Está en la página 1de 136

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROYECTO DE ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA TERRESTRE


PARA SISTEMA HVDC

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL


ELECTRICISTA

LEOPOLDO ANDRÉS VALLEJOS HIDALGO

PROFESOR GUÍA:
NELSON OMAR MORALES OSORIO

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:
LUIS SANTIAGO VARGAS DIAZ
JUAN DAVID RAYO CALDERÓN

SANTIAGO DE CHILE
AGOSTO 2008
RESUMEN DE LA MEMORIA
PARA OPTAR AL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL ELECTRICISTA
POR: LEOPOLDO VALLEJOS H.
FECHA: 11/09/2008
PROF. GUÍA: Sr. NELSON MORALES O.

“PROYECTO DE ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA TERRESTRE PARA


SISTEMA HVDC”

Hoy en día, se está evaluando la posibilidad de construir en Chile el primer sistema de


transmisión en corriente continua bipolar con retorno por tierra. Los electrodos de puesta a tierra
juegan un importante papel debido a que aumenta la confiabilidad del sistema y poseen menos
pérdidas Joule que un retorno metálico. Sin embargo, el funcionamiento del electrodo implica
una inyección de corriente al suelo que produce potenciales que pueden ser perjudiciales para los
seres vivientes si es que no son bien diseñados, y que además son capaces de producir
interferencias en sistemas eléctricos y corrosión acelerada en instalaciones aledañas.

Dado lo anterior, los objetivos de este trabajo de título son: modelar un electrodo terrestre
con forma de anillo en un terreno de dos capas paralelas de distintas resistividades con el fin de
calcular el potencial del electrodo, su resistencia, su temperatura y los potenciales de paso en su
contorno, calcular los potenciales en la superficie del suelo en las lejanías del electrodo, y mostrar
los costos más importantes en los que se debe incurrir para implementarlos.

La metodología de trabajo consistió en la búsqueda de bibliografía especializada,


logrando desarrollar con esto un capítulo que resume variados aspectos del electrodo tanto
técnicos como del proyecto en sí. Luego, se procedió a realizar la programación en Matlab
usando el método de las imágenes para el cálculo de las tensiones del suelo, la tensión del
electrodo y su resistencia. Finalmente, se elaboró una tabla Excel, desarrollada para el cálculo de
la temperatura del electrodo y de los costos del proyecto.

Los resultados que se obtuvieron con el programa fueron comparados con resultados de
electrodos terrestres con forma de anillo que se obtienen a partir de otros métodos de modelación
y con resultados que se obtienen a partir de métodos analíticos que simulan electrodos en suelos
homogéneos. Esta comparación permitió validar el modelo de cálculo. Además, se incluyó un
ejemplo de dimensionamiento de electrodos para el caso chileno.

Como conclusión, se logró comprobar que el programa es adecuado para dar una primera
estimación de si un determinado terreno es apto o no para la instalación de un electrodo de puesta
a tierra terrestre en forma de anillo, para un sistema HVDC bipolar.

Como trabajo futuro se podrían realizar mejoras al programa, ya sea optimizando el


algoritmo, o cambiando el método de cálculo a métodos numéricos que permitan modelar
terrenos más complejos que sólo las dos capas simuladas con el método de las imágenes. Una
tarea interesante sería incluir en el algoritmo una optimización de la solución de electrodo,
minimizando costos y encontrando el tamaño óptimo del electrodo anillo con todas las
restricciones de operación necesarias.
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Agradecimientos

Quiero agradecer a las personas que hicieron posible la realización de este trabajo, a José
Miguel por darme las facilidades necesarias para cumplir de buena forma los objetivos, a Nelson
por su disposición y colaboración y a Juan por guiarme, ayudarme y ser un gran colaborador en
este trabajo.

Saludo a mis amigos con quienes compartí y me hicieron una agradable estadía en la
universidad. En especial a Carlos, Andrés, Javiera, Samuel y todos aquellos eléctricos con
quienes de seguro nos seguiremos viendo.

Agradezco a mis padres por confiar en mis capacidades y darme lo mejor en mi desarrollo
como persona y profesional, y también a mi hermano por hacerme reír en los momentos de
tristeza.

Finalmente, le agradezco a Daniela por entregarme todo su amor, confianza y apoyo en


este trabajo y en gran parte de la universidad (te amo).

ii
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Índice de Contenidos

Agradecimientos.............................................................................................................................. ii
Índice de Contenidos ...................................................................................................................... iii
Índice de Figuras ............................................................................................................................ vi
Índice de Tablas............................................................................................................................ viii
1 Introducción........................................................................................................................... 10
1.1 Motivación..................................................................................................................... 10
1.2 Objetivos........................................................................................................................ 10
1.3 Objetivos Específicos .................................................................................................... 11
1.4 Alcances ........................................................................................................................ 11
1.5 Hipótesis de Trabajo...................................................................................................... 12
1.6 Contenidos ..................................................................................................................... 12
2 Revisión Bibliográfica........................................................................................................... 13
2.1 Introducción al HVDC .................................................................................................. 13
2.1.1 Generalidades ........................................................................................................ 13
2.1.2 HVDC versus HVAC ............................................................................................ 15
2.1.3 Configuraciones HVDC ........................................................................................ 17
2.2 Electrodos de Puesta a Tierra ........................................................................................ 20
2.2.1 Introducción........................................................................................................... 20
2.2.2 Tipos de Electrodos ............................................................................................... 25
2.2.2.1 Electrodos Terrestres ......................................................................................... 25
2.2.2.2 Electrodos de Costa ........................................................................................... 27
2.2.2.3 Electrodos Marinos............................................................................................ 28
2.2.3 Consideraciones previas al diseño de electrodos................................................... 28
2.2.3.1 Búsqueda de Sitios para Electrodos Terrestres.................................................. 30
2.2.3.2 Estudios Preliminares ........................................................................................ 32
2.2.3.2.1 Estudios Geológicos .................................................................................... 33
2.2.3.2.2 Estudios Geofísicos ..................................................................................... 33
2.2.3.2.3 Características Térmicas del Suelo.............................................................. 36
2.2.3.3 Catastro de Propietarios..................................................................................... 38
2.2.3.4 Estudio de Impacto Ambiental .......................................................................... 39
2.2.4 Consideraciones en el Diseño del Electrodo ......................................................... 40
2.2.4.1 Gradiente de Potencial....................................................................................... 40
2.2.4.2 Temperatura....................................................................................................... 42
2.2.5 Efectos del electrodo terrestre en otras instalaciones ............................................ 43
2.2.5.1 Corrosión ........................................................................................................... 44
2.2.5.2 Interferencias ..................................................................................................... 47
2.2.6 Materiales del electrodo......................................................................................... 48
2.2.6.1 Conductor Interno.............................................................................................. 49
2.2.6.2 Material de Relleno ........................................................................................... 50
2.2.7 Pruebas del Electrodo ............................................................................................ 51
2.2.7.1 Resistencia del electrodo ................................................................................... 51
2.2.7.2 Potenciales de paso y de contacto...................................................................... 52
2.2.7.3 Características térmicas del electrodo ............................................................... 52
2.2.7.4 Interferencias en estructuras .............................................................................. 52
3 Modelación ............................................................................................................................ 54

iii
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
3.1 Programa de Cálculo de Resistividad Equivalente........................................................ 54
3.2 Diseño de Electrodos ..................................................................................................... 56
3.2.1 Restricción del Programa y Diagrama de Flujo..................................................... 59
3.2.2 Cálculo de Potencial Producido por una Barra en Presencia de Tres Medios....... 60
3.2.3 Cálculo de Potencial de Electrodo Anillo ............................................................. 62
3.2.4 Distribución de Potenciales en Vecindad del Electrodo........................................ 66
3.2.5 Gradiente de Potencial........................................................................................... 66
3.2.6 Resistencia de Puesta a Tierra ............................................................................... 67
3.2.7 Interfaz del Programa ............................................................................................ 67
3.2.7.1 Datos de Entrada................................................................................................ 67
3.2.7.2 Datos de Salida .................................................................................................. 69
3.3 Temperatura del Electrodo ............................................................................................ 71
3.4 Costo del Electrodo Diseñado ....................................................................................... 73
3.4.1 Otros Costos .......................................................................................................... 75
3.4.1.1 Negociación y Compra de Terreno.................................................................... 75
3.4.1.2 Estudios ............................................................................................................. 75
3.4.1.3 Ingeniería y Diseño............................................................................................ 76
3.4.1.4 Pruebas .............................................................................................................. 77
3.4.2 Costos Construcción.............................................................................................. 77
3.4.2.1 Movimiento de Tierra........................................................................................ 78
3.4.2.2 Materiales .......................................................................................................... 80
4 Implementación ..................................................................................................................... 82
5 Caso Chileno ......................................................................................................................... 89
5.1 Modelo de Suelo Superficial 1 ...................................................................................... 91
5.1.1 Caso Base .............................................................................................................. 92
5.1.1.1 Datos del Electrodo ........................................................................................... 92
5.1.1.2 Datos del Conductor y Coke.............................................................................. 92
5.1.1.3 Datos de Temperatura........................................................................................ 93
5.1.2 Resultados Caso Base............................................................................................ 94
5.1.2.1 Especificaciones del Electrodo.......................................................................... 94
5.1.2.2 Temperatura del Electrodo ................................................................................ 95
5.1.2.3 Construcción...................................................................................................... 96
5.1.3 Sensibilidad a Parámetros del Electrodo ............................................................... 97
5.1.3.1 Radio.................................................................................................................. 97
5.1.3.2 Profundidad ....................................................................................................... 97
5.1.4 Sensibilidad al Coke .............................................................................................. 98
5.1.4.1 Sección .............................................................................................................. 98
5.1.4.2 Gravedad Específica .......................................................................................... 98
5.1.5 Sensibilidad a Temperatura ................................................................................... 99
5.1.5.1 Conductividad Térmica ..................................................................................... 99
5.1.5.2 Capacidad Térmica .......................................................................................... 100
5.1.5.3 Temperatura del Suelo Circundante ................................................................ 102
5.1.6 Conclusión para Modelo de Suelo 1.................................................................... 103
5.1.6.1 Especificaciones del Electrodo........................................................................ 103
5.1.6.2 Temperatura del Electrodo .............................................................................. 104
5.1.6.3 Construcción.................................................................................................... 106
5.1.7 Caso Sistema Bipolar ±600 [kV]......................................................................... 106
5.1.7.1 Especificaciones del Electrodo........................................................................ 107
5.1.7.2 Temperatura del Electrodo .............................................................................. 107
iv
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.1.7.3 Construcción.................................................................................................... 109
5.2 Modelo de Suelo Superficial 2 .................................................................................... 109
5.2.1 Especificaciones del Electrodo............................................................................ 110
5.2.2 Temperatura del Electrodo .................................................................................. 111
5.2.3 Construcción........................................................................................................ 112
5.2.4 Caso Sistema Bipolar ±600 [kV]......................................................................... 113
5.2.4.1 Especificaciones del Electrodo........................................................................ 113
5.2.4.2 Temperatura del Electrodo .............................................................................. 114
5.2.4.3 Construcción.................................................................................................... 115
5.3 Modelo de Suelo Superficial 3 .................................................................................... 116
5.3.1 Especificaciones del Electrodo............................................................................ 116
5.3.2 Temperatura del Electrodo .................................................................................. 117
5.3.3 Construcción........................................................................................................ 118
5.3.4 Caso Sistema Bipolar ±600 [kV]......................................................................... 119
5.3.4.1 Especificaciones del Electrodo........................................................................ 119
5.3.4.2 Temperatura del Electrodo .............................................................................. 120
5.3.4.3 Construcción.................................................................................................... 121
5.4 Modelo de Suelo Profundo .......................................................................................... 122
5.4.1 Sistema Bipolar de ±500 [kV] ............................................................................. 122
5.4.2 Sistema Bipolar de ±600 [kV] ............................................................................. 124
5.5 Conclusión Caso Chileno ............................................................................................ 125
6 Conclusión........................................................................................................................... 126
6.1 Trabajos Futuros .......................................................................................................... 127
7 Referencias .......................................................................................................................... 129
8 Anexos ................................................................................................................................. 131
8.1 Electrodos en el Mundo............................................................................................... 131

v
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Índice de Figuras

Figura 2.1: Componentes subestaciones convertidoras................................................................. 13


Figura 2.2: Transmisión HVDC en el mundo. .............................................................................. 14
Figura 2.3: Relación potencia v/s distancia para sistemas HVDC y HVAC................................. 15
Figura 2.4: Comparación entre torres de alta tensión de sistema HVDC y HVAC. ..................... 16
Figura 2.5: Comparación Costos v/s Distancia entre sistemas de transmisión. ............................ 17
Figura 2.6: Conexión HVDC back-to-back................................................................................... 17
Figura 2.7: Conexión HVDC monopolar. ..................................................................................... 18
Figura 2.8: Conexión HVDC bipolar. ........................................................................................... 18
Figura 2.9: Conexión HVDC multiterminal paralela. ................................................................... 19
Figura 2.10: Conexión HVDC multiterminal en serie................................................................... 19
Figura 2.11: Sistema bipolar con retorno metálico. ...................................................................... 20
Figura 2.12: Sistema HVDC bipolar en operación normal. .......................................................... 21
Figura 2.13: Sistema HVDC bipolar con falla en un polo. ........................................................... 22
Figura 2.14: Armónicas de sistema bipolar en operación normal. ................................................ 22
Figura 2.15: Tránsito de las corrientes a tierra. ............................................................................. 23
Figura 2.16: Ánodo y cátodo según sentido de la corriente. ......................................................... 24
Figura 2.17: Secciones de un electrodo anillo............................................................................... 24
Figura 2.18: Tipos de electrodos terrestres.................................................................................... 26
Figura 2.19: Electrodo tipo playa. ................................................................................................. 27
Figura 2.20: Electrodo tipo pileta. ................................................................................................. 27
Figura 2.21: Electrodo marino....................................................................................................... 28
Figura 2.22: Diagrama de actividades de proyecto de electrodo................................................... 29
Figura 2.23: Electrodos de Ibiuna, Sistema HVDC Itaipú. ........................................................... 31
Figura 2.24: Principio de medición magneto telúrica. .................................................................. 35
Figura 2.25: Perfil de resistividad MT. ......................................................................................... 35
Figura 2.26: Resultado método MT............................................................................................... 36
Figura 2.27: Variación de la conductividad térmica...................................................................... 37
Figura 2.28: Propietarios de un sector. .......................................................................................... 39
Figura 2.29: Gradiente de voltaje. ................................................................................................. 41
Figura 2.30: Corrosión en metales................................................................................................. 45
Figura 2.31: Protección catódica con rectificador DC. ................................................................. 46
Figura 2.32: Protección catódica con ánodo galvánico. ................................................................ 46
Figura 2.33: Interferencia del electrodo en redes AC.................................................................... 47
Figura 2.34: Circuito de línea de tren. ........................................................................................... 48
Figura 2.35: Sección del electrodo superficial. ............................................................................. 48
Figura 2.36: Sección electrodo profundo. ..................................................................................... 49
Figura 2.37: Curvas equipotenciales. ............................................................................................ 53
Figura 3.1: Perfil de resistividades. ............................................................................................... 54
Figura 3.2: Criterio de dimensionamiento del electrodo. .............................................................. 57
Figura 3.3: Electrodo tipo anillo.................................................................................................... 58
Figura 3.4: Diagrama de flujo programa computacional............................................................... 60
Figura 3.5: Disposición espacial de la barra en la segunda capa................................................... 61
Figura 3.6: Disposición espacial de la barra en la capa superficial............................................... 61
Figura 3.7: Parámetros del electrodo anillo................................................................................... 64
Figura 3.8: Geometría con profundidad del electrodo ≤ 2.5 [m]................................................... 78

vi
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Figura 3.9: Geometría con profundidad del electrodo > 2.5 [m]................................................... 79
Figura 4.1: Disposición de barras en el espacio. ........................................................................... 85
Figura 4.2: Tensión de paso en la superficie del suelo.................................................................. 86
Figura 4.3: Tensión de paso en la superficie del suelo inmediata cercana al electrodo. ............... 86
Figura 4.4: Potencial en el contorno del electrodo. ....................................................................... 87
Figura 4.5: Comparación de curvas homogéneas.......................................................................... 88
Figura 5.1: Emplazamiento sistema de transmisión HVDC en Chile. .......................................... 89
Figura 5.2: Tipo de Sistema de Transmisión HVDC en Chile. ..................................................... 90
Figura 5.3: Temperatura electrodo v/s días de funcionamiento continuo para caso base. ............ 96
Figura 5.4: Temperatura del electrodo para 1,65 [W/m°C] y 0,27 [W/m°C].............................. 100
Figura 5.5: Temperatura del electrodo para 3,01x106 [J/m3°C] y 1,3x106 [J/m3°C]. ............... 101
Figura 5.6: Temperatura del electrodo para 30 [°C] y 20 [°C].................................................... 103
Figura 5.7: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 1............................... 105
Figura 5.8: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 1, ±600 [kV]............ 108
Figura 5.9: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 2, ±500 [kV]............ 112
Figura 5.10: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 2, ±600 [kV].......... 115
Figura 5.11: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 3, ±500 [kV].......... 118
Figura 5.12: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 3, ±600 [kV].......... 121
Figura 5.13: Potencial a los 100 [km] del electrodo.................................................................... 122
Figura 5.14: Potencial con primera capa menos resistiva que la segunda................................... 123
Figura 5.15: Corriente con segunda capa más resistiva............................................................... 124
Figura 5.16: Corriente con primera capa más resistiva. .............................................................. 124

vii
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Índice de Tablas

Tabla 2.1: Número de electrodos por tipo. .................................................................................... 25


Tabla 2.2: Capacidad térmica en suelos. ....................................................................................... 37
Tabla 2.3: Distancias entre electrodos y subestaciones conversoras y potenciales inducidos. ..... 43
Tabla 3.1: Datos de entrada cálculo Matlab. ................................................................................. 67
Tabla 3.2: Datos de entrada línea y coke....................................................................................... 68
Tabla 3.3: Datos de salida cálculo Matlab..................................................................................... 69
Tabla 3.4: Datos de salida línea..................................................................................................... 70
Tabla 3.5: Días de funcionamiento continuo................................................................................. 73
Tabla 3.6: Resumen Otros Costos. ................................................................................................ 74
Tabla 3.7: Resumen Costos de Construcción. ............................................................................... 74
Tabla 3.8: Costo Total. .................................................................................................................. 74
Tabla 3.9: Negociación y compra de terreno................................................................................. 75
Tabla 3.10: Estudios. ..................................................................................................................... 76
Tabla 3.11: Ingeniería y Diseño. ................................................................................................... 76
Tabla 3.12: Pruebas. ...................................................................................................................... 77
Tabla 3.13: Puesta a tierra. ............................................................................................................ 77
Tabla 4.1: Resultados EPRI........................................................................................................... 82
Tabla 4.2: Resultados del paper..................................................................................................... 82
Tabla 4.3: Resultados programa Matlab 8 barras y 1[m] de paso. ................................................ 83
Tabla 4.4: Resultados programa Matlab 12 barras y 0.5 [m] de paso. .......................................... 83
Tabla 4.5: Datos de entrada comparación de imágenes................................................................. 84
Tabla 4.6: Comparación de resultados en función del número de imágenes. ............................... 84
Tabla 5.1: Resistividades del suelo superficial.............................................................................. 90
Tabla 5.2: Resistividades profundas.............................................................................................. 91
Tabla 5.3: Modelo de suelo 1. ....................................................................................................... 91
Tabla 5.4: Datos del electrodo....................................................................................................... 92
Tabla 5.5: Datos de conductor y coke. .......................................................................................... 92
Tabla 5.6: Parámetros del suelo modelo de suelo 1. ..................................................................... 93
Tabla 5.7: Resultados caso base modelo de suelo 1. ..................................................................... 94
Tabla 5.8: Resultados línea electrodo para caso base.................................................................... 95
Tabla 5.9: Temperatura del electrodo para caso base.................................................................... 95
Tabla 5.10: Temperatura en días de funcionamiento continuo para caso base. ............................ 95
Tabla 5.11: Resultados de construcción para caso base. ............................................................... 96
Tabla 5.12: Especificaciones para anillo de 900 [m] de diámetro................................................. 97
Tabla 5.13: Especificaciones para profundidad de electrodo de 4 [m]. ........................................ 97
Tabla 5.14: Especificaciones para sección de coke de 0,6 [m]. .................................................... 98
Tabla 5.15: Parámetros de temperatura ante cambio de conductividad térmica. .......................... 99
Tabla 5.16: Temperatura en días de funcionamiento continuo para 1,65 [W/m°C]...................... 99
Tabla 5.17: Parámetros de temperatura de electrodo para 3,01x106 [J/m3°C]........................... 100
Tabla 5.18: Temperatura en días de funcionamiento continuo para 3,01x106 [J/m3°C]............ 101
Tabla 5.19: Parámetros de temperatura de electrodo con temperatura del suelo de 30 [°C]. ..... 102
Tabla 5.20: Resultados de temperatura en días de funcionamiento continuo para 30[°C].......... 102
Tabla 5.21: Resistencia total de retorno por tierra para modelo de suelo 1. ............................... 104
Tabla 5.22: Parámetros de temperatura finales para modelo de suelo 1. .................................... 104
Tabla 5.23: Temperatura en días para modelo de suelo 1 norte y sur. ........................................ 105

viii
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Tabla 5.24: Resultado final para parámetros constructivos para modelo de suelo 1................... 106
Tabla 5.25: Resultados electrodo para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 1... 107
Tabla 5.26: Resistencia total para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 1.......... 107
Tabla 5.27: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 1. 107
Tabla 5.28: Temperatura v/s días para ±600 [kV] para modelo de suelo 1 norte y sur............... 108
Tabla 5.29: Parámetros constructivos, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 1... 109
Tabla 5.30: Modelo de suelo 2. ................................................................................................... 109
Tabla 5.31: Resultados electrodo para modelo de suelo 2. ......................................................... 110
Tabla 5.32: Resistencia total de retorno por tierra para modelo de suelo 2. ............................... 110
Tabla 5.33: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±500 [kV] para modelo de suelo 2. 111
Tabla 5.34: Temperatura v/s días para ±500 [kV] para modelo de suelo 2 norte y sur............... 111
Tabla 5.35: Resultados constructivos para modelo de suelo 2. ................................................... 112
Tabla 5.36: Resultados electrodo para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 2... 113
Tabla 5.37: Resistencia total para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 2.......... 113
Tabla 5.38: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 2. 114
Tabla 5.39: Temperatura v/s días para ±600 [kV] para modelo de suelo 2 norte y sur............... 114
Tabla 5.40: Parámetros constructivos, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 2... 115
Tabla 5.41: Modelo de suelo 3. ................................................................................................... 116
Tabla 5.42: Resultados electrodo para modelo de suelo 3. ......................................................... 116
Tabla 5.43: Resistencia total de retorno por tierra para modelo de suelo 3. ............................... 117
Tabla 5.44: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±500 [kV] para modelo de suelo 3. 117
Tabla 5.45: Temperatura v/s días para ±500 [kV] para modelo de suelo 3 norte y sur............... 117
Tabla 5.46: Resultados constructivos para modelo de suelo 3. ................................................... 118
Tabla 5.47: Resultados electrodo para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 3... 119
Tabla 5.48: Resistencia total para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 3.......... 119
Tabla 5.49: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 3. 120
Tabla 5.50: Temperatura v/s días para ±600 [kV] para modelo de suelo 3 norte y sur............... 120
Tabla 5.51: Parámetros constructivos, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 3... 121
Tabla 8.1: Electrodos en el mundo. ............................................................................................. 132

ix
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

1 Introducción

1.1 Motivación

En la actualidad, se pretenden construir cinco centrales hidroeléctricas en la región de


Aysén; específicamente en los ríos Baker y Pascua, con una potencia instalada total de 2.750
[MW] [1].

Las cinco centrales se pretenden conectar al SIC en la región Metropolitana, utilizando


entonces un sistema de transmisión de aproximadamente 2.000 [km] de línea para unir ambos
puntos.

Dada la distancia entre los puntos de conexión y la potencia a transmitir, la solución


natural de transmisión de potencia es mediante corriente continua (HVDC). Los sistemas de
transmisión HVDC poseen diversos componentes siendo uno de los principales los electrodos de
puesta a tierra.

Los electrodos no tienen tamaños predeterminados y estándares en el mundo, de hecho


existe una gran gama de electrodos con distintas dimensiones (desde unas pocas a hectáreas de
terreno hasta decenas de hectáreas). Es importante entonces este trabajo porque permite conocer
el tamaño aproximado de éste y acotar el terreno a usar.

Además de esta aplicación, en Chile se pueden implementar estos sistemas para otras
aplicaciones tales como una interconexión con Perú (Back-to-Back) y/o Argentina y una
interconexión entre el SIC y el SING [2].

Dado lo anterior, este trabajo referido al electrodo marca una pauta a seguir tanto para
este, como para futuros proyectos en Chile que involucren la tecnología HVDC.

1.2 Objetivos

Bajo el contexto planteado anteriormente, se proponen tres objetivos que permiten definir
la calidad del terreno para la instalación de un electrodo, los parámetros de éste y los costos que
involucra un proyecto de puesta a tierra. Los objetivos son:

10
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
1. Dimensionar un electrodo de puesta a tierra terrestre con forma de anillo para un
sistema HVDC bipolar a partir de parámetros dados y en suelos de dos capas de
distinta resistividad.

2. Estimar potenciales en la superficie del suelo en el entorno del electrodo.

3. Evaluar costos del proyecto de ejecución del electrodo.

1.3 Objetivos Específicos

1. Estimar la resistividad equivalente de un terreno de más de dos capas paralelas de


distinta resistividad.

2. Identificar los parámetros físicos que permitan establecer el potencial y la


temperatura del electrodo cuando éste opera un tiempo determinado en forma
continua.

3. Identificar los costos más importantes en un proyecto de electrodo y la relación


que hay entre estos y las variables estudiadas.

4. Realizar un programa computacional que calcule los parámetros descritos a partir


del ingreso de variables de entrada pertinentes y que como resultado se obtengan
gráficos de tensión en la superficie del suelo, la temperatura en función de los días
de funcionamiento continuo, la resistencia del electrodo, la tensión de paso y todas
las variables que sean importantes para dimensionar la instalación.

1.4 Alcances

Este trabajo permite obtener una primera estimación de la de la dimensión que un


electrodo puede tener en un sitio determinado, y no se estima si el sitio en que puede instalarse el
electrodo es apto o no.

Se muestran de forma general los pasos necesarios para el desarrollo de un proyecto de


instalación de un electrodo terrestre, desde la búsqueda de un sitio apto para el electrodo hasta la
pruebas finales que se realizan para corroborar su funcionamiento aceptable.

Sin embargo, en este trabajo no se entra en detalles que competen a las etapas de
ingeniería básica y de detalles. No se entra en detalles de transferencia de calor al suelo, ni de

11
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
procesos químicos que se producen en el suelo producto de la inyección de corriente y tampoco
la pérdida de material del electrodo. No se cuantifica el nivel de corrosión a otras instalaciones
enterradas ni las corrientes que ingresan a los neutros de los transformadores.

A pesar de entregar una evaluación económica del proyecto, el valor final del proyecto no
se debe tomar como exacto ya que se hace una serie de suposiciones que conllevan un resultado
solo aproximado.

