenta (140) personas participan del programa Escuela de Música.
- Seiscientos cincuenta (650) personas participan del programa de lectura de la
Biblioteca Municipal.
- Ciento cuarenta (140) niños y niñas participan del programa de danza.
- Setenta (70) niños y niñas participan de la Escuela de zanqueros.
- Once (11) personas participan del Colectivo de Comunicaciones.
- Se brinda apoyo a 6 eventos para el fomento de las expresiones culturales y
artísticas en la zona urbana y rural del municipio.
- Se apoya a 3 organizaciones culturales y artísticas en el municipio.

Meta de Producto del Subprograma:

85
- Garantizar cinco (5) programas de formación cultural y artística en el
municipio.
- Incrementar a 1.000 las personas que participan en el programa de lectura de
la Biblioteca Municipal, enfatizando en niños, niñas y adolescentes, población
en condición de discapacidad, afrodescendientes, víctimas del conflicto
armado y población LGTBI y adulto mayor.
- Incrementar a 200 las personas que participan en el programa Escuela de
Música, enfatizando en niños, niñas y adolescentes, población en condición de
discapacidad, afrodescendientes, víctimas del conflicto armado y población
LGTBI.
- Incrementar a 200 los niños y niñas que participan en el programa de Danza,
enfatizando en niños, niñas y adolescentes, población en condición de
discapacidad, afrodescendientes, víctimas del conflicto armado y población
LGTBI.
- Incrementar a 100 los niños y niñas que participan en el programa Escuela de
Zanqueros, enfatizando en niños, niñas y adolescentes, población en
condición de discapacidad, afrodescendientes, víctimas del conflicto armado y
población LGTBI.
- Mantener el apoyo a los 6 eventos culturales y artísticos de la zona urbana y
rural del municipio.
- Apoyar y dotar a tres (3) grupos de fomento cultural y artístico en el municipio.
- Dotar de instrumentos musicales a una (1) casa de la cultura.

Subprograma: “Espacios de encuentro”

Objetivos del Subprograma:

- Proveer de infraestructura e instalaciones para el fomento de las expresiones


culturales y artísticas en el municipio.
- Garantizar las mejores condiciones a la infraestructura cultural y artística del
municipio.

Línea Base:

- No existe infraestructura cultural y artística en las cabeceras corregimentales


del municipio.
- Existen 2 instalaciones culturales, en la cabecera municipal, que requieren
adecuación y mantenimiento periódico.
Metas de Producto del Subprograma:

- Cofinanciación para la construcción de dos (2) centros culturales en dos


cabeceras corregimental del municipio.
- Dos (2) contratos para realizar el mantenimiento periódico a las dos (2) centros
culturales existentes en la cabecera municipal.

86
SECTOR VIVIENDA

Situación Actual

Si tomamos como base que en la zona urbana residen 2.004 hogares con un
promedio de 4,4 personas por hogar y que el número de viviendas es de 1.518, se
puede decir que el déficit cuantitativo de vivienda es del 24,3%, presentando un
incremento de 12 puntos porcentuales en los últimos cinco años, cuando en el 2005
era, tan solo, del 12,4% (DANE, 2014). Esta situación es explicable debido a los
fenómenos migratorios, principalmente la llegada de personas de otras regiones del
país, motivados, esencialmente, por los cultivos de coca y la extracción de oro, al
retorno de muchos nativos al terruño y al incremento de la tasa de natalidad. En la
zona rural, los índices de vivienda son menores (12,8%), presentándose en los
corregimientos de San Joaquín y Arboleda, fundamentalmente.

El déficit cualitativo de vivienda es del 58,6%. Esto significa que la mayoría de


viviendas se encuentran en regular o mal estado en sus condiciones de habitabilidad
en cuanto a paredes, techo, piso y servicios básicos. Esta situación es más
significativa en la zona rural, principalmente, en las veredas de los corregimientos de
San Juanito, Cajamarca, Carbonero y el corredor panamericano del corregimiento de
Mojarras.

Tabla No 21
DÉFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDACABECERA MUNICIPAL MERCADERES, 2016
NOMBRE BARRIO No. No No. % DEFICIT DE
HABITANTES HOGARES VIVIENDAS VIVIENDA

El Porvenir 683 202 85 57.92


Santa Teresita 274 86 31 63.95
Prados del Norte 450 125 96 23.20
Salida Norte 368 112 165 -47.32
Centro 353 120 144 -20.00
Puerto Limón 309 104 15 85.58
San Nicolás 429 124 16 87.10
La Amistad 149 41 33 19.51
Juan XXIII 68 18 63 -250.00
El Progreso 654 211 37 82.46
Sur 275 85 86 -1.18
El Bosque 131 41 72 -75.61
Modelo 124 45 82 -82.22
San Fernando 1242 352 275 21.88
Juan Montón 79 21 93 -342.86
La Colina 242 71 66 7.04
El Jardín 371 119 45 62.18
Socavón 176 57 61 -7.02
Villa Paz 270 70 53 24.29

87
TOTALES 6647 2004 1518 24.25
Fuente: Secretaría de Planeación Municipal, 2016

Tabla No 22
DÉFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDACABECERA MUNICIPAL MERCADERES, 2016
CORREGIMIENTO No No No % DEFICIT DE
HABITANTES VIVIENDAS HOGARES VIVIENDA

Arboleda 2001 525 642 18.22


San Joaquín 3059 780 826 5.57
Mojarras 1842 466 552 15.58
Esmeraldas 2233 560 646 13.31
San Juanito 960 280 302 7.28
Carbonero 613 150 184 18.48
Cajamarca 944 208 246 15.45
Especial (Rural) 512 124 149 16.78
TOTAL 12164 3093 3547 12.80
Fuente: Secretaría de Planeación Municipal, 2016

Objetivo del Sector Vivienda.

- Promover la adquisición, construcción y mejoramiento de vivienda a los


habitantes del municipio con menores ingresos económicos.

Programa: “Vivienda Digna”

Objetivos del Programa:

- Reducir el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda en la zona urbana y rural


del municipio.
- Viviendas con menos de dos factores de habitabilidad mejoradas.

Línea Base:

- El déficit cuantitativo de vivienda en la zona urbana es del 24,2%


- El déficit cuantitativo de vivienda en la zona rural es del 12,8%
- El déficit cualitativo de vivienda en la zona urbana es del 32%
- El déficit cualitativo de vivienda en la zona rural es del 43,4%

Metas de Resultado del Programa:

- Reducir al 20% el déficit cuantitativo de vivienda en la zona urbana.


- Reducir al 10,9% el déficit cuantitativo de vivienda en la zona rural.
- Reducir al 31,5% el déficit cualitativo de vivienda en la zona urbana.
- Reducir al 42,9% el déficit cualitativo de vivienda en la zona rural.

Subprograma: “Más hogares con vivienda digna”

88
Objetivos del Subprograma:

- Proveer de vivienda, con condiciones de habitabilidad, a hogares que no la


poseen en el municipio, enfatizando en la población en condición de
discapacidad, afrodescendientes, víctimas del conflicto armado y población
LGTBI.
- Mejorar las condiciones a las viviendas con carencias de más de 3 factores de
habitabilidad en el municipio enfatizando en niños, niñas y adolescentes,
población en condición de discapacidad, afrodescendientes, víctimas del
conflicto armado y población LGTBI.

