Está en la página 1de 21

UNIDAD 1, 2 Y 3: FASE 5 – REMEDIACIÓN

CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA SIDERÚRGICA ACERÍAS PAZ DEL


RIO

PRESENTADO POR:

ADRIANA MILENA JIMENEZ


CÓDIGO. 1054803149
JOSE ERMIDES ROJAS
CÓDIGO. 6775243
LUIS ALFREDO SOLANO LAMUS
CÓDIGO. 91.349.402
OLGA LUCIA BARRERA SUAREZ
CÓDIGO. 1.049.638.789
ZULMA CAROLINA DUITAMA VARGAS
CÓDIGO. 1.049.611.027

GRUPO DEL CURSO


401549_71

PRESENTADO A
LADY DIANA CASTAÑEDA
TUTORA

MAYO
2019
1
IDENTIFICA Y RELACIONA MÉTODOS DE REMEDIACIÓN APLICABLES A
CASOS DE CONTAMINACIÓN

IDENTIFICACIÓN METODOS DE REMEDIACION


APORTE INDIVIDUAL

a. El estudiante relaciona los métodos de remediación con el problema de


contaminación industrial, a partir del desarrollo de un resumen coherente.

Estudiante 1
Olga Lucía Barrera Suárez
Problema:
SITUACIÓN DE CONTAMINACIÓN HÍDRICA POR LA INDUSTRIA
SIDERÚRGICA ACERÍAS PAZ DEL RIO
Resumen

Las empresas Acerías y Cementos Paz del Río causan un gran impacto en el
Valle de Sogamoso.
La obtención del agua para la empresa desde hace más de cincuenta años del
Lago de Tota. Haciéndolo más eficientemente: captación promedio de 600 lt/s
a un promedio actual de 180 lt/s1 lo cual ha ido afectando la calidad del agua
y por ende la salud de sus pobladores.
Ante estos resultados, es válido preguntarse si el trabajo realizado se ha
llevado a cabo sin seguir una línea y un criterio de gestión ambiental. Por lo
cual se hace necesario establecer un método de remediación del agua el cual
será expuesto en este documento.
Dando cumplimiento a las disposiciones legales establecidas en la constitución
política de Colombia en su artículo 80 “el Estado planificará el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución”1 y la disposiciones
establecidas en la ley 99 de 1993 y en el decreto 1200 de 2004.2

Estudiante 2
Nombre Completo Jose Ermides Rojas Hernandez

1
https://ejatlas.org/conflict/paz-del-rio-boyaca-colombia

2
http://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/04/BORRADOR_PLAN_DE_ACCION_2016-2019.pdf
2
Problema
SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE LA
SIDERÚRGICA ACERÍAS PAZ DEL RIO

Resumen:
Partiendo del conocimiento y análisis de los Instrumentos de Política para
la Gestión ambiental, se hace un análisis del proceso productivo de la
Planta Siderúrgica de la empresa Acerías Paz del Río S.A., ubicada entre
los Municipios de Nobsa y Corrales en el departamento de Boyacá,
fundada en el año 1948 y cuyo proceso productivo se inició en 1952 como
la única Planta Siderúrgica integrada del país.
El momento de su inicio de actividades, así como algunas características
propias, tales como servir de polo de desarrollo industrial para la región
y la necesidad de incluir la mayor mano de obra posible en su diseño y
operación, que, en la actualidad, la empresa se vea enfrentada a la
necesidad de iniciar un proceso de reconversión industrial para corregir,
mitigar o compensar los impactos ambientales propios de la actividad
industrial del acero.
En este sentido entonces, los Instrumentos de Política Ambiental sirven
para llevar a cabo un análisis de riesgo ambiental asociado al proceso
productivo, con el ánimo de identificar aquellos temas críticos.
Estudiante 3
Adriana Milena Jimenez Vargas
Problema
SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE LA
SIDERÚRGICA ACERÍAS PAZ DEL RIO

Resumen

La región conocida como Valle del Sogamoso sufre una grave situación ambiental
por la contaminación atmosférica que causan las diferentes empresas industriales
en esta zona.

