Está en la página 1de 12

Escucha o lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4.

El señor don gato

Estaba el señor don gato,


en silla de oro sentado,
calzando medias de seda
y zapatitos dorados,
cuando llegó la noticia
que había de ser casado
con una gatita parda,
hija de un gato romano.

El gato con alegría,


subió a bailar al tejado;
mas con un palo le dieron,
y, rodando, vino abajo.
Se rompió siete costillas
y la puntita del rabo.

Llamaron a los doctores,


médicos y cirujanos;
mataron siete gallinas
y le dieron de aquel caldo.
Lo llevaron a enterrar
al po___ecito don gato,
y le llevaban en hombros
cuatro gatos colorados.

Anónimo (fragmento)
Marca con una X la alternativa correcta.
1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?
A Poema
B Fábula
C Cuento

2. En la palabra po___ecito faltan dos consonantes,


¿Qué combinación de consonantes debe tener?

A gr
B dr
C br

3. Enumera estas acciones del 1 al 3, escribiendo el número


en el , según el orden en el que ocurren.
El gato se cayó del tejado.
El gato bailó en el tejado.
Llamaron a doctores.
4. Encierra en un círculo las palabras que sirven para
nombrar (sustantivos):
bailar gato
colorados
gallinas zapatitos doctores
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 5 a 8.

Conociendo sobre los migrantes

Quiero averiguar qué significa la palabra migrante porque


tengo una compañera de Nicaragua y la profesora nos explicó
que ella y su familia eran inmigrantes.

"Un migrante es una persona que se traslada desde el


lugar en el que vive a uno diferente (otra región u otro país)
para establecerse en él temporal o definitivamente.”

Los migrantes aprenden nuevas cosas del país al que


llegan y también aportan a él con sus costumbres y
conocimientos.

Recuperado de:
http://www.chileparaninos.cl/noticias-home/item/748-conociendo-a-los-migrantes.html
5. ¿Quiénes son los migrantes?

A Los compañeros de curso


B Personas que se trasladan a vivir de un lugar a otro.
C Personas de Nicaragua.

6. ¿Cuál de las siguientes palabras indica una acción?

A País
B Personas
C Aprenden

7. ¿Cuál de las siguientes palabras es un sustantivo propio?


A Nicaragua
B profesora
C familia

8. ¿Te gusta que lleguen migrantes a vivir a tu país?


Marca tu respuesta con una X.

No
¿Por qué? _______________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Escucha o lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 14.

Revelan el lado amistoso de los tiburones

En Australia, un grupo de científicos quiso investigar


cómo se comportan los tiburones de Port Jackson que son
proba___emente los más comunes en el mar australiano.
Éstos son lo suficientemente grandes para ser detectados en
el agua pues miden de 1.5 metros de largo.
Los científicos quieren demostrar la equivocada creencia de
que estos tiburones son solitarios, agresivos y que van por ahí
mordiendo y matando. Y por esta razón, muchas personas
piden que los maten.
En septiembre, inauguraron un zoológico para poder observar
a un pequeño grupo de tiburones, los que después serán
dejados en libertad en las aguas australianas.
Los científicos han ido descubriendo que los tiburones tienen
comportamientos similares a los humanos, por ejemplo, les
gusta reunirse para hacerse compañía, les gusta comer juntos
y si se les atrapa, tienden a ser pasivos. Casi como una
mascota.
Revelan el lado amistoso de los tiburones (Adaptación) NY Times.
Recuperado de: http://www.explora.cl/index.php/contenido-y-noticias/noticias-explora
9. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

A Cuento
B Noticia
C Anécdota

10. ¿Qué han descubierto los científicos sobre los tiburones?


A Que son solitarios.
B Que les gusta estar en compañía.
C Que son agresivos.

11. ¿Cuál es la causa de que algunas personas piden que


maten a los tiburones?
A Porque creen que son agresivos.
B Porque son muy comunes en Australia.
C Porque los encuentran muy grandes.
12. ¿Cuál de las siguientes palabras sirve para indicar una
cualidad (adjetivo)?

A Amistoso
B Australia
C Zoológico

13. Encierra en un círculo la familia de palabras de mar:


marea marejada
olas
marinero agua océano

14. En la palabra proba___emente faltan dos consonantes,


¿Qué combinación de consonantes debe tener?

A vl

B fl
C bl
Escucha o lee el siguiente texto y responde las preguntas 15 a 17.