Línea Base:

- El déficit cuantitativo de vivienda en la zona urbana es del 24,2%


- El déficit cuantitativo de vivienda en la zona rural es del 12,8%
- El déficit cualitativo de vivienda en la zona urbana es del 32%
- El déficit cualitativo de vivienda en la zona rural es del 43,4%

Metas de Producto del Subprograma:

- Cofinanciar la construcción de 64 viviendas en la zona urbana del municipio.


- Cofinanciar la construcción de 15 viviendas con condiciones de habitabilidad
en la zona rural del municipio.
- Mejorar las condiciones de habitabilidad a 8 viviendas en la zona urbana.
- Mejorar las condiciones de habitabilidad a 15 viviendas en la zona rural.

SECTOR ATENCION A GRUPOS DE POBLACION EN SITUACION DE


VULNERABILIDAD

Situación Actual

En el marco jurídico de Colombia no existe una definición única sobre la


vulnerabilidad de algunos grupos poblacionales que se encuentran en dicha
condición. Sin embargo, por medio de instrumentos de ley, políticas públicas,
estrategias e instituciones, de acuerdo a su competencia, se ha puesto especial
atención a ciertos grupos poblacionales, en los que se manifiesta, claramente, su
estado de indefensión social.

La Constitución Política, en varios de sus artículos, exige al Estado que debe proveer
la igualdad efectiva de derechos a todos los habitantes de Colombia y, en especial,
para aquella población que se encuentra en condición de inequidad, discriminación,
desigualdad y vulnerabilidad. En este sentido y, en desarrollo de tales derechos, se
consagra la protección especial de derechos a algunas poblaciones, tales como: los
niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres cabeza de familia, adultos mayores,
mujeres, personas en situación de discapacidad y los grupos étnicos; y, a nivel legal y
jurisprudencial, se consagra la protección a la población LGTBI y víctimas del

89
desplazamiento del conflicto armado, entre otros, en razón, a que históricamente, han
encontrado serias dificultades y limitaciones en los procesos de reconocimiento,
garantía y restitución de sus derechos por motivos de discriminación o marginación.

Entendemos como población vulnerable a aquellas personas o grupos poblacionales,


que por su naturaleza o por determinadas circunstancias se encuentran expuestas,
en mayor medida, a sufrir maltratos y desconocimiento de sus derechos
fundamentales, o han venido siendo sometidos a condiciones de exclusión,
inequidad, violencia, explotación y pobreza extrema.

5.1.9.2.- Objetivo del Sector Atención a Grupos de Población en Situación de


Vulnerabilidad.

- Desarrollar programas de apoyo integral a grupos de población vulnerable,


como los niños, niñas, adolescentes, juventud, el adulto mayor, la población
víctima del conflicto armado, los reinsertados, grupos étnicos, madres cabeza
de hogar, población LGTBI, entre otros.

Programa: “Bienestar para la Inclusión Social”

Objetivos del Programa:

- Garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes


(reconocimiento como sujetos de derechos, garantía de sus derechos,
prevención de la vulneración y restablecimiento de los derechos cuando son
vulnerados. (Ley 1098 de 2006)
- Garantizar la protección a los derechos de la mujer.
- Garantizar los derechos de la población adulto mayor.
- Garantizar el goce efectivo de los derechos de las víctimas del conflicto
armado por los diferentes hechos victimizantes, (Ley 1448 de 2011).
- Garantizar la protección de los derechos de la población en situación de
discapacidad.
- Garantizar la protección de los derechos de la población negra, mulata y
afrodescendiente.
- Garantizar la atención a la población beneficiaria del programa Red Unidos.
- Garantizar y proteger los derechos de la población LGTBI.
- Garantizar los derechos de la juventud.

Línea Base:

- El 0,5% de las mujeres en edad fértil no se encuentran afiliadas al SGSSS


- La tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años es 0%
- La cobertura de registro civil en menores de 5 años es del 100%
- La tasa de desnutrición crónica para la edad en menores de 5 años es del 0%
- El porcentaje de niños con bajo peso al nacer es del 0%

90
- Inexistencia de una Política Pública Municipal para la protección y garantía de
los derechos de la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento
Familiar.
- La tasa de desnutrición

Metas de Resultado del Programa

- Mantener en 0% la tasa de mortalidad en menores de un (1) año por mil


nacidos vivos.
-

Subprograma: “Todos por los niños, las niñas y adolescentes”

Situación actual
¿Cuál es la situación de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias en el territorio? (establecer
cifras, mapas, condiciones sociales, rangos, etc.)
1. ¿Por qué se presentan las situaciones (cuáles son sus causas)? ¿Por qué no se han podido solucionar?
¿Qué otras situaciones generan (cuáles son sus efectos)?
2. ¿Qué han hecho las instituciones de la entidad territorial (programas y proyectos) para garantizar los
derechos de los niños, niñas, adolescentes?

LINEA BASE SITUACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, MUNICIPIO MERCADERES 2015

CICLO VITAL CATEGORIA INDICADOR DATO


Tasa de mortalidad en menores de un (1) año por mil
0%
nacidos vivos
Tasa de mortalidad en menores de
0%
cinco (5) años por mil nacidos vivos
EXISTENCIA Cobertura vacunación con pentavalente (DPT) 3 dosis 52%
Cobertura vacunación triple viral menores 1 año 32%
Cobertura vacunación BCG nacidos vivos 6%
PRIMERA Cobertura vacunación polio menores 1 año 51%
INFANCIA Cobertura vacunación rotavirus menores 1 año 47%
Porcentaje niños, niñas, adolescentes afiliados SGSSS 50%
Exámenes médico legales por presunto delito sexual
0
realizados en niñas y niños de cinco (5) años o menos
PROTECCION
Número de niños, niñas y adolescentes en un (1) año en
1
condición de víctimas del conflicto armado.
Porcentaje de niños y niñas menores de
CIUDADANÍA 100%
un (1) año registrados
Tasa neta de cobertura escolar para
DESARROLLO 98,3%
educación básica primaria
Exámenes médico legales por presunto delito sexual
INFANCIA 0
realizados en niñas y niños de 6 a 11 años.
PROTECCION
Número de niños y niñas de 6 a 11 años en condición de
2
víctimas del conflicto armado.
Tasa neta de cobertura escolar para
85,7%
educación básica secundaria
DESARROLLO
Tasa neta de cobertura escolar para
95%
educación media
ADOLESCENCIA
Exámenes médico legales por presunto delito sexual
0
realizados a adolescentes de 12 a 17 años
PROTECCION
Número de adolescentes de 12 a 17 años en condición
0
de víctimas del conflicto armado.
Fuente: Secretaría de Salud Municipal, 2016. Núcleo Educativo, SIMAT, 2016. Enlace Municipal
Procuraduría General de la Nación, Vigilancia Superior, 2015

91
Objetivo del Subprograma:

- Orientar y garantizar la Protección Integral de los niños, niñas y adolescentes


en su reconocimiento como sujetos de derechos, garantía de sus derechos,
prevención de la vulneración y restablecimiento de los derechos cuando estos
sean vulnerados. (Ley 1098 de 2006)

Línea Base:

- Cobertura de vacunación con pentavalente (DPT y Hepatitis) tres dosis en


niños y niñas menores de 1 año: 52%
- Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas menores de 1 año:
32%
- Cobertura de vacunación con BCG en nacidos vivos: 6%
- Cobertura de vacunación contra polio en niños y niñas menores de 1 año: 51%
- Cobertura de vacunación contra rotavirus en niños y niñas menores de 1 año:
47%
- Porcentaje de niños, niñas y adolescentes afiliados al SGSSS: 50%
- Cinco causas de morbilidad, 2015, en niños y niñas: gingivitis crónica 427
casos, caries de la dentina 314 casos, infección vías urinarias 45 casos,
rinofaringitis aguda 42 casos y fiebre no especificada 38 casos.
- Tasa neta de cobertura escolar para educación básica primaria: 98,3%
- Tasa neta de cobertura escolar para educación secundaria: 85,7%
- Tasa neta de cobertura para educación media: 95%
- Número de niños y niñas en condición de víctimas del conflicto armado: 2

Metas de Producto del Sub-programa:

- Diseñar y ejecutar un (1) Plan de vacunación con pentavalente (DPT y


Hepatitis) tres dosis; con triple viral, BCG, contra polio y rotavirus en niños y
niñas menores de 1 año.
- Vincular a los servicios de salud del Régimen Subsidiado en Salud a 30 niños,
niñas y adolescentes.
-
- Realizar el mantenimiento rutinario a tres (3) Centros de Desarrollo Infantil.
- Dotar de logística a tres (3) Centros de Desarrollo Infantil.
- Adquisición de equipos, mobiliarios para fortalecer el funcionamiento operativo
de una (1) Comisaría de Familia
- Diseño e implementación de una (1) política pública municipal de primera
infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar.

Subprograma: “Hacia la Equidad de Género”

Situación actual:

92
La actual Administración Municipal reconoce la existencia de diversas formas de
discriminación contra las mujeres que impiden el libre ejercicio de sus derechos y el
fortalecimiento de sus capacidades. Esta situación se manifiesta en los altos índices
de exclusión social de la mujeres en temas como las oportunidades laborales, pocas
oportunidades de las instancias de decisión y poder, la violencia física, verbal y
psicológica al interior del hogar y la comunidad, poca autonomía económica de la
mujer, las barreras en el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, en
especial por diferencias étnicas y de ciclo vital, etc.

Según los datos del SISBEN, 2016, de los 18.812 habitantes del municipio el 49,4%
son mujeres, es decir 9.301, concentrándose la mayor población en la zona rural. De
5.355 niños, niñas y adolescentes que habitan en el municipio, 2.608 son mujeres,
equivalentes al 48,7% y de los 1.014 habitantes afrodescendientes del municipio, el
50,1% son mujeres. De los 5.551 hogares del municipio el 34% tienen jefatura
femenina.

Un problema latente en la mayoría de los municipios del país es el llamado


“feminización de la pobreza”, dado que la pobreza como manifestación de una
situación social se acentúa y acrecienta, con mayor énfasis, entre las mujeres. En el
municipio, el 51,3% de las personas pobres son mujeres, con mayor acentuación en
la zona rural.

La participación de la oferta laboral de la mujer en la actividad económica del


municipio es del 36%. Sin embargo, la brecha de ingresos laborales entre hombres y
mujeres es considerable. El cálculo para el municipio, según la Secretaría de
Planeación Municipal (Oficina de Promoción del Desarrollo), está por encima 20,3%,
superior a los promedios nacionales del 19,6%, para el año 2015. La informalidad de
la ocupación de las mujeres es superior al 76%, esto se debe a las escasas fuentes
de empleo existentes.

Los datos de la Unidad de Víctimas del Ministerio del Interior, 2016, manifiestan que
de las 5.467 personas, en condición de víctimas del conflicto armado presentes en el
municipio de Mercaderes Cauca para el año 2015, el 49,4% son mujeres; todas han
sido desplazadas a través de amenazas, un porcentaje considerable han sufrido
tortura sicológica, física y violencia sexual. En los últimos diez años han sido
asesinadas ocho mujeres, por razones que tienen que ver con el conflicto armado.

En Colombia la participación de la mujer en política ha registrado un leve aumento.


Esta misma tendencia, se manifiesta en el municipio de Mercaderes Cauca; sin
embargo, este aumento es relativo y no significa que las mujeres hayan alcanzado los
niveles de participación iguales a los de los hombres. De igual manera, no se puede
inferir que con esta participación, los intereses de la mujer se encuentren
representados en los escenarios de poder y decisión.

93
En cuanto a la participación de las mujeres en las organizaciones sociales y
comunitarias, esta es notable. Según la oficina de Desarrollo Comunitario del
municipio de Mercaderes Cauca, un total de 5.678 personas participan o son afiliadas
a una organización social o comunitaria. De este número de asociados, sólo el 23,4%
son mujeres y de estas, el 5% están dentro de las Juntas Directivas u organismos de
dirección y el 0,2% ejercen la presidencia del organismo de dirección. Este panorama
nos muestra la discriminación y, por supuesto, la auto-discriminación de la mujer
dentro de las esferas de la participación.

En cuanto a los servicios de salud, las mujeres, en el municipio de Mercaderes


Cauca, presentan una problemática asociada a la salud y goce de los derechos
sexuales y reproductivos y va desde el acceso y calidad del servicio de salud y la
prevención de enfermedades prevalentes por su condición de mujer, hasta el ejercicio
de sus derechos sexuales y reproductivos y la atención y prevención de las
infecciones de transmisión sexual.

Objetivos del Subprograma:

- Garantizar y promover la igualdad de los derechos y oportunidades de las


mujeres y niñas-
- Mejorar las condiciones para asegurar a las mujeres el derecho a una vida
libre de violencias.
- Crear mayores oportunidades de igualdad en el municipio para la ocupación,
el empleo, el acceso a activos y la autonomía económica de las mujeres.
- Aumentar la participación de las mujeres en la vida política y la organización
social y comunitaria.
- Disminuir el embarazo adolescente.

Línea Base:

- El 34% de los hogares del municipio tienen jefatura femenina.


- El 51,3% de las personas pobres son mujeres
- Más del 76% de la ocupación femenina es informal.
- El 49,4% de la población víctima del conflicto armado son mujeres y han
sufrido el desplazamiento forzado.
- Solo el 23,4% de las mujeres participan en organizaciones sociales y/o
comunitarias, el 5% participan de los organismos de dirección y el 0,2%
ejercen la presidencia del organismo de dirección.

Metas de Producto del Subprograma:

- Diseñar y formular una (1) política pública municipal de equidad de género


para las mujeres.
- Diseñar un (1) plan integral de prevención y atención a mujeres víctimas de
violencia.

94
- Ejecutar un (1) proyecto de capacitación para el fomento del liderazgo y la
participación de la mujer en las distintas organizaciones de participación
ciudadana (Asociaciones de productores, Juntas de Acción Comunal, Partidos
Políticos, Jóvenes, Cultura, Deportes, Ambiental, Población en situación de
Discapacidad, Víctimas, LGTBI, Campesinos, etc.)

5.1.9.3.3.- Subprograma: “Todo por nuestros viejos”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar y promover los derechos y oportunidades de la población adulta


mayor.
Línea Base:

Metas de Producto del Sub-programa:

5.1.9.3.4.- Subprograma: “Convivencia para la Paz.”


Objetivo del Subprograma:

- Garantizar el goce efectivo, con enfoque diferencial, de los derechos de la


población víctima del conflicto armado, de acuerdo a las acciones del Plan de
Acción Territorial de Víctimas (Ley 1448 de 2011).