Entre ellas, Acerías Paz del Rio, es la única siderúrgica integrada del país y es la
responsable de más del 30% de la producción nacional de acero, por su volumen
de producción, capital y mano de obra empleada encabeza el primer lugar; no
solo por ser el principal motor de la economía de la región, sino por los efectos
dañinos de su actividad en la salud de la población de los municipios de
Sogamoso, Nobsa y Belencito en el departamento de Boyacá (Centro-oriente de
Colombia).
3
La ampliación industrial, de productos y en general el desarrollo mismo de la
empresa se relaciona inversamente con una disminución significativa en la
calidad ambiental de la región. Según un estudio realizado por la Corporación
Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyaca). Acerías tiene 45 puntos de
emisiones atmosféricas generadoras de contaminantes del aire. Los
convertidores que son los equipos donde se produce el acero en la planta de
Acería son los que generan la mayor contaminación ambiental, con un 45 por
ciento del total de las emisiones producidas por la siderúrgica. Esta planta
sobrepasa 12 veces los límites ambientales permitidos. Le siguen las calderas de
la Planta de Fuerza, con un 40 por ciento de emisiones, que sobrepasan el límite
ambiental permitido 12 veces. Tal nivel de contaminación afecta la salud de la
comunidad quien desarrolla diferentes tipos de enfermedades como graves
Infecciones agudas en las vías respiratorias como bronquitis y bronquiolitis
aguda, faringitis aguda, neumonía, amigdalitis aguda y bronconeumonía. Sin
embargo, la comunidad y los organismos de control no han generado una
problemática grande debido a economía que esta industria genera a la región.

Estudiante 4
Luis Alfredo Solano Lamus
Problema
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE LAS INDUSTRIA ACERÍAS PAZ DEL
RIO.

Resumen
Desde hace más de 5 décadas en el corredor industrial Paipa, Duitama y
Sogamoso se viene desarrollando actividades mineras, de explotación,
producción manufacturera y de bienes, que con el pasar de los años y con el
fuerte incremento comercial y económico ha posicionado esta zona del país
como uno de los parques empresariales más grandes de Colombia, a lo que se
le atribuye de igual forma el incremento de la contaminación atmosférica por
la complejidad y tipo de industria allí desarrollada. El corredor industrial se
encuentra ubicado en el valle de Sogamoso que integra los municipios de
Sogamoso, Tibasosa y Nobsa, municipios en donde se encuentran empresas
como Acerías Paz Del Río, Holcim, cementos Paz del Río, Hornasa, Bavaria,
Indumil, Argos y Sidenal y sus emisiones representan el 20% de la
contaminación atmosférica de la región. Adicionalmente a éstas, tiene
asentamiento la industria de la fabricación de ladrillo y cal a las que se les
atribuyen el 80% de emisiones restantes.

4
Estudiante 5
Zulma Carolina Duitama Vargas
Problema
SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE LA
SIDERÚRGICA ACERÍAS PAZ DEL RIO
Resumen
El área donde se ubica la Planta Siderúrgica está demarcada entonces por lo que
se denomina el Valle del Río Sogamoso o Valle Industrial de Sogamoso, debido
a la gran cantidad de industrias que se han establecido en la región.
Procesos de producción donde se produce contaminación atmosférica. en el de
coquería se producen principalmente emisiones atmosféricas en dos procesos:
Hornos de la Batería de Coquería, Chimenea de enfriamiento, en el proceso de
sintonización se producen algunos contaminantes por emisiones atmosféricas en
el proceso de molienda y trituración (con altos contenidos de material
Particulado), en el proceso de calcinación se producen emisiones atmosféricas
con alto contenido de material Particulado en la trituración y la molienda, así
como en el transporte de la Cal por el sistema de bandas, en el proceso de
siliciado, mediante este proceso se generan las mayores emisiones atmosféricas
de la Planta Siderúrgica, consistente principalmente en alto contenido de material
Particulado (545 Kg) en cada descarga, cada 45 minutos.
Donde se observa que en cada uno de sus procesos se está generando un
afectación al atmosfera donde mediante procesos de remediación se pueden
disminuir un poco y así evitaremos la contaminación que se le está generando al
ambiente y donde nos vemos afectados nosotros los seres vivos.

