Está en la página 1de 26

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/320194988

Técnica de Necropsia, Interpretación de Hallazgos


Macroscópicos y Toma de Muestras en Mamíferos
Silvestres

Article · February 2012

CITATIONS READS

0 4,241

3 authors, including:

Jahnier Caicedo Juan C Ospina


Instituto Colombiano Agropecuario Instituto Colombiano Agropecuario
29 PUBLICATIONS   5 CITATIONS    23 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Olfactory neuroblastoma and neuroendocrine carcinoma in two dogs. Immunohistochemistry diagnostic


criteria – case report View project

Hola estoy trabajando en patología de ovinos View project

All content following this page was uploaded by Jahnier Caicedo on 04 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MEM. CONF. INTERNA MED. APROVECH. FAUNA SILV. EXÓT. CONV. · 2012, 8: 1

TÉCNICA DE NECROPSIA, INTERPRETACIÓN DE


HALLAZGOS MACROSCÓPICOS Y TOMA DE
MUESTRAS EN MAMÍFEROS SILVESTRES
Caicedo J1, Ospina JC2 y Avila J3
1, MVZ, Esp, MSc (c); correo e: jahcamartiz18@gmail.com. 2, MVZ, Esp (c). 3, MV.
Esp.

Resumen
La correcta realización de necropsias y toma de muestras en los animales silvestres
de los diferentes sistemas de conservación del país es una herramienta de alta
importancia en el manejo epidemiológico de muchas enfermedades. La falta de
entrenamiento en las técnicas de necropsia de estos animales dificulta la elaboración
de propuestas diagnósticas y de control que repercutan en los problemas sanitarios;
por lo cual, se presenta una guía de técnica de necropsia general para mamíferos
silvestres con algunas lesiones comunes y la adecuada recolección de muestras
para diferentes laboratorios de diagnóstico.
Palabras clave: Patología, Necropsia, Mamíferos.

Introducción
Uno de los retos más importantes que enfrentan los médicos veterinarios y
biólogos que se desempeñan en la conservación de especies animales en
programas ex situ o in situ es realizar una necropsia. Incluso para los
profesionales con experiencia, resulta en ocasiones difícil aplicar sus
conocimientos clínicos veterinarios y habilidades que han adquirido, en la
realización de dicho procedimiento. [1] Por la importancia que representa el
reconocimiento de lesiones macroscópicas en los animales silvestres y por
sus implicaciones en la conservación y ecología de los mismos. El objetivo
de este documento es guiar al lector respecto a la manera de realizar una
necropsia en mamíferos silvestres. Se realiza una breve descripción de las
lesiones macroscópicas y los cambios post mortem para su identificación en
la práctica. Las lesiones y cambios se organizaron de manera sistemática
para la evaluación de los órganos afectados.
La patología veterinaria es una disciplina dinámica. Es tentador considerar a
la patología como una especialidad dogmática, en la que la enfermedad es
inconfundible y los diagnósticos son definitivos; sin embargo, no siempre
existe una presentación clásica. [1] Convertirse en un patólogo experto
requiere de amplia experiencia en el reconocimiento de los patrones de los
diferentes tipos de lesiones, que una vez reconocidos, deben permitir

Página 42
NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

plantear y priorizar una serie de diagnósticos diferenciales. Mediante la


utilización de pruebas de diagnóstico (patología clínica, anatómica, pruebas
serológicas y de biología molecular), realizar la colección apropiada de
muestras y obtener un diagnóstico definitivo que cumpla con los siguientes
objetivos [2]:
• Identificar las causas y circunstancias de la muerte del paciente, con el
fin de tratar de controlar la enfermedad desde el punto de vista
poblacional.
• Obtener la máxima información sobre parámetros biológicos de las
diferentes especies silvestres.

Para que una necropsia pueda cumplir con los objetivos antes citados, ésta
debe ser ordenada, sistemática y completa. Se trata de una actividad que
requiere un tiempo considerable, sobre todo en lo que implica la obtención de
las diferentes muestras tisulares o de fluidos, su conservación y su futuro
traslado y análisis. Por ello se sugiere para la realización de este
procedimiento un equipo de mínimo dos personas, donde una realiza la
técnica y la otra etiqueta las muestras.

Recomendaciones previas a la Realización de la Necropsia


Se debe tener en cuenta que es posible que el animal sea portador de
enfermedades transmisibles a las personas y a los animales que están en el
hábitat. Por este motivo, el profesional a cargo de la necropsia debe utilizar
para su protección la vestimenta apropiada (figura 1). También debe tener a
su disposición un botiquín con alcohol, yodo, gasas, algodón y vendajes para
que en caso de ocurrir un accidente, pueda realizar medidas de antisepsia
sobre la herida. Todas las muestras deben manipularse con cuidado ya que
son potencialmente infectocontagiosas. [3] Si no son fijadas, deben ser
colocadas en frascos herméticos, bolsas nasco o cultureter. Para impedir
derrames de material infeccioso durante su transporte, es recomendado
utilizar tres contenedores. El primero que tienen contacto con la muestra, el
segundo que puede ser una bolsa y el último que es una caja de icopor. [3]
El sobre que contiene la información de la muestra debe ir por fuera y
también envuelto en una bolsa, esto evitará que si hay un accidente durante
el transporte se pierda la información. También se deben tener los materiales
para desinfectar el lugar donde se realiza la necropsia, y finalmente dar un
destino y manejo apropiados a la carcasa del animal.