Línea Base:

Metas de Resultado del Sub-programa:

Subprograma: “Todos tenemos Derechos”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar y promover los derechos y oportunidades de la población en


situación de discapacidad.

Línea Base:

Metas de Resultado del Subprograma:

Subprograma: “Por la diversidad étnica”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar y promover los derechos y oportunidades en la atención diferencial


a los grupos étnicos del municipio.

Línea Base:

95
Metas de Resultado del Sub-programa:

Subprograma: “Autogestión, menos pobreza”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar el apoyo institucional a las personas atendidas por la Red Unidos


en el municipio.

Línea Base:

Metas de Resultado del Subprograma:

Subprograma: “Diversidad sexual”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar y promover los derechos a la población LGTBI en el municipio.

Línea Base:

Metas de Resultado del Subprograma:

Subprograma: “Gente Joven compromiso para el desarrollo”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar y promover los derechos de la población joven en el municipio.

Línea Base:

Metas de Resultado del Sub-programa:

DIMENSION ECONOMICA

Enmarca las formas de apropiación, producción, distribución y consumo de los


recursos materiales y no materiales, que básicamente dependen del equilibrio entre
las condiciones competitivas y la capacidad colectiva de un territorio para generar
ingresos. Dentro de esta dimensión se considera el transporte, promoción del empleo,

96
las TIC´s (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y el desarrollo
agropecuario.

El desarrollo en esta dimensión consiste en adoptar estrategias que movilicen las


potencialidades del territorio y los recursos que pueden aprovecharse
económicamente del entorno local, regional, nacional e internacional.

EJE ESTRATEGICO 2: “Construyendo oportunidades económicas locales”

Objetivo Estratégico:

El eje estratégico “Construyendo oportunidades económicas locales”, del Plan de


Desarrollo Territorial 2016-2019 del municipio de Mercaderes Cauca, se plantea el
siguiente objetivo estratégico:

Apoyar y fortalecer las iniciativas socio-empresariales con el fin de construir una base
económica sólida para el municipio de Mercaderes Cauca.

SECTOR PROMOCION DEL DESARROLLO

Situación Actual:

La estructura de la economía del municipio está caracterizado por el predominio del


sector primario (agrícola y pecuario). En la distribución del aporte del valor agregado
municipal, se aprecia como las actividades de este sector participa, aproximadamente
con el 60,3%, seguido del sector terciario con el 34% y el sector secundario con el
5,7% (Estadísticas Departamentales, 2014).

Según las proyecciones en 2016, la Población Económicamente Activa –PEA- del


municipio de Mercaderes Cauca, asciende a 12.329 personas, las cuales representan
el 65,5% de la población actual. Si la tendencia actual persiste, las proyecciones
auguran que para el año 2020 se contará con una PEA de más de 15.000 personas.

Del total de PEA, 4.469 personas equivalente al 36,2%, se encuentra ubicado en la


cabecera municipal; el resto, 7.860 personas, potencialmente productivas, se
encuentran en la zona rural, principalmente, en los corregimientos de San Joaquín
con el 16%, Esmeraldas con el 13% y Arboleda con el 11%. Porcentualmente, existe
una igualdad en el PEA por sexos (6.206 hombres y 6.123 mujeres).

La tasa de desempleo para el municipio se estima en más del 40%, tendencia que se
ha mantenido en los últimos cinco años y con unos leves descensos en los dos
últimos años, debido, principalmente, a las inversiones en infraestructura social
realizada por las entidades nacionales y departamentales.

La mayoría de la población ocupada se dedica a labores agropecuarias en la zona


rural. Para el año 2015, la ocupación fue 8.684 personas ocupadas en forma

97
permanente (75%) y temporal (25%). La agricultura ocupó a 8.087 personas (93%);
la ganadería a 533 personas (6%), la producción piscícola y otras actividades 64
personas que corresponde al 1% del total de ocupación de la producción
agropecuaria.

La producción industrial ocupó a 718 personas en 199 establecimientos, se destaca


la producción de ladrillos que genera el 48,7% de la ocupación de este sector. La
minería ocupa a 200 personas en forma permanente y unas 1.000 personas que
combinan las actividades agrícolas y mineras en forma temporal.

Los servicios y el comercio ocuparon a 976 personas. Las ramas de servicios


educativos, de salud, gubernamental, judicial emplearon al 39,5%, es decir a 386
personas, focalizadas en la cabecera municipal y centros poblados. El comercio a
590 personas (60,5%)

Objetivo del Sector Promoción del Desarrollo:

- Incentivar el desarrollo económico productivo del municipio con estrategias de


producción, desarrollo empresarial y encadenamientos productivos para la
generación de empleo, a través de la promoción de asociaciones, alianzas
estratégicas y la capacitación empresarial.

Programa: “Desarrollo económico para el empleo”

Objetivo del Programa:

- Promover e impulsar actividades tendientes al fortalecimiento de iniciativas


empresariales en los sectores turismo, industria, comercio y servicios que
busquen el dinamismo económico y la generación de empleo.

Línea Base:

- La tasa de desempleo para el municipio se estima en más del 40%


- Más del 76% de la ocupación femenina es informal.
- La Población Económicamente Activa – es de 12.329 personas
- 590 personas tienen empleo efectivo (4,7%).
- El 75% de PEA tiene una ocupación permanente.
- El 20,3% de PEA tiene una ocupación transitoria, máximo tres meses.
- Existen 30 iniciativas empresariales en los sectores de turismo, industria,
comercio y servicios que no han sido atendidas.
Metas de Resultado del Programa

- Mejorar en un 10% los niveles de ocupación especialmente en los grupos


poblacionales en situación de discapacidad, víctimas del conflicto armado,
mujeres, afro-descendientes y población LGTBI.

98
- Atender el 100% de las iniciativas empresariales en los sectores de turismo,
industria, comercio y servicios.

Subprograma: “Más Empleo Productivo”

Objetivo del Subprograma:

- Apoyar y fomentar las iniciativas empresariales en los sectores de turismo,


industria, comercio y servicios que buscan la generación de empleo
productivo.

Línea Base:

- Se conocen de 24 iniciativas empresariales en los sectores de la producción:


industria, turismo, comercio y servicios.

Metas de Producto del Subprograma:

- Apoyar con asistencia técnica en producción, distribución, comercialización y


asistencia socio-empresarial a 10 iniciativas empresariales promisorias, de los
sectores de la industria, el turismo, el comercio y servicios con énfasis en la
población que se encuentra en situación de discapacidad, víctima del conflicto
armado, afrodescendiente y población LGTBI..

SECTOR AGROPECUARIO Y DESARROLLO RURAL

Situación Actual:

Objetivos del Sector Agropecuario y Desarrollo Rural:

- Mejorar la capacidad productiva del sector agropecuario; a través de la


asistencia técnica, la promoción de alianzas y la organización de los
productores que permita hacer más competitiva la producción agropecuaria
del municipio.
- Contribuir a la superación de la pobreza rural y al cierre de las brechas
sociales intra-municipales promoviendo procesos de mejoramiento productivo,
institucional y social de los territorios rurales, a partir del fortalecimiento de sus
capacidades endógenas.

Programa: “Desarrollo Rural con Enfoque Territorial –DRET”

Situación Actual.
Tomando como base la metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas, la
magnitud de la pobreza en la zona rural del municipio se refleja en el 71,6%
personas con NBI y el 15,3% condiciones de miseria, concentrándose,

99
especialmente, en las veredas de los corregimientos de San Juanito y Cajamarca y el
corredor panamericano.