5
ANÁLISIS Y DISCUSION DEL PROBLEMA
APORTE INDIVIDUAL

b. El estudiante describe el problema y expone las propiedades, reacciones y


cambios químicos presentados en la contaminación de la industria
seleccionada, a través del desarrollo de la introducción.

Estudiante No. 1 Olga Lucía Barrera Suárez


Se da a conocer la situación actual relacionada con la
contaminación causada por La Industria Siderúrgica
Acerías Paz Del Rio, se presenta la identificación de las
actividades de la empresa siderúrgica más importante del
país, enmarcada dentro de sus características históricas
y técnicas, con una breve descripción.
Consecutivamente, se analizan la regulación jurídica.
Finalmente, se plantea una propuesta para la aplicación
INTRODUCCION de los Instrumentos de Política Ambiental y de
remediación utilizados en este caso dentro del marco de
contaminación hídrica.
Como instrumento de regulación se tiene en cuenta el
marco jurídico y legal por parte de la Autoridad Ambiental
competente – CORPOBOYACÁ, respecto al cumplimiento
de la normatividad nacional aplicable a La Industria
Siderúrgica Acerías Paz Del Rio, bajo criterios de equidad
y objetividad.3
Estudiante No. 2 Jose Ermides Rojas Hernandez

La contaminación producida por las actividades de la


siderúrgica de acerías paz del rio Gestión Ambiental es en
la actualidad un proceso de obligada aplicación, dada la
situación ambiental que se presenta a nivel local,
INTRODUCCION
respecto a sus efectos sobre la salud humana y la
actividad productiva, pues la desmejora de los recursos
naturales y del medio ambiente tiene consecuencias
directas sobre dos aspectos claves de la producción
económica:

3
http://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/04/BORRADOR_PLAN_DE_ACCION_2016-2019.pdf

6
- Como fuente de materias primas, pues los recursos
naturales necesarios para los procesos productivos cada
vez se encarecen más debido a su escasez, y - Como
receptora de desechos del proceso productivo, pues las
regulaciones ambientales del Estado cada vez son más
rigurosas y por ende, la posibilidad de introducir
contaminantes al medio cada vez es más costosa. En este
sentido entonces, se presenta la identificación de las
actividades de la empresa siderúrgica más importante del
país, enmarcada dentro de sus características históricas
y técnicas, al interior del territorio del Valle del Río
Sogamoso, con una breve descripción de sus
características sociales y geográficas. Seguidamente, se
analizan el proceso productivo y la situación actual de la
empresa frente a los Instrumentos de Política de la
Gestión Ambiental, entendiendo por éstos, los
instrumentos de regulación directa o jurídica, los
instrumentos de regulación indirecta o económica y los
instrumentos voluntarios o de regulación no formal.
Finalmente, se plantea una propuesta para la aplicación
de los Instrumentos de Política ambiental que operan
actualmente en Colombia, con el objetivo de mejorar el
cumplimiento ambiental de la Planta Siderúrgica de
Acerías Paz del Río S.A.
Lo anterior, en caso de aplicar la presente propuesta de
implementación, debe redundar en un mejoramiento
productivo de la empresa, generando un valor agregado
frente a las empresas competidoras, con la perspectiva
de llegar a mercados internacionales; cumplir con los
requerimientos ambientales del orden nacional e iniciar
con la aplicación de criterios de Responsabilidad
Ambiental Empresarial.
Finalmente, la aplicación de la propuesta aquí planteada
busca también servir para dos actividades
principalmente:
- Como herramienta de gestión para el cumplimiento de
las normas y estándares ambientales de la empresa y el
aprovechamiento de los incentivos económicos en
materia ambiental.

