Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA ING.

INDUSTRIAL - UNIDAD 1

HISTORIA, DEFINICIÓN, DESARROLLO Y CAMPO DE ACCIÓN DE LA


ING. INDUSTRIAL

HISTORIA
La ingeniería industrial es una de las ramas del conocimiento que involucra la
creatividad y la puesta en práctica de los principios de la ciencia. Es
esencialmente pragmática y se autoperfecciona constantemente; además, contribuye
a la optimización del manejo de todos los recursos de las empresas, y con ello al
incremento de la generación de riqueza.

Al inicio, el hombre empezó a fabricar de manera manual las primeras


herramientas de trabajo. Desarrolló la agricultura, la ganadería, la pesca y así
varias ramas de la vivencia misma. Esta organización del trabajo generó la
necesidad de facilitar e innovar, para lograr más productividad y disminuir los
esfuerzos.
En la antigüedad, las principales fuentes de energía fueron los animales, el agua
y el viento. En esta época los ingenieros buscaron reforzar y suplir la capacidad
productiva del hombre mediante la construcción de máquinas que ahorraban
fuerza de trabajo. Se desarrolló el molino de viento, se mejoraron los molinos de
agua, y otro avance importante fue la rueda aplicada a los timones de barcos.
En el siglo XVIII se perfecciona la máquina de vapor y se da paso a la Revolución
Industrial, y el siglo XX se considera el más activo en el desarrollo de la ingeniería,
por la gran cantidad de avances en el campo de las comunicaciones, el transporte,
la biotecnología, entre otras más.

En 1825 aparecen las primeras locomotoras, comenzaron a instalarse fábricas, se usó


el carbón como principal combustible para transformarlo en calor en la fundición de
metales, principalmente el hierro.
Tiempo después, Tomas. A. Edison desarrolla el foco, invento que dio lugar al
alumbrado y disparó la demanda de energía eléctrica. Así mismo, en 1890 ya
existían generadores eficientes, los cuales eran capaces de alimentar de energía a la
industria. La electricidad pasa a ser la principal fuente de energía de la industria
en todas sus ramas.

Durante esta etapa aumentó la explotación de la mano de obra, no obstante, debe


admitirse que el desarrollo de la tecnología provocó un gran avance en la
productividad y humanizó el trabajo; por lo que a la vez aumentó la cantidad
de productos y mejoró notablemente el nivel de vida de las naciones
industrializadas. El uso indiscriminado de los recursos y la tecnología, dio
lugar a la contaminación del ambiente.

DEFINICIONES

Ingeniería es la disciplina profesional de la aplicación de la ciencia y todo el


conocimiento humano para la conversión óptima de los recursos naturales en
beneficio del hombre.
INTRODUCCIÓN A LA ING. INDUSTRIAL - UNIDAD 1

Ingeniería industrial según el Instituto de Ingeniería Industrial (IIE, por sus siglas en
inglés), se define como: “lo concerniente con el diseño, mejoramiento e instalación de
los sistemas integrados de personas, materiales, información, equipo y energía,
soportado por el conocimiento especializado y la habilidad en las matemáticas, la
física y las ciencias sociales que, junto con los principios y métodos de análisis de la
ingeniería y el diseño, especifican, predicen y evalúan los resultados que serán
obtenidos de cada uno de los sistemas de la industria”.1
Tecnología en Ing. Industrial se define como el sistema ordenado de los
instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas
ramas industriales. Esta puede ayudar a optimizar los sistemas productivos, abaratar
los costos de producción, mejorar la calidad de los insumos, entre otras ventajas. De
igual manera, tiene sus consecuencias como la producción de despidos masivos,
desempleo, contaminación ambiental, y un costo social.

DESARROLLO
El ingeniero industrial actualmente es el diseñador de empresas. Ha pasado, en más
de 100 años, de ser explotador de obreros o capataz, a controlador de procesos,
administrador, planeador, diseñador de sistemas industriales e incluso de la
empresa completa. El ingeniero industrial busca la perfección en los sistemas que
ha diseñado, para que éstos funcionen óptimamente. Inicialmente, por su escaso
conocimiento provocó que primero planeara un sistema de producción que agregara
técnicas para entenderlo y hacerlo más eficiente. Luego, se percató de cuidar los
inventarios, enfocarse en el mantenimiento, en la calidad estadística y la
administración de la calidad, etcétera.

La idea más reciente que tiene el ingeniero industrial acerca de la industria es que se
le puede conceptuar como una cadena de suministros; no termina en los límites
físicos de la misma, sino que empieza donde están los proveedores de todo tipo,
básicamente de materia prima, y termina no sólo con un consumidor que compra el
producto por única vez, sino también persigue clientes bien satisfechos y leales al
producto, y esto se logra optimizando de manera justa la cadena de suministros;
además del área de producción o la empresa misma, también hay que optimizar lo que
se encuentra alrededor de ésta y que recibe influencia de ese ambiente.

CAMPO DE ACCIÓN

El campo de acción del Ingeniero Industrial se basa en ambientes de producción de


bienes y servicios empieza como planeador y/o programador de inventarios,
producción, mantenimiento, recursos de producción, servicios de información,
distribución de productos y servicios y logra alcanzar posiciones de alta
responsabilidad y reto como direcciones y/o gerencias de las actividades
mencionadas por área o proceso.2

1
IIE. Solutions Magazine. No. 11, vol. 28. Nov. 1996.
2
https://orientacion.universia.net.co/infodetail/campo_de_accion/carreras_universitarias/campos-de-accion---
ingenieria-industrial-66.html

También podría gustarte