Los indicadores más altos se reflejan en las condiciones de la vivienda que en un


43% son inadecuadas reflejadas en la precariedad de la vivienda campesina, en
cuanto a paredes, pisos y techos; le sigue la deficiente disponibilidad de servicios
básicos con un 34,5%, principalmente, el agua para el consumo del hogar; la alta
dependencia económica con un 10%, el ausentismo escolar con un 8,4% y el
hacinamiento crítico con un 4,1%.

Respecto a la situación económico-productiva de la familia campesina se pudo


establecer que sólo el 25% de los productores tienen como única actividad de trabajo
su finca. La mayoría, el 57%, combinan el trabajo en su finca con el jornaleo en otras
fincas y que el 18%, se dedica, exclusivamente, al jornaleo. Llama la atención, el
número de personas que, en los últimos años, han orientado sus actividades hacia
otras actividades como la industria artesanal, el comercio y los servicios.

La principal actividad productiva de la zona rural es la agricultura con una ocupación


del 93% de la PEA rural (7.860 personas) para el año 2015; la ganadería el (6%) y
otras actividades el 1%. Su aporte al total del valor agregado municipal es del 60,3%
siendo su producción aproximada de 7.775 toneladas que tienen un valor, a
diciembre de 2015, de $14.718.189.870,oo.

La Población Económicamente Activa en la zona rural es de 7.860 personas


equivalente al 67,3%, las cuales se encuentran en los corregimientos de San
Joaquín, Esmeraldas y Arboleda.

Los principales problemas de la zona rural son los siguientes:

- Baja productividad en los principales renglones de producción: café, cacao,


hortalizas, maíz, frutales, ganadería, etc.
- Baja cobertura de educación secundaria y media.
- Baja cobertura de servicios de acueducto.
- Altos niveles de contaminación ambiental en las viviendas de los centros
poblados.
- Altos niveles de contaminación ambiental en las viviendas dispersas.
- Altos grados de contaminación por mal manejo de residuos sólidos en los
centros poblados.
- Altos niveles de desnutrición infantil.
- Altos niveles de contaminación de fuentes hídricas abastecedoras de agua
para el consumo humano.
- Altos porcentajes de áreas deforestadas.
- Baja capacidad organizativa y administrativa de las organizaciones rurales.
- Baja transitabilidad vial.
- Déficit de vivienda cualitativa.

100
- Deficiente acceso de la población rural a los programas estatales del nivel
departamental y nacional.
- Altos niveles de inseguridad.
- Bajo acceso a los servicios de salud.

Objetivo del Programa:

- Mejorar las condiciones de bienestar de los habitantes de la zona rural del


municipio, a partir de un proceso participativo de enfoque territorial que
conlleve la ordenación del territorio, el cierre de brechas sociales, urbano-rural,
el impulso de la competitividad productiva, la sostenibilidad ambiental y el
fortalecimiento del tejido social.

Línea Base:

- El 98% del área de producción agrícola y pecuaria no tienen un manejo


respetuoso con la naturaleza y el ambiente.
- Baja productividad en los principales renglones de producción: café, cacao,
hortalizas, maíz, frutales, ganadería, etc.
- La tasa de desnutrición en niños menores de 5 años es de 3,2% en la
población con edades superiores a los 60 años es del 25%
- La cobertura educativa en el nivel primaria es del 78,5%
- La cobertura educativa en los niveles secundaria y media es del 70%
- El 38% de las viviendas de la zona rural dispersa no tienen sistema de
abastecimiento de agua domiciliario.
- La cobertura del servicio de acueducto es el del 42%
- El servicio de alcantarillado en los centros poblados es del 0.5%
- No hay manejo adecuado de las aguas residuales y servidas en las viviendas
dispersas.
- La cobertura del servicio de energía eléctrica es del 77%
- El déficit cuantitativo de vivienda en la zona rural es del 12,8%
- El déficit cualitativo de vivienda en la zona rural es del 43,4%
- El 5% de las organizaciones sociales, comunitarias y productoras tienen un
nivel aceptable de organización social, administrativa y financiera.

Metas de Resultado del Programa

- Incrementar en un 15% el área de producción agrícola y ganadera con un


manejo bajo el enfoque de crecimiento verde.
- Incrementar en un 5% la producción agrícola.
- Incrementar en un 2% la producción pecuaria
- Disminuir la tasa de desnutrición en niños menores de 5 años a 0%
- Disminuir la tasa de desnutrición de adultos mayores de 60 años al 10%
- Mantener la cobertura educativa en el nivel primaria en el 78,5%
- Mantener la cobertura educativa en los niveles secundaria y media en el 70%

101
- Aumentar en un 1% el número de usuarios con servicios de acueducto en la
zona rural nucleada y dispersa.
- Incrementar a un 30% el porcentaje de residuos sólidos tratados y dispuestos
de manera adecuada en relleno sanitario u otro sistema de tratamiento en la
zona rural.
- Incrementar en 10% el número de viviendas con servicio de energía eléctrica.
- Reducir al 10,9% el déficit cuantitativo de vivienda en la zona rural.
- Reducir al 42,9% el déficit cualitativo de vivienda en la zona rural.
- Incrementar en un 15% el número de organizaciones sociales, comunitarias y
productoras que tienen un nivel aceptable de organización social,
administrativa y financiera.

Subprograma: “Mercaderes Campo Productivo”

- Promover e impulsar actividades tendientes a fortalecer el desarrollo


económico del sector agropecuario, para incrementar los ingresos de los
habitantes de la zona rural del municipio.

Objetivo del Subprograma:

- Brindar asistencia técnica a los pequeños y medianos productores del sector


agropecuario.
- Promover y fortalecer a las organizaciones de productores agropecuarios en
capacidades socio-empresariales.

Línea Base:

- El 98% del área de producción agrícola y pecuaria no tienen un manejo


respetuoso con la naturaleza y el ambiente.
- Baja productividad en los principales renglones de producción: café, cacao,
hortalizas, maíz, frutales, ganadería, etc.
- El 5% de las organizaciones sociales, comunitarias y productoras tienen un
nivel aceptable de organización social, administrativa y financiera.

Meta de Producto del Subprograma:

- Cofinanciar la formulación de un (1) Plan de Ordenamiento Territorial que


incluya el ordenamiento productivo agropecuario y minero del territorio rural y
el ordenamiento social de la propiedad rural.
- Mil trescientas (1.350) hectáreas como unidades productivas rurales con
prácticas ambientales.
- Incrementar en un 5% el número de productores beneficiados con asistencia
técnica en renglones productivos de café, cacao, frutales, ganado vacuno y
porcino.

102
- Capacitar en aspectos socio-empresariales a 10 organizaciones de
productores del municipio.

Subprograma: “Frutos de la tierra para vivir mejor”

Objetivo del Subprograma:

- Contribuir al mejoramiento de las condiciones de bienestar de los habitantes


de la zona rural del municipio, a partir de la prestación oportuna y de calidad
de los servicios públicos municipales que permitan un cierre de brechas
sociales entre la zona urbana y la rural y la recuperación del tejido social.

