Está en la página 1de 3

1

EL ANTI-BICENTENARIO

Paraguayo 1: Nuestro país, el tuyo, el mío, el que llamamos en guaraní Ñane retâ no está de

fiesta. Está agonizando...

Coro: Omanombota...hasypaite....okai...ochyryry....ikusugue.

Paraguayo 2: Hace tan sólo setenta años, la Región Oriental, la más pequeña pero también

la más poblada del país, contaba con 8.000.000 de hectáreas de bosques vírgenes

que eran el hogar del jaguarete, del guasu, y del taguato ruvicha. Hoy apenas Formatted: Spanish (Spain)

quedan Formatted: Spanish (Spain)

780.000 hectáreas. Y cada día, cada hora caen más. Los tigres, los venados y las Formatted: Font: Times New Roman, 12 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Spanish (Spain)
águilas ya no tienen hogar. Ya no tienen refugio. Formatted: Font: Times New Roman, 12 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Font: Times New Roman, 12 pt
Coro: Mbokápe ojejuka...osyry huguy...he'ongue ine...omano rei...ha mavavetéva hesekuéra

nahasêêi. Formatted: Font: Times New Roman, 12 pt

Paraguayo 3: En 1960, la población paraguaya era todavía mayoritariamente rural.

Convivía según estrictas reglas patriarcales que hoy han desaparecido. Pero el

avance de otra cultura,la del dinero fácil trastocó los valores de este mundo sencillo Formatted: Font: Times New Roman, 12 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Font: Times New Roman, 12 pt
y austero. La incontenible expansión de la frontera agrícola que dio paso al desierto

verde de la soja, del trigo, del arroz y otros cultivos extensivos acabó con los

bosques, trajo la muerte a los aires en forma de Glifosato, empujó a los campesinos

a emigrar a la ciudad, y creó dos clases sociales que hoy se han adueñado de nuestra

realidad: el dueño de la tierra que es próspero, rico y prestigioso; y el expulsado de

la tierra que es pobre, marginado y peligroso...

Coro: Mboriahu memby...Mitâ akâhatâ...Mondaha...nomba'aposéi...cárcel-pe toike...

toñemuña...toñembuepoti...tojejuka.

Paraguayo 4: Las ciudades de nuestro país son hoy hormigueros humanos donde las

personas luchan sin piedad por unas pocas monedas que les aseguren el pan, la tele,

la carne, la leche y una cama para dormir. (entran tres actores, uno hace de chofer,

otro de limpiavidrios y otro de semáforo)

Mitâ'i 1: Patrón, te limpio tu vidrio.

Chofer: Nahániri. No, no, no. Esê chéve upégui.

Mitâ'i 1: Dálena patrón.


2

Chofer: (saca su mano) Nahániri niko ha'e ndéve. Nerehendúi piko. (está por arrancar. El
semáforo da amarillo)

Mitâ'i 1: Oima upéicharô kape...tranquílonte (blande amenazadoramente su utensilio de


limpieza y le rompe el vidrio al auto que arranca)

Chofer: Nderakóre...ne mitâ'i tepoti.

(los actores se sientan en taburetes como si de un colectivo se tratare. El chofer

frena e ingresa un niño)

Mitâ'i 2: Buenas noches, señoras y señores, les vengo a cantar una canción:

"Este es el Cristo,

este es el Cristo

que no me canso de predicar.

Sana a los enfermos,

rescata a los cautivos,

calma la lluvia

y la tempestad" (bis)

Señoras y señores, les quiero pedir una colaboración. Somos once hermanitos que

no alcanzamos para comer y para ir a la escuela. Voy a pasar a sus asientos para

recibir su colaboración. Muchas gracias y disculpe la molestia. (Pasa y va

recogiendo las monedas. Algunos se las dan, otros no.)

Señora 1: Toma, mi hijo.

Señor 1: Ndarekói.

Señor 2: Tereho ere nde ru ha nde sýpe tomba'apo ha nde tereho escuélape.

Señor 3: Ko'â ko mondaha. Â la ombyaípáva ñane retâ.

Señor 4: Salí, mitâ'i. (Salen los actores y entra el Coro)

Coro: Ñane retâ...ikangy...hasy...ndopukavéi...ha ojerure nderehe.

Paraguayo 5: Ser...o no ser Paraguay... ésa es la cuestión. Depende de mí, ciudadano de la

calle, de vos estudiante, de vos profesor, de vos y de todos. Pero es fácil hablar y

hacer promesas. También los políticos y los estafadores lo hacen.Todos los políticos
lo hacen.

Lo difícil es sembrar una semilla, cuidar el árbol, y defenderlo de los depredadores.

Paraguayo 6: Lo difícil es ser paraguayo y no pagar una coima.

Paraguayo 7: Lo difícil es ser paraguayo y no tirar el vasito por la ventanilla.

Paraguayo8: Lo difícil es ser paraguayo y no tirar la basura en el raudal.


3

Paraguayo 9: Lo diícil es ser paraguayo y andar en paz con el vecino.

Paraguayo 10: Lo difícil es ser paraguayo y no copiar en el examen.

Paraguayo 11: Lo difícil es ser paraguayo y levantar la voz contra el poderoso.

Paraguayo 12: Lo difícil es ser paraguayo y ser el primero en levantar la mano para
aceptartomar

una responsabilidad.

Paraguayo 13: Lo difícil es ser paraguayo y hablar el guaraní sin complejos.

Paraguayo 14: Lo difícil es ser paraguayo y ser igual con los ricos y con los pobres.

Paraguayo 15: Lo difícil es ser paraguayo y no creerse indispensable, único, erudito,


infalible. Y reconocer el mérito del otro.

Paraguayo 165: Lo difícil es ser paraguayo y respetar al que no piensa igual que uno, al

difrerente, al débil, al marginado, al loco, al poeta, al soñador, al campesino, al

indígena, al ingenuo, al curepa, a la mujer del otro, a la hora exacta, a la palabra que

diste ayer, al dinero que prestaste, al perro de la calle, al derecho de la embarazada

en el ómnibus, a la velocidad máxima, al pedido del cliente, a la calle preferencial,

a la acera del transeúnte, al horario de protección al menor, a la fila, al casco, a las


canas de tu madre y de tu padre.

CORO: Sandykôi rérape rasa ojevy'a...Paraguái tuichakue javevére oveve poyvi pytâ,

morotî ha hovy. Oiko Jeroky, ayvu guasu ha música pu. Katu, nde, nde che irû, nde
che retâygua, nde ne apytu'ûva ha rejesape'áva, mitâkaria'y, mitâkuña,

mbo'ehára, maymáva jaguatáva oñondivepeikovéva ore ndive ko tetâme,


japejepy'amongetamína kováre:

¿MBA'ÉPA JAJAPÓTA PARAGUÁI REHE KO ARETE OHASA UPE RIRE?

FIN

También podría gustarte