1.5 Hipótesis de Trabajo

La hipótesis de este trabajo es:

“El largo de la línea de transmisión HVDC en el caso chileno hace necesario el uso de
electrodos de puesta tierra como camino de retorno de la corriente”.

1.6 Contenidos

En el capítulo 2 se realiza una revisión de la bibliografía referida al tema de los electrodos


de puesta a tierra. En éste se intenta comprender el funcionamiento del electrodo, las variables
importantes para diseñarlo y los pasos que se deben seguir en un proyecto de este tipo, desde
encontrar un terreno apto hasta la final puesta en marcha del sistema.

El capítulo 3 muestra las ecuaciones y el modelo que se utilizó para desarrollar en Matlab
el programa de cálculo de resistividad equivalente del suelo y el diseño del electrodo a partir de
los parámetros que se ingresan en Excel. Luego, se ven los modelos que se usaron para estimar la
temperatura del electrodo y los costos más importantes que se deben considerar desde la
búsqueda de un terreno hasta las pruebas en terreno que se realizan para confirmar que el diseño
del electrodo es aceptable.

En el capítulo 4 se muestra la validación del programa y de los modelos utilizados, donde


se comparan los resultados obtenidos, con resultados de otros electrodos en el mundo y de otros
modelos de cálculo implementados en una o varias capas de suelo de distinta resistividad.

Finalmente, el capítulo 5 ejemplifica los posibles electrodos que se tendrían para el caso
del sistema HVDC que uniría las centrales de Aysén con en SIC en la región Metropolitana. Se
muestra en este capítulo un análisis de sensibilidad que permite ver como influyen las distintas
variables del electrodo en los resultados finales.

12
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

2 Revisión Bibliográfica

2.1 Introducción al HVDC

Los sistemas de transmisión HVDC son una tecnología que hoy en día cuenta con una
basta experiencia por los múltiples proyectos desarrollados y por desarrollar a lo largo de todo el
mundo.

En la actualidad, Chile pretende realizar el primer sistema de transmisión con esta


tecnología, y múltiples serían los proyectos que se podrían desarrollar a futuro tanto en Chile
como en el resto de Latinoamérica.

2.1.1 Generalidades

Existen dos tipos de sistemas de transmisión en alta tensión, los HVDC y los HVAC (high
voltaje alternating current, alto voltaje en corriente alterna). En los HVDC, la energía eléctrica se
toma en un punto de una red trifásica (corriente alterna), se convierte en corriente continua en una
estación convertidora (rectificadora), se transporta al punto de destino por una línea aérea o un
cable, y se vuelve a convertir a corriente alterna en otra estación convertidora (inversora) para su
posterior inyección a la red receptora AC. Lo que se describe anteriormente queda definido en la
Figura 2.1, donde se ven las principales instalaciones de un sistema de transmisión HVDC, tales
como las estaciones convertidoras AC/DC, los transformadores, la línea de transmisión, los filtros
y el reactor de alisamiento en el lado DC y los filtros de armónicos en el lado AC.

Figura 2.1: Componentes subestaciones convertidoras.

13
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

La transmisión de energía eléctrica comenzó a utilizarse aproximadamente hace 120 años,


y el primer enlace HVDC (high voltaje direct current, ó alto voltaje en corriente continua) se
realizó en el año 1954 para unir la isla de Gotland con Suecia con un cable submarino de 98 [Km]
en 100 [kV]. Hoy por hoy, esta tecnología está consolidada, y alcanza una capacidad instalada
que en el año 2007 de llegó a los 80.000 [MW] aproximadamente [2].

A lo largo del mundo se pueden ver distintos proyectos de transmisión HVDC, tal como
se ve en la siguiente Figura 2.2. En Sudamérica, por ejemplo, sólo Brasil posee un sistema de
transmisión HVDC. Este sistema es el actual sistema de Itaipú.

Figura 2.2: Transmisión HVDC en el mundo.

14
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
2.1.2 HVDC versus HVAC

Existen distintos criterios que permiten elegir entre el uso de un sistema de transmisión en
corriente continua o corriente alterna, siendo los principales los criterios técnicos y económicos.
En general, los sistemas HVDC poseen varias ventajas sobre los sistemas HVAC y son variadas
las funciones que este tipo de sistemas de transmisión permiten realizar, tal como queda descrito
en [3].

Las razones técnicas de cuando es preferible usar la transmisión en corriente continua en


vez de la alterna se muestran a continuación.

1. Cuando se tienen distancias grandes entre un punto de conexión con otro. Como se
muestra en la Figura 2.3, la potencia transmitida en un sistema HVDC es, en cierta
medida, independiente de la distancia. En un sistema HVAC la capacidad de transporte
disminuye con las distancias de las líneas debido a sus efectos inductivos. En este caso las
pérdidas óhmicas no son tomadas en cuenta, dado que afectan a ambos sistemas de
manera similar, por lo que no son muy relevantes de comparar.

Figura 2.3: Relación potencia v/s distancia para sistemas HVDC y HVAC.

2. Otra situación en que se hace necesario el uso de un sistema HVDC es cuando se necesita
conectar dos sistemas asíncronos, o bien si sólo se desea una operación asíncrona.

3. Cuando se desea transmitir por cables submarinos a distancias mayores a 32 [Km], debido
a la alta capacidad dieléctrica de los cables que lo hace muy difícil para HVAC. El uso de
cables se puede extender también en ciudades donde ya no es posible transmitir en líneas
aéreas por la congestión que la ciudad podría llegar a tener, y la distancia de transmisión
hace poco económico el uso de transmisión AC.

15
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

El otro factor que también se debe tomar en consideración para determinar el uso de un
sistema u otro es el económico. Aquí entran en juego factores como la distancia que recorrerá la
línea de transmisión, la tensión de transmisión, los transformadores, los filtros, las convertidoras
en el caso del HVDC, las torres de alta tensión, etc.

En [3], por ejemplo, se dice que el costo unitario de la línea de transmisión HVDC es
menor que el de transmisión HVAC para una cantidad de potencia a transmitir dada. La Figura
2.4 muestra un ejemplo de las torres que se tendrían que usar y de la franja de servidumbre para
el caso de transmisión en AC y en DC para un mismo nivel de potencia de 2.500 [MW] y 500
[kV] de tensión. Claramente se ve cómo el costo de las primeras sería superior al caso de las
segundas.

Figura 2.4: Comparación entre torres de alta tensión de sistema HVDC y HVAC.

Sin embargo, las subestaciones convertidoras son mucho más costosas que las
subestaciones AC tradicionales. Esto se debe principalmente a los equipos que las subestaciones
convertidoras necesitan para el funcionamiento del sistema. La Figura 2.5 muestra un gráfico
típico de los costos versus la distancia entre los sistemas de transmisión en corriente alterna y
continua para un mismo nivel de potencia mayor o igual a 1.000 [MW] [2]. A una distancia de 0
[km] se tienen los costos de las subestaciones de ambos tipos de sistemas, y el aumento se
comienza a producir producto del costo de la línea aérea de transmisión.

16
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.5: Comparación Costos v/s Distancia entre sistemas de transmisión.

Finalmente, se puede decir que la transmisión en HVDC es una tecnología madura en el


mundo y que para grandes bloques de energía y largas distancias, esta tecnología es más
competitiva y con un menor impacto ambiental que la transmisión HVAC.

2.1.3 Configuraciones HVDC

Existen hoy en día distintas configuraciones de transmisión HVDC. A continuación se


explicarán las configuraciones básicas [4]:

• Conexión back-to-back: En este tipo de conexión, las subestaciones convertidoras se


encuentran en el mismo lugar, por lo que no existe línea de transmisión. El sistema de
control del sistema podrá determinar indistintamente cual de las dos convertidoras
será la rectificadora y cual la inversora. En general, este sistema se usa para tensiones
bajas que varíen entre 50 [kV] y 150 [kV], y para altas corrientes en los tiristores. La
Figura 2.6 muestra esquemáticamente esta configuración.

Figura 2.6: Conexión HVDC back-to-back.

17
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
• Conexión monopolar: Las dos subestaciones convertidoras se unen a través de un
conductor (línea aérea o cable) y como retorno se usa la tierra a través de dos
electrodos de puesta a tierra o un retorno metálico. La Figura 2.7 muestra este tipo de
conexión con un retorno por tierra, donde se tiene un polo de voltaje ±Vd que implica
un solo sentido de la corriente.

Figura 2.7: Conexión HVDC monopolar.

• Conexión bipolar: Posee dos conductores, uno con polaridad negativa -Vd y el otro
con polaridad positiva +Vd, por lo que esta configuración se podría considerar como
una conexión de dos sistemas monopolares. Cada conductor une las dos subestaciones
convertidoras, tal como se ve en la Figura 2.8. Si uno de los sistemas monopolares
deja de funcionar entonces puede funcionar el otro con la tierra como retorno (o con
retorno metálico) y si ambos funcionan simultáneamente, por la tierra (o retorno
metálico) circulará una corriente casi despreciable correspondiente al desbalance de
ambos polos.

Figura 2.8: Conexión HVDC bipolar.

18
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
• Conexión multiterminal: La Figura 2.9 y la Figura 2.10 muestran la conexión paralela
y serie respectivamente.

Figura 2.9: Conexión HVDC multiterminal paralela.

Figura 2.10: Conexión HVDC multiterminal en serie.

Para los tres últimos sistemas mencionados, el utilizar retorno metálico significa que al
sistema se le agrega otra línea o cable por la cual transite la corriente de retorno.

Para el caso de un sistema bipolar, el retorno metálico también se puede usar a partir de la
línea que no está en operación cuando el retorno por tierra no puede ser usado, aún cuando esté
instalado. Por ejemplo, cuando los electrodos fueron usados hace poco tiempo y aun no han
disminuido la temperatura como para qué soporte nuevamente una corriente de gran magnitud (se
hablará sobre la temperatura del electrodo en la sección 2.2.4.2). La Figura 2.11 muestra la
situación anterior, donde toda la corriente del sistema va por la línea de transmisión de ambos
polos, pero el polo 2 y los electrodos están desconectados:

19
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.11: Sistema bipolar con retorno metálico.

2.2 Electrodos de Puesta a Tierra

Como se mencionó anteriormente, algunas de las configuraciones anteriores necesitan el


uso de electrodos de puesta a tierra para la transmisión de las corrientes a tierra. A continuación
se explicarán lo que son los electrodos de puesta a tierra y todo lo que hay que considerar para el
proyecto de instalación de estos, desde los estudios hasta las pruebas finales que validen su buen
funcionamiento.

2.2.1 Introducción

Los electrodos de puesta a tierra en un sistema HVDC son la conexión física al suelo (o a
la tierra) de las “corrientes a tierra”. Las “corrientes a tierra” es un término que se refiere a las
corrientes que circulan entre ambas subestaciones convertidoras a través de la Tierra como
conductor normal.

En los sistemas HVDC los electrodos se usan con dos propósitos, el primero es el de fijar
el punto 0 [V] para proteger a las personas y equipos de la conversora, y el segundo es permitir
una ruta alternativa de la corriente cuando ciertos equipos e instalaciones fallen, aumentando la
confiabilidad del sistema.

Para las distintas configuraciones de sistemas HVDC mostradas anteriormente, es


necesario un camino de retorno para la corriente cuando el sistema deje de funcionar
correctamente o se haga algún tipo de mantención. Una excepción a esto ocurre para el caso del
sistema monopolar, que ante el caso de alguna falla, el sistema deja de funcionar completamente
y no existe transmisión de energía. Para todas las otras configuraciones, los electrodos de ambas

20
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
subestaciones funcionarán en su máxima capacidad cuando uno de los polos del sistema deje de
operar.

Para un sistema bipolar, por ejemplo, se puede apreciar en la Figura 2.12 y la Figura 2.13
que al fallar uno de los polos, el polo que continúa funcionando seguirá transmitiendo energía ya
que los electrodos comienzan a funcionar conduciendo corriente a través de la tierra.

La cantidad de corriente máxima que se pueda transmitir usando los electrodos dependerá
de la capacidad de sobrecarga del sistema. La sobrecarga dependerá, además de la potencia que
se transmita, de los tiristores y de los transformadores que la subestación convertidora posea.

Figura 2.12: Sistema HVDC bipolar en operación normal.

21
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.13: Sistema HVDC bipolar con falla en un polo.

De la Figura 2.12 se puede observar también, que en esta configuración de transmisión los
electrodos transmiten la corriente de desbalance del sistema cuando éste opera normalmente.
Estas corrientes de desbalance corresponden a las armónicas del sistema, y el orden de las
armónicas que circularán dependerá de la cantidad de pulsos de la señal de tensión [5]. Por
ejemplo, para una configuración bipolar de 12 pulsos, se tienen armónicas circulando por los
electrodos del tipo 12n (con n=1,2,…), es decir el número de pulsos del sistema multiplicado por
un entero, tal como se ve en la Figura 2.14.

Figura 2.14: Armónicas de sistema bipolar en operación normal.

El camino que usa la corriente a través del suelo para llegar de una subestación a otra no
es uno solo, sino que se reparte por distintas capas del suelo. Los distintos caminos que tome la
corriente dependerán de la resistividad que tenga el terreno y de la configuración del electrodo.

La resistencia total que se tenga (resistencia de las líneas del electrodo + resistencia de los
electrodos) debe ser baja y con pérdidas pequeñas. De no ser posible obtener una baja resistencia,

22
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
es necesario buscar otro terreno para el electrodo, otra configuración, o simplemente evaluar un
retorno metálico.

Un retorno a través de un conductor metálico (Figura 2.11) posee grandes pérdidas debido
al gran largo que podría llegar a tener y sus costos son significativos. En términos generales, el
tránsito de la corriente por la Tierra queda descrito en la Figura 2.15, y se ve como la corriente no
sigue solo un camino para unir eléctricamente ambas subestaciones:

Figura 2.15: Tránsito de las corrientes a tierra.

La baja resistencia que se tendrá en el camino de la corriente por la tierra se debe a que la
corriente en estado estacionario se reparte por bastas zonas de secciones transversales a lo ancho
y a lo profundo en la tierra [3], buscando siempre el camino “más fácil”.

El sentido de la corriente que circule por los electrodos, es decir, que entre o salga de
ellos, dependerá del polo que falle en el sistema. Este sentido de la corriente determinará un
electrodo que funcionará en modo ánodo, que será por el que la corriente salga, y uno modo
cátodo, por el que la corriente entrará, tal como se ve en la Figura 2.16. Como en un sistema
monopolar la corriente fluye en un solo sentido, será de suma importancia determinar los modos
de los electrodos, ya que de eso dependerá el material que use cada uno debido a que el ánodo se
corroe mucho más que el cátodo. En una configuración bipolar, dado que la corriente puede fluir
en cualquier dirección, ambos electrodos podrán estar en ambos modos, por lo que los dos se
construyen pensando que pueden operar como ánodos al menos la mitad de las veces, lo que

23
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
permitirá estimar de mejor manera su vida útil. Sobre el material de los electrodos se verá en la
sección 2.2.6.

Figura 2.16: Ánodo y cátodo según sentido de la corriente.

Aunque la tasa de falla de los electrodos no es alta, existe la posibilidad de que estos no
operen de manera correcta. Para esto, se construyen dividiéndolos en dos o más secciones (en la
Figura 2.17 se utilizan cuatro), de manera que éste siga operando aunque una de las secciones
esté desconectada y se pueda realizar mantención o inspección a la sección fallada [5].

Figura 2.17: Secciones de un electrodo anillo.

24
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
2.2.2 Tipos de Electrodos

En la actualidad, se pueden ver en el mundo tres tipos distintos de electrodos que quedan
clasificados por el lugar de instalación. Estos son los electrodos terrestres, los de costa y los
marinos.

Cabe señalar que no es necesario que los dos electrodos de las subestaciones conversoras
(inversoras y rectificadoras) sean del mismo tipo, y más aún, ni siquiera iguales. El uso de uno o
de otro quedará determinado principalmente por las características del suelo y la ubicación de las
subestaciones.

En la sección 8.1 del capítulo de Anexos, se muestra una lista con los electrodos que
existen en el mundo al año 2007 basada en el paper “An environmental survey on the operation
and impact of HVDC electrodes” [6] y actualizada con los que se ha tenido conocimiento
posterior. La siguiente tabla muestra el resumen de los tipos de electrodos que la Tabla 8.1
detalla.

Tabla 2.1: Número de electrodos por tipo.


Tipo de Electrodo Número de Electrodos
Reversible Ánodo Cátodo
Tierra 49 0 0
Playa 8 2 1
Mar 3 4 5

Se puede apreciar de la Tabla 2.1 que la mayor cantidad de electrodos en el mundo la


muestran los terrestres. Dentro de este tipo de electrodos el más usado es el tipo anillo ya que
presenta una densidad de corriente homogénea en todo su entorno, lo que produce un gasto parejo
del material. No ocurre lo mismo con electrodos de otras configuraciones que usen barras, ya que
estas tienen una densidad de corriente mayor en sus extremos por lo que se produce una mayor
pérdida de material en esos puntos.

2.2.2.1 Electrodos Terrestres

Estos son electrodos que se construyen en tierra, lejos de la influencia del agua salada que
se tiene en la costa. Se subdividen en superficiales, que abarcan un área de varias hectáreas y que
se entierran en unos pocos metros bajo la superficie (entre 1.2 [m] y 8 [m] [5]), y profundos, que
alcanzan solo unas decenas de metros cuadrados de área y que se entierran de manera vertical de
modo que alcanzan más de 60 [m] bajo la superficie [5].

El uso de uno o de otro queda determinado principalmente por el tipo de suelo y las
corrientes nominales que tenga el sistema HVDC. Por ejemplo, un arreglo vertical de electrodos

25
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
es útil cuando el terreno presenta bajas resistividades en capas más profundas, mientras que el
electrodo superficial será más eficiente en terrenos donde la resistividad entre 1 [m] y 8 [m] es
menor que las resistividades más profundas. La corriente influirá en los potenciales que se tengan
en la tierra próxima al electrodo, y la distribución de voltajes de paso variará dependiendo del
tipo de electrodo terrestre que se tenga. No ocurrirá lo mismo para los potenciales lejos del
electrodo, ya que la forma de éste no influirá en ellos.

La Figura 2.18 muestra las configuraciones existentes de electrodos terrestres [7]:

Figura 2.18: Tipos de electrodos terrestres.

26
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Las configuraciones más comunes de los electrodos superficiales son las de anillo, la de
estrella y la lineal. Para los electrodos profundos se pueden realizar distintas configuraciones con
las barras verticales, desde un anillo hasta una línea y el número de barras que se usen dependerá
de la densidad de corriente que se requiera [8].

2.2.2.2 Electrodos de Costa

Son electrodos que se desarrollan, como bien dice su nombre, en la costa marina, por lo
que están cercanos a la playa y por lo tanto al agua salada. Se subdividen en electrodos de playa y
de pileta.

Los electrodos de playa (Figura 2.19) se entierran bajo el límite costero, donde se
encuentra agua saturada (salada y/o dulce), por lo que se tiene una baja resistividad en el terreno
y por lo tanto, la corriente fluye fácilmente al mar. Estos electrodos se pueden disponer de forma
horizontal o vertical.

Los electrodos de pileta (Figura 2.20) se encuentran en la orilla de la playa y el contacto


con el agua se produce de manera directa, por lo que es necesario protegerlos de animales, olas y
personas por medio de la construcción de una estructura alrededor. Al estar directamente en
contacto con el agua se tiene una baja resistividad, lo que permite un flujo expedito de la
corriente desde este electrodo al otro a través del agua de mar principalmente [8].

Figura 2.20: Electrodo tipo pileta.


Figura 2.19: Electrodo tipo playa.

27
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

2.2.2.3 Electrodos Marinos

A diferencia de los electrodos de costa, estos electrodos se desarrollan en el fondo marino


y en el interior del mar, a distancias de más de 100 [m] de la orilla del mar. Las profundidades en
el lugar en que se dispone el electrodo pueden variar entre 5 [m] y 30 [m]. Profundidades
mayores a 30 [m] dificultaría la construcción debido al tiempo que los buzos podrían permanecer
en ese lugar.

Estos electrodos quedan protegidos generalmente por bloques de cemento o piedras para
aislarlos de los animales marinos, anclas, buzos, etc. Un ejemplo de esta configuración se
muestra en la siguiente figura:

Figura 2.21: Electrodo marino.

Aunque la principal característica de los electrodos marinos y de costa es su contacto con


el agua salada, es teóricamente posible disponer los electrodos en agua dulce [5].

2.2.3 Consideraciones previas al diseño de electrodos

Previo al diseño de un electrodo de puesta a tierra es necesario considerar distintos


puntos, desde la búsqueda de un terreno apto, hasta la final puesta en marcha del electrodo. En
[5] se muestra un diagrama (Figura 2.22) con los pasos aconsejables que un proyecto de este tipo
puede tener, pero como cada proyecto es distinto, distintas también pueden ser las formas de
afrontar y escoger los pasos a seguir.

28
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.22: Diagrama de actividades de proyecto de electrodo.

Los requerimientos que un electrodo necesita para que tenga un funcionamiento óptimo y
seguro, y que los costos de construcción sean mínimos son señalados por Kimbark [3] y se
muestran a continuación:

• Baja resistencia: esto es necesario para tener pérdidas bajas de potencia. La resistencia es
una función de la geometría del electrodo mismo, de la línea del electrodo y la resistividad del
suelo, por lo que el terreno debe contar con características favorables.

• Conducción adecuada de la corriente: para esto se necesita una superficie adecuada del
electrodo y una baja densidad de corriente, de manera de evitar el sobrecalentamiento y la
ebullición del agua del suelo, ya que esto último produciría el secado del suelo adyacente. La
disminución de la humedad del suelo produce un aumento de la resistividad del suelo, y este
a su vez produce un aumento de la resistencia total del electrodo.

• Bajo costo de mantención: los electrodos necesitan de mantención, ya que cuando


funciona en modo ánodo se produce el fenómeno de electrólisis y la corrosión del material.
Este fenómeno será explicado más adelante.

• Sea accesible: el terreno donde se construya el electrodo debe ser de accesos cómodos
para su fácil construcción, inspección y mantenimiento.

• Mínimo impacto a otros elementos: como se dijo anteriormente, los electrodos pueden
producir aumento de la tensión de referencia de tierra de los transformadores de las
subestaciones respectivas, interferencias (en telecomunicaciones) y corrosión acelerada a
otros elementos metálicos enterrados en las proximidades del electrodo.

29
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
2.2.3.1 Búsqueda de Sitios para Electrodos Terrestres

El primer paso, y el más complicado en el proyecto de electrodo a puesta a tierra ya sea


terrestre, marino o de costa, es el de la búsqueda de un terreno propicio que sea apto para la
instalación del electrodo, que puede tomar un tiempo de hasta 15 meses [5]. Luego de esto, se
podrá elegir el tipo de electrodo que se usará y en el diseño se incluirán todas las limitaciones que
se necesiten, tales como temperatura, tensiones de paso y de contacto.

Las principales consideraciones para elegir un terreno apto para el electrodo se pueden
dividir en dos factores, los técnicos y los geofísicos/geográficos [5], tal como se puede dilucidar
de los objetivos de la sección 2.2.3. Las consideraciones técnicas se refieren a las características
eléctricas y termodinámicas que deben poseer los electrodos para conducir una corriente a través
del suelo sin causar temperaturas y tensiones inaceptables, y que la resistencia del electrodo sea
la adecuada para el sistema. Las consideraciones geofísicas y geográficas se obtienen a partir de
estudios que dan las condiciones generales que un terreno puede tener. La poca probabilidad que
un terreno cumpla todas las condiciones geofísicas y geográficas necesarias, no impide que el
diseño del electrodo sea el óptimo para el terreno que sea escogido, pero si aumenta sus costos y
hace más complejo su diseño.

Para el caso de los electrodos terrestres el sitio debe ser en lo posible plano y poco rocoso,
por lo que una vista en terreno aérea y superficial de los sitios será una tarea obligatoria. Sin
embargo, primero se tendrán que buscar los sitios vía mapas de los sectores que se encuentran a
cierto radio de la subestación conversora.

Cuan extensa sea la planicie que se busca dependerá del tamaño que el electrodo tenga, y
dado que los electrodos tipo anillo son los más comunes y extensos, estos darán un límite
máximo del área que el electrodo puede ocupar. Mirando en el mundo algunos de los tamaños
que los electrodos tienen pueden variar entre los 200 [m] y los 1.000 [m] de diámetro. Por
ejemplo en el sistema de Itaipú en Brasil se tiene uno de los electrodos anillo más grandes, con un
diámetro de aproximadamente 1.000 [m] alcanzando con esto un área de aproximadamente 100
[Ha]. Para dar una mejor aproximación del tamaño del electrodo, es necesario conocer la
corriente que el sistema HVDC transmitirá. Por ejemplo, los 3.000 [A] del sistema de Itaipú
explican de cierta forma el tamaño del electrodo que se utiliza.

Tal como se ve en la Figura 2.23, los electrodos no necesariamente deben tener una forma
geométricamente perfecta, por lo que si se encuentra en el terreno algún área que sea dificultosa
para la construcción, se puede realizar un nuevo trazado en la construcción [5]. Esto provocará
sin embargo que se produzca mayor pérdida de material por efecto de corrosión en algunas barras
del electrodo.

30
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.23: Electrodos de Ibiuna, Sistema HVDC Itaipú.

Otras consideraciones que se deben tomar en cuenta son las distancias que el electrodo
debe tener con algunas instalaciones que posean puntos de aterramiento, como los
transformadores de la subestación conversora y de otras subestaciones AC, áreas muy pobladas
que posean redes eléctricas y de comunicación, etc. Esto se debe a las interferencias que los
campos eléctricos, inducidos por el electrodo producto de la corriente que circula en él, generan
en este tipo de instalaciones. En la literatura se manejan algunas distancias típicas que se deben
mantener con algunos de estos sitios, sin embargo son solo aproximaciones, ya que solo cuando
el electrodo esté en funcionamiento es que se tendrán las reales interferencias que produce en su
entorno. El valor que en general se maneja es de 8 [km] a los sitios nombrados anteriormente, por
lo que cuando se elija el sitio, es recomendable mantener ese radio [3]. En la sección 2.2.5 se
profundizará más en el tema de las interferencias.

Una de las instalaciones que debe estar, en cierta medida, cercana, es la línea de
transmisión HVDC o en su defecto alguna línea de transmisión AC, ya que la cercanía a estas
estructuras permitirá reducir el número de torres que se usarán exclusivamente para la línea del
electrodo y por lo tanto se reducirá la longitud de conductor y por ende la resistencia. Esto
influirá directamente en el costo del proyecto, reduciendo la inversión necesaria debido a la
servidumbre que implica una línea [5]. Además, al ser más corta la línea del electrodo, se evitará
lidiar con propietarios de más terrenos.

En el tramo en de la línea del electrodo que se encuentra junto con las líneas HVDC, será
necesario realizar un estudio de inducción electroestática. La importancia de este estudio radica
en conocer la tensión que puede ser inducida en la línea del electrodo y anticipar los riesgos a
personas que tengan contacto directo con el conductor. El fenómeno de inducción se puede
presentar de distintas formas. El primero ocurre en el caso de que el electrodo no esté operando,

31
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
la línea del electrodo se induce con los campos que provoca la tensión de la línea HVDC. El
segundo caso ocurre cuando una de las líneas HVDC no está en operación y el electrodo conduce
la corriente a tierra, aumentando posiblemente el efecto corona de ambas líneas.