Línea Base:

- La tasa de desnutrición en niños menores de 5 años es de 3,2% en la


población con edades superiores a los 60 años es del 25%
- La cobertura educativa en el nivel primaria es del 78,5%
- La cobertura educativa en los niveles secundaria y media es del 70%
- El 38% de las viviendas de la zona rural dispersa no tienen sistema de
abastecimiento de agua domiciliario.
- La cobertura del servicio de acueducto es el del 42%
- El servicio de alcantarillado en los centros poblados es del 0.5%
- No hay manejo adecuado de las aguas residuales y servidas en las viviendas
dispersas.
- La cobertura del servicio de energía eléctrica es del 77% (386 viviendas)
- El déficit cuantitativo de vivienda en la zona rural es del 12,8%
- El déficit cualitativo de vivienda en la zona rural es del 43,4%

Meta de Producto del Subprograma:

- Diseñar y ejecutar un (1) Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional


Municipal.
- Otorgar 354 subsidios de transporte a los estudiantes de los niveles primaria,
secundaria y media de la zona rural, haciendo énfasis en la población en
condición de discapacidad, víctima del conflicto armado, afrodescendientes y
población LGTBI.
- Otorgar 1.638 subsidios de alimentación escolar a los estudiantes de los
niveles primaria, secundaria y media de la zona rural, haciendo énfasis en la
población en condición de discapacidad, víctima del conflicto armado,
afrodescendientes y población LGTBI.
- Optimizar 4 obras de captación de acueductos en la zona rural
- Realizar dos (2) contratos de Preinversión para la construcción de acueductos
rurales.
- Cofinanciar la construcción de dos (2) alcantarillados en la zona rural del
municipio

103
- Dos (2) contratos de pre-inversión para la construcción de alcantarillados en la
zona rural.
- Recoger, transportar y disponer, adecuadamente, en relleno sanitario u otro
sistema de tratamiento el 50% de los residuos sólidos generados en 10
centros poblados de la zona rural nucleada del municipio.
- Electrificar 15 viviendas de la zona rural nucleada y dispersa del municipio.
- Cofinanciar la construcción de 15 viviendas con condiciones de habitabilidad
en la zona rural del municipio.
- Mejorar las condiciones de habitabilidad a 15 viviendas en la zona rural.

SECTOR TRANSPORTE

Situación Actual:

El municipio de Mercaderes cuenta con una red vial de 267 kilómetros de vías de los
cuales 74,7 kilómetros corresponden a la categoría de Troncal (El Pilón-Río Mayo y
Mojarras, Puente La Honda), 45 kilómetros de vías secundarias (Casa Fría-Matacea,
Mojarras-Puerto Nuevo y Mercaderes-San Joaquín) y 147,3 kilómetros corresponden
a vías de penetración.

El sistema vial local tiene como columna vertebral la carretera que de Mojarras-
Puente La Honda, que atraviesa al municipio de occidente a sur y lo comunica con el
municipio de Florencia y los municipios de norte de Nariño, La Unión, San Pablo y La
Cruz. A esta vía confluyen las secundarias, y estas a la vez recogen los flujos de las
vías de penetración o terciarias. En la actualidad el 27,5% del total de veredas no
tienen acceso por vía carreteable, lo cual equivale a 57 kilómetros de vía por
construir.

En cuanto a la superficie de rodadura, el municipio cuenta con 74,7 kilómetros de vías


pavimentadas, el resto, la superficie de rodadura es en afirmado o en tierra, a las
cuales se les hace un mantenimiento periódico para conservar su estado de
transitabilidad, lo que permite asegurar que el 85% la red vial municipal, secundaria y
terciaria se encuentra en buen estado de transitabilidad.

Objetivo del Sector Transporte:

- Garantizar el buen estado de la red vial y la infraestructura de transporte del


municipio

Programa: “Caminos para el desarrollo social y económico”

Objetivo del Programa:

- Mejorar las condiciones de la red vial terciaria para una mayor transitabilidad a
los pobladores del municipio.
- Posibilitar el acceso, a través de vía carreteable, a las comunidades de la zona
rural.

104
Línea Base:

- De los 147,3 kilómetros de red vial terciaria, el 60% se encuentra en buen


estado de transitabilidad.
- El 10% de las veredas del municipio no tienen acceso por vía carreteable, esto
corresponde a 57 kilómetros por construir.

Metas de Resultado del Programa:

- Mantener el 100% de la red vial municipal en buen estado.


- Lograr el acceso por vía carreteable al 95% de las veredas del municipio.

Subprograma: “Mejores vías más desarrollo”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar la transitabilidad a los pobladores de la zona rural del municipio.


- Lograr el acceso por vía carreteable a algunas veredas del municipio.

Línea Base:

- 58,9 kilómetros de red vial terciaria se encuentran en regular y/o mal estado
en sus condiciones de tránsito.
- El municipio tiene un déficit de 57 kilómetros para comunicar a todas las
veredas de la zona rural.

Meta de Producto del Subprograma:

- Realizar el mantenimiento rutinario a 147,3 kilómetros de la red vial terciaria.


- Construir 10 kilómetros de vía carreteable en la zona rural del municipio.

SECTOR ENERGIA ELECTRICA

Situación Actual:

El servicio de energía tiene una cobertura del 81,4% con un total de 4.092 usuarios y
4.611 viviendas en todo el municipio. Faltan por electrificar 634 viviendas en la zona
rural, con un faltante de cobertura 20,4%.

Objetivo del Sector Energía Eléctrica:

- Garantizar el servicio de energía eléctrica y alumbrado público a los habitantes


del municipio.

Programa: “Energía para el desarrollo”

105
Objetivo del Programa:

- Garantizar los servicios de energía eléctrica a los habitantes del municipio.

Línea Base:

- El 20,4% (634) de las viviendas de la zona rural nucleada y dispersa no tienen


el servicio de energía eléctrica.
- El 95% de las viviendas de los centros poblados de la zona rural no se
benefician del servicio de alumbrado público.
- El 20% de las viviendas de la cabecera municipal no se benefician del servicio
de alumbrado público.
- El 80% de los espacios públicos, de la cabecera municipal, no tienen
alumbrado público.

Metas de Resultado del Programa

- Reducir al 10% el porcentaje de viviendas sin energía eléctrica en la zona rural


nucleada y dispersa.
- Reducir al 50% el número de viviendas beneficiadas con el servicio de
alumbrado público en los centros poblados.
- Lograr el servicio de alumbrado público al 100% de las viviendas de la
cabecera municipal.
- Lograr el servicio de alumbrado público al 100% de los espacios públicos de la
cabecera municipal.

Subprograma: “Redes y energía”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar el acceso al servicio de energía eléctrica a los habitantes de la


zona rural nucleada y dispersa del municipio.

Línea de Base:

- 634 viviendas de la zona rural nucleada y dispersa no tienen servicio de


energía eléctrica.

Metas de Producto del Subprograma:

- Electrificar 66 viviendas de la zona rural nucleada y dispersa del municipio.

Subprograma: “Luz para la convivencia”

106
Objetivo del Subprograma:

- Mejorar el servicio de alumbrado público para los habitantes del municipio.

Línea Base:

- El 95% de las viviendas de los centros poblados de la zona rural no se


benefician del servicio de alumbrado público.
- El 20% de las viviendas de la cabecera municipal no se benefician del servicio
de alumbrado público.
- El 80% de los espacios públicos, de la cabecera municipal, no tienen
alumbrado público.

Metas de Producto del Subprograma:

- Adquirir los materiales eléctricos necesarios para garantizar el servicio de


alumbrado público a cinco (5) los centros poblados del municipio.
- Adquirir los materiales eléctricos necesarios para garantizar el servicio de
alumbrado público al 100% de las viviendas de la cabecera municipal.
- Adquirir los materiales eléctricos necesarios para garantizar el servicio de
alumbrado público al 100% de los espacios púbicos de la cabecera municipal.