7
- Como herramienta de evaluación por parte de la
Autoridad Ambiental competente CORPOBOYACÁ,
respecto al cumplimiento de la normatividad nacional
aplicable a la empresa, bajo criterios de equidad y
objetividad.

Estudiante No. 3 Adriana Milena Jimenez Vargas


Las industrias manufactureras son las encargadas de emitir
niveles altos de contaminación atmosférica donde estas
emisiones provocan procesos y cambios químicos en los
diferentes ecosistemas que se ven afectados por estas
emisiones, por ejemplo, el óxido de azufre que se produce
en la coquería se combina con otras partículas y con la
humedad causando la lluvia acida, provocando la
destrucción de bosques, vida salvaje y la acidificación de
las aguas superficiales,
el monóxido de carbono generado en los diferentes
procesos de producción de hierro y acero posee
consecuencias sobre el clima, ya que contribuye a la
formación de gases de efecto invernadero: su vida media
en la atmósfera es de unos tres meses, lo que permite su
lenta oxidación para formar CO2, proceso durante el cual
también se genera O3.
Cuando se producen precipitaciones en forma de lluvia
INTRODUCCION
durante momentos de altos índices de dióxido de
nitrógeno en el aire, así como otros gases contaminantes
como dióxido y trióxido de azufre, se produce el fenómeno
conocido como lluvia ácida. La interacción con el agua
termina resultando en ácidos nítricos, sulfurosos y
sulfúricos, que deterioran el medio ambiente, no sólo a la
atmósfera sino también a ríos y pantanos, donde aumenta
la mortalidad, así como a los bosques, pues elimina
microorganismos benéficos.
El material particulado causa un gran daño ambiental ya
que el viento puede transportar las partículas a través de
largas distancias y luego, estas pueden instalarse en el
suelo o el agua, provocando que los lagos y arroyos se
vuelvan ácidos, que ocurra un cambio en el balance
nutricional de las aguas costeras y de las grandes cuencas
fluviales, la reducción de los nutrientes del suelo, daño en
los bosques sensibles y cultivos agrícolas, efectos
8
perjudiciales sobre la diversidad de ecosistemas
contribución a los efectos de la lluvia ácida.
Por otro lado los niveles de contaminación al agua por
metales pesados durante la producción y fundición de
hierro y acero donde se genera vertimientos líquidos que
se producen en el lavado de gases de escape y enfriamiento
de escoria donde estas aguas contienen altas
concentraciones metales pesado, mismos que también
contaminan al suelo durante la explotación de materia
primas tanto para la producción de hierro y acero como
para la combustión de estos.
Estudiante No. 4 Luis Alfredo Solano Lamus