Finalmente, el terreno que se use para el electrodo y para la línea del electrodo deben ser
accesibles para su compra, es decir, evitar los parques nacionales o las reservas naturales, que son
lugares en que instalar un electrodo es prácticamente inviable.

2.2.3.2 Estudios Preliminares

Luego de determinar los sitios potenciales en que se podría emplazar el electrodo, según
las indicaciones del capítulo anterior, es necesario conocer los parámetros eléctricos del suelo, ya
que esto ayudará en el posterior desempeño del mismo para dispersar la corriente. En efecto, que
el terreno tenga resistividades someras y profundas altas, puede provocar una resistencia a tierra
del electrodo muy alta y gradientes de potencial altos en la vecindad del electrodo, afectando a
personas y animales. También se verán efectos en las lejanías del electrodo, produciendo
corrosión en oleoductos, líneas de tren y otras instalaciones enterradas, además de interferir en
los neutros de los transformadores de las subestaciones convertidoras y de otras subestaciones
AC.

El área de influencia (área en la que el electrodo produce potenciales) del electrodo puede
ser catalogada aceptable o no dependiendo del medio construido que esté en dicha área de
influencia. Otra fuente de calificación de un sitio es el criterio que el diseñador y las personas a
cargo del proyecto del electrodo tengan para aceptar o desechar los posibles riesgos que se
asumirán. Por ejemplo, si a 60 [km] de distancia del electrodo aún se tienen potenciales
producidos por la inyección de corriente al suelo (gran área de influencia), el área de influencia
puede ser catalogada aceptable si es que no existen instalaciones o una gran densidad de
población que se vea interferida. Un contraejemplo sería si se tiene un área de influencia de solo
10 [km] y el entorno es una gran ciudad con una gran cantidad de oleoductos y sistemas de
transmisión.

Sin embargo, antes de realizar los estudios pertinentes, una forma de no incurrir en costos
extras en estudios innecesarios es la de buscar en registros públicos y privados datos de interés,
de manera de observar la profundidad a la cual realizaron algún estudio que pueda ayudar al
proyecto [5].

Para conocer los parámetros es necesario realizar distintos estudios que permitirán
conocer las características de los suelos. Algunos de estos se deben realizar en una etapa
temprana del proyecto ya que permite tener más tiempo por si ninguno de los sitios candidatos
para el electrodo cumple con los requerimientos y perfiles buscados, pero también habrá otros
estudios que se realizarán en la etapa de diseño, que permitirán obtener parámetros importantes
en ese sentido.

32
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
En cada uno de los estudios que a continuación se mostrarán se dejará en claro en que
etapa del proyecto presentan su importancia. Además, cabe señalar que estos estudios conviene
realizarlos cercanos al lugar de emplazamiento del electrodo ya que a medida que uno se aleja,
los parámetros dejan de ser representativos [5]. Una vez que se elija el sitio final del electrodo
será necesario realizar estos estudios con un mayor detalle.

2.2.3.2.1 Estudios Geológicos

El fin de un estudio geológico es el de determinar las características de los suelos


superficiales de todos los terrenos determinados para la puesta de un electrodo y la correlación de
estos con la resistividad o conductividad. Determinar los tipos de rocas que forman el entorno
geológico y las fallas tectónicas serán entonces los principales objetivos del estudio [8]. Por lo
general, las rocas representan alta resistividad y son difíciles de excavar, por lo que estos tipos de
terreno se evitarán.

Estos estudios entregan también como resultado la topografía, los flujos de agua (ríos,
arroyos, etc.) y la erosión del lugar. La topografía es importante ya que si el sitio potencial no es
muy plano, la construcción será difícil. Los flujos de agua pueden afectar de distintas maneras al
electrodo, si el área por ejemplo posee demasiados arroyos, entonces estos se deben encausar
para instalar el electrodo en el espacio que sea necesario; lo otro que puede ocurrir es que los ríos
crezcan e inunden el sitio del electrodo, dañándolo si es que la inundación es por mucho tiempo
producto de la conducción iónica. Por último, la erosión del terreno producto de deslizamientos
de tierra y de temblores también es un parámetro a considerar; por ejemplo algunos tipos de suelo
se licuan si los temblores son seguidos, causándole un daño al electrodo producto del cambio del
suelo [5].

Estos estudios conviene realizarlos en la etapa de selección del terreno candidato debido a
que con ellos se conocerán las características de los suelos superficiales de todos los sitios
pensados para el electrodo, si son buenos o malos conductores de corriente, y los que obtuvieron
buenos resultados serán estudiados de manera más profunda con estudios geofísicos. Esto permite
también ahorrar tiempo y dinero, al no realizar estudios geofísicos o todos los terrenos que se
presenten preliminarmente.

Una lista de las resistividades de los distintos tipos de suelos es posible encontrarla en [5].

2.2.3.2.2 Estudios Geofísicos

Los terrenos que presenten características geológicas de baja resistividad serán evaluados
posteriormente con estudios geofísicos.

El objetivo principal de estos estudios es el de determinar las resistividades a distintas


profundidades (desde la superficie hasta más de 100 [km] de profundidad aproximadamente con
el método MT [9]) y posteriormente definir el tipo de material de los suelos a partir de las
resistividades y de los estudios geológicos previos. Sin embargo, no existe un solo método

33
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
geofísico que sea capaz de determinar la resistividad del terreno desde la superficie hasta una
profundidad como la señalada anteriormente. Por este motivo, existen distintas técnicas para
determinar la resistividad de los suelos profundos y de los suelos superficiales.

La resistividad es el parámetro de mayor importancia en el diseño de un electrodo, por lo


que estos estudios son relevantes para la etapa de diseño [5]. Sin embargo, tener una estimación
de la resistividad en la etapa de búsqueda del sitio óptimo para el electrodo será de utilidad para
tener el área que podría llegar a ocupar el electrodo y así poder clasificar el sitio con respecto a
los otros candidatos.

Los métodos más comunes utilizados para medir la resistividad son los métodos
galvánicos tales como Wenner, Shlumberger, Polo Dipolo y Carpenter entre otros. Una
explicación de cada uno de estos métodos se encuentra en [5], pero en general se puede decir que
estos métodos son capaces de medir la resistividad a través de la inyección de una corriente al
suelo de baja frecuencia con dos electrodos (métodos eléctricos). Luego se mide la diferencia de
potencial a través de un voltímetro y la profundidad a la cual estos métodos llegan depende de la
distancia de separación de los electrodos, por lo que existirá un límite dado por el largo de los
cables, por lo que se puede llegar a una profundidad de aproximadamente 40 [m].

Para determinar la resistividad profunda es necesario el uso de un método más sofisticado.


El método que se usa es el Magneto Telúrico (MT) (usado frecuentemente en la minería), que se
basa en el análisis de las ondas electromagnéticas que naturalmente fluyen por la tierra a
frecuencias que pueden ser muy bajas (hasta 0,00001 [Hz]), permite sobrepasar el límite de
profundidad que alcanzan los métodos anteriores, llegando a más de 100 [km] [8]. El método
consiste en medir el campo eléctrico E [V/m] y el campo magnético H [nT] (ambos naturales de
la Tierra) a través de una configuración perpendicular de electrodos que miden el campo eléctrico
y dos bobinas también perpendiculares que miden el campo magnético inducido, tal como se ve
en la Figura 2.24. Los campos electromagnéticos naturales de la Tierra se generan por la acción
del viento solar en la ionosfera terrestre, o bien por descargas eléctricas de tormentas. La
disposición perpendicular entre las bobinas y los electrodos se debe a que la resistividad del
medio donde se transmiten las ondas electromagnéticas está dada por el cuociente entre el campo
eléctrico y el campo magnético perpendicular [9] (ecuación (2.1)). Los valores de resistividad son
calculados a diferentes frecuencias, ya que la penetración de las ondas en la tierra depende de la
frecuencia de las ondas electromagnéticas.

2
1 E
ρ = 0.2 ⋅ ⋅ (2.1)
f H

34
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.24: Principio de medición magneto telúrica.

Las mediciones de MT, que hacen en una estación determinada, requieren de un sistema
de adquisición de datos con una disposición de terreno como la indicada en la Figura 2.24. De
esta manera, se mide el campo eléctrico en las direcciones ortogonales Ex y Ey, mediante
electrodos separados cada 200 [m] y el campo magnético en las direcciones Hx y Hy mediante
sensores (bobinas) orientados en forma ortogonal. Como resultado de las mediciones MT en
función de la frecuencia, se obtiene un gráfico de variación de la resistividad en función de la
profundidad para cada estación de MT, como se puede ver en la Figura 2.25. Al realizar medidas
de estaciones MT en distintos lugares es posible obtener un perfil con información de la variación
de la resistividad en función de la profundidad (sección de resistividad v/s profundidad), tal como
se ve en la Figura 2.26.

Figura 2.25: Perfil de resistividad MT.

35
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.26: Resultado método MT.

Cabe señalar que las mediciones MT no son siempre posibles de realizar, debido a que
requiere de la presencia de campos electromagnéticos naturales que no siempre tienen la
intensidad requerida para efectuar las mediciones, por lo que conviene tener información que
respalde los resultados que se obtienen. En general, la interpretación adecuada de los mapas
geológicos es el elemento que permite reducir estas incertidumbres.

En la práctica estas mediciones pueden durar aproximadamente una semana en caso de


usar cinco estaciones para realizar el perfil del sitio. Sin embargo, estas pueden tomar más tiempo
por un tema de pedir los permisos de ingreso pertinentes a quien sea necesario.

2.2.3.2.3 Características Térmicas del Suelo

Otro tipo de mediciones que hay que hacer, son las que entregan como resultados la
humedad del suelo, la conductividad y capacidad térmica del suelo y su temperatura natural.
Estos son parámetros que serán importantes posteriormente para un diseño con mejor detalle del
electrodo, por lo que no es necesario realizarlos en la etapa de búsqueda de un sitio apto.

La conductividad térmica (λ y su unidad es W/m·C°) es un parámetro esencial en la


disipación del calor producido por un electrodo en funcionamiento debido a la corriente que
circula por el suelo y por lo tanto a la temperatura que el suelo tendrá.

Este parámetro se encuentra relacionado con la densidad y la humedad del suelo. La


Figura 2.27 muestra la gran mejora de la conductividad térmica con la humedad, lo que
demuestra su estrecha relación [5]. Esta misma referencia indica que el periodo que estas
mediciones toman es de dos años completos, con mediciones cada dos meses.

36
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.27: Variación de la conductividad térmica.

La capacidad térmica tiene que ver con la capacidad del suelo de generar calor con el
electrodo en funcionamiento y su unidad es J/m3·C° (se representa como γ) y al igual que la
conductividad térmica, está relacionado con la humedad del lugar y con el tipo de suelo [5].

Tabla 2.2: Capacidad térmica en suelos.

Tipo de Grado de Saturación en % (x106)


Suelo Seco 50% 100%
Arena 1,26 2,13 3,01
Arcilla 1,00 2,22 3,43
Humus 0,63 2,18 3,77

La conductividad y la capacidad térmica son variables a lo largo del año ya que dependen
de las condiciones externas como el tiempo y el clima de la zona. Por lo tanto, para el diseño del
electrodo se deberán tomar en cuenta las peores condiciones en las cuales el electrodo podría
operar.

37
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
La temperatura natural del suelo, y dado que el electrodo en funcionamiento aumenta su
temperatura, será el punto de partida de la temperatura a la cual comenzará a aumentar debido a
la corriente. Las variaciones de temperatura entre un día y otro no afectará al suelo en
profundidades mayores a 1 o 1,25 [m], sin embargo, entre invierno y verano, el cambio de
temperatura afectará al suelo hasta una profundidad de 20 [m], y bajo esa profundidad la
temperatura se considera constante [5]. La profundidad a la cual la tierra se congela afectará
directamente la profundidad a la que el electrodo se entierre.

La humedad es importante por su estrecha relación con la resistividad del suelo, y por lo
tanto su mejor conducción de corriente, y la conductividad térmica. La humedad se representa
como un porcentaje de la relación de la masa o volumen de agua con la masa o volumen de suelo
seco [5].

Junto con la humedad, la profundidad de la napa de agua, o conocido también como el


nivel freático, es una variable que deberá también ser medida. El nivel freático puede variar a lo
largo del año, por lo que es necesario conocer cuales son esas variaciones, ya que si está muy
cercano a la superficie existirán problemas en la construcción del electrodo, mientras que si se
encuentra muy profundo el suelo será muy seco y por lo tanto con alta resistividad. Lo ideal es
que el nivel se mantenga constante y que el electrodo se construya a una pequeña distancia sobre
él [5].

Además de los parámetros nombrados anteriormente es necesario medir la permeabilidad


del suelo dada su relevancia para el proceso de electroósmosis [10]. La electroósmosis se explica
en la sección 2.2.4.2.

2.2.3.3 Catastro de Propietarios

Un tema no menor en el proceso de selección del sitio apropiado, es el de conocer todos


los propietarios de los terrenos de todos esos potenciales sitios en que se podría ubicar el
electrodo. El tener claro los propietarios en una vasta área permitirá posteriormente reducir los
costos relacionados a la compra y/o arriendo de terrenos donde se ubicará el electrodo. Además,
puede permitir enfocarse en un sitio en que solo exista un solo propietario, buscando para eso un
terreno apto en cuanto a movimiento de tierra y características apropiadas se refiere. En general,
el tratar con un solo propietario es lo más recomendable tanto por motivos legales como de
costos. La Figura 2.28 muestra un ejemplo de división de propietarios que un sector puede tener.

38
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.28: Propietarios de un sector.

2.2.3.4 Estudio de Impacto Ambiental

Todo proyecto de este tipo debe ir junto con un estudio de impacto ambiental que acredite
y muestre que el funcionamiento del electrodo es inocuo para la seguridad de las personas, y que
los efectos que eventualmente podría causar en el entorno son manejables.

A continuación, se enumeran las posibles causas y soluciones de los problemas


principales que los electrodos pueden producir:

− Visibilidad: El impacto visual y estético de un electrodo terrestre es mínimo


dado que está enterrado, y tal como se ve en la Figura 2.23 alrededor de los
electrodos se puede tener vegetación sin ningún problema, haciendo el lugar
más amigable. Por otro lado, la línea del electrodo es de características
similares a una línea de transmisión AC de 110 [kV] pero con un aislamiento
de 23 [kV], por lo que su impacto visual es el mismo al de líneas comunes. La
línea del electrodo se puede enterrar desde la casa de mufas hasta la línea
HVDC en caso que se opte por este camino.

− Efectos en personas, flora y fauna: Tal como las mallas a tierra convencionales
de las subestaciones, el electrodo se diseña para no causar problemas con los
potenciales de toque y de paso en el lugar, incluyendo incluso a la fauna para
el cálculo de estos límites. El aumento de temperatura en la superficie del
electrodo que se comentará en la sección 2.2.4.2, es un fenómeno sólo local
que no influye en el terreno aledaño al electrodo y como se ve también en la
Figura 2.23, la vegetación puede crecer en el sitio de forma normal y sin
problemas.

39
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
− Efectos en instalaciones: En la sección 2.2.5 se habla de estos efectos con las
causas y las medidas de mitigación usadas comúnmente.

2.2.4 Consideraciones en el Diseño del Electrodo

Para diseñar un electrodo de puesta a tierra se necesita saber cuales son los efectos
adversos que puede producir de manera de no traspasar los límites que dañen a personas, a la
flora y a la fauna que existe en las cercanías del electrodo. Los parámetros que influyen son el
gradiente de potencial que puede producir tensiones de paso y de contacto indeseables, y también
la temperatura que se producirá en el electrodo producto del funcionamiento continuo. Además
de estos parámetros, existen consideraciones técnicas que se deben pensar y diseñar de manera
óptima para el funcionamiento del sistema de transmisión HVDC, como son la tensión del
electrodo y la resistencia que se producirá cuando el sistema HVDC opere con el retorno por
tierra.

Uno de los datos importantes que es necesario conocer antes de comenzar el diseño del
electrodo es la corriente que transitará por el electrodo. Esta corriente puede ser una corriente de
sobrecarga de corta duración y que no se alcanza en la operación normal del sistema de
transmisión. Para conocer esta corriente se debe saber principalmente que tipo de sistema de
transmisión se usará (sección 2.1.3).

Las ecuaciones que se muestran en [5] permiten obtener estimativamente y como primera
aproximación las dimensiones de un electrodo terrestre de distintas configuraciones, realizando
varias suposiciones, pero siendo la principal la existencia de un terreno homogéneo, es decir, de
una sola capa de resistividad. Esta condición de suelo es difícil que se de en la realidad, dado que
nunca un suelo será 100% homogéneo. De la única forma que es posible adoptar un modelo de
suelo homogéneo, es en la etapa de dimensionamiento del electrodo y sólo cuando las
resistividades del terreno son parecidas en el área que se pretende instalar el electrodo.

2.2.4.1 Gradiente de Potencial

Cuando el electrodo opera, la corriente que por él circula produce un campo eléctrico en
el suelo circundante al electrodo. Este campo que produce tensiones en la tierra, debe tener
tensiones de paso y de contacto seguros para personas y animales.

Por tensión de paso se entenderá la diferencia de tensión que se produce en una persona
entre cada pie cuando da un paso, o la diferencia entre los pies de un animal. En la referencia [3],
Kimbark define para la tensión de paso de los humanos, una distancia de 1 [m] de pie a pie, y
para los animales de gran tamaño, como vacas o caballos, una diferencia de 2 [m]. Esta lógica
queda descrita en la Figura 2.29. La tensión de carácter permanente a la cual se produzca una
molestia dependerá exclusivamente de la resistividad superficial de la tierra, tal como se ve en las
siguientes ecuaciones [7]:

40
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Tensión máxima para personas: E max = 5 + 0.03 ⋅ ρ s (2.2)

Tensión máxima para animales grandes: E max = 11 + 0.24 ⋅ ρ s (2.3)

Donde ρs representa la resistividad superficial.

Esta meta del diseño considera, como se dijo en el párrafo anterior, una tensión a la cual la
persona o animal grande sentirá una pequeña molestia en su cuerpo, y no una tensión peligrosa
que pueda causar su deceso. Si no es posible obtener esta meta, será necesario disponer una cerca
que restrinja el acceso solo a personal autorizado.

Cabe señalar que al diseñar el electrodo sólo se usa como limite de tensión máxima de
paso la de las personas, ya que de esta forma los animales grandes están dentro del margen de
seguridad, y lo mismo pasa con animales más pequeños que al tener una distancia muy corta
entre patas, la diferencia de potencial es mínima [5].

Figura 2.29: Gradiente de voltaje.

La tensión de contacto se define como la tensión entre la superficie del suelo y cualquier
objeto conductor que una persona pueda tocar, por ejemplo una cerca, y el límite que se debe
mantener es el mismo que el de la tensión de paso [7]. También será reconocida como tensión de
contacto la diferencia de potencial que se produzca entre el electrodo (considerando incluso los
equipos y cables al interior de la casa de mufa) y el suelo.

41
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
2.2.4.2 Temperatura

La inyección de corriente a la tierra producirá un aumento de la temperatura en el suelo


circundante al electrodo producto principalmente del efecto Joule. Para conocer la temperatura
que el electrodo y el suelo circundante tendrán, se debe conocer previamente el tiempo continuo
que funcionará el electrodo, siendo distinto dependiendo de la configuración HVDC que se elija
para transmitir energía. Por ejemplo, en un sistema monopolar, el electrodo funcionará de manera
permanente, mientras que en el sistema bipolar solo lo hará en caso de emergencia.

Por lo anterior, en el diseño de un electrodo que opere en un sistema monopolar la


temperatura será un factor determinante en el diseño, y no tanto así para el electrodo que opere en
un sistema bipolar. No obstante, el que la temperatura no sea determinante para el último caso, es
necesario de todas formas conocerla.

La corriente de diseño que se usará para conocer la temperatura del electrodo y del suelo
circundante será la corriente que tendrá el sistema después de la sobrecarga. No se usa la
corriente de sobrecarga debido a su corta duración y por ende la poca influencia en el aumento de
temperatura.

La transferencia de calor del electrodo al suelo se puede producir por los procesos de
conducción, convección y radiación. Por el mecanismo de conducción termal se desarrolla
principalmente el flujo de calor en el suelo. La propagación de calor producto de la convección,
si es que existe la presencia de agua o de flujos de aire, es necesaria tomarla en cuenta porque
puede ser importante. Sin embargo, la radiación solar no es determinante y su influencia es
despreciable [10].

Para diseñar el electrodo es necesario determinar la temperatura máxima a la que podrá


llegar el electrodo. El criterio usado es no sobrepasar la temperatura a la cual el agua hierve, es
decir 100 [°C] [7], sin embargo es usual que el límite de temperatura sea menor a esta, con el
objeto de asegurar que el electrodo no sobrepase los 100 [°C]. Cabe señalar que la temperatura a
la cual el agua hierve cambia dependiendo de la altura sobre el nivel del mar, por lo que es
necesario conocer la altura del sitio de emplazamiento del electrodo.

Otro factor que determina la temperatura y el desempeño del electrodo es la


electroósmosis. La electroósmosis es el movimiento del agua circundante al electrodo producto
de la corriente eléctrica, por lo que produce una disminución acelerada de la humedad y por ende
el aumento de la resistividad del suelo, que provocará finalmente un mal funcionamiento del
electrodo. Para que esto no ocurra es necesario limitar la densidad de corriente del electrodo a 1
[A/m2] [7].

42
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
2.2.5 Efectos del electrodo terrestre en otras instalaciones

Cuando el retorno por tierra comienza a operar en un sistema HVDC, se inducen


potenciales DC en las estructuras metálicas que estén dentro de un área de influencia de los
electrodos, provocando interferencias, corrosión, potenciales de contacto y saturación de
transformadores [11], y aunque la densidad de corriente en la tierra decrece rápidamente, es
difícil determinar una distancia límite a la cual el efecto del electrodo sea despreciable.

Para el caso de un sistema monopolar la operación del electrodo será permanente, y si la


corriente que circulará por él no es de gran magnitud, los problemas que cause en otras
instalaciones bajo tierra pueden ser comparables con una gran corriente de un electrodo de un
sistema bipolar que opere solo en caso de falla o mantenimiento de un polo. Esto se debe a que la
corrosión es proporcional a la integral en el tiempo de la corriente inyectada. Por ejemplo, la
inyección de 1 [A] por 10 años, es lo mismo a inyectar 10 [A] por 1 año.

Si el sitio final elegido tiene oleoductos, líneas telefónicas o instalaciones eléctricas, tales
como generadoras, subestaciones, alumbrado, etc., cercanas, será necesario hablar con los dueños
de las compañías afectadas y ver el nivel de los potenciales que se inducirán en las instalaciones.
De esta manera se debe llegar a un acuerdo y ver los pasos a seguir para proteger a las
instalaciones de corrosiones y de interferencias.

Los electrodos deben estar a cierta distancia de las subestaciones convertidoras, como se
mencionó anteriormente en la sección 2.2.3. En la Tabla 2.3 [7] se muestran las distancias que los
electrodos de algunos sistemas HVDC tienen con las subestaciones convertidoras y los
potenciales que se generan en ellas, de manera de formar una idea de las magnitudes de tensión
que las subestaciones pueden tener producto del funcionamiento del electrodo.

Tabla 2.3: Distancias entre electrodos y subestaciones conversoras y potenciales inducidos.


Potencial en S/E
Esquema HVDC Electrodo Distancia a S/E Conversora [km]
[V]
Nueva Zelanda Bog Roy 7,6 84,4
Cantons-
Lisbon 9 15,5
Comerford
Gotland Massänge 12 14,6
Itaipú Foz do Iguazú 15,5 10
Pacific Intertie Rice Flats 11 9,7
Fenno-Skan Pampriniemi 30 9
Ibiuna (ex Sao
Itaipú 67 6,3
Roque)
Konti-Skan Risö 20 2
Baltic Cable Smyge 23 0,45
Skagerrak Lovns 24 0,24
Konti-Skan Sora 26 0,06

43
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Los problemas en las instalaciones ocurrirán por la diferencia de potencial que se tendrá
en el suelo, que hará circular una corriente por la instalación produciendo corrosión acelerada del
material metálico o alguna interferencia a algún sistema.

2.2.5.1 Corrosión

La referencia [8] define la corrosión como un proceso electroquímico natural que existe
en la naturaleza donde un material se deteriora por su reacción con su entorno. En general en los
metales se producirá la corrosión, retornando al estado natural el metal por la producción de
óxidos (generalmente).

Aunque en la tierra existen las llamadas corrientes telúricas, que son corrientes naturales
del planeta producidas por variaciones del campo magnético de la Tierra y que también causarán
corrosión, la inclusión de la corriente que se produzca producto del electrodo aumentará el nivel
de corrosión en los metales y por lo tanto la vida útil de las instalaciones que se encuentren en el
radio de influencia del electrodo disminuirá.

Para determinar si el electrodo influye en alguna instalación, es necesario medir los


potenciales que se tienen en la instalación producto de las corrientes telúricas. Estos datos se
podrán comparar con los potenciales que produzca el electrodo y si estos últimos son mayores,
entonces el electrodo generará problemas en la instalación, de lo contrario, el efecto del electrodo
se podrá despreciar [3].

El nivel de corrosión dependerá de si el metal está protegido o aislado de alguna manera,


del nivel del campo eléctrico, del largo del metal y la orientación del metal con respecto a la
dirección de la corriente.

Lo que ocurre en el proceso de corrosión con el metal, por ejemplo un oleoducto, será que
al existir distintos potenciales en la trayectoria del ducto, se producirá una corriente que entrará
por la parte de mayor potencial y saldrá por la parte de menor potencial del ducto, produciendo lo
que se ve en la Figura 2.30:

44
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.30: Corrosión en metales.

De la figura anterior se puede ver que en el ánodo, que es por donde la corriente sale, el
metal se corroe por un proceso químico y no el cátodo, que es por donde la corriente entra.
Típicamente, la reacción química que se produce es [5]:

Fe + + + 2OH − ⇒ Fe(OH )2 (2.4)

Los iones positivos de Fe seguirán la dirección de la corriente al electrolito (tierra) y se


combinarán con iones negativos, que es lo que la ecuación anterior muestra. Pero esa reacción
libera 2 electrones que se combinan con iones positivos que se encuentran cercanos al cátodo,
formando típicamente la siguiente reacción:

2e − + 2 H + ⇒ H 2 (2.5)

La cantidad de material que se corroe dependerá del material, de la densidad de corriente


y de la duración de la corriente en el metal. Es por este motivo que es necesario tener como dato
de entrada para el diseño del electrodo los amperios por hora al año.

Uno de los métodos más comunes en la protección de los metales contra la corrosión es la
protección catódica. La filosofía de la protección radica en que como el cátodo de un metal no se
corroe y solo se ve afectado el ánodo, entonces si el ánodo en vez de dispersar la corriente la
atrajera cambiando de modo a cátodo, el metal no sufriría consecuencias. El modo por el cual se
realiza lo anterior es a través de un rectificador en el metal que permitirá a la corriente circular en
un solo sentido, por lo que la corriente entrará por el metal y se irá por el rectificador que será el
nuevo ánodo. El procedimiento anterior se puede observar en la siguiente figura:

45
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.31: Protección catódica con rectificador DC.

Otro tipo de protección catódica es en vez de usar un rectificador, usar un ánodo


galvánico como el magnesio o el zinc conectado al metal, como se ve en la Figura 2.32. La
función del ánodo es la misma que la del rectificador anterior, es decir, dejar el metal protegido
haciendo que la corriente solamente entre por todo el metal y se disperse a la tierra por el ánodo
galvánico externo.

