Está en la página 1de 1

escápula elevada o deformidad de Sprengel es una enfermedad congénita

rara, consiste en una posición anormalmente alta con respecto al tórax y al


cuello del omóplato. Se produce al no descender la escápula durante el
desarrollo embrionario. Puede detectarse mediante ecografía antes del
nacimiento. El único tratamiento eficaz es quirúrgico.

secuestro broncopulmonar es una anormalidad congénita de una porción


del pulmón que está separada del resto del parénquima pulmonar, recibiendo
su aporte sanguíneo de una arteria sistémica. Generalmente diagnosticada
en niños. El tratamiento es la segmentectomía a través de una toracotomía.
Son más frecuente en el pulmón izquierdo y en los lóbulos inferiores (60%-
90%), aunque pueden verse en cualquier lóbulo, incluir todo el pulmón o
incluso debajo del diafragma simulando un tumor abdominal.

Síndrome de Poland es una enfermedad de carácter raro y congénito en


el que se ve afectado el desarrollo muscular. Su nombre es en honor a
Alfred Poland, quien fue el primero en investigarla clínicamente en
1841.a nivel de diversos grupos musculares, por ejemplo el pectoral
mayor, pectoral menor y otros músculos de la región escapular. La
ausencia del músculo pectoral mayor, puede acompañarse de hipoplasia
del tejido subcutáneo, no existiendo en ocasiones vello axilar, e
hipoplasia del pulmón ipsilateral. Suele acompañarse, de deformidad de
la pared torácica y de la mama (desde discreta hipoplasia a ausencia completa o amastia).

Ho Kaufman Mcalist, también conocido como síndrome de Chen-Kung


Ho Kaufman Mcalister es un síndrome raro de malformación congénita
en el que los bebés nacen con labio leporino, micrognatia, huesos
wormianos, insuficiencia cardíaca congénita, dislocación de caderas,
peroné dislocado, polidactilia preaxial de los pies, patrones dérmicos
anormales y el más destacable, ausencia de tibia. La etiología es
desconocida.

síndrome del ácido valproico fetal o embriopatía por ácido valproico es un


conjunto de malformaciones congénitas presentes en un feto por exposición durante
el primer trimestre del embarazo al ácido valproico, fundamentalmente defectos del
tubo neural, por ejemplo, espina bífida, anomalías cardiovasculares congénitas,
anomalías genitales, por ejemplo, hipospadias, o defectos en los dedos de los pies.

También podría gustarte