Dentro del corredor también se encuentran los municipios


de Paipa (donde se localiza Termopaipa) y Duitama, que
está siendo afectado en gran parte por la emisión de
gases contaminantes del parque automotor y por la
actividad industrial de empresas tales como gaseosas
Postobón y emisiones por actividad en pequeña minería.
Actualmente el deterioro de la calidad del aire en algunos
municipios del corredor industrial como Nobsa y
Sogamoso, se debe principalmente a las técnicas
utilizadas para la producción de cal y ladrillo en donde los
productores prefieren el carbón como combustible por su
alta capacidad calorífica y por culminar
satisfactoriamente el proceso de cocción de la caliza y el
INTRODUCCION
ladrillo. Los efectos son notorios en impactos de orden
visual, emisiones de material particulado y gases
altamente contaminantes generadores de enfermedades.
Aunque autoridades ambientales regionales y locales
desarrollaron un plan integral para la reconversión
tecnológica de los hornos de cal y ladrillo en aras de
reemplazar su actual combustible (carbón) por coque y
se logró involucrar al 99% de los productores en las
quemas limpias, debido al alto precio en la tonelada del
coque, se vieron obligados a volver al carbón
(CORPOBOYACÁ, 1998). Debido a ésta situación, se viene
presentando un gran problema de salubridad sobre la
comunidad del valle de Sogamoso, catalogando este
sector como uno de los más contaminados del país y que
9
de acuerdo con las estadísticas suministradas por el
hospital de Sogamoso, el DANE y el Ministerio de Salud,
se registran altos índices de morbilidad y mortalidad, por
la contaminación resultado de la combustión con carbón.
(CORPOBOYACÁ&UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y
TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, 2007).
Estudiante No. 5 Zulma Carolina Duitama Vargas
La contaminación al aire es uno de los problemas más
relevantes que se está fomentando en Colombia con
todas aquellas industrias manufactureras que la esta
generado ya que ellas no llevan a cabalidad procesos que
sirvan para evitar esto, cada vez se emiten mayores
cantidades de gases y partículas potencialmente nocivos,
lo que daña la salud humana, el ambiente y los recursos
necesarios para lograr un desarrollo sostenible en
nuestro planeta, a lo largo del tiempo se ha producido
una degradación del medio ambiente y la biosfera por
diferentes causas de la contaminación del aire pueden
INTRODUCCION ser naturales ó antropogénicas. En la actualidad las
siderúrgicas integrales producen todo tipo de
contaminantes y en cantidades importantes, siendo los
principales: partículas, NOx y SOx, fluoruros y humos
rojos (óxidos de hierro). Estos contaminantes pueden ser
transportados a gran distancia y producir efectos
adversos en áreas muy alejadas del lugar donde se
presentó la emisión, La aplicación de los métodos de
remediación se va a realizar un estudio con el objetivo de
mejorar la contaminación que la industria Siderúrgica de
Acerías Paz del Río S.A genera en el caso ambiental de la
Planta.

10
APLICACIÓN DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN
APORTE INDIVIDUAL

El estudiante presenta un análisis coherente de la contaminación en muestras de


agua, suelo y aire, donde establece con nivel de argumentación los materiales,
reactivos y métodos de cada componente de la ecósfera.

Estudiante 1 Olga Lucía Barrera Suárez


ANALISIS

En cuanto al manejo de las aguas para el proceso productivo, provenientes


del Lago de Tota, se han implementado acciones para reducir notablemente
su consumo, así como constantemente se ejecutan labores de monitoreo del
Lago de Tota para conocer su comportamiento. Por otra parte, se llevó a cabo
el estudio batimétrico del lago y actualmente se cuenta con dicha información.
En cuanto a los vertimientos, mediante procesos de concertación con la
autoridad ambiental, se logró la aceptación del proyecto de manejo de
vertimientos en tres etapas: - Evaluación de los puntos de vertimientos,
diseño de sistemas de control y plantas de tratamiento. - Implementación de
los sistemas. - Puesta en marcha y verificación de cumplimiento de normas.
La utilización del agua también implica la aprobación de parte del Estado de
dicha actividad, mediante un permiso de captación cuando se trata de pozos
profundos, o mediante una concesión de aguas si se trata de la captación de
una fuente superficial. Dicha actividad está regulada en el Código de Recursos
Naturales y en el Decreto 1541 de 1978.

Estudiante No. 2: Jose Ermides Rojas Hernandez.


ANALISIS

La región conocida como Valle del Sogamoso sufre una grave situación
ambiental por la contaminación hídrica y atmosférica que causan las diferentes
empresas industriales en esta zona.
Las empresas Acerías y Cementos Paz del Río causan un gran impacto en el
Valle de Sogamoso, afectando la calidad ambiental y por ende la salud de sus
pobladores. Pero la comunidad y los organismos de control han sido tolerantes,
por la posición y participación que Acerías tiene en la economía regional y
nacional. Y como herramienta de evaluación por parte de la Autoridad Ambiental
competente CORPOBOYACÁ, respecto al cumplimiento de la normatividad
nacional aplicable a la empresa, bajo criterios de equidad y objetividad.}

11
Estudiante No. 3: Adriana Milena Jimenez Vargas
ANALISIS
La siderúrgica acerías paz del rio genera valores altos de contaminación tanto
al suelo como al agua y a la atmosfera, lo que quiere decir que es muy
necesario e importante llevar a cabo procesos de remediación para eliminar o
disminuir la contaminación que allí se genera.
En el componente suelo se genera contaminación por hidrocarburos, metales
pesados y un gran daño ambiental que también genera que es la perdida de
propiedades físicas del suelo, para mejorar esta problemática sería bueno
implementar un proceso de Fitoremediación como la fitoextaccion donde se
utilizan plantas que se encargan en absorber y degradar los metales presentes
en el suelo.

