Está en la página 1de 3

TIPOS DE CONVIVENCIA AGENTES DE

SOCIAL SOCIALIZACIÓN
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

SEGÚN LOS TIPOS DE GRUPOS: La sociedad es el gran agente de socialización


CONVIVENCIA
Los seres humanos formamos parte de diferentes
grupos. Podemos acceder a estos grupos de forma
y cada persona con quien se entre en
contacto es en cierto modo, un agente de
SOCIAL
voluntaria o involuntaria. socialización. Entre la gran sociedad y la
persona individual existen grupos grandes y
 PRIMARIOS: accedemos a ellos de forma
pequeños que son los principales agentes de
involuntaria, por ejemplo: La familia.
socialización del ser humano.
 SECUNDARIOS: son aquellos que Algunos agentes de socialización son: madre,
elegimos integrar, por ejemplo los grupos de padre, hermanos, familia, amigos, centros
amigos. educativos, medios de comunicación, barrio,
etc.
 FORMALES: aquellos que Cada uno de ellos, en alguna forma, nos
tienen normas establecidas que hay que ayudan a adaptarnos a vivir con otros seres ALUMNO: CARLOS SEBASTIAN CASTRO
humanos, enseñándonos pautas de
respetar.
convivencia, valores, etc, que hacen que
CARBONEL.
 INFORMALES: crean sus
propias normas.
interioricemos normas y podamos AÑO Y SECCIÓN:
1 “I”
convertirnos en miembros cabales de la PROFESOR: MAXIMO SANCHEZ
sociedad.
 GRANDES: muchos integrantes. CURSO: F.C.C
 PEQUEÑOS: pocos integrantes.
COLEGIO: POLITECNICO NACIONAL
DEL CALLAO
PRESENTACIÓN ORIGEN CONCEPTO DE LA
La preocupación de la humanidad por la formación de Con el surgimiento de la escritura, la CONVIVENCIA
los hombres es elemento consustancial a su sedentarización, la domesticación de plantas
surgimiento y evolución.
Aunque el ser humano posee una tendencia natural a
y animales los procesos que caracterizaran
los cambios históricos del ser humano
SOCIAL
convivir con los otros, la convivencia social es traerán consigo nuevas normas y
construida, no se da naturalmente. Si queremos tener procedimientos. Por ello la disposición de Es adaptarte a un grupo de personas, donde
nuevas formas de convivencia social que garanticen la asumir las reglas en el territorio y lógicamente todas tendrán una forma de
protección de la vida, los Derechos Humanos y la pertenencia a una familia, un grupo o una pensar diferente, todas tendrán cosas buenas y
felicidad, debemos materializarlas. La convivencia se comunidad estarán definida por elementos
malas igual que tú, compartirán su forma de
aprende, se realiza y se enseña. Es tarea de toda la vida sociales como el lenguaje, el idioma, las
de una persona y de una sociedad. costumbres, los procedimientos para la pensar, de vivir, surgirán cosas agradables y
dedicación del tiempo a las actividades no desagradables de esa convivencia y de todas
Las personas, para poder orientarnos en esta vida, relacionadas con las necesidades primarias aprenderemos algo. La convivencia social
necesitamos de los «saberes prácticos»: la «moral», la (ocio, juego, entretenimiento, placer). En consiste en el respeto mutuo entre las
«política», la «religión» nos proporcionan los cada uno de estos momentos los grupos
personas, las cosas y el medio en el cual
materiales para ordenar nuestra conciencia La base de humanos crearon procedimientos y
construyeron lo que es posible entender vivimos y desarrollamos nuestra actividad
nuestras «convivencia social» viene determinada por
como acuerdo social. diaria. Decimos de la importancia de las leyes
una serie de «valores» y de «normas» que cada uno de
nosotros deberemos de aprender a través del proceso Con el surgimiento de la división del trabajo para que éstas regulen y garanticen el
de socialización y gracias a la intervención de distintos los grupos humanos construyeron la idea de cumplimiento de esa convivencia social.
«agentes socializadores». El objetivo es superar la la convivencia por medio de la imposición de
conciencia heteronomía para adquirir la conciencia la fuerza debía definirse de una manera más
autonomía, mediante un proceso de desarrollo que civilizada.
nos permita alcanzar la total y completa maduración
moral.

También podría gustarte