Está en la página 1de 33

DOCENTE

PABLO ALBERTO

Ingeniero Ambiental

Especialista en Gestión Ambiental

Cursante Maestría
Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo
DINAMICA POBLACIONAL

¿Qué es una población?

Una población es un grupo de


individuos de una especie que
viven en un área en particular.

Biología Poblacional es el
estudio de la natalidad,
mortalidad y dinámica de una
población.
Características de
Poblaciones

•Densidad
•Dispersión o Distribución
•Historia de vida
•Modelo de crecimiento poblacional
•Crecimiento exponencial
•Crecimiento logístico
El concepto de densidad de población,

Es el número de individuos de una especie por unidad de superficie o, en


otras palabras, corresponde al volumen en un momento dado

Así como la densidad es una característica importante de las poblaciones,


también lo es su distribución espacial.

La distribución de las poblaciones se refiere al espacio que estas


ocupan, así como a la forma en que lo hacen. Hay poblaciones que se
distribuyen en grandes extensiones de territorio, mientras otras sólo se
encuentran en pequeñas áreas localizadas. El tamaño y la densidad de las
poblaciones varían a lo largo de su distribución debido a las características
de cada especie y a las características ambientales y geográficas de cada
lugar
Densidad Poblacional

Es el resultado de la dinámica entre procesos que añaden y


remueven individuos a una población.
Patrones De Dispersión

En la naturaleza se encuentran poblaciones con tres tipos


básicos de distribución: agrupada (o agregada) , regular (o
uniforme) y aleatoria (o al azar).

Distribución
agrupada.
La temperatura

La humedad el ejemplo cactus

Los patrones climáticos a nivel global tienen


gran influencia en los organismos.
La luz

Otros factores pueden influir son: la selección


de hábitat , la composición del sustrato,
tamaño y textura del sedimento, nutrientes
disueltos, la altitud y la presión atmosférica

Diversos factores condicionan la


distribución espacial.
Historia de Vida

Son los rasgos que componen el calendario de reproducción y


supervivencia de un organismo.

•Edad de la primera reproducción.

•Frecuencia y duración de la reproducción.

•Número de progenie producida.

¡Los Rasgos de Historia de Vida son Productos de la


Selección Natural!
Crecimiento Logístico

• El modelo logístico describe crecimiento poblacional


dependiente de densidad y con restricciones ambientales.

• Útil para estudiar poblaciones en situaciones de


aglomeración y limitación de recursos (disponibilidad de
alimento, competencia, etc.).

• Ayuda entender los límites que alcanza el tamaño de una


población en condiciones naturales.
Crecimiento Exponencial

•El modelo exponencial describe crecimiento poblacional


independiente de densidad y sin restricciones ambientales.

•Util para estudiar poblaciones “ideales.”

-Ayuda entender la capacidad de las especies para


incrementar en números.
-Ayuda entender las condiciones que favorecen este
tipo de crecimiento.
Crecimiento Exponencial
POBLACION HUMANA

Estructura De La Población

Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una


determinada población atendiendo a diferentes variables. Si clasificamos a la población
según la edad y el sexo estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a
la población según el trabajo que realiza, tendríamos una estructura profesional; y así
podemos hacer con otros muchos factores como la religión, el idioma, el origen étnico, etc.

Estructura demográfica.

La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y sexo. Esta


distribución suele representarse en un gráfico de barras horizontales (histograma)
denominado pirámide de población, en la que quedan reflejados las proporciones respecto al
total de la población, de hombres (a la izquierda del gráfico) y mujeres (a la derecha del
gráfico), y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años), representados en forma
barras (ver Gráfico).
PIRAMIDE POBLACIONAL

También podría gustarte