El componente agua la industria de acerías paz del rio durante la producción


y fundición de hierro y acero genera vertimientos líquidos que se producen en
el lavado de gases de escape y enfriamiento de escoria donde estas aguas
contienen altas concentraciones metales pesados como el arsénico, sulfuro,
hierro y manganeso los cuales se pueden remover por medio de la filtración
por membrana la cual tiene la capacidad de seleccionar elementos de tan solo
0,0001 mm lo que le otorga una amplia capacidad de tratamiento.

El componente aire se ve afectado por los 45 puntos de emisiones


atmosféricas de las cuales 12 de ellas superan los límites máximos
permisibles, para disminuir esta contaminación lo mas recomendable es
cambiar los combustibles fósiles por combustibles limpio como el gas e
implementar maquinaria con nuevas tecnologías que ayuden a reducir las
emisiones atmosféricas.

Estudiante No. 4: Luis Alfredo Solano Lamus


ANALISIS

La contaminación atmosférica es un fenómeno que afecta negativamente la


salud y el bienestar humano, especialmente a poblaciones situadas cerca de
corredores industriales como lo es el valle de Sogamoso, por ello es de gran
importancia para la Corporación Autónoma Regional de Boyacá en ejercicio
de su función como autoridad ambiental dar a conocer el estado de la calidad
del aire de estas zonas.

Es de gran importancia conocer el estado de la calidad del aire ya que influye


directamente sobre la salud y el bienestar de las personas. Su deterioro se
relaciona con los efectos de las emisiones de contaminantes a la atmósfera,

12
provenientes de fuentes de diferentes clases y orígenes, las cuales son
causadas por la actividad humana o natural. Entre estas se destacan las
fuentes fijas asociadas principalmente a los procesos industriales y de
manufactura; las fuentes móviles que se relacionan con actividades de
transporte y las fuentes naturales que involucran los incendios forestales, la
actividad volcánica, la erosión, entre otros.
Es usualmente llamado PM (particulate matter) seguido por un número que
indica el tamaño de las partículas en micrómetros. El material particulado fino,
PM-2.5, corresponde a todas las partículas que tienen un tamaño menor a 2,5
micrómetros y el PM-10 representa las partículas de tamaño menor a 10
micrómetros; esto significa que el PM-2.5 está contenido dentro del PM-
A las partículas con tamaño entre 2,5 y 10 micrómetros se les conoce como
material particulado grueso (WHO, 2006). Las Partículas Suspendidas Totales
(PST) contienen al PM-10 y a la fracción inhalable de diámetro mayor, que no
sedimentan en periodos cortos sino que permanecen suspendidas en el aire
debido a su tamaño y densidad.
Estudiante No. 5: Zulma Carolina Duitama Vargas
ANALISIS

De acuerdo a los aspectos ambientales identificados en las distintas etapas del


proceso, se relacionarían las emisiones de material Particulado y otros
contaminantes atmosféricos y con residuos sólidos, fundamentalmente arenas
de descarte y escorias. Observando los factores tales como las tecnologías
actuales de los hornos de fundición el consumo significativo de agua, asimismo
el tamaño, mediano a pequeño, de las industrias de fundición de la zona de
estudio, la generación de volúmenes poco significativos de efluentes líquidos,
se considera a estos efluentes como un aspecto poco relevante para la actividad,
el recurso hídrico será abordado ya que se identifica un riesgo de contaminación
al recurso hídrico subterráneo debido a las disposiciones de residuos de arenas
de fundición en cavas originadas por la extracción de granito y actualmente
abandonadas, características de esta zona de estudio.

