Está en la página 1de 10

Cuadro comparativo COLGAAP Y NIIF

Tabla de contenido

Introducción ......................................................................
...............................................................1
Cuadro comparativo COLGAAP Y
NIIF ..............................................................................
..........2

Diferencias .......................................................................
.........................................................2

Similitudes .......................................................................
.....................................................3

Conclusiones ......................................................................
..............................................................5
Reflexiones .......................................................................
...............................................................6
Bibliografía ......................................................................
................................................................8
1

INTRODUCCIÓN

Las Normas Internacionales de la información financiera o NIIF, fueron


emitidas por

la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, con el objetico de crear un


estándar que

permitiera la comparabilidad de la información financiera. Partiendo de esto, la


adopción de

estas normas en Colombia ya es un hecho, estas normas buscan una uniformidad en


cuanto a

la información financiera y a la contabilidad de las empresas, dando así la


posibilidad de

adentrarse de forma exitosa en un mundo globalizado con un solo lenguaje contable.

La adopción en Colombia de dichas normas influirá en muchos aspectos, en


cuanto a

principios y dando información a los usuarios de cualquier entidad para la toma de


decisiones.
2

CUADRO COMPARATIVO ENTRE NIIF Y COLGAAP

Diferencias

COLGAAP NIIF

 Como objetivo el Plan Único de  Su objetivo es proporcionar


Cuentas busca la uniformidad en el información sobre la
situación
registro de las operaciones financiera, el rendimiento y
los flujos
económicas realizadas por de efectivo de la entidad,
que sea útil
comerciantes con el fin de permitir la para la toma de decisiones
transparencia de la información económicas.
contable y por consiguiente, su
claridad, confiabilidad y
comparabilidad.

 El enfoque de la norma local se basa  Las NIIF tienen un enfoque


de
en el cumplimiento de normas en principios.
forma legal.

 La norma local es legal, por lo tanto es  Estas normas se enfatizan en


la
de carácter obligatorio. información y la
orientación, por lo
tanto no está clasificado
como
estándar.

 La información contable tiene como  La información contable


tiene como
fin evaluar los objetivos básicos de un fin proporcionar información
sobre la
ente económico. situación financiera, el
rendimiento y
los flujos de efectivo, que
sean de
utilidad para la toma de
decisiones por
parte de terceros
relacionados con la
entidad.

 Las cualidades de la información  Las cualidades fundamentales


de la
contable son, principalmente, la información contable son la
relevancia
comprensibilidad y la utilidad, en y la fiabilidad. La
comparabilidad,
ciertos casos su comparabilidad. oportunidad,
comprensibilidad, etc.
Son cualidades de mejora

 La relación y reconocimiento de los  Los estados financieros


constituyen
activos, pasivos y patrimonio una representación
estructurada de la
determinan razonablemente el estado situación financiera y del
rendimiento
financiero de una entidad. financiero de una entidad,
que será útil
como información para los
usuarios en
3

cuanto a predicción de
los flujos de
efectivo.

 Son elementos de los estados  Son elementos de los


estados
financieros los activos, pasivos, el financieros los activos,
pasivos,
patrimonio, los ingresos, los costos, patrimonio, ingresos y
gastos en los
los gastos, la corrección monetaria y que se incluyen las
ganancias y
las cuentas de orden. pérdidas, aporte de los
propietarios y
los flujos de efectivo.

Similitudes

COLGAAP NIIF

 Los recursos y hechos económicos  Los estados financieros


se preparan
deberán revelarse y contabilizarse normalmente bajo el
supuesto de que
teniendo en cuenta si el ente una entidad está en
funcionamiento y
económico continuará o no continuará su actividad
dentro del
funcionando en periodos futuros. futuro previsible.

 Por lo menos una vez al año, con  Una entidad presentará


un juego
corte al 31 de diciembre, el ente completo de estados
financieros,
económico deberá emitir estados incluyendo información
comparativa
financieros de propósito general. al menos anualmente.

 La unidad de medida es la moneda  La unidad de medida es


la moneda
con la que opera la entidad. del entorno principal
que opera la
entidad.

 Los recursos y hechos deben ser  Las transacciones y


demás sucesos y
reconocidos y revelados de acuerdo condiciones deben
contabilizarse y
con su esencia o realidad económica presentarse de acuerdo
con su
y no únicamente con su forma legal. esencia y no solamente
en
consideración a su
forma legal.

 Un hecho económico es material o  La información es


material o tiene
relativamente importante cuando, importancia relativa,
si su omisión o
debido a su naturaleza o cuantía expresión inadecuada
puede influir
teniendo en cuenta las circunstancias en decisiones que
llevan a cabo los
4

que lo rodean, puede alterar usuarios a partir de los estados


significativamente las decisiones financieros.
económicas de los usuarios de la
información.

 Un activo es la representación  Un activo es un recurso controlado


financiera de un recurso obtenido por por la entidad como resultado de
el ente económico, como resultado sucesos pasados, del que la entidad
de eventos pasados, de cuya espera obtener, en el futuro,
utilización se espera que fluyan a la beneficios económicos.
empresa beneficios económicos
futuros.

 Un pasivo es la representación  Un pasivo es una obligación


presente
financiera de una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de
del ente económico, derivada de sucesos pasados, al vencimiento de
eventos pasados, en virtud de la cual la cual, y para cancelarla, la
entidad
se reconoce que en el futuro se espera desprenderse de recursos que
deberá transferir recursos o proveer incorporan beneficios económicos.
servicios a otros entes.

 El patrimonio es el valor residual de  El patrimonio es la parte residual


de
los activos del ente económico, los activos en la entidad, una vez
después de deducir todos sus deducidos todos sus pasivos.
pasivos.
5

BIBLIOGRAFÍA

Fundación IFRS (2010) Material de formación sobre la NIIF para las PYMES.

Márquez A. (2017, 1 de agosto). DECRETO 2649 VS NIIF [Archivo de video]. Recuperado


de
https://www.youtube.com/watch?v=fhbsVrbuKGY

Uribe Medina L. (2016) Plan de Cuentas para Sistemas Contables 2016. Bogotá. Ecoe
Ediciones,
Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?
docID=4508348

También podría gustarte