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 43


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Figura 1. Indumentaria para la realización de la necropsia

Nota: Ropa para


realizar la necropsia.
Un vestido
desechable un
overol, mascarilla,
guante de látex,
guantes de caucho,
peto y botas.
(Original de:
Caicedo J).

Conservación del Cadáver


La muerte somática no es un instante, se trata de un proceso donde se van
perdiendo en forma total e irreversible todas las funciones biológicas básicas,
las psíquicas y sociales. [4] Esta inicia si el daño neuronal es irreversible y
finaliza con la interrupción total de las funciones encefálicas, por ejemplo en
paro cardio respiratorio irreversible. La muerte se ha subdividido en fases así:

• Agonía y muerte clínica que son fases reversibles.


• Muerte biológica que es la fase irreversible en donde desaparece todo
signo espontáneo de vida. Las necesidades de oxígeno son muy altas
en la masa encefálica, razón por la cual es el primer órgano que sufre
muerte de manera definitiva. [5]

Una vez se presenta la muerte del animal, se desencadenan las alteraciones


físico-químicas y morfológicas en los tejidos y células del cadáver; estos
cambios se conocen en general como alteraciones cadavéricas o cambios
post mortem. [6] Entre ellos algunos ocurren de manera temprana como la
rigidez cadavérica (rigor mortis), enfriamiento del cadáver (algor mortis) y la
autolisis (autodegradación por enzimas de los tejidos). Otros son un poco
más tardíos, como la imbibición biliar y de hemoglobina, las rupturas, los
desplazamientos viscerales post mortem y la putrefacción (descomposición
por bacterias). [6]
Entre los factores que afectan la aparición de estos cambios se debe tener
en cuenta el tiempo transcurrido entre la hora de muerte y la necropsia; la
temperatura y la humedad ambiental (temperatura altas aceleran la
44 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

descomposición). [7] También se debe considerar el tamaño corporal del


individuo (los animales pequeños se descomponen más rápido); aislamiento
externo (ej., abundante pelo o envolverlos en periódico favorece la
descomposición) (figura 2); estado nutricional del animal y tipo de dieta; el
estado de salud y tipo de afección. Los animales infectados con gérmenes de
tipo clostridial se descomponen rápidamente por la acción de las toxinas que
estos poseen. Si el animal ha sido sometido a procedimientos quirúrgicos se
favorece la descomposición en el caso de que se encuentre alguna de las
cavidades naturales expuestas al ambiente. [7]

Figura 2. Envoltura inapropiada de un cadáver

Nota: En este caso el cadáver se envolvió en bolsa, costal y periódico lo que aceleró la
descomposición. Las lesiones de los cadáverse pueden ser muy discretas y se enmascaran
fácilmente con la putrefacción. Hay casos en que aún descompuesto se puede establecer una
propuesta de muerte (ej., presencia de ruptura asociada a cuerpo extraño. (Fotografía de:
Caicedo J)

Si existe la necesidad de transportar el cadáver desde una distancia


considerable, una medida útil para minimizar los procesos de autolisis y
putrefacción es conservarlo correctamente refrigerado (no congelándolo). La
refrigeración retrasa estos procesos, pero no los impide. La refrigeración en
heladeras comunes o cámaras frías es indicada para casos en los cuales la
necropsia será realizada el mismo día de la muerte o dentro de las 24 horas
postmortem. Se debe tener en cuenta que no es conveniente colocar al
animal recién muerto dentro de una bolsa en el refrigerador porque la bolsa
lo aísla del frío y el cadáver no se conservará bien. [1]

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 45


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Protocolo de Necropsia

Historial Clínico
Se deberá recoger toda la información posible de la procedencia del animal
(ej., paraje, hábitat, cercanía a centros habitados o carreteras, entre otros),
circunstancias (hora y día en que se encontró, posición del cadáver, lugar
donde se encontró y características) y cualquier otra información de manejo
previa (ej., anestesias, inyectables administrados e historial clínico previo,
entre otros) que se considere relevante para la necropsia. [7] Si se hallaron
ejemplares muertos de otras especies en cercanías, es importante
mencionarlo en el historial y si es posible, hacer la necropsia de estos.
También es importante se informe previamente si se requiere la piel o los
huesos para estudios anatómicos en cuyo caso la técnica necropsia se
modificará. [2]

