Está en la página 1de 6

NIC 1: Presentación de estados financieros

1 Objetivo
La Norma establece los requisitos generales para la presentación de los estados
financieros y las directrices para determinar su estructura, de igual forma fija los requisitos
mínimos sobre su contenido. Para ello fija las bases , guias para la presentación de los
estados financieros con el objeto de asegurar que los mismos sean comparables, ya sea
con los estados financieros de la misma empresa de ejercicios anteriores, como con los
de otras empresas diferentes, con domicilio social en cualquier país .

.2 Alcance
Se aplicará a todo tipo de estados financieros que sean elaborados y presentados
conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera(NIIF).. Las reglas
fijadas en esta Norma se aplicarán de la misma manera a todas las empresas, con
independencia de que elaboren estados financieros consolidados o separados como se
define en la NIC 27 Estados financieros consolidados y separados.
Consolidados como los Grupos económicos que son: el grupo Romero que tiene
diferentes giros de negocio .Grifos Prima, AFP Prima, Alicorp otro el Grupo Nicolini.

La NIC 1 tiene vigencia y se tomará en cuenta en la NIC 30 Información a revelar en los


Estados financieros de bancos y entidades financieras similares. Los bancos y otras
entidades financieras deberán cumplir los requisitos de información que se establecen .
Algunas empresas de acuerdo a su naturaleza ya sean públicos o privados deberán
adaptar la presentación de los estados financieros, llegando incluso a cambiar algunas
denominaciones de cada rubro me refiero a las organizaciones sin fines de lucros.
Ejemplo: ONG, asociaciones civiles.
-Se aplica con propósitos generales para que sean elaborados sencillos entendibles para
las personas comunes ejemplo un obrero ,hasta un profesional.
-

3 Información suministrada por los estados financieros


Esta información tiene la finalidad para que sea útil a los usuarios para Los estados
financieros proveen información a la hora de la toma de desiciones económicas. Acerca
de los siguientes elementos de la empresa:

Activos
Pasivos
Patrimonio neto
Gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias
Otros cambios en el patrimonio neto
Flujos de efectivo

De igual forma la información de las notas permitirá a las empresas estimar los flujos de
efectivo futuros.

4 Componentes de los estados financieros


Los componentes de los estados financieros son los siguientes:

Estado de situación financiera al final del periodo (conocido como el balance


general)
Estado del resultado integral.(Estado de ganancias y perdidas).

Estado de cambios en el patrimonio.

Estado de flujos de efectivo .

Notas, donde encontramos las políticas contables

Muchas empresas presentan adicionalmente a los estados financieros un análisis


financiero elaborado por la gerencia en la cual describe y explica el desempeña y
situación financiera de la empresa.
.

5 Consideraciones generales

POLITICAS CONTABLES

La gerencia debe de seleccionar y aplicar las políticas contables de manera que


los Estados Financieros cumplan con los requerimientos de la NIC.,las políticas
contables inadecuadas no quedarán legitimadas por el hecho de dar información
acerca de las mismas, ni tampoco por la inclusión de notas u otro material
explicativo al respecto.

NEGOCIO EN MARCHA
La gerencia debe de hacer una evaluación de la habilidad de la empresa para
continuar en funcionamiento, cuando la gerencia al realizar la evaluación vea que
hay incertidumbres procederá a revelarla en los Estados Financieros. Si por el
contrario la dirección pretenda liquidar la empresa o cesar en su actividad
procederá a revelar esta información en los estados financieros.

DEVENGADO.- Todos los estados financieros se elaboraran bajo la hipótesis


contable del devengo que los ingresos y los gastos se deberán contabilizar cuando
sucedan, con excepción sobre flujos de efectivo es decir, se contabiliza a asi no
se haya pagado cuando solo el hecho de conocer.