Figura 2.32: Protección catódica con ánodo galvánico.

Cabe señalar que si estas protecciones son mal implementadas [8] pueden causar
interferencias que justamente es lo que el método trata de suprimir, o por lo menos disminuir en
gran medida.

La corrosión causa pérdida de material anódico en alguna forma de hierro cuando está en
contacto directo con el suelo, debido a la conducción electrolítica a una razón dada en [5], sin

46
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
embargo cuando el hierro se deja dentro del coke, no hay un consenso en esta razón. De todas
formas el coke en el ánodo tendrá una corrosión mínima que se explica por la migración de iones
a través de las cenizas de coke [12].

2.2.5.2 Interferencias

Una de las principales interferencias que el electrodo puede provocar es la saturación de


los neutros de los transformadores en estrella con el neutro conectado a tierra de una subestación,
ya sea AC o DC. La Figura 2.33 muestra en forma simplificada un sistema AC. En esa figura se
puede ver como la corriente que sale del electrodo en modo ánodo inyecta corriente en el neutro
del transformador de la subestación A que se encuentra conectado a tierra y sale por el
transformador de la subestación B cercana al electrodo en modo cátodo, pasando entonces una
componente continua por el núcleo de los transformadores. Esta componente continua magnetiza,
dependiendo el tipo de transformador, los núcleos [7] y provoca la saturación de ellos debido a la
deformación de la forma de onda de la corriente alterna producto mayormente de la 2da
armónica. Un problema importante que traerá la saturación del núcleo será el ruido que provocará
el transformador, además del calentamiento y el posible accionamiento de las protecciones.

En [7] se da un ejemplo del potencial producido en la conversora de Benmore en Nueva


Zelanda, donde el electrodo de Bog Roy produce 84.4 [V] (en la misma referencia se habla de
que potenciales <1 [V] no conllevan peligro para los transformadores, mientras que potenciales
>10 [V] serán de cuidado) en el neutro del transformador. Como este potencial es grande, fue
necesario poner resistencias en el neutro del transformador para solucionar el problema.

Figura 2.33: Interferencia del electrodo en redes AC.

47
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
En la Figura 2.33 se puede apreciar también que por la torre más cercana al ánodo entrará
una parte de la corriente del electrodo que circulará por el cable de guardia hasta la torre que se
encuentre más cercana al cátodo, produciéndose por lo tanto, la corrosión de la torre más cercana
del ánodo.

Otra estructura que se puede ver afectada debido a la operación del electrodo es la línea
del tren (Figura 2.34), provocando una operación en falso del relé de protección [3]. Este
problema se puede resolver usando una batería de mayor tensión.

Figura 2.34: Circuito de línea de tren.

2.2.6 Materiales del electrodo

En la mayoría de los proyectos existentes los electrodos se construyen superficiales, como


se ve en la Figura 2.35, con un conductor interno y con un material de relleno que recubre al
conductor interno. La filosofía de construcción no cambia para los electrodos profundos, tal como
se ve en la Figura 2.36 el conductor interno queda inmerso en un material de relleno.

Figura 2.35: Sección del electrodo superficial.

48
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 2.36: Sección electrodo profundo.

Los materiales que finalmente se usen deben considerar las propiedades eléctricas, como
la conductividad, y propiedades físicas, como el esfuerzo mecánico y la corrosión, de manera de
tener un electrodo que funcione apropiadamente y que dure una vida útil factible de al menos 25
años [5].

2.2.6.1 Conductor Interno

El conductor interno de un electrodo es el que se debe conectar a los cables que van a la
casa de mufas del electrodo. Esta conexión se realiza soldando ambas partes como se muestra en
la Figura 2.36.

Como se dijo previamente el material dependerá del modo de operación del electrodo, sin
embargo, en [7] señalan tres tipos de materiales que son los más comunes para un electrodo que
funcione en forma reversible (transmisión bipolar):

1. Acero: el acero se puede usar como barras o como tubos que pueden variar entre
30 y 40 [mm] de diámetro. Las barras y los tubos de este material tienen la ventaja
de tener menor costo, ser más fáciles de transportar, de manejar (debido a que se
pueden doblar) y de instalar (ya que son fáciles de soldar) [5]. Sin embargo,
además de lo anterior, los tubos tienen la ventaja de tener una menor densidad de
corriente producto de la mayor superficie que tienen. Otro material que a veces se
usa son los tubos de hierro fundido ya que se corroen a una menor tasa que los de

49
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
acero, pero tienen la desventaja de que es un material muy frágil que dificulta su
transporte, su manejo y su soldadura.

2. SiCrFe: son barras de fierro, cromo y silicio que cubren solo parte del electrodo.
Estas barras tienen un diámetro de aproximadamente 45 [mm] de diámetro y 1,25
[m] a 1,75 [m] de largo. Estas barras son muy resistivas a la corrosión por tener
una superficie sin picaduras, sin embargo deben ser manejadas con precaución
debido a lo quebradizo del material, y en particular cuidar que al momento de
soldar el cable con el ánodo no se pierda el aislamiento del ánodo, ya que será un
punto que se corroerá con mayor facilidad.

3. Grafito: al igual que las barras de SiCrFe, son barras que cubren solo una parte del
electrodo y tienen un diámetro de aproximadamente 100 [mm] de diámetro y su
largo varía entre 1,2 [m] y 2,4 [m]. Este material no es tan usado debido a su poca
resistencia mecánica y la descomposición bajo la acción de grandes corrientes.

2.2.6.2 Material de Relleno

La experiencia en la operación de los electrodos ha demostrado que al agregar un material


de relleno al conductor interno se mejora el desempeño del electrodo haciendo que la densidad de
corriente sea menor debido a la mayor superficie de contacto que se tiene con el suelo. Esto
produce una reducción de la temperatura del electrodo, limita los efectos de la electroósmosis y
disminuye la corrosión del material [5].

El material de relleno que se usa en los electrodos terrestres es de coke, que puede ser de
dos tipos distintos según [5]:

1. Coke de petróleo: este tipo de coke proviene del proceso de craqueo del petróleo
refinado y es el más usado para los electrodos [5].

2. Coke de carbón: este tipo de coke proviene de la destilación del carbón bituminoso
y es producido en trozos que al ponerlos en el relleno deben ser presionados en el
terreno a aproximadamente 1.000 [kg/m2] [14]. La presión se debe realizar con
precaución debido a que si no se presiona lo suficiente, los gases que libera la
operación del electrodo acelerarán la pérdida de material, mientras que una gran
presión hará que los gases se demoren en llegar a la superficie para que sean
ventilados por la atmósfera [5].

En [5] se da una especificación de las características límites que el coke debe tener. A
continuación se mostrará las características químicas que esa referencia muestra, ya que será una
de las más importantes al momento de cotizar el material:

50
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

− Porcentaje mínimo de carbón: 92%


− Porcentaje máximo de sulfuro: 1%
− Porcentaje máximo de volátiles: 0.2%
− Porcentaje máximo de cenizas: 1%
− Porcentaje de otros minerales: 0.5%

En el transporte y en el momento de instalar el coke en el sitio del electrodo, se debe tener


la precaución de que no se mezcle con otros materiales que puedan contaminarlo, por ejemplo
con tierra.

El coke tendrá una resistividad que se puede considerar fija y no variará por efecto de la
humedad [12], teniendo una resistividad de aproximadamente 2 [Ωm] [13]. Sin embargo, en [14]
se dice que la resistividad del coke depende de la compresión que se le de, siendo valores
aceptables entre 0,05 [Ωm] y 0,02 [Ωm] a 1.000 [kg/m2] de compresión.

2.2.7 Pruebas del Electrodo

Una vez que el electrodo se encuentre instalado será necesario realizar pruebas que
demuestren su buen funcionamiento previo a la operación normal, de manera de asegurarse que el
electrodo no causará problemas ni al sistema, ni a personas o animales, ni a la vegetación y
estructuras enterradas.

En [5] se muestran las pruebas que son necesarias realizar y a continuación se resumirán:

2.2.7.1 Resistencia del electrodo

En la etapa de diseño del electrodo se obtiene el valor teórico de la resistencia a tierra del
electrodo. Este es un valor importante para conocer las pérdidas que el sistema tendrá cuando el
electrodo opere, por lo que confirmar la resistencia cuando el electrodo esté instalado será una de
las pruebas de rigor que se realizará.

Para obtener la resistencia del electrodo es necesario obtener la tensión del electrodo a un
punto lejano (que puede ser la malla de una torre) y la corriente que circula por él, para luego, por
ley de Ohm, dividir la tensión por la corriente. El método que se utiliza para obtener estos
parámetros en un sistema bipolar necesita que la línea HVDC esté construida ya que se hace
transitar la corriente a través de una de las líneas simulando la operación monopolar.

51
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
2.2.7.2 Potenciales de paso y de contacto

Uno de los problemas que surgen en las cercanías del electrodo a partir de la inyección de
corriente a la tierra, es la tensión de paso y de contacto que se produce. Estos potenciales pueden
llegar a ser perjudiciales para personas o animales si es que no se diseña correctamente el
electrodo, por lo que es necesario medirlos antes de que entre en total funcionamiento el sistema
para corroborar que estos potenciales no son dañinos.

La prueba se realiza con dos alfileres de acero que se separan 1 [m] en varias direcciones
del electrodo a lo largo de r+2h [m], donde r es el radio del electrodo y h la profundidad. Se llega
hasta una distancia de 2h después del electrodo porque para electrodos superficiales el mayor
gradiente de potencial se producirá a una distancia de h [m] del electrodo, por lo que para
asegurar la medición se llega hasta 2h. Para los electrodos profundos esto varía dependiendo de la
forma que se utilice, pero el máximo potencial estará dentro de los 2h [m].

Si existen cercas u otras estructuras metálicas en las cercanías del electrodo es posible que
ocurran tensiones de contacto que puedan afectar a una persona o animal, por lo que también es
necesario corroborar que estos se mantengan dentro de un límite, porque de lo contrario será
necesario disminuir esos potenciales poniendo aisladores a lo largo de la cerca o estructura
metálica que se vea afectada. La medición se realiza a través de un voltímetro que mide la
diferencial de potencial entre la cerca u otra estructura metálica y la tierra. La medición se hace
en todo lo largo y lo alto de la estructura, llegando a 2,5 [m], que es la altura que una persona
podría llegar a alcanzar.

2.2.7.3 Características térmicas del electrodo

Al operar el electrodo, aumenta su temperatura y la del suelo circundante. Si es que el


electrodo es mal diseñado, este aumento podría causar que el suelo circundante se seque y muera
la vegetación, y que aumente la resistividad del terreno al existir menor humedad, produciendo
un aumento de la resistencia del electrodo.

La temperatura se mide a través de instrumentos con termistores que se disponen a lo


largo del electrodo, entre el coke y el suelo y en el terreno, de manera de cubrir todos los cambios
de tipo de suelo que se encuentren alrededor del electrodo.

2.2.7.4 Interferencias en estructuras

Como se explicó en la sección 2.2.5, los electrodos pueden causar interferencias en


diversas estructuras a tierra, por lo que hay que realizar pruebas, junto con los dueños de las
estructuras a las que le hagan las pruebas, que confirmen la presencia o ausencia de ellas.

52
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Las mediciones se hacen a través de dos electrodos de sulfato de cobre que miden la
diferencia de potencial entre dos puntos que pueden tener una distancia de separación de 100 [m]
a 300 [m]. Las medidas se hacen en la dirección norte-sur y este-oeste hasta cubrir la distancia
que sea necesaria para corroborar que no hay más interferencias en estructuras. De esta forma se
obtendrá un mapa como el de la Figura 2.37 en el que se verán las curvas equipotenciales del
electrodo.

Figura 2.37: Curvas equipotenciales.

Las interferencias que se pueden producir en las comunicaciones y en otras señales, como
las de la corriente HVDC o en las líneas del tren también serán medidas y solucionadas si es que
es necesario.

Pese a lo anterior, cada problema que pueda surgir producto de la diferencia de potencial
tiene una medida de mitigación. Sin embargo, cuando las medidas de mitigación son demasiadas,
entonces es posible que los costos no sean aceptables para el proyecto.

53
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

3 Modelación

En este capítulo se muestra el diseño realizado a través del programa Matlab y Excel de
un electrodo anillo (o toroide) para estimar los potenciales en la superficie del terreno, la
temperatura y los costos del proyecto entre otras cosas. Cabe señalar que el electrodo anillo se
diseñará como un conjunto de líneas rectas, por lo que el diseño no es un anillo o círculo perfecto
(Figura 3.7), sin embargo, se muestra en el capítulo 4 que el error producto de esta simplificación
es mínimo. De aquí en adelante las líneas rectas se denominarán barras.

Cabe señalar que el programa puede ser cambiado para cualquier otra configuración de
electrodo sólo variando los puntos en los cuales las barras que conformarán el electrodo
comienzan.

Además, se muestra el desarrollo del programa en Matlab que calcula una capa de
resistividad equivalente. Este programa permite obtener una resistividad equivalente cuando se
tienen terrenos de más de dos capas de distinta resistividad paralelas.

3.1 Programa de Cálculo de Resistividad Equivalente

Cuando se tiene un perfil de suelo como el de la Figura 3.1 es útil tener una reducción de
las capas de manera de tener datos que sirvan para estimar los parámetros del electrodo, ya que el
cálculo de ellos se realiza suponiendo un terreno de sólo dos capas.

Figura 3.1: Perfil de resistividades.

54
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Existe un procedimiento analítico de reducción de capas y que calcula una resistividad
equivalente desarrollado por Burgsdorf y Yakobs [15]. Este es el que se usa y se implementa en
este trabajo mediante un pequeño programa en Matlab.

El método de cálculo comienza definiendo las constantes de las ecuaciones (3.1), (3.2) y
(3.3), a partir de la Figura 3.1.

S (3.1)
r=
π
r = r − b2
o
2 2
(3.2)

qo2 = 2 r (r + b ) (3.3)

donde;

S: área que cubre el perímetro del electrodo a tierra [m2]


b: profundidad del electrodo [m]
hn: profundidad de la capa n
ρn: resistividad de la capa n

A partir de las constantes anteriores se definen las siguientes variables:

ui2 = qo2 + ro2 + hi2 (3.4)

[
vi2 = 0.5 ui2 − ui4 − 4 qo2 ro2 ] (3.5)

vi2
Fi = 1 − (3.6)
ro2

donde; i= 1, 2,…, n.

Finalmente, la resistividad equivalente (ρeq) dependerá de las capas que se quieran


reducir, teniendo dos casos posibles:

- Cuando m capas desde la superficie se reducen a una sola equivalente (m<n y Fo=0):

Fm
ρ eq (1 → m ) = m
(Fi − Fi −1 ) (3.7)

i =1 ρi

55
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

- Cuando las capas desde (m+1) a n, ambas inclusive, se reducen a una sola equivalente
(m<n y Fn=1):

1 − Fm
ρ eq (m + 1 → n ) = n
(Fi − Fi −1 )

(3.8)
i = m +1 ρi

Como se ve de las ecuaciones (3.1) a (3.8), la programación es fácil y de rápido cálculo.

3.2 Diseño de Electrodos

El modelo que se usa para estimar los parámetros del electrodo supone un suelo
compuesto por 2 capas de distintas resistividades. La primera capa es finita de profundidad e
infinita en el plano x-z, mientras que la segunda capa es semi-infinita en toda su extensión.

El criterio de dimensionamiento que se usa para determinar los parámetros finales del
electrodo se ejemplifica en la Figura 3.2. Al definir el sistema HVDC se obtendrán tres datos
importantes para dimensionar el electrodo: la corriente, la resistencia máxima del retorno por
tierra y la cantidad de días continuos que se necesita que el sistema funcione en forma
monopolar. Los datos anteriores más el tipo de suelo en que se instalará el electrodo, se enmarcan
dentro de los datos fijos (recuadro amarillo) del dimensionamiento del electrodo, y que se deben
ingresar al programa en Matlab. Las variables de diseño (en el recuadro verde), también se deben
ingresar al programa, pero tienen la diferencia que no son fijas y pueden ser cambiadas para
dimensionar el electrodo. En azul se encuentran los resultados del programa y que no deben
sobrepasar los límites que se imponen en la definición del sistema HVDC. Por lo tanto, el
dimensionamiento del electrodo se realiza por ensayo y error, donde si los resultados sobrepasan
lo límites, se cambian las variables de diseño hasta que los resultados sean satisfactorios. Una vez
que todos los resultados cumplen las restricciones, entonces se llega al resultado con la dimensión
final del electrodo. Las distintas alternativas que se usan para cumplir los límites, se ordenan con
un criterio de influencia sobre los resultados, es decir, el aumento del radio del electrodo tiene la
principal influencia sobre los resultados, haciéndolos disminuir más que las alternativas que
siguen.

56
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 3.2: Criterio de dimensionamiento del electrodo.

57
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Existen distintos métodos para diseñar un electrodo, los analíticos y los numéricos. Dentro
de los métodos analíticos existen métodos como el que se muestra en [5] donde se estiman los
parámetros de un electrodo terrestre en un suelo homogéneo, pero cuando existe un suelo de más
de una capa horizontal, existen otros métodos que son ampliamente usados. En particular, el
método que se usa en este trabajo para el cálculo de parámetros de un electrodo terrestre es el de
las imágenes [16].

El modelo de suelo de dos capas paralelas podrá ser usado dependiendo de lo que se
quiera calcular. Por ejemplo, es posible diseñar el electrodo si el lugar donde se instalaría pudiese
aproximarse a un terreno de dos capas paralelas, sin embargo, si el terreno cambia en la lejanía
del electrodo y no se puede aproximar a dos capas paralelas, el análisis de potencial en la
superficie para el cálculo de interferencias no podría ser llevado a cabo con este modelo.

Cuando el suelo presenta condiciones distintas a las nombradas en el párrafo anterior, y el


terreno presenta geometrías poco comunes y difíciles de simular, los métodos numéricos serán
los más apropiados para el cálculo de parámetros, siendo el caso más común el de elementos
finitos.

Los principales factores que son necesarios conocer previo al diseño de un electrodo
terrestre se describieron en la sección 2.2.3.2 y en esta sección se mostrará el desarrollo del
programa que obtiene de manera aproximada los datos necesarios para conocer el desempeño de
un electrodo terrestre en forma de anillo de cierta dimensión en un suelo determinado.

Dados los objetivos de este trabajo de título, se mostrarán a continuación las ecuaciones
que son usadas para diseñar el electrodo en forma de anillo (Figura 3.3) y que se obtienen del
trabajo de Yáñez.

Figura 3.3: Electrodo tipo anillo.

58
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
3.2.1 Restricción del Programa y Diagrama de Flujo

El método propuesto presenta una importante limitación para el caso en que el electrodo
se encuentre un la segunda capa de suelo y que debe ser tomada en cuenta. Para que la capa 1 no
sea obviada por las imágenes es necesario que la profundidad del electrodo con respecto a la capa
2 no sea mayor al espesor de la capa 1. De lo contrario, los resultados que se obtengan no serán
aceptables.

El diagrama de flujo del criterio que el programa utiliza se muestra en la Figura 3.4. En
ella se ven los datos de ingreso al programa (recuadro verde). Los recuadros azules muestran los
cálculos que realiza el programa para calcular posteriormente los parámetros que se muestran
como resultados del programa (recuadros naranja).

59
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 3.4: Diagrama de flujo programa computacional.

3.2.2 Cálculo de Potencial Producido por una Barra en Presencia de Tres Medios

El potencial que una barra produce dependerá de su disposición y de la capa de suelo en la


que se encuentre inmersa (Figura 3.5 y Figura 3.6). De esta forma los ángulos θ y φ serán los que
darán la orientación de la barra, y las coordenadas cartesianas x, y y z la ubicación en el espacio.
La capa nombrada como ρ3 corresponde a la atmósfera y se la asigna una resistividad infinita, por
lo que no habrá circulación de corriente por esa capa.

60
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 3.5: Disposición espacial de la barra en la segunda capa.

Figura 3.6: Disposición espacial de la barra en la capa superficial.

A partir de las figuras anteriores, es necesario definir para el cálculo de potencial las
ecuaciones de la (3.9) a la (3.10), donde el subíndice j indica el punto donde se calcula el
potencial y el subíndice i la barra que induce ese potencial:

n ji = (X j − X si ) ⋅ cos(ϕ i ) + (Z j − Z si ) ⋅ sen(ϕ i ) (3.9)

w'ji (a ) = (Y j − a ) ⋅ cos(θ i ) − n ji ⋅ sen(θ i ) (3.10)

v 'ji (a ) = n ji ⋅ cos(θ i ) + (Y j − a ) ⋅ sen(θ i ) (3.11)

61
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

u 'ji = (Z j − Z si ) ⋅ cos(ϕ i ) − (X j − X si ) ⋅ sen(ϕ i ) (3.12)


di
µ ji (a ) = w'ji (a )2 + u 'ji +
2
(3.13)
2
⎛ v 'ji (a ) + v 'ji (a ) + µ ji (a )
2 2 ⎞
⎜ ⎟
D ji (a ) = ln⎜ ⎟ (3.14)
⎝ [ ]
⎜ v 'ji (a ) − li + v 'ji (a ) − li 2 + µ ji (a )2 ⎟

donde a representa la ubicación de una imagen en el eje y.

Estas ecuaciones permiten obtener el potencial en cualquier punto de cualquier capa. Sin
embargo, y dado que los potenciales relevantes que determinan la calidad del sitio donde se
instala el electrodo son en la superficie, el Yj (coordenada que representa la posición de un punto j
en el eje y) en las ecuaciones (3.10) y (3.11) será constante e igual a H-h [m] (h es la profundidad
de la barra).

Finalmente el potencial que producirá la barra en la superficie del suelo, dependerá de la


capa en que se encuentre inmersa. La ecuación (3.15) muestra el potencial en la superficie del
suelo cuando la barra se encuentra en la segunda capa de suelo (con resistividad ρ2), mientras que
la ecuación (3.16) el potencial en la superficie cuando la barra se encuentra en la primera capa de
suelo (con resistividad ρ1).

V p 21 ji =
ρ 2 ⋅ K 21'' ⋅ I i
4π ⋅ l
⎧∞
⎩ n =0
[(
⋅ ⎨∑ K12' ) (K ) D (Y
n ' n
13 ji si ] [(∞
− 2nH ) + ∑ K12'
n =1
) (K ) D (2nH − Y )]⎫⎬
n −1 ' n
13 ji si

(3.15)

ρ ⋅I ⎪

⎪ D ji (Y si ) + ∑

n =1
[(
K12'
n −1
) ( )(n ⎫
K13' K12' ⋅ D ji (Ysi + 2nH ) + D ji (2nH − Ysi ) + ⎪

)]
V p11 ji = 1 i ⋅⎨ ∞ ⎬
[( )]
(3.16)
4π ⋅ l ⎪
⎪⎩∑
' n
K12 K13 )( ) (
' n −1
K13 ⋅ D ji (Ysi − 2nH ) + D ji (− 2(n − 1)H − Ysi )
' ⎪
⎪⎭
n =1

3.2.3 Cálculo de Potencial de Electrodo Anillo

Para realizar el cálculo de potencial producido por varias barras juntas formando un
electrodo en forma de anillo, es necesario determinar para cada una de ellas los ángulos que se
usarán (φi y θi) y los puntos de inicio (xsi, ysi y zsi). Sin embargo, dada la disposición de un
electrodo de anillo, el ángulo θ será cero para todas las barras. En [16] se muestra que también es
posible diferenciar para cada barra el valor de sus diámetros (d) y largos (l), sin embargo en el
programa estos valores se mantendrán fijos e iguales para todas las barras.

Para n barras se tendrá que sus puntos de inicio (xsi, ysi, zsi) quedarán representados por la
sucesión (3.17), llegando a la ecuación para (xsn, ysn, zsn) que se implementa en el programa.
62
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

(x s1 , y s1, z s1 ) = (0,−h,0 )
(x s2 , y s 2, z s 2 ) = ( x s1 + l ⋅ cos(ϕ1 ),−h, z s1 + l ⋅ sen(ϕ1 ))
(x s3 , y s 3, z s 3 ) = ( x s 2 + l ⋅ cos(ϕ 2 ),−h, z s 2 + l ⋅ sen(ϕ 2 )) (3.17)
M
(x sn , y sn , z sn ) = (x s (n −1) + l ⋅ cos(ϕ n ),−h, z s (n −1) + l ⋅ sen(ϕ n ))

Como se ve de la ecuación (3.17), los valores que son necesarios usar para determinar los
puntos de inicio de las barras dependerán de los ángulos φi y del largo l de la barra.

Se tiene que el largo de la barra (l) (y de todas la barras ya que se deja un valor fijo para
todas), depende del radio del electrodo anillo y del ángulo α (ver Figura 3.7) de la forma que se
indica en la ecuación (3.18), donde α se define como se ve en la ecuación (3.19).

l = 2 R 2 (1 − cos(α )) (3.18)

α= (3.19)
n

Finalmente, los ángulos φi quedarán definidos como:

ϕ n = ϕ n−1 + α (3.20)

La Figura 3.7 muestra gráficamente el largo l de cada barra que conforma el electrodo, el
radio R del anillo, el ángulo α y los ángulos φ para un electrodo formado por una cierta cantidad
de barras.

63
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 3.7: Parámetros del electrodo anillo.

Para calcular el potencial total producido por el electrodo es necesario sumar los
potenciales producidos por todas las barras que conforman el electrodo, y para eso es necesario
además tener la corriente (I) que circula por cada una de las barras. El método que se usa para
esto es el que describe Yáñez [16], resolviendo el sistema matricial de la ecuación (3.21):

[A] ⋅ X =B (3.21)

La matriz X (ecuación (3.22)), es el vector de incógnitas que tiene las corrientes de las n
barras que forman el electrodo de anillo. La elevación de tensión Vc del electrodo anillo también
se incluye en esta matriz y es el potencial en el que están todas las barras.

⎡ I1 ⎤
⎢M⎥
X =⎢ ⎥ (3.22)
⎢I k ⎥
⎢ ⎥
⎣Vc ⎦ K +1

64
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

La matriz B (ecuación (3.22)) es el vector de datos que incluye solo a la corriente total
que ingresará el electrodo.

⎡0 ⎤
⎢M⎥
B=⎢ ⎥ (3.23)
⎢0 ⎥
⎢ ⎥
⎣ I ⎦ K +1

Finalmente la matriz [A] (ecuación (3.24)) tiene los coeficientes akk que dependerán de la
capa en que se encuentre enterrado el electrodo.

⎡ a11 L a1k − 1⎤
⎢ M O M M ⎥⎥
[A] = ⎢ (3.24)
⎢ak 1 L akk − 1⎥
⎢ ⎥
⎣1 L 1 0 ⎦ ( K +1)×( K +1)

Si el electrodo se encuentra en la segunda capa de resistividad ρ2, tal como se ve en la


Figura 3.5, se tiene que los coeficientes de la matriz [A] serán como los que se ven en la ecuación
(3.25).

a ji =
ρ2 ⎧
⋅ ⎨ D ji (Ysi ) + K 21
4πl ⎩
'
⋅ D ji (− Ysi ) + K 21
''
[
n =1
n −1 n
]

⋅ K12'' ⋅ ∑ (K12' ) (K13' ) ⋅ D ji (2nH − Ysi ) ⎬


(3.25)

Si el electrodo en cambio se encuentra en la primera capa de resistividad ρ1, tal como se


ve en la Figura 3.6, se tiene que los coeficientes se definirán como se muestra en la ecuación
(3.26).