Examen Externo del Cadáver


Todo cadáver debe examinarse detalladamente. Idealmente, será
radiografiado para la búsqueda de posibles lesiones como fracturas o masas
que no se pudieran detectar en una necropsia de rutina, o para la localización
de perdigones o microchips. [2] Si el cadáver tiene microchip, este se debe
retirar antes de empezar la necropsia, se pasará repetidamente el lector de
microchips por la zona donde se crea que está implantado hasta ubicarlo y
retirarlo. Todos los hallazgos de necropsia del cadáver deben fotografiarse
con cámara. [2]
El examen externo incluirá la observación de estado corporal, una calificación
de uno a cinco siendo uno un animal caquéxico (emaciado), dos un animal
delgado, tres una condición normal, cuatro sobrepeso y cinco un animal
obeso. [7] Se deben registrar y ubicar la distribución anatómica de los
ectoparásitos y sumergirlos en alcohol al 70% para su identificación
parasitológica. [8] Se procede a la palpación que será completa, tanto del
sistema músculo esquelético, como de toda la superficie y abdomen en
busca en masas o fracturas, y la toma de muestras morfométricas según la
especie. [9]
Se examinarán el estado de las membranas mucosas incluyendo la oral,
conjuntival, genital y se registrarán sus colores. El color blanco sugiere
anemia o hipoperfusión (figura 3); el color rojo sugiere congestión (figura 4);
el color a amarillo verdoso sugiere ictericia, donde ya se debe indagar por un
origen prehepático, hepático y posthepático (figura 5); el color azul o violeta
sugiere cianosis (figura 6). [5] También se apreciará cualquier tipo de líquido
o secreción.

46 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

Figura 3. Mucosas vulvar pálida de Figura 4. Mucosa oral congestionada


un mamífero en una llama (Lama glama)

Nota: Mucosa vulvar pálida en un rumiante Nota: Hallazgo postmortem de un proceso


con parasitismo severo. (original de: J. séptico. (original de: J. Caicedo)
Caicedo)

Figura 5. Tejido subcutáneo de un Figura 6. Mucosa oral de un


carnívoro carnívoro

Nótese el color amarillento del tejido Color azul tenue en encías y en la lengua.
subcutáneo (foto J. Caicedo) (foto J. Caicedo)

Es importante realizar el sexaje y luego confirmar el sexo mediante la


visualización de los órganos reproductivos internos. Se recolectará, así
mismo, fauna necrófaga especificando localización de ésta. [7]
Se examinará la lengua, verificando si hay presencia de úlceras u otras
lesiones (figura 7). Seguidamente se procederá a realizar una incisión en la
línea media desde la sínfisis mandibular, hasta la sínfisis pelviana con la
extracción completa de la piel, para así poder observar la presencia de
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 47
CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

lesiones como hemorragias (petequias, equimosis, sufusiones, hematomas),


heridas o posible presencia de perdigones (figura 8).
Si la carcasa expele olor ofensivo se sugiere avanzado estado de
descomposición.

Figura 7. Presencia de múltiples úlceras en la lengua de un rumiante.

Se resalta la importancia de debe notificar la presentación de estas lesiones al ICA debido a


que las enfermedades vesiculares son de reporte obligatorio. (original de: D. García)

Figura 8. Tejido subcutáneo de una llama.

Se evidencian múltiples áreas de color rojo de diferentes tamaños, la mayoría de pocos


milímetros (petequias) y otras de pocos centímetros (equimosis). Un caso de septicemia.
(original de: J. Caicedo)

48 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

Examen Interno del Cadáver


El cadáver se puede colocar en decúbito esternal o en decúbito supino,
según la preferencia de quien realiza la necropsia. Se deben tener en cuenta
consideraciones anatómicas según la especie, por ejemplo en artiodáctilos
se sugiere colocar el cadáver en decúbito esternal izquierdo para que el
rumen no dificulte el examen de las vísceras de cavidad abdominal. [10] En
perisodáctilos se sugiere colocar el cadáver en decúbito esternal derecho
para que el colon mayor no dificulte el examen de las vísceras de la cavidad
abdominal. En muchas otras especies, estando en decúbito esternal se
pueden desarticular el miembro anterior y posterior cortando en su caso y
respectivamente las uniones musculares de la escápula y liberando por el
ligamento la articulación coxofemoral, quedando estable el cadáver.
En hembras se examinarán las mamas, en neonatos la zona umbilical (figura
9). Se procederá entonces a retirar la lengua (figura 10), laringe, tráquea y
esófago. Al observar las amígdalas se debe describir su tamaño, la presencia
de algún tipo de secreción en su superficie y se debe colectar una para el
frasco de formol y la otra en bolsa Nasco para estudios microbiológicos.
Después se corta la articulación del hueso hioides y se sigue despejando el
esófago junto con la tráquea. En el cuello es importante diferenciar la
glándula salivar del ganglio linfático submandibular esto se hace mediante
corte de estos dos órganos, donde la glándula es lobular y el ganglio es
uniforme.
Figura 9. Ombligo de un rumiante neonato.

Se observa aumentado de tamaño, congestionado y exudando un material blanco amarillento.


Es un caso de onfalitis bacteriana y se obtuvo aislamiento de E. coli. (original de: J. Caicedo)

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 49


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Figura 10. Apertura de la cavidad oral de una llama con septicemia.