UNIFORMIDAD

La presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros se


conservará de un ejercicio a otro

MATERIALIDAD O IMPORTANCIA RELATIVA Y AGRUPACION DE DATOS

Cada clase de partidas similares, que posea la suficiente importancia relativa,


deberá ser presentada por separado en los estados financieros. Las partidas de
naturaleza o función distinta deberán presentarse separadamente, a menos que
no sean materiales.
COMPENSACIÓN

No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la


compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o Interpretación.

INFORMACION COMPARATIVA

La información comparativa respecto del ejercicio anterior, se presentará para toda clase
de información cuantitativa (información de tipo descriptivo y narrativo) incluida en los
estados financieros.

6.-ESTRUCTURA Y CONTENIDO
Nonmbre de la empresa
Si los estados financieros cubren empresas individuales o en grupo.
Fecha del balance general.
La moneda que reporta
El grado de redondeo.

PERIODO DE REPORTE
Deben ser elaborados con periodo minimo que será anual.la fecha de el balance cambia y
los estados financieros pueden ser presentados en un periodo superior o inferior a un año.

BALANCE GENERAL
DISTINCION ENTRE EL NO CORRIENTE Y NO CORRIENTE

Activos y pasivos corrientes es cuando se espera que se pretenda vender o consumir en


el caso de activos, y cuando se espera ser cancelado en el caso del pasivo en un periodo
(12 meses).todos los demás serán considerados como sea en tal caso de activos o
pasivos no corrientes.
INFORMACION A SER PRESENTADOS EN EL BALANCE GENERAL

Propiedad, planta y equipo (se desagregan por clases)


Cuentas por cobrar (anticipos y otros importes)
Los inventarios (mercaderías, materias primas, materiales , productos terminados).
Las provisiones.(beneficios empleados,y otros)
El capital y las reservas(capital pagado, primas de emisión y reservas).

INFORMACION ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Ingresos de actividades ordinarias


Ganancias y perdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al
costo amortizado.
Costos financieros.
Participacion en las utilidades.
Gasto por impuesto.
La utilidad o perdida netas del periodo.

CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Los cambios en el patrimonio de una empresa entre dos fechas reflejan el incremento o
disminución de sus activos netos o patrimonios durante el periodo.

ESTADO DE FLUJO O EFECTIVO


Es útil para proveer al usuario de los estados financieros bases para evaluar la habilidad
de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo.

Resolución Gerencia General Nº 010-2008-EF/94.01.2


1. ALCANCES
Complementa el Reglamento de Información Financiera y su objeto es facilitar la
preparación y presentación de la información financiera, así como adecuarlo
periódicamente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB) y vigentes en el
país. Es preciso señalar que el Manual no sustituye a la doctrina contable y su
aplicación debe ser comprendida en el contexto integral de las NIIF y su Marco
Conceptual.

Este MANUAL contiene una descripción de las cuentas y/o partidas de los estados
financieros, las revelaciones que deben considerar en la elaboración de las notas, la
forma de elaborar el Informe de Gerencia, así como aquellos aspectos que deben ser
considerados en la información financiera auditada.
Además, incluye los modelos de presentación de información financiera y un glosario
de términos.
2. DECLARACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NIIF
En las Notas a los EE.FF. se debe revelar de manera explícita y sin reservas que la
empresa ha observado el cumplimiento de las NIIF vigentes en el país en la
preparación y presentación de los estados financieros, siempre y cuando hayan
cumplido con todas las NIIF.
Se permite la aplicación anticipada de aquellas NIIF vigentes internacionalmente cuya
aplicación está pendiente de ser oficializada por el Consejo Normativo de
Contabilidad, para lo cual debe hacerse una referencia explícita de este hecho.
3. OBLIGADOS A SU APLICACIÓN
Las personas jurídicas sujetas al control y supervisión de CONASEV deben preparar y
presentar su información financiera a partir de la correspondiente al primer trimestre
de 2008, observando lo dispuesto en el Manual para la Preparación de Información
Financiera modificado por la presente resolución, sin perjuicio de que
voluntariamente lo apliquen para efectos de la presentación de la información
financiera anual auditada correspondiente al 2007.
Art. 2do. Resolución Gerencia General Nº 010-2008 EF/94.01.2 del 03 de marzo de 2008
4. Y EL RESTO DE LA EMPRESAS?
“AL NO EXISTIR UN MARCO NORMATIVO ESPECIFICO PARA EMPRESAS NO
SUJETAS A LA Resolución Gerencia General Nº 010-2008 EF/94.01.2 del 03 de marzo de
2008 , Y AL ESTAR OBLIGADAS A APLICAR LAS NIC – NIIF EN LA OBTENCION
DE LOS EE.FF. EN EL PERU, SE CONVIERTE EN UN MARCO DE NECESARIA
APLICACIÓN PARA TODO TIPO Y TAMAÑO DE EMPRESAS”.
5. MODELOS DE ESTADOS FINANCIEROS PROPUESTOS
5.1 BALANCE GENERAL
5.2 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

