Está en la página 1de 4

Perucontable.

com | Laboral - Red de blogs

Régimen laboral pesquero beneficios sociales


Los trabajadores de este régimen tienen derecho al pago de los siguientes beneficios sociales en
los siguientes porcentajes:

- 8.33% por compensación por tiempo de servicios.


- 8.33% por vacaciones.
- 16.66% por gratificaciones legales.
Estos beneficios sociales anteriormente descritos se calculan solo por el tiempo
efectivamente laborado.

Compensación por tiempo de servicios


La compensación por tiempo de servicios (CTS) solo podrán ser retirada por el trabajador cuando
se produzca su cese definitivo en la actividad pesquera. Para tal efecto, el trabajador deberá
cumplir con presentar a la institución bancaria respectiva, la constancia emitida por la caja de
beneficios y seguridad social del pescador certificando dicha situación. Esta institución está
autorizada a requerir la documentación correspondiente que, a su criterio, acredite el cese
definitivo en la actividad pesquera.

El trabajador podrá efectuar retiros parciales de libre disposición con cargo a su depósito de
compensación por tiempo de servicios e intereses acumulados, siempre que no excedan del 50%
de estos. En ningún caso los retiros podrán exceder en su conjunto 50% del total de la
compensación por tiempo de servicios depositada y sus intereses computada desde inicio de los
depósitos.

El cálculo se efectuara a la fecha en que el trabajador solicite a la institución bancaria respectiva el


retiro parcial.

Gratificaciones
En este régimen el pago de este beneficio es mensual y proporcional a la remuneración
computable (16.6%)

El trabajador pescador podrá disponer libremente de los depósitos correspondientes a las


gratificaciones legales.

Vacaciones
El trabajador pesquero tiene treinta (30) días de descanso físico luego de haber cumplido un año
completo de servicios. Al ser las labores del trabajador pesquero de naturaleza intermitente el
mes de vacaciones coincidirá con el periodo de veda decretado por resolución ministerial expedida
por el ministerio de la producción.
Perucontable.com | Laboral - Red de blogs

Otra forma de pactar la oportunidad del descanso físico es la suscripción de un convenio sobre el
trabajador y el empleador en la cual se podrá convenir el goce del descanso físico de manera
fraccionada.

En caso de que el trabajador no goce del descanso físico, el empleador deberá pagar la el doble de
la remuneración ordinaria.

Consideraciones para el pago de los beneficios sociales


Remuneración computable

Sera remuneración computable a los efectos del cálculo de los beneficios compensatorios y
sociales, todo lo que percibe el trabajador pescador como contraprestación por los servicios
prestados, fijado de conformidad con la normativa legal, convencional o consuetudinaria
correspondiente.

Oportunidad y forma de pago de los beneficios compensatorios y sociales


El pago de los beneficios de los trabajadores pescadores, se efectuara por medio de depósitos
mensuales y con efectos cancelatorio, en base a las siguientes reglas:

1. El trabajador deberá abrir dos (2) cuentas en la institución bancaria su elección, con el
objeto de recibir por separado el pago de la compensación por tiempo de servicios, de un
lado, de las vacaciones y gratificaciones legales, en caso que el trabajador no cumpla con
aperturar estas cuentas el empleador debe realizarlo en una institución bancaria de
alcance nacional.
2. Dentro de los cinco (5) días hábiles de iniciada la prestación de sus servicios, el trabajador
deberá comunicar a su empleador el nombre de la institución bancaria elegida y los
números de las cuentas mencionadas en el numeral precedente. En caso no producirse la
comunicación mencionada, el empleador efectuara los pagos respectivos en la institución
bancaria de su elección, bajo la modalidad de depósito a plazo fijo por el periodo más
largo permitido.
3. El empleador, dentro de los cinco (5) días hábiles del mes siguiente, deberá depositar el
monto correspondiente a los beneficios compensatorios y sociales del trabajador,
devengados en el mes anterior, en cada una de las cuentas señaladas en el numeral 1 del
presente artículo. Para tal efecto, la caja de beneficios semanales que deben ser
cancelados en cada oportunidad.
Perucontable.com | Laboral - Red de blogs

Aplicación práctica

Calculo de gratificaciones truncas


Juan es un trabajador pesquero que renuncia con fecha 30.11.2013 y nos consulta por su
liquidación de beneficios sociales.

Solución:

a. Datos del trabajador


Fecha de ingreso : 01.05.2013
Fecha de cese : 30.11.2013
Periodo laborado : 7 MESES
Remuneración diaria : S/. 30.00
Periodo a liquidar : 30 días (1 mes)

b. Remuneración computable
Remuneración diaria : S/. 30.00

c. Vacaciones
Vacaciones por día : 8.33% de la remuneración diaria
Vacaciones por día : 8.33% (S/. 3.00)
Vacaciones por día : S/. 2.50
Vacaciones : Vacaciones diarias x días efectivamente laborados
Vacaciones : S/. 2.50 X 30
Vacaciones : S/. 75.00
Total vacaciones : 75.00

d. Gratificaciones truncas
Gratificación por día : 16.67% de la remuneración diaria
Gratificación por día : S/. 5.00
Gratificación : Gratificación por día x por días efectivamente laborados
Gratificación : S/. 5.00 X 30
Gratificación : S/. 150.00
Perucontable.com | Laboral - Red de blogs

Total gratificación truncas : S/. 150.00


Asimismo, los trabajadores pesqueros tienen derecho a la bonificación
extraordinaria que se otorga en virtud de la ley N° 29731, ley que reduce los costos
laborales a los aguinaldos y gratificaciones por fiestas patrias y navidad, en tanto
deberá a trabajadora del hogar el importe del aporte que corresponde a Essalud,
es decir, el 9% bajo el concepto de bonificación extraordinaria.
- S/. 150.00 X 9% : S/. 13.50
Total bonificación extraordinaria trunca: S/. 13.50

e. CTS
CTS por día : 8.33% de la remuneración diaria
CTS por día : 8.33% (S/. 30.00)
CTS por día : S/. 2.50
CTS : CTS diaria x días efectivamente laborados
CTS : S/. 2.50 X 30
CTS : S/.75.00
Total CTS : S/. 75.00

También podría gustarte