Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

La inmensidad del mar se caracteriza por biodiversidad de especies y de regiones, sin embargo
una de las mas importantes y pobladas son los arrecifes de coral los cuales estan sufriendo un
gran impacto por la contaminacion y la pesca indiscriminada, en la siguiente exposicion se
conocera mas sobre este ecosistema.

ANTECEDENTES

La mayor parte de los arrecifes de coral se formó después del último periodo glacial,
cuando el deshielo (derretimiento del hielo) condujo a la subida del nivel del mar y la
inundación de las plataformas continentales. Esto significa que la mayoría de los arrecifes
tiene una edad de menos de 10.000 años. Cuando las comunidades coralinas se
establecieron en las plataformas continentales, los arrecifes crecieron hacia arriba,
siguiendo el ritmo de la subida del nivel del mar. Los arrecifes con un crecimiento
demasiado lento se convirtieron en arrecifes ahogadoscubiertos por tanta agua que no
recibieron suficiente luz para sobrevivir. Algunos arrecifes de coral se encuentran en aguas
marinas profundas, alejados de las plataformas continentales, en torno a islas oceánicas y
como atolones.

OBJETIVOS

CONCEPTO

Ecosistema de alta sensibilidad y complejidad, formado por sólidas estructuras de carbonato


de calcio que crecen sobre el fondo marino, colonizados por el desarrollo de corales pétreos o
hermatípicos, formadores de arrecifes, unidos a Algas rojas calcáreas, corales blandos o
ahermatípicos y otros organismos marinos. Se desarrolla en aguas tropicales, con
temperaturas entre 20 y 28 ºC, ubicados entre el Trópico de Cáncer y el de Trópico de
Capricornio, necesitan de aguas claras y sirven de refugio a una variada fauna.

Constituyen uno de los ambientes más antiguos del Planeta Tierra, pues han estado creciendo
y desarrollándose por más de 5000 años. Se encuentran dentro de la jurisdicción de más de 100
países y ocupan alrededor de 600000 kilómetros cuadrados de los océanos tropicales.

FORMACION
Cuando están sanos, los arrecifes de coral tropicales crecen a un ritmo de 1 a 3 cm por año
horizontalmente, y entre 1 y 25 cm por año verticalmente. Sin embargo, no pueden crecer
por encima del nivel del mar, y, los corales hermatípicos tampoco crecen a profundidades
mayores de 150 m, porque necesitan luz solar.

TIPOS DE ARRECIFES

Los tres principales tipos de arrecife de coral son:

 Arrecife bordeante o arrecife costero - este tipo se conecta directamente a una orilla
costera, o está separado de ella por un canal o una laguna poco profunda.
 Arrecife de barrera - un arrecife separado de la costa continental o de una isla por un
profundo canal o laguna.
 Arrecife de atolón - un arrecife de barrera, más o menos circular o continuo, que se
extiende alrededor de una laguna sin una isla central.
Otras variantes o tipos de arrecifes son:

 Arrecife de parche : este tipo es una pequeña concentración de arrecife de coral, por lo
general dentro de una laguna o ensenada, a menudo circular y rodeada de arena o pasto
marino. Los arrecifes de parche son relativamente comunes.
 Arrecife bordeante inclinada: muy semejante a un arrecife bordeante, pero más
inclinado, que se extiende hacia fuera y hacia abajo desde algún punto o costa
peninsular.
 Arrecife de banco: tiene una forma linear o semicircular, más grande que un arrecife
de parche.
 Arrecife de cinta: un arrecife largo y estrecho, a veces sinuoso, generalmente asociado
a una laguna de atolón
 Arrecife de tabla: un arrecife aislado, acercándose al tipo atolón, pero sin laguna.
 Habili: un tipo de arrecife del Mar Rojo que no llega lo suficientemente a la superficie
como para causar un oleaje visible, aunque puede ser un peligro para los buques.
 Micro-atolón: ciertas especies de corales forman comunidades llamadas micro-
atolones. El crecimiento vertical de micro-atolones está limitado por la altura de la
marea media.
 Cayos: son pequeñas islas arenosas, de baja altitud, formadas en la superficie de los
arrecifes de coral. Material erosionado del arrecife se amontona en ciertas partes del
arrecife o de la laguna, formando un área sobre el nivel del mar.
 Monte submarino o guyot - cuando un arrecife de coral no puede crecer
suficientemente para neutralizar el hundimiento de una isla volcánica, se forma un
monte submarino o guyot.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Los arrecifes de coral cubren una superficie de aproximadamente 284.300 km²,22 es decir,
un poco menos del 0,1 % de la superficie de los océanos. La región del Indo-
Pacífico (incluyendo el mar Rojo, el océano Índico, el Sudeste Asiático y el Pacífico)
representa el 91,9 % de este total. El sudeste asiático representa el 32,3 % de esta cifra,
mientras que el Pacífico incluyendo Australia representa el 40,8 %. Los arrecifes de coral
de la región del Atlántico y del Caribe representan el 7,6 % del total.2
Aunque los corales pueden vivir, tanto en aguas templadas, como tropicales, los arrecifes
de aguas someras (aguas poco profundas) se desarrollan únicamente en una zona que se
extiende desde 30°N y 30°S del ecuador terrestre. Como norma general, los corales
hermatípicosno crecen a profundidades de más de 50 m. La temperatura óptima para la
mayoría de los arrecifes de coral es 26-27 °C, y pocos arrecifes existen en aguas con
temperaturas debajo de 18 °C.23
BIOLOGIA
Los corales hermatípicos vivos son pequeños animales que construyen esqueletos
de carbonato de calcio. Es un error pensar que los corales son plantas o rocas. Cabezales, o
colonias, de coral se componen de concentraciones de animales individuales,
llamados pólipos, dispuestas en diversas formas.30 El tamaño de los pólipos puede variar
desde una cabeza de alfiler hasta un diámetro de 30 cm, aunque generalmente, la inmensa
mayoría de los pólipos coralinos mide entre 2 y 10 mm de diámetro.
BIODIVERSIDAD
Los arrecifes de coral forman uno de los ecosistemas más productivos del mundo,
proporcionando hábitats marinos complejos y variados, que sustentan una amplia gama de
otros organismos.46 Arrecifes bordeantes justo debajo del nivel de bajamar también tienen
una relación mutuamente beneficiosa con manglares a nivel de la marea alta, y las praderas
marinas entremedio: los arrecifes protegen los manglares y praderas marinas de olas y
fuertes corrientes, que podrían dañarlos o erosionar los sedimentos en los que están
arraigadas, en tanto que los manglares y pastos marinos protegen al coral de una afluencia
desmesurada de sedimentos , agua dulce y contaminantes.

Los arrecifes coralinos son el hogar de una gran variedad de organismos, incluyendo
peces, aves, esponjas, cnidarios (que incluye los corales
y medusas), gusanos, crustáceos (incluyendo camarón, palemónidos, langostas y cangrejos),
moluscos (incluyendo cefalópodos), equinodermos (incluyendo estrella de
mar, erizos y pepinos de mar), ascidias, tortugas marinas y serpiente de mar.

PROTECCION
Las áreas marinas protegidas (AMP) se han vuelto cada vez más importantes para el manejo
de los arrecifes. Las AMP promueven formas responsables de gestión de pesca y manejo
de hábitat. Al igual que los parques nacionales y los refugios de vida silvestre, las AMP
restringen actividades potencialmente dañinas. Las AMP incorporan objetivos sociales y
biológicos, incluyendo la restauración de los arrecifes, estética, biodiversidad y beneficios
económicos. Los conflictos que rodean a las zonas marinas protegidas se deben a la falta de
participación, opiniones opuestas, eficacia y financiación.

CONCLUSION
Los arrecifes de coral están muriendo en el mundo entero.63 Las principales amenazas
localizadas para los ecosistemas coralinos son la extracción de coral, escorrentía agrícola y
urbana, contaminación (orgánicos e inorgánicos), sobrepesca, pesca con explosivos, la
enfermedad y la excavación de canales de acceso a islas y bahías. Las amenazas más
amplias incluyen el aumento de la temperatura del mar, la subida del nivel del mar, y el
cambio del pH debido a la acidificación de los océanos, todos asociados con las emisiones
de gases de efecto invernadero.

También podría gustarte