Está en la página 1de 6

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION PPII – UCSM (AAPO)

A) ASPECTOS PRELIMINARES

CARATULA - PORTADA

Nombre de la Institución, Facultad y Programa

Titulo (Claro y Preciso)

Autor(es)

Lugar y Fecha

INDICE

Refleja el contenido del proyecto en una adecuada estructuración del mismo


en capítulos y secciones

INTRODUCCION

Debe contemplar una breve reseña donde se ubica el problema y el propósito


o finalidad de la investigación.

B) CUERPO DEL PROYECTO

TITULO O ENUNCIADO TENTATIVO

1. EL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


Identificar los problemas o problema que afecta parte de la realidad,
porque constituye una diferencia entre lo que debería ser y lo que es.

1.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA


Consiste en describir de manera amplia la situación objeto del
estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su
origen y relaciones. Es conveniente no mencionar las causas o la
solución del problema, porque si conocemos sus causas dejara de

Ing. Abraham Pacheco Oviedo


ser un problema, estará solucionado y habrá pasado a ser un
antecedente.

1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


Se refiere a estudios previos y tesis de grado relacionados con el
problema planteado, es decir investigaciones realizadas
anteriormente y que guardan una vinculación con el problema en
estudio.

1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA


Consiste en la presentación oracional del mismo, se recomienda la
elaboración de preguntas que reflejen los aspectos desconocidos
que marcaran el inicio de la investigación. La formulación del
problema puede ser interrogativa o declarativa.
¿Cuáles son los factores que inciden en la productividad?
Determinación de los factores que inciden en la productividad

1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION


Debe mencionarse las razones por las cuales se realiza la
investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o
practico. Debería responderse a las preguntas:
¿Porque se hace la Investigación?
¿Quién se beneficia?

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION


Son los obstáculos que pudieran presentarse durante el desarrollo de
la investigación, la falta de cooperación en suministrar información.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que
desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado de la labor de
investigación.

2.1. Objetivo General


El objetivo general es lo que se pretende lograr con la investigación
en forma integral y terminal.
E Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes
del PPII

Ing. Abraham Pacheco Oviedo


2.2. Objetivos Específicos
El objetivo específico es lo que se pretende lograr desagregado del
objetivo general, detallan finamente partes del objetivo general.
E Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece
el estudiante
Identificar el tipo de vivienda y la zona donde reside el estudiante
Determinar el nivel educativo de los padres de familia

3. HIPOTESIS
“Es una proposición enunciada para responder tentativamente a un
problema.” (Pardinas, 1991, p. 151).
Una hipótesis es la propuesta nueva de solución, donde se pretende
establecer relaciones causales entre variables.
Para la formulación de hipótesis debe redactarse de manera precisa, sin
emplear juicios de valor, se expresaran las variables contenidas en el
problema, deben ser susceptibles de comprobación.
E El aumento al impuesto a las ventas ocasionara un descenso en el
consumo

4. VARIABLES
Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un sistema de
variables por lo tanto es una serie de características por estudiar, definidas
de manera operacional, en función de sus indicadores o unidades de
medida.

NIVEL DE
VARIABLES INDICADORES MEDICION
Nivel
Socioeconómico Grado de instrucción Ordinal
Nivel cultural Ordinal
Ingresos Razón
Tipo de vivienda Nominal
Zona de residencia Nominal
Rendimiento Calificaciones obtenidas
académico durante un semestre Razón
Cantidad de bienes
elaborados en un período
Productividad determinado Razón

5. MARCO TEORICO

5.1. Antecedentes de la Investigación


Ing. Abraham Pacheco Oviedo
Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el
problema planteado, es decir, investigaciones realizadas
anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en
estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación
con la historia del objeto de estudio en cuestión.
En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en
que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos
de los mismos.

5.2. Bases Teóricas


El Marco Teórico o Marco Referencial, es el compendio de conceptos
que sirven de base al trabajo por realizar, el marco teórico es una
lista de definiciones de términos básicos dirigidos a explicar el
problema planteado.
La definición de Términos Básicos, consiste en dar el significado
preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones
o variables involucradas en el problema formulado.

Los conceptos extraídos de textos deben se mencionados como


“Hipótesis es una proposición enunciada para responder
tentativamente a un problema.” (Pardinas, 1991, p. 151), también
puede ser referenciada “Hipótesis es una proposición enunciada para
responder tentativamente a un problema.”1

6. MARCO METODOLOGICO
La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las
técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la
investigación. Es el cómo se realizara el estudio para responder al
problema planteado.

6.1. Nivel de Investigación


Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o
fenómeno. Aquí se indica el tipo de investigación exploratoria,
descriptiva o explicativa.

6.2. Diseño de Investigación

1
Pardinas, 1991, p. 151
Ing. Abraham Pacheco Oviedo
Es la estrategia que adopta el investigador para responder al
problema planteado. La investigación se clasifica en Documental, de
Campo, Experimental.

6.3. Población y Muestra


Se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que
se obtengan.

6.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


Son las distintas formas o maneras de obtener la información
requerida. Estas pueden ser la encuesta, observación directa,
análisis documental, etc.

6.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos


Aquí se describe las distintas operaciones realizadas para el
tratamiento de los datos: clasificación, tabulación, codificación, etc.

7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
7.1. Recursos Necesarios
Se debe determinar o estimar los recursos a emplear como:
Recursos materiales, Humanos, Financieros.

7.2. Cronograma de Actividades


Se expresa los tiempos de duración de las actividades mediante un
diagrama de gantt.

ACTIVIDAD AGO SET OCT NOV DIC ENE


Revisión Bibliográfica
Elaboración del Marco Teórico
Elaboración de los Instrumentos
Prueba de los Instrumentos
Recolección de Datos
Procesamiento de Datos
Análisis de los Datos
Redacción del borrador del Proyecto
Revisión y corrección del borrador
Presentación del Proyecto

Ing. Abraham Pacheco Oviedo


8. BIBLIOGRAFIA
Comprende una lista de los materiales consultados citados, ordenados
alfabéticamente a partir del apellido del autor, cuyo esquema es: autor, titulo
del texto, editorial, edición, lugar y año de publicación

9. ANEXOS
Son los elementos adicionales que se excluyen del texto del trabajo y que
se agregan al fin del mismo. El cuestionario de recolección de datos es un
ejemplo de anexo.

FORMATO DE LA BIBLIOGRAFIA

Fidias G. Arias, EL PROYECTO DE INVESTIGACION Guía para su elaboración (3RA.


EDICIÓN) , Editorial Episteme• O R I A L E D I C I O N E S Caracas, 2006.

Ing. Abraham Pacheco Oviedo

También podría gustarte