Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

SÍLABO
CURSO: ECONOMIA MINERA Y VALUACION DE MINAS

I. INFORMACIÓN GENERAL

CODIGO : MI-325
CICLO : NOVENO
CREDITOS : 3
HORAS POR SEMANA : 4 (Teoría – Práctica)
PRERREQUISITOS : MI 125/ME 626
CONDICION : Obligatorio
ÁREA ACADÉMICA : Gestión Minera
PROFESOR : ROBERTO FERNANDO MALDONADO ASTORGA
E-MAIL : rmaldonado@uni.edu.pe ; rmaldonado@volcan.com.pe

II. SUMILLA DEL CURSO


Este curso estudia la generación de valor económico del negocio minero que como actividad
satisface la necesidad humanidad por minerales metálicos y no metálicos. Se inicia con
conceptos generales de economía y la importancia de la minería como actividad de extracción
y su aporte en PBI de los principales países del mundo. Propone la aplicación de planeamiento
estratégico en la justificación de Inversiones en Negocios Mineros. También usa el Análisis del
Entorno Externo para identificar los factores que determinan los precios de metales como
“commodities”.
El curso explica cómo se calculan los ingresos de venta y su relación a los precios de mercado,
capacidad de producción, recuperación metalúrgica del proceso y condiciones comerciales; los
conceptos de estimación de recursos minerales y reservas minerales y el sustento para
establecer la vida de la minas; cómo se generan los costos de operación, los clasifica y propone
análisis estratégico de costos. También explica las inversiones, clasificación de los activos,
capital de trabajo y el concepto de rentabilidad para justificar la inversión.
En el curso se estudia el valor del dinero en el tiempo y explica en detalle los conceptos de
interés y tasa de descuento en uso del dinero; se explica los métodos de evaluación económica
usados en la industria minera para evaluar las alternativas de inversión; los conceptos de
riesgos de inversión y las técnicas para evaluar el riesgo mediante probabilidades
El curso expone casos de proyectos mineros para que los alumnos relaciones los conceptos y
métodos enseñados en el curso y la aplicación de los mismos a casos reales de la industria
minera. Finalmente el curso culmina con la valorización de negocios mineros luego que los
alumnos tienen la base teórica para realizar las valorizaciones.

III. COMPETENCIAS

El estudiante:
1. Entiende la naturaleza de los recursos naturales y su importancia en el desarrollo de
actividades económicas que satisfacen la necesidad humana y analiza la internación de
factores económicos, sociales y ambientales que interrelaciona con la actividad minera.

F02-silabo-FIGMM 1
2. Explica los procesos mineros que convierten un recurso mineral en un bien económico
que se negocia en mercados internacionales de cuyo precio es definido por la ley de la
oferta y demanda.
3. Calcula el valor económico de los procesos de concentración de minerales sobre la base
de valor de una unidad de producción y estima el valor de venta de los productos de la
concentración metalúrgica y el margen generado bajo condiciones comerciales y
mercados globales; los costos de las actividades primarias y de soporte para generar el
margen de la cadena de valor de la industria minera.
4. Estima y analiza los costos variables y fijos y su relación para calcular el punto de
equilibrio y el valor estratégico de la contribución marginal; la inversión necesaria para
llevar a ejecución de un proyecto; estructuras de financiamiento y los estimados de
evaluación financiera considerando el origen del dinero.
5. Analiza los conceptos contables de depreciación, amortización, capital de trabajo y valor
de rescate; los conceptos del valor de dinero en el tiempo y los conceptos de interés y
tasa de descuento aplicados al uso de recursos financieros y estima bajo conceptos
económicos el valor presente, el costo total, las anualidades y los valores futuros de
sumas presentes.
6. Aplica los métodos de evaluación económica para justificar el uso de recursos financieros
en las alternativas de inversión; Analiza los factores que modifican los resultados de la
evaluación económica mediante análisis de riesgo con probabilidades.
7. Evalúa y estima el valor de propiedades tomando el concepto de generación de valor
basado en la capacidad de generar flujos de fondos positivos en el futuro.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Conceptos Generales de Economía/Funcionamientos de los Precios en una Economía