DIMENSION AMBIENTAL

Reconoce los sistemas biológicos y físicos del territorio, que poseen niveles de
estabilidad y regeneración propia y se ven afectados por la intervención humana que
soportan. En esta dimensión se encuentran las medidas necesarias para la garantizar
la sostenibilidad, el disfrute de un ambiente sano y la prevención y atención de
desastres. Al igual que se asocia con otros procesos territoriales como la dinámica
urbano–rural, el ordenamiento del territorio y las relaciones ecológicas entre los
personas y la naturaleza. El desarrollo en esta dimensión promueve el uso de los
recursos presentes sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras.

EJE ESTRATEGICO 3: “Entorno saludable, territorio sustentable”

Situación General.

Objetivo Estratégico:

El eje estratégico “Entorno saludable, territorio sustentable”, del Plan de Desarrollo


Territorial 2016-2019 del municipio de Mercaderes Cauca, se plantea el siguiente
objetivo estratégico:

107
Mejorar las condiciones ambientales del territorio, el ordenamiento, protección y
recuperación de los recursos naturales, minimizando los niveles de riesgo de
desastres a los pobladores del municipio.

SECTOR AMBIENTE

Situación actual:

La incapacidad institucional para prever las consecuencias y efectos de una relación


conflictiva entre los pobladores del municipio y los recursos naturales, ha conducido a
que los sistemas biológicos y físicos del territorio presenten una inestabilidad e
incapacidad de recuperación propia y, que hoy sea perentorio elevar la conciencia y
el accionar para mejorar las condiciones ambientales y de salubridad que afectan a la
mayoría de la población y, sobre todo, una decisión gubernamental para la
recuperación de los recursos naturales, principalmente, el agua.

Debido a la intervención humana, sin la planificación y el grado de conciencia, se


puede identificar una problemática diversa en el tema ambiental, la cual se torna más
crítica, al transcurrir el tiempo. Hoy los principales problemas ambientales y de los
recursos naturales son notorios, si se tiene en cuenta que el municipio de Mercaderes
Cauca ocupa el segundo lugar en las condiciones de sequía y desertización. Entre
otros podemos mencionar:

- Altas tasas de contaminación ambiental por el manejo inadecuado de las


aguas residuales y servidas y mala disposición de los residuos sólidos en la
cabecera municipal y centros poblados rurales.
- Reducción de la oferta hídrica, lo que viene ocasionando un déficit de agua
para consumo humano y para la producción.
- Altos niveles de contaminación de las fuentes hídricas.
- Desaparición de vastas áreas forestales de protección y regulación hídrica.
- Altos índices de contaminación del suelo, debido al uso indiscriminado de
agroquímicos.
- Altos niveles de riesgo de la población por la afectación de eventos
catastróficos, como avalanchas, inundaciones y periodos prolongados de
sequía.

Objetivo del Sector Ambiental.

- Manejo, protección, preservación y recuperación ambiental y de los recursos


naturales del municipio.

Programa: “Responsabilidad con el Ambiente y los Recursos Naturales”

Objetivo del Programa:

108
- Garantizar y promover acciones encaminadas al manejo adecuado del
ambiente y de los recursos naturales.

Línea Base:

- Altas tasas (%)de contaminación ambiental por el manejo inadecuado de las


aguas residuales y servidas y mala disposición de los residuos sólidos en la
cabecera municipal y centros poblados rurales.
- Reducción de la oferta hídrica, lo que viene ocasionando un déficit de agua
para consumo humano y para la producción.
- Altos niveles de contaminación de las fuentes hídricas.
- Desaparición de vastas áreas forestales de protección y regulación hídrica.
- Altos índices de contaminación del suelo, debido al uso indiscriminado de
agroquímicos.

Metas de Resultado del Programa:

- Reducir en un % la tasa de contaminación ambiental generada por los


vertimientos de aguas residuales y servidas en la cabecera municipal y centros
poblados rurales.
- Reducir en un % la tasa de contaminación ambiental generada por la mala
disposición de residuos sólidos en la cabecera municipal y centros poblados
rurales.
- Incrementar la oferta hídrica en % asegurando el abastecimiento de agua para
consumo humano en el municipio.
- Reducir en un % los niveles de contaminación de las fuentes hídricas.
- Recuperar en un % las áreas forestales de protección y regulación hídrica.

Subprograma: “Mejor Ambiente”

Objetivos del Subprograma:

- Mejorar las condiciones ambientales de los focos de contaminación por


vertimientos de aguas residuales y servidas en el municipio.
- Mejorar las condiciones ambientales de los focos de contaminación por mala
disposición de residuos sólidos en el municipio.

Línea de Base:

- Altas tasas (%) de contaminación ambiental por el manejo inadecuado de las


aguas residuales y servidas y mala disposición de los residuos sólidos en la
cabecera municipal y centros poblados rurales.

Metas de Producto del Subprograma:

109
- Lograr el 90% de las metas identificadas en el Plan de Saneamiento y Manejo
de Vertimientos –PSMV-
- Lograr el 100% de las metas identificadas en el Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos –PGIRS-
- Ejecutar el 80% de las acciones del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro
de Agua –PUEAA-

Subprograma: “Tras las Huellas del Agua”

Objetivo del Subprograma:

- Garantizar y promover acciones encaminadas a la recuperación, conservación


y protección del recurso hídrico y demás recursos naturales.
Línea Base:

Metas de Producto del Subprograma:

- Adquisición de 4 predios de reserva hídrica y zonas de reserva natural.


- Adquisición de 3 áreas de interés para el Acueducto Municipal (art. 106 ley
1151/07).
- Diseñar y ejecutar un (1) Plan de Educación Ambiental.
- Ejecutar el 80% de las acciones del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro
de Agua –PUEAA-

SECTOR GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

Situación actual:

Objetivo del Sector Gestión del Riesgo de Desastres.

- Responder con las acciones indispensables para desarrollar, mantener y


garantizar el proceso de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y
manejo de desastres por la población del municipio (Ley 1523 de 2.012).

Programa: “Conozco mi Entorno”

Objetivo del Programa:

- Formular los análisis de riesgo y los planes, programas y proyectos para el


conocimiento y reducción del riesgo; así como el potencial manejo de
amenazas naturales y socio- natural y los eventuales hechos de desastres en
el municipio.

Línea Base:

110
- Altos niveles de riesgo de la población por la afectación de eventos
catastróficos, como avalanchas, inundaciones y periodos prolongados de
sequía

Metas de Resultado del Programa:

- Análisis de riesgo y planes, programas y proyectos para el conocimiento y


reducción del riesgo y para el potencial manejo de desastres en el municipio,
formulados en los primeros 24 meses de gobierno.
- Disminuir en un % el nivel de riesgo de la población por la afectación de
eventos catastróficos, como avalanchas, inundaciones y periodos prolongados
de sequía.