Se realiza una incisión bordeando el interior de la rama de la mandíbula siendo los cortes
profundos una vez realizado esto se saca la lengua. (original de: J. Caicedo)

Se procederá al examen de las cavidades corporales. El orden dependerá de


lo que se necesite, sobre todo teniendo en cuenta la oportunidad de la
colecta de muestras para microbiología. Para abrir el abdomen se elevará la
pared abdominal antes de realizar la incisión evitando así el corte accidental
de las vísceras. Una vez abierto se examinarán el interior de la cavidad, la
posición y el aspecto de los órganos, así como posibles lesiones o líquidos
orgánicos (registrar volumen, color y consistencia). Los líquidos pueden ser
tomados para su análisis y es importante clasificarlos como exudados de
origen inflamatorio (figura 11) o trasudados de cuyo origen se debe indagar
baja proteínas (un animal caquéxico, con falla hepática o renal o parasitosis
interna), aumento de la presión hidrostática (congestión cardiaca del lado
derecho) y obstrucción linfática (tumores). [5]
Para abrir el tórax se deben cortar con costotomo o cuchillos las costillas a
un lado del esternón manteniendo la integridad del diafragma, para que en el
caso de que haya líquido no se vacié la cavidad ) (figura 12). Una vez abierto
se examinará el interior de la cavidad y el aspecto de los órganos, así como
posibles lesiones o líquidos orgánicos.

50 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

Figura 11. Cavidad abdominal expuesta en un rumiante

Abundante liquido de color amarillo ámbar con material viscoso de color blanco. Este material
se encuentra en la serosa del intestino formando adherencias. Hay evidencias de ascitis y
peritonitis fibrinosa. Se trata de un proceso séptico. (original de: J. Caicedo)

Figura 12. Cavidad torácica expuesta de un perisodáctilo.

Al desplazar el lóbulo cardiaco del pulmón, hay abundante líquido amarillo ámbar en la
cavidad torácica. Caso de hidrotórax en con neumonía lobar. (original de: J. Caicedo)

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 51


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Aparato Gastrointestinal
En primer lugar, se debe examinar la serosa, la cual sugiere en muchos
casos la porción afectada y presenta la oportunidad de tomar esta región
para estudios microbiológicos (figura 13). Realizar un corte en el recto y
describir el aspecto de las heces. Si hay sangre digerida se debe indagar por
ulceras en estómago o intestino delgado. Si hay sangre fresca y fibrina se
debe presumir de procesos inflamatorios del intestino y colon, estos
generalmente son infecciosos. Si hay abundante cantidad de moco y líquido
se pensará en un proceso de hipersecreción (se puede asociar a procesos
virales por rotavirus, bacterianos por E. coli ETEC y tóxicos
parasimpaticomiméticos). Si hay alimento no digerido se debe pensar en
procesos de mala absorción (ej., insuficiencia pancreática exocrina). Para
retirar el estómago e intestinos, se sugiere hacer un corte en el recto y hacer
tracción del tracto gastrointestinal hacia craneal como una unidad, cortando
el mesenterio donde se une a la carcasa. Dejar el hígado, páncreas y el bazo
unidos al intestino y sacar este paquete del cadáver. Deben quedar en la
carcasa el tracto urogenital y las glándulas adrenales. [10, 12]

Figura 13. Tracto digestivo de una llama.

Nótese que hay múltiples áreas de color rojizo sobre la serosa de todo el tracto gastrointestinal
sugiriendo una coagulopatía intravascular diseminada (CID). Caso de septicemia por
enterotoxemia. (original de: J. Caicedo)

52 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

Si hay colores amarillos verdosos (ictericia) se debe realizar la prueba del


colédoco que consiste en hacer un corte al duodeno y presionar la vesícula
biliar. En condiciones obstructivas no debe salir bilis por la incisión. (Figura
14). El hígado se debe examinar, palpar y realizar diversos cortes en sus
diversos lóbulos. Examinar el bazo y pesarlo. [2]

Figura 14. Prueba de patencia del conducto biliar

Se ubica la vesícula biliar, el asa sigmoidea del duodeno, se abre esta porción por el borde
antimesenterico y se oprime la vesícula y se evaluará el flujo de bilis en la ampolla del esfínter
de Odie (flecha), si hay flujo es positiva y si no hay se debe pensar en un proceso obstructivo
en ese caso hay que abrir la vesícula y buscar colelitos, y colectar vesícula biliar y conducto
biliar para histopatología por si hay colecistitis colestasis. (original de: J. Caicedo)

El intestino se organiza cortando el borde mesentérico y extendiéndolo


(figura 15), se abrirá longitudinalmente en su totalidad para examinar su
mucosa y contenido (heces, parásitos visibles). Las secciones que vayan a
formol pueden estar abiertas o cerradas, es importante que contengan la
lesión, no deben ser maltratadas y deben medir 1 x 1 x 1 cm; no se deben
anudar. Las muestras para estudio parasitológico no deben tener aire, ya que
con el aire los huevos de parásitos eclosionan y entonces el resultado del
laboratorio posiblemente no reflejará la realidad del estado del animal.

Se puede realizar un hisopado de la mucosa del intestino para PCR.

