Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DE LENGUAJE

Nombre: Curso: 6º básico


Profesor: Carolina Vásquez Paz Fecha:
Puntaje Total: 62 Puntaje Corte: 36.5 Puntaje Obtenido: Nota:
Lectura domiciliaria: La gran Gilly Hopkins de Katherine Paterson.

Objetivo: Leer comprensivamente aplicando estrategias de comprensión textual, de interpretación y de


reflexión en texto literarios y así llegar a identificar y analizar elementos del género narrativo.

Instrucciones:

 Las preguntas de selección múltiples enciérralas con un círculo, sólo puede haber una alternativa
correcta.
 Las preguntas de desarrollo deben ser escritas con letra legible y manuscrita, recuerda revisar lo que
escribiste para ver la coherencia y cohesión de tus respuestas.
 Cuando termines tu evaluación guarda silencio para que tus compañeros no se desconcentren.
 Las faltas ortográficas se descontarán según su cantidad. Cada 5 errores es una décima menos en tu
nota.

I. Preguntas de selección múltiple.

1. El tipo de narrador que participa en la historia está: (reconocer1 pto)


a. Dentro de la historia, testigo. c. Fuera de la historia, objetivo.
b. Fuera de la historia, omnisciente. d. Dentro de la historia, protagonista.

2. El personaje principal de la historia es: (reconocer 1 pto)


a. Gilly y la Sra Trotter. c. Gilly Hopkins.
b. Gilly y Williams Ernest. d. Gilly, la sra. Trotter y William Ernest.

3. La temática de la obra es: (interpretar 2 ptos)


a. El soledad y rebeldía que siente Gilly, el rechazo que siente por parte de las familias que la han
abandonado y su evolución conforme al amor que le entregan.
b. El maltrato y burla por parte de Gilly hacia los integrantes de la familia y vecino en su nuevo hogar.
c. La fortaleza y fuerza de gilly para enfrentar momentos de abandono y luego el rechazo de la señora
trotter.
d. La busca de la felicidad y la ganas de ser aceptada en la nueva familia donde llega.

4. Gilly es una niña de un carácter muy dificil, ese temperamento se atribuye a: (interpretar 2 ptos)
a. Desde niña fue complicada por eso su madre decidió darla en adopción.
b. Desde muy pequeña tuvo una familia que la consintió en todo y luego murieron y eso la hizo ser así.
c. Desde muy pequeña pasó por varias familias las que la recibían con cariño, pero por algún motivo
terminaban abandonándola y por consecuencia decepcionándola.
d. Le afectó mucho que su madre la abandonara y desde ese día prometió ser lo suficientemente
detestable para que nadie la soportara.

5. Gilly llegó a casa de la señora Trotter debido a que: (recordar 1 pto)


a. Su madre no la quería junto ella ya que tenían muchos problemas económicos.
b. En menos de tres años Gilly había estado con tres familias, pero no habían tenido muy buena
experiencia con ella.
c. Le había pedido a la señorita Ellis que la sacara de la casa de la señora Nevins porque estaba mal de la
cabeza.
d. Había tratado de huir de las otras familias porque quería regresar con su madre.

6. La habitación de Gilly en casa de la sra. Trotter es: (recordar 1 pto)


a. Amplia y hermosa, está en el segundo piso y tiene una gran cama acogedora.
b. Ella duerme en una habitación con William en una cama que está junto a la del niño, ahí comparten
grandes momentos.
c. Duerme con la señora Trotter en un sofá cama que está junto a su cama, se siente incómoda
durmiendo con ella.
d. Tiene una pequeña habitación que es estrecha y apenas cabe en el interior, también hay un pequeño
mueble donde guardas sus cosas, se encuentra en el segundo piso.

7. ¿Cómo era la actitud de la señora Trotter frente al comportamiento de Gilly? (inferir 2 ptos)
a. Era una persona dulce que a pesar que la niña era sarcástica con ella, no le importaba.
b. Era dura y fría solo tenía a Gilly en casa para cobrar el cheque por la mantención de la niña.
c. La mayor parte se llevaba discutiendo con la ella ya que insultaba constantemente a William E.
d. Era indiferente con ella, no le importaba si estaba o no en casa, solo quería que se fuera.

18. Del señor Randolph se sabía que: (recordar 1 pto)


I. Era un hombre que vivía solo porque había enviudado hace algún tiempo.
II. Le gustaba la literatura, le encantaba que le leyeran y tenía en su estante un libro que era su favorito.
III. Su hijo lo iba a ver cada cierto tiempo, tenía dinero y vivía fuera en otra ciudad.
IV. No le gustaba que lo ayudaran y se sentía obligado a recibir atenciones de la señora Trotter

a. I, II, III, IV b. I, II, III c. II, III, IV c. I, II, IV

8. ¿Dónde encuentra el dinero que se roba Gilly? (recordar 1 pto)


a. En casa de Trotter en el mueble de la cocina y en la cartera de Trotter cuando fue a cobrar la
mensualidad de la mantención de los niños.
b. En la casa del vecino sobre una repisa con libros, y en la cartera de la Trotter que se encontraba en el
segundo piso, el día en que le pagaron la mensualidad.
c. En la cartera de Trotter que se encontraba sobre la mesa cuando iba a ordenarla para la cena.
d. En la cartera de su profesora a la hora del recreo y en casa del vecino cuando la envían a buscar un libro
para leer en la cena.

9. ¿Por qué Gilly decide robar dinero? (recordar 1 pto)


a. Necesitaba para enviarle un regalo en el día de su cumpleaños a su madre.
b. Su abuela la iba a visitar y necesitaba comprarse ropa nueva para impresionarla.
c. Había recibido una postal de su madre y creyó que su madre la extrañaba y quería estar con ella.
d. La señora Trotter estaría pronto de cumpleaños y deseaba tenerle un a sorpresa para ese día.

10. ¿Qué piensa en un primer momento Gilly de Willian Ernest? (interpretar 2 ptos)
a. Que es un retrasado mental que gusta de programas estúpidos, es asustadizo y jamás podría tener
relación alguna con el niño.
b. Que le falta mucho por aprender, pero que ella con paciencia podría cambiar su forma de ser, a pesar
de todo le causa simpatía.
c. Que es un niño inocente que es así por culpa de la señora Trotter ya que ella es una mujer
sobreprotectora.
d. No piensa nada de él ya que le es indiferente igual que todas las personas que conoce en ese lugar.

11. Gilly le enseña a W.E a: (recordar 1 pto)


I. Volar aviones de papel.
II. Defenderse de lo bravucones de la escuela.
III. A cambiar la televisión.
IV. A mejorar su lectura.

a. I,II,III b. II,IV c. I,IV d. I,II,IV

12. ¿Por qué razón va la abuela de Gilly a la casa de la señora Trotter? (recordar 1 pto)
a. Gilly le escribe porque en su nuevo hogar estaba siendo vulnerada en sus derechos de niña.
b. Le escribe a la señorita Ellis para que la vayan a buscar y ésta envía a la abuela de Gilly.
c. La abuela se entera por la policía que Galadriel había tratado de escapar y encontró inseguro el lugar
donde vivía.
d. Gilly escribe una carta falsa a su madre en donde cuenta que la familia era extraña y no la cuidaban
bien, la madre da aviso a la abuela de la joven.

13. ¿Qué sucede cuando llega la abuela de Gilly a visitarla? (recordar 1 pto)
a. Encuentra la casa en desorden y desaseada, estaban todos de mal aspecto por estar enfermos, Trotter
cae encima de la niña.
b. Están celebrando el día de acción de gracias y la reciben para que comparta con ellos, Galadriel se
opone.
c. Galadriel está enferma de gripa, al llegar a la casa no la dejan ver, ésta se va molesta y los acusa con la
asistente social.
d. Le abre la puerta W.E y le pega un puntapié, Galadriel corre a pedir disculpas, la abuela se va
indignada.

14. ¿Cómo se puede interpretar el actuar de Galadriel Hopkins? (interpretar 2 ptos)


I. Es una niña ruda y descariñada porque la vida la ha tratado mal.
I. De a poco va encariñándose con su nueva familia porque se da cuenta que la quieren de verdad.
II. Es una niña que es mala porque nació así y nada la va a cambiar.
III. Sufre por no vivir con su verdadera familia, pero aprende que a veces la familia no es la de sangre.

a. I, II, III, IV b. I , II, III c. I, III, IV d. II, III, IV

15. ¿Cuál es la verdadera razón por la que Gilly se ve obligada a dejar la familia Trotter? (recordar 1 pto)
a. Su comportamiento era pésimo y la señora Trotter ya no podía cuidarla.
b. Había mentido en una carta que le había enviado a su madre, donde hablaba mal de la familia Trotter y
llegó a oídos de la institución que estaba a cargo de los cuidados de los huérfanos.
c. La abuela se fue a quejar con la asistente social porque Gilly estaba viviendo en condiciones
deplorables y se debía ir con ella.
d. La asistente social había logrado encontrar a la abuela de Gilly y ahora podría vivir con su verdadera
familia.

16. ¿Qué le cuenta en la carta Gilly a W.E cuando se va a vivir con su abuela? (recordar 1 pto)
a. Que cría caballos para competencias y que se le va todo el día en ello, que su escuela es muy aburrida
porque todos son unos zonzos y que probablemente la suban de grado.
b. Que se lleva muy mal con su abuela y que quiere devolverse a vivir con ellos.
c. Que en su nueva escuela le va muy mal y que no se acostumbra con su abuela porque ella la trata como
una empleada.
d. Que pronto volverán a verse porque los extraña mucho y que su madre irá para pasar la navidad con
ella y su abuela.

17. ¿Se infiere de la madre de Galadriel? (inferir 2 ptos)


a. Es una buena mujer que ha sufrido mucho y que su madre le quitó la oportunidad de ser feliz con su
hija.
b. Es una mujer que ha sufrido mucho porque su madre la echó del hogar cuando estaba embarazada.
c. Es una mujer fría e interesada, que solo quiere ver a su hija porque su madre le pagó y se siente
obligada.
d. Es una hippie que prefirió irse y abandonar a su madre y a su hija para ser una famosa actriz.

19. La profesora de Gilly le envía una carta y le dice qué le enviará algo ¿qué es lo que le envía? (recordar
1 pto)
a. Una tarjeta de navidad en donde le expresaba su cariño y que la extrañaba a pesar de su forma de ser.
b. Los libros de J.R.R Tolkien que relatan las aventuras de Frodo y allí aparece el origen del nombre de la
muchacha.
c. Los Libros “Crónicas de Narnia” en donde aparece la princesa que lleva el mismo nombre de la niña.
d. El certificado de sus notas en donde se demuestra lo brillante que es Galadriel.
II. Vocabulario contextual. Marca la alternativa que guarda relación con lo que se quiere decir en el
contexto de la oración.

20. -La puerta de había abierto, y una mujer grande como un hipopótamo ocupaba toda la entrada-,
Bienvenida a Thompson Park, Gilly, cariño.
-Galadriel -murmuró Gilly, aunque no tenía esperanza de que aquel barril de grasa fuera capaz de
pronunciar se verdadero nombre-. Caray, tampoco hacia falta que la colocaran con semejante
fenómeno de feria”. La frase subrayada quiere decir: (interpretar 2 ptos)

a. Estaba a punto de entrar en la feria de la ciudad.


b. La señora Trotter era tan buena persona que era alguien muy diferente a los demás.
c. Gilly se burla por la gordura que tiene la señora Trotter que la hace semejante a un animal de
exhibición.
d. Está próxima a sentirse que está en una feria de exhibición por lo extrañas que son las personas que
vive allí.

21. La señorita Ellis se puso de pie:


-Tengo que volver a la oficina, señora Trotter. Ya me avisará… -se volvió hacia Gilly con dardos en sus
grandes ojos azules-, me avisará si surge algún problema, ¿verdad? (interpretar 2 ptos)

a. Su mirada es penetrante y quiere causar atención y advertencia en Gilly.


b. Su mirada tiene forma de dardo.
c. Tiene muy bonitos ojos azules que hace que su mirada sea profunda.
d. Quiere que Gilly se sienta tranquila en el lugar en donde está.

22. “La cena transcurrió sin incidentes. Gilly tenía hambre, pero consideró que no debía mostrar mucho
entusiasmo por la comida. (interpretar 2 ptos)
a. Calmas. b. Acuerdos c. Eventualidades. d. Conversaciones.

“Y cuando Gilly salió de la escuela, Agnes se puso a andar tras ella sin que mediaran palabras. Subieron
la cuesta a paso ligero, y Agnes tuvo que doblar el número de pasos para no rezagarse, puesto que Gilly
daba unas zancadas desmesuradas.” (interpretar 2 ptos cada una)

23. Rezagarse:
a. Adelantarse. b. Demorarse. c. Impulsarse. d. Entretenerse.

24. Desmesuradas:
a. Insolentes. b. desmedidas. c. desordenadas. d. cínicas.

III. Relaciona los personajes de la historia con sus características.


25. Escribe la letra que corresponde según la característica de cada personaje de “La gran Gilly Hopkins”
(reconocer 1 pto cada una)

a. Era el vecino de la señora Trotter, un hombrecito pequeño ____ Maime Trotter


de raza negra, ciego.
b. Mujer melena rubia, de profundos ojos azules, la asistenta ____ William Ernest
social encargada del bienestar familiar de Gilly.
c. Mujer gorda encargada de cuidar niños que se encuentran ____ Courtney Rutherford
huérfanos o con problemas con sus familias.
d. Es el más pequeño de la “familia” miope, usa lentes, es muy ____ Señor Randolph
tímido, le gusta ver televisión.
e. Estudiante del colegio donde llega Gilly, de pelo largo y sucio ____ Señorita Harris
quiere hacer amistad con la niña, su familia tiene mala reputación
en la ciudad. ____ Señorita Ellis
f. Madre de Gilly solo la conoce por carta, tiene una gran sonrisa
y cabello hermoso, parecida a una actriz de cine. ____ Agnes Stokes
g. Profesora del nuevo colegio de Gilly, la trata con indiferencia
hasta que la niña se da cuenta que ella es como todos los
estudiantes del grado.
IV. Secuencia cronológica.
26. Ordena los números según la secuencia cronológica según el orden de aparición de las acciones. (ord
1 pto/una)

____ Llega la madre de Galadriel al aeropuerto, pero la niña se lleva una gran decepción.

____ Gilly se escapa camino al terminal de buses en busca de su madre.

____ La asistente social llega con Gilly a casa de su nueva familia.

____ La señora Trotter envía a Gilly en busca del vecino que come todas las noches en casa de ellos.

____ Gilly junto a William entran en casa del vecino y sacan el dinero que este tiene en el mueble de
libros.

____ Gilly viaja a Virginia junto a su abuela para vivir en un lugar definitivo

____ Gilly cuida de la familia que está con gripe en ese momento aparece su abuela llevándose una
mala impresión.

V. Desarrollo. Responde las siguientes preguntas de desarrollo. No olvides la respuesta completa y


desarrollar al máximo tus ideas. Revisa tus respuestas una vez escritas. Ocupa una parte para borrador y
la otra para la respuesta definitiva.
Si utilizas los siguientes conectores en tus respuestas tendrás décimas adicionales, siempre y cuando
estén bien aplicados.

(ya que, pero, también, además, sin embargo)

27. Escribe una caracterización de la evolución que tuvo Galadriel Hopkins desde que llegó a la casa de la
señora Trotter hasta que deja de estar con ella. (sintetizar 4 ptos)

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Respuesta definitiva.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
28. ¿Qué le aconsejarías a la señora Trotter frente a la actitud de Gilly con ella, su familia y amigos?
(evaluar 4 ptos)

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Respuesta definitiva.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

29. Considerando la lectura ¿crees que es correcto señalar que los niños que tienen mal comportamiento
o que son rebeldes, es porque sufren problemas emocionales o personales? ¿por qué? Fundamenta
tu respuesta con hechos de la historia. (5ptos)

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Respuesta definitiva:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

También podría gustarte