ρ ⎪

⎪ D ji (Ysi ) + ∑

n =1
[ ]
(K12' )n−1 (K13' )n (K12' ⋅ D ji (Ysi + 2nH ) + D ji (2nH − Ysi )) +⎫⎪

a ji = 1 ⋅ ⎨ ∞ ⎬
[ ]
(3.26)
4π ⋅ l ⎪
⎪⎩∑
(K12 ) (K13 ) (K13 ⋅ D ji (Ysi − 2nH ) + D ji (− 2(n − 1)H − Ysi )) ⎪⎪
' n ' n −1 '

n =1 ⎭

65
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
3.2.4 Distribución de Potenciales en Vecindad del Electrodo

Una vez que se tienen los resultados de las corrientes por las barras, en [16] se menciona
que se puede calcular el potencial en cualquier punto del espacio, incluyendo las capas del
subsuelo. Sin embargo, y como se mencionó anteriormente, el programa solo se implementa para
determinar los potenciales en la superficie del suelo, ya que son los que muestran la utilidad que
se busca para determinar tensiones de paso en las cercanías del electrodo y ver el radio de
influencia para determinar si un sitio es o no apto para la instalación de los electrodos.

Entonces, dependiendo de donde se encuentre el electrodo (1ra o 2da capa del suelo) se
tendrá el potencial en cualquier punto del espacio x-z, ya que la coordenada y se deja fija para la
superficie. El potencial en la superficie cuando el electrodo está instalado en la segunda capa del
suelo queda determinado por la ecuación (3.27), mientras que la ecuación (3.28) cuando el
electrodo se instala en la primera capa del suelo.

⎡ ρ 2 ⋅ K 21 ⋅ Ii ⎧ ∞
[( )( ) ] [( ) ( ) ] ⎫⎤
K '' ∞
V pj = ∑ ⎢ ⋅ ⎨∑ K12' K13' D ji (Ysi − 2nH ) + ∑ K12' K13' D ji (2nH − Ysi ) ⎬⎥
n n n −1 n
(3.27)
i =1 ⎣ 4π ⋅ l ⎩ n =0 n =1 ⎭⎦

K


ρ1 ⋅ I i ⎪

⎪ D ji (Y si ) + [(


) ( )(
K ' n −1
12 K ' n
13 K '
12 ⋅ D ji (Y si + 2 nH ) + D ji ( 2 nH − Ysi )]
) +
⎫⎤
⎪⎥
⎪⎥
V pj = ∑ ⎢ n =1
⋅⎨ ∞ ⎬
[( )]
(3.28)
i =1 ⎢ 4π ⋅ l ⎪ ⎪⎥
⎢ ∑
⎪⎩ n=1
)( ) (
' n
K12 K13 ' n −1
K13 ⋅ D ji (Ysi − 2nH ) + D ji (− 2(n − 1)H − Ysi )
'
⎪⎭⎥⎦

3.2.5 Gradiente de Potencial

En la sección 2.2.4.1 se definió que la tensión de paso de una persona considera una
distancia entre pies de 1 [m]. Por este motivo para determinar la tensión de paso se calcula el
potencial de la superficie del terreno cada un metro, y luego los resultados obtenidos se restan
para calcular finalmente la tensión de paso que se tendrá.

Para este cálculo, en el programa implementado se toman en cuenta los potenciales en una
línea y no en todo el espacio tal como se ve en la ecuación (3.29). Esto este caso particular, se
realiza de esta manera debido a que el electrodo anillo producirá un potencial uniforme a su
alrededor, por lo que en cualquier dirección desde el centro del electrodo se tendrán los mismos
potenciales.

V (1, i ) − V (1, i − 1)
V paso =
Z (i ) − Z (i − 1)
(3.29)

66
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Es decir, se resta la tensión entre el punto (x,z)=(1,i) y el punto (x,z)=(1,i-1), donde i
representa a los puntos donde se calcula el potencial en el eje z. Ese valor se divide por la
distancia que existe entre los puntos del eje z por si esa distancia es distinta de 1 [m] (ver sección
3.2.7)

3.2.6 Resistencia de Puesta a Tierra

La resistencia eléctrica del electrodo se obtiene por la ley de Ohm, como la división del
voltaje del electrodo divido por la corriente que circule por él [5]:

Ve
Re = (3.30)
Id

3.2.7 Interfaz del Programa

Los cálculos vistos anteriormente son realizados a través del programa desarrollado en
Matlab. Sin embargo, el usuario tendrá que ingresar los datos de entrada en el Excel final, y de la
misma forma se verán la mayoría de los resultados ahí. Por lo tanto a continuación se mostrará la
interfaz que el usuario ve en Excel.

3.2.7.1 Datos de Entrada

Los datos de entrada se ingresan poniendo la información que se solicita en la Tabla 3.1:
la resistividad de la capa 1; resistividad capa 2; profundidad capa 2; radio electrodo; corriente;
sección de coke, dado que el coke es un cuadrado, se solita ingresar cuanto mide un lado del
cuadrado; profundidad electrodo; y número de barras con las cuales se quiere modelar el anillo.
Mientras más barras se usen, mejor será la aproximación a un círculo, sin embargo el tiempo que
tomará el programa en realizar los cálculos será grande. Además, como se verá en el capítulo 4,
no es necesario usar tantas barras para tener cálculos precisos, por lo que se deja como cantidad
fija ocho barras.

Tabla 3.1: Datos de entrada cálculo Matlab.


Sección Punto Punto
Resistividad Resistividad Espesor Radio Profundidad N°
Corriente de de de Paso
Capa 1 Capa 2 Capa 1 Electrodo Electrodo Barras
Caso Coke Inicio Término
paso
ρ1 [Ω.m] ρ2 [Ω.m] H [m] R [m] I [A] s [m] h [m] n po [m] pf [m]
[m]
1 8 -50 R+50 1
2 8 0 100.000 1.000

67
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Por otro lado, la información que se solicita en las tres últimas columnas tiene que ver con
los puntos en que se quiere calcular su potencial en el eje x y en el eje z. Por este motivo fue que
se utilizan dos casos distintos, uno para estimar las tensiones en el contorno del electrodo (caso 1)
y otro para calcularlo en las lejanías (caso 2).

Para el caso 1 se estima suficiente comenzar a calcular el potencial a los 50 [m] del
electrodo. Se pone -50 en la Tabla 3.1 debido al sistema de referencia utilizado (ver Figura 3.7
para ver punto (0,0,0)), calculando el potencial entonces desde x=-50 [m] y z=-50 [m]. El punto
de término dependerá del radio del electrodo de la forma R+50 (es decir, si R=200 el punto de
término será 250 [m] en la tabla) calculando de esta forma el potencial hasta x=R+50 [m] y
z=R+50 [m], formando un cuadrado de terreno. La columna de paso tiene relación con la
distancia de cálculo entre puntos, y en este caso se pone 1 [m] porque es el paso de una persona.
Por lo tanto, se tendrá por ejemplo que entre el punto (-50,0,0) y el punto (R+50,0,0), el potencial
de los puntos x=-50,-49,-48,…,0,1,2,…,R+49, R+50.

Por otro lado, para el caso 2 se estiman los potenciales desde 0 hasta 100.000 [m] con
diferencias entre los puntos de 1.000 [m]. Dado que no es importante conocer los potenciales en
el contorno del electrodo en este caso, las diferencias entre puntos es mayor y que por efectos de
rapidez del programa se usa 1 [km] de distancia. Los parámetros de entrada que se ingresan en
este caso son distintos para las resistividades de las capas y la profundidad de la capa 1. Esto se
debe a que el potencial que se producirá en las lejanías del electrodo se debe principalmente a
capas más profundas y no a las superficiales.

Cabe señalar que los datos que se sugieren en los párrafos anteriores para determinar los
puntos de inicio y término no son fijos, por lo que el usuario puede cambiarlos si lo encuentra
necesario.

Otros datos de entrada que se deben ingresar al programa son los que se ven en la Tabla
3.2 y que tienen relación con los parámetros de la línea de transmisión que une al electrodo con la
subestación conversora, con el coke y con la resistencia de la línea.

Tabla 3.2: Datos de entrada línea y coke.


Largo
Gravedad
Total Temperatura Ambiente
específica Coeficiente de Temperatura Número de Conductores
Línea Línea
Coke
Electrodo
Lt[km] Ge [kg/m3] Tl[°C] αT0 [°C-1] nc

Se tiene el dato de la resistencia DC de varios tipos de conductores para una temperatura


de 25 [°C] en la hoja “Línea” del Excel final. Una vez que se selecciona el conductor que se usará
se debe ingresar el valor de la resistencia en la columna respectiva de la Tabla 3.2. Si se desea

68
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
conocer la resistencia del conductor a una temperatura ambiente distinta, se ingresa la
temperatura que se necesita en la columna “Temperatura Ambiente Línea” de la Tabla 3.2, y a
través de la ecuación (3.31) [17] es posible obtener la resistencia del conductor a una temperatura
ambiente distinta de 25 [°C].

[ ]
RT1 = RT0 ⋅ 1 + α T0 ⋅ (T1 − T0 ) (3.31)

donde;

RT1: Resistencia del conductor a la temperatura T1, [Ω];


RT0: Resistencia del conductor a la temperatura T0, [Ω];
αT0: Coeficiente de temperatura del material conductor, [°C-1];

En [17] se dan valores comunes para el coeficiente de temperatura para tres tipos de
materiales: cobre (0,00393 [°C-1]), aluminio (0,00403 [°C-1]) y acero (0,0065 [°C-1]). Una vez
escogido el material del conductor, se ingresa en la columna “Coeficiente de Temperatura” el
valor que corresponda.

La utilidad de la gravedad específica del coke se explica en la sección 3.4.2.2 y el número


de conductores en la sección siguiente.

3.2.7.2 Datos de Salida

Los datos que se obtienen a través del cálculo que realiza Matlab se ven en la Tabla 3.3.

Tabla 3.3: Datos de salida cálculo Matlab.


Tensión
Diámetro Tensión Tensión Área de
Resistencia de Densidad de
Equivalente del de Paso Contacto del
Electrodo Paso Corriente
Caso de Barra Electrodo Permitida Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
1
2 - - - -

Para el cálculo de los potenciales es necesario tener como dato el diámetro de la barra (ver
sección 3.2.3). Sin embargo dado que en la barra se considera el aporte del coke que tiene una
sección cuadrada (ver Figura 2.35), se calcula un diámetro equivalente a través de la ecuación
(3.32) [5], y este diámetro equivalente se usa para el cálculo de potenciales. Por lo tanto en la
tabla de salida se pone este dato que calcula Matlab sólo para tener conocimiento del orden de
magnitud del valor, pero no es importante para el diseñador saber este parámetro.

69
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

4s
d eq = (3.32)
π

La resistencia del electrodo y su tensión se calculan para los casos 1 y 2 con las
ecuaciones vistan en secciones anteriores. La máxima tensión de paso y la tensión de paso
permitida (calculada con la ecuación (2.2)) se calculan solo para el caso 1, ya que no tiene sentido
conocer estos datos cuando se quiere conocer el potencial en la superficie del suelo en las lejanías
del electrodo.

El área de contacto entre el electrodo y el suelo se calcula según la ecuación (3.33) y la


densidad de corriente según la ecuación (3.34).

Ae = 4 ⋅ s ⋅ 2 ⋅ R ⋅ π (3.33)
I
J= (3.34)
Ae

Los resultados que se obtienen a partir de la Tabla 3.2, se ven en la Tabla 3.4.

Tabla 3.4: Datos de salida línea.


Resistencia Línea Electrodo Resistencia Total: Línea + Electrodo
[Ω] [Ω]

La resistencia de la línea del electrodo se obtiene a partir de la ecuación (3.35) como el


producto del largo de la línea (LL) con la resistencia del conductor (Rc), y divido por el número
de conductores que se usa (nc). La resistencia total suma la resistencia del electrodo y de la línea
tal como se ve en la ecuación.

LL ⋅ RC
Rlinea = (3.35)
nc
Rtotal = Rlinea + Re (3.36)

La resistencia total es útil conocerla para tener una estimación de las pérdidas que se
producirán cuando el electrodo opere.

70
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
3.3 Temperatura del Electrodo

El modelo se realiza en el Excel final en la hoja “Temperatura”, donde quedan definidos


los parámetros de entrada necesarios y los resultados.

El modelo que se utiliza para obtener la temperatura del electrodo se presenta en [3] y es
independiente de la forma de electrodo que se adopte. Este utiliza condiciones de borde, tal como
es el caso de que la atmósfera se comporta como un aislador de calor perfecto, por lo que no
existirá traspaso de calor del suelo a la atmósfera. Esto dará un valor pesimista del aumento de
temperatura que obtendrá el electrodo. Además se supone una resistividad térmica y eléctrica del
suelo constante.

Por el principio de conservación de la energía se tiene que la energía eléctrica disminuye


con la distancia al electrodo, por lo que el flujo de energía térmica aumenta, teniéndose la
relación (3.37).


λ⋅∫ dA + V ⋅ I = Ve ⋅ I (3.37)
A
dr

Donde VeI es la energía eléctrica que sale del electrodo, VI la energía eléctrica en un
punto de una superficie equipotencial y el primer término es la energía térmica, donde λ es la
conductividad térmica (en [W/m°C]) y θ la temperatura (en [°C]). Al desarrollar la ecuación
anterior se llega a la ecuación (3.38):

1 ⎛ V2 ⎞
θ= ⋅ ⎜⎜Ve ⋅ V − ⎟
2 ⎟⎠
(3.38)
λ⋅ρ ⎝

En la superficie del electrodo se tiene que θ=θe (aumento de temperatura en [°C]) y V=Ve
(potencial del electrodo con respecto a la tierra remota en [V]), se tendrá finalmente:

Ve2
θe = (3.39)
2⋅λ ⋅ρ

Donde ρ es la resistividad del suelo en [Ωm]. En el caso del Excel final, Ve es calculado a
través del programa en Matlab.

71
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Otro parámetro que se debe definir para el cálculo de temperatura es el tiempo que toma
el electrodo en llegar a una temperatura final θ y que se llama constante de tiempo. Cabe señalar
que no existe una verdadera constante de tiempo debido al aumento de temperatura no
exponencial. La fórmula que define esta constante es [3]:

2
γ ⋅ θe γ ⎛ Re ⋅ Ae ⎞
T= = ⋅⎜ ⎟ (3.40)
ρ⋅J 2
2⋅λ ⎝ ρ ⎠

Donde γ es la capacidad térmica (en [J/m3°C]), Re la resistencia del electrodo a tierra (en
[Ω]) y Ae la superficie del electrodo (en [m2]).

En [5] la función de temperatura (en [°C]) queda descrita por:

⎛ − ⎞
kt
θ (t ) = θ max ⋅ ⎜⎜1 − e T ⎟⎟ + θ amb (3.41)
⎝ ⎠

Donde θmax es la temperatura máxima del electrodo en estado estacionario, θamb la


temperatura natural del suelo sin inyección de corriente y k una constante.

Para el caso de un sistema bipolar y del modelo propuesto, se tiene que la temperatura
máxima no se impone como la temperatura de ebullición del agua, sino que, tal como se ve en la
ecuación (3.42), se obtiene a partir de la suma del aumento de temperatura θe más la temperatura
ambiente del suelo θamb. Esto se debe a que como en el caso monopolar el electrodo funciona de
forma permanente, la temperatura máxima deberá ser la temperatura de ebullición (o cercana a
ella), mientras que para el electrodo de un sistema bipolar, ese límite no se debe sobrepasar
después de una cierta cantidad de días, que puede ser incluso más de un mes.

θ max = θ e + θ amb (3.42)

La constante k no tiene un valor fijo debido a que la razón de crecimiento de la


temperatura no ha sido rigurosamente probada experimentalmente. Sin embargo el valor que se
adoptó se obtuvo a partir de resolver la fórmula anterior poniendo los datos del ejemplo que se
muestra en [5]. En el ejemplo se obtienen 48 [°C] a los 30 días de funcionamiento continuo del
electrodo (2.592.000 [s]) y a una temperatura ambiente del suelo de 28 [°C] y temperatura
máxima de 96 [°C], además se tiene una constante de tiempo de 11.437.205,3 [s]. Finalmente, al
reemplazar estos valores y despejando k se obtiene el valor adoptado para el modelo de
1,030826009.

72
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

En el Excel final se muestra el gráfico con la forma con la que crece la temperatura
mientras pasan los días de funcionamiento continuo del electrodo. Este gráfico se confecciona
con los datos de la Tabla 3.5, donde el eje x corresponderá a los días y el eje y a la temperatura.

Tabla 3.5: Días de funcionamiento continuo.

t [días] t [seg] θ(t) [°C]


1 86400
3 259200
5 432000
7 604800
10 864000
13 1123200
15 1296000
18 1555200
21 1814400
25 2160000
28 2419200
31 2678400
35 3024000
40 3456000

El modelo propuesto anteriormente, puede entregar resultados aproximados sólo para una
temperatura de 100 [°C]. Después de esa temperatura, el terreno comienza a secarse y cambiar
sus parámetros de conductividad y capacidad térmica, haciendo inválido el modelo.

3.4 Costo del Electrodo Diseñado

En el proyecto de electrodo de puesta a tierra terrestre serán distintos los ítems en los
cuales se incurrirán en gastos desde los estudios hasta la final puesta en marcha del electrodo. No
es la idea de este trabajo el de mostrar los costos reales de otros electrodos en el mundo ni menos
el de entrar en detalle en cada una de las etapas de construcción. El principal objetivo es el de dar
a conocer cuales son los principales costos, para posteriormente tener una planilla Excel que sea
capaz de obtener el costo total aproximado del proyecto a partir de los costos unitarios que el
usuario ingrese.

El archivo Excel donde se entregan los datos de entrada y de salida considera el


dimensionamiento de un solo electrodo, y lo mismo ocurre entonces para determinar los costos
del proyecto. Cabe realizar esta distinción debido a que los proyectos de transmisión HVDC
presentan dos electrodos.

73
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
En el Excel final, en la hoja de costos hay tres tablas distintas que son: “Resumen de
Otros Costos”, “Resumen Costos de Construcción” y “Costo Total”. Estas tablas se muestran a
continuación:

Tabla 3.6: Resumen Otros Costos.

Ítem Total (US$) Total ($) Total (UF) %


Negociación y Compra Terrenos
Estudios
Ingeniería y Diseño
Pruebas
Mitigación
Total

Tabla 3.7: Resumen Costos de Construcción.

Ítem Total (US$) Total ($) Total (UF) %


Instalación de faenas
Puesta a tierra
Casa de mufas
Sala de bombas y sistema de irrigación
Cerco perimetral
Total

Tabla 3.8: Costo Total.

Ítem Total (US$) Total ($) Total (UF) %


Otros Costos
Costos Construcción
Total

Como se puede ver de las tablas anteriores, los costos están en dólares americanos, en
pesos chilenos y en unidades de fomento. La última columna de todas las tablas anteriores
entrega el porcentaje de cada ítem con el objetivo de ver la importancia de cada uno de ellos en el
costo respectivo.

La Tabla 3.8 muestra en su última fila el costo total del proyecto de electrodo de puesta a
tierra terrestre al sumar los costos de construcción más los otros costos.

El detalle de los ítems de la Tabla 3.6 y de la Tabla 3.7 se mostrarán a continuación.

74
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
3.4.1 Otros Costos

Los ítems Negociación y Compra de Terreno, Estudios, Ingeniería y Diseño y Pruebas de


la Tabla 3.6 son detallados en la hoja “Otros Costos” del Excel final.

El ítem de Mitigación no es detallado en la hoja “Otros Costos” ya que se considera un


valor fijo e independiente de otros parámetros, por lo tanto su valor se debe ingresar directamente
en la tabla de Resumen Otros Costos en la hoja “Costos” del Excel final. El valor de este ítem
debe considerar el costo que se debe desembolsar para mitigar las interferencias o los daños por
corrosión producto de la corriente que el electrodo inyecta a la tierra. Los métodos de mitigación
a usar pueden ser los vistos en la sección 2.2.5.

3.4.1.1 Negociación y Compra de Terreno

La negociación y compra de terrenos se divide en dos sub-ítems: Terreno Electrodo y


Negociación y Asesoría Legal, tal como se ve en la Tabla 3.9.

Tabla 3.9: Negociación y compra de terreno.

Ítem Cantidad Unidad Unitario US$ Total US$


Terreno Electrodo Ha
Negociación y Asesoría Legal 1 -
Total $

La unidad en la cual se mide la magnitud del terreno es la hectárea. La cantidad de terreno


necesario se obtiene considerando un terreno cuadrado con los lados iguales al diámetro del
electrodo más 10 [m] hacia cada lado, tal como se ve en la siguiente ecuación:

Terreno =
(2 ⋅ R + 20 )
2
(3.43)
10000

La negociación y asesoría legal considera en un solo valor todos los trámites legales que
son necesarios para la compra del terreno. Estos trámites son el cambio de uso de suelo, la
concesión minera, la concesión eléctrica y el contrato con los propietarios del terreno.

3.4.1.2 Estudios

Será necesario incurrir en los gastos de los estudios para elegir el terreno apropiado y
diseñar de manera adecuada el electrodo. Estos estudios serán todos los que se nombraron en la
sección 2.2.3.2 y que se resumen en la Tabla 3.10:
75
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Tabla 3.10: Estudios.

Ítem Cantidad Unidad Unitario US$ Total US$


Geológicos 3 -
Geofísicos (Resistividad) 3 -
Conductividad Térmica 1 -
Capacidad Térmica 1 -
Humedad 1 -
Temperatura 1 -
Catastro de Propietarios 1 -
Estudio de Impacto Ambiental 1 -
Total $

En los estudios geológicos y geofísicos se consideran 3 para cada uno debido a que se
estima en que tres deben ser los sitios candidatos para la puesta de un electrodo. Para los otros
estudios se considera solo uno ya que estos son necesarios en la etapa de diseño del electrodo, por
lo que se realizan solo al sitio que se eligió para la construcción del electrodo.

3.4.1.3 Ingeniería y Diseño

Los ítems que la Ingeniería y Diseño del electrodo considera se ven en la Tabla 3.11.

Tabla 3.11: Ingeniería y Diseño.

Ítem Cantidad Unidad Unitario US$ Total US$


Asesorías Técnicas 1 -
Ingeniería Básica y de Detalle 1 -
Contraparte Ingenierías 1 -
Especificaciones Técnicas 1 -
Total $

Las asesorías técnicas se refieren a los servicios que puede prestar un especialista en la
realización del proyecto en la etapa de búsqueda de terreno. En particular su ayuda será la de
evaluar los sitios a partir de los estudios que se realicen en ellos.

La ingeniería básica y de detalle se refiere al diseño del electrodo y los métodos


constructivos necesarios, de esta forma se puede posteriormente realizar la especificación técnica.
La especificación técnica por otra parte, se refiere a la confección de la documentación técnica
necesaria para la posterior cotización por parte de los oferentes que construyan el electrodo.

76
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Finalmente, durante la realización de las ingenierías básica y de detalle se considera una


contraparte técnica para confirmar y corroborar que los resultados que se obtienen sean los
adecuados.

3.4.1.4 Pruebas

Las pruebas que se deben realizar para determinar si el electrodo funciona de buena o
mala forma se detallaron en la sección 2.2.7 y son resumidas en la Tabla 3.12.

Tabla 3.12: Pruebas.

Ítem Cantidad Unidad Unitario US$ Total US$


Resistencia 1 -
Potenciales de Paso y de
1 -
Contacto
Características Térmicas 1 -
Interferencias 1 -
Total $

3.4.2 Costos Construcción

El único detalle de los costos de construcción que se incluyó de la Tabla 3.7 es la Puesta a
Tierra. Este detalle se encuentra en la hoja “Costos Construcción” en el Excel final. Los otros
ítems se dejan como un valor fijo e independiente de cualquier otro parámetro. La Tabla 3.13
muestra el detalle de los costos de la puesta a tierra.

Tabla 3.13: Puesta a tierra.

Ítem Cantidad Unidad Unitario US$ Total US$


3
Excavación m
Relleno m3
Carbón Coke ton
Ánodo u
Cables m
Sensor de Temperatura u
Mano de Obra hr

Total $

77
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
La mano de obra se deja como un valor independiente de los parámetros del electrodo, por
lo que la cantidad de horas de mano de obra debe ser ingresada directamente en el recuadro
correspondiente, mientras que los otros ítems de la tabla anterior se desarrollarán a continuación.

En la columna de unidad, “u” significa unidad(es) de barra(s) de ánodo(s) y unidad(es) de


sensor(es) de temperatura.

3.4.2.1 Movimiento de Tierra

El movimiento de tierra considera la excavación y el relleno que se muestran en la Tabla


3.13. En esta sección se verán los cálculos de estas dos variables.

La excavación se refiere a la cantidad de tierra que es necesario mover para instalar el


electrodo. Para calcular esta cantidad en m3, se pensaron dos casos distintos, uno cuando la
profundidad del electrodo es menor a 2,5 [m] (Figura 3.8) y otra cuando es mayor (Figura 3.9). El
límite de 2,5 [m] se produce porque cuando la profundidad del electrodo es mayor, el surco debe
considerar una movilización expedita para máquinas y personas.

Figura 3.8: Geometría con profundidad del electrodo ≤ 2.5 [m].

78
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 3.9: Geometría con profundidad del electrodo > 2.5 [m].

En el caso de la Figura 3.8, la cantidad de tierra queda descrita por la siguiente ecuación:

⎡⎛ s⎞ ⎤
excavación = 2π ⋅ R ⋅ ⎢⎜ h + ⎟ ⋅ (s + 0.7 + 1.2 ) − 1.2 ⋅ 2 ⋅ s ⎥ (3.44)
⎣⎝ 2⎠ ⎦

Donde R es el radio del electrodo, h la profundidad y s la sección de coke.

Por otro lado, la excavación correspondiente a la Figura 3.9 sigue la siguiente ecuación:

⎡ ⎛ s ⎞ ⎤
⎢2.5 ⋅ (s + 0.7 + 1.2 ) − 1.2 ⋅ 2 ⋅ s + ⎜ h + 2 − 2.5 ⎟ ⋅ ⎥
⎝ ⎠
excavación = 2π ⋅ R ⋅ ⎢ ⎥ (3.45)
⎢⎧1.1 ⋅ (h − 2.5) 0.6 ⋅ (h − 2.5) ⎫⎥
⎢⎨ + 1 + s + 0.7 + 1.2 + 1.2 + ⎬⎥
⎣⎩ 2 2 ⎭⎦

El relleno de tierra corresponderá a la tierra que se pone una vez puesto el coke y los
ánodos. Por este motivo, la tierra que se pondrá nuevamente corresponderá al volumen de tierra
excavado menos el volumen de coke insertado, tal como se muestra en la ecuación (3.46).
Aunque cabe señalar que este parámetro dependerá del tipo de suelo, y la ecuación (3.46) es sólo
estimativa. Por ejemplo, si el suelo es arenoso y tiende a derrumbarse, es probable que el
movimiento de tierra sea mayor, y de la misma forma si un suelo es compacto, el movimiento de
tierra será posiblemente menor.

79
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

relleno = excavación − 2π ⋅ R ⋅ s 2 (3.46)

3.4.2.2 Materiales

Esta sección hace referencia al gasto en materiales del proyecto y que se ven en la Tabla
3.13 como Coke, Ánodo, Cables y Sensor de Temperatura. Se mostrarán las ecuaciones de
cálculo de cada uno de estos ítems.