13
APLICACIÓN DE MÉTODOS DE REMEDIACIÓN
APORTE INDIVIDUAL

El estudiante presenta los métodos de remediación como respuesta al tratamiento


químico de los tres componentes de la ecósfera, donde establece con nivel de
argumentación los materiales y métodos para la contaminación del agua, suelo
y aire.
Estudiante No. 1 Olga Lucía Barrera Suárez

PROCESO INDUSTRIAL DE LA SIDERÚRGICA ACERÍAS PAZ DEL RIO

4
http://lamineriaencolombia.blogspot.es/1225370880/proceso-de-extraccion-hierro-acerias-paz-del-rio/
14
METODO DE REMEDIACION DEL AGUA

ELECTRODIALISIS:
Procedimiento de separación de los iones de una disolución en presencia de un
campo magnético empleando para ello unas membranas que tienen la propiedad
de permitir el paso de los iones de un signo y no los de signo contrario.
5

Estudiante No. 2 Nombre completo del estudiante


METODO DE REMEDIACION PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO

Biolabransa Comprende el uso del arado en el sitio contaminado,


complementada con la adición de nutrientes y otros compuestos químicos que
mejoren las características
BIOLABRANZA O LANDFARMING Landfarming es una tecnología para la
remediación de suelos que reduce las concentraciones de hidrocarburos de
petróleo por biodegradación. Esta tecnología implica generalmente el arar los
suelos contaminados (cuando la contaminación es superficial) o removiéndolos y
depositarlos en la superficie del sitio o sus inmediaciones en una capa delgada y

5
Procedimiento de separación de los iones de una disolución en presencia de un campo magnético empleando
para ello unas membranas que tienen la propiedad de permitir el paso de los iones de un signo y no los de
signo contrario.
15
el estimular la actividad microbiana aeróbica dentro de los suelos a través de la
aireación por arado con la adición de nutrientes y de la humedad necesaria. La
actividad microbiana así impulsada da lugar a la degradación por respiración
aeróbica de los componentes fijados por adsorción del producto de petróleo
Landfarming se ha mostrado eficaz en la reducción de las concentraciones de casi
todos los componentes de los productos de petróleo encontrados típicamente en
los sitios contaminados. Los productos de petróleo contienen generalmente
cientos de diversos componentes que poseen un amplio rango y gama de
volatilidades.
Estudiante No. 3 Adriana Milena Jimenez
METODO DE REMEDIACION
REMEDIACIÓN AL COMPONENTE HÍDRICO

http://www.aquatreatment.co/wp-content/uploads/2017/07/2.jpg

Filtración por membrana


Esta tecnología presenta alta eficiencia en la remoción de metales pesados e
hidrocarburos presentes en el agua, es de fácil operación, generalmente se utiliza
para el tratamiento de aguas residuales e industriales, consiste en tratar y
recuperar metales pesados, aceites generados por la contaminación de
hidrocarburos. En esta se realizan procesos de electrodiálisis osmosis inversa,
nanofiltración y ultrafiltración.
Remediación al componente suelo

16
http://liferiverphy.eu/web/wp-
content/uploads/2015/07/2015_07_24_Fitoextraccion1-150x150.png

Fitoextracción

En la Fitoextracción se utilizan las plantas las cuales realizan procesos de


absorción y degradación de los metales pesados que están presentes en el suelo
a trabajar que en este caso sería en las minas de explotación de materia prima
donde se plantarían arboles capaces de absorber dichos metales, luego se
tomarían las plantas y se incineran para luego recuperar los metales pesados que
estas lograron absorber y depositarlos en lugares tóxicos donde utilizaran menos
espacio.

Remediación a la atmosfera

Para el caso de la atmosfera lo más recomendable en realizar el cambio de


combustibles fósiles a combustibles limpios como el gas ya que este no genera
tantas emisiones contaminantes como el carbón que es el que actualmente se
utiliza para la combustión y producción de hierro y acero.