Mixta/La Oferta y la Demanda/Determinación de la Renta Nacional/Ahorro/
Consumo/Inversión *Análisis de Entorno Externo/Objetivos de una Empresa/Análisis de
Entorno Externo/El Entorno Macroeconómico/Crecimiento Económico/Tasas de interés/
Tasa de Cambio de Moneda Extranjera/Tasas de Inflación/Impuestos/Análisis de
Entorno Industrial/Mercados/Características del Mercado/Características de la
Demanda/Características de la Oferta/Competitividad en la Industria Minera/Análisis de
Porter Aplicado a la Industria Minera/Análisis del Entorno Interno/Creación de la Cadena
de Valor/Actividades Primarias/Operaciones.
2. Ingresos por venta de Minerales/Reservas de Mineral/Producción/Leyes de Mineral de
Mina/Dilución/Recuperación de Mina/Balance de Materiales/Balance Metalúrgico/
Precios de Metales/Índices de Precios/Uso de Metales/Mercado de Metales/Precio CIF y
FOB/Diferentes Tipos de Contratos/Ingresos por Venta de concentrados/Refinados/
Concentrados/Concentrados de Venta de Concentrados.
3. Costos de Producción/Costos de Acuerdo Proceso Productivo/Costos Directos/Costos
Indirectos/Gastos Generales/Costo de Acuerdo al Volumen de Producción/Costos
Variables/Costos Fijos/Análisis Marginal/Punto de Equilibrio/Implicancias Estratégicas/
Costos Funcionales/Presupuestos/Conceptos Económicos de Depreciación.
4. Inversiones en Minería/Inversión Tangible/Inversión Intangible/Conceptos de
Depreciación y Amortización/Estimados de Inversión en Minería/Estimado de Inversión
en Mina/Estimado de Inversión en Planta/Estimados de Inversión en Servicios/Inversión
de Cierre de Mina/Programa de Cierre de Mina/Inversión por Cierre de Mina.

F02-silabo-FIGMM 2
5. Evaluación Económica /Conceptos del Valor del Dinero en el Tiempo/Índices de Precio al
Consumidor/Valores Monetarios Constantes y Corrientes/Deducción de Fórmulas
Financieras/Métodos de Evaluación/Métodos Contables/Retorno sobre Inversión/
Retorno Promedio de Inversión/Métodos Económicos/Conceptos de Riesgo/Riesgo de
Mercado/ Riesgo de Empresa/Periodo de Retorno/Valor Presente Neto/Tasa Interna de
Retorno/Costo Anual Uniforme Equivalente/Optimización de Producción/Problemas de
Secuencia de Minado/Análisis de Riego y Sensibilidad/Revisión de Estadística y
Probabilidades/Aplicación de Análisis de Riesgo/Aplicación de Análisis de Sensibilidad.
6. Evaluación Económica Financiera/Costos de Capital o Inversión/Formas de Financiar una
Inversión/Recursos Propios/Agentes Financieros/Préstamos o Pagarés/Bonos/
Asociaciones/Arrendamiento Financiero/Letras Bancarias/Estructura de Financiamiento/
Estimación de Índices Financieros.
7. Valuación de Propiedades Mineras/Revisión de Conceptos/Reglamentos de Tasación
para Asuntos Contenciosos/Ética Profesional/Tasación de Prospectos Mineros/Tasación
de Negocios Mineros en Estudio/Tasación de Negocios Mineros en Marcha/Valoración
de Equipo y Maquinaria Minera.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Practica 1: Economía Minera e Indicadores económicos


Practica 2: Calculo de valor de concentrados, cálculo del valor de mineral de mina y valor
punto.
Practica 3: Problemas de costos variable, costos fijos y contribución marginal
Practica 4: Problema de evaluación económica
Practica 5: Presentación de trabajo Grupal
Practica 6: Exposición de Trabajo Grupal

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría y prácticas calificadas. En las sesiones de teoría, el


docente presenta los conceptos, aplicaciones y se desarrollan problemas aplicativos. En las
sesiones prácticas se toman cuatro (04) exámenes de los tópicos y lecturas enseñados en
teoría y se desarrolla un proyecto de evolución económica (P5) que debe ser desarrollado y
sustentado a la clase y tiene peso 2.

VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “C”. Cálculo del Promedio Final: PF = (1 EP + 2 EF + (PC1


+PC2+PC3+PC4+2PRO1)/6) / 4
EP: Examen Parcial EF: Examen Final PC1: Práctica Calificada 1 PRO1: Proyecto 1

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Mine Investment Analysis, Gentry, SME, 1984.


2. Ingeniería Economice, McGraw Hill, 2006, Blank, Tarquin
3. Notas de Clase, Roberto Maldonado Astorga, FIGMM, UNI

F02-silabo-FIGMM 3

También podría gustarte