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 53


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Figura 15. Posicionamiento ex situ del intestino de un mamífero

La organización del intestino permite ubicar el sitio de la lesión y colectar muestras según su
destino. En la fotografía se muestra el intestino de un perisodáctilo. Nótese el gran tamaño del
colon debido a que en él se realiza la fermentación. (original de: J. Caicedo)

Esófago y Sistema Cardiorrespiratorio


Una vez se ha quitado al menos un arco costal se debe disecar la tráquea
con el esófago unido. Seguir disecando en el tórax incluyendo pulmones,
corazón y grandes vasos y realizar tracción primero hacia caudal y después
hacia craneal, cortando el esófago y la aorta descendente, se retira todo el
paquete de la cavidad. El esófago se separa y se abre para examinar en la
mucosa cambios de coloración. Los cambios congestivos en el primer tercio
sugieren compresión del cuello y se debe indagar si el animal fue maltratado
(ej., con un collar). Los cambios de color como la línea timpánica en el primer
tercio sugieren compresión que generalmente se asocia a dilatación de
preestómagos en rumiantes o estómago y ciego en monogástricos. [11] Se
debe examinar el timo si existe.
Para el sistema respiratorio primero se debe abrir, examinar y tomar
muestras del árbol tráqueo-bronquial (figura 16) en donde la espuma sugiere
edema y se debe indagar por la realización de eutanasia con barbitúricos, si
no es así y está asociado a congestión pulmonar, se debe indagar por
lesiones en corazón izquierdo. Si contiene sangre, indagar problemas de
coagulación, plaquetas o infecciones, si hay moco procesos infecciosos y
54 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

eventualmente se pueden encontrar parásitos. La tráquea se debe tomar


para histopatología en formol, los parásitos se pueden colocar en formol para
su identificación en estereoscopio; para estudios de PCR para indagar virus
se toma fresco y se mantiene refrigerado. [13]

Figura 16. Arbol traqueobronquial de un mamífero

Abundante cantidad de espuma (flecha) en árbol traqueo-bronquial. (original de: J. Caicedo)

Según la especie, se identifican los diferentes lóbulos pulmonares (apical,


cardiaco y diafragmático). Normalmente deben colapsar. Si no colapsan al
corte se debe caracterizar si exuda agua es edema pulmonar, si exuda
abundante sangre posiblemente haya hemorragia (figura 17) y si no exuda es
posiblemente debido a enfisema. [5]
Si hay un colapso exagerado, sugiere atelectasia y tiene generalmente dos
orígenes. El obstructivo si es principalmente cráneo-ventral se asocia a
bronconeumonía (figura 18), y el segundo se presenta por compresiones por
masas. También se podría deber a la incapacidad de producir surfactante. [5]
Se palpan teniendo en cuenta las consistencias que son blanda normal (piel
de mentón); firme que sugiere exudación (cartílago de la nariz) y duro que
sugiere metástasis y proteinosis (hueso frontal). [5] Se deben tomar
muestras de zonas de apariencia anormal delimitadas con pulmón normal
para darle oportunidad al patólogo de reconocer el órgano y de observar la
severidad de las lesiones. [13]

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 55


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Figura 17. Lobulos pulmonares con exudado y sangre al corte.

Alteración compatible con edema y hemorragia pulmonar. (original de: J. Caicedo)

Figura 18. Severo colapso del pulmón en área cráneo-ventral.

Al corte exuda pus. Se asocia a una bronconeumonía supurativa. En estos casos es


importante enviar un fragmento del pulmón afectado a microbiología. (original de: J. Caicedo)

56 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

En cuanto al corazón, se debe examinar el pericardio y abrirlo para observar


la presencia y apariencia de líquido. Si hay abundante líquido translúcido es
hidropericardio. Si el contenido es sangre es hemopericardio y si los
exudados sugieren pericarditis, es frecuente que se asocien a procesos
sépticos por Pasteurella spp, Haemophilus spp, Streptoccocus spp y
Sthaphylococcus sp. Se debe pesar y generalmente está alrededor del 0,5 a
1% del peso corporal. La relación ventrículo izquierdo y septo versus
ventrículo derecho (VI +S)/VD es 2,8-4,0 en adultos; un índice > 4,0 sugiere
hipertrofia del ventrículo izquierdo y una relación <2,8 sugiere hipertrofia del
ventrículo derecho. [14] Hay distintos tipos de corte, por ejemplo el de tipo
libro para evaluar el flujo sanguíneo en el corazón (figura 19). También se
pueden realizar cortes transversales los cuales permiten evaluar el grosor del
miocardio y la dilatación de la cámara cardiaca (figura 20). Respecto a las
válvulas generalmente hay dos hallazgos, masas con aspecto de coliflor que
sugieren endocardiosis y que estén de color rojo con nodulaciones de color
blanco amarillento (pus) que sugiere endocarditis; sin embargo esto sólo se
confirma con histopatología. Si se sospecha que el animal pudiera padecer
de septicemia, es de suma importancia colectar sangre cardíaca para realizar
estudios microbiológicos.