5.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

5.4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO


6. GLOSARIO

La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) una serie de


modificaciones al Manual de Preparación de Información Financiera, para mantenerlo
actualizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF).

La finalidad es mejorar la información contenida en los estados financieros que


publican las empresas que participan en el mercado de valores.

“La preparación de la información financiera, de acuerdo con los estándares


internacionales de contabilidad, es esencial para el crecimiento económico del país y
favorece la integración de las empresas nacionales a la economía mundial, porque
nuestras normas y prácticas se alinean a las de los principales socios comerciales e
inversión de Perú”, dijo la presidenta de la Conasev, Nahil Hirsh.

Además, genera confianza y la seguridad necesaria para abaratar el costo de


financiamiento, sea en el mercado de valores o en el sistema financiero, destacó en la
última reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo del Mercado de Valores.

Recordó que dicho manual se constituye en una herramienta de ayuda para la


preparación y presentación de la información financiera, de tal manera que refleje
fielmente la situación, los cambios en la posición financiera y el desempeño de las
empresas, y además satisfaga las exigencias de los inversionistas locales y
extranjeros.

Las modificaciones introducidas en el manual comprenden nuevas exigencias de


revelación de información, las que entrarán en vigencia a partir del presente ejercicio.
Así, en la información financiera correspondiente al primer trimestre de 2008 las
empresas deberán precisar las políticas contables (criterios, bases de medición y
procedimientos) que han adoptado para la determinación del valor de los activos.

En el caso de los instrumentos financieros, se revelará, adicionalmente a la política


contable utilizada, información que ayude a los inversionistas a evaluar el alcance de
los riesgos de mercado (precio, tasa de interés, tipo de cambio), de crédito y de
liquidez.

Las empresas también deberán incluir una descripción de las transacciones entre
partes relacionadas y las remuneraciones del personal clave de la administración, así
como de los contratos de concesión de servicios (naturaleza, términos relevantes y
alcance).

Otro dato a detallar será el nombre de la matriz directa de la empresa y de la matriz


última del grupo económico consolidable, si ésta fuera diferente.

En el caso de que la matriz directa de la empresa ni la matriz última preparen estados


financieros disponibles para uso público, se revelará el nombre de la siguiente matriz
intermedia más próxima, dentro del grupo, que lo haga.

Para finalizar, las empresas tendrán que precisar el importe de los dividendos
(efectivo o especie) por acción entregados en el ejercicio y los dividendos acordados
por distribuir, después de la fecha del balance y antes de la emisión de los estados
financieros.

Deberán indicar, adicionalmente, la fecha, forma de entrega, si corresponden a


dividendos pagados a cuenta, el período al que corresponden y los dividendos
propuestos que se encuentren pendientes por repartir.

La Conasev destacó que ha organizado talleres dirigidos a funcionarios de las


empresas emisoras (aproximadamente 230 empresas están registradas en el Registro
Público del Mercado de Valores), con la finalidad de presentarles las modificaciones al
manual y capacitarlos en su aplicación.

También podría gustarte