111
112
3.- PLAN DE
INVERSIONES

113
114
PROYECCION DE INGRESOS Y GASTOS RECURSOS SGP Y RECURSOS PROPIOS PERIODO 2016-2019
AÑOS
CUENTA
2016 (5,5%) 2017 (5%) 2018 (5,5%) 2019 (5%) TOTALES
INGRESOS TOTALES
1. INGRESOS CORRIENTES 18.670.824.913 19.604.366.157 20.682.606.296 21.716.736.611 80.674.533.977
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 422.309.478 443.424.952 467.813.324 491.203.990 1.824.751.744
1.1.1. PREDIAL - - - - -
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO - - - - -
1.1.3. SOBRETASAS A LA GASOLINA - - - - -
1.1.9. OTROS - - - - -
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS - - - - -
1.2.1 TRANSFERENCIAS 18.092.857.028 18.997.499.880 20.042.362.373 21.044.480.492 78.177.199.773
1.3.1.1 DEL NIVEL NACIONAL - - - - -
1.3.2.2 OTRAS 155.658.407 163.441.328 172.430.601 181.052.131 672.582.466
GASTOS TOTALES - - - - -
2. GASTOS CORRIENTES 17.510.329.176 18.385.845.635 19.397.067.144 20.366.920.502 75.660.162.456
2.1. FUNCIONAMIENTO 1.580.305.190 1.659.320.449 1.750.583.074 1.838.112.227 6.828.320.940
2.1.1. Administración Central 1.340.485.091 1.407.509.346 1.484.922.360 1.559.168.478 5.792.085.274
2.1.2. Concejo Municipal 130.957.597 137.505.477 145.068.278 152.321.692 565.853.045
2.1.3. Personería Municipal 108.862.501 114.305.626 120.592.436 126.622.058 470.382.621
2.2. SERVICIO DE LA DEUDA 230.082.167 241.586.275 254.873.520 267.617.196 994.159.159
2.3. GASTO PUBLICO SOCIAL (Inversión) 15.699.941.819 16.484.938.910 17.391.610.550 18.261.191.078 67.837.682.357
2.3.1. SGP 14.707.965.622 15.443.363.903 16.292.748.918 17.107.386.364 63.551.464.807
2.3.1.1. Educación 1.151.220.401 1.208.781.422 1.275.264.400 1.339.027.620 4.974.293.842
2.3.1.2. Salud 10.594.024.640 11.123.725.872 11.735.530.795 12.322.307.335 45.775.588.644
2.3.1.3. Agua Potable y Saneamiento Básico 997.600.783 1.047.480.822 1.105.092.267 1.160.346.880 4.310.520.752
2.3.1.4. Deporte y Recreación 87.183.005 91.542.155 96.576.973 101.405.822 376.707.955
2.3.1.5. Cultura 70.339.662 73.856.645 77.918.760 81.814.698 303.929.764

115
2.3.1.6. Electrificación y Alumbrado Público 142.380.486 149.499.511 157.721.984 165.608.083 615.210.064
2.3.1.7. Vivienda 56.495.250 59.320.013 62.582.613 65.711.744 244.109.620
2.3.1.8. Agropecuario 249.548.645 262.026.077 276.437.511 290.259.387 1.078.271.621
2.3.1.9. Transporte 306.486.591 321.810.920 339.510.521 356.486.047 1.324.294.080
2.3.1.10. Ambiental 134.313.223 141.028.884 148.785.473 156.224.747 580.352.327
2.3.1.11. Prevención y Atención de Desastres 40.854.875 42.897.619 45.256.988 47.519.837 176.529.319
2.3.1.12. Promoción del Desarrollo 40.656.119 42.688.925 45.036.816 47.288.657 175.670.518
2.3.1.13. Atención a Grupos Vulnerables -Promoción Social- 146.752.610 154.090.241 162.565.204 170.693.464 634.101.518
2.3.1.14. Equipamiento Municipal 64.924.700 68.170.935 71.920.336 75.516.353 280.532.325
2.3.1.15. Desarrollo Comunitario 55.071.000 57.824.550 61.004.900 64.055.145 237.955.596
2.3.1.16. Fortalecimiento Institucional 277.529.408 291.405.878 307.433.201 322.804.862 1.199.173.349
2.3.1.17. Justicia y Seguridad 92.153.337 96.761.004 102.082.860 107.187.003 398.184.204
2.3.1.18. Atención Integral a la Primera Infancia 200.430.887 210.452.431 222.027.315 233.128.680 866.039.312
2.3.2. INVERSION RECURSOS PROPIOS 886.319.829 930.635.820 981.820.791 1.030.911.830 3.829.688.270
2.3.2.1. Educación 50.571.425 53.099.996 56.020.496 58.821.521 218.513.438
2.3.2.2. Salud 60.412.499 63.433.124 66.921.946 70.268.043 261.035.611
2.3.2.3. Deporte y Recreación 66.465.000 69.788.250 73.626.604 77.307.934 287.187.788
2.3.2.4. Cultura 180.925.564 189.971.843 200.420.294 210.441.309 781.759.010
2.3.2.5. Transporte 190.955.000 200.502.750 211.530.401 222.106.921 825.095.073
2.3.2.6. Atención a Grupos Vulnerables -Promoción Social- 169.658.025 178.140.926 187.938.677 197.335.611 733.073.240
2.3.2.7. Justicia y Seguridad 167.332.316 175.698.931 185.362.373 194.630.491 723.024.111
2.3.3. INVERSION RECURSOS LIBRE DESTINACION 105.656.368 110.939.186 117.040.842 122.892.884 456.529.279
2.3.3.1. Educación - - - - -
2.3.3.2. Deporte y Recreación 44.853.325 47.095.991 49.686.271 52.170.584 193.806.171
2.3.3.3. Cultura 60.803.043 63.843.195 67.354.571 70.722.299 262.723.108

116
PROYECCION INVERSION SOCIAL PERIODO 2016-2019, SEGÚN FUENTES DE FINANCIACION
RECURSOS LIBRE
SECTORES DE INVERSION SGP TOTALES
PROPIOS INVERSION SGP
2.3.1.1. Educación 4.974.293.842 218.513.438 5.192.807.281
2.3.1.2. Salud 45.775.588.644 261.035.611 46.036.624.254
2.3.1.3. Agua Potable y Saneamiento Básico 4.310.520.752 4.310.520.752
2.3.1.4. Deporte y Recreación 376.707.955 287.187.788 193.806.171 857.701.914
2.3.1.5. Cultura 303.929.764 781.759.010 262.723.108 1.348.411.882
2.3.1.6. Electrificación y Alumbrado Público 615.210.064 615.210.064
2.3.1.7. Vivienda 244.109.620 244.109.620
2.3.1.8. Agropecuario 1.078.271.621 1.078.271.621
2.3.1.9. Transporte 1.324.294.080 825.095.073 2.149.389.152
2.3.1.10. Ambiental 580.352.327 580.352.327
2.3.1.11. Prevención y Atención de Desastres 176.529.319 176.529.319
2.3.1.12. Promoción del Desarrollo 175.670.518 175.670.518
2.3.1.13. Atención a Grupos Vulnerables -Promoción. Social- 634.101.518 733.073.240 1.367.174.758
2.3.1.14. Equipamiento Municipal 280.532.325 280.532.325
2.3.1.15. Desarrollo Comunitario 237.955.596 237.955.596k
2.3.1.16. Fortalecimiento Institucional 1.199.173.349 1.199.173.349
2.3.1.17. Justicia y Seguridad 398.184.204 723.024.111 1.121.208.315
2.3.1.18. Atención Integral a la Primera Infancia 866.039.312 866.039.312
TOTALES 63.551.464.808 3.829.688.270 456.529.279 67.837.682.357

117

También podría gustarte