Genitourinario
Se deben retirar los riñones de la carcasa y se cortan con cuchillo por la
curvatura mayor dejando expuestas la corteza, la médula y la pelvis renal
siempre haciéndolo hacia caudal para preservar los uréteres. Se debe retirar
la cápsula para que el formol infiltre bien el tejido y evitar artefactos además
para evaluar adherencia de la misma a la corteza. [12]
La presencia de abundantes puntos de color amarillo en la corteza sugiere
glomerulitis por embolia bacteriana (figura 21), donde se pueden realizar
improntas en láminas del riñón y teñir con Gram para confirmar bacterias o
enviar un fragmento a microbiología. La disminución del tamaño con
formación de trayectos en la superficie sugiere daño intersticial crónico.
Aunque hay múltiples causas, se puede enviar el tejido con cápsula para
cultivo de leptospira. Al examinar la vejiga y abrirla se puede realizar campo
oscuro para buscar leptospiras con la orina y también urocultivo. [13] Si la
orina tiene un color rojo oscuro se puede colocar en un tubo de ensayo y
centrifugar o dejar quieta a temperatura ambiente al menos 15 minutos en
donde pueden ocurrir dos fenómenos, que mantenga un color rojizo,
sugiriendo hemoglobinuria o que se decanten glóbulos rojos donde se
sugiere hematuria. También se debe abrir y cortar longitudinalmente la uretra
y los uréteres sitio en donde se pueden ubicar urolitos.

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 57


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Figura 19. Corte tipo “libro” del miocaridio

El corte empieza en el borde libre de la aurícula derecha se entra a la cavidad aurículo ventricular dejando
expuesta la tricúspide y finalmente se sigue la arteria pulmonar. Después se abre el borde libre de la
aurícula izquierda entrando al ventrículo dejando expuesta la mitral (flecha amarilla) y se bordea el septo
(flecha verde) sin cortarlo para entrar a la aorta y dejar expuesta sus semilunares (flecha roja). (original de:
J. Caicedo)

Figura 20. Corte transversal de un corazón

Corazón de un carnívoro con historia de diabetes. En un corazón normal el ventrículo izquierdo tiene el
miocardio más grande, el ventrículo derecho tiene forma de media luna. En esta imagen se presenta un
marcado aumento de tamaño del miocardio del ventrículo izquierdo con estrechamiento de la cámara
(hipertrofia concéntrica). (original de: J. Caicedo)

58 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

Si en la corteza renal los rayos medulares se hacen evidentes sugiere


nefrosis tubular y si adicionalmente tienen color blanco y al corte en la
consistencia se siente mineral, sugiere nefrocalcinosis. Si en la pelvis hay
acúmulo de pus sugiere infección ascendente. Si la pelvis esta dilatada y hay
disminución del grosor de la corteza sugiere hidronefrosis y se debe evaluar
con detalle ambos uréteres en busca de obstrucciones por urolitos o
procesos inflamatorios. [5]

Figura 21. Imagen del riñón de un perisodáctilo.

Al retirar la cápsula renal en ella hay un área localmente extensa de color rojo. En la corteza
hay múltiples puntos amarillos de distribución al azar. Se trata una nefritis supurativa aguda
severa multifocal por embolia bacteriana. (original de: J. Caicedo)

Para realizar un examen reproductivo completo en machos,, se debe retirar el


pubis y ubicar los testículos que según la edad y la especie pueden estar
ubicados dentro de la cavidad abdominal o fuera en el escroto (figura 22).
[12]
En hembras se deben disectar ovarios, evaluar si hay folículos primarios,
secundarios, quistes, cuerpos lúteos, lo que brinda indicios sobre el ciclo.
ciclo Se
debe cortar
ortar y abrir útero longitudinalmente exponiendo la mucosa;
mucosa si se
encuentra exudado
xudado es posible que haya endometritis y este material se
puede enviar a bacteriología (importante indagar Brucella spp, por su
implicación en salud pública) y PCR, si encuentran múltiples áreas en alto
relieve con abundante contenido de líquido translucido,, lo que sugiere
hiperplasia endometrial quística. Se deben tomar las muestras según el
destino. [12]

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 59


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Figura 22. Tracto genitourinario de un macho perisodáctilo.

En esa los observar los riñones (flecha roja), los testículos (flecha verde) y el pene (flecha
amarilla). (original de: J. Caicedo)

Se deben examinar y pesar glándulas adrenales. Su evaluación


histopatológica puede ayudar a determinar hiperplasias de la corteza
comunes en animales estresados.

Musculo Esquelético
Se tomarán muestras de musculatura (diafragma; músculo semitendinoso o
similar) y de algún gran nervio (por ejemplo el ciático). [2] En rumiantes el
color blanco de los músculos se pueden deber a necrosis de coagulación por
estrés postcaptura asociados a deficiencias de selenio y vitamina E. En estos
casos de rabdomiolisis el exceso de mioglobina en sangre puede producir
nefrosis tubular aguda.
Para tomar una muestra de médula ósea se debe abrir un hueso largo (ej.,
costilla o fémur). Evaluar su coloración y consistencia No manipular la
médula ya que se comprime fácilmente y esto dificulta su evaluación
microscópica.