PASCUERITOS DE FRUTILLAS Y CREMA


(Para 5 personas)

Ingredientes

-20 frutillas grandes


-1 frasco de crema Chantilly
-Mostacillas o crema de chocolate
Preparación
- Lavar muy bien las frutillas y sacarle las ramitas verdes.
- Cortar las puntas de las frutillas para el gorro del viejo
pascuero y la otra parte para el cuerpo.
- Poner crema Chantilly sobre la parte más grande de la
frutilla cortada (cuerpo) para hacer su cara.
- Colocar sobre la crema el trozo pequeño de frutilla para
que parezca gorro.
- Decorar con crema el pompón del gorro y botones.
- Poner ojitos si lo desean de mostacillas o crema de
chocolate.

Recuperado de: http://www.sabordehogar.cl/recetario/postre/pascueritos-de-frutillas-y-crema


15. ¿Para qué sirve el texto que acabas de leer?

A Para aprender a preparar un postre.


B Para alimentarse sanamente.
C Para decorar en Navidad.

16. Enumera estas acciones del 1 al 3, escribiendo el número


en el , según el orden en el que ocurren.
Lavar las frutillas.
Decorarlos viejitos pascueros.
Cortar las frutillas.

17. ¿Para qué sirve la foto del texto?

A Para indicar los pasos que se deben seguir.


B Para mostrar cómo debe quedar el postre.
C Para indicar la cantidad de porciones.
Escucha o lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 a 20.
La planta del pie

A Torcuato no le gustaba ducharse. “Cuando sea mayor, viviré en el


desierto. Así nadie me perseguirá con una esponja en la mano”, pensaba
Torcuato.
De no lavarse, se le juntó mucha tierra entre los dedos y le creció un
geranio.
—¿Qué nombre le pondré? Geranio, geranio… ¡Genaro! ¡Eso es, Genaro!
—dijo Torcuato.
Para que la planta pudiera respirar, se hizo un agujero en el calcetín y otro
en la zapatilla. El geranio crecía, crecía…
Torcuato ya no jugaba al fútbol porque no podía dar patadas al balón. Y no
tuvo más remedio que contárselo a su madre.
—¡Qué suerte! —dijo su madre—. No tenemos ningún geranio como éste.
Le cortaremos una patilla. Y lo llevó al médico.
El doctor Cano era un poco despistado.
—¡Vamos a ver jovencito! ¡Oh, qué pie más grande tienes! —dijo el médico.
—Suélteme, doctor, éste es mi pie! ¡Tiene que ver el de mi hijo! —gritó la
madre.
El doctor miró el pie de Torcuato y dijo: —No es nada raro. Es el crecimiento
normal de una planta del pie. Tienes que comer muchas lentejas para que
crezca verde.
El tiempo pasaba y Torcuato era feliz con su geranio.
Sólo le molestaban los perros. Cuando el niño salía a la
calle, todos los perros iban detrás de él para hacer pis
en la planta del pie.
Torcuato era el niño más famoso del barrio. Lo más
divertido era jugar al escondite con sus amigos. Torcuato
seElescondía
tiempo detrás
pasabadely geranio
Torcuato era feliz
y nadie con su
lo encontraba.
geranio.
Pero se dioSólo
cuentale de
molestaban
un problema: loslasperros.
hojas de Cuando
Genaro
seelponían
niño salía a lay se
amarillas calle, todos
caían. los perros
Enseguida ibanal
llamaron
médico.
detrás de él para hacer pis en la planta del pie.
ElTorcuato
médico era analizó
el niñola más
situación
famoso y del
recomendó
barrio. Loun
trasplante. —Hay que
más divertido era trasplantar el geranio. con
jugar al escondite Tráiganme
sus
unaamigos. Torcuato se escondía detrás del geranio y
maceta grande. La operación fue un éxito
Torcuato puso el geranio en la ventana.
y nadie lo encontraba. Pero se dio cuenta de un
María Ángeles Jiménez / P. Prstifilippo: La planta del pie.
Madrid: Ediciones SM, 1994 (fragmento).
18. ¿Por qué a Torcuato le creció una planta en el pie?

A Porque a Torcuato le gustaban las plantas.


B Porque puso una semilla.
C Porque no se lavaba los pies.

19. ¿Cómo se sentía Torcuato por tener una planta en su pie?


Feliz
A
Avergonzado
B
Incómodo
C

20. Enumera estas acciones del 1 al 3, escribiendo el número


en el , según el orden en el que ocurren.
Torcuato se hizo famoso.
Torcuato tuvo que contarle a su madre.
A Torcuato le creció un geranio en el pie.

También podría gustarte