Para conocer las toneladas de coke que se utilizará es necesario conocer previamente la
gravedad específica del mismo en [kg/m3] e insertar el valor en la hoja de “Datos y Resultados”
del Excel final. La siguiente ecuación muestra el cálculo que se realiza para obtener las toneladas
de coke:

2π ⋅ R ⋅ s 2 ⋅ Ge
coke = (3.47)
1000

Donde Ge representa la gravedad específica del coke.

Para determinar la cantidad de barras de ánodos a utilizar se supone que se usarán barras
de 1,5 [m] de largo y que se dispondrán a lo largo del anillo equiespaciadas una de otra en 1,5
[m]. Este cálculo se realiza con la siguiente ecuación:

2π ⋅ R
ánodos = (3.48)
2 ⋅ 1. 5

La cantidad de metros de cable que se utiliza en la construcción considera los siguientes


supuestos:

− El total de barras se divide en grupos con una cierta cantidad de barras. Esta
cantidad de barras por grupo (Bg), el largo de cada grupo de barras (Lgb) y el
número de grupos totales (Ng) se definen en las siguientes ecuaciones:

Ng = 0.15 ⋅ R (3.49)
ánodos
Bg = (3.50)
Ng
Lgb = 2 ⋅ Bg ⋅ 1.5 (3.51)

80
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

− Los cables se unirán a cada grupo de barras.

− El cable seguirá el perímetro de la excavación para luego ir por una canaleta


hasta la casa de mufas ubicada en el centro del electrodo. De esta forma, la
mitad de los cables llegarán a la canaleta en el sentido horario y la otra mitad en
el sentido antihorario. Así, el cable más extenso en cualquiera de los sentidos
tendrá un largo l1 y el siguiente cable tendrá un largo l2 y así sucesivamente.
Esta sucesión se ve en la ecuación (3.52).

l1 = R + πR − Lgb
l2 = l1 − Lgb
(3.52)
M
l n = ln −1 − Lgb

Al sumar todos estos largos se tendrá finalmente un largo igual a:

⎡ Lgb ⋅ (Ng + 1) ⎤
cables = 2 ⋅ Ng ⎢ R ⋅ (1 + π ) − ⎥ (3.53)
⎣ 2 ⎦

Finalmente, la cantidad de sensores de temperatura se encontrarán a lo largo del perímetro


del electrodo cada 200 [m]. Por lo tanto, esta cantidad se define como:

2π ⋅ R
sensores = (3.54)
200

81
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

4 Implementación

En este capítulo se valida el método descrito en el capítulo 3. Para esto se optó por dos
vías distintas para determinar que el programa está realizando y entregando resultados aceptables.
La primera compara los resultados del programa con un terreno homogéneo usando las fórmulas
que se muestran en [5]. Para esto en el programa de Matlab se ponen resistividades iguales para
las dos capas de suelo. La segunda vía compara los resultados del programa en Matlab con
resultados que se muestran en distintos papers referidos al tema.

En “Performance of HVDC Ground Electrode in Various Soil Structures” [18] se discute


y comparan los resultados del método de diseño propuesto en el paper en suelos de varias capas,
y los resultados que se obtienen con el método común de suelos homogéneos.

Los datos que este paper usa para un electrodo anillo son los siguientes: R=517,6 [m];
s=0.6 [m]; h=1,524 [m]; I=1800 [A]. Estos mismos datos se ingresan al programa implementado.
El resumen de los resultados que se muestran en [18] se ven en la Tabla 4.1, y que son los
resultados que se obtienen a través de las ecuaciones de [5]. La Tabla 4.2 muestra los resultados
que se obtienen a través del método que propone el paper.

Tabla 4.1: Resultados EPRI.


Resistividad de Capas [Ωm] Profundidad [m]
70 infinita
Potencial
Tensión de Paso
Electrodo Resistencia [Ω] Densidad de Corriente [A/m2]
[V/m]
[V]
102 0.057 0.228 4

Tabla 4.2: Resultados del paper.


Resistividad de Capas [Ωm] Profundidad [m]
70 12
36 15
100 infinita
Potencial
Tensión de Paso
Electrodo Resistencia [Ω] Densidad de Corriente [A/m2]
[V/m]
[V]
116 0.064 0.233 4.4

El modelo de suelo que se usó para ingresar los datos al programa se ve en la Tabla 4.3.
Este modelo de capas se utiliza debido a que la capa de 36 [Ωm] tiene poco grosor y no se
considera importante, quedando solo las capas de 70 [Ωm] y de 100 [Ωm]. De igual forma, esta

82
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
tabla resume los principales resultados que se obtienen. Cabe señalar, que la cantidad de barras
usadas para configurar el electrodo fue de ocho y el paso entre punto y punto fue de 1 [m].

Tabla 4.3: Resultados programa Matlab 8 barras y 1[m] de paso.


Resistividad de Capas [Ωm] Profundidad [m]
70 15
100 infinita
Potencial
Tensión de Paso
Electrodo Resistencia [Ω] Densidad de Corriente [A/m2]
[V/m]
[V]
128.908 0.07162 0.2306 3.2703

El potencial del electrodo y la resistencia son un 11.13% y 11.9% mayores


respectivamente a los resultados que se ven en la Tabla 4.2, que se consideran variaciones
aceptables. La densidad de corriente tiene un valor de 1,03% menor con respecto al valor
mostrado en la Tabla 4.2. Finalmente la tensión de paso fue un 25.68% menor con respecto al
valor de la Tabla 4.2, siendo el valor que más error posee.

Las diferencias que se ven en el párrafo anterior se deben principalmente a dos razones
(además de omitir una capa de menor resistividad que influye en disminuir la resistencia del
electrodo y su potencial): la cantidad de barras con que se simula el electrodo y el paso que se
utiliza para el cálculo (ver Tabla 3.1). Por este motivo, se simuló con los mismos datos un
electrodo con doce barras y con un paso de 0,5 [m] llegando a los resultados que se ven en la
Tabla 4.4.

Tabla 4.4: Resultados programa Matlab 12 barras y 0.5 [m] de paso.


Resistividad de Capas [Ωm] Profundidad [m]
70 15
100 infinita
Potencial
Tensión de Paso
Electrodo Resistencia [Ω] Densidad de Corriente [A/m2]
[V/m]
[V]
127.449 0.0708 0.2306 3.4295

Los resultados se acercan un poco más, por lo que se estima que si se aumenta aún más la
cantidad de barras y se disminuye el paso, los resultados serán más próximos entre sí. El
potencial del electrodo en este caso es 9.87% mayor, la resistencia es 10.63% mayor y la tensión
de paso es 22.06% menor.

Los resultados de la Tabla 4.4 varían en comparación con los de la Tabla 4.3 levemente,
siendo el potencial del electrodo un 1,13% menor, la resistencia un 1,14% menor, la densidad de
corriente no varía y la tensión de paso 4,87% mayor. Este error no se considera en lo absoluto

83
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
importante, por lo que se concluye que realizar los cálculos con 8 barras y con un paso de 1 [m]
es aceptable para el cálculo del electrodo.

Por otro lado, otro factor que puede influir en la precisión de los resultados es el número
de imágenes. Los resultados de la Tabla 4.3 se obtuvieron para 10 imágenes. Cuando estas se
disminuyeron a 5, los resultados de esa tabla no variaron mayormente. El potencial disminuyó a
128,901 [V] (variando sólo en 7 milésimas), la resistencia disminuyó a 0,07161 [Ω] (variando
sólo en 1 milésima) y la tensión de paso se mantiene en 3,2703 [V/m], variando posiblemente
sólo una diezmilésima.

Aunque se puede concluir que el número de imágenes no influye en los resultados, esto no
es así. Para el caso anterior, al existir una capa de suelo de 15 [m] de espesor las imágenes
intervienen de forma despreciable. Pero cuando existe una capa de menor espesor, las imágenes
sí son importantes. En la Tabla 4.5 se muestran los datos de entrada de un ejemplo cualquiera con
un espesor de la capa 1 de suelo de 5 [m].

Tabla 4.5: Datos de entrada comparación de imágenes.


Sección
Resistividad Resistividad Espesor Radio Profundidad
Corriente de N° Barras
Capa 1 Capa 2 Capa 1 Electrodo Electrodo
Coke
ρ1 [Ω.m] ρ2 [Ω.m] H [m] R [m] I [A] s [m] h [m] n
100 1.000 5,0 300,0 2.750 0,50 1,000 8

Los resultados de los datos de la tabla anterior para una cantidad de 5 y 10 imágenes y su
porcentaje de error, se muestran en la Tabla 4.6. En esta tabla se ve como al tener un menor
número de imágenes los resultados disminuyen y cambian completamente. Como menciona
Yáñez en [16], es suficiente usar un número menor a 20 imágenes para lograr una aproximación
aceptable, e incluso él usa 8 imágenes estimando un error del 5%. En este caso, usar 10 imágenes
se considera suficiente para el cálculo aceptable del electrodo.

Tabla 4.6: Comparación de resultados en función del número de imágenes.


Tensión
Resistencia
del Tensión de Paso Máxima
N° de Imágenes Electrodo
Electrodo
Re [Ω] Ve [V] Emax [V/m]
5 0,582 1.600,349 20,519
10 0,714 1.963,914 20,973
% de Error -18,49 -18,51 -2,16

Los gráficos que se obtienen a partir de los datos de la Tabla 4.3 se explican a
continuación. La Figura 4.1 muestra la disposición de las barras (que en este caso son ocho) en el
84
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
espacio, mostrando los puntos de inicio de ellas (puntos verdes) y las barras en rojo. La Figura
4.2 y la Figura 4.3 muestran la tensión de paso en la superficie del suelo que se tiene alrededor
del electrodo y sobre el electrodo respectivamente, y como se puede ver, es levemente mayor en
las afueras que al interior del electrodo. Esto se debe a que el potencial decrece con mayor
rapidez en las afueras del electrodo porque el potencial de las barras tiene una menor influencia
por la distancia que existe, haciendo que la diferencia de potencial entre pies sea mayor.
Finalmente, la Figura 4.4 muestra el potencial en el contorno de un cuarto de electrodo.

14.5

14

13.5
Y[m]

13

12.5

12
1200
1000
800 600
400
600
200
400
0
200
-200
0 -400
-200 -600
Z[m]
X[m]

Figura 4.1: Disposición de barras en el espacio.

85
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

3.5

2.5

E [V/m] 2

1.5

0.5

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Z [m]

Figura 4.2: Tensión de paso en la superficie del suelo.

4.5

3.5

2.5
E [V/m]

1.5

0.5

0
130 135 140 145 150 155
Z [m]

Figura 4.3: Tensión de paso en la superficie del suelo inmediata cercana al electrodo.

86
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 4.4: Potencial en el contorno del electrodo.

Otra manera de comprobar el programa es a partir de la curva de potencial que se obtiene


con la fórmula para un terreno homogéneo que se muestra en la ecuación (4.1). Este método
servirá para comprobar que los resultados que se obtienen de los potenciales en la superficie del
suelo lejos del electrodo son correctos.

ρ⋅I
V (x ) = (4.1)
2π ⋅ x

Donde x representa la distancia en metros. Entonces, implementando por ejemplo un


electrodo de 380 [m] de radio y enterrado en 3 [m] de profundidad, con una corriente de 3.000[A]
y una resistividad homogénea del terreno de 350 [Ωm], se obtienen las curvas de la Figura 4.5.

87
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

10000,00

1000,00
Tensión [V]

Homogéneo
100,00
Matlab

10,00

1,00
1 10 100 1000 10000 100000
Distancia [m]

Figura 4.5: Comparación de curvas homogéneas.

El error que se produce entre las curvas de la Figura 4.5, por ejemplo a los 4 [km], es de
10,79%, y luego disminuye hasta llegar a un error de 0,38% a los 100 [km], por lo que a partir de
los 4 [km] se considera que el error no es significativo. La diferencia que se obtiene antes de esta
distancia es producto de que la fórmula usada para el terreno homogéneo no asimila donde se
encuentra el electrodo, sin embargo, el programa desarrollado en Matlab muestra como a los 760
[m] se encuentra el electrodo y por ende existe un aumento de potencial que disminuye
paulatinamente y no sigue por lo tanto la curva homogénea.

El modelo de temperatura que se implementa es el mismo que se utiliza en [3] y [5], por
lo que no necesita de comprobación por ser métodos ya validados.

88
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

5 Caso Chileno

En Chile, se pretenden construir cinco centrales hidroeléctricas en la región de Aysén, 3


en el río Pascua y 2 en el Baker, con una potencia total instalada de 2.750 [MW] [19]. Esta
potencia debe ser transmitida a la Región Metropolitana para conectarla al SIC (Sistema
Interconectado Central), teniendo con esto 2.000 [km] de línea de transmisión aproximadamente
(Figura 5.1). Dada la distancia y la potencia a transmitir, el sistema de transmisión será en
corriente continua HVDC [2].

Figura 5.1: Emplazamiento sistema de transmisión HVDC en Chile.

El tipo de sistema HVDC que se pretende usar es uno bipolar (Figura 5.2) con una tensión
que puede ser de ±500 [kV] ó de ±600 [kV] [2]. Esto conlleva a tener dos corrientes distintas de
diseño, 2.75 [kA] para ±500 [kV] y 2.29 [kA] para el caso de ±600 [kV]1 (estas corrientes no
consideran sobrecarga del sistema de transmisión).

P
1
La corriente se calcula según la expresión I=
2 ⋅V
89
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Figura 5.2: Tipo de Sistema de Transmisión HVDC en Chile.

Dado que no se cuenta con varios datos que son necesarios para diseñar los electrodos, se
harán una serie de suposiciones que implicarán obtener resultados aproximados y que no
representarán fielmente la realidad. Debido a lo anterior, se hará un análisis de sensibilidad para
los distintos parámetros que influyen en los resultados del electrodo, de manera de ejemplificar
un caso real.

Para el proyecto de transmisión HVDC se estima que el electrodo en el norte estará


cercano a la subestación inversora, y dado que esta debería estar en la Región Metropolitana, se
supone que el electrodo también. Para el caso del electrodo en el sur, se supone que la
subestación rectificadora se encontrará cercana a la central Baker 1 que es la central
hidroeléctrica que está más hacia el norte de las cinco centrales del sur, por lo que el electrodo se
encontraría cercano a ese lugar.

Los resultados que se mostrarán a continuación para el electrodo serán solo referidos a
parámetros técnicos tales como la tensión de paso y densidad de corriente, dejando de lado
entonces una evaluación económica del proyecto.

El principal dato que permite estimar los potenciales del electrodo es la resistividad
superficial y profunda del terreno. Dado que este parámetro no se conoce para el caso de los
suelos de la Región Metropolitana ni para los de la Región de Aysén, se realizarán distintos
modelos de suelo superficial con las resistividades que muestra la referencia [5] en la tabla 5-1.
La Tabla 5.1 muestra un resumen de esta tabla y serán estos los datos que se utilizarán para el
modelo de suelos.

Tabla 5.1: Resistividades del suelo superficial.

Tipo Suelo Resistividad [Ωm]


Bueno 101-102
Promedio 102-103
Malo 103-105

90
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Las capas que influyen en los potenciales que produce el electrodo en las lejanías de él
son la corteza y el manto superior (tal como se indica en [5]), serán los datos de estas capas las
que se utilizarán y que se resumen en la Tabla 5.2. Se utiliza una resistividad de 104 [Ωm] para la
corteza terrestre, una profundidad de esta capa de 40 [km] y una resistividad del manto superior
que varía entre 103 [Ωm] y 104 [Ωm] como valores estimados según los datos de la tabla 5-2 de
[5].

Tabla 5.2: Resistividades profundas.


Capa de Suelo Resistividad [Ωm] Profundidad [m]
Corteza 104 40.000
Manto Superior 103-104 Infinita

La cantidad de barras con que se simulará el electrodo anillo será de 8. La sensibilidad de


este parámetro se mostró en el capítulo 4, por lo que no se variará en los cálculos que se realicen
en este capítulo. El número de imágenes será de 10.

Para determinar la especificación técnica de los electrodos que permita cumplir los límites
de tensión de paso y densidad de corriente se asumirá que los sitios que se usarán para la
instalación de los electrodos en el caso chileno serán buenos o estarán en el promedio, y no se
usarán sitios considerados malos. Por este motivo se usarán tres modelos de suelo superficial con
los datos de la Tabla 5.1, de manera de ver lo que ocurre para el caso de un suelo promedio con la
capa superior con menor resistividad que la segunda capa, un suelo promedio con la capa
superficial más resistiva que la segunda capa y un suelo bueno con la resistividad de la primera
capa menor que la segunda.

5.1 Modelo de Suelo Superficial 1

En este caso, las resistividades superficiales de la Tabla 5.1 que se usarán para modelar las
dos primeras capas de suelo serán las de un suelo promedio con la primera menos resistiva que la
segunda capa, adoptando además un espesor de la primera capa de 5 [m] (profundidad estimada),
tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 5.3: Modelo de suelo 1.

Resistividad Capa 1 Resistividad Capa 2 Espesor Capa 1


ρ1 [Ω.m] ρ2 [Ω.m] H [m]
100 1000 5,0

Dado que en este modelo de suelo se supone que la primera capa tiene una menor
resistividad que la segunda, entonces el electrodo irá enterrado en ella y en una profundidad de

91
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
1[m]. Con esta profundidad del electrodo se comenzará la simulación, pero se cambiará
posteriormente en la sección 5.1.3.2 para ver su efecto en los resultados.

Para llegar a las especificaciones finales del electrodo en este tipo de modelo de suelo, se
comenzarán analizando los resultados a partir de un caso base. Luego, se irán cambiando los
datos del caso base de modo de encontrar la dimensión que mejor cumple las restricciones de
diseño. Este cambio de datos permitirá también realizar el análisis de sensibilidad de algunas
variables.

5.1.1 Caso Base

Los datos que se usarán como caso base se muestran en los siguientes puntos:

5.1.1.1 Datos del Electrodo

Los parámetros que se usarán para el electrodo se muestran en la Tabla 5.4. Como se
mencionó anteriormente existen dos posibilidades de corriente para el sistema, y para el caso base
se considera la corriente para un sistema de ±500 [kV]. Posteriormente se verá el caso para un
sistema de ±600 [kV].

Tabla 5.4: Datos del electrodo.

Radio Electrodo Corriente Sección de Coke


R [m] I [A] s [m]
300 2.750 0,50

La sección de coke de 0,5 [m] se pone debido a que es una sección frecuente y además es
un mínimo práctico [5] que se utiliza para tener una densidad de corriente aceptable. Sin
embargo, este parámetro se variará en la sección 5.1.4.1 para ver la influencia que tiene en los
resultados.

5.1.1.2 Datos del Conductor y Coke

Los datos que se usarán para obtener la resistencia de la línea del electrodo y la cantidad
de carbón a utilizar se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5.5: Datos de conductor y coke.


Largo Total Línea Electrodo Gravedad específica Coke Temperatura Ambiente Línea
3
Lt[km] Ge [kg/m ] Tl[°C]
10 720 20

92
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Como se mencionó en la sección 2.2.3, la distancia mínima entre el electrodo y la


subestación es de 8 [km]. Pensando en que el largo del conductor es mayor a esa distancia, se
supondrá un largo de 10 [km] para la línea.

La gravedad específica del coke permitirá conocer la cantidad que se necesita para el
proyecto. En la sección 2.2.6.2 se hizo mención a las dos formas de coke que se pueden usar
como material de relleno, el que proviene del petróleo y el que viene del carbón. Las gravedades
específicas que se encuentran en [20] indican que para el primero (coke, petroleum lump) varía
entre 640 [kg/m3] y 800 [kg/m3], mientras que para el segundo (coke, breeze) varían entre 480
[kg/m3] y 540 [kg/m3]. Por este motivo se usará el promedio de cada caso, es decir 720 [kg/m3] y
510 [kg/m3] respectivamente. Para el caso base se usará la gravedad específica de 720 [kg/m3],
mientras que en la sección 5.1.4.2 se verá lo que ocurre con el coke proveniente del carbón.

La temperatura de la línea influye en la resistencia total del conductor. Como se ve en el


Excel final, la resistencia del conductor no cambia sustancialmente al cambio de temperatura, por
lo que se usará una temperatura promedio de 20 [°C] [21] para la temperatura ambiente de la
línea en el caso del norte, y de 10 [°C] para el caso sur [22].

5.1.1.3 Datos de Temperatura

Los datos que se usarán se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5.6: Parámetros del suelo modelo de suelo 1.

Conductividad Térmica Capacidad Térmica Temperatura del suelo


3
λ [W/m°C] γ [J/m °C] θamb [°C]
0,27 1.300.000 20

En la tabla 5-4 de [5] se entregan las conductividades térmicas de distintos tipos de suelo
en condiciones secas y húmedas. Dado que el suelo no se conoce en ninguna de las regiones en
que se encontrarían los electrodos, se usará para el caso base el valor de un suelo arenoso seco
0,27 [W/m°C] y posteriormente se verá la sensibilidad de este parámetro en la sección 5.1.5,
cambiándolo al valor al de un suelo arenoso húmedo.

La Tabla 2.2 muestra los valores típicos de capacidad térmica en arena, arcilla y humus.
Sin embargo en [5] se considera un valor de 1,3x106 [J/m3°C] como prudente si el parámetro aun
no ha sido medido, por lo que este será el valor que se usará para estimar la temperatura del
electrodo, aunque en la sección 5.1.5.2 se verá lo que ocurre con el cambio de este parámetro.

93
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
La temperatura del suelo se supondrá igual a la máxima temperatura promedio de la
región de Aysén y de la región Metropolitana. La Región Metropolitana presenta una máxima
promedio de aproximadamente 20 [°C] [21], mientras que la región de Aysén presenta una
temperatura máxima promedio de 10 [°C] [22].

Los datos que faltan para conocer la temperatura del electrodo se obtienen una vez que se
tienen los resultados del programa.

5.1.2 Resultados Caso Base

A continuación se mostrarán los resultados que se obtuvieron para el electrodo, la


temperatura del electrodo y los ítems referidos a la construcción del electrodo, a partir de la
situación base detallada anteriormente.

5.1.2.1 Especificaciones del Electrodo

Los resultados que se obtienen referidos a las especificaciones del electrodo se muestran
en la Tabla 5.7.

Tabla 5.7: Resultados caso base modelo de suelo 1.


Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,637 0,714 1.963,914 20,973 8,000 0,7295 3.769,9112

La densidad de corriente es menor al límite de 1 [A/m2] por lo que no es necesario


aumentar el diámetro del anillo por este motivo. Sin embargo, la tensión de paso máxima es muy
superior a la tensión de paso permitida por lo que se deben realizar cambios a algunos datos de
entrada.

Los resultados de la resistencia de la línea del electrodo (usando dos conductores) se


muestran en la
Tabla 5.8, resultando una resistencia total entre el electrodo y la línea de 0,797[Ω]. Esta
resistencia creará pérdidas Joule cuando el retorno por tierra opere en el sistema de transmisión
HVDC.

94
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Tabla 5.8: Resultados línea electrodo para caso base.


Resistencia Línea Electrodo Resistencia Total: Línea + Electrodo
[Ω] [Ω]
0,082517 0,797

5.1.2.2 Temperatura del Electrodo

Los resultados referidos a la temperatura se muestran en la Tabla 5.9 y la Tabla 5.10. Se


agrega además para esta última tabla un gráfico de sus datos (Figura 5.3).

Tabla 5.9: Temperatura del electrodo para caso base.

Aumento Temperatura Constante de Tiempo Constante de Tiempo Temperatura Máxima


θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
71.425,14 1.744.983.392,59 20.196,57 71.445,14

Tabla 5.10: Temperatura en días de funcionamiento continuo para caso base.

t [días] t [seg] θ(t) [°C]


1 86400 23,62
3 259200 30,87
5 432000 38,11
7 604800 45,36
10 864000 56,23
13 1123200 67,09
15 1296000 74,33
18 1555200 85,19
21 1814400 96,05
25 2160000 110,53
28 2419200 121,38
31 2678400 132,24
35 3024000 146,71
40 3456000 164,79

95
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

180,00

160,00

140,00

120,00

Temperatura [°C] 100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.3: Temperatura electrodo v/s días de funcionamiento continuo para caso base.

Los resultados indican claramente que el electrodo en este caso puede funcionar hasta 21
días de forma continua sin alcanzar los 100 [°C], que es la temperatura límite a la cual se diseñan
los electrodos. Si se necesita una mayor cantidad de días, entonces es necesario aumentar las
dimensiones del electrodo.

5.1.2.3 Construcción

Los resultados que muestran la cantidad de materiales y de movimiento de tierra necesario


para construir el electrodo se muestran en la Tabla 5.11.

Tabla 5.11: Resultados de construcción para caso base.

Ítem Cantidad Unidad

Excavación 3.393 m3
Relleno 2.922 m3
Coke 339 ton
Ánodo 628 u
Cables 25.115 m
Sensor de Temperatura 9 u

El terreno necesario para instalar el electrodo implementado en el caso base (anillo de 600
[m] de diámetro) es de 38 [Ha].

96
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.1.3 Sensibilidad a Parámetros del Electrodo

En este capítulo se verán como influyen en los resultados el cambio del radio del
electrodo anillo y su profundidad de instalación.

En la Tabla 5.7 se ve que la tensión de paso que produce el funcionamiento del electrodo
es mayor a la tensión de paso límite, por lo que los cambios que se realizarán al radio y a la
profundidad del electrodo tienen como objetivo disminuir la tensión de paso del electrodo del
caso base.

5.1.3.1 Radio

Aumentando el diámetro del electrodo anillo a 900 [m] se obtienen las especificaciones
del electrodo de la Tabla 5.12.

Tabla 5.12: Especificaciones para anillo de 900 [m] de diámetro.


Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,637 0,517 1.421,997 13,504 8,000 0,4863 5.654,8668

Al aumentar el diámetro del anillo, disminuyen la resistencia del electrodo, la densidad de


corriente y la tensión de paso, pero aún no disminuye su límite aceptable la tensión de paso.

5.1.3.2 Profundidad

Para disminuir la tensión de paso, se aumentará la profundidad del electrodo a 4 [m] y se


mantendrá el diámetro de 900 [m], obteniendo los resultados de la Tabla 5.13.

Tabla 5.13: Especificaciones para profundidad de electrodo de 4 [m].


Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,637 0,515 1.416,144 7,938 8,000 0,4863 5.654,8668

97
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Al aumentar la profundidad del electrodo a 4 [m] se alcanzó la tensión de paso límite, por
lo que un electrodo de estas características cumple las restricciones impuestas para el diseño.

5.1.4 Sensibilidad al Coke

En este capítulo se cambiarán los parámetros referidos al coke, como lo son su sección y
su gravedad específica.

5.1.4.1 Sección

Si se aumenta levemente la sección de coke a 0,6 [m] con los mismos datos que se tienen
hasta la sección 5.1.3.2, se obtienen los resultados de la Tabla 5.14.

Tabla 5.14: Especificaciones para sección de coke de 0,6 [m].


Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,764 0,514 1.412,186 7,93 8,000 0,4053 6.785,8401

Al comparar los resultados de la Tabla 5.14 con los de la Tabla 5.13 se puede apreciar un
aumento en el diámetro equivalente de la barra, lo que implica un aumento en el área de contacto
y la disminución respectiva de la densidad de corriente. Sin embargo, la resistencia del electrodo
y la tensión de paso máxima no muestran cambios significativos.