Estudiante No. 4 Luis Alfredo Solano Lamus


METODO DE REMEDIACION

Remediación a la atmosfera

17
LA BIOFILTRACIÓN es un proceso biológico utilizado para el tratamiento de
compuestos orgánicos volátiles e inorgánicos. Para su aplicación se utilizan
microorganismos que someten a los contaminantes contenidos en el aire a una
degradación biológica.
Durante un proceso de tratamiento de aire mediante biofiltración, el aire
contaminado pasa a través de los macroporos del material filtrante. En ese
momento los contaminantes se degradan, para ser posteriormente transferidos a
un medio líquido donde son utilizados como fuente de carbono y energía
(compuestos orgánicos) o como fuente de energía (compuestos inorgánicos).
La utilización implica producción de biomasa y la oxidación parcial o total del
contaminante. A su vez, la biomasa, bajo ciertas condiciones sufre una oxidación
por respiración endógena. De esta manera, los procesos de biofiltración dan lugar
a una descomposición completa de los contaminantes, creando productos no
peligrosos.

Remediación al componente suelo

FITOESTABILIZACION

Se trata del uso de especies vegetales o plantas para remover contaminantes


inorgánicos (como metales) u orgánicos (como aceites y dioxinas).
18
Los contaminantes son absorbidos por las raíces de las plantas, donde son
acumulados en formas inocuas, evitando así los efectos tóxicos sobre otros seres
vivos e impidiendo que se afecten las napas subterránea

Remediación al componente hídrico

RIZOFILTRACION

La Rizofiltración emplea plantas cultivadas hidropónicamente (sin tierra, sólo con


un suero enriquecido que incorpora todos los nutrientes necesarios para la
planta), para absorber con sus raíces la toxicidad concentrada en el agua.
El agua contaminada se dispone en piscinas o estanques, o también se aplica
como riego. En función del problema medioambiental que tratar, el cultivo
hidropónico es trasladado a un emplazamiento contaminado, o bien el agua tóxica
es transportada a un lugar de cultivo y tratamiento centralizado.
Los científicos destacan el potencial de esta técnica para regenerar aguas
residuales y suelo contaminado.

Estudiante No. 5 Zulma Carolina Duitama Vargas


METODO DE REMEDIACION

Remediación al componente suelo

Remediación electrocinética (RE)

La remediación electrocinética es una tecnología en desarrollo que aprovecha


las propiedades conductivas del suelo, cuyo objetivo es separar y extraer
contaminantes orgánicos e inorgánicos (metales) de suelos, lodos y sedimentos,
con el uso de un campo eléctrico que permite remover las especies cargadas
(iones). Implica la aplicación de una corriente directa de baja intensidad entre
un electrodo positivo y uno negativo.

Los iones metálicos, iones amonio y compuestos orgánicos con carga positiva,
migran hacia el cátodo; mientras que los aniones como el cloruro, cianuro,
19
fluoruro, nitratos y compuestos orgánicos cargados negativamente se mueven
hacia el ánodo (EPA, 2001).

La electro remediación es una técnica que aparenta ser sencilla, sin embargo
existen varios factores fisicoquímicos que influyen en el transporte de los
contaminantes, y por ende en una efectiva remediación del suelo contaminado;
los factores de mayor importancia se explican a continuación.

ELECTRORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS, UNA REVISIÓN TÉCNICA


PARA SU APLICACIÓN EN CAMPO,
http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v23n3/v23n3a3.pdf

20
Referencias bibliográficas

 Pérez. M. Martínez. J. (2018). acerías paz del rio Colombia. Consultado mayo
11, 2019. Disponible en: https://ejatlas.org/conflict/paz-del-rio-boyaca-
colombia

 Rubio. D. Muñoz. R. Perdomo. A. (2015). Tratamiento para la remoción de


metales pesados. Consultado mayo 18, 2019. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&c
ad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiqzqf_8bDiAhWFo1kKHfdHBo8QFjAAegQIBBA
C&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F54
32290.pdf&usg=AOvVaw1yuOAjCuExeEIlpSeAhvr7

 Ortiz. H. Valdez. R. (2009). Fitoextracción de suelos contaminados.


Consultado mayo 19, 2019. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-
152X2009000200009

21

También podría gustarte