60 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

Cabeza y Cavidad Oral


Examinar los ojos. [2] Los ojos para histología se deben extraer enteros y se
debe inyectar formol dentro de las cámaras para asegurar una adecuada
fijación; se disecta la piel y musculatura periorbital y se corta el nervio óptico.
Para examinar y extraer el cerebro se retira la musculatura parietal para que
quede visible la zona dorso-caudal del cráneo (figura 23). Se debe evaluar la
consistencia del encéfalo, si es blando, con abundante contenido líquido y
con dilatación ventricular se sugiere hidrocefalia. Se deben colectar los
cornetes para evaluar procesos infecciosos con vía de entrada aerógena
(entre ellos influenza o herpesvirus).

Figura 23. Corte realizado para exponer el encéfalo de un felino.

Se procede a realizar tres cortes con una sierra, el primero por detrás de las fosas orbitales y
dos laterales siguiendo una línea por el borde interno del cóndilo del occipital del foramen
magnum a la intersección del primer corte. Se abre con cuidado la tapa del cráneo. Se libera
de la meninge y se retira el encéfalo. (original de: J. Caicedo)

Colecta de Muestras
Siempre se debe tener en cuenta el estado del cadáver y la oportunidad
diagnóstica (figura 24). Estando el cadáver en condiciones adecuadas se
recogerán muestras de todos los tejidos para formol, ya que aunque no haya
lesiones macroscópicas al evaluar la morfología en microscopia de luz se
podrían encontrar cambios. [12] En presencia de lesiones se toma la parte
afectada dejando siempre en sus bordes una zona normal. [13] Cuando se

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 61


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

considere oportuno, además se recogerán todas las muestras adicionales


que se consideren necesarias (ej., hisopos para cultivo, improntas,
recolección de líquidos orgánicos, entre otros).

Figura 24. Cadáver de un primate neotropical.

Avanzado estado de descomposición en un titi. Frente a este caso no se toman muestras para
histopatología, pero se pueden tomar muestras para estudios de biología molecular. (Original
de: F. Rebolledo)

Las muestras se recogen de forma sistemática para los distintos tipos de


estudios. Siempre que se pueda, según el estado del cadáver y de igual
forma como se haría en un animal vivo se tomará sangre entera en EDTA,
frotis de sangre, sangre sin anticoagulante, pelo arrancado, hisopos con
medio y sin medio de transporte de las diferentes mucosas, heces, orina y
parásitos externos.

Colecta de Material para Análisis Histopatológicos


Para el análisis histopatológico se deben cortar fragmentos de no más de
2cm, preferentemente donde haya tejido lesionado y tejido normal (área de
transición). [12] Este fragmento debe colectarse con la ayuda de un bisturí o
cuchillo en caso de órganos parenquimatosos y de una tijera con buen filo en
órganos tubulares, pulmón y páncreas.

62 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

Inmediatamente posterior a su colecta, los fragmentos deben fijarse en


formol, si es de las farmacias no es necesario diluirlo, puesto que su
concentración habitualmente es del 4%, si es formol industrial se diluye en
relación 1:10 con agua destilada y se debe tratar con soluciones buffer. La
cantidad de formol debe ser de 5 a 10 veces mayor al volumen total del
material colectado. Se debe revisar que no haya tejidos adheridos a la pared
del frasco para garantizar que tengan contacto con el formol (figura 25).

Figura 25. Recipiente apropiado para la colecta de muestras

Los recipientes apropiados son


frascos de boca ancha con tapa
rosca. El recipiente debe cerrar
herméticamente ya que el formol
es bastante volátil. Evitar frascos
de boca estrecha (posterior a la
fijación, el material se vuelve más
firme, dificultando su extracción) o
muy pequeños (tubos de rollos
fotográficos) que no permitirán
establecer una relación adecuada
entre la cantidad de formol y el
volumen del material. Siempre
hay que identificarlos. En esta foto
resalta que se escogió
inadecuadamente el frasco y que
la muestra es demasiado grande.
(original de: J. Caicedo)

Colecta de Material para Análisis Parasitológico


Se puede colectar materia fecal para estudios coproparasitológicos
directamente del recto del animal valorado, siendo posteriormente
acondicionada en un recipiente apropiado con tapa hermética, debidamente
identificado y enviado al laboratorio. [12]
Otra alternativa es enviar el tracto gastrointestinal entero al laboratorio. Para
ello se deben cerrar las extremidades de la porción a colectar. [2, 12] Este
material debe guardarse en un recipiente sellado y puede refrigerarse previo
al envío.
Los ectoparásitos (garrapatas, piojos y pulgas) pueden conservarse en
alcohol etílico al 70%.

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 63


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

Colecta de Material para Análisis Microbiológico (bacteriológico


y virológico)
Las muestras para el análisis microbiológico deben colectarse al realizar la
necropsia, previo a la manipulación de los órganos, tomando siempre las
medidas de asepsia y teniendo en cuenta el tiempo que lleva muerto el
animal, ya que la putrefacción altera considerablemente los resultados
obtenidos. [13]
Las muestras para estudios bacteriológicos pueden obtenerse mediante el
uso de hisopos estériles que pueden llevarse en un medio de transporte de
Stuart. Además, se puede aspirar con aguja y jeringa estériles, cualquier
líquido que se encuentre en cavidades, líquido cefalorraquídeo, o incluso
sangre para hemocultivo.
También se pueden utilizar fragmentos de órganos para análisis
microbiológicos, siempre teniendo en cuenta que puede haber contaminación
bacteriana en la superficie de ese material. Por lo tanto, es importante
“flamear” externamente los fragmentos de tejidos posterior a su colección y
luego colocarlos en un recipiente estéril.