5.1.4.2 Gravedad Específica

Como se mencionó en la sección 5.1.1.2, la gravedad específica del coke varía


dependiendo de la procedencia del coke. Para los cálculos anteriores se usó 720 [kg/m3], que es la
gravedad específica del coke que proviene del petróleo. Ahora, usando el valor del coke que
procede del carbón de 510 [kg/m3] y los datos del caso base, se produce sólo un cambio en la
cantidad de coke a utilizar, que en este caso disminuye de 339 [ton] (ver Tabla 5.11) a 240 [ton].

98
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.1.5 Sensibilidad a Temperatura

En esta sección se mostrarán como varían los resultados relacionados con la temperatura
del electrodo al cambiar los parámetros de conductividad térmica, capacidad térmica y la
temperatura natural del suelo donde se instala el electrodo.

5.1.5.1 Conductividad Térmica

Para conocer la temperatura en el caso base se tomó en cuenta una conductividad térmica
de 0,27 [W/m°C] que es el caso para un suelo arenoso seco. Si este mismo suelo es húmedo, la
conductividad térmica aumenta a 1,65 [W/m°C], teniendo para este caso los valores que se ven
en la Tabla 5.15 y la Tabla 5.16 (usando los mismos otros valores del electrodo del caso base).

Tabla 5.15: Parámetros de temperatura ante cambio de conductividad térmica.


Aumento Temperatura Constante de Tiempo Constante de Tiempo Temperatura Máxima
θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
11.687,75 285.542.736,97 3.304,89 11.707,75

Tabla 5.16: Temperatura en días de funcionamiento continuo para 1,65 [W/m°C].

t [días] t [seg] θ(t) [°C]


1 86400 23,63
3 259200 30,88
5 432000 38,13
7 604800 45,37
10 864000 56,23
13 1123200 67,08
15 1296000 74,30
18 1555200 85,13
21 1814400 95,95
25 2160000 110,37
28 2419200 121,16
31 2678400 131,95
35 3024000 146,32
40 3456000 164,25

99
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

180,00

160,00

140,00

120,00

Temperatura [°C]
100,00
0,27 [W/m°C]
1,65 [W/m°C]
80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.4: Temperatura del electrodo para 1,65 [W/m°C] y 0,27 [W/m°C].

La Tabla 5.15 muestra cambios significativos en sus resultados en comparación con los
datos de la Tabla 5.9. Los resultados son lógicos ya que ante el aumento de la conductividad
térmica se esperaría que el suelo disipe de mejor forma la temperatura al aire. Por otro lado, los
resultados de la Tabla 5.16 comparados con los de la Tabla 5.10 muestran diferencias de sólo
unas pocas décimas de grados Celsius, incluso el electrodo en este caso es capaz de operar
también sólo 21 días de manera continua (Figura 5.4).

5.1.5.2 Capacidad Térmica

Al cambiar el valor de 1,3x106 [J/m3°C] a 3,01x106 [J/m3°C], que es el valor de capacidad


térmica para un suelo arenoso y con un 100% de saturación, y utilizando los mismos otros datos
del caso base se tienen los resultados de la Tabla 5.17 y de la Tabla 5.18.

Tabla 5.17: Parámetros de temperatura de electrodo para 3,01x106 [J/m3°C].

Aumento Temperatura Constante de Tiempo Constante de Tiempo Temperatura Máxima


θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
71.425,14 4.040.307.701,31 46.762,82 71.455,14

100
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Tabla 5.18: Temperatura en días de funcionamiento continuo para 3,01x106 [J/m3°C].

t [días] t [seg] θ(t) [°C]


1 86400 21,57
3 259200 24,70
5 432000 27,83
7 604800 30,95
10 864000 35,65
13 1123200 40,34
15 1296000 43,47
18 1555200 48,16
21 1814400 52,86
25 2160000 59,11
28 2419200 63,80
31 2678400 68,50
35 3024000 74,75
40 3456000 82,57

180,00

160,00

140,00

120,00
Temperatura [°C]

100,00
3,01x10^6 [J/m^3°C]
1,3x10^6 [J/m^3°C]
80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.5: Temperatura del electrodo para 3,01x106 [J/m3°C] y 1,3x106 [J/m3°C].

Al aumentar la capacidad térmica, al comparar la Tabla 5.9 con la Tabla 5.17 y la Tabla
5.10 con la Tabla 5.18, se puede ver que aumenta la constante de tiempo del electrodo, lo que
provoca un aumento en la cantidad de días en que el electrodo puede operar en forma continua,
llegando en este caso incluso a los 40 días.

101
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.1.5.3 Temperatura del Suelo Circundante

Usando los mismos datos del caso base, se aumenta la temperatura del suelo de 20 [°C] a
30 [°C]. Los resultados se muestran en la Tabla 5.19 y la Tabla 5.20.

Tabla 5.19: Parámetros de temperatura de electrodo con temperatura del suelo de 30 [°C].
Aumento Temperatura Constante de Tiempo Constante de Tiempo Temperatura Máxima
θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
71.425,14 1.744.983.392,59 20.196,57 71.455,14

Tabla 5.20: Resultados de temperatura en días de funcionamiento continuo para 30[°C].

t [días] t [seg] θ(t) [°C]


1 86400 33,62
3 259200 40,87
5 432000 48,12
7 604800 55,36
10 864000 66,23
13 1123200 77,10
15 1296000 84,34
18 1555200 95,20
21 1814400 106,06
25 2160000 120,54
28 2419200 131,40
31 2678400 142,25
35 3024000 156,73
40 3456000 174,81

102
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

200,00

180,00

160,00

140,00

Temperatura [°C]
120,00

30 [°C]
100,00
20 [°C]

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.6: Temperatura del electrodo para 30 [°C] y 20 [°C].

Al comparar los resultados de la Tabla 5.9 con los de la Tabla 5.19, se ve que el aumento
en 10 [°C] de la temperatura del suelo no influye en los parámetros de temperatura, sin embargo
si influye en la temperatura que se producirá en el electrodo cuando este opera de forma continua.
Incluso, el electrodo disminuye a 18 la cantidad de días en que puede operar en forma continua
sin sobrepasar los 100 [°C].

5.1.6 Conclusión para Modelo de Suelo 1

Luego de realizar los cambios necesarios para no sobrepasar los límites que se usan como
restricciones para la operación del electrodo, se llega al resultado final para este modelo de suelo
que se muestra a continuación:

5.1.6.1 Especificaciones del Electrodo

Luego de analizar en las secciones anteriores la sensibilidad a distintos parámetros, se


llega a la conclusión que el electrodo de 900 [m] de diámetro, enterrado a 4 [m] de profundidad,
y con una sección de coke de 0,5 [m] es el que mejor se ajusta en este tipo de suelo. Los
resultados de este electrodo se muestran en la Tabla 5.13.

En este caso, las características restrictivas del electrodo las define la tensión de paso ya
que si se disminuye el diámetro o la profundidad del electrodo, este valor aumentará y se
traspasará el límite. Por otro lado, la densidad de corriente se mantiene a valores bajos que no
están cerca del límite.

103
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

La resistencia total del retorno por tierra, suponiendo que los suelos de ambos sitios son
como el modelo de suelo 1 (sólo varía la temperatura ambiente de la línea) y el conductor de la
línea del electrodo es el AAC Bluebonnet (conductor que presenta la menor resistencia), es de
1,192 [Ω].

Tabla 5.21: Resistencia total de retorno por tierra para modelo de suelo 1.
Resistencia
Resistencia Línea Electrodo Resistencia Total: Línea + Electrodo
Lugar Electrodo
[Ω] [Ω] [Ω]
Norte 0,515 0,082517 0,598
Sur 0,515 0,079123 0,594
Total 1,03 0,16164 1,192

Para los próximos casos de modelos de suelo, la resistencia de la línea no variará ya que,
como se mencionó anteriormente, los parámetros de 10 [km] de largo de la línea y las
temperaturas ambiente asumidas para el norte y el sur no variarán con los casos.

5.1.6.2 Temperatura del Electrodo

Al cambiar la conductividad térmica, la capacidad térmica y la temperatura del suelo se


vio que no son parámetros que influyen mayormente en el tamaño del electrodo. Sin embargo,
dependiendo del número de días que el sistema HVDC necesite para funcionar en modo
monopolar, el electrodo se puede ver influenciado en su dimensión.

La Tabla 5.22 y la Tabla 5.23 muestran los resultados para un electrodo con las
especificaciones de la sección 5.1.6.1, con una conductividad térmica de 0,27 [W/m°C], una
capacidad térmica de 1,3x106 [J/m3°C] y una temperatura del suelo de 20 [°C] para el norte y
10[°C] para el sur.

Tabla 5.22: Parámetros de temperatura finales para modelo de suelo 1.


Constante de Constante de
Aumento Temperatura Temperatura Máxima
Lugar Tiempo Tiempo
θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
Norte 37.138,23 2.041.474.151,74 23.628,17 37.158,23
Sur 37.138,23 2.041.474.151,74 23.628,17 37.148,23

104
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Tabla 5.23: Temperatura en días para modelo de suelo 1 norte y sur.

t [días] t [seg] θ(t) Norte [°C] θ(t) Sur [°C]


1 86400 21,61 11,61
3 259200 24,83 14,83
5 432000 28,05 18,05
7 604800 31,27 21,27
10 864000 36,10 26,10
13 1123200 40,94 30,93
15 1296000 44,15 34,15
18 1555200 48,98 38,98
21 1814400 53,81 43,80
25 2160000 60,25 50,24
28 2419200 65,08 55,06
31 2678400 69,90 59,89
35 3024000 76,34 66,32
40 3456000 84,38 74,36

90,00

80,00

70,00

60,00
Temperatura [°C]

50,00
Electrodo Sur
Electrodo Norte
40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.7: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 1.

Al comparar la Tabla 5.10 con la Tabla 5.23 se puede ver que al incrementar el tamaño
del electrodo, este es capaz de operar por más de 40 días de funcionamiento continuo sin superar
la temperatura de 100 [°C] que se impone como límite. Esto se debe a la mayor área de contacto
que existe entre el suelo y el coke, y por ende a la menor densidad de corriente.

105
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

La Figura 5.7 muestra como el electrodo sur tendrá 10 [°C] menos de temperatura en su
superficie que el electrodo norte producto de la temperatura del suelo. Esto además conlleva a
que el electrodo norte pueda funcionar menos días de manera continua que el electrodo sur,
siendo el primero entonces el que limita la operación monopolar del sistema HVDC.

5.1.6.3 Construcción

Los resultados finales respectivos a la construcción del electrodo especificado en la


sección 5.1.6.1 se pueden ver a continuación en la Tabla 5.24. Cabe señalar que como el
electrodo sur y norte se suponen del mismo tamaño, el ítem de construcción es igual para ambos.

Tabla 5.24: Resultado final para parámetros constructivos para modelo de suelo 1.

Ítem Cantidad Unidad

Excavación 42.641 m3
Relleno 41.934 m3
Coke 509 ton
Ánodo 942 u
Cables 57.923 m
Sensor de Temperatura 14 u

Al comparar la Tabla 5.24 con la Tabla 5.11 se puede ver como aumentaron todos los
parámetros constructivos. Este aumento es evidente ya que al tener un electrodo de 900 [m] de
diámetro y enterrado a 4 [m] de profundidad, el volumen de movimiento de tierra, el coke
(usando una gravedad específica de 720 [kg/m3]), la cantidad de ánodos, de cables y de sensores
aumentan considerablemente en comparación con un electrodo enterrado a 1 [m] de profundidad
con 600 [m] de diámetro. Si se usara un coke con una gravedad específica de 510 [kg/m3], se
usaría una cantidad de 360 [ton].

Finalmente, la cantidad de terreno necesaria para un electrodo con las dimensiones


especificadas para este modelo de suelo es de 85 [Ha].

5.1.7 Caso Sistema Bipolar ±600 [kV]

Si el sistema de transmisión es de ±600 [kV] la corriente nominal sería de 2,29 [kA], que
es menor a los 2,75 [kA] del caso de para el sistema bipolar de ±500 [kV].

Es posible disminuir el diámetro del electrodo ya que la corriente es menor y por ende la
tensión de paso, que era el parámetro que determina en este modelo de suelo la dimensión del
electrodo, también será menor.
106
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.1.7.1 Especificaciones del Electrodo

Los parámetros que cumplen los límites de diseño son un electrodo de 800 [m] de
diámetro enterrado a una profundidad de 3 [m] y con una sección de coke de 0,5 [m]. Los
resultados de esta especificación se muestran en la Tabla 5.25.

Tabla 5.25: Resultados electrodo para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 1.
Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,637 0,564 1.292,612 7,786 8,000 0,4556 5.026,5482

La resistencia total del electrodo para el caso del norte y sur se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla 5.26: Resistencia total para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 1.
Resistencia
Resistencia Línea Electrodo Resistencia Total: Línea + Electrodo
Lugar Electrodo
[Ω] [Ω] [Ω]
Norte 0,564 0,082517 0,647
Sur 0,564 0,079123 0,643
Total 1,128 0,16164 1,29

En este caso, la resistencia del electrodo aumentó en comparación con el electrodo del
caso de ±500 [kV] debido al menor diámetro que se tiene. Esto influye en la mayor resistencia
total del retorno monopolar del caso de ±600 [kV].

5.1.7.2 Temperatura del Electrodo

Los parámetros de temperatura en este caso se muestran en la Tabla 5.27 y la Tabla 5.28.

Tabla 5.27: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 1.
Constante de Constante de
Aumento Temperatura Temperatura Máxima
Lugar Tiempo Tiempo
θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
Norte 30.941,58 1.938.003.748,20 22.430,60 30.961,58
Sur 30.941,58 1.938.003.748,20 22.430,60 30.961,58

107
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Tabla 5.28: Temperatura v/s días para ±600 [kV] para modelo de suelo 1 norte y sur.

t [días] t [seg] θ(t) Norte [°C] θ(t) Sur [°C]


1 86400 21,41 11,41
3 259200 24,24 14,24
5 432000 27,07 17,07
7 604800 29,90 19,89
10 864000 34,14 24,13
13 1123200 38,37 28,37
15 1296000 41,20 31,19
18 1555200 45,44 35,43
21 1814400 49,68 39,67
25 2160000 55,33 45,32
28 2419200 59,56 49,55
31 2678400 63,80 53,78
35 3024000 69,45 59,43
40 3456000 76,50 66,48

90,00

80,00

70,00

60,00
Temperatura [°C]

50,00
Electrodo Sur
Electrodo Norte
40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.8: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 1, ±600 [kV].

Para la temperatura del electrodo, se puede ver de la comparación de la Tabla 5.28 con la
Tabla 5.23 que para un sistema bipolar de ±600 [kV] el electrodo a los 40 días de operación
continua tiene una temperatura menor que para el caso de los ±500 [kV].

108
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

5.1.7.3 Construcción

Los resultados finales para este ítem se muestran en la Tabla 5.29.

Tabla 5.29: Parámetros constructivos, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 1.

Ítem Cantidad Unidad

Excavación 21.536 m3
Relleno 20.907 m3
Coke 452 ton
Ánodo 838 u
Cables 45.487 m
Sensor de Temperatura 13 u

Al tener el electrodo una menor profundidad y diámetro en el caso de ±600 [kV], el


movimiento de tierra y la cantidad de materiales disminuye en comparación con el caso de ±500
[kV] (ver Tabla 5.24). La cantidad de coke puede disminuir a 320 [ton] en caso de que la
gravedad específica sea de 510 [kg/m3].

Finalmente, este electrodo necesitará de un terreno de aproximadamente 67 [Ha] para ser


instalado.

5.2 Modelo de Suelo Superficial 2

En este caso, las resistividades superficiales de la Tabla 5.1 que se usarán para modelar las
dos primeras capas de suelo serán las de un suelo promedio con la primera capa más resistiva que
la segunda, adoptando un espesor de la primera capa de 2 [m] (profundidad estimada), tal como
se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 5.30: Modelo de suelo 2.

Resistividad Capa 1 Resistividad Capa 2 Espesor Capa 1


ρ1 [Ω.m] ρ2 [Ω.m] H [m]
1.000 100 2,0

109
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
Como ya se realizó una sensibilidad de las distintas variables que influyen en los
resultados de potencial, temperatura y construcción, en este modelo de suelo y en el próximo no
se realizarán estos análisis nuevamente y solo se verán los resultados finales para cada ítem.

5.2.1 Especificaciones del Electrodo

Dado que en este modelo de suelo la primera capa tiene una mayor resistividad que la
segunda, entonces el electrodo se simula enterrado en la segunda capa a una profundidad de
2,5[m] para que se tenga una menor resistencia a tierra del electrodo. El diámetro del electrodo es
de 440 [m] con una sección de coke de 0,5 [m].

Los resultados a las especificaciones anteriores para el caso de un sistema HVDC bipolar
de ±500 [kV], se observan en la Tabla 5.31:

Tabla 5.31: Resultados electrodo para modelo de suelo 2.


Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,637 0,183 501,912 16,870 35,000 0,9947 2.764,6015

Como se observa de la tabla anterior, los límites de tensión de paso y de densidad de


corriente se cumplen. En este caso, la densidad de corriente es lo que determina el tamaño del
electrodo, ya que si se disminuye el diámetro del anillo entonces la densidad de corriente será
mayor a 1 [A/m2], aunque la tensión de paso máxima continúe aun bajo su límite.

Finalmente, la resistencia total del retorno por tierra es de 0,528 [Ω], suponiendo que los
electrodos norte y sur se encuentran en un terreno como el del modelo de suelo 2. En este caso se
tiene una menor resistencia de retorno por tierra que para el caso del modelo de suelo 1 debido a
que el modelo de suelo 2 presenta una pequeña capa resistiva superficial de 1.000 [Ωm] y luego
una segunda capa profunda de 100 [Ωm].

Tabla 5.32: Resistencia total de retorno por tierra para modelo de suelo 2.
Resistencia
Resistencia Línea Electrodo Resistencia Total: Línea + Electrodo
Lugar Electrodo
[Ω] [Ω] [Ω]
Norte 0,183 0,082517 0,266
Sur 0,183 0,079123 0,262
Total 0,366 0,16164 0,528

110
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.2.2 Temperatura del Electrodo

Para el caso de la temperatura se usan los mismos valores de la Tabla 5.6 y las
especificaciones de la sección 5.2.1. Los resultados que se obtienen para la temperatura se
observan en la Tabla 5.33 y la Tabla 5.34.

Tabla 5.33: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±500 [kV] para modelo de suelo 2.
Constante de Constante de
Aumento Temperatura Temperatura Máxima
Lugar Tiempo Tiempo
θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
Norte 4.665,10 61.292.014,91 709,40 4.685,10
Sur 4.665,10 61.292.014,91 709,40 4.675,10

Tabla 5.34: Temperatura v/s días para ±500 [kV] para modelo de suelo 2 norte y sur.

t [días] t [seg] θ(t) Norte [°C] θ(t) Sur [°C]


1 86400 26,76 16,75
3 259200 40,25 30,21
5 432000 53,70 43,63
7 604800 67,12 57,01
10 864000 87,16 77,02
13 1123200 107,12 96,94
15 1296000 120,38 110,17
18 1555200 140,20 129,94
21 1814400 159,93 149,63
25 2160000 186,10 175,75
28 2419200 205,64 195,24
31 2678400 225,09 214,65
35 3024000 250,89 240,39
40 3456000 282,93 272,37

111
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

300,00

250,00

200,00

Temperatura [°C]
Electrodo Sur
150,00
Electrodo Norte

100,00

50,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.9: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 2, ±500 [kV].

Para las dimensiones del electrodo propuestas en la sección 5.2.1, se observa de la Tabla
5.34 que a los 13 días de funcionamiento continuo el electrodo norte ya supera el límite de 100
[°C] de temperatura, por lo que el tamaño del electrodo es aceptable si no hay problemas para el
sistema de transmisión HVDC con esa limitación en el funcionamiento monopolar. Por el
contrario, si se necesitan más días de funcionamiento monopolar, el electrodo debe tener un
tamaño superior a los 440 [m] de diámetro.

5.2.3 Construcción

Para el ítem de construcción se usó una gravedad específica del coke de 510 [kg/m3] para
conocer su cantidad, ya que esto implica un ahorro en la cantidad de este material. Los resultados
constructivos se observan en la Tabla 5.35.

Tabla 5.35: Resultados constructivos para modelo de suelo 2.

Ítem Cantidad Unidad

Excavación 7.464 m3
Relleno 7.119 m3
Coke 176 ton
Ánodo 461 u
Cables 13.138 m
Sensor de Temperatura 7 u

112
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

La cantidad de terreno necesaria para un electrodo con las dimensiones especificadas para
este modelo de suelo es de 21 [Ha].

5.2.4 Caso Sistema Bipolar ±600 [kV]

Usando una corriente de diseño de 2,29 [kA], se tienen los resultados que se muestran en
las siguientes secciones.

5.2.4.1 Especificaciones del Electrodo

Como para el caso de ±500 [kV] fue la densidad de corriente lo que limitó el tamaño del
electrodo, en ±600 [kV] ocurre lo mismo. El diámetro será de 380 [m] y el electrodo sigue
enterrado en la segunda capa a una profundidad de 2,5 [m] y con una sección de coke de 0,5 [m].
Los resultados de este electrodo se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5.36: Resultados electrodo para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 2.
Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,637 0,207 474,864 16,285 35,000 0,9591 2.387,6104

Dado que el diámetro del electrodo disminuye, la resistencia del electrodo aumenta
teniéndose una resistencia total del retorno por tierra (ver Tabla 5.37) levemente mayor que la del
caso en ±500 [kV].

Tabla 5.37: Resistencia total para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 2.
Resistencia
Resistencia Línea Electrodo Resistencia Total: Línea + Electrodo
Lugar Electrodo
[Ω] [Ω] [Ω]
Norte 0,207 0,082517 0,290
Sur 0,207 0,079123 0,286
Total 0,366 0,16164 0,576

113
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.2.4.2 Temperatura del Electrodo

El electrodo tendrá los parámetros de temperatura de la Tabla 5.38 y una evolución de su


temperatura a los 40 días de operación continua que se ve en la Tabla 5.39.

Tabla 5.38: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 2.
Constante de Constante de
Aumento Temperatura Temperatura Máxima
Lugar Tiempo Tiempo
θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
Norte 4.175,84 59.012.449,94 683,01 4.195,84
Sur 4.175,84 59.012.449,94 683,01 4.185,84

Tabla 5.39: Temperatura v/s días para ±600 [kV] para modelo de suelo 2 norte y sur.

t [días] t [seg] θ(t) Norte [°C] θ(t) Sur [°C]


1 86400 26,29 16,27
3 259200 38,83 28,79
5 432000 51,34 41,27
7 604800 63,82 53,71
10 864000 82,45 72,31
13 1123200 101,01 90,82
15 1296000 113,33 103,11
18 1555200 131,75 121,48
21 1814400 150,08 139,77
25 2160000 174,40 164,03
28 2419200 192,54 182,13
31 2678400 210,60 200,15
35 3024000 234,55 224,04
40 3456000 264,30 253,71

114
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

300,00

250,00

200,00

Temperatura [°C]
Electrodo Sur
150,00
Electrodo Norte

100,00

50,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.10: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 2, ±600 [kV].

La cantidad de días de funcionamiento continuo bordea los 13 para el electrodo norte, y


no varía demasiado con respecto a los 10 días de funcionamiento continuo del sistema bipolar de
±500 [kV].

5.2.4.3 Construcción

El movimiento de tierra y la cantidad de materiales (con una gravedad específica de coke


de 510 [kg/m3]) que se utilizarán en este caso se ven en la Tabla 5.40.

Tabla 5.40: Parámetros constructivos, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 2.

Ítem Cantidad Unidad

Excavación 6.447 m3
Relleno 6.148 m3
Coke 152 ton
Ánodo 398 u
Cables 9.636 m
Sensor de Temperatura 6 u

La cantidad de terreno necesaria para la construcción de este electrodo es de 16 [Ha]


aproximadamente.

115
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.3 Modelo de Suelo Superficial 3

En este caso, las resistividades superficiales de la Tabla 5.1 que se usarán para modelar las
dos primeras capas de suelo serán las de un suelo bueno con la primera capa menos resistiva que
la segunda, adoptando un espesor de la primera capa de 2 [m] (espesor estimado), tal como se
muestra en la siguiente tabla:

Tabla 5.41: Modelo de suelo 3.

Resistividad Capa 1 Resistividad Capa 2 Espesor Capa 1


ρ1 [Ω.m] ρ2 [Ω.m] H [m]
10 100 2,0

Al igual que para el modelo de suelo anterior, no se realizará un análisis de sensibilidad y


solo se mostrarán los resultados finales del electrodo en este modelo de suelo.

5.3.1 Especificaciones del Electrodo

Dado que en este modelo de suelo la primera capa tiene una menor resistividad que la
segunda, entonces el electrodo se simula enterrado en la primera capa a una profundidad de 1 [m]
para que se tenga una menor resistencia a tierra del electrodo. El diámetro del electrodo es de 440
[m] con una sección de coke de 0,5 [m].

Los resultados para esta especificación de electrodo se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5.42: Resultados electrodo para modelo de suelo 3.


Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,637 0,108 296,015 3,853 5,300 0,9947 2.764,6015

La dimensión de este electrodo es la misma que para el caso del modelo de suelo 2,
cumpliendo los límites de tensión de paso y de densidad de corriente. Al igual que para el modelo
de suelo 2, el tamaño también lo define la densidad de corriente.

Finalmente, la resistencia del retorno por tierra, suponiendo que los electrodos norte y sur
se instalan en un suelo como el del modelo 3 es de 0,378 [Ω]. El detalle de esta resistencia se

116
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
muestra en la Tabla 5.43. Este resultado es el que se esperaba debido a que la resistividad
superficial donde se instala el electrodo es menor que para el caso del modelo de suelo 1 y 2.

Tabla 5.43: Resistencia total de retorno por tierra para modelo de suelo 3.
Resistencia
Resistencia Línea Electrodo Resistencia Total: Línea + Electrodo
Lugar Electrodo
[Ω] [Ω] [Ω]
Norte 0,108 0,082517 0,191
Sur 0,108 0,079123 0,187
Total 0,216 0,16164 0,378

5.3.2 Temperatura del Electrodo

Usando las mismas especificaciones de temperatura de la Tabla 5.6, se tienen los


resultados que se ven en la Tabla 5.44 y en la Tabla 5.45.

Tabla 5.44: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±500 [kV] para modelo de suelo 3.
Constante de Constante de
Aumento Temperatura Temperatura Máxima
Lugar Tiempo Tiempo
θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
Norte 1.622,68 21.319.427,67 246,75 1.642,68
Sur 1.622,68 21.319.427,67 246,75 1.632,68

Tabla 5.45: Temperatura v/s días para ±500 [kV] para modelo de suelo 3 norte y sur.
t [días] t [seg] θ(t) Norte [°C] θ(t) Sur [°C]
1 86400 26,80 16,76
3 259200 40,33 30,21
5 432000 53,74 43,54
7 604800 67,05 56,76
10 864000 86,79 76,39
13 1123200 106,30 95,77
15 1296000 119,16 108,56
18 1555200 138,27 127,55
21 1814400 157,13 146,30
25 2160000 181,93 170,94
28 2419200 200,25 189,16
31 2678400 218,35 207,14
35 3024000 242,14 230,78
40 3456000 271,32 259,79

117
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

300,00

250,00

200,00

Temperatura [°C]
Electrodo Sur
150,00
Electrodo Norte

100,00

50,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.11: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 3, ±500 [kV].

Los resultados que se obtienen en la Tabla 5.45 muestran que el electrodo norte puede
funcionar alrededor de 10 días de forma continua, por lo que si el proyecto de transmisión HVDC
necesita de un mayor número de días de funcionamiento monopolar, entonces se necesitará un
mayor diámetro del electrodo.

5.3.3 Construcción

Los parámetros constructivos de un electrodo instalado en este tipo de modelo de suelo se


muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5.46: Resultados constructivos para modelo de suelo 3.

Ítem Cantidad Unidad

Excavación 2.488 m3
Relleno 2.143 m3
Coke 176 ton
Ánodo 461 u
Cables 13.138 m
Sensor de Temperatura 7 u

Al comparar los resultados constructivos de este tipo de modelo de suelo con el modelo
de suelo 2 (Tabla 5.35), se ve una diferencia solo en el movimiento de tierra necesario debido a

118
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
que cambian las profundidades de instalación del electrodo. La cantidad de coke se estimó para
una gravedad específica de 510 [kg/m3].

Las hectáreas de terreno que son necesarias para la construcción de un electrodo de este
tipo es de 21 [Ha] aproximadamente.

5.3.4 Caso Sistema Bipolar ±600 [kV]

Usando una corriente de diseño de 2,29 [kA], se tienen los resultados que se muestran en
los siguientes capítulos.

5.3.4.1 Especificaciones del Electrodo

En este caso, el electrodo tendrá un diámetro de 380 [m], una profundidad de 1 [m] y una
sección de coke de 0,5 [m]. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5.47: Resultados electrodo para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 3.
Tensión
Diámetro Tensión Tensión Densidad Área de
Resistencia de
Equivalente del de Paso de Contacto del
Electrodo Paso
de Barra Electrodo Permitida Corriente Electrodo
Máxima
Emax Eper
d [m] Re [Ω] Ve [V] J [A/m2] Ae [m2]
[V/m] [V/m]
0,637 0,121 277,388 3,738 5,300 0,9591 2.387,6104

Al igual que para el caso del electrodo del modelo de suelo 2, el parámetro que limita la
dimensión del electrodo es la densidad de corriente.

La resistencia total del retorno por tierra considerando los electrodos norte y sur
instalados en un suelo como el del modelo 3 es de 0,404 [Ω]. Como era de esperar, en este caso
se tiene la menor resistencia total de los tres modelos de suelo usados para el análisis de un
sistema bipolar en ±600 [kV].

Tabla 5.48: Resistencia total para sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 3.
Resistencia
Resistencia Línea Electrodo Resistencia Total: Línea + Electrodo
Lugar Electrodo
[Ω] [Ω] [Ω]
Norte 0,121 0,082517 0,204
Sur 0,121 0,079123 0,2
Total 0,242 0,16164 0,404

119
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.3.4.2 Temperatura del Electrodo

Los parámetros de temperatura y de evolución de la temperatura del electrodo se ven en la


Tabla 5.49 y en la Tabla 5.50 respectivamente.

Tabla 5.49: Parámetros de temperatura, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 3.
Constante de Constante de
Aumento Temperatura Temperatura Máxima
Lugar Tiempo Tiempo
θe[°C] T [s] T [días] θmax [°C]
Norte 1.424,89 20.136.307,22 233,06 1.444,89
Sur 1.424,89 20.136.307,22 233,06 1.434,89

Tabla 5.50: Temperatura v/s días para ±600 [kV] para modelo de suelo 3 norte y sur.

t [días] t [seg] θ(t) Norte [°C] θ(t) Sur [°C]


1 86400 26,34 16,29
3 259200 38,93 28,79
5 432000 51,41 41,19
7 604800 63,78 53,47
10 864000 82,13 71,70
13 1123200 100,24 89,68
15 1296000 112,18 101,54
18 1555200 129,90 119,14
21 1814400 147,39 136,51
25 2160000 170,35 159,31
28 2419200 187,30 176,15
31 2678400 204,04 192,76
35 3024000 226,01 214,58
40 3456000 252,94 241,33

120
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

300,00

250,00

200,00

Temperatura [°C]
Electrodo Sur
150,00
Electrodo Norte

100,00

50,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días

Figura 5.12: Temperatura del electrodo Norte y Sur para modelo de suelo 3, ±600 [kV].

La cantidad de días en que el electrodo norte puede operar de forma continua en este caso
es de 13 aproximadamente. Por lo tanto, comparando esos días con los 10 días de funcionamiento
continuo del electrodo para un sistema bipolar de ±500 [kV], se concluye que el funcionamiento
monopolar de un sistema de ±600 [kV] dura más debido a la menor temperatura del electrodo.

5.3.4.3 Construcción

Los resultados de movimiento de tierra y de cantidad de materiales (con una gravedad


específica de coke de 510 [kg/m3]) en este caso se ven en la Tabla 5.51.

Tabla 5.51: Parámetros constructivos, sistema bipolar de ±600 [kV] para modelo de suelo 3.

Ítem Cantidad Unidad

Excavación 2.149 m3
Relleno 1.850 m3
Coke 152 ton
Ánodo 398 u
Cables 9.636 m
Sensor de Temperatura 6 u

Como el electrodo en este caso tiene un menor diámetro que para el caso de ±500 [kV], la
cantidad de materiales y el movimiento de tierra se reduce.

121
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Finalmente, la cantidad de terreno necesaria para instalar este electrodo es de 16 [Ha].

5.4 Modelo de Suelo Profundo

Independiente de la forma del electrodo, del tamaño y de la capa en que se entierre, el


potencial a los 100 [km] de distancia del electrodo se verá influenciado principalmente por las
capas más internas de la Tierra.

La corriente influye en los potenciales que se tendrán en la superficie, por lo que el


análisis se dividirá para el caso de un sistema bipolar de ±500 [kV] y de ±600 [kV].

5.4.1 Sistema Bipolar de ±500 [kV]

Usando los datos de la Tabla 5.2 de la corteza y del manto superior terrestre, este último
con una resistividad de 103 [Ωm], es posible determinar los potenciales de la superficie a una
distancia de 100 [km] para una corriente de 2,75 [kA].

10000

1000
Tensión [V]

10.000[Ohm.m]
100 Modelo Matlab
1.000[Ohm.m]

10

1
1 10 100 1000 10000 100000
Distancia [m]

Figura 5.13: Potencial a los 100 [km] del electrodo.

122
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

La Figura 5.13 muestra el potencial en la superficie del suelo calculado por el programa
desarrollado en Matlab. Se agregan en esta figura además las curvas de potencial en un suelo
homogéneo de 10.000 [Ωm] y de 1.000 [Ωm] calculadas con la ecuación (4.1). Estas curvas del
suelo homogéneo sirven para ver como influyen las capas que se modelaron en el programa en
los potenciales. Se puede ver como a los 10 [km] aproximadamente, la corriente comienza a irse
por la segunda capa de 1.000 [Ωm], que es el comportamiento que se esperaba.

Por el contrario, si la primera capa fuese de 1.000 [Ωm] con una profundidad de 40 [km] y
la segunda capa de 10.000 [Ωm], el comportamiento es el que se ve en la Figura 5.14.

10000

1000
Tensión [V]

10.000[Ohm.m]
100 Modelo Matlab
1.000[Ohm.m]

10

1
1 10 100 1000 10000 100000
Distancia [m]

Figura 5.14: Potencial con primera capa menos resistiva que la segunda.

En este caso, la corriente se mantiene en la capa de 1.000 [Ωm] hasta los 10 [km], para
luego tener la influencia de la capa de 10.000 [Ωm] que hace que el potencial decaiga más lento
con la distancia.

El comportamiento de las figuras anteriores se explica con la Figura 5.15 y la Figura 5.16.
En la primera, al ser la primera capa menos resistiva que la segunda la corriente tiende a preferir

123
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
este camino, mientras que en la segunda la corriente trata de descender rápidamente a la segunda
capa menos resistiva.

Figura 5.15: Corriente con segunda capa más resistiva. Figura 5.16: Corriente con primera capa más resistiva.

Se tiene que el potencial a los 10 [km], distancia que se supuso a la subestación HVDC,
para el primer caso es de 383 [V] aproximadamente, mientras que en el segundo caso el potencial
es de 63 [V] aproximadamente. Se mencionó en la sección 2.2.5.2 que potenciales en el neutro
del transformador mayores a 10 [V] serán de cuidado, por lo que en este caso un suelo como el de
la Figura 5.13 no es bueno para el sistema HVDC producto de las interferencias en el neutro de
los transformadores, y aunque el suelo de la Figura 5.14 presenta también un potencial mayor a
10 [V] en la SS/EE, se tiene que el electrodo de Bog Roy en Nueva Zelanda (ver Tabla 2.3)
produce un potencial de 84,4 [V] en la S/E, aunque fue necesario realizar mitigaciones.

5.4.2 Sistema Bipolar de ±600 [kV]

Para obtener las curvas para el caso de una corriente de 2,29 [kA] basta solo multiplicar
por el factor 0,8327 (2.290/2.750) para obtener el potencial en el neutro de los transformadores
de la subestación conversora. Como el comportamiento de la corriente será el mismo que para el
caso anterior, no se mostrarán las figuras del potencial en la superficie del suelo.

Para el caso en que la primera capa es de 10.000 [Ωm] con una profundidad de 40 [km], y
la segunda capa de 1.000 [Ωm], se tiene que el potencial a los 10 [km] es de 319 [V]
aproximadamente, mientras que para el caso contrario el potencial a los 10 [km] es de 52 [V]
aproximadamente. Como se esperaba, el tener una menor corriente influyó en tener un menor
potencial.

124
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
5.5 Conclusión Caso Chileno

Basado en la suposición de una tipología de suelo con resistividades y profundidades de


capas que no representan la realidad de la geología de Chile, se pudo dimensionar un electrodo de
anillo que podría ser construido para el sistema de transmisión HVDC bipolar que se pretende
construir en el país.

Como se mencionó, se espera que los terrenos para el electrodo norte (supuestamente en
la Región Metropolitana) y para el electrodo sur (supuestamente ubicado cerca de la central
Baker 1) posean la mejor resistividad superficial posible. En ese sentido, un electrodo como el del
modelo de suelo 3 es el que más se asemejaría a lo que el proyecto necesita. Sin embargo, cabe
señalar que las situaciones analizadas suponen la corriente nominal para sistemas bipolares en
±500 [kV] y ±600 [kV] y no se considera una posible sobrecarga del sistema, ya que dependiendo
de la sobrecarga, la corriente podría ser mayor a la nominal.

En este análisis no se limitó la resistencia total del retorno por tierra (resistencia de los
electrodos norte y sur más la resistencia de ambas líneas). Este parámetro también podría
representar una limitación para el tamaño total del electrodo si se quiere tener pérdidas limitadas.
Incluso, en el análisis anterior se supusieron 10 [km] de línea, siendo que en la realidad esto
podría ser mayor.

Para determinar de mejor forma la especificación óptima del electrodo, es necesario


contar con los valores que implica la construcción del electrodo. Esto permitiría tomar decisiones
económicas acerca por ejemplo se si conviene enterrar más el electrodo o en su defecto aumentar
el diámetro.

Se pudo ver que los posibles potenciales que se tendrán en los neutros de los
transformadores de las subestaciones conversoras dependen mucho de la profundidad de la
corteza y del manto superior terrestre y de sus resistividades.

Aunque solo se usó como análisis el potencial en el neutro de los transformadores, existen
otras interferencias que fueron nombradas en la sección 2.2.5.2 y que deben ser de cuidado.
Como mayor ejemplo, se pueden nombrar los sistemas de transmisión AC y los sistemas de
distribución, ya que si se producen diferencias de potencial entre los trasformadores con neutro a
tierra al inicio y término de una línea, entonces se inyectarán corrientes que producirán la
saturación de los transformadores.

125
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

6 Conclusión

Los objetivos generales se pudieron realizar con satisfacción logrando resultados


aceptables. Se pudo dimensionar un electrodo de puesta a tierra terrestre con forma de anillo para
un sistema HVDC bipolar, ingresando en el programa la información pertinente para determinar
los potenciales en la superficie del suelo, logrando con esto determinar la capacidad de un terreno
que albergue un electrodo. Junto con esto, se logra confeccionar un modelo con los principales
parámetros que influyen en el costo del proyecto de un electrodo terrestre.

De los objetivos específicos se concluye lo siguiente:

1. A través del algoritmo propuesto por Burgsdorf y Yakobs en [15], se logra


implementar un programa que estime la resistividad equivalente de un terreno de
varias capas de suelo. Con esto se logró pasar de un terreno de varias capas a uno de
solo dos capas que se pudo implementar posteriormente para el cálculo del electrodo.

2. Se encontraron los parámetros más importantes para estimar la temperatura final que
tiene un electrodo luego de cierta cantidad de días de funcionamiento continuo, a
través de un modelo encontrado en la bibliografía. En este modelo se puede ver que
parámetros como la conductividad y capacidad térmica y la temperatura ambiente de
un determinado terreno, son necesarios tenerlos como datos. Por otro lado, se lograron
encontrar los parámetros que influyen en el potencial del electrodo, siendo estos: las
resistividades de las capas de suelo, el espesor de la primera capa del modelo y del
electrodo, el radio y la corriente del electrodo y la sección de coke que se usa para
mejorar la conducción del sitio.

3. Se logra determinar cuales eran los ítems que se deben tener en cuenta para calcular el
costo del proyecto de electrodo, dividiéndolos en dos tipos de costos. Un tipo de costo
se tiene por la construcción, como son las instalaciones de faenas, la casa de mufas, el
cerco perimetral, la sala de bombas con el sistema de irrigación y la puesta a tierra en
sí. Este último ítem se divide en sub-ítems que son variables con respecto a la
profundidad y el radio del electrodo principalmente, que influyen en el movimiento de
tierra que se debe realizar y en la cantidad de materiales que se utiliza. El segundo tipo
de costo tiene relación con costos extras, como la negociación y la compra del terreno,
los estudios que se deben realizar, la ingeniería y diseño, las pruebas finales que se
realizan para validar la construcción del electrodo y el gasto que se incluye por las
posibles mitigaciones que se deban efectuar.

4. Se pudo implementar un programa que es capaz de estimar los potenciales en la


superficie del suelo en un terreno de dos capas de distintas resistividades a través del
método de las imágenes, y que son producidos por la inyección de corriente al suelo
por medio de un electrodo terrestre en forma de anillo. Junto con esta estimación, se

126
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
pueden ver gráficos que muestran el desempeño del electrodo en un determinado
terreno y conocer los posibles potenciales de paso que se pueden tener y la resistencia
a tierra del electrodo. Una vez encontrados los parámetros que influyen en la
temperatura del electrodo, se pudo implementar un modelo en Excel de manera de
estimar la temperatura de este después de hasta 40 días de funcionamiento continuo.

6.1 Trabajos Futuros

Variados son los trabajos que se pueden realizar a partir de este trabajo. Estos se explican
a continuación:

Realizar una mejora al algoritmo usado en el programa desarrollado en Matlab, de manera


de aminorar los tiempos de cálculo que este posee y de liberar la restricción de profundidad del
electrodo con respecto a la capa dos para que la capa 1 no sea obviada por las imágenes.

Dado que el programa calcula potenciales a partir de un cierto radio y profundidad, es


posible mejorar el programa de manera de optimizar estas variables, con objeto de encontrar el
menor costo a partir de una corriente determinada.

Es posible realizar otro método de cálculo a través de métodos numéricos que permitan
estimar los potenciales y los parámetros del electrodo en suelos de más de dos capas de distintas
resistividades. Con esto se pueden lograr geometrías de suelos más complicadas y que se
acerquen más a la realidad. Este tipo de programas puede ser utilizado posteriormente en la etapa
de diseño del electrodo.

La implementación de otra geometría de electrodo terrestre como de barras verticales o de


estrella, es otro trabajo útil que se puede llevar a cabo. Esto puede permitir comparar el
desempeño entre distintas geometrías de electrodos y ver cual es el de mejor desempeño en un
determinado sitio.

Finalmente, dado que el programa dimensiona electrodos terrestres en forma de anillo, el


próximo paso es diseñarlos de manera definitiva. Como se mencionó en el capítulo 2, es
necesario realizar una serie de estudios que detallen distintas características del terreno. Una vez
conocidos, y mediante la utilización de algún programa de cálculo con métodos numéricos, se
debe modelar el suelo con el mayor detalle posible que ejemplifique de la mejor forma las
características del suelo. Se debe incluir además un análisis más detallado de la temperatura del
electrodo y del terreno circundante. Además, se debe tener otro tipo de información como los
caminos de acceso, el movimiento de vegetación, realizar un catastro con las estructuras
metálicas tales como ductos, líneas de distribución, líneas de tren, etc., el protocolo de
comunicación entre el electrodo y la subestación conversora y todas las restricciones ambientales
que pueden afectar el diseño del electrodo. Por último, se deben considerar los detalles tales

127
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
como las junturas entre los cables del electrodo y los ánodos (termofusiones), la cantidad de
secciones que el electrodo tendrá y conocer el funcionamiento del electrodo ante la falla de
alguna sección, la resistencia del carbón de relleno, el tamaño del cerco perimetral y de la casa de
mufas.

128
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

7 Referencias

[1] HidroAysén, “En que consiste”, [en línea]


<http://www.hidroaysen.cl/en_que_consiste.html>, [consulta: 21-07-2008].

[2] E. Andrade, “Transmisión en corriente continua y su aplicación en Chile”, Presentación


Colegio de Ingenieros de Chile, Agosto 2007.

[3] Edward Wilson Kimbark, “Direct Current Transmission”, Volumen I, 1971.

[4] Jos Arrillaga, “High Voltaje Direct Current Transmission”, 2° Edición, 1988.

[5] EPRI EL-2020, “HVDC Ground Electrode Design”, Research Project 1467-1 Final
Report, Agosto 1981.

[6] K. Faugstad, M. O´Brien, M. Rashwan, M. Smith, M. Zavahir, “An environmental


survey on the operation and impact of HVDC electrodes”, B4-44 HVDC Environmental
Issues, Osaka 2007.

[7] CIGRE Working Group, “General Guidelines for the Desing of Ground Electrodes for
HVDC Links”, 29 de Julio 1998.

[8] Richard J. Holt, John Dabkowski, Ronald L. Hauth, “HVDC Power Transmission
Electrode Siting and Design”, ORNL/Sub/95-SR893/3, Abril 1997.

[9] H. Thunehed, U. Astrom, B. Westman, “Geophysical and geological pre-investigations


for HVDC electrodes”, IEEE PES Power Africa, 16, Julio 2007.

[10] José Telles, Carlos Madeiros Portela, “Soil Heating Around the Ground Electrode o fan
HVDC System by Interaction of Electrical, Thermal, and Electroosmotic Phenomena”,
IEEE Transaction on Power Delivery, Vol. 18, NO. 3, Julio 2003.

[11] D. Kovarsky, L. J. Pinto, C. E. Caroli, N. Santos, “Soil Surface Potencials Induced by


Itaipu HVDC Ground Return Current. Part I – Theoretical Evaluation”, IEEE
Transaction on Power Delivery, Vol. 3, Julio 1988.

[12] S. Rusck, “HVDC Power Transmission: Problems Relating to Earth Return”, Noviembre
1962.

[13] Fan Chen, Bo Zang, Jinliang He, “Influence of coke bed on HVDC Grounding Electrode
Heat Dissipation”, IEEE Transactions on Magnetics, Vol. 44, No. 6, Junio 2008.

[14] IEC Pre-Standard, “General Guidelines for the design of ground electrodes for high-
voltage direct current (HVDC) links”, IEC PAS 62344, 1ra edición, 2007.

129
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC
[15] Yakobs, A. I., “Reduction of multi-layer electric structures of earth to two-layer
structure equivalent in designing complex earthing systems”, Electric Technology in
USSR, No. 8, 1970, pp. 19-23.

[16] Jaime Yáñez, “Mallas de Tierra en Terreno Estratificado”, Trabajo de Título,


Universidad de Chile, 1981.

[17] Fermín Barrero González, “Sistemas de Energía Eléctrica”, Thomson Editores Spain,
2004.

[18] W. Ruan, J. Ma, J. Liu, F.P. Dawalibi, R.D. Southney, “Performance of HVDC Ground
Electrode in Various Soil Structures”, Power System Technology, 2002, pp. 962-968,
Vol. 2.

[19] HidroAysén, “Presentación Proyecto Hidroeléctrico Aysén”, [en línea],


<http://www.hidroaysen.cl/PDF/070830_Presentacion_Casas_Abiertas.pdf>, [consulta:
21-07-2008].

[20] ASI, [en línea]


<http://www.asiinstruments.com/technical/Material_Bulk_Density_Chart_C.htm>,
[consulta: 25-07-2008].

[21] Biblioteca Congreso Nacional, [en línea]


<http://www.bcn.cl/siit/regiones/region13/clima.htm>, [consulta: 21-07-2008].

[22] Meteochile, [en línea]


<http://www.meteochile.cl/climas/climas_undecima_region.html>, [consulta: 21-07-
2008].

130
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

8 Anexos

8.1 Electrodos en el Mundo

Los electrodos existentes en el mundo son variados, la referencia [6] muestra una lista que
se proporciona a continuación:

131
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Tabla 8.1: Electrodos en el mundo.


Corriente
Nombre
Lugares Nombre Tipo de Operación Anual Puesta
sistema Operación Operación Restricciones Retorno metálico
Conexión estaciones Electrodo Diseño hrs. Servicio
HVDC
[A]

Suecia- Smyge
Baltic Cable Monopolar Mar-Mar Ánodo-Cátodo 1364 8652 No No 1994
Alemania Cathode

Caprivi Link
Namibia Bipolar N/A Tierra-Tierra Reversible N/A N/A N/A N/A 2006
Interconnector

Mozambique-
Cahora Bassa Bipolar Songo-Apolo Tierra-Tierra Reversible 1800 168 No Si 1976/79
Sudáfrica

Windsor-
Quebec - New Quebec-New
Bipolar Nicolette- Tierra-Tierra Reversible 2000 N/A N/A N/A 1986
England Hampshire
Radisson

Dakota del
Coal Creek-
CU Norte- Bipolar Tierra-Tierra Reversible 1500 10 Si Si 1979
Dickinson
Minnesota

2000.
East-South India Bipolar Talcher-Kolar Tierra-Tierra Reversible 42 Si. Max. 900A Si 2003
max 2250

Finlandia- Pampriniemi-
Fenno-Skan Monopolar Mar-Mar Cátodo-Ánodo 1280 8700 No No 1989
Suecia Dannebo

Gezhouba- Gezhouba-Nan
China-China Bipolar Tierra-Tierra Reversible 1200 N/A N/A N/A 1989
Shanghai Qiao

3 Gorges- Chayzhou-
Bipolar Zhengping Tierra - N/A Reversible N/A 2 N/A N/A 2003
Changzhou China

3 Gorges- Guangdong- Jingzhou-


Bipolar Tierra-Tierra Reversible N/A 2 N/A N/A 2004
Guangdong China Huizhou

3 Gorges-
China Bipolar N/A Tierra-Tierra Reversible N/A 2 N/A N/A N/A
Shanghai

132
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Suecia-Isla Eknö-
Gotland Bipolar Costa-Costa Reversible 914 300 No No 1983/87
Gotland Massänge

Gui-Guang China Bipolar N/A Tierra-Tierra Reversible N/A N/A N/A N/A 2004

Haenam- Korea-Isla
Bipolar Haenam-Cheju Costa-Costa Reversible ~850 N/A N/A N/A 2003
Cheju Cheju

Hokkaido- Hokkaido-
Japón Bipolar Tierra-Tierra Reversible 2000 N/A N/A N/A 1993
Honshu Honshu

Congo/Inga-
Inga-Shaba Bipolar Inga-Kolwesi Tierra-Tierra Reversible 1120 N/A N/A N/A 1983
Congo/Shaba

IPP- Utah-
Bipolar Sevier-Coyoto Tierra-Tierra Reversible 1986 N/A N/A N/A 1986
Intermountain California

Foz de
Foz de Iguazú-
Itaipú Bipolo 1 Iguazú-San Bipolar Tierra-Tierra Reversible 2930 220 Si No 1984/86
Ibiúna
Pablo

Foz de
Foz de Iguazú-
Itaipú Bipolo 2 Iguazú-San Bipolar Tierra-Tierra Reversible 2930 220 Si No 1987
Ibiúna
Pablo

Italia – Galatina –
Italy – Greece Monopolar Mar – Mar Ánodo - Cátodo 1250 N/A N/A N/A 2001
Grecia Arachthos

Dinamarca- Bogeskov-
Kontek Monopolar Mar – Mar Ánodo-Cátodo 1500 8700 No No 1996
Alemania Graal Müritz

Dinamarca-
Konti-Skan Bipolar Sora-Risö Costa-Mar Reversible 1050 160 No No 1988/2006
Suecia

Leyte-Luzon Filipinas Monopolar Ormoc-Naga Costa-Costa Ánodo-Cátodo 1260 N/A N/A N/A 1997

133
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Irlanda- Doble
Moyle N/A N/A N/A N/A N/A N/A Si 2002
Escocia Monopolo

Nelson River Manitoba- Radisson-


Bipolar Tierra-Tierra Reversible 2000 73 No No 1973
1 Manitoba Dorsey 1

Hasta
Nelson River Manitoba- Henday-Dorsey 4000A
Bipolar Tierra-Tierra Reversible 103 No No 1978
2 Manitoba 2 por 30
días
Nueva
DC Hybrid Zelanda - Isla Haaywards-
Bipolar Costa-Tierra Reversible 1200 2500 No No 1965/92
Link Norte-Isla Bog Roy
Sur
máx. 1460A 30
Oregon- Rice Flats-
Pacific Intertie Bipolar Tierra-Mar Reversible 1800 N/A min, >1460A hasta No 1970/89
California Santa Mónica
20min
Uttar
Pradesh- Chapki-
Rihand-Delhi Bipolar Tierra-Tierra Reversible 1570 150 N/A Si 1992
Uttar Dankaur
Pradesh
Punta
Sardinia- Monopolar-
Tramontana- Costa-Tierra- Ánodo-Reversible-
Sacoi Corsica-Italia (T-off)- 1000 N/A N/A N/A 1967-1992
Lucciana-La Mar Cátodo
Media Monopolar
Torracia

Dinamarca- 3 polar-3 Lovns-


Skagerrak Tierra-Mar Reversible 1000 1000 No No 1975/76/93
Noruega polar Grosoysoyla

Dakota del
Center-
Square Butte Norte- Bipolar Tierra-Tierra Reversible 1100 20 Si, Máx. 4 hrs Si 1977
Arrowhead
Minnesota

Tian-Guang China Bipolar N/A Tierra-Tierra Reversible N/A N/A N/A N/A N/A

Guizhou- Guizhou-
China Bipolar Tierra-Tierra Reversible N/A N/A N/A N/A N/A
Guangdong II Guangdong II

Yunnan- Yunnan-
China Bipolar Tierra-Tierra Reversible N/A N/A N/A N/A 2010
Guangdong Guangdong

134
Proyecto de Electrodo de Puesta a Tierra Terrestre para Sistema HVDC

Boundary Bay-
Vancouver Vancouver-
Bipolar Sansum Costa-Costa Reversible 1700 50 Si Si 1969/79
Island BC Mid.
Narrows

Volgograd- Rusia- Volzhaskaya-


Bipolar Tierra-Tierra Reversible 900 1962/65
Donbass Ucrania Mikhailowskaya

135

También podría gustarte