Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

INGENIERÍA DE SISTEMA Y ELECTRONICA

TEMA:
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

CURSO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ARQUITECTURA


EMPRESARIAL

ALUMNOS:
ERIK FRANCO CHAVEZ VELASQUEZ

TURNO: TARDE

LIMA – PERÚ

2019
PREGUNTAS
1. Identificar y definir los instrumentos para cada uno de los componentes de formación de una empresa
Los instrumentos son:

Plan Estratégico: Un plan estratégico es una herramienta que recoge lo que la organización quiere conseguir para
cumplir su misión y alcanzar su propia visión (imagen futura). Entonces ofrece el diseño y la construcción del futuro para
una organización, aunque éste futuro sea imprevisible. El plan estratégico define también las acciones necesarias para
lograr ese futuro. Entonces dicho plan es una apuesta de futuro y por eso, se adecua a un postulado de Ackoff R (1981),
un gurú de planificación estratégica: El futuro no hay que preverlo sino crearlo. El objetivo de la planificación debería ser
diseñar un futuro deseable e inventar el camino para conseguirlo.

ORGANIGRAMA: El organigrama es una representación gráfica informativa, pero también sirve para conocer los niveles
de jerarquía, relaciones entre empleados y la estructura de la empresa. Esta organización es fundamental para el buen
funcionamiento de la empresa y debe adaptarse a sus necesidades. Por tanto, el organigrama de una empresa es
imprescindible para su éxito.

Por tanto, cada empresa tendrá un propio organigrama que dependerá fundamentalmente de la labor, el volumen que
soporte y la cultura empresarial. Una mala estructura de la organización puede llevar a una empresa a la ruina, pues está
muy relacionada con la eficiencia (no solo de los recursos humanos, sino de todos los recursos de la empresa) y de los
costes asociados.

Manual De Organización y Función: Es un libro que confiere todas las actividades relacionadas con el
funcionamiento y operación del área correspondiente. Este manual documenta los conocimientos, experiencia y tecnología
del área, para hacer frente a sus retos y funciones, con el propósito de cumplir adecuadamente con su misión.
El manual describe la organización formal, mencionado, para cada puesto de trabajo, los objetivos del mismo, funciones,
autoridad y responsabilidades.
Los manuales tienen por objeto el decirle a cada jefe o trabajador por escrito lo que se espera de él, en materia de
funciones, tareas, responsabilidades, autoridad, comunicaciones, e interrelaciones dentro y fuera de la empresa.

Mapa De Procesos: El mapa de procesos recoge la interrelación de todos los procesos que realiza una organización.
Existen diversas formas de hacer un mapa de procesos.

Además, el mapa de procesos permite contar con una perspectiva global-local, ubicando cada proceso en el marco de la
cadena de valor. Simultáneamente relaciona el propósito de la organización con los procesos que lo gestionan, de modo
que sirve también como herramienta de aprendizaje para los trabajadores.

Tipos de procesos

1. Procesos claves: son aquellos directamente vinculados a los bienes producidos o a los servicios que se prestan y,
en consecuencia, orientados al cliente/usuario. Centrados en aportar valor, su resultado es percibido directamente
por el cliente o usuario. Por lo general, en la ejecución de estos procesos intervienen varias áreas funcionales y
son los que emplean los mayores recursos.
2. Procesos estratégicos: son aquellos establecidos por la alta dirección para definir cómo opera el negocio y cómo
se crea valor. Constituyen el soporte de la toma de decisiones relacionadas con la planificación, las estrategias y
las mejoras en la organización. También proporcionan directrices y límites al resto de los procesos. Ejemplos de
procesos estratégicos son la comunicación interna, la comunicación con el cliente, el marketing, el diseño, la
revisión del sistema, la planificación estratégica, el diseño de planes de estudios, entre otros.
3. Procesos de apoyo o soporte: son aquellos que sirven de soporte a los procesos claves y a los procesos
estratégicos. En muchos casos, estos procesos son determinantes para conseguir los objetivos de los procesos
dirigidos a cubrir las necesidades y expectativas de los clientes o usuarios. Ejemplos de procesos de apoyo o
soporte: formación, compras, auditorías internas, informática, etc.

Manual De Procesos: es aquel que permite que una empresa funcione de manera correcta, debido a que es donde se
establecen los estamentos, políticas, normas, reglamentos, sanciones y todo aquello concerniente a la gestión de la
organización.

Este manual debe estar escrito en un lenguaje sencillo, llano y lógico. También debe establecer estipulados aplicables para
los trabajadores y ser flexible, por si en determinado momento hay que modificarlo de acuerdo a nuevas políticas de la
compañía.
2. Elaborar un Índice y desarrolle su contenido del contenido del vídeo.

INDICE
1.INTRODUCCION
2.PRINCIPIOS BASICOS PÀRA ORGANIZAR UNA EMPRESA
3.ALINEACION CON LA EMPRESA
3.1. QUE HACER
3.2. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
4.DIVISION DEL TRABAJO
4.1. QUIEN LO HACE
4.2. ORGANIGRAMA
4.3. PUESTOS DE TRABAJO
4.4. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)
5.MECANISMO DE COORDINACIÓN
5.1. COMO LO HACEN
5.2. MAPA DE PROCESOS
5.3. MANUAL DE PROCESOS(MAPRO)
3. Agregar un Glosario de términos

EMPRESA: Se define como una entidad conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes
materiales, capacidades técnicas y capacidad financiera. Todo ello le permite dedicarse a la producción,
transformación y/o prestación de servicios para satisfacer con sus productos y/o servicios, las necesidades o
deseos existentes en la sociedad.

ESTRATEGIA: La estrategia es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un
basamento científico, que empleadas de manera iterativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interacción
proactiva de la organización con su entorno, coadyuvando a lograr efectividad en la satisfacción de las
necesidades del público objetivo a quien está dirigida la actividad de esta.

TRABAJO: Aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una
compensación económica por las labores concretadas

ORGANIZACIÓN: Son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la finalidad de cumplir
metas y objetivos.

EQUIPO: Es un conjunto de personas organizadas que tienen un objetivo común, para producir resultados
superiores a los que tendrías en forma individual.

OBJETIVO: Son metas para alcanzar, y pueden estar referidos a múltiples variables. Por ejemplo, puede
hablarse de objetivos de producción, así como de objetivos referidos a cada uno de los productos o servicios de
la empresa.

ACTIVIDAD: Proceso con fines comerciales o industriales para el beneficio de cualquier empresa, dicho en
otras palabras, más rigurosas, es aquella acción que una empresa lleva a cabo con el objetivo final de producir y
comercializar sus bienes o servicios, generando ingresos a la empresa y, por lo tanto, generando un volumen
monetario para agrandar sus ganancias y ganar, posteriormente, un volumen de tamaño interno mayor para
evolucionar.

PLANEACIÒN: Es un proceso para la toma de decisiones que nos lleva a prever el futuro de cualquier
organización, usando los recursos necesarios tanto humanos como materiales para el logro de los objetivos que
se desean alcanzar de una manera más eficiente y económicamente posible.

GESTIÒN: Es la acción de gestionar y administrar una actividad profesional destinado a establecer los
objetivos y medios para su realización, a precisar la organización de sistemas, con el fin de elaborar la estrategia
del desarrollo y a ejecutar la gestión del personal.
ORGANIGRAMA: Es una representación gráfica de la estructura organizacional de una empresa, o de
cualquier entidad productiva, comercial, administrativa, política, etc., en la que se indica y muestra, en forma
esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus líneas de autoridad, relaciones de personal, comités
permanentes, líneas de comunicación y de asesoría

También podría gustarte