Colecta de Material para Análisis Toxicológico


La colecta de material para análisis toxicológicos está indicada cuando se
sospecha que el animal ha tenido contacto con agentes tóxicos de manera
accidental o intencional. [7] Una vez terminada la necropsia se debe
proponer el tipo de tóxico que afectó al animal. Los tóxicos cáusticos ulceran
y provocan hemorragia en cavidad oral y a lo largo del tubo digestivo. Los
tóxicos parasimpaticomiméticos provocan salivación, edema pulmonar, el
intestino usualmente no tiene contenido de alimento sino de moco,
posiblemente por el aumento de la motilidad y la hipercontracción. En los
casos de tóxicos que afectan la coagulación, se encuentran hemorragias
múltiples en todos los órganos y aun después de la muerte, la sangre no
coagula. En general se colecta contenido de estómago y preestómagos, se
puede hacer un pool de riñón, hígado (útil para niveles de vitaminas
liposolubles) y pulmón, y se toma una porción de encéfalo para pruebas de
función de la acetil coenzima A. [7] Se recomienda conservar muestras de
tejido adiposo (grasa) en papel de aluminio y congelarlas. Previo al envío de
la muestras, se recomienda contactar al laboratorio que realizará los análisis
para confirmar que tengan la técnica adecuada para su caracterización. [13]
Además de identificar cada muestra, es importante adjuntar un informe con la
descripción de los síntomas presentados por el animal, observaciones
macroscópicas y siempre indicando los presuntos agentes tóxicos.

64 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


NECROPSIA E INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES

Colecta de Material para Estudios Genéticos


Se conservarán muestras de tejido (ej., piel, músculo, hígado, cerebro y
sangre) en alcohol etílico o absoluto (1:1) para futuros estudios genéticos.

Procedimientos Posteriores a la Necropsia


La carcasa sólo se enviará al museo u otra institución si no presenta señales
de enfermedades infecciosas. [2] Todos los demás tejidos provenientes de la
necropsia deberán ser enterrados o incinerados. Los materiales
descartables, como guantes, delantales y tapabocas deberán desecharse
como residuos de riesgo biológico. El instrumental quirúrgico utilizado
deberá lavarse con agua y jabón y posteriormente desinfectarse. [9] Los
frascos de colecta de muestras se lavarán externamente, luego se
identificarán y conservarán según su contenido (temperatura ambiente,
refrigerada, congelado). El material corto punzante se deposita en
contenedores de pared rígida debidamente identificados.

Referencias
1. Krogstad AP, Dixon LW. Gross pathology of small mammals. Seminars in Avian
and Exotic Pet Medicine 2003;12:106-22.
2. Miranda F, Superina M, Jimenez E. Manual de necropsias del oso hormiguero.
[en línea] 2006 Noviembre [fecha de acceso 28 de noviembre de 2011]; versión
1. URL disponible en:
http://www.proyectoibera.org/download/osohormiguero/manual_necropsias.pdf.
3. Nietfeld JC. Field Necropsy Techniques and Proper Specimen Submission for
Investigation of Emerging Infectious Diseases of Food Animals. Veterinary Clinics
of North America-Food Animal Practice 2010;26:1-13..
4. Gutiérrez-Samperio C. La bioética ante la muerte. Gac Med Mex 2001;137:269-
276.
5. Zachary JF, McGavin MD, Zachary J. Pathologic basis of veterinary disease:
Elsevier Mosby; 2012.
6. Chauhan R. Textbook Of Veterinary Pathology: Quick Review And Self
Assessment Textbook: International Book Distributing Co.; 2010.
7. Merck MD. Veterinary forensics: Animal cruelty investigations: Wiley-Blackwell;
2007.
8. Munson L, University of California DWHC. Necropsy of wild animals: Wildlife
Health Center, School fo Veterinary Medicine, University of California, Davis;
2006.
9. Cabana EM. Veterinary Necropsy procedures: CLSU Alumni Association, Inc;
2008.

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 65


CAICEDO J, OSPINA JC Y AVILA J

10. Aluja A, Constantino C. Técnicas de necropsia en animales domésticos. Manual


Moderno, México. 2002.
11. Jones T. Veterinary pathology, Thomas Carlyle Jones, Ronald Duncan Hunt,
Norval William King. 1996.
12. Matushima E. Técnicas necroscópicas. En: Cubas ZS, Silva JCR, Catão-dias JL.
Tratado de animais selvagens: Roca SP; 2007. p. 980-90.
13. Mogollon D, Rincón M, Villalobod R, Bohórquez C, Mossos N, Arbeláez G,
Navarro J. Instrucciones generales para el usuario del servicio de diagnóstico
veterinario en Colombia. Publicación del Instituto Colombiano Agropecuario ICA|
2003.
14. Maxie MG. Jubb, Kennedy & Palmer's Pathology of Domestic Animals:
Edinburgh; 1965.

66 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


View